You are on page 1of 2

POESÍA DE POSGUERRA

1. Miguel Hernández

Poeta puente entre el Grupo del 27 y la primera generación de posguerra. Su obra se divide en varias etapas:

a) Poesía vanguardista, Perito en lunas (1933).


b) Poesía rehumanizada, tras enamorarse de la que será su mujer, El rayo que no cesa (1936), de
temática amorosa.
c) Poesía social, al comenzar la Guerra Civil, Viento de Pueblo (1937).
d) Prisión y muerte, Cancionero y romancero de ausencias (1941), vuelve a la temática amorosa, teñida
del fatalismo que le supone la cárcel y la derrota del bando republicano.

2. La poesía de los cuarenta

La poesía posterior a 1936 se desarrolló en un ambiente cultural negativo debido a tres factores:

a) Muerte de los grandes poetas de generaciones anteriores: A. Machado, Unamuno y Lorca.


b) Encarcelamiento de Miguel Hernández y exilio de Juan Ramón Jiménez y poetas del 27.
c) Limitación en la libertad de expresión motivada por la censura.

Hay que distinguir dos tendencias durante esta década de los cuarenta:

a) Poesía arraigada:

 Primeros años de la década, poetas afines al régimen franquista o satisfechos con la situación que
se vivía en el país.
 Se trata de una poesía de evasión y de exaltación del régimen.
 Temas: la patria, el amor idealizado, el sentimiento religioso.
 Estilo: lenguaje retórico, clasicismo.
 Autores: Dionisio Ridruejo y José García Nieto.
Dentro de esta corriente destaca la figura de Luis Rosales y su obra La casa encendida.

b) Poesía desarraigada:

 Con la publicación en 1944 de Hijos de la ira por parte de Dámaso Alonso, se inicia esta nueva
corriente renovadora.
 Propósito: mostrar la actitud de descontento y angustia del poeta frente a las injusticias y
calamidades de la España de posguerra.
 Temas: angustia existencial, el tema de Dios y la fe.
 Estilo: lenguaje directo, tono apasionado, léxico relacionado con la muerte.
 Autores: Dámaso Alonso, Hijos de la ira, y Blas de Otero, Ancia.

3. La poesía social de los cincuenta

En esta década de los cincuenta muchos autores dan el paso de denunciar las injusticias sociales y la falta de
libertad en la que se vive bajo la dictadura. Se trata de una literatura política, comprometida.

 Temas: anhelo de libertad y denuncia de la injusticia social.


 Estilo: coloquial y prosaico, se da más importancia al fondo que a la forma.
 Autores: Blas de otero, Pido la paz y la palabra; Gabriel Celaya, Cantos íberos; José Hierro, Quinta
del 42.
4. la renovación poética de los sesenta

Los poetas de los años sesenta llegaron a la conclusión de que la poesía social no había conseguido sus
objetivos políticos y rechazaron esta poesía de contenido ideológico, poniendo así en marcha una renovación
con los siguientes aspectos a destacar:

 Concepto: defienden una poesía subjetiva, basada en la experiencia personal.


 Temas: motivos autobiográficos, es decir, recuerdos de infancia, el amor y el erotismo, la amistad…
 Estilo: mezcla de lo culto con lo coloquial, tono conversacional, enfoque intimista e irónico.
 Autores: Jaime Gil de Biedma, Moralidades; Ángel González, Áspero mundo, entre otros.

5. La poesía de los setenta: los Novísimos

En 1970 José María Castellet publicó una antología llamada Nueve novísimos poetas españoles.
Con estos jóvenes poetas llega un nuevo concepto de poesía, interesados más por la forma que por el fondo.

 Temas: el amor y erotismo, motivos de la cultura pop (rock, cine, cómic), denuncia de la guerra de
Vietnam, crítica social desde una perspectiva irónica.
 Autores: Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, Félix de Azúa…

You might also like