You are on page 1of 16

Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de

Alcalá de Henares

Tema 3

DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA: GUÍAS, INVENTARIOS,


CATALOGACIÓN E ÍNDICES. LA NORMA ISAD (G).

Esquema

1. DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA: GUÍAS, INVENTARIOS,


CATALOGACIÓN E ÍNDICES

1.1. Descripción archivística


1.2. Guías
1.3. Inventarios
1.4. Catalogación
1.5. Instrumentos auxiliares: Censos e Índices
1.6. Instrumentos de control

2. LA NORMA ISAD (G)

3. SU DESARROLLO EN LA CAU: EL GRUPO DE TRABAJO DE


IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES ADMINISTRATIVAS

4. BIBLIOGRAFÍA

Desarrollo

1. DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA

1.1. Descripción archivística

 La descripción de fondos surge como consecuencia de una


de las funciones de los Archivos: Informar.

 Refleja los resultados de las operaciones de


identificación, clasificación y ordenación, será objetiva,
exacta y suficiente para obtener la información.

 Cobra importancia con SCHELLEMBERG porque permite


identificar los documentos mediante el análisis de los
tipos, contenidos, procedencia, lugar y fechas.

 Debe cumplir 2 objetivos:

o Dar información a posibles usuarios y, (Ayuda a


usuarios externos).

Academia Byblos 1
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

o Facilitar a los archiveros el control de la documentación.


(Control interno).

 A. HEREDIA sugiere que habrá 2 etapas a la hora de


describir:

Conservar ORGANIZACIÓN Clasificación + Ordenación

Servir DESCRIPCIÓN
Inventariación+Catalogación

 Agrupaciones Documentales:

Nivel

1º Archivo/Fondo/Secciones Guía
2º Serie Inventario
3º Documentos/Unidades Archivísticas Catálogo
Auxiliar Índices

 INSTRUMENTOS RESULTANTES: Guías, Inventarios,


Catálogos

o Problemas terminológicos: USA → Catálogos, Argentina


→ Auxiliares Descriptivos, España → Instrumentos de
Trabajo o descripción. En España venció la propuesta por
A. HEREDIA → Instrumentos descripción.

o Conviene 1º conocer la estructura orgánica de un


fondo antes que descender al análisis exhaustivo de un
número limitado y parcial de documentos.

o Objetivos: hacer accesibles los fondos [ACCEDER A LOS


FONDOS] y facilitar su localización a usuarios y
archivero.

1.2. Guías

 Ofrecen información general sobre la documentación del


Archivo (fondos y secciones de fondo que forman la
estructura del conjunto documental)

 Partes:

Academia Byblos 2
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

o Introducción: dirección, horario, régimen jurídico,


servicios, salas de consulta y lectura, si dispone de
microfilms o fondos digitalizados, realizan exposiciones,
personal que trabaja en el mismo, historia archivística
[breve], bibliografía, etc.

o Información sobre los fondos: Cuadro Clasificación,


instrumentos existentes, fondos microfilmados, series
más interesantes desde el punto de vista histórico.

o Apéndices: índices, ilustraciones, exposiciones y visitas


virtuales.

 Clases: CRUZ MUNDET establece 4 tipos:

o Censo-Guía: para informar acerca de un gran número de


archivos como los de un país o región. Proporciona
información amplia, por el ámbito geográfico que abarca
como por la cantidad de aspectos que recoge, aunque de
manera genérica. Ejemplo: El Censo-Guía de los archivos
españoles.
o Guías de fuentes: recopila datos de todos los fondos
documentales que contengan información relativa a un
tema o a un área geográfica determinad. Ejemplo: Guías
de fuentes documentales de archivos → CIDA ESPA, GUFU,
GUCI, HAME, MESA
o Guías orgánicas: recogen información de varios archivos
relacionados por su pertenencia con un organismo
determinado.
o Guías de Archivos: información sobre un solo Archivo; p.
ej. AHN, AGA, AGS, AGI, etc.

1.3. Inventarios

 Describe series documentales. Constituye la verdadera


labor del Archivero.

 3 tipos de inventario:

o Somero: describe unidades de instalación [CAJAS]. Es


de uso interno, la información es genérica. Tipos:
cronológico y/o alfabético.

o Analítico: describe unidades documentales


[EXPEDIENTES, MAS ELABORADO], útil para el usuario:
suele contener un resumen del contenido, la
denominación del tipo documental, la signatura del
archivo [Nº CAJA, Nº EXPEDIENTE], si es accesible, las

Academia Byblos 3
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

unidades de descripción de que consta, sus fechas


extremas, un campo de observaciones, etc.

o Topográfico: describe según la signatura, por nº currens.

 A. HEREDIA: sólo reconoce un tipo [el ANALÍTICO].

 Los inventarios se completan [o COMPLEMENTAN] con


buenos índices.

 El formato de un inventario puede variar: fichas, libros,


Bases de datos (se está consolidando en la mayoría de
archivos).

1.4. Catalogación

 Describe unidades documentales/expedientes [TODAVÍA


MÁS DESARROLLADO].

 Tipos: cronológico y alfabético.

 Se elaboran sólo cuando existan instrumentos más


generales sobre el fondo.

 Sólo es aplicable a fondos/secciones/series limitados o


documentación de especial interés.

 Elementos: signatura, fecha, resumen, nº folios, tipo letra,


estado conservación, documentación complementaria, notas
publicación.

1.5. Instrumentos auxiliares: Índices

 Auxiliar a inventarios y catálogos, facilitan utilización de


instrumentos descripción localizando la información
contenida.

 Censos: Utilizados para informar acerca de una serie de


archivos pertenecientes a un ámbito geográfico concreto:
denominación centro, órgano del que depende, dirección,
teléfono, contenido global de los fondos, servicios,
accesibilidad, estado conservación documentación, metros
lineales estanterías, instrumentos descripción archivística,
publicaciones.

 Útil para los responsables de la política archivística porque:

o Permite planificar el trabajo y

Academia Byblos 4
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

o Para los usuarios porque obtienen una información


general de todos los archivos que tengan interés para
ellos.

 Índices: Selecciona los términos más apropiados para


representar los contenidos de un documento.

 Tipos: onomástico, topográfico y por materias.

1.6. Instrumentos de control

 Son de uso interno del servicio, 2 tipos, según C.


PESCADOR DEL HOYO:

o Contenido: Registro Fondos, Relaciones Entrega,


Inventario Fondos [CONTROL DE FONDOS, que tenemos]
o Servicio: Registro Usuarios, Papeletas Pedido [CONTROL
INTERNO DEL SERVICIO, de cara al servicio que se presta
en sala].

 Destacan los siguientes instrumentos:

o Registro Entrada Fondos: Relación topográfica que


enumera unidades instalación siguiendo el orden ingreso.
Es de uso para el archivero. Formato: Libro o Fichero.
Frecuente A. Administrativos.

o Registro Usuarios Internos y Externos: nombre y apellidos


del consultante, dirección, tema investigación, nº
reproducciones.

o Registro Consulta en sala de Investigadores: se elabora


con Papeletas Pedido, datos personales, documentación
consultada. Permite llevar el control de la documentación,
la elaboración de estadísticas, saber en qué manos está la
documentación, cuál es la más consultada para su
reproducción.

o Registro Préstamo: formato Libro o Fichero, signatura,


descripción, fecha salida y entrada.

o Boletín de Consulta o Papeleta de pedido: nombre y


apellidos, fecha documentación, documentación
solicitada, signatura del archivo, firma.

o Relación Entrega: nombre del órgano remitente, signatura


archivo remitente, breve descripción, fechas extremas,

Academia Byblos 5
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

accesibilidad, código Cuadro Clasificación, signatura


Archivo custodio, firmas, sellos. Una copia se le queda el
Archivo remitente para formar el Registro General de
Salida, y dos copias el Archivo Receptor para formar el
Registro General de Entrada y el Registro General de
Organismos. Asume la responsabilidad de la custodia, la
gestión de los fondos, y se presta un mejor servicio.

o Registro Transferencias Organismos

o Registro Gráfico Depósitos: controla localización cajas.

o Repertorio Series: fecha, volumen, fecha entrada y salida,


ubicación depósito.

 Ventajas que ofrece:

o Podrán elaborarse estadísticas usuarios e investigadores


que solicitan Ministerio y las Consejerías Cultura.

o Conocer quien tiene la documentación para reclamarla.

o Se elegirá el instrumento de descripción en función de su


mayor o menor uso o bien, para reproducir aquella
documentación que corre mayor riesgo de deteriorarse.

2. LA NORMA ISAD (G)

 Definición de Normalización: Acción de codificar un


procedimiento ordenando sus datos con un criterio unificado
y lógico.

 Es necesario normalizar por razones de coste,


cooperación y comunicación.

 Favorece el desarrollo archivístico y agiliza la


cooperación entre los archiveros.

 Llega tarde a los Archivos al contrario que en bibliotecas


(CDU, Reglas de catalogación, Lista de encabezamientos …),
para que sea eficaz es necesario que la autoridad que dicte
las normas esté homologada y tenga el respaldo a nivel
internacional.

 Antecedentes en archivos: PGI y Programa de Gestión


Documentos y Archivos (RAMP).

Academia Byblos 6
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

 Norma ISAD G → Norma Internacional General de


Descripción Archivística, 1ª edición 1994, la 2ª es de 2000,
fue publicada en la revista Janús.

 Se inspira en las normas APPM2, MAD2 y RAD, tiene 26


elementos y 7 áreas de información.

 Sistema descripción multinivel que abarca el fondo y sus


partes (1ª DIVISIÓN DE FONDO, 2ª DIVISIÓN DE FONDO,
etc.).

 Propósitos:

o Creación de descripciones apropiadas.


o Facilitar la recuperación e intercambio de
información.
o Permitir el intercambio de datos de encabezamientos
autorizados.
o Posibilitar la integración de descripciones en un
sistema unificado de información.

 Premisas:

o Seguir el principio procedencia, que irá de lo general a


lo particular.
o Está concebido para documentos seleccionados y
organizados (conservación permanente).
o La unidad de descripción más amplia será el fondo.
o Seguirá un modelo jerárquico de niveles de
organización de fondos y de las partes que lo
componen.
o Describe perfectamente el contexto y contenido de
unidad descripción, nunca debe repetirse información.

 De los 26 elementos sólo una parte aparece y es esencial


en toda descripción:

o Código de Referencia.
o Título.
o Productor.
o Fechas.
o Extensión de la unidad de descripción.
o Nivel de descripción.

 Áreas y elementos [CRUZ MUNDET]:

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN → incluye información esencial


para identificar la unidad de descripción.

Academia Byblos 7
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

Código de referencia (signatura) → sirve para localizar


los documentos en su ubicación. Debe incluir el código del
país de acuerdo con la norma ISO 3166, seguido del código
del archivo de acuerdo con la norma nacional, más la
signatura local.

Título → identificará la unidad de descripción transcribiendo


su nombre si lo tiene o asignándole uno si no lo tiene; será
breve e incluirá el nombre del productor.

Archivo del Ministerio de Interior (fondo)


Política Interior (sección)
Asociaciones (subsección)
Autorización de asociaciones (serie)
Asociación Nacional de Archiveros (expediente)

Fechas → se puede indicar con una fecha simple o como un


período cronológico indicando las fechas extremas, según los
casos.

1960 mayo 30
1991
1952-1979
1898-1932 (predominante 1911-1929)
1789-1823 (laguna 1793-1812)

Nivel descripción → indicando el nivel de la unidad.


Ejemplo: expediente, serie, etc.

Volumen y soporte de la unidad de descripción→ debe


especificarse el volumen de las unidades en cifras arábigas y
la denominación específica del soporte documental.

2 bobinas de película
128 fotografías
30 m

ÁREA DE CONTEXTO → incluye información sobre el origen


y la custodia de la unidad de descripción.

Nombre del productor → identifica el productor/es de la


unidad de descripción, el cual se señala siempre que no
aparezca en el título.

Historia Institucional/Biográfica → proporciona una


historia o detalles biográficos sobre el productor de la unidad
de descripción para situar los documentos en su contexto y

Academia Byblos 8
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

hacer que sean mejor entendidos, anotando concisamente


cualquier información significativa.

Historia Archivística → proporciona información sobre los


cambios de propiedad y custodia de la unidad de descripción
que sean significativos, si bien no deben incluirse los casos
en los que la unidad se reciba directamente del productor,
para lo cual está el próximo elemento.

Forma de ingreso → señala la procedencia, método y fecha


de ingreso, salvo que sean confidencial.

Transferida por la Dirección General de Rentas. Depositado por los


Duques de Osuna en septiembre de 1917 y adquirido por el Estado
en diciembre de 1927.

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA → incluye


información acerca de la organización y materias de la
unidad de descripción.

Alcance y contenido → identifica la forma y contenido de la


unidad de descripción para que los usuarios juzguen su
interés potencial.

Valoración, selección y eliminación → se proporciona


cuando se ha producido alguna acción de este tipo que
afecte a la interpretación de los documentos.

Expedientes seleccionados uno de cada 10 años

Nuevos ingresos → informa al usuario sobre el cambio de


volumen de la unidad en concepto de ingresos,
transferencias o depósitos adicionales.

Los documentos de la Oficina para los Refugiados ingresarán


anualmente cada treinta de mayo durante siete años, en una
cantidad estimada de tres metros.

Organización → ofrece datos relativos a la organización de


la unidad.

Expedientes ordenados alfabéticamente

ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN →


incluye información acerca de la disponibilidad de la unidad
de descripción.

Academia Byblos 9
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

Condiciones de acceso → informa acerca de las


condiciones que restrinjan o afecten a la accesibilidad,
indicando el periodo de tiempo o la fecha límite de dichas
condiciones.

Correspondencia familiar cerrada hasta el 2010.


Es necesario obtener permiso del depositante.

Condiciones de reproducción → indica las restricciones en


cuanto a la utilización o la reproducción, incluyendo la norma
que las rija.

Reproducción prohibida sin permiso de la dirección.


Reproducción libre para fines no lucrativos citando la procedencia.

Lengua/escritura de los documentos → identifica la


lengua/s, tipo de escritura y sistemas de símbolos utilizados.

Latín. Visigótica cursiva.


Bilingüe: hebreo y catalán.

Características físicas y requisitos técnicos →


proporciona información sobre aquellas que afecten a la
utilización de la unidad. Opcionalmente se indicará cualquier
característica diplomática significativa que pueda afectar a
su utilización.

Imágenes desvaídas.
Legible solamente bajo luz ultravioleta.
Sellos y marca de aguas.

Instrumentos de descripción → se indican todos


cuantos proporcionen información relativa al
contenido de la unidad de descripción.

Inventario sumario.
Índice de correspondencia.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA → incluye


información acerca de los documentos que tienen una
importante relación con la unidad de descripción.

Existencia y localización de documentos originales →


se identifica cuando la unidad de descripción sea una
reproducción, incluyendo a ser posible la signatura. Si los
originales ya no existen, debe indicarse.

Original en el Archivo Histórico Nacional, Hacienda 1.233.


Originales destruidos tras microfilmación, 1990.
Academia Byblos 10
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

Existencia y localización de copias → se indica además


su ubicación y si la unidad está disponible en otro soporte.

Film disponible también en videocasete.

Unidades de descripción relacionadas → si la unidad de


descripción está formada por documentos que tienen una
relación directa e importante con otra unidad, se indica dicha
relación.

Más documentación relacionada con la empresa en los expedientes


13.452 a 13.459, concurso de acreedores. Documentación
relacionada en el fondo Presidencia del Gobierno del Archivo Histórico
Nacional.

Nota de publicaciones → identifica las publicaciones que


se hayan basado en la utilización, estudio o análisis de la
unidad de descripción.

Publicado en J. González: Reinado y diplomas de Fernando III, vol. III,


pp. 124-126.

ÁREA DE NOTAS → incluye información específica y aquella


que no puede ser incluida en otras áreas.

Notas → aporta información adicional importante que no se


pueda incluir en ninguno de los elementos de descripción
definidos.

ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN

Nota del Archivero → identifica el autor y la


preparación de la descripción.

Descripción elaborada por S. Sánchez (Fondo).


España. Archivo Municipal de Villarriba.

Reglas o Normas → identifica la normativa en la que se


basa la descripción.

Descripción basada en el Manual de Catalogación de Historia Oral


(Barcelona: Archivo Municipal, 1999). (Series).

Fecha de la descripción → sirve para indicar cuándo se ha


elaborado y/o revisado la descripción.

1998 (Fondo)
España. Archivo General de Simancas.
Academia Byblos 11
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

 ISAAR CPF → Norma Internacional sobre Encabezamientos


Autorizados relativos a Entidades, Personas y Familias, 2ª
edic. 2004. Actúa como complemento de la norma ISAD (G),
se basa en normas bibliotecarias de control de
encabezamientos [IFLA década 70].

 Objetivos:

o Ofrecer reglas generales para el establecimiento de


registros de autoridades, establecer términos
normalizados, garantizar la formación de descripciones
precisas, facilitar la recuperación e intercambio de
información.

o Permitir el intercambio de datos autorizados, lograr


un sistema unificado de información en la
descripción.

o Controlar el acceso y utilización de puntos de acceso,


documentar las relaciones entre los diferentes
productores de documentos.

 4 áreas:

o Área de Identificación: Tipo Entidad, Forma Autorizada


del nombre, Formas Paralelas del nombre, Formas
Normalizadas del nombre, Otras formas del nombre,
Identificadores para las instituciones.

o Área de Descripción: Fechas de existencia, Historia,


Lugar, Estatus Jurídico, Funciones, ocupaciones y
actividades, Atribuciones como fuente legal, Estructura
interna Genealogoa, Contexto General.

o Área de Relaciones: Nombre de Instituciones, Personas o


Familias relacionadas, Naturaleza de la relación,
Descripción de la relación, Fecha de la relación.

o Área de Control: Identificador del registro de la


autoridad, Identificador de la institución, Reglas y/o
convenciones, Estado elaboración, Nivel detalle, Fechas
creación, revisión o eliminación, Lengua y Escritura,
Fuentes, Normas de mantenimiento.

o Además, permite relacionarlo: Relación de


Instituciones, Personas y Familias con Documentos
de Archivo y otros recursos

Academia Byblos 12
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

 Otras normas:

o NORMA ISDF: Norma Internacional para la descripción de


funciones. Elaborada por el Comité de Buenas Prácticas y
Normas Profesionales, Dresde, Alemania, 2-4 mayo 2007.
Ejemplos españoles.

o Norma ISDIAH. Norma Internacional para describir


instituciones que custodian fondos de archivo. Adaptada
por el Comité de Buenas Prácticas y Normas
Profesionales, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008.
Ejemplos españoles.

o La norma ISO 15489. Información y documentación.


Gestión de documentos.

o Modelo de Requisitos para la Gestión de Documentos


Electrónicos de Archivo - MoReq 1ª versión (marzo
2001)

o Modelo de Requisitos para la Gestión de Documentos


Electrónicos de Archivo - MoReq 2 ª versión [v. 1.04]
(2008) [sólo en inglés]: Especificaciones y modelo de
metadatos.

o Normas de descripción en algunas comunidades


autónomas.

 En España la Subdirección General de Archivos Estatales ha


proporcionado una nueva norma que pretende adaptar la
ISAD (G) a los criterios de descripción que se emplean en los
archivos españoles. La norma se denomina NEDA [Normas
Españolas de Descripción Archivística], para su desarrollo y
actualización constante se ha creado una Comisión [CNEDA]
por Orden del Ministerio de Cultura de 25 de mayo de 2007.

 Fruto de estos trabajos se han desarrollado dos trabajos: el


Proyecto NEDA-1 y la Norma de elaboración de Puntos de
acceso normalizados de instituciones, personas, familias,
lugares y materias en el sistema de descripción archivística
de los Archivos Estatales.

3. SU DESARROLLO EN LA CAU: EL GRUPO DE


TRABAJO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE
SERIES ADMINISTRATIVAS

Academia Byblos 13
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

 La Conferencia de Archiveros de las Universidades


Españolas (CAU) nació en 1994 consecuencia de la
inquietud de los archiveros universitarios por colaborar en
tareas, objetivos y realizaciones comunes que lleven a
mejorar la gestión del patrimonio documental de los centros
españoles de educación superior.

 El objetivo principal es fomentar la cooperación entre los


archiveros de las universidades en unas líneas de trabajo
comunes de las cuales la clave está en servir de apoyo a la
administración universitaria para alcanzar una mayor
eficacia en su gestión.

 Como resultado, se han formado distintos grupos de trabajo


que realizan propuestas consensuadas según la activad a
tratar. En relación al tema que estamos desarrollando, el
grupo que nos interesa estudiar es el siguiente:

o Grupo de Normas de Descripción: formado en


1999, su planteamiento inicial era revisar las normas
ISAD (G) e ISAAR (CPF) para la descripción de los
archivos universitarios independientemente de la
etapa del ciclo vital de los documentos que cada uno
de ellos custodiara y las herramientas para la
automatización y divulgación de dichas descripciones.
Este Grupo se disolvió por acuerdo del Pleno celebrado
dentro de las XII Jornadas de Archiveros de
Universidades (Palma de Mallorca, 2006). En la página
Web se pueden consultar los distintos informes que se
fueron elaborando durante esos años.

4. BIBLIOGRAFÍA

- CONDE VILLAVERDE, Mª Luisa: Manual de tratamiento de


archivos administrativos, Madrid : Dirección de Archivos
Estatales, 1992.

- CRUZ MUNDET, José Ramón: Manual de Archivística, Madrid :


Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2006.

- DÍAZ RODRÍGUEZ, Alfonso: “Descripción normalizada: Norma


ISAD (G)”. En Aabadom: Boletín de la Asociación Asturiana de
Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, Vol.
11, Nº. 1-2, 2000, pp. 4-13

- Diccionario de Terminología Archivística, Madrid : Ministerio de


Cultura, 1993-1995.

Academia Byblos 14
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

- DUPLÁ DEL MORAL, Ana: Manual de archivos de oficina para


gestores, Madrid, Marcial Pons, 1997.

- FERNÁNDEZ MOLINA, J. Carlos y PEIS REDONDO, Eduardo:


“Modelo estructural normalizado de instrumentos de
descripción de archivos”. En La representación y la
organización del conocimiento en sus distintas perspectivas : su
influencia en la recuperación de la información : actas del IV
Congreso ISKO-España EOCONSID'99, 22-24 de abril de 1999,
Granada / coord. por María José López-Huertas Pérez, Juan
Carlos Fernández Molina, 1999, pp. 331-337.

- HEREDIA HERRERA, Antonia: Archivística General. Teoría y


práctica, Sevilla : Diputación Provincial de Sevilla, 1995.

- HEREDIA HERRERA, Antonia: La Norma ISAD (G) y su


terminología. Análisis, estudio y alternativas. Anabad, 1995.

- HEREDIA HERRERA, Antonia: Manual de Instrumentos


Descripción, Sevilla : [Diputación Provincial de Sevilla], 1982.

- GALLEGO, Olga y LÓPEZ GÓMEZ, Pedro: Introducción a la


archivística. Vitoria-Gazteiz, Servicio Central de Publicaciones
del Gobierno Vasco, 1989.

- Grupo de Archiveros Municipales de Madrid: XV Jornadas de


Archivos Municipales : la descripción multinivel en los Archivos
Municipales: la norma ISAD(G), Madrid : Consejería de Cultura y
Deportes de la Comunidad de Madrid, 2004.

- PESCADOR DEL HOYO, Carmen: El Archivo. Instrumentos de


trabajo, Las Rozas (Madrid) : Norma, 1993.

- LA TORRE MERINO, José Luis y MARTIN-PALOMINO Y BENITO,


Mercedes: Metodología para la identificación y valoración de
fondos documentales. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, Madrid. 2000.

- LEYVA PALMA, Victoria y MOLINA NORTÉS, Juana: Técnicas de


archivo y tratamiento de la documentación administrativa.
Toledo, ANABAD Castilla-La Mancha, 1996.

- LÓPEZ GÓMEZ, Pedro: “Una llave maestra para el acceso a los


archivos: el catálogo de instrumentos de descripción
documental”. En Boletín de la ANABAD, Tomo 41, Nº 3-4, 1991,
pp. 49-156.

- MARTÍNEZ GARCÍA, Luis: Los principios de la descripción


archivística. Boletín de la ANABAD, 1999.

Academia Byblos 15
Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de
Alcalá de Henares

- NAVARRO BONILLA, Diego: “El servicio de referencia


archivístico: retos y oportunidades”. En Revista española de
documentación científica, Vol. 24, Nº 2, 2001, pp. 178-197.

- SCHELLEMBERG, T.R.: Archivos modernos: principios y técnicas,


1958.

Academia Byblos 16

You might also like