You are on page 1of 125

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE TECNOLOGIA

CARRERA DE ELECTROMECÁNICA

NIVEL LICENCIATURA

REDISEÑO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL EDIFICIO


SALGUEIRO

POR: MARIA NELA CONDORI MARQUEZ

TUTOR: ING. LUIS E. CARTAGENA CHAVEZ

LA PAZ – BOLIVIA

Junio, 2016
INDICE

Pág.

CAPITULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
INTRODUCCION .......................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes .......................................................................................................... 2
1.2. Planteamiento del problema................................................................................. 4
1.2.1. Identificación del problema ........................................................................ 4
1.2.2. Formulación del problema de investigación ............................................. 4
1.3. Objetivos ................................................................................................................ 5
1.3.1. Objetivo general .......................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................... 5
1.4. Justificación ........................................................................................................... 5

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Magnitudes y variables eléctricas ........................................................................ 6
2.1.1. Tensión ......................................................................................................... 7
2.1.2. Resistencia.................................................................................................... 7
2.1.3. Conductividad ............................................................................................. 7
2.1.4. Potencia ........................................................................................................ 8
2.1.5. Energía ......................................................................................................... 8
2.1.6. Niveles de tensión ........................................................................................ 8
2.1.6.1. Línea de baja tensión .................................................................... 9
2.1.6.2. Línea de alta tensión ..................................................................... 9
2.1.7. Factor de potencia ....................................................................................... 9
2.1.8. Simbología .................................................................................................... 11
2.2. Componentes de instalación eléctrica.................................................................. 13
2.2.1. Conductor .................................................................................................... 13
2.2.1.1. Características del conductor ..................................................... 13
2.2.1.2. Selección de conductores ............................................................ 14
2.2.1.3. Capacidad térmica de conducción ............................................. 14
2.2.1.4. Máxima caída de tensión permitida .......................................... 15
2.2.1.5. Máxima corriente de cortocircuito ............................................ 16
2.2.2. Elementos de montaje ................................................................................. 17
2.2.2.1. Canalización ................................................................................. 17
2.2.2.2. Cajas ............................................................................................. 18
2.2.3. Accesorios..................................................................................................... 20
2.2.3.1. Interruptores ................................................................................ 20
2.2.3.2. Tomacorrientes ............................................................................ 20
2.2.4. Acometida .................................................................................................... 20
2.2.4.1. Acometida aérea .......................................................................... 21
2.2.4.2. Acometida subterránea ............................................................... 22
2.2.4.3. Características para la acometida .............................................. 22
2.2.5. Tableros ........................................................................................................ 23
2.2.5.1. Tablero de distribución general ................................................. 23
2.2.5.2. Tablero de distribución ............................................................... 24
2.2.5.3. Tablero de comando .................................................................... 24
2.2.5.4. Tablero de paso ............................................................................ 24
2.2.5.5. Tablero auxiliar ........................................................................... 24
2.2.5.6. Tablero de distribución único .................................................... 24
2.2.5.7. Tablero de calefacción ................................................................ 25
2.2.5.8. Tablero para medición ................................................................ 25
2.2.5.9. Tablero para medición y protección .......................................... 25
2.2.5.10. Tablero centralizador de medidores ........................................ 25
2.2.6. Grados de protección (IP) .......................................................................... 25
2.3. Elementos de protección ....................................................................................... 26
2.3.1. Protección contra sobre corrientes ............................................................ 27
2.3.1.1. Fusibles ......................................................................................... 27
2.3.1.2. Interruptores termomagnéticos ................................................. 28
2.3.1.3. Interruptor diferencial ................................................................ 31
2.4. Puesta a tierra........................................................................................................ 34
2.4.1. Objetivo de la puesta a tierra ..................................................................... 34
2.4.2. Conductores de puesta a tierra ................................................................. 34
2.4.2.1. Derivaciones del conductor a tierra ........................................... 35
2.4.2.2. Conductor de protección ............................................................. 35
2.4.2.3. Características de los conductores ............................................. 35
2.4.3. Electrodos de puesta a tierra ...................................................................... 36
2.4.3.1. Electrodos de varilla de cobre .................................................... 36
2.4.3.2. Electrodo de placa ........................................................................ 36
2.4.3.3. Otros electrodos ........................................................................... 37
2.4.4. Medición de la resistividad ......................................................................... 38
2.4.5. Métodos de reducción de resistencia eléctrica .......................................... 40
2.5. Luminotecnia ......................................................................................................... 40
2.5.1. Flujo luminoso ............................................................................................. 40
2.5.2. Intensidad luminosa ................................................................................... 41
2.5.3. Luminancia .................................................................................................. 41
2.5.4. Eficiencia luminosa ..................................................................................... 41
2.5.5. Calculo de iluminación .............................................................................. 42
2.5.6. Factor de depreciación................................................................................ 44
2.5.7. Factor de utilización.................................................................................... 44
2.5.8. Calculo del número de luminarias ............................................................. 45

CAPITULO III
INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1. Parámetro de diseño ............................................................................................. 47


3.1.1. Descripción de las áreas .............................................................................. 50
3.2. Diseño de la instalación eléctrica ......................................................................... 55
3.2.1. Calculo luminotécnico ................................................................................. 55
3.2.2. Calculo tomacorrientes ............................................................................... 57
3.3. Levantamiento de carga ....................................................................................... 59
3.3.1. Circuito de iluminación .............................................................................. 59
3.3.2. Circuito de tomacorrientes ......................................................................... 61
3.3.3. Circuito de fuerza........................................................................................ 62
3.3.4. Determinación de la demanda.................................................................... 64
3.3.5. Dimensionamiento de tableros de distribución ........................................ 65
3.4. Alimentadores .......................................................................................................... .66
3.4.1. Alimentador secundario ............................................................................. .66
3.4.1.2 Dimensionamiento alimentador secundario ................................ .66
3.4.2. Alimentador principal ................................................................................ 68
3.4.2.1 Dimensionamiento alimentador principal ................................... .69
3.5. Calculo de la potencia del transformador ............................................................. .70
3.6. Diagrama unifilar .................................................................................................... .71
3.7. Acometida ................................................................................................................. .71
3.8. Sistema de puesta a tierra ....................................................................................... .72
3.8.1. Medición de la resistividad del terreno....................................................... .72
3.8.2. Materiales para puesta a tierra ................................................................... .73
3.8.3. Sistema de pararrayos .................................................................................. .73
3.8.4. Circuito de telefonía ..................................................................................... .75
3.8.5. Circuito de television .................................................................................... .75

CAPITULO IV
COSTOS
4.1. Costos de materiales ............................................................................................. 76
4.2. Costos de mano de obra ....................................................................................... 78
4.3. Costos totales ......................................................................................................... 79
CAPITULO V
CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN
5.1. Conclusiones ............................................................................................................. 80
5.2. Recomendaciones ..................................................................................................... 80
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 81
ANEXOS
CAPITULO I
CONSIDERACIONES GENERALES

Introducción

El presente proyecto tiene por objeto el rediseño, cálculo de la instalación eléctrica de


un edificio de 18 pisos que está destinado a viviendas con cinco garajes y un local
comercial.

El aumento progresivo del consumo eléctrico, obliga a establecer unas exigencias y


especificaciones cada vez más rigurosas: que garanticen la seguridad de las personas,
el buen funcionamiento de la instalación, la fiabilidad y la calidad del suministro
eléctrico.

La electricidad se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire


acondicionado, agua caliente y cocina), en competencia con los otros combustibles
como el butano, el gas natural siendo la única energía empleada para la iluminación y
los electrodomésticos.

Será fundamental comprender el funcionamiento de todas las partes internas de la


instalación y asegurar a los usuarios del edificio, el correcto uso de todas sus
instalaciones. En este sentido podemos considerar que en el proyecto de la misma se
debe buscar el máximo equilibrio de las cargas que soportan los distintos conductores
que forman parte de la instalación.
1.1. Antecedentes

El consumo de energía eléctrica por cápita en 2006 fue de 588 kWh (un aumento del
19% desde 1996). Por sectores, el consumo residencial representa el 40% del total,
seguido por el consumo industrial con un 28%.

El consumo eléctrico, en un hogar promedio es de aproximadamente de 2000 kWh al


año.

Anteriormente en el edificio Salgueiro no se hizo ningún trabajo de Rediseño en la


parte eléctrica, esta es la primera vez.

La instalación eléctrica de este edificio ya tiene trabajando hace 35 años, y no está


diseñada para soportar la demanda eléctrica de hoy en día. Además, debido al
desgaste que se origina en el correr de los años, los materiales se van deteriorando,
pudiendo causar electrocuciones, incendios que comprometen la seguridad de las
familias que viven en este edificio.

Un gran porcentaje de los edificios de la ciudad de La Paz fueron construidos hace


medio siglo, es el caso del edificio Salgueiro que fue construido el año 1978 cuenta
con 18 pisos, con cinco garajes, un local comercial.

En el siguiente mapa se indica la localización exacta del Edificio, que se encuentra


situado en: C. / Rosendo Gutiérrez # 2280, Zona Sopocachi –La Paz.
Figura N° 1 Ubicación del edificio

Figura N° 2 Vista Frontal del edificio Salgueiro


1.2. Planteamiento del problema

El presente proyecto principalmente tiene como base contribuir al mejoramiento del


sistema eléctrico del edificio, ya que el sistema eléctrico actual no es eficiente, porque
no cumple con las necesidades del edificio y esto origina el alto consumo de energía
eléctrica lo cual con lleva a un incremento de los costos de facturación.

1.2.1. Identificación del problema

Al observar el estado actual de la instalación eléctrica del Edificio Salgueiro se llegó a


determinar el problema principal que es el elevado consumo de energía y esto implica
los costos de facturación. Consecuentemente se observó los siguientes problemas:

 La sobrecarga en los conductores, esto ocurre sobre todo por la utilización de


muchos artefactos enchufados a un mismo toma de corriente, por el uso de
artefactos de potencia elevada en redes eléctricas que no están preparadas para
ese uso y por improvisaciones ejecutadas por personal no calificado.

 Debido a que el edificio tiene una instalación eléctrica con el sistema antiguo,
donde se unen los circuitos de iluminación y el circuito de tomacorrientes. Esto
implica que ambos circuitos se desactiven no habiendo un seccionamiento.

 Algunos interruptores termomagnéticos se encuentran sub dimensionados y


sobredimensionados, teniendo el riesgo de no proteger al conductor eléctrico.

1.2.2. Formulación del problema de investigación

La situación descrita configura un problema de que debe ser atendido desde de un


punto de vista técnico para cuyo efecto se formula la interrogante:
¿Cómo mejorar el sistema eléctrico en el Edificio Salgueiro?
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Rediseño de la instalación eléctrica y Cálculo del sistema eléctrico del Edificio


Salgueiro que garantice un sistema eficiente.

1.3.2. Objetivos específicos

 Diagnóstico de la Instalación actual del Edificio Salgueiro.


 Levantamiento de Carga.
 Elaborar el diagrama unifilar de todo el edificio.
 Dimensionar elementos de protección.
 Elaboración de los planos eléctricos.
 Estructura de Costos.

1.4. Justificación

El estudio del presente proyecto realizara un rediseño y calculo una del sistema
eléctrico, en el área del Edificio. Con este mismo propósito se dará cumplimiento a la
norma NB-777, (instalación eléctrica de Edificios de viviendas).

En materia de seguridad la instalación debe cumplir los siguientes requisitos:

 Continuidad de servicio.
 Aislar la instalación eléctrica de las personas para evitar posibles
accidentes.
 Correcta colocación de bases de enchufes, tomas de luz, interruptores,
etc. para evitar accidentes.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

La electricidad se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire


acondicionado, agua caliente y cocina), en competencia con otros combustibles como
el butano, el carbón y el gas natural, siendo la única energía empleada para la
iluminación y los electrodomésticos.

Este proyecto trata de englobar la parte final de la electricidad, es decir, el consumo


final por parte de un edificio de viviendas.

Después del diseño y el cálculo, se pasara a realizar unas comprobaciones, con la


intención de asegurar el correcto funcionamiento de cada una de las partes de la
instalación: Comprobación por caída de tensión.

Tras todo lo anterior, se realizará un presupuesto económico del proyecto y se


obtendrán unas conclusiones.Las alternativas de solución que se tendrán a
consideración en el siguiente proyecto serán: Según la Norma Boliviana NB 777.

Cabe recalcar que lo que se busca en el proyecto es el mejoramiento del sistema


eléctrico y brindar mejor calidad de servicio a los usuarios.

2.1. Magnitudes y variables eléctricas

Dentro del proyecto se desarrollaran todos aquellos elementos que configuran las
Instalaciones Eléctricas del Edificio. Tanto los que se encuentran ubicados en interior
del mismo como los que estén situados en el exterior.
2.1.1. Tensión (V)

El voltaje o tensión eléctrica es una unidad de energía por la unidad de carga que se
pone en juego cuando los electrones se mueven entre los extremos de un hilo
conductor. Para que exista una corriente eléctrica en un hilo conductor es preciso que
se establezca entre sus extremos una diferencia potencial o voltaje.

Es, por tanto. El desnivel eléctrico existente entre dos puntos de un circuito. Es la
fuerza de la corriente eléctrica. Cuando mayor es, más deprisa fluyen los electrones.
La unidad de medida es el voltio (V).

2.1.2. Resistencia

Oposición que ofrece el medio conductor al paso de corriente eléctrica. La unidad de


medida es el ohmio (Ω).

Cada material posee una resistencia específica característica que se conoce con el
nombre de resistividad. Se define como la resistencia de un cilindro de ese material
que tiene 1𝑚𝑚2 de sección y 1metro de longitud, la resistividad vendrá dada en
Ω𝑚𝑚2 /m. Los materiales más utilizados son el cobre (Cu) con una resistividad de
0.0172 Ω𝑚𝑚2 /m y el aluminio (al) con una resistividad de 0.028 Ω𝑚𝑚2 /m (ambas
resistividades son a 20°C.

2.1.3. Conductividad (σ)

La conductividad de un material mide la facilidad con que permite el paso de la


corriente eléctrica. Depende de la cantidad de electrones libres disponibles en una
sección determinada del material. Se mide en unidades Siemens (S) por metro.

A continuación vamos a dar las definiciones de las magnitudes de consumo.


2.1.4. Potencia (P)

Es la cantidad de corriente eléctrica que absorbe un dispositivo eléctrico en un tiempo


determinado.

La potencia es la cantidad de trabajo desarrollado en una unidad de tiempo. Por tanto


la potencia es instantánea y no debe confundirse con el término energía. La unidad de
medida de la potencia es en vatio (W).

2.1.5. Energía

La energía es una medida de la cantidad de trabajo realizado durante un tiempo


determinado. Se expresa como una potencia actuando durante un periodo de tiempo
determinado. La unidad de energía es el julio (J), que es la energía consumida por un
circuito de un vatio de potencia durante un segundo.

Dado que esta unidad es muy pequeña se emplea otra de valor mucho más elevado,
llamada kilovatio hora (Kwh), que equivale a la energía consumida por un circuito de
un kilovatio de potencia durante una hora. El recibo eléctrico se mide en Kwh,

2.1.6. Niveles de tensión1

La clasificación de las líneas eléctricas es según su tensión nominal.

 Tensión nominal de una instalación o aparato eléctrico es el valor de tensión


asignado y al cual se refiere sus características.
 Tensión nominal en una línea trifásica de corriente alterna es el valor
convencional de la tensión eficaz entre fases de línea.

1
J. García T. (2009). Instalaciones eléctricas de media y baja tensión, pág. 1
2.1.6.1. Línea de baja tensión

Son las que tienen una tensión nominal menor o igual a 1000 voltios para corriente
alterna y 1500 voltios para corriente continua. Las tensiones nominales usuales en
distribuciones de corriente alterna serán:

 230 voltios para redes trifásicas de tres conductores.


 400 voltios entre fases.
 230 entre fase y neutro para redes trifásicas de cuatro conductores.

2.1.6.2. Línea de alta tensión

Son líneas que tienen una tensión nominal mayor de 1000 voltios. Se clasifican en tres
categorías:

 Líneas de primera categoría que son de tensión nominal de 66 KV.


 Líneas de segunda categoría cuya tensión nominal comprendida entre 30KV
y 66KV
 Líneas de tercera categoría de tensión nominal igual o mayor de 1 KV e
inferior a 30 KV.

2.1.7. Factor de potencia

Es la relación que existe entre la potencia activa y la potencia aparente, es un valor


adimensional, cuyos valores pueden variar de cero a uno, el factor de potencia en
cargas resistivas es uno y para cargas inductivas es menor a cero. En la figura 3 se
muestra el ángulo que forman entre las potencias
Figura N° 3 Triangulo de potencia

Potencia aparente, es la potencia que determina la prestación en corriente de un


transformador y resulta de considerar la tensión aplicada al consumo por la corriente
que este demanda.

Potencia activa, es la que se aprovecha como potencia útil en el eje del motor, la que
se transforma en calor, etc. Es la potencia realmente consumida por el cliente y por lo
tanto paga por el consumo de la misma.

Potencia reactiva, es la encargada de generar campos magnéticos, los equipos que


generan estos campos magnéticos son los motores y equipos de uso industrial.

La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la energía


eléctrica se aprovecha como trabajo, es la potencia activa P:

Sistema Monofásico: P= V* I*cos (φ)


Sistema Trifásico: P= √3V* I*cos (φ)

La potencia reactiva Q es la encargada de general el campo magnético que requieren


para su funcionamiento los equipos inductivos, como los motores y transformadores:
Sistema Monofásico: Q= V* I*sen (φ)
Sistema Trifásico: Q= √3*V* I*sen (φ)
La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa (P) y reactiva
(Q), que además se puede obtener como:

Sistema Monofásico: S = V* I
Sistema Trifásico: S = √3*V* I

2.1.8. Simbología2

En un diseño de los circuitos y la ubicación de los diferentes componentes, se debe


utilizar simbología normalizada, con símbolos y letras de tamaño adecuado para ser
fácilmente identificables y que no dé lugar a confusión con otros símbolos y/o textos.

Es indispensable que el contenido del detalle de cada símbolo sea lo más completo
posible. A continuación se muestra algunos símbolos que se debe utilizar según el
colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en la tabla 1.

2
Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (2012) Requisitos mínimos de proyectos de
instalaciones eléctricas (2Ed). pág.16. Bolivia.
Tabla N° 1 – Simbología

Punto de luz fluorescente empotrado en el cielo falso /es, controlando por


interruptor “a”
Punto de luz incandescente tipo poste decorativo de 60cm 100W, controlado por
interruptor “c”
Punto de luz incandescente adosado en tabique,1x100W, controlado por interruptor
“d” h=200cm SNPT
Toma de placa doble para computación, computadora y teléfono empotrado en
tabique, h=20cm SNPT

Tomacorriente de placa doble empotrado en tabique, circuito1, h=20cm SNPT

Tomacorriente de placa doble empotrado en tabique, circuito2, h=120cm SNPT

Toma de teléfono de placa, empotrado en tabique, h=20cm SNPT

Interruptor simple empotrado tipo placa, controla luminaria “a” h=120cm SNPT

Interruptor doble empotrado tipo placa, controla luminaria “b, c” h=120cm SNPT

Conmutador empotrado tipo placa, controla luminaria “g”, h=120cm SNPT

Tablero de distribución metálico con barras y espacios, h=180cm SNPT

Tablero de medición metálico, h=180cm

Acometida de circuito 1 del tablero de distribución TD-G, con 2x N°14 en 5/8”

Disyuntor termo magnético según especificaciones, 1 polo-20 amperios

Circuito de iluminación, tomacorriente o fuerza por tabique o techo en 3/4” PVC,


lleva 3 hilos

2.2 Componentes de instalaciones eléctricas


2.2.1. Conductor3

Alambre o cable destinado a conducir la corriente eléctrica. Puede ser desnudo,


cubierto o aislado.

2.2.1.1. Características de los conductores4

El tipo de conductor a utilizarse preferentemente será el designado como conductor


enhebrado (formado por varios alambres iguales de sección menor comúnmente
llamado cable). El uso de conductor designado como alambre, (sección circular sólida
única) será de uso alternativo.
Los conductores y la designación correspondiente se identificarán con los siguientes
colores (véase tabla 3).
Tabla N° 2 - Código de colores para conductores

Conductor Designación Color


Fase 1 (R), (A), (L1) Azul
Fase 2 (S), (B), (L2) Negro
Fase 3 (T), (C), (L3) Rojo

3
Norma Boliviana NB-777(2007). Cap.2 Definiciones y terminología (1Ed.). Bolivia
4
Norma Boliviana NB-777(2007). Cap. 3 Circuitos Derivados (1Ed.). Bolivia
2.2.1.2. Selección de conductores5

En un alimentador la selección de conductores debe efectuarse de acuerdo a la


corriente que transportaran y a los siguientes criterios:

 Capacidad térmica de conducción


 Máxima caída de tensión permisible
 Máxima corriente de cortocircuito

La sección nominal de los conductores debe seleccionare en forma preliminar de


acuerdo al primer criterio, tomando en cuenta todos los factores de corrección que
sean pertinentes. Para la selección de los conductores se debe hacer según la tabla
de calibres de conductores según la norma americana AWG.

2.2.1.3. Capacidad térmica de conducción

En la selección del conductor por capacidad de conducción se deben considerar los


siguientes factores:

 Temperatura ambiente.
 Tipo de aislante y temperatura máxima admitida por aislante.
 Tipo de instalación de los conductores y número de conductores
agrupados.
 La tabla 3 muestra las capacidades de conducción de referencia para
conductores de fabricación nacional para alambres y cables de cobre
aislados con PVC.

5
Norma Boliviana NB-777(2007). Cap. 5 Alimentadores y Acometidas (1Ed.). Bolivia
Tabla N° 3 – Conductores de cobre aislados con PVC para una temperatura de
operación de 70ºC a temperatura ambiente de 30ºC (hasta tres (3) conductores
agrupados)6

Calibre Sección Capacidad de corriente en (A)


AWG/MCM mm2 En ducto Aire libre
16 1.31 10 15
14 2.08 15 20
12 3.31 20 25
10 5.26 30 40
8 8.36 40 60
6 13.28 55 80
4 21.15 70 105
2 33.62 95 140
1 42.37 110 160
1/0 53.9 150 195
2/0 67.43 175 225
3/0 85.01 200 255
4/0 107.21 230 305

2.2.1.4. Máxima caída de tensión permitida

En toda la longitud de los conductores de los circuitos de iluminación, tomacorrientes


y de fuerza, la máxima caída de tensión no debe exceder de 5% (2% para
alimentadores y 3% para circuitos derivados). 7

6
Norma Boliviana NB-777(2007). Cap. 5 Alimentadores y Acometidas (1Ed.). Bolivia
7 NB-777 Punto 3.7 Pág. 35
2.2.1.5. Máxima corriente de cortocircuito

La máxima corriente de cortocircuito que soporta un conductor se deberá calcular con


la siguiente expresión. 8

𝟏⁄
𝟎. 𝟑𝟒 𝒙 𝑺 𝟐𝟑𝟒 + 𝑻𝒇 𝟐
𝑰𝒄𝒄 = [𝑳𝒐𝒈 ( )]
√𝒕 𝟐𝟑𝟒 + 𝑻𝒊

Donde:
S: Área del conductor, en mm2.
t: Tiempo de duración de la falla, en s.
𝑻𝒇 : Temperatura máxima admisible del conductor en régimen de cortocircuito, en
ºC.
𝑻𝒊 : Temperatura máxima admisible del conductor en régimen normal de operación,
en ºC
𝑰𝒄𝒄 : Máxima corriente de cortocircuito, en kA.

Tabla N° 4 – valores normalizados de 𝑻𝒇 y 𝑻𝒊 9

8 NB-777 Punto 3.7 Pág. 36


9 NB-777 Pág. 34
2.2.2. Elementos de montaje

Una instalación eléctrica correctamente diseñada emplea normalmente materiales


aprobados o certificados por las normas nacionales o internacionales en algunos
casos, estos materiales incluyen varios tipos de canalizaciones (tubos conduit,
acoples, niples, buses-ducto) cables y conductores, cajas de conexión, dispositivos de
protección (fusibles, interruptores, etc.).

2.2.2.1 Canalización10

Una canalización es un conducto cerrado, diseñado para contener alambres, cables,


pueden ser metálicos o no metálicos. El conducto conocido como tubo conduit es un
tipo de tubo que se usa para contener y proteger los conductores eléctricos usados en
las instalaciones. Estos se pueden instalar en exteriores o interiores, en áreas secas
o húmedas, según sea el caso y los requerimientos.

En este tipo de instalaciones se pueden utilizar las siguientes clases de tubos:

Tubo Metálico Rígido Blindado

Normalmente de acero, aleaciones de aluminio y magnesio, zinc o de sus aleaciones.


Estos tubos son estancados y no propagadores del fuego, según su resistencia
mecánica se tienen: pesados (GRC), semipesados (IMC) y livianos (EMT).
Estos se pueden emplear en instalaciones visibles y ocultas ya sea embebido en
concreto o embutido en mampostería en cualquier tipo de edificaciones y bajo
cualquier condición atmosférica. También se pueden usar directamente enterrados,
recubiertos externamente para satisfacer condiciones más severas.

10
E. Harper (2001). Cap2El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales. pág. 45
Tubo Metálico Flexible

Construidos por una cubierta metálica con un fileteado especial para poder curvar en
tubo con las manos. Se recomienda su uso en lugares secos donde no está expuesto
a corrosión o daño mecánico.

Tubo Aislante Flexible Normal (Corrugado)

Es aquel que puede curvarse con las manos, estos tubos aislantes ya sean de poli
cloruro de vinilo o polietileno deben soportar sin deformación alguna, como mínimo
temperatura de 60°C.

Tubo de Plástico Rígido (PVC)

El tubo PVC es la designación comercial que se da al tubo rígido de poli cloruro de


vinilo, este es auto extinguible, resistente al aplastamiento, a la humedad y a ciertos
agentes químicos.

2.2.2.2 Cajas

Las cajas de conexión se utilizan en las instalaciones en las que se conectan aparatos
de consumo, interruptores o se realizan empalmes de conductores. Estas cajas son
de materiales metálicos y no metálicos, de forma cuadrada, rectangular y octogonal de
dimensiones suficientes para alojar en su interior un determinado número de
conductores y sus respectivos accesorios de conexión.
Estas cajas llevan perforaciones troqueladas, de tal forma que solo se abren las
necesarias con un golpe suave, pero deben resistir sin desprenderse los esfuerzos
propios de su manipulación e instalación. En la colocación en paredes o techos las
cajas y accesorios deben quedar al ras de la superficie acabada y no sobresalir de
ella.
Cajas para Puntos de Luz

Son normalmente octogonales de dimensiones mínimas son 85mm x 85mm x38mm,


determinándose la dimensión de 85mm, como el diámetro existente entre dos caras
paralelas del octógono. Estas cajas de fondo fijo utilizadas para techo, deben ser
galvanizadas de chapa de hierro, los destapadores que llevan deben tener diámetros
de 12.7 mm, que pueden ser ensanchados a 19.0 mm; en este tipo de cajas no se
puede utilizar ductos mayores a 19.0 mm.

Cajas para Interruptores y Tomacorrientes

Deben ser rectangulares, de chapa de hierro galvanizado, así mismo lleva


perforaciones troqueladas laterales y de fondo, las dimensiones de esta son 98 mm x
55 mm x 38 mm.

Para casos de tomacorrientes de piso se utilizan chapas de hierro fundido o aluminios


que tengan tornillos para permitir nivelar la caja con el piso. Estas cajas deben llevar
tapas metálicas lisas con perforaciones rebatibles que permitan acceso a la toma
corriente y que sellen el mismo cuando no sea utilizado, para no permitir ingreso de
basuras o acumulación de polvo.

Cajas para Cableado Inspección o Derivación

Estas cajas tienen diversas dimensiones y están destinados a facilitar el tendido de


conductores o inspección del circuito, además deben utilizarse estas cajas
obligadamente entre dos caras de 90 grados o más de 15 m sin curvas. También entre
los accesorios para la canalización se tiene los siguientes elementos:
2.2.3. Accesorios

2.2.3.1. Interruptores11

Un apagador se define como un interruptor pequeño de acción rápida, operación


manual y baja capacidad que se usa, por lo general, controlar aparatos pequeños
domésticos y comerciales así como unidades de alumbrado pequeñas. Debido a que
la operación de los apagadores es manual, los voltajes nominales no exceden a su
valor nominal de voltaje, por lo que se debe observar que los datos de voltaje y
corriente estén impresos en las características del apagador, como un dato del
fabricante. Existen diferentes tipos de apagadores como los interruptores simples,
dobles, triples, conmutadores.

2.2.3.2 Tomacorriente

También conocido como contactos se usan para conectar por medio de clavijas,
dispositivos como lámparas, artefactos eléctricos domésticos y comerciales.

Estos contactos deben ser para una capacidad no menor de 10 amperios para 250
voltios. Estos pueden ser sencillos o dobles.

2.2.4. Acometida12

Se denomina acometida, al conductor que une eléctricamente la red de distribución


pública con el tablero principal. La longitud máxima permitida de una acometida deberá
ser de 40 metros.
Las acometidas pueden aéreas, subterráneas o ambos sistemas combinados.

11
E. Harper (2001). El ABC de instalaciones eléctricas residenciales, pág. 62
12
Spitta A.F. (1981) Instalaciones eléctricas.pág.905 (1Ed.). Madrid-12.España: Dossat, S.A.
2.2.4.1 Acometida aérea

La acometida a un edificio puede unirse a la red aérea por medio de palomillas o por
postes colocados sobre el tejado. El tramo que queda entre la entrada y el fusible
general de la casa ha de ser lo más corto posible. Los detalles sobre la ejecución
técnica los determina la compañía de suministro eléctrico.

Figura N° 4 Acometida Aérea


La posición de los postes y palomillas murales y el lugar para el fusible de la casa
deben concretarse ya al proyectar la construcción, así como en los planos de la misma.
Así mismo han de tenerse en cuenta los lugares para antenas y para la conexión
telefónica área.

2.2.4.2. Acometida subterránea

Las redes cableadas son de seguro funcionamiento, no necesitan ningún cuidado y no


perjudican el aspecto de los nuevos barrios residenciales. En la acometida subterránea
se introduce el cable de acometida en el recinto correspondiente de la casa, o bien,
cuando no se dispone de este, en un local apropiado accesible.

El recinto de la acometida debe encontrarse en el sótano de la casa, en una pared


exterior de la casa, al lado o enfrente de la caja de la escalera o incluso en ella. Como
medidas aproximadas del recinto de acometida se aconsejan.

Longitud = 200 cm, Anchura = 120 cm y Altura = 180 cm.

2.2.4.3. Características para la acometida13

La longitud máxima permitida de una acometida debe ser de 40m, siempre que las
condiciones técnicas lo permitan. En acometidas aéreas la distancia mínima de
disposición vertical entre conductores será de 15 cm, cuando correspondan.

La altura de llegada de los conductores aéreos de la acometida desde la red de


distribución a la edificación, debe ser como mínimo 3.5 m, cuando la red se encuentre
en la misma acera del predio y cuando la red se encuentre en acera del frente al predio,
se debe considerar 5.0 m de franco mínimo.

10
Norma Boliviana NB-777(2007). Cap.5 Alimentadores y Acometidas. pág.35 (1Ed.).
Bolivia.
En ambos casos se podrán utilizar estructuras intermedias como ser postes o
pequeñas torres dispuestas sobre los botaguas de la edificación.

Las alturas mínimas para la instalación de la acometida respecto de piso terminado


serán:

 A 3.5 m en paso de peatones con una tensión respecto a tierra no mayor a 150V.
 A 3.7 m en ingreso a edificaciones residenciales, accesos vehiculares y zonas
comerciales no sujetas a ingreso de camiones con una tensión respecto a tierra
mayor a 300V.
 A 4.6 m en ingreso a edificaciones residenciales, accesos vehiculares y zonas
comerciales no sujetas a ingreso de camiones con una tensión respecto a tierra
mayor a 300V.
 A 5.5 m sobre calles, callejones avenidas o carreteras públicas sujetas a tráfico
de camiones con distancias menores a 20 m.

2.2.5. Tableros

Se entiende por tablero un recinto que rodea o aloja un equipo eléctrico con el fin de
protegerlo contra las condiciones externas y prevenir contactos accidentales de partes
energizadas (activas), con personas.Los tableros se clasifica de acuerdo a su
aplicación, en los siguientes tipos:

2.2.5.1 Tablero de distribución general (TDG)

Es aquel desde el cual se alimenta y protege toda la red de circuitos de distribución


eléctrica de interiores de una edificación y permite interrumpir total o parcialmente el
suministro de la energía eléctrica a esta.
2.2.5.2. Tablero de distribución (TD)

Es aquel desde el cual se deriva y protege los circuitos secundarios de la distribución


eléctrica a esta.

2.2.5.3. Tablero para comando (TD) o fuerza motriz (TFM)

Es aquel destinado para la puesta en marcha de un motor o mecanismo eléctrico


especial y que contiene los dispositivos y accesorios necesarios para ese propósito,
además de controlar y proteger los circuitos de energía eléctrica destinados al
accionamiento de equipos y maquinarias.

2.2.5.4. Tablero de paso (TP)

Es aquel que permite ejecutar determinado tipo de conexión sobre los circuitos
eléctricos y en los que únicamente se instalaran dispositivos de protección térmica.

2.2.5.5. Tablero auxiliar (TA)

Es aquel que facilita el ordenamiento y la disposición de los circuitos de alimentación


y derivación de las instalaciones eléctricas de interiores de una edificación. Pueden
ser tableros generales auxiliares (TGA) o tableros de distribución auxiliares (TDA) o
tablero de paso auxiliar (TPA) o simplemente tablero auxiliar (TA).

2.2.5.6. Tablero de distribución único (TDU)

Es aquel que cuando en una instalación eléctrica de interiores de una edificación, se


ha puesto la instalación de un solo tablero de distribución. Es aquel destinado
únicamente a controlar y proteger los circuitos de energía eléctrica para efectos de
iluminación.
2.2.5.7. Tablero para calefacción (TK)

Es aquel destinado únicamente a controlar y proteger los circuitos de energía eléctrica


del sistema de calefacción.

2.2.5.8. Tablero para medición (TM)

Es aquel destinado a la instalación de medidores de energía eléctrica sin dispositivos


de protección incorporado, pudiendo ser monofásica o trifásica.

2.2.5.9. Tablero para medición y protección (TMP)

Es aquel destinado a la instalación de medidores de energía eléctrica con dispositivos


de protección incorporado, pudiendo ser monofásica o trifásica.

2.2.5.10. Tablero centralizador de medidores (TCM)

Es aquel destinado a la instalación de más de un medidor.

2.2.6. Grados de protección para tableros (IP)

Para la protección de elementos que contienen estos tableros es necesario saber el


grado de protección. La protección de los tableros y cajas está de acuerdo con el medio
ambiente según la norma IEC 529. Se emplea un sistema numérico de dos dígitos para
el grado de protección necesario o con el que cuentan.

El primer digito especifica el grado de protección contra contactos accidentales y la


penetración de objetos sólidos y el segundo digito especifica el nivel de protección
contra el ingreso de agua.
Tabla N° 5 - Grados de protección14

Primer numeral Segundo numeral


Protección de las personas contra el acceso y Protección contra ingreso de
protección contra la penetración de objetos agua.
solidos extraños
0 Sin protección 0 Sin protección
Dorso de mano; objetos con diámetro mayor a Caída vertical de gotas
1 1
50 mm de agua
Caída vertical de gotas
2 Dedos objetos con diámetro mayor a 12.5 mm 2 de agua con inclinación
de 15 grados
Herramientas y objetos con diámetro no
3 3 Rociado de agua
mayor a 2.5 mm
Herramientas y objetos con diámetro no
4 4 Salpicado de agua
mayor a 1 mm
Hermeticidad contra el polvo(el polvo puede
5 penetrar pero no interferir con la operación del 5 Chorros de agua
equipo o perjudicar la seguridad)
Hermeticidad contra el polvo (no se observa Chorros muy fuertes de
6 6
polvo en el interior) agua

2.3. Elementos protección en instalaciones eléctricas

Los circuitos de la instalación deben estar adecuadamente protegidos contra


sobrecargas por interruptores de protección térmica, por lo tanto es necesaria la
colocación de un dispositivo de protección en el origen de cada circuito o donde se
produzca una reducción de la máxima corriente requerida recordando que un disyuntor

14
Norma Boliviana NB 148001(2002) Grados de protección. pág.5. Bolivia
o fusible sirve para proteger los filamentos de las sobrecargas, y no a los
equipamientos.15

2.3.1 Protección contra sobre corrientes y cortocircuitos

Las protecciones de la sobrecarga y cortocircuito instaladas en cajas de acometida,


tableros principales y seccionales deben tener una actuación selectiva frente a
posibles cortocircuitos sobrecargas, es decir debe accionarse la protección
correspondiente al circuito.

2.3.1.1 Fusibles

El fusible o cortacircuitos es el aparato de conexión que provoca la apertura del circuito


en el que está instalado. Esta apertura se realiza por la fusión de un trozo de metal
calibrado que se calienta hasta el punto de fusión, cuando circula a través de una
corriente excesiva.
De acuerdo con su función los fusibles se subdividen en clases de servicio, que se
identifica con dos letras, la primera clase de servicio y la segunda tipo de protección.

a = fusible de uso parcial y acompañamiento


b = fusible de uso general

Segunda letra:
G= Protección de cables y conductores
M= Protección de aparatos de maniobra
R= Protección de semiconductores (rectificadores)
L= Protección de cables y conductores (según DIN VDE)
B= Protección de instalaciones mineras
Tr= Protección de transformadores

15
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5188/1/CD-4567.pdf
2.3.1.2. Interruptores termomagnéticos16

Los interruptores automáticos de tipo termomagnético son aparatos de protección


utilizados parar la protección de instalaciones y aparatos eléctricos contra sobrecargas
y cortocircuitos, están equipados con un disipador bimetálico para protección contra
sobrecargas o bobina de disparo electromagnético para protección contra
cortocircuitos.

Para realizar la protección simultanea contra sobrecargas y corto circuitos los


interruptores incorporan un dispositivo de protección térmico como los relés y uno de
tipo magnético.

 Elemento de disparo térmico: el elemento de disparo térmico es un relé térmico


que se encarga de actuar cuando se produce una sobrecarga.
 Elemento de disparo magnético: el elemento de disparo magnético es una
bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando la corriente alcanza
un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una pieza
metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la
protección contra corto circuitos.

Curva característica

La curva característica de respuesta de un interruptor termomagnético consta de dos


zonas una para el disparo térmico y otro para el magnético:
La protección contra sobrecarga; su característica de disparo es a tiempo
independiente o inverso retardado, es decir que a mayor valor de corriente es menor
el tiempo de actuación.

16
Siemens (2012). Cap.3 Guía técnica para el instalador electricista.
La protección contra cortocircuito; su característica de disparo es a tiempo
independiente, rápido; es decir que a partir de cierto valor de corriente de falla la
protección actúa, siempre en el mismo tiempo.

Figura N° 5 – Curva de disparo de un termomagnético

En función del uso específico al que se destinan los diferentes tipos de interruptores
termomagnéticos, se estudian y regulan para que presenten las curvas desde
intervención corriente/tiempo más usadas.

 Curva A.- El interruptor de la curva A tiene como característica especial el disparo


instantáneo para corrientes de dos a tres veces la corriente nominal se emplea
en:
Para protección limitada de semiconductores.
Para circuitos de medición con transformadores
 Curva B.- Su característica principal de disparo instantáneo es de 3 a 5 veces la
corriente nominal, se emplea para: Para protección de conductores en especial
en instalaciones eléctricas, domiciliarias y comerciales.

 Curva C.- La característica principal de disparo instantáneo es de 3 a 5 veces la


IN, se emplea en instalaciones eléctricas domiciliarias y comerciales.

 Curva D.- Su característica principal de disparo instantáneo es de 5 a 10 veces


la corriente nominal, se emplea para protección de motores eléctricos ya que su
corriente de arranqué es elevada.

Figura N° 6 - Curvas de disparo según la norma EN 60898 – IEC 898 17

17
Siemens (2007). Catalogo BETA interruptores termomagnéticos 2 pág.8
Figura N° 7 - Curvas de disparo según la norma EN 60898 – IEC 898 18

La protección contra contactos directos busca proteger a las personas frente al riesgo
de contacto con las partes activas de los materiales eléctricos de una instalación.

Los contactos indirectos se basan en el contacto por parte de personas o animales de


partes no activas de la instalación que como resultado de un fallo del aislamiento han
quedado bajo tensión.

2.3.1.3. Interruptor diferencial19

Los interruptores diferenciales están destinados a proteger la vida de las personas


contra contactos directos accidentales de elementos bajo tensión. Además protegen a
los edificios contra el riesgo de incendios provocados por corrientes de fuga a tierra.

18
Siemens (2007). Catalogo BETA interruptores termomagnéticos 2 pág.8
19
Siemens (2012). Cap.4 Guía técnica para el instalador electricista.
Actuación en forma independiente de la tensión de la red, es decir seguridad
intrínseca.

La interrupción del conductor neutro o la falta de alguna de las fases en un sistema de


distribución trifásico no afectan el correcto funcionamiento del interruptor en los casos
de corrientes de fuga a tierra.

Contactos totalmente insoldables, lo que garantiza una segura apertura de los


contactos en todas las situaciones de servicio. Si una corriente de falla supera la
capacidad de ruptura del interruptor diferencial, se interrumpe la vía de corriente sin
permitir la soldadura del contacto involucrado.

Los interruptores diferenciales se ofrecen en intensidades de defecto nominales de 10


mA, 30 mA y 300 mA.

De acuerdo a la norma IEC 60 479, que divide los efectos de la corriente que circula
en el cuerpo humano en cuatro zonas, vemos que la protección de la vida humana se
consigue con la utilización de interruptores diferenciales con una sensibilidad menor o
igual a 30 mA. Los interruptores de 100, 300 y 500 mA sólo son utilizables para la
protección contra incendios.
20
Figura N° 8 - Rangos de intensidad de corriente según IEC 60479

20
Siemens (2007). Catalogo BETA interruptores diferenciales 3 pág.7.
2.4. Puesta a tierra

Se denomina puesta a tierra (PAT) a la conexión de un sistema, equipo o masa con


tierra (masa conductora de tierra). Los tipos de puesta a tierra son dos:

 Puesta a tierra del sistema (fuente o alimentación) y que se realiza por razones
funcionales, generalmente el punto puesto a tierra es el neutro.
 Puesta a tierra de las masas y carcasas de los equipos por razones de protección.

2.4.1. Objetivo de la puesta a tierra

El objetivo de un sistema de puesta a tierra es:


 El brindar seguridad a las personas
 Proteger las instalaciones, equipos y bienes generales, al facilitar y garantizar la
correcta operación de los dispositivos de protección.
 Establecer la permanencia, de un potencial de referencia, al estabilizar la tensión
eléctrica a tierra, bajo condiciones normales de operación.
 Mejorar calidad del servicio.
 Disipar la corriente asociada a descargas atmosféricas y limitar las sobre
tensiones generales y dispersar las cargas estáticas a tierra.

2.4.2. Conductores para puesta a tierra 21

Los conductores de tierra son las “líneas principales de puesta a tierra” que estarán
formadas por conductores que partirán de la toma de tierra y a las cuales estarán
conectadas las derivaciones necesarias para la puesta a tierra de las masas.

21
Norma Boliviana NB 148005(2002). Conductores para puesta a tierra
2.4.2.1. Derivaciones del conductor de tierra 22

Las derivaciones del conductor de tierra estarán constituidos por conductores que
unirán la línea principal de tierra con los conductores de protección o diferentemente
con las masas.

2.4.2.2. Conductor de protección

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una
instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra los contactos
indirectos.

2.4.2.3. Características de los conductores

Los conductores de tierra y sus derivaciones serán de cobre o de otro metal de alto
punto de fusión y su sección debe ser dimensionada en función a la corriente máxima
de falla que pueda producir en cualquier punto de instalación.

De cualquier forma, por cuestiones mecánicas la selección mínima de los conductores


de tierra, si es de corte, deberá ser igual a:

 6 mm2: para acometidas domiciliarias de baja tensión


 16 mm2: para la puesta a terral de centros de transformación y de las masas de
los equipos eléctricos de las instalaciones
 35mm2: para los conductores que forman parte de la malla de puesta a tierra,
conductores que interconectan otros electrodos de puesta a tierra

22
Norma Boliviana NB 148005(2002). Conductores para puesta a tierra
2.4.3. Electrodos para puesta a tierra

Elemento conductor que introduce en el terreno para ser utilizado como terminal a
tierra, por ejemplo una barra de cobre. Los electrodos de puesta a tierra pueden ser
de los siguientes tipos:
 Electrodo de varilla de acero + cobre
 Electrodo de placa
 Sistema de tubería metálica subterránea y otros

2.4.3.1. Electrodos de varilla de acero – cobre

De un diámetro nominal no menor de 16 mm (5/8”) y de longitud no menos de 2.44 m


(8 pies). Para sistemas con puesta a tierra múltiple, se admiten longitudes menores,
siempre que en conjunto la resistencia de puesta a tierra, se encuentre dentro de los
valores recomendados

Los electrodos de puesta a tierra de la clase “varilla de acero – cobre”, deben cumplir
con todos los requisitos exigidos por las normas UL 467, ANSI C-33-8 y UNE 21-156.

2.4.3.2. Electrodos de placa

Cada electrodo de placa debe exponer, como mínimo, 0.186 m2 (2 pies2) de superficie
al suelo exterior.

Estos son de placa de hierro o acero, deben medir como mínimo 6.35mm (1/4”) de
espesor, los electrodos de metal no ferrosos, deben medir como mínimo: 1.2 mm
(0.06”) de espesor.
2.4.3.3 Otros electrodos

Cuando no sean accesibles algunos de los electrodos, en sustitución, podrán utilizarse


electrodos como:
 Sistema de tubería metálica subterránea
 Tanques subterráneos metálicos

La elección e instalación de los materiales que constituyen el pozo de puesta tierra


deben ser tales que:

 El valor de la resistencia de puesta a tierra este conforme con las normas de


protección y las características de la instalación y mantenga estabilidad eléctrica.
 Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro
particularmente bajo el punto de vista de las solicitaciones térmicas y
electromecánicas.
 La solidez o la protección mecánica de la instalación de puesta a tierra, sea
asegurada en función de las condiciones estimadas de influencias externas.

Los materiales que constituyen l pozo, son los siguientes:

 Material del terreno circulante al electrodo de puesta a tierra.


 Elementos químicos utilizados para reducir el valor de resistencia de puesta a
tierra.
 Conectores entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra, este último une
el electrodo al borne de puesta a tierra en el tablero general.
 Protección externa del pozo.
 Elementos químicos utilizados para reducir el valor de resistencia, se emplean
para modificar el medio que rodea el electrodo y conseguir mayor rendimiento
del sistema. Los más usados son:
 Bentonita: arcilla cuya virtud principal radica en absorber agua y retenerla, se
coloca alrededor del electrodo mejorando las condiciones para que las
corrientes drenen a tierra.
 Sales electrolíticas: adecuadas para elaborar apropiada de una solución que
permita el tratamiento electrolito en un pozo de tierra, debe mantener un PH
neutro para evitar la corrosión.
 Conectores: estos elementos permiten la conexión (mecánica o exotérmica) del
electrodo con el conductor. Debe tener capacidad para recibir dos conductores
de 10 mm2 como mínimo.

2.4.4. Medición de la resistividad y la resistencia de puesta a tierra

Las mediciones de la resistividad del terreno deben llevarse adelante en época seca
evitando realizarlas en temporada de lluvia o después de días lluviosos.
Las mediciones deben realizarse con equipos especiales o de alta precisión, con un
error admisible en la exactitud de ± 5 % y siguiendo preferentemente el método
wenner.
Figura N° 9- Caja de registro de pozo a tierra

El método Wenner es conocido también como el “método de las cuatro varillas”, el


mismo se encuentra ilustrado en la figura 13.
Figura N° 10 - Medición de resistividad del terreno-Método Wenner

Este método nos ayuda a determinar la resistencia del terreno y posteriormente el


cálculo con la ecuación:
𝜌 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑎 ∗ R [Ωm]
Dónde:
 𝜌 = Resistividad del terreno
 𝑎 = Distancia entre electrodos
 R = Resistencia del terreno

Las siguientes consideraciones deben ser tomadas en cuenta para las mediciones.
Los electrodos de referencia deben ser clavadas directamente en el terreno natural, a
una profundidad no menor a 10 cm, además estos deben estar fuera del área del área
de influencia de la o las puestas a tierra así como del o los reticulados que lo
conforman; por otro lado se deben tener en cuidado con la ubicación de los electrodos
de medición, pues no deben estar cercanas a tuberías y/o masas metálicas o líneas
eléctricas subterráneas, que a su vez estén pasando cerca de o las puestas a tierra,
ya que ello alteraría el valor resultante con valores por debajo de la resistencia real.
2.4.5. Métodos de reducción de resistencia eléctrica

Existen distintos métodos para lograr la reducción de la resistencia eléctrica, aunque


todos ellos presentan un punto de saturación que es conveniente conocer para evitar
diseños antieconómicos. El aumento del número de electrodo en paralelo ayuda a la
reducción de la resistencia del terreno.

El aumento de la longitud y el diámetro de los electrodos están en función a la


resistividad y profundidad de las capas del terreno, obviamente se prefiere colocar el
electrodo dentro de la capa de menor resistividad

El aumento de la distancia entre los electrodos: normalmente la distancia entre ejes de


los electrodos debe ser mayor o igual a 4 la longitud del electrodo; pero en casos donde
se requiera obtener resistencias eléctricas muy bajas y exista disponibilidad de área
de terreno, las distancia entre ejes de electrodos, mayor será la reducción de la
resistencia a obtener; y por ello el fenómeno de la resistencia mutua entre electrodos.

2.5. Luminotecnia

La luminotecnia es la ciencia que estudia las diferentes formas de producción de luz,


así como su control y su aplicación.

2.5.1. Flujo luminoso

Flujo luminoso es la cantidad de luz emitida por una fuente de luz o recibida por una
superficie. Sus unidades son los lúmenes. Se define como el flujo por unidad de
superficie. Su unidad de medida es el lux.

ϕ Lumen
E= ( ) = (Lux)
S m2
El instrumento que mide la iluminación es el luxómetro.
2.5.2. Intensidad luminosa

Intensidad luminosa de una fuente de luz en una determinada dirección es igual a la


relación entre el flujo luminoso contenido en un ángulo solido cualquiera cuyo eje
coincide con la dirección considerada. Su unidad es la candela. Para medirlo podemos
utilizar distintos equipos basados en: Igualación de iluminancias de dos campos,
Según la ley de la inversa del cuadrado de la distancia.

Energia de la luz
I=
Angulo solido

2.5.3. Luminancia

Es la intensidad luminosa en una dirección dada por unidad de superficie luminosa o


iluminada. Su unidad de medida es el “nit”

Candela
nit =
m2

2.5.4. Eficiencia luminosa

Es la relación que existe entre el flujo emitido por la lámpara y la potencia eléctrica
absorbida

ϕ Lumen
ƞ= ( )
P Watts

2.5.5. Cálculo de iluminación

La iluminacion de espacios tiene a una alta relacion con las instalaciones electricas,
una buena iluminación, ademas de ser un factor de seguridad, productividad y
rendimiento en el trabajo, mejora el confort visual y hace mas agradable y acogedora
la vida.

Cuando se habla de iluminancia o nivel de iluminancia, se entiende a la cantidad de


flujo luminoso (lumenes) que emitido por una fuente de luz, llega verticalmente u
horizontalmente a una superficie, dividido por dicha superficie, siendo su unidad de
medida el lux.El nivel de iluminancia debe fijarse en funcion de:

 El tipo de tarea a realizar


 Las condiciones ambientales
 Duracion de la actividad
Según el tipo de actividad la iluminancia a considerar seran:

 Horizontales
 Verticales

En el plano horizontal la iluminancia media estara definida por el valor medio del
sumatorio de puntos. El número mínimo de puntos a considerar estara en función del
indice de local (k) y de la obtención de un reparto cuadriculado simetrico.

El calculo del indice del local esta en función de:

a∗b
𝑘=
h(a + b)

Donde:
 k = Índice del local
 a = Ancho del local
 b = Largo del local
 h = Altura del plano de trajo a las luminarias
Flujo luminoso(Φ) necesario para obtener una iluminación media deseada en el plano
de trabajo, se calcula a través de la ecuación

𝐸∗𝑆
Φ= [𝑙𝑢𝑚]
𝜂∗𝛿
Donde:
Φ = Flujo total emitido por el total de las lámparas en
lúmenes[𝑙𝑢𝑚]
𝐸 = Iluminacion media requerida por el ambiente [lux]
𝑆 = Área del local [m2]
𝜂 = Factor de utilización del local [-]
𝛿 = Factor de depreciación [-]

Figura N° 11 - Plano de las luminarias

h: Altura entre el plano de trabajo y luminarias


h': Altura del local

d: Altura del plano de trabajo al techo


d': Altura entre el techo y las luminarias
Altura de las luminarias sobre el plano de trabajo

 Altura mínima: h = 2/3 h’


 Altura aconsejable: h = 3/4 h’
 Altura óptima: h = 4/5 h’

La altura de las luminarias sobre el plano de trabajo se elegirá entre estos tres valores
teniendo en cuenta que a mayor altura de las luminarias se necesitará mayor potencia
instalada para lograr el mismo nivel de iluminación y que acercar las luminarias al plano
de trabajo va en detrimento de la uniformidad

2.5.6.1 Factor de depreciación (𝜹)

Con el tiempo los equipos de iluminación acumulan polvo, las lámparas emiten menor
cantidad de luz y el rendimiento visual en consecuencia es más bajo.
2.5.6.2 Factor de utilización (η)

La parte de flujo radiada directamente sobre el plano de trabajo es la que contribuye


en mayor cuantía al nivel de iluminancia. Solamente una parte dirigido hacia el techo
y las paredes se convierte en flujo útil en el plano de trabajo, algunas veces después
de varias reflexiones.

El factor de utilización depende de:

 La distribución luminosa de la luminaria


 El rendimiento de la luminaria
 La reflectancia del techo, paredes y piso
 El índice del local K
 La disposición de las luminarias en el local
2.5.7.1 Cálculo del número de luminarias

Para determinar el número de luminarias en el área del local deseada, se utiliza la


ecuación

Φ
𝑁= [𝑈𝑑. ]
𝑛 ∗ Φ𝑙
Donde:
𝑁 = Número de luminarias [Ud.]
Φ = Flujo total requerido [lum]
𝑛 = Número de lámparas por luminaria [Ud.]
Φ𝑙 = Flujo luminoso emitido por una lámpara [lum]

Para distribuir las luminarias a lo largo y ancho del local se tiene las siguientes
ecuaciones:

𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √ ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 [𝑈𝑑. ]
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ ( ) [𝑈𝑑. ]
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

Donde N es el número de luminarias.

El espacio que debe existir entre las luminarias depende de la altura útil, que a su vez
puede conducir a una distribución adecuada de la luz. La distancia máxima entre los
centros de las luminarias debe ser de 1 a 1,5 de la altura útil. El espacio de la luminaria
a la pared debe corresponder a la mitad de este valor.
La figura indica la disposición correcta de las luminarias en una instalación:

Figura N° 12 Disposición de las luminarias

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑥 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑦
𝑑𝑥 = ; 𝑑𝑥 ∗ = ; 𝑑𝑦 = ; 𝑑𝑦 ∗ =
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 2 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 2

Los factores de mantenimiento y utilización son datos proporcionados por los


fabricantes de luminarias.

Finalmente obtenemos el número de lámparas para el ambiente a iluminar con la


ecuación:
ɸ𝑇
𝑁𝐿 = ɸ𝐿

Donde:
 ɸ𝑇 = Flujo total calculado
 ɸ𝐿 = Flujo de la luminaria
 𝑁𝐿 = Numero de lámpara
CAPITULO III
INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Parámetro de diseño

Para nuestro parámetro de diseño comenzaremos por describir que el Edificio consta
de 20 departamentos, un local comercial 5 garajes.

Figura N° 13 – Descripción del edificio


Tabla N° 6 - Descripción de los pisos del edificio

Planta Baja Mezanine 1,4 Mezanine PISO 1 -15 Pent House


2,3

Local Comercial 2 Dormitorios Oficina 3 Dormitorios 3 Dormitorios


Pasillo 2 Baños Baño 2 Baños 2 Baños
Garajes Living- Living-Comedor Living-Comedor
Comedor
Dormitorio Cocina Cocina Cocina
portero
Deposito Lavandería Lavandería Lavandería
Deposito Dormitorio Dormitorio
servicio servicio
Baño servicio Baño servicio

Iluminación
Para iluminar los ambientes del edificio tomara en cuenta los siguientes valores:

Tabla N° 7 – Niveles de Iluminación utilizados

AMBIENTE Valor mínimo de servicio de Iluminación E (lux)

DORMITORIO 50

BAÑO 25

COCINA 100

ESTAR 50

PASILLO HALL 100

GARAJE 100
Tomacorrientes
En el circuito de tomacorrientes adoptaremos 200 VA por toma, en viviendas
familiares, en oficinas y tiendas comerciales el número mínimo de tomacorrientes se
determinará de la siguiente forma:

- Una toma por cada 3.6 m.


- Una toma a 1.8 m del ingreso de la puerta
Fuerza
Los circuitos de fuerza son instalados como mínimo con el conductor Nº10 A.W.G.;
debido a que la potencia demandada del inmueble es en un 80%uso habitacional
consideramos un factor de potencia de 𝑓𝑝 = 0.9 en promedio.

Tableros
La ubicación de los tableros de distribución, se realizan en función de la ubicación de
los ambientes para fácil distribución de los circuitos secundarios. Para el cálculo de las
corrientes en el consumo monofásico se realizó bajo la siguiente fórmula:

P
I
V  fp

Dónde: I = Intensidad de corriente eléctrica, A.

P = Potencia activa, W.

V = Voltaje nominal, V.

𝑓𝑝 . = Factor de potencia.

Y para el cálculo de las corrientes en el consumo trifásico se realizó bajo la siguiente


P
fórmula: I
3  VL  fp

Donde Vl es el valor del voltaje de línea.


Se realizó el balance de cargas para equilibrar las fases, el cual se encuentra en
ANEXO B.

3.1.1 Descripción de las áreas

Planta Baja: Se encuentra un local comercial, el ingreso al edificio, 5 garajes, 1


deposito, dormitorio de portería.

Tabla N°8 – Descripción de áreas de cada departamento


PLANTA BAJA
DESCRIPCION
LARGO ANCHO AREA
DEL ALTURA
(m) (m) (m2)
AMBIENTE
LOCAL
COMERCIAL 6.90 3.00 20.70 2.50
BAÑO 1.40 1.15 1.61 2.50
GARAJE 1 8.00 2.80 22.40 2.50
GARAJE 2 4.70 2.20 10.34 2.50
GARAJE 3 4.70 2.30 10.81 2.50
GARAJE 4 11.00 3.15 34.65 2.50
GARAJE 5 10.00 2.90 29.00 2.50
HALL 5.00 1.90 9.50 2.50
PASILLO 4.30 3.00 12.90 2.50
DEPOSITO 5.60 2.80 15.68 2.50
PORTERIA 2.90 2.00 5.80 2.50
BAÑO 1.70 1.10 1.87 2.50
GRADAS 1.90 1.80 3.42 2.50
Mezanine 1: Consta de un living-comedor, 2 dormitorios, pasillo de ingreso a los
dormitorios, 1 baño, 1 cocina, 1despensa, 1 lavandería.

TABLA N°9– Descripción de áreas de cada departamento


MEZANINE1
DESCRIPCION DEL LARGO ANCHO AREA
ALTURA
AMBIENTE (m) (m) (m2)
MZZ1 LIVING-
COMEDOR 6.00 3.30 19.80 2.50
DORMITORIO 1 3.60 2.80 10.08 2.50
DORMITORIO 2 3.40 2.80 9.52 2.50
PASILLO 1.10 4.55 5.01 2.50
BAÑO 2.00 1.55 3.10 2.50
COCINA 3.30 2.20 7.26 2.50
DESPENSA 2.10 1.55 3.26 2.50
LAVANDERIA 2.85 1.10 3.14 2.50

Mezanine 2: Consta de oficina, 1 baño.

TABLA N°10– Descripción de áreas de cada departamento


MEZANINE 2
DESCRIPCION
LARGO ANCHO AREA
DEL ALTURA
(m) (m) (m2)
AMBIENTE
MZZ2 OFICINA 7.85 6.80 53.38 2.50
BAÑO 2.00 1.15 2.30 2.50
Mezanine 3: Consta de oficina, 1 baño.

TABLA N°11 – Descripción de áreas de cada departamento


MEZANINE 3

DESCRIPCION
LARGO ANCHO AREA
DEL ALTURA
(m) (m) (m2)
AMBIENTE
MZZ3 OFICINA 5.00 4.70 23.50 2.50
BAÑO 2.00 1.50 3.00 2.50

Mezanine 4: Consta de un estar-comedor, deposito, 2 dormitorios, pasillo de ingreso


a los dormitorios, 1 baño, pasillo acceso dormitorio.

TABLA N°12 – Descripción de áreas de cada departamento


MEZANINE 4
DESCRIPCION DEL LARGO ANCHO AREA
ALTURA
AMBIENTE (m) (m) (m2)
MZZ4 ESTAR-
COMEDOR 5.50 2.90 15.95 2.50
DEPOSITO 1.70 1.20 2.04 2.50
DORMITORIO 1 2.90 2.90 8.41 2.50
DORMITORIO 2 2.90 2.60 7.54 2.50
BAÑO 2.00 1.50 3.00 2.50
PASILLO 1.40 1.10 1.54 2.50
Primer piso al décimo quinto (1 -15): consta de tres dormitorios, living comedor, dos
baños, una cocina, una lavandería, dormitorio de servicio, un baño de servicio.

TABLA N°13 – Descripción de áreas de cada departamento


PRIMER PISO – DECIMO QUINTO

DESCRIPCION DEL LARGO ANCHO AREA


ALTURA
AMBIENTE (m) (m) (m2)
COCINA 3.60 2.45 8.82 2.50
LIVING-COMEDOR 3.00 6.05 18.15 2.50
PASILLO ACCESO
DORMITORIOS 3.80 1.30 4.94 2.50
DORMITORIO 1 3.40 2.90 9.86 2.50
DORMITORIO 2 3.00 2.90 8.70 2.50
DORMITORIO 3 3.00 2.50 7.50 2.50
GRADAS 2.40 1.20 2.88 2.50
BAÑO PRINCIPAL 2.50 2.00 5.00 2.50
BAÑO 2.00 1.00 2.00 2.50
LAVANDERIA 1.00 2.00 2.00 2.50
DORM. DE SERVICIO 2.20 1.00 2.20 2.50
BANO.DE SERVICIO 1.90 1.80 3.42 2.50
Pent House: consta la primera planta de tres dormitorios, dos baños, un depósito,
cocina, living comedor, dormitorio de servicio, un baño de servicio; la segunda planta
consta de una sala comedor, un baño, un solario, y una terraza, en esta planta se
encuentra la sala de máquinas

TABLA N°14– Descripción de áreas de cada departamento


PENT HOUSE

DESCRIPCION DEL LARGO ANCHO AREA


ALTURA
AMBIENTE (m) (m) (m2)
COCINA 5.50 2.90 15.95 2.50
COMEDOR-ESTAR 6.70 6.05 40.54 2.50
GRADAS 2.30 1.00 2.30 2.50
DESPENSA COC 2.20 1.25 2.75 2.50
BAÑO COC 1.70 0.75 1.28 2.50
PASILO ACCESO 3.00 1.20 3.60 2.50
DORMITORIO 1 4.50 3.90 17.55 2.50
DORMITORIO 2 4.00 3.40 13.60 2.50
DORMITORIO 3 3.50 3.00 10.50 2.50
PASILLO ACCESO
DORMITORIOS 2.60 2.52 6.55 2.50
BAÑO PRINCIPAL 2.50 2.00 5.00 2.50
BAÑO 2.00 1.00 2.00 2.50
LIVING-COMEDOR 9.20 5.60 51.52 2.50
SOLARIO 5.50 4.10 22.55 2.50
TERRAZA 9.40 4.50 42.30 2.50
3.2. Diseño de la instalación eléctrica

3.2.1. Calculo luminotécnico

Para determinar la cantidad de lámparas de iluminación se basó en el cómputo


luminotécnico por el método de flujo total descrito en el ANEXO B1.

A continuación hacemos un ejemplo del cálculo luminotécnico de la plata baja del local
comercial.
Obtenemos las características del local comercial por iluminar como son:

 a = Ancho del local = 3 (m)


 b = Largo del local = 6.9 (m)
 h = Altura del plano de trajo a las luminarias = 2.50 (m)

Obtenemos de tablas de ANEXO A-1, el nivel de iluminación en Lux para local


comercial:
E =500 (Lux)
Determinando la superficie del local:
S = a ∗ b = 3 ∗ 6.9 = 20.7(m2 )
S = 20.7(m2 )
Determinando el índice de local:
a∗b 3(m) ∗ 6.9 (m)
k= =
h(a + b) 2.50(m)(3 + 6.9) (m)
k = 0.84

Obtenemos de tablas el coeficiente de reflexión del techo y pared. El coeficiente de


reflexión a seguir será de acuerdo a las características del ambiente.
De acuerdo ANEXO A 2 se tomó los siguientes datos:

Color del techo: Blanco Factor de reflexión: 70%


Color de la pared: Verde claro Factor de reflexión: 50%

Obtener el valor del coeficiente de utilización utilizaremos ANEXO A de la tabla 3

0.80 0.41
0.84 x
1 0.47
Interpolando tenemos que:
1−0.8 0.84− 0.8
= = 0.43
0.47−0.41 𝑥− .41

el valor del coeficiente de utilizacion es:


𝑢 = 0.43

Factor de mantenimiento utilizaremos ANEXO A 4.

Tipo de mantenimiento 0.70

Determinando el flujo total


E∗s 500(Lux) ∗ 20.70 (m2 )
∅T = =
u∗M 0.43 ∗ 0.70
∅T = 34385.38(Lumen)

Calculando el número de lámparas requeridas


∅T 34385.38 (lumen)
NL = =
∅L 2850 (lumen)
NL = 14(lámparas)
Determinando el número de luminarias:

Si el número de lámparas /luminaria = 2*45W


Entonces nuestro número luminarias a emplear será = 7 luminarias

Los resultados totales del diseño del Sistema de Iluminación para ambientes interiores
se encuentran en el cómputo luminotécnico se encuentra en el ANEXO B. La
distribución de las luminarias para los ambientes del Edificio que rigen a este tipo de
iluminación se expone en los planos eléctricos que conforma la parte de Anexo D.

3.2.2. Calculo tomacorrientes

En viviendas familiares, en oficinas y tiendas comerciales el número mínimo de


Tomacorrientes se determinará de la siguiente forma:

 Una toma por cada 3.6 m o fracción de su perímetro.


 Una toma a 1.8 m del ingreso de la puerta

Figura N° 14 – Disposición de los toma corrientes


[Escriba el título del documento]

Figura N° 15 – Disposición de Tomacorrientes

Figura N° 16 – Disposición de Tomacorrientes


En caso que la longitud de la ventana es mayor a 3.6 m.
[Escriba el título del documento]

Figura N° 17 – Disposición de Tomacorrientes


En caso que la ventana no llegue al nivel del piso

La distribución de las Tomacorrientes para los ambientes del Edificio se expone en los
planos eléctricos que conforma la parte de Anexo D.

3.3. Levantamiento de carga

El cálculo de cargas se realizara por áreas de cada departamento tomando en cuenta


la descripción que se hizo anteriormente de cada uno de los ambientes.

3.3.1 Circuito de iluminación

En los circuitos de iluminación se deberá emplear mínimamente el conductor


adecuado y correspondiente. Entonces para el diseño de los circuitos de iluminación
nos basaremos fundamentalmente en la NB-777. Esta norma sugiere que cada circuito
de iluminación no debe excederlos 2500 VA.
Para determinar la corriente de todo el circuito, se dará inicio por la siguiente ecuación
y los siguientes datos:

Datos:
P = 2500 (VA)
V = 230 (V)
La ecuación siguiente:
P = V ∗ I ∗ cosφ
P 2500(VA)
I= =
V ∗ cosφ 230(V) ∗ 0.85
I = 10.87 (A)

El conductor asignado de acuerdo a la tabla 5 proporcionada por la NB 777 será el:


Conductor de cobre de 2,08 (mm2) →14 AWG
Para seleccionar el elemento de protección dimensionaremos el 25% más de la
corriente nominal hallada:

IP = 1.25 ∗ IN
IP = 1.25 ∗ 10.87 (A)
IP = 13.59 (A)

Para elegir el elemento de protección se seguirá el manual de fabricantes de marca


ABB. De catálogos obtenemos:
Interruptor termomagnético monopolar – 16 (A)
Una vez obtenido el conductor y el elemento de protección para los circuitos de
iluminación,
3.3.2 Circuito de tomacorrientes

En los circuitos de tomacorrientes se deberá emplear mínimamente el conductor


adecuado y correspondiente. Entonces para el diseño de los circuitos de
tomacorrientes nos basaremos fundamentalmente en la NB-777. Esta norma sugiere
que cada circuito de tomacorrientes no debe exceder los 3400 VA.Para determinar la
corriente de todo el circuito, se dará inicio por la siguiente ecuación y los siguientes
datos:

Datos:
P = 3400 (VA)
V = 230 (V)
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑
P 3400(VA)
𝐼= =
V ∗ cosφ 230(V) ∗ 0.85
𝐼 = 17.39 (A)

El conductor asignado de acuerdo a la tabla 4 proporcionada por la NB 777 será el:


Conductor de cobre de 3.31 (mm2) →12 AWG
Para seleccionar el elemento de protección dimensionaremos el 25% más de la
corriente nominal hallada:
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 𝐼𝑁
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 17.39 (𝐴)
𝐼𝑃 = 21.74 (𝐴)

Para elegir el elemento de protección se seguirá el manual de fabricantes de marca


ABB. De catálogos obtenemos:
Interruptor Termomagnético Monopolar – 25 (A)
Los resultados totales del diseño del Sistema de Tomacorrientes, para ambientes
interiores se encuentran en ANEXO B5. La distribución de los tomacorrientes para los
ambientes del edificio se expone en los planos eléctricos en el ANEXO D.
3.3.3 Circuito de fuerza

En los circuitos de fuerza se deberá emplear mínimamente el conductor adecuado y


correspondiente. Entonces para el diseño de los circuitos de fuerza nos basaremos
fundamentalmente en la NB-777. Esta norma sugiere que cada circuito de fuerza no
debe excederlos 5400 VA.
Para determinar la corriente de todo el circuito, se dará inicio por la siguiente ecuación
y los siguientes datos:

Datos:
P = 5400 (VA)
V = 230 (V)
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑
P 5400(VA)
𝐼= =
V ∗ cosφ 230(V) ∗ 1
𝐼 = 23.47 (A)

El conductor asignado de acuerdo a la tabla 4 proporcionada por la NB 777 será el:


Conductor de cobre de 5.26 (mm2) →10 AWG
Para seleccionar el elemento de protección dimensionaremos el 25% más de la
corriente nominal hallada:
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 𝐼𝑁
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 23.47 (𝐴)
𝐼𝑃 = 29.34 (𝐴)

Para elegir el elemento de protección se seguirá el manual de fabricantes de marca


ABB. De catálogos obtenemos:

Interruptor Termomagnético Monopolar – 32 (A)


Los resultados totales del diseño del Sistema de fuerza, para ambientes interiores se
encuentran en las Planillas de carga en ANEXO B. La distribución de los puntos de
fuerza, para los ambientes d edificios de vivienda se expone en los planos eléctricos
que conforma la parte de ANEXO D.

Bomba de agua:
Datos:
P = 1500 (W)
V = 230 (V)
𝑐𝑜𝑠𝜑= 0.85
La ecuación siguiente:
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑
P 1500(VA)
𝐼= =
V ∗ cosφ 230(V) ∗ 0.85
𝐼 = 7.67 (A)

El conductor asignado de acuerdo a la tabla 4 proporcionada por la NB 777 será el:


Conductor de cobre de 3.31 (mm2) →12 AWG
Para seleccionar el elemento de protección dimensionaremos el 25% más de la
corriente nominal hallada:
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 𝐼𝑁
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 7.67(𝐴)
𝐼𝑃 = 9.59 (𝐴)

Para elegir el elemento de protección se seguirá el manual de fabricantes de marca


ABB. De catálogos obtenemos:

Interruptor Termomagnético Monopolar – 20 (A)


Ascensor:
Datos:
P = 10 (HP) = 7461 (W)
V = 380 (V)
cosφ= 0.85
n = 0.90
La ecuación siguiente:
P = √3 ∗ V ∗ I ∗ cosφ ∗ n
P 7461(VA)
I= =
V ∗ cosφ √3 ∗ 380(V) ∗ 0.85 ∗ 0.90
I = 14.82 (A)
El conductor asignado de acuerdo a la tabla 4 proporcionada por la NB 777 será el:
Conductor de cobre de 5.26 (mm2) →10 AWG
Para seleccionar el elemento de protección dimensionaremos el 25% más de la
corriente nominal hallada:
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 𝐼𝑁
𝐼𝑃 = 1.25 ∗ 14.82(𝐴)
𝐼𝑃 = 18.525 (𝐴)
Para elegir el elemento de protección se seguirá el manual de fabricantes de marca
ABB. De catálogos obtenemos:
Interruptor Termomagnético Tripolar – 40 (A)

3.3.4. Determinación de la demanda

La demanda máxima de una vivienda unifamiliar deberá calcularse con la aplicación


de los siguientes criterios:

La potencia total instalada en circuitos de iluminación y tomacorrientes deberá ser


afectada por los siguientes factores:
TABLA N°15 – Factor de Demanda para iluminación y Tomacorrientes

3.3.5. Dimensionamiento de tableros de distribución

Se entiende por tablero un recinto que rodea o aloja un equipo eléctrico con el fin de
protegerlo contra las condiciones externas y prevenir contactos accidentales de partes
energizadas (activadas).De acuerdo a las características del proyecto, el edificio
contara con 23 tableros de distribución, y un tablero de distribución general, como se
muestra en ANEXO D.

Para el diseño del primer tablero (TD – SG) determinamos el número de circuitos que
distribuirá y la potencia de cada una. A continuación se describe la cantidad de
circuitos de iluminación y tomacorrientes de la planta baja se procede a determinar la
potencia instalada.

Circuito 1 iluminación: Potencia = 405 (W)


Circuito 2 iluminación: Potencia = 315 (W)
Circuito 3 iluminación: Potencia = 360 (W)
Circuito 4 iluminación gradas: Potencia = 340 (W)
Circuito5 tomacorriente: Potencia = 1400 (W)
Circuito 6 Fuerza Bomba: Potencia = 1500 (W)
Circuito 7 Fuerza Ducha: Potencia = 5000 (W)
Circuito 8 Fuerza Ascensor: Potencia = 5000 (W)
La potencia instalada para el primer tablero (TD – SG) será de: 14320 (W), para el
caso se necesita un tablero de distribución para 7 térmicos monopolares ,2 térmicos
tripolares y su sistema de barramiento.

La determinación del número de circuitos y la potencia de los demás tableros de


distribución se refleja en la planilla de cargas en ANEXO B.

3.4 Alimentadores

3.4.1. Alimentador secundario

Un alimentador secundario son aquellos que derivan desde un alimentador


directamente o va a través de un tablero de paso, o bien, los controlados desde un
tablero general auxiliar.

3.4.1.2. Dimensionamiento del alimentador secundario del TD - 1

Según la NB-777 la potencia instalada debe ser afectada por los siguientes factores
para determinar la demanda máxima:
Datos:

PInst.TD−PB−1 = 24275(W)
DMax
FD =
PInst.
PInst. ∗ FD = DMax

Considerando un factor de demanda de 0.6:


Donde la demanda máxima del tablero TD - 1 es la suma

DMax = 14565(W)
Selección del conductor:
DMax = V ∗ I ∗ cosφ
DMax
I TD−SG =
V ∗ cosφ
14565
I TD−SG =
230 ∗ 0.9
I TD−SG = 70.4 (A)

Hallamos la corriente de protección para determinar el calibre del conductor:

IP = 1.25 ∗ IN
IP = 1.25 ∗ 70.4(A)
IP = 87.9 (A)

Por lo tanto corresponde al conductor:

Calibre del conductor de cobre = 2 AWG


Con la corriente nominal seleccionamos el elemento de protección.
De catálogos obtenemos:
Interruptor Termomagnético Tripolar – 100 (A)
El resultado de los alimentadores secundarios y el elemento de protección de cada
tablero de distribución se reflejan en la planilla de cargas del ANEXO B.
TABLANº16 Planilla de Caída de Tensión en Alimentadores
Principal y Secundarios de Energía Normal

POTENCIA
CONDUCTOR LONGITUD S CORRIENTE
Nro. TD DEMANDADA cosΦ Δv %
AWG máx. (m) (mm2) máx.(A)
(W)
TD-SG 8592 No 8 10,00 9,4 40,00 0,85 0,65 0,30
TD-PB 1056 No 10 10,00 5,3 30,00 0,85 0,87 0,39
TD-MEZANINE 1 4563 No 10 10,00 5,3 30,00 0,85 0,87 0,39
TD-MEZANINE 2 3816 No 10 10,00 5,3 30,00 0,85 0,87 0,39
TD-MEZANINE 3 3708 No 10 10,00 5,3 30,00 0,85 0,87 0,39
TD-MEZANINE 4 4176 No 10 10,00 5,3 30,00 0,85 0,87 0,39
TD1 14565 No 6 5,00 13,3 55,00 0,85 0,32 0,14
TD2 14565 No 6 8,00 13,3 55,00 0,85 0,51 0,23
TD3 14565 No 6 11,00 13,3 55,00 0,85 0,70 0,32
TD4 14565 No 6 14,00 13,3 55,00 0,85 0,89 0,40
TD5 14565 No 6 17,00 13,3 55,00 0,85 1,08 0,49
TD6 14565 No 6 20,00 13,3 55,00 0,85 1,27 0,58
TD7 14565 No 6 23,00 13,3 55,00 0,85 1,46 0,66
TD8 14565 No 6 26,00 13,3 55,00 0,85 1,65 0,75
TD9 14565 No 6 29,00 13,3 55,00 0,85 1,83 0,83
TD10 14565 No 6 32,00 13,3 55,00 0,85 2,02 0,92
TD11 14565 No 6 35,00 13,3 55,00 0,85 2,21 1,01
TD12 14565 No 6 38,00 13,3 55,00 0,85 2,40 1,09
TD13 14565 No 6 41,00 13,3 55,00 0,85 2,59 1,18
TD14 14565 No 6 44,00 13,3 55,00 0,85 2,78 1,27
TD15 14565 No 6 47,00 13,3 55,00 0,85 2,97 1,35
TD PENT HOUSE 16263 No 2 50,00 33,6 95,00 0,85 2,16 0,98

Nota.- Según la norma NB-777, en su artículo 5, las caídas de tensión no deben


sobrepasar el 3%. En los resultados obtenidos en los cuadros anteriores las caídas de
tensión no sobrepasan el 3%.

3.4.2. Alimentador principal

Un alimentador principal es aquel conjunto de conductores que une los tableros de


distribución, cajas de barras, con los tableros de medición o que une los tableros de
protección entre sí. Entonces es necesario determinar el calibre de
estos conductores y su caída de tensión de cada una de ellas.

3.4.2.1. Dimensionamiento del alimentador principal

Para la descripción del alimentador principal determinaremos el calibre del conductor


y la caída de tensión de la misma.

Tabla N° 17 Cálculo de la demanda máxima


POTENCIA TOTAL INSTALADA PI (W) 434415
FACTOR DE DEMANDA 0.60
POTENCIA DEMANDADA PD (W.) 260649
FACTOR DE SIMULTANEIDAD 0.85
POTENCIA DEMANDADA PD (V.A.) 306645.88
ALIMENTADOR 4 x Nº 750 MCM + 1 x 3/0 AWG. Cu, TW Ducto 4" PVC
Protección Breaker 3P/252-630 A

Por las características del edificio se dispone de un factor de demanda de 0.60 esto
por recomendaciones de la NB-777.
Pinst = 434415 (W)
Selección del conductor:
DMax = 260649(w)
DMax = √3 ∗ V ∗ I ∗ cosφ
DMax
I Acometida =
√3 ∗ V ∗ cosφ
260649
I Acometida =
√3 ∗ 380 ∗ .9
I Acometida = 440 (A)

Por lo tanto corresponde al conductor:

ALIMENTADOR 4 x Nº 750 MCM + 1 x 3/0 AWG. Cu, TW


Con la corriente nominal seleccionamos el elemento de protección.
De catálogos obtenemos:
BREAKER REGULABLE 3P (252-630) A
3.5. Cálculo de la potencia del transformador

Para el cálculo de la potencia del transformador se utiliza el triángulo de potencia de


la figura 17

Figura N° 18 Triangulo de potencia

Del triángulo de potencia se obtiene:

P
cosφ =
S
Se despeja la potencia aparente:
P
S=
cosφ
Donde:
P = DMax = 260649 (W)
cosφ = 0.85
260649
S=
0.85
S = 306645.88 (VA)
S = 500 (KVA)
3.6. DIAGRAMA UNIFILAR

El diagrama unifilar en las instalaciones eléctricas es el elemento gráfico que nos


suministra información rápida y concisa de cómo está estructurada nuestra
instalación eléctrica.

Nuestro diagrama unifilar se encuentra en ANEXOS C.

3.7. Acometida

La acometida será de tipo aérea por la característica de la red de distribución, la red


de distribución de energía eléctrica se encuentra al frente del predio y por la cual se
considera un mínimo de 5.0 (m).

La distancia mínima para la instalación de la acometida respecto al piso terminado


será de 4.6 metros garantizando el libre tránsito peatonal y flujo vehicular.

La conexión de la acometida será directa al puesto de transformación, y


posteriormente al tablero de distribución general, ya que la demanda máxima del
edificio es de:

S = 306645.88 (VA)
La demanda máxima del edificio excede los 50 (KVA), entonces se proveerá espacio
físico para la instalación de un puesto de transformación esto según la norma Boliviana
NB 777.
3.8. Sistema de puesta a tierra

Para realizar la puesta a tierra de toda la instalación previamente se obtuvo los valores
de la resistividad del terreno por el método Wenner, el valor obtenido es muy alto, pero
la Norma Boliviana NB 777 recomienda el valor de: ≤ 10 (Ω) para resistencias de
puesta a tierra.

3.8.1 Medición de la resistividad del terreno

La medición de la resistencia del terreno se llevó acabo en época seca, por


recomendación de la norma Boliviana y la técnica utilizada fue el método Wenner. La
medición se realizó con el instrumento denominado telurometro (medidor de
resistencia de puesta a tierra), insertando sus terminales en varias direcciones y a
distintas distancias, por lo cual se obtuvo los siguientes valores de la tabla Nº57. Y a
continuación se muestra el resultado obtenido.

Tabla Nº 18 Medida de la resistividad del terreno

Dirección
Distancia entre Resistencia Resistividad del
electrodos (m) (Ω) terreno (Ω m)
E NE N NO O SO S SE

1 106 113 110 120 90 102 85 95 102.6 644.7

2 112 103 109 114 96 104 115 116 108.6 1364.7

3 103 106 115 95 107 114 113 110 107.9 2033.9

4 117 112 106 110 115 112 103 105 110 2764.6

Resistividad promedio (Ω m) 1701.975


3.8.2 Materiales para puesta a tierra

Como se puede observar el valor de la resistividad del terreno es muy alto, entonces
se tiene que instalar un pozo de puesta a tierra realizando tratamientos químicos al
terreno para que esté presente una resistencia de valor ≤ 10 (Ω).Los materiales que a
continuación se detallan se emplean para mejorar la conductividad eléctrica de la
tierra.

Para este trabajo se utilizara el material llamado bentonita cuya composición de arcilla
absorbe el agua y la retiene, además se incluirá varios materiales que constituirán el
pozo de tierra que listan en la siguiente tabla.

Tabla Nº 19 Materiales para puesta a tierra


Nº Descripción Unidad Cantidad
1 Turba o tierra negra m3 5
2 bentonita saco 6
3 Geo gel saco 6
4 Electrodo de tierra (8’ x 5/8’’) pieza 3
5 Perno partido o soldadura exotérmica pieza 3
6 Sal arroba 6
7 Conductor de protección (cable desnudo 2 AWG) m 30
8 Cámara de inspección pieza 3
9 Tubo plástico PVC de 1 ½’’ m 9

3.9. Sistema de pararrayos

Las descargas atmosféricas causan serias perturbaciones en las redes aéreas de


transmisión y distribución de energía eléctrica, antes de provocar daños materiales en
las construcciones atendidas por ellas, sin contar los riesgos de vida
a que las personas o animales están sometidas.
Las descargas atmosféricas inducen ciertas tensiones que llegan a centenas de kV en
las redes aéreas de transmisión y distribución de las concesionarias de energía
eléctrica, obligando a utilizar cables de guardia a lo largo de las líneas de tensión más
elevadas y pararrayos para la protección de equipos instalados en ese sistema.
Cuando las descargas eléctricas entran en contacto directo con cualquier tipo de
construcción, tales como edificios, tanques metálicos de almacenamiento de líquido,
partes estructurales de las subestaciones, son registrados grandes daños materiales
que podrían ser evitados en caso de que esas construcciones estuviesen protegidas
adecuadamente por pararrayos de tipo hasta.

Inventado por Benjamín Franklin en 1760 es el más común, y quizás históricamente,


el más conocido. Este sistema está formado por una o varias puntas captadoras
situadas en puntos dominantes del edificio.

El pararrayos Franklin es el sistema óptimo para proteger edificaciones donde la


altura predomina a la superficie. Su protección es un volumen en forma de cono con
un ángulo de 45˚ o menor, dependiendo del nivel de protección requerido.
Figura No 19 Pararrayos tipo Franklin
Las puntas Franklin Standard han de ser colocadas a una distancia
una de otra de modo que un cono ficticio que se establezca desde la punta hasta la
base con un radio en esta, igual a su altura, .pueda cubrir todo el edificio de se debe
proteger.

3.10. Circuito de telefonía

De acuerdo al presente proyecto el edificio implementa el circuito de telefonía ya que


la misma contara con 90 puntos telefónicos en todo el edificio. El circuito contara con
la implementación de caja de distribución telefónica CDT y la acometida
correspondiente.

El circuito de telefonía contara con su propio ducto para la instalación, el presente


circuito de telefonía se encuentra en el plano eléctrico, donde se especifica las
características de las mismas.

ANEXO D.

3.11. Circuito de televisión

Se debe indicar la ubicación de splitters y amplificadores y sus principales


características de diseño. Se debe considerar, especialmente en edificios
multifamiliares, diferentes acometidas de empresas proveedoras de este sistema, por
lo menos tomar previsiones con los montantes.

De acuerdo al proyecto implementaremos un circuito de televisión, ver ANEXO E.


CAPITULO IV
COSTOS

4.1 Costos de materiales

Tabla Nº 20 Materiales para puesta a tierra

Precio Precio
N Unida Cantida
Descripción Unitari Total
º d d
o Bs Bs
1 Turba o tierra negra m3 5 120,00 600,00
2 Bentonita Saco 6 80,00 480,00
3 Geo gel Saco 6 50,00 300,00
4 Electrodo de tierra (8’ x 5/8") Pieza 3 70,00 210,00
5 Perno partido o soldadura exotérmica Pieza 3 30,00 90,00
6 Sal Arroba 6 30,00 180,00
Conductor de protección (cable desnudo 2 1200,0
7 m 30 40,00
AWG) 0
8 Cámara de inspección Pieza 3 50,00 150,00
9 Tubo plástico PVC de 1 ½" ./4m Pieza 3 25,00 75,00
3285,0
Sub Total
0
Tabla Nº 21 Tablero y disyuntores

Nº Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Bs Precio Total Bs

1 Tablero T.D. (400*400*200) Pieza 23 620,33 14267.59


3 Tablero T.D.G. (1000*800*300) Pieza 1 2555,20 2555,20
4 Breacker Regulable (252-630 A) /30KA 3P Pieza 1 2423,94 7271,82
5 Interruptor Termomagnético (16 A) /15KA 1P Pieza 42 143.5 6027
6 Interruptor Termomagnético (20 A) /15KA 1P Pieza 41 194.6 7979
7 Interruptor Termomagnético (25 A) /15KA 1P Pieza 1 194.6 194.6
8 Interruptor Termomagnético (40 A) /15KA 1P Pieza 72 194.6 14011
9 Interruptor Termomagnético (63 A) /15KA 1P Pieza 5 383 1915
10 Interruptor Termomagnético (100 A) /15KA 1P Pieza 33 526 17361.8
Sub Total 71583.01

Tabla Nº 22 Tomacorrientes e Interruptores

Nº Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Bs Precio Total Bs

1 Tomacorrientes dobles Nema pieza 303 65,00 19695,00


2 Interruptores simples pieza 84 40,00 3360,00
3 Conmutadores pieza 71 60,00 4260,00
Interruptores dobles pieza 84 60,00 5040,00
4 Luminaria Fluorescente de 2x36W. Pieza 4 150,00 600,00
5 Lámpara bajo consumo 45 W. pieza 327 30,00 9810.,00
6 Lámpara bajo consumo 20 W. Pieza 18 25,00 450,00
7 Cinta aislante Pieza 10 17,48 174,80
Sub Total 43389,80
Tabla Nº 23 Costo de Conductores
Precio
Precio
Nro. TD CONDUCTOR AWG LONGITUD máx. (m) Total
Unitario (Bs)
(Bs)
TD-SG No 8 10 11 110
TD-PB No 10 10 7 68
TD-MEZANINE 1 No 10 10 7 68
TD-MEZANINE 2 No 10 10 7 68
TD-MEZANINE 3 No 10 10 7 68
TD-MEZANINE 4 No 10 10 7 68
TD1 No 6 5 18 88
TD2 No 6 8 18 141
TD3 No 6 11 18 194
TD4 No 6 14 18 247
TD5 No 6 17 18 300
TD6 No 6 20 18 352
TD7 No 6 23 18 405
TD8 No 6 26 18 458
TD9 No 6 29 18 511
TD10 No 6 32 18 564
TD11 No 6 35 18 617
TD12 No 6 38 18 670
TD13 No 6 41 18 722
TD14 No 6 44 18 775
TD15 No 6 47 18 828
TD PENT HOUSE No 2 50 40 2000
9319
Sub Total

Tabla Nº 24 Material Telefonía y TV Cable

Precio Precio
Nº Descripción Unidad Cantidad
Unitario Bs Total Bs

1 Cable UTP categoría 5A Metro 600 10,00 6000,00


2 Gabinete de pared de 12x60x45cm Pieza 1 1409,72 1409,72
3 Toma telefónica RJ11 Pieza 40 35,00 1400,00
4 Toma de TV cable Pieza 10 25,00 250,00
Sub Total 9059.72
4.2. Costo de mano de obra

Para este presupuesto se debe tomar en cuenta la carga social de 55% del costo total
de la mano de obra.
Tabla Nº 25 Costo de mano de obra
Precio
Precio Total
Nº Descripción Unidad Cantidad Unitario
Bs/Mes
Bs/Hora
1 Técnicos de instalación eléctrica Personas 4 10,42 8000,00
2 Ayudantes de instalación eléctrica Personas 4 8,33 6400,00
Sub Total 14400,00

4.2 Costos – totales

Nº Descripción Precio Total Bs

1 Costos de Materiales de Puesta a Tierra 3285.00


2 Costos de Tableros y Disyuntores 71583.01
3 Costos de Interruptores y Tomacorrientes 43389,80
4 Costos de Conductores 9319.00
5 Costos de Telefonía y TV Cable 9059.72
6 Costos de Mano de Obra 14400,00
COSTOS TOTALES 151036.53

Costo total = 151036.53 Bs.


CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

5.1. Conclusiones

Al culminar el trabajo se puede concluir con lo siguiente que existe la necesidad de


mejorar el sistema eléctrico del edificio:

 Por qué el sistema de iluminación presentara nuevas características con más


necesidad de seguridad para el usuario.
 El nuevo diseño eléctrico presenta características para seguridad de sus
habitantes.
 El diseño eléctrico efectuado responde al requerimiento, del edificio en el alcance
a la mejora de la instalación eléctrica para un buen confort de sus habitantes.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda que el trabajo se realice con un cronograma de trabajo elaborado por


personal capacitado, y también se recomienda previamente a iniciar la instalación
eléctrica en el edificio, dar capacitación al personal técnico, para así poder realizar el
proyecto en un tiempo corto posible.
BIBLIOGRAFÍA

HARPER, E. (2001). El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales. México:


EDITORIAL LIMUSA, S.A Noriega Editores.

TRASANCOS, J. G. (2009). Instalaciones eléctricas en media y baja tensión. Madrid:


Thomson-Paraninfo.
COLEGIO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (2012) Requisitos
mínimos de proyectos de instalaciones eléctricas (2Ed).
ABB (2010). Catálogo de productos de baja tensión.

SIEMENS. (2009). Guía Técnica para el instalador electricista.

IBNORCA. (2002). NB 148001 Cajas y tableros en general-Cajas para medidores.

IBNORCA. (2004). NB 148005 Instalaciones eléctricas-sistema de puesta a tierra-


conductores para puesta a tierra.

IBNORCA. (2004). NB 148006 Instalaciones eléctricas sistema de puesta a tierra-


Electrodos para puesta a tierra.

IBNORCA. (2004). NB 148007 Instalaciones eléctricas-sistemas de puesta a tierra


Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra.

IBNORCA. (2004). NB14008 Instalaciones eléctricas-sistema de puesta a tierra-


Medición de la resistividad y la resistencia de puesta a tierra.

IBNORCA. (2007). NB-777 Diseño y construcción de interiores eléctricas en baja


tensión.

IBNORCA. (2007). NB 148010Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra -


Instalación de sistemas de pararrayos
ANEXO A
ANEXO A1-ILUMINACIÓN MEDIA REQUERIDA POR EL AMBIENTE [LUX] 23

23
Norma Boliviana NB-777(2007). ANEXOA. Niveles de Iluminación pág.213
TABLA N° 2
COEFICIENTE DE REFLEXIÓN TECHO Y PARED24

Color Reflexión % Material Reflexión %

Blanco 70-75 Revoque claro 35-55


Crema claro 70-80 Revoque oscuro 20-30
Amarillo claro 50-70 Hormigón claro 30-50
Verde claro 45-70 Hormigón oscuro 15-25
Gris claro 45-70 Ladrillo claro 30-40
Celeste claro 50-70 Ladrillo oscuro 15-25
Rosa claro 45-70 Mármol blanco 60-70
Marrón claro 30-50 Granito 15-25
Negro 4-6 Madura clara 30-50
Gris oscuro 10-20 Madera oscura 10-25
Amarillo oscuro 40-50 Vidrio plateado 80-90
Verde oscuro 10-20 Aluminio mate 55-60
Azul oscuro 10-20 Aluminio pulido 80-90
Rojo oscuro 10-20 Acero pulido 55-65

24
http://www.laszlo.com.ar/Items/ManLumi/issue/Manual_de_Luminotecnia.PDF
TABLA N° 3
TABLA DE COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN25

Tabla N° 13 Tabla de coeficiente de utilización26

Reflectancia en
cavidad de 80 70 50 30 10
techo en %

Reflectancia en
70 50 30 10 70 50 30 10 50 30 10 50 30 10 50 30 10
pared %

Índices de local
COEFICIENTES DE UTILIZACIÓN

1 0.58 0.56 0.53 0.51 0.56 0.54 0.52 0.50 0.52 0.50 0.49 0.50 0.48 0.47 0.48 0.47 0.46

2 0.53 0.49 0.45 0.42 0.52 0.48 0.45 0.42 0.46 0.43 0.41 0.45 0.42 0.40 0.43 0.41 0.39

3 0.49 0.44 0.40 0.36 0.48 0.43 0.39 0.36 0.41 0.38 0.35 0.40 0.37 0.35 0.38 0.36 0.34

4 0.45 0.39 0.35 0.32 0.44 0.38 0.35 0.31 0.37 0.34 0.31 0.36 0.33 0.30 0.35 0.32 0.30

5 0.42 0.35 0.31 0.27 0.41 0.35 0.30 0.27 0.33 0.30 0.27 0.31 0.29 0.27 0.31 0.29 0.26

6 0.39 0.32 0.27 0.24 0.38 0.31 0.27 0.24 0.30 0.27 0.24 0.30 0.26 0.24 0.29 0.26 0.23

7 0.36 0.29 0.25 0.22 0.35 0.29 0.25 0.22 0.28 0.24 0.21 0.27 0.24 0.21 0.27 0.23 0.21

8 0.34 0.27 0.22 0.20 0.33 0.27 0.22 0.20 0.25 0.22 0.19 0.25 0.21 0.19 0.24 0.21 0.19

9 0.31 0.24 0.20 0.17 0.31 0.24 0.20 0.16 0.23 0.20 0.17 0.23 0.19 0.17 0.22 0.19 0.17

10 0.29 0.22 0.18 0.16 0.29 0.22 0.14 0.14 0.22 0.18 0.16 0.21 0.18 0.15 0.21 0.18 0.15

25
http://www.laszlo.com.ar/Items/ManLumi/issue/Manual_de_Luminotecnia.PDF
26
http://www.laszlo.com.ar/Items/ManLumi/issue/Manual_de_Luminotecnia.PDF
TABLA N° 4

TABLA DE FACTOR DE MANTENIMIENTO27

Tipo de mantenimiento “M”


Bueno 0.75
Medio 0.70
Pésimo 0.65

TABLA N° 5
CARACTERÍSTICAS DE LÁMPARAS
Tipo de Tipo de Pot. /Lámp. Nro. Lámp. Flujo/Lámpara
lámpara luminaria (Watts) P/Lumen. (Lúmenes)
BAJO SOCKET 45 2 2850
CONSUMO

27 http://www.laszlo.com.ar/Items/ManLumi/issue/Manual_de_Luminotecnia.PDF
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

ANEXO B

TABLA N°
COMPUTO LUMINOTÉCNICO - PLANTA BAJA
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

TABLA N°
COMPUTO LUMINOTÉCNICO - MEZANINES

TABLA N°
COMPUTO LUMINOTÉCNICO – 1er AL 15avo PISO TIPO
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

TABLA N°
COMPUTO LUMINOTÉCNICO – PENT HOUSE
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

TABLA N°
PLANTA BAJA – TABLERO DE SERVICIO GENERAL: TD-SG
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

TABLA N° 14 PLANILLA DE CARGA


PLANTA BAJA – TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Tabla N° 14 Planilla de carga


Planta baja – Tablero de distribución
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

Cto Ptos Potenci Fase Fase Fase Protecció Duct Conducto


Descripción Iluminación Tomas
. . a R S T n o r
Apliqu Fluorescente
Incandescente
e *
60 100 3x60 20 2X46 500 1500 4000 6000 8000
50 W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
W W W W W W W W W W
TD-FM PB
1 Rayos X 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
2 Ecografía 1 1 500 500 1P-20A 1" 3xNº 12
3 Odontología 1 1 500 500 1P-20A 1" 3xNº 12
4 Lavadora 1 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
5 Lavadora 2 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
6 Lavadora 3 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
7 Secadora 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
Bomba de
8 1 1 1500 1500 1P-20A 1" 3xNº 12
agua
9 Ducha 3 1 1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10
10 Ducha 4 1 1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10
0 0 0 0 0 0 2 8 0 0 0
POTENCIA TOTAL INSTALADA 13000 4500 4500 4000
FACTOR DE DEMANDA 0,6
POTENCIA MAXIMA DEMANDADA 7800
FACTOR DE POTENCIA 0,85
ALIMENTADOR 4x Nº10+1xNº10 AWG, Cu, TW, Sección=5.26 (mm2), Ducto 1 1/2" PVC, Protección 3P-32 A.

- TABLA N° 15 PLANILLA DE CARGA


MEZANINE 1– TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:

Tabla N° 33 Planilla de carga


Primer piso – Tablero de distribución: TD-2

Cto. Descripción Ptos. Iluminación Tomas Potencia Fase R Fase S Fase T Protección Ducto Conductor
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

Incandescente Aplique Fluorescente *


60W 100W 3x60W 50 W 20W 2X46W 200W 500W 1500W 3000W 4500W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
TD-2
1 Iluminación 24 1 23 2176 2176 1P-16A 5/8" 2xNº 14
2 Iluminación 14 1 13 1256 1256 1P-16A 5/8" 2xNº 14
3 Iluminación 9 2 7 764 764 1P-16A 5/8" 2xNº 14

- 4 Iluminación 8 8 736 736 1P-16A 5/8" 2xNº 14


1 Tomacorriente 13 13 2600 2600 1P-25A 3/4" 3xNº 12
2 Tomacorriente 12 12 2400 2400 1P-25A 3/4" 3xNº 12
3 Tomacorriente 7 7 1400 1400 1P-25A 3/4" 3xNº 12
4 Tomacorriente 8 8 1600 1600 1P-25A 3/4" 3xNº 12
5 Tomacorriente 11 11 2200 2200 1P-25A 3/4" 3xNº 12
6 Tomacorriente 9 9 1800 1800 1P-25A 3/4" 3xNº 12
11 Ducha 1 1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10
12 Ducha 1 1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10
4 0 0 0 0 51 60 0 2 0 0
POTENCIA TOTAL INSTALADA 19932 6656 6676 6600
FACTOR DE DEMANDA 0,6
POTENCIA MAXIMA DEMANDADA 11959,2
FACTOR DE POTENCIA 0,85
ALIMENTADOR 4x Nº8+1XNº10 AWG, Cu, TW Sección=8.36(mm2) Ducto 2" PVC Protección 3P-40 A

- TABLA N° 16 PLANILLA DE CARGA


MEZANINE 2– TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:

- TABLA N° 17 PLANILLA DE CARGA


Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

- TABLA N° 18 PLANILLA DE CARGA


Tabla N° 34 Planilla de carga
PrimerMEZANINE 4–de
piso – Tablero TABLERO DE TD-2,1
distribución: DISTRIBUCIÓN:
TABLERO DE DISTRIBUCION: MEZANINE 4
Ptos Potenci Fase Fase Fase Protecció Duct Conduct
Cto. Descripción Iluminación
ILUMINACION Tomas
. a R S T n o or
Apliqu Fluorescente TOMACORRIENTES y FUERZA POTENCIA FASE R FASE S FASE T PROTECCION DUCTO CONDUCTOR OBS.
Cto. DESCRIPCION Ptos.
Incandescente
LAMPARAS DE
BAJO DE CONSUMO
e
APLIQUE *
FLUORESCENTE
60 100 3x60 20 2X46 200 500 1500 3000 4500
50 W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
W45W W W
100W 3x60W 50 W
W36W W2X36WW 200W W 1500WW5000W W8000W
W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
TD-4 TD-2,1
C1 ILUMINACION
5 Iluminación 24 8 5 8 19 360
2048 2048 3601P-16A
1P-16A 5/8" 5/8"2xNº 142xNº 14
C1 TOMACORRIENTE 8 1600 1600 1P-20A 3/4" 2xNº 12
6
C1 DUCHA Iluminación
FUERZA 15 1 1 14 1 1348
5000 1348 50001P-16A
1P-40A 5/8" 1" 2xNº 142xNº 10
7 Iluminación 10 81 0 0 0 0 9 0 8 0 0 0 888 888 1P-16A 5/8" 2xNº 14
POTENCIA TOTAL INSTALADA 6960 0 0 6960
7 Tomacorriente
FACTOR DE DEMANDA 9 9 1800
0,6 1800 1P-25A 3/4" 3xNº 12
POTENCIA
8 MAXIMA DEMANDADA
Tomacorriente 11 11 4176
2200 2200 1P-25A 3/4" 3xNº 12
FACTOR DE POTENCIA 0,9
ALIMENTADOR 2x Nº10+1xNº12 AWG,11
9 Tomacorriente Cu, TW Ducto 2" PVC Protección 2P-40 A 11 2200 2200 1P-25A 3/4" 3xNº 12
- 10 Tomacorriente 9 9 1800 1800 1P-25A 3/4" 3xNº 12
11 Tomacorriente 10 10 2000 2000 1P-25A 3/4" 3xNº 12
12 Tomacorriente 9 - TABLA N° 199PLANILLA DE CARGA 1800 1800 1P-25A 3/4" 3xNº 12
13 Ducha 1 1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10
14 Ducha 1 PISO 1– TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:
1 1500 1500 1P-32A 1" 3xNº 10

TABLERO DE DISTRIBUCION: PRIMER PISO TD-1


7 0 0 0 0 42 59 0 2 0 0
POTENCIA TOTAL ILUMINACION
LAMPARAS DE TOMACORRIENTES y FUERZA POTENCIA FASE R 19084
FASE S 6248
FASE T6236 6600
PROTECCION DUCTO CONDUCTOR OBS.
Cto. INSTALADA
DESCRIPCION Ptos. APLIQUE FLUORESCENTE
BAJO DE CONSUMO
FACTOR DE DEMANDA 45W 100W 3x60W 50 W 36W 2X36W 200W 1500W 5000W 8000W (W) (W) (W)
0,6 (W) Pol-Amp. PVC AWG
TD-1
POTENCIA MAXIMA
C1 ILUMINACION 9 9 405 11450,4
405 1P-16A 5/8" 2xNº 14
DEMANDADA
C2 ILUMINACION 6 6 270 270 1P-16A 5/8" 2xNº 14
FACTOR DE POTENCIA8
C1 TOMACORRIENTE 8 1600 1600 0,85 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C2 TOMACORRIENTE 10
ALIMENTADOR 4x Nº8+1XNº10 AWG, Cu, TW Sección=8.36(mm2) Ducto 2" PVC 10 Protección 3P-40 A 2000 2000 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C1 COCINA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C2 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
Nota- * Incluye el consumo
C3 DUCHA FUERZA 1 de accesorios (reactancia inductiva, cebador de destellos, tubo fluorescente
1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
de 40 W)
C4 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
15 0 0 0 0 0 18 0 4 0
POTENCIA TOTAL INSTALADA 24275 24275 0 0
FACTOR DE DEMANDA 0,6
POTENCIA MAXIMA DEMANDADA 14565
FACTOR DE POTENCIA 0,9
- ALIMENTADOR 2x Nº2+1XNº4 AWG, Cu, TW Ducto 2" PVC Protección 2P-100 A
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

- TABLA N° 20 PLANILLA DE CARGA


PISO 2– TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:

TABLERO DE DISTRIBUCION: SEGUNDO PISO TD-2


ILUMINACION
LAMPARAS DE TOMACORRIENTES y FUERZA POTENCIA FASE R FASE S FASE T PROTECCION DUCTO CONDUCTOR OBS.
Cto. DESCRIPCION Ptos. APLIQUE FLUORESCENTE
BAJO DE CONSUMO
45W 100W 3x60W 50 W 36W 2X36W 200W 1500W 5000W 8000W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
TD-2
C1 ILUMINACION 9 9 405 405 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C2 ILUMINACION 6 6 270 270 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C1 TOMACORRIENTE 8 8 1600 1600 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C2 TOMACORRIENTE 10 10 2000 2000 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C1 COCINA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C2 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C3 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C4 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
15 0 0 0 0 0 18 0 4 0
POTENCIA TOTAL INSTALADA 24275 0 24275 0
FACTOR DE DEMANDA 0,6
POTENCIA MAXIMA DEMANDADA 14565
FACTOR DE POTENCIA 0,9
ALIMENTADOR 2x Nº2+1XNº4 AWG, Cu, TW Ducto 2" PVC Protección 2P-100 A
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
Proyecto de Grado
“Rediseño del Sistema Eléctrico del Edificio Salgueiro”

- TABLA N° 34 PLANILLA DE CARGA


PENT HOUSE– TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:
TABLERO DE DISTRIBUCION: PENT HOUSE
ILUMINACION
LAMPARAS DE TOMACORRIENTES y FUERZA POTENCIA FASE R FASE S FASE T PROTECCION DUCTO CONDUCTOR OBS.
Cto. DESCRIPCION Ptos. APLIQUE FLUORESCENTE
BAJO DE CONSUMO
45W 100W 3x60W 50 W 36W 2X36W 200W 1500W 5000W 8000W (W) (W) (W) (W) Pol-Amp. PVC AWG
TD1-PENT HOUSE
C1 ILUMINACION 9 9 405 405 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C2 ILUMINACION 8 8 360 360 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C1 TOMACORRIENTE 7 7 1400 1400 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C2 TOMACORRIENTE 6 6 1200 1200 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C3 TOMACORRIENTE 5 5 1000 1000 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C1 COCINA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C1 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2xNº 10
C2 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 3xNº 10
TD-2 PENT HOUSE
C1 ILUMINACION 7 7 315 315 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C2 ILUMINACION 5 5 225 225 1P-16A 5/8" 2xNº 14
C1 TOMACORRIENTE 6 6 1200 1200 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C2 TOMACORRIENTE 5 5 1000 1000 1P-20A 3/4" 2xNº 12
C1 DUCHA FUERZA 1 1 5000 5000 1P-40A 1" 2XNº 10
12 0 0 0 0 0 11 0 3 0
POTENCIA TOTAL INSTALADA 27105 0 0 27105
FACTOR DE DEMANDA 0,6
POTENCIA MAXIMA DEMANDADA 16263
FACTOR DE POTENCIA 0,9
ALIMENTADOR 2x Nº2+1XNº4 AWG, Cu, TW Ducto 2" PVC Protección 2P-100 A
ESUMEN DE CARGAS TOTAL TABLERO TD-G
Universidad Mayor de San Andrés –Carrera de Electromecánica
POTENCIA FACTOR POTENCIA Proyecto de Grado
TD Nro. INSTALADA DE DEMANDA
“RediseñoFASE R Eléctrico
del Sistema FASE S
del Edificio FASE T
Salgueiro”
(W) DEMANDA (W)
TD-SG 14320 0.60 8592 14320
TD-PB 1760 0.60 1056 1760
TD-MEZANINE 1 7605 0.60 4563 7605
TD-MEZANINE 2 6360 0.60 3816 6360
TD-MEZANINE 3 6180 0.60 3708 6180
TD-MEZANINE 4 6960 0.60 4176 6960
TD-1 24275 0.60 14565 24275
TD-2 24275 0.60 14565 24275
TD-3 24275 0.60 14565 24275
TD-4 24275 0.60 14565 24275
TD-5 24275 0.60 14565 24275
TD-6 24275 0.60 14565 24275
TD-7 24275 0.60 14565 24275
TD-8 24275 0.60 14565 24275
TD-9 24275 0.60 14565 24275
TD-10 24275 0.60 14565 24275
TD-11 24275 0.60 14565 24275
TD-12 24275 0.60 14565 24275
TD-13 24275 0.60 14565 24275
TD-14 24275 0.60 14565 24275
TD-15 24275 0.60 14565 24275
TD PENT HOUSE 27105 0.60 16263 27105
TOTAL 434415 260649 143815 148480 142120
POTENCIA INSTALADA PI (W) 434415
FACTOR DE DEMANDA 0.60
POTENCIA DEMANDADA PD (W.) 260649
FACTOR DE SIMULTANEIDAD 0.85
POTENCIA DEMANDADA PD (V.A.) 306645.88
ALIMENTADOR 4 x Nº 750 MCM + 1 x 3/0 AWG. Cu, TW Ducto 4" PVC Protección Breaker 3P/252-630 A
TRAFO REQUERIDO 500 KVA
SIMBOLOGIA

PUNTOS DE CONEXION EN LA SALA

PUNTOS DE CONEXION EN LA MALLA CON CADWELL

JABALINA DE COBRE

CAMARA DE INSPECCION CON JABALINA


PARARRAYOS TIPO FRANKLIN

BASE AISLADOR 25 KV

CARRETE AISLADOR 9KV

TUBO DE FE GALVANIZADO 2" DIAMETRO

CABLE DE TIERRA DE COBRE


SIN RECUBRIMINETO 50mm2

BASE INSTALADA SOBRE TINGLADO TERMINAL

INSTALAR AL NIVEL TAPA METALICA CON


DEL SUELO FINAL INSCRIPCION ATERRAMIENTO
CON ASA SUELO
1m

PLANO
DETALLE CONSTRUCTIVO DE PARARRAYOS
CABLE DE TIERRA DE COBRE JABALINA DE COBRE
SIN RECUBRIMINETO 50mm2 DE 3/4" DIA. 2.5 m LONG.
Propietario: EDIFICIO SALGUEIRO
Zona: Central
Calle: CALLE JAUREGUI y ROSENDO GUTIERREZ No 2280
Elaborado por: UNIV. MARIA NELA CONDORI M.

Pag. : 1 Fecha: JUNIO 2016


SIMBOLOGIA

PUNTOS DE CONEXION EN LA SALA

PUNTOS DE CONEXION EN LA MALLA CON CADWELL

JABALINA DE COBRE

CAMARA DE INSPECCION CON JABALINA

INSTALAR AL NIVEL TAPA METALICA CON INSCRIPCION TRANSREDES-ATERRAMIENTO


DEL SUELO FINAL SUELO
CON ASA SUELO

4'-0"
RELLENAR ZANJA

MIN.
Y COMPACTAR
CABLE SIN REVESTIMIENT0 CABLE #4 AWG

1m
DE COBRE 50mm2 DE COBRE
SIN REVESTIMIENTO

JABALINA DE COBRE

MIN.
DE 3/4" DIA. 8'-0" LONG.
CABLE DE TIERRA DE COBRE JABALINA DE COBRE
SIN RECUBRIMINETO 50mm2 DE 3/4" DIA. 8'-0" LONG.
SIMBOLO EMPALME PARA ATERRAR EQUIPOS

A DETALLE SIMBOLO B DETALLE C DETALLE


TIPICO CONEXION TIPICO CONEXION
CAJA DE INSPECCION DE JABALINA

PEDAZO PLANCHA SOLDADA AL SKID


CABLE 25mm2 CON ARANDELA
A PERNO DE BRONCE 3/8 x1"

CABLE DE COBRE 50mm2


PUNTO DE CONEXION CON
SOLDADURA CADWELL

CABLE DE COBRE 25mm2


EQUIPO INSTALADO
D DETALLE
NIVEL DE SUELO
CABLE DE COBRE
DESNUDO DE 25mm2 CADWELD

CABLE DE COBRE 50mm2


CONEXION CADWELD CABLE DE COBRE CABLE DE COBRE
PEDAZO PLANCHA SOLDADA A BASE DE COLUMNA
CABLE 25mm2 CON ARANDELA DESNUDO DE 50mm2 DESNUDO DE 50mm2
A PERNO DE BRONCE 3/8 x1"

DERIVACIONES
F DETALLE

BASE DE TINGLADO
E DETALLE

jabalina de cobre 3/4"


longitud 2.4m

CABLE DESNUDO DE
COBRE #1/0 AWG

A TABLERO DE DISTRIBUCION
GENERAL

jabalina de cobre 3/4"


jabalina de cobre 3/4"
longitud 2.4m SISTEMA DE TIERRA GENERAL >5 OHM
F DETALLE longitud 2.4m A
DETALLE

CABLE DESNUDO DE CABLE DESNUDO DE


COBRE #1/0 AWG COBRE #1/0 AWG CABLE DESNUDO DE
COBRE #1/0 AWG

jabalina de cobre 3/4" jabalina de cobre 3/4"


longitud 2.4m longitud 2.4m
F DETALLE

B DETALLE
CIRCUITO TOMACORRIENTES PB

EDIFICIO SALGUEIRO

jabalina de cobre 3/4" jabalina de cobre 3/4"


longitud 2.4m longitud 2.4m
F DETALLE

Fecha: OCTUBRE 2015

PLANO
DETALLE CONSTRUCTIVO DE PARARRAYOS

Propietario:
Zona: Central
Calle: CALLE JAUREGUI y ROSENDO GUTIERREZ No 2280
Elaborado por: UNIV. MARIA NELA CONDORI M.

Pag. : 1 Fecha: JUNIO 2016


SIMBOLOGIA
SIMBOLO DESCRIPCION

PUNTO DE TELEFONO
CENTRAL TELEFONICA
CDT CAJA DE DISPERDION TELEFONICA(h=1.20m)
T CIRCUITO DE TELEFONO
PUNTO DE TV

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PVC. 1"
CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 1"

CDT
PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"
PVC. 5/8"

CDT
DUCTO PVC. 1" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8" PVC. 5/8"

PLANO
DIAGRAMA DE TELEFONIA

Propietario: EDIFICIO SALGUEIRO


Zona: Central
Calle: CALLE JAUREGUI y ROSENDO GUTIERREZ No 2280
Elaborado por: UNIV. MARIA NELA CONDORI M.

Pag. : 1 Fecha: JUNIO 2016


SIMBOLOGIA
SIMBOLO DESCRIPCION

PUNTO DE TELEFONO
CENTRAL TELEFONICA
CDT CAJA DE DISPERDION TELEFONICA(h=1.20m)
T CIRCUITO DE TELEFONO
PUNTO DE TV

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

PVC. 1"
Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

Coaxial 75 ohm. PVC. 1"


Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm. Coaxial 75 ohm.
PVC. 1"

Coaxial 75 ohm.

DUCTO PVC. 1"

PLANO
DIAGRAMA DE CATV

Propietario: EDIFICIO SALGUEIRO


Zona: Central
Calle: CALLE JAUREGUI y ROSENDO GUTIERREZ No 2280
Elaborado por: UNIV. MARIA NELA CONDORI M.

Pag. : 1 Fecha: JUNIO 2016

You might also like