You are on page 1of 3

HAMLET

Guía de lectura

Acto I
Al principio de la obra, con la alusión al espectro, llama la atención el gusto por lo
sobrenatural y lo fantástico, muy común en el teatro inglés, al contrario de lo que
ocurría en Francia (donde lo maravilloso no tenía cabida por las normas del Clasicismo)
y en España (donde dominaba la concepción cristiana y el afán de verosimilitud).
1.- ¿Quién es el espectro? ¿Cómo va ataviado? ¿Qué personajes conocen sus
apariciones?
2.- ¿Qué se anuncia cuando entra la comitiva? El rey encomienda una misión en esta
segunda escena: ¿quiénes son enviados de viaje y con qué fin?, ¿qué pide Laertes al
rey?
3.- Analiza el primer monólogo del protagonista y señala las expresiones que revelan
intensidad y profundo dolor. ¿Qué opinión tiene Hamlet del casamiento de su madre y
de su tío?
4.- Analiza el encuentro entre el espectro y Hamlet, ¿Es la venganza el desencadenante
de la acción? ¿Quién asesinó al rey? ¿De qué manera? ¿Por qué razón? ¿Por qué el
espectro está obligado a vagar? ¿Con qué adjetivos califica Hamlet a su madre y a su
tío? Cita el parlamento en el que el protagonista anuncia su fingimiento de locura.
5.- ¿Podemos decir que se trata de un acto de planteamiento? ¿Qué hilos de la trama se
presentan en él?

Acto II
Hamlet comienza a comportarse como un enajenado. El protagonista se halla inmerso
en una profunda crisis, pues a su alrededor se derrumban las antiguas seguridades:
pierde fe en el hombre, el apego a la vida, hasta el amor carece ya de sentido para él.
Tales sentimientos hallarán el cauce de expresión perfecto en su fingida locura. En
principio, es un recurso encaminado a facilitar sus planes de venganza, pero pronto se
convierte en un elemento esencial de la acción dramática que no solo le permite
determinadas actuaciones, sino que hace posible la plasmación más amarga de su
pensamiento desengañado. Admirables son, en este sentido, las deslumbrantes mezclas
de disparates y pensamientos profundos que recorren el texto dramático. Son muy
interesantes los diálogos que establece con Polonio primero y con Rosencrantz y
Guildenstern después.
6.- ¿En qué notan estos personajes que Hamlet ha perdido el juicio?
7.- Analiza el lenguaje empleado por el protagonista ¿Crees que Hamlet juega con sus
interlocutores en los diálogos? ¿De qué manera?
8.- Encuentra en la escena II las alusiones a la situación del teatro de la época ¿Qué
géneros teatrales nombra Polonio?
9.- En este acto-puente, ¿cuál es el plan de Hamlet para descubrir la verdad sobre la
muerte de su padre?

Acto III
Asistimos en este acto al más famoso monólogo de la obra “Ser o no ser…”. El
sufrimiento del protagonista alcanza proporciones angustiosas en este parlamento de
gran intensidad, calificado como “monólogo de la duda” por la cantidad de vacilaciones
que Hamlet expresa en él debatiéndose entre la reflexión y la acción.
10.- ¿Cuál es el tema principal de esta reflexión? ¿Y los temas secundarios?
11.- El monólogo refleja detalles de la personalidad del protagonista y de su estado de
ánimo ¿cuáles? ¿En qué parte habla del poder paralizador de la conciencia?
12.- Durante el encuentro entre Hamlet y Ofelia ¿qué pide el príncipe a su amada?,
¿cómo la trata?, ¿cuál es la reacción de ella ante estas palabras?, ¿quiénes escuchan esta
conversación escondidos y por qué?
El recurso del teatro dentro del teatro es característico de Shakespeare y aparece ya en
El sueño de una noche de verano. La dedicación del autor a su profesión es total y por
ello se preocupa de verter en la obra una serie de críticas y opiniones en boca de sus
personajes que aluden a la situación real de las compañías de actores en la Inglaterra
isabelina. En Hamlet la función de esta representación teatral dentro del propio drama es
vital para el desarrollo del argumento, pues supone una recreación del hecho que
desencadena la tragedia: los cómicos ponen en escena ante su público el asesinato del
rey a manos de su hermano.
13.- Hamlet habla a los cómicos y da una serie de consejos irónicos sobre la
interpretación que resultan útiles para ver ciertas costumbres interpretativas de la época
y la crítica que de ellas hace el autor. Señala cuáles son esas recomendaciones y de qué
aspectos de la interpretación dramática se burla el protagonista.
14.- ¿Cuál es el título de la pantomima que los cómicos representan en la escena II?
¿Con qué nombre presenta Hamlet a los reyes? ¿Por qué se inventa ese título? ¿Cómo
reacciona el rey ante esa representación?
15.- Analiza atentamente el monólogo de la culpabilidad de Claudio: ¿Se arrepiente de
sus actos?, ¿Por qué renuncia Hamlet a matar a su tío en este momento en el que se
encuentra solo y despistado?
16.- ¿Quién muere en la escena III? ¿A manos de quién? ¿Por qué razón? Observa las
consecuencias que traerá esta muerte ¿Qué ocurre con el cadáver?
17.- ¿Cuáles son los momentos de máxima tensión de este acto III?

Acto IV
Quizá el asunto más destacable de este acto sea la locura de Ofelia, real, frente a la de
Hamlet, fingida. Ofelia mezcla locura y sentido en sus intervenciones, lo que las llena
de un hondo patetismo que conmueve. La dulzura y el lirismo de sus parlamentos y la
desintegración lingüística del personaje dramático hacen de sus intervenciones un
anticipo de lo que podríamos llamar una poética del absurdote gran originalidad para su
tiempo.
18.- Observa que en este acto las tres primeras escenas forman un grupo y las cuatro
siguientes otro ¿Qué criterio se usa para hacer esta división?
19.- Analiza lo que le ocurre a Ofelia a lo largo de este acto y resúmelo
esquemáticamente.
20.- El humor y la ironía son una constante a lo largo de la obra. De hecho, puede
considerarse a Hamlet como un clown, puesto que al fingirse loco actúa de esta manera.
Busca ejemplos de esta comportamiento.

Acto V
Shakespeare se rebela contra la preceptiva clásica al dar cabida en su drama a elementos
cómicos. Así se consigue el contrapunto de la acción trágica. Esta veta cómica enfrenta
los temas más graves a un espejo deformante e irónico logrando un interesante
equilibrio de fuerzas.
21.- La conversación entre los dos sepultureros con la que se inicia el acto es una
muestra de la importancia que tiene para Shakespeare la figura del gracioso. ¿Cuál es
su función dentro de la obra? Indica cuál es el acertijo del sepulturero primero y su
solución.
22.- Describe qué hecho de especial relevancia tiene lugar al final de la escena I y cómo
se comportan los personajes principales durante su desarrollo.
23.- ¿Qué nuevo personaje aparece en la siguiente escena y a qué grupo de caracteres
(protagonistas, graciosos, antagonistas…) pertenece? ¿Cuál es su función?
Shakespeare no retrocedía ante lo que los neoclásicos consideraron excesos, como por
ejemplo, la acumulación de muertes. El teatro isabelino se orientaba a sacudir la
sensibilidad de un público acostumbrado a espectáculos fuertes, truculentos, a la
violencia y a la sangre.
24.- Analiza el duelo: ¿Cómo se producen las muertes? ¿Ocurre todo según lo
planeado? ¿¿Qué personaje queda encargado de relatar los sucesos ocurridos al mundo?
25.- En el último momento aparece un personaje que se nos había presentado al
principio ¿Quién es y cuál es su misión? ¿Crees que los diferentes hilos de la trama
quedan bien atados con este final?

Conclusiones
26.- En la obra se desatan y se mezclan fuerzas opuestas de gran magnitud: lealtad y
deslealtad, fidelidad y traición, amor y odio ¿Qué personajes las encarnan?
27.- ¿Es el final coherente con el desarrollo de toda la trama? ¿En qué consiste el
principio de justicia trágica?
28.- A lo largo de toda la obra, Hamlet hablará de las apariencias, de la conducta
humana como actuación dramática, falsa y artificial. ¿En qué momentos?

You might also like