You are on page 1of 5

El Colegio de San Luis, A.C.

- Programa de Estudios Antropológicos -


Maestría en Antropología Social

Programa de asignatura:
Territorialidad y cultura
(64 horas).
Lugar: Sala por definir
Profesores:
Dr. David Madrigal González
(LGAC: Sistemas ambientales y procesos salud – enfermedad). TITULAR.
Dr. José Luis Plata Vázquez
(LGAC: Sistemas agrarios, propiedad y trabajo).
Dr. Silvestre Hernández Uresti
(Sistemas rituales, míticos y estéticos).

Objetivo general

Conocer y aplicar los paradigmas y enfoques analíticos presentes en la disciplina


antropológica sobre la construcción de la territorialidad como resultado de la apropiación del
espacio, la mediación del poder y los problemas epistemológicos y ontológicos con respecto
al binomio naturaleza-cultura vinculándolos con cada una de las LGAC de la MAS.

Programa de la asignatura.

Módulo correspondiente a la LGAC Sistemas agrarios, propiedad y trabajo


Dr. José Luis Plata Vázquez

Sesiones correspondientes a la Unidad Temática I: El territorio como sitio privilegiado en los


estudios antropológicos.

Tema: El papel de la historia en la conformación del espacio social (17 de agosto)


Lecturas
García Chávez, Raúl (2007) “El Altepetl como formación sociopolítica de la cuenca de
México. Su origen y desarrollo durante el posclásico medio”, en Arqueoweb, Revista sobre
arqueología en internet, Vol. 8, No. 2.
Jalpa Flores, Tomás (2013) “Del altepetl a los pueblos de indios. Reflexiones sobre la
construcción geopolítica de los espacios habitacionales en el Nuevo Mundo”, en América:
poder, conflicto y política, Gabriela Dalla Corte Caballero, Ricardo Piqueras Céspedes,

1
Meritxell Tous Mata (coords.), Asociación Española de Americanistas, Simposio 7,
Universidad de Murcia, España.

Tema: Discusión sobre los conceptos de territorio, espacio, paisaje y terruño (25 y 31 de
agosto)
Lecturas
Reyes Ramos, Ma. Eugenia y Álvaro F. López Lara (coordinadores) (2012) Explorando
territorios. Una visión desde las ciencias sociales, Universidad Autónoma Metropolitana,
México.
Giménez, Gilberto (1996) “Territorio y cultura”, Estudios sobre las culturas contemporáneas,
Época II, Vol. II, Número 4, Colima, diciembre de 1996, pp. 9-30.

Tema: La importancia del estudio de los territorios en el medio rural (7 de septiembre)


Lecturas
Lozano Velásquez, Fabio y Juan Guillermo Ferro Medina (editores) (2008) Las
configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI, Departamento de Desarrollo Rural
Regional, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, Presentación y prólogo, pp. 15-34.
Mançano Fernándes, Bernardo (2008) “Introducción. Territorio, teoría y cultura”, en Las
configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI, Fabio Lozano Velásquez y Juan
Guillermo Ferro Medina (editores), Departamento de Desarrollo Rural Regional, Pontificia
Universidad Javeriana, Colombia, pp. 35-66.

Tema: La aplicación de los conceptos relacionados con el estudio del territorio en la


antropología (21 de septiembre)
Lecturas
Pérez Castro, Ana B. (2016) “Producción y consumo del territorio huasteco: de la apropiación
simbólica a la instrumental”, en Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia,
la arqueología, el arte y los rituales, Agustín Ávila Méndez y José Luis Plata Vázquez
(coordinadores), El Colegio de San Luis, México, pp. 47-74.

Módulo III correspondiente a la LGAC Sistemas ambientales y procesos salud-


enfermedad.
Dr. David Madrigal González

Sesiones correspondientes a la Unidad Temática: La relación naturaleza-sociedad.

Tema: La conexión entre naturaleza y sociedad (28 de septiembre).


Lectura:
Quintero, Pablo (2005), “Naturaleza, cultura y sociedad. Hacia una propuesta teórica sobre la
noción de sociabilidad”, en Gazeta de Antropología, 21, artículo 21, disponible en línea en:
http://hdl.handle.net/10481/7212 , sitio consultado el 12 de septiembre de 2018.

Tema: La desconstrucción de la dicotomía naturaleza-sociedad (12 de octubre).


Lectura:
Descola, Philipe y Pálsson, Gísli Descola. (Coords). Naturaleza y sociedad: perspectivas
antropológicas. México: Siglo Veintiuno, 2001. Pp. 101-123.

Tema: El paradigma dualista naturaleza-cultura, enfoques teóricos (19 de octubre).

2
Lectura:
Milton, Kay (2001), “Ecologías: antropología, cultura y entorno”, en Revista internacional de
Ciencias Sociales. 154. Pp. 86-115.

Tema: El viraje desde una perspectiva dualista hacia una monista (por confirmar).
Lectura:
Escobar, Arturo (2000), “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o
postdesarrollo?”, en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. Lander, Edgardo (editor). Buenos Aires: CLACSO. Pp. 113-
143.

Tema: Perspectivas etnográficas (por confirmar).


Lectura:
Durand, Leticia (2002), “La relación ambiente-cultura en antropología: recuento y
perspectivas”, en Nueva Antropología [en línea] XVIII (septiembre): Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906109 , [Fecha de consulta: 29 de agosto de 2018].

Módulo II correspondiente a la LGAC Sistemas rituales, míticos y estéticos.


Dr. Silvestre Hernández Uresti

Sesión 1 (fecha por confirmar):

LECTURAS BÁSICAS:

VIALES HURTADO, R. J. (2010) “La región como construcción social, espacial, política,
histórica y subjetiva. Hacia un modelo conceptual/relacional de historia regional en América
Latina.”, Geopolítica (s), Volumen 1, número 1, pp. 157-172.

PÁRAMO, P. Y CUERVO PRADO, M. (2006) “El espacio público desde una perspectiva
histórica social”, en Ibid., Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su
fundación hasta el siglo XIX, Universidad Pedagógica Nacional, Iberoamérica Instituto
Universitario: Bogotá, pp. 21-29, 41-52, 87-105 y 205-217.

LECTURA COMPLEMENTARIA:

ELIECER MARTINEZ, J. (2010) “Historia de los espacios, historia de los poderes: hacia una
genealogía de la noción de espacio público”, Tabula Rasa, número 13, julio diciembre, pp. 93-
109.

CALDERÓN ARAGÓN, G. Y BERENZÓN GORN, B. (2008) “La temporalidad del espacio


para leer la historia de la ciudad de México”, Diálogos Revista Electrónica de Historia,
Universidad de Costa Rica.

Sesión 2 (fecha por confirmar):

LECTURAS BÁSICAS:

RAMIREZ VELÁZQUEZ, B. R. Y LÓPEZ LEVI, L. (2015) Espacio, paisaje, región.


Territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo, UNAM, Universidad

3
Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, pp. 41-63, 72-77, 85-97, 108-123, 128-157,
167-174, 177-180.

ARIAS, P. (2006) “Luis González. Microhistoria e historia regional”, Desacatos, número 21,
mayo-agosto, pp. 177-186.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

GARCÍA LOPEZ, ISAURA C. (2015) “Apuntes para una antropología del espacio.
Consideraciones desde la geografía clásica a la geografía cultural”, Revista de Antropología
Experimental, número 15, Universidad de Jaen, España, pp. 521-534.

LOPEZ LEVI, L. (2010) “La geografía cultural en México: viejas y nuevas tendencias”,
Hiernaux, Daniel (director) Construyendo la geografía humana, UAM-I/ANTHROPOS:
MEXICO, pp. 205-228.

Sesión 3 (fecha por confirmar):

LECTURAS BASICAS:

HERNER, M. T. (2009) “Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje


teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari”, Revista Huellas, número 13, primavera,
Instituto de Geografía-UNL Pam, pp. 158-171.

RAMONEDA F., A. Y SÁNCHEZ V., R. (2012) “Del no-lugar al cronotopo, pasando por el
vestíbulo de la estación de Atocha”, Athenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación
social, número 12, volumen 1, marzo, pp. 109-128.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

URQUIJO TORRES, P. S. (2010) “El paisaje en su connotación ritual. Un caso en la huasteca


potosina, México”, Geotrópico, número 2, abril, pp. 1-15.

SPINDOLA ZAGO, O. (2016) “Espacio, territorio y territorialización: una aproximación


teórica a la frontera”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, número 228, año
LXI, septiembre-diciembre, pp. 27-56.

MORAES MENA, N., (2009) “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad:


una revisión conceptual a partir de la migración uruguaya”, Areas. Revista Internacional de
Ciencias Sociales, número 28, pp. 61-70.

Sesión 4 (fecha por confirmar):

LECTURAS BÁSICAS:

MATIJASEVIC ARCILA, M. T. Y RUIZ SILVA, A. (2013) “La construcción social de lo


rural”, Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, número 5, año 3,
abril-septiembre, Argentina, pp. 24-41.

4
RAMIREZ MIRANDA, C. A. (2011) “El enfoque territorial del desarrollo desde la
perspectiva municipal. Algunos problemas metodológicos y prácticos”, Textual. Análisis del
medio rural latinoamericano, número 57, enero-junio, Universidad Autónoma de Chapingo,
pp. 39-64.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Mora Martínez, L. (2018) “Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahuas de


pahuatlán 1960-2010”, Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, volumen 39, número 154,
DOI: http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39:154.83n

NORIERO ESCALANTE, L., G. TORRES CARRAL, M. ALMANZA SANCHEZ Y


RAMIREZ MIRANDA, C. (2009) “Nueva ruralidad: enfoques y sinergias. Emergencia de un
modelo alternativo de desarrollo”, Textual, número 53, enero -junio, pp- 77-100.

Sesión 5 (fecha por confirmar):

LECTURAS BASICAS:

THER RIOS, F. (2012) “Antropología del territorio”, Polis Revista Latinoamericana, edición
electrónica, número 32, http://polis.revues.org/6674

CANEDO VAZQUEZ, G. (2011) “Territorio y poder: la reivindicación territorial de los


indígenas de la amazonia bolivariana”, Revista CUHSO, volumen 21, número 1, Universidad
Católica de Temuco, Chile, pp. 7-22.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Guzmán Chávez, M. G. y Kindl, O. (2017) “Cosmopolítica versus etnonacionalismo.


Conflictos en torno a usos rituales del espacio en Wirikuto”, Relaciones Estudios de Historia y
Sociedad, número 152, otoño, pp. 217-265.

Pérez Castro, A. B. (2016) “Producción y consumo del territorio huasteco: de la apropiación


simbólica a la instrumental”, en Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia,
la arqueología, el arte y los rituales, Agustín Ávila Méndez y José Luis Plata Vázquez
(coordinadores), El Colegio de San Luis, México, pp. 47-74.

BELLO M., A. (2011), “Espacio y territorio en perspectiva antropológica. El caso de los


purépechas de Nurío y Michoacán en México”, Revista CUHSO, volumen 21, número 1,
Universidad Católica de Temuco, Chile, pp. 39-58.

You might also like