You are on page 1of 13

Reglas técnicas y normas éticas

Tanto las normas éticas como las reglas técnicas son reglas de conducta o comportamiento humano.
(Regulan la conducta humana)

Reglas técnicas Normas éticas


 Pertenecen al mundo de la naturaleza  Pertenecen al mundo del espíritu
 Establecen medios para alcanzar un fin  Prescriben derechos y obligaciones
 Se refieren a los medios (o al cómo) de  Se refieren a los fines (o al para que) de
la acción la acción
 Impera el principio de causalidad:  La conducta humana es dirigida a un fin
relación de causa a efecto o “efecto querido”.
 La causa es anterior al efecto  Elegido ese fin (efecto) se pone la causa
idónea para llegar al afecto. (el efecto es
anterior a la causa)
 Se imponen y son inderogables. Son de  No se imponen con vigencia universal:
cumplimiento inevitable. no son necesariamente acatadas por
todos,
 Son neutras al valor  Son valorativas
 Pertenecen al mundo del SER  Pertenecen al mundo del DEBER SER:
Ejemplo: “toda vez que la Luna entre en el contienen mandatos que indican como
cono de sombra de la Tierra, habrá eclipse debe actuar el hombre
lunar” Ejemplo: debes respetar la vida del prójimo.

Dentro de las normas éticas (empleada la expresión en sentido amplio, pues estrictamente es sinónima de
moral), podemos encontrar tres clases de normas:

1. jurídicas,
2. morales y
3. del trato social

Fines del derecho: Los fines del derecho son propósitos que las normas jurídicas pretenden conseguir.
Están fuera del derecho mismo, son algo externo a él. Básicamente son:

a. El bien común: El bien común es el bien de la comunidad, es decir el de todos y el de cada uno.
b. La justicia: es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo
c. La seguridad: es la garantía que tienen las personas de que su situación no será modificada sino por
procedimientos regulares conforme a la ley. El orden en el cual existe seguridad jurídica, engendra
en cada uno de sus integrantes, la sensación de bienestar que produce esa seguridad, es decir, el
«saber a qué atenerse»
Comparación entre las normas morales, las normas jurídicas y los usos sociales

Normas morales Normas jurídicas Usos sociales

 SON AUTÓNOMAS:  SON HETERÓNOMAS:  SON HETERONOMAS:


porque son impuestas Porque son impuestas porque son establecidas
por la voluntad unilateral por otra persona. (El por la sociedad
de la persona. Nacen de legislador es quien dicta
su propia conciencia. las leyes)

 SON UNILATERALES:  SON UNILATERALES:


porque la persona misma  SON BILATERALES: porque la persona misma
determina si las cumple y Porque frente al sujeto determina si las cumple y
ningún otro individuo obligado a cumplir la ningún otro individuo
tiene la posibilidad de norma existe otro está facultado a exigir su
exigirlas facultado para exigir su cumplimiento.
cumplimiento. La norma
 SON INCOERCIBLES: vale jurídica es imperativo-  SON INCOERCIBLES:
decir que su atributivo. Es Porque sus disposiciones
cumplimiento no puede intersubjetiva. no pueden hacerse
ser impuesto por la
cumplir por medio de la
fuerza. Para que un acto
sea moral de verdad, debe  SON COERCIBLES: es la imposición forzada. Por
ser hecho posibilidad de hacer ejemplo nadie puede
voluntariamente y, por cumplir el derecho obligar a saludar a otro.
ejemplo, nadie puede mediante la fuerza, en
obligar a una persona a caso de inobservancia.
ser caritativa, y es por eso
que un mendigo no tiene Son exigibles por medio
derecho (en el sentido de sanciones tangibles.
técnico-jurídico del (Si te pregunta las
vocablo derecho características del derecho
subjetivo), a exigir que se esto es lo mismo)
le dé una limosna.

Elementos de la norma jurídica

 La pluralidad de sujetos es necesaria para la existencia del derecho: si existiera una sola persona no
sería necesario el derecho. Una característica del derecho es que es bilateral por lo tanto se requiere
como mínimo dos sujetos y además el derecho es heterónomo es decir que es impuesto por otro. De
ahí la exigencia de una pluralidad de sujetos para que exista el derecho. Habiendo pluralidad de sujetos
se requiere un órgano apto para dictar la norma y asegurar su efectividad (EL ESTADO)

 La norma jurídica como juicio categórico: tradicionalmente se consideró a la norma jurídica como un
mandato o una orden del Estado, sin embargo esta teoría ha sido criticada y dejada de lado.

 La norma jurídica como juicio hipotético: Kelsen es su máximo expositor de esta


teoría.

La norma jurídica está compuesta por tres elementos:


1. Supuesto normativo.- Es la hipótesis normativa, aquello que el legislador recoge de la realidad social
para incluirlo en la realidad jurídica. En la fórmula Kelseniana se expresa cuando se afirma “Si A es”.
2. Enlace normativo.- Se traduce en la fórmula Kelseniana como el vínculo necesario entre el supuesto
normativo y la consecuencia que el legislador ha querido imputarle a la actualización de dicha
hipótesis. Es un enlace lógico y posible entre un hecho y lo que produzca en el mundo jurídico.
3. Consecuencias de derecho.- Ante la posibilidad de que el supuesto pueda ocurrir, el legislador decide
o imputa las consecuencias que el hecho debe merecer. Es ahí donde se da la valoración, se dispone
si se va a premiar, alentar, o a inhibir y castigar la conducta de que se trate.

Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica, que sería de la siguiente
manera:

Dado A (un contrato) debe ser B (el cumplimiento)

Dado no B (el no cumplimiento) debe ser C (la sanción)

En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:

Conducta debida + sanción= norma jurídica

Conducta debida: es la norma secundaria (el cumplimiento del contrato)

Sanción: es la norma primaria (la sanción ante el incumplimiento)

 La norma jurídica como juicio disyuntivo: según Cossio

La estructura de la norma es la siguiente:

“Dado un hecho debe ser la prestación o dada la no prestación debe ser la sanción”.

Aquí tenemos un juicio disyuntivo que también resulta condicionado a un presupuesto.

A diferencia de Kelsen, quien clasifica en norma primaria y secundaria, Cossio considera que hay una sola
norma completa en dos tramos:

 La endonorma (deber de cumplir)


 La perinorma (sanción para quien no cumple)

Validez de la norma jurídica

Para Kelsen: una norma jurídica es válida si quien la dicta tiene competencia para hacerlo con
arreglo a las formas previstas.
Kelsen considera que existe lo que llama norma hipotética fundamental, cuya fórmula es “obedece al
legislador originario”. De esa norma hipotética fundamental derivan la validez de las demás leyes
inferiores (normas derivadas) que deben adecuarse a ella y no contradecirla.

Clasificación de las normas jurídicas:

 Normas primarias y secundarias (clasificación según Kelsen)

Norma secundaria: es la conducta debida de las partes. Por ej el cumplimiento del contrato

Norma primaria: es la sanción ante la inobservancia de la conducta debida.

 Normas internas e internacionales:

Normas internas: rigen dentro del Territorio Nacional. Ej. La Constitución nacional, El Codigo Civil y
Comercial.

Normas internacionales: corresponden a la regulación de las relaciones en la comunidad internacional: Ej.


Tratados Internacionales de derechos humanos. La Convención de los derechos del Niño.

 Normas generales e individuales:

Normas generales: se dirigen a la comunidad, no tiene como destinatario una persona determinada. Por ej.
La ley de la defensa de los consumidores.

Normas individuales: cuando está destinada a una persona en particular. Ej. Una sentencia
Concepciones acerca de la Justicia:

La justicia como valor universal: la justicia es una virtud universal comprensiva de todas las demás virtudes.

La justicia como valor jurídico político:

 Según Ulpiano: es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.


 Para Platón la justicia se realizaría, como armónica relación de las partes de un todo, cuando
cada uno de ella ejerciera solamente la función para la cual tuviese mejor aptitud natural.
Consideraba que la virtud de los filósofos era la sabiduría y su función era mandar, la virtud de
los guerreros era la fortaleza y estaban destinados a defender el estado y la virtud de los
artesanos era la templanza cuya función era obedecer a los gobernantes.
 Aristóteles distingue:
1. una justicia distributiva, proporcional al mérito en el reparto de honores, bienes,
funciones, impuestos, etc.
2. una justicia correctiva con una relación de igualdad que aparece en las vinculaciones
contractuales como justicia conmutativa y en el orden a la función de juez como una
justicia judicial

Algunos lineamientos rectores del derecho privado

La equidad: es un principio que consiste en lo estrictamente justo respecto del caso particular. Es un criterio
orientador para quien deba aplicar la norma.

La doctrina del Acto Propio: De acuerdo con esta teoría, nadie puede asumir en sus relaciones con otras
personas una conducta que contradiga otra suya anterior, cuando esta haya despertado una legítima
confianza en esas personas de que mantendrá una línea coherente con sus propios y anteriores actos.

La teoría de los actos propios expresada en el adagio latino “venire contra factum propium non valet” es
una regla deducida del principio de la Buena Fe.

Las condiciones de aplicación son las siguientes:

a) una conducta anterior relevante y eficaz, que suscite en la otra parte una expectativa seria de un
comportamiento futuro; b) una pretensión o el ejercicio de una facultad o derecho subjetivo
contradictorios con aquella conducta; c) la identidad de sujetos que se vinculan en ambas conductas

La apariencia jurídica: De acuerdo con un viejo principio de origen romano y receptado en nuestro
derecho, nadie puede transmitir un derecho mejor ni más extenso del que se posee (“Nemo plus iuris)

Pero ocurre a veces que una persona es titular aparente de un derecho y que sobre la base de este título,
lo transmita a un tercero de buena fe. La aplicación estricta de aquel principio conduciría a privar a este
tercero de lo que ha adquirido de buena fe, lo que es injusto. Por eso, la ley lo protege. La misma deriva
de la finalidad de cubrir las necesidades del tráfico y la buena fe.

Dos son los requisitos generales de la teoría de la apariencia: a) una situación de hecho que por su
notoriedad sea objetivamente idónea para inducir a engaño a los terceros acerca del estado real de
aquélla; y b) la buena fe del tercero, consistente en no haber conocido o podido conocer la verdadera
situación, obrando con la debida diligencia.
Distintos aspectos del derecho

Derecho subjetivo y derecho objetivo:

La palabra derecho es ambigua. Sirve tanto para designar el ordenamiento jurídico como sistema
(derecho objetivo), cuanto para aludir a las facultades que competen a los sujetos (derecho subjetivo)
Derecho subjetivo: (derecho - facultad)

De manera general podemos definir al derecho subjetivo como la facultad que el ordenamiento jurídico
le reconoce a un individuo o a las personas con la finalidad de que exijan un cumplimiento determinado,
o una abstención, que constituye para estos un deber jurídico u obligación.

Por ejemplo: el derecho a la vida, el derecho a trabajar, derecho a una vivienda digna, derecho a la
libertad de expresión, derecho a educarme, etc.

Derecho objetivo: (derecho – norma)

El Derecho objetivo según García Máynez es “un conjunto de normas jurídicas, que son preceptos
imperativo- atributivos”, es decir, son reglas jurídicas que imponen derechos y obligaciones, puesto que
frente al obligado por la norma jurídica siempre existe otra persona facultada para exigirle el
cumplimiento de dicho mandato.

Por ejemplo: La constitución Nacional, el Código Civil y Comercial, el Código Penal, la ley de la Defensa
de los Consumidores, el código Procesal Civil de la Nación, etc.

Debate acerca de la prelación de los derechos subjetivos

Durante mucho tiempo se ha sostenido que los derechos subjetivos son anteriores al ordenamiento
jurídico (derecho objetivo). Antes q aparezca la norma jurídica, el individuo ya tenía derechos propios
de su personalidad.

Kelsen es quien rebate esa posición ya q va a sostener que los derechos subjetivos aparecen después
del derecho objetivo (derecho-norma) y en función de éste, ya que una facultad determinada solo es
posible si una norma la concede.

TEORIAS DEL DERECHO SUBJETIVO.


a) Teoría de la voluntad.

Para Windscheid y Savigny “el derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad, otorgado por
el orden jurídico.”

Se trata de la voluntad jurídicamente protegida.

Critica: existen determinadas personas que carecen de voluntad, sin embargo son titulares de derechos
subjetivos: por ejemplo la persona por nacer, los dementes, etc. En algunas ramas del derecho existen
normas de carácter irrenunciable como en el Derecho del Trabajo, es decir la ley protege al trabajador
en contra de su voluntad en algunos derechos.
b) Teoría del interés.
Según Rodolfo Von Ihering “el derecho subjetivo consiste en un interés jurídicamente protegido”. Para
él, los derechos existen para garantizar los intereses de la vida, ayudar a sus necesidades y realizar sus
fines.

Critica: Si el interés fuera esencial del derecho subjetivo, este no existiría de faltar aquel, es decir, si el
titular del derecho no tuviera el interés de no exigir el cumplimiento de la obligación a otra persona, no
por el simple hecho de faltar el interés por parte del facultado el derecho sigue subsistiendo a pesar de
esta circunstancia.

Jellinek define al derecho subjetivo como “el interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de
la voluntad individual”

c) Teoría ecléctica.

Kelsen sostiene que el derecho subjetivo no se contrapone al derecho objetivo, sino al deber jurídico
ajeno, así afirma que el derecho subjetivo de una persona presupone el deber jurídico de otra. Ese deber
jurídico está fijado por la norma secundaria.

El derecho subjetivo y el derecho objetivo serían como las dos caras de una moneda.

Clasificacion de los derechos subjetivos:

a) Según la índole de su contenido se clasifican en:

Derechos subjetivos patrimoniales: son los que tienen por contenido una utilidad económica o, en otros
términos, todos aquéllos que pueden avaluarse en dinero. Los derechos patrimoniales se clasifican en
dos grandes grupos: los derechos reales y los derechos personales.

Derechos subjetivos extrapatrimoniales son aquellos que no contienen una inmediata utilidad
económica y, por ende, no son apreciables en dinero. Pertenecen a esta clase los derechos de familia
que tienen por objeto intereses no patrimoniales, y los derechos de la personalidad: derecho a la vida,
a la integridad física, a la libertad de movimiento, al nombre, al honor, a la intimidad, o sea, a la reserva
de la vida privada, etc.

b) En consideración a la identidad del sujeto pasivo pueden ser:

Derechos subjetivos absolutos: son aquellos que se pueden hacer valer, genéricamente, respecto de
todo integrante de la comunidad. Son erga omnes. Ej. Los derechos reales, los derechos de la
personalidad.

Derechos subjetivos relativos: los que competen contra persona o personas determinadas. Ej: los
derechos personales y los derechos de familia.

El abuso del derecho

La teoría del abuso del derecho pretende evitar situaciones injustas o abusivas que derivan del ejercicio
de un derecho subjetivo desvirtuado de los fines tenidos en cuenta por el legislador al establecerlos.

Borda sostenía que el abuso del derecho queda configurado cuando quien lo ejercita lo hace con
intención de dañar, con ausencia de interés, eligiendo de entre las distintas maneras de ejercer un
derecho, aquella que resulta más dañosa al deudor ocasionando un perjuicio anormal y excesivo,
actuando de manera no razonable, repugnante a la lealtad y confianza recíproca.

Con la reforma al Código Civil de 1968, Borda introduce por primera vez el abuso del derecho en el
artículo 1071.

Actualmente, en el nuevo Código Civil y Comercial que entro en vigencia el 1 de agosto de 2015, la teoría
del abuso del derecho se encuentra en el artículo 10.
Art. 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación
legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva
y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

Derecho natural y derecho positivo.

Concepto de derecho natural: se concibe al Derecho Natural como lo que siempre es equitativo y bueno, en
función de ciertos principios superiores al hombre mismo.
Existieron distintas corrientes del Derecho Natural:
a. Para Santo Tomas de Aquilo el derecho natural fluye de la inteligencia y voluntad divinas, de las que
emanan las nociones del bien y lo justo.
b. Otra corriente busca fundamento para el derecho natural en la razón y señala su coincidencia con ciertas
características de la naturaleza humana (el instinto de sociabilidad para Grocio y el deseo de felicidad
para Tomasio)
c. Otra corriente piensa que el derecho natural está en los principios generales del Derecho, por ejemplo
del Vecchio.

Concepto de derecho positivo: el derecho positivo equivale al derecho vigente, es decir al derecho
establecido por los órganos competentes.

Teorías acerca de las relaciones entre Derecho natural y positivo


a. El iusnaturalismo: piensa que el derecho natural está por encima del derecho positivo. En
consecuencia si el derecho positivo concuerda con el derecho natural no habría ningún problema,
pero si el derecho positivo se aparta de las reglas del derecho natural por ser un derecho positivo
injusto, éste perdería vigencia y no se debería aplicar. Por ejemplo: el ordenamiento jurídico de la
Alemania durante el nazismo es un derecho positivo que tuvo plena vigencia. Pero para el derecho
natural, ese ordenamiento jurídico por ser injusto nunca debiera haber tenido vigencia ni aplicarse
por ser contrario al derecho natural.
b. El positivismo: concede primacía al derecho positivo por sobre el derecho natural. Kelsen fue su
máximo expositor. El derecho positivo es el derecho vigente sancionado por el órgano competente,
independientemente de toda ideología y valoración. Esta corriente filosófica justifica ordenamientos
jurídicos como el del nazismo u otros sistemas jurídicos injustos, ya que el único requisito es que sea
sancionado por un órgano competente para hacerlo.

Fuentes del derecho

Fuentes materiales (o fuentes de producción): es todo factor que determina la creación idónea de la
norma jurídica.
Fuentes formales: es la que constituye norma jurídica, por tal obligatoria, a través de los modos de
creación idóneo que el Derecho establece mediante esas fuentes, se las llama también fuentes de
cognición. Las fuentes formales son:
1- la ley: es la principal fuente de derecho en nuestro ordenamiento jurídico. Art 1 del Código civil y
comercial
2- La costumbre: es la práctica repetida durante cierto lapso de tiempo de ciertas conductas con
conciencia de que son obligatorias. Clases de costumbre:
 Costumbre secundum legem: es la que complementa las disposiciones de la ley, que a
veces delega en ella la solución de los casos.( es fuente de derecho según art 1 Cod
Civil y comercial)
 Costumbre praeter legem: es la reguladora de casos no previstas expresamente por la
ley. (es fuente de derecho según art 1 CCyC)
 Costumbre contra legem: es la costumbre contraria a la ley. (no es fuente de derecho
en nuestro ordenamiento jurídico)
3- La jurisprudencia: es el conjunto de sentencias o decisiones concordantes dictadas por los jueces en
casos similares. Cuando un juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un
precedente, que podrá ser alegado por quien reclama un derecho semejante, y el Juez, el mismo u
otro, en su nueva sentencia, puede utilizarla. El nuevo Código Civil y Comercial no considera a la
jurisprudencia como fuente de derecho.
4- La doctrina: Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de
sistematizar sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su aplicación. No es fuente de
derecho en nuestro ordenamiento jurídico.

La ley
Definición de ley en sentido jurídico: es un precepto racional orientado hacia Bien común y promulgado
por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad. (Santo Tomas)

Ley: es una norma general establecida por escrito por el legislador

Sentidos de la palabra ley:


 Ley en sentido material (o en sentido amplio): es toda norma general dictada por escrito por
quien tiene competencia al afecto. Así serían leyes las Constituciones, las ordenanzas
municipales, los decretos del Poder Ejecutivo, los edictos policiales, etc.
 Ley en sentido formal (o sentido restringido): es toda norma dictada por el legislador con arreglo
a las formalidades prescriptas. En nuestro ordenamiento jurídico son leyes las normas dictadas
por el congreso de la nación (cámara de diputados y senadores)

Clasificación de las leyes


a. Según el modo de operar las leyes pueden ser:

 Permisivas: autorizan cierta conducta


 Prohibitivas: vedan cierta conducta
 Imperativas: ordenan cierta conducta
 Declarativas: expresan una definición

b. Según como actúa la voluntad individual las leyes pueden ser:


 Imperativas o indisponibles: son las que se imponen a la voluntad de los particulares.
 Supletorias: son las que rigen en situaciones en que los particulares no hayan previsto algo en
contrario.
c. Según el ámbito territorial de vigencia:
 Nacionales: rigen en todo el territorio nacional. Ej Codigo Civil y Comercial
 Locales: rigen en una provincia por ejemplo los códigos procesales provinciales.
Interpretación de la ley
Interpretar una ley consiste en determinar su significado, su sentido y alcance frente a un caso concreto.

Interpretación según el Código Civil y Comercial


Artículo 2º.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades,
las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los
valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

Efectos de la ley con relación al Territorio. La ley tiene un ámbito espacial de vigencia. El principio está
sentado en el artículo 4 del CCyC
Artículo 4 del Código Civil y Comercial: Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que
habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes,
sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

Efectos de la ley con relación al tiempo


Artículo 7 del Código Civil y Comercial: Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se
aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las
normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Irretroactividad de la ley civil:


El código civil y comercial establece las siguientes directivas:
1. En principio las leyes sean o no de orden público, actúan para lo futuro, NO SON RETROACTIVAS.
2. Pueden sin embargo establecer su aplicación retroactiva, pero solo si no afectan alguna garantía
constitucional (propiedad, cosa juzgada, etc.)
3. Se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes
4. No rigen los contratos en curso de ejecución si son meramente supletorias, con excepción de las
normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Persona Humana.

La persona: concepto.

La persona es un ser racional que posee conciencia sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad.
(es un concepto sociologico)

El nuevo código civil y comercial no define a la persona como lo hacía el anterior código derogado.

Decía el anterior Codigo civil en su art 30: que persona es todo ente
susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. (concepto
jurídico)
En el art 51: definía a la persona de existencia visible como todo ente que presenta signos característicos
de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes. (se refiere a la persona humana)
En el art 63 definía a la persona por nacer: son personas por nacer las que no habiendo nacido están
concebidas en el seno materno.

El nuevo CCyC regula


ARTÍCULO 19. Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

El CCyC define el momento desde el cual se considera que se es persona humana como centro de imputación
de efectos —derechos y deberes— jurídicos en el ámbito civil. El CCyC señala que el comienzo de la existencia
de la persona humana acontece desde la concepción.
El CCyC mantiene el momento de la existencia de la persona (agregándole el calificativo de “humana”) desde
la concepción, tal como lo previó Vélez Sarsfield siguiendo a Freitas y al Código prusiano. de este modo, el
concebido es considerado una persona humana a los efectos del CCyC, en los mismos términos y con la misma
extensión, limitación y condición (nacimiento con vida) que hasta la actualidad.

Se reconoce al nasciturus o persona por nacer como sujeto de derecho y, por ende, protegido por la
legislación civil siendo pasible de adquirir derechos y obligaciones colocándose el eje en la noción de
concepción.

El nacimiento
El nacimiento con vida consolida los derechos de la persona por nacer e incorpora un ser humano al mundo
exterior que a partir de ese momento es considerado un menor de edad.
Los efectos del nacimiento con vida. En el art. 21, el CCyC sigue la línea de la legislación anterior al sostener
que los derechos y deberes que se adquieren antes del nacimiento están sujetos al efectivo alumbramiento
y nacimiento con vida del niño, entendiéndose que ello acontece cuando es separado de la persona que dio
a luz.

Atributos de la personalidad: concepto


Se consideran atributos de la personalidad a ciertas cualidades de que esta dotada la persona, que resultan
inseparables de ella y que la definen en su individualidad. Los atributos de la personalidad son el nombre, el
estado, la capacidad y el domicilio. (algunos autores le agregan al patrimonio)

Caracteres de los atributos de la personalidad:


Son necesarios: pues toda persona los tiene si o si. Todo tenemos un nombre, un domicilio etc
Son únicos: pues no se admiten la pluralidad del mismo atributo. Por ejemplo una persona tiene un solo
Estado: es casado, o es soltero, o divorciado
Son inalienables e imprescriptibles: significa que están fuera del comercio, no pueden ser embargados.

1. Nombre: es el modo de designar a una persona

Elementos integrantes del nombre: el nombre (prenombre) y el apellido


Prenombre + apellido= nombre
Sus caracteres. Según la doctrina, el nombre, que engloba al prenombre —nombre propio, nombre individual
o nombre de pila— y al apellido, tiene las siguientes características: a) obligatoriedad: conforme el art. 62
toda persona tiene —además del derecho— el deber de llevar un nombre; b) inmutabilidad o, con mayor
precisión, estabilidad o fijeza: por principio, ninguna persona se encuentra facultada para cambiar su nombre
excepto en aquellos supuestos contemplados por la ley; c) unidad: ningún sujeto puede tener más de un
nombre; d) indisponibilidad: al ser un elemento de la personalidad se encuentra fuera del comercio, en
consecuencia, nadie puede enajenar, ceder ni donar su nombre; e) irrenunciabilidad: de igual forma no se
puede renunciar al nombre; y f) imprescriptibilidad: el nombre no se puede adquirir o perder por
prescripción; empero, en determinadas circunstancias, habiéndolo utilizado durante un largo tiempo, el
sujeto puede lograr, a través de una acción judicial, que se le reconozca en forma legal ese nombre.
Articulo 63 Reglas concernientes al prenombre. La elección del prenombre está sujeta a las reglas
siguientes:
a. corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin; a falta o
impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la autorización al otro; en defecto de
todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el funcionario del Registro del Estado Civil
y Capacidad de las Personas;
b. no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros prenombres
idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse prenombres
extravagantes;
c. pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.
Artículo 64.- Apellido de los hijos. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en
caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el
apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya
decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos
padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda filiación se
determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los
apellidos, según el interés superior del niño.

2. Domicilio es la sede de la persona a los efectos jurídicos.

Tipos de domicilio:
 Domicilio general: puede ser
o domicilio real: es el lugar donde la persona tiene establecido el asiento principal de su
residencia y de sus negocios. Elementos: el corpus: (elemento material) es la residencia
efectiva y el animus: (elemento subjetivo) es la intención de hacer de un lugar su
domicilio
o domicilio legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra que una
persona reside de manera permanente o para el ejercicio de sus derechos o cumplimientos
de sus obligaciones.
 Domicilio especial: rigen para algunas relaciones jurídicas específicamente determinadas

Artículo 73.- Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si
ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de
las obligaciones emergentes de dicha actividad.
Artículo 74.- Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra,
que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no siendo
éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido, lo tienen
en el lugar de su residencia actual;
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Artículo 75.- Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los
derechos y obligaciones que de él emanan.

3. Capacidad. El CCyC regula el régimen de capacidad de las personas. Sigue el principio general de
capacidad y lo hace en relación a ambos tipos de capacidades: de derecho y de hecho, goce o
ejercicio. Se ocupa de definir qué se entiende por cada una de ellas así como la posibilidad de
establecer determinadas restricciones, sus condiciones y justificación en cada caso.
Capacidad de derecho y capacidad de hecho. La capacidad: concepto: en términos generales, es la aptitud
de la persona para ser titular de derechos, adquirir obligaciones y ejercer dichos derechos por sí misma.
Se divide en:
 La capacidad de derecho refiere a la aptitud que toda persona inviste, por el solo hecho de ser tal,
para adquirir derechos y contraer obligaciones, independientemente de si esto es actuado por ella
misma o con intervención o intermediación de un tercero. Todas las personas tenemos capacidad de
derecho, salvo algunas excepciones establecidas en la ley.
 La capacidad de hecho, también llamada capacidad de obrar, que refiere a la aptitud de la persona
para adquirir y/o ejercer tales derechos por sí misma. Por ejemplo: las personas por nacer o los
dementes e incapaces no tienen capacidad de hecho porque no pueden obrar por si mismos,
necesitan un representante, un tutor o curador.

4. El estado: implica la posición que corresponde al individuo. Es el lugar que ocupa en la sociedad.

El estado puede considerarse:


a. Respecto de la persona misma: sexo, edad, profesión
b. Respecto de la familia: soltero, casado, viudo, hijo, padre, etc
c. Respecto de la sociedad: argentino, extranjero.

¿Como se prueba el estado civil de una persona? Por medio de las partidas que son otorgadas por el Registro
Civil, Capacidad y Estado de las Personas.

You might also like