You are on page 1of 4

I.

INTRODUCCION

La monitorización farmacológica es de forma genérica el conjunto de


acciones farmacocinéticas y farmacodinamias, con proyección clínica, necesarias
para alcanzar en los pacientes de forma individualizada, una respuesta
farmacoterapeutica eficaz y segura.
La monitorización de fármacos tiene como finalidad individualizar el tratamiento
farmacológico adaptándolo a la necesidad de cada paciente, para ello se pueden
utilizar criterios clínicos (aumentando la dosis hasta conseguir eficacia deseada o
aparecer toxicidad), monitorizando parámetros vitales (tensión arterial, etc.) o
parámetros bioquímicos como la glucemia en pacientes diabéticos. Cuando no es
fácil medir ni la respuesta terapéutica ni el efecto farmacológico, se puede recurrir
a la determinación de la concentración plasmática para monitorizar el tratamiento.

El efecto de un fármaco depende de la concentración del mismo en su lugar


de acción. Como no es posible medir esta concentración se utiliza la determinación
de la concentración de fármaco en sangre, que, en estado de equilibrio, es
proporcional a la que existe en el lugar de acción. El efecto farmacológico depende
de la concentración que alcanza el fármaco en su lugar de acción y esta a su vez
guarda mejor relación con las concentraciones plasmáticas que con la dosis del
mismo, por la variabilidad en las características farmacocinéticas. La monitorización
de los niveles plasmáticos de fármacos se hace en casos en que hay una relación
probada entre el efecto farmacológico y el rango terapéutico (intervalo de niveles en
plasma). (1)
La Carbamazepina fue utilizada inicialmente en el tratamiento de la neuralgia
del trigémino y se aprobó su uso como fármaco antiepiléptico a partir de 1974. Es
útil en el control de las crisis tónico-clónicas generalizadas y de las crisis parciales
simples y complejas. Su utilización ha ido en aumento en los últimos años. La mayor
disponibilidad determinó un aumento del número de intoxicaciones agudas por este
fármaco, de causa accidental o intencional. La carbamazepina está relacionada
químicamente con los antidepresivos tricíclicos y es utilizada también en el
tratamiento de pacientes con síndrome bipolar. Su mecanismo de acción es similar
al de la fenitoína: bloqueo de los canales de sodio voltaje dependientes que produce
inhibición en el foco epiléptico y en zonas adyacentes. Es además un potente agente
anticolinérgico que actúa a nivel de los receptores muscarínicos y nicotínicos. Se
absorbe lentamente por vía digestiva, un 60–80%se une a las proteínas plasmáticas
y es metabolizada a nivel hepático resultando un metabolito activo (epóxido) con
similares propiedades, tanto anticonvulsivantes como tóxicas, que la
carbamazepina que cobra importancia en caso de sobredosis.

Las manifestaciones clínicas de la intoxicación aguda se vinculan


fundamentalmente a la esfera neurológica y en casos más graves pueden ocurrir
complicaciones cardiovasculares y respiratorias.(2)

La Fenitoína, también llamada difenilhidantoína, fue sintetizada en 1908 por


Bilz, pero su actividad anticonvulsivante no fue descubierta hasta 1938. Desde
entonces ha sido el fármaco más utilizado para el tratamiento de las convulsiones.
La fenitoína fue el primer antiepiléptico que, careciendo de efectos sedantes, poseía
una intensa acción frente a las convulsiones provocadas por electroshock máximo
que se acompañó de una intensa acción frente a convulsiones tónico-clónicas
generalizadas y frente a crisis parciales. Tiene también propiedades antiarrítmicas
tipo IB y fue el antiarrítmico de elección en la intoxicación digitálica antes de la
utilización de los fragmentos Fab.

La fenitoína es un ácido débil (pKa de 8.3), soluble solo en medio alcalino,


por lo que las formulaciones parenterales deben ser preparadas en etanol 10%,
propilenglicol, hidróxido sódico para ajustar pH a 12 y agua para inyección. Las
formas solubles precipitan en medio ácido pero pueden ser diluidas en suero
fisiológico (pH 5.0) si se administra inmediatamente La solución de fenitoína
únicamente es compatible con suero fisiológico a una concentración final de 1-10
mg/ml. No se recomienda otra solución para perfusión intravenosa debido a la poca
solubilidad del medicamento a pH inferiores a 10.
Sólo deben usarse las soluciones transparentes que permanezcan libres de
turbideces y precipitados. Las características de su formulación condicionan su
forma de administración de tal modo que la velocidad de administración intravenosa
debe ser lenta, no superando los 50 mg/minuto en adultos, y 1-3 mg/ml
Concretamente, el mecanismo de acción farmacológica consiste en la inhibición de
los canales de sodio, bloqueando selectivamente las descargas de alta frecuencia
(v. mecanismos generales de acción). Además, la fenitoína regula la actividad de la
ATPasa Na+/K+ y tiende a restablecer el desequilibrio iónico provocado por un
exceso de despolarización. A concentraciones altas inhibe la entrada de calcio
durante la fase de despolarización y su movilización intracelular, interfiriendo con
los sistemas dependientes de la calmodulina y de los nucleótidos cíclicos e
inhibiendo la liberación de neurotransmisores tanto excitadores como inhibidores.
Actúa más en corteza cerebral que en diencéfalo. Afecta más las neuronas
normales que propagan las descargas que las del foco epiléptico y las que
descargan anormalmente más que la transmisión normal, careciendo de acción
sedante.mg/Kg/minuto en neonatos, para evitar la toxicidad de sus excipientes.(3)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. GOVANTES, J. FARMACOCINETICA CLINICA. MONITORIZACION DE


NIVELES PLASMATICOS DE FARMACOS. Laboratorios Normon S.A. 8 de
Abril de 2006. [Fecha de acceso: 20/01/17]. Disponible en:
http://www.normon.es/media/manual_8/05_presentacion.pdf
2. PIZZORNO, E. MONITORIZACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES
SÉRICAS DE CARBAMAZEPINA. Unidad de Reanimación y Estabilización
(URE) del Departamento de Emergencia (DEP) del Centro Hospitalario
Pereira Rossell (CHPR). Arch Pediatr Urug 2005; 76(1): 43-45. [Fecha de
acceso: 20/01/17]. Disponible en: http://www.sup.org.uy/Archivos/adp76-
1/pdf/adp76-1_8.pdf
3. TOZER TN. EFFECT OF ULTRAFILTRATE VOLUME ON DETERMINATION
OF FREE PHENYTOIN CONCENTRATION. The drug monit. 2005. [Fecha
de acceso: 20/01/17]. Disponible en:
http://www.enferaclinic.org/premios/PrVACUETTE/PPeniscola/MONITORIZ
ACION%20DE%20LAS%20CONCENTRACIONES%20SERICAS%20DE%
20FENITOINA.pdf

You might also like