You are on page 1of 22

1

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
CAPITULO I ..................................................................................................................................... 5
PLANTAS CARNIVORAS ............................................................................................................. 5
1.1 Descubrimiento.............................................................................................................. 5
1.2 Definición De Planta Carnívora ....................................................................................... 6
1.3 Estructura De Las Plantas Carnívoras .......................................................................... 6
1.3.1 Sistemas De Trampas .................................................................................................. 6
1.3.2 Trampas Pasivas ........................................................................................................... 7
1.3.3 Secreción Del Néctar Y Mucilago ............................................................................... 8
1.3.4 Mucilago .......................................................................................................................... 8
1.4 Clasificación ........................................................................................................................ 9
1.4.2 Plantas Carnivoras Pasivas: ...................................................................................... 10
1.5 Distribución Y Hábitat ..................................................................................................... 11
1.6 Calidad De Vida De Las Plantas Carnívoras ............................................................ 11
CAPITULO II .................................................................................................................................. 12
PROBLEMÁTICA DE INSECTOS EN PUNO .......................................................................... 12
2.1 Plagas En Puno ................................................................................................................. 12
2.2 Plantas Carnívoras Que Pueden Vivir En Climas Fríos.......................................... 17
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 21

2
INTRODUCCION
El trabajo esta enfatizado en el desempeño e importancia que tienen estas
especies, debido a que la sociedad peruana no tiene un claro conocimiento de ellas
y a su función fundamental para nuestro desarrollo sostenible , más aun para la
región altiplánica en Puno. Su importancia abarca más ecológicamente, con un
aproximado de 720 especies y agrupaciones de 17 géneros, las plantas carnívoras
son aquellas que se alimentan de insectos, arañas, lagartijas y hasta ratones y
ratas. Su finalidad es obtener todos los nutrientes posibles de su alimento. Se
pueden encontrar en ambientes acuáticos, desiertos, bosques de niebla, selvas
tropicales, bosques templados, pantanos, praderas, lagos o arroyos, haciendo esta
actividad un control de plagas para los trabajos agrícolas. Por otro lado no se
descarta sus otras funciones importantes de fijar nutrientes al sustrato, fabricar
oxígeno, proporcionar refugio y alimento a otras especies animales y favorecer la
flora de zonas con suelos áridos y pobres con nutrientes. Según explicó uno de los
científicos españoles de Nature Ecology & Evolution, que tomó parte en el estudio,
el catedrático de Genética, Microbiología y Estadística Julio Rozas, de la
Universidad de Barcelona, "la capacidad de las plantas carnívoras para digerir
animales en suelos empobrecidos es el resultado de la acción de la selección
natural que ha promovido varios cambios genéticos sobre un mismo conjunto de
genes". El naturalista inglés Charles Darwin consideraba las plantas carnívoras
como unos de los especímenes más fascinantes de la naturaleza por sus
propiedades fisiológicas y ecológicas. Estos vegetales son típicos de hábitats
pobres en nutrientes, sobre todo en nitrógeno y fósforo, y han compensado este
déficit con la capacidad de digerir animales como insectos y otros artrópodos.

La función es fijación de nutrientes al bioma ya que crecen en suelos pobres de


nutrientes debe haber un organismo que haga el ciclo de carbono (Lecoufle, 2006)
y fijación de nutriente además de fabricar oxígeno, proporciona refugio y alimento
a ciertas especies animales (Margalef,1950). Por otro lado tiene también
importancia medica como la especie Sarracenia purpurea que se utiliza aun como
remedio para erupciones cutáneas ,casos especiales en vihuela(SOCIEDAD
HAHNEMANNIANA MATRINENSE), tienen importancia gastronómica como
coagulante de la leche(Ramirez,2004)aparte de ser también una planta ornamental.

3
Y con estos puntos nosotros los de la región altiplánica, queremos tener un
beneficio ecológico de estas especies ya que son fundamentales para el medio
ambiente y así no tener la necesidad de usar otras soluciones no seguras, pero
viendo un lado lógico sería un problema las condiciones que hay en nuestra región
para el diferente ámbito de estas plantas por lo que tenemos los siguientes
objetivos:

Reconocer la importancia ecológica y función de estas especies no


conocidas por la sociedad

Indagar los problemas ambientales, más aun con insectos de nuestra región
de Puno, para ver el nivel de importancia que tomarían estas especies en diferentes
ámbitos ecológicos.

Investigar la probabilidad de adaptación de estas plantas carnívoras a las


diferentes condiciones ambientales que hay en Puno

4
CAPITULO I

PLANTAS CARNIVORAS
1.1 Descubrimiento

En los primeros hallazgos el botánico Carl Linneus pensó que las plantas
carnívoras eran una abominación, blasfemia que iba en contra de una de las
creaciones del mundo y se rehusó a creer que las plantas eran carnívoras. Más de
un siglo después Charles Darwin en 1875 demostraría el error. Él fue uno de los
primero en maravillarse y entregar evidencias de distintos géneros de plantas
carnívoras, pero más fascinado con la drosera, decía que más le importaba el
origen de esa especie que el origen de otra cualquier especie en el mundo. Como
era de esperar, la Drosera es una de las grandes protagonistas del libro, puesto
que fueron sus especies las que propiciaron el interés de Darwin. En sucesivos
capítulos, el biólogo estudia de forma general ésta y otras plantas carnívoras, los
movimientos de sus tentáculos, sus secreciones digestivas, su sensibilidad al
entorno, etc. Después de dedicar el grueso del libro a la Drosera, más de 300
páginas, se habla también de otras especies, como la Aldrovanda, la Utricularia,
etc.

En todas las páginas encontramos el genio de Darwin, quien describe


meticulosamente sus investigaciones y experimentos, los cuales le llevaron a su
vez a labrar un terreno de conocimientos prácticamente virgen. El científico deja
claro su método, al tiempo que lo explota a fondo para alcanzar su objetivo de poner
de manifiesto todos los detalles posibles. De forma puntual, relaciona sus
descubrimientos con su aclamada teoría de la evolución, llamando la atención
sobre la formidable adaptación de estos organismos vegetales.

Los estudiosos de todo el mundo y investigación de toda la énfasis que hay


por parte de la historia de la ciencia en general y de la biología en particular (así
como aquellos interesados en la obra de Darwin y estudiantes y amantes de las
obras dedicadas al descubrimiento del funcionamiento de la naturaleza),
encontrarán en este libro motivos más que suficientes para disfrutar del
conocimiento que supone aprender y entender cómo se hacía ciencia hace más de
un siglo.

5
1.2 Definición De Planta Carnívora
Es una planta que obtiene la mayor parte de sus suplementos nutricionales
mediante el consumo de animales normalmente insectos u organismos
microscópicos que viven en ambientes húmedos e incluso artrópodos. Se les
denomina carnívora, pues estas extrañas maravillas naturales requieren consumir
insectos como suplemento alimenticio, ya que crecen en terrenos donde no hay
suficientes nitratos y otros nutrientes esenciales para su desarrollo.

Cada especie posee un método preciso de atrapar a su presa. Unas


disponen de trampillas (una especie de puertecitas), otras de cepos, y otras atraen
a sus víctimas hacia engaños con áreas pegajosas de las que resulta improbable
escapar. En general, las plantas carnívoras son competidores pobres, porque
invierten demasiado en estructuras que no tienen una ventaja selectiva en hábitats
ricos en nutrientes.

1.3 Estructura De Las Plantas Carnívoras


Las plantas carnívoras suelen ser pequeñas, habitan alrededor del mundo.
Se hace comparaciones de las características morfológicas de las plantas de las
distintas especies (por ejemplo, tipo de semilla, desarrollo de las hojas, estructura
de las flores), pero sobre todo con el estudio de la variación en el ADN, los biólogos
han mostrado que las plantas carnívoras han evolucionado al menos cinco veces
de manera independiente dentro de las angiospermas o plantas superiores, y han
señalado su origen como polifilético. A causa de la presión de los sitios con baja
fertilidad, las plantas carnívoras han pasado de tener hojas cuya función primordial
estaba asociada con la captura de luz y el proceso fotosintético, a tener hojas
altamente modificadas en sistemas de trampa con los cuales capturan una gran
variedad de presas pequeñas, particularmente insectos

1.3.1 Sistemas De Trampas


A) Trampas Activas

 Trampas adhesivas:

Sus hojas tienen emergencias pedunculares terminadas en una cabezuela


recubierta por un epitelio glandular que secreta una sustancia viscosa y brillante
que atrae a los animales. Estos quedan pegados a la cabezuela y al intentar
escapar suelen rozarse con los otros pedúnculos, quedando más retenidos aún.

6
Cuando la planta nota el estímulo mecánico que produce la presencia del animal,
los pedúnculos se enrollan sobre si mismos mediante un mecanismo de crecimiento
diferencial: las células de la cara opuesta a la zona de contacto con el animal crecen
más rápido que las de la zona contactada.

 Trampas de succión

Presentes en el género acuático de plantas carnívoras: Utricularia. Consisten


en vejigas llenas de agua, con una abertura cerrada por un opérculo, que está
rodeada de pelos táctiles secretores de sustancias atractivas, de forma que cuando
son estimulados por algún animal, el opérculo se abate al interior y la vejiga se
dilata, absorbiendo a la presa rápidamente.

 Trampas bivalvas o cepos

Las poseen plantas carnívoras que tienen sus hojas divididas en dos
lóbulos, cada uno de los cuales está densamente cubierto por pelos que secretan
enzimas digestivas y néctar, y tres pelos sensoriales de alta sensibilidad. Los
animales se ven atraídos por el néctar y cuando tocan dos veces un pelo sensorial,
los lóbulos 3 de la hoja se cierran atrapando al animal, el cual no puede escapar
gracias a la presencia de espinas en el filo de la hoja. Este cierre se lleva a cabo
por cambios de potencial eléctrico originados en los pelos sensoriales.

1.3.2 Trampas Pasivas


a) Jarras

En carnívoras exóticas predomina la forma de jarra en el aparato captador.


Estas jarras contienen normalmente agua en la que hay enzimas digestivas, que
han sido secretadas por las paredes internas de la jarra. En el borde de ésta hay
glándulas secretoras de néctar, cuya función es atraer a los animales. Estos se
posan en él, y debido a su superficie muy lisa, resbalan al interior y caen en el
líquido y allí son digeridos.

Para la digestión, las hojas sintetizan enzimas digestivas que son secretadas
para la digestión del animal. Algunas plantas carnívoras utilizan bacterias
simbióticas que son las que digieren los animales (Darlingtonia). Otras especies
son simbiontes con insectos, como Roridula y el insecto Pameridea roridulae, el

7
cual se nutre de los insectos que hay atrapados en la planta y esta se nutre de los
excrementos del insecto.

1.3.3 Secreción Del Néctar Y Mucilago


El néctar está compuesto principalmente por:

a) Aminoácidos, algunos iones inorgánicos y trazas de vitaminas y ácidos y


tricarboxílicos (en menor proporción)

b) Azúcares: La forma mayoritaria es la sacarosa y sus monosacáridos


componentes, asociándose la hidrólisis enzimática del disacárido al propio proceso
de secreción. El floema aporta estos componentes azucarados al néctar. Parte de
la sacarosa transportada pasaría, vía célula acompañante, hasta las células
parenquimatosas y, desde ellas, a las células glandulares mediante un complejo
sistema de plasmodesmos.

La superficie externa del plasmalema (capa semipermeable del protoplasma


celular) de las células secretoras de los nectarios, aumenta como una consecuencia
de la presencia de protuberancias de la pared celular. Este alargamiento efectivo,
puede permitir la implantación de transportadores específicos para facilitar la
eliminación del néctar por difusión pasiva.

1.3.4 Mucilago
El producto segregado es acumulado en el interior de vesículas producidas
por dictiosomas, RE o ambos. La acumulación en estas vesículas puede producirse
por síntesis del producto en la vesícula, o por transporte del citoplasma al interior
de la vesícula a través de bombas moleculares situadas en la membrana, con gasto
de energía provista por el ATP. El producto es secretado por el movimiento de las
vesículas hacia la membrana plasmática seguida de la fusión de ambas
membranas, que produce la salida del contenido al exterior.

1.3.5 Secreción De Enzimas Digestivas

Esta secreción puede estimularse experimentalmente mediante el suministro de:

Na+, NH4+, urea y aminoácidos, todos ellos compuestos contenidos en la


hemolinfa de los insectos. No se estimula, sin embargo, mediante el suministro de:

Ovoalbúmina, K+, Ca2+ o glucosa. La adición de glucosa o sacarosa 0,2 M


incrementa el potencial de acción desde el mucilago en tentáculos de Drosera, lo

8
que puede ser debido, sencillamente, a una dilución de alto contenido iónico del
propio mucilago alrededor de la cabeza del tentáculo.

a) Disoluciones de diferentes sales causan un descenso de los


potenciales eléctricos, por una acción directa sobre los receptores de
membrana, ya que los diferentes iones contribuirán a cambios en el potencial
transmembrana.
b) Gotas de agua o pequeños cristales no tienen ningún efecto
sobre el movimiento de los tentáculos de Drosera ni sobre la secreción de
enzimas, mientras que dichos fenómenos son producidos por una variedad
de compuestos nitrogenados.
c) El ácido úrico, componente de las excreciones de los insectos,
resulta ser el más efectivo en producir secreción de proteínas, mientras que
otros compuestos nitrogenados minoritarios no tienen efecto.

1.4 Clasificación
Según gloria campos en su artículo “clasificación de plantas carnívoras” se
clasifican según su forma de capturar a sus presas: pasivos y activos

1.4.1 Plantas Carnivoras Activas:

Son las que capturan a sus presas mediante reacciones de órganos


evolucionados sensitivos. En esta clasificación se puede encontrar a las especies
de Droseraceas y Lentibulariaceas. Las activas se catalogan como de mandíbula o
de succión. Las de mandíbula se distinguen por una sección externa dividida en
dos lóbulos que cuentan en sus márgenes con espinas agudas y largas. En el
interior poseen células que segregan enzimas digestivas y entre estas dos zonas
se encuentran células productoras de néctar que actúan de carnada.

Fig 1. Droseráceas En Acción. Fuente :Musciplant Musciplant

9
1.4.2 Plantas Carnivoras Pasivas:
Las trampas se dividen en pasivas y activas. Las primeras son las que no
emplean energía activa de la planta mientras que las segundas si lo hacen. La
energía activa puede ser accionada por cambios a nivel celular o por cambios en la
presión hídrica interna de la planta. Las pasivas se dividen a su vez en tres
variedades; viscosas, de nasa o ascidias.

Las plantas carnívoras viscosas emplean un adhesivo natural para atrapar a


las presas y luego digerirlas lentamente. Las de tipo nasa emplean una serie de
pelos que impiden que la presa escape y mediante un tubo, son dirigidas hacia un
saco digestivo donde son descompuestas. Las ascidias tienen contenedores llenos
de agua y fluidos digestivos que atraen a la presa empleando células nectáreas.
Cuando las presas se posan sobre las hojas, resbalan y caen en los contenedores,
donde son descompuestas hasta convertirse en un nutritivo jugo.

a) Directas: provistas con sustancias viscosas donde quedan adheridas para


luego ser diferidas mediante enzimas.

b) Indirectas: por descomposición a través de microrganismos, generalmente


bacterias.

Fig 2. Diodanea, fuente: www.publispain.com

10
1.5 Distribución Y Hábitat
Se expanden por Europa, Asia, África y América, en los lugares más
tropicales y lluviosos de las selvas de América.

Fig.3 distribucion de las plantas carnívoras, fuente: Wikipedia

Los lugares donde viven las plantas carnívoras son suelos de tipo pantanoso
o turberas cuyas características son pobres en nitrógeno y con pH ácido. Si bien
son plantas que normalmente se desarrollan de forma silvestre y adaptada a las
condiciones de su hábitat, también es posible cultivarlas de manera artificial y
muchas personas son aficionadas a tenerlas en sus hogares.

Cuando se quieren cultivar en el hogar habrá que tener en cuenta la especie


ya que algunas tienen resistencia a los climas fríos, mientras que otras se
desarrollarán solamente en climas cálidos. El suelo donde se encontrará sembrada
la planta debe contener pocos nutrientes, para ello es adecuado colocarla sobre
una base de musgo conocido como esfagno y mezclarlo con algo de arena y perlita,
de esta forma podremos recrear las condiciones naturales de su suelo.

1.6 Calidad De Vida De Las Plantas Carnívoras

Muchas de las especies de esta gran familia requieren una cantidad de luz
concreta, algunas una temperatura específica y otras una maceta
determinada.Todos los cuidados dependerán en gran medida de la especie que
sea o del clima en el que se encuentre plantada.
11
1.6.1 Aclimatación

Todas las plantas carnívoras necesitan un periodo de aclimatación cuando


se cultivan en casa, estas especies deben introducirse en un lugar interior con
cuidado y de la mejor manera posible.

Lo mejor es que en un principio se ponga en un terrario (con alta humedad).


Al mismo tiempo, conviene sacarla de vez en cuando durante unos minutos para
airearla. Tras varias semanas, se puede quitar definitivamente y tratarla de forma
normal.

1.6.2 La Luz

Para un correcto desarrollo, las carnívoras requieren basta luz solar. De


hecho, existen especies que necesitan que los rayos del sol les den directamente
al menos durante 5 horas. Otras variedades como la Drosera no quieren sol directo,
pues sus trampas pueden quemarse.

1.6.3 La Temperatura

La temperatura variará en función de la especie que sea, es decir, de si se


trata de una carnívora de origen tropical o por el contrario es nativa de las zonas no
tropicales.

Por ejemplo, la Dionea y la Sarracenia necesitan pasar unos meses de


hibernación por lo que la temperatura ideal debe ser inferior a los 5 ⁰C. La Drosera,
sin embargo, es una planta tropical que no aguanta el frío.

CAPITULO II
PROBLEMÁTICA DE INSECTOS EN PUNO

2.1 Plagas En Puno


En la actualidad en la ciudad de Puno se encontraron muchas plagas de
insectos que atentan con el riesgo de la agricultura en las chacras por lo cual e el
Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, realizó una evaluación
fitosanitaria para identificar y controlar la presencia de la polilla de la papa, gorgojo

12
de los andes, chacra charka, panojero, polilla saltona, silwi kuru, entre otros en
cultivos de pequeños productores en la provincia de Puno.

Los agricultores de la zona de platería, en la provincia de puno tuvieron una


fuerte incoveniente con las plagas de sus chacras de quinua y papa quienes
reportaron que esta plaga venía afectando una extensión de 100 hectáreas de
cultivo con gran potencial agrícola. Esta evaluación situacional permitió constatar
la aparición y la densidad poblacional de la polilla de la papa en su fase de larva,
que no causa mayores dificultades en el crecimiento y maduración de las
plantaciones. Los Servidores del Campo colectaron insectos adultos y en estado
larval, para que sean analizados en la Unidad de Centros de Diagnóstico de
Sanidad Vegetal y proceder con las acciones de control.

Investigaciones tanto en las zonas de Cabana, Cabanilla y Vilque - Mañazo,


ubicadas geográficamente en las provincias de San Román, Lampa y Puno
respectivamente, durante la campaña agrícola 2010–2011. Dieron como resultado
que en 27 parcelas, nueve en cada zona, con sistemas de rotación Tradicional,
Intensificado y altamente Intensificado. Los resultados muestran que en las tres
zonas evaluadas las mayores poblaciones corresponden a “Kcona kcona”
Eurysacca quinoae Povolny (Lepidóptera – Gelechiidae) considerada como plaga
clave y directa; otras especies fitófagas (plagas ocasionales) y controladores
biológicos (predadores), se registraron en poblaciones muy bajas. En los sistemas
de rotación tradicional de las zonas evaluadas, se observa que la densidad
poblacional de la plaga clave es menor comparativamente con los otros dos
sistemas, intensificado y altamente intensificad en estos dos últimos sistemas de
rotación las poblaciones de “Kcona-kcona”, sobrepasan el umbral de año
económico, que para la región está determinado en seis larvas/planta, llegando en
los picos más altos hasta 23 larvas/planta, en los períodos críticos del desarrollo de
las plantas.

Las pérdidas económicas, por causa de la plaga, resultan ser menores en


parcelas con rotación tradicional en parcelas medianamente intensificadas , la
perdida en promedio es mientras que en parcelas altamente Intensificadas la
pérdida económica es en promedio de US$ 1348/ha. Concluyendo que son

13
evidentes las mayores pérdidas económicas en parcelas con mayor grado de
intensificación, con tendencia hacia el monocultivo

2.1.1 Plaga De La Polilla En La Papa

La polilla de la papa en la zona andina es importante solo a nivel de almacén,


en campo se comporta como plaga sin importancia económica, de tal manera, que
el manejo integrado está dirigido solo para proteger los tubérculos a nivel del
almacén, pero que debe realizar las prácticas necesarias para la prevención
durante las diferentes etapas del cultivo, es evidente la ampliación de áreas de
producción de quinua, con la consiguiente intensificación del cultivo, con tendencia
al monocultivo; por tal razón, se plantea la necesidad de determinar si las
poblaciones de plagas insectiles se incrementan y causan mayores pérdidas
económicas en parcelas, donde se repite el cultivo de quinua en varias campañas.

2.1.2 Plaga Del Gorgojo De Los Andes En La Papa

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizará la demostración


de la tecnología “Manejo integrado del gorgojo de los andes en el cultivo de la
papa”, principal plaga de la zona, Según la perspectiva de esta institución, la
aplicación de esta tecnología permitirá incrementar la rentabilidad del cultivo de la
papa, disminuir plagas y enfermedades ocasionadas por el gorgojo de los andes
del 40% hasta menos del 12%, elevando los índices de competitividad de más de
110% a diferencia del método tradicional que alcanza los 71.47%.

Asimismo, se informó que a través del uso de semillas de calidad que


promueve el INIA, preparación adecuada del terreno, técnicas tradicionales
mejoradas, apoyo de la comunidad, entre otros, se ha podido controlar al gorgojo
de los andes, principal problema fitosanitario que afecta al cultivo de la papa,
contribuyendo con el pequeño y mediano productor de Puno.

2.1.3 Plaga De La Polilla De La Quinua

Al respecto, Rasmussen et al. (2003) y Quispe (2009) sostienen que la polilla


de la quinua (Eurysacca spp.), es considerada la plaga más importante del cultivo
en todas las zonas de producción, debido a la frecuencia e intensidad de sus daños,
produciendo pérdidas económicas y de rendimiento desde el 50% hasta el total de
la producción, lo que exige aplicar medidas de control para evitar daños

14
económicos considerables. Pasa el periodo invernal en estado adulto (polilla)
refugiado en la vegetación nativa (paja y thola) que abunda en este periodo del año.
Además de otros hospederos alternos como; tusca tusca (Nicotiana sp.), paico
(Chenopodium ambrosoides), quinua silvestre (Chenopodium sp), kailla
(Tetraglochin cristatum), koras (Tarasa tenella), carhua (Senecio sp.) y cañahua
(Chenopodium pallidicaule).

Actualmente se reconocen más de 20 especies del género Eurysacca, de las


cuales tres de sus especies, Eurysacca melanocampta, Eurysacca quinoae y
Eurysacca media, son reportadas como importantes plagas del cultivo de la quinua
(FAO, 2013). Estas especies de polillas se distribuyen a lo largo de la ecoregión
andina, que se caracteriza por tener hábitats áridos y semiáridos. La presencia de
E. melanocampta está registrada en toda las zonas agroecológicas de la región
andina donde se produce quinua, comprendida entre 1,900 y 4,350 m.s.n.m., desde
Argentina y Chile en el sur hasta Colombia. En cambio, E. quinoae, tiene
aparentemente una distribución más limitada, ya que ha sido reportada sólo en
Bolivia y Perú (Povolný, 1997) y E. media ha sido reportada como plaga de la quinua
en Chile y Argentina Eurysacca quinoae fue descrita y reportada de especímenes
provenientes de La Paz, Bolivia por Povolný en 1997 como una plaga del cultivo de
la quinua. En la última década, la ocurrencia de esta plaga ha añadido alguna
confusión sobre la verdadera identidad de las especies de polillas que atacan el
cultivo de la quinua en las zonas agroecológicas del salar y el altiplano.

La confusión se centra en la dificultad de reconocer en campo las especies


locales, en estado de huevo, larva y pupa, aunque en estado adulto, si es posible
diferenciarlos. Por otro lado, una característica particular de E. quinoae es su
especialidad en cuanto a hospedero porque hasta la fecha ha sido reportado tanto
en Perú como en Bolivia consumiendo únicamente quinua (FAO,
2013).Clasificación taxonómica de la polilla de quinua de acuerdo a Rasmussen et
al., (2001), la polilla de la quinua presenta la siguiente clasificación taxonómica:

15
Phylum : Arthropoda

Subphylum : Mandibulata

Clase : Insecta

Orden : Lepidóptera

Sub Orden : Frenatae

Super Familia : Gelechoidea

Familia : Gelechidae

Tribu : Gnorimoschemini

Género : Eurysacca

Especie : Eurysacca melanocampta (Meyrick)


Eurysacca quinoae (Povolny)

Nombre común : “Polilla de la quinua”, “khona khona”

2.1.4 Gorgojo De Los Andes

El gorgojo de los Andes es considerado como plaga clave para el cultivo de


la papa. Los adultos son de color marrón claro a oscuro y miden de 6 a 8 mm, no
vuelan y se trasladan caminando.

Los huevos son de color blanco a crema y miden hasta 1 mm de tamaño.


Las larvas son de color crema claro y la cabeza de color marrón, mide hasta 8 mm.
Las pupas son de color blanco crema y pueden medir hasta 6 mm. Ciclo Biológico.
Existe una sincronización biológica entre el insecto, la planta y el medio ambiente.
Los adultos aparecen cuando las plantas de papa inician su desarrollo en campo
(noviembre y diciembre) al mismo tiempo realizan la puesta de huevos; las larvas
aparecen al 6 desarrollo y madurez de los tubérculos (febrero a junio). En los meses

16
junio a setiembre, cuando no hay cultivo de papa en campo, el gorgojo se encuentra
debajo del suelo en estado de pupa.

2.1.5 Pulguilla Saltona, Piqui Piqui O Epitrix

Este insecto arraso con más de media hectárea de chacras agricultoras


según varias investigaciones de biólogos y científicos que querían descubrir cuál
era la causa de la falla de siembra y encontraron que Insecto de tamaño pequeño
(1-2 mm) con cuerpo negro o marrón oscuro brillante en los adultos se alimentan
de hojas a las cuales les causan perforaciones pequeñas; las larvas se alimentan
de tallos subterráneos, raíces y estolones de la planta. Durante la tuberización las
larvas minan (raspan) la superficie del tubérculo afectando su calidad comercial.
Cuyas patas traseras les permiten dar saltos como las pulgas domésticas estaban
en estas chacras afectando al agricultor por lo cual esa es una de las problemáticas
que existen en la actualidad solo insecticidas lo controlan pero esto afecta al medio
ambiente por lo cual no está bien que utilicemos químicos y malogremos el medio
ambiente.

2.2 Plantas Carnívoras Que Pueden Vivir En Climas Fríos

En los ecosistemas existen lugares donde las condiciones extremas impiden


que los distintos organismos puedan desarrollarse con normalidad. Estos lugares
se acaban convirtiendo en nichos vacíos, lugares donde ningún ser vivo es capaz
de desarrollarse. Es ahí donde las plantas carnívoras se adaptaron para poder
sobrevivir.

Los lugares donde viven las plantas carnívoras son suelos de tipo pantanoso
o turberas cuyas características son pobres en nitrógeno y con pH ácido. Si bien
son plantas que normalmente se desarrollan de forma silvestre y adaptada a las
condiciones de su hábitat, también es posible cultivarlas de manera artificial en
climas fríos .Cuando se quieren cultivar en el hogar habrá que tener en cuenta la
especie ya que algunas tienen resistencia a los climas fríos, mientras que otras se
desarrollarán solamente en climas cálidos De hecho la mayoría de ellas necesitan
temperaturas muy frías de hasta -3°, ya que necesitan realizar la hibernación, y esto
es muy importante porque se puede asemejar a cuando nosotros no dormimos o
no dormimos lo suficiente. En efecto, ojeras, cansancio y no rendimos al máximo.

17
A las carnívoras que necesitan hibernar y no lo hacen les ocurre lo mismo, es
decir, no crecen adecuadamente, tienen que hacer un doble esfuerzo para sacar
una hoja, por lo tanto, no tardaremos mucho en verla muy decaída, incluso pueden
llegar a morir. Y sobretodo las Sarracenias y Dioneas, es muy importante que
hibernen, y que pasen frío durante tres meses.

2.2.1 Hibernación

Con la llegada del frío las plantas carnívoras empiezan a ralentizar cada vez
más el ritmo de crecimiento, a sacar hojas cada vez más pequeñas, y/o a perder
dichas hojas y esto significa que han entrado en un estado de hibernación. La
duración de este estado depende del clima que tengamos. Será más largo si es
más frío, o más corto si es más cálido. Generalmente, debe durar unos tres meses.

La mayoría de plantas carnívoras son de origen tropical o subtropical.


Algunas, como la Venus atrapamoscas o la Sarracenia pueden soportar heladas.
Si vivimos en un clima con heladas de hasta -3º, podremos tener nuestras plantas
en el exterior, dejando que hibernen de forma natural. En caso contrario,
deberemos resguardarlas en invernaderos, terrarios o en interior del hogar hasta
que el riesgo de heladas haya pasado. Por otro lado la mayoría de las plantas
carnívoras ha evolucionado en sustratos ácidos y pobres en nutrientes y son, en
consecuencia, extremadamente calcífugas. Por lo tanto son demasiado sensibles
al aporte continuado de nutrientes en el suelo. Ya que la mayoría vegeta en
pantanos, casi todas son muy intolerantes a la sequía. Sin embargo, hay
excepciones, como las tuberosas drosera que requieren un periodo seco en
verano, y Drosophyllum lusitanicum que requiere condiciones mucho más secas y
frías que la mayoría.

2.2.2 La Pinguicula

Es una de las plantas carnívoras más extendidas en nuestro planeta. La


razón radica en la alta resistencia que tiene a climas extremos tanto cálidos como
fríos. Se puede encontrar en todos los continentes a excepción de África, Australia
y Oceanía.En México es donde más variedades distintas podemos encontrar.
Actualmente hay más de 70 variedades distintas con flores de diversos colores
blancas, azules y rosadas que brotan del centro de la planta.Estamos ante una
planta herbácea con hojas formando una roseta de apariencia aparentemente

18
normal, pero que al observarlas con atención y de cerca se aprecian unos pelos
pegajosos que son los causantes de la captura y la posterior degradación del
insecto cazado.

Un error bastante común, entre los nuevos cultivadores es poner la planta


en un ambiente cerrado de temperatura o humedad extrema ya que siempre se
cocinan al vapor por decirlo de alguna forma, las venus atrapamoscas deben tener
de 0 a 30°C estar en un ambiente libre y en muchos casos resisten temperaturas a
- 0°C, cuando las venus tienen más temperatura estas se empiezan a quemar muy
fácil en ambientes encerrados, y esto las llevas a la muerte segura, si no tiene agua
o se deshidrata muy rápido , como la planta está encerrada tampoco puede cazar,y
no va a alimentarse en ese ambiente, ya que esta estresada por ese clima extremo.

Fig.4 Pinguicola En Maceta, Fuente: Edurac

19
El cultivo de la Pinguicula es muy sencillo ya que el frío no le afecta en
demasía. Se debe procurar ubicarla en lugares muy luminosos pero sin sol directo
y procurarle riego abundante, a poder ser poniendo siempre un plato con agua
debajo de la maceta.

Fig.5 Pinguicula en un laboratorio, fuente: edurac

Por lo tanto, es posible adaptar a este tipo de especie a nuestro clima de


Puno, ya que como se mencionó, este es resistente a temperaturas muy bajas. Con
un cuidado correcto se puede hacer rentable su cultivo.

CONCLUSIONES

En primer lugar, con la acumulación de información se logra comprender cuál


es el valor fundamental y la importancia indispensable que tienen las plantas
carnívoras en todos sus ecosistemas distribuidos.

En segundo lugar, se llega a ver cuáles son la propagación de insectos y


plagas en puno que hacen mortífero y causan perdidas económicas a todos los
lugares de agricultura en la región de puno, sabiendo que en la altura que nos
encontramos no es fácil hacer una buena cosecha y aún más si hay plagas que
afectan a la siembra

En tercer lugar, con satisfacción se investigó sobre algunas plantas


carnívoras capaces de habitar en un ambiente como la región altiplánica y asi poder
ser experimental la adaptación de más especies que nos ayudarían a controlar la
propagación de plagas y insectos, sin usar necesaria mente fertilizantes que
afectan a otras especies nativas y poder lograr un desarrollo sostenible apto para
Puno.

20
BIBLIOGRAFIA

1. B. E. Juniper, R. J. Robins y D. M. Joel, The Carnivorous Plants, Academic


Press, Londres, 1989.
2. Charles Darwin, Insectivorous Plants, John Murray, Londres, 1875
3. M. M. Rozo, A. 2017 diagnóstico del proceso de ventas de las plantas
carnívoras – venus atrapamoscas – realizado en el vivero la palma,
Universidad santo tomas de Aquino Vicerrectoría General De La Universidad
Abierta Y A Distancia Ciencias Y Tecnologías Administración De Empresas
Bogotá.
4. Rasmussen, C., S.E. Jacobsen Y A. Lagnaoui. 2001b. Las Polillas De La
Quinua (Chenopodium Quinoa Willd.)
5. En El Perú: Eurysacca (Lepidopt.: Gelechidae). Revista. Peruana De
Entomología 42: 57-59.
6. Rasmussen, C., A. Lagnaoui And P. Esbjerg. 2003. Advances In The
Knowledge Of Quinoa Pests. Foods
7. Reviews International 19 (1-2): 61-75.
8. Rodríguez, G., J. Fariñas, A. Díaz, R. Silva Y E. Piña. 2006. Reconocimiento
De Plantas Arvenses En. Plantaciones De Palma Aceitera. En: Revista
Digital
9. CENIAP HOY, No. 10Ministerio De Agricultura. 2003. Producción De
Cultivos Y Frutales En El Departamento De Cuscoy Pino. Informe Agencia
Regional Cusco. Puno.
10. Todohusqvarna (2008) Las Plantas Carnívoras Y Sus Cuidados: Factores
Más Importantes.
11. SOCIEDAD HAHNEMANNIANA MATRINENSE. 1869 El Criterio Medico.
Madrid.
12. LECOUFLE M.2006 Plantas Carnívoras: Clasificación, Origen, Cultivo Y
Plagas
13. RAMIREZ.E. 2004 Revision Sobre Las Especies Drosera Rotundifolia Y
Pinguicula Vulgaris Y Su Acción Coagulante En La Leche

WEBGRAFIA

https://www.elespanol.com/ciencia/20160504/122238063_0.html

https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/las-partes-de-una-planta-carnivora-2439.html

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/pubrjb/diariorjb1.pdf

21
22

You might also like