You are on page 1of 11

VISCOSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Calcular la viscosidad absolutas de los fluidos SAE-40 y SAE-30 de manera experimental y
comparar, los valores obtenidos, con los suministrados por los fabricantes.
 Medir la tensión superficial de diferentes líquidos mediante el método del ascenso capilar

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la viscosidad absoluta de los dos aceites multigrado mediante la relación que existe
entre el tiempo empleado por la esfera en recorrer una cierta distancia al ser introducida en el
fluido
 Comparar valores experimentales de viscosidad, con los aportados por el fabricante para
evaluar el error porcentual.
 Determinar la tensión superficial de tres líquidos diferentes.

2. FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Viscosidad

Podríamos definir una propiedad, la fluidez, que nos dijera cómo de fluido es realmente un fluido (el
primer comportamiento de antes sería un fluido estupendo, el segundo un fluido espantoso). Sin
embargo, es muy común en Física no medir la facilidad con la que sucede algo, sino la resistencia a que
algo suceda –porque suele ser más fácil medir eso–, de modo que en este caso optamos por definir una
propiedad diferente: la viscosidad.

Aunque la definamos en un momento, todos tenemos un concepto intuitivo de la viscosidad, ya que a


lo largo de nuestra vida estamos en contacto con muchísimos fluidos diferentes. Si piensas, por
ejemplo, en el agua y la miel, está clarísimo cuál de los dos líquidos es más viscoso que el otro, lo
mismo que si piensas en la miel y el alquitrán semifundido. En general, un fluido muy viscoso se resiste
al deslizamiento de unas capas sobre otras, con lo que tiende a mantenerse unido, mientras que uno
muy fluido –muy poco viscoso– se desliza sin el menor problema.

De hecho, si lo llevamos al extremo, un fluido de una viscosidad gigantesca se resistirá a cambiar de


forma, con lo que su comportamiento se parecerá más a un sólido que a un fluido propiamente dicho.
Como digo, es una cuestión de grado, y en un momento doy algunos números para que puedas
comparar algunos fluidos comunes y cosas que es difícil ya llamar fluidos por su enorme viscosidad.
Pero, antes, una definición.
Aunque definir matemáticamente la viscosidad requiere conceptos que superan este bloque
introductorio, es un concepto lo suficientemente intuitivo como para que demos una definición que
nos sobra por ahora:

La viscosidad de un fluido es una medida de la resistencia que ofrece al desplazamiento de unas capas
de fluido sobre otras.

2.2 Fluidez

La resistencia es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente, y la viscosidad es la


oposición que presenta un fluido al desplazamiento entre sus capas.

En la electricidad existía una magnitud inversa a la resistencia, que indicaba la facilidad de paso de
corriente por el cuerpo: la conductancia, inversamente proporcional a la resistencia. Dado que es más
fácil medir empíricamente la resistencia, fue ésa la que terminamos usando más a menudo.

Bien, aquí pasa casi lo mismo: existe una magnitud inversamente proporcional a la viscosidad, la
fluidez, que mide lo fácil que es desplazar una capa de fluido sobre las demás. Pero, como en el caso
anterior, es más fácil medir resistencia al desplazamiento, de modo que lo que solemos utilizar es la
viscosidad, y por esa razón hablamos de ella aquí.

Otra manera de visualizarlo es así: cuando una parte de un fluido se desliza respecto a otra aparece
una fricción que se opone a ese deslizamiento. Esa fricción depende de la velocidad relativa (cuanto
más rápido se mueve una respecto a otra, más fricción) y a la viscosidad del fluido – mover una capa de
aire respecto a otra no cuesta lo mismo que una capa de miel respecto a otra a la misma velocidad, ni
mucho menos. Ése es el efecto de la viscosidad en el comportamiento de los fluidos.

También es posible mirarlo al revés: no fijarse en la resistencia al deslizamiento como consecuencia de


él, sino observar cuánto deslizamiento aparece si forzamos una capa a moverse. En nuestro ejemplo de
antes del océano, imagina tres tipos de océano diferentes –hechos de fluidos distintos–. En los tres
forzamos la capa superior a moverse con una velocidad determinada. ¿Qué les pasa a las otras? Creo
que el siguiente dibujo será revelador para entender la viscosidad:

El fluido de la izquierda es muy viscoso: es casi un sólido. Cuando arrastramos la capa superior con
cierta velocidad, la fricción con la siguiente la fuerza a moverse a su vez a la derecha. No lo hace con la
misma velocidad que la capa superior, claro, porque al fin y al cabo es un fluido. Esta segunda capa
arrastra a la siguiente, ésta a la siguiente, etc.
El fluido central es algo intermedio: la fricción entre capas es menor que antes, con lo que cada capa
siente menos arrastre que en el caso de la izquierda. El deslizamiento de unas capas sobre otras es más
suave y el fluido, por tanto, fluye mejor.

El fluido de la derecha tiene una viscosidad tan pequeña que apenas hay interacción entre capas: la
capa inferior sufre un arrastre muy pequeño, de modo que se mueve muchísimo menos que la
superior. A su vez arrastra la que tiene debajo –porque no es un fluido perfecto–, pero una vez más se
trata de una fricción muy pequeña. En una distancia corta descendemos a regiones del fluido que
apenas notan el movimiento por encima.

2.3 Efectos del calor

La viscosidad de un fluido disminuye con la reducción de densidad que tiene lugar al aumentar la
temperatura. En un fluido menos denso hay menos moléculas por unidad de volumen que puedan
transferir impulso desde la capa en movimiento hasta la capa estacionaria. Esto, a su vez, afecta a la
velocidad de las distintas capas. El momento se transfiere con más dificultad entre las capas, y la
viscosidad disminuye. En algunos líquidos, el aumento de la velocidad molecular compensa la
reducción de la densidad. Los aceites de silicona, por ejemplo, cambian muy poco su tendencia a fluir
cuando cambia la temperatura, por lo que son muy útiles como lubricantes cuando una máquina está
sometida a grandes cambios de temperatura.

2.4 Viscosidad absoluta o dinámica

Es la fuerza tangencial por unidad de área, de los planos paralelos por una unidad de distancia, cuando
el espacio que los separa está lleno con un fluido y uno de los planos se traslada con velocidad unidad
en su propio plano con respecto al otro también denominado viscosidad dinámica; coeficiente de
viscosidad

La unidad de viscosidad dinámica en el sistema internacional (SI) es el pascal segundo (Pa.s) o también
newton segundo por metro cuadrado (N.s/m2), o sea kilogramo por metro segundo (kg/ms): Esta
unidad se conoce también con el nombre de poiseuille(Pl) en Francia, pero debe tenerse en cuenta que
no es la misma que el poise (P) descrita a continuación:

El poise es la unidad correspondiente en el sistema CGS de unidades y tiene dimensiones de dina


segundo por centímetro cuadrado o de gramos por centímetro cuadrado. El submúltiplo el centipoise
(cP), 10-2 poises, es la unidad más utilizada para expresar la viscosidad dinámica dado que la mayoría
de los fluidos poseen baja viscosidad. La relación entre el pascal segundo y el centipoise es:

1Pa.s = 1 N.s/m2 = 1 kg/(m.s) = 103 cP


1cP = 10-3 Pa.s

2.5 Viscosidad cinemática

Es la razón de viscosidad a densidad de masa. En el sistema internacional (SI) la unidad de viscosidad


cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La unidad CGS correspondiente es el stoke (St),
con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo y el centistoke (cSt), 10-2 stokes, que es el
submúltiplo más utilizado.

1m2/s = 106 cSt


1cSt = 10-6 m2/s
2.6 Viscosidad de los aceites
Los aceites presentan notables diferencias en su grado de viscosidad o fluidez, influyendo mucho estas
diferencias en algunas de sus aplicaciones. El grado de viscosidad de los aceites tiene importancia en
los aceites destinados a arder y los utilizados como lubricantes. En los primeros influye la viscosidad
de modo que los aceites fluidos ascienden fácilmente por capilaridad en las mechas de las lámparas,
mientras que los muy viscoso o poco fluidos requieren disposiciones especiales para conseguir que
llegue a la llama en la unidad de tiempo suficiente cantidad de combustible. Cuando se emplea aceites
como lubricantes, la materia grasa debe tener consistencia apropiada para impedir el contacto
inmediato de las superficies que frotan entre sí impidiendo con ello se desgaste; para lograr esto
conviene que la materia grasa no sea demasiado fluida ni tampoco demasiado viscosa.

Sistemas Unidades
S.I.: N.s / m2 = Kg / m.s
C.G.S.: g /cm.s = Poise
S.B.G.: slug / ft.seg
S.I.I.: lb.seg / ft2

2.7 Tensión superficial


La Tensión superficial ó energía libre superficial es el trabajo necesario para incrementar, a
temperatura constante y de modo reversible, el área de la superficie de un líquido en una unidad.
Las unidades de tensión superficial son: erg/cm2, Joules/m2, dinas/cm ó Nt/m.
Para realizar la determinación de la tensión superficial se mide la altura que alcanza un líquido dentro
de un tubo capilar abierto en ambos extremos de acuerdo a:
Dónde: 𝛾 es la tensión superficial
r es el radio interno del tubo capilar
h es la altura alcanzada por el líquido
𝜌 es la densidad del líquido
g es la aceleración de la gravedad
La tensión superficial es la medida de la potencia de las fuerzas intermoleculares.
La tensión superficial depende de la clase de sustancia y disminuye con un aumento de la temperatura.
3 MATERIALES Y REACTIVOS

2.8 Materiales

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Tubo de vidrio 150 cm 1
2 Embudo 1
3 Perdigón de acero 5 mm 5
4 Cronometro 1
5 Imán 1
6 Flexo metro 100 cm 1
7 Vernier 1
8 Vaso de precipitado 250 cc 1
9 Escala milimétrica 10 cm 1
10 Tubo capilar 3
11 Matraz aforado 50 cm3 4
12 Balanza eléctrica Hasta 0.001 1

4 PROCEDIMIENTO
4.1 Viscosidad
• Determinar el diámetro de la esfera y su masa
• Determinar la densidad de cada aceite (referencia a practica No1)
• Se coloca la esfera en el pasador horizontal del tubo.
• Se sumerge cuidadosamente el pasador.
• Se deja descender libremente la esfera, cuidando que no roce las paredes del tubo y cuando la
esfera pase por la referencia indicada, se acciona el cronómetro
• Una vez que la esfera pase por la segunda referencia indicada, se detiene el cronómetro y se toma
nota del tiempo empleado.
• Se repite la operación anterior 5 veces por cada aceite empleado en la práctica.
• Compare los valores da las distintas viscosidades experimental con el obtenido mediante la
bibliografía y los respectivo errores porcentuales obtenido.

4.2 Tensión superficial


 Llene el vaso de precipitados de 250 cc con el líquido en estudio
 Calibre un capilar pesando el capilar seco y vacío y luego lleno de líquido. Con el peso del líquido,
la densidad del líquido y la longitud del tubo determine el diámetro interno del tubo capilar.
 Introduzca con mucho cuidado el tubo capilar y determine con ayuda de la escala milimétrica la
altura h del ascenso capilar.
 Determine la tensión superficial y compare con los valores bibliográficos
 Repita el procedimiento para diferentes líquidos
5 DATOS EXPERIMENTALES

5.1 Viscosidad
SAE-30

Medición Masa [𝑔] Distancia Tiempo [𝑠] Densidad Diámetro


[𝑐𝑚] [𝐾𝑔⁄𝑚3 ] [𝑐𝑚]

1 0.694 55.1 2.26 890 0.56

2 0.694 55.1 2.25 890 0.56

3 0.694 55.1 2.20 890 0.56

4 0.694 55.1 2.25 890 0.56

5 0.694 55.1 2.20 890 0.56

SAE-40

Medición Masa [𝑔] Distancia [𝑐𝑚] Tiempo [𝑠] Densidad Diámetro


[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] [𝑐𝑚]

1 0.694 53.3 2.39 885 0.56

2 0.694 53.3 2.39 885 0.56

3 0.694 53.3 2.60 885 0.56

4 0.694 53.3 2.20 885 0.56

5 0.694 53.3 2.36 885 0.56

5.2 Tensión superficial


Agua

Medida Masa capilar Masa capilar Longitud del Densidad del


vacío [𝑔] lleno [𝑔] capilar [𝑐𝑚] líquido [𝑔⁄𝑐𝑚3 ]

1 0.138 0.195 6.00 1

2 0.138 0.195 6.00 1

3 0.138 0.195 6.00 1

4 0.138 0.195 6.00 1


6 CALCULOS

5.3 Viscosidad
 Calcule la viscosidad de cada aceite
Para SAE-30:
Valores medios de los datos obtenidos:
̅ = 0.694[𝑔] = 0.694 × 10−3 [𝐾𝑔]
𝑚
𝑡̅ = 2.232[𝑠]
̅ = 0.561[𝑐𝑚] → 𝑟̅ = 0.28[𝑐𝑚] = 2.805 × 10−3 [𝑚]
𝐷
𝑥 = 55.1[𝑐𝑚] → 𝑥 = 0.551[𝑚]
𝜌 = 890[𝐾𝑔⁄𝑚3 ]

Fórmula para determinar la viscosidad:


̅ 𝑔 − 4𝜋𝑟̅ 3 𝜌𝑔 ̅̅̅
3𝑚 ∆𝑡
µ̅ = ( ) ̅̅̅̅
18𝜋𝑟̅ ∆𝑥

Remplazando datos:

3(0.694 × 10−3 )[𝐾𝑔] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ] − 4𝜋(2.805 × 10−3 )3 [𝑚3 ] × 890[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ] 2.232[𝑠]
µ̅ = [ ]×
18𝜋(2,805 × 10−3 )[𝑚] 0.551[𝑚]

µ̅ = 0.409[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠]

Para el SAE-40:
̅ = 0.694[𝑔] = 6.94 × 10−4 [𝐾𝑔]
𝑚
𝑡̅ = 2.38 [𝑠]
̅ = 0.56[𝑐𝑚] → 𝑟̅ = 0.28 [𝑐𝑚] = 2.8 × 10−3 [𝑚]
𝐷
𝑥 = 53.3[𝑐𝑚] → 𝑥 = 0.533[𝑚]
𝜌 = 885[𝐾𝑔⁄𝑚3 ]

Remplazando datos:

3(6.94 × 10−4 )[𝐾𝑔] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ] − 4𝜋(2.8 × 10−3 )3 [𝑚3 ] × 885[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ] 2.388[𝑠]
µ̅ = [ ]×
18𝜋(2.8 × 10−3 )[𝑚] 0.533[𝑚]

µ̅ = 0.5796 [𝐾𝑔⁄𝑚𝑠]

 Compare los valores de las distintas viscosidades experimentales con el obtenido mediante la
bibliografía.
Comparando;
Valor obtenido en laboratorio. Valor bibliográfico. (21℃)
SAE-40:
SAE-40:
µ̅ = 0.579[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠] µ̅ = 0.65[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠]
SAE-30:
SAE-30:
µ̅ = 0.409[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠] µ̅ = 0.42[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠]

 Calcule los respectivos errores porcentuales obtenidos.


Por propagaciones calculamos 𝐸µ. De la formula.

̅ 𝑔 − 4𝜋𝑟̅ 3 𝜌𝑔 ̅̅̅
3𝑚 ∆𝑡
µ̅ = [( ) ̅̅̅̅ ] 𝑚⁄𝑚 𝑙𝑛
18𝜋𝑟̅ ∆𝑥

ln µ = ln(3𝑚 − 4𝜋𝑟 3 𝜌) − ln 18 − ln 𝜋 − ln 𝑟 + ln 𝑔 + ln ∆𝑡 − ln ∆𝑥//d

𝑑µ 3𝑑𝑚 − 4𝜋(3𝑟 2 )𝑑𝑟𝜌 𝑑𝑟 𝑑∆𝑡 𝑑∆𝑥


= − + −
µ 3𝑚 − 4𝜋𝑟 3 𝜌 𝑟 ∆𝑡 ∆𝑥

Pero; d→E
𝐸µ 3𝐸𝑚 + 4𝜋(3𝑟̅ 2 )𝐸𝑟𝜌 𝐸𝑟 𝐸∆𝑡 𝐸∆𝑥
= + + +
𝜇̅ 3𝑚̅ − 4𝜋𝑟̅ 3 𝜌 𝑟̅ ̅̅̅
∆𝑡 ̅∆𝑥
̅̅̅

Calculamos los errores con N.C 95%

𝒕 × 𝒔𝒏
𝑬= → 𝒕 = 𝟐. 𝟕𝟕𝟔
√𝒏

Para SAE-40:
Para la masa; 𝑠𝑚 = 0.694 x 10-3 kg

2.776 × (0.694 × 10−3 )


𝐸𝑚 = = 0.861 × 10−3 [𝑘𝑔]
√5
Para el tiempo; 𝑠𝑡 = 2.38 s
2.776 × (2.388)
𝐸𝑡 = = 2.96[𝑠]
√5
Para el radio; 𝑠𝑟 = 2.8 × 10−3
2.776 × (2.8 × 10−3 )
𝐸𝑟 = = 3.476 × 10−3 [𝑐𝑚] = 3.476 × 10−5 [𝑚]
√5
Para la distancia; el error es cero
Remplazamos en la formula obtenida por propagación.

2
𝐸µ 3( 1.619×10−6 [𝐾𝑔])+4𝜋3(3.075×10−3 [𝑚]) (9.311×10−5 [𝑚])×885[𝑘𝑔⁄𝑚3 ]
= +
0.546[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠] 3×(1.0438×10−3 )[𝐾𝑔] −4𝜋(3.075×10−3 [𝑚])3 ×885[𝑘𝑔⁄𝑚3 ]
9.311×10−5 [𝑚] 0.096[𝑠] 0
+ 2.346[𝑠] + ∆𝑥
̅̅̅̅
= 0.046
3.075×10−3 [𝑚]
𝐸µ
𝜀% = × 100%
𝜇̅
0.046
𝜀% = × 100% = 8.42%
0.546

Para el SAE-30
Para la masa; 𝑠𝑚 = 0.694 × 10−3

2.776 × 0.694 × 10−3


𝐸𝑚 = = 0.862 × 10−3 [𝑘𝑔]
√5
Para el tiempo; 𝑠𝑡 = 0.016
2.776 × (0.016)
𝐸𝑡 = = 0.020[𝑠]
√5
Para el radio; 𝑠𝑟 = 5.7 × 10−3
2.776 × (5.7 × 10−3 )
𝐸𝑟 = = 7.076 × 10−3 [𝑐𝑚] = 7.076 × 10−5 [𝑚]
√5
Para la distancia; el error es cero
Remplazamos en la formula obtenida por propagación.

2
𝐸µ 3( 1.039×10−6 [𝐾𝑔])+4𝜋3(3.13×10−3 [𝑚]) (7.076×10−5 [𝑚])×890[𝑘𝑔⁄𝑚3 ] 7.076×10−5 [𝑚]
= −3 −3 3 3 + +
0.337[𝐾𝑔⁄𝑚𝑠] 3×(1.0418×10 )[𝐾𝑔] −4𝜋(3.13×10 [𝑚]) ×890[𝑘𝑔⁄𝑚 ] 3.13×10−3 [𝑚]
0.020[𝑠] 0
+ ∆𝑥
̅̅̅̅ = 0.016
1.248[𝑠]
𝐸µ
𝜀% = × 100%
𝜇̅
0.016
𝜀% = × 100% = 4.75%
0.337

5.4 Tensión superficial


 Determine el diámetro del capilar.
𝑚̅ 𝐻2𝑂 = 𝑚
̅ 𝑐𝑎𝑙𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 − 𝑚
̅ 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑣𝑎𝑠𝑖𝑜
𝑚
̅ 𝑐𝑎𝑙𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 0.24[𝑔]
𝑚
̅ 𝑐𝑎𝑙𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑣𝑎𝑠𝑖𝑜 = 0.21[𝑔]

𝑚
̅ 𝐻2𝑂 = 0.24 − 0.21 = 0.03[𝑔]

Como la densidad de H2O=1g/𝑐𝑚3


𝑉̅𝐻2𝑂 = 0.03[𝑐𝑚3 ]
Calculamos el diámetro con la fórmula: 𝐿̅𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 = 3.85[𝑐𝑚]
𝜋 2
𝑉= 𝑑 𝐿
4
4𝑉̅ 4 × 0.03
𝑑=√ =√ [𝑐𝑚]
𝜋𝐿̅ 𝜋 × 3.85
𝑑 = 0.10[𝑐𝑚]
 Calcule el radio del capilar.
𝑑 0.10
𝑟= = = 0.05[𝑐𝑚]
2 2
 Calcule la tensión superficial de cada líquido.
Fórmula para el cálculo de la tensión superficial:
1
𝛾 = 𝑟ℎ𝜌𝑔
2
Cálculo de las densidades de los líquidos en laboratorio
𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑣𝑎𝑠𝑖𝑜 = 15[𝑔]
𝑣𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 = 10[𝑐𝑚3 ]
para el agua destilada:
𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦𝐻2𝑂 = 24.81[𝑔] → 𝑚𝐻2𝑂 = 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦 𝐻2𝑂 − 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 = 24.81[𝑔] − 15[𝑔] = 9.81[𝑔]
𝑚𝐻2𝑂 9.81[𝑔]
𝜌𝐻2𝑂 = = = 0.981[𝑔⁄𝑐𝑚3 ]
𝑣𝐻2𝑂 10[𝑐𝑚3 ]
Para el alcohol etílico:
𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 22.95[𝑔] → 𝑚𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 − 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 = 22.95[𝑔] − 15[𝑔] = 7.95[𝑔]
𝑚𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 7.95[𝑔]
𝜌𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = = = 0.795[𝑔⁄𝑐𝑚3 ]
𝑣𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 10[𝑐𝑚3 ]
Para el aceite:
𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 24.01[𝑔] → 𝑚𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑦 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 − 𝑚𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 = 24.01[𝑔] − 15[𝑔] = 9.01[𝑔]
𝑚𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 9.01[𝑔]
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = = = 0.901[𝑔⁄𝑐𝑚3 ]
𝑣𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 10[𝑐𝑚3 ]

Para el agua destilada.


1
𝛾 = × (5 × 10−4 )[𝑚] × (0.0385)[𝑚] × 981[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ]
2
𝛾 = 0.092[𝑁⁄𝑚]
Para el alcohol etílico.
1
𝛾 = × (5 × 10−4 )[𝑚] × (0.0385)[𝑚] × 795[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ]
2
𝛾 = 0.075[𝑁⁄𝑚]
Para el aceite.
1
𝛾 = × (5 × 10−4 )[𝑚] × (0.0385)[𝑚] × 901[𝐾𝑔⁄𝑚3 ] × 9.8[𝑚⁄𝑠 2 ]
2
𝛾 = 0.085[𝑁⁄𝑚]
 Compare con el valor bibliográfico.
Valor obtenido en laboratorio[𝛾] Valor bibliográfico [𝛾]
Agua destilada 0.092 0.073
Alcohol etílico 0.075 0.022
Aceite 0.085 0.031
6 CONCLUSIONES
 Al hacer el procedimiento de la viscosidad se observó que el SAE-40 es el más
viscoso
 La temperatura es muy importante para la obtención de la viscosidad
 Se pudo notar que al comparar los valores obtenidos en laboratorio y el
bibliográfico, la temperatura varía los valores de la tensión superficial y la
viscosidad.

7 BIBLIOGRAFIA
Leonardo G. Coronel Rodríguez -QMC. 100

www.ATPPLLEAL.com

You might also like