You are on page 1of 36

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

TRABAJO MONOGRAFICO

ALUMNOS : SALDAÑA ROJAS JUAN JOSE

CURSO : DERECHO LABORAL I

ESCPECIALIDAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.

CICLO : III

PROFESOR : DR. MARCO ANTONIO TEXEIRA


BONZANO.

TURNO : NOCHE

Pucallpa –Perú
2012

INTRODUCCION

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y


cultiva gracias a la presencia y expansión en su territorio de empresas

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


líderes a nivel internacional que lo mantienen como uno de los países
productores más importantes del mundo.

Los recursos naturales de acuerdo a nuestra constitución, son patrimonio de


la Nación, por lo que el Estado ha diseñado mecanismos para su
aprovechamiento económico por particulares. En el caso minero, dicho
mecanismo se conoce como concesiones mineras.

Las concesiones mineras son una figura mediante la cual el Estado le da el


derecho a un tercero para realizar actividades de exploración y explotación
que permitan el aprovechamiento de los minerales que se encuentran en el
subsuelo del territorio nacional.

En este contexto, hay que subrayar que las concesiones no otorgan la


propiedad del suelo, sino que esta deberá obtenerse de sus respectivos
dueños, a través de la compra, contrato de alquiler o cualquier otra forma
establecida por nuestra legislación.

LA CONCESIÓN MINERA

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Es el acto administrativo por el cual el Estado confiere a una persona un
derecho real para la exploración y la explotación de recursos minerales
dentro de un área de terreno superficial concedido y la propiedad sobre los
recursos minerales que se extraigan conforme a lo establecido en la
resolución que concede el título de concesión.

Una concesión minera es una figura jurídica mediante la cual el Estado –


como propietario de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo
del territorio nacional – le concede el derecho a un tercero (individuo o
empresa) de realizar las actividades necesarias que le permitan aprovechar
los recursos minerales que se encuentran en una zona determinada,
siempre que se cumplan un conjunto de requisitos, como veremos
posteriormente.

El punto de partida para la obtención de una concesión es tener claramente


identificada el área que se desea. Es decir se deberá determinar las
coordenadas exactas de la zona que se desee pedir tomando como
referencia la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional.

El procedimiento para este tema, indica que la medición que se realice debe
tomar como unidad de medida a la cuadrícula. Así el peticionario podrá
acceder entre un mínimo de 100 Ha y un máximo de 1,000 Ha, si la

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


concesión es en tierra, y entre 100 y 10,000 Ha si la concesión se realiza en
el mar.

En la concesión minera encontramos la característica de ser resultado de un


acto administrativo, porque la confiere el Poder Ejecutivo por mandato de la
Ley General de Minería, a través de la autoridad minera. Se debe entender
por acto administrativo la acción de una autoridad administrativa llevada a
cabo en virtud de una facultad de soberanía encaminada a obtener un acto
que genera efectos jurídicos.

Y es que, la concesión minera es una modalidad de concesión administrativa


puesto que otorga a favor de un particular un derecho exclusivo de explorar
y explotar los minerales otorgados en concesión . Dicha concesión otorga un
derecho que el particular antes no poseía, el mismo que es otorgado por la
autoridad competente, en el marco de la regulación propia de la concesión
administrativa, como lo hemos señalado anteriormente.
Ello es corroborado por lo dispuesto por el artículo 66° de la Constitución
Política , el mismo que señala que los recursos naturales son patrimonio de
la Nación, siendo la concesión el mecanismo que permite su explotación y
que confiere el respectivo derecho real.

En el caso de la minería, el esquema de la concesiones mineras está


sustentado en la Ley General de Minería (TUO aprobado por Decreto
Supremo Nº 014-92-EM), la cual señala las obligaciones y derechos
característicos de esta figura.

I. DE LA CONCESIÓN A LA PRODUCCIÓN:

En principio, una concesión minera se otorga a solicitud (petitorio) de una


persona natural o jurídica en base a un sistema de cuadriculas establecido
por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET); es decir, las
áreas a concesionarse están preestablecidas en extensión y forma
cuadrícula (la extensión de una concesión minera se encuentra entre un

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


mínimo de 100 hectáreas y un máximo de 1,000 hectáreas si la concesión es
en tierra).

El INGEMMET verifica que el área solicitada no se sobreponga sobre


derechos ya existentes y tiene 30 días para dar respuesta a la solicitud,
denegando u otorgando la concesión.

Cabe indicar que en el caso de pequeños productores mineros y productores


mineros artesanales la solicitud de concesión minera se presenta ante las
Direcciones regionales de Energía y Minas, de la región a la que
corresponda.

La institución del Gobierno Nacional responsable del otorgamiento de las


concesiones mineras en el Perú es el INGEMMET para lo cual ordena y
sistematiza la información georeferenciada mediante el Catastro Minero
Nacional, así como administra y distribuye el Derecho de Vigencia y la
Penalidad. Por su parte los Gobiernos Regionales son responsables del
otorgamiento de las concesiones mineras para la pequeña minería y la
minería artesanal en el ámbito de su región, teniendo como base el Catastro
Minero Nacional a cargo del INGEMMET.

De acuerdo con información del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico


(Ingemmet) las concesiones mineras en las regiones es la siguiente:

 Apurímac 55%,
 Cajamarca 45%,
 Moquegua 63.95%,
 La Libertad 47.46%,
 Arequipa 42.74%,
 Lima 41.11%,
 Tacna 39.88%,
 Ancash 38.98%,
 Huancavelica 38.45%,

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


 Ica 32.47%,
 Ayacucho 29.84%,
 Puno 24.53%,
 Lambayeque 23.21%,

Las regiones con menores hectáreas concesionadas a la actividad minera


son:
 Cusco 16.4%.
 Amazonas 10.89%,
 Madre de Dios 7.06%,
 San Martín 3.20%,
 Loreto 0.3%,
 Pasco 16.42%,
 Huánuco 14.16%,
 Tumbes 1.43% y
 Ucayali 0.18%.

EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE UNA CONCESIÓN MINERA


Queremos brindar una explicación breve y sencilla de lo que involucra la
acción de obtener una concesión minera en nuestro país, y que

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


complementa el que explica las características de las concesiones en la
actividad minera.
 Primer paso: Con la identificación del área deseada a pedir en
concesión, se deberá iniciar el trámite legal ante el Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante la
presentación de un petitorio minero.

En esta solicitud se deberá indicar los datos del peticionario (ver cuadro),
además de señalar:
ƒ El nombre del petitorio minero.
ƒ El tipo de sustancia a extraer (metálica o no metálica).
ƒ La ubicación del área solicitada (distrito/s, provincia/s, región/s).
ƒ Coordenadas exactas.
Además se presenta una declaración jurada, denominada Compromiso
Previo, en el que el peticionario se compromete a respetar el medio
ambiente y a la población del área de influencia de la actividad minera.
Adicionalmente se deben presentar los comprobantes de pago del derecho
de trámite.
Derecho de Vigencia.
Algunos nombres o denominaciones comunes: Peticionario (persona natural
o jurídica que realiza la solicitud de que se le concede una concesión;
Petitorio (solicitud de concesión minera), Cuadrícula (100 hectáreas).
Datos del peticionario:
o Datos personales.
o Porcentaje de participación.
o Domicilio legal.
o Datos de Inscripción de Registros Públicos.
o Datos del cónyuge.
o Domicilio legal.
o Datos del representante legal.
o Régimen a adoptar (Sociedad Contractual o Legal).

 Segundo paso: Una vez presentado el petitorio para la concesión


minera el INGEMMET dará inicio al procedimiento de consulta a
aquellas poblaciones a las que éste considere necesaria (en
coordinación con el Ministerio de Cultura)

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


El expediente del petitorio pasará a la Dirección de Concesiones Mineras
una vez culminado el proceso de consulta.
 Tercer paso: La Dirección de Concesiones Mineras debe analizar el
petitorio y realizar una evaluación técnica y legal para así elaborar los
correspondientes informes:

Evaluación técnica:
 Evalúa las coordenadas UTM – vela porque estén correctamente
formuladas e identifica si se trata de zonas de frontera, marítima o
posee una franja de traslape.
 Analiza los casos de las superposiciones y su grado- tanto con áreas
de otras concesiones como con áreas restringidas a la actividad
minera (como zonas arqueológicas, proyectos especiales, Áreas
Naturales Protegidas, etc.).
 Verifica con la carta nacional, líneas de carreteras, ríos, lagunas,
zonas agrícolas y posibles áreas urbanas.
 Determina la demarcación política del petitorio – considerando la
información disponible en el INEI se realiza esta definición.

Informe legal:
Verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley General de
Minería y el Reglamento de Procedimientos mineros.
Corrobora si el petitorio reúne todos los requisitos para ser admitido, como el
pago de derechos, si toda la información requerida está consignada en el
formulario, siendo uno de sus elementos de análisis el informe técnico.
En base al análisis de estos elementos se elabora el informe legal
correspondiente.
 Cuarto paso:

En caso de ser aprobado, el solicitante deberá efectuar una publicación en el


diario oficial “El Peruano” y en un diario de la capital de la región donde se
ubica la concesión minera para dar a conocer su solicitud y evitar que su
concesión se superponga parcial o totalmente sobre otra.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


 Quinto paso:

Las publicaciones en los periódicos deben ser presentadas al INGEMMET


para que el expediente sea nuevamente evaluado por las áreas legal y
técnica.
En este segundo análisis, el informe técnico actualiza la información del
primer informe técnico, en tanto que puede que se presente el caso que se
haya tomado conocimiento de una nueva área restringida o haya alguna
actualización en los datos de demarcación del INEI u otro similar.
Por su parte este segundo informe legal da cuenta del cumplimiento del
procedimiento de solicitud de la concesión, como son los plazos de
publicación, publicaciones sin errores, el análisis de opiniones favorables de
otros sectores que condicionan el otorgamiento de las concesiones (por
ejemplo: en caso el petitorio incluya zonas de amortiguamiento de Áreas
Naturales Protegidas, la solicitud será enviada al Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas para que emita su opinión) y similares.

Cabe indicar que en el caso de obtención de concesiones de beneficio, de


labor o de transporte minero (ver Las Concesiones Mineras), el
procedimiento de consulta debe ser realizado por el Ministerio de Energía y
Minas.
 Sexto paso:

En base a la segunda evaluación legal y técnica, el presidente del


INGEMMET emite la resolución en la que se otorga el título de la concesión
minera (publicado en El Peruano).
 Sétimo paso:

El último paso, luego que la Autoridad haya expedido el título de concesión


es inscribirlo en el registro de Derechos Mineros de la Superintendencia
Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Para ello, se deberá acercar a
las oficinas de la SUNARP donde se ubique la concesión y solicitar la
inscripción del título. Para ello deberá presentar una copia del DNI y una
copia de la resolución donde se le otorga el derecho minero.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Características importantes

Si bien la concesión le da el derecho al titular sobre los recursos que se


encuentran en el subsuelo, esta no otorga derecho al titular sobre el terreno
superficial, por lo que el titular minero deberá llegar a un acuerdo con el
propietario de dicho terreno para poder hacer uso del mismo o parte de él
para sus actividades de exploración/explotación.
Para poder iniciar sus actividades de exploración, además de la autorización
para el uso del terreno superficial, los titulares mineros deben obtener:
ƒ el certificado de prospección arqueológica (por parte del Ministerio de
Cultura),
ƒ la aprobación del estudio de impacto ambiental que les corresponda
(Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado),
ƒ La licencia para el uso de agua por parte de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA).

Por otro lado, para iniciar sus actividades de explotación deben obtener
también:
ƒ El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA),
ƒ La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado
(diferente al presentado en la etapa previa),
ƒ nueva licencia para el uso de agua por parte de la ANA,
ƒ aprobación del plan de minado por parte de Dirección General de Minería
del MINEM, entre otros.
Finalmente, es importante también mencionar que en las Áreas Naturales
Protegidas de uso indirecto (como Parques Nacionales, Santuarios
Nacionales y Santuarios Históricos) no se puede realizar actividad minera,
mientras que en aquellas de uso directo (como Reservas Nacionales y
Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de
Protección, Cotos de Caza y Áreas de Conservación Regionales) solo se
podrá realizar esta actividad si es que no perjudica los objetivos por los
cuales se estableció dicha área y cumple además con ciertos requisitos

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


como ser compatible con la categoría, la zonificación asignada y el Plan
Maestro del área.

No es difícil ser minero en el Perú. Obtener una concesión de mil hectáreas


para cualquier mortal que se autocalifique como productor minero artesanal
requiere de un depósito de apenas US$500 en el Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico (Ingemmet).

No se necesita acreditar experiencia minera, ni entregar ningún tipo de


garantía, solo basta que la propiedad –al que el interesado aspira a tener en
concesión– no haya sido solicitada antes por otra persona o empresa.

PROCEDIMIENTOS MINEROS
El solicitante de un petitorio de concesión para mediana o gran minería
deberá presentar su petitorio de concesión minera ante cualquiera de las
mesas de partes del INGEMMET.

Los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales con


constancia vigente, deben presentar sus petitorios de concesión minera ante
el gobierno regional competente. Las sedes de los gobiernos regionales que

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


reciban y tramiten los petitorios de concesión minera deberán estar
interconectadas al Sistema de Derechos Mineros y Catastro (SIDEMCAT).

El INGEMMET y los gobiernos regionales llevarán un registro de ingreso de


petitorios en el SIDEMCAT para efectos de determinar la prioridad en la
presentación de petitorios. La recepción de los petitorios se efectuará en
estricto orden de llegada de los interesados a las oficinas respectivas.

Si antes de iniciarse las actividades en las oficinas del INGEMMET o del


gobierno regional, hubieren 2 o más personas solicitando petitorios mineros,
el encargado de la mesa de partes les asignará a todas ellas la misma fecha
y la hora inicial de recepción de petitorios, en el SIDEMCAT.

El petitorio deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Se presentará por escrito en original y en una copia y contendrá la


siguiente información:

 Los nombres, apellidos, nacionalidad, estado civil, domicilio, número


de DNI o carné de extranjería y RUC del peticionario, así como los
nombres, apellidos y nacionalidad del cónyuge, de ser el caso. Si el
petitorio fuere formulado por 2 o más personas, se indicará, además,
los nombres, apellidos, domicilio y el número de DNI o carné de
extranjería y RUC del apoderado común, con quien la autoridad
minera se entenderá durante la tramitación de todo el expediente.
Asimismo, si el petitorio fuere formulado por una persona jurídica, se
señalarán los datos de su inscripción en los Registros Públicos, así
como los datos generales de su representante legal. En el caso que
la persona jurídica aún no se encontrare inscrita, podrá presentarse
la copia del cargo de presentación de la escritura pública de
constitución en la que conste la fecha de ingreso al registro. En
cualquier caso, se señalará domicilio dentro de las zonas urbanas de
la ciudad sede de la oficina ante la cual se presente el petitorio,

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


donde exista servicio postal en forma permanente por los
concesionarios de servicios postales.

 Nombre del petitorio, Distrito, provincia o región donde se encuentra


ubicado el petitorio.

 Clase de concesión, según se trate de sustancias metálicas o no


metálicas.

 Identificación de la cuadrícula o de la poligonal cerrada del conjunto


de cuadrículas solicitadas, con coordenadas UTM, indicando el
nombre de la carta y la zona en que se ubica el petitorio.

 Extensión superficial del área solicitada, expresada en hectáreas.

 Identificación de la cuadrícula o conjunto de cuadrículas colindantes,


al menos por un lado, sobre las que se solicita la concesión,
respetando derechos preexistentes.

 Nombres, apellidos y domicilio del propietario del terreno superficial


donde se ubique la concesión minera solicitada, en caso fuere
conocido.

 Compromiso previo en forma de declaración jurada del peticionario


(ver el punto 1.5: «Compromiso previo»).

b. La solicitud deberá acompañarse de los siguientes documentos:

• Recibo de pago del derecho de vigencia correspondiente al primer año.


• Recibo de pago del derecho de tramitación equivalente al 10% de una UIT.
• Calificación de pequeño productor minero o productor minero artesanal, de
ser el caso.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


• Copia del DNI o carné de extranjería de cada uno de los peticionarios y del
representante legal o apoderado.

Los petitorios podrán ser presentados por cualquier persona, sin necesidad
de autorización o poder del peticionario.

Serán rechazados por la Dirección de Concesiones Mineras de INGEMMET


o el gobierno regional, los petitorios mineros en los que:

a. Se halla omitido cualquiera de los recibos originales de pago del


derecho de vigencia y/o derecho de trámite.
b. El pago en soles por derecho de vigencia sea menor al límite inferior
regulado en la normativa.
c. El pago en dólares americanos por derecho de vigencia se haya
efectuado en forma incompleta.

Asimismo, serán declarados inadmisibles por la Dirección de Concesiones


Mineras o el gobierno regional, según corresponda, y no serán ingresados al
sistema de cuadrículas o se retirarán de él, según sea el caso,
archivándoseles definitivamente sin constituir antecedente o título para la
formulación de otros, los petitorios mineros en los que:

a. No se hubiera consignado las coordenadas UTM del área solicitada.


b. No se hubiera identificado correctamente la cuadrícula o conjunto de
cuadrículas por error en las coordenadas UTM.
c. No se hubiera identificado correctamente el área que debe solicitarse
conforme al artículo 12 de la ley del catastro minero nacional, por
error en las coordenadas UTM.
d. Exista falta de colindancia por un lado dentro del conjunto de
cuadrículas solicitadas.
e. Se exceda el área máxima establecida por la ley.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


f. El petitorio se haya formulado sin cumplir con lo establecido por los
artículos 65 y 68 de la ley general de minería.
g. Sean peticionados por extranjeros en zona de frontera cuya solicitud
sea expresamente desaprobada o que, transcurridos 6 meses de
dicha solicitud, se acojan al silencio negativo y consideren su solicitud
como denegada y consentida.
h. Sean formulados en áreas de no admisión de denuncios o petitorios
mineros. La inadmisibilidad y archivo corresponden a las cuadrículas
superpuestas total o parcialmente al área suspendida.
i. Si la municipalidad emite y publica en el diario oficial la ordenanza
que califica el área peticionada como urbana, antes del otorgamiento
de la concesión.
i. Sean peticionados ante una autoridad nacional o regional no
competente.

Si una o más cuadrículas del petitorio solicitado se ubicaran fuera de la


jurisdicción del gobierno regional donde se ha presentado, se procederá a
declarar la inadmisibilidad de dichas cuadrículas, prosiguiéndose el trámite
respecto de las demás cuadrículas.

El título de concesión no autoriza por sí mismo a realizar las actividades


mineras de exploración ni explotación, sino que previamente el
concesionario deberá:
a. Gestionar la aprobación del Instituto Nacional de Cultura (INC) de las
declaraciones, autorizaciones o certificados que son necesarios para el
ejercicio de las actividades mineras.
b. Contar con la certificación ambiental emitida por la autoridad ambiental
competente, con sujeción a las normas de participación ciudadana.
c. Obtener el permiso para la utilización de tierras mediante acuerdo previo
con el propietario del terreno superficial o la culminación del
procedimiento de servidumbre administrativa, conforme a la
reglamentación sobre la materia.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


d. Obtener las demás licencias, permisos y autorizaciones que son
requeridos en la legislación vigente, de acuerdo con la naturaleza y
localización de las actividades que va a desarrollar.

¿Cómo es el Régimen de las Concesiones Mineras en el Perú?


Las concesiones son una figura jurídica mediante la cual el Estado, en su
calidad de propietario de los recursos naturales que se encuentran en el
subsuelo del territorio nacional, le concede a un tercero, el derecho de
realizar las actividades necesarias que le permitan aprovechar los recursos
minerales que se encuentran en una zona determinada, sujetos al
cumplimiento de los requisitos que señala la ley.

1. Tipos de Concesiones Mineras: La legislación minera peruana fija


cuatro tipos de concesiones según las distintas etapas del quehacer minero:
o Concesión minera (derecho a la exploración y explotación de
los recursos minerales);
o Concesión de beneficio;
o Concesión de labor general; y,
o Concesión de transporte minero.
Cabe señalar que con respecto a la comercialización de productos
minerales, ésta es libre, interna y externamente, y para su ejercicio no se
requiere el otorgamiento de una concesión.

Derechos de los Titulares de las Concesiones :

a) Solicitar a la autoridad minera, autorización para establecer servidumbres


en terrenos de terceros y/o sobre los terrenos superficiales de otras
concesiones;
b) Construir en las concesiones vecinas, las labores que sean necesarias al
acceso, ventilación y desagüe de sus propias concesiones;
c) Usar las aguas que sean necesarias;

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


d)Aprovechar las sustancias minerales contenidas en las aguas que
alumbren con sus labores;
e)Inspeccionar las labores de concesiones mineras vecinas o colindantes;
f) Contratar la ejecución de los trabajos de exploración, desarrollo,
explotación y beneficio, con empresas especializadas inscritas en la DGM.

2. Principales Obligaciones: Cada una de las concesiones mencionadas


además de involucrar derechos implica obligaciones.
En el caso del concesionario minero (exploración y explotación) se pueden
señalar las siguientes obligaciones:

a) Pago del Derecho de Vigencia por año y por hectárea: para el régimen
general es de US$ 3.00, para los pequeños productores mineros es de US$
1.00, y para los productores mineros artesanales es de US$ 0,5;
b) Realizar sus labores respetando las normas de seguridad, higiene y
ambiente;
c) Permitir el libre acceso a las autoridades encargadas de la fiscalización;
d) Mantener una Producción Mínima Anual por hectárea, calculada en
dólares (a cumplirse antes del final del décimo año, y de no alcanzarse se
deberá pagar una penalidad equivalente al 10% de la PMA por hectárea
hasta que se logre alcanzar dicha producción. Si no se lograse dicho objetivo
hasta el final del décimo quinto año, se declarará la caducidad de la
concesión; sin embargo, se puede prorrogar por cinco años más la
declaración de la caducidad si el incumplimiento se debe a causas de fuerza
mayor, caso fortuito o hecho no imputable al titular minero, o si se ha
realizado inversiones en la concesión en las cantidades que fija la ley);
e) Asimismo, todo titular de la actividad minera está obligado al pago de la
regalía minera y al canon minero.

3. Causales de Caducidad: Las concesiones en la actividad minera se


conceden sin fecha límite y solo finaliza el derecho cuando se incurra en las
causas que se señalan en la ley, siendo ellas las siguientes:

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


a) Cuando se incumple con el pago del derecho de vigencia o de la
penalidad por dos años, sean estos consecutivos o no;
b) cuando no se cumple con la Producción Mínima Anual (PMA).

4. El Procedimiento Ordinario para la Obtención de una Concesión


Minera: En primer lugar se deberá identificar claramente el área que se
desea; para ello, se tendrá que determinar las coordenadas exactas de la
zona que se desea pedir tomando como referencia la Carta Nacional del
Instituto Geográfico Nacional.

Las áreas a concesionarse están preestablecidas en extensión y en forma


de cuadrícula (la extensión de una concesión minera se encuentra entre un
mínimo de 100 ha y un máximo de 1,000 ha, si la concesión es en tierra, y
entre 100 y 10,000 ha si la concesión se realiza en el mar).

4.1 Con la identificación del área se deberá iniciar el trámite legal


ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante la
presentación de un petitorio minero. En esta solicitud se deberá indicar los
datos del peticionario, nombre del petitorio minero, la extensión superficial
solicitada, el tipo de sustancia a extraer (metálica o no metálica), nombre y
domicilio del propietario del terreno superficial donde se ubique el área
solicitada, en caso fuere conocido, la ubicación del área solicitada (distrito,
provincia, región) y las coordenadas UTM de la cuadrícula o de la poligonal
cerrada del conjunto de cuadrículas solicitadas, indicando el nombre de la
carta y zona en que se ubica el petitorio.

El peticionario también presentará el formato debidamente diligenciado


denominado Compromiso Previo (Decreto Supremo N° 042-2003-EM),
donde se compromete bajo declaración jurada a respetar el medio ambiente
y a la población del área de influencia de la actividad minera, fomentar
preferentemente el empleo local, etc. Adicionalmente se deben presentar los
comprobantes de pago del derecho de trámite (10% de una UIT) y del

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Derecho de Vigencia correspondiente al primer año, y de ser el caso, la
calificación de pequeño productor minero.

4.2 Una vez presentado el petitorio para la concesión minera, el


INGEMMET y las entidades competentes darán inicio al procedimiento de
consulta a aquellas poblaciones a las que señala la legislación de la materia
(pueblos indígenas u originarios y otros). Una vez culminado el proceso de
consulta, el expediente del petitorio pasará a la Dirección de Concesiones
Mineras del INGEMMET.

4.3 La Dirección de Concesiones Mineras tiene siete (7) días


hábiles para revisar el petitorio a efectos de determinar si cumple o no con
todos los requisitos de ley y dentro de ese plazo elaborará sendos informes:

a) Evaluación técnica: Verifica con la Carta Nacional que las coordenadas


UTM estén correctamente formuladas e identifica si se trata de zonas de
frontera, marítima o posee una franja de traslape. De igual manera, analiza
los casos de las superposiciones, tanto con áreas de otras concesiones
como con áreas restringidas a la actividad minera (zonas arqueológicas,
proyectos especiales, Áreas Naturales Protegidas, áreas urbanas, etc.).
También se determina la demarcación política del petitorio, definición que se
realiza tomando en cuenta la información disponible en el INEI;

b) Informe legal: Verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en la


Ley General de Minería y el reglamento de procedimientos mineros.
Además, corrobora si el petitorio reúne todos los requisitos para ser admitido
y si toda la información requerida está consignada en el formulario.

4.4 En caso el petitorio cumpla con todos los requisitos, se le


notificará al solicitante los respectivos carteles para su publicación dentro de
los 30 días siguientes a la fecha de notificación en el diario oficial El Peruano
y en un diario de la capital de la región donde se ubica la concesión minera,
con la finalidad de dar a conocer su solicitud y dejar abierta la posibilidad

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


que tiene cualquier persona que se considere afectada en su derecho, a
formular oposición al petitorio.

4.5 Las publicaciones en los periódicos deben ser


presentadas al INGEMMET para que el expediente sea nuevamente
evaluado por las áreas legal y técnica. En este segundo análisis, el informe
técnico actualiza la información del primer informe técnico, en tanto que
podría presentarse el caso que se haya tomado conocimiento de una nueva
área restringida o de alguna actualización en los datos de demarcación del
INEI u otro similar.

Por su parte, el segundo informe legal da cuenta del cumplimiento del


procedimiento de solicitud de la concesión, como los plazos de publicación,
las publicaciones sin errores y el análisis de opiniones favorables de otros
sectores que condicionan el otorgamiento de las concesiones. Por ejemplo,
en caso el petitorio incluya zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales
Protegidas, la solicitud será enviada al Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas para que emita su opinión. La Dirección de Concesiones Mineras
tiene 30 días hábiles para emitir los informes en cuestión, y 5 días hábiles
para remitir el expediente al presidente del INGEMMET.

4.6 En base a la segunda evaluación técnica y legal, el presidente del


INGEMMET emite una resolución en la que se otorga el título de la
concesión minera, la misma que será publicada en el diario oficial El
Peruano. El Jefe del INGEMMET aprobará el título no antes de 30 días
desde la última publicación del cartel.

4.7 Luego que la autoridad haya expedido el título de concesión, el


interesado deberá inscribirlo en el registro de Derechos Mineros de la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

5. Aspectos a tener en cuenta:

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Podemos mencionar los siguientes:

5.1 Si bien la concesión le da el derecho al titular minero sobre


los recursos que se encuentran en el subsuelo, esta no otorga derecho
sobre el terreno superficial. Para ello, el titular minero deberá, previo acuerdo
con el propietario del terreno, en caso existiese, obtenerlo a través de la
compra, contrato de alquiler o cualquier otra forma establecida por la
legislación peruana.

En caso el titular de la concesión y el dueño del terreno no se pongan de


acuerdo, existe una figura adicional llamada servidumbre a través de la cual
el Estado establece un “justiprecio” para el área del terreno a ser pagado a
su dueño.

5.2 El inicio del trabajo minero en sí debe cumplir con un


conjunto de procedimientos y requisitos adicionales. Previo a iniciar los
trabajos de exploración o explotación, se deberá gestionar permisos,
licencias y autorizaciones ante diversas entidades públicas tales como el
Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, Instituto
Nacional de Cultura y otras, así como la aprobación de los correspondientes
instrumentos de gestión ambiental (Declaración de Impacto Ambiental,
Estudio de Impacto Ambiental Detallado y Plan de Cierre de Minas). Todos
estos requisitos se encuentran expresamente indicados en el Decreto
Supremo N° 059-2008-EM.

5.3 Existen áreas del territorio que para ser dadas en


concesión exigen cubrir requerimientos adicionales. Cuando se trata de
petitorios que involucran áreas urbanas, solo se procederá en tanto exista
una ley especial que así lo autorice. En el caso que la solicitud involucre
áreas de expansión urbana, debe previamente solicitarse a la municipalidad
provincial que se pronuncie a favor de dicha solicitud, y solo con la respuesta
positiva se puede acceder a obtener la concesión.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


5.4 En las Áreas Naturales Protegidas de uso indirecto (como
Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos) no se
puede realizar actividad minera.

En aquellas de uso directo (como Reservas Nacionales y Paisajísticas,


Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección,
Cotos de Caza y Áreas de Conservación Regionales) solo se podrá realizar
minería si es que no perjudica los objetivos por los cuales se estableció
dicha área y cumple, al mismo tiempo, con ciertos requisitos como ser
compatible con la categoría, la zonificación asignada y el Plan Maestro del
área. Si la solicitud de concesión abarca total o parcialmente un Área
Nacional Protegida de uso directo o zona de amortiguamiento, es el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) la institución estatal
que deberá opinar favorable o desfavorablemente para su otorgamiento.

5.5 Si el área solicitada en la concesión es zona de frontera y


la persona (natural o jurídica) que realiza la solicitud es extranjera, debe
obtenerse previamente un decreto supremo que lo autorice a ejercer dicha
actividad en la frontera.

5.6 En caso de aquellas concesiones mineras que involucren


áreas que comprendan terrenos ocupados por monumentos arqueológicos o
históricos, carreteras, gaseoductos, cuarteles, obras de defensa nacional,
entre otros, la legislación sobre la materia señala que deberá respetarse la
integridad de las referidas construcciones e instalaciones.

DERECHO DE VIGENCIA
Todo minero titular de una concesión minera o de beneficio está obligado a
pagar un monto de dinero al Estado, a fin de mantener vigente su concesión.
Este pago se conoce como “derecho de vigencia”.

EN EL CASO DE UNA CONCESIÓN MINERA,

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


¿A PARTIR DE CUÁNDO DEBO PAGAR EL DERECHO DE VIGENCIA?

La obligación de pagar el derecho de vigencia es anual, y nace desde que


usted formula su petitorio:

¿DÓNDE PAGO EL DERECHO DE VIGENCIA?

En la cuenta bancaria que el INGEMMET ha establecido para tal efecto.


Cuando realice dicho pago por primera vez, deberá indicar que corresponde
a un petitorio nuevo.
Para saber cuál es el número de la cuenta y la agencia bancaria donde
realizará el pago, puede llamar por teléfono al INGEMMET o acercarse a
alguna de sus oficinas.

EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


El MEM es el organismo central y rector del sector energía y minas y forma
parte integrante del Poder Ejecutivo. Es el encargado de formular y evaluar,
en armonía con la política general y los planes de gobierno, las políticas de
alcance nacional en materia de desarrollo sostenible de las actividades
mineroenergéticos.

Asimismo, es la autoridad competente en asuntos ambientales referidos a


las actividades minero-energéticas.
Cuenta dentro de su estructura orgánica, con los siguientes órganos técnicos
normativos:
a. La Dirección General de Electricidad
La DGE es la encargada de proponer y evaluar la política del subsector
electricidad; proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad
necesaria del subsector electricidad; promover el desarrollo de las
actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de
energía eléctrica; y coadyuvar a ejercer el rol concedente a nombre del
Estado para el desarrollo sostenible de las actividades eléctricas.

b. La Dirección General de Asuntos Ambientales


Energéticos

La DGAAE es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar


la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como
promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y
protección del ambiente para el desarrollo sostenible de las actividades
energéticas. Tiene como funciones:

• Proponer la política de conservación y protección del ambiente


para el desarrollo sostenible de las actividades energéticas, en concordancia
con las políticas de desarrollo sostenible sectorial y nacional.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


• Formular, proponer y aprobar, cuando corresponda, las normas
técnicas y legales relacionadas con la conservación y protección del medio
ambiente en el sector energía.

• Normar la evaluación de los estudios ambientales de las


actividades del sector energía; analizar y emitir opinión sobre las denuncias
por trasgresión de la normatividad ambiental y establecer las medidas
preventivas y correctivas necesarias para el control de dichos impactos.

• Calificar y autorizar a instituciones públicas y privadas para


que elaboren estudios ambientales sobre el impacto del desarrollo de las
actividades energéticas.

• Elaborar y promover los estudios ambientales necesarios para


el desarrollo y crecimiento de las actividades del sector energía.

• Evaluar y aprobar los estudios ambientales y sociales que se


presenten al MEM referidos al sector energía.

• Elaborar y promover los programas de protección ambiental y


de desarrollo sostenible en el sector energía en coordinación con las
direcciones generales de electricidad e hidrocarburos, los gobiernos
regionales, gobiernos locales, empresas del sector y otras instituciones
públicas y privadas.

• Asesorar a la alta dirección en los asuntos ambientales del


sector energía.

• Promover y ejecutar los proyectos y analizar las solicitudes de


cooperación técnica internacional vinculada a los asuntos ambientales en el
sector energía, en coordinación con la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI).

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


• Promover programas de entrenamiento y capacitación sobre
temas ambientales, en el país o en el extranjero, tanto en el sector público
como en el privado.

• Recopilar y participar en el procesamiento y análisis de la información


estadística sobre las acciones de conservación y protección del medio
ambiente en el ámbito sectorial.

• Expedir resoluciones directorales en el ámbito de su competencia.

•Informar y opinar sobre asuntos de su competencia.

• Realizar las demás funciones que se le asigne.

La Regulación Del Sector Minero En El Perú: Reflexiones Y Propuestas


Desde Una Visión Administrativista

La reglamentación jurídica referida al procedimiento para el otorgamiento de


las concesiones mineras puede dividirse en dos períodos diferenciados: una
antes de 1991 y otra después de 1991. Sobre la base de esto

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de la regulación antes y


después de 1991? ¿Qué nuevas perspectivas y beneficios se han
logrado en Perú? ¿Cuáles son los principales vacíos que, a su criterio,
presenta la normativa vigente?

Antes que nada quisiera agradecer a Derecho y Sociedad por la gentil


invitación a formular apreciaciones que realizo a estricto título personal y

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


académico, sobre el régimen jurídico-administrativo del sector minero en el
país. En primer lugar, debo señalar el particular interés que tiene para el
Derecho administrativo, el estudio de la intervención administrativa en el
sector minero en el país. Digo intervención administrativa, debido a que la
legislación minera ofrece claros ejemplos de figuras propias de los
regímenes administrativos clásicos de intervención en las actividades
económicas, a través de actividades estatales de policía administrativa
(reglamentación de derechos, control preventivo de actividades, imposición
de obligaciones, fiscalización, sanciones administrativas), así como figuras
propias del fomento administrativo (régimen tributario especial, regímenes de
promoción a la inversión). Todo ello se materializa a través de sendos
procedimientos administrativos y actos administrativos emitidos por lo que el
TUO de la Ley General de Minería (aprobado por el D.S. 014-92-EM) llama
erróneamente “jurisdicción administrativa minera”.

Para mí es importante señalar que resulta paradójico que siendo el país rico
en recursos minerales, y que fundamentalmente obtiene sus recursos desde
el sector minero, no tengamos muchos estudios ni reflexiones académicas
desde una perspectiva administrativista en el sector minero, exceptuando los
aportes que en su momento realizaron juristas como el fallecido profesor
Enrique Lastres (la gran parte de los cuales fueron efectuados desde la
Revista del Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía), o
los profesores Basadre, García Montúfar y Belaúnde Moreyra, aportes que
se vincularon estrictamente con las instituciones del denominado Derecho
minero.

Considero que en el Perú falta más análisis y reflexión desde una


perspectiva administrativista sobre los problemas y vicisitudes legales de las
instituciones económicas y técnicas sobre la minería.

Es que hay que dejar de lado la creencia de que el abogado que conoce
derecho sectorial (como el minero), es el que únicamente conoce las normas
del sector. El abogado “sectorial” o de un “sector regulado” verdaderamente
debe ser aquella persona que conozca y maneje las instituciones y los
principios que inspiran la normativa especial, en este caso, tanto las bases

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


constitucionales y legales, así como la normativa administrativa e infralegal
del sector minero. Pero no solamente debe saber las normas e instituciones,
sino que también debe saber interpretarlas adecuadamente, a fin de darles
armonía y una aplicación acorde con el íntegro del ordenamiento jurídico.

Entrando en materia, y para contestar su pregunta debo manifestar que


existen algunas sensibles diferencias y a la vez bastantes semejanzas, entre
lo que fue el texto original del Decreto Legislativo 109 (Ley General de
Minería, de 1981) y el texto que adoptó dicha norma luego de la modificación
de la misma por el Decreto Legislativo 708 (Ley de Promoción de
Inversiones en el Sector Minero, del año 1991), modificación que dio origen
al actual Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (en adelante,
el TUO), aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM.

En primer lugar, las semejanzas que existen entre el régimen de 1981 y el


régimen tras la reforma del Decreto Legislativo 708, son varias, sobre todo
en los regímenes tributario, promocional, de los procedimientos mineros y
los contratos mineros, aspectos en los cuales las normas luego de la reforma
del Decreto Legislativo 708, básicamente siguen siendo las mismas. De igual
manera se ha preservado la estructura de lo que el TUO denomina
“jurisdicción administrativa minera” (y que incluye a la Dirección General de
Minería y al Consejo de Minería como autoridades administrativas
encargadas de la aplicación de las normas del sector).

Sin embargo, también existen sensibles diferencias entre la legislación del


antiguo Decreto Legislativo 109 y el actual TUO de la Ley General de
Minería. Básicamente hablamos aquí de tres temas: el régimen de los títulos
habilitantes (concesiones), los derechos y obligaciones de los
concesionarios y la intervención del Estado en la industria minera. Es que el
Decreto Legislativo 109 estaba diseñado con un esquema de varios tipos y
clases de concesiones (por ejemplo, se distinguía entre concesiones de
exploración, explotación y refinación, junto con las concesiones de beneficio,
labor general y transporte minero), y que inclusive diferenciaba a las
concesiones por las clases de minerales extraídos, a efectos de aplicarles
regímenes diferenciales (como el de la Ley de Promoción Aurífera, Decreto

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Ley N° 22178). Este régimen de varios tipos de concesiones, bastante
complejo y engorroso, fue simplificado notoriamente por el Decreto
Legislativo 708. Por otro lado, los aspectos relativos a los derechos y
obligaciones de los concesionarios fueron mejorados y reestructurados en la
reforma de la Ley minera, en función al nuevo régimen simplificado de la
concesión minera de exploración y explotación. Adicionalmente, debe
tenerse en cuenta que el texto del antiguo Decreto Legislativo 109 estaba
pensado para un régimen económico en el cual el Estado tenía una
participación preponderante a nivel empresario en la actividad minera
(básicamente a través de sus empresas sectoriales: Centromín Perú – que
ejercía actividad minera extractiva y de exploración, Minero Perú – que
ejercía la actividad de comercialización de los minerales y el Banco Minero).
Precisamente, el cambio de 1991, obedeció a una figura de liberalización en
el sector minero, la cual se manifestó en la derogación de la gran mayoría de
las normas que concedían atribuciones y derechos al Estado para participar
en la industria minera como agente económico. Como toda norma de
liberalización, el Decreto Legislativo 708 concedió un distinto papel al Estado
en la regulación del sector, dándole un rol de autoridad en el sistema, y
relegando su posición de agente empresarial en el mercado minero.

De otro lado, creo que es por todos conocido, el gran empuje que ha
significado para la economía peruana el auge del sector minero, sobre todo
en la coyuntura que se viene viviendo desde el año 2001 en adelante,
gracias a los precios elevados de los minerales en los mercados
internacionales. Precisamente, hay que tener en cuenta un dato importante:
los minerales que produce el Perú fundamentalmente son commodities, sus
precios no los fija el mercado peruano, sino que son negociados día a día en
diferentes mercados internacionales.

Por tal razón, en la minería se habla de ciclos de precios, a veces son altos y
a veces son bajos de acuerdo a las coyunturas de los mercados
internacionales. Actualmente, debido al 11-S y al crecimiento económico de
varias naciones como China, los minerales se encuentran en una coyuntura
de precios altos. Sin embargo, esto es algo que no se sabe si va a durar
muchos años más o no, es muy difícil hacer predicciones sobre la duración

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


del ciclo de precios altos, al menos en términos económicos. En tal sentido,
hay que tener bastante cuidado con respecto a la aplicación de políticas
cortoplacistas en el sector minero: por el contrario, es importante propiciar la
estabilidad legislativa y del régimen tributario aplicable al sector minero, a fin
de no retraer la inversión.

Considero que gran parte del gran número de inversiones que se viene
realizando en el Sector, es debido, así como por el potencial geológico que
tiene el país, también por la estabilidad de nuestra legislación y la
predictibilidad de nuestras políticas y su aplicación; sinceramente, el dato de
la legislación y su aplicación predecible son importantes para atraer
inversiones. Sin embargo, no debe dejarnos de llamar la atención que en el
“ranking” anual de jurisdicciones atractivas para la inversión minera
elaborado por el prestigioso Instituto Fraser para el año 2006/2007 (Fraser
Institute Annual Survey of Mining Companies 2006/2007), el Perú salga en
lugares de “media tabla” en varias categorías, sobre todo por los problemas
sociales que aquejan al desarrollo de nuevos proyectos mineros, así como
por la incertidumbre respecto a procesos como la regionalización y los
problemas medio ambientales.

Por último, en cuanto a los “vacíos” que ustedes señalan en su pregunta, yo


les contestaría señalándoles que en vez de denunciar falta de normas, más
bien deberíamos proponer la actualización de varias partes de la Ley, que ha
sido sometida a varios cambios posteriores a la dación del TUO. Creo que
hay que mejorar algunos aspectos vinculados a la actualización de varias
partes del TUO (básicamente, un “acomodamiento” a la Constitución vigente
y a la legislación de 1991 en adelante), y por otro lado, reevaluar algunos
aspectos del régimen tributario que han sido derogados (como los beneficios
de reinversión del artículo 72 inciso b) del TUO de la Ley General de
Minería), así como mejorar aspectos vinculados a la estructura de los
procedimientos administrativos (que tienen una impronta bastante
judicializada).

En realidad, fuera de mejorar algunas normas, y revisar algunas partes del


TUO para su modificación, desde el punto de vista administrativo no habrían

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


vacíos que requieran la adopción de cambios estructurales en la legislación
básica del sector.

En el ámbito jurisprudencial

¿que sentencia o sentencias han marcado un hito fundamental en el


tema de concesiones que han permitido su buen funcionamiento o su
desnaturalización?

El sector minero es un ámbito especializado, que opera básicamente con


jurisprudencia administrativa, emitida por el Consejo de Minería (Tribunal
administrativo que hace las veces de máximo órgano de la denominada
“jurisdicción administrativa minera”, y que resuelve los recursos de revisión
en materia minera) y con jurisprudencia de carácter tributario (emitida por el
Tribunal Fiscal). El Consejo de Minería es una institución importante en la
buena marcha del sector y generalmente tiene criterios especializados
predecibles en el tiempo, que dan vida propia a las interpretaciones de
diversos aspectos del TUO de la Ley General de Minería.

Fuera del ámbito administrativo, considero preciso resaltar la Sentencia del


Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 0048-2004-AI/TC, sobre el
caso de las regalías mineras. Si bien económicamente, y a un título
explícitamente personal, pienso que el debate de las regalías tiene varias
aristas que no han sido suficientemente analizadas en cuanto a sus
consecuencias para la inversión, considero que esta Sentencia tiene varios
aportes doctrinales nada desdeñables y, que a pesar de estar formulados
como obiter dicta, pueden ayudar a comprender fenómenos administrativos
interesantes para el derecho minero nacional.

Particularmente, la Sentencia citada define acertadamente a la concesión


minera como una especie de concesión de dominio público, y que tiene la

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


naturaleza jurídica de un acto administrativo estable e irrevocable
(Fundamentos jurídicos 99 a 111 de la Sentencia).

Asimismo, el Estado, que actúa como concedente, otorga dicho derecho a


explotar los recursos minerales que pertenecer al demanio. El otorgamiento
del derecho a explotar constituye la concesión minera, derecho real que
constituye la suma de atributos que la Ley confiere a esta clase de
concesionarios (artículo 10 del TUO). La característica de este acto
administrativo, es que es irrevocable y que sólo puede ser extinguido por la
caducidad (regulada específicamente por el incumplimiento de la obligación
de producción).

Es mi parecer que esta Sentencia del Tribunal Constitucional, estemos o no


de acuerdo con la interpretación de la regalía (o con su conveniencia), ha
ayudado a esclarecer varias cuestiones administrativas vinculadas con la
regulación de las concesiones mineras. El TC ha hecho, en este caso e
insisto, independientemente de la postura que se adopte con respecto a las
regalías, un buen trabajo de determinación jurídica de lo que es la concesión
minera y las principales características de su régimen jurídico.

La regulación normativa referida al canon y a la regalía minera establece la


redistribución de lo recaudado por el Estado a los Gobiernos Locales y
Regionales en los que se encuentre el yacimiento minero, con la finalidad de
poder realizar las inversiones necesarias a favor de las mencionadas
regiones. En este contexto,

¿sería beneficioso que se cambie la normativa y que esta basada en el


principio de SOLIDARIDAD permita que la redistribución se realice en
todo el país en función del nivel de pobreza? Sobre lo anterior ¿Qué
problemas presentó, presenta y presentará el SNIP?

Una propuesta que la que ustedes pretenden, necesariamente pasaría por


una modificación de la Constitución para lo que se refiere al canon, que veo
poco viable en un corto y mediano plazo. Inclusive ya existe jurisprudencia
constitucional que avala la idea de que el canon sea destinado a las zonas
donde se realiza la actividad de la empresa minera o donde ésta tiene su

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


“área de influencia” (STC 048-2004-AI), lo cual excluye la idea de repartir los
ingresos hacia las áreas geográficas que carecen de estos ingresos vía
canon al no tener recursos naturales mineros o hidrocarburíferos en su
jurisdicción. Por otro lado, con respecto a la parte que correspondería a las
regalías, en la medida que se trata de una materia estrictamente de orden
legal, no habría mayor problema en plantear una reforma del sistema, con
las salvedades de la discusión y transparencia previa sobre la medida.

No obstante lo señalado anteriormente, el panorama va cambiando en lo que


se refiere a los criterios de distribución del canon. Así por ejemplo,
recientemente se han planteado ideas interesantes, como la iniciativa
legislativa proveniente del Ejecutivo, consistente en plantear un reparto
directo a la población (en efectivo) de una parte del porcentaje de ingresos
que por canon minero reciben las municipalidades distritales, situación que
nos puede dar una idea de los nuevos vientos sobre la materia.

Ahora bien, y en estricta relación con la idea formulada en su pregunta, yo


creo que en el largo plazo, podrían elaborarse reflexiones sobre esta idea y
sus justos alcances, debido a que los recursos minerales no son patrimonio
o riqueza de la jurisdicción local donde se encuentren o “riqueza de los
pobladores”, sino que son recursos que son patrimonio de la Nación, y están
afectos in situ al régimen del dominio público, es decir, que pertenecen a la
entera población del país.

De tal manera que si el Estado percibe el ingreso por impuesto a la renta


(del cual sale el monto del canon) no sería una idea descabellada que,
previa reforma constitucional, el Estado pueda determinar una parte o
porcentaje del canon para poblaciones menos favorecidas por no
encontrarse en zonas donde existan recursos minerales o hidrocarburíferos.
Evidentemente, deberán realizarse estudios y las consultas que deban
hacerse con los territorios a los cuales se les disminuiría una parte de sus
ingresos, pero a largo plazo, creo que es una opción sobre la cual habría, al
menos, que reflexionar.
Por otro lado, en lo que se refieren al tema del SNIP como supuesta “traba”
para el desarrollo de la inversión pública, pues yo tengo una posición sobre
el particular. El SNIP no es ni “bueno” ni “malo, ni tampoco un “fin” en sí

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


mismo. Es un sistema necesario para el buen funcionamiento del Estado y
permite evitar usar recursos en obras innecesarias, que no tienen impacto
social, ni tampoco una sostenibilidad hacia el futuro.

Creo que es un sistema administrativo que se hizo una mala fama un poco
injustamente, debido a las rigideces que tuvo al comienzo, cuando fue
aplicado exclusivamente desde el MEF (ahora está bastante
descentralizado), pero que posteriormente ha sido corregido y mejorado en
varios de sus aspectos. Ahora bien, ¿dónde está el problema para la
ejecución del gasto, entonces? ¿en el SNIP?. ¿en el MEF?. Yo no lo creo,
sinceramente.

Por el contrario, es mi parecer que dicho problema reside en la falta de


capacidades institucionales y de recursos humanos capacitados dentro de la
Administración Pública local y regional, para poder gestionar proyectos
adecuados para una inversión social sostenible y no regida por vaivenes
políticos. Salvo honrosas excepciones (documentadas por ejemplo, por
Ciudadanos al Día), no existe la capacidad de generar proyectos
sostenibles, ni tampoco capacidades para la ejecución del gasto en aquellas
regiones y municipios que perciben ingresos por el canon minero.

En tal motivo, un punto importante en la agenda es reforzar las capacidades


humanas e institucionales de las entidades que perciben recursos por canon,
lo cual implica prestar especial preocupación en la reforma del régimen de
personal de la Administración Pública del país, el cual se encuentra
paralizado desde hace tiempo en el Congreso de la República.

Clásicamente la justificación de la deducibilidad de los gastos de una


empresa para efectos del Impuesto a la Renta se ha basado en el principio
de causalidad. Supóngase que una empresa minera que esta explotando un
yacimiento destina fondos para el bienestar de la comunidad donde está
ubicado este (construcción de colegios, hospitales, centros de purificación de
las aguas de los ríos, etc.).

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


Estos gastos en los que incurre, basados en la RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA EMPRESA y en un nuevo enfoque del Impuesto a la Renta

¿podrían ser deducidos? ¿representarían algún tipo de incentivos?


¿qué tan viable sería esta medida?

Veamos. Entiendo que la aplicación de lo que sugieren viene siendo


discutido en diversos foros de abogados tributaristas y por las empresas
mineras, y ha sido catalogado como uno de los problemas que aquejan a la
tributación minera actual, entre varios otros. Si bien mi especialidad no es la
tributaria, sino la administrativa, parto señalando, en primer lugar que, a mi
criterio, la idea de la “responsabilidad social de la empresa” es un concepto
muy difuso y que no se condice con la idea de un “aporte” sino con la idea
de una “obligación”, lo cual difumina los alcances de dicha figura, y además,
la puede convertir en un concepto peligroso.

Yo prefiero usar el término de “aportes de las empresas mineras a las


comunidades”, lo cual genera gastos a la empresa que son parte de su
inversión (entendiendo el concepto como un “gasto social”), que debería ser
reconocido para su deducción en términos tributarios, desde un punto de
vista de razonabilidad. Ahora bien, entiendo que la calificación de tales
gastos como deducibles depende de modificaciones de política y de
normativa que debe evaluar el Ministerio de Economía y Finanzas, pero que
en líneas generales me parece que constituiría una medida de fomento
acertada y perfectamente viable, evaluando previamente la necesidad y el
costo-beneficio de su adopción.
CONCLUSION

Gran parte de este territorio está siendo retenido por pequeños


especuladores; otro tanto es conservado por empresas que acumulan
concesiones con miras a que en algún momento sean puestas en valor y
otro tanto está siendo entregado por sus titulares a mineros informales para
su explotación, recibiendo a cambio una regalía.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH


“El sistema de concesiones es bueno, pero muchos se aprovechan de ello.
Hay gente que denuncia y pone concesiones para especular y aprovecharse
de los mineros honestos.

También hay aquellos que se aprovechan de los informales cobrándoles


cupos y regalías. Varias personas tienen concesiones en provincias y están
en Lima tranquilamente sentadas y esperando que los ilegales les paguen
sus regalías”, señala el ex presidente del Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico.

DR.OMAR RAYME RUIZ/DERECHO MINERO/ULADECH

You might also like