You are on page 1of 51

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero


Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica

Taller de Investigación I

OBTENCIÓN DE BIOETANOL MEDIANTE FERMENTACIÓN DE ALMIDÓN


DE MAÍZ PARA LA REDUCCION DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Presenta
Erick Escobar González

MC: Ma. Elena González

Cd. Madero, Tamaulipas Agosto de 2016


Índice

Página
1. Introducción ............................. …………………………….Error! Bookmark not defined.

1.1. Problema ....................................................... ………….Error! Bookmark not defined.


1.1.1. Planteamineto del problema ……………...…...………………………………….1
1.2. Hipótesis ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
1.3. Justificación ..................................................................................................................... 2
1.4. Objetivos .......................................................................................................................... 4
1.4.1. Objetivo general. ................................................................................................... 4
1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 4

2. Marco teórico .......................................................................................................................... 5

2.1.Generalidades del Maíz .................................................................................................. 5


2.1.1. Antecedentes del maíz .......................................................................................... 7
2.1.2. Propiedades fisicas y composición quimica del maíz ........................................... 8
2.1.3. Tipos de maíz……..……………………………..………….................................9
2.1.4. Produccion de maíz en Mexico y a nivel mundial………....…………………….11
2.1.5. Usos del maíz .................................................................................................... ..13

2.1.6. Generalidades del almidón de maíz…………………….................................….14


2.2. Contaminacion ambiental ............................................................................................. 15
2.2.1. Tipos de contaminación ambiental……………………………………………..15
2.2.2. Contaminación por combustibles derivados del petróleo .……………………. .16

2.2.3. El cambio climático……………………………………………………..……..17


2.2.4. Gases de efecto invernadero…………………………………………………...18

2.3. Biocombustibles …………………………………...…………………………………19


2.3.1. Antecedentes de los biocombustibles….. ……………..…….…………...….....20
2.3.2. Clasificacion de los biocombustibles………......…………...…………………..22
2.3.3. Tipos de biocombustibles …………….. .…………………………………..….24

ii
2.3.4. Propiedades fisicas y quimicas del etanol………………….…...………...........26
2.3.5. Usos del bioetanol ………………..………...…………………………...….….26
2.4 Técnicas y equipos para la caracterización del bioetanol ............................................ 27
3. Procedimiento........................................................................................................................ 30

3.1. Determinación de humedad de los granos de maíz ...................................................... 30


3.1.1. Obtención de humedad en el grano de maíz…………………………………...31
3.1.2. Obtención de humedad del maíz en polvo……………………………………..32

3.2. Procedimiento para la obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática


por refractómetro con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, y 5 7.5 horas …………………………………………………..32

3.2.1. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro


con 45 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas………………………………………………………………………..33

3.2.2. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro


con 90 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas………………………………………………………………………..33

3.2.3. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro


con 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas………………………………………………………………………..34

3.3. Procedimiento para la obtención de alcohol en el fermentado por


cromatografía de gases con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y
un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa…...............34

3.3.1. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases


con 45 gramos de amidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa…………………………………...35

3.3.2. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases


con 90 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa…………………………………...36

iii
3.3.3. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases
con 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y
7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa…………………………………...37

3.4. Procedimiento para la obtención del rendimiento del destilado con 45,
90 y 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5
horas en la adición de enzima a-amilasa……………………………………………...38

3.4.1. Obtención del rendimiento del destilado con 45 gramos de almidón


de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa……………………………………………………………….39

3.4.2. Obtención del rendimiento del destilado con 90 gramos de almidón


de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa……………………………………………………………….39

3.4.3. Obtención del rendimiento cdel destilado con 135 gramos de almidón
de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa.........………………………………………………………...40

4. Resultados ............................................................................................................................. 42

4.1. Análisis de resultados de la determinación de humedad del maíz . .............................. 42


4.2. Análisis de resultados de la obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática
por refractómetro con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa……………….42

4.3. Análisis de resultados de la obtención de alcohol en el fermentado por


cromatografía de gases con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa……………….42

4.4. Análisis de resultados de la obtención del rendimiento del destilado con 45,
90 y 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas
en la adición de enzima a-amilasa...................................................................................43

5. Conclusiones ......................................................................................................................... 44
Bibliografía ............................................................................................................................... 45

iv
Índice de figuras y tablas

Tablas:

1.1. Emisiones de CO2 por combustibles fósiles ........................................................................ 2


2.1. Dureza del grano de maíz…………………………………………………………………..8
2.2. Composición química del grano de maíz………………………………………..…………8
2.3. Propiedades físicas y químicas del etanol .......................................................................... 26
3.1. Variables consideradas para la determinación de humedad en el maíz…………………..30
3.2. Determinación de humedad para los granos de maíz……………………………………..31
3.3. Determinación de humedad para el polvo de maíz……………………………………….32

3.4. Variables consideradas para la determinación de azúcares en la solución


hidrolizada………………………………………………………………………………...33
3.5. Concentración de azúcares para las muestras de la serie A………………………………33
3.6. Concentración de azúcares para las muestra de la serie B………………………………..34
3.7. Concentración de azúcares para las muestras de la serie C………………………………34
3.8. Variables consideradas para la obtención de alcohol en el fermentado…………………..34
3.9. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie A………………..35
3.10. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas
para la serie A …………………………………………………………………………..36
3.11. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie B………………36
3.12. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas
para la serie B …………………………………………………………………………...37
3.13. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie C………………37
3.14. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas
para la serie C…………………………………………………………………………...38
3.15. Variables consideradas para la obtención del rendimiento del destilado……………….38
3.16. Rendimiento del destilado para las muestras de serie A………………………………...39
3.17. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie A…………………………………..39

v
3.18. Rendimiento del destilado para las muestras de serie B……………………………...…40
3.19. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie B…………………………………..40
3.20. Rendimiento del destilado para las muestras de serie C………………………………...40
3.21. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie C…………………………………..41

Figuras:

1.1. Concentraciones de CO2 en la atmósfera ............................................................................ 2


1.2. Variación de la temperatura en los hemisferios norte y sur ................................................. 3
2.1. Partes del maíz. .................................................................................................................... 7
2.2. Produccion de maíz en México………………………………………………….………...11
2.3. Produccion de maíz en México según la época del año .................................................... 12
2.4. Principales productores de maíz a nivel mundial ............................................................... 12
2.5. Gases contaminantes en los motores de gasolina y diésel ................................................ 16
3.1. Perdida de humedad de los granos de maíz en función del tiempo .................................... 31
3.2. Pérdida de humedad del polvo de maíz en función del tiempo .......................................... 32

vi
1. Introducción

1.1. Problema

Cambio climático causado por la contaminación de combustibles derivados del petróleo.

1.1.1. Planteamiento del problema

El cambio climático que sufre nuestro planeta es el principal desafío para el desarrollo. El
dióxido de carbono resultante de la combustión de combustibles fósiles es la principal fuente de
emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana.

Una de las fuentes de emisión de este nocivo gas es la circulación de vehículos. Los motores de
combustión interna que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento, generan gran
cantidad de CO2, además de otros gases como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,
hidrocarburos no quemados, compuestos de plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas.
Esta contaminación, además de contribuir al calentamiento global, provoca problemas cada vez
más graves y extendidos en la salud de los habitantes de las grandes ciudades.

El Calentamiento Global es un aumento de temperatura de aproximadamente 0.8°C de la


atmósfera terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX, dos tercios de este
aumento desde 1980. Algunos de los efectos del cambio climático debidos a la gran cantidad de
emisiones de gases de efecto invernadero generadas en los últimos 150 años ya se pueden sentir,
entre ellos está la desertificación, el derretimiento de los glaciares, migraciones en masa,
problemas agrícolas y más desastres naturales, como huracanes, tornados y tormentas.

1.2. Hipótesis
Se obtendrá bioetanol mediante fermentación de almidón de maíz para la reducción de
contaminación ambiental.
1.3. Justificación
La quema de combustibles fósiles arroja carbono a la atmósfera. Otras fuentes menores incluyen
procesos industriales tales como la manufactura de cemento y la quema de gas natural en la
industria petrolera y petroquímica. La mayor parte de las emisiones de carbono a la atmósfera
proviene de la energía usada en el transporte humano, producción eléctrica, calefacción y el
enfriamiento de edificios, y la actividad industrial. En la figura 1.1 se observa las emisiones de
CO2 por este tipo de combustibles.

Tabla 1.1. Emisiones de CO2 por combustibles fósiles

En los años noventa, el uso de combustibles fósiles emitió 6.4 Petagramos de carbono (PgC) al
año, y en el periodo entre 200-2008, aumentó a 7.7 PgC/año. Entre los años 2000-2008, la
emisión aumentó un 34% cada año, sustancialmente más rápido que el crecimiento del 1.0 % al
año de los años noventa, como se muestra en la figura 1.1. Este cambio dramático se debe
principalmente al aumento en el uso de combustibles fósiles por parte de países en desarrollo.

Figura 1.1 Concentración de CO2 en la atmosfera

Hay una certeza del 90% (actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del calentamiento es el
aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas como la quema
de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación.

2
La actividad humana está calentando el planeta. Durante el pasado milenio, la oscilación de
temperatura media de la Tierra se mantuvo dentro de un intervalo de menos de 0,7°C; en cambio,
las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano han provocado un aumento
dramático de la temperatura del planeta durante el último siglo. En la figura 1.2 se muestra este
cambio de temperatura en los hemisferios norte y sur.

Figura 1.2 Variación de la temperatura en los hemisferios norte y sur

Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a causa de


la contaminación ambiental. Afirma que la polución es uno de los primeros riesgos para la salud.

La emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que


aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el mundo cada año.

Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras por sida y malaria
combinadas. Algunas de las enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica, generada
por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y derivados, y el gas natural
son:
•Conjuntivitis
•Faringitis
•Cefaleas
• Enfermedades pulmonares

3
Una alternativa para la reducción de CO2 y sus efectos en el ambiente, es crear bioetanol a
partir de almidón de maíz por medio de su fermentación. La aplicación de este combustible
logra reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera, ya que estas especies agrícolas van
absorbiendo CO2 a medida que se van desarrollando, en cambio emiten una cantidad similar
que los carburantes minerales (carbón) o los carburantes fósiles (petróleo) en el momento de la
combustión, lo que hace que el balance neto de emisiones sea positivo.

De acuerdo con la investigación de la estatal Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria, las


emisiones de dióxido de carbono y de óxido nitroso provocadas por el etanol son un 73 por
ciento inferiores a las lanzadas por la gasolina. El estudio tiene en cuenta no sólo las emisiones
de gases de los vehículos sino también todo el proceso de producción, procesamiento y
distribución de los dos combustibles.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Obtener bioetanol mediante fermentación de almidón de maíz para reducir la contaminación


ambiental.

1.4.2. Objetivos específicos

1) Hidrolizar 45, 90 y 135 g de almidón de maíz con 6 g de enzima a-amilasa a 85°C por
2.5, 5 y 7.5 horas y glucoamilasa para convertir el almidón en glucosa.

2) Fermentar 2 l de solución de almidón hidrolizada a 40°C en un bioreactor para obtener


bioetanol.
3) Destilar por columna a 78°C la muestra para separar el bioetanol obtenido.

4
2. Marco teórico

2.1. Generalidades del Maíz

1) Etimología: Zea Mays

Zea sería una voz de origen griego, derivada de zeiá que significa cereal. Pero Plinio el
Viejo (Historia naturalis) emplea el término Zĕa, para referirse a Triticum spelta.

Los indígenas taínos del Caribe denominaban a esta planta mahís, que significa literalmente "lo
que sustenta la vida". Se conoce también como choclo (de
origen quechua), millo (del latín milĭum), aba (de origen muisca) o centli o cintli (de
origen náhuatl).

Según el país, la región y la cultura, Zea mays recibe también en español otros
nombres: danza, millo, mijo, oroña, panizo o borona, en español europeo,
y elote, aba, jojoto, sara sara o zara zara, en quechua.

En México y en Centroamérica, se usa "maíz" para designar a la planta y en algunas zonas al


grano, pero las mazorcas y los granos reciben el nombre de elote, que viene del
nombre náhuatl elotl, mientras que a las mazorcas sin grano se les llama olote. La mazorca
tierna, inmadura, se conoce como jilote, del nahuatl xilotl. Otro importante vocablo nahua para
referirse tanto a la planta como a la mazorca es centli, por ejemplo, dentro de la
palabra cacahuazintle, que se refiere al maíz de granos grandes, como de cacao. Para hablar del
grano suelto, se utiliza la palabra tlayoli (variante de tlaōlli), todavía de uso común en el estado
mexicano de Oaxaca, donde se le encuentra atado a numerosos mitos y leyendas autóctonas.

2) Estructura de zea mays

Raíz: La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces
adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen
la misión de mantener a la planta erecta, sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales,

5
es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes
vientos (acame).

Tallo: El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y
transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido
esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.

Hojas: Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las
espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de
granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

Inflorescencia: Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y


femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:

La inflorescencia masculina es terminal a lo largo del eje central se distribuyen los pares de
espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada espiguilla está protegida
por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las flores estaminadas; en
cada florecilla componente de la panícula hay tres estambres donde se desarrollan los granos de
polen.

Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas axilares de las hojas; son
espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u olote donde se insertan las
espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra abortiva, estas
flores se arreglan en hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo
unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas donde germina el polen.

Granos: En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside que
está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido por mazorca está
limitada por el número de granos por hilera y de hileras por mazorca.

En la figura 2.1 se muestran las partes de la planta de maíz.

6
Figura 2.1. Partes del maíz

2.1.1. Antecedentes del maíz

La mayoría de los historiadores creen que el origen geográfico del maíz y su domesticación se
localiza en los valles de Tehuacán (Puebla) y Oaxaca. Los olmecas y los mayas cultivaban en
numerosas variedades en toda Mesoamérica cocinado, molido o procesado a través de
nixtamalización. Comenzando alrededor de 2500 a.C la expansión de los cultivos a través de
gran parte de las Américas. La región desarrolló una red de comercio basado en los excedentes
y las variedades de cultivos de maíz. Después del contacto europeo con las Américas a finales
del siglo XV y principios del siglo XVI, los exploradores y comerciantes de maíz lo llevaron en
su regreso a Europa y fue introducido a otros países.

El maíz se extendió al resto del mundo, debido a su capacidad de crecer en climas diversos. Las
variedades ricas en azúcar, llamadas maíz dulce se cultivan generalmente para el consumo
humano como granos, mientras que las variedades de maíz de campo se utilizan para la
alimentación animal, la elaboración de derivados para alimentación humana (harina, masa,
aceite y, mediante fermentación, bebidas alcohólicas como el whisky bourbon) y la obtención
de productos químicos como el almidón.

7
2.1.2. Propiedades físicas y composición química del maíz

1) Propiedades físicas

A continuación se muestra en la tabla 2.1 las propiedades de dureza del grano de maíz.

Tabla 2.1. Dureza del grano de maíz

2) Composición química del grano de maíz

Las partes principales del grano de maíz difieren considerablemente en su composición química.
La cubierta seminal o pericarpio se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda,
aproximadamente el 87 por ciento, la que a su vez está formada fundamentalmente por
hemicelulosa (67 por ciento), celulosa (23 por ciento) y lignina (0,1 por ciento). El endospermo,
en cambio, contiene un nivel elevado de almidón (87 por ciento), aproximadamente 8 por ciento
de proteínas y un contenido de grasas crudas relativamente bajo. En la tabla 2.2 se muestra la
composición química del grano de maíz.

Tabla 2.2. Composicion química del grano de maíz

8
3) Información nutricional:

 100 gramos de maíz aportan 265 calorías.


 Hidratos de carbono: 66 gramos.
 Proteínas: 10 gramos.
 Grasas: 25 gramos.
 Fibras: 10 gramos.
 Vitaminas: B1 (25%), B3 (9%) y A (12%).
 Minerales: Fósforo, magnesio, hierro, zinc y manganeso.

2.1.3. Tipos de maíz

1) Maíz duro

Los granos de este tipo de maíz son redondos, duros y suaves al tacto. El endospermo está
constituido sobre todo de almidón duro córneo con solo una pequeña parte de almidón blando
en el centro del grano.

2) Maíz reventón

Esta es una forma extrema de maíz duro con endosperma duro que ocupa la mayor parte del
grano y una pequeña cantidad de almidón blando en la parte basal del mismo. Los granos son
pequeños, con pericarpio grueso y varían en su forma de redondos a oblongos. Cuando se
calienta el grano, revienta y el endospermo sale.

3) Maíz dentado

El endosperma del maíz dentado tiene más almidón blando que los tipos duros y el almidón duro
está limitado solo a los lados del grano. Cuando el grano se comienza a secar, el almidón blando
en la parte superior del grano se contrae y produce una pequeña depresión. Esto da la apariencia
de un diente y de aquí su nombre. Los maíces de granos dentados tienen una mayor profundidad
de inserción en el olote y tienden a tener a ser más difíciles de trillar que los maíces duros.

9
4) Maíz harinoso

El endosperma de los maíces harinosos está compuesto casi exclusivamente de un almidón muy
blando, que se raya fácilmente con la uña aun cuando el grano no esté maduro y pronto para
cosechar. Las razas de estos maíces presentan una gran variedad de colores y de algunos de ellos
se extraen colorantes.

5) Maíces cerosos

Actualmente estos maíces son cultivados en áreas muy limitadas de las zonas tropicales donde
las poblaciones locales los prefieren para su alimentación; su nombre se debe a que su
endospermo tiene un aspecto opaco y ceroso.

6) Opaco-2 y maíces con proteínas de calidad (mpc)

Este tipo de maíz tiene un gen mutante recesivo o2 que contiene cerca del doble de dos
aminoácidos esenciales, lisina y triptófano, en su endospermo. Esto mejora sensiblemente la
calidad de las proteínas del maíz, el cual normalmente es uno de los cereales con más bajo
contenido proteico. En los MPC es afectada la calidad de las proteínas y no su cantidad. El grano
típico de opaco-2 tiene un endosperma muy blando con una apariencia yesosa y opaca. El
gen o2 también causa algunos efectos indeseables tales como susceptibilidad a la pudrición de
la mazorca, a los insectos de los granos almacenados y presenta un menor rendimiento.

7) Maíces dulces

Estos tipos de maíces se cultivan principalmente para consumir las mazorcas aún verdes, ya sea
hervidas o asadas. En el momento de la cosecha el grano tiene cerca de 70% de humedad y no
ha comenzado aún el proceso de endurecimiento. Los granos tienen un alto contenido de azúcar
y son de gusto dulce. La conversión del azúcar a almidón es bloqueada por genes recesivos, por
ejemplo, azucarado (su), arrugado (sh2) y quebradizo (bt1). Los granos en su madurez son
arrugados debido al colapso del endospermo que contiene muy poco almidón.

10
8) Maíz común para mazorcas verdes

En muchos ambientes tropicales los maíces duros y cerosos comunes se cultivan por sus
mazorcas verdes a causa de los problemas que presentan los maíces de tipo dulce, si bien no se
ha prestado mayor atención al desarrollo de genotipos de maíces duros para su con-sumo
hervidos o asados.

2.1.4. Producción de maíz en México y a nivel mundial

Entre los años agrícolas 2004 y 2014 la producción de maíz grano en México ha crecido a una
tasa media anual de 2.6 por ciento para totalizar 23.27 millones de toneladas durante el año
agrícola 2014, como se observa en la figura 2.2. La composición por tipo de maíz muestra que
durante el año agrícola 2014 el 89.0 por ciento de la producción total correspondió a maíz
blanco, 10.4 por ciento maíz amarillo y el restante 0.6 por ciento a otros tipos de maíz. Es de
resaltar que la proporción de maíz amarillo se ha incrementado de 4.9 por ciento en el año
agrícola 2004 a 10.4 en 2014.

Figura 2.2. Producción de maíz en México

Por ciclo agrícola, la producción de maíz en México ocurre mayormente durante el ciclo otoño‐
invierno. Así, durante el año agrícola 2014 el 77.2 por ciento de la producción de maíz provino
del ciclo Primavera‐Verano, mientras que el restante 22.8 por ciento se produjo en Otoño‐
Invierno. La proporción en el año agrícola 2015 se estima sin cambios. En la figura 2.3 se
presenta la producción de maíz mencionada anteriormente en cada época del año.

11
Figura 2.3. Producción de maíz en México según la época del año

El mercado mundial de maíz atraviesa por un periodo de amplia disponibilidad, observada a


través de volúmenes de producción e inventarios finales históricos, y por consecuencia, de
precios relativamente bajos. Durante el ciclo comercial 2014/15 se observó el nivel de
producción mundial más alto de la historia, al totalizar 1,009 millones de toneladas. Dicho
volumen de producción se explica por los volúmenes de producción récord obtenidos en los
principales países productores, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea. Las expectativas de
producción para 2015/16 estiman un descenso de 3.6 por ciento para ubicarse en 972.6 millones
de toneladas. Lo anterior ante un descenso en la superficie cosechada mundial estimada y
menores volúmenes de producción en Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea, este último
afectado de manera importante por la sequía y altas temperaturas durante este último verano. En
la figura 2.4 se presenta a los países con mayor producción de maíz.

Figura 2.4. Principales productores de maíz a nivel mundial

12
2.1.5. Usos del maíz

1) El maíz como alimento


En América del Sur y Central se aprovecha este grano de variadas formas, conocemos las tortitas
mexicanas preparadas con harina de maíz y el producto de su molturación después de cocerlo
en agua previamente adicionada con cal viva o apagada, aprovechando de forma óptima su
dotación de vitaminas porque las solubiliza y, además, enriquece el producto con calcio.
A partir del grano del maíz se puede obtener jarabe de isoglucosa con un alto contenido en
fructosa y que se utiliza como edulcorante líquido.
Por todos son conocidas las populares palomitas, se preparan calentando los granos de maíz
sobre una placa con aceite y se van agitando, de esta manera el almidón del grano se va
transformando en dextrina y el agua del interior se va volatilizando, pero como la piel del maíz
impide la salida del vapor de agua, la presión interna va aumentando hasta que revienta la piel
y el agua se volatiliza, produciendo un sonido típico de la explosión de las palomitas.

2) El maíz como forraje:


En los países desarrollados más del 60% de la producción de maíz se emplea con este fin, para
elaborar piensos compuestos para aves de corral, cerdos y rumiantes. En los países en vías de
desarrollo, cerca del 40% se utiliza para la alimentación animal.
La planta del maíz es un excelente forraje para el ganado, especialmente para las vacas lecheras
y los animales de tiro y se utiliza en varias etapas de crecimiento de la planta.

3) El maíz en la industria:
Se utiliza industrialmente como aglutinante de salsas a partir de una goma obtenida de la
fermentación de azúcares derivados del almidón del maíz. La capacidad para formar geles de la
harina de maíz y su bajo precio, hacen que se considere un buen método gelificante y se utiliza
profusamente en la fabricación de salsas.
El grano de maíz es una fuente importante de glucosa y el almidón se utiliza para la fabricación
de pastas sémolas, maicenas, salchichas, mermeladas, zumos de frutas, cervezas, licores,
bebidas refrescantes, etc.

13
El aceite de maíz proviene del germen de la semilla y para extraerlo tienen que separar el germen
o embrión a través de un proceso de molturación húmeda, prensarlo o extraerlo con disolventes
y filtrarlo.
La margarina de maíz procede de la hidrogenación del aceite, consiguiendo un aspecto sólido.
Es decir, las grasas poliinsaturadas se transforman en grasas saturadas artificiales, también
conocidas como grasas trans.
No solo es utilizado en la industria alimentaria, el maíz es también aprovechado por otros
sectores como la industria textil química, farmacéutica, etc., así el aceite se utiliza para la
fabricación de pinturas, barnices, jabones, municiones, anticorrosivos, sustitutos del hule,
aceites solubles, sustancias químicas y productos textiles. El almidón de este grano se puede
utilizar para la fabricación de gomas, papeles, explosivos, alcoholes, etc.

2.1.6. Generalidades del almidón de maíz

El almidón es un producto de reserva alimenticia predominante en las plantas. El almidón es


sintetizado y almacenado en plastidios, ya sea de manera temporal en cloroplastos o a largo
plazo en amiloplastos densamente ubicados en órganos de almacenamiento como raíces o
semillas. Químicamente el almidón es un polisacárido que resulta de la polimerización de
moléculas de glucosa.

El almidón se obtiene exclusivamente de los vegetales que lo sintetizan a partir del dióxido de
carbono que toman de la atmósfera y del agua que toman del suelo. Durante este proceso la
energía solar se transforma y se almacena en forma de glucosa.

El almidón está formado por dos tipos de polisacáridos muy similares, la amilosa y la
amilopectina. En casos como el de los cereales, el almidón puede contener componentes
menores tales como lípidos. La composición de amilosa y amilopectina es el factor principal
que le confiere las propiedades funcionales al almidón. Estos polímeros de glucosa se
encuentran en proporciones diferentes dependiendo de la fuente de obtención del almidón y de
diversas variables ambientales. La amilosa es el producto de la condensación de D-
glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicosα(1,4). El polímero resultante está formado

14
por cadenas lineales largas de 200-2500 unidades. La amilosa es un α-D-(1,4)-glucano cuya
unidad repetitiva es la α-maltosa.

La amilosa tiene la facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal, en la que


cada vuelta de hélice consta de seis moléculas de glucosa. El interior de la hélice contiene sólo
átomos de hidrógeno, y es por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados
en el exterior de la hélice. La mayoría de los almidones contienen alrededor de 25% de amilosa.

La amilopectina se diferencia de la amilosa en que contiene ramificaciones adicionales que le


dan una estructura molecular similar a la arquitectura de un árbol; las ramas están unidas al
tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces α-D-(1,6), localizadas cada 15-25 unidades
lineales de glucosa. La amilopectina constituye alrededor del 75% de los almidones más
comunes. Algunos almidones están constituidos exclusivamente por amilopectina y son
conocidos como céreos.

2.2 Contaminación ambiental

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea


inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
El contaminante puede ser un sustancia química, energía (sonido calor, luz o radioactividad).

2.2.1 Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales.
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura,


desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos.

15
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que
afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.

2.2.2. Contaminación por combustibles derivados del petróleo

1) El transporte

Una de las actividades que más depende del petróleo es el transporte. Los combustibles más
utilizados son la gasolina y el diésel; ambos son considerados una fuente de contaminación
atmosférica. Tanto los gases y el material particulado que emiten son nocivos para la salud de
las personas, pudiendo causar enfermedades cancerígenas y broncopulmonares, entre otras. El
transporte urbano, un tipo de fuente móvil de contaminación, es considerado uno de los
principales causantes del esmog, que significa un deterioro de la calidad de vida. Sin embargo,
se pueden tomar medidas para disminuir las emisiones, tanto a través del comportamiento de la
población como de la tecnología de los motores de los vehículos.

La contaminación vehicular también incluye el ozono de superficie, contaminante fotoquímico


que es parte del esmog urbano. Se genera mayormente durante los días de verano, ya que
la radiación solar tiene gran importancia en su formación. El fenómeno del ozono urbano se da
principalmente en las ciudades con gran parque automotor. En la figura 2.5 se muestran los
gases contaminantes que componen los motores de gasolina y diésel.

Figura 2.5. Gases contaminantes en los motores de gasolina y diésel

16
El transporte marítimo de gran tamaño tiene la ventaja de que en un solo viaje puede trasladar
enormes volúmenes de carga y personas, pero, a su vez, utiliza considerable cantidad de
combustible. Este va produciendo una alta emisión de gases contaminantes que se incorporan a
la atmósfera y afectan a procesos como el efecto invernadero y el cambio climático global.

Por otra parte, los grandes barcos petroleros tienen el grave riesgo de sufrir derrames de petróleo,
que por ser más liviano que el agua, tiende a afectar grandes superficies del mar y de las costas
con sus correspondientes ecosistemas. Este peligro es tomado en cuenta para mejorar la
construcción de esas naves y reforzar los estanques.

2) Industrias y centrales termoeléctricas

Tanto las refinerías, fundiciones e industrias manufactureras como la generación de energía


requieren de grandes volúmenes de combustibles, los cuales varían de acuerdo a las necesidades
de sus instalaciones. Se les considera fuentes fijas de contaminación, las que pueden ser areales,
cuando están en zonas industriales, o puntuales, en los casos de instalaciones aisladas.

Existen numerosas tecnologías para aminorar los gases y partículas que despiden sus chimeneas,
pero solo los países desarrollados pueden utilizar métodos más eficaces debido a los altos costos.
Es importante que la localización de estas actividades sea particularmente rigurosa, a fin de
afectar lo menos posible a la población y el entorno.

2.2.3. El cambio climático

El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los


patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años. Puede
tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de la distribución del tiempo en
torno a las condiciones medias. El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y
continuo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.

En las últimas décadas, muchos de los indicadores y estudios han señalado que el calentamiento
global ha sido alarmante a nivel mundial.

17
Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el
efecto invernadero. Cuando la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada
al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la
Tierra se caliente. El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en
la atmósfera de la Tierra, los llamados “gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que
el calor desaparezca, haciendo que la temperatura ronde los +15°C en vez de -19°C.

2.2.4. Gases de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas atmosférico que absorbe y emite radiación
dentro del rango infrarrojo. Este proceso es la fundamental causa del efecto invernadero. Los
principales GEI en la atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono,
el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono. Sin los gases de efecto invernadero la temperatura
promedio de la superficie terrestre sería alrededor de −18 °C, en lugar de la media actual de
15 °C.

El vapor de agua (H2O) es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o
por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto invernadero debido a la absorción
de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el
vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de
agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.

Dióxido de carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas
carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por
dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.

Metano (CH4) El metano (del griego methy, vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más
sencillo, cuya fórmula química es CH4.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas.
Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás.
Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de
electrones.

18
El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir al
calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23;
pero que su concentración es bajísima. Esto significa que en una media de tiempo de 100 años
cada Kg de CH4 calienta la Tierra 25 veces más que la misma masa de CO 2, sin embargo hay
aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano
por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.

Óxidos de nitrógeno (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios


compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno.
El proceso de formación más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas
temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.

Ozono (O3) El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de
oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de
oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).

Clorofluorocarbonos (CFC) El clorofluorocarbono o clorofluorocarburo, es cada uno de los


derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de
hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Debido a su alta
estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy usados como gases refrigerantes,
agentes extintores y propelentes para aerosoles.

2.3. Biocombustibles

Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como


combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica
originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

Para muchos autores, lo correcto para referirse a este tipo de combustibles es hablar de agro
combustibles, el prefijo "bio-" se utiliza en toda la UE para referirse a los productos agrícolas
en cuya producción no intervienen productos de síntesis. La palabra biocombustible, por lo
tanto, se presta a confusión y dota al término de unas connotaciones positivas de las que carece.

19
Para la obtención de los biocarburantes se pueden utilizar especies de uso agrícola tales como
el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas como la soja, girasol y
palmeras. También se pueden emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos.

Al utilizar estos materiales se reduce considerablemente el dióxido de carbono que es enviado


a la atmósfera terrestre ya que estos materiales lo van absorbiendo a medida que se van
desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los carburantes convencionales en
el momento de la combustión.

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que


puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina,
y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta.


Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%,
respectivamente.

El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina normal,
reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es responsable de una
considerable contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede utilizarse como
combustible en las celdas de combustible.

El bioetanol tiene las mismas características y composición química que el etanol ya que se trata
del mismo compuesto. La diferencia radica en su proceso de producción. El bioetanol ha de ser
obtenido desde biomasa, no pudiendo obtenerse del petróleo.

Todos los licores alcohólicos que proceden de la fermentación del azúcar de alguna planta se
pueden denominar como bioetanol.

2.3.1 Antecedentes de biocombustibles

El empleo de los biocombustibles desde hace varias décadas a nivel internacional, pues fueron
los combustibles de los primeros motores; sin embargo, su uso se abandonó con la aparición de
las gasolinas. Actualmente, se emplean como oxigenantes de las gasolinas o como sustitutos de
éstas.

20
En México ha comenzado el desarrollo en la producción de biocombustibles, aunque los
proyectos que en la actualidad existen en la materia son pocos y a pequeña escala, es decir, sólo
para satisfacer necesidades de autoconsumo de algunas empresas y procesos locales; lo que
representa una desventaja ante países como Brasil, quién lleva más de treinta años aplicando
una política de bioenergía tendiente a lograr la seguridad energética, emprendiendo acciones
para el fomento de investigación, tecnología y operación.

Los biocombustibles no son tan nuevos como se creen, sino que nacieron casi en paralelo con
los combustibles fósiles y los motores a combustión. Hace más de 100 años Rudolf Diesel creo
un prototipo de motor que utilizaba aceite de cacahuate o maní que luego derivo en el gasóleo,
pero como el petróleo era más fácil y económico de obtener se comenzó a utilizar este
combustible fósil.

En 1908 Henry Ford en su modelo T usaba etanol en sus principios. Otro proyecto interesante
para la época es que la compañía Standard oíl en el periodo de 1920 a 1924 vendía una gasolina
con un 25% de etanol, pero los altos costos del maíz volvieron inviables económicamente este
producto.

En la década del 30, Ford y otras personas trataron de reflotar la fabricación de biocombustibles
por eso construyeron una planta de biocombustibles en Kansas que elaboraba alrededor de
38.000 litros diarios de etanol en base al uso del maíz como materia prima. En esta época más
de 2000 estaciones de servicio que vendían este producto.

En los años 40 se debió cerrar esta planta ya que no podía competir con los precios del petróleo.
En la década del 70 como consecuencia de la crisis del petróleo EEUU comienza nuevamente a
mezclar gasolina y etanol dando un importante auge a los biocombustibles que no ha parado de
crecer desde estos años hasta la actualidad en este país, pero también en Europa.

Hasta mediados de los 80 se trabajaba y experimentaba en biocombustibles de primera y


segunda generación basados en cultivos alimenticios, pero surgieron diversos sectores que
advirtieron del peligro de utilizar alimentos para fabricar combustibles. Ante esta situación se
comenzó a buscar materias primas alternativas que no afecten la seguridad alimentaria como
algas y otras vegetales que no son comestibles dando origen a los biocombustibles de tercera
generación.

21
2.3.2. Clasificación de biocombustibles

Existen varios tipos de biocombustibles que se clasifican según la materia prima con que se
producen y la tecnología que se emplea. Esta clasificación se realiza por generaciones que, hasta
la fecha, son cuatro.

1) Primera generación

La materia prima es de procedencia agrícola. Se utilizan las partes alimenticias de las plantas
con alto contenido en almidón, azúcares y aceites. Algunas de estas materias son la caña de
azúcar, los granos de maíz, y diversos aceites: de semilla de girasol, de soya, de palma, de ricino,
de semilla de algodón, de coco y de cacahuate. También se pueden utilizar grasas animales,
aceites de desecho doméstico y desperdicios sólidos orgánicos.

En cuanto a la tecnología, para la producción de biocombustible de primera generación se


recurre a la fermentación para azúcares y carbohidratos, transesterificación para aceites y grasas,
y la digestión anaerobia para los desperdicios orgánicos.

A partir de los azúcares se obtiene etanol, metanol y n-butano; de los aceites resulta el biodiesel;
y de la mezcla de gas natural y dióxido carbono de los desperdicios orgánicos se obtiene el
biogás. Las ventajas de los biocombustibles de primera generación son su facilidad de
procesamiento y sus bajas o nulas emisiones de gases de efecto invernadero. Su desventaja es
el desvío de los recursos alimenticios hacia la producción de energéticos, lo cual resulta en el
aumento de precios, por ejemplo.

2) Segunda generación

La materia prima de este tipo de biocombustibles son los residuos agrícolas o forestales
compuestos por celulosa, por ejemplo, la paja de trigo, el aserrín, el bagazo de la caña de azúcar,
los tallos y las hojas del maíz, y las hojas y ramas secas de los árboles, entre otros.

Los procesos de producción son más complejos. Uno de ellos es el proceso GTL y proceso BTL,
cuyas siglas en inglés provienen de Gas-To-Liquits y Biomasa-To-Liquits. Estos procesos
consisten en la gasificación del carbón y de la materia lignocelulosa leña y celulosa- de la

22
biomasa, para obtener un combustible líquido, como el etanol. También se puede obtener el
biodiesel a partir de algas, el bioetanol de la lignocelulosa de madera, paja y hierba, y también
el biobutanol.

Las ventajas de estos biocombustibles son:


 Requieren menos recursos, desde agua y terrenos hasta fertilizantes y pesticidas para ser
producidor.
 La energía producida es mucho mayor con respecto a los biocombustibles de primera
generación.
 Al disponer de más materias primas no comestibles, no habrá competencia con la
industria alimenticia.
 Pueden ser generados en terrenos no agrícolas.
 Pueden servir para recuperar terrenos erosionados.

Por otro lado, hay quienes consideran que los recursos dedicados a estos biocombustibles
deberían destinarse a otras tecnologías más prometedoras, ya que seguir usando el motor de
combustión es un error. En la práctica sólo un 5% de la energía contenida en el combustible se
transforma en movimiento. Otra desventaja es la poca disminución de las emisiones de gases de
efecto invernadero durante el procesamiento de los insumos, a comparación de los de primera
generación.

3) Tercera generación

Las materias primas son vegetales no alimenticios de crecimiento rápido y de alta densidad
energética almacenada en sus componentes químicos. Se les denomina como cultivos
energéticos. Algunos de estos insumos son los pastos perennes, árboles y plantas de crecimiento
rápido, y las algas verdes. Los procesos continúan desarrollándose, pero ya se ha logrado
producir biodiesel y etanol.

Las ventajas son la toma de CO2 para la producción de los insumos y un balance positivo en la
emisión de gases de efecto invernadero. Su desventaja es el uso de tierras de cultivo de alimentos
para sembrar las plantas, excepto las algas verdes.

23
4) Cuarta generación

Estos biocombustibles se producen a partir de bacterias genéticamente modificadas. Se emplea


dióxido de carbono o alguna otra fuente de carbono para la obtención del producto. Esta
generación todavía se encuentra en desarrollo, pero por lo pronto se sabe que se puede obtener
etanol.

2.3.3. Tipos de Biocombustibles

1) Biodiesel

Está fabricado en base a aceites vegetales, como aceite de soja, palma, raps y maravilla tanto
nuevo como usado. También incorpora aceites animales, grasas animales y aceite de pescado.

2) Bioetanol

Está fabricado en base al alcohol producto de la fermentación de azucares, principalmente de la


caña de azúcar y la remolacha. También se obtiene de cereales como el trigo, la cebada y el
maíz, gracias al almidón que contienen.

3) Biodiesel de segunda generación

Está fabricado en base a la combustión de desechos de materia orgánica como madera, ramas,
cortezas, basura reciclable y desechos agrícolas, ya sean frutas, verduras y tallos en mal estado.

4) E5

El biocombustible E5 supone una mezcla del 5 por ciento de bioetanol y el 95 por ciento de
gasolina. Ésta es la mezcla habitual y la máxima autorizada en la actualidad por la regulación
europea. ya que diferentes estudios constatan que los vehículos actuales toleran sin problemas
mezclas hasta el 10 por ciento de bioetanol y los beneficios para el medioambiente son
significativos.

24
5) E10

El biocombustible E10 significa una combinación del 10 por ciento de bioetanol y el 90 por
ciento de gasolina. Esta mezcla es la más utilizada en los Estados Unidos, ya que hasta esta
proporción de mezcla los motores de los vehículos no requieren ninguna modificación e,
incluso, produce la elevación de un octano en la gasolina mejorando su resultado y obteniendo
una notable reducción en la emisión de gases contaminantes.

6) E85

Es el más popular. Se trata de una mezcla de 85 por ciento de bioetanol y 15 por ciento de
gasolina, utilizada en vehículos con motores especiales. En Estados Unidos, las marcas más
conocidas ofrecen vehículos adaptados a estas mezclas.

7) E95 y E100

Mezclas hasta el 95 por ciento y 100 por ciento de bioetanol son utilizados en algunos países
como Brasil con motores especiales.

8) E-Diesel

El bioetanol permite su mezcla con gasoil utilizando un aditivo solvente y produciendo un


biocombustible Diesel, el E-Diesel, con muy buenas características en cuanto a combustión y
reducción de contaminación. El E-Diesel ya se comercializa con éxito en EEUU y Brasil y
pronto hará su aparición en España y Europa.

9) ETBE

No se comercializa como un biocombustible, sino que se utiliza como un aditivo de la gasolina.


El ETBE (etil ter-butil eter) se obtiene por síntesis del bioetanol con el isobutileno, subproducto
de la destilación del petróleo. El ETBE posee las ventajas de ser menos volátil y más miscible
con la gasolina que el propio etanol y, como el etanol, se aditiva a la gasolina en proporciones
del 10-15 por ciento La adición de ETBE o etanol sirve para aumentar el índice de octano de la
gasolina, evitando la adición de sales de plomo.

25
2.3.4. Propiedades físicas y químicas del etanol

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en
condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un
punto de ebullición de 78,4 °C.

Miscible en agua en cualquier proporción; a la concentración de 95 % en peso se forma


una mezcla azeotrópica.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O o, conservando el OH, C2H5OH). En la tabla 2.3


se muestran las propiedades físicas y químicas del etanol. A continuación se muestran las
propiedades del etanol en la tabla 2.3.

Tabla 2.3. Propiedades físicas y químicas del etanol

2.3.5. Usos del bioetanol

1) Bioetanol como combustible

El etanol, como combustible único, es utilizado principalmente en Brasil y Argentina. Su uso


con temperaturas inferiores a 15ºC puede dar lugar a problemas de encendido, para que esto no
ocurra el método más común de solucionarlo es añadirle una pequeña parte de gasolina. La
mezcla que se usa más ampliamente es el E85 que está compuesto de un 85% de etanol y un
15% de gasolina.

26
2) Como aditivo para gasolina

Otra alternativa para el uso del bioetanol como combustibles es transformarlo para su utilización
en aditivo de la gasolina, en lugar de sustituto. Con la introducción de las gasolinas sin plomo,
necesarias por el uso de catalizadores para la disminución de las emisiones nocivas, se vio
afectado el número de octano de la gasolina. Para recuperar el octanaje y reducir las emisiones
contaminantes se añadieron aditivos oxigenantes tales como el metanol, etanol, tercbutil alcohol
(TBA) o el metil-tercbutil éter (MTBE).

2.4. Técnicas y equipos para la caracterización del bioetanol

En este capítulo observaremos las técnicas y equipos empleadas en este proyecto, así como
también las normas de seguridad empleadas.

a) Refractómetro

El principio de medición se basa en la refracción de la luz (roto del latín: fractus) creada por la
naturaleza y la concentración de los solutos (por ejemplo el azúcar). Es por esto que un
refractómetro mide indirectamente la densidad de los líquidos. La unidad de medida °Bx (grados
Brix) lleva el nombre de Adolf F. Brix, un científico del siglo XIX. Según esa escala, 1 ºBx
correspondería a un índice de refracción de una solución de sacarosa en agua al 1%.

Los refractores digitales de sobremesa de la serie DR6000-T son extremadamente precisos y


están disponibles con dos exactitudes (DR6000-T: 0,1 ºBx y DR6200-T: 0,01 ºBx). Son
compactos, muy fáciles de operar y prácticamente no requieren mantenimiento.

Al comienzo de cada serie de mediciones, se recomienda realizar una medición de control con
agua (Valores indicados: 1.33299 nD o 0,00 °Bx, a 20 °C).

b) Cromatógrafo de gases

El gas portador cumple básicamente dos propósitos: Transportar los componentes de la muestra,
y crear una matriz adecuada para el detector. Un gas portador debe reunir ciertas condiciones:

27
 Debe ser inerte para evitar interacciones (tanto con la muestra como con la fase estacionaria)
 Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa
 Fácilmente disponible y puro
 Adecuado al detector a utilizar

La inyección de muestra es un apartado crítico, ya que se debe inyectar una cantidad adecuada,
y debe introducirse de tal forma (como un "tapón de vapor") que sea rápida para evitar el
ensanchamiento de las bandas de salida; este efecto se da con cantidades elevadas de analito.
En GC se emplean dos tipos de columnas: las empacadas o de relleno y las tubulares
abiertas o capilares. Estas últimas son más comunes en la actualidad debido a su mayor rapidez
y eficiencia. La longitud de estas columnas es variable, de 2 a 60 metros, y están construidas
de acero inoxidable, vidrio, sílice fundida o teflón. Debido a su longitud y a la necesidad de
introducirlas en un horno, las columnas suelen enrollarse en una forma helicolidal con
longitudes de 10 a 30 cm, dependiendo del tamaño del horno.

El detector es la parte del cromatógrafo que se encarga de determinar cuándo ha salido el analito
por el final de la columna. Las características de un detector ideal son:

 Sensibilidad: Es necesario que pueda determinar con precisión cuándo sale analito y cuando
sale sólo el gas portador. Tienen sensibilidades entre 10-8 y 10-15 g/s de analito.
 Respuesta lineal al analito con un rango de varios órdenes de magnitud.
 Intervalo de temperatura de trabajo amplio, por ejemplo desde temperatura ambiente hasta
unos 350-400 °C, temperaturas típicas trabajo.
 Estabilidad y reproducibilidad, es decir, a cantidades iguales de analito debe dar salidas de
señal iguales.
 Respuesta semejante para todos los analitos.
 Respuesta selectiva y altamente predecible para un reducido número de analitos.

28
c) Normativa

75.02.46:07: Biocombustibles. Etanol carburante anhidro y etanol carburante anhidro rtca


desnaturalizado y sus mezclas con gasolina. Especificaciones.

ASTM E-300: Práctica Estándar para Muestreo de Químicos Industriales.

ASTM D-4057: Práctica Estándar para Muestreo Manual de Petróleo y Productos de Petróleo.

NOM-076-SSA1-2002: Salud ambiental.- Que establece los requisitos sanitarios del proceso del
etanol (alcohol etílico).

Directiva 2003/17/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de marzo de 2003, modifica
la Directiva 98/70/CE, fijando, fundamentalmente, el contenido de azufre máximo para
gasolinas y gasóleo de automoción (clase A).

Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de 2003, relativa al
fomento del uso de los biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte.

Real Decreto 1700/2003, de 15 de diciembre, por el que se fijan las especificaciones de


gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo, y el uso de biocarburantes.

29
3. Procedimiento

Para la obtención de bioetanol mediante fermentación de almidón de maíz y su caracterización


para conocer la cantidad de azúcares, alcohol y rendimiento en etapa de destilación, se deben de
realizar los siguientes procedimientos, considerando como variables la cantidad de almidón y el
tiempo de calentamiento tras la adición de enzima a-amilasa en la hidrólisis enzimática

3.1. Procedimiento para la determinación de humedad del maíz en grano y polvo

Para llevar a cabo la determinación de humedad en el maíz se toman en cuenta las variables
presentadas en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Variables consideradas para la determinación de humedad en el maíz

5 gramos de muestra
Maíz en grano Maíz en polvo
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
h h h h h h h h h h h h h h h h h h
A A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 B B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8

1) Tomar una muestra de granos de maíz y licuarla.


2) Separar los fragmentos con un tamiz.
3) Pesar 5 gramos de en un crisol tarado.
4) Registrar el peso.
5) Colocar la muestra en la estufa a 105 ̊C.
6) Retirar la muestra de la estufa cada 30 minutos.
7) Colocar en el desecador por 20 minutos para luego ser pesado.
8) Repetir la operación hasta llegar a un peso constante.
9) Se repite el procedimiento pesando 5 gramos del polvo obtenido en el tamizado.
10) Se calcula de porcentaje de humedad con la ecuación 3.1:

30
…………….……….. Ecuación 3.1

En donde:

P = Peso del recipiente con la muestra húmeda, en gramos.

P1 = Peso del recipiente con la muestra seca.

P2 = Peso de la muestra en gramos.

3.1.1. Obtención de humedad en el grano de maíz

En la tabla 3.2 se observan los datos obtenidos para los granos de maíz durante el procedimiento
y en la figura 3.1 la perdida de humedad en función del tiempo.

Tabla 3.2. Determinación de humedad para los granos de maíz

Muestra Peso muestra % de perdida % de


(grano) (g) humedad de la humedad
muestra
A 5.021 0 100
A1 4.6901 6.59 41.73
A2 4.5678 9.026 20.19
A3 4.5793 8.79 22.28
A4 4.5221 9.93 12.2
A5 4.6547 7.29 35.54
A6 4.5248 9.88 12.64
A7 4.4528 11.31 0
A8 4.4547 11.27 0.35

Figura 3.1. Perdida de humedad de los granos de maíz en función del tiempo

31
3.1.2. Obtención de humedad del maíz en polvo

En la tabla 3.3 y la figura 3.2 se presentan los datos obtenidos para el polvo del maíz en la
determinación de humedad y la perdida de humedad en función del tiempo.

Tabla 3.3. Determinación de humedad para el polvo del maíz


Muestra Peso muestra % de perdida % de
(polvo) (g) humedad de la humedad
muestra
A 5.0051 0 100
A1 4.1409 17.26 18.85
A2 4.0209 19.66 7.56
A3 4.0555 18.97 10.81
A4 4.0145 19.79 6.95
A5 4.206 15.96 24.96
A6 4.0126 19.82 6.81
A7 3.9401 21.27 0
A8 3.9432 21.21 0.28

100

80
% de humedad

60

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Tiempo (h)

Figura 3.2. Pérdida de humedad del maíz en polvo en función del tiempo

3.2. Procedimiento para la obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por


refractómetro con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento
de 2.5, 5 y 7.5 horas

Para llevar a cabo la determinación de azúcares de la solución hidrolizada se toman en cuenta


las variables presentadas en la tabla 3.4.

32
Tabla 3.4. Variables consideradas para la determinación de azúcares en la solución hidrolizada

85 °C y 6 g a-amilasa, almidón diluido en 3 litros de agua


45 g almidón 90 g almidón 135 g almidón
2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3

a) Colocar 3 litros de agua en un vaso precipitado de 4 litros y adicionar 45, 90 y 134 gramos
de almidón.

b) Agregar 0.6 g de CaCl2 y reposar hasta gelatinización .

c) Calentar con mechero a 105°C y agregar en caliente 6 g de enzima a-amilasa.

d) Mantener a 85°C durante 2.5, 5 y 7.5 horas.

e) Medir concentración de azúcares con refractómetro.

3.2.1. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro con 45


gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.4, para la serie de muestras A, se obtiene
la concentración de azúcares expresada en la tabla 3.5.

Tabla 3.5. Concentración de azúcares para las muestras de serie A 45 g de almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de azúcares (°Brix)


A1 2.5 -
A2 5 -
A3 7.5 -

3.2.2. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro con 90


gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.4, para la serie de muestras B, se obtiene
la concentración de azúcares expresada en la tabla 3.6.

33
Tabla 3.6. Concentración de azúcares para las muestras de serie B con 90 gramos de almidón
de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de azúcares (°Brix)


B1 2.5 -
B2 5 -
B3 7.5 -

3.2.3. Obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por refractómetro con 135


gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.4, para la serie de muestras C, se obtiene
la concentración de azúcares expresada en la tabla 3.7.

Tabla 3.7. Concentración de azúcares para las muestras de serie C con 135 gramos de
almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de azúcares (°Brix)


C1 2.5 -
C2 5 -
C3 7.5 -

3.3. Procedimiento para la obtención de alcohol en el fermentado por


cromatografía de gases con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa

Para llevar a cabo la determinación de alcohol se toman en cuenta las variables presentadas en
la tabla 3.8.

Tabla 3.8. Variables consideradas para la obtención de alcohol en el fermentado

85 °C y 6 g a-amilasa, almidón diluido en 3 litros de agua


45 g almidón 90 g almidón 135 g almidón
2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3

34
a) En un reactor biológico de 3.25 litros se agregan 2 litros de la solución de almidón
hidrolizada y se agregan 10 gramos de dextrosa diluidos en 100 ml de agua destilada.

b) Agregar 500 mililitros de solución de levadura compuesta por 10 g de peptona de caseína, 5


gramos de extracto de levadura y 1 gramo de NaCl2 diluidos en 400 mililitros de agua
destilada.

c) Ajustar el bioreactor a 35°C y 135 rpm.

d) Tomar muestras de 5 mililitros cada 5 horas hasta finalizar la fermentación.

e) Colocar las muestras en una centrifuga por 15 minutos a 4000 rpm, filtrar los tubos y medir
la absorbancia por cromatografía de gases.

f) Utilizar un cromatógrafo de gases con columna C-18 de 5 micras de 150*4.6 mm, flujo de
1.2ml/min y con la condición de isopropanol-agua: 56-42.

3.3.1. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases con 45 gramos
de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.8, para la serie de muestras A, se obtiene
la concentración de alcohol expresada en la tabla 3.9.

Tabla 3.9. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie A con
45 gramos de almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de alcohol


A1 2.5 -
A2 5 -
A3 7.5 -

En la tabla 3.10 se muestra la concentración de alcohol en el fermentado de cada muestra en


intervalos de 5 horas.

35
Tabla 3.10. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas para la serie A

Muestras Tiempo de determinación (h) Concentración de alcohol


5 -
10 -
A1 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
A2 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
A3 15 -
20 -
25 -

3.3.2. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases con 90 gramos
de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.8, para la serie de muestras B, se obtiene
la concentración de alcohol expresada en la tabla 3.11.

Tabla 3.11. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie B


con 90 gramos de almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de alcohol


A1 2.5 -
A2 5 -
A3 7.5 -

En la tabla 3.12 se muestra la concentración de alcohol en el fermentado de cada muestra en


intervalos de 5 horas.

36
Tabla 3.12. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas para la serie B

Muestras Tiempo de determinación (h) Concentración de alcohol


5 -
10 -
B1 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
B2 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
B3 15 -
20 -
25 -

3.3.3. Obtención de alcohol del fermentado por cromatografía de gases con 135 gramos
de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.8, para la serie de muestras C, se obtiene
la concentración de alcohol expresada en la tabla 3.13.

Tabla 3.13. Concentración de alcohol en el fermentado para las muestras de serie C


con 135 gramos de almidón

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Concentración de alcohol


C1 2.5 -
C2 5 -
C3 7.5 -

En la tabla 3.14 se muestra la concentración de alcohol en el fermentado de cada muestra en


intervalos de 5 horas.

37
Tabla 3.14. Concentración de alcohol en el fermentado en ciclos de 5 horas para la serie C

Muestras Tiempo de determinación (h) Concentración de alcohol


5 -
10 -
C1 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
C2 15 -
20 -
25 -
5 -
10 -
C3 15 -
20 -
25 -

3.4. Procedimiento para la obtención del rendimiento del destilado con 45, 90 y
135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la
adición de enzima a-amilasa

Para llevar a cabo la determinación del rendimiento se toman en cuenta las variables
presentadas en la tabla 3.15.

Tabla 3.15. Variables consideradas para la obtención del rendimiento del destilado

85 °C y 6 g a-amilasa, almidón diluido en 3 litros de agua


45 g almidón 90 g almidón 135 g almidón
2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h 2.5 h 5h 7.5 h
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3

a) Montar equipo de destilación por columna.

b) Añadir la solución obtenida tras la fermentación y destilar a 78.3°C.

c) Realizar el cálculo de rendimiento en 5 cortes mediante la ecuación 3.2

38
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( ) 𝑥100 … … … … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3.2
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

3.4.1. Obtención del rendimiento del destilado con 45 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.15, para la serie de muestras A, se
obtiene el rendimiento en el destilado expresado en la tabla 3.16.

Tabla 3.16. Rendimiento del destilado para las muestras de serie A con 45 gramos de
almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Rendimiento (%)


A1 2.5 -
A2 5 -
A3 7.5 -

En la tabla 3.17 se muestra el rendimiento del destilado de cada muestra en los 5 cortes.

Tabla 3.17. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie A

Muestras Corte Rendimiento (%)


1 -
2 -
A1 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
A2 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
A3 3 -
4 -
5 -

39
3.4.2. Obtención del rendimiento del destilado con 90 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.15, para la serie de muestras B, se
obtiene el rendimiento en el destilado expresado en la tabla 3.18.

Tabla 3.18. Rendimiento del destilado para las muestras de serie B con 90 gramos de
almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Rendimiento (%)


B1 2.5 -
B2 5 -
B3 7.5 -

En la tabla 3.19 se muestra el rendimiento del destilado de cada muestra en los 5 cortes.

Tabla 3.19. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie B

Muestras Corte Rendimiento (%)


1 -
2 -
B1 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
B2 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
B3 3 -
4 -
5 -

3.4.3. Obtención del rendimiento del destilado con 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa

Tomando en cuenta las variables citadas en la tabla 3.15, para la serie de muestras C, se
obtiene el rendimiento en el destilado expresado en la tabla 3.20.

40
Tabla 3.20. Rendimiento del destilado para las muestras de serie C con 135 gramos de
almidón de maíz

Muestras Tiempo de calentamiento (h) Rendimiento (%)


C1 2.5 -
C2 5 -
C3 7.5 -

En la tabla 3.21 se muestra el rendimiento del destilado de cada muestra en los 5 cortes.

Tabla 3.21. Rendimiento del destilado en 5 cortes para la serie C

Muestras Corte Rendimiento (%)


1 -
2 -
C1 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
C2 3 -
4 -
5 -
1 -
2 -
C3 3 -
4 -
5 -

41
4. Resultados

4.1. Análisis de resultado de la determinación de humedad del maíz

En la tabla 3.2 y figura 3.1 se observan los cambios del porcentaje de humedad del maíz en
grano. La muestra contenía un 11.27% de humedad, en la figura 3.1 se observa como durante la
primera hora se pierde un 80% de la humedad presente en la muestra y como esta pérdida reduce
su velocidad conforme pasan las horas.

En la tabla 3.3 y figura 3.2 se observan los cambios de porcentaje de humedad del maíz en polvo.
La muestra contenía un 21.27% de humedad, en la figura 3.2 se observa como durante la primera
hora se pierde un 93% de humedad presente en la muestra y como está perdida reduce su
velocidad conforme pasan las horas.

4.2. Análisis de resultados de obtención de azúcares en la hidrólisis enzimática por


refractómetro con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un calentamiento
de 2.5, 5 y 7.5 horas

Se observó que en las variables ---- tales, se obtiene mayor concentración de azúcares.

4.3. Análisis de resultados de obtención de alcohol en e.l fermentado por


cromatografía de gases con 45, 90 y 135 gramos de almidón de maíz y un
calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de enzima a-amilasa

Se observó que en las variables ---- tales, se obtiene mayor concentración de alcohol en el
fermentado.

42
4.4. Resultados de obtención del rendimiento del destilado con 45, 90 y 135 gramos
de almidón de maíz y un calentamiento de 2.5, 5 y 7.5 horas en la adición de
enzima a-amilasa

Se observó que en las variables ---- tales, se obtiene mayor rendimiento del destilado.

43
5. Conclusiones

44
Bibliografías
C Berg. World fuel ethanol. analysis and outlook.
http://www.agra-europe.co.uk/FOLstudies/FOL-Spec04.html, May 2001.

H L Chum and R P Overend. Biomass and renewable fuels. Fuel Process.


Technol., 71:187{195, 2001.

Federacin Nacional de Biocombustibles. Abc de los alcoholes carburantes.


http://www.minminas.gov.co, May 2008.

J. R. Ferrer, G. Pez, L. Arenas de Moreno, C. Chandler, and Z. Mrmol


andL. Sandoval. Cintica de la hidrlisis cida de bagacillo de caa de azcar.
2001.

A Gray, L Zhao, and M Emptage. Bioethanol. Curr. Opin. Chem. Biol.,


10:141146, 2006.

D J Gregg and J~N Saddler. Factors a_ecting cellulose hydrolisis and the
potential of enzyme recycle to enhance the e_ciency of an integrated wood
to ethanol process. Biotechnol. Bioeng., 51:375{383, 1996.

Jason Hill, Erik Nelson, David Tilman, Stephen Polasky, and Douglas Tiffany.
Environmental, economic, and energetic costs and bene_ts of biodiesel
and ethanol biofuels. PNAS, 103(30):11206{11210, July 2006.

Michael Knauf and Mohammed Moniruzzaman. Lignocellulosic biomass


processing: A perspective. International Sugar Journal, 106(1263):147{150,
2004.

P W Madson and D A Monceaux. The Alcohol Textbook. Nottingham


University Press, Nottingham, UK, 1995.

Robert H. Perry, Don W. Green, and James O. Maloney. Perry's Chemical


Engineers' Handbook. McGraw-Hill, 7th edition, 1999.

J Sheehan, A Aden, K Paustian, K Killian, J Brenner, M Walsh, and R~ Nelson.


Energy and environmental aspects of using corn stover for fuel ethanol.
J. Ind. Ecol., 7:117146, 2003.

45

You might also like