You are on page 1of 13

LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA AUTORIZAR LA CAZA SANITARIA DE

ESPECIMENES DE FAUNA SILVESTRE Y LA DISPOSICIÓN DE SUS DESPOJOS

I. FUNDAMENTOS, MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL

GENERALIDADES

La caza sanitaria, principalmente para el tema de plagas como palomas y


gallinazos en áreas urbanas y por el peligro aviario en los principales
aeropuertos de nuestro país, son autorizadas por las Administraciones
Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre-ATFFS, siendo el caso más grave
el del aeropuerto internacional de Iquitos “Francisco Secada Vigneta”, en
cuyo caso, la ATFFS de Iquitos ha autorizado la caza sanitaria de la especie
Coragyps atratus “gallinazo cabeza negra” en dos ocasiones de 250 y 300
ejemplares en el año 2005, dos sacas de 300 ejemplares cada una en los
años 2006 y 2007.

Asimismo, otros casos de peligro aviario se han reportado en el aeropuerto


“Coronel. FAP Carlos Ciriani Santa Rosa” ubicado a cinco kilómetros de la
ciudad de Tacna y en el aeropuerto “Cad. FAP Guillermo del Castillo
Paredes” ubicado a 2.5 km. al suroeste de la ciudad de Tarapoto; en ambos
casos se autorizó la caza sanitaria como una medida temporal de mitigación
del problema, debido a que las aves problema son atraídas por la
acumulación de residuos sólidos, emisión de aguas residuales y la
evacuación de desechos de ganaderías y agricultura, constituyendo su
presencia en los alrededores de los aeropuertos antes mencionados un
peligro aviario para las operaciones de vuelo.

II. FUNDAMENTOS

En el territorio nacional, se presentan conflictos que tienen origen en la


presencia de fauna silvestre en zonas urbanas (ciudades y aeropuertos) y en
zonas rurales (agricultura y ganadería), las cuales generan daños y pérdidas.
Los más comunes son los producidos por los invertebrados y los vertebrados
atraídos por las cosechas. Los primeros están siendo regulados por el
Servicio de Sanidad Agraria-SENASA; sin embargo, en cuanto a los taxones
de vertebrados que causan conflicto, el SENASA no ha establecido planes
de control para todas las especies identificadas como problema.

Conflictos en ciudades:
• Sanitario y de ornato: El principal problema lo constituye la presencia
de palomas pertenecientes principalmente a especies exóticas como
la Columbia livia “paloma doméstica o paloma castilla”, las cuales
constituyen un problema sanitario cuando llegan a anidar en los
techos de las casas dañando y ensuciando con sus deyecciones las
fachadas de las casas y edificios, los autos y las plazas,
contribuyendo al deterioro de los monumentos y estatuas; además de
causar problemas sanitarios al invadir centros de acopio de granos y
demás alimentos.
• Peligro aviario: El problema de colisión de aves con aeronaves existe
en casi todos los aeropuertos del mundo. En 1960 se registra uno de
los primeros accidentes fatales provocados por aves, el mismo que
ocasiona la muerte de 62 personas de los 72 pasajeros (Arun Rao &
Alistair Pinos, 1998). La OACI (Organismo de Aviación Civil
Internacional), a partir del año 1965 comienza a recopilar información
sobre este tema.

Conflictos en áreas rurales:


• Con la agricultura: Los problemas causados por la fauna silvestre
invertebrada a los cultivos son regulados por el SENASA; sin
embargo, los daños a los cultivos causados por vertebrados, no
están sujetos a regulación por parte de SENASA, en tanto su
regulación es competencia del MINAG de acuerdo al marco legal
vigente.
• Con la ganadería, la salud humana y la salud animal: Muchas
especies de depredadores causan daños a los animales domésticos
mientras estos pastorean o cuando se encuentran en corrales. Los
ataques al ganado por carnívoros grandes como el puma son
reportados en algunas ocasiones, mas raros son los casos de
ataques de oso de anteojos. Los ataques de animales silvestres al
ganado doméstico son consecuencia de la eliminación de sus presas
habituales por parte del hombre y de la “invasión” antrópica al hábitat
natural de estas especies; en la mayoría de los casos, las personas
perjudicadas suelen eliminar el animal que esta causando el daño sin
informar a la autoridad competente previamente.
• Existen daños a la ganadería ocasionados por enfermedades
transmitidas por la fauna silvestre, la cual actúa también como
reservorio natural de algunas enfermedades mortales para el hombre
y animales como por ejemplo:
- La rabia silvestre: De las tres especies de vampiro o murciélago
hematófago que se distribuyen en nuestro país, el Desmodus
rotundus “vampiro común” es el principal agente transmisor de esta
enfermedad, como consta en la Resolución Jefatural N° 114-2010-
AG-SENASA mediante la cual se ha declarado en estado de
emergencia sanitaria la provincia de Abancay, departamento de
Apurimac por brotes de rabia silvestre. Además de causar la muerte
de las personas y animales infectados por su mordida, es causante
de una gran morbilidad en el ganado vacuno y porcino
principalmente. Debido a que esta especie esta perdiendo su hábitat
y por consiguiente no encuentra las especies silvestres de las que
habitualmente se alimenta, recurre al ser humano y a los animales de
granja como fuente de alimento.
- Por otro lado, los venados pueden transmitir la fiebre aftosa, mientras
que numerosos insectos, ácaros y otros invertebrados, actúan como
vectores de enfermedades del ganado.
- Los ofidios venenosos, además de producir mortalidad en los seres
humanos, también pueden producir mortalidad del ganado, causando
los mayores daños las especies de los géneros Bothrops, Lachesis y
Crotalus.

La disposición de despojos para incineración o aprovechamiento por parte de


instituciones científicas es otra de las situaciones que se tiene que normar,
siendo necesario contemplar en los presentes lineamientos los criterios que
deben seguirse al decidir el destino final de los especimenes muertos por la
caza sanitaria.

Terminología:

Para la adecuada aplicación de los presentes lineamientos se debe considerar


las siguientes definiciones:

2
a. Animal perjudicial o problema.- Animal silvestre o doméstico que produce
casos de confrontación con las comunidades humanas, bien sea por ataque
directo o daños sobre propiedad, cultivos o animales domésticos, o por ser
fuente de enfermedad, cuya caza sanitaria se solicita.
b. Peligro aviario.- El peligro aviario es conocido como el riesgo que supone
para las aeronaves y su operación, la presencia de aves y de otros grupos de
fauna silvestre en las inmediaciones de aeródromos, aeropuertos y sus áreas
adyacentes. Esto incluye los animales domésticos fuera del control de sus
dueños.

III. MARCO LEGAL

Las siguientes normas constituyen el marco legal que regula la caza sanitaria de
la fauna silvestre:

• Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre,;


• Decreto Supremo N° 014-2001-AG, Reglamento de la Ley N° 27308;
• Decreto Supremo N° 034-2004-AG; Aprueba la Categorización de Especies
Amenazadas de Fauna Silvestre y prohíbe su captura, tenencia, transporte
o exportación con fines comerciales;
• Decreto Ley N° 21080, Aprueba la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre-CITES.
• Ley N° 29376, restituye la vigencia de la Ley N° 27308, Ley Forestal y de
Fauna Silvestre.
• Decreto Supremo N° 030-2008-AG dispone la fusion por absorción del
Institutio Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en el Ministerio de
Agricultura.
• Decreto Supremo N° 031-2008-AG aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Agricultura.
• Decreto Supremo N° 010-2009-AG, incorpora al Ministerio de Agricultura a
los Administradores Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre.

IV. OBJETIVO Y ALCANCE

Objetivo

Establecer consideraciones generales para la autorización de la caza


sanitaria y la disposición de sus despojos por las autoridades competentes.

Alcance

Los presentes lineamientos son de aplicación nacional y estará a cargo de


las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre en tanto
culmine el proceso de transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales.

V. LINEAMIENTOS

La caza sanitaria se realiza por razones de sanidad o de seguridad, pudiendo


ser solicitada por terceros afectados. Es autorizada y supervisada por las
Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre-ATFFS, su
ejecución se realizará por personal especializado o por la Policía Nacional
del Perú (PNP).

En los casos que la autoridad competente así lo considere conveniente


contar con apoyo adicional, podrá ofrecerse a los cazadores deportivos la
oportunidad de realizar dicha caza. Si la caza sanitaria se realiza en predios
3
privados, se requerirá coordinación previa con la comunidad o propietario
según sea el caso.

En los casos donde se encuentre comprometida la salud pública, la ATFFS


correspondiente deberá realizar las coordinaciones pertinentes con el
Ministerio de Salud y/o el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA
según sea el caso. La ATFFS autoriza la extracción de ejemplares de fauna
silvestre con fines sanitarios a solicitud del SENASA y de la autoridad
competente del Ministerio de Salud, cuando corresponda.

El profesional especializado de la ATFFS evaluará la posibilidad de la


captura del espécimen problema con apoyo de las instituciones involucradas.
Es posible solicitar la colaboración de zoológicos u otras instituciones que
cuenten con los instrumentos para la captura especializada mediante el uso
de dardos tranquilizantes en el caso que se piense en la reubicación del
animal en un centro de manejo ex situ de fauna silvestre o que este vaya a
ser traslocado a otra zona dentro del ámbito de distribución geográfica
natural del animal.

Ante la recepción de la comunicación o reporte sobre el ataque de un animal


silvestre tanto al ganado como al hombre o a cultivos, se determinará el
riesgo al que estarían expuestas las personas afectadas.

1. Causas por las que se otorga la autorización de caza sanitaria:

1.1 Por peligro inminente contra la vida de las personas

Los ataques de animales silvestres a personas de depredadores como pumas,


jaguares, osos de anteojos en la naturaleza son muy raros, siendo más
comunes los ataques por perros vagabundos o asilvestrados los cuales
pueden ser fatales o requerir tratamiento médico por las heridas e
inmunización por el riesgo de infectarse con el virus rábico.

El peligro inminente a la vida se puede clasificar de dos formas:

a. En caso de alto riesgo


Una situación se considera como de “alto riesgo” cuando peligra la vida
humana, por ejemplo: ante la amenaza de un animal silvestre peligroso
que pudiera causar daño o hasta producir la muerte de las personas.

Para este caso, la persona agredida podrá realizar la caza sanitaria del
animal de manera inmediata; teniendo el compromiso de informar el
hecho a la ATFFS más cercana y haciendo entrega del cuerpo del
espécimen. La ATFFS procederá a emitir un acta de intervención así
como el informe técnico respectivo. Luego se emitirá la Resolución
Administrativa sobre lo ocurrido y sobre el destino final de los
especimenes o productos de la caza o captura.

b. En caso de bajo riesgo


Una situación se considera como de “bajo riesgo” cuando no se
encuentra en riesgo inminente la vida humana, como es el caso de
conflicto con especies inofensivas como coatíes, iguanas, culebras,
monos, entre otros, que aparecen en los hogares y cuyos propietarios se
comunican telefónicamente ante la autoridad explicando la situación, y
después de un rápido análisis de la situación es posible realizar la
captura antes de decidir por su eliminación. Para estos casos, se procede
ha realizar la captura del espécimen levantando el acta respectiva para
4
luego proceder a realizar el informe y resolución de aprobación y destino
del espécimen; pudiendo requerirse apoyo policial o de otras instituciones
vinculadas.

Asimismo, en ésta categoría existen los casos en que el incremento de la


población de especímenes de determinada especie podría ocasionar una
catástrofe a mediano o largo plazo. Entra en esta calificación el peligro
ocasionado por la fauna silvestre en los aeródromos.

• Peligro aviario de fauna silvestre:


Con el término de “Peligro Aviario” se reconoció inicialmente el riesgo
que supone para las aeronaves y su operación la presencia de aves
silvestres u otro grupo de fauna en los aeropuertos y sus
inmediaciones, hoy denominado Peligro de la Fauna.

El vuelo de las aves en zonas donde las aeronaves transitan a baja


altura y particularmente en zonas aledañas a los aeródromos, o en la
trayectoria de aproximación o salida de los mismos, constituye un grave
e inminente riesgo para dichas aeronaves ante la posibilidad de que
sean impactadas por aquellas durante sus fases de despegue y
ascenso o de aproximación y aterrizaje, que son precisamente las fases
más críticas del vuelo.

Los impactos con fauna silvestre pueden causar serios daños a las
aeronaves y la pérdida ocasional de vidas humanas. Ningún tipo de
aeropuerto o aeronave es inmune al riesgo de impactos con fauna
silvestre.

Por otra parte, además de los impactos a las aeronaves, los


especimenes de fauna silvestre que perchan, anidan o hacen
madrigueras dentro de los aeropuertos, pueden causar daño estructural
a los edificios, pavimento, equipo y aeronaves, así como causar
molestias y problemas de salud a los trabajadores.

En el caso de conflicto con aves silvestres en aeropuertos que impidan


el normal tránsito aéreo, es decir en caso de peligro inminente
inmediato a la vida humana, se procederá primeramente a dispersarlos
o si es necesario determinar su eliminación, la cual deberá ser
informada a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
correspondiente, y establecer la posterior caza sanitaria considerada
como peligro inminente de bajo riesgo, solicitando la respectiva
autorización conforme lo descrito en el presente documento.

1.2 Por comprometer la salud pública, daños a la agricultura, ganadería y a la


propia fauna silvestre.

a. Conflictos con la salud humana y la salud animal: Existen daños a la


ganadería ocasionados por enfermedades transmitidas por la fauna
silvestre, la cual actúa también como reservorio natural de algunas
enfermedades mortales para el hombre y animales como por ejemplo:
• La rabia silvestre: De las tres especies de vampiro o murciélago
hematófago que se distribuyen en nuestro país, el Desmodus rotundus
“vampiro común” es el principal agente transmisor de esta enfermedad,
como consta en la Resolución Jefatural N° 114-2010-AG-SENASA
mediante la cual se ha declarado en estado de emergencia sanitaria la
provincia de Abancay, departamento de Apurimac por brotes de rabia
silvestre. Además de causar la muerte de las personas y animales
5
infectados por su mordida, es causante de una gran morbilidad en el
ganado vacuno y porcino principalmente. Debido a que esta especie esta
perdiendo su hábitat y por consiguiente no encuentra las especies
silvestres de las que habitualmente se alimenta, recurre al ser humano y
a los animales de granja como fuente de alimento.
• Por otro lado, los venados pueden transmitir la fiebre aftosa, mientras que
numerosos insectos, ácaros y otros invertebrados, actúan como vectores
de diversas enfermedades que afectan a los animales de producción.
• Ofidismo: Los ofidios venenosos, además de producir mortalidad en los
seres humanos, también pueden producir mortalidad del ganado,
causando los mayores daños las especies de los géneros Bothrops,
Lachesis y Crotalus.
• Existen muchas otras enfermedades zoonóticas transmitidas por la fauna
silvestre, como las producidas por los Hantavirus, transmitidas por
algunas especies de roedores silvestres infectados. Los virus Hanta del
Nuevo Mundo predominan en toda América. Se identifican como
productores de enfermedad febril asociada con insuficiencia respiratoria
aguda, shock y una mortalidad del 60 a 80%; esta forma clínica se
conoce como síndrome pulmonar por Hantavirus (SPHV).
• Un caso particular lo constituye la Columbia livia “paloma doméstica”, se
trata de una especie exótica que se ha convertido en invasora1 en los
lugares donde logra establecerse y propagarse. Esta especie, es
portadora de diversas enfermedades para los seres humanos y para otras
especies de aves y mamíferos, constituyendo un peligro para la salud
pública además de afectar las edificaciones urbanas.
- Los inconvenientes sanitarios consisten en que sus desechos causan
enfermedades zoonóticas. Existen más de 40 enfermedades
asociadas a la presencia de palomas (Bacterianas: Listeriosis,
Salmonelosis, Enteritis (vibriónica), Campilobacteriosis, Psitacosis,
etc.; Micosis: Aspergilosis (Asma y Alergias), Histoplasmosis,
Criptococosis, etc.; Virosis: Fiebres hemorrágicas, Influenza (A,B,C),
Enfermedad de Newcastle entre otras; Parasitarias: dermatitis o
alergias por picadura de ectoparásitos, Toxoplasmosis, teniasis,
infestación de nematodos y otras endoparásitos.
- Por otra parte, las palomas traen problemas estéticos-culturales por
la acumulación de sus desechos que afectan el ornato y corroen
edificios públicos e históricos, bloques de viviendas, monumentos,
plazas, parques y jardines, alteran la pintura de los vehículos,
contaminan el agua potable en bebederos y tanques de agua de
casas, colegios y consorcios; esto es debido al ácido úrico contenido
en su materia fecal (la acidez de sus excrementos reacciona con la
piedra tallada); una sola paloma produce al año 12 kg. de
excremento, y teniendo en cuenta que se desplazan en bandadas, la
cantidad de excremento producida es considerable.
- Cuando están reunidas en un gran número, los ruidos que producen
pueden llegar a ser muy molestos y perturbadores. Las palomas son
contaminates tanto de alimentos crudos como de los elaborados al
ser portadoras de microorganismos como: Virus, Bacterias, Hongos,
Clamidias y Rickettsias. En sus nidos se desarrollan como 10
órdenes diferentes de artrópodos que posteriormente pueden invadir
las viviendas humanas.
- Debido a que se ha extendido y establecido en las áreas urbanas del
territorio nacional, es necesario que el Estado establezca medidas de
control poblacional de esta especie, teniendo en cuenta que son
longevas ya que pueden llegar a vivir entre 15 y 20 años si
1
Fuente: MINAM: Programa sobre Especies Exóticas Invasoras en el Perú.
6
encuentran las condiciones adecuadas. Sin embargo, si son criadas
de manera adecuada y monitoreadas por la departamento de salud
correspondiente, pueden llegar a ser una fuente de alimento viable,
debido a que proteína es muy fácil de metabolizar y asimilar
especialmente por personas convalecientes o en un estado
nutricional débil.

b. Con la agricultura: La agricultura ocasiona para la fauna silvestre pérdida


de hábitat y de sus fuentes de alimento naturales; sin embargo, como
producto del establecimiento de estos “agroecosistemas” en los cuales
algunas especies silvestres se ven perjudicadas y otras beneficiadas
debido a los cambios que introduce la agricultura en los ecosistemas
naturales, modificando la cantidad y calidad de los hábitats. Estos cambios
pueden provocar extinciones locales o disminuciones poblacionales de
determinadas especies o pueden favorecer a otras especies que se
adaptan de manera exitosa a las nuevas condiciones ambientales,
resultando en un incremento de su población debido a la oferta de
alimento que proveen estos agroecosistemas; dichas especies
beneficiadas, por su abundancia y comportamiento, entran en conflicto con
los intereses de los productores.

El comportamiento depredatorio o el deterioro ambiental que producen


estas especies superabundantes genera pérdidas económicas (estimadas
o percibidas). Como ejemplo de las pérdidas económicas están las
generadas por especies de aves como palomas, loros, tordos, o
mamíferos, como liebres, conejos y vizcachas, que dañan cultivos de
cereales, oleaginosas, pasturas, frutales, etc. El deterioro ambiental, en
tanto, lo producen especies que se ven favorecidas por la agricultura y que
se expanden en detrimento de otras especies silvestres, como sucede con
tordos que son parásitos de los nidos de otras aves nativas.2

El conflicto más grave entre la agricultura y la fauna silvestre es la


destrucción del hábitat. En los últimos 50 años se han destruido en el Perú
más de 6 millones de hectáreas de bosques para dar lugar a actividades
agropecuarias. En la actualidad la deforestación en el Perú se estima en
más de 250 000 hectáreas por año. En toda la América tropical se
convierten anualmente 4 339 000 hectáreas de bosques (FAO/UNEP,
1981).

c. Conflictos con la ganadería: Muchas especies de comportamiento


depredatorio causan daños a los animales domésticos ocasionando
pérdidas económicas a los propietarios o ganaderos. Las especies que
principalmente causan estos daños son los grandes felinos como el puma
(Puma concolor) en la costa y sierra y el otorongo (Panthera onca) en la
selva, muy raramente el oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus)
se alimenta de animales domésticos ya que es principalmente vegetariano.
Las aves de presa y pequeños mamíferos carnívoros también pueden
causar daños a la ganadería, principalmente a la crianza de aves en
corrales, no tecnificada.

d. Por comprometer a la propia fauna:


• En el caso que exista conflicto entre especies, por ejemplo al tratarse de
una especie exótica invasora, que ponga en riesgo la supervivencia de
especies nativas por competir con estas por hábitat y alimento, como es
2
NUEVOS ENFOQUES EN EL MANEJO DE CONFLICTOS CON FAUNA SILVESTRE PARA UNA AGRICULTURA
SUSTENTABLE. CANAVELLI S B.1 y M.E. ZACCAGNINI21INTA EEA Paraná - Factores Bióticos y Protección Vegetal
2INTA - CIRN - Instituto de Recursos Biológicos.
7
el caso en nuestro país de la liebre europea (Lepus europaeus), la cual
ha desplazado a especies nativas en los lugares donde se ha
establecido, asimismo, su presencia favorece el incremento poblacional
de depredadores como el puma, zorro o el aguilón o águila mora,
pudiendo tener este incremento un efecto negativo sobre otras
poblaciones de fauna silvestre que forman parte de la dieta de estos
depredadores3.

1.3 Por agresión provocada4 o por cometer actos de temeridad, imprudencia


o provocación al animal

En los casos en que pueda demostrarse que la agresión no existió o que ésta
se derivó de actos de temeridad o provocación al animal, se aplicarán las
sanciones administrativas correspondientes.

• Recomendaciones, cuidados y control para evitar riesgos o una agresión de


un felino grande (puma o jaguar):5

- NUNCA CORRA O DE LA ESPALDA.


- Si se encuentra en compañía de niños pequeños, cargarlos para evitar que
salgan corriendo y provoquen un ataque, los niños por su tamaño pueden
ser fácilmente confundidos con presas.
- Mantenga la calma, hable con calmadamente y despacio en dirección
opuesta, mantener contacto visual con el animal.
- Haga todo lo posible para parecer más grande, levantando los brazos
sobre la cabeza, abriendo la casaca hacia los lados.
- Si el animal es agresivo tirar piedras o palos, y hablar con firmeza y en voz
alta.
- Defiéndete, devolviendo el ataque si el animal lo ataca usted. Los pumas
pueden ser repelidos por los ataques. NO SE HAGA EL MUERTO
- Informe todos los comportamientos agresivos de un puma, jaguar u oso
andino.
- No se acerque nunca a un animal silvestre, especialmente los peligrosos
como los pumas, jaguares u osos andinos para obtener una mejor vista
para una fotografía o cuando estos se encuentren con sus crías.

• Recomendaciones, cuidados y control para evitar riesgos o una agresión de


un oso andino:6 En mucho de los casos el oso se dará cuenta de su
presencia y se retirará. Los ataques de osos son muy raros comparados con
el número de encuentros cercanos. Sin embargo, si se encuentra con un oso
antes de darle tiempo a dejar el área, he aquí algunas sugerencias:

- NUNCA CORRA O DE LA ESPALDA


- Mantenga la calma: Si ve a un oso y éste no lo ha divisado, deje
calmadamente el área. Si se marcha hablando en voz alta permitirá al oso
descubrir su presencia.
- Si se encuentra en compañía de niños pequeños, cargarlos para evitar que
salgan corriendo y provoquen un ataque, los niños por su tamaño pueden
ser fácilmente confundidos con presas.

3
COSSIOS, Daniel. La liebre europea, Lepus europaeus (Mammalia, Leporidae), especie invasora en el sur del
Perú. Rev. peru biol., jul./dic. 2004, vol.11, no.2, p.209-212. ISSN 1727-9933.
4
Artículo 254° del Reglamento de la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
5
TEXAS Parks & Wildlife: Mountains Lions in Texas.
6
http://www.bouldercolorado.gov
8
- No haga contacto visual. De lo contrario, mire hacia las patas delanteras
del animal, así sabrá siempre la posición del oso y en que dirección se
mueve.
- Aléjese MUY LENTAMENTE, si el terreno asé lo permite. Los osos salvajes
raramente atacan personas a menos que se sientan intimidados,
acorralados o provocados.
- Si es atacado, defiéndase. Use cualquier cosa que tenga cerca como
piedras, palos, bastones, puños, cualquier cosa.

2. Consideraciones técnicas a considerar para la autorización de la caza o


extracción sanitaria

Los métodos de caza o extracción sanitaria están orientados a atenuar los


perjuicios causados por la fauna silvestre, así como evitar, en la medida de lo
posible, los daños a seres humanos, a animales domésticos, aves de corral y a
otras especies de animales silvestres. Los métodos empleados se atendrán a las
leyes o disposiciones regionales y nacionales relacionadas al control de plagas o
de animales potencialmente peligrosos para la vida humana, la agricultura o
ganadería. El responsable de emitir la autorización de caza o extracción
sanitaria, en la medida de lo posible, debe tener en cuenta, como mínimo, lo
siguiente:

2.1 Comprobar la veracidad de la solicitud de caza sanitaria efectuada,


verificando, de ser posible in situ, los daños y pérdidas ocasionados por la
fauna silvestre a la agricultura y/o ganadería, de ser el caso.
2.2 Determinar la especie a la que pertenece el ejemplar problema; realizando la
identificación taxonómica de la especie, dicha identificación debe incluir el
nombre científico binomial (género y especie) del ejemplar, no aceptándose
el señalar únicamente el género al que pertenece.
2.3 Determinar si se trata de una especie amenazada de extinción, endémica o
migratoria. De tratarse de un ejemplar perteneciente a una especie
categorizada como amenazada por la legislación nacional o internacional, se
deberá consultar con la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
antes de autorizar cualquier extracción o caza sanitaria.
2.4 De tratarse de un individuo que se encuentre dentro de alguna área natural
protegida, la ATFFS correspondiente deberá realizar las coordinaciones
pertinentes con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-
SERNANP.
2.5 De tratarse de especimenes pertenecientes a una familia u orden que
también contienen especies benéficas para el hombre, como los
murciélagos, se deberán tomar medidas de extracción sanitaria dirigidas
específicamente para la especie problema, tratando en la medida de lo
posible de no afectar a otras especies.
2.6 En el caso de tratarse de alguna especie que sea fuente de enfermedades
peligrosas para la salud pública o de otras especies animales, como la
tuberculosis, la rabia o alguna otra enfermedad similar; se realizaran las
coordinaciones con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA y con
la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA.
2.7 De tratarse de especimenes cimarrones, se recomienda la eliminación de los
individuos debido a que por lo general son agresivos, no solo atacan a las
personas sino a especimenes de fauna silvestre nativa, comen basura y
transmiten enfermedades, constituyendo un riesgo para la salud pública.

3. Limitantes para la autorización de la caza o extracción sanitaria

Los factores limitantes que más comúnmente aparecen son, entre otros, los
siguientes:
9
3.1 Que se trate de un espécimen perteneciente a una especie categorizada
como amenazada de extinción (En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable)
por la normatividad nacional.
3.2 Que el ataque o amenaza surja de acciones temerarias de las personas
denunciantes, como por ejemplo: acercarse a los cachorros de un
depredador como por ejemplo un oso de anteojos, otorongo o puma; o de
cualquier animal silvestre capaz de infringir heridas graves u ocasionar la
muerte a un ser humano cuando se siente amenazado o a sus crías.
3.3 Que le método de caza o extracción elegido no sea selectivo, afectando a
otras especies silvestres de manera accidental, como por ejemplo, el uso de
veneno para controlar plagas de palomas, lo cual resulta muchas veces en la
muerte por intoxicación de especies de aves de presa categorizadas como
amenazadas de extinción.
3.4 Que el método de caza o extracción sanitaria elegido signifique sufrimiento y
agonía prolongada de manera innecesaria para el animal problema.
3.5 Los costos elevados que puede significar el traslado o eliminación de un
determinado ejemplar o grupo de ejemplares de fauna silvestre identificados
como “espécimen problema”.

4. Métodos de caza, extracción o control sanitario:


El primer y más importante paso en la realización de la caza o extracción
sanitaria es la elección de métodos que eliminen selectiva y exclusivamente al
individuo causante de la depredación. La utilización de un determinado método
de caza, extracción o control requiere tener en cuenta una serie de
consideraciones previas relacionadas por un lado con el método a utilizar
(normativa legal, selectividad, costos, etc.), y por otro lado, con las
características de la población de la especie objeto del control (parámetros
poblacionales, fuentes de alimentación y agua, etc.)

4.1 Consideraciones previas a la elección del método de control: Toda


estrategia de gestión de una especie problema debe cumplir una serie de
requisitos:
• Legal: Debe respetar las normas legales establecidas.
• Ecológica: Debe considerar la dinámica de la población y su entorno.
• Selectiva: Debe evitar efectos no deseados sobre otras especies.
• Económicamente sostenible: Deben ser mayores los beneficios que los
costos.
• Duradera: Los efectos deben mantenerse en el tiempo.
• Ética: Debe respetar el bienestar de la especie a controlar.
• Fácil disposición: Se debe poder disponer fácilmente de la tecnología y el
material necesario.

4.2 Métodos letales: Son los métodos usados para eliminar de manera
definitiva al animal o grupo de animales identificados como “animales
problema” causándoles la muerte, y pueden ser los siguientes, entre otros:
• Mediante el uso de armas de fuego: Método directo que elimina de
manera temporal el problema, debido a que no ejerce un control real
sobre las poblaciones de depredadores, pudiendo otro ejemplar de la
misma especie que el animal problema reemplazar al animal cazado
ejerciendo también este la depredación sobre el ganado doméstico de ser
el caso.
• Mediante el uso de tóxicos: El problema con el uso de sustancias tóxicas
a través de cebos es que no es un método selectivo, ocasionando la
muerte muchas veces masiva, de otras especies de fauna silvestre por
consumir directamente estas el cebo tóxico o indirectamente, por
10
consumo de ejemplares que hayan consumido el cebo; por lo que el uso
de este método debe ser coordinado con el SENASA debido que dicha
institución registra y autoriza los productos tóxicos usados para el control
de plagas, algunos de ellos con alta toxicidad aguda y capaces de causar
serias alteraciones biológicas y producir desequilibrios en los
ecosistemas, por lo que su producción, comercialización y usos deben
ser regulados por el Estado en salvaguarda de la salud humana, de los
7
animales y del ambiente en general .

4.3 Métodos no letales: Son aquellos métodos usados para dispersar, controlar
o eliminar a un animal o grupo de animales identificados como “animales
problema” sin causarles la muerte, y pueden ser los siguientes, entre otros:
• Translocando el animal problema, hacia otra área donde no signifique o
cause problemas o daños a los seres humanos o al ganado, aunque este
método es costoso y poco práctico debido a que se ha comprobado de
las experiencias de translocación con varias especies de carnívoros a
nivel mundial y la conclusión general es que además de que ha habido un
seguimiento insuficiente de los ejemplares translocados, los grandes
carnívoros demuestran una habilidad constante en regresar al sitio de
captura a distancias de hasta 400 Km. o más. Muy pocos individuos
permanecen en el sitio donde fueron liberados y su supervivencia es muy
baja, por lo que es mejor concentrar los esfuerzos de manejo en la
reducción directa del conflicto o, donde ello no sea práctico, aplicar el
control letal, más aún tomando en cuenta los altos costos de la
translocación.
• Mediante el uso de depredadores: Introducción de depredadores como
aves de presa u otros carnívoros como mustélidos, prociónidos, etc.; sin
embargo, este método puede implicar riesgos ecológicos debido a que
los depredadores introducidos para controlar los animales problema
pueden volverse ellos mismos un problema mayor, pudiendo convertirse
en especies exóticas invasoras. Sin embargo, el control biológico con
aves de presa en la actualidad, usa ejemplares entrenados por métodos
de cetreria los cuales realizan la dispersión de los animales problema,
principalmente otras aves, constituyendo una alternativa exitosa para el
control biológico que no implica la introducción de ninguna especie a un
ecosistema al que no pertenece.
• Control reproductivo: Mediante el uso de sustancias inhibidoras de la
reproducción. Este método es usado en aves, principalmente palomas, la
sustancia es ofrecida mezclada con los alimentos, obteniéndose al cabo
de algunos meses una disminución en el índice reproductivo de las
palomas. Estudios realizados administrando nicarbacina a palomas
urbanas, han comprobado que ocasiona una alteración reversible de la
reproducción (cuando deja de administrarse, las palomas pueden volver a
reproducirse). También, se ha demostrado que no es tóxica para estas
aves.8
• Mediante el uso de sustancias anestésicas: Se ofrece el anestésico
mezclado con alimento o disparado en un dardo.
• Captura mediante el uso de trampas: Este método puede ser usado con
diferentes especies, como las palomas urbanas, se coloca una jaula
selectiva para el control de palomas con alimento al interior como foco de
atracción para las palomas, las cuales quedan atrapadas dentro de la
jaula para ser reubicadas posteriormente o eliminadas, según
corresponda.

7
Decreto Supremo N° 015-95-AG sobre el Reglamento sobre el Registro, Comercialización y Control de Plaguicidas
Agrícolas y Sustancias Afines.
8
http://www.faunacontrol.net
11
5. Solicitud de autorización de caza sanitaria:

5.1 La caza sanitaria puede ser solicitada por cualquier persona natural o
jurídica, que este en la capacidad de sustentar y/o probar la viabilidad de
su solicitud.
5.2 En la solicitud, deberá identificar y detallar el problema, indicando cual es
el perjuicio ocasionado o el posible peligro inminente por lo cual se
solicita la extracción sanitaria, adjuntando las pruebas correspondientes
de ser posible.

6. Coordinación y emisión de la autorización:

6.1 De verse comprometida la salud pública, daños a la agricultura,


ganadería, a la vegetación y a la propia fauna silvestre la autoridad
competente realizará las coordinaciones con los representantes de la
Dirección Regional de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, y/o con
las Direcciones Regionales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-
SENASA que correspondan, solicitando a dichas instituciones un informe
técnico que sustente la realización de la caza sanitaria.
6.2 De ser necesario se podrá solicitar la colaboración de los cazadores
deportivos, quienes apoyaran en la actividad al personal encargado.

7. Emisión de Resolución:

La resolución administrativa mediante la cual se autorizará o no la caza


sanitaria debe estar sustentada por un informe técnico, el cual indicará el
lugar y las fechas programadas para su ejecución, entidades participantes,
cantidad aproximada de especimenes involucrados y destino de despojos o
productos provenientes de la caza sanitaria, de ser el caso.

8. Verificación y Supervisión de la Caza Sanitaria:

El personal de la ATFFS verificará la ejecución de la caza sanitaria, según lo


estipulado en la resolución administrativa correspondiente, levantando un acta
de verificación de caza sanitaria para tal fin.

9. Destino de los especimenes, despojos o productos de la caza sanitaria:

9.1 Los despojos o restos de los animales cazados con fines sanitarios pueden
ser destinados a instituciones científicas para estudios, educación o
difusión cultural; o ser incinerados de no encontrarles un mejor destino.
9.2 En el caso que los despojos resultantes de la caza sanitaria sean
incinerados por la ATFFS, se levanta el acta correspondiente haciendo
mención de las entidades testigos de dicha acción.
9.3 En el caso de que los despojos resultado de la caza sanitaria sean
depositados en instituciones científicas, la ATFFS emitirá un acta de
entrega.

12
9.4 Los especimenes vivos pueden ser destinados a centros de rescate o
centros de custodia temporal, de acuerdo al artículo 377º del Reglamento
de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. También se podrá considerar la
solicitud para investigación científica conforme lo establecido en el mismo
reglamento.
9.5 Se exceptuaran los destinos mencionados en los párrafos anteriores, en el
caso de que la ATFFS halla autorizado realizar la caza sanitaria a los
cazadores deportivos, en cuyo caso los especimenes obtenidos podrán ser
destinados como trofeos o para consumo de los cazadores deportivos que
efectuaron la cacería, mas de ninguna manera con fines comerciales.

II. RESPONSABILIDAD

La Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, La Autoridad Regional


Forestal y de Fauna Silvestre, los Gobiernos Locales, a través de la Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, y las
Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre o quienes hagan sus
veces, dentro de las facultades asignadas, son las entidades responsables del
cumplimiento de los presentes lineamientos.

13

You might also like