You are on page 1of 12

1.

INTRODUCCION

En los países empobrecidos, la escasez de agua es el principal limitante de las


actividades productivas de las zonas rurales (agricultura y ganadería,
mayoritariamente). A la falta de lluvias se suma muchas veces la ausencia de
cobertura vegetal en el terreno que actué como captador natural de agua y además
favorezca su infiltración en el suelo recargando los acuíferos subterráneos que
abastecen los manantiales naturales desde los que se provee de agua la población.

Algunas de las zonas afectadas por este problema cuentan con una fuente alternativa
de agua que no siempre es aprovechada: Aunque el fenómeno del
aprovechamiento del agua de las nieblas es conocido desde la antigüedad
puesto que consiste en reproducir la captación de agua de la atmósfera que
realiza la vegetación de forma natural, fue en los años 60 en Chile cuando se
comenzó a investigar y diseñar diseños sencillos y eficientes, y poco a poco se ha
extendido su utilización por diversas regiones del mundo. No obstante, la
información que existe sobre las experiencias de obtención de agua por
medio de las nieblas ha sido poco difundida y sistematizada.

En este contexto, el presente proyecto pretende profundizar en el conocimiento


del mecanismo de captación de precipitaciones horizontales (nieblas) y en el
desarrollo y utilización de sistemas de captación que permita facilitar la
recolección de agua en lugares con escasez y favorecer la recuperación ambiental
de zonas degradadas a través de la plantación de especies forestales nativas.

2. ANTECEDENTES

Estudios realizados en los últimos tiempos sobre la captación de agua de niebla dio
muy buenos resultados, a pesar de considerar que Bolivia goza de la fortuna en el
tema de recursos hídricos, un buen porcentaje de la población boliviana sufre de
escases de agua, en abastecimiento, disponibilidad y calidad del mismo recurso.

- De acuerdo a (Peralta, L ,2014) Los resultados muestran la cosecha de agua (lluvia


más neblina) registrada por atrapa nieblas, en el ciclo anual fue de 63.5 L, la mensual
de 5.29 L y la diaria de 176.3 mL. Por lo anterior se concluye que: a) el uso de atrapa
nieblas fue el factor determinante para lograr la supervivencia del 100%, el sistema
atrapa nieblas son eficientes en la cosecha de agua, particularmente durante la
temporada sin lluvias en el ambiente semiárido de estudio (cosechando un promedio
de hasta 7 L de agua de niebla en un mes de temporada seca), además de que
proveen de recursos hídricos durante todo el año, tomando en cuenta la precipitación
pluvial.

- los sistemas atrapa nieblas son eficientes en la cosecha de agua, particularmente


durante la temporada sin lluvias en el ambiente semiárido de estudio (cosechando un
promedio de hasta 7 L de agua de niebla en un mes de temporada seca), además de
que proveen de recursos hídricos durante todo el año, tomando en cuenta la
precipitación pluvial. (Cárdenas y Moncayo, 2017)

- Según estudios de (Huertas y Molina, 2016) se determinó que cuando hay niebla,
dependiendo de la cantidad de humedad, viento, temperatura y relieve, cada metro
puede atrapar entre 4 a 5 litros diarios. El sistema permite interceptar el flujo de la
niebla de alta densidad o humedad. Para esto es necesario ubicar los paneles en
dirección perpendicular al viento y a una altura entre los 700 a 900 (dependiendo de
las condiciones climatológicas de cada región) la idea es atrapar la niebla.

- (Sánchez, A, 2013) indica que en 5 experimentos realizadas. Los resultados


muestran que las condiciones más efectivas, para el funcionamiento de los prototipos
en los climas probados, son: Temperatura ambiente relativamente baja (entre los 10
y 20 °C), humedad relativa alta (arriba del 80 %), velocidad de viento baja (entre los
0.1 y 0.5 m/s) y presión atmosférica entre los 840 y 890 hPa. Las mallas deben estar
tensas y perpendiculares a la corriente de viento.

-(Cereceda, 2011). El sistema implementado por el proyecto de Chungungo en Chile,


Este consiste en un conjunto interconectado de paneles atrapa nieblas localizados a
unos 900 msnm. Los paneles se ubican a dos metros de la superficie del suelo y están
formados por una malla doble de polipropileno (malla de sombra tipo “Raschel”, al
35%). Totalizan 3.528 m2 de superficie de captación de niebla, los cuales producen
10,6 lt diarios, estos están soportados por dos varas de madera elevadas con tensores
de guaya anclados a pedestales de concreto. El agua captada es transportada por
gravedad, mediante tuberías, a una distancia de 6,2 km, con 750 m de diferencia de
cota, hacia un estanque de almacenamiento, de donde es distribuida en la red de agua
para la población.

3. SITUACION ACTUAL

Bolivia es un país que busca mejorar continuamente a través de la implementación de


modelos del extranjero principalmente de Europa y Estados Unidos para aplicarlos al
país, sin embargo, no siempre resultan tan exitosos debido a que no se tiene en cuenta
variables de la realidad social, ambiental y económica del país. Por tal razón esta
investigación resulta importante ya que permite tener una visión holística de los
problemas ambientales a través de estudios previos a la fase de implementación del
proyecto, por medio de los estudios económico, social y ambiental para establecer si
el proyecto es viable o no, y poder contribuir a la toma de decisiones que permitan
solventar una posible crisis futura de agua en el país.

Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo está motivado con base en un modelo de


captación alternativo de agua, implementado en Chile denominado atrapanieblas, es
un sistema que permite captar agua a través de las nieblas. Este sistema resulta
interesante ya que se caracteriza por ser económico, eficiente y puede llegar a
funcionar muy bien, teniendo en cuenta que Bolivia cuenta con diversidad de
ecosistemas, microclimas y relieve lo cual favorece su implementación. El atrapa
nieblas también posee un gran valor social puesto que es un sistema que aún no está
patentado, logra beneficiar aquellas poblaciones que se encuentran alejadas de
cuerpos hídricos y no poseen acceso al recurso hídrico. Además de ello, es una
alternativa eco-amigable ya que según estudios previos en Chile su impacto en el
ambiente es mínimo por lo cual lo convierte en un modelo sostenible para las actuales
y futuras generaciones.

Finalmente, este trabajo es importante porque permite evidenciar la


interdisciplinariedad del Administrador Ambiental para solventar problemáticas
ambientales visto desde 3 macro variables (económico, ambiental y social).

4. PROBLEMA

Bolivia fue declarada por la ONU como uno de los países más vulnerables a las
consecuencias del calentamiento global de la Tierra. La problemática de Cambio
Climático, hoy en día deja de ser un tema de investigación solamente y se convierte
en una realidad a ser afrontada por todos y cada uno de los países del mundo. El
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), prevé que los ecosistemas
más sensibles y vulnerables serán los más afectados con esta problemática, por tanto,
de las decisiones que se tomen hoy, dependerá el futuro tanto de estos, como los
sistemas de vida que de ellos dependen.

Países en desarrollo y con gran vulnerabilidad como Bolivia, presentan dentro de su


territorio muchos de los sistemas referidos (Glaciares y Selvas Tropicales, Bofedales,
etc.), lo cual la convierte en un país con una tarea y una responsabilidad mucho más
ardua en cuanto a la reducción de vulnerabilidad y acciones de adaptación al cambio
Climático.

Teniendo en cuenta los diversos problemas hídricos que enfrentan algunas


poblaciones de Bolivia se hace pertinente establecer métodos innovadores que
posibiliten el acceso al agua potable de manera fácil y rentable. De igual forma se ve
la necesidad de aprovechar la topografía y las condiciones climáticas con las que
cuenta Bolivia y poder plantear así una alternativa de recolección de agua que pueda
dar respuesta a la escasez del recurso hídrico.

5. POBLACIÓN OBJETIVO

Según el mapa fisiográfico de Bolivia, la denominación de Yungas hace referencia a


una región montañosa localizada entre 3.000 y 600 metros de altitud, siendo su
característica principal la presencia de cuencas muy profundas y montañas de gran
elevación con declives fuertemente inclinados, además del carácter abrupto de la
subida a la cordillera, cuyos topes llegan hasta los 5.500 metros. Así, las altitudes
reflejan una región con una topografía muy irregular, presentando pendientes
empinadas y moderadas con cimas que van desde los 1.500 hasta los 3.000 metros

Considerando las regiones latitudinales bioclimáticas del mundo, los Yungas están
localizados en la región subtropical, aunque existan zonas de vida húmedo o muy
húmedo tropicales que conforman una franja a lo largo del fondo de la vertiente oriental
de los Andes hasta los 17º de latitud sur, las cuales son transicionales al subtrópico,
siendo consideradas como enclaves dentro de la misma región subtropical.
Como resultado de la combinación de la región latitudinal bioclimática subtropical con
las características fisiográficas de los Yungas, el Municipio de Coroico pertenece a la
región Subtropical de tierras de Valles, considerada una unidad mayor en la
clasificación geográfica, dentro de la cual existen zonas de vida con condiciones
fisiográficas específicas, predominando áreas de climas muy húmedos hasta pluviales
combinados con suelos de gran relevo.

Según la Clasificación del Mapa Ecológico de Bolivia (MACA 1975), Coroico se


caracteriza por presentar los siguientes Pisos Ecológicos :

a. Bosque Húmedo Subtropical

Ubicados a una altitud de 1.500 m s.n.m. y se identifica con Coroico por la existencia
de tres meses efectivamente secos y ninguno muy húmedo, es decir que hay una
mejor distribución de la precipitación.

b. Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical

Se diferencia del Bosque Húmedo Subtropical con la que colinda, por su baja
eficiencia térmica y por sufrir temperaturas críticamente bajas que en ocasiones
pueden llegar a escarchar durante las horas más frías. Las lluvias se prolongan todo
el año y en lugares expuestos de colinas y cerros, las neblinas son frecuentes y
densas, así como las nubes como ocurre en el sector de Chuspipata.

c. Bosque muy Húmedo Montano Bajo Subtropical

Ubicado en el sector de Pacallo (Cantón de Coroico). Donde existe una influencia en


el desarrollo de especies vegetales y animales típicamente tropicales.

El hecho de existir niveles de altitud diversos refleja índices climáticos un poco


diferenciados. Sin embargo, tomando como base una altitud media de 1377 metros,
que corresponde a la principal estación meteorológica del área, la temperatura media
mensual varia entre 16,6 y 19,4º C., no registrando variaciones significativas a lo largo
del año, aunque en el invierno sea registrada una temperatura mínima media mensual
críticamente baja y en el verano una temperatura máxima media mensual
moderadamente más alta. La temperatura media anual es de 18,4º C., siendo junio y
julio los meses de menor temperatura, mientras que enero y febrero representan los
meses más calurosos.

Las precipitaciones pluviales ocurren a lo largo de todo el año, además de la presencia


de neblinas orográficas concentradas en las laderas superiores de las montañas
durante gran parte del año que influyen en el bosque y causan procesos de
condensación y captación de agua.

6. INDICADORES SITUACIONALES

Precipitación promedio mensual y anual

Los límites de las precipitaciones medias mensuales son de 21 y 189 mm., siendo la
precipitación media anual de 1.227 mm. Sin embargo, esos dados son más altos en
los registros de otra estación meteorológica ubicada en una zona más húmeda

Temperatura media, máxima y mínima

la temperatura media mensual varía entre 16,6 y 19,4º C., no registrando variaciones
significativas a lo largo del año, aunque en el invierno sea registrada una temperatura
mínima media mensual críticamente baja y en el verano una temperatura máxima
media mensual moderadamente más alta. La temperatura media anual es de 18,4º C.,
siendo junio y julio los meses de menor temperatura, mientras que enero y febrero
representan los meses más calurosos.

Humedad anual media

El contraste de los dados climáticos de temperatura y pluviosidad muestran que la


distribución de la humedad es relativamente estable durante el año, registrando
apenas dos meses (junio y julio) efectivamente secos y ninguno de ellos muy húmedo,
excepto en los sectores más húmedos, ya que existen transiciones que van para
condiciones más húmedas o más secas en función de la orientación de las laderas.
Evaporación total anual

La relativamente alta evaporación anual registrada indica que la cantidad de agua que
sale del suelo representa aproximadamente un 80 por ciento de la cantidad de agua
que entra en el medio como consecuencia de la precipitación; el restante 20 por ciento
sale como escorrentía. Sin embargo, existen meses donde esa relación desciende
para aproximadamente 50 por ciento debido a las mayores precipitaciones, mientras
que hay meses donde la evaporación es mayor que la precipitación.

7. INFORMACION INSTITUCIONAL

En el Municipio de Coroico existen 104 comunidades además de la comunidad de


Apanto y la Ciudad de Coroico. En el caso de Apanto, esta comunidad pasó a ser
parte del área urbana de Coroico y, por tanto, es parte de una de las 4 OTBs urbanas.
Las 104 comunidades están organizadas en sindicatos agrarios, los cuales se agrupan
en 14 Subcentrales agrarias y todas estas conforman la Central Agraria del Municipio
de Coroico.

Las comunidades fueron constituidas después de la Reforma Agraria de 1,953, que


dio para cada colono la parte de las tierras que él ya trabajaba bajo un sistema de tipo
feudal. Toda comunidad, por tanto, antes de la Reforma Agraria era una hacienda con
características feudales. Por tanto, las organizaciones comunales tienen como
fundamento el sindicato agrario que representa a la comunidad. Los sindicatos están
agrupados en Subcentrales y estas, a su vez, pertenecen a la Central agraria de la
Primera Sección de Coroico, la cual es afiliada a la Federación Única de Trabajadores
Campesinos de Nor Yungas (FUTCNE), perteneciente a la Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

7.1 Organizaciones sociales

En el Municipio existen 11 organizaciones sociales funcionales vinculadas en su


mayoría a la actividad agrícola y al turismo. El siguiente cuadro presenta un detalle de
estas organizaciónes Cuadro E2. Organizaciónes sociales funcionales del Municipio
de Coroico
Nº Organización Actividad Numero de OTBs
Principal involucradas
1 Central de Organización 104
mujeres sindical
campesinas
2 Asociación de Reivindicativa -
discapacitados
3 Asociación de Reivindicativa -
personas de la
tercera edad
4 Asociación de Comercio y -
gremiales servicios
5 Central única de Servicio de -
transportistas transporte
6 CENCOOP Comercializació 48
n de café
7 ASAPI Comercializació 30
n de miel
8 Asociación de Producción y 1
productores de comercialización
racacha
9 Cámara Turismo -
Hotelera de
Coroico
10 Asociación de Turismo -
guías locales
11 Asociación de Producción y 1
productores de comercialización
almidón

Fuente: Autodiagnósticos comunales

8. OBJETIVOS DE ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD


8.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el estudio de prefactibilidad para la posible implementación de


"Atrapanieblas” en el Municipio de Coroico- La Paz.

8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Describir las experiencias exitosas relacionadas con la implementación de
Atrapanieblas a nivel nacional e internacional.
 Elaborar un estudio de conveniencia técnica para la posible implementación en
el Municipio de Coroico- La Paz.
 Realizar el análisis costo-beneficio de la posible implementación de
Atrapanieblas en el Municipio de Coroico- La Paz.
9. PRESENCIA DEL PROYECTO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO
No corresponde, debido a que la implementación de atrapanieblas es una propuesta
innovadora en Bolivia.

10. ALTERNATIVAS DE SOLUCION


11. ACTIVIDADES

A continuación, se hace una descripción de las actividades requeridas para la


implementación de Atrapanieblas en el municipio de Coroico- La Paz.

ETAPA ACTIVIDAD EN QUE CONSISTE


PREINVERSION Estudios previos para Se hace necesario que
determinar las previo a la implementación
condiciones ambientales del proyecto se tengan
de la zona datos confiables de las
condiciones
meteorológicas de la zona
en donde se pretende
implementar el sistema,
por lo que es necesaria la
adquisición de una
estación meteorológica
que permita tomar en
tiempo real los datos de la
zona objeto de estudio
INVERSION Instalación de Anclar dos postes de pino
Atrapanieblas Impregnado, con una
distancia de 12 metros
entre ambos Instalar el
sistema de anclaje de los
postes para sostener la
estructura Instalar el
sistema de recolección del
agua Purificar el agua y
llevarla hasta el tanque de
almacenamiento
Ubicar el Atrapanieblas en
donde la niebla es más
densa, de manera
perpendicular a los vientos
predominantes
Evaluación de parámetros Se debe analizar los
ambientales parámetros ambientales
de los estudios
ambientales a nivel
nacional e internacional
para poder determinar la
productividad del sistema
en el municipio de
Ráquira, Boyacá.
Teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:
 Temperatura
 Precipitación Mensual
 Velocidad del viento
 Altitud
 Humedad Relativa

Determinación de Teniendo en cuenta las


cantidad de producción de condiciones de la zona se
Agua hace la cuantificación
volumétrica de la
producción de agua con
este sistema en el
municipio de Ráquira

MANTENIMIENTO Verificación de la calidad Seguimiento y control del


de los materiales correcto funcionamiento
del sistema

12. MARCO LOGICO


13. BENEFICIOS DE LA EJECUCION DEL PROYECTO
13.1. BENEFICIO SOCIO-ECONOMICO
ESCENARIO 1: SIN PROYECTO

En la actualidad, el municipio de Coroico cuenta con una población de 2197


habitantes, esta población se abastece a base de un sistema de agua potable, en cual
no abastece a toda la población, en el cual el costo por metro cubico es de 1,06
bolivianos. Según la OMS se estima que una persona consume 20 litros al día para
satisfacer sus necesidades básicas (Consumo, alimentación y aseo).

POBLACION BENEFICIADA
Población objetivo 2197
Consumo percapita 20 lt/ dia
Consumo total dia 43940 lt/dia
Consumo total año 16038 m3/ año
Costo total año 17000 bolivianos

El consumo de agua está en función de una serie de factores inherentes a la localidad


que se abastece y varía de una ciudad a otra. Los principales factores que influyen en
el consumo de agua en una localidad pueden ser: Clima, nivel de vida de la población,
costumbres de la población, sistema de provisión y cobranza, calidad del agua
suministrada, costo del agua, presión en la red de distribución, consumo comercial,
consumo industrial, consumo público, perdidas en el sistema, existencia de red de
alcantarillado y otros factores.

ESCENARIO 2: CON PROYECTO

El sistema alternativo de captación de agua llamado “Atrapanieblas” provee de agua


a las poblaciones que carecen de agua potable, el sistema pretende beneficiar a las
2197 personas en el municipio de “Coroico”. La productividad del sistema varia
también dependiendo de las condiciones climáticas. Según los datos registrados por
la estación meteorológica, se estima que los meses de diciembre, enero, febrero, Julio,
agosto y septiembre son temporada seca y los otros meses se encuentran en
temporada de lluvia. Por ende, se estima que la producción del sistema alternativo se
dé de la siguiente manera:
PRODUCTIVIDAD HIDRICA

Total,
producción Días al año Total
M3/Atrapanieblas/día
Atrapanieblas

TEMPORADA
0,2112 14.36m3 180 días 2584.8m3
SECA
RESTO DEL
0,3456 23.50m3 185 días 4347.5m3
AÑO
6932.3
TOTAL PRODUCCION ANUAL
m3/año
FALTANTE DE ABASTECIMIENTO 1470 m3/año

You might also like