You are on page 1of 49

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Centro de Tecnología y Sistemas de Telecomunicaciones
“César Utches” Barquisimeto.- Estado Lara.

Informe de
Pasantía

San Carlos, 15 de abril de 2016.


República Bolivariana de Venezuela
REG. MPPE

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Centro de Tecnología y Sistemas de Telecomunicaciones
“César Utches” Barquisimeto.- Estado Lara.

INFORME DE PASANTIAS

PASANT: Diego A Arteaga F

TUTOR ACADÉMICO: Eduardo R. Utches L.

COORDINADOR (A) DE PASANTÍAS

TUTOR INSTITUCIONAL/EMPRESARIAL Ó COMUNITARIO:.

CURSO: Liniero Electricista I Mención: Distribución.

San Carlos, Abril de 2016

LOGO DE LA EMPRESA DONDE REALIZO LAS PASANTIAS Ó DEL CONSEJO COMUNAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN/EMPRESA/ DONDE REALIZO PASANTIAS Ó TRABAJO


COMUNITARIO

Taller de Educación Laboral Profesor Cesar Malpica

DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN/EMPRESA Ó DEL CONSEJO COMUNAL

Av. Principal, sector centro Parroquia Manual Manrique. Sede Antigua Junta Parroquial.
Municipio San Carlos- Cojedes.

PERIODO DE PASANTIAS Ó TRABAJO COMUNITARIO

DESDE: 24-04-2016

HASTA: 29-07-2016
APROBACIÓN DE TUTORES.

Quienes suscriben con él en carácter de tutor académico, comunal.


Institucional o/empresarial, del informe de pasantías presentado por el Br.
Diego A Arteaga F titular de la Cédula de Identidad Nº V- 21.099.180, para
optar al certificado de Técnico en Redes de Distribución Eléctrica, Mención
Mantenimiento. Consideramos que dicho informe reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación
correspondiente.

En la ciudad de Barquisimeto a los ___ días del mes de Mayo del año
2016.

_____________________________ _____________________________
Tutor Académico Tutor Empresarial
TST/TSU Institucional o Comunitario
AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA
INDICE
p.p
Introducción

Capítulo I. Información General de la Empresa o Institución. 11


1. Antecedentes, origen y creación. 11
2. Misión 11
3. Visión 12
4. Objetivos 12
5. Estructura Organizacional (Organigrama) 14
5.1 Funciones del área 15
5.2 Relación entre las funciones del área y el perfil 16
profesional del egresado
17
Capítulo II. Planificación de Actividades
1. Actividad 17
2. Tiempo estimado de ejecución 17
3. Fecha de Inicio 17
4. Fecha de Culminación 17
5. Metodología y Herramientas 18
19
Capítulo III. Desarrollo de las actividades
1. Objetivo de cada actividad 19
2. Metodología o procedimiento, herramienta y/o recursos, 20
utilizados
3. Resultados 21

Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos

INTRODUCCION

Actualmente, la energía eléctrica se ha convertido en factor relevante en


la vida de las personas y en las instituciones. Su utilización paso de ser un lujo,
a convertirse en una herramienta de fundamental necesidad en la sociedad
y que aumenta muy rápidamente su consumo. Cada día son más las familias
que poseen en sus casas una red eléctrica, así como ninguna institución puede
funcionar sin la energía eléctrica, ya que través de ella todo se resuelve con
mayor facilidad.
Y es que esta herramienta de auxilio genero en nuestro mundo, a
mediados del siglo XIX , una nueva perspectiva y conllevo a buscar la forma de
aprender su complejidad, es por esto que la ingeniería eléctrica tal vez sea el
área que más influencio el curso del siglo XX y esto se debe al avance
tecnológico en la transmisión de electricidad y a las nuevas facilidades de
comunicación, ambos impensables sin la evolución de las herramientas y
dispositivos necesarios para la implementación de las redes eléctricas de un
contexto en general.
Existe electricidad en casi todo lo que hacemos y en casi todos los
productos que consumimos; Es muy fácil sustentarla y percibirla en todos
los cambios, transformaciones e innovaciones que envuelven nuestro planeta;
es por ello, que se diseñaron herramientas de mantenimiento eléctrico,
centrado en el desarrollo de instrumentos y modelos productivos basados en
las tecnologías actuales y conocimientos obtenidos para un óptimo
funcionamiento de estos productos.
El propósito fundamental de este proyecto es que desarrollemos, la
habilidad para integrar e instalar los distintos saberes sobre el mantenimiento
preventivo de una pequeña red eléctrica que consiste en crear un ambiente
favorable para el sistema de una institución y conservar lo que actualmente
es necesario para responder el núcleo-problema de cada uno de los
estudiantes, dando a conocer la habilidad para diseñar la información,
integrarla y ponerla al servicio de un ejercicio de investigación y de la
capacidad para interpretar el saber específico de su propia disciplina con una
proyección hacia la transformación. Así, permitiremos la formación conceptual y
actitudinal de los involucrados y también se identificaran estrategias que
accedan equilibrar la problemática fundamental cediendo así; el objeto del
problema y los métodos mediante los cuales se conoce y aborda.
CAPITULO I
Información General de la Empresa o Institución

1. Antecedentes, origen y creación


2. Misión
3. Visión
4. Objetivos
5. Estructura organizacional (organigrama)
PARTE I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁMBITO FAMILIAR U


ORGANIZACIONAL

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
1.1. Descripción del Contexto:
- Identificación: Preescolar C.E.I “Los Angelitos”,
- Localización Geográfica:
Es una institución, con dependencia nacional llevada de la mano del consejo comunal la
Quebradita-Banco Obrero; que esta conformado por aproximadamente 583 familias, las cuales
limitan en un área geográfica comprendida dentro de los siguientes linderos
 Norte: Urbanización San Francisco, Araure Centro parte baja y Capuchino
 Sur: Araure Centro parte alta
 Este: Cerrito I y Cerrito II
 Oeste: Araure centro parte Baja, o lo que es lo mismo Avenida 27 entre calles 6 y 12, lindero
de la Avenida Rafael Caldera con calle 12 y el Cementerio, calle 6 entre Avenidas 27 y bomba
San José y Prolongación calle 7 hasta el borde del cementerio y la Avenida Rafael Caldera

- Reseña Histórica:
El consejo Comunal esta constituido por los siguientes COMISIONES: salud, Educación,
Tierras urbanas, Vivienda y hábitat, Protección e igualdad Social, Economía Popular, Cultura,
Seguridad Integral, Comunicación e Información, Recreación y Deportes, de Servicios, de
Religión, de ambiente, de Infraestructura, de Asuntos Civiles, de tecnología, MESA TÉCNICA de
agua, y de energía y gas. Por la unidad de gestión financiera: conformada por la instancia de
administración, de Evaluación y control, de educación y por la UNIDAD DE CONTRALORÍA
SOCIAL. (Fuente Acta constitutiva del consejo Comunal)
Esta como la mayoría de las comunidades tiene grandes contrastes en la estructura
habitacional y los niveles de vida, al lado de una quinta dos o tres ranchos casi cayéndose; por
estar ubicada cercana al casco central la comunidad cuenta con la mayor parte de los servicios
básicos, aguas blancas y negras, electrificación, telefonía , aseo urbano, transporte público,
línea de taxis, buena dotación de áreas de recreación con algunas deficiencias operativas y de
seguridad, panaderías, comercios, abastos, talleres de mecánica, latonería y pintura, herrerías,
carpinterías, centros de navegación e internet, clínicas veterinarias, infocentro cercano a la
comunidad, iglesia, escuela- liceo, preescolar el cual está en proyecto de creación de
Simoncito. Barrio Adentro, Mercal, Misión Robinson, Ribas, Sucre, Madres del Barrio,
dispensario, Consultorios de medicina general privados, laboratorios, restaurantes sastrerías,
ventas de repuestos, templos religiosos, cristianos, Adventistas, Evangélicos, Mormones,
Testigos de Jehová, manifestaciones culturales Cruz de Mayo y San Antonio de Padua, tiendas
esotéricas, escuela de basquetbol , escuela de música juvenil e infantil de Acarigua
Araure(Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Acarigua y Araure), clubes, grupos musicales,
compositores, entre otros.
Como se dijo anteriormente el hecho de estar cercano al casco central hace que todas
las comunidades aledañas se relacionen e interactúen de manera continua, por eso, es difícil
deslindar una historia de la otra sin caer en omisiones.

- Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Familiar u Organizacional:


 Gobernación del Estado.
 Policía Municipal (Sector Araure).
 Liceo Juan Pablo
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u Organizacional:

 Necesidades Técnicas: El preescolar C.E.I los Angelitos presenta fallas de niveles


técnicas, en cuanto a la falta de presupuesto asignado para el área de electricidad,
arraigando con ello la ausencia de cableado eléctrico en optimo estado, aéreas altamente
condicionadas para el buen desarrollo del aprender de los niños, falta de personal que se
encargue de la subsistencia de este cableado y alumbrado. (bombillas, cables, socates,
entre otros).

 Necesidades NO Técnicas: Considerando lo antes expuesto, es necesario señalar que


para el buen desarrollo del aprendizaje en la institución, es necesario cubrir la demanda
de algunos aspectos de infraestructura que no son necesariamente de carácter técnico si
no cuestión de contexto comunitario como por ejemplo; un control de las personas que
transitan por el preescolar, para así mantener la seguridad física de las redes eléctricas,
filtros de agua potable para el alumnado y docentes que habiten los recintos, un buen
sistema de aire acondicionado o ventilación para mantener frescos los espacios.
2.- EL PROBLEMA

2.1- Descripción del Problema:


La evolución producida por la electricidad en el hombre, proviene de la concentración de
conocimiento y de la complejidad de los estudios que pueden realizar. Esto es debido a que la
ciencia y la tecnología evolucionan a pasos agigantados. La revolución industrial, científica
y tecnológica de las últimas décadas significó una espectacular transformación de las ideas
básicas de la comunidad. Es entonces cuando hay que mencionar la importancia que tiene el
mantenimiento de una red eléctrica. Los tejidos eléctricos hoy por hoy han estado en una era
de cambio fundamental en donde el mercado ha conseguido adecuarse al incansable avance de
la tecnología, dando paso paradójicamente al desgaste de si misma, más aún cuando son de uso
masivo. Puede definirse mantenimiento de un cableado eléctrico “como el conjunto de acciones
y tareas periódicas que se realizan a un contexto en habitual para ayudar a optimizar su
funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil”. Es por ello que así como
nosotros debemos hacer ejercicios frecuentemente y tener una dieta balanceada para sentirnos
bien y prevenir malestares, nuestros queridos y a veces maltratados tejidos eléctricos necesitan
ser tratados con ciertas rutinas que les garanticen un funcionamiento óptimo por un tiempo más
prolongado, es decir, necesitan un mantenimiento preventivo. Debemos tener siempre en cuenta
que el calor y el polvo favorecen el desgaste y promueven los circuitos ya que los exponen a
condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos
de los cambios bruscos de voltaje. Existen dos áreas; la educación y el entretenimiento, en las
que existe un gran potencial para el desarrollo del aprendizaje y líneas de investigación eficaz.
Centrando nuestra atención en un punto muy importante como lo es la incursión de las
instituciones públicas en el mundo eléctrico, específicamente en el manejo de información, cabe
destacar que las instituciones públicas son organismos fundamentales de un estado, nación o
sociedad que desempeña una función de interés estatal especialmente benéfico o docente.
Para las instituciones públicas educativas el contar con un excelente rendimiento
de su infraestructura eléctrica y tecnológica que permita proporcionar rápidas
respuestas a las exigencias de la comunidad, y mantener una constante interacción con
los estudiantes, seria de vital importancia, ya que no solo se estaría prestando servicio a
esa comunidad sino al mundo entero. Este caso se nos presenta en el preescolar C.E.I. Los
Angelitos, Araure- Estado Portuguesa, que es un espacio destinado a brindar apoyo eficaz al
proceso creativo del aprendizaje de grupos en los niños, a la vez que promociona, difunde y
anima las distintas manifestaciones del quehacer educativo de la comunidad. Se ha observado
que los empleados de la institución constantemente están publicando a través de medios
impresos como carteles, pancartas precauciones en cuanto a la utilización de la electricidad
debido a su deterioro, por otra parte la administración de la institución comenta que es necesario
hacer una promoción sistemática para obtener recursos económicos, anexando a lo anterior
expuesto gran parte del profesorado han manifestado que puede existir mayor éxito en la
captación del niño y su aprendizaje con un ambiente de mayor calidad dentro de la institución.
Frente a esta situación aparentemente hay la carencia de un personal capacitado para el
mantenimiento preventivo y correctivo de los cableados, permitiendo la aparición de diversos
inconvenientes como es apagones frecuentes, fallas en las bombillas, esto sería el impacto
técnico, ahora bien abordando el impacto social trae como consecuencia una reducción en las
actividades e incluso el cierre del preescolar en la que la demanda sea muy baja y gran parte de
la población de la entidad pierde la oportunidad de acceder a sus espacios. De continuar con esta
situación, la institución deberá en un corto plazo realizar inversiones a nivel de infraestructura
con el fin de promover en un 100% el aprendizaje, tomando en cuenta que de no llevarse a cabo
esta acción, en un mediado plazo existe la posibilidad de cambios o cierres del preescolar. Por
estas razones se hace la propuesta de la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y
correctivo a los tejidos eléctricos del preescolar.

2.2- OBJETIVOS
Objetivo General:
Aplicar Programa de mantenimiento preventivo y correctivo en el sistema eléctrico del
preescolar C.E.I. “Los Angelitos”
Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar en el C.E.I. “Los Angelitos” el estado actual de las redes eléctricas de las aulas.
2. Determinar los intereses de los involucrados con respecto al programa de mantenimiento
preventivo y correctivo para su puesta en marcha.
3. Determinar la factibilidad para la aplicación del programa de mantenimiento preventivo y
correctivo del sistema eléctrico del C.E.I. “Los Angelitos”.
4. Diseñar un plan de acción para la ejecución del programa de mantenimiento preventivo y
correctivo del sistema eléctrico del C.E.I. “Los Angelitos”.
5. Ejecutar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema eléctrico del C.E.I.
“Los Angelitos”.

3. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL


3.1.- Razones que llevaron a realizar el proyecto:
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra
marcada por el procesamiento y el aprendizaje que pueden generar las instituciones educativas
de bajo y alto nivel. La población crece exponencialmente tanto en recursos como en
instituciones debido a la densidad de contextos que ofrece, esta tiene como efecto que las
instituciones educativas estén migrando de la tradicional forma de ofrecer sus investigaciones y
planificaciones , a una nueva estrategia mucho más económica y eficaz, la estrategia del
aprendizaje técnico y social. Es por ello que tomando en cuenta lo expuesto anteriormente
acotamos que este proyecto de factible reviste relevancia en lo que respecta al óptimo
rendimiento de los tejidos eléctricos, la cual se traducirá en grandes ventajas para dicha
institución.
- TEÓRICO:
El Programa Nacional de Formación en Electricidad, como parte concreta del sistema de
educación bolivariana, debe ser instrumento para el desarrollo de las fuerzas productivas,
necesario para la creación de la base material requerida para el transito socialista de la sociedad
venezolana, enmarcado en la plena realización de los objetivos estratégicos establecidos en el
Plan de Desarrollo Nacional, coadyuva significativamenteal logro de los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 (PNDES), convirtiéndose en un medio
donde se vislumbra la plataforma tecnológica, humana, organizacional, funcional y
comunicacional de las líneas que contempla. En lo referente a la Nueva Ética Socialista
incorpora la participación equitativa y compartida de la formación académica en el marco del
bien común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida longitudinal y transversalmente en la
formación crítica transformadora del futuro profesional.
Será un profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, con habilidades
técnicas y científicas orientadas hacia la planificación, diseño, desarrollo, evaluación,
construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas
eléctricos industriales, de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y
estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de
servicios y de comunicaciones así como en la extracción, conservación y procesamiento de los
recursos naturales renovables y no renovables, considerando todos los aspectos socio-
económicos del entorno regional y nacional con un alto nivel de conciencia que le permita
ubicar su rol transformador dentro de la sociedad y así entender cuales son sus deberes dentro
del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, hacia una industria venezolana
libre de la dependencia tecnológica, sustentada en la propiedad social sobre los medios de
producción, dirigida a través de la gestión directa y democrática, por todos sus trabajadores y
trabajadoras. El egresado será consciente de la total libertad que debe regir el acceso al
conocimiento científico-tecnológico y por ende ser actor en la transmisión y difusión del
mismo. Deberá destacarse en la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción e
innovación, de sistemas tanto eléctricos como de instrumentación y control, bajo situaciones
normales y de contingencia, siendo capaz de ejecutar actividades de adecuación y modificación
de sistemas existentes. Además, diseñará elementos y equipos para la implantación y puesta en
servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería. El PNFE se
relaciona con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de un modelo productivo
socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y
en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la creación de un escenario social
que permita alcanzar la Suprema Felicidad señalada en el PNDES. En este sentido, el PNFE
contempla la implementación de sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios
orientados hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e
intelectual. Aunado a ello, el programa se encuentra en correspondencia con los objetivos de
fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo y promover una ética, cultura y
educación liberadora y solidaria, permitiendo garantizar la permanencia y prosecución del
PNFE con la participación comunitaria e iniciar un proceso de formación de cultura y saberes
en investigación, lo cual constituye elementos transformadores del sistema educativo
universitario. La formación en el PNFE acorta la brecha de nuestra dependencia científico-
tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo potencial del país sentando las bases de un
nuevo Modelo Productivo Socialista, que impulse el progreso tecnológico nacional, posibilite la
autonomía relativa a las actividades productivas y de servicios, necesarias para alcanzar y
sostener el crecimiento mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar,
modificar y divulgar tecnologías. Estas iniciativas se orientan primordialmente a la satisfacción
de las necesidades humanas y ambientales, que a su vez favorezcan el desarrollo de ciencia con
conciencia y contribuyan con la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación. En
consecuencia, fortalece el sistema nacional de investigación y desarrollo, garantiza la formación
permanente de los docentes, apoya la conformación de redes científicas del conocimiento y
genera vínculos entre investigadores universitarios, organizaciones públicas y privadas y
comunidades. Asimismo, la Nueva Geopolítica Nacional que demanda el país debe involucrar
las telecomunicaciones como instrumento esencial para establecer plenamente la accesibilidad
en el territorio nacional y dinamizar una sinergia socioterritorial sustentable en función de la
inclusión social. Dentro de este contexto, el PNFE contribuye a la promoción de la integración
territorial de la nación, a través del proyecto Sociotecnológico, de la formación crítica, de
las unidades curriculares y creación intelectual que permitan comprometer a los participantes
en el desarrollo de propuestas para un sistema de telecomunicaciones y su consolidación para
fortalecer la democracia participativa y la formación ciudadana hacia la soberanía y seguridad
tecnológicanacional. Por otra parte, el PNFE se vincula con la línea de la Nueva Geopolítica
Internacional a través de la establecer y profundizar las relaciones en el intercambio educativo,
científico, tecnológico y comunicacional de los diferentes actores para la expansión del
conocimiento, estableciendo redes de intercambio con países aliados.
Finalmente, para alcanzar estas metas y compromisos, el PNFI se basa en el desarrollo de
soluciones tecnológicas acorde con las necesidades del país, para formar talento humano con
alto sentido de compromiso social orientado a la soberanía y seguridad tecnológica en el área de
la informática (Desarrollo de Software, Programación, Redes) en los que priva la participación,
la organización colectiva y el diálogo de saberes para una cultura científica transdisciplinaria e
integral, formación técnica y científica en el uso, desarrollo, soporte, administración y
capacitación en las áreas requeridas por las tecnologías de la información y comunicación.
- TÉCNICO:
Principalmente unas de las razones técnicas que nos llevaron a ejecutar este proyecto, es la de
aprender e ir mas allá con respecto a nuestras capacidades y poder así beneficiar a la comunidad
estudiada. El proyecto aporta a la comunidad información que permite utilizar con propiedad
manuales de calidad para estandarizar los procesos en la organización (departamento, servicio,
unidad) propiciando una mejor calidad de vida y optimizando los recursos con eficiencia y
eficacia.
- PARTICIPANTE – COMUNIDAD:
En nuestra visita a la comunidad que tiene por nombre Preescolar C.E.I. “Los Angelitos”,
al interactuar con los docentes y niños se pudo observar el interés que tienen por contar con un
excelente servicio de energía eléctrica que estén aptos para un mejor desempeño de sus
actividades y poder así emprender su aprendizaje con una mejor fluidez.
- LEGAL: C.R.B.V
Artículo 26
“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación
tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto
a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz”.
Artículo 102
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico
y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores
de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley”.
Artículo 103
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las
personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia
en el sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a
nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta
según la ley respectiva.”
Artículo 104
“La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada
idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta
Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión.
El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y
responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no
académica”.
Reglamento de Institutos y Colegios Universitarios.
Artículo 3
“Además de los objetivos establecidos en el artículo 27 de la Ley Orgánica de
Educación, los institutos y colegios universitarios estarán dirigidos a:
1) Promover a través de los estudios de nivel superior, el desarrollo de la comunidad y de la
región donde se encuentran establecidos.
2) Ofrecer a sus estudiantes una formación integral con un sólido basamento ético y
humanístico.
3) Desarrollar en el individuo una actitud crítica ante los problemas de la sociedad
contemporánea y suministrarle los instrumentos conceptuales básicos que le permitan afrontar
con éxito los futuros retos profesionales que la dinámica socioeconómica les exija.
4) Dirigir programas que conduzcan a la formación de un profesional calificado dentro de los
parámetros de excelencia académica, de manera tal que pueda propiciar un incremento
permanente en la productividad.
5) Realizar programas de investigación atendiendo a las necesidades y requerimientos
regionales y nacionales del sistema productivo económico del medio social.
6) Establecer nuevas orientaciones, modernos sistemas de aprendizaje y estructuras en la
Educación Superior.

3.2 Población Beneficiada:


Nuestro único fin es generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos
ideales no medimos el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del
proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún
cuando acabe el período de ejecución del designio. Podemos concluir que la población
beneficiada es la comunidad en general (ALUMNOS, DOCENTES, PERSONAL
ADMINISTRATIVO Y OBRERO) generando así la promoción de la cultura tecnológica de la
institución y brindado apoyo social para generar así un gigante y optimo proceso de aprendizaje,
de forma mas didáctica y técnica.

4.- MARCO TEORICO


4.1 Metodología
4.1 Metodología del marco lógico
El Marco Lógico es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación
de programas y proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y
horizontal) y la participación. Identificado un problema de desarrollo, se pretende resolver el
mismo mediante un proceso racional (lógico), queconcatene los distintos niveles
de objetivos (largo, mediano y corto plazo), sus respectivas estrategias y tácticas
e indicadores para medir claramente el logro de esos objetivos. La complejidad del escenario
actual obliga a la toma de decisiones participativas. En otras palabras, exceptuando situaciones
especiales, sólo la participación de todos los involucrados permite un abordaje más integral del
problema, y por ende, mayores posibilidades de éxito. El marco lógico acepta las teorías de la
complejidad y de sistemas en la administración. Los problemas esenciales nunca son fragmentos
y los problemas globales son cada vez más esenciales. Además, todos los problemas particulares
no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto.

DISEÑO DEL SISTEMA DE MARCO LOGICO


Un Sistema de Marco Lógico (SML) está estructurado en tres módulos, que conforman
un proceso dinámico, eslabonado y circular.
 Diseño,
 Ejecución
 Evaluación
El diseño tiene tres etapas:
 Diagnóstico del problema (situación actual)
 Definición del proyecto (situación futura)
 Elaboración de la Matriz de Marco Lógico (MML)

Problemas de Desarrollo, Proyectos, Programas


Como comentamos en párrafos anteriores, el proceso se inicia a partir de la identificación
o detección de un problema de desarrollo o crítico para el futuro desenvolvimiento de
la sociedad o de la organización. Es un problema de tal magnitud que amerita concentrar
esfuerzos y recursos en su resolución. La mejora de lacompetitividad de un sector económico,
la calidad de la educación, la mejora de la saluden población de riesgo, son ejemplos a nivel
país o provincia. Una importante renovación tecnológica, el cambio de la cultura
organizacional, el rediseño organizacional o el comercial, son ejemplos de problemas de
distintas magnitudes en una empresa, que se detectarán de acuerdo a los mecanismos que en ella
funcionan.
Desde ese problema comienza efectivamente el diseño del SML.
Los proyectos tienden a un aporte concreto a la solución total. Es decir, aportan una
solución parcial.
Un programa está conformado por dos o más proyectos. Su función está en solucionar
integralmente el problema (o al menos, en la mayor globalidad posible). Los problemas muy
complejos pueden necesitar dos o más programas (y cada uno de ellos con sus respectivos
proyectos)
Comprobamos cómo funciona el enfoque sistémico. Se detecta y se estudia el problema
en su globalidad. En la luz arrojada, se analizan las distintas partes del problema. Se encaran
sus soluciones en un marco integral y en forma conjunta. En otras palabras, se estudia el todo,
se analizan sus partes como integrantes de ese todo y seestructura un conjunto armónico de
programas y proyectos que fusionados permitirían acceder a una solución global.

GRAFICO DEL DISEÑO DE UN SML


DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
Detectado el problema de desarrollo, el paso siguiente es realizar un amplio análisis del
mismo, en sus distintas facetas. Se está precisando y especificando la situación actual. Para ello,
se cuenta con dos herramientas: el análisis de involucrados y el análisis de problemas. Análisis
de Involucrados: Se trabaja con los grupos directa o indirectamente involucrados y/o afectados
en el problema de desarrollo. El propósitofundamental es determinar qué cambios son
requeridos y factibles desde el punto de vista de los beneficiarios y desde los niveles de
decisión.
Tipología de grupos
 Grupos de población (por localización, por nivel de ingresos, poretnia, por
edad, etc.)
 Organismos del Sector Público (centralizados y descentralizados,
incluyendo empresas públicas)
 Organismos del Sector Privado (cámaras, centros, empresas, etc.)
 Organismos de la Sociedad Civil (ONG, fundaciones,sindicatos, otras sin
fines de lucro)
 Organizaciones Religiosas (Iglesias y otras organizacionesreligiosas
influyentes)
 Grupos Políticos
 Organizaciones Externas (otros países, ONG internacionales,
organizaciones binacionales, org. de seguimiento de objetivos especiales –ej.derechos
humanos- organismos internacionales, etc.)
Se considerarán
 Sus intereses
 Sus potencialidades
 Sus limitaciones
 Sus percepciones del problema
 Sus recursos
 Sus mandatos (el de los estatutos, cartas constitutivas o normativas)
Deberá considerarse tanto a los grupos que apoyan como a los que se oponen. Sendos
grupos deben considerarse e incluirse en el cuadro de involucrados que se detalla más adelante.
Aportes precisos de cada grupo. Son de dos tipos: financieros y no financieros. Estos
últimos pueden ser muy importantes; ejemplo: opinión pública, huelgas, influencias, etc.
Una organización formal tiene ambos recursos:
- Financieros, determinados en su presupuesto
- No financieros, tales como recursos humanos, influencias, tecnología, contactos, etc.
La población en general no tiene recursos financieros nuevos (salvo para atender tarifas
de servicios), pero tienen mano de obra, influencia, grupos de presión, votación, etc.
Mandato
Es la autoridad formal para proporcionar un servicio o cumplir una función. Está fijado
en los documentos oficiales (estatutos, cartas orgánicas, leyes, etc)
Análisis de Problemas
Sobre los problemas concretos percibidos por los involucrados y expresados en la etapa
anterior, se pretende encontrar las relaciones causales y por ende la jerarquización de esos
problemas percibidos, en el marco del contexto y del problema de desarrollo.
DEFINICION (identificación) DEL PROYECTO
Identificado el problema de desarrollo y descripta la situación actual, la etapa siguiente es
definir o identificar la solución que se pretende. En otros términos, significa determinar cuál es
la situación futura deseada y la estrategia elegida para alcanzarla.
En esta etapa también se cuenta con dos herramientas: el análisis de objetivos y el análisis
de alternativas.
ANALISIS DE OBJETIVOS
Conceptualmente es un proceso que consiste en la conversión de los problemas
percibidos en objetivos o soluciones, como paso inicial para identificar la situación futura
deseada.
Condiciones negativas ------ condiciones positivas
Cadena causa efecto ----- cadena medio-fin
Utilidad: La metodología sugerida provee los siguientes efectos:
 Describe una situación que podría existir después de resolver los problemas
 Identifica las relaciones medio-fin entre objetivos (objetivos medios y objetivos fin)
 Visualiza esas relaciones en un diagrama, construyendo el Árbol de Objetivos

ACTIVIDADES
Aquellas actividades necesarias para producir los componentes-productos.
Deben confeccionarse detalladamente, porque se constituirán en el punto de partida para
el plan de ejecución.
Por lo tanto, salvo casos especiales, las actividades no se determinan como objetivos.
En la MML se detallan las actividades agrupadas por componente y en orden cronológico,
estimando el tiempo de realización y los recursos requeridos.
La ejecución del proyecto queda incorporada al diseño de la MML, a través de este
capítulo.

INTEGRACION EN UN PROYECTO

¿Qué es la energía?
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos
para producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En todas estas manifestaciones
hay un sustrato común, al que llamamos energía, que es propio de cada cuerpo (o sistema
material) según su estado físico-químico, y cuyo contenido varía cuando este estado se
modifica.
En física la energía es uno de los conceptos básicos debido a su propiedad fundamental:
La energía total de un sistema aislado se mantiene constante. Por tanto en el universo no puede
existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema a otro o
transformación de energía de una forma a otra.
La energía es, por lo tanto, una magnitud física que puede manifestarse de distintas
formas: potencial, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, radiante, etc., existiendo la
posibilidad de que se transformen entre sí pero respetando siempre el principio de la
conservación de la energía.
¿Qué se entiende por recursos y reservas energéticos?
El mero conocimiento y cuantificación de la existencia de materias primas energéticas no
significa necesariamente que éstas se puedan emplear para la obtención de energía útil. Para
ello, además tiene que ser técnicamente posible su explotación y económicamente rentable la
misma, es decir, que los costes de extracción sean inferiores a los precios del mercado.
Asimismo, es preciso que la energía útil que se obtenga del recurso sea muy superior a la
consumida en su extracción y transformación. Las cantidades de materia prima energética que
cumplan todos estos requisitos se denominan reservas, que pueden aprovecharse para su
transformación en energía útil en condiciones económicas rentables. Al resto de las
cuantificadas se las denominan recursos. La proporción de recursos que pasan a ser reservas, sin
descubrirse nuevos yacimientos, aumenta a medida que se abaratan técnicamente los costes de
explotación, o bien porque en el mercado alcanzan un mayor precio. Así, la fuerte elevación de
los precios del petróleo en 1973 provocó que el crudo del Mar del Norte dejase de considerarse
únicamente recurso para considerarse reserva. La diferenciación entre recursos y reservas es
fundamental en el análisis económico de la energía y decisiva para una planificación racional,
puesto que, mientras que los recursos energéticos son muy abundantes, las reservas energéticas
son más escasas, aunque bastante variables.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:
 Según sean o no renovables.
 Según la incidencia que tengan en la economía del país.
 Según sea su utilización.
Llamaremos fuentes de energía renovables a aquéllas cuyo potencial es inagotable por
provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la
radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar. Son la
energía solar, eólica, hidráulica, maremotriz y la biomasa.
Las fuentes de energía no renovables son aquéllas que existen en una cantidad limitada en
la naturaleza. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utilizan. La demanda
mundial de energía en la actualidad se satisface fundamentalmente con este tipo de fuentes. Los
más comunes son carbón, petróleo, gas natural, uranio e hidrógeno (éstas utilizadas en fisión y
fusión nuclear respectivamente).
Si atendemos al segundo criterio de clasificación, llamaremos fuentes de energía
convencionales a aquéllas que tienen una participación importante en los balances energéticos
de los países industrializados. Es el caso del carbón, petróleo, gas natural, hidráulica, nuclear.
Por el contrario se llaman fuentes de energía no convencionales, o nuevas fuentes de energía, a
las que por estar en una etapa de desarrollo tecnológico en cuanto a su utilización generalizada,
no cuentan con participación apreciable en la cobertura de la demanda energética de esos países.
Es el caso de la energía solar, eólica, maremotriz y biomasa.
Según sea su utilización las fuentes de energía las podemos clasificar en primarias y
secundarias. Las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza, como ejemplo
tenemos el carbón, petróleo, gas natural. Es una energía acumulada. Las secundarias, llamadas
también útiles o fínales, se obtienen a partir de las primarias mediante un proceso de
transformación por medios técnicos. Es el caso de la electricidad o de los combustibles.
¿Qué es la energía hidráulica y cómo se aprovecha?
Podemos considerar la energía hidráulica como la energía que se obtiene a partir del agua
de los ríos. Es una fuente de energía renovable. De forma indirecta tiene al Sol como origen. El
calor evapora el agua de los mares formando las nubes, que a su vez se transformarán en lluvia
o en nieve, asegurando así la perennidad del ciclo. El mayor aprovechamiento de esta energía
se realiza en los saltos de agua de las presas. El agua se encuentra generalmente retenida en los
embalses o pantanos. Estos son unos grandes depósitos que se forman, generalmente, de manera
artificial, cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa en el que quedan retenidas las
aguas de un río. Esta agua almacenada puede ser utilizada posteriormente para el riego,
abastecimiento de poblaciones o para la producción de energía eléctrica en una central
hidroeléctrica. La mayoría de las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía
eléctrica. Los países con gran potencial hidráulico obtienen la mayor parte de la electricidad en
centrales hidráulicas por sus grandes ventajas, entre ellas la de ser un recurso inagotable que se
renueva de forma gratuita y constante en la naturaleza, pudiéndose aprovechar el excedente para
otros fines. Pero también presenta inconvenientes. No es posible hacer predicciones, puesto que
dependen de la hidraulicidad anual, y los años de sequía o lluviosos no es algo sobre lo que el
hombre pueda incidir. Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes
poblaciones, por lo que es necesario transportar la energía eléctrica producida a través de
costosas redes. Otro aspecto poco favorable es el efecto negativo que puede tener la creación de
un embalse sobre el entorno, con problemas de alteración de cauces, erosión, incidencias sobre
poblaciones, pérdida de suelos fértiles, etc.

Estos inconvenientes, unidos a las grandes inversiones necesarias en este tipo de


centrales, y a la cada vez más difícil localización de emplazamientos son los que impiden una
mayor utilización de esta fuente energética. Sin embargo la energía hidráulica sigue siendo la
más empleada entre las fuentes de energía renovables para la producción de energía eléctrica.
Generación y transporte de Electricidad
Conjunto de instalaciones que se utilizan para transformar otros tipos de energía en
electricidad y transportarla hasta los lugares donde se consume. La generación y transporte de
energía en forma de electricidad tiene importantes ventajas económicas debido al coste por
unidad generada. Las instalaciones eléctricas también permiten utilizar la energía hidroeléctrica
a mucha distancia del lugar donde se genera. Estas instalaciones suelen utilizar corriente alterna,
ya que es fácil reducir o elevar el voltaje con transformadores. De esta manera, cada parte del
sistema puede funcionar con el voltaje apropiado. Las instalaciones eléctricas tienen seis
elementos principales: la central eléctrica, los transformadores que elevan el voltaje de la
energía eléctrica generada a las altas tensiones utilizadas en las líneas de transmisión, las líneas
de transmisión, las subestaciones donde la señal baja su voltaje para adecuarse a las líneas de
distribución, las líneas de distribución y los transformadores que bajan el voltaje al valor
utilizado por los consumidores. En una instalación normal, los generadores de la central
eléctrica suministran voltajes de 26.000 voltios; voltajes superiores no son adecuados por las
dificultades que presenta su aislamiento y por el riesgo de cortocircuitos y sus consecuencias.
Este voltaje se eleva mediante transformadores a tensiones entre 138.000 y 765.000 voltios para
la línea de transmisión primaria (cuanto más alta es la tensión en la línea, menor es la corriente
y menores son las pérdidas, ya que éstas son proporcionales al cuadrado de la intensidad de
corriente). En la subestación, el voltaje se transforma en tensiones entre 69.000 y 138.000
voltios para que sea posible transferir la electricidad al sistema de distribución. La tensión se
baja de nuevo con transformadores en cada punto de distribución. La industria pesada suele
trabajar a 33.000 voltios (33 kilovoltios), y los trenes eléctricos requieren de 15 a 25 kilovoltios.
Para su suministro a los consumidores se baja más la tensión: la industria suele trabajar a
tensiones entre 380 y 415 voltios, y las viviendas reciben entre 220 y 240 voltios en algunos
países y entre 110 y 125 en otros. El desarrollo actual de los rectificadores de estado sólido para
alta tensión hace posible una conversión económica de alta tensión de corriente alterna a alta
tensión de corriente continua para la distribución de electricidad. Esto evita las pérdidas
inductivas y capacitivas que se producen en la transmisión de corriente alterna (véase más
abajo). La estación central de una instalación eléctrica consta de una máquina motriz, como una
turbina de combustión, que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de la energía eléctrica
del mundo se genera en centrales térmicas alimentadas con carbón, aceite, energía nuclear o gas;
una pequeña parte se genera en centrales hidroeléctricas, diesel o provistas de otros sistemas de
combustión interna. Las líneas de transmisión de alta tensión suelen estar formadas por cables
de cobre, aluminio o acero recubierto de aluminio o cobre. Estos cables están suspendidos de
postes o pilones, altas torres de acero, mediante una sucesión de aislantes de porcelana. Gracias
a la utilización de cables de acero recubierto y altas torres, la distancia entre éstas puede ser
mayor, lo que reduce el coste del tendido de las líneas de transmisión; las más modernas, con
tendido en línea recta, se construyen con menos de cuatro torres por kilómetro. En algunas
zonas, las líneas de alta tensión se cuelgan de postes de madera. Las líneas de distribución a
menor tensión suelen ser postes de madera, más adecuados que las torres de acero. En las
ciudades y otras áreas donde los cables aéreos son peligrosos se utilizan cables aislados
subterráneos. Algunos cables tienen el centro hueco para que circule aceite a baja presión. El
aceite proporciona una protección temporal contra el agua, que podría producir fugas en el
cable. Cualquier sistema de distribución de electricidad requiere una serie de equipos
suplementarios para proteger los generadores, transformadores y las propias líneas de
transmisión. Suelen incluir dispositivos diseñados para regular la tensión que se proporciona a
los usuarios y corregir el factor de potencia del sistema (véase más abajo). Los cortacircuitos se
utilizan para proteger todos los elementos de la instalación contra cortocircuitos y sobrecargas y
para realizar las operaciones de conmutación ordinarias. Estos cortacircuitos son grandes
interruptores que se activan de modo automático cuando ocurre un cortocircuito o cuando una
circunstancia anómala produce una subida repentina de la corriente. En el momento en el que
este dispositivo interrumpe la corriente se forma un arco eléctrico entre sus terminales. Para
evitar este arco, los grandes cortacircuitos, como los utilizados para proteger los generadores y
las secciones de las líneas de transmisión primarias, están sumergidos en un líquido aislante, por
lo general aceite. También se utilizan campos magnéticos para romper el arco. En tiendas,
fábricas y viviendas se utilizan pequeños cortacircuitos diferenciales. Los aparatos eléctricos
también incorporan unos cortacircuitos llamados fusibles, consistentes en un alambre de una
aleación de bajo punto de fusión; el fusible se introduce en el circuito y se funde si la corriente
aumenta por encima de un valor predeterminado.
Fallos del sistema
En muchas zonas del mundo las instalaciones locales o nacionales están conectadas
formando una red. Esta red de conexiones permite que la electricidad generada en un área se
comparta con otras zonas. Cada empresa aumenta su capacidad de reserva y comparte el riesgo
de apagones. Estas redes son enormes y complejos sistemas compuestos y operados por grupos
diversos. Representan una ventaja económica pero aumentan el riesgo de un apagón
generalizado, ya que si un pequeño cortocircuito se produce en una zona, por sobrecarga en las
zonas cercanas puede transmitirse en cadena a todo el país. Muchos hospitales, edificios
públicos, centros comerciales y otras instalaciones que dependen de la energía eléctrica tienen
sus propios generadores para eliminar el riesgo de apagones.
Regulación del voltaje
Las largas líneas de transmisión presentan inductancia, capacitancia y resistencia al paso
de la corriente eléctrica. El efecto de la inductancia y de la capacitancia de la línea es la
variación de la tensión si varía la corriente, por lo que la tensión suministrada varía con la carga
acoplada. Se utilizan muchos tipos de dispositivos para regular esta variación no deseada. La
regulación de la tensión se consigue con reguladores de la inducción y motores sincrónicos de
tres fases, también llamados condensadores sincrónicos. Ambos varían los valores eficaces de la
inductancia y la capacitancia en el circuito de transmisión. Ya que la inductancia y la
capacitancia tienden a anularse entre sí, cuando la carga del circuito tiene mayor reactancia
inductiva que capacitiva (lo que suele ocurrir en las grandes instalaciones) la potencia
suministrada para una tensión y corriente determinadas es menor que si las dos son iguales. La
relación entre esas dos cantidades de potencia se llama factor de potencia. Como las pérdidas en
las líneas de transmisión son proporcionales a la intensidad de corriente, se aumenta la
capacitancia para que el factor de potencia tenga un valor lo más cercano posible a 1. Por esta
razón se suelen instalar grandes condensadores en los sistemas de transmisión de electricidad.
Producción mundial de energía eléctrica
Durante el periodo comprendido entre 1959 y 1990, la producción y consumo anual de
electricidad aumentó de poco más de 1 billón de kw/h a más de 11,5 billones de kw/h. También
tuvo lugar un cambio en el tipo de generación de energía. En 1950 las dos terceras partes de la
energía eléctrica se generaban en centrales térmicas y un tercio en centrales hidroeléctricas. En
1990 las centrales térmicas siguen produciendo alrededor del 60% de la electricidad, pero las
centrales hidroeléctricas han descendido hasta poco más del 20% y la energía nuclear genera el
15% de la producción mundial. Sin embargo, el crecimiento de la energía nuclear ha descendido
en algunos países debido a consideraciones de seguridad. En Estados Unidos las centrales
nucleares generaron el 20% de la electricidad en 1990, mientras que en Francia, líder mundial
del uso de energía atómica, las centrales nucleares proporcionan el 75% de su producción
eléctrica.
Sistema eléctrico
Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le damos
la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora,
las computadoras, entre muchos y otros son aparatos que requieren para su funcionamiento,
de circuitos eléctricos simples, combinados y complejos. Un sistemaeléctrico es el recorrido de
la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo.
Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso,
de una corriente eléctrica. Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos,
tales comoresistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos
electrónicossemiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar,
transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.
1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente alterna y mixtos.
2. Por el tipo de régimen: Periódico, Transitorio y Permanente.
3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos.
Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos.
4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.
Componentes de un sistema eléctrico
El sistema eléctrico consta básicamente de los siguientes componentes:
1. Batería: La batería o acumulador, como su propio nombre indica, transforma y
almacena la energía eléctrica en forma química. Esta energía almacenada se utiliza para arrancar
el motor, y como fuente de reserva limitada para uso en caso de fallo del alternador o generador.
Por muy potente que sea una batería, su capacidad es notoriamente insuficiente para satisfacer
la demanda de energía de los sistemas e instrumentos del avión, los cuales la descargarían
rápidamente. Para paliar esta insuficiencia, los aviones están equipados con generadores o
alternadores.
. Amperímetro: Es el instrumento utilizado para monitorizar el rendimiento del sistema
eléctrico. En algunos aviones el amperímetro es analógico, en otros es digital, otros no poseen
amperímetro sino que en su lugar tienen un avisador luminoso que indica un funcionamiento
anómalo del alternador o generador, y en otros este avisador complementa al amperímetro.
El amperímetro muestra si el alternador/generador está proporcionando una cantidad de
energía adecuada al sistema eléctrico, midiendo amperios. Este instrumento también indica si la
batería está recibiendo suficiente carga eléctrica.
Interruptor principal o "master": Con este interruptor, el piloto enciende (on) o apaga (off)
el sistema eléctrico del avión, a excepción del encendido del motor (magnetos) que es
independiente. Si el interruptor es simple, un mecanismo eléctrico activado por la
carga/descarga del alternador, cambia de forma automática el origen de laalimentación del
sistema eléctrico, de la batería al alternador o viceversa.
Fusibles y circuit breakers: Los equipos eléctricos están protegidos de sobrecargas
eléctricas por medio de fusibles o breakers. Los breakers hacen la mismafunción que los
fusibles, con la ventaja que pueden ser restaurados manualmente en lugar de tener que ser
reemplazados. Los breakers tienen forma de botón, que salta hacia afuera cuando se ve
sometido a una sobrecarga; el piloto solo tiene que pulsar sobre el breaker ("botón") para volver
a restaurarlo.
Otros elementos: Además de los elementos anteriores, el sistema eléctrico consta de otros
componentes como: motor de arranque, reguladores, inversores de polaridad,
contactores, transformadores/rectificadores, etc... Para facilitar la conexión de los equipos al
sistema eléctrico, los aviones disponen de una barra de corriente ("electricalbus") que distribuye
la corriente a todos ellos, simplificando sobremanera el cableado. Puesto que los generadores
producen corriente continua y los alternadores corriente alterna, el sistema está provisto de los
correspondientes conversores, de corriente contínua a alterna y viceversa.

Fallos eléctricos: La pérdida de corriente de salida del alternador se detecta porque el


amperímetro da una lectura cero o negativa, y en los aviones que dispongan de ella, porque se
enciende la luz de aviso correspondiente. Antes de nada debemos asegurarnos de que la
lectura es cero y no anormalmente baja, encendiendo un dispositivo eléctrico, por ejemplo la luz
de aterrizaje. Si no se nota un incremento en la lectura del amperímetro, podemos asumir que
existe un fallo en al alternador. Si el problema subsiste, chequear el breaker del alternador y
restaurarlo si fuera necesario. El siguiente paso consiste en apagar el alternador durante un
segundo y volverlo a encender (switch ALT). Si el problema era producido por sobre voltaje,
este procedimiento debe retornar el amperímetro a una lectura normal. Por último, si nada de lo
anterior soluciona el fallo, apagar el alternador. Cuando se apaga el alternador, el sistema
eléctrico se nutre de la batería, por lo que todo el equipamiento eléctrico no esencial debería ser
cortado para conservar el máximo tiempo posible la energía de la batería.

Resistencia
La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso decorriente.
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a
la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de
Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los
que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia,
medida en Siemens. Para una gran cantidad de materiales y condiciones, la resistencia eléctrica
depende de la corriente eléctrica que pasa a través de un objeto y de la tensión en los terminales
de este. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se
mantendráconstante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede
definirse como la razón de la tensión y la corriente, así:
Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar
enconductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en
determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominadosuperconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.
Intensidad de corriente
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre
un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema
Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se
denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas,
produce un campo magnético, lo que se aprovecha en elelectroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es
elgalvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el
conductor cuya intensidad se desea medir.
Voltaje
También llamado tensión o diferencia de potencial, el voltaje es la diferencia que hay
entre dos puntos en el potencial eléctrico, refiriéndonos a potencial eléctrico como eltrabajo que
se realiza para trasladar una carga positiva de un punto a otro. De esta manera, el voltaje no es
un valor absoluto sino una diferencia entre las cargas eléctricas, que se mide en voltios, según el
Sistema Internacional de Unidades.
Potencia
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo;
es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado (p = dW / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt,
que es lo mismo. Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al
hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de
muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor
eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir
mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la
transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar
químicamente en baterías.

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPÍTULO I
Aspectos Básicos
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el
servicio eléctrico en el Territorio Nacional, constituido por las actividades de generación,
transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional, distribución y comercialización de potencia
y energía eléctrica, así como la actuación de los agentes que intervienen en el servicio eléctrico,
en concordancia con la política energética dictada por el Ejecutivo Nacional y con el desarrollo
económico y social de la Nación.
Artículo 2. El Estado velará porque todas las actividades que constituyen el servicio
eléctrico se realicen bajo los principios de equilibrio económico, confiabilidad, eficiencia,
calidad, equidad, solidaridad, no-discriminación y transparencia, a los fines de garantizar un
suministro de electricidad al menor costo posible y con la calidad requerida por los usuarios.
Las actividades que constituyen el servicio eléctrico deberán ser realizadas considerando
el uso racional y eficiente de los recursos, la utilización de fuentes alternas de energía, la debida
ordenación territorial, la preservación del medio ambiente y la protección de los derechos de los
usuarios.
Artículo 3. El Estado promoverá la competencia en aquellas actividades del servicio
eléctrico dentro de las que sea pertinente, regulará aquellas situaciones de monopolio donde la
libre competencia no garantice la prestación eficiente en términos económicos y fomentará la
participación privada en el ejercicio de las actividades que constituyen el servicio eléctrico.
Parágrafo Único: El Estado se reserva la actividad de generación hidroeléctrica en las
cuencas de los ríos Caroní, Paragua y Caura.
Artículo 4. Se declaran como servicio público las actividades que constituyen el servicio
eléctrico.
Artículo 5. Se declaran de utilidad pública e interés social las obras directamente afectas
a la prestación del servicio eléctrico en el Territorio Nacional.
Artículo 6. El ejercicio de dos o más de las siguientes actividades: generación,
transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional y distribución, no podrá ser desarrollado
por una misma empresa. La actividad de comercialización podrá ser desarrollada por
distribuidores con sus usuarios con tarifa regulada, por generadores o por empresas
especializadas en la comercialización de potencia y energía eléctrica.
Parágrafo Primero: El uso de las instalaciones de transmisión o distribución para fines
no eléctricos deberá contabilizarse de forma separada, de manera que facilite la imputación de
los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos relacionados con ese uso.
Parágrafo Segundo: Ciertas instalaciones de generación, por sus características, podrán
ser exceptuadas de la obligación de separación.
Artículo 7. La capacidad de transporte de las redes de transmisión y de distribución de
energía eléctrica estará a la disposición de quienes ejerzan actividades en el servicio eléctrico,
así como de los grandes usuarios, a menos que existan razones técnicas que lo impidan, y su uso
será remunerado.
Parágrafo Único: A los efectos de esta Ley, se entiende por gran usuario aquel cuya
demanda de potencia y energía sea superior a un límite definido de acuerdo con esta Ley.
Artículo 8. Los intercambios internacionales de electricidad en alta tensión estarán
sujetos a la opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con lo
previsto en el Reglamento de esta Ley, así como de las instituciones pertinentes del Poder
Nacional. Estos intercambios no deberán desmejorar la calidad y la continuidad del servicio, ni
incrementar el precio de la energía o de la potencia eléctrica en el mercado nacional.
Parágrafo Único: Los intercambios internacionales de electricidad se inscriben en los
procesos de integración energética en América Latina y el Caribe y se corresponden con los
marcos legales e institucionales de los países de la Región, con la optimización global de
recursos y con la planificación operativa de los sistemas eléctricos nacionales.
Artículo 9. Los agentes que realicen actividades destinadas a la prestación del servicio
eléctrico, así como los grandes usuarios, estarán obligados a suministrar al Ministerio de
Energía y Minas, a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y al Centro Nacional de Gestión
del Sistema Eléctrico, estos dos últimos creados mediante esta Ley, la información que éstos le
requieran, bajo los principios de uniformidad contable, transparencia, publicidad y
confidencialidad.
Artículo 10. El Ejecutivo Nacional dictará medidas que propicien la formación de capital
nacional y la participación del mismo en las actividades del servicio eléctrico nacional señaladas
en esta Ley, así como aquellas necesarias para que la Ingeniería, la Ciencia, la Tecnología y los
Bienes y Servicios de origen nacional concurran en condiciones de transparencia no
desventajosas en el desarrollo de proyectos relacionados con dichas actividades.

CAPÍTULO II
De la Planificación del Servicio Eléctrico
Artículo 11. Es competencia del Poder Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y
Minas, la planificación y el ordenamiento de las actividades del servicio eléctrico, en los
términos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y con sujeción al
Plan Nacional de Ordenación del Territorio y al Plan de Desarrollo Económico y Social. Para
estos fines el Ministerio de Energía y Minas oirá la opinión de los agentes del servicio eléctrico
nacional, incluyendo a los usuarios, y de las autoridades municipales y estadales.
Artículo 12. Las actividades que constituyen el servicio eléctrico deberán realizarse de tal
manera que se asegure su compatibilidad con las disposiciones relativas a las áreas pobladas,
agrícolas, forestales y a las de régimen de administración especial. Tales actividades se
realizarán conforme al principio del desarrollo sustentable, con sujeción a la presente Ley y su
Reglamento, a la legislación ambiental y a la de ordenación del territorio.
Artículo 13. El Ministerio de Energía y Minas, con el apoyo de la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica y del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, formulará el Plan de
Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional, el cual tendrá carácter indicativo.
El Plan de Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional se enmarcará dentro de la estrategia
establecida en el Plan de Desarrollo Económico y Social, estará en concordancia con los
lineamientos de política económica y energética del Estado, y contendrá al menos las políticas
de desarrollo del sector, la estimación de la demanda eléctrica para las diferentes regiones del
país, los requerimientos estimados de incorporación de capacidad de generación, la cartera de
proyectos de expansión del sistema de transmisión y los lineamientos orientados a impulsar el
uso racional de la electricidad y la prestación del servicio eléctrico en zonas aisladas y
deprimidas, considerando el aprovechamiento de las fuentes alternas de energía.
El Ministerio de Energía y Minas, con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, determinará la duración del Plan y su período de revisión, hará su seguimiento y
tomará las medidas a su alcance para asegurar la normal ejecución del mismo.
Artículo 14. El Ministerio de Energía y Minas elaborará, en coordinación con los
organismos de seguridad y defensa del Estado, el Centro Nacional de Gestión del Sistema
Eléctrico y las empresas eléctricas, los planes de contingencia que garanticen la seguridad y
continuidad del servicio eléctrico, en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica de
Seguridad y Defensa.

TÍTULO II
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Artículo 15. Se crea la Comisión Nacional de Energía Eléctrica que tendrá a su cargo,
por delegación del Ministerio de Energía y Minas, la regulación, supervisión, fiscalización y
control de las actividades que constituyen el servicio eléctrico.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica es un ente desconcentrado, con patrimonio
propio e independiente del Fisco Nacional; gozará de autonomía funcional, administrativa y
financiera en el ejercicio de sus atribuciones y estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas.
La sede de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica será la ciudad de Caracas y podrá
establecer dependencias en otras ciudades del país, en coordinación con los respectivos
Concejos Municipales para el caso de la actividad de distribución.
Artículo 16. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica deberá actuar bajo los principios
siguientes:
1. Proteger los derechos e intereses de los usuarios del servicio eléctrico;
2. Promover la eficiencia, confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio, y el uso
eficiente y seguro de la electricidad;
3. Velar porque toda la demanda de electricidad sea atendida;
4. Garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los agentes del servicio
eléctrico, otorgados por esta Ley;
5. Promover la competencia en la generación y en la comercialización de electricidad;
6. Garantizar el libre acceso de terceros a los sistemas de transmisión y distribución;
7. Coordinar sus actuaciones con las autoridades municipales de conformidad con esta
Ley.
Artículo 17. Corresponde a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica:
1. Identificar la mejor teoría, métodos y modelos de asignación óptima para la formación
de los precios en los nodos de intercambio del sistema eléctrico nacional, que regirán la
formación de sus precios, así como de cuidar de su permanente discusión pública y de su
actualización cuando así hubiere lugar;
2. Identificar la mejor teoría, métodos y modelos para la fijación de tarifas a ser aplicadas
por las empresas que realizan actividades reguladas en el servicio eléctrico, así como cuidar de
su permanente discusión pública y de su actualización cuando así hubiere lugar;
3. Elaborar la propuesta de las tarifas eléctricas a ser sometida al Ejecutivo Nacional para
su consideración y aprobación, con fundamento en la normativa vigente en la materia;
4. Asegurar la correcta aplicación de los precios y tarifas del servicio eléctrico y aplicar
las sanciones que correspondan;
5. Delimitar, oída la opinión del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, los
alcances técnicos y operativos de la actividad de transmisión;
6. Establecer los principios, metodología y modelos que regirán la gestión del Sistema
Eléctrico Nacional y el funcionamiento del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico y
procurar su mejoramiento continuo;
7. Aprobar las normas de Operación del Sistema Eléctrico Nacional;
8. Fiscalizar el funcionamiento del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico;
9. Establecer las características de las instalaciones de generación que puedan ser
exceptuadas de la obligación de separación contemplada en el artículo 6 de esta Ley;
10. Establecer limitaciones de cobertura geográfica y limitaciones de mercado a aquellas
empresas que realicen actividades en el servicio eléctrico;
11. Establecer los criterios para la clasificación de los usuarios;
12. Definir las modalidades, condiciones y garantías que regirán el desempeño tanto del
Mercado Mayorista de Electricidad como el Mercado con Tarifas Reguladas;
13. Coadyuvar en el fomento y protección de la libre competencia en aquellas actividades
del sector en las que sea posible;
14. Dictar las normas de calidad que regirán las actividades del servicio eléctrico y las
normas para la fiscalización del mismo;
15. Aprobar las normas que regirán las relaciones entre las empresas y sus usuarios, y sus
modificaciones, oídas la opinión del Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y el
Usuario;
16. Dictar las normas técnicas necesarias para la instalación y operación de plantas de
generación eléctrica;
17. Dictar las normas que regirán el acceso a la capacidad de transporte de las redes de
transmisión y distribución de energía eléctrica;
18. Dictar las otras normas y criterios técnicos, operativos y de funcionamiento relativos
a las actividades del servicio eléctrico;
19. Llevar los registros a que haya lugar;
20. Autorizar el inicio del procedimiento de constitución de servidumbres, que le sean
presentadas de conformidad con esta Ley;
21. Establecer las normas para la presentación de informes por parte de los agentes que
realicen actividades en el servicio eléctrico, incluyendo el sistema uniforme de cuentas, y velar
por su oportuna y adecuada consignación;
22. Publicar evaluaciones periódicas respecto a la calidad de los servicios y a la gestión
de las empresas eléctricas y proporcionar a los interesados toda la información disponible;
23. Informar completa, precisa y oportunamente a los usuarios del servicio, las
organizaciones estatales, municipales, parroquiales y de vecinos, sobre el desarrollo de las
actividades destinadas a la prestación del servicio de electricidad y sobre el desempeño de los
agentes prestadores de este servicio;
24. Resolver los conflictos que sean sometidos a su consideración por algún agente del
servicio eléctrico;
25. Favorecer la organización de los usuarios y su participación en la supervisión del
servicio eléctrico;
26. Atender oportunamente los reclamos de los usuarios del servicio eléctrico;
27. Aplicar las sanciones administrativas previstas en esta Ley;
28. Intervenir las empresas eléctricas, públicas o privadas, en los casos previstos en esta
Ley, previa autorización del Ministerio de Energía y Minas;
29. Liquidar, recaudar y recibir de los agentes que participan en el servicio eléctrico, las
contribuciones especiales anuales que para su funcionamiento establece esta Ley;
30. Aprobar su Reglamento Interno y las normas necesarias para su funcionamiento;
31. Velar por la aplicación de los programas que defina el Ministerio de Energía y Minas
en materia de uso racional de la electricidad y de aprovechamiento de las fuentes alternas de
energía;
32. Elaborar y aprobar su presupuesto anual y hacerlo del conocimiento público;
33. Presentar al Ministerio de Energía y Minas y hacer del conocimiento público, dentro
de los sesenta (60) días siguientes al cierre de cada ejercicio anual, un informe de su gestión;
34. Fiscalizar la correcta aplicación de esta Ley y su Reglamento y ordenar las auditorías
que sean necesarias a estos fines;
35. Supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión que de manera expresa le
hayan sido encomendados por los órganos concedentes de los mismos;
36. Las demás que establezca la Ley y su Reglamento.
Artículo 18. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar audiencias
públicas en los casos previstos en el Reglamento de esta Ley y de acuerdo con el procedimiento
que en él se establezca. Las recomendaciones o acuerdos derivados de estas audiencias serán de
obligatoria consideración por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, quien deberá hacer
pública la decisión finalmente acordada, motivando sus razones en aquellos casos en los cuales
no considere procedentes dichas recomendaciones o acuerdos.
Artículo 19. La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica estará
conformada por cinco (5) miembros de libre nombramiento y remoción, de los cuales tres (3)
serán designados por el Presidente de la República, uno (1) por el Ministro o Ministra de
Energía y Minas, y uno (1) por el Ministro o Ministra de la Producción y el Comercio. La Junta
Directiva tendrá un presidente responsable de la administración ordinaria de la organización, el
cual será designado, del seno de dicha Junta, por el Presidente de la República.
Los miembros de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica
deberán ser venezolanos, de reconocida solvencia moral y competencia profesional en materias
de electricidad, economía energética, regulación o administración de servicios públicos, y
tendrán una dedicación a tiempo completo a sus cargos. La designación de los cargos se hará
por cinco (5) años, prorrogables por iguales lapsos, sin perjuicio de lo dispuesto en la primera
parte de este artículo.
Artículo 20. No podrá ser designado miembro de la Junta Directiva de la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica:
1. Quien tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad
con el Presidente de la República, con el Ministro o Ministra de Energía y Minas, con el
Ministro o Ministra de la Producción y el Comercio o con los cónyuges de dichos funcionarios;
2. Quien directamente o cuyo cónyuge desempeñe funciones o sea accionista con poder
de decisión en cualquiera de las empresas sometidas a la autoridad de esta Ley;
3. Quien sea cónyuge o tenga parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o
primero de afinidad con algún miembro de la Junta Directiva;
4. Quien desempeñe algún cargo por elección popular;
5. Quien tenga conflicto de intereses con el cargo a desempeñar.
Parágrafo Único: Antes de tomar posesión de los cargos, los miembros de la Junta
Directiva y los funcionarios de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica deberán renunciar a
cualquier participación que tuviesen en forma directa o indirecta en la dirección o gestión de
alguna de las empresas sometidas a la autoridad de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica,
así como a cualquier trabajo, empleo, contratación o consultoría en alguna de las empresas del
servicio eléctrico.
Artículo 21. De las decisiones que adopte la Junta Directiva de la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica se oirá recurso de reconsideración, el cual agotará la vía administrativa, siendo
también recurribles ante los órganos jurisdiccionales, sin necesidad del previo ejercicio del
recurso citado.
Artículo 22. Los ingresos de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica serán los
siguientes:
1. El aporte inicial que realice el Ejecutivo Nacional;
2. Las contribuciones especiales anuales de los usuarios del servicio eléctrico, las cuales
no podrán exceder el uno y medio por ciento (1,5%) de los montos de sus facturas por concepto
de compra de potencia y energía eléctrica. Dichas contribuciones serán recaudadas por las
empresas eléctricas y deberán ser pagadas mensualmente a la Comisión. De no ser canceladas
en el plazo estipulado se aplicarán intereses de mora de acuerdo con la tasa activa del mercado;
3. Las donaciones, aportes y cualesquiera otros bienes o derechos que reciba de personas
naturales o jurídicas;
4. Los ingresos provenientes de las sanciones aplicadas;
5. Cualquier otro aporte que reciba de conformidad con la legislación vigente.
Artículo 23. El personal de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, con excepción de
los miembros de la Junta Directiva, será designado por su Presidente, seleccionado mediante
procesos de convocatoria y concurso públicos y con base en principios de capacidad y méritos,
y tendrá regímenes especiales de contratación, administración de personal, salarios y
prestaciones que garanticen la idoneidad para el cumplimiento de sus funciones. La Comisión
Nacional de Energía Eléctrica elaborará y someterá a la aprobación del Presidente de la
República, por órgano del Ministerio de Energía y Minas y previa opinión de la Oficina Central
de Personal, su estatuto de personal.
TÍTULO III
DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO ELÉCTRICO
Capítulo I
De la Generación
Artículo 24. El ejercicio de la actividad de generación de energía eléctrica está abierto a
la competencia, previa autorización de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y de
conformidad con esta Ley y demás normas que regulen la materia.
Parágrafo Único: La autogeneración, entendida como la actividad de generación
eléctrica destinada al uso exclusivo de la persona natural o jurídica que la realiza, está exenta de
esta regulación, con las excepciones establecidas en esta Ley.
Artículo 25. Las empresas que ejerzan la actividad de generación en el servicio eléctrico,
deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
1. Declarar y poner a disposición del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico la
totalidad de la potencia y energía de sus instalaciones y permitir su verificación;
2. Acatar las instrucciones del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico;
3. Cumplir las normas técnicas para la instalación y operación de sus plantas, dictadas por
la Comisión Nacional de Energía Eléctrica;
4. Someterse a las fiscalizaciones y auditorías que, conforme a las normas aplicables,
ordene la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y suministrar la información que les sea
requerida a estos efectos;
5. Informar al Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico sobre las condiciones
generales y técnicas de las contrataciones suscritas con otras empresas que ejerzan la actividad
de generación, distribución, comercialización o con grandes usuarios, y registrar los contratos
ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica;
6. Suministrar al Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico la información
necesaria para realizar la gestión del Sistema Eléctrico Nacional y del Mercado Mayorista de
Electricidad;
7. Recaudar las contribuciones especiales anuales de los usuarios del servicio eléctrico
contempladas en esta Ley;
8. Todas las otras que establezca esta Ley y su Reglamento.
Artículo 26. Las instalaciones de autogeneración, cogeneración y las de generación en
sistemas independientes cuya capacidad instalada supere un límite que establecerá la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica, deberán prestar el servicio de electricidad en los casos en que,
por situación de emergencia, expresamente lo solicite el Centro Nacional de Gestión del Sistema
Eléctrico. El servicio prestado será remunerado de acuerdo a esta Ley y su Reglamento.

CAPÍTULO II
De la Transmisión
Artículo 27. El ejercicio de la actividad de transmisión está sujeto a concesión y se debe
realizar de conformidad con esta Ley y demás normas que regulen la materia.
Artículo 28. La actividad de transmisión de electricidad deberá realizarse bajo los
principios rectores de unidad del servicio para todo el territorio nacional, de coherencia en su
operación por el Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, de independencia respecto a
la acción de los agentes del Servicio Eléctrico Nacional, de autonomía en cuanto a su operación
y administración, y de no intermediación en las transacciones del mercado.
Artículo 29. Los agentes de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional deberán acatar
las instrucciones del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico en cuanto a la operación
de sus instalaciones y la programación de su mantenimiento.
Artículo 30. Los generadores, los distribuidores y los grandes usuarios que requieran
conectarse directa o indirectamente a la red de transmisión deberán realizar las obras necesarias
para la conexión de sus instalaciones y cumplir con las normas que establezca, a ese efecto, la
Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Artículo 31. La expansión del Sistema de Transmisión se realizará de acuerdo con el Plan
de Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional y estará abierta a todos los inversionistas.
CAPÍTULO III
De la Gestión del Sistema Eléctrico Nacional
Artículo 32. La gestión del Sistema Eléctrico Nacional deberá realizarse de manera
centralizada, a fin de garantizar la óptima utilización de los recursos de energías primarias,
producción y transporte de la energía eléctrica y de contribuir a la obtención de un suministro de
electricidad confiable, económico, seguro y de la mejor calidad, de conformidad con esta Ley y
demás normas que regulen la materia.
Artículo 33. El Ejecutivo Nacional constituirá una empresa propiedad de la República
para llevar a cabo la gestión del Sistema Eléctrico Nacional, bajo la forma o modalidad que
considere pertinente, la cual estará supervisada por el Ministerio de Energía y Minas.
La empresa que realice la actividad de gestión del Sistema Eléctrico Nacional, que para
los efectos de esta Ley se denominará Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico,
ejercerá el control, la supervisión y la coordinación de la operación integrada de los recursos de
generación y transmisión del Sistema Eléctrico Nacional, así como la administración del
Mercado Mayorista de Electricidad.
La función de gestión del Sistema Eléctrico Nacional será fiscalizada por la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica a efecto de establecer su adhesión a esta Ley y a las Normas de
Operación del Sistema Eléctrico Nacional.
Parágrafo Único: El Ejecutivo Nacional, oída la opinión de la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, podrá ordenar que la actividad de gestión del Sistema Eléctrico Nacional se
separe en gestión económica y gestión técnica, de tal forma que ellas sean ejercidas por
personas jurídicas distintas. Las normas de funcionamiento y la organización de las nuevas
empresas serán establecidas en el Reglamento de esta Ley o en los Estatutos de las nuevas
empresas.
Artículo 34. Corresponde al Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico las
funciones siguientes:
1. Coordinar y gestionar la operación de los recursos de generación y transmisión puestos
a la disposición del Sistema Eléctrico Nacional;
2. Dictar la normativa general de sus funciones;
3. Solicitar la información necesaria a todos los agentes del servicio eléctrico, de acuerdo
con esta Ley y con las normas que, a ese efecto, dicte la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica;
4. Suministrar al Ministerio de Energía y Minas y a la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica toda la información que se le solicite dentro del ámbito de su competencia;
5. Informar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de las situaciones de
emergencia, las fallas y los riesgos potenciales, de ámbito regional o nacional, en el Sistema
Eléctrico Nacional;
6. Formular un Plan de previsión de contingencias, en el que se determinen los riesgos de
accidentes e insuficiencias en el servicio, en consideración de los cuales se indicarán los medios
eficientes para su atención, jerarquizando las necesidades públicas y estableciendo el orden de
prioridades en el suministro de dicho servicio;
7. En caso de restricciones y emergencias en el Sistema Eléctrico Nacional, dirigir,
gestionar y controlar los planes y la operación del restablecimiento de suministro de energía
eléctrica, ordenando la conexión o desconexión de las unidades de generación y transmisión que
considere necesarias y convenientes, haciendo prevalecer la seguridad del sistema antes que la
economía del mismo;
8. Coordinar sus actividades con los centros de gestión de las empresas eléctricas;
9. Evaluar oportunamente la disponibilidad de capacidad de generación suministrada por
las empresas;
10. Coordinar el uso de las interconexiones internacionales;
11. Informar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica las violaciones o conductas
contrarias a esta Ley y a las normas que regulen la materia;
12. Efectuar estudios y análisis de la operación actual y futura del Sistema Eléctrico
Nacional e informar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica los resultados que sobre los
mismos le sean requeridos por ella;
13. Autorizar y coordinar los planes de mantenimiento de las instalaciones de generación
y de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional;
14. Recibir oportunamente el pago por sus servicios de los demás agentes del servicio
eléctrico nacional;
15. Recibir y aceptar las garantías a que haya lugar, de parte de los agentes del Mercado
Mayorista de Electricidad;
16. Realizar la conciliación de ofertas y demandas de energía para cada período de
programación, de acuerdo con los precios que resulten de la comparación de ofertas;
17. Liquidar y comunicar los pagos y cobros que deban realizarse por efecto de la
participación de los agentes en el Mercado Mayorista de Electricidad y del precio final de la
energía resultante del sistema;
18. Recaudar las contribuciones especiales anuales de los usuarios del servicio eléctrico
contempladas en esta Ley;
19. Informar públicamente de la evolución y comportamiento del Mercado Mayorista de
Electricidad;
20. Presentar al Ministro o Ministra de Energía y Minas, dentro de los sesenta (60) días
siguientes al cierre de cada ejercicio anual, un informe de su gestión;
21. Las demás que establezca esta Ley y su Reglamento.

CAPÍTULO IV
De la Distribución
Artículo 35. El ejercicio de la actividad de distribución de energía eléctrica está sujeto a
concesión dentro de un área exclusiva y se debe realizar de conformidad con esta Ley y demás
normas que regulen la materia.
Artículo 36. Las empresas de distribución de energía eléctrica tienen, entre otras, las
obligaciones siguientes:
1. Prestar el servicio a todos los que lo requieran dentro de su área de servicio exclusiva,
de acuerdo con esta Ley y con la normativa que, a ese efecto, dicte la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica;
2. Prestar el servicio de manera continua, eficiente, no discriminatoria y dentro de los
parámetros de calidad y atención a los usuarios, de acuerdo a esta Ley y a la normativa que, a
ese efecto, dicte la Comisión Nacional de Energía Eléctrica;
3. Ejecutar los programas de inversión y los de mantenimiento necesarios para garantizar
la prestación del servicio en las condiciones requeridas;
4. Ejecutar los programas de inversión necesarios para la prestación del servicio eléctrico
en los asentamientos urbanos que, dentro de su área exclusiva, no posean acceso a este servicio,
en coordinación con las autoridades municipales correspondientes;
5. Permitir el libre acceso a la capacidad de transporte de sus redes a otros agentes del
servicio eléctrico, de acuerdo a esta Ley y a la normativa que, a ese efecto, dicte la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica;
6. Acatar las instrucciones operativas que imparta el Centro Nacional de Gestión del
Sistema Eléctrico;
7. Registrar ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Centro Nacional de
Gestión del Sistema Eléctrico todas las contrataciones realizadas con otros agentes del mercado
eléctrico;
8. Compensar los daños causados a sus usuarios como consecuencia de fallas en el
suministro de energía eléctrica o mala calidad del mismo, de conformidad con esta Ley y su
Reglamento;
9. Recaudar las contribuciones especiales anuales de los usuarios del servicio eléctrico
contempladas en esta Ley;
10. Someterse al régimen de sanciones establecido en esta Ley;
11. Suministrar la información que le sea requerida por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica;
12. Las demás que establezca esta Ley y su Reglamento.
Artículo 37. Las empresas que realicen la actividad de distribución tienen, entre otros, los
siguientes derechos:
1. Comercializar potencia y energía eléctrica con sus usuarios con tarifa regulada;
2. El reconocimiento en la fijación de tarifas de una rentabilidad razonable por el ejercicio
de la actividad de distribución en condiciones de operación y gestión eficiente;
3. Recibir oportunamente de sus usuarios el pago del servicio, de acuerdo con las tarifas
correspondientes, suspender el servicio a los usuarios que no cumplan con esa obligación de
pago dentro del plazo que se indique en la factura y cobrar los intereses de mora causados, de
conformidad con esta Ley;
4. Suspender el servicio en casos de usos de la electricidad no previstos en el contrato de
servicios, y en el de sustracción de electricidad mediante conexiones clandestinas o alteración o
daño de los equipos o instalaciones de medición, conexión o suministro;
5. Recibir el apoyo de las autoridades administrativas y de seguridad para combatir la
comisión de delitos relacionados con el uso de la electricidad y las ocupaciones indebidas de las
servidumbres de conductores eléctricos;
6. Los demás que establezca esta Ley y su Reglamento.

II PARTE
PLANIFICACION DEL PROYECTO
A. PLAN DE ACCIÓN.
B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
C. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
D. ARBOL DEL PROBLEMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PORTUGUESA
UNIDAD DE PROYECTO
PNF

PLAN DE ACCION

Nombre del PNF Mantenimiento del Sistema Eléctrico del T.E.L Profesor Cesar Malpica
Fecha: ____________
Objetivo General: Implementar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo en el
sistema eléctrico del T.E.L Profesor Cesar Malpica de la Parroquia Manuel Manrique- Estado
Cojedes.

Objetivos Actividades Fecha Lugar Responsables Observaciones


Específicos
Diagnosticar el Entrevista con el Diego Arteaga.
estado actual de las personal T.E.L Profesor
redes eléctricas de directivo para Cesar Malpica
del T.E.L Profesor solicitar información
Cesar Malpica sobre la necesidad
del sistema eléctrico
de la institución.
Determinar las Revisión del sistema Diego Arteaga.
causas que originan eléctrico para T.E.L Profesor
las fallas en el verificar el estado de Cesar Malpica
sistema eléctrico del las instalaciones y
T.E.L Profesor Cesar comprobar las fallas.
Malpica para la
aplicación del plan
de mantenimiento
preventivo y
correctivo
Diseñar un plan de
mantenimiento Diego Arteaga.
preventivo y T.E.L Profesor
correctivo del Cesar Malpica
sistema eléctrico del
T.E.L Profesor Cesar
Malpica
Ejecutar el plan de Diego Arteaga.
mantenimiento Plan de
preventivo y mantenimiento T.E.L Profesor
correctivo del preventivo y Cesar Malpica
sistema eléctrico del correctivo.
T.E.L Profesor Cesar
Malpica
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Taller :1 Fecha de inicio: Fecha de culminación: Duración: 24 horas

Ejecutar el programa de mantenimiento correctivo y preventivo en el sistema eléctrico del preescolar


META C.E.I. “Los Angelitos”

SEMANA ACTIVIDAD CONTENIDO RECURSOS


1 . Recurso Humano.
Determinar las fallas y lasExaminar los componentesKit de herramientas.
posibles soluciones. eléctricos del aula.
2 Generar reportes de acuerdo aRecurso Humano.
Limpiar los componentes:los componentes examinados. Kit de Limpieza.
cableado, bombillas.
3 Realizar mantenimiento al áreaRecurso Humano.
Luego de determinar las fallas del tejido eléctrico. Kit de seguridad.
aplicar las soluciones.

4 Después de haber realizado lo Recurso Humano.


anterior ensamblar losEnsamblar el equipo Kit de herramientas.
componentes (Verificar su Kit de seguridad.
funcionamiento).
5 Recurso Humano.
Kit de herramientas.
Pruebas anti-fallos de los Voltímetro.
componentes. Medición del voltaje.
6 . Recurso Humano.
Afiches, carteleras, murales, entreEmbellecimiento del aula. Kit de manualidades.
otros.
7 Recurso Humano.
Trípticos.
Aplicar charlas sobre el buen usoRefrigerios.
Material instruccional. de la energía eléctrica, y entrega
de material didáctico sobre el
mantenimiento preventivo y
correctivo de un sistema eléctrico.
1. ¿Cree usted que los tejidos eléctricos requieren mantenimiento?

Ítems SI F% NO F%
Cree usted que los tejidos 7 100 0 0%
eléctricos requieren mantenimiento?

2 ¿Cree usted poseer los conocimientos necesarios para mantener en buen estado los
tejidos eléctricos de la institución?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted poseer los conocimientos 0 0% 1 100%
necesarios para mantener en buen estado los
tejidos eléctricos de la institución?
3 ¿Cree usted poseer los conocimientos necesarios sobre electricidad y medio ambiente?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted poseer los conocimientos 0 0% 1 100%
necesarios sobre electricidad y medio
ambiente?

4 ¿Considera usted que el sustento económico del proyecto debe ser cubierto por parte
nuestra en su totalidad?

Ítems SI F% NO F%
¿Considera usted que el sustento económico 4 100% 0 0%
del proyecto debe ser cubierto por parte
nuestra en su totalidad?
5 ¿Cree usted que la directiva de la institución apoyaría un proyecto de mantenimiento
preventivo en los tejidos eléctricos de la institución?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted que la directiva de la 7 100% 0 0%
institución apoyaría un proyecto de
mantenimiento preventivo en los tejidos
eléctricos de la institución?

6 ¿Cree usted que el buen ejercicio de este proyecto favorece la perspectiva contextual de
la institución?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted que el buen ejercicio de este proyecto 12 100% 0 0%
favorece la perspectiva contextual de la institución?

7 ¿Cree usted que el mantenimiento de estas redes favorecerían la capacidad de


trabajo de las personas que trabajan allí?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted que el mantenimiento de estas 9 100% 0 0%
redes favorecería la capacidad de trabajo de
las personas que trabajan allí?

8 ¿Cree usted que los tejidos eléctricos requieran mantenimiento de forma eventual?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted que los tejidos 12 100% 0 0%
eléctricos requieran mantenimiento de
forma eventual?

9 ¿Está usted de acuerdo con que la directiva a cargo de la Institución apoye proyectos
comunitarios que beneficien a la institución?

Ítems SI F% NO F%
¿Está usted de acuerdo con que la directiva 7 100% 0 0%
a cargo de la Institución apoye proyectos
comunitarios que beneficien al organismo?

10. ¿Cree usted que el desarrollo de un proyecto de mantenimiento de redes eléctricas


favorece de carácter educacional a la institución?

Ítems SI F% NO F%
¿Cree usted que el desarrollo de un proyecto de 7 100% 0 0%
mantenimiento de redes eléctricas favorece de
carácter educacional a la institución?
BIBLIOGRAFIA

Parea la realización de este designio formativo, se utilizaron las siguientes fuentes:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_l%C3%B3gico.
 http://cienciaescolar.net/proyectos/?tag=electricidad.
 http://www.cienciaredcreativa.org/guias.htm
 http://es.scribd.com/doc/29017352/LINEAMIENTOS-CURRICULARES.
 http://iutproyecto.blogspot.com/2010/08/lineamientos-de-evaluacion-pnf.html.
 http://www.misionsucre.gob.ve/websitems/web/frontend.php/noticia/detallenoticia?id=719.
 http://vlex.com.ve/tags/ley-organica-educacion-superior-venezuela-2010-3538970.
 http://www.soberania.org/Documentos/Ley_servicio_electrico.htm.

You might also like