You are on page 1of 116

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RECINTO DE RIO PIEDRAS

PLAN PARA LA REHABILITACIÓN DE LA COMUNIDAD DE VILLA CAÑONA

EN EL MUNICIPIO DE LOÍZA: UN MODELO DE PLANIFICACIÓN

PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA

Por:

Josué González Ortiz

Diciembre 2013
Resumen Biográfico

Además de candidato para obtener el grado de maestría en planificación urbana

Josué González Ortiz es abogado desde el año 2001, egresado con honores de la Escuela

de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En el 1995 obtuvo su grado

de bachiller en ciencias sociales, Magna cum Laude, en el Recinto de Rio Piedras de la

Universidad de Puerto Rico.

En su práctica como abogado, se ha enfocado en adelantar el acceso a la justicia

de las personas indigentes y la defensa de los derechos civiles, constitucionales y

humanos. Inició su carrera de abogado sirviendo como coordinador de servicios legales

para indigentes del área de Arecibo en la oficina Pro-Bono del Colegio de Abogados.

Trabajó como oficial jurídico en la oficina del juez José Aponte Jiménez, del Tribunal de

Circuito de Apelaciones. Luego, por espacio de cerca de tres años, trabajó en la oficina de

Carolina de Servicios Legales de Puerto Rico y posteriormente en la división de litigios

federales del Departamento de Justicia de Puerto Rico.

Desde 2006, trabaja en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de

Puerto Rico, prestigiosa organización dedicada a la defensa de los derechos civiles y

humanos dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos. En ese taller, González Ortiz ha

participado en litigios de alto perfil ante los tribunales de Puerto Rico, los Estados Unidos

y la Corte Interamericana de Derechos Humanos reclamando no solamente derechos

individuales, sino además promoviendo la articulación y desarrollo de derechos sociales

para comunidades y organizaciones. Ha participado en proyectos educativos de gran

ii
envergadura y apoyo a individuos y distintos grupos comunitarios. Además ha

colaborado en la denuncia de violaciones de derechos civiles y humanos a través de

comparecencias en todos los medios de comunicación.

El interés principal de González-Ortiz a través de este proyecto es desarrollar una

visión de la planificación como instrumento para garantizar la equidad y los derechos

humanos de todas las personas, a la misma vez que adelanta el desarrollo físico y urbano

de localidades y regiones.

iii
Dedicatoria

Este proyecto se lo dedico a todas las comunidades que frente a toda adversidad,

ante la injusticia y la violencia, se han mantenido en pie de lucha: no han desistido de

soñar. También le dedico este proyecto a mi familia, pero sobre todo a mis queridos

hermanos, Fernando Noel y Maribel González Ortiz, quienes en este particular y difícil

camino para alcanzar mi grado de maestría en planificación urbana me han brindado su

incondicional apoyo. A pesar de mí mismo, nunca tuvieron la más mínima duda que este

anhelo sería realidad. Le dedico este esfuerzo a la memoria de Fernando Jacobo González

Padró, de quien tuve la suerte y el privilegio de ser su hijo. Para mí modelo de lo que

debe ser un buen ser humano y un buen puertorriqueño. Finalmente, le dedico este trabajo

a nuestro héroe nacional, Oscar López Rivera.

iv
Reconocimientos

Son muchas las personas que han colaborado directa e indirectamente para hacer realidad

este proyecto. Si intento nombrarlos a todos corro el riesgo de pecar por omisión. Sin

embargo me es inescapable mencionar la colaboración de Rafael Rivera, líder

comunitario de la Comunidad Villa Cañona y quien en todo momento estuvo accesible

para entrevistarle y para proveerme la información vital que se incluye en este proyecto.

Debo reconocer la absoluta solidaridad de la Unión Americana de Libertades Civiles de

Puerto Rico (ACLU), sobre todo el de su director ejecutivo, Lic. William Ramírez

Hernández. Como abogado de la ACLU, específicamente a través de nuestra intervención

en la Comunidad Villas del Sol, tuve la oportunidad de entender de primera mano la

asociación entre desarrollo comunitario, planificación y el ejercicio los de derechos

humanos y constitucionales fundamentales de libre expresión y asociación. También

quiero dar las gracias a los profesores Rafael Irizarry y Federico del Monte quienes con

sus valiosos consejos, sugerencias y comentarios me guiaron a través de este esfuerzo. Al

profesor Edwin Quiles, quien gentilmente a prestado su tiempo para colaborar como

lector y con quien coincidí hace más de veinte años, cuando organizó un viaje estudiantil

a La Habana, allá para el verano de 1991. Fue una de las experiencias más maravillosas

y enriquecedoras de mi vida.

A todos y todas mi más profundo agradecimiento.

v
Tabla de Contenido:

Lista de figuras y gráficas ix

Introducción 1

Capítulo 1 Identificación del problema 5

Capítulo 2 Marco teórico 11

Capítulo 3 Metodología para un proyecto participativo 21

3.1 Identificación de valores 21

3.2 Compilación de información 23

3.2.1 Observación directa 26

3.2.2 Estudios histórico urbanos 27

3.2.3 Estudios de imágenes 27

3.2.4 Datos censales 28

3.3 Desarrollo y evaluación de opciones 28

3.4 Toma de decisiones 31

3.5 Implementación 32

3.6 Monitoreo del cambio 33

Capítulo 4 Primera etapa de la preparación del plan:

identificación de valores 36

Capítulo 5 Segunda etapa de la preparación del plan: 42

compilación de información

5.1 Datos generales sobre el municipio de Loíza 42

5.1.1 Ubicación geográfica y

subdivisiones políticas de Loíza 42

5.1.2 Breve reseña histórica de Loíza 43

vi
5.1.3 Perfil económico y social de Loíza 45

5.1.4 Perfil urbano 48

5.1.5 Apoyo gubernamental institucional 51

5.1.6 Recursos 52

5.1.7 Descripción de la Comunidad Villa Cañona 53

5.1.8 Situación social y económica de la comunidad 57

5.1.9 Usos de los espacios públicos 58

5.1.10 Factores ambientales y reglamentarios 61

5.1.11 Resumen de la condición actual de la comunidad 62

Capítulo 6 Tercera etapa de la preparación del plan: desarrollo y

evaluación de opciones 64

Capítulo 7 Cuarta etapa de la preparación del plan: selección de alternativas 71

7.1 Ley general de cooperativas 71

7.2 Programa federal HOME 75

7.3 Ley de empleos ahora 76

7.4 Instituto socio-económico comunitario 77

7.5 Diseño esquemático del proyecto de vivienda 78

Capítulo 8 Plan estratégico para el desarrollo económico

y comunitario de Villa Cañona 85

Capítulo 9 Implementación y monitoreo 92

9.1 Esquema Mazmanian/Sabatier 93

9.1.2 Tratabilidad del problema 94

9.1.2 Coherencia del proceso de implementación 94

vii
9.1.3 Variables no normativas

que condicionan la implementación 95

9.1.4 Monitoreo de cambio 96

Conclusión 98

Bibliografía 101

viii
Lista de gráficas

Figura 1 Página 35
Figura 2 Página 41
Figura 3 Página 42
Figura 4 Página 49
Figura 5 Página 51
Figura 6 Página 52
Figura 7 Página 54
Figura 8 Página 54
Figura 9 Página 56
Figura 10 Página 56
Figura 11 Página 59
Figura 12 Página 61
Figura 13 Página 62
Figura 14 Página 82
Figura 15 Página 82
Figura 16 Página 83
Figura 17 Página 83
Figura 18 Página 84
Figura 19 Página 84

ix
1

INTRODUCCIÓN

Las comunidades que surgen de los asentamientos informales son un enorme reto

para la planificación urbana porque precisamente se establecen al margen de la

planificación. Son, además, una de las manifestaciones de la pobreza urbana y la

inequidad, que surgen como resultado de políticas de desarrollo desacertadas, marcos

normativos rígidos y la ausencia de voluntad política para atender las necesidades de

vivienda de una porción considerable de la población. Para los miembros de estas

comunidades, es en este contexto que logran satisfacer su necesidad humana de una

vivienda, aunque ésta se procure bajo condiciones precarias.

En Puerto Rico la historia demuestra que ante este fenómeno el Estado ha actuado

de forma ambivalente. Usualmente reacciona con hostilidad, inclusive con violencia, en

aras de proteger los derechos exclusivos de propiedad y el orden público según se define

por ley. Pero no es menos cierto, sin embargo, que estas comunidades han demostrado

tener una impresionante capacidad para organizarse y actuar como auténticos grupos de

interés político. Mediante el ejercicio de negociación, ejerciendo presión, estableciendo

alianzas y solidaridades, o aprovechando el clientelismo y las actitudes paternalistas que

promueve el actual esquema político, en muchos casos a la larga han conseguido

legitimar su condición, y logrado adquirir inclusive derechos de dominio y servicios

básicos.

Lejos resolver un problema, los asentamientos informales, ya transformados en

comunidades estables, y desde la pobreza aún sin superar, enfrentan en primer término

las consecuencias de su propia informalidad en relación con el arreglo del ambiente físico
2

comunal y la idoneidad de sus estructuras de vivienda. En muchos casos se les ha

permitido establecer sus casas en lugares no aptos para la construcción. Quedan

expuestos, por ejemplo, a desastres naturales, ocupan áreas comprometidas desde el

punto de vista ambiental, o la ley y la reglamentación les imponen barreras y limitaciones

para su desarrollo y mejoramiento. En ocasiones enfrentan trabas para rehabilitar sus

viviendas, y los requisitos de financiamiento impiden que sus estructuras fluyan en el

mercado de hogares.

Desde afuera el gobierno central o municipal tampoco los atiende. Con frecuencia

no existe voluntad para la implantación de planes de renovación urbana o de usos de

terreno. Como norma general no son prioridad en la atención de los gobiernos locales.

Iniciativas de equidad y justicia social, aunque encomiables, pierden el apoyo político

suficiente de tal manera que se impide su desarrollo. En otras palabras, el Estado a la

misma vez que autoriza las comunidades informales, las desautoriza. En ciertas

circunstancias ha permitido que ocupen la tierra, pero las abandona a su suerte, como si

estuvieran ajenas al entorno urbano que las rodea. Se convierten en arrabales,

desconectados de los centros urbanos, hibernadero de múltiples males sociales.

Ese es el caso de la Comunidad Villa Cañona, en el Municipio de Loíza. Se fundó

a principios de los años 70's como resultado de un rescate de terrenos. A pesar de las

condiciones precarias de las viviendas a través de los años las familias lograron adquirir

títulos de propiedad y lograron acceso algunos servicios básicos. Sin embargo, el

ambiente físico, social y económico de la comunidad se ha caracterizado por la

marginación y la depresión social. Villa Cañona cuenta con todas las características
3

típicas de una comunidad en condiciones precarias, que incluye entre otras cosas alto

grado de pobreza, desempleo, violencia y actividad criminal. Desde el punto de vista

urbanístico, es visible el alto grado de abandono de los espacios públicos y comunes, el

deterioro de la mayoría viviendas, proliferación de espacios perdidos y la desconexión de

la comunidad con el centro tradicional de Loíza así como de otras áreas de alto interés

cultural, histórico y ecológico.

Sin embargo, la comunidad cuenta con un excelente potencial organizativo que

canalizado de forma adecuada les permite ser un recurso de incalculable valor para

alcanzar, no solo sus intereses comunitarios, sino además adelantar el interés público de

la región. Este potencial organizativo se fundamenta en dos elementos: 1. el pleno

ejercicio a sus derechos de asociación y expresión, que les facilite organizarse en un

frente político, participar, establecer alianzas y negociar con el poder público; y 2. el

acceso fácil a información pública, científica y académica que les permita entender y

analizar su realidad de forma certera de tal manera que puedan identificar la mejor

manera de enfrentar sus problemas particulares, pero a la misma vez fomentando el

desarrollo económico y urbano a nivel regional. En resumen, la gestión política de las

comunidades organizadas dirigida a desarrollar su entorno no son otra cosa que el

ejercicio efectivo del derecho fundamental y humano a la libertad de expresión, a

asociarse y organizarse y a tener acceso a información compilada a través de fuentes

públicas.

En base a las particularidades y el contexto de la comunidad Villa Cañona, este

proyecto trata de una propuesta para la elaboración de un plan estratégico participativo de


4

rehabiltación de la comunidad y de desarrollo económico. El plan consta de tres

objetivos fundamentales: 1. el establecimiento de una entidad comunitaria cuya

estructura esté apoyada por una firme política pública de desarrollo comunitario; 2. el

desarrollo y construcción de un complejo de vivienda cooperativa; 3. el desarrollo de un

modelo cooperativo de autogestión y desarrollo económico. Aprovechando su talento

organizativo, el objetivo es la reinvención de la comunidad para adelantar su

rehabilitación social, física y económica, y mejorar la calidad de vida de los miembros

actuales y futuros mediante un esfuerzo de autogestión económica y apoderamiento. Con

el establecimiento de alianzas y información han evaluado e identificado las

herramientas institucionales y normativas que ofrece el Estado y así como entidades

privadas que les permite adelantar el activismo comunitario y facilitan la integración de

la comunidad al contexto social y urbano que les rodea.


5

CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA

Alrededor del mundo, y con particular intensidad en los países en vías de

desarrollo, la pobreza urbana se ha manifestado a través de múltiples formas de

asentamientos de vivienda que se caracterizan por el alto grado de deterioro físico y la

ausencia de un ambiente seguro. En ellos sus habitantes enfrentan múltiples amenazas a

la salud y seguridad. 1 Los arrabales, que incluyen entre sus diversas formas a las

comunidades de rescatadores (squatters communities), con demasiada frecuencia carecen

de los servicios básicos y de infraestructura, lo que expone a sus miembros a riesgos a la

salud y desastres naturales, y los condena a la marginación de los procesos económicos y

políticos de la ciudad.

Las condiciones paupérrimas de los barrios, favelas, ranchitos, ghettos o villas (y

otras múltiples maneras con que son conocidos las comunidades pobres en distintas parte

del mundo) no son solo el producto de una explosión demográfica o la marginación

provocada por la globalización y el neo-liberalismo. 2 En término más concretos estos

asentamientos son además el resultado de políticas equivocadas o mal implantadas,

ausencia de gobernanza, corrupción, regulaciones inapropiadas, carencia de mercados de

terrenos funcionales, sistemas financieros no responsivos, y una fundamental carencia de

1 The World Bank, Cities Without Slum: Action Plan for Moving Slum. Disponible en
http://www.citiesalliance.org/ca/sites/citiesalliance.org/files/CA_Docs/brln_ap.pdf
2 U.N. Habitat. (2009) Governance and Planning for Slum Upgrading in African, Caribbean, and
Pacific Countries; Lessons Learned from Global Experience. Disponible en
http://www.unhabitat.org/downloads/docs/6809_63149_K0951900%20HSP-EC-ACP-1-
1%20Governance%20and%20Planning.pdf
6

voluntad política. 3 Por lo tanto, la informalidad urbana asociada a los arrabales y los

rescates de terrenos parece ser hoy en día un modo generalizado de urbanización en los

países pobres. 4 La calidad de las viviendas en los asentamientos varía desde la más

simple choza a estructuras permanentes, mientras que el acceso a agua, electricidad,

saneamiento y otros servicios básicos de infraestructura es limitada. A estos

asentamientos se les refieren por una amplia gama de nombres e incluyen una variedad de

sistemas de tenencia y ocupación.5

Contrario a lo que comúnmente se cree, varios estudios han revelado que la

criminalidad impacta con particular severidad a las comunidades pobres urbanas y los

grupos más vulnerables que residen en estos vecindarios. Sus residentes sufren de

estigmatización y el abandono de los servicios que provee la ciudad, rompiéndose de esta

forma los enlaces de tolerancia y solidaridad necesarias para la coexistencia urbana

armoniosa. 6 Los habitantes de las barriadas pobres confrontan un círculo vicioso de

riesgos, siendo particularmente vulnerables al desempleo, informalidad, acceso limitado a

servicios urbanos, degradación ambiental y alta exposición a desastres naturales.

Aun así, los barrios marginales tienen una función importante en la vida de la

ciudad. Sus habitantes proveen mano de obra barata y servicios que la economía formal

no ofrece a pesar de su demanda. El barrio proporciona alojamiento de bajo costo a las

3 Idem.
4 Roy, A. (2005). Urban Informality: Toward an Epistemology of Planning. Journal of the
American Planner Association 71 (2), 147-158.
5 U.N. Habitat, United Nations Human Settlements Programme (2003) The Challenges of Slums
Global: Report on Human Settlements 2003. Earthscan Pub. disponible en
http://www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=1156
6 Governance and Planning for Slum Upgrading in African, Caribbean, and Pacific Countries.
Supra.
7

comunidades de inmigrantes del mundo mientras va madurando el proceso de integración

social. Son lugares en los que la mezcla vibrante de culturas diferente fomenta nuevas

formas de expresión artística, mientras que, desde el punto de vista negativo, allí

desembocan las externalidades de la ciudad: industria nociva, materiales de desecho,

mala salud, la delincuencia y la disfunción social, y la tierra frágil, peligrosa o

contaminada que nadie más quiere.7

Ciertamente Puerto Rico no ha sido la excepción. Al igual que en otras partes del

mundo, los rescates de terrenos, como una de las formas de asentamiento de vivienda

marginal, han sido la respuesta de la carencia de vivienda y la falla del Estado de atender

este problema, a pesar de los múltiples programas de vivienda de interés social.8 Se trata

de una forma ilegal de adquirir un terreno para vivienda caracterizada por ser colectiva

comunitaria e inmediata.9 Durante la segunda mitad del siglo XX este tipo de ocupación

coincidió, en una primera etapa, con períodos intensos de activismo estudiantil y obrero,

y con la resistencia política típica de los años 60 y 70. La literatura de la época explicó

los procesos de la urbanización espontánea como fenómenos ligados a los disloques

causados por la urbanización y la industrialización, particularmente al fenómeno de la

hiper-urbanización producto de una industrialización dependiente.10

Sin embargo, los rescates más recientes producidos a partir de los años 90's han

invitado a una reconceptualización teórica del fenómeno y se han incorporado en sus

7 The Challenges of Slums; Global Report on Human Settlements 2003. Supra.


8 Véase Alameda, J. & Rivera, C. (2005) La Vivienda de Interés Social de Puerto Rico. Estado
Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de Vivienda. San Juan.
9 Cotto Morales, L. (2006) Desalambrar. San Juan, Editorial Tal Cual.
10 Idem
8

explicaciones cambios radicales ocurridos en la en la economía a raíz de la revolución

tecnológica, específicamente en sus aspectos financieros y la expansión de la cultura


11
digital. Esta etapa coincidió con la adopción de políticas neo-liberales y la

reestructuración gubernamental dirigidas al establecimiento de un Estado empresarial.12

El resultado ha sido el típico asentamiento informal, al margen de políticas de

acceso a vivienda de bajo costo y programas de interés social, compuesto por estructuras

construidas de manera improvisada y carentes de infraestructura adecuada. Comienzan

como construcciones mínimas, utilizando materiales reciclados y precarios, y algunas con

el tiempo pueden llegar a convertirse en viviendas adecuadas. 13 Con frecuencia los usos y

estado dominical de las fincas y estructuras ocupadas no están regulados, sin importar el

tiempo de establecido el asentamiento o el tiempo ocupación del terreno. Además,

debido al proceso espontáneo e improvisado de construcción, las estructuras tienden a ser

frágiles y particularmente propensas a desastres naturales, y en el caso de Puerto Rico a

eventos atmosféricos como huracanes y vaguadas. Durante el establecimiento de la

comunidad, debido a la falta de destrezas técnicas de los vecinos y la naturaleza

espontánea del proceso, se toma muy poca o ninguna consideración a la reserva de

espacios comunes y recreativos. Con particular intensidad las nuevas comunidades se

tornan en terreno fértil para el desarrollo de actividades económicas al margen de la ley y

diversidad de problemas sociales.

11 Idem
12 Idem
13 Quiles E. (2012) La vivienda autoconstruida. (En: Mecanismos para apoyar la vivienda asequible
(2012) (varios autores) Entorno. Año 7, Vol. 2.)
9

Usualmente la respuesta de Estado ante las comunidades de rescatadores ha sido

la activación de los mecanismos de represión. Independiente a la necesidad de vivienda,

no existe un derecho a “invadir” terrenos ajenos, lo que autoriza la presentación de

acciones judiciales de desahucio en precario. 14 Como política pública el derecho

individual de propiedad se ubica en una jerarquía mayor frente a las necesidades

colectivas de vivienda (a pesar de considerarse un derecho humano) y se parte de la

premisa que los distintos programas de subsidios son suficientes para satisfacer las

necesidades de la población incapaz de participar en el mercado de hogares. Además, la

ilegalidad del asentamiento rescatado deja a 1os habitantes en estado de indefensión ante

la violencia de Estado manifestada en brutalidad policíaca y la interrupción de los

servicios esenciales de agua potable y energía eléctrica con el único fin de forzar el

lanzamiento de la comunidad. 15 Sin embargo, no se les ofrece a los residentes de las

comunidades alternativas reales de vivienda de bajo costo que les pueda garantizar sus

expectativas como familia y sus anhelos de mantener la integridad comunitaria. Además,

el mercado financiero de vivienda continúa operando de espalda a las posibilidades

económicas de un gran número de la población que potencialmente terminen como

rescatadores o como personas sin hogar.

Ante la ineficacia del Estado para responder al problema de vivienda y ante la

marginación que provoca la estructura del mercado, cada vez más se forman coaliciones

14 Véase: Amézquita v. Hernández Colón, 518 F2nd 8 (1st Cir, 1975). Véase además, Cotto Morales.
Supra.
15 American Civil Liberties Union (ACLU)(2008) Request for Precautionary Measures to IAHRC
regarding Villas del Sol. Recurso para medidas cautelares presentado ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos en representación de la Comunidad Villas del Sol en Toa Baja. Disponible en
http://www.aclu.org/human-rights/request-precautionary-measures-iahrc-regarding-villas-del-sol
10

entre los organismos internacionales, ciudades y grupos de acción a nivel local que

desean mejorar la situación de los arrabales. Actuando de manera concertada y a la luz

del conocimiento que provee la experiencia estos sectores hacen frente a los desafíos

urbanos que representan los barrios marginales.16 Se han desarrollado enfoques holísticos

de las condiciones de la vida de los habitantes de barrios marginados como parte de las

estrategias para el desarrollo de la ciudad con la directa participación de los habitantes.

Estas respuestas participativas han resultado ser considerablemente más sofisticadas que

las estrategias de simple ingeniería o de eliminación de comunidades que la experiencia

ha enseñado traen más problemas que soluciones. En estos enfoques participativos se

toma en consideración la generación de ingresos; los servicios sociales; la sustentabilidad

política, económica y ambiental; gobernanza y cohesión comunitaria así como la

rehabilitación física de la comunidad misma. Replicar estos esfuerzos a gran escala es el

reto que enfrentan los grupos de acción y los organismos internacionales. 17

16 Cotto Morales, L. Supra.


17 The Challenges of Slums, Global Report on Human Settlements 2003. Supra
11

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

La mejor política de vivienda de interés social para los países en desarrollo se

realiza a través de proyectos participativos. 18 En la gestión participativa la comunidad

entera se envuelve en el manejo y diseño estratégico del proceso de planificación urbana.

Dicho proceso necesariamente envuelve una dinámica constante de educación y

autocrítica, en el que los miembros de la comunidad se convierten en fuente de

conocimiento. De esta manera se consigue desarrollar al máximo el capital social de una

comunidad, es decir, la acumulación de riqueza o oportunidades productivas que surgen

de la cooperación, enlaces, redes , alianzas y esfuerzos coordinados. En otras palabras:

Participation is more a set of principles than an


ideology, an ethic more than a model… deep down,
participation is about learning to respect and listen to the
opinions, feelings, and knowledge of those we have in the
past ‘targeted’; being transparent regarding our intentions to
intervene in their lives…being careful to decentralise and
delegate, allowing the less powerful to manage greater
resources and assume more responsibility; sharing our
knowledge and expertise… in short, it is about opening up,
taking risks and showing trust. Such changes do not come
easy to those weighted down with the baggage of long years
of formal education and hierarchical cultures. 19

Los principios que encarna la gestión participativa son la transparencia, la

colaboración, equidad, diversidad y la rendición de cuentas. Al mantener la cohesión

comunitaria se fomenta el compromiso, el sentido de pertenencia y la solidaridad.

18 Idem
19 Fisher, Fred (2001). Building Bridges through Participatory Planning. UN-HABITAT.
12

Además, se facilita la gobernabilidad a largo plazo al operar en función de un contexto y

entorno particular, y en respeto a la idiosincrasia de los participantes y residentes.

Hasta ahora estos esfuerzos en su mayoría se han dado a escalas limitadas a través

de proyectos experimentales. Las intervenciones van dirigidas a los más pobres, y a

menudo en situaciones al margen de los procesos de mercado. Pero los mejores ejemplos

se han dado por medio de enfoques holísticos de proyectos de mejora, que toman en

cuenta la salud, la educación, vivienda, medios de subsistencia y el género de los

miembros. El Gobierno no queda al margen de los esfuerzos adoptando un papel de

facilitador y fiscalizador de finanzas y de los estándares de calidad.

En los proyectos de revitalización, desde el principio las comunidades deben estar

involucradas mediante un proceso formalizado que exige la contribución y activismo de

los miembros de la comunidad a modo de asegurar un compromiso en el proyecto y

disfrutar el producto de su esfuerzo según se vaya materializando. Los esfuerzos

sostenibles más exitosos parecen ser aquellos que son parte de una estrategia planificada

de rehabilitación general de la ciudad, acompañado de un verdadero compromiso político

para mantenerlo. Mientras más marginada esté la comunidad más participación y alianzas

serán necesarias.20

Este enfoque participativo del proceso rehabilitación comunitaria son una

respuesta a los modos tradicionales de planificación, caracterizados por la centralización

20 Idem
13

en la toma de decisiones y enfocada en el orden físico de los espacios.21 Sin embargo, la

experiencia poco a poco ha demostrado la necesidad de dar paso a la flexibilidad, la

innovación y a los planes y regulaciones de base comunitaria. 22 Paul Davidoff, al

invitarnos reflexionar sobre cuál debe ser la función del planificador en una sociedad

democrática, argumenta a favor de la necesidad de una participación ciudadana

esencialmente proactiva en la elaboración de metas y acciones para el futuro.23 Como él

mismo plantea, “such [citizen] participation should be the norm in an enlightened

democracy”.24 Así pues al observar de cerca como los planificadores aspiran a una mayor

participación y mejores productos de planificación en respuesta a modelos de

centralización, es posible aprender como los intereses individuales y el bienestar de la

comunidad puede atenderse con efectividad a través del proceso de la deliberación


25
democrática. Al ejercer esta función, el planificador debe adquirir destrezas

diplomáticas y de negociación; y debe ser comunicador, mediador, capaz de persuadir.26

De esta manera puede abogar por los intereses de las minorías los excluidos los que no

están debidamente representados.27

Muchos esfuerzos de revitalización de comunidades pobres, enfocados en

soluciones de construcción e ingeniería, han fracasado debido a que se ha fallado

21 English, M; Peretz, J; Mandershied, M. (2004). Building communities while building plans: a


review of techniques for participatory planning processes. Public Administration Quarterly; 28(1),182-221
22 Idem.
23 Davidoff, Paul. (1965) Advocacy and Pluralism in Planning. Journal of the American Institute of
Planners (32) 4.
24 Idem.
25 Forester, J. (1994) Bridging Interests and Community: Advocacy planning and the challenges of
deliberate democracy. Journal of the American Planning Association, 60(2), 153.
26 Idem
27 Clavel, P. (1994). The evolution of advocacy planning. Journal of the American Planning
Association, 60(2), 146.
14

consultar y en facilitar la participación de las personas impactadas por los proyectos. Para

el éxito de un proyecto de revitalización de una comunidad es necesario incorporar a sus

miembros en el proceso de gestación, diseño e implementación. Solo así el proyecto, en

su aspecto físico, se ajusta a la idiosincrasia comunitaria, promueve la gobernanza y el

apoyo político. La cohesión social es crítica para el éxito de un proyecto capaz de que los

actores se identifiquen con el esfuerzo y lo hagan suyo. 28 En los proyectos exitosos de

vivienda participativa los habitantes toman decisiones con respecto a la configuración de

los espacios que habitan y sobre la manera en que serán construidos estos espacios en un

entorno colectivo.29 En el proceso de diseño de un plan o programa participativo ocurre

una relación simbiótica en el que el profesional de la planificación puede aprender las

necesidades y del conocimiento de los miembros de la comunidad, y a la misma vez éstos

refinan sus conocimientos en relación con técnicas, teorías y buenas prácticas de

construcción y arreglo espacial.30

En Puerto Rico se han dado historias exitosas de procesos de rehabilitación de

comunidades pobres por medio de programas participativos y de activismo comunitario

desarrollados en años recientes. Por años, y con particular intensidad entre los años 1950

y 1970, los programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los residentes de

barrios populares en Puerto Rico se enfocaron en la aplicación del principio de tábula

rasa, es decir, se eliminaba la comunidad o la barriada que se entendía establecida en

condiciones insalubres forzando a sus habitantes a participar de programas de vivienda

28 The Challenges of Slums, Global Report on Human Settlements 2003. Supra


29 Rivera Crespo, O.; Muñiz Pérez C; Ferrer Medina, E & Calaf Seda J. (2012) Vivienda
participativa en tres proyectos en Puerto Rico. Entorno. Año 7, Vol. 2.
30 Idem
15

pública o de interés social. Estas políticas tuvieron numerosas críticas, porque entre otras

cosas se promovía la ausencia de identificación de los residentes con su entorno y la falta

de vinculación con la comunidad exterior, sin contar con los problemas sociales y de

marginación asociados a los desarrollo de vivienda pública.31

Sin embargo, en un acercamiento lento y en ocasiones contradictorio en relación

con las políticas de vivienda de interés social, se fueron desarrollando experimentos de

vivienda participativa con cierto éxito en los que se adoptaron metodologías de trabajo

que incorporaron a la comunidad en la preparación de mapas sociales, ambientales y de

información física. Eventualmente la visión participativa en la rehabilitación de

comunidades sin necesidad de trasplantar a sus habitantes ha ido ganando auge y

aceptación oficial. El desarrollo de rehabilitación in sito ha estado íntimamente ligado a

la aplicación de filosofías de participación comunitaria en la conceptualización, diseño y

construcción de viviendas 32 A través de los años se han elaborado proyectos de

rehabilitación comunitaria participativa, alternativos a la vivienda pública y programas de

subsidios, a través de programas de Ayuda Mutua, los fideicomisos comunitario de tierras

y las cooperativas de vivienda.33

En los proyectos participativos en Puerto Rico existe como factor común el hecho

de que la gestión de rehabilitación se canaliza a través de una entidad sin fines de lucro

con una visión clara dirigida a consolidar el protagonismo de los propios miembros de la

31 Bermúdez M. (2012) De la tábula rasa a la rehabilitación del barrio: puesta en escena de un nuevo
modelo de vivienda social. (Sacado de Lizardi Pollock, J. y Schwegmann M., eds. (2012) Espacios
ambivalentes: historias de olvidos en la arquitectura social moderna. San Juan P.R. Ediciones Callejón.)
32 Idem
33 Idem
16

comunidad en su proceso de desarrollo de planes y proyectos, administración y

seguimiento. También ha sido imprescindible ganar el apoyo y la colaboración política y

de las entidades gubernamentales y del sector privado. En ese contexto el amplificador se

convierte en un asesor, facilitador del intercambio de información y un promotor del

diálogo democrático que ayude articular los anhelos de la comunidad, los problemas que

enfrentan y las alternativas viables para solucionarlos.

Ejemplo notable es el esfuerzo de las comunidades aledañas al Caño Martín Peña

en los sectores de Hato Rey y Santurce del Área Metropolitana de San Juan. A través del

Proyecto ENLACE y con el apoyo del gobierno, se articuló una iniciativa de

rehabilitación dirigida a mejorar las condiciones de vida de 27,000 personas que habitan

en los alrededores del caño. Muchos de los residentes habían hechos sus casas

directamente sobre un manglar y en aguas altamente contaminadas. 34 Además, por

generaciones habían ocupado terrenos de dominio público manteniéndose en un estado de

incertidumbre sobre la permanencia. Esto se tradujo en entornos urbanos precarios, con

graves problemas de marginalidad, pobreza y contaminación.

A través de los esfuerzos en el que la comunidad participó activamente, se logró

transferir la titularidad de las tierras mediante un fideicomiso de la tierra para asegurar la

permanencia e integridad de sus comunidades, regular la relación con el terreno sobre el

cual asientan sus viviendas y asegurar que en el futuro hubiera disponible vivienda

34 Idem
17

asequible para la comunidad. 35 El Fideicomiso de Tierras del Caño Martín Peña ha sido

el primer fideicomiso de Puerto Rico, organizado como entidad privada sin fines de

lucro, cuyos miembros son los residentes de los terrenos. Se rige por una junta de

fiduciarios en la mayoría integrantes de la comunidad, y de forma participativa han

elaborado el reglamento de administración y gobierno del fideicomiso. Con la

participación de la comunidad se diseñó un plan urbano que propuso la relocalización de

las instalaciones regionales de infraestructura, la provisión de alcantarillado pluvial y

sanitario, las mejoras a los sistemas de agua potable, de comunicaciones y energía

eléctrica. Se conceptualizó el reordenamiento urbano por medio de intervenciones en la

red vial, una secuencia coherente de espacios públicos vinculados a las escuelas y al caño

y el realojo de aproximadamente 2,300 familias, el desarrollo de 1300 unidades de

vivienda y la rehabilitación de muchas existentes. 36 No obstante los obstáculos y los

retos, el fideicomiso ha estado operando en beneficio de la comunidad desde el año

2004.37

Otros ejemplos se han dado a través del programa de Comunidades Especiales.

Bajo este programa varios asentamientos o barriadas pobres se han beneficiado de planes

y proyectos de rehabilitación que han mantenido la cohesión comunitaria y promovido la

participación. En el 2002 el gobierno asignó una cantidad enorme de dinero administrado

por el Fideicomiso de las Comunidades Especiales, a quien se le encargó la organización

de comunidades, la elaboración de planes comunitarios y maestros, y la inversión en

35 Hernández Torrales, M. (2012) Mecanismos para apoyar la vivienda asequible. Entorno. Año 7,
Vol. 2.
36 Bermúdez M. Supra
37 Hernández Torrales, M. Supra
18

proyectos de infraestructura y vivienda para 686 comunidades identificadas como foco de

extrema pobreza. El programa incluyó el realojo de nuevas comunidades cuyos

emplazamientos estaban ubicados en zonas de alto riesgo, pero siempre manteniendo la

cohesión comunitaria. A la luz del carácter participativo, el programa se ha caracterizado

por su flexibilidad y la variedad de acercamientos a los problemas y adaptaciones al

entorno, a la misma vez que ha demostrado una calidad arquitectónica en el diseño de

estructuras con frecuencia ausente en los proyectos dirigidos a poblaciones de escasos

recursos.38

Uno de estos esfuerzos que amerita ser mencionado es el de la Comunidad

Especial Corea en Bayamón. La comunidad original de 33 familias estaba enclavada

entre dos mogotes y expuestos a fuertes escorrentías en momentos de lluvia, y a riesgos

de derrumbes y desprendimientos. La infraestructura carecía de sistema pluvial y

alcantarillado sanitario. El proyecto construido contempló el realojo de toda la

comunidad a un nuevo desarrollo de viviendas en un terreno cercano. Se crearon 25

solares de 180 metros cuadrados, con casas en hileras de hasta 4 dormitorios y un edificio

de ocho apartamentos de 2 o 3 habitaciones en un solar de 1.170 metros cuadrados. Las

estructuras de vivienda se fundamentan en un excelente diseño arquitectónico.39

A la luz de la discusión anterior surge claramente que es a través de modelos

participativos es posible lograr la rehabilitación y desarrollo de comunidades pobres,

particularmente aquellas que surgen de asentamientos informales. Estos programas de

38 Caquer Castrodad, J. (2012) La vivienda en el Programa de las Comunidades Especiales. (En:


Mecanismos para apoyar la vivienda asequible (2012) (varios autores) Entorno. Año 7, Vol. 2.) .
39 Idem.
19

rehabilitación son particularmente efectivos para aliviar los efectos de la pobreza, así

como riesgos ambientales o naturales que enfrentan estas comunidades sin necesidad de

desintegrarlas.

Es importante destacar que, el concepto de participación comunitaria, vista como

un modo de expresión política, no se da en ausencia de una base en derecho e intereses de

mayor jerarquía. Miembros individuales de las comunidades les asiste el derecho

fundamental a la libre expresión, a organizarse en asamblea y al acceso a la información

pública y a los espacios para la manifestación y el intercambio de ideas. Son derechos

políticos básicos de la más alta jerarquía, reconocidos en la Carta de Derechos de la

Constitución de Puerto Rico, la Constitución de los Estados Unidos y los instrumentos

internacionales de derechos humanos que sólo pueden ser restringidos cuando el estado

es capaz de sostener un interés apremiante, en ausencia de métodos alternos no

represivos. Así pues, las comunidades organizadas tienen una amplia protección contra

intervenciones abusivas o discriminatorias del estado que tengan el efectos directos o

disuasivos al ejercicio fundamental de las comunidades a organizarse para planificar su

desarrollo (patrón abuso policíaco en comunidades marginadas, efectos discriminatorios

adversos en políticas de vivienda, efectos dispares en aplicación de leyes de

planificación). Más allá de la legislación y reglamentación de planificación, en la

planificación comunitaria el ejercicio de la libre expresión debe ser el marco legal

principal que rija su gestión.

Estos derechos claramente se extienden a las asociaciones y entidades sin fines de

lucro. Según ha señalado el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, los derechos
20

individuales de expresión, credo y petición al gobierno para requerir un remedio no

pueden ser vigorosamente protegidos al menos que además se garantice la libertad de los
40
grupos y organizaciones que buscan adelantar esos derechos. Así pues, las

organizaciones sin fines de lucro que se organizan con el fin de adelantar causas

comunitarias no hacen otra cosa que ejercer un derecho protegido de forma

independiente. Además, las organizaciones, al aglutinar los intereses de sus miembros

individuales, se les reconoce la autoridad de representarlos en trámites y procedimientos

administrativos y judiciales. Esta facultad independiente y separada de las organizaciones

resulta en un instrumento formidable en al ejercer presión política, envolverse en trámites

de negociación a nombre de los miembros individuales y facilitar la representación

adecuadas de los intereses comunitarios.

40 Roberts v. U.S. Jaycees, 468 U.S. 609, 622 (1984)


21

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA PARA UN PROYECTO PARTICIPATIVO

En un acercamiento participativo del proceso de elaboración de planes de

rehabilitación de las comunidades pobres establecidas en procesos informales de rescates

de terrenos, nos debemos contestar cuál debe ser la técnica o los pasos adecuados para

establecer un proyecto en una comunidad particular. Ciertamente no existe una receta

estandarizada. Y la literatura es abundante en relación con las técnicas y estrategias

disponibles para una planificación participativa. Cada comunidad debe tomar ventaja de

las condiciones particulares a su favor y los recursos disponibles. Sin embargo, todas las

técnica y estrategias comparten el proceso ordinarios de planificación de cinco pasos o

etapas, a saber: 1. la identificación de valores y metas, 2. compilación, integración e

interpretación (forecast) de la información; 3. desarrollo y evaluación de opciones; 4. la

toma de decisiones; 5. implementación; 6. monitoreo y seguimiento.41

3.1 Identificación de valores

En cualquier técnica participativa la identificación de valores (esto es, lo que se

entienda socialmente deseado y preferido a base de creencias actitudes y visiones de

mundo en un momento y espacio particular) se debe dar a través de un diálogo colectivo.

De esta manera se puede entender como la comunidad define el problema y cuáles son

sus aspiraciones para efectos de identificar metas y elaborar la visión del plan a través de

41 English, M; Peretz, J; Mandershied, M. (2004). Building communities while building plans: a


review of techniques for participatory planning processes. Public Administration Quarterly; 28 (1), 182-
221
22

un proceso de visualización. Las cuatro preguntas que se deben contestar en el proceso de

elaboración de visión son:

- ¿Dónde estamos ahora?

- ¿Hacia dónde nos dirigimos?

- ¿Dónde queremos estar?

- ¿Cómo llegamos allí?

Un mecanismo tradicional y poco costoso para identificar las tendencias en los

valores de una comunidad es a través de encuestas. Como variantes también se han

utilizado las encuestas de preferencias visuales. Además en esta etapa se ha acudido a la

declaración de visión y técnicas para la elaboración de escenarios futuros.42 Sin embargo

la mejor metodología para conocer las aspiraciones e intereses con la comunidad es

través de del contacto directo a través de reuniones comunitarias convocadas por los

líderes de la comunidad.43

Para el caso de Villa Cañona, a la luz de sus circunstancias particulares y las

limitaciones de tiempo, se realizaron varias reuniones con los miembros de la junta

Comunitaria en las que se les plateó la intención del proyecto, se auscultó la preferencia

de los participantes, cómo perciben y definen los problemas de la comunidad y las

condiciones de vivienda. Al final se les presentó para su aprobación, desaprobación o

comentarios.

42 Idem
43 Rivera Crespo, O. Supra
23

3.2 Compilación de información

La información es la base de todo proceso de planificación, y el acceso a los

hechos esenciales ayuda a llegar a consensos y articular mejor los valores. No es

necesario información detallada, más bien aquella que ayude de forma certera articular el

perfil de la comunidad y los patrones relacionados a los indicadores sociales,

demográficos, económicos y urbanísticos. La información informal provista por los

mismos miembros de la comunidad es importante para conocer su origen e historia. Es

imprescindible acudir a fuentes primarias y secundarias de información, como la

disponible en las oficinas de censo y planificación, así como a publicaciones de carácter

científico y profesional. En la medida que los recursos estén disponible expertos,

estudiantes o miembros de la academia pueden participar en la compilación de datos.

Igualmente resulta altamente útil el empleo de herramientas de alta tecnología tales como

sistemas de información geográfica (GIS). Para una mejor comprensión de las

circunstancias particulares de la comunidad se puede realizar comparaciones con

proyectos realizados en otras comunidades.44

En consideración a sus recursos limitados, las comunidades deben ser creativas al

elaborar herramientas de compilación de información. Por ejemplo, equipos obsoletos de

computadora pueden ser habilitados con la instalación gratuita de sistemas operativos de

código libre (open source), basados en Linux, que cuentan con muchas de las funciones

de productividad que traen los sistemas operativos comerciales, incluyendo procesadores

44 Idem
24

de palabras, programas de análisis cuantitativos y creadores de modelos.45 Quantum GIS

(QGIS) es un sistema de información geográfica de código libre que resulta en un

excelente instrumento de análisis geográfico mediante la lectura, creación y manipulación

de geodatos. Sistemas gratuitos en líneas, como Google Earth o Google Maps, son útiles

para ejercicios de visualización y análisis mediante fotografías aéreas. Otro programa

gratuito, Google SketchUp, útil para la elaboración y visualización de diseños

esquemáticos de escenarios visuales. Las fotos para realizar el inventario de viviendas y

analizar el estado de las estructuras pueden realizarse a través de equipos eficientes y

económicos, incluyendo teléfonos celulares. Las imágenes pueden manipularese a través

de un extenso catálogo de programas de edición gratuitos, tales como Picasa y Gimp. El

manejo de estos programas en términos generales requiere conocimientos básicos e

intermedios de computación. De todas maneras, la mayoría cuenta con manuales

gratuitos en línea, accesibles en varios idiomas, que facilitan su manejo.

Existen recursos gubernamentales y en línea que facilitan enormemente el acceso

a la información pertinente y necesaria para la elaboración de estrategias de

comunidades. Además de las visitas y requerimientos directos de información a las

distintas agencias a cargo de la implantación de leyes de planificación y documentación

de estadísticas e información, una importante fuente de información son los bancos de

datos que compila la Junta de Planificación y la oficina del censo de los Estados Unidos,

entre otras agencias. Esta información es fácilmente accesible en línea. La Oficina de

45 Ejemplos de dos sistemas operativos populares basados en Linux, son las distribuciones Mint y
Ubuntu.
25

Gerencia y Presupuesto corre un programa de información geográfico de la que se puede

obtener en línea información importante en distintos formatos (raster, geodatos., etc.)

que sirven de materia primera para el análisis geoespacial a través de los sistemas de

información geográfica.

Finalmente, es imprescindible el dominio de los métodos tradicionales de

búsqueda por internet. El internet es una fuente inagotable de información compartida. A

través de esa herramienta es posible conseguir todo tipo de información a distintos

niveles de especificidad, incluyendo información científica, histórica, legal y académica.

Además, a través de las páginas de las agencias es un método fácil para enterarse de

programas comunitarios o de financiamiento disponibles, información importante a la

hora de articular estrategias de intervención. Con el internet se pueden identificar

experiencias a nivel de todo el mundo que sirvan como modelo. Además, se pueden

identificar grupos y asociaciones privadas que sirvan de enlace o con las cuales se puedan

establecer coaliciones.

Habiendo identificado a grandes rasgos las fuentes de información útiles para la

elaboración de planes y programas, en experiencias similares para la renovación de

comunidades pobres la metodología de compilación de datos debe enmarcarse en lo

siguiente:

 Criterio urbano (tamaño, historia, localización, tipo urbano, usos, potencial

extensión, tipos de estructuras, condiciones, conexión a vías y accesibilidad a servicios y

utilidades).
26

 Criterio poblacional (densidad poblacional, perfil poblacional).

 Criterio social (nivel de criminalidad, instituciones civiles, educación).

 Criterio económico (valor económico de la propiedad, status dominical).

 Criterios ambientales (riesgos ambientales, nivel de contaminación.

 Criterio político (apoyo del gobierno, límites y criterios legal de la ley y

reglamentos sobre construcción y usos de suelo).

 Criterio financiero (cooperación internacional, sector privado, programas de

gobierno, alternativas de financiamiento privado).46

A la luz de las circunstancias particulares de la Comunidad Villa Cañona, en el

presente proyecto resultó altamente útil la siguiente metodología de compilación de

información:

3.2.1 Observación directa

Mediante la observación directa se busca identificar la calidad y utilidad de las

áreas públicas bajo estudio así como de los distintos elementos físicos que lo

componen.47 Además, se identifican las actividades que las personas suelen llevar a cabo

en el lugar y detectar las preferencias en cuanto a los usos de los espacios públicos según

46 The Cities Alliance (2008). Slum upgrading up close: Experiences of Six Cities. Washington DC.
Jarboe Commercial Printing Co.
47 Whyte,W.H. The life of plazas: sitting space and sun, wind, trees and water. (Sacado de: Larice,
M. & McDonald, eds. (2007) The Urban Design Reader. New York. Routledge.)
27

la edad el género y otras características relacionadas al comportamiento de las personas

en relación con los espacios públicos. 48

3.2.2 Estudios histórico urbanos.

Mediante esta técnica se busca definir el contexto histórico cultural en relación

con el desarrollo del tejido urbano del área de estudio, de tal manera que ayude a

identificar las razones de la condición actual, y a la misma vez se fomenta el sentido de

empatía y conexión con las personas que van a ser impactadas con el proyecto, así como

describir el perfil social de la comunidad. 49

Para este proyecto se consultaron textos de historia urbana, varios artículos de

periódicos y se llevaron a cabo entrevistas con miembros de la Comunidad de Villa

Cañona, con el propósito de documentar el contexto histórico regional, los orígenes de la

comunidad y las motivaciones de los vecinos para establecer su residencia en la

comunidad, así como sus preferencias y anhelos para el futuro.

3.2.3 Estudios de Imágenes:

Mediante esta metodología se logra identificar características dimensiones

filosóficas, fisiológicas, y psicológicas del espacio y del ambiente social. Es importante

como herramienta para delimitar el área de estudio, la condición actual de la comunidad,

identificación de problema y las posibilidades en cuanto al diseño urbano. En este

proyecto se analizaron varias fotografías de las áreas comunes de la comunidad y algunas

48 Para este trabajo se llevarona cabo visitas y entrevistas…


49 Moudon, A. A Catholic Approach to Organizing What Urban Designers Should Know (Sacado de
Larice, M. & McDonald, eds. (2007). Supra.)
28

de su residencias. Además se estudiaron varias imágenes de satélites y se elaboraron

mapas en varias escalas mediante el sistema de información geográfica Quantum GIS, y

el servicio en línea de Google Earth. Además, para la tarea de visualización se crearon

modelos en tres dimensiones a través del programa SketchUp.

3.2.4 Datos censales

Como señalamos anteriormente, el censo provee información estadística precisa

en relación a la condición económica, demográfica y social de la comunidad. En este

proyecto se utilizó el servicio en línea provisto por el Departamento del Censo de los

Estados Unidos, (American Fact Finder) así como de información compilada y publicada

por el la Junta de Planificación.

3.3 Desarrollo y evaluación de opciones

La elaboración de metas requiere creatividad e imaginación, y ciertamente su

articulación se debe realizar de manera individual y colectiva. En la discusión de

alternativa se debe tomar en consideración las circunstancias reales de la comunidad con

especial énfasis a las posibilidades económicas de sus miembros. Para obtener el insumo

de una comunidad en cuanto a opciones disponibles se han sugerido como técnicas la

celebración de charettes; técnicas de decisión analítica que incluye análisis

costo/beneficio, método Delphi entre otras; ayudas de alta tecnología, específicamente

sistemas de información geográfica (GIS); técnicas de optimización, para mencionar


29

algunas.50 Además es indispensable considerar el marco legal y reglamentario. En este

proyecto el desarrollo de opciones se realizó a través de las reuniones comunitarias,

estudio de alternativas en consideración a la información geográfica y programas de

desarrollo comunitario establecidas por la legislación de Puerto Rico y Estados Unidos.

En esta etapa se deben perseguir los siguientes objetivos:

 Definir las metas y el marco de trabajo para mejorar las condiciones de vida de la

comunidad.

 Sintetizar restricciones y oportunidades

 Preparar los planes estratégicos participativos para el área de intervención en

coordinación con las agencias.

 Identificar mecanismo para el manejo y monitoreo de las actividades de

reconstrucción en el proceso de revitalización de la comunidad, tomando en

consideración la participación comunitaria la contribución, apoyo y el rol de las entidades

gubernamentales locales.

 Diseminación de mecanismos de desarrollo participativo para identificar los

problemas, prioridades, y las intervenciones de desarrollo de distintos “stakeholders”

(que incluye el gobierno, el sector privado, las comunidades circundantes y los miembros

de la comunidad).

50 English M., et al. Supra.


30

 Coordinación de la capacidad de desarrollo del personal (staff) local

administrativo en bases participativa.

 Facilitar actividades de acercamiento comunitario y con los distintos sectores para

garantizar apoyo, confianza y compromiso.

 Identificación de mejores prácticas sobre diseño de construcción que mejor

atiendan el problema de la comunidad en base a las preferencias, realidades y recursos de

sus miembros.51

La identificación de opciones se debe realizar luego de un análisis y discusión

detallada de la información compilada y a partir de un entendimiento cabal del contexto

del lugar a impactar y sus alrededores. La comunidad debe haber tenido acceso a la

información que los conduzca a entender las condiciones existentes en el lugar. De esta

forma las partes están en posición de tomar decisiones informadas, ajustadas a su

realidad, y en consideración a las limitaciones y oportunidades que se revelan a través del

proceso de compilación de información.52 En etapa se selecciona un plan general o “plan

de concepto”, que permita a las partes hacer la conexión entre tareas alternativas y

objetivos. En base a éste, los profesionales técnicos elaboran planes funcionales

alternativos mas detallados y específicos al contexto del lugar a impactar, y tomando en

consideración normas básicas, los códigos y las regulaciones para el desarrollo local.53

51 The Cities Alliance (2008). Slum upgrading up close: Experiences of Six Cities. Supra
52 American Planning Association (2002) Fundamentos de la planificación de sitios. Supra
53 Idem
31

3.4 Toma de decisiones

La toma de decisiones, como preámbulo a la acción, naturalmente se debe realizar

con la participación activa de todos los actores envueltos, incluyendo los miembros de la

comunidad y los oficiales del gobierno. Es importante aquí destacar que los agentes

claves para la toma de decisiones deben participar del proceso desde sus comienzos. Y se

debe integrar en la discusión constante la asesoría técnica necesaria. Al reconocer la

necedad de flexibilidad en todo el proceso se puede acudir a consultas que permitan un

grado adecuado de participación y representatividad. 54

El desarrollo de planes funcionales alternativos nos dirige a la selección de una

alternativa preferida que trabaje con el carácter específico del sitio, sus sistemas naturales

y que cumpla con las normas y regulaciones. En este proceso se puede incluir la

negociación, reuniones públicas, u otros mecanismos para seleccionar el diseño óptimo

que reúna los objetivos del programa y del proyecto en general. Una vez escogida y

acordada la opción final el desarrollador y los profesionales técnicos refinan el plan

funcional, realizan su programación y hacen el bosquejo final. Esto consiste en el diseño

detallado del sitio, mostrando por ejemplo las localidades específicas de las estructuras de

viviendas, localidades de carreteras, espacios públicos. Además se diseña la

programación específica de actividades y tareas para la realización de los objetivos

programáticos. 55

54 English, et al. Supra.


55 American Planning Association (2002) Fundamentos de la planificación de sitios. Supra
32

3.5 Implementación

La fase de implementación es la que le da vida al proyecto. Una vez se identifican

las tareas se calendariza la implementación coordinada del plan en base a un modelo de

programación de proyecto. En este caso resultaría útil la Técnica de Evaluación y

Revisión de Programa (PERT) para establecer la coordinación y calendarización de las

tareas. Resulta además útil en todo proceso de implementación prestar atención a las

variables Mazmanian-Sabatier para prever el nivel de éxito en la ejecución del plan

propuesto y realizar los ajustes necesarios.56

En colaboración con las partes interesadas, el desarrollador elabora un

presupuesto del proyecto estimando cuanto gastará en su ejecución y en el seguimiento

para monitorear el progreso. En caso de construcción en sitio, los técnicos elaboran los

planos de ingeniería y los dibujos arquitectónicos aprobados por los participantes durante

el proceso.57 En caso de programación de proyectos de desarrollo económico, se realizan

las gestiones requeridas por ley para el establecimiento de organizaciones y entidades que

van a representar a la comunidad con personalidad jurídica y autoridad para alcanzar las

metas establecidas en el proyecto. Se deben establecer estrategias adecuadas para dar

seguimiento al proyecto y medir su grado de éxito. Técnicas de monitoreo que se

56 Sabatier, P. & Mazmanian, D. (1992). La implementación de la política pública: un marco de


análisis, en Aguilar Villanueva, L (comp.) La implementación de políticas. Miguel Ángel Porrúa, México.
57 American Planning Association (2002) Fundamentos de la planificación de sitios. Supra
33

mencionan son las encuestas de comunidad, la identificación de indicadores, entre

otros.58

3.6 Monitoreo del cambio

En todas las fases reseñadas se debe tener presente que la planificación es un

proceso de continuo aprendizaje y retroalimentación. En cada etapa ocurren cambios y

percances, por lo que el proyecto se debe preverlos y ajustarse a los mismos. Inclusive

puede darse la necesidad de modificar estrategias y replantearse la forma de alcanzar los

objetivos. El plan debe considerar escenarios de cambios en constante movimiento y

establecer estrategias para respuestas acertadas desde la fase de compilación de

información. Es decir, se requiere previsión.59

Además requiere dedicación.60 Es decir, voluntad para prestar continua atención a

los síntomas de cambio positivos y negativos a corto y largo plazo. Estos cambios pueden

surgir a raíz de eventos específicos con impacto considerable (desastre natural o

construcción de un complejo hotelero); por medio de cambios incrementales (cambios

demográficos); o cambios provocados por fuerzas externas e internas. Aún los propios

participantes pueden cambiar de opinión en relación con el proyecto.

En cada una de las fases reseñadas, cualquiera que sea la técnica utilizada y el

nivel de empleo de recursos tecnológicos y periciales, la participación de los miembros

de la comunidad es esencial, así como la naturaleza inclusiva del proceso. Sin embargo,

58 Sabatier, P. & Mazmanian, D. Supra


59 English, et al. Supra.
60 Idem
34

el método de participación dependerá de las circunstancias particulares de cada

comunidad. Y ciertamente se han reconocido obstáculos en la participación relacionados

al grado de ambigüedad e incertidumbre que requieren ser confrontados con astucia y

creatividad. En el proceso, a los integrantes de la comunidad se les debe tratar como

ciudadanos, más que “stakeholders” y enfatizar sus capacidades y responsabilidades para

el bien común. Solo así un plan comunitario podrá alcanzar su potencial y establecer las

bases para una comunidad sostenible.61

En el caso de Villa Cañona el modelo participativo debe ser el adecuado para su

habilitación, no solo en cuanto a su aspecto físico/espacial, sino en su tejido social y en

consideración a su integración con la ciudad y la región. Villa Cañona es una típica

comunidad pobre, establecida como resultado de una ocupación durante los años 70’s.

Sufre la marginación y estigmatización típica de este tipo de comunidad así como una

gama de problemas sociales. Ciertamente la estrategia de planificación y los métodos

empleados deberán estar ajustados a las circunstancias particulares de la comunidad,

aunque experiencias participativas tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos resultan

útiles para la elaboración de la metodología. Específicamente, el Proyecto Enlace de la

Comunidad Martín Peña en Hato Rey Puerto Rico.62

61 Idem
62 Véase, e.g., Hernández Torrales, M. (2007). El Fideicomiso de la Tierra Del Caño Martín Peña:
Corolario de un Modelo de Participación Comunitaria en Marcha. Revista del Colegio de Abogados Vol. 68
Núm. 4 (2007); Véase ademas: Vance Avenue Reinaissance Plan Outline (2012). Disponible en
http://www.memphis.edu/planning/pdfs/vance_renaissance_plan.pdf
35

Figura 1: Modelo de planificación participativa para Villa Cañona


36

CAPÍTULO 4. PRIMERA ETAPA: IDENTIFICACIÓN DE VALORES Y

METAS COMUNITARIA

La comunidad de Villa Cañona se estableció hacia principios de los años 70's,

como resultado de un rescate de un terreno baldío propiedad de la Autoridad de Tierras.

El rescate se llevó a cabo principalmente por vecinos de distintos sectores del Municipio

de Loíza que, ante la escasez de oportunidades para adquirir vivienda para familias de

bajos recursos económicos, se organizaron para ocupar de forma informal un lote de

terreno muy cercano al centro urbano del Municipio. 63 En un principio, los vecinos

originales construyeron ellos mismo sus viviendas de manera improvisada, sin ninguna

ayuda técnica y sin obedecer ningún código de construcción, completamente al margen

de la regulación. Las estructuras de vivienda eran principalmente construidas con una

combinación de materiales tales como madera, zinc, y bloques de cemento que los

vecinos procuraban de distintas maneras, de acuerdo con las posibilidades individuales de

cada familia. Por ser el resultado de una “invasión” de terrenos en un principio los

habitantes no contaban con los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y

alcantarillado.64

A través de los años las familias lograron adquirir títulos de propiedad sobre las

parcelas de los terrenos a través de gestiones judiciales con el apoyo de la Corporación

de Servicios Legales de Puerto Rico, el Departamento de la Vivienda, el Programa de

Comunidades Especiales y del Municipio. En cuanto a éste último, en ocasiones el

63 Entrevista con el líder comunitario Rafael Rivera Rivera, 10 de Junio 2012 y 11 de noviembre del
2013
64 Entrevista con la residente de Villa Cañona Evelyn River Colón, 10 de junio del 2012
37

compromiso de los alcaldes ha sido ambivalente, provocando que los trámites para la

adquisición de los terrenos se hayan retrasado considerablemente. En cuanto al programa

de Comunidades Especiales, a pesar de ciertas iniciativas para la elaboración de

proyectos renovación y rehabilitación de viviendas, los mismos no han podido

concretizarse debido al abandono político que el programa enfrentó en los pasados años.

Muchos vecinos lograron reconstruir sus casas parcial o completamente en

bloques de cemento y lograron accesos a servicios de energía eléctrica. Sin embargo, y

como abundaremos más adelante, el ambiente físico, social y económico de la comunidad

se ha caracterizado por la marginación. Villa Cañona sufre de todas las características

típicas de una comunidad espontánea, que incluye entre otras cosas alto grado de

pobreza, violencia, actividad criminal, deserción escolar y altos niveles de desempleo.

Las oportunidades para generar ingresos mediante empleo o actividad empresarial son

pocas o ninguna. Desde el punto de vista urbanístico, es visible el alto grado de abandono

de los espacios comunes, el deterioro de la mayoría viviendas, proliferación de espacios

perdidos y completa desconexión de la comunidad con las otras áreas de alto interés

cultural, histórico y ecológico a pesar de su obvia cercanía inmediata como los son, por

ejemplo, del casco urbano de Loíza, el Río Grande de Loíza, el Bosque de Piñones, el

área del Yunque, y el Corredor ecológico del Noreste.

A pesar de sus graves problemas, la comunidad ha logrado mantener su cohesión

y ha sido capaz de organizarse, con el anhelo de alcanzar su desarrollo comunitario. En el

año 2003 se les designa Comunidad Especial, y por tanto recipiente de los beneficios que
38

reconoce la Ley Núm. 1 del 1ro de marzo del 2001. 65 Por otra parte en el 2004 se

establece la Comité Pro– Desarrollo De Villa Cañona, Inc., adscrita a la Red de Centros

Tecnológicos para el Desarrollo Comunitario (RCTDC). 66 En su Certificado de

Incorporación dicha entidad establece que sus objetivos son organizar y desarrollar la

Comunidad Villa Cañona a través de actividades sociales, educativa, culturales


67
deportivas recreativas, y mejoramiento de infraestructura. Además busca canalizar

esfuerzos para “combatir el ocio, la deserción escolar y criminalidad a través de

programas educativos, culturales y micro-empresariales.”68

A través de la Corporación, la comunidad ha sido efectiva en establecer alianzas

con distintas entidades y organizaciones de base comunitaria dirigidas a promover el

mejoramiento colectivo y superar alguno de sus problemas sociales como la criminalidad

y el uso de drogas ilegales entre los jóvenes. Entre ellas podemos mencionar Iniciativa

Comunitaria (programa de intercambio de jeringuillas), Taller Salud (cultura de paz en

las comunidades), Proyecto Nuestra Escuela (dirigido a combatir deserción escolar y la

violencia entre jóvenes). A través de estas entidades han tenido el apoyo técnico para

emprender el desarrollo de iniciativas empresariales y la promoción de actividades

educativas y culturales para el beneficio de los residentes.69

65 Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico, según enmendada.
66 Para más información acceda a la página de la RCTDC en
http://ctcpr.org/index.php?option=com_content&view=article&id=46:content-slide-1&catid=34:slideshow
67 Certificado de incorporación de la Comunidad Villa Cañona, presentado en el Departamento de
Estado de Puerto Rico el 6 de octubre del 2004
68 Página web de la RCTDC. Supra.
69 Comité Cultura es Lucha. (30 de julio del 2009). Comunidad Villa Cañona en Loíza, un claro
ejemplo de que la cultura es lucha. Indymedia Recuperado de
http://pr.indymedia.org/news/2009/07/37887.php
39

Por otra parte, los líderes comunitarios se han organizado para denunciar el grave

problema de brutalidad policíaca que por años ha enfrentado la comunidad, provocados

en gran medida por el estigma y la criminalización de comunidades pobres y de

ascendencia afroantillana, así como la cultura de violencia y discriminación que ha

prevalecido en la policía de Puerto Rico por años. 70 A tales efectos los líderes

comunitarios han promovido reuniones con distintos alcaldes y miembros de la policía

para articular esfuerzas cooperativos en relación con la criminalidad y el abuso policíaco.


71
Mediante la colaboración e iniciativa de la Unión Americana de Libertades Civiles de

Puerto Rico (ACLU), el Relator de Racismo de las Naciones Unidas, Dou Dou Diene,

presidió vistas públicas oficiales en la misma comunidad para recibir información y

documentar las violaciones de Derechos Humanos. Esta gestión elevó a la atención

internacional el problema de violencia policíaca en Puerto Rico. Además, resulto ser uno

de los eventos que llamó la atención del gobierno federal para impulsar los esfuerzos para

la adopción de una reforma para el Departamento de Policía de Puerto Rico.72

A pesar de toda esta colaboración con organizaciones sin fines de lucro y el

gobierno, los resultados no han sido los esperados. Por ejemplo, el programa de

Comunidades Especiales ha enfrentado una gama de obstáculos en gran medida

provocados por la ausencia de apoyo político y gubernamental. En el caso de Villa

Cañona, a pesar de la intención de llevar a cabo varios planes de rehabilitación, la

70 U.S. Dept. of Justice, Civil Rights Division (2011) Investigation of the Puerto Rico Police
Department. Washington, DC: U.S. Government Printing Office.
71 Ortiz Feliciano, R. Villa Cañona Blues: Resumen y bosquejo de reunión. (11 de julio del 2013)
Ortiz-Feliciano Blogspot. http://ortizfeliciano.blogspot.com/2007/07/villa-caona-blues.html
72 Associated Press (6 de marzo del 2008). En la Isla Relator de la ONU. PrimeraHora.com
40

operación se ha mantenido en suspenso. En el 2012 la comunidad se han visto obligados

a participar como parte demandante en un recurso judicial de mandamus en contra del

Gobierno exigiendo la producción de información sobre la disposición de los fondos

asignados al programa.73

A la luz de lo anterior, es evidente que a través de los años en Villa Cañona se ha

desarrollado una verdadera cultura comunitaria, capaz de organizarse y establecer

alianzas con un verdadero interés de desarrollar la comunidad, buscar su mejoramiento y

denunciar el abuso del estado. Estos valores se evidencian con la manera en que elaboran

la declaración de incorporación, donde se menciona expresamente el “ocio”

(oportunidades de trabajo), la deserción escolar, y la necesidad de desarrollo económico a

través de un proyecto de microempresa. A pesar de sus habilidades organizativas, parece

ser que uno de los obstáculos principales para el desarrollo comunitario ha sido la falta

continuidad de los proyectos y programas y el inestable apoyo político. Por otra parte, en

su elaboración de visión no incluyen expresamente el contexto regional en sus

aspiraciones comunitarias. Destrezas para alcanzar el apoyo político y la consideración de

la región en sus esfuerzos comunitarios son áreas que ameritan ser atendidas.

73 Andreu Cuevas L. (12 de abril del 2012) Líderes de comunidades especiales exigen información
en los tribunales. Centro de Periodismo Investigativo. Sacado de cpipr.org.
41

Figura 2: Mapa de la porción noreste de Puerto Rico donde se muestra la localización

de Loíza y la Comunidad Villa Cañona.


42

CAPÍTULO 5. SEGUNDA ETAPA: COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN

DEL ÁREA DE ESTUDIO

Figura 3: Loíza y sus barrios

5.1 Datos generales sobre el municipio de Loíza

5.1.1 Ubicación geográfica y subdivisiones políticas de Loíza.

La Comunidad de Villa Cañona está localizada en el Barrio Pueblo del Municipio

de Loíza, en la zona del karso del valle costanero, al Noreste de la Isla de Puerto Rico.

Dicho Municipio, al Norte, encuentra el Océano Atlántico; al Este colinda con el

Municipio de Río Grande; al Sur, Canóvanas; y al Oeste encuentra su colindancia en el

Municipio de Carolina, y más adelante con la zona metropolitana de San Juan.

Actualmente cuenta con un área geográfica de 170 km² que se subdivide en seis barrios:
43

Medianía Baja, Medianía Alta, Torrecilla Baja, Palmarejo, Bo. Canóvanas y Loíza

Pueblo.

Corren por su territorio el Río Grande de Loíza, el cual desemboca en el Océano

Atlántico, justo al noreste del centro urbano, y el río Herrera, que le sirve de límite con el

municipio de Río Grande. Completan su sistema hidrográfico las lagunas de Piñones y La

Torrecilla, esta última compartida con el municipio de Carolina, y grandes extensiones de

suelos pantanosos.

5.1.2 Breve reseña histórica de Loíza

Loíza es uno de los asentamientos urbanos mas antiguos de Puerto Rico, luego de

la intervención europea en Puerto Rico. El área se asocia al territorio de influencia de la

cacica Loaiza (Yuisa), durante el tiempo de la conquista española. Haciendo referencia a

la cacica, en el 1535 Oviedo señala que el territorio que forma parte o es adyacente al

actual municipio fue objeto de constante actividad bélica entre indios y europeos. 74

Durante el Siglo 17, la Corona Española instruyó a que esclavos africanos cimarrones

provenientes de las colonias británicas en el Caribe se asentaran en esta zona, como una

estrategia para proteger el flanco Este de la ciudad de San Juan Bautista de los ataques

originados por las potencias europeas hostiles a España. Fue en 1692, a solicitud del

gobernados Gaspar de Arredondo, cuando recibe el nombramiento de partido urbano al

74 Fernández de Oviedo y Valdés (1535) Historia general y natural de las indias, islas y tierra firme
del mar océano. 3ra. Parte, Tomo IV. (De los Rios J. Editor) Publicado por Imprenta de la Real Academia
de Historia. Madrid (1855)
44

contar con una población de 100 casa y 1142 habitantes. Sin embargo, fue casi treinta

(30) años después, en el 1719, cuando la Corona Española le reconoce existencia oficial.

Para la década de 1780, Abbad y la Sierra hace la siguiente descripción de Loíza:

Tres leguas mas hacia el Oriente, siguiendo la costa del mar,


se pasa el rio de Loíza, que es caudaloso y en su orilla
derecha está la iglesia parroquial, que es decente, con cincos
casas que forman la plaza del pueblo; las demás hasta el
número de 166 habitadas por 1,146 almas de todas castas
ocupan esta ribera que es de las más deliciosas de toda la
isla...75

Mas adelante Abbad y la Sierra afirma la generosidad y el potencial agrícola del territorio

al añadir lo siguiente:

...[P]or el Oriente (Loíza) tiene una llanura de legua y media


de largo poblada de hermosas haciendas, cubierta de
platanales, palmas, naranjos, limones, tamarindos y otros
frutales que forman un bosque divertido y regado de los ríos
Loíza, Grande, Espíritu Santo, y Loquillo.
Para el 1911, durante los primeros años de la soberanía norteamericana, la

Legislatura de Puerto Rico validó la consolidación de Loíza con hasta entonces uno de

sus barrios, el recién fundado municipio de Canóvanas.76 Este acto legislativo provocó

gran indignación entre los residentes del asentamiento original, y a través de los años

manifestaron su oposición principalmente a través del Movimiento Cívico Pro-

restauración del Municipio de Loíza. Estos esfuerzos culminaron en 1969, con la

75 Abbad y Lasierra I. (1780) Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de
Puerto Rico. (Edición anotada por De Acosta, J.J.) Imprenta y Librería De Acosta. San Juan (1866).
76 Asamblea Legislativa de Puerto Rico, Resolución Conjunta Número 8, del 9 de marzo de 1911.
45

aprobación de una legislación que restauró la posición de municipio a Loíza, vigente

hasta el día de hoy.77

De la breve reseña histórica discutida en los párrafos anteriores se puede

identificar ciertos elementos que han forjado el perfil general de la comunidad loiceña

hasta el día de hoy, y que ayuda a entender mejor la idiosincrasia de su población. Es una

comunidad establecida hace al menos cuatro siglos por elementos principalmente afro-

caribeños. Dicha característica a continuado hasta el presente.

De hecho, al 2010 Loíza contaba una población total de 30,060 personas, de los

cuales más del sesenta por ciento (60%) se identifican como de origen africano.78 Es fácil

distinguir que durante los años Loíza ha sido capaz de organizarse con éxito para

defender su identidad como pueblo y comunidad, y oponerse al estado central. En

términos de su ubicación geográfica llama la atención como los cronistas del pasado

destacan la calidad del suelo agrícola. Asimismo es de notar como temprano en la

intervención europea se incorporó a la región de la ciudad de San Juan por constituir su

puerta de entrada, defensora de su perímetro inmediato.

5.1.3 Perfil económico y social de Loíza

Al día de hoy Loíza enfrenta serios retos de naturaleza económicos,

institucionales y sociales que tienen serias repercusiones en el arreglo de su espacio

77 Mediante la Ley Núm. 149 de 30 de junio de 1969 se dejó sin efecto la resolución Núm. 8 y se
autorizó un referéndum para la restauración de Loíza como municipio independiente u separado al de
Canóvanas.
78 U.S. Census Bureau. American Fact Finder.
46

urbano. A tenor con la oficina del Censo de los Estados Unidos, en los estimados del

2007-2011, la población mayor de 16 años era de 22,964. solamente 11,966 son parte de

la fuerza laboral de los cuales 2,629 se identifican como desempleados. El ingreso

familiar promedio se estima en $24,503 anuales y el ingreso per cápita se calcula en

$8,252. 41% de las familias se considera ubicarse bajo los niveles de pobreza, y 35% de

los hogares reciben asistencia económica gubernamental. De las 9,105 familias, 2,552

(28%) reciben ingresos anuales menores de $10.000. La mediana de ingresos se reduce a

$18,000 anuales.79

Al 2010 las tres principales actividades económicas para el área son la

construcción (10.8%); servicios educativos, sociales y de salud (24.0%); y la

administración pública (13.6%). Es de notable que a pesar de la enorme potencial para

desarrollar la agricultura, solo 29 o el 0.3% de los trabajadores se dedica a la industria

agrícola.80

Loíza cuenta con uno de los más altas incidencias de crimen en todo Puerto Rico.

Por ejemplo, de acuerdo con las estadísticas de la Policía de Puerto Rico, del 1ro de enero

al 31 de diciembre del 2010, Loíza fue el escenario de 26 asesinatos, lo que representa 1

asesinato por cada 1000 habitantes.81 En el 2011 hubo 43 asesinatos.

79 U.S. Census Bureau. American Fact Finder. Selected economic characteristic. 2007-2011
American Commnity Survey 5 Years Estimates for Loíza County.
80 Idem
81 Oficina de Estadísticas de la Policía de Puerto Rico.
47

Constantemente se reseña el problema de criminalidad habiendo sido objeto de

ambiciosos operativos por parte de la Policía de Puerto Rico y el Gobierno Federal. 82 Por

otra parte, la presencia policíaca en Loíza más que una herramienta para solucionar el

problema de criminalidad se ha convertido en una fuerza represiva y abusiva contra los

derechos humanos y civiles de la población loiceña que intensifica aún más los

problemas que enfrenta esa comunidad.83

La violencia de pandillas y la criminalidad se han trasladado a las escuela de la

comunidad loiceña. En los últimos años las escuelas del área, específicamente en la

escuela Carlos Escobar López, se han convertido en verdaderos campos de batallas,

situación provocada por revanchismo entre gangas, y el control de puntos de distribución

de drogas.84 Es fácil concluir que la situación de violencia escolar, además de los serios

problemas institucionales y sistémicos que enfrenta el Departamento de Educación a

nivel central, ha provocado que Loíza sea uno de las áreas donde la difícil situación de

deserción escolar se ha manifestado con mayor intensidad. Para el 2008 la deserción

escolar alcanzaba el 47.3%.85

Conforme lo anterior el perfil económico-social de la comunidad puede resumirse

en los siguiente:

82 Hopgood Dávila, E. (22 de octubre del 2010) Golpe a narcos en Loíza. Endi.com
83 U.S. Dept. of Justice, Civil Rights Division (2011) Investigation of the Puerto Rico Police
Departmen. Supra.
84 Irizarry, R. (2007) Intervenciones y prevención de violencia en el ámbito escolar
mediante estrategias integradas de apoyo al joven desertor o en riesgo de abandonar la escuela. (Informe
Preliminar)
85 Escobar Del Valle, Y. (2009) Plan para la rehabilitación del centro urbano del Municipio de Loíza.
(Proyecto de planificación sometido como requisito parcial para el grado de maestría en planificación
ambienta). Universidad Metropolitana, San Juan.
48

 Alto índice de pobreza.

 Alto nivel de desempleo.

 Economía poco desarrollada.

 Alto índice de actividades ilegales y criminales.

 Severos problemas sociales y deterioro del tejido social.

 Alta actividad criminal en la zona.

 Deserción escolar.

5.1.4 Perfil urbano

Desde el punto de vista urbanístico, al igual que en gran parte de Puerto Rico,

Loíza ha sufrido el impacto del desparrame urbano y serios problemas ocupación de

espacios en gran medida debido a la ausencia de voluntad para adoptar una política

racional en torno al uso de terrenos que propicia ha promovido el desparrame. Al evaluar

su arreglo urbano es de notar el estado de abandono del centro tradicional y las áreas

aledañas a pesar de su cercanía con áreas de verdadero valor histórico y ecológico.86

86 Idem
49

Figura 4: Foto aérea del área urbana de Loíza.

Además, a la luz de la difícil situación económica que ha prevalecido en Puerto

Rico durante los últimos cinco (5) años es evidente la poca actividad económica que se

percibe en el área del centro urbano de Loíza. El abandono y deterioro de lugares de

esparcimiento de gran valor ecológico, cultural e histórico por falta de mantenimiento

trae consigo otros problemas sociales de calidad de vida, estética por la pérdida de

atractivo, la falta de seguridad percibida por los ciudadanos, así como solares baldíos que

atentan contra la salud pública.87

En las últimas décadas, el crecimiento urbano se ha dado de una manera tan

acelerada, sin ninguna planificación integral y dirección de las agencias

gubernamentales encargadas de encaminar ordenadamente este crecimiento que

87 Estudios Técnicos Inc. y la Universidad Metropolitana (2001) Puerto Rico: En ruta al desarrollo
inteligente. San Juan.
50

prácticamente cada rincón de Puerto Rico ha sentido el impacto del urbanismo

desmedido.88 Los espacios urbanos en Puerto Rico no han logrado un desarrollo, sino

que constantemente han ido creciendo, la causa es el desarrollo de más terrenos para

poder acomodar ese crecimiento de la población.89

Al igual que ocurrió en Villa Cañona, las políticas de vivienda y el desparrame

urbano desmedido ha auspiciado la proliferación de comunidades permanentes originadas

por rescates de tierras y ubicadas en sectores de alto potencial y desarrollo. Entre éstas

podemos mencionar sector la Cuevas, Extensión de Estancias del Río, Villa

Kennedy, Villa Santos, Villa Cristiana y Villa Colobó. Muchas carecen de una

infraestructura adecuada como carreteras, servicios sanitarios, servicios básicos de

agua y luz, además que esto trae consigo problemas sociales por el hacinamiento,

saneamiento y la estética en el lugar.90

88 Idem
89 Idem
90 Escobar Del Valle. Supra.
51

Figura 5: Huella urbana de Loíza

5.1.5 Apoyo gubernamental institucional

Loíza aún no cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial a los efectos de

guiar u promover el desarrollo del municipio. Tampoco la administración municipal

parece admitir los problemas que aqueja la ciudad, a pesar de que los residentes

constantemente se han quejado del abandono al que ha sido objeto por parte del gobierno.

Los administradores municipales han fallado en identificar las prioridades de la

comunidad. Por otra parte, a través de los años la comunidad loíceña ha demostrado tener

mucha desconfianza ante las iniciativas gubernamentales. 91

91 Rivera Vargas, D. (2012) Loíza: La costa de la desilusión. Elnuevodia.com


52

5.1.6 Recursos

No obstante los serios retos que enfrenta la comunidad, Loíza cuenta con valiosos

recursos comunitarios, gubernamentales y geográficos, con la capacidad de apoyar y

facilitar los esfuerzos de planificación que aquí se proponen:

-Edificios y estructuras históricas.

-Cercanía del área a importantísimas atracciones naturales, histórico-culturales,

arqueológicas, ecológicas y turísticas

-Fuerte voluntad para proteger tradiciones típicas afro-antillana

-Servicios e infraestructuras adecuadas, específicamente carreteras y energía eléctrica.

Figura 6: Mapa del tramado vial de Loíza.


53

5.1.7 Descripción de la Comunidad Villa Cañona

Villa Cañona es parte de la zona urbana de Loíza. Queda ubicada a pocos metros

al Sureste del centro tradicional. Hacia el lado Este de la Comunidad corre perpendicular

la Carretera Estatal PR-188, la cual se extiende hasta llegar en dirección Sur con la

Carretera Estatal PR-3 y la Ruta 66. Al Norte, esta vía conecta con la Carretera Estatal

Núm. PR-87 que bordea de forma paralela la costa Norte hasta llegar al Municipio de Río

Grande.

En la actualidad, la Comunidad ocupa un área aproximada de 46,000 m². Cuenta

con cerca de 120 estructuras, de las cuales, cien (100) son estructuras destinadas para

viviendas familiares, tres para negocios comunitarios y vivienda, una iglesia, y centro

comunal. Se han identificado quince (15) estructuras abandonadas. La entrada principal a

la Comunidad queda a su Noreste, por la Carretera PR-188. Al salir, cruzando la carretera

188, encuentra acceso directo a la carretera PR-87 que a pocos metros pasa sobre el Río

Grande de Loíza, para internarse en dirección Oeste al espectacular Bosque de Piñones

hasta llegar al Municipio de Carolina, con acceso inmediato al Aeropuerto Internacional

Luis Muñoz Marín y la Zona Metropolitana de San Juan.


54

Figura 7: Emplazamiento y delimitación de la Comunidad Villa Cañona

Figura 8: Arreglo de estructuras y calles de la Comunidad Villa Cañona


55

La mayoría de las estructuras dentro de la comunidad están destinadas al uso

residencial unifamiliar. Sin embargo la comunidad cuenta con estructuras destinadas al

comercio dentro de un perímetro peatonal de media milla a partir del centro comunal. La

ubicación de la comunidad permite el acceso peatonal al centro urbano de Loíza, así

como a importantes centros de servicios tales como escuelas y hospitales. Asimismo, los

miembros de la comunidad cuentan con los servicios básico de electricidad y agua

potable y el acceso a través de carreteras es adecuado. No cuentan, sin embargo, con

servicio de alcantarillado.

Las estructuras se han organizado de manera informal en bloques desorganizados

y amorfos. Se observan varias cuadras divididas por calles identificadas por números

cardinales y con una anchura aproximada de 20 pies, lo suficientemente cómodo para el

tránsito en ambas direcciones. Sin embargo luego de un punto, especialmente hacia los

lados Este y Noreste de la comunidad, las calles se tornan muy angostas, apenas lo

suficientemente anchas para el tránsito vehicular y que los miembros de la comunidad

identifican como callejones A, B y C. La única acera en la comunidad se encuentra al

Norte, bordeando la carretera principal y se extiende no más de 85 metros, aledaño a un

terreno baldío sin uso particular. Este terreno tiene una cabida de 4,100 m².

La mayoría de las viviendas están construidas en bloques de cemento, aunque hay

algunas construidas en madera y techos de zinc. Sin embargo es notable la deficiencia y

la informalidad en el método de construcción. Muchas estructuras están sin terminar

representando un riesgo a la seguridad de los que allí habitan. Durante el establecimiento


56

de la comunidad no se realizó ninguna reserva para espacios públicos para aceras.

Además, durante la noche la iluminación es deficiente.

Figura 9: Estructura de vivienda típica.

Figura 10: Estructura de vivienda típica.

A tenor con la Oficina del Censo de los Estados Unidos, para los estimados de

cinco años entre el 2007 al 2011, para el tracto censal 1104 (que incluye Villa Cañona) se

estima un total de 908 unidades de vivienda, de las cuales 765 estaban ocupadas y 143
57

vacantes. Según los datos, la mayoría de las viviendas fueron construidas antes del 1979,

Entre el año 2000 al 2004 solo se construyeron cinco unidades, luego del 2005 ninguna.

La mayoría de las viviendas cuentan con más de dos habitaciones. De las 765 unidades

ocupadas 48% son ocupadas por el dueño y el 51% se ocupan a partir de un contrato de

alquiler.92

El valor promedio de las viviendas dentro del tracto censal 1104 se estima en

$102,000. Sin embargo, cabe señalar que esta cantidad ciertamente no representa el valor

promedio de la vivienda de Villa Cañona al considerar que el tracto censal incluye gran

parte del centro tradicional del pueblo de Loíza, la Urbanización Jardines de Loíza y

varios proyectos de vivienda, que por tener su origen en el mercado de privado o bajo

programas de vivienda pública, son regulados por reglamentos y estatutos de

planificación. También esto explica la alta cantidad de viviendas de alquiler. De hechos

en Villa Cañona, por su propia condición de comunidad las viviendas están al margen del

mercado de vivienda y del financiamiento.

5.1.8 Situación social y económica de la comunidad.

Villa Cañona refleja con mayor intensidad, por mucho, la situación general que

padece el Municipio: pobreza, desempleo, criminalidad, deterioro de estructuras de

vivienda, deserción escolar y violencia de Estado. De acuerdo con la Oficina del Censo

Federal, para el tracto censal 1104 se estimó una población total de 2820 personas. La

92 U.S. Census Bureau. American Fact Finder. Selected economic characteristic. 2007-2011
American Community Survey. 5 Years Estimates for Census Tract 1104, Loíza County.
58

proporción de sexo es notablemente similar (99 hombres por cada 100 mujeres), siendo la

edad promedio de 28 años. Se estima que 10.7% de esa población tiene 65 años o más.

Se estima que la población mayor de 16 años al 2011 era de 2,132. Sólo 877

(41%) se identificaron en la fuerza de trabajo. De ese grupo, se estimó que sólo el 669,

(31% ) estaba empleado. De acuerdo con el censo, los primeros cinco renglones de

actividad económica que genera empleo lo ocupan en primer lugar la construcción

(14.9%), le sigue servicios profesionales y administrativo (14.1), entretenimiento

recreación y comida (13.9%), la manufactura (13.6%) y los negocios al detal (9.6.). De

los 669 empleos identificados 431 (64.4%) eran asalariados de la empresa privada, 214

(32.0%) eran públicos y solo 24 (3.6%) generan sus propios empleos (self employed).93

Del total del estimado de 765 de familias para el tracto censal 1104, 324 (42.4)%)

tiene ingresos menores de $10,000. El ingreso promedio anual para ese tracto censal es de

17,744. Se estima que al menos el 52.7% reciben ayudas económicas del gobierno. En

total, 64% de los hogares se encuentran bajo los niveles de pobreza 94

5.1.9 Usos de los espacios públicos

De la observación realizada y las entrevistas a miembros de la comunidad surge

que los residentes de la Comunidad hacen un gran uso de las calles en su quehacer diario.

Según se informó, todos los jóvenes que están matriculados en la escuela llegan a su

salón de clase caminando, ya que la escuela superior, queda en el mismo casco urbano.

93 U.S. Census Bureau. American Fact Finder. Selected economic characteristic. 2007-2011
American Community Survey. 5 Years Estimates for Census Tract 1104, Loíza County.
94 Idem
59

Además es notable la presencia de niños y niñas jugando o corriendo bicicleta en el

medio de la calle lo que representa un problema de seguridad.

Algunos de los vecinos de la comunidad son empleados del Municipio de Loíza y

llegan caminando a la sus respectivas áreas de empleo. También llegan caminando al

Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Loíza el cual queda ubicado justo frente a la

entrada de la Comunidad para atender sus emergencias médicas.

Figura 11: Mapa de zona urbana de Loíza identificando localización de dotaciones de

servicios educativos y salud.

Durante la semana, en horas del día, se puede observar una cantidad considerable

de jóvenes adultos en edad productiva que se reúnen en áreas particulares en las calle

realizando actividades de ocio o entretenimiento. Sin embargo, personas mayores

también utilizan las calles para reunirse y socializar. Por lo general se sientan en alguna
60

baranda que demarca la frontera entre la calle y alguna propiedad para allí realizar sus

actividades de socialización.

Cerca de la entrada principal de la comunidad queda ubicado un terreno baldío

que no tiene un propósito definido. Durante la visita se pudo observar la presencia de dos

(2) caballos realengos presuntamente propiedad de algunos de los jóvenes de la

comunidad. El líder comunitario, Rafael Rivera, expresó su deseo de que se aproveche

dicho espacio para establecer un área recreativa para los miembros de la comunidad,

aunque no pudo precisar el tipo de diseño para el espacio recreativo que le interesaría a la

comunidad. No obstante señaló que en consulta con los miembros Comité Pro-Desarrollo

de Villa Cañona, tiene el interés de aprovechar ese terreno para sembrar diferentes tipos

de árboles y crear un área verde para el cultivo.

Cerca de la entrada principal de la comunidad queda ubicado un terreno baldío

que no tiene un propósito definido. Durante la visita se pudo observar la presencia de dos

(2) caballos realengos presuntamente propiedad de algunos de los jóvenes de la

comunidad. El líder comunitario, Rafael Rivera, expresó su deseo de que se aproveche

dicho espacio para establecer un área recreativa para los miembros de la comunidad,

aunque no pudo precisar el tipo de diseño para el espacio recreativo que le interesaría a la

comunidad. No obstante señaló que en consulta con los miembros Comité Pro-Desarrollo

de Villa Cañona, tiene el interés de aprovechar ese terreno para sembrar diferentes tipos

de árboles y crear un área verde.


61

Figura 12: Espacio perdido al norte de la Comunidad.

5.1.10 Factores ambientales y reglamentarios

Más de una cuarta parte de la comunidad está ubicada en terrenos clasificados

como zona AE, del mapa de inundabilidad de la FEMA. 95 Por lo tanto, cualquier

proyecto que se presente debe cumplir con los requisitos de control de riesgo que

establece el Reglamento 13 de Planificación, Sección 7 y el Reglamento Conjunto del 2.

En el Mapa de calificación de la Junta de Planificación, el emplazamiento de Villa

Cañona se clasifica bajo zona R-I (Residencial Intermedio) que bajo el Reglamento

Conjunto autoriza entre otras cosas los usos de vivienda unifamiliar, casas de

apartamento estacionamientos en solares hospedajes especializados y otros usos vía

consulta de ubicación. 96

95 Zona AE es definida como el área especial de riesgo a inundación con período de recurrencia de
100 años, determinada por métodos específicos y para la cual se indican las elevaciones de la inundación
base. Según el alcance del estudio, puede incluir la determinación del Cauce Mayor.
96 Véase Regla 19.3, Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de
Terreno.
62

Figura 13: Zona de inundabilidad AE

5.1.11 Resumen de la condición actual de la comunidad:

- Cerca de 120 estructuras de vivienda, la mayoría en estado de deterioro, y

apiñadas unas con las otras.

- Ausencia de aceras peatonales.

- Ausencia de áreas recreativas y de reunión al aire libre.

- Las estructuras distribuidas de forma irregular, sin patrón espacial definido.

- Presencia de un espacio perdido hacia la entrada de de la Comunidad, sin una

función definida.

- Ausencia de mobiliario urbano que promueva la interacción social.

- La comunidad cuenta con una calle principal, cuatro calles secundarias y tres

callejones.
63

- Todas las calles y callejones son destinadas para uso vehicular en ambas

direcciones en callejones en los cuales apenas caben los vehículos.

- Ausencia absoluta de marcas y señales peatonales y tránsito.

- La comunidad constituida por vecinos que se conocen e interaccionan con

frecuencia con origen e intereses comunes.

- Tienen claro la frontera de la comunidad.

- Centro y bordes definidos.

- Comunidad organizada.

- Firme identidad comunitaria.

- Económica y socialmente marginada.

- Desamparada de los cuerpos oficiales y político.

- Constituye parte del área urbana de Loíza.

- Tejido urbano es irregular, espontáneo, desordenado, deteriorado, heterogéneo.

- Tipos de edificación: formado principalmente de viviendas unifamiliares en

parcelas.
64

CAPÍTULO 6. TERCERA ETAPA: DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE

OPCIONES

A través del continuo proceso deliberativo y de aprendizaje, y en base a la

información técnica y objetiva sobre contexto social y físico del espacio que ocupa, la

comunidad ha desarrollado una idea particularizada sobre el problema, cómo enfrentarlo,

que es lo que quieren y hacia dónde van. A la misma vez el planificador, participante

activo del proceso deliberativo, a partir de la interpretación de la información compilada,

ayuda a elaborar el diagnóstico y logra comunicar el marco de intervención, de tal

manera que en la propuesta para el plan de rehabilitación la Comunidad considere la

región de la forma que mejor atienda el interés general y tenga presente los límites

físicos, económicos y reglamentarios.

A la luz los de su condición actual el diagnóstico de la comunidad se puede

expresar bajo los siguientes puntos:

- Ausencia de áreas públicas:

- Ausencia de servicios básicos e infraestructuras de alumbrado.

- Ausencia de áreas recreativas.

- Presencia de espacios perdidos.

- Desconexión y ausencia de contexto regional.

- Tejido urbano deteriorado o difuso.


65

- Pobreza, criminalidad y desempleo

En síntesis, a través del proceso deliberativo los miembros de la comunidad han

logrado articular de la siguiente manera su situación actual:

“En el contexto de ambivalencia política y de inestabilidad económica, la

Comunidad Villa Cañona carece de un ambiente comunitario adecuado que incluya

estructuras de viviendas que provean refugio a los habitantes así como de espacios

públicos que sirvan de escenario para fomentar el desarrollo económico empresarial,

la comunicación y la solidaridad entre vecinos. Además, a pesar de su cercanía con el

centro urbano tradicional de Loíza, la comunidad ha permanecido completamente al

margen y desconectada del contexto urbano regional.”

A partir de la definición del problema se evalúan opciones. El aspecto que amerita

mayor urgencia para atender el desarrollo comunitario es el aspecto físico. Los intentos

para rehabilitar la comunidad de Villa Cañona a través de programas, planes e iniciativas

gubernamentales no han arrojado resultados. Por otra parte debido a las circunstancias

particulares en el desarrollo de la comunidad, su ubicación en zona inundable, así como

los problemas sociales que enfrenta las estructuras de Villa Cañona están al margen del

mercado de financiamiento de la vivienda. Por lo tanto, el plan de rehabilitación debe de

estar enmarcado en un contexto que promueva la participación de los miembros de la

comunidad con el apoyo de las agencias y oficiales del gobierno así como entidades sin

fines de lucro.
66

Se comienzan además a identificar posibles actores y se desarrollan redes de

apoyo (networking). Desde el punto de vista institucional se identifican los

departamentos de vivienda de Puerto Rico y de los Estados Unidos, agencias que han

desarrollado programas y servicios dirigidos a las comunidades. También la Oficina de

Comunidades Especiales, todavía operante, tiene el potencial de proveer asistencia

técnica y financiera en relación al plan de intervención. A través de estos posibles actores

comparan experiencias pertinentes en Puerto Rico y alrededor del mundo. Además,

delinean las tareas necesarias para que les permitan alcanzar sus metas y hacen estimados

de costos. Buscan el apoyo de organizaciones y reuniones educativas sobre posibles

modelos de organización comunitaria. Por ejemplo, coordinan reuniones con

representantes de ENLACE y la Asociación de Cooperativas.

Desde el punto de vista político, la inclusión de la alcaldía es de vital importancia

primero porque los esfuerzos de la comunidad tienen que coincidir con cualquier

propuesta de desarrollo a nivel regional y municipal. Además su apoyo es importante

para procurar servicios y recursos que faciliten la realización del proyecto. Los miembros

de la legislatura también representan oportunidades en para procurar apoyo mediante la

adopción de medidas legislativas que faciliten el proceso comunitario. Al participar en el

proceso legislativo y en la negociación con funcionarios electos, la comunidad se

organiza para ejercer su influencia política. Para que este trámite sea realmente efectivo,

se debe haber internalizado que gestión política comunitaria es la manifestación

particularizada del interés público.


67

La alianza con entidades privadas y comunitarias, así como fundaciones brindan

apoyo financiero y técnico para el desarrollo. Entre ellas se pueden mencionar algunas

instituciones financieras quienes han facilitado procesos de financiamiento y han donado

recursos financieros. También organizaciones como Fundación Comunitaria y la

Asociación de CHDO's han facilitado recursos técnico y económicos en desarrollo

comunitarios. Las Universidades, específicamente las escuelas de planificación y

arquitectura son fuente importante de información académica y además, a través de las

clínicas, sus estudiantes pueden participar en el diseño de estructuras y en la elaboración

de planes de sitio.

El planificador es un actor importante en su gestión representativa de los intereses

de la comunidad frente al estado y como comunicador del interés general a los miembros

de la comunidad. Desde el incio mismo del proceso, busca y discute alternativas con los

miembros de la comunidad y asegura estrategias para que sus particularidades e intereses

queden bien representados. Es además protagonista del proceso deliberativo y del

intercambio de información durante la elaboración del plan final.

Finalmente, el actor más importante es la comunidad, representados sus intereses

y consolidada su participación en una entidad con personalidad jurídica autorizada en ley

a hacer negocios y suscribir contratos. La entidad debe responder a los intereses de la

comunidad mediante una junta compuesta por miembros, y representarla en gestiones

oficiales ante el Estado. Su visión y objetivos corporativos deben claramente enmarcarse

en la gestión del desarrollo comunitario, ajustados a la definición del problema y en

previsión a su solución.
68

De la deliberación surge el concepto del plan final, sujeto a constante evaluación

por los miembros de la comunidad. En el caso de Villa Cañona hay consenso en que la

intervención consiste en el desarrollo de estructuras de vivienda a base de un régimen

comunitario que facilite las actividades micro-empresariales y comunitarias, conectado al

ambiente urbano que se genera de su cercanía al centro tradicional urbano de Loíza.

Son varias los escenarios que se presentan; tres resaltan:

1. No hacer nada: la comunidad articula y entiende el problema, así como las

alternativas para solucionarlo. Sin embargo, por sus circunstancias particulares está

impedida de desarrollar la voluntad política para organizarse. Puede influenciar en esto la

ausencia de cohesión o la incapacidad para alcanzar consensos. Los habitantes podrían

enfrentar serios problemas a nivel individual (pobreza, violencia, drogadicción) que les

impida participación efectiva en el trámite comunitario. La violencia de estado y estigma

de comunidad marginalizada ha neutralizado la voluntad de seguir adelante. La

comunidad sigue su evolución al azar, al margen de procesos políticos que le afecte, y su

mejoramiento o empeoramiento dependerá de los recursos privados e iniciativas

individuales de cada uno de sus miembros.

2. Intervención parcial: Hay consenso y voluntad para actuar. Sin embargo, la

comunidad se enfoca en resolver sus problemas inmediatos y dirigen sus esfuerzos a

establecer estrategias para soluciones individuales. Se procuran recursos para

rehabilitación de espacios públicos (construcción de aceras) y el establecimiento de áreas

recreativas (canchas, parques pasivos). Quizá hasta logran identificar viviendas


69

individuales en estado crítico que puedan beneficiarse de mejoras estructurales, al margen

de la regulación de planificación. Esta alternativa ofrece una oportunidad de

mejoramiento en la calidad de vida, al menos a nivel individual. Sin embargo, muy poco

aporta en promover el desarrollo económico y en conectar a la comunidad a un contexto

regional amplio. Fuera de las mejoras ornamentales, la comunidad permanece en las

mismas condiciones de enajenación y pobreza.

3. Intervención intensa: Los miembros de la comunidad durante el proceso

deliberativo se convencen que la mejor manera de intervenir es mediante un plan de sitio

y de desarrollo económico que para su realización necesariamente incluye actividades de

considerable intensidad. Se requiere el desarrollo de un complejo de vivienda nuevo, bajo

un régimen de propiedad que facilite los procesos de desarrollo comunitario. A la luz de

su condición territorial, la intervención requerirá desalojo temporero de algunos de los

habitantes y la destrucción completa de las estructura de vivienda actuales. Sin embargo,

el resultado es un proyecto de desarrollo comunitario y empresarial que a la misma vez

que asegura la calidad de vida de los habitantes de Villa Cañona, los incluye en un

contexto urbano amplio del centro tradicional de Loíza. Villa Cañona, además de proveer

vivienda adecuada, resulta ser un escenario para el desarrollo de actividades económicas

importante para la región. Para alcanzar la realización del desarrollo, se proyecta el

establecimiento de una entidad jurídica representativa de los miembros de la comunidad y

aglutinadora de sus intereses, que tenga capacidad para operar y establecer negocios

jurídicos de distinta índole. Es decir, la comunidad a través de entidad se convierte en

planificadora, desarrolladora, empresaria e inversionista de capital social. La comunidad


70

se envuelve en un extenso proceso de aprendizaje. Además a través de sus líderes

promueven alianzas e intensifica la capacidad de negociación.


71

CAPÍTULO 7. CUARTA ETAPA: SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Tras pasar un largo e intenso proceso deliberativo la comunidad opta por la último

de los potenciales escenarios. Deciden específicamente organizar una cooperativa de

vivienda que actúe como desarrollador y administrador de un proyecto comunitario de

vivienda y de desarrollo de microempresas. Como medidas directas existen programas y

legislación de Puerto Rico y federal disponibles para los miembros de la Comunidad de

Villa Cañona para que ellos mismos desarrollen e implanten el plan de rehabilitación de

la Comunidad apoyados por una clara política pública y acceso a financiamiento:

7.1 LEY GENERAL DE COOPERATIVAS

A tenor con la Ley General de Cooperativas, en Puerto Rico existe una clara

política pública dirigida a promover el cooperativismo que se define como un sistema

socioeconómico que facilita el perfeccionamiento integral del ser humano, mediante la


97
justicia económica y la cooperación social. A tenor con la Ley se define una

cooperativa como “una asociación autónoma de personas que se han unido

voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales

y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.” Los valores que informan las instituciones cooperativas

son la ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Las

Cooperativas son entidades privadas que operan sin fines de lucro personal.

97 Ley Núm. 239 del 1 de Septiembre del 2004. (Exposición de Motivos).


72

La Ley establece que misión del Movimiento Cooperativo Puertorriqueño es

mejorar la calidad de vida de nuestro país sirviendo como modelo socioeconómico para

el desarrollo y la organización democrática a partir de varios objetivos, entre los que se

puede mencionar:

1. Lograr la integración del Movimiento Cooperativo mediante el desarrollo y

consolidación de los organismos adecuados y la formulación de un proyecto común, que

aglutine la acción transformadora del cooperativismo sobre la problemática social y

económica de Puerto Rico.

2. Formular un proyecto político-económico que sirva de base al Modelo de

Desarrollo Cooperativista para Puerto Rico.

3. Definir y consolidar un sector social de la economía sobre el cual apoyar el

modelo de desarrollo económico alternativo de nuestro país y del cual el Movimiento

Cooperativo se convierta en eje central.

4. Desarrollar la iniciativa y creatividad en la gestión empresarial como elemento

clave para el desarrollo cooperativo.

5. Promover la democratización de la economía puertorriqueña impulsando la

cooperativización de empresas públicas y privadas, propiciando la eficiencia

administrativa así como los procesos de participación al interior de nuestras cooperativas.


73

6. Impulsar la formación de dirigentes y trabajadores cooperativistas que

comprendan y apliquen nuestra doctrina y se comprometan con la excelencia en la

gestión empresarial.

7. Desarrollar y consolidar otros sectores económicos claves mediante la

organización cooperativa tales como producción, servicios, agricultores y vivienda.

8. Fortalecer los mecanismos de financiamiento del Movimiento Cooperativo y

lograr que los mismos respondan a las necesidades de desarrollo del mismo.

Al considerar los objetivos de la política pública que informan la institución

cooperativa, es fácil concluir su coincidencia con los valores y aspiraciones de la

Comunidad Villa Cañona. Es indudable la fuerza institucional que adquiere al

organizarse como cooperativa. A la misma vez que adelantan sus pretensiones

comunitarias, a la misma vez se convierten en instrumento de una clara política pública

alrededor del desarrollo económico, lo que constituye una potente carta de negociación.

La Ley permite el establecimiento de varios tipos de cooperativas. Las pertinentes

al caso de Villa Cañona son las cooperativas comerciales y las de vivienda. Las

cooperativas comerciales son asociaciones patronales de pequeñas y medianas empresas

que emplean trabajadores asalariados y se unen con el fin de mercadear sus productos y

rebajar los costos por medio de compras por volumen. Estas cooperativas nacen para

proteger la industria local de la competencia de las corporaciones multinacionales.

Las cooperativas de vivienda se adoptan como alternativa para personas y

familias de bajos y moderados ingresos. La ley las define como entidades que se dedican
74

a a la administración, compra, construcción, venta, alquiler y a cualquier otra actividad

relacionada con la vivienda y la convivencia comunitaria. Su finalidad es proveer una

vivienda adecuada a familias de escasos y medianos recursos, asegurar un entorno

comunitario tranquilo y seguro, educar a socios y residentes en los principios de

autogestión, responsabilidad y convivencia social y evolucionar este tipo de alternativa de

vivienda cooperativa para aumentar la efectividad con que se logran estos cometidos. Es

el interés del Estado Libre Asociado de Puerto Rico proveer para la protección y

desarrollo de este tipo de vivienda.

En el modelo cooperativo existen mecanismos comunales para asegurar el éxito

económico del proyecto. Por ejemplo, los socios poseen derecho continuo y permanente

de habitar en la cooperativa de vivienda durante su existencia mientras cumplan con las

obligaciones económicas y reglamentarias correspondientes. Poseen una sola hipoteca

general que es pagada por la cooperativa mediante las aportaciones individuales de los

socios. La conversión al régimen de cooperativas de titulares les permitirá obtener título

de propiedad tras el saldo de la hipoteca. Esto elimina la problemática asociada a ciertos

proyectos de vivienda de interés social donde cada residente posee una hipoteca

individual. Otra ventaja de la cooperativa es la capacidad de operar actividades

comerciales con cuyos ingresos se subsidian los gastos y operaciones, esto incluye el

alquiler de espacios comerciales. Finalmente tenemos los programas comunitarios y

recreativos que se proveen a los socios con los fondos de la cooperativa.

La Coop Villa Cañona es una entidad sin fines de lucro cuya razón de ser se

fundamenta en el derecho de toda persona a tener acceso una vivienda decente, sin
75

importar su condición económica, dentro de un ambiente urbano que promueva la

solidaridad, la seguridad, la tolerancia y la integración social y regional y la calidad de

vida en general. A la luz de esto, es su misión organizarse y coordinar esfuerzos dirigidos

a resolver las condiciones de vivienda de los miembros de la comunidad mediante el

desarrollo de un proyecto de vivienda asequible, que adopte un modelo participativo en la

toma de decisiones y la autogestión. Además, diseñará y elaborará un programa de

desarrollo económico comunitario que incluye la producción agrícola, y alquiler de

vivienda y locales comerciales.

7.2 PROGRAMA FEDERAL HOME

El Programa HOME fue creado bajo el Título II (“Home Investment Partnership

Act”)de la Ley de Vivienda Asequible (Craston – González). Provee Fondos al Estado,

Municipio, o entidades sin fines de lucro mediante una asignación en bloque basada en

una fórmula establecida en la ley para el desarrollo de viviendas de interés

social.Además, ofrece ayuda financiera a familias elegibles para la adquisición de

viviendas. El Programa tiene como meta aumentar la disponibilidad de viviendas para

familias de ingresos bajos y muy bajos, mediante la rehabilitación y construcción de

unidades. También ofrece ayuda financiera a familias elegibles para la adquisición de

vivienda.98

Bajo HOME se permite la creación de CHDO’S (Community Housing

Development Organizations) una corporación sin fines de lucro de servicio comunitario

98 Kelly, M. (2012) Community Housing Development Organization: 2012 Designation Application.


U.S. Department of Housing and Community Development. Washington D.C.
76

que pro-mueve el desarrollo de vivienda de interés social, ya sea para la venta o alquiler a

diferentes sectores. Conjuntamente con los CHDO’S, HUD auspicia el programa CDBG

diseñado para permitir que dueños de casa con ingreso elegibles emprendan reparaciones

necesarias a sus casa y trae los al código de las normas de la jurisdicción. Los programas

HOME y los CDBG constituyen una fuente importante de financiamiento. Con el

programa CHDO’s, la Comunidad puede recibir asesoramiento técnico a través de la

Asociación de CHDO’s de Puerto Rico y entidades sin fines de lucro como lo son

Fundación Comunitaria. Así se provee la viabilidad técnica y administrativa para la

implementación

En Puerto Rico existen experiencias exitosas con los CHDO’s. Un modelo

relevante a la experiencia de Villa Cañona lo constituye el del proyecto “Villas El

Paraíso”, auspiciado Corporación Desarrolladora de Vivienda de las Barriadas Israel y

Bitumul y la Fundación Comunitaria. A partir del año 1999 se emprendió el desarrollo de

la primera fase consistente de 109 unidades de vivienda a un costo de $10 millones de

dólares provistos por fondos HOME, CDBG y el Banco Popular. El proyecto cuento

unidades de apartamento entre 2 y 4 habitaciones con un valor en el mercado del

$72,000.

7.3 LEY DE EMPLEOS AHORA

La Ley de Empleos Ahora fue aprobada entre otras cosas para viabilizar un

programa ambicioso de fomento de empleo y establecer un programa de incentivos

dirigidos a viabilizar la permanencia, estabilidad y continuidad de las empresas existentes


77

y entre muchas otras cosas crear oportunidades económicas para promover la creación de

pequeñas y medianas empresas constituidas por capital local y estimular la inversión de

capital, al diversificar las fuentes de empleo, mediante el establecimiento de

microempresas, el fortalecimiento de la agricultura. A la luz de los objetivos de la ley el

gobierno a través de la Compañía de Comercio y el Banco de Desarrollo Económico se

desarrolló programa específico para apoyar e impulsar la creación de microempresas

comunitarias mediante la concesión de incentivos.

7.4 INSTITUTO SOCIO-ECONÓMICO COMUNITARIO

El Instituto de Socio-Económico Comunitario, Inc. (INSEC) es una corporación

puertorriqueña sin fines de lucro cuyo fin es promover y facilitar la superación de la

pobreza mediante la prestación de servicios que asegure la autosuficiencia económica y

social de individuos, familias y comunidades de bajos ingresos en Puerto Rico.

INSEC maneja varios programas. Entre ellos un programa de desarrollo

económico, que consiste en un fondo de donativos para individuos, familias y

organizaciones de base comunitaria que integra los recursos humanos, fiscales y

comunitarios a fin de canalizar la presentación de servicios directos a la población de

bajos ingresos de Puerto Rico. Provee asistencia financiera para gastos incurridos en la

transición de los procesos de búsqueda de empleo y otros asociados a la inserción de la

fuerza laboral local, así como para mantenerse dentro de esta, auspiciando proyectos que

permitan niveles fuertes de crecimiento económico sostenido. Ayuda económica para

gastos incurridos en la transición de los procesos de búsqueda de empleo. Fomenta el


78

establecimiento de micro-empresas con viabilidad. Diversificar la base económica de los

municipios y/o comunidades de escasos recursos económicos. Promueve el auto-empleo

como alternativa real para salir de la dependencia económica.

7.5 DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL PROYECTO DE VIVIENDA

El diseño del proyecto de vivienda debe responder a las necesidades de la

comunidad así como de su realidad social y espacial. A tenor con la información provista

por el censo sobre la composición de los miembros de la comunidad, conviene la

construcción de unidades de apartamento unifamiliares, con áreas comunes que faciliten

la interacción comunitaria y el acceso con áreas públicas que permiten la conexión con

casco urbano tradicional de Loíza y demás servicios gubernamentales. Además, se

reserva apartamentos para alquiler de vivienda o espacios para el desarrollo empresarial.

A tenor con experiencias de desarrollo de vivienda comunitaria de interés social en

situaciones similares, el diseño típico de unidad de 1000 pies cuadrados es de 2 a 3

cuartos y un baño, con sus áreas de cocina/comedor y sala. La reserva de espacios

comunes debe ser a fin con los criterios de diseño reseñados en esta propuesta. En

consideración a la reglamentación de zonas inundables, necesariamente el proyecto se

tiene que ubicar, y su diseño ajustar, a una franja de terreno de aproximadamente 8,000

metros cuadrados que afortunadamente dan acceso directo a la calle y aceras públicas,

justo al frene de la entrada al casco urbano tradicional.


79

Para el diseño la Cooperativa puede procurar los servicios de una ingeniera o

arquitecta. En situaciones similares profesores de la Escuela de Arquitectura de la UPR

han colaborado en donado de su tiempo en la elaboración de propuestas de diseño.

Desde el punto de vista de diseño urbano los paradigmas del Nuevo Urbanismo

parecen ser los que mejor articula el tipo de diseño que se acomoda a una visión

participativa de la Planificación. Mediante la propuesta del Nuevo Urbanismo se

promueve una comunidad caminable, de usos diversos, con énfasis en la reestructuración

adecuada de los espacios públicos y comunes. Se respeta la idiosincrasia comunitaria y el

ambiente. A tenor con esta corriente de diseño urbano, las decisiones en cuanto al modo

de diseño y la implementación del plan de revitalización debe realizarse de forma tal que

permita la participación amplia de participantes activos.99

De esta forma, el diseño de los espacios públicos debe enfocarse en el peatón, en

la promoción de espacios para la reunión y la deliberación, la interacción al azar, la

ecología y la sostenibilidad. Por ejemplo, se le debe dar énfasis la forma y dimensión de

los elementos que conforman los parques (mobiliario, sombras, vegetación, bancos,

sillas, etc.) y mayor dimensión de las aceras vis a vis, las calles o estacionamientos. La

persona, o el vecino, es el protagonista y deja de ser un “individuo” con derechos

particulares desconectados de su entorno y enajenado de su prójimo. Se convierte en un

ciudadano o ciudadana, una participante de la ciudad. Las siguientes reglas de diseño son

99 Congress for the New Urbanism. (1993) Charter of the New Urbanism
80

útiles: Aceras espaciosas con clara delimitación; permeabilidad de las fachadas; evitar

promover los estacionamientos al frente de las estructuras.

La propuesta de diseño para las viviendas, áreas comunes y áreas públicas debe

promover las relaciones de solidaridad que tienen lugar en los barrios y comunidad. El

barrio no es solo el lugar donde se reside. Es el espacio cerca del hogar donde se realizan

las actividades de socialización y comunicación humana en áreas de actividades como lo

son la casa, la tienda, la escuela, la iglesia, el parque, la plaza, la calle y la esquina. Estos

espacios, independientemente de su titularidad, la comunidad los hace suyos y les

atribuye un rango especial donde tiene lugar inclusive la deliberación democrática.100

En base al marco teórico elaborado, y en consideración a los hallazgos

encontrados a través de los métodos de compilación de información, los valores

inherentes en el diseño de los espacios públicos de Villa Cañona deben estar informados

por la buena forma y composición morfológica, integración de espacios, legibilidad,

vitalidad social, serendipia y significancia. De acuerdo con esto, el diseño propuesto debe

obedecer las siguientes reglas:

- Prioridad a las actividades y movimientos peatonales.

- Nuevos espacios públicos deben integrar elementos artísticos

- En el diseño de renovación de los espacios públicos se debe tomar en

consideración los elementos culturales e históricos del lugar y la región.

100 Hester, R., “Neighborhood Space”. Sacado de Larice, M. & McDonald, ed. (2007).
81

- Diseño de espacios que permitan la integración de usos y actividades diversas.

- Reserva e integración para espacios verdes

- Espacios públicos a nivel de la calle.

- Iluminación adecuada.

- Mobiliario urbano que invite al disfrute de los espacios público

- Desincentivar el estacionamiento de vehículos a lo largo del paseo propuesto.

- Reglamentar las áreas de estacionamiento.

- Delimitación entre lo público y privado.

- Procurar con el diseño la conexión al entorno urbano y la región.


82

Figura 14: La zona con los trazados en color rojo refleja el área de la comunidad fuera
de la Zona inundable AE

Figura 15: Visualización digital de un posible proyecto de vivienda fuera del área
inundable 101

101 Modelo SketchUp creado por Paul Palamara.


83

Figura 16: Visualización digital de un posible proyecto de vivienda.102

Figura 17: Ejemplo de visualización de un modelo digital sobre un proyecto de

construcción propuesto.103

102 Idem
84

Figura 18: Visualización de un modelo digital sobre un proyecto de construcción


propuesto104

Figura 19: Visualización de un modelo digital sobre un proyecto de construcción


propuesto.105

103 Idem
104 Idem
105 Idem
85

CAPÍTULO 8 PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO

ECONÓMICO Y COMUNITARIO DE VILLA CAÑONA

La Visión:

La Comunidad Villa Cañona es parte integral del desarrollo social, cultural y

económico del Municipio de Loíza. Por lo tanto, para seguir aportando al desarrollo

regional y, sobre todo, del centro tradicional del Municipio, para el 2017 contará con

estructuras de vivienda adecuadas enmarcadas al contexto regional urbano y cultural

del área, y operará con éxito una empresa comunitaria. La visión de desarrollo

comunitario se basa en la equidad solidaridad y en la promoción de unacomunidad,

unida, segura y próspera modelo de convivencia autogestionaria.

La Misión:

Con el fin de aportar a la revitalización de la economía local y regional, los

residentes de la comunidad organizarán y participarán en el desarrollo de un proyecto

de vivienda cooperativa. Durante la construcción del proyecto se aprovechará al máximo

el talento humano de la comunidad. Además organizarán y operarán una cooperativa

comercial dirigida a la venta y producción de productos artesanales y agrícola

producidos y elaborados por los integrantes de la comunidad. Dicha empresa generará

al menos treinta empleos directos. La entidad cooperativa además realizará todas las

gestiones necesarias así como el diseño de proyectos y empresas para beneficio de los

miembros de la comunidad.
86

Primer Objetivo Estratégico: Educación Comunitaria.

Meta 1: Para el año 2015, los miembros de la comunidad estarán educados sobre

estructura y funcionamiento de las entidades cooperativas y la operación y manejo de

CHDO's.

Actividades: - Coordinación de reuniones y conferencias con funcionarios de la

liga de cooperativas.

- Coordinación de reuniones con CHDO's.

- Coordinación de Actividades educativas relacionadas con

desarrollo de microempresas comunitarias.

Segundo Objetivo Estratégico: Creación de entidad comunitaria gubernativa

empresarial.

Meta 1: Para el año 2015 se fundará la Cooperativa de Vivienda Villa Cañona.

Actividades: -Designación de socios.

-Designación de la junta de directores.

-Designación de oficiales.

-Autorización de escritura de incorporación.

- Preparación de Reglamento interno (bylaws).

- Traspaso de titularidad de los terrenos a la cooperativa


87

- Establecimiento de local de operaciones.

Tercer Objetivo Estratégico: Certificación de la organización comunitaria como

CHDO's.

Meta 1: Para el año 2016, obtendrá su certificación de CHDO's.

Actividades - Preparación de expedientes requeridos por la reglamentación de

vivienda :

Certificado de exención de contribuciones,

Copia certificada de reglamento,

Escritura de incorporación,

Certificación de auditoría,

Certificado de asesorías con otros CHDO's,

Certificado de experiencia de trabajo comunitario.

- Preparación de descripción de actividades que llevará a cabo la

entidad.

- Identificación y selección del; personal para trabajar con los

CHDO's.

- Entrega de la solicitud a la oficina de CHDO's de fomento

económico.
88

Cuarto Objetivo Estratégico: Diseño, Construcción y operación del desarrollo de

Vivienda.

Meta 1: Para enero del 2016 se debe haber seleccionado un diseño para el

desarrollo de vivienda cooperativa y realizarse las gestiones preliminares.

Actividades: - Creación de un comité comunitario de construcción y diseño.

- Coordinación de colaboración con las escuelas de planificación

y arquitectura.

- A menos dos“charrettes” para discutir la propuesta de diseño.

- Preparación y selección final del diseño esquemático.

- Designación del manejador del proyecto.

- Preparación de estimados de costos de capital, construcción y

administración.

- Programación de la construcción.

- Selección de emplazamiento de la construcción.

- Ejecución y cumplimiento de gestiones de permisos de obra y

construcción.

Meta 2: Para diciembre del año 2018 se habrá culminado la construcción del

proyecto:
89

Actividades: - Selección y contratación de la firma de contratistas a cargo de la

obra.

- Contratación de obreros de construcción.

- Compra de equipos y materiales preparación del terreno.

- Comienzo de la construcción en etapas.

Meta 3: Para junio del 2016 se debe haber gestionado el desalojo temporero de 36

familias que actualmente ocupan la zona no inundable de la comunidad.

Actividades: - Reunión para discusión de alternativas.

- Identificación de viviendas provisionales.

- Proceso de desalojo provisional.

Meta 4: Para enero del 2017 debe estar ocupadas de unidades de vivienda y

operación de la cooperativa de vivienda.

Actividades: - Selección de unidades de vivienda para usos comerciales y

operativos

- Sorteo de unidades vivienda para los socios/vecinos

- Firma de contratos de renta bajo el régimen cooperativo.

Cuarto Objetivo Estratégico: Diseño y operación de actividades económicas:


90

Meta 1: Para junio del 2015, La Cooperativa Villa Cañona tendrá diseñada una

microempresa dedicada a la producción y venta de productos agrícolas.

Actividades - Organización de un comité de desarrollo comercial.

- Articulación y descripción de la empresa.

- Definición del servicio, descripción técnica e identificación y

materiales de equipo necesario.

- Designación de lugar de operación y oficinas.

- Diseño de estructura económico financiera.

- Análisis de costos y capital.

- Estudio de recursos humanos.

- Diseño y establecimiento de estructura legal.

- Análisis de mercado.

- Diseño de estrategia de mercadeo.

- Trámites legales, permisos y registros.

Quinto Objetivo Estratégico: Publicidad y disponibilidad de la información

Meta 1: En enero de 2015 la cooperativa Villa Cañona dará a conocer al público

su plan de rehabilitación comunitaria.


91

Actividades - Conferencia y comunicado de prensa.

- Reunión oficial de presentación de la propuesta de proyecto con

líderes de comunidades de Loíza, el alcalde, y funcionarios del

gobierno central.

- Creación de página web o blog para dar acceso al publico sobre

el avance del proyecto y anunciar su progreso.

Meta 2: En enero de 2015 la Cooperativa Villa Cañona tendrá disponible al

público documentos relacionados al proyecto.

Actividades - Compilación de documentos publicables relacionados al

desarrollo del proyecto o el plan.

- Digitalización de los documentos.

- Creación de página web con banco de datos.


92

CAPÍTULO 9 IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO

La implementación de un proyecto comunitario participativo, superada la etapa de

planificación, ciertamente no es fácil. Requiere la participación activa y liderato

compartido de los distintos protagonistas (stakeholders), incluyendo la entidad

implementadora (Coop. Villa Cañona), los miembros individuales de la Comunidad

(socios), los agentes y oficiales del gobierno (alcalde, funcionarios de vivienda y

funcionarios federales), comunidades aledañas y organizaciones privadas sin fines de

lucro. Lo ideal es que los intereses de los actores envueltos se complementen, pero se

debe estar preparado a lidiar con intereses en competencia e inclusive contradictorios. El

proceso de implementación además requiere flexibilidad para ajustarse a eventos

inciertos o nuevos contextos que afecten el logro de los objetivos,

En los esfuerzos de implementación se recomienda que se haya identificado a

actores capaces con habilidades de negociación que representen a cada grupo de actores

así como sus responsabilidades y tareas específicas. Los recursos identificados en la

articulación del plan deben de estar a la mano y alineados con la visión del proyecto. El

proceso debe estar enmarcado por la transparencia y el intercambio constante de

información. Además, se debe tener la mente abierta a la innovación y creatividad a base

de necesidades específicas, en lugar de insistir en prácticas tradicionales que arrtojan

poco resultado.
93

La evaluación de la implementación debe ser continua y la información sobre el

éxito debe ser compartida. A continuación los criterios que se deben considerar para

evaluar el nivel de impacto del plan estratégico

1. Adecuacidad: si plan fue suficiente para cumplir con los objetivos; si los objetivos

resolvieron el problema; si los recursos disponibles fueron suficientes; si los resultados

pueden ser sostenidos.

2. Efectividad: si se implementó el plan; si los objetivos se lograron

3. Eficiencia: si se dispuso de los recursos de forma costo efectiva; si los costos de

implementación excedieron los estimados; si otro plan pudo haber sido más económico;

si se manejaron los recursos adecuadamente.

4. Consecuencias: si las metas (distinto a objetivos) se lograron; los beneficios

generales que se lograron; las consecuencias negativas que tuvieron lugar; consecuencias

no anticipadas.

9.1 Esquema Mazmanian/Sabatier

Sobre la evaluación de implementación, el esquema Mazmanian y Sabatier,

aunque dirigido a la implantación de leyes y políticas públicas sugiere un modelo útil que

nos ayuda a discernir la capacidad de implementación de la presente propuesta de

proyecto. El mismo se enfoca en tres variables principales, a saber: tratabilidad del

problema, capacidad del programa para estructurar el proceso de implementación,

variables no normativas que condicionan la implementación.


94

9.1.2 Tratabilidad del problema

En el caso de Villa Cañona, la implementación del programa resulta ser

relativamente sencilla desde el punto de vista de la tratabilidad del problema. Se trata de

una comunidad pequeña cuyos problemas han sido identificados de manera específica,

enfocados enaspectos sociales, pobreza y disposición de los espacios del área que

habitan. La teoría de revitalización y desarrollo, en base de una visión participativa ha

sido exitosa en circunstancias similares tanto en Puerto Rico como en todo el mundo.

9.1.2 Coherencia del proceso de implementación

El propuesto plan estratégico para el desarrollo comunitario contiene la visión,

tareas y objetivos específicos que hace posible su implementación debidamente

estructurado. Durante su elaboración se identificaron las instituciones cuya intervención

es requerida para la consecución y las disposiciones normativas y reglamentarias

cónsonas con los objetivos. Se incluye la creación de una entidad con capacidad y

reconocimiento jurídico que a la vez que adelanta los fines comunitarios, cumple una

política pública específica e importante: coopertativismo. La cooperativa Villa Cañona se

convertiría en un pieza importante de implementación de esa política pública.

Asimismo, se ha unido como parte del plan las gestiones para procurar el

financiamiento adecuado a través de programas y legislación cuyos fines y razón de ser

coinciden con los objetivos del plan estratégico de desarrollo comunitario de Villa

Cañona. La política pública de estos programas concede la integración conceptual

adecuada con la visión de la cooperativa. Ahora bien, se debe considerar que en el


95

proceso de permisos y en los esfuerzos de certificación para acceder fondo CHDO's es

muy probable que la comunidad se enfrente, tal y como ha ocurrido en pasado, con

barreras burocráticas, legales o la inercia de los funcionarios a cargo, es decir instancias

de veto. Como se menciona más adelante, el plan estratégico incluye estrategias para

lidiar con estas instancias en caso de inacción.

9.1.3 Variables no normativas que condicionan la implementación

El plan de revitalización no se da en el vacío, y requiere el insumo constante de

los elementos externos a los procesos normativos, específicamente el apoyo público y del

apoyo político. En cuanto al apoyo público, desde la concepción del plan, y por su

naturaleza participativa hay un especial interés a la apertura, el diálogo, alianzas y

cooperación con los distintos sectores comunitarios, especialmente de las comunidades

de la región de Loíza. Para ello el plan incluyó estrategias de publicidad y consulta

comunitaria, una página web, y divulgación de información sobre los adelantos del

proyecto. La visión del proyecto va dirigida a la cooperación y el intercambio de

información de tal manera que se fomente el apoyo público.

La experiencia ha demostrado que el apoyo político resulta ser problemático y

ambivalente. Para tal caso, la comunidad debe desarrollar su capacidad de negociación y

denuncia de ser necesario. La facultad organizativa para la denuncia no es más que el

ejercicio de actividades constitucionalmente protegidas de reunión pacífica y libertad de

expresión. Es perfectamente legítima la denuncia pública las acciones o inacciones de los

funcionarios y agentes políticos. El ponerlos en vergüenza ante la opinión pública través


96

de los medios de comunicación podría resultar en un disuasivo para la adopción de

respuestas adversas ante los reclamos comunitarios. Estos reclamos, por otra parte deben

realizase desde un frente común, en alianza con otros sectores y organizaciones afines.

9.1.4 Monitoreo de cambio

Las variables anteriores deben tomarse en consideración continuamente. La

elaboración del plan y la implementación del proyecto se da en un ambiente de

transformaciones constantes que exigen un ojo vigilante por parte de la entidad

implementadora, es decir, la cooperativa. En sus operaciones necesariamente debe incluir

actividades y estrategias dirigidas al continuo monitoreo, y realizar los ajustes necesarios

y medidas de control de daños. A la luz de experiencias anteriores, se estima que los

siguientes:

- Cambios y enmiendas a la política pública: si han habido enmiendas o siguen

vigente los reglamento y leyes que establecen programas de apoyo para el plan; si se han

desarrollado otros programas afines al proyecto; si han cambiado los requisito de

operación la entidad implementadora.

- Economía local, regional y mundial: si se han dado crisis económicas que afectan

los costos de operación, construcción o producción.

- Niveles de gobernabilidad: si en el interior de la comunidad sus miembros

continúan con el compromiso de completar los objetivos trazados; si la administración de

la Cooperativa al pasar del tiempo se ha realizado adecuadamente; si los recursos se han

utilizado de forma adecuada.


97

- Planes de desarrollo para la región que puedan incidir con el proyecto: Si se han

aprobado o se vislumbra adoptar planes regionales y locales a nivel del gobierna central y

municipal que afecten negativa o positivamente el proyecto propuesto de revitalización.

- Apoyo del público: si al pasar el tiempo el público general entiende y apoya el

esfuerzo; si la comunidad ha sido efectiva en comunicar su éxito.

- Cambios en la composición social y demográfica: si ha cambiado la proporción de

género y edades en la comunidad; si la condición económica o los niveles de empleo ha

cambiado.
98

CONCLUSIÓN

En este proyecto se ilustra cómo la capacidad organizativa de las comunidades

sirve como herramienta de planificación mediante la cual, a la misma vez que se logran

satisfacer las necesidades específicas de una comunidad, se logra adelantar el interés

común del país y la región. Este esfuerzo participativo se fundamenta en el ejercicio del

derecho a la participación política y el acceso a la información, ante un ambiente político

en ocasiones ambivalente y hasta hostil.

Para que los esfuerzos participativos de las comunidades tengan éxito éstas deben

reconocerse como un grupo de interés político, capaces de reconocer los intereses

comunes de sus miembros, organizarse, negociar y denunciar. El éxito de sus gestiones

como herramientas de planificación dependerá en gran medida de estrategias para

asegurar el grado de cohesión, la educación comunitaria y la habilidad para establecer

alianzas y esfuerzos colaborativos con los distintos sectores.

El Estado, a través de los oficiales de gobierno a nivel central y municipal, juegan

un papel importante como facilitadores de los procesos de desarrollo comunitario los

cuales deben ser atendidos como auténticas oportunidades para el desarrollo regional y no

como fuentes de detestable oportunismo político o una carga política que provoca la

apatía y la falta de interés. Los órganos del estado deben asegurarse de no disuadir el

ejercicio del derecho fundamental a la libre expresión. Además debe adoptar una clara

política pública en la que se promueva la compilación constante de información técnica

importante para la elaboración de planos y que esa información esté fácilmente a la mano
99

del público. Finalmente, toda regulación en torno a la planificación debe ser flexible a las

necesidades de los distintos sectores y que permitan la participación ciudadana.

El o la profesional de la planificación, al involucrarse en los esfuerzos de

desarrollo comunitario es más que un proveedor de información. Se torna en el

intermediario de la comunidad, de tal manera que sus reclamos y aspiraciones sean

escuchadas por el Estado y por el público en general. Debe además verse como

intermediario entre los intereses comunitarios y el los de los distintos sectores que de

alguna manera se involucran en los esfuerzos de las comunidades. Para ello debe ser una

ágil comunicadora y hábil con los medios de comunicación. Debe además entender a la

comunidad como una fuente de conocimiento, capaz de articular sus propios proyectos

rechazando las actitudes paternalistas. La planificadora debe estar informada y dominar,

no solo las leyes y reglamentos de planificación, sino además principios constitucionales

y de derechos humanos , así como leyes y reglamentos de derechos que buscan adelantar

la equidad. Debe tener la pericia para reconocer el momento en que la aplicación de

políticas públicas o leyes económicas o de planificación tenga efectos discriminatorios

sobre con unidades desventajadas o grupos dentro de éstas, para de esta forma articular

estrategias de denuncia.

El modelo de planificación comunitaria que se elabora en este proyecto se ajustó a

la situación particular de un sector empobrecido que surge de un asentamiento informal.

Sin embargo, estimo que el mismo puede ser aplicable a un sin número de situaciones

particulares, en especial de grupos que por distintas razones están en desventajas o no

están debidamente representados en los organismos políticos. Por ejemplo una


100

comunidad suburbana compuesta principalmente por persona de edad avanzada y que

aspira a transformar su entorno físico para satisfacer necesidades de entretenimiento,

servicios de salud y transportación. O un grupo de mujeres confinadas que desean

mejorar las condiciones de confinamiento. Las oportunidades en el modelo propuesto

resultaría útil en un amplio catálogo de oportunidades que ofrece la diversidad de grupos

y comunidades que componen nuestro país.


101

Bibliografía
Abbad y Lasierra I. (1780) Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de Puerto
Rico. (Edición anotada por De Acosta, J.J.) Imprenta y Librería De Acosta. San Juan (1866).

American Civil Liberties Union (ACLU)(2008) Request for Precautionary Measures to IAHRC regarding
Villas del Sol. Recurso para medidas cautelares presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en representación de la Comunidad Villas del Sol en Toa Baja

Alameda, J. & Rivera, C. (2005) La Vivienda de Interés Social de Puerto Rico. Estado Libre Asociado de
Puerto Rico. Departamento de Vivienda. San Juan.

Andreu Cuevas L. (12 de abril del 2012) Líderes de comunidades especiales exigen información en los
tribunales. Centro de Periodismo Investigativo. Sacado de cpipr.org.

Associated Press (6 de marzo del 2008). En la Isla Relator de la ONU. PrimeraHora.com

Bermúdez M. (2012) De la tábula rasa a la rehabilitación del barrio: puesta en escena de un nuevo modelo
de vivienda social. (Sacado de Lizardi Pollock, J. y Schwegmann M., eds. (2012) Espacios ambivalentes:
historias de olvidos en la arquitectura social moderna. San Juan P.R. Ediciones Callejón.)

Caquer Castrodad, J. (2012) La vivienda en el Programa de las Comunidades Especiales. (En: Mecanismos
para apoyar la vivienda asequible (2012) (varios autores) Entorno. Año 7, Vol. 2.) .

The Cities Alliance (2008). Slum upgrading up close: Experiences of Six Cities. Washington DC. Jarboe
Commercial Printing Co.

Clavel, P. (1994). The evolution of advocacy planning. Journal of the American Planning Association,
60(2), 146.

Comité Cultura es Lucha. (30 de julio del 2009). Comunidad Villa Cañona en Loíza, un claro ejemplo de
que la cultura es lucha. Indymedia

Cotto Morales, L. (2006) Desalambrar. San Juan, Editorial Tal Cual.

Congress for the New Urbanism. (1993) Charter of the New Urbanism

Davidoff, Paul. (1965) Advocacy and Pluralism in Planning. Journal of the American Institute of Planners
(32) 4.

English, M; Peretz, J; Mandershied, M. (2004). Building communities while building plans: a review of
techniques for participatory planning processes. Public Administration Quarterly; 28 (1), 182-221

Estudios Técnicos Inc. y la Universidad Metropolitana (2001) Puerto Rico: En ruta al desarrollo inteligente.
San Juan.

Fisher, Fred (2001). Building Bridges through Participatory Planning. UN-HABITAT.

Fernández de Oviedo y Valdés (1535) Historia general y natural de las indias, islas y tierra firme del mar
océano. 3ra. Parte, Tomo IV. (De los Rios J. Editor) Publicado por Imprenta de la Real Academia de
Historia. Madrid (1855)

Forester, J. (1994) Bridging Interests and Community: Advocacy planning and the challenges of deliberate
democracy. Journal of the American Planning Association, 60(2), 153.
102

Hester, R., “Neighborhood Space”. Sacado de Larice, M. & McDonald, ed. (2007).

Hernández Torrales, M. (2012) Mecanismos para apoyar la vivienda asequible. Entorno. Año 7, Vol. 2.

Hopgood Dávila, E. (22 de octubre del 2010) Golpe a narcos en Loíza. Endi.com

Irizarry, R. (2007) Intervenciones y prevención de violencia en el ámbito escolar mediante estrategias


integradas de apoyo al joven desertor o en riesgo de abandonar la escuela. (Informe Preliminar)

Kelly, M. (2012) Community Housing Development Organization: 2012 Designation Application. U.S.
Department of Housing and Community Development. Washington D.C.

Ley Núm 239 del 1 de Septiembre del 2004.

Moudon, A. A Catholic Approach to Organizing What Urban Designers Should Know (Sacado de Larice,
M. & McDonald, eds. (2007). Supra.)

Ortiz Feliciano, R. Villa Cañona Blues: Resumen y bosquejo de reunión. (11 de julio del 2013) Ortiz-
Feliciano Blogspot. http://ortizfeliciano.blogspot.com/2007/07/villa-caona-blues.html

Quiles E. (2012) La vivienda autoconstruida. (En: Mecanismos para apoyar la vivienda asequible (2012)
(varios autores) Entorno. Año 7, Vol. 2.)

Rivera Crespo, O.; Muñiz Pérez C; Ferrer Medina, E & Calaf Seda J. (2012) Vivienda participativa en tres
proyectos en Puerto Rico. Entorno. Año 7, Vol. 2.

Rivera Vargas, D. (2012) Loíza: La costa de la desilusión. Elnuevodia.com

Roy, A. (2005). Urban Informality: Toward an Epistemology of Planning. Journal of the American Planner
Association 71 (2)

Sabatier, P. & Mazmanian, D. (1992). La implementación de la política pública: un marco de análisis, en


Aguilar Villanueva, L (comp.) La implementación de políticas. Miguel Ángel Porrúa, México.

U.N. Habitat. (2009) Governance and Planning for Slum Upgrading in African, Caribbean, and Pacific
Countries; Lessons Learned from Global Experience

U.N. Habitat, United Nations Human Settlements Programme (2003) The Challenges of Slums Global:
Report on Human Settlements 2003. Earthscan Pub.

U.S. Dept. of Justice, Civil Rights Division (2011) Investigation of the Puerto Rico Police Department.
Washington, DC: U.S. Government Printing Office.

Hernández Torrales, M. (2007). El Fideicomiso de la Tierra Del Caño Martín Peña: Corolario de un
Modelo de Participación Comunitaria en Marcha. Revista del Colegio de Abogados Vol. 68 Núm. 4 (2007)

Whyte,W.H. The life of plazas: sitting space and sun, wind, trees and water. (Sacado de: Larice, M. &
McDonald, eds. (2007) The Urban Design Reader. New York. Routledge.)

You might also like