You are on page 1of 36

´´AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL ´´

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL PNP


AYACUCHO

PROMOCION ´´HONESTIDAD´´

TEMA
´´SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, REGIMEN DE EXCEPCION,
GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y ESTADO DE CONSTITUCION DE
DERECHO ´´

CATEDRÁTICO: CRNL. PNP Francisco Alcántara Cerda

ASIGNATURA: Constitución Política y Derechos Humanos

INTEGRANTES:
 ALO 1 PNP CORTERREAL CHUCHON, Jordán
 ALO 1 PNP MARMOLEJO ORE, Ronald
 ALO 1 PNP LARA FERNANDEZ, Roger
 ALO 1 PNP PRADO ZAGA, Jesús Miguel
 ALO 1 PNP ROJAS CONGA, Abel

SECCION: A

BATALLON: I

AYACUCHO – PERU
2018
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado a Dios


luego de todas las Personas que nos han
apoyado y han hecho que el trabajo se
realice y también a nuestro Catedrático
quien con sus conocimientos infunde
sobre nosotros principios y valores para
ser buenos profesionales y ser forjadores
de nuestro destino.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 2


I. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1. Concepción política y estratégica

El Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la


igualdad jurídica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no
intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los pueblos,
el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la prohibición del
uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada Nación de construir y
mantener libremente su sistema socio-económico y sistema político que ellos mismos
elijan.

Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia nacional,


su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la protección y
consecución de sus intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomía y
libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza, riesgo o desafío.

El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y


preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado, a fin de
garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus
objetivos.

Sus fundamentos son:

 La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos internos


y externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y oportuna,
a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la
acción del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos.
 La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente
coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o
divergencias entre los Estados, deben solucionarse en el marco de la fraternidad,
solidaridad, convivencia pacífica, apoyo mutuo, intereses comunes, estricta
reciprocidad, respeto a la independencia y soberanía de los Estados, respeto y
cumplimiento de los tratados y convenios internacionales y la firme adhesión a

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 3


las normas y principios del Derecho Internacional, Derechos Humanos, Carta de
la Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.
 Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al Perú
y a uno o más Estados vecinos, éstos serán conducidos a través del planeamiento
y ejecución conjuntos, así como de la asunción de los costos por las partes.
 Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos aplicando
los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas serán enfrentadas por
medio de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo establecer la
prioridad para enfrentarlas, mediante el enfoque multidimensional.
 La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y servicios
públicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nación y se
identificará con estos principios, a través de su difusión y de la elevación de su
nivel de conocimientos sobre estos temas, así como de su relación con los valores
de la Democracia y del respeto a los Derechos Humanos.
 Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos
en concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el Estado promotor y
regulador del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita
fortalecer al Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. La estrategia de seguridad
del Perú es defensiva-disuasiva. La acción militar a través de las Fuerzas
Armadas, es el último recurso que empleará el Estado Peruano para actuar
exclusivamente en su defensa. Las Fuerzas Armadas están regidas por valores
éticos y morales; son modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de acción
conjunta, con capacidad para enfrentar las amenazas.

2. Seguridad y Defensa Nacional


La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su
independencia, s soberanía e integridad y, la población los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución.
Esta situación contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la
justicia social, basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos
humanos.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 4


Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen problemas
complejos que requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la
sociedad civil, todos ellos actuando en su ámbito de responsabilidad de
conformidad con el ordenamiento jurídico. Esta es la base de la integración entre
el Estado y la sociedad en todos los campos de la actividad nacional,
particularmente en el político, económico, social, científico-tecnológico y
ecológico.
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el
Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en
los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a
participar en la Defensa Nacional.
El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de Seguridad
y Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y dirigir la Defensa
Nacional en todos los campos de la actividad nacional.
La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de Estado que tiene
por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del
Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el
frente externo como en el interno. Esta política está constituida por el conjunto de
lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de
los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los
obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del
Estado.
Los Intereses Nacionales están constituidos por las necesidades y aspiraciones,
amplias y duraderas que posee la Nación y se traducen en Objetivos Nacionales,
que vienen a ser la expresión formal de los intereses y aspiraciones nacionales.

3. Identificación de amenazas
a. Amenazas Externas

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 5


 Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana
doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional.
 Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de
valor estratégico, tales como recursos vitales.
 El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional.
b. Amenazas Internas
 Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que
optan por la violencia.
 Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares.
Delincuencia común organizada.
 Tráfico ilícito de drogas. Corrupción. Depredación del medio ambiente

4. La Política de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional


El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nación han sido
materializados en el Acuerdo Nacional del año 2002, que con la participación de
representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han señalado
y definido como Objetivos, los siguientes:
 Democracia y estado de derecho: El estado de derecho y la democracia
representativa son garantía del imperio de la justicia y de la vigencia de
los derechos fundamentales, así como un aspecto esencial conducente a
lograr la paz y el desarrollo del país.
 Equidad y justicia social: El desarrollo humano integral, la superación de
la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los
peruanos, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal
de la acción del Estado.
 Competitividad del país: Para lograr el desarrollo humano y solidario del
país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los
principios de la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor,
regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 6


 Estado eficiente, transparente y descentralizado: Consolidar un Estado
eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas como
sujetos de derechos y obligaciones.

A partir de estos objetivos se diseñaron 31 políticas de Estado, la novena corresponde a


la de Seguridad Nacional y establece:

Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la


independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses
nacionales. Consideramos que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su
conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas,
en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemos a prevenir
y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la
seguridad integral y el bienestar general.

Con este objeto, el Estado:

 Fomentará la participación activa de la sociedad, en el logro de objetivos de la


Política de Seguridad y Defensa Nacional.
 Garantizará la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la
disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la
paz.
 Impulsará la enseñanza de los conceptos básicos de seguridad y defensa nacional
en todos los niveles del sistema educativo nacional.
 Fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el medio
ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional.
 Mantendrá una estrecha coordinación entre el Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional y la Política Exterior para la definición y defensa de los intereses
permanentes del Estado

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 7


II. REGIMEN DE EXCEPCION

Artículo 137º: El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros,


puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y
dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en
este Artículo se contemplan:

a) Estado de emergencia: En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de


catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta
eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad
del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos
en los incisos 9, 11 y 12 del Artículo 2º y en el inciso 24, apartado f del mismo
Artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.
El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere
nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control
del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.

b) Estado de sitio: En caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro


inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo
ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excede de
cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de
pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.

1. DEFINICION

El régimen de excepción consiste en la restricción o suspensión del ejercicio de los


derechos constitucionales, dando poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para que
pueda tener un mejor y enérgico control de la paz y del orden interno, ya que estos
regímenes se aplican en circunstancias graves de intranquilidad, conflicto interno, o de

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 8


catástrofes naturales que puedan conducir a la alteración del desenvolvimiento normal de
la sociedad.

Al presentarse estas situaciones el poder legislativo debe ser informado de manera


inmediata, para que este en ejercicio de la representación popular, tome las medidas
pertinentes.

Como señala Marcial Rubio estos regímenes son en realidad la constitucionalizarían de


una forma de dictadura temporal, para hacer frente a situaciones sociales, naturales y
políticas realmente graves.

Durante el régimen de excepción corresponde al Presidente de la República el ejercicio


de la acción de Habeas Corpus y de amparo, estas no se suspenden.

2. DEFINICION Y CARACTERISTICAS

2.1 SITUACIONES DE EXCEPCIÓN EN EL ESTADO DE


EMERGENCIA

Los Estados de Excepción exigen determinadas condiciones previas para poder


establecerse y en el caso del Estado de Emergencia previsto en la Constitución Política
de 1993 es necesario además de los requisitos del art. 137º inciso primero, cumplir con
los requisitos que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como la
Convención Americana de Derechos Humanos han establecido, y el Estado Peruano se
obliga a cumplir en mérito del art. 51º de la misma constitución que hace de los tratados
internacionales debidamente ratificados, parte del derecho nacional.

Elementos de las situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación:


 La existencia de un peligro excepcional:
Que la amenaza afecte la seguridad física de la población
Que afecte la integridad territorial de la nación.
Que afecte el funcionamiento de las instituciones públicas.
 La inminencia del mismo.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 9


 La afectación total de la población.
 Mediante consecuencias para la vida organizada de la comunidad.

Los estados de excepción solamente pueden establecerse ante una situación objetiva de
suma gravedad ante la cual los medios ordinarios que posee un Estado resultan
insuficientes para afrontarla, esto es lo que llamamos Principio de Necesidad y orienta
que las situaciones de excepción pueden determinarse de las condiciones objetivas de
gravedad.
En consecuencia, a los fines previstos en la Constitución, el gobierno mantiene el orden
público, el gobierno debe mantener el orden público; el gobierno es políticamente
responsable por insuficiencia del mantenimiento del orden público, sin perjuicio de serlo
política y jurídicamente, por desviaciones o demasías. Y precisamente porque la función
de mantener el orden público es primordial digo que está en la base de las actividades
reales del Estado, sea que éstas se exterioricen como policía de tráfico o como policía
represiva. Es una función que de ser cumplida en todas las circunstancias en que actúan
combinadas o coordinadas, fuerzas que requieren protección o dirección.
Queda claro así que la decisión de establecer un Estado de Excepción es
fundamentalmente política, pero su evaluación y control es tanto jurídico como político.

2.2 FORMALIDAD DE EXCEPCIÓN EN LOS ESTADOS DE


EMERGENCIA

Los Decretos Supremos Que Establecen Estado De Emergencia


Como aparece del texto Constitucional Los Estados de Emergencia se establecen
mediante un Decreto Supremo, Resolución del Poder Ejecutivo que debe guardar
características esenciales y formalidades de cumplimiento ineludible.
En sentido general, un Decreto es una resolución de carácter imperativo que dicta una
autoridad en ejercicio de sus funciones, sobre un asunto de su competencia. En el
ordenamiento jurídico peruano, un decreto supremo, como norma jurídica, constituye
aquella de mayor jerarquía, que dicta el órgano ejecutivo, se ubica por debajo de la
Constitución, los Tratados y la Ley; y como resolución del gobierno, constituye la forma

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 10


mediante el cual se aprueba las normas que la Constitución o las leyes encargan al Poder
Ejecutivo.
Por tanto, los Decretos Supremos que establecen un estado de emergencia o el primer
Estado de Sitio son resoluciones dictadas por el Presidente de la República con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros en virtud de la habilitación constitucional, como un
acto político para asumir medidas extraordinarias frente a una situación excepcional que
afecte gravemente al Estado y la nación, por un tiempo y condiciones razonables
conforme a determinados principios de derecho.

2.3 MEDIDAS DE EXCEPCIÓN EN EL ESTADO DE EMERGENCIA

a) SUSPENSIÓN DE LA GARANTÍA AL EJERCICIO DERECHOS


CONSTITUCIONALES COMO MEDIDA DE EXCEPCIÓN:

Conforme al artículo 137 inciso A de la Constitución Política del Perú puede restringirse
o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito
en el territorio. De lo que se trata en realidad, es de la desprotección de los derechos
indicados facilitando las actividades de represión encargadas a la Fuerzas Policiales.
Conforme a la redacción constitucional, los derechos que quedan desprotegidos son los
siguientes:

 DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL

Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personales. En consecuencia:


- Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en flagrante delito.

- El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de


veinticuatro horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican a los casos
de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos las autoridades
policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados por un

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 11


término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al
juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido el término.

 INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de domicilio. Nadie puede ingresar en él


ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo el caso de flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por Ley.
Tal como en el caso anterior, al suspenderse este derecho, el mandato judicial o el permiso
de la persona son innecesarios para la actuación policial.

 LIBERTAD DE REUNIÓN

Toda persona tiene derecho a reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales
privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas
o vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad la que podrá prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

A diferencia de los anteriores, la suspensión de este derecho se fundamenta en


necesidades de prevención, no en actos de represión.
La actividad policial debe orientarse a tal fin, sin ser únicamente un medio de represión.

 LIBERTAD DE TRÁNSITO

Toda persona tiene derecho a elegir libremente el lugar de su residencia, transitar por el
territorio nacional y salir de él y entrar en él, salvo razones de sanidad o por mandato
judicial, o por aplicación de la ley de extranjería.
La suspensión de este derecho, también cumple una finalidad preventiva.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 12


Implica que las autoridades policiales pueden disponer la inamovilidad o traslado de las
personas y la separación del lugar de su domicilio sin previa orden judicial. Con ello,
concluimos, que esta actividad además se debe cumplir una función de protección a la
población frente a conflictos que pueden poner en peligro sus vidas o sus bienes.
La limitación de la suspensión a solamente cuatro derechos resulta saludable, pues así
como los instrumentos internacionales asumen un criterio taxativo del llamado núcleo
intangible de derechos no suspendibles o no derogables; la enumeración taxativa de los
derechos, por así decirlo "suspendibles" implica jurídicamente una mayor protección a la
persona.

b) ASUNCIÓN DEL CONTROL DEL ORDEN INTERNO POR LAS FUERZAS


ARMADAS COMO MEDIDA DE EXCEPCIÓN

Antes de analizar el marco jurídico de esta medida de excepción, es preciso analizar su


naturaleza. En primer lugar cabe incidir que las Fuerzas Armadas son un cuerpo
especializado en acciones de carácter militar, mientras que las fuerzas Policiales son un
cuerpo especializado en acciones de control social, y que bajo sus especialidades deben
contribuir y participar en el desarrollo económico y social del país
En segundo lugar, la participación de las Fuerzas Armadas significa reconocer una mayor
gravedad a la situación excepcional dejando los mecanismos de control social, a un
cuerpo de especialización fundamentalmente militar. Sin embargo, dentro del Estado de
Derecho, esto no significa la extensión de jurisdicción de las leyes y tribunales militares
a la población civil.

3. ESTADO DE SITIO

Este estado se da en situaciones más graves como es en el caso de la invasión, guerra


exterior o guerra civil. Aquí también al igual que en el anterior estado se suprimen
derechos.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 13


Aquí se suprimen todos los derechos constitucionales, salvo los que se dicen
expresamente que no serán suprimidos.

Cabe mencionar, que según el artículo 21 de la Convención Americana de los Derechos


Humanos de San José de Costa Rica, no se pueden suspender ninguno de los siguientes
derechos:

 Al reconocimiento de la personalidad jurídica

 A la vida

 A la integridad personal

 Prohibición de esclavitud y la servidumbre

 Principio de Legalidad y Retroactividad

 Libertad de conciencia y religión

 Protección a la familia

 Derecho al nombre

 Derechos del niño

 Derecho a la nacionalidad

 Derechos políticos ni las garantías que les corresponden

Debido a que en este estado el ejecutivo adquiere un gran poder, el congreso, ni bien se
implante el estado de sitio se reúne de pleno derecho para que se haga una vigilancia de
las conductas del ejecutivo y sean sancionados los excesos.

El plazo de duración de este estado es menor que en el estado de emergencia, ya que no


se puede tener suspendidos los derechos de los ciudadanos durante tanto tiempo. En este
caso la prorroga requiere ser discutida y aprobada por el congreso, si no se da esto se
caería en una dictadura permanente.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 14


Estos estados pueden ser aplicados en todo el territorio nacional, o solo en una parte de
él.

4. PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS MEDIDAS DE EXCEPCIÓN

a) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

Enunciado: "Toda medida de excepción debe ser proporcional a la situación de excepción


que se quiere afrontar en lo que respecta a gravedad, naturaleza y ámbito de aplicación".

Las medidas de excepción deben ser las requeridas para conjurar los peligros que se le
presenten a la sociedad y al Estado. En consecuencia deben responder a la magnitud y
características del fenómeno al que se quiere hacer frente.

La gravedad, duración y ámbito geográfico de toda medida de derogación se adoptarán a


lo estrictamente necesario para hacer frente a la amenaza a la vida de la nación y deberán
ser proporcionales a su naturaleza y alcance.

b) PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD

Enunciado: "Toda medida de excepción debe tener una duración limitada a las exigencias
de la situación que se quiere afrontar, sin que tales medidas pierdan su carácter
excepcional o de no permanencia".

La suspensión de los derechos fundamentales implica una alteración en el Estado de


Derecho de alta gravedad, cuya prolongación continua o vocación de permanencia
determinaría una radical variación de su estructura política y jurídica.

El Principio de Temporalidad no sólo implica que el Estado de Excepción debe cesar tan
pronto como amenaza la vida de la nación, o reducirse a dimensiones manejables por las
medidas normales de defensa del orden público, sino que las medidas de excepción cuyas
consecuencias trascienden la duración del estado de excepción también pueden ser
violatorias del principio de proporcionalidad.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 15


c) PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD

Enunciado: "La suspensión de derechos fundamentales como medida de excepción no


alcanza a los derechos expresamente indicados por las normas constitucionales e
internacionales".

Algunos juristas denominan “Núcleo Intangible” al grupo de derechos humanos no


suspendibles o inderogables, el cual está integrado por los derechos enunciados en los
artículos 4.2 del Pacto Internacional y 27.2 de la Convención Americana de Derechos
Humanos. Para el sistema interamericano, tienen valor vinculante las opiniones
Consultivas N° 8 y 9 de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, que en
interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos integra, a este núcleo
intangible, a los medios procesales para la protección de los derechos humanos como a
las garantías judiciales del debido proceso legal.

d) PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

Enunciado: "La situación de excepción y las medidas excepcionales deben guardar una
conexión lógica y una relación de causalidad inmediata y directa."

El principio de razonabilidad implica, además la posibilidad del control jurisdiccional, de


los estados de excepción y la simultánea evaluación de todos los principios enunciados
anteriormente.

En virtud del principio de razonabilidad, los órganos jurisdiccionales tienen facultades de


controlar y regular los efectos de las medidas de excepción en la población en vía de
acción de garantía, lo cual tiene dos características fundamentales:

a. Los jueces y Tribunales están en obligación de dar trámite a las acciones de garantía
durante un Estado de Excepción, por cuanto las garantías procesales de los derechos
humanos son parte del núcleo intangible de derechos que no se pueden suspender durante
la vigencia de tales estados.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 16


b. El "análisis de razonabilidad" que se realiza está orientado al control de la legitimidad
en la aplicación de las medidas de excepción - principalmente la suspensión de garantías
a los derechos - pero, no puede cuestionar la legitimidad del Decreto Supremo que
establece el Estado de Excepción.

III. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Las garantías constitucionales tienen sus orígenes en la tradición francesa; inicialmente


se entendía por garantías aquellas normas fundamentales de la vida en relación especiales
a los derechos individuales de la persona. En el Perú su institucionalidad, se inicia por
primera vez en la Constitución de 1920, se distingue tres tipos de garantías
constitucionales:

1. Garantías nacionales: Relacionadas a la marcha y las obligaciones del Estado.


2. Garantías individuales: Relacionadas a los derechos individuales y garantías
sociales
3. Garantías sociales: Nuevos derechos económicos y sociales, surgidos luego de
la I Guerra Mundial.

Las garantías constitucionales son aquellos recursos que garantizan el respeto a los
derechos consagrados en la constitución. También podemos entenderlas como el conjunto
de declaraciones, medios y recursos, con que los textos constitucionales aseguran a todo
los in dividuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos públicos y privados.
1. CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

1.1.EL HABEAS CORPUS

El Habeas Corpus procede contra los excesos de la autoridad y los abusos de los
particulares. Cuando un individuo comete un atentado contra la libertad individual, en
vez de denunciarlo por este delito y seguir un largo proceso penal, costoso y a veces

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 17


infructuoso, la Constitución permite interponer un Habeas Corpus para hacer cesar el
abuso y sancionar al autor. En esta forma la acción protege la libertad de tránsito y la
inviolabilidad del domicilio. Protege contra el hecho dañoso y contra la amenaza. Es decir
no solamente el hacer que ocasiona perjuicio sino también protege a la persona contra
quien le promete un daño futuro, que es lo que caracteriza a la amenaza. Aunque el hecho
haya cesado, siempre procede esta acción como medio de sancionar a los autores del
abuso y de la arbitrariedad, sin necesidad de recurrir a un dispendioso proceso civil. En
su nueva conformación el Habeas Corpus constituye un eficiente medio de defensa en la
libertad personal.

Derechos que Protege.

Se vulnera o amenaza la libertad individual y en consecuencia procede la acción de


Habeas Corpus, enunciativamente en los siguientes casos:

a. Guardar reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas, filosóficas o de


cualquier otra índole.
b. De la libertad de conciencia y de creencia.
c. El de no ser violentado para obtener declaraciones
d. El de no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar o reconocer su
culpabilidad en causa penal contra sí mismo, ni contra su cónyuge, ni sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
e. El de no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.
f. El de no ser expatriado ni separado del lugar de su residencia sino por mandato
judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
g. El de no ser secuestrado.
h. El del extranjero a quien se ha concedido asilo político de no ser expulsado al país
cuyo Gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad por
el hecho de ser expulsado.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 18


i. El de los nacionales o de los extranjeros residentes, de ingresar, transitar o salir del
territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la Ley de Extranjería o de
Sanidad.
j. El de no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por las
autoridades policiales en el caso de flagrante delito; o el de no ser puesto el detenido,
dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del juzgado que
corresponda, de acuerdo con el acápite «g» del inciso 20 del Artículo 2º de la
Constitución así como de las excepciones que en él se consignan.
k. El de no ser detenido por deudas, salvo los casos de obligaciones alimentarías.
l. El de no ser privado del pasaporte, dentro o fuera de la República.
m. El de no ser incomunicado, sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un
delito y en la forma y por el tiempo previstos por la ley, de acuerdo con el acápite «i»
del inciso 20) del artículo 2º de la Constitución.
n. El de ser asistido por un abogado defensor de su elección desde que es citado o
detenido por la autoridad.

1.2. LA ACCIÓN DE AMPARO

La Acción de Amparo protege todos los derechos constitucionales que no sean cautelados
ni por el Habeas Corpus, ni por el Habeas Data. Descartado el uso de estos dos, y
existiendo un derecho constitucional amenazado o vulnerado, procede el Amparo.
Protege los demás derechos constitucionales que no sean la libertad u otros conexos a
ella, que son defendidos mediante el Habeas Corpus, por ejemplo: Cuando violen nuestro
domicilio, cuando violen nuestra libertad de trabajo, cuando pretendan restringir nuestra
libertad de contratación (nos obliguen a contratar a alguien que no queremos) o de
empresa, cuando violen nuestro derecho de propiedad (el Estado o una persona pretendan
apropiarse de nuestra propiedad), etc.
También procede el amparo para proteger los siguientes derechos no expresamente
contenidos en el texto de la Constitución:

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 19


a. Aquellos a los que se refiere el artículo 3 de la Constitución como "...otros de
naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los
principios de soberanía del pueblo, del Estado Democrático de Derecho y de
la forma Republicana de gobierno".
Probablemente determinar estos derechos pueda ser problemático en muchos
caso: empero, la garantía del Amparo procederá porque este artículo les da
rango constitucional.
b. Aquellos derechos que, escritos en nuestro texto constitucional, adquieran un
significado específico, o una más amplia, por aplicación interpretativa de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas así
como por otros tratados y acuerdos válidos en el Perú, en cumplimiento de la
Cuarta Disposición Final que dice:
"Las normas relativas a los derechos y las libertades que la Constitución
reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y con los tratados y los acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificadas por el Perú".
Esta disposición de rango constitucional a la Declaración de Naciones Unidas
y a los demás tratados y acuerdos válidos sobre derechos humanos en el Perú.
Aquellos derechos que emerjan de tratados internacionales que fueron
ratificados constitucionalmente por el Perú.
Son los casos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; del
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
de las Naciones Unidas; de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos de San José de Costa Rica y del Convenio 151 de la Organización
Internacional de Trabajo sobre protección del derecho de sindicación y
procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la
administración pública, todos ellos ratificados por las disposiciones finales
decimosexta y decimoséptima de la Constitución de 1979 que, a pesar de
haber sido derogada, no pierde validez en este punto.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 20


Para que a estos instrumentos se les quite rango Constitucional tendría que
decirse expresamente que cambian de rango dentro de la legislación peruana.
Ello no ha ocurrido en la actual Constitución.
c. Aquellos derechos contenidos en los tratados que se aprueben por el
procedimiento de modificación constitucional, según el segundo párrafo del
artículo 57 de la Constitución.
La Acción de Amparo deber ser interpuesta, en consecuencia, contra actos por comisión
o por omisión. La norma añade que el Amparo tampoco procede contra resoluciones
judiciales emanadas de procedimiento regular, lo que es correcto, porque también como
en el caso del Habeas Corpus, el Amparo defiende derechos jurídicamente definibles.

Si el juez que dice derecho ha fallado en un procedimiento regular en el sentido que tal
persona no tiene el derecho, entonces no hay forma de reclamar porque el objeto del
Amparo - el derecho constitucional amenazado o vulnerado- no existe.

Procedimiento regular es aquel que ha sido llevado en cumplimiento de las reglas de


jurisdicción y competencia de los principios y derechos de la función jurisdiccional, y de
las demás normas jurídicas imperativas aplicables.

No se debe interponer cuando:


 La violación o amenaza a terminado (nos devuelven nuestra propiedad o la
desocupan) o se convierte en irreparable (destruyen nuestra propiedad).
 Cuando se interpone una resolución judicial que se ajusta a la ley.
 Se hayan agotado las vías administrativas previas
 Se recurre a la vía judicial ordinaria (por ejemplo: si invaden mi propiedad puedo ir
donde el juez usando lo que se llama Acción Reivindicatoria)

1.3.HÁBEAS DATA

Es una garantía constitucional o legal que tiene cualquier persona que figura en
un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 21


sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún
perjuicio.
Tiene por finalidad dar a las personas el derecho a recurrir a los tribunales para que se
obligue a actuar de acuerdo a derecho, a toda autoridad, funcionario o persona que por
acción u omisión, amenaza o vulnera cualquiera de los siguientes derechos:

 El de solicitar sin expresión de causa, la información que se requiera y a recibirla de


cualquier entidad pública en el plazo legal y con el costo que suponga el pedido,
exceptuadas las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

 El de que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no


suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

 El de que no se afecte los derechos al honor y a la buena reputación, a la intimidad


personal y familiar, así como los derechos a la voz y a la imagen propia.

Si esta acción fuera impropiamente regulada, podría afectar a la libertad de información,


opinión, expresión y difusión del pensamiento. El Congreso tiene que tener cuidado en
no agraviar derechos tan importantes con la regulación de esta acción, igualmente positiva
y útil para la vida social.

1.4. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Procede contra las normas que tienen rango de ley, leyes, Decretos Legislativos,
Decretos de Urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales,
ordenanzas municipales que contradigan la Constitución en el fondo, o cuando no haya
sido aprobadas, promulgadas o publicadas en la forma indicada por la Constitución.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 22


La Inconstitucionalidad formal, consiste en que una norma haya sido sancionada sin
observarse el procedimiento que la Constitución señala, o por algún órgano distinto al
que tiene la atribución pertinente.

La Inconstitucionalidad material, consiste en el hecho de que el precepto infrinja alguno


de los derechos individuales o sociales que la constitución ampara; esta es la modalidad
más grave y el verdadero objeto del control.

1.5. ACCIÓN POPULAR

Tiene como finalidad impedir las transgresiones, desviaciones y excesos del


poder, con arreglo al principio de limitación de poderes.

Existen muchos reglamentos, decretos y resoluciones (además de las normas con rango
de ley) que expiden varios órganos del Estado, ninguna de estas normas de carácter
general pueden contradecir ni a la Constitución ni a las normas con rango de ley. Cuando
ocurra la contradicción puede utilizarse la Acción Popular para que los tribunales
ordinarios (es tramitada ante el Poder Judicial) declaren o no su invalidez.

1.6. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad


pública renuente: de cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo
firme; o se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una
resolución administrativa o dictar un reglamento.

Busca hacer cumplir las disposiciones jurídicas y las resoluciones a favor de las personas
sin demora. Es una garantía para el ser humano particular contra la posible arbitrariedad
que quieran ejercer en su contra las autoridades y funcionarios del Estado.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 23


IV. EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

1. CONCEPTO

El término de "Estado de derecho" empieza a ser utilizado por la ciencia jurídica y política
alemana del siglo pasado para designar una relación específica entre la forma política
llamada "Estado" y el derecho, relación que va más allá de un gobierno limitado que
envuelve su actuación en el ropaje de las normas jurídicas. Lo determinante en el concepto
del Estado de derecho no es que el Estado reglamente mediante preceptos jurídicos la
vida que en él se desarrolla ni que limite sus fines a la realización del derecho, sino que
este Estado eleva el derecho a condición fundamental de su existencia.

En la realidad, el Estado de derecho representa la confluencia de diferentes principios y


postulados filosófico-políticos, de variados movimientos y fuerzas históricos, los cuales
toman cuerpo en un conjunto de estructuras e instituciones que apenas en tiempos
recientes se reconocen como elementos congruentes de un "modelo": el Estado liberal
occidental.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Ya en la filosofía política de la Antigüedad (Platón) se presentaba como ideal el "gobierno


de las leyes", como forma opuesta al "gobierno de los hombres", de sus arbitrariedades y
abusos. Dichas leyes no serían otras que las dictadas por la razón. Esta visión, sin
embargo, no tiene que ver con las mismas nociones de libertad individual y gobierno
democrático que asociamos actualmente con la idea de "Estado de derecho".

Las raíces del Estado moderno, y de la función que en él desempeña el derecho, deben
buscarse en realidad en la Edad Media. Basta recordar que la primera revolución de
Occidente (la reforma del papa Gregorio VII en el siglo XI) puede considerarse
fundamentalmente como revolución jurídica. La Iglesia medieval lucha para liberarse de
la tutela del poder político de su tiempo y para darse una organización y un gobierno
propios a través del derecho canónico.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 24


Esta lucha da origen al Estado secular moderno; su primer modelo fue, paradójicamente,
la misma Iglesia. También hay que tomar en cuenta el importante papel que tuvo el
redescubrimiento, en el siglo XI, de los textos del derecho romano (el Corpus Iuris Civilis
de Justiniano, del siglo VI d.C.), los cuales, analizados y reelaborados, contribuyeron a la
formación del nuevo ideal político. No es casual, por último, que poco tiempo más tarde
se empiecen a elaborar las primeras teorías modernas sobre la democracia y la soberanía
popular (Marsilio de Padua). En los comienzos del absolutismo, aunque el concepto de
soberanía se formula en términos jurídicos como poder de dictar las leyes, este poder, en
manos del soberano o monarca, está limitado, si acaso, por los principios de
la religión cristiana y por algunas leyes fundamentales del reino.

Es hacia fines del siglo XVIII cuando, en parte como reacción contra el absolutismo, se
formulan, sobre todo en las Declaraciones de derechos americanas y francesa, los
principios a partir de los cuales se desarrolla el Estado de derecho. Se trata de un cambio
revolucionario que se expresa en una idea sencilla: la finalidad de todo poder público es
la protección de los derechos del individuo; por ello, se trata de un poder limitado, cuya
actuación debe estar prevista en la ley, como expresión democrática de la voluntad
general.

3. LA DIVISIÓN DE PODERES

A lo largo de toda su historia se ha considerado como uno de los supuestos del Estado de
Derecho la distinción clásica entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El Estado
Constitucional de Derecho acoge en su estructura este principio de división, con las
matizaciones del caso, pero añade a ello tres notas esenciales:

1) Tiene como supuesto esencial de su existencia la división primaria y


fundamental entre el poder constituyente y los poderes constituidos, establecida en su día
por Sieyès como supuesto del sistema constitucional y según la cual los poderes
constituidos no pueden invadir la esfera reservada al constituyente. Esta radical división
de poderes, que afecta a la raíz misma del sistema constitucional, si bien reconocida por
la teoría, carecía de garantías dado el poder fácticamente absoluto del Parlamento. Pero
el Estado constitucional de Derecho parte del supuesto de que el poder constituyente no

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 25


sólo fundó en su día los poderes constituidos con sus respectivas competencias y límites
de acción, sino que los fundamenta permanentemente, pues la voluntad y racionalidad
subjetivas del constituyente se objetivaron en su día en la voluntad y racionalidad
objetivas de la Constitución y, por consiguiente, la custodia de ésta es la garantía de la
custodia de la diferenciación entre ambos poderes.

2) Ya hacia los años treinta del siglo pasado, Benjamín Constant postuló la
necesidad de un cuarto poder políticamente neutral que tuviera la misión de mantener
el equilibrio entre los tres poderes restantes y neutralizar las perturbaciones que pudieran
producirse entre ellos, así como las posibles desviaciones constitucionales. A reserva de
las matizaciones debidas al siglo y medio transcurrido desde Constant a nuestro tiempo,
cabe afirmar que este cuarto poder que Constant investía en el monarca y que actuaba
más bien con recursos políticos, es ahora investido funcionalmente en una jurisdicción
constitucional y, orgánicamente, en los Tribunales constitucionales que actuando
con métodos jurídicos, tienen a su cargo mantener el debido nivel de constitucionalidad
y resolver los conflictos entre los poderes constitucionales del Estado.

3) Dentro del sistema clásico de división de poderes, el legislativo poseía un poder


de disposición prácticamente ilimitado sobre la ley, especialmente en
aquellos sistemas en los que no existía o ejercía un derecho de veto por parte del Jefe del
Estado. En cambio, un Estado constitucional de Derecho no admite que las decisiones del
Parlamento sean absolutas, omni competentes y eo ipso justas, sino que la validez de tales
decisiones depende de su concordancia con la Constitución. Estado democrático de
Derecho significa, así, un sistema donde la democracia se ejerce dentro de los límites
fijados por la Constitución.

4. LA PRIMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA LEY

El Estado legal de Derecho identifica el Derecho con la ley o con las normas dictadas en
función de una ley. Cierto que frecuentemente se reconocía la significación jurídica de la

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 26


Constitución, pero sin que se vieran remedios a sus posibles contravenciones por parte de
los poderes públicos. Sólo al Parlamento en cuanto representante de la soberanía popular
y en el desarrollo de su función legislativa se le consideraba competente para
la interpretación última de la Constitución, lo que, sin embargo, no evitaba conflictos con
otros poderes que habían de resolverse por la vía política.

En cambio, el Estado constitucional de Derecho eleva la Constitución desde el plano


programático al mundo de las normas jurídicas vinculatorias y, por consiguiente, no sólo
acoge el principio de la primacía de la ley in suo ordine sino que lo complementa con el
principio de la supremacía de la Constitución sobre la ley y, por tanto, sobre todo el
ordenamiento jurídico, con la consiguiente anulación en la medida que en su conjunto o
en algunos de sus preceptos no se adecue a la norma constitucional. Esta primacía de la
Constitución sobre la ley se sustenta, en primer lugar, en la doctrina adoptada por Kelsen
y hoy generalmente admitida según la cual el orden jurídico constituye un sistema
jerárquico que, iniciándose en la Constitución, se extiende por los sucesivos momentos
en el proceso de su creación a través de la ley, el reglamento, el acto administrativo, la
sentencia y la ejecución.

Todos estos actos son sucesivos grados de creación del Derecho cuyo carácter jurídico
deriva de la Constitución y cuya validez depende de su adecuación a ella. Consideradas
las cosas desde la perspectiva de la historia de las ideas, nos encontramos con una
resonancia del principio escolástico de la unidad del orden expresado en la famosa
fórmula ad unum derivatur et ad unum reducitur, es decir, en nuestro caso, todo deriva de
la Constitución y todo ha de legitimarse por su concordancia directa o indirecta con la
Constitución.

Pero la primacía de la Constitución sobre la ley no se justifica solamente por la división


entre poder constituyente y constituido, ni por unos criterios lógicos u ontológicos sobre
la estructura del orden jurídico, sino que se justifica también por su aportación a la
seguridad jurídica en un tiempo en el que los principios clásicos de generalidad, discusión
y publicidad no tienen la significación que tenían en otro tiempo, pues, de un lado, la
generalidad de la ley cede frecuentemente ante la necesidad de las llamadas leyes medida
para objetivos singulares y definidos y, de otro, los requisitos de discusión y publicidad

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 27


tienden a perder contenido real como consecuencia de la creciente importancia de las
comisiones en el proceso legislativo y de la de los partidos fuertemente organizados en la
estructura del Parlamento. Bajo estos supuestos se acentúa la necesidad de la sumisión de
la acción legislativa a la disciplina de la Constitución.

5. LA JUSTICIABILIDAD CONSTITUCIONAL

Nos toca ahora decir algo sobre las garantías de las mencionadas exigencias del sistema
del Estado constitucional de Derecho. Podemos considerar a tal sistema constitucional
como compuesto de dos partes fundamentales: una, a la que podemos
llamar estática integrada por las normas constitucionales inmutables, mientras no tenga
lugar una reforma de la Constitución, es decir, por dos parámetros constitucionales, y
otra, a la que podemos llamar dinámica integrada por las variables posibles que la
Constitución permite a los distintos órganos del Estado en el ejercicio de sus funciones.
Bajo estos supuestos, la estabilidad del sistema exige un mecanismo de control que
asegure que los poderes públicos se mantengan dentro de los parámetros constitucionales,
y neutralicen las desviaciones en su funcionamiento haciendo volver las cosas al nivel de
constitucionalidad requerido.

Y dado que nos movemos en el campo jurídico, parece que tal mecanismo de control no
pueda ser otro que una jurisdicción investida en unos Tribunales que, dentro de las
competencias que le sean atribuidas, entiendan con arreglo a criterios jurídicos y métodos
judiciales de decisión de la constitucionalidad de los actos del Estado. Podemos afirmar,
en conclusión, que así como el Estado legal de Derecho sólo se constituye cuando existe
una jurisdicción contencioso-administrativa, así el Estado constitucional de Derecho sólo
adquiere existencia cuando se establece una jurisdicción constitucional. De la primera
decía Mayer que era condición para la transformación del Derecho administrativo en un
verdadero Derecho o en un Estado de Derecho administrativo bien ordenado; de la
segunda podemos decir que hace del Derecho constitucional un verdadero Derecho
constitucional bien ordenado.

La conexión entre la jurisdicción constitucional y los órganos encargados de ejercerla


puede tomar distintas formas generadas por el juego de los cuatro criterios

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 28


de descentralización o centralización, y de especialización o no especialización de los
Tribunales. Ello puede dar origen a una serie de posibilidades, entre las cuales una mirada
comparativa a los sistemas de distintos países permite destacar las siguientes:

1) Jurisdicción descentralizada y no especializada: cualquier juez o tribunal


pueden entender de la constitucionalidad, sin perjuicio de su apelación hasta la Corte
Suprema que, en su caso, decide definitivamente. Tal es, con matizaciones que no son del
caso, el sistema organizado de los Estados Unidos y extendido a otros países.

2) Jurisdicción descentralizada y especializada: es el caso de Alemania Federal


donde junto al Tribunal Constitucional Federal, único competente para juzgar de la
constitucionalidad de los actos en relación con la Ley Fundamental, pueden existir
Tribunales constitucionales de los Länder competentes para entender de la
constitucionalidad en relación con sus propias constituciones y autoridades.

3) Jurisdicción centralizada y no especializada: sólo un Tribunal que


normalmente es la Corte Suprema y, por tanto, no es específicamente constitucional,
puede entender de los litigios constitucionales.

4) Jurisdicción centralizada y relativamente especializada: la materia


constitucional se encomienda a una Sala especializada de la Corte Suprema, sistema
frecuentemente seguido y, hasta podríamos decir, originario de Iberoamérica, aunque
también se extiende a otros países.

5) Jurisdicción especializada y centralizada en un Tribunal único para todo el


país, caso, por ejemplo, de Italia y de España.

El ámbito de las competencias de un Tribunal Constitucional depende de los


ordenamientos jurídico-políticos de cada país, pero dado que su función es la defensa de
la Constitución y que ésta comprende, para decirlo en términos clásicos, una parte
dogmática y una parte orgánica, puede considerarse que sus competencias han de estar
integradas por las siguientes funciones:

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 29


i) La defensa de los derechos fundamentales de las personas físicas y jurídicas en
su doble significado de derechos públicos subjetivos y de valores objetivos sobre los que
se sustenta el orden constitucional.

ii) El control de la constitucionalidad de las normas con rango de ley y la


consiguiente expulsión del orden jurídico de las que resultasen contrarias a la
Constitución. Dicho control puede tomar distintas formas: control abstracto cuando se
ejerce sobre una ley con independencia de su aplicación a un caso sub índice, y
control concreto cuando se plantea como un incidente judicial con ocasión de un litigio.
A estos dos tipos de control hay que añadir los de control a posteriori o represivo, que
tiene lugar cuando la ley es ya vigente, es decir, ha sido debidamente promulgada, y
control a priori o preventivo cuando el proyecto de ley ha terminado su curso
parlamentario y sólo falta su promulgación.

iii) La resolución de conflictos constitucionales, es decir, los producidos entre los


órganos constitucionales del Estado que coinciden, más o menos, con los poderes clásicos
y, en el caso de los Estados federales o autonómicos, siempre que se trate de conflictos
que puedan plantearse y resolverse en términos jurídicos.

6. EL DESARROLLO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

A partir del pensamiento ilustrado, el término Constitución ha hecho referencia a ciertos


postulados básicos para ordenar jurídicamente el poder público conforme a
la dignidad del hombre. Ahora bien, sus concreciones históricas han sido diversas, al paso
de las transformaciones sociales, políticas y jurídicas (García-Pelayo). Hoy consideramos
nuestro modelo de Estado constitucional como la realización más lograda de las ideas de
la Ilustración; mas sería absurdo pretender que con él se consuma, de una vez por todas,
el proyecto de someter a Derecho las relaciones de poder. Antes bien, la relación histórica
entre poder y Derecho, constitutiva para ambos, abre en cada momento nuevas tensiones;
los postulados constitucionales han de ser siempre pretendidos.

En sus comienzos, el propósito de sujetar el poder al Derecho y de hacer de éste un orden


general de libertad se concreta, por un lado, en la sustitución las relaciones estamentales
por un orden social fundado sobre la garantía formal de la libertad, la igualdad y la

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 30


propiedad, supuestos derechos naturales de los ciudadanos. Las relaciones sociales eran
reguladas por Leyes generales, a cuya aprobación concurrían los ciudadanos a través del
régimen representativo. El poder estatal, que continuaba siendo presupuesto, no debía
intervenir arbitrariamente sobre ellas, y la propia Ley permitía someter a control la acción
del Estado que interfiriera en los derechos.

No obstante, la globalización no afecta por igual a todas las relaciones económicas, y en


particular sus efectos homogeneizadores son desconocidos en los mercados de trabajo; es
un fenómeno específico de la economía financiera, que se desarrolla a partir de
la quiebra del modelo de Bretton Woods. Por lo demás, el Estado mismo es considerado
como un importante agente de la globalización, y en cualquier caso su poder es
profusamente utilizado para sofocar las tensiones y resistencias derivadas de tal proceso.
En definitiva, éste parece, más que un fenómeno inexorable de superación del Estado,
una precisa estrategia de acumulación del capitalismo financiero, que pretende
desarticular el orden social, político y jurídico que, en el marco del capitalismo industrial,
contrapesaba el poder del capital.

ANÁLISIS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO EN EL PERÚ

1. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO CONSTITUCIONAL DE


DERECHO

Considerado actualmente el norte o la meta a la cual aspira llegar todo Estado, el Estado
Constitucional podemos definirlo fundamentalmente en base a tres elementos: la
supremacía del texto constitucional, el control y la limitación del poder, y, finalmente, y
no por ello menos importante, el reconocimiento, respeto y tutela de los derechos
fundamentales.

Aun cuando suelen atribuirse las pautas arriba enunciadas a un Estado de Derecho, bien
es sabido que en rigor un Estado de Derecho lo es todo Estado en tanto cuenta con normas
que regulan la conducta de sus órganos y de las personas que habitan o están en tránsito
en él, independientemente de que su accionar se caracterice por respetar la Constitución
y los derechos fundamentales de sus ciudadanos. En ese sentido, bien podríamos calificar

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 31


como Estado de Derecho a un Estado dictatorial como otro más bien de corte
democrático.

Uno de los mayores logros, si es que no es el principal, de la revolución francesa y de


otros movimientos de similar entidad como la revolución norteamericana, fue el
reconocimiento de la libertad de la persona. Las afectaciones a esta condición humana
durante el régimen absolutista-monárquico conllevaron a que una vez logrado dicho
reconocimiento se limitara la labor del Estado, en líneas generales, a una mera abstención.
En otras palabras, los individuos son libres y el Estado en rigor debe garantizar dicha
libertad, pero no debe intervenir en el ejercicio de la misma. A diferencia de lo que
ocurrirá luego con los derechos económicos, sociales y culturales, en este contexto al
Estado no se le exigía una participación activa en el ejercicio de los derechos
fundamentales, sino y sobre todo una labor pasiva. Era evidente entonces que en la
población de aquella época, aún se mantenía latente la experiencia de hace algunos años
atrás, en donde el Estado no había hecho más que restringir y hasta desconocer las
libertades fundamentales de la persona a través de su accionar.

Y es que es de conocimiento general que la experiencia anterior, en donde el Estado tuvo


una actitud más activa frente a los derechos fundamentales no fue alentadora, por lo que
limitarle dicha potestad parecía ser la salida más adecuada. De esta manera, se consolida
el Estado liberal de Derecho en occidente sin percatarse, en su momento, de las
consecuencias que ello acarrearía en la sociedad.

A medida que pasó el tiempo, el Estado liberal, como era de esperarse, entró en crisis. Y
es que las exigencias de un mundo industrializado, en pleno desarrollo, hicieron de la
sociedad un entramado de relaciones mucho más complejo. La población se percató de
que el sólo reconocimiento de la libertad de las personas, acompañado de un rol
abstencionista del Estado, aunque en sentido estricto cumplía un papel de garante de las
libertades fundamentales, no era ya la respuesta a las nuevas circunstancias.

Con la importancia que adquirieron paulatinamente los derechos de participación


política y la reproducción de la forma democrática de gobierno en diversos países del
orbe, aunada a la consolidación del Estado social antes descrito, surge lo que se denomina

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 32


el Estado social y democrático de Derecho, esto es, un Estado en el que el rol que se le
atribuye es más activo en aras del libre y pleno ejercicio de los derechos fundamentales,
incluidos los de índole social, económica y cultural; y en el que las minorías serán
escuchadas creándose mecanismos para tal efecto, mecanismos que les permitan canalizar
sus demandas y controlar a la mayoría, evitando el uso desmedido de la cuota de poder
que se le reconoce a ésta.

2. MODERNIZACIÓN Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Nuestro país ha adoptado un nuevo modelo de desarrollo que se basa en el libre


comercio y en la internacionalización de la economía como medios para generar riqueza,
aumentar la productividad y mejorar así el nivel de vida de la población. Es decir, la
reforma económica ha consistido en la apertura de los mercados a la competencia nacional
e internacional, en la desregulación de amplias áreas de la economía, en
la privatización de las empresas estatales, en el saneamiento de las finanzas públicas,
para lograr con ello la estabilidad macroeconómica. En fin, en lo económico, Perú está en
vías de consolidar la vigencia del mercado.

En el ámbito político, el gobierno ha permitido la modificación de algunas reglas,


formales e informales, de participación electoral, de manera tal que el sistema de partidos
se ha hecho un poco más competitivo. Así, en los últimos años los partidos de oposición
han logrado importantes triunfos en alcaldías, el congreso e incluso en los gobiernos
regionales, triunfos que han sido reconocidos, a veces con reticencia, por el partido
oficial. Aunque es evidente que falta mucho por hacer para lograr una sólida democracia
en nuestro país, en estos tiempos ha mejorado la representatividad del sistema político y
se ha avanzado en el respeto a los derechos ciudadanos.

En el ámbito social, el gobierno es cada vez más consciente de la importancia de


promover la igualdad de oportunidades y la satisfacción de las necesidades básicas de la
población, como educación, salud y vivienda. Se ha visto que la pobreza es un cáncer que
daña a la sociedad en su conjunto y no sólo a quienes la padecen directamente. Aunque
los programas existentes son aún insuficientes y están sujetos a manipulación política, el

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 33


otorgamiento de subsidios bien aplicados, junto con la participación de los beneficiarios,
parece avanzar en la dirección correcta, que es la erradicación de la pobreza.

Así, Perú muestra su voluntad de acceder a una modernidad fundada en el mercado, la


democracia y la igualdad de oportunidades.

Pero una condición indispensable para el éxito de las reformas que llevarán a Perú a la
modernidad plena, es la existencia de un verdadero Estado de derecho. Lamentablemente,
esto todavía no se logra por completo respecto de la actualización legislativa y la
impartición de justicia.

3. LA VIGENCIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

En nuestro país, el orden jurídico y la justicia sufren graves problemas. Para comenzar,
podemos afirmar que no se tiene un conjunto de principios de derecho claro y respetado
por todos. Al contrario, las normas son generalmente desobedecidas tanto por autoridades
como por particulares, lo cual hace que no exista certidumbre en las relaciones sociales.

Las leyes que rigen a la sociedad peruana son en unos casos contradictorias y en otras
obsoletas. Además, las autoridades las aplican en forma discrecional. Los ciudadanos no
cuentan con medios de defensa eficientes y económicamente accesibles para todos. Los
conflictos entre particulares se resuelven, por lo general, al margen de las leyes y, si se
llevan ante los tribunales, por lo común se requiere impugnar las sentencias en segunda e
inclusive tercera instancias, debido a la baja calidad de las primeras instancias. El
Ejecutivo ejerce una influencia impropia y excesiva sobre la administración de justicia y
sobre el Poder Judicial en general. La Corte Suprema de Justicia no ha podido
desempeñar plenamente su función en el esquema de división de poderes, es decir,
controlar la constitucionalidad y la legalidad de los actos de los demás poderes, Incluso
el Tribunal Constitucional se ha encontrado con diversos problemas de índole político
más que funcional, la última elección de sus nuevos miembros es un ejemplo claro de
ello, la injerencia política desestabiliza a un ente que debe ser autónomo en todo sentido.

Las carencias de nuestro sistema jurídico se manifiestan desde la Constitución, que es la


Ley Suprema que gobierna al Estado peruano, hasta el más sencillo contrato mercantil

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 34


entre particulares, pasando por leyes y reglamentos que en múltiples ocasiones se
contradicen entre sí.

Tenemos una Constitución que es más un listado de intenciones que un ordenamiento que
de hecho regule a la sociedad y al Estado. Por ello, existe una notable divergencia entre
las normas constitucionales formales y la práctica de las autoridades: entre el sistema
regional y la realidad del centralismo; o bien, entre la división formal y la realidad de un
ejecutivo hegemónico que legisla y juzga como un poder cuasi-fusionado.

En el derecho económico, subsiste formalmente un Estado interventor, rector de todos los


espacios de la vida económica -lo cual es reflejo de la fase de desarrollo de sustitución de
importaciones- junto con la vigencia de los principios liberales de un Estado
mínimo, producto de los imperativos del nuevo contexto internacional. En el derecho
corporativo, la ley consagra formalmente la prohibición constitucional expresa de los
monopolios privados, al tiempo que se privatizan empresas públicas sin leyes que
garanticen plenamente la competencia.

La primera Constitución del Perú data del año 1823; luego en 1826 se aprobó la nueva
constitución denominada vitalicia, por asignar la presidencia de por vida a Simón Bolívar,
y de corta vigencia es reimplantada la constitución de 1823, la que fue restituida por la
constitución de 1828, que a su vez fue reemplazada sucesivamente por los textos de 1834,
1839, 1856, 1860 y 1867, esta última también de corta vigencia. La reestablecida
constitución de 1860 se mantuvo hasta 1920, año en que se aprobó una nueva
constitución.

A su vez, esta fue sustituida por la Constitución de 1933, que se mantuvo vigente con
intervalos dictatoriales hasta 1979, año en que se aprobó un nuevo texto constitucional.

La constitución política de 1993 fue redactada y aprobada por el congreso constituyente


democrático, elegido como una salida política al Golpe de Estado del 5 de abril de 1992,
que lidero el entonces presidente Ing. Alberto Fujimori. Esta constitución fue ratificada
por el referéndum del 31 de octubre de 199 y entro en vigencia el 31 de diciembre de
1993, como podemos ver la Constitución peruana ha sido modificada innumerables veces,
de acuerdo con la necesidad política del momento y las aspiraciones de los distintos

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 35


grupos en el poder. De ahí que no constituya en realidad un "pacto social inicial", en
el lenguaje contractualista de los filósofos liberales ingleses, sino una amalgama
de proyectos políticos muchas veces irreconciliables.

En un Estado de derecho las leyes y los reglamentos derivan su validez de la Constitución;


pero si la Ley Suprema no refleja la realidad del país y tampoco constituye un
ordenamiento jurídico coherente, no se puede esperar que las leyes, en general, y la
impartición de justicia, en particular, respondan al reto de la modernización.

El primer paso para lograr un Estado Constitucional de derecho en el Perú es contar con
un diagnóstico que permita identificar las áreas en las cuales la ausencia de reformas
jurídicas de las leyes, las instituciones y los procedimientos- ha impedido que el país
coseche los frutos de las reformas política, económica y social. Se podría argumentar que
el marco jurídico también se ha adecuado a las nuevas circunstancias, pero si bien es
cierto que el gobierno ha modificado importantes sectores de la legislación pesquera,
minera, del transporte o sobre inversión extranjera, el ordenamiento jurídico y su
aplicación son claramente las áreas más rezagadas en el proceso de modernización.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PNP - AYACUCHO 36

You might also like