You are on page 1of 21

INDICE

INTRODUCCIÓN

ABREVIATURAS

SITUACION ACTUAL

CAPITULO I LOS MODELOS DE DESARROLLO COMO VISIÓN DE LA


NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

1.1 Evolución de las visiones sobre el desarrollo en la Región

1.1.1 Iniciativas para el desarrollo desde los fines de los ochenta


1.1.2 Modelos de desarrollo en el nuevo milenio para Latinoamérica.
1.1.3 La construcción de una Agenda Región

CAPITULO II NEW PUBLIC MANAGMENT

2.1 La naturaleza de la Administración Pública

2.1.1 La reinvención de la Administración Pública.


2.1.2 Análisis introductorio de la reconstrucción del Estado.
2.1.3 La nueva administración en acción

2.2 Los desafíos que la globalización plantea a la gestión pública

2.3 Las transformaciones de la administración pública: modelo clásico.

2.4 Modernización administrativa y gobierno postburocrático

2.4.1 El gobierno postburocrático


2.4.2 La legitimidad de la administración pública

2.5 Los factores de contingencia

2.5.1 El entorno
2.5.2 El poder
2.5.3 La estructura efectiva de las organizaciones
2.6 La gestión estratégica y creación de valor en el sector público

2.6.1 Gestión estratégica en el sector público


2.6.2 Visiones del Valor Público

2.7 La innovación

2.8 La adaptación de las organizaciones

3.1 La Nueva Gestión Pública

3.1.1 La Evolución de la Gestión Públicas.


3.1.2 El gerencialismo clásico
3.1.3 El New Public Management
3.1.4 Propuestas generadas por la Nueva Gestión Pública

3.2 Definición de Gestión Pública

3.3 Herramientas de Gestión

3.4 La posición del ciudadano: el concepto de ciudadano-cliente.

3.5 La información y comunicación gracias a la nueva gestión pública

CAPITULO III LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA


GENERADORA DE RESULTADOS EN LA NUEVA GESTION
PÚBLICA

4.1 Pensamiento Estratégico en el Ámbito Público

4.1.1 El Pensamiento Estratégico


4.1.2 Evolución del Pensamiento Estratégico
4.1.3 Evolución del Pensamiento Estratégico desde el punto de vista de los
modelos de gestión
4.1.4 Definición del Pensamiento Estratégico
4.1.5 La Estructura del Pensamiento Estratégico
4.1.6 La Estrategia del Sector Privado
5.1 La planificación estratégica

5.1.1 La Planificación Estratégica antecedentes y revalorización del largo


plazo
5.1.2 Fortalecimiento de la planificación
5.1.3 El predomino del mercado en la planificación nacional
5.1.4 La insuficiencia del mercado y el fortalecimiento de la planificación

5.2 La Planificación

5.3 La planificación estratégica y táctica

5.3.1 Diferencias

5.4 Instrumentos de la planificación

5.4.1 Etapas
5.4.2 Misión
5.4.3 Visión

5.5 Ventajas y desventajas de la planificación estratégica

CAPITULO IV LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL PERÚ (Descripción


y análisis)

6.1 Sistema de planeamiento estratégico peruano

6.1.1 Institución Competente


6.1.2 Antecedentes
6.1.3 Instituciones que ejercen la competencia en materia de planificación
estratégica

6.1.3.1 Un organismo del ámbito nacional


6.1.3.2 Un organismo del ámbito institucional
6.1.3.3 Otras entidades vinculadas a la planificación
estratégica
6.2 Relación técnico funcional

6.2.1 Relaciones técnico-funcionales orgánicas


6.2.2 Otras relaciones técnico-funcionales
6.2.3 Relaciones técnico-funcionales obligatorias
6.2.4 Relaciones técnico-funcionales facultativas

6.3 Régimen Jurídico de la Planificación estratégica en el Perú

6.4 Concepción Legal e Institucional de la Planificación Estratégica en el Perú

6.4.1 Clasificación

6.4.1.1 El Plan Estratégico de Largo Plazo


6.4.1.2 El Plan Estratégico de Mediano Plazo
6.4.1.3 El Plan Estratégico de Corto Plazo

6.4.2 Diseño
6.4.3 Formulación
6.4.4 Estructuración

6.5 Nivel de desarrollo de la Planificación Estratégica

6.5.1 Nivel de recursos económicos y financieros del CEPLAN


6.5.2 Nivel de capacitación de los recursos humanos

6.6 Mecanismos que promueven y garantizan la obtención de resultados de los


planes estratégicos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA
ABREVIATURAS

CEPLAN : CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CND : CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION.

DS : DECRETO SUPREMO.

INP : INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION.

LSNP : LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO


ESTRATEGICO

PCM : PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

PEI : PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PESEM : PLANES ESTRATEGICO SECTORIALES MULTIANUALES.

SNPE : SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

SNPDES : SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL
INTRODUCCIÓN

En las dos últimas décadas, la Región latinoamericana en especial el Estado Peruano,


hemos presenciado una vinculación estrecha entre las necesidades de los ciudadanos
y la reacción de la Administración Pública, para lo cual, esta última se presenta como
una organización con una estructura institucional, con la capacidad de dar respuesta a
las diferentes necesidades colectivas, es decir, que todas las presiones que se ejercen
hacia el aparato burocrático hace de imperiosa necesidad de una repolitización1, de la
mano con una reforma total de los organismos públicos, con la única finalidad que la
Administración Pública sea más rápida, eficiente y flexible a las demandas de los
ciudadanos. Este proceso se da, en razón, a los cambios que vienen experimentando
la mayoría de los Estados, como son: un proceso crisis fiscal, un proceso de cambio
económico, la volatilidad en el mercado. Dichos procesos influyen en la forma de
reaccionar de parte del sector público para hacer frente a dichos cambios con un
carácter social. Por ello, la propuesta de la presente tesis, es poder contar en el Estado
peruano con una Administración Pública eficiente y eficaz que produzca resultados más
satisfactorios al ciudadano, al menor costo.

Debemos considerar que el proceso de la crisis en los Estados de la Región


Sudamericana, y en especial el Estado peruano, es haber adoptado el modelo y forma
económica del neoliberalismo, lo cual, no ha generado resultados positivos, en el
ejercicio del Gobierno. Sin embargo, dichos resultados han sido determinantes para
establecer ciertos criterios en el arte de gobernar, los cuales han creado la necesidad
de una Nueva Administración Pública – reconocida por los círculos científicos como la
Administración Postburocrática.

1
Pérez Parra, Wladimir: En “La repolitización en la nueva gestión pública”, provincia Nª 12, julio- diciembre de
2004. Pág. 33-52, de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Política de la Universidad de los Andes, Mérida – Venezuela.
TERMINOLOGIA SEÑALAR:
Cabe señalar que las actuales investigaciones, que se efectúan para analizar el sector
público, están dirigidas solamente a explicar la razón de ser de las organizaciones y su
estructura organizacional, más no la forma de gestionar sus recursos, es decir, que los
criterios que utilizan para dicho análisis no corresponden a la realidad mundial.

La tendencia actual de los enfoques de análisis de la administración se encuentra en


una etapa de transición. El desarrollo de estos enfoques, ha generado una evolución
de nuevos paradigmas gubernamentales y gerenciales, esto se debe a la necesidad de
introducir cambios profundos en el sector público para la superación de las presiones
políticas y administrativas2, es decir, nos basamos en hacer frente a la crisis de la
Administración Pública tradicional.

Estos nuevos enfoques los plantea la Nueva Gestión Pública, siendo uno de los
instrumentos más importantes, la Planificación Estratégica, entendida como
herramienta generadora de resultados.

La Nueva Gestión Pública parte como tal de la corriente anglosajona, la cual, ha copado
los espacios referentes en los temas de reforma administrativa. Esta, nace después de
numerosos intentos fallidos de modificar los parámetros weberianos que han dominado,
y que aún dominan en nuestra Administración Pública, introduciendo un conjunto de
perspectivas reformadoras bajo el título integrador de la Nueva Gestión Pública. Estos
nuevos conceptos reformadores desarrollan el nuevo paradigma postburocrático, que
busca sustituir al modelo burocrático, teniendo por objeto repensar la acción de
gobernar, es decir, su principal fin, viene a ser la reinvención del gobierno, para hacerlo
más funcional tanto en lo teórico como en lo práctico.

2
Como dice Blanca Olias de Gete. “… A partir de la década de los setenta se despliega en la mayor parte de los
países desarrollados una serie de procesos de reformas que tiene como eje central la importancia concedida a
los temas de gestión…”
Por ello, una de las propuestas de la tesis que presento, se basa en construir un Estado
que pueda enfrentar los desafíos de la sociedad postindustrial, acorde a la globalización
y al avance de la nuevas tecnologías de la información y comunicación; así también,
poder garantizar el cumplimiento de los actos del Estado, y ser suficientemente fuertes
para asegurar y respaldar los derechos sociales de los ciudadanos y la competitividad
del Estado en los mercados internacionales, por ello, se busca de esta forma, una
tercera vía entre el modelo neoliberal y el modelo burocrático weberiano3. No obstante
esta investigación, se basa en la teoría de los sistemas que en la actualidad existe un
desarrollo primario en la administración, lo cual, no ha sido entendido en su totalidad ni
materializado.

El proyecto de desarrollo y modernización del Estado peruano, se tiene que basar en


una carta de navegación que es la Planificación Estratégica, la cual, como herramienta
se implementa bajo tres consideraciones como son: i) la consolidación de la
democracia, ii) la necesidad de retomar el crecimiento económico y iii) la reducción de
la desigualdad social, las cuales determinan el horizonte de la administración pública
nacional. Más aún esta Nueva Administración debe ser creada bajo sistemas políticos
democráticos, más no autoritarios o dictatoriales, sino perfeccionando o creando
nuevos organismos bajo la tutela de la democracia, donde se fortalezca la relación entre
el Estado y la sociedad, generando de este modo un aumento en el grado de
responsabilidad (accountability) de parte del sistema, capacitando para un mejor control
en las actividades pública, haciéndolas con mayor eficiencia, eficacia y calidad.4

Asimismo, la sociedad post industrial, altera los supuestos del modelo weberiano
exigiendo variaciones en el paradigma y en la Administración Pública. Requiere de
organizaciones públicas dinámicas, activas, flexibles y adaptables al cambio constante,

3
Las profesoras Marta Boiero y Gabriela Estrada, nos explican que actualmente se ha producido transformaciones
en el tamaño y papel del Estado Nacional, y fundamentalmente en su rediseño del mismo; dado que la reforma
es un fenómeno recurrente, casi en todos los países y en todos los tiempos, refieren a la necesidad de modernizar
la administración pública, con el fin de hacerla más eficiente. Lo cual ha llegado a un replanteo acerca de la
necesidad de construir paradigmas que podrían constituir el buen gobierno o para mejor la calidad del gobierno
a efectos de asegurar la gobernabilidad y gobernanza.
4
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo – CLAD, En: Una Nueva gestión Pública para
América Latina- Informe en su sesión del 14 de octubre de 1998 por el Concejo Directivo del CLAD. Pág. 8.
que promuevan la participación activa, tanto de sus recursos humanos, como de los
ciudadanos que reciben el servicio.

Así también, dicha sociedad post industrial necesita una Administración que responda
a criterios de legalidad, objetividad, eficiencia, efectividad, responsabilidad social y una
constante revalidación de su legitimidad. Ante ello, surge el paradigma postburocrático,
que promueve organizaciones con estructuras flexibles, activas dinámicas y preparadas
para enfrentar una sociedad donde la complejidad, la turbulencia, la escasez y la
incertidumbre (teoría del caos), serán las constantes. Incentiva la búsqueda y
generación de mecanismos, busca producir iniciativas para la mejora en la gestión de
los recursos públicos.

Por ello, la presente tesis pretende motivar a los que desean cambiar a las
organizaciones del sector público y la única forma de lograrlo es implantar un nuevo
estilo de gestión, basado en la rendición de cuentas de manera efectiva y transparente;
pues la administración del Estado peruano, presenta serias deficiencias y experimenta
una seria devaluación de su capital social.

La idea central que ha inspirado esta tesis es sencilla en su formulación y compleja en


su realización. Las herramientas que brinda la Nueva Gestión Pública es el intento de
dar cuenta, reflexionar y discutir sobre cómo alcanzar los fines, objetivos y metas
público con la mayor eficiencia, eficacia y satisfacción del ciudadano. Se ha tomado
especial cuidado en hacer referencia a nuestra realidad política y administrativa.

La redefinición de las funciones y el rol del Estado, desde la perspectiva de la Nueva


Gestión Pública se convierten en uno de los principales objetivos nacionales con el fin
de devolver a las fuerzas del mercado extensos sectores del accionar público. Al mismo
tiempo, empieza a desplegar una forma distinta en relación a la provisión de los
servicios públicos. Sean cuales fueren los sistemas políticos, la estructura de los
mercados, el grado de desarrollo de las naciones o los distintos grupos beneficiarios, la
búsqueda de más y mejores resultados traspasa fronteras y ámbitos de actuación, es
decir, nacen posiciones matizadas en las que la búsqueda e implementación de nuevas
formas de conseguir valor público se enlazan con el servicio a los ciudadanos y la
democratización de los servicios.

En el camino quedan políticas decididas de reducción del gasto y del empleo público, y
drásticas medidas de gerencia empresarial poco cuidadosas con los valores públicos.
Lo verdadero es que, como si una fuerza natural necesaria, la renovación de la gestión
pública es imprescindible e imparable, las sociedades han cambiado y la gestión pública
no es la excepción. Usar los recursos públicos con la máxima eficiencia para lograr
satisfacer las demandas de la población, aprovechar las oportunidades de una sociedad
globalizada y competitiva para alcanzar un Estado más acorde con los deseos
colectivos exige cambios, imaginación e innovación. De allí la Planificación Estratégica.

Esto es, que la situación actual otorga una relevancia a la competencia, el énfasis
puesto en el ciudadano-cliente de los servicios o bienes públicos o los sistemas de
evaluación de los mismos, son algunos aspectos parciales de una realidad altamente
compleja y fragmentada del estado peruano; donde las redes de organización
sustituyen a las jerarquías, se obtienen ventajas en la interacción con el entorno –
apertura y adaptabilidad- y en la receptividad de la Administración.

Hoy en día, entendemos, conscientemente de los límites del mercado y sus


implicancias que tienen las directrices del tipo de liberalización, el deterioro de los
servicios privatizados son la muestra de que la eficiencia del mercado está sometida a
algunas condiciones básicas, a restricciones características, que se compadecen o no
con las exigencias de producción de los bienes públicos5.

No obstante, nada más cierto que la creciente preocupación en las organizaciones por
la ética pública y los valores empleados y directivos públicos. La nueva cultura es un
requisito imprescindible para llevar a buen término el proceso de renovación, un sistema
de valores que pone energía y énfasis en los costes, los resultados, la hegemonía del
cliente y, en especial, la calidad de los productos, es decir, por más que la
Administración otorgue servicios adecuados que puedan cubrir las demandas

5
Olías de Lima Gete, Blanca. En: “La Nueva Gestión Pública” Editorial -Prince Hall – Madrid- 2001. Pág XIII
esenciales de la población, si no existe la convicción de que los proveedores del servicio
actúan con absoluta honestidad, de poco servirá todo lo demás.

Por tanto, las sociedades conforman diversos niveles de organización que se sustentan
en aspectos políticos, culturales y territoriales, donde se establecen una personalidad
y afirman su propia identidad, hasta los grandes, medianas, pequeñas y micro-
organizaciones, que constituyen el tejido social de la unidad nacional, es decir, tienen
una finalidad y un proyecto concreto que explica su razón de existir y que dan rumbo a
su dinámica, este propósito está fijado por consenso o por mayoría, que es compartido
y que constituye la razón que une y por tanto un proyecto de convivencia para obtener
objetivos, metas y resultados.

La Planificación Estratégica siempre se refiere al proyecto donde unifica las metas y


resultados necesarios para procurar mantener la unidad, la cohesión y por ende una
convivencia posible y que sea gobernable. Hay tantos niveles de Planificación
Estratégica, que siempre se va poner en marcha con una estrategia o “carta de
navegación”6, y cada una de estas le corresponde una planificación operativa y un modo
o forma particular de evaluar su desempeño.

Planificar no es otra cosa que pensar antes de actuar para minimizar la incertidumbre
y estar más seguros de alcanzar los resultados esperados, con la finalidad de hacer
más trasparentes las conductas y los actos de gestión: y para rendir cuenta ante la
población nacional. Sin una imagen-objetivo o escenario deseado y sin una gestión por
objetivos y resultados no existe Planificación Estratégica.

6
Sanchez Albavera. En: “Planificación Estratégica y Gestión por Objetivos”- CEPAL- Santiago de Chile -2003. Pág.
18
I. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El objetivo principal de la presente investigación, es analizar la Planificación Estratégica


haciendo una reflexión sobre su diseño e implementación como una herramienta de
gestión, basado en la nueva corriente denominada New Public Managment, relacionado
al análisis del caso peruano7.

En la quinta política de Estado, que está referida en el Acuerdo Nacional, que tiene una
relación de fondo con el establecimiento de un gobierno en función de objetivos, con
planeamiento estratégico, con una prospectiva nacional y que todos los procedimientos
administrativos sean transparentes. Las organizaciones políticas que suscribieron el
Acuerdo Nacional se comprometieron a impulsar las acciones del estado sobre la base
de un planeamiento estratégico, que oriente los recursos y concierte las acciones
necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y una
adecuada integración económica global. La visión que se quiere llegar a obtener no
determinar ningún instrumento de gestión que haga posible llegar a los objetivos
propuestos en el acuerdo nacional, por ello, cabe señalar que sí queremos lograr que
la Planificación Estratégica tenga un uso adecuado como herramienta de gestión, se
debe poner especial atención en aquellos aspectos que inciden en la producción de
resultados, desde la formulación de las políticas públicas, su implementación, ejecución
y retroalimentación, es decir, en el cumplimiento de los objetivos pero siempre
enmarcados en el pensamiento estratégico y la visión de estado.

En la actualidad, la realidad que afronta las organizaciones públicas, se le presenta con


rasgos de creciente complejidad, turbulencia e incertidumbre, dado a que se ven
expuestas a las demandas cada vez mayores, por parte de los ciudadanos en un
entorno de constante búsqueda de reducción y austeridad en el gasto público; ya sean

7
Considerándola que la Planificación Estratégica es una política pública: un conjunto de objetivos, decisiones y
acciones o resultados que llevan a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento
determinado, los ciudadanos y el propio gobierno, consideran prioritarios. Desde ese punto de vista las políticas
públicas se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta
la existencia de un problema que, por su importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los
resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema: información
deducida por Lindlblom, Charles: “El Proceso de Elaboración de Políticas Públicas”, Grupo Editorial Miguel Ángel.
Madrid – España. Año 2001.
en los tres niveles de gobiernos: nacional, regional y local. Así también, muchas de las
demandas de los ciudadanos son contradictorias y complejas, por ello los servicios
públicos deben brindarse con calidad, y la situación se complica aún más. En este
contexto, las presiones recaen en el Estado y su administración, a fin de que estos
ejerzan mayor responsabilidad y permitan gestionar las preferencias sociales
atendiendo con recursos escasos; por tal razón, la presente investigación propone que
el pensamiento estratégico sea concebido como una filosofía que permite pensar y
actuar estratégicamente, otorgando así a las organizaciones públicas la posibilidad de
potenciar su legitimidad y su acción social ante los ciudadanos, que gracias al
empoderamiento se está ejerciendo un gobernanza local.

La Planificación Estratégica es una herramienta muy importante, no solo por ser un


denominar en los procesos de modernización del Estado, o un componente básico de
la gestión pública, considerado esencial para garantizar las transformaciones
económicas, políticas y sociales, sino porque parte de un realidad inmediata y diseña
su visión de futuro integral.

El papel que juega la Planificación Estratégica es sumamente indispensable, en las


actuales condiciones en que se encuentra el Estado peruano, pues aporta una cuota
de certidumbre, orden y coherencia en las organizaciones, para hacer frente al cambio
constante de la sociedad y generar una mejor adaptación al medio, asimismo aporta un
marco de referencia, que a través del cual permite generar un dialogo con los distintos
actores (stakeholders) que intervienen en las organizaciones del sector público, este
dialogo que a la poste dará como producto la visión de existo de la organización.

Cabe señalar, que varios juristas manifiestan que la Constitución, es una carta de
navegación, de cualquier Estado o nación, ya que la Constitución es la que otorga
garantías de satisfacción mínima de las necesidades humanas por el Estado, ya sean
codificadas en los derechos individuales, políticos, derecho económico y sociales, con
el fin de poder lograr y alcanzar los objetivos del proyecto político definido en la
Constitución. Las autoridades elegidas deben definir un estilo de gestión de los asuntos
de interés general, que permitan satisfacer las necesidades de los ciudadanos, que
garantiza el texto constitucional. Por ello, se requiere definir y señalar una serie de
estrategias e instrumentos que utilizara el gobierno entre los cuales se encuentra la
Planificación Estratégica para lograr alcanzar los objetivos del desarrollo nacional.

En una sociedad democrática, como está viviendo el Estado peruano, debe de existir
instancias que permitan que los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos
como la identificación de sus necesidades primarias, el tipo y forma de los bienes y
servicios que debe de proporcionar el Estado con dicha finalidad, en ese caso, las
estrategias de desarrollo y la Planificación Estratégica no solamente se dedica a definir
el tipo de necesidades que debe el Estado satisfacerlas, sino la forma de gestionar para
poder alcanzar los objetivos y metas de la organización. Por eso, la Planificación
Estratégica como herramienta de gestión, va a permitir a las organizaciones del sector
público articular las distintas fuerzas sociales, con la perspectiva de desarrollar las
aspiraciones colectivas en una sociedad turbulenta y compleja.

Por lo tanto, el planificar no es otra cosa que analizar y clasificar las prioridades de la
sociedad, y en hacer previsible y transparente al Estado, donde sea activo y
comprometido con el futuro. Asimismo, todo los Estados planifican, incluso aquellos que
no han establecido expresamente la Planificación Estratégica como un instrumento de
gobierno, entendiendo que una eficaz gestión de los asuntos de interés público requiere
establecer prioridades, asignar recursos en función de está, evaluar resultados y hacer
un control para su retroalimentación en el sistema político. Para ello, no debe ser
entendida la Planificación Estratégica como estatismo o intervencionismo sobre las
actividades de las organizaciones del sector privado, es más, todas las organizaciones
del sector privado sustentan sus actividades en la Planificación Estratégica para poder
posicionarse en forma dinámica en los mercados y establecer sus proyecciones futuras.

II. OBJETIVOS DE LA TESIS

A través de la presente tesis, se pretende lograr los siguientes objetivos:

OBJETIVOS GENERALES
Analizar el diseño y la implementación de la Planificación Estratégica tomando como
referencia el caso peruano, poniendo especial atención en aquellos aspectos que
inciden en la producción de resultados

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir que instrumentos o métodos se utilizan para el diseño y la


implementación de los planes estratégicos.

 Describir las características de los planes estratégicos.

 Analizar la producción de resultados de los planes estratégicos.

 Determinar los factores que dificultan la obtención de resultados de los planes


estratégicos.

 Analizar y Clasificar los tipos de Planificación Estratégica

 Analizar la experiencia en la implementación de los planes estratégicos en la


realidad peruana.

 Determinar que planeamientos se han ido implantando en las organizaciones del


sector público

 Comparar la experiencia en la implantación de la Planificación Estratégica en el


sector público desde el punto de vista de la gestión pública.

 Determinar las acciones o planes de los distintos de los agentes críticos


(stakeholders) en relación a la Planificación Estratégica.

III. HIPOTESIS
La Planificación Estratégica como una Herramienta de Gestión Generadora de
Resultados: El caso peruano

 Variable Independiente: La Planificación Estratégica como herramienta de


gestión

 Variable Dependiente: Generadora de Resultados: El caso peruano

IV. METODOLOGIA

La metodología utilizada en el primer, segundo y tercer capítulo es descriptiva y


analítica, debido a que se señala y se determina las principales características, y
evolución de la Planificación Estratégica. Así también, la investigación lo innovador es
que ha analizado y plasmado en la realidad nacional, los enfoques relacionados a la
Nueva Gestión Pública, todo ello habiendo revisado la literatura correspondiente de la
materia – posición europea occidental-. Posteriormente en el último capítulo de la
presente tesis de investigación, sobre la Planificación Estratégica, es de tipo
documental pues se analiza la experiencia de implantación de los planes estratégicos
en la realidad peruana. En este punto debo de indicar que la recopilación del material
normativo es ligera debido a postura de la presente tesis, con respecto a la Planificación
Estratégica debido a que el tema es innovador relacionado a la Teoría de los Sistemas
que es en lo que nos basamos.

En la parte final, se hará una serie de recomendaciones enmarcadas por la Planificación


Prospectiva que es una de las posturas más elaboradas de la presente investigación,
que será de utilidad para la agenda nacional.

V. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la presente tesis, contiene cuatro grandes apartados: en la primera


parte, se analiza el marco teórico de la evolución económico – social del Estado
peruano – teoría del desarrollo -, relacionado con la sociedad internacional y el efecto
de la década de los ochenta hacia adelante, hasta llegar a la sociedad post industrial.

Lugo en la segunda y tercera parte de la investigación, pasa por el análisis exhaustivo


de la Nueva Gestión Pública, donde se hace una análisis de la naturaleza de la
administración pública y su reinvención, los desafíos que genera la globalización a la
gestión pública, los factores de contingencia de las organizaciones, haciendo hincapié
a la innovación y grado de adaptación del sector público, con la finalidad de que la
gestión pública dependa de la eficacia con que las organizaciones del Estado encaren
las misiones, metas y objetivos que les han sido encomendados, es decir, que en las
organizaciones humanas requieren de un clima interno y externo que facilite las
relaciones de confianza, la compresión y aceptación de la misión, metas, objetivos y
valores; del entendimiento entre sus miembros y las esferas superiores de gobierno, y
sobre todo de una fuerte motivación y reputación social. Asimismo se analizara a la
Planificación Estratégica, desde el enfoque de la Nueva Gestión Pública, con la
finalidad de que las nuevas tendencias académicas, permitan tener una visión de futuro,
construyendo escenarios, definiendo situaciones, donde se proponga una misión
concreta y objetivos, que se va a medir con los logros - gestión por objetivos -.

En el último apartado de la tesis, se analizara el caso peruano de las implantaciones de


los planes estratégicos, en relación al CEPLAN. Las conclusiones y las
recomendaciones se han desarrollado de manera amplia, tratando de ser relacionadas
con la Planificación Prospectiva.

Por último, quiero aprovechar la ocasión para poder expresar mi más sincero
agradecimiento a todas las personas que hicieron posible que termine este trabajo de
investigación: a mi tutora-asesora Dra. Carmen Velarde, por su colaboración y
paciencia; a Jorge Artola, mi hermano, por su apoyo integral sobre la planificación y ser
siempre el soporte emocional. Así también a mi padre Dr. Jorge Artola Ramos, por
acompañarme en cada momento de mi desarrollo como persona y profesional; y a mi
compañera de toda la vida Angélica Ventosilla Soto, por brindarme el cariño, la
sinceridad y ser el referente en todo lo que hago. Así también, este trabajo está
especialmente dedicado en memoria de mi madre Dra. María Emperatriz Grados Pozo
de Artola, gracias de nuevo a todos de corazón.
BIBLIOGRAFIA

 Amin, Samir : “El capitalismo en la era de la Globalización “. – Capitalism in the


Age of Globatization. The Management of Contemporary Society - 1997, por Zed
Books Ltd., New Jersey. Traducción de Rafael Grasa, ediciones en castellano
1999, ediciones Paidos Ibérica. S.A. – Barcelona- España
 Ansoff, H Igor: “La dirección y su actitud ante el entorno”. Ediciones Deusto
S.A Bilbao-España
 Ansoff, H igor: “El planeamiento Estratégico”. Ediciones Trillas, México DF-
1982.
 Albi Emilio: “Público y Privado: Un acuerdo necesario”. Editorial Ariel S.A.
Barcelona-España. Primera Edición, febrero 2009.
 Bañon, Rafael y Carrillo, Ernesto comps: “La Nueva Administración Pública”.
Editorial Alianza Universidad Texto. Primera Edición Madrid- España, 2007.
 Bañon Martínez, Rafael “Los enfoques para el estudio de la Administración
Pública”
 Bañon, Rafael y Carrillo, Ernesto: “La Productividad y la Calidad: ¿Respuesta
de la Administración Pública para la Escasez y la Incertidumbre?
 Bazaga Fernández, Isabel: “El planeamiento estratégico en el ámbito público,
en Bañon, Rafael y Carrillo, Ernesto comps.
 Barzelay, Michael: “Gestión Pública Estratégica: concepto y análisis de
experiencias: el caso IPIA. Instituto Fiscales, monografía Nª71. Edición Ministerio
de Economía y Hacienda, Segunda Edición. Madrid – España.
 Barzelay, Michael: “La Nueva Gestión Pública”. Editorial Fondo de Cultura
Económica. Primera Edición. México DF. 2003.
 Barzelay, Michael: “Atravesando la Burocracia. Una nueva perspectiva de la
Administración Pública. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición, México
DF.
 Concertación Nacional y Planificación Estratégica: elementos para un
nuevo consenso en América Latina. Por Ariela Ruiz Cano - Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social – ILPES-
Santiago de Chile, Diciembre de 2002. – CEPAL –
 Friedman, Jhon ( traducción Silvia Gode Puyuelo): “Planificación en el Ámbito
Público”
 Gerry, Jhonson: “Dirección Estratégica- Análisis de la Estrategia de las
Organizaciones”. Editorial Prestice Hall, Primera Edición. 2001.
 Guitián Manuel y Muns, Joaquín: editores “La cultura de la estabilidad y el
Consenso de Washington” – Colección de Estudios e Informes Nª 15, Servicio
de Estudio de “La Caixa”, Barcelona-España. Año 1999
 Harold Koontz: “Elementos de Administración Moderna” Editorial McGrawHill.
Tercera Edición.2001
 Harold Koontz: “Administración” Editorial McGrawHill. Primera Edición.2000.
 Harold Koontz: “Administración: una perspectiva global”. Editorial McGrawHill
Primera Edición. 2001.
 Henry Mintzberg: “La Estructura de las Organizaciones”. Editorial Ariel S.A
Barcelona – España, 1979. Editorial Prentice-Hall Inc.
 Herzka, Claudio: “Elementos para una reforma del sector público en el contexto
de una economía de mercado”- Primera edición, Editorial Grade – Grupo de
Análisis para el desarrollo- Documento de Trabajo Nª 23- Lima- Perú
 Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL)- Planificación Estratégica y Gestión Pública.
 Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo – CLAD, En:
Una Nueva gestión Pública para América Latina- Informe en su sesión del 14 de
octubre de 1998 por el Concejo Directivo del CLAD.
 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social
– ILPES-CEPAL- Transformaciones productivas con equidad. - Santiago de
Chile, 2000. – CEPAL –
 Jaime Rodríguez- Arana Muñoz: “Sobre las últimas reformas administrativas
en España. Revista trimestral di dritto pubblico. Año 2000.
 Joan Prats I Catala: “De la Burocracia al management, del management a la
gobernanza. Las transformaciones de las Administraciones Públicas de nuestro
tiempo. Instituto Nacional de Administraciones Públicas – Madrid- España. 2005.
 Ocampo, José Antonio: “Retomar la Agenda para el Desarrollo” – CEPAL,
Santiago de Chile, Marzo de 2001.
 Olías de Lima, Blanca: “La Nueva Gestión Pública “ – Prentice Hall, Madrid-
España. 2001.
 Perez Parra, Wladimir: “La repolitización en la nueva gestión pública”, provincia
Nª 12, julio- diciembre de 2004. de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Política de
la Universidad de los Andes, Mérida – Venezuela.
 Reppeto, Fabián: “La Administración Pública, escenario actual, estudio y
perspectivas recientes”. Ejes para una agenda de investigación de la Fundación
del Gobierno y Sociedad- Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional de
la Universidad de Buenos Aires- Argentina, Documento Nª 12, Año 1998.
 Vasconcellos Jorge A: “Los Señores de la Guerra”. Medición de la estrategia y
la táctica para conseguir ventaja competitiva en los negocios.
 Villorria Mendieta, Manuel: “La modernización de la Administración como
instrumento al servicio de la democracia”

You might also like