You are on page 1of 26

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“AMAZÓNICO”

CARRERA PROFESIONAL TECNICA DE ENFERMERIA

PROYECTO DE TESIS

“PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EMBARAZO NO DESEADO DE LOS


ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO-, EN EL INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO AMAZÓNICO, CIUDAD DE
TARAPOTO PROVINCIA DE SAN MARTIN, 2018.”

AUTORES:
o CAMACHO CHUJUTALLI KARILUZ
o JIMENEZ PEÑA LUZ ANTONIA
o REYNA PISCO MARLLURY
o ROMERO RAMIREZ ALONSO
o TENORIO SINARAHUA ANGEL MIGUEL

ASESOR:
Ing. Ricky Bray Saavedra Mego.

Tarapoto - Perú

2018
CONTENIDO PÁGINA
1.1 Título Tentativo
1.2 Autores
1.3 Tipo de Investigación
1.4 Lugar de investigación
1.5 Duración del proyecto
II PLAN DE INVESTIGACION
2.1 EL PROBLEMA
2.1.1 Selección del Problema
2.1.2 Formulación del Problema
2.1.3 Antecedentes
2.1.4 Justificación
2.1.5 Limitaciones
2.1.6 Delimitaciones
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General
2.2.2 Objetivos Específicos
2.3 MARCO REFERENCIAL CIENTIFICO
2.3.1 Marco Teórico
2.3.2 Marco Conceptual
2.4 HIPÓTESIS
2.4.1 Hipótesis simple
2.4.2 Hipótesis nula
2.5 VARIABLES E INDICADORES
2.6 DISEÑO DE LA EJECUCIÓN
2.6.1Tipo de Investigación
2.6.2 Población – Muestra
2.6.3Técnicas, Instrumentos, fuentes e Informantes
2.6.4 forma de tratamiento de los datos
2.6.5 forma de análisis de la información
III ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
3.1 Recursos
3.1.1 Humanos
3.1.2 Materiales
3.2 Presupuestos
3.3 Financiamiento
IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
V REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
a) Bibliografía Física
b) Bibliografía Virtual
ANEXOS

pág. 1
I. DATOS GENERALES

1.1. Título Tentativo

Planificación familiar y embarazo no deseado de los estudiantes de


la carrera profesional técnico, en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Privado Amazónico, Ciudad de TARAPOTO provincia de
San Martin 2018.

1.2. Autores
o CAMACHO CHUJUTALLI KARILUZ
o JIMENEZ PEÑA LUZ ANTONIA
o MENDOZA PANDURO ROCIO DEL PILAR
o REYNA PISCO MARLLURY
o ROMERO RAMIREZ ALONSO
o TENORIO SINARAHUA ANGEL MIGUEL

1.3. Tipo de Investigación


El presente proyecto de investigación de tesis será de tipo descriptivo simple,
porque nos permitirá analizar, interpretar, describir, conocer e investigar.
Basada en datos disponibles y obtenidos en encuestas buscamos las cifras
aproximadas de cuantos casos de embarazos no deseados existen en el
Instituto Superior Tecnológico Privado Amazónico de la ciudad de TARAPOTO.

Lugar de Investigación

El presente proyecto de investigación de tesis se desarrollara en las


instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Privado Amazónico, ubicado en
la avenida circunvalación N°653, ciudad de TARAPOTO.

1.4. Duración del Proyecto


El presente proyecto de investigación de tesis tendrá una duración de seis (6)
meses, que abarca de julio a diciembre del 2018.

pág. 2
II. PLAN DE INVESTIGACION

2.1 PROBLEMA
2.1.1 SELECCIÓN DE LOS PROBLEMAS
En los últimos años el caso de embarazos no deseados en adolecentes sea
incrementado, y es más común en zonas urbanas y lugares de extrema
pobreza, a pesar de la orientación brindada por parte de entidades de salud y
los colegios estatales y privados del país, a través de los diferentes programas
de prevención. Esto constituye una problemática que vienen desde los tiempos
antiguos hasta la actualidad, porque a pesar del avance de la tecnología y el
fácil acceso a la información, aún existen tabúes en los padres de como tocar
el tema con sus hijos es por ello que los hijos optan por experimentar e iniciar
su vida sexual a temprana edad.

El aumento de cifras del embarazo no deseados en estudiantes y eso conlleva


a interrumpir el logro de metas y proyectos trazada por el estudiante, y esta
realidad no es ajena a la que existe en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Privado Amazónico, debido a que es una comunidad educativa
que abarca en su mayoría a jóvenes y adolescentes, siendo ellos los más
vulnerables por falta de su autocontrol en situaciones que puede conllevar a
tener intimidad y como resultado tener un embarazo no deseado a pesar que la
información está al alcance de sus manos. Teniendo múltiples métodos de
planificación familiar.

Finalmente, el presente proyecto de investigación de tesis titulado


“PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EMBARAZO NO DESEADO DE LOS
ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO-, EN EL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
AMAZÓNICO, CIUDAD DE TARAPOTO PROVINCIA DE SAN MARTIN,
2018.” servirá como fuente de información primaria para futuras
investigaciones con la finalidad de disminuir las cifras de embarazos no
deseados.

pág. 3
2.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera la planificación familiar influirá en el embarazo no deseado de
los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico privado
amazónico, de la ciudad de Tarapoto provincia y región san Martin, 2018?
2.1.3 ANTECEDENTES
VARIABLE INDEPENDEINTE: Planificación familiar.

Muñoz .A (2014) cambios en conocimientos, actitudes y prácticas de los


estudiantes de 15 a 18 años que recibieron y no recibieron capacitación sobre la
estrategia nacional intersectorial de planificación familiar y prevención del
embarazo diciembre 2013-abril 2014, tipo de investigación analítica-transversal
para optar el título de medicina y medico UC cuenca-ecuador 2014
Conclusiones:
Se observó que la capacitación por la Estrategia ENIPLA no fue impartida a todos
los estudiantes encuestados, como supuestamente se había realizado, pues el
21,87% de los estudiantes de los colegios Asunción y Benigno Malo (colegios
capacitados), negaron haberla recibido. Esto evidencia que la estrategia no está
abarcando en su totalidad a los estudiantes que debían ser capacitados, ellos no
recuerdan haberla recibido o simplemente no demuestran el interés necesario.
En lo que refiere a los conocimientos, la principal fuente de información por la
que los estudiantes conocen sobre sexualidad, es gracias a sus padres
(capacitados 48,66% y no capacitados 41,18%), sin embargo resulta alarmante
que como quinta opción de información se encuentran los centros de salud con
12,3% para capacitados y 14,44% no capacitados por ENIPLA, observándose
un mayor porcentaje en este último grupo.
Como resultado relevante tenemos que el 86,1% del total (187) de estudiantes
tanto capacitados (43,85%) como no capacitados 42,45%, piensan que la
curiosidad es el factor más importante para el inicio de una vida sexual activa. Y
como factores que retardan, consideran a las infecciones de transmisión sexual
y el embarazo no deseado, tanto para capacitados como no capacitados.
En cuanto a actitudes, tanto estudiantes capacitados como no capacitados por
ENIPLA, consideran iniciar una vida sexual luego del matrimonio, con un
porcentaje mayor en los no capacitados, así mismo ambos grupos están en
desacuerdo con las relaciones sexuales entre las personas del mismo sexo, sin

pág. 4
embargo ambos, al conocer que una amiga es gay o lesbiana no reaccionarían
de manera negativa.
En prácticas, del total el 28,34% (53 estudiantes) ya llevaban una vida sexual
activa, con edad de inicio de vida sexual entre los 14-16 años, ambas evidencias
con mayor proporción en el grupo de estudiantes capacitados por ENIPLA,
además resulta llamativo, que la edad es cada vez más temprana en
comparación con otros estudios como CERCA (15 años) y ENDEMAIN 2004
(18,7 años). Así mismo el 26,42% de estudiantes, en mayor cantidad capacitados
18,87% afirmaron no fue planificado tener relaciones sexuales.
Los estudiantes con vida sexual activa, tanto capacitados como no capacitados
afirman que el condón y el anticonceptivo de emergencia (PAE), son los más
conocidos y utilizados. Sin embargo en cuanto a sus preferencias estos métodos
anticonceptivos se encuentran con porcentajes inferiores sobre todo el condón
(7,55%).

Carbajal .M (2014) conocimiento y uso de métodos de planificación familiar en


las mujeres de 15 a 44 años de edad usuarias del C.S.R.D de san miguel
Ocampo 2013-2014, tipo prospectivo, descriptivo, transversal y observacional
para optar el título de médico cirujano UAEM Toluca estado de México, 2014
Conclusiones:
Con base en los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento de
investigación a las mujeres en rango de edad de 15 a 44 años de edad usuarias
del Centro de Salud Rural Disperso de San Miguel Ocampo, se obtuvo lo
siguiente.
En lo referente al conocimiento que tiene las mujeres usuarias del Centro de
Salud Rural Disperso de San Miguel Ocampo respecto a los métodos de
planificación familiar, el conocimiento predominante es el malo, siguiéndole el
regular y en menor porcentaje el conocimiento bueno. El conocimiento bueno
predominó en el grupo de edad de 25 a 34 años, mientras que el malo en el
rango de 15 a 24 años de edad, lo cual se podría ver reflejado en los embarazos
no deseados que se presentan en la actualidad.
De acuerdo al uso que se tiene de los métodos de planificación familiar, las
mujeres utilizan con mayor frecuencia el preservativo, la pastilla de emergencia

pág. 5
y el implante, desplazando a menor uso a los hormonales inyectables, orales y
el DIU.
Respecto al promedio de inicio de vida sexual en las mujeres encuestadas se
encuentra el rango de edad de 16 a 17 años como predominante, siendo el
promedio a los 16 años de edad, y con base en los resultados previos este rango
de edad tiene un conocimiento malo de los métodos de planificación familiar.
La mayoría de las mujeres encuestadas no utilizan un método de planificación
familiar en la actualidad. En las mujeres que sí utilizan algún método de
planificación familiar el más utilizado es el preservativo, siguiendo el implante y
por último el DIU, todos ellos siendo métodos eficaces.
Destacando de este trabajo de investigación el conocimiento de métodos de
planificación que tienen las mujeres de 15 a 44 años de edad usuarias del Centro
de Salud Rural Disperso de San Miguel Ocampo es malo en un 51%, siguiendo
el regular con 26% y el bueno con un 23%. En lo que respecta al uso de los
métodos el más utilizado resultó el preservativo. En la actualidad las mujeres
están usando la pastilla de emergencia como método de planificación familiar
regular, y las mujeres cada vez prefieren más el uso del implante, dejando a
métodos como el DIU y los orales e inyectables en menor uso a pesar de ser
igual de eficaces que los mencionados anteriormente.

Cuper .l (2014) percepción de la calidad de atención en planificación familiar de


las adolescentes con reincidencia de embarazo en el hospital san juan de
Lurigancho setiembre_diciembre 2014, investigación observacional para optar
título profesional en obstetricia UNMSM ciudad de lima,
Conclusiones:
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo del Hospital San Juan de
Lurigancho fue “regular” (56,67%).
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo para la dimensión fiabilidad fue
“regular” (66,67%).
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo para la dimensión capacidad de
respuesta fue “regular” (66,67%).

pág. 6
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo para la dimensión seguridad fue
“regular” (50%).
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo para la dimensión empatía, fue
“regular” (63,33%).
La percepción de la calidad de atención en planificación familiar de las
adolescentes con reincidencia de embarazo para la dimensión aspectos
tangibles fue “regular” (80%).

Gamarra .P (2017) percepción de la consejería de planificación familiar en


usuarias atendidas en el centro de salud san Sebastián, en el periodo febrero
2017, estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo con enfoque
cuantitativo para optar el título profesional de licenciada en obstetricia UNMSM
ciudad de lima,
Conclusiones:
La percepción de la consejería de planificación familiar de las usuarias atendidas
en el centro de salud San Sebastián durante el periodo de febrero en el año 2017
es buena (81%) y regular (19%).
La percepción de la consejería de planificación familiar en su dimensión
Fiabilidad es buena (50.8%) y regular (44.4%).
La percepción de la consejería de planificación familiar en su dimensión
Capacidad de respuesta es buena (60.3%) y regular (38.1%).
La percepción de la consejería de planificación familiar en su dimensión
Seguridad es buena (63.5%) y regular (33.3%).
La percepción de la consejería de planificación familiar en su dimensión Empatía
es buena (84.1%) y regular (15.9%).

MORI R.( 2017), “Análisis situacional del programa de planificación familiar en


el centro de salud morales, provincia y región san Martin, año 2016” con el
objetivo de conocer según análisis situacional el estado actual del equipo,
suministros, infraestructura, procedimientos y habilidades de los prestadores de
servicios existentes para el Programa de Planificación Familiar, en el Centro de
Salud Morales. El estudio fue cualicuantitativo, descriptivo, participativo,

pág. 7
observacional de corte transversal. Se ha seleccionado al Centro de Salud
Morales, por ser el establecimiento de salud con mayor demanda de atención en
planificación familiar, según datos de la oficina de estadística de la Red, quienes
atienden un promedio mensual de 120 casos en el servicio.
Conclusión:
El programa de planificación familiar (PF) en el C.S. Morales según estado actual
del equipo, suministros, infraestructura, procedimientos y habilidades de los
prestadores de servicios, cumplen en su mayoría los requisitos de los servicios
que debe ofertar, sin embargo existe deficiente privacidad auditiva, los asientos
de sala de espera están en mal estado; falta dar mantenimiento a la camilla
ginecológica y pinza hemostático; en el caso del DIU, la citología y Norplant
(implanon) solo se ofrece parcialmente; los anticonceptivos mini orales,
contracepción de emergencia, diafragma y espermicida, carecen del insumo; en
relación a otros materiales necesitan implementar con desinfectante,
escobillón/Qtips, baja lengua, jabón y torniquete, también falta información
educativa.
El programa de PF en el C.S. Morales según el estado de los requerimientos
para mejorar las instalaciones y la capacitación para la provisión del servicio, el
personal atiende un promedio de 20 usuarios diarios, todos ofrecen consejería
en planificación familiar y ofertan los servicios de anticonceptivos orales,
condones, anticonceptivos inyectables y citología pero rara vez ofrecen el DIU;
todos fueron capacitados por obstetras cuya certificación la obtuvieron de su
formación profesional; la infraestructura no cumple con los estándares
establecidos por el MINSA, carece de fortalecimiento de competencias en
profesionales y recertificarlos.
El programa de PF en el C.S. Morales según prestación de los servicios amerita
mejorar en: preguntar sobre violencia, informar de los métodos naturales e
inyectables, reforzar creencias, indagar que servicio desea recibir en citología,
comunicar que la información es confidencial, indagar si desea tener más hijos y
cuando tenerlos, asegurar que no es primera consulta, informar de métodos
orales de progestina, DIU, espermicida, operación femenina y masculina,
fortalecer el servicio en inserción del DIU, extracción de DIU y espermicida,
indagar las contraindicaciones de uso del método. En las tareas tomar el peso,
la presión arterial y determinar varices grado III. En anticoncepción oral informar

pág. 8
sobre el cloasma, mastodinia, trastornos emocionales o depresión, aumento de
peso y aparición de várices. En uso del condón explicar cómo ponerlo, usar
correctamente, explicar que use nuevo condón para cada contacto sexual y que
se puede usar en combinación con cualquier otro método excluyendo el
diafragma. En el PAP e IVAA debe cumplir con las medidas de bioseguridad.
Los problemas identificados y priorizados por el personal en el programa de
Planificación Familiar son: No se cuenta con insumos; no se cumple
íntegramente con informar sobre los métodos anticonceptivos y sobre el
embarazo; no se cumple las medidas de bioseguridad en la citología; personal
no fortalece competencias y no cuentan con certificación actual.
Los problemas priorizados por el personal según causas y consecuencias son:
deficiente planificación de adquisiciones, deficiente cumplimiento de las normas,
tiempo reducido de la atención, escasos materiales e insumos y equipamiento,
deficiente capacitaciones que traen como consecuencia población insatisfecha,
embarazos no deseados, afección de la salud por falta de bioseguridad.

PINCHI.A (2015), factores socioeconómicos y culturales relacionados con la


participación de los varones en el programa de planificación familiar en el centro
de salud punta del este “, estudio de investigación cuantitativo, descriptivo,
prospectivo de corte transversal para obtener el título profesional de obstetra
UNSM.
Conclusiones:
La participación de los varones el programa de planificación familiar del centro
de salud punta del este, es regular en un 75.9 %.
La mayoría de la población masculina tiene edad entre 19ª 30 años (28); el
81.0%( 64) manifestaron que para llegar al establecimiento de salud se demoran
menos de 30min, y 44% (35) tiene secundaria completa.
La ocupación que predomina en los varones en estudio es obreros, agricultores
y comerciantes en un 58.2% (25), cuyo ingreso económico es de 750 y 1500
nuevos soles en un 50% (40).
El método anticonceptivo de preferencia de los varones es el preservativo en un
58.2%.

pág. 9
VARIABLE DEPENDIENTE – Embarazos no deseados.

Guillen .A (2014) nivel de conocimiento y percepción de los y las adolescentes


de 14 a 18 años sobre el uso de métodos anticonceptivos frente a la prevención
del embarazo no deseado de la institución educativa ludoteca de setiembre a
diciembre del 2014, tipo descriptivo transversal para optar el título de magister
en salud sexual y reproductiva UCE ciudad de Quito –Ecuador
Conclusiones:
El 65% de los y las adolescentes refieren comprender lo que es la sexualidad y
que áreas trata especialmente el embarazo adolescente seguido de las
infecciones de transmisión sexual (ITS),VHI-SIDA, métodos anticonceptivos,
abortos y que a la sexualidad se la mire de una forma más integral, y no
únicamente como relaciones sexuales entre el hombre y la mujer ya que para
disfrutar de la salud sexual y reproductiva plena y sana, es fundamental una
buena educación sexual y recibir una información clara, sin mitos ni perjuicios de
ninguna índole.
Los y las adolescentes perciben a la anticoncepción como rechazo al uso de los
métodos anticonceptivos especialmente al preservativo en sus relacione
sexuales por la falta de control de los impulsos, porque el mito que le consideran
al preservativo como un elemento externo que resta sensibilidad o puede quitar
espontaneidad a la relación con su pareja, por la crítica de haber empezado sus
relaciones sexuales antes de terminar la secundaria o les surge una relación
imprevista y no se resisten a decir que ‘no’ por el hecho de no tener un condón
a mano, a veces es el consumo de alcohol el que les hace desinhibirse y
olvidarse de todas las precauciones. Pero a pesar de sentir rechazo a los
métodos anticonceptivos, los y las adolescentes están plenamente conscientes
en que se debe utilizar, basado en una educación con información efectiva y
adecuada para evitar a que se expongan a un riesgo elevado de embarazos no
planificados.

Inicialmente, el método anticonceptivo usado con mayor frecuencia por los y las
adolescentes de la Institución educativa es el uso del preservativo masculino
seguido de las pastillas anticonceptivas y mencionan conocer otros métodos ya
que al tener mayor conocimiento del uso adecuado de los métodos

pág. 10
anticonceptivos en la prevención de un embarazo no deseado disfrutaran de una
vivencia saludable de su sexualidad. El 100% de docentes encuestados
indicaron que los y las estudiantes reciben clases de sexualidad en el Colegio
por parte del departamento médico y psicológico de 1 a 2 horas pero
quimestralmente y que no se imparte como una asignatura dentro de un
programa que responda a los requerimientos de la población estudiantil, la
docencia en el aspecto de Educación sexual es por tanto esporádica y se debe
mejorar ya que los más beneficiados en seguir adquiriendo conocimientos claros
y precisos son los y las adolescentes de la institución educativa.

En la investigación el 62.5% de los docentes refieren que los y las adolescentes


NO reciben información sobre métodos anticonceptivos por parte de sus padres
y solo el 37.5% SI reciben información. Ya que los padres no tratan este tema
con sus hijos y delegan la responsabilidad a la Institución Educativa. La mayoría
de los y las adolescentes que representan el 80% refieren una excelente
aceptación para que en el colegio les sigan dando charlas, conferencias o
talleres sobre el uso de métodos anticonceptivos en la prevención de un
embarazo no deseado. Está demostrado que una buena información en
educación sexual incide positivamente en la prevención de embarazos no
deseados entre adolescentes y las infecciones de transmisión sexual (ETS),
especialmente el SIDA.

Por existir un nivel de conocimiento y percepción favorables en los y las


adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivos frente a la prevención del
embarazo no deseado en la institución educativa Ludoteca.

Vidal .A (2013) factores que influyen en la aceptabilidad del uso de la vasectomía


como estrategia para la disminución de embarazos no deseados por parte del
miembro de las fuerzas militares de Colombia, tipo explorativo-descriptivo con
enfoque cuantitativo para optar el título de magister en administración de salud
UR ciudad de Bogotá-Colombia
Conclusiones:
Los programas deben educar a los hombres acerca de las opciones
anticonceptivas, incluyendo la vasectomía. El conocimiento detallado y

pág. 11
culturalmente relevante de las barreras y facilitadores experimentan las personas
durante su proceso de decisión permitirá que los programas de promoción de la
vasectomía para apuntar con mayor éxito las población militar y colombiana en
general.
Se logró conocer cuáles son los factores que influyen en la aceptabilidad del uso
de la vasectomía, como estrategia para la disminución de embarazos no
deseados por parte de miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Se pudo establecer un diagnóstico sobre la visión que tienen los miembros de
las FFMM frente a la vasectomía y demás métodos contraceptivos utilizados,
entre estos se logró identificar que los individuos no piensan que este método
sea pecado, además una parte de la población estudiada ve la vasectomía como
una futura opción, no la descartan como método de planificación.
Se identificó que si hay diferencias entre roles de mando y el uso de la
vasectomía dentro del ejército nacional, puesto que los sujetos con mayor nivel
educativo y mayor rango, ven el uso de la vasectomía como una probabilidad
mayor.
De igual manera se identificó que entre los sujetos entrevistados, los que ya
poseían hijos, manifestaban con mayor certeza la posibilidad de realizarse la
vasectomía, estoy podría ser por la estabilidad familiar ya adquirida a diferencia
de algunos de los sujetos jóvenes que aún no tenían hijos.
El predominio de la edad de los sujetos encuestados de las FFMM estaba entre
los 20 y 30 años, lo cual podría ser una limitante en los resultados, ya que no fue
posible tener el mismo número de participantes de diferentes edades, pero esta
limitante a la vez aportaría mucho al estudio, puesto que es esta la edad más
fértil de los sujetos, y es entre los 20 a los 40 años es donde se enfocaría la
estrategia administrativa, ya que la mayoría de sujetos militares se retiran a los
40 del servicio militar, siendo la edad uno de los factores que influyen de forma
sustancial para la estrategia en la aceptabilidad del uso de la vasectomía, en la
medida que esta es la edad fértil de las personas y para algunos sujetos podría
ser el momento de organizarse como núcleo familiar. Por otro lado, si a esto se
suma que el segundo grupo de prevalencia (entre 31 y 40 años) llega a un
porcentaje importante (47,4%), es claro que el grupo al cual se debe enfocar esta
opción, es a este grupo, pues lo normal es que ya tengan definida la estructura
familiar, luego la vasectomía sería una opción viable para tomar.

pág. 12
Un factor que influye de forma positiva en la aplicación de la vasectomía, consiste
en el alto nivel de formación que tienen los miembros de las FFMM, en tanto que
hay posibilidades de una mayor comprensión sobre las consecuencias
familiares, jurídicas y sociales que acarrea tener hijos que no han sido
planificados o proyectados por la familia.
Los hallazgos muestran la disposición de los miembros de las FFMM en aplicarse
la vasectomía como un mecanismo de planificación familiar. Esta situación
obedece principalmente al hecho de que un porcentaje representativo de los
encuestados se mostraron de acuerdo con este tipo de intervenciones (62%).
Si bien los militares encuestados reportaron un conocimiento sobre la
vasectomía, vale señalar que el mismo es muy superficial, pues en aspectos
fundamentales como la reversión, existe un desconocimiento en un grupo muy
significativo de los encuestados. No obstante, vale resaltar que frente al tema de
la pérdida de potencia sexual, hay claridad de que ésta no se perderá.

Macasana .C (2016) evaluación del producto: adolecentes aseden al servicio de


salud para prevención del embarazo en Ucayali, investigación de tipo evaluativa
descriptiva para optar el grado académico de magister en gestión de la inversión
social UP lima Perú.

Conclusiones:

La atención que vienen recibiendo los adolescentes a través de los servicios


diferenciados de salud, al no cumplir con las consideraciones de una atención
integral, sobre todo a nivel de su continuidad de las prestaciones, no cumple con
la provisión del producto a partir del cual se espera prevenir el embarazo en
adolescentes. Esto explicaría en cierta medida que en el 2015 el embarazo
adolescente en Ucayali no solamente no haya disminuido, sino se haya
incrementado. En ese sentido, el trabajo para contrarrestar esta problemática en
la región necesita ser fortalecido de manera integral si se quiere mejorar las
condiciones de vida en la segunda región con más embarazos adolescentes en
el Perú.

El Gobierno Regional de Ucayali viene implementando el producto en la región,


sin embargo, el monto de asignación presupuestal está desconectado de los

pág. 13
resultados programados que se busca alcanzar. Esto conllevaría a la existencia
de una serie de brechas en materia de recursos e insumos como medicamentos
y equipos en los servicios, perjudicando así su adecuado funcionamiento y la
calidad de la atención.

Para mejorar el costeo de productos, es necesario que el MINSA lidere un


proceso de trabajo junto con los Gobiernos Regionales en el cual desarrollen
sistemas de costeo que optimicen los registros y cálculos económicos del
producto, los cuales deben estar alineados con las normas, protocolos, guías,
etc. de los procedimientos médicos y de atención, de tal manera que se obtenga
de manera correcta y automática el costo unitario de cada intervención. Este es
un aspecto vital para la mejora de todo el ciclo del presupuesto por resultado, ya
que servirá para mejorar la planificación, la programación presupuestal, la
gestión del financiamiento e implementación, así como el seguimiento y la
implementación de mejoras en su eficacia y efectividad.

Para la adecuada gestión de los programas presupuestales, el Gobierno


Regional de Ucayali necesita fortalecer sus capacidades técnicas y las
condiciones institucionales en materia de presupuesto por resultados y gestión
financiera, pero sobre todo en materia de seguimiento y evaluación, y de gestión
de programas y proyectos. Para el desarrollo de este trabajo se requiere que
exista claridad en la comprensión de que lo que se busca es mejorar las
condiciones de vida de la población específica, no necesariamente la ejecución
de lo asignado, además de un fuerte compromiso de trabajo por parte de las
autoridades.

A nivel de los servicios diferenciados de atención integral de salud para


adolescentes, se identifica que ninguno de ellos cumple de manera óptima con
los criterios y estándares establecidos por el Ministerio de Salud, todos necesitan
ser fortalecidos en cada uno de los macroprocesos que establece la Norma
Técnica para estos servicios, sobre todo a nivel del trabajo que se debería hacer
en materia de gestión de la información y la atención extramural para los
adolescentes. Esta situación dificulta que la implementación de alguna
intervención pueda conllevar a producir los efectos esperados en materia de
salud para la población adolescente.

pág. 14
Si bien se identifica toda esta serie de aspectos por mejorar por parte del
Gobierno Regional de Ucayali, cuando se les consulta a los adolescentes de 12
a 17 años que asistieron a los servicios durante el 2015 sobre su percepción
acerca de la atención que recibieron por parte del personal médico y no médico,
ellos le dan una calificación de bueno; sin embargo, sí perciben que las
condiciones en las que vienen funcionando no son las adecuadas,
identificándolas de regular a malo. Finalmente, dentro de lo que consideran más
relevante que se mejore, ellos identifican la disponibilidad de medicamentos en
las farmacias, que se disminuyan los trámites para ser atendidos y que haya
atención para ellos durante las tardes.

La definición operativa del producto debe ser actualizada y mejorada a fin de


describir aquello que comprende una atención integral a adolescentes, con el fin
de ser clara para los profesionales de la salud que la implementan, así como
para las instancias encargadas de su registro y verificación. Esta actualización
debe incluir expresamente que la atención a los adolescentes deber ser una
atención integral o que implica un plan de atención integral que haya sido
ejecutado; por otro lado, para una efectiva prevención del embarazo adolescente
se hace necesario incluir en la definición operacional la provisión de métodos
anticonceptivos por parte de los profesionales de salud. Esto en concordancia
con la Resolución Ministerial N° 652-2016/MINSA sobre planificación familiar

Dentro del diseño del Programa Presupuestal de Salud Materna Neonatal, el


producto: Adolescentes acceden a servicios de salud para la prevención del
embarazo, se ubica como parte de un resultado intermedio que no es priorizado
en la intervención debido a que no guarda una relación directa con la finalidad
del programa que es la salud de las madres y de los recién nacidos. Esta
priorización se aplica de manera transversal en toda la estructura del programa,
de tal forma que lo relega a nivel de asignación presupuestal, a nivel de partidas
adicionales, de seguimiento y evaluación, etc. En ese sentido, si bien un
adecuado costeo de recursos e insumos del producto podría mejorar la
asignación presupuestal, no sería de manera significativa, ya que siempre
estarían limitados. Por tanto, amerita que esta intervención pase a constituir un
programa independiente, en el que la finalidad, sus resultados y productos

pág. 15
busquen la prevención del embarazo adolescente contando con recursos
presupuestales específicos para esta labor.

De acuerdo con la evidencia científica revisada, el embarazo adolescente es un


problema producto de una serie de factores políticos, socioeconómicos e
individuales, por tanto requiere de un abordaje multisectorial por parte del
Estado. En ese sentido, se necesita contar con una intervención multisectorial
basada en el PpR que conlleve a resultados tangibles en la calidad de vida de
los adolescentes. Esto podría darse a través del rediseño del Plan Multisectorial
para la Prevención del Embarazo Adolescente, para lograr que cuente con un
presupuesto específico, que posea un marco lógico causal basado en evidencia
rigurosa, con productos y acciones articuladas entre los sectores, y con sistema
de seguimiento y evaluación integral de la intervención.

Orihuela .J (2016) conocimiento, actitudes y práctica sobre sexualidad asociado


al embarazo en adolescentes de instituciones educativas de la provincia del
Huancayo -2013, tipo de investigación cauli-cuantitativo, no experimental del tipo
descriptivo, prospectivo y transversal para optar el grado de magister en gerencia
social UCP lima-Perú

Conclusiones:

En la dimensión de conocimientos relacionados a temas sobre sexualidad de los


adolescentes, es de regular a bueno, siendo los adolescentes de la institución
privada con mejor nivel, esto se pudo apreciar tanto en el desarrollo del focus
group y las encuestas. Es importante resaltar que la mayoría de ellos presentan
ideas claras de la diferencia entre sexo y sexualidad y paternidad responsable;
pero respecto al conocimiento de métodos de prevención de embarazo las ideas
no son muy claras esto se pudo notar en ambos géneros.

Respecto a las fuentes de información sobre sexualidad en los adolescentes; los


maestros y padres constituyen las primeras fuentes. Más de la mitad de
adolescentes desconoce el periodo fértil de la mujer y el empleo de métodos
anticonceptivos en forma adecuada, siendo el género femenino el que alcanza

pág. 16
cifras mayores. Los adolescentes refieren como consecuencias del inicio
temprano de relaciones sexuales al embarazo no deseado, ITS-SIDA, etc.

En la dimensión de práctica, más de la mitad de encuestados tiene enamorado


(a), de estos cerca de la mitad ya inició su actividad sexual siendo la edad
promedio 14.6 años aproximadamente, estando el género masculino con
mayores porcentajes. La mayoría de adolescente refiere haber consentido las
relaciones sexuales, pero un significativo porcentaje refiere haber sido
presionado (a) por su pareja, la curiosidad es otro factor. El 40% de adolescentes
No empleo método anticonceptivo exponiéndose al riesgo de un embarazo no
deseado, infecciones de transmisión sexual-SIDA y proyectos de vida truncos.

En la dimensión de actitudes el 98% de los encuestados manifiestan la


importancia de hablar sobre sexualidad de este grupo la mayor parte realiza una
investigación personal y un porcentaje muy bajo conversa sobre el tema con su
maestro o padres. Más de la mitad de adolescentes cuenta con proyectos de
vida a predominio del sexo femenino. El mayor porcentaje de adolescentes
varones considera a la mujer como la responsable de la anticoncepción, esto
podría deberse a la cultura machista que aún prevalece en la zona. Algunas de
las actitudes manifiestas en los adolescentes podrían ser factores de riesgo para
el incremento de embarazo en los adolescentes y otras situaciones a los que
están expuestos.

En la dimensión de creencias, aspectos culturales relacionados al inicio de


relaciones sexuales y /o prevención de embarazo en los adolescentes no se
encuentra muy arraigado en los adolescentes por lo que no constituiría una
causa importante del embarazo en adolescentes en la ciudad de Huancayo.

Los medios de comunicación juegan un rol muy importante en el inicio temprano


de relaciones sexuales en especial la televisión a través de programas con gran
contenido sexual que muchas veces no son transmitidas en el horario adecuado,
otro medio son los diarios chichas con contenidos sexuales, la internet a través
de sus páginas no aptas para los adolescentes.

Dentro de las diferentes factores de riesgo para embarazo en los adolescentes


se puede mencionar a la inadecuada información que reciben los adolescentes
ya sea de parte de sus padres, maestros, amigos, investigación personal,

pág. 17
situaciones de riesgo a la que se exponen los adolescentes, así también a la
inaccesibilidad de los métodos anticonceptivos por los adolescentes, no solo de
los proveedores de salud sino también de parte de la misma sociedad que al
querer hacer uso de estos son criticados y muchas veces ignorados

En la actualidad existen programas y proyectos enfocados en la salud sexual del


adolescente, como el programa nacional de salud sexual y reproductiva que
sigue los lineamientos de la política nacional del gobierno, y otros proyectos a
nivel local de Organismos No Gubernamentales y Programas de Instituciones
como salud y educación. Cada uno de ellos realiza intervenciones en sus áreas
y siguiendo su perfil de trabajo programado, se observa que la mayoría de
intervenciones que realizan estas instituciones tanto públicas como privadas son
de manera no articulada, duplicándose intervenciones. Asimismo, la mayoría del
accionar de estas es a nivel local dejando de lado áreas rurales donde los
adolescentes están en más riesgo.

De acuerdo al análisis realizado la mayor parte de adolescentes realizada alguna


actividad posterior a clases, como trabajar, asistir a la academia o ayudar en el
hogar. La procedencia de la mayor proporción es de la zona urbana marginal en
especial de la I.E. Andrés Bello.

Torres C.( 2006), “actitud del adolecente varón frente al embarazo no deseado
en el distrito de Tarapoto, periodo octubre 2005-febrero 2006 “ investigación
descriptiva simple para obtener el título profesional de obstetra,UNSM, ciudad
de Tarapoto

Conclusiones:

En la caracterización de las actitudes, que el 92.3% de los adolescentes varones


manifestaron tener una actitud diferente frente al embarazo no deseado.

El 7.7% de los adolescentes varones tienen una actitud favorable frente al


embarazo no deseado.

Valles S (2017), “relación de los medios de comunicación con el embarazo


adolescente. Hospital Minsa II-2 Tarapoto, periodo julio – noviembre 2016”
estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional, para obtener el
título profesional de obstetra UNSM, ciudad de Tarapoto.
Conclusiones:

pág. 18
La población de estudio se caracterizó por ser adolescentes entre 14 a 18 años
de edad con 55,0% y el 45,4% de las adolescentes tienen secundaria incompleta.

Los medios de comunicación de mayor uso por las adolescentes fueron, en un


37% el internet y el 30,3% las redes sociales.

Las Características de uso de los medios de comunicación en adolescentes


gestantes y no gestantes atendidas en el Hospital MINSA II- 2 Tarapoto, fueron:
En relación al número de horas de uso de los medios de comunicación, el 17,7%
de adolescentes usan 3 horas la televisión, el 3,6% usan por 4 horas la radio, el
31% usan de 3 a 4 horas el internet, el 21,3% usan 3 horas las redes sociales.
Con respecto al tipo de programa de su mayor agrado, el 37,0% ven programas
de entretenimiento y el 6,7% programas para adultos. El 66% manifestaron que
ocasionalmente los medios de comunicación transmiten contenidos sexuales; en
cuanto al tipo de red social que utiliza, el 66,7% es el Facebook, seguido de un
22% el WhatsApp y cuyo fin de uso, el 42.3% es hacer amigos.

Existe relación significativa al 5% de los medios de comunicación con el


embarazo adolescente. Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo Julio – Noviembre
2016; con el uso del internet p= 0,001 y radio p = 0,009.

2.1.4 JUSTIFICACIÓN
La problemática en relación planificación familiar y embarazo no deseado de los
estudiantes de la carrera profesional técnico-, en el instituto de educación
superior tecnológico privado amazónico, ciudad de Tarapoto provincia de san
Martin, 2018 es de gran importancia dada la magnitud numérica del grupo de
estudiantes de dicha institución , los riesgos y daños a los que están expuestos
a estar gestando ; debemos reconocer que es una etapa donde los jóvenes están
en una actividad sexual permanente ,entonces desde este enfoque queremos
identificar de qué manera la planificación familiar influirá en el embarazo no
deseado de los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico
privado amazónico, Las consecuencias derivadas de esta situación obligan a
todos los estamentos y con especial compromiso al sector salud a investigar y
proponer diferentes metodologías de intervención, que partan del hecho de inicio
temprano de relaciones sexuales, manejo de los métodos anticonceptivos,
prevención de embarazos no deseados entre otras temáticas preocupantes en
donde a pesar de haber campañas de educación sexual, no se evidencia ante
los resultados una efectividad representativa que indique mejoras en el uso de
métodos anticonceptivos y en el comportamiento sexual de los estudiantes de

pág. 19
dicha institución , lo que permite además, entrar a evaluar la formación de valores
y calidad de la información que se está brindando sobre temas de sexualidad
para cubrir las necesidades reales de educación sexual. Por ende se sugiere que
la información brindada sea mediante programas educativos en las instalaciones
dirigidos por profesionales del área de la salud involucrando directamente a
Enfermería, para que de esta manera se pueda vencer el obstáculo que el
sistema educativo crea al no integrar al sistema de salud para ofrecer los
programas de educación sexual a dicho estudiantes los cuales requieren de una
permanente conceptualización y adecuada educación, sin dejar de lado los
temas de tabú motivo de polémica. 19 Es por ello que la investigación pretende
proporcionar desde la profesión de enfermería a los jóvenes, padres de familia y
comunidad; información pertinente para que con ayuda de nuevas
investigaciones se puedan crear nuevos programas de educación sexual y
reproductiva, en los cuales se hagan seguimientos continuos que contribuyan a
constatar o validar lo que el nivel del sistema general de salud se expone y sobre
todo a orientar las intervenciones en salud con base a la evidencia, referente al
uso de métodos anticonceptivos para disminuir el riesgo de embarazos no
deseados y las infecciones de transmisión sexual.

2.2. OBJETIVOS
2.2.1 OBJETIVO GENERAL
Plantear nuevas estrategias para que los jóvenes y adolescentes del Instituto
Superior Tecnológico Privado Amazónico, tomen muy en serio el tema de
planificación familiar para evitar los embarazos no deseados.

2.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO


Contribuir a que los jóvenes y adolescentes del Instituto Superior Tecnológico
Privado Amazónico, disfruten de una vida sexual satisfactoria, saludable y sobre
todo con mucha responsabilidad.
Concientizar a la parte masculina sobre la importancia de los métodos
anticonceptivos con el fin de disminuir las infenciones de transmisión sexual, y
los embarazos no deseados en los alumnos.

pág. 20
Informar acerca del uso correcto, ventaja y desventaja de los métodos
anticonceptivos temporales y definitivos para ambos sexos, tanto masculino y
femenino.

2.3. MARCO REFERENCIAL CIENTIFICO.

2.3.1. MARCO TEORICO.

 Variable independiente: Planificación familiar.

a. Definición:

Permite a las personas tener el número de hijos que deseen y determinar


el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos
anticonceptivos.

Es un aspecto fundamental para lograr el bienestar y la salud de las


mujeres y permite el desarrollo de distintas comunidades.

Son formas con las que una persona puede prevenir un embarazo.

Es un derecho de todas las personas para tener una vida saludable sin
riesgos, constituye un factor importante para la sexualidad reponsable en
el marco de un acuerdo de pareja.

b. Concepto:

Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que al ser utilizadas por


una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientados
básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos
anticonceptivos en la práctica de acto sexual.

El proceso de comunicación interpersonal es el cual se solicita y brinda


información sistematizada para facilitar la toma de decisiones de los/las
usuarios (as) en relación a su salud sexual reproductiva.

Una manera de4 pensar y de vivir adoptada voluntariamente por individuos


y parejas que se basa en conocimientos, actitudes y decisiones, tomadas
con sentidos de responsabilidad, para promover la salud y el bienestar de
la familia y secundariamente, de la comunidad.

Conjunto de naciones dirigidas a garantizar a toda la población el acceso


a la información, orientación y servicio de alta calidad en planificación
familiar bajo el concepto integral de salud sexual y reproductiva, con
respeto a la dignidad humana y la libre decisión de individuos y parejas.
pág. 21
c. Perspectivas:

Parejas que se comunican, toman mejores decisiones ante la planificación


familiar.

Hay necesidad de comunicación y servicios dirigidos especialmente a


ellos.

Hombres están más interesados en la planificación familiar.

La planificación familiar

d. Características:

Incrementa la participación masculina en la planificación familiar.

Su uso requiere de alta motivación e introducción.

Define el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo, de su anotomía


y funciones, con ello la aparición de sensaciones, deseos sexuales propios
y absolutamente normales.

Ayuda a la vigilancia de los avances y a la adopción de medidas


correctivas, de ser necesarias.

El profesional actúa como facilitador del proceso de toma de conciencia,


decisión y actuación de la persona.

e. Fundamentos:

Hace referencia al proceso de toma de decisiones que una pareja hace


respecto al tipo de familia que desean conformar y al proyecto de vida que
desean construir.

Conocimiento científico de la sexualidad femenina que a través del análisis


de las fases del ciclo menstrual, determinando el momento de la ovulación
y los periodos de fertilidad e infertilidad de la mujer con mayor exactitud
posible.

La libre voluntad de la pareja para mantener o obtenerse de las relaciones


sexuales, según los fines propuestos y la fase del ciclo.

Contemplan y afianzan una paternidad y maternidad responsable.

f. Datos actuales:

Se calcula que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres


en edad fecunda desean posponer o detener la procreación pero no

pág. 22
utilizan ningún método anticonceptivo moderno.

La planificación familiar está asociada a la reducción de las muertes


maternas ya que las mujeres, si planifican su familia usando eficazmente
la anticoncepción, podrán reducir los embarazos riesgosos y postergar la
concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto
a su salud, economía y educación.

Se calcula que en los países en desarrollo unos 225 millones de mujeres


desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método
anticonceptivo.

 Variable dependiente: Embarazos no deseados.

a. Definición:

Puede ser un acontecimiento muy estresante para la mujer, ya que


debe tomar una decisión muy importante de manera física y emocional.

Es la noticia de una futura paternidad que reciben dos jóvenes


indispuestos y no preparados para enfrentarlo.

Presenta un riesgo mucho mayor tanto para la mama como para él


bebe.

También denominado embarazo no previsto, no querido, no planeado,


no planificado, no intencional, inesperado, imprevisto o inoportuno.

b. Concepto:

El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo y/o


planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos
anticonceptivos.

La falta de capacidad para decidir cuándo ejercer su sexualidad o falta


de información de los métodos anticonceptivos.

Se refiere a la gravidez no planificada e inesperada que ocurren en


momentos inoportunos, desfavorables o contra el deseo de la
reproducción.

Está íntimamente relacionado con las expectativas reproductivas de


cada cultura, ideología, grupo social y concepto histórico.

c. Perspectivas:

pág. 23
La gestación en la adolescencia continúa siendo un problema
importante para los profesionales de la salud, ya que el embarazo en
este periodo tiene importantes consecuencias sociales y de salud sobre
la madre adolecente y su hijo.

Causan preocupación en la sociedad en general, principalmente


porque se a construido como un problema que acarrea consecuencias
negativas, tanto para las adolescentes como para sus familias.

Pierde el estudio por hostigamiento, burla, de sus compañeros y


profesores.

La chica puede morir en el parto.

d. Características:

Inestabilidad emocional de a embarazada, por su propia inmadurez


experimentan sentimiento de soledad, de poca confianza en sí misma.

Falta de apoyo por parte de la familia o pareja.

Inicio precoz de las relaciones sexuales, en general la adolescentes


tienen relaciones esporádicas y no planificadas.

Embarazos de alto riesgo tanto para la madre como él bebe, por la corta
edad de la misma.

e. Fundamentos:

Es considerado en el Perú como una problemática social donde se


debe intervenir lo antes posible.

La existencia de la vulnerabilidad de la mujer, la desigualdad de género,


son problemas sociales que se suman a los problemas de la niña madre
que en ocasiones puede derivar en abortos inducidos.

Los grandes riesgos biológicos y psicológicos que toma la madre


adolecente pueden llegar a poner en peligro su vida y la de su hijo.

Muchas adolecentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen


pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con
frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio
valor y poseer algo.

f. Datos actuales:

Según el Instituto nacional de estadista e informática (INEI) cada día


pág. 24
Cuatro adolescentes menores de quince años quedan embarazadas en
Perú, y este promedio sube a 10 cuando las menores llegan a esta
edad.

En el Perú hay un promedio de 34 a 35000 embarazos no deseados de


menores de 19 años, actualmente considerado un problema social y
sus implicancias psicológicas y biológicas.

Los nacimientos entre madres menores de 15 años aumentan el 10%


en los países y regiones.

Cuatro de cada cinco embarazos de madres adolescentes con edades


entre 15 y 19 años no son planeados es decir uno ha sido buscado
conscientemente.

ALUMNOS QUE TRABAJARON

 CAMACHO CHUJUTALLI KARILUZ

 JIMENEZ PEÑA LUZ ANTONIA

 MENDOZA PANDURO ROCIO DEL PILAR

 REYNA PISCO MARLLURY

 ROMERO RAMIREZ ALONSO

 TENORIO SINARAHUA ANGEL MIGUEL

pág. 25

You might also like