You are on page 1of 12

Año IX, No.

10, 2014

PERSPECTIVAS – GÉNERO Y DEPORTE


Masculinidades y feminidades en juego
Resultados de la investigación “Masculinidades y feminidades en juego. Análisis de la construcción de las
masculinidades y las feminidades en el periodismo deportivo de los medios impresos Granma y Juventud Rebelde,
durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012”.

GÉNERO Y COMUNICACIÓN – CAMPAÑA FEMINISTA


El ovacionado discurso de Emma Watson sobre lo incómodo del feminismo
La exitosa actriz que interpretó a Hermione en la serie de películas Harry Potter se ha convertido en embajadora de
ONU Mujeres y líder de la Campaña “Her for she”, que busca favorecer la igualdad de género. Su discurso en la sede
de Naciones Unidas llevó el feminismo a la portada de importantes medios de prensa internacionales.

CRITERIOS – VIOLENCIA Y MEDIOS


“La televisión argentina es una pedagogía de la crueldad que se ejerce sobre el cuerpo de la
mujer”?
En esta entrevista, la antropóloga argentina Rita Segato señala que existe un abismo entre los avances conquistados
por las mujeres desde el discurso de derechos y la cultura de masas fuertemente identificada con la televisión.

OBSERVATORIO – GÉNERO Y CINE

La industria cinematográfica mundial perpetúa la discriminación contra las mujeres

El Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, ONU Mujeres y la Fundación Rockefeller presentan el primer
estudio internacional sobre imágenes de género en películas del mundo entero.

RECURSOS
Tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres (I)

REPORTANDO- Desde SEMlac


Argentina: Cine por los derechos de las mujeres/ Cuba: Artistas se comprometen a enfrentar la violencia de
género/ Cuba: Ballet devela desigualdades de género en la pareja

NOTICIAS EN RED
PERSPECTIVAS
Género y deporte

Masculinidades y feminidades en juego Tu espacio

Por Jesús E. Muñoz Machín1 ¿Eres periodista,


Especial para Género y Comunicación especialista o
comunicador/ra?
Aquí puedes publicar
Históricamente, los escenarios deportivos han sido creados, regulados y disfrutados por los tus artículos,
hombres. Los procesos de socialización de ambos sexos durante toda la vida inciden en la reportajes y resultados
“hipermasculinización” de estos espacios. De niños, ellos pueden –más bien deben- jugar de investigación sobre
pelota, fútbol, baloncesto, etc., mientras se supone que ellas se alejen de este tipo de y género,
actividades para evitar ser referidas como “marimachas”, “machorras” u otro adjetivo comunicación.
descalificador.
En el caso específico de la alta competencia, se manifiestan privilegios derivados de una SEMlac promueve y
mayor cobertura mediática a los eventos de hombres, mayores expectativas y atenciones facilita la socialización
alrededor de los deportistas, y diferencias abismales en los salarios, por solo citar algunas e intercambio de
información sobre
cuestiones. género y
El mundo de los rituales deportivos se emplea para “modelar” cómo ha de ser el varón comunicación.
(fuerte, vigoroso, activo, etc.) y la mujer (armonía, gracia y virtud). La hombría se asocia a
deportes de combate o de gran resistencia física (boxeo, lucha, kárate, ciclismo) y la Escríbenos
feminidad al nado sincronizado o la gimnasia rítmica. y envíanos tus
Todo ello adquiere mayor relevancia cuando se inserta la dimensión comunicativa. El propuestas a:
Periodismo Deportivo se ha convertido, según el catedrático español Jesús Castañón semlaccu@enet.cu
Rodríguez [2003], en una especie de “magia cultural”, que transforma a profesionales de
esta área en intérpretes de prácticas sociales disfrutadas por millones de personas. Género y
Comunicación circula
En el contexto actual, los medios de comunicación se instituyen como condición mensualmente y
indispensable para el buen funcionamiento de los eventos deportivos y se reconoce la surgió como
incidencia de estos en la espectacularización de todo lo que ocurre en esos espacios, complemento del
incluyendo las negociaciones de estatus y jerarquías sociales [Alabarces, 1998]. servicio digital
A su vez, cada día es más perceptible la influencia de los relatos mediáticos en la formación mensual de SEMlac
de las identidades individuales y colectivas. Las nuevas generaciones desean parecerse más No a la violencia.
al futbolista portugués Cristiano Ronaldo o la saltadora de pértiga rusa Yelena Isinbayeva que
a sus padres, madres u otra persona allegada. Un espacio abierto
Para una gran parte de la juventud de hoy, los héroes y las heroínas deportivas son sus para la Red
Internacional de
modelos de referencia. O como diría el periodista español Santiago Alba Rico [2011, p.257], Periodistas con Visión
los medios han hecho que las estrellas del deporte y las personas del mundo del espectáculo de Género y otras
sean “los intelectuales de nuestra época”. redes nacionales e
En ese entorno, urge prestar atención a los modos en que los relatos del periodismo internacionales.
deportivo organizan y representan simbólicamente lo masculino y lo femenino.
Como la teoría no es suficiente para “explicar y entender” los fenómenos, se proponen a Suscríbase y suscriba
continuación algunas valoraciones derivadas de la investigación “Masculinidades y a sus amistades a
feminidades en juego. Análisis de la construcción de las masculinidades y las feminidades en través de:
el periodismo deportivo de los medios impresos Granma y Juventud Rebelde2, durante los semlaccu@enet.cu
Juegos Olímpicos de Londres 2012”3.

1
Periodista de la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y miembro de la Red Iberoamericana y
Africana de Masculinidades (RIAM).
2
Únicos diarios cubanos de distribución nacional.
3
La motivación por este tema surgió en los debates de la primera edición de las Tertulias Internacionales Interuniversitarias
sobre Estudios de las Masculinidades, desarrolladas en 2012. Para tal empeño se tuvo en cuenta que los J.J.O.O. de
Londres pasaron a ser (debían pasar a ser) un hito en la historia del deporte, pues los 204 países participantes incluyeron por
primera vez deportistas mujeres en sus delegaciones. Ellas constituyeron el 46 por ciento del total de atletas, superior al 42
por ciento de Beijing 2008, una iniciativa promovida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización de
Naciones Unidas (ONU), que declararon la cita británica como los “Juegos de la equidad”.
Lo masculino y lo femenino… ¿qué dijo la prensa deportiva?

Durante los días en que transcurrieron los Juegos Olímpicos, los diarios cubanos
estudiados ampliaron sus secciones deportivas de una a dos páginas. El público lector
era potencialmente mayor que en otras etapas del año. Si a ello le sumamos el
eventual interés que despertó la cita bajo los “cinco aros”, reforzaríamos la pertinencia
de este análisis, que abarcó todos los productos comunicativos publicados en las
páginas deportivas de Granma y Juventud Rebelde entre el 20 de julio y el 16 de
agosto de 2012, correspondientes a la cobertura de la cita multideportiva de Londres.
Como primer elemento, los tópicos referidos a las modalidades deportivas enunciadas
en la cobertura reflejaron una mayor representación de los deportes en los que compitieron hombres, asimetría
similar a la relevancia concedida a ellos mediante el destaque editorial, los llamados o reclamos de portada, los
recursos gráficos y el uso de fuentes. Teniendo en cuenta las estadísticas de ambos diarios, a lo masculino
correspondieron aproximadamente siete de cada diez (70 %) referencias.
Tal desbalance informativo se exacerbó en el análisis de los roles ajenos al de atleta. La representación de los
hombres acaparó cifras superiores a ocho de cada 10 alusiones, mientras que las mujeres no lograron rebasar el 15
por ciento en ninguno de los periódicos. Investigaciones recientes han señalado que las mujeres tienen escasa
presencia en puestos de entrenadoras, directivas, expertas, periodistas especializadas en deportes, entre otros.
Pese a los avances de ellas en el universo atlético, este sigue siendo un espacio regulado desde visiones
masculinas. Ellas participan, pero no toman decisiones.
El discurso mostró, además, la persistencia del empleo del masculino genérico --“nos alistamos”, “los deportistas”,
“los británicos”--, así como la tendencia a referirse a las mujeres como “objetos de deseo” (“Belleza”, artículo
publicado en Juventud Rebelde sobre las 10 atletas más bellas de los Juegos). En menor medida hubo
acercamientos a la mujer en roles no tradicionales en el ámbito del deporte: experta y directiva. Como generalidad,
también en el uso de las fuentes se privilegiaron los criterios de hombres, incluso en trabajos donde las mujeres
tenían el protagonismo.
El análisis de los elementos discursivos permitió identificar los tipos de masculinidades y feminidades asumidos en el
discurso. De esta forma, las representaciones hegemónicas de la masculinidad se identificaron por medio de
alusiones a la fuerza, el valor, la capacidad para reponerse de un mal momento, de competir aun con el riesgo de
lesionarse, así como la represión de los sentimientos y emociones.
Asimismo, fue habitual el empleo excesivo de palabras con matices bélicos (“armada”, “combatir”, “batalla”,
“ráfagas”, etc.) y agresivos (“apabulló”, “liquidó”, “doblegó”, “arroyó”, “salir a ‹‹matar››”, “habrá que morirse”, etc.),
todo ello para reafirmar las relaciones de dominación-subordinación.
Las masculinidades no hegemónicas fueron representadas en ambos diarios a partir de construcciones discursivas y
recursos gráficos que los exhibieron “vulnerables” y reivindicaron la expresión de sentimientos y emociones. Entre
los ejemplos más notables se encuentra la nota dedicada al corredor dominicano de 400 metros con vallas Félix
Sánchez, a quien describieron llorando “a lágrima viva…” cuando recibió la medalla de oro. En otros casos se
visibilizó la “tristeza”, el “cansancio” o la “decepción”.
Las feminidades tradicionales, por su parte, se manifestaron en referencias a los estereotipos de belleza (“…la
espectacular jabalinista paraguaya Leryn Franco, sin duda mejor modelo que atleta…”), la colocación de la mujer en
el ámbito privado y el no cuestionamiento del uso del velo o hiyab como imposición cultural del machismo musulmán.
Pero los aspectos más reiterados fueron el empleo de diminutivos y de construcciones que las muestran
dependientes. No se asumieron igual los 22 años del judoca cubano Asley González, subcampeón de los 90 kg, que
los de la nipona Haruka Tachimoto, titular mundial juvenil. Los méritos del villaclareño fueron resaltados sin
demeritar ningún aspecto, mientras ella fue descrita como “la jovencita japonesa…”. Tampoco basta con que las
judocas cubanas sean multimedallistas internacionales para dejar de ser vistas como “las muchachas de Ronaldo
Veitía…”.
Las feminidades emancipadas, mucho más visibles en el periodismo deportivo actual, fueron representadas en
ambos medios de prensa con alusiones a mujeres independientes y destacadas en modalidades deportivas no
tradicionales. Sobre este último tópico, mucho menos frecuente, destacan las referencias al levantamiento de pesas
y la lucha libre para mujeres. Quizás el mejor ejemplo se explicitó en el siguiente fragmento: “Hoy, para realización
de ellas --y admiración nuestra--, en lugar de circunscribirlas a las labores hogareñas, sentimos orgullo cuando una
joven como la luchadora de libre Katherine Videaux toma por pedestal sus propios méritos…”.

¿Letra machista pensamiento machista?


En intercambio con los periodistas –todos hombres- facilitó el conocimiento de sus nociones
sobre los temas de género. Dichas entrevistas permitieron constatar que en ambos periódicos
la exploración de tópicos informativos relacionados con el género suele suceder por
determinadas coyunturas y no como estrategia intencionada.
La totalidad de los periodistas consideraron necesario aumentar sus conocimientos sobre
género, pero reconocieron no participar en talleres, cursos o posgrados de capacitación.
Apenas poseen nociones derivadas de la lectura de algunos textos y de las asignaturas
recibidas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
En general, se definieron la feminidad y la masculinidad desde las concepciones tradicionales y
como elementos en contraste y excluyentes. Tales consideraciones encontraron
correspondencia en el discurso, en el cual predominaron las referencias a las masculinidades hegemónicas y las
feminidades tradicionales. Sin embargo, la cobertura también mostró variadas alusiones a masculinidades no
hegemónicas y, sobre todo, de feminidades en tránsito, apenas explicitadas en las entrevistas. Así queda manifiesta
la complejidad del tema y la necesidad de futuras indagaciones.
Mientras tanto, las masculinidades y feminidades representadas en la prensa siguen en juego.

GÉNERO Y COMUNICACIÓN
Campaña feminista

El ovacionado discurso de Emma Watson sobre lo incómodo del feminismo

Por BBC Mundo

Apasionado, personal y contundente. Así fue el discurso sobre feminismo e


igualdad de género pronunciado por la actriz británica Emma Watson el pasado 22
de septiembre en la sede de Naciones Unidas, para presentar la campaña
"HeForShe".
"Hombres: quiero extenderles una invitación formal. La igualdad de género es
asunto de ustedes también", dijo la joven de 24 años, quien fue nombrada hace seis
meses embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres.
La idea es que, en los próximos 12 meses, más de 1.000 hombres se sumen a la campaña para promover la
igualdad de género y contribuyan así a terminar con la discriminación. Un trabajo que parece ideal para la actriz,
que se ha declarado una feminista convencida.
Para publicaciones como la revista Vanity Fair, Watson se encuentra en una mejor posición que cualquiera de sus
compañeros para transmitir ese mensaje particular. "Su rol de Hermione Granger, la heroína universalmente
adorada en las películas de Harry Potter, le otorgan una aceptación automática por parte del público joven, tanto
femenino como masculino", se lee.
En ese sentido, su influencia podría ser incluso mayor a la de otras defensoras de la igualdad, que poseen un perfil
más alto -Beyoncé, por ejemplo-, pero no han tomado acciones concretas al respecto.
Las primeras reacciones a las palabras de Watson alaban su determinación y destacan que su concepto de
feminismo es mucho más inclusivo del que estamos acostumbrados.
El texto de la actriz también ha generado revuelo y comentarios en redes sociales, donde los usuarios lo han
calificado de emocionante, inspirador y real.
A continuación, les presentamos cinco de los puntos más llamativos de su discurso:

Para muchos, el feminismo es sinónimo de odiar a los hombres


"Mientras más hablo de feminismo, más entiendo que luchar por los derechos de las mujeres se ha convertido -en
muchos casos- en sinónimo de odiar a los hombres. Si de algo estoy segura, es de que eso tiene que terminar.
Para el registro, el feminismo -por definición- es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales
derechos y oportunidades. Es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos".

El feminismo se ha vuelto una palabra impopular


"Me empecé a cuestionar la igualdad entre géneros hace mucho tiempo: a los 8 años, me preguntaba por qué me
llamaban 'mandona' por querer dirigir una obra para nuestros padres, cuando a los varones no les decían lo mismo.
A los 14, comencé a ser sexualizada por ciertos grupos de la prensa. A los 15, mis amigas no querían pertenecer a
equipos deportivos para no parecer masculinas. A los 18, mis amigos hombres eran incapaces de manifestar sus
sentimientos.
“Entonces decidí que era feminista, algo que no parecía complicado para mí. Sin embargo, mis investigaciones
recientes han demostrado que el feminismo se ha vuelto una palabra impopular.
“Aparentemente, pertenezco a ese grupo de mujeres cuyas expresiones son vistas como demasiado fuertes o
agresivas, antihombres y poco atractivas. ¿Por qué la palabra feminista se ha vuelto tan incómoda?".

Lo correcto es que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo


"Nací en Reino Unido y creo que lo justo es que me paguen lo mismo que a mis compañeros varones, que pueda
tomar decisiones sobre mi propio cuerpo y que las mujeres jueguen un papel en la creación de políticas que
afectarán mi vida. Merezco el mismo respeto que un hombre, pero lamentablemente no existe un país en el mundo
en el que todas las mujeres esperen recibir estos derechos.

Ningún país puede decir que ha alcanzado por completo la igualdad de género
“Soy una de las pocas afortunadas que goza de estos derechos, que considero humanos. Soy privilegiada porque
mis padres no me quisieron menos por haber nacido mujer y porque en mi colegio no me limitaron por serlo".

Es hora de que veamos los géneros como un conjunto


"Si al hombre no se le hace creer que tiene que ser agresivo, la mujer no será sumisa. Si al hombre no se le enseña
que tiene que ser controlador, la mujer no será controlada.
“Hombres y mujeres deben sentirse libres de ser fuertes. Es hora de que veamos los géneros como un conjunto en
vez de como un juego de polos opuestos. Debemos parar de desafiarnos los unos a los otros.
“Quiero que los hombres se comprometan para que así sus hijas, hermanas y madres se liberen del prejuicio y
también para que sus hijos se sientan con permiso de ser vulnerables, humanos y una versión más honesta y
completa de ellos mismos".

Si no hacemos algo hoy, tendremos que esperar 100 años


"Si no hacemos nada hoy, tendrán que pasar 75 años o quizás 100 para que una mujer pueda esperar recibir el
mismo salario que un hombre por el mismo trabajo. Más de 15 millones de niñas serán forzadas a casarse en los
próximos 16 años, aún siendo niñas.
“Si las cifras actuales se mantienen, no será hasta 2086 que las mujeres de las áreas rurales de África podrán ir a la
escuela secundaria.
“Te invito a que te dejes ver y que te preguntes: Si no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo?".

CRITERIOS
Violencia y medios

“La televisión argentina es una pedagogía de la crueldad que se ejerce sobre el cuerpo de la mujer”
Fragmentos

Por Agencia ANDAR

Rita Segato reside en Brasilia, pero actualmente visita la Argentina, su país de nacimiento. Entre otros motivos, la
antropóloga se encuentra dictando el seminario de posgrado “Estructuras elementales de la violencia” en la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Ante las repercusiones mediáticas del homicidio de
Melina Romero, ANDAR la consulta para reflexionar sobre los crímenes de género, causas y consecuencias de un
escenario cotidiano.

¿Cuál es la situación actual de los crímenes de género? Para leer el artículo


Pienso que hay un aumento de casos de asesinatos de mujeres, en general completo puede acceder a
jóvenes, y cuyos cuerpos se encuentran como basura. Tendríamos que http://www.redsemlac-
pensar por qué hay una distancia tan grande entre la valorización de la mujer cuba.net/
o solicitarlos a
semlaccu@enet.cu
en las luchas cívicas y la desvalorización de la mujer en los medios, la música popular, la cultura de masas.
La característica de mis análisis siempre fue ver la dimensión expresiva de los crímenes de género: ¿qué se dice?,
¿qué se lee?, ¿cuál es el mensaje de estos crímenes? Cuando pensamos la violencia de género tenemos que
pensar en la dimensión expresiva de la violencia. Hay una enorme distancia (en aumento) entre el discurso
feminista, el discurso del propio estado, el discurso cívico sobre las mujeres (una cantidad de derechos, el acceso
de las mujeres a posiciones, a recursos, a cargos) y la cultura de masas, donde se está yendo en una dirección
contraria. La explicación que aparece más frecuentemente sostiene que la masculinidad está reaccionando, está
contraatacando porque está vulnerada por el avance de los derechos de las mujeres. Y es una dimensión posible.
Pero esa explicación me preocupa por su simplicidad, porque es monocausal, y siempre temo a las soluciones
simples, reduccionistas de problemas complejos. Y también le temo por lo que viene después de esas
explicaciones: las mujeres se salieron de su lugar. En el fondo, hay una atribución a la mujer de su propia
victimización.

¿Cuál es su propuesta entonces?


Mi propuesta es que los medios basurean a la mujer. Las propias señoritas que conducen los programas en el
fondo se presentan a sí mismas como basura: inclusive las figuras exitosas de las presentadoras son figuras
desechables de mujer: unos seres totalmente oxigenados, adelgazados y operados. Es asquerosa la figura de la
mujer que se presenta en la televisión argentina, como en ninguna otra televisión que yo haya visto en ningún país.
Es una figura enlatada, artificial, histérica, horrorosa, pintada de rubio, unas sujetas realmente horrendas, en el
mejor de los casos. Y en el peor de los casos es Tinelli, carne de cañón, carne para ser rapiñada, depredada, y le
dice al publico vení, ponéte de este lado del lente de la cámara. La televisión argentina es una pedagogía de la
crueldad que se ejerce sobre el cuerpo de la mujer. De qué nos sirve hacer leyes, hacer instituciones, trabajar en el
cuerpo del Estado, si estamos todo el tiempo perdiendo la batalla con la televisión. Hay que escrachar los canales y
salir a la calle a protestar contra la televisión, no por leyes. Hay un abismo entre el discurso de los derechos y la
realidad de esa masa generada por la televisión, ese rebaño cruel generado, construido y multiplicado por el lente
de la televisión, de mañana, de tarde y de noche.

Hay un abismo entre el discurso de los derechos y la realidad de esa masa generada por la televisión
¿Por qué el movimiento de mujeres no sale a la calle y toma las televisiones? Es una cosa que me deja realmente
furiosa cuando paso por acá y veo algunas imágenes de la televisión: esos seres, esas presentadoras son seres
horrendos, de dónde los sacan. Son mujeres que se han cortado la carne para poder estar delante de la televisión.
Yo nunca he visto un espectáculo así en Italia ni en Japón, que tienen una televisión terrible. Uno ve las atrocidades
que comete el lente televisivo en el ojo de las mujeres, las exitosas y las que son carne de carnicería. Las mujeres
jóvenes están cada día más expuestas porque se está volviendo trivial, rutinario, agarrar una mujer y tirarla en una
zanja, tirarla en un arroyo o tirarla en un basural. El gran basural de mujeres es la sociedad argentina trabajada por
el lente mediático.

¿A qué intereses responde este tipo de figura de la “mujer basura”?


Responde a un interés capital. El mercado global, que está en un momento apocalíptico, necesita de personas,
necesita de una humanidad con un umbral de sensibilidad muy bajo al sufrimiento humano. Y donde se ejerce esa
pedagogía de la crueldad, donde se enseña a disminuir la sensibilidad ante el sufrimiento humano es en el cuerpo
de la mujer. La mujer no es el otro contra quien peleo: la mujer y el niño están en otro lugar en el imaginario
colectivo. Por lo tanto, enseñar crueldad en ese cuerpo simplemente disminuye el umbral de sensibilidad frente al
dolor. Hay hechos históricos que lo corroboran. La sociedad de masas no tiene individuos en soledad, sino en
aislamiento; es muy grande la diferencia entre soledad y aislamiento que hace Hannah Arendt en los Orígenes del
totalitarismo. Ese sujeto aislado es un sujeto que no tiene empatía hacia el sufrimiento del otro y eso se consigue
con la pedagogía de la crueldad, cuyo bastidor es el cuerpo de la mujer.

El poder de los medios fue muy discutido en la academia de las ciencias de la comunicación; se relativizó
su efecto y se puso a la altura de otros discursos sociales.
Nunca me entregué a esa tontería. Eso es lo que en mi libro La nación y sus otros yo llamo el “weberianismo
panfletario”: el individuo que elige racionalmente. No es exactamente lo que Weber dijo, pero se instala en la
academia, en los ochenta, cuando cae el muro de Berlín; se sustituye el Marx de los años sesenta y setenta por un
Weber que tampoco es enteramente Weber: es un Weber leído panfletariamente, un Weber que le sirve al
neoliberalismo. Y la crítica de los medios tiene esa influencia también: las audiencias son libres, los digieren de
acuerdo con su subjetividad, entonces los medios no tienen todo ese poder. Me pareció siempre canalla enseñar
eso. Claro que hay una dimensión de la recepción, pero es muy pequeña. Creo que, finalmente, los estudios de
comunicación han abandonado esa perspectiva ridícula que en la enseñanza de la teoría de la comunicación es lo
que en la sociología, la antropología y las ciencias sociales llamo el “weberianismo panfletario”. También entro en
los estudios de comunicación diciendo que el receptor no es libre porque hay un anzuelo, el anzuelo del gozo, que
le dice: vení, compartí con nosotros este lado del lente que es el lado del poder. Eso es Tinelli ¿Por qué Tinelli ha
atraído a las masas? Porque las ha engañado diciendo que las masas están del mismo lado del lente que él. Pan y
circo. Es una estructura simple y clásica del circo romano.

¿Hay un solo tipo o distintos crímenes de género?


No son lo mismo los crímenes de celos, de control sobre el cuerpo de la mujer, que los crímenes de pandillas, las
violaciones, o los crímenes de las nuevas formas de la guerra que tiene que ver con la trata, los tráficos, los
crímenes organizados, con ese submundo de la sociedad, que estos crímenes, como en el caso de Melina y de
Ángeles, que yo llamaría crímenes fortuitos. Este caso no es como el de Candela, que es un resultado de las
nuevas formas de la guerra, un conflicto entre corporaciones armadas, entre intereses del mundo del crimen
organizado. La mayor parte de estos crímenes son expresivos. Son mensajes a la sociedad, a la corporación
enemiga, al grupo mafioso enemigo, pandilla enemiga. Son todos crímenes de género, pero para poder
investigarlos debemos tener en claro en qué escena se perpetran. (…)

Fuente: Agencia ANDAR

OBSERVATORIO
Género y cine

La industria cinematográfica mundial perpetúa la discriminación contra las mujeres

El primer estudio mundial sobre personajes femeninos en películas populares revela una discriminación
profundamente arraigada y unos estereotipos generalizados de las mujeres y las jóvenes por parte de la industria
cinematográfica internacional. El estudio fue encargado por el Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios,
con el apoyo de ONU Mujeres y la Fundación Rockefeller, y fue llevado a cabo por la Dra. Stacy L. Smith y su
equipo de investigación de la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg, de la Universidad del Sur de
California.
La investigación analiza películas populares de los países y territorios más lucrativos internacionalmente, entre
ellos, Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, India, Japón, Rusia, Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido,
así como colaboraciones británico-estadounidenses.
Pese a que las mujeres representan la mitad de la población mundial, menos de una tercera parte de los personajes
con líneas de diálogo en las películas son mujeres. Menos de una cuarta parte de la fuerza laboral ficticia que
aparece en pantalla son mujeres (22,5 por ciento). Por lo general, cuando se contrata a mujeres, estas no
personifican puestos influyentes. Las mujeres representan menos del 15 por ciento de los ejecutivos de negocios,
figuras políticas o empleados en puestos de ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas.
"La realidad es que las mujeres tienen una representación significativamente menor, prácticamente en todos los
sectores de la sociedad y en todo el mundo, no solamente en la pantalla, aunque en la mayor parte de casos
simplemente no somos conscientes del alcance. Por otra parte, las imágenes de los medios de comunicación
ejercen una gran influencia a la hora de crear y perpetuar nuestros prejuicios inconscientes", afirmó Geena Davis,
Fundadora y Presidenta del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios.
"Sin embargo, estas imágenes también pueden repercutir muy positivamente en nuestras percepciones. En el
tiempo necesario para hacer una película, podemos configurar el futuro de otra manera. La cifra de mujeres que son
directoras ejecutivas en el mundo es terriblemente baja, pero puede haber un gran número de ellas en las películas.
¿Cómo podemos animar a muchas más niñas a que elijan carreras de ciencia, tecnología e ingeniería? Pues
escogiendo en las películas a muchas mujeres para puestos en estos ámbitos, así como en la política, el derecho y
otras profesiones", agregó.
Asimismo, los estereotipos marginan a las mujeres en los puestos profesionales de prestigio. Los personajes
masculinos predominan sobre los femeninos cuando se trata de fiscales y jueces (13 frente a 1), profesores (16
frente a 1) y médicos (5 frente a 1). Por el contrario, la balanza se inclina a favor de las mujeres cuando se trata de
la hipersexualización. En comparación con los jóvenes y los hombres, las jóvenes y las mujeres tienen el doble de
posibilidades de aparecer vestidas con ropas sugestivas, parcialmente desnudas o delgadas.
"Las mujeres aportan a la sociedad algo más que solo su apariencia", afirmó la Dra. Stacy L. Smith, investigadora
principal. "Estos resultados reflejan que, a nivel mundial, el problema de valorar a las jóvenes y las mujeres va más
allá de su representación en las películas. Tenemos un problema como humanidad".
Si bien el informe muestra cómo las actitudes discriminatorias que afectan a las mujeres y las jóvenes se reflejan en
películas de todo el mundo, también señala varias diferencias significativas entre países. Los más avanzados
(Reino Unido, Brasil, Corea del Sur) cuentan con personajes femeninos en un rango del 38 al 35,9 por ciento de los
papeles con líneas de diálogo en pantalla. Las colaboraciones británico-estadounidenses y las películas indias
ocupan las últimas posiciones, con cifras de 23,6 por ciento y 24,9 por ciento de mujeres, respectivamente. En la
mitad de las películas surcoreanas aparecían mujeres protagonistas o coprotagonistas, al igual que en 40 por ciento
de las películas analizadas, procedentes de China, Japón y Australia.
"Hace 20 años, 189 gobiernos aprobaron la Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta internacional a favor de
la igualdad de género, que instaba a los medios de comunicación a evitar descripciones estereotipadas y
degradantes de las mujeres. Dos décadas después, este estudio es un signo de alerta sobre el largo camino que
todavía debe recorrer la industria cinematográfica mundial", afirmó la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile
Mlambo-Ngcuka.
"Con su gran influencia a la hora de modelar las percepciones de grandes públicos, los medios de comunicación
son un factor determinante en la agenda por la igualdad de género. Y con la influencia viene la responsabilidad.
Este sector no puede permitirse esperar otros 20 años para tomar las decisiones correctas", añadió.
Entre las películas analizadas, las mujeres constituían casi uno de cada cuatro cineastas tras las cámaras
(directores, guionistas, productores). No obstante, cuando las películas contaban con una directora o guionista, la
cantidad de personajes femeninos en pantalla aumentaba significativamente. Un remedio obvio para solucionar la
disparidad de género en pantalla es contratar a más mujeres cineastas. Otro enfoque es instar a las y los ejecutivos
cinematográficos a obrar con mayor sensibilidad frente al desequilibrio de género y los estereotipos en pantalla.
"Las pruebas son todavía más claras ahora, cuando lo que vemos en pantalla refleja fielmente las realidades que
viven las mujeres fuera de la pantalla", afirmó Sundaa Bridgett-Jones, Directora Asociada de la Fundación
Rockefeller. "Con miras al futuro, la Fundación Rockefeller está comprometida con ampliar las oportunidades para
que la prosperidad incluya cada vez a más personas. Para conseguirlo, debemos superar estereotipos obsoletos
que limitan a las mujeres y los hombres a la hora de realizar su pleno potencial humano"

Entre los resultados clave del estudio, se incluyen los siguientes:

- Únicamente 30,9 por ciento de los personajes con líneas de diálogo son mujeres.
- Hay varios países que están por encima de la norma mundial: Reino Unido (37,9 %), Brasil (37,1 %) y Corea del
Sur (35,9 %). Sin embargo, estos porcentajes son muy inferiores a las cifras de población del 50 por ciento. Hay dos
ejemplos por debajo de la media: en las películas coproducidas por el Reino Unido y Estados Unidos (23,6 %) y las
películas indias (24,9 %) los personajes femeninos representan menos de una cuarta parte de todos los papeles
con líneas de diálogo.
- Faltan mujeres en las películas de acción y aventuras. Únicamente el 23 por ciento de los personajes con líneas
de diálogo en este género son femeninos.
- De un total de 1.452 cineastas de los que se conoce el género, el 20,5 por ciento son mujeres y el 79,5 por ciento
son hombres. Las mujeres constituyeron el 7 por ciento de los directores, el 19,7 por ciento de los guionistas, y el
22,7 por ciento de los productores de la muestra estudiada.
- Las películas con una directora o una guionista tenían un número significativamente más alto de niñas y mujeres
en pantalla en comparación con las películas en las que no había directora o guionista.
- La sexualización es la norma para los personajes femeninos en todo el mundo: las jóvenes y las mujeres tienen el
doble de posibilidades, frente a los jóvenes y los hombres, de aparecer en ropa sexualmente sugestiva, desnudas
parcialmente o íntegramente, y delgadas; y tienen cinco veces más posibilidades de que se haga referencia a ellas
como personas atractivas. Las películas para públicos más jóvenes son menos propensas a sexualizar a las
mujeres que las películas para públicos de más edad.
- Las adolescentes (de 13 a 20 años de edad) tienen la misma probabilidad de aparecer sexualizadas que las
jóvenes adultas (de 21 a 39 años de edad).
- Los personajes femeninos únicamente constituyen el 22,5 por ciento de la fuerza laboral de las películas a nivel
mundial frente a los personajes masculinos, con una cifra del 77,5 por ciento.
- En los puestos de liderazgo predominan los hombres; únicamente el 13,9 por ciento de los ejecutivos y sólo el 9,5
por ciento de los políticos de alto nivel son mujeres.
- Entre las profesiones de prestigio, los personajes masculinos superan a los femeninos en fiscales y jueces (13
frente a 1), profesores (16 frente a 1), profesionales médicos (5 frente a 1), y en ámbitos de ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas (7 frente a 1).

Puede descargarse el informe completo en http://seejane.org/wp-content/uploads/full-study-gender-disparity-in-


family-films-v2.pdf

Fuente: ONU Mujeres

RECURSOS
Tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres (I)

Se hace cada vez más urgente que el periodismo tome en serio la violencia contra las mujeres, porque es una
realidad de extrema gravedad que constituye una violación a los derechos humanos y por las enormes
posibilidades que tiene para impulsar cambios de valores y pautas culturales. La organización de la sociedad civil
española Mujeres Cali preparó una serie de recomendaciones que dos partes reproduce GyC.

Primero, tenga en cuenta que:

Se trata de información especializada que requiere fuentes específicas y periodistas que conozcan o se
documenten sobre el tema. Se trata de un tema estructural de la sociedad. Por tanto, las noticias deben formar
parte de la agenda mediática y no ser presentadas como hechos aislados ni del ámbito privado.
Las violencias contra las mujeres no son naturales son evitables y nada las justifica. Evite lugares comunes que
insisten en que a las mujeres les gusta que les peguen o que la mujer se lo buscó. Se debe tener presente que la
violencia de género atraviesa todas las clases sociales y los niveles educativos. No existe un perfil único para
definir a la mujer maltratada y al varón violento.

Sobre el enfoque:

El enfoque de la información debe enaltecer la libertad y la igualdad.


Se sugiere tener en cuenta los acuerdos internacionales para definir y enmarcar el tema: la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (1993) o la Ley 1257 de 2008, entre otros.
Nunca busque justificaciones o motivos (alcohol, drogas, discusiones, celos, separación de la pareja, infidelidad,
etc.) que solo distraen la atención del punto central: la violencia.

Contexto:

La violencia contra las mujeres no es una noticia convencional ni urgente. Hay que darse tiempo para investigar y
contextualizar.
Deben ser referenciadas las características de la violencia: el círculo que recorren las víctimas y todas las formas
de violencia: psicológica, física, económica, patrimonial, sexual, etc.
Nunca se recogerán o emitirán opiniones positivas sobre el agresor.
Brindar información de servicios para víctimas, de manera que sea útil para otras mujeres (judiciales, terapéuticos,
centros de ayuda), rutas de atención, consultorías jurídicas, etc.
Informe también sobre leyes que protegen a la mujer en casos de violencia para evitar ofrecer una imagen de
impunidad.

REPORTANDO
Desde SEMlac

Argentina: Cine por los derechos de las mujeres


Por Norma Loto (normaloto@gmail.com)
Buenos Aires, octubre (SEMlac).- Otro año más y ya van cinco. Un lustro en el que el séptimo arte ha
desparramado creatividad para transformarla en gritos por los derechos de las mujeres, logrados y pendientes en
diferentes latitudes del planeta. Así, el 24 de septiembre quedó inaugurada la V edición del Festival Internacional
Mujeres en Foco, en la Ciudad de Buenos Aires.
Mujeres en Foco tuvo su primera edición en 2010 y desde entonces sus organizadoras se trazaron como meta
comunicar las diferentes barreras que aún impiden la plena libertad de las mujeres y también los logros
conseguidos por y para ellas.
Ese es el objetivo y se viene cumpliendo con creces desde su nacimiento: prueba de ello son los filmes que este
año se exhiben.
Entre ellos están Nora, el sabor de su boca, de la directora española Laura Herrero Garbín, que trata sobre la
tiranía del imaginario social que aún cuestiona la posibilidad de que una mujer ame a otra; o Las enfermeras de
Evita, del cineasta Marcelo Goyeneche, que relata la historia de un grupo de mujeres que estudió enfermería en la
escuela de la Fundación Eva Perón.
En esta última cinta se evidencia la historia misma del peronismo, que estuvo signada por conquistas, libertades y
también por persecuciones y desprecios por parte de opositores del expresidente Juan Domingo Perón. Este
pasado de luchas, conquistas y separaciones, en la obra de Goyeneche, está relatado por las mujeres.

Cuba: Artistas se comprometen a enfrentar la violencia de género

Por Helen Hernández Hormilla(hormilla@gmail.com)


La Habana, octubre (SEMlac).- El arte debería convertirse en un espacio de compromiso para prevenir la violencia
de género y transformar los supuestos culturales que la sostienen, defendieron artistas e intelectuales en el espacio
de debate Jueves de la Embajada, celebrado en la sede diplomática de España en Cuba.
La periodista Isabel Moya, una de las integrantes del panel "La cultura al servicio de la no violencia", aseguró este
25 de septiembre que apelar a creadores y creadoras sensibilizados con esta causa no es solo una estrategia para
lograr mayor impacto en un público masivo, sino que busca transformar las concepciones machistas de lo
masculino y lo femenino.
"Cuando nos vamos construyendo como hombres y mujeres, existe un tremendo referente de las industrias
culturales, que marcan las formas de pensarnos por su papel socializador de representaciones sociales e
imaginarios de género", defendió la directora de la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas.
La comunicadora insistió en la urgencia de transformar no solo con la crítica a aquellas obras de marcado sexismo,
sino con la difusión de buenas prácticas artísticas, respetuosas de la equidad entre los géneros.
En los últimos años ha crecido la cantidad de artistas e intelectuales de la isla caribeña vinculados a acciones en
rechazo de la agresividad motivada por desigualdades de poder entre hombres y mujeres, que afecta notablemente
a la mitad femenina.
Varias de esas iniciativas se han aliado con la Campaña Únete para poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las
Niñas, lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon en 2008 y que en Cuba convocan
desde 2011 diversas agencias de este organismo internacional, en unión con proyectos de la sociedad civil e
instituciones estatales. Vila.

Cuba: Ballet devela desigualdades de género en la pareja

Por Helen Hernández Hormilla


(hormilla@gmail.com)
La Habana, septiembre (SEMlac).- Las violencias sutiles que sufren las mujeres por prejuicios sexistas en las
relaciones amorosas motivaron la denuncia de la coreógrafa cubana Maysabel Pintado en el montaje Preludios de
la noche, estrenado el 7 de septiembre en el Taller Coreográfico del Ballet Nacional de Cuba.
En la pieza, cinco hombres y cuatro mujeres representan situaciones de tensión en torno a la pareja que dejan en
entredicho mitos sobre el matrimonio, la infidelidad, las mujeres solteras, el homosexualismo o la agresividad
machista.
Para leer los trabajos En un acto poco usual para la danza cubana, donde predomina un repertorio
completos puede acceder a clásico, la coreografía exhibida en el capitalino Teatro Nacional buscó llamar la
http://www.redsemlac- atención de las y los espectadores sobre desigualdades de género en el país.
cuba.net/ "Me gusta observar la sociedad y me afecta notar que las relaciones
o solicitarlos a
semlaccu@enet.cu
interpersonales se ponen decadentes", declaró a SEMlac la integrante de la Sociedad Española Rosalía de Castro.
La puesta danzaria denuncia los estereotipos que pesan sobre las mujeres infieles, la dependencia afectiva de
algunos noviazgos, el rechazo social a las personas homosexuales y la ojeriza social que enfrentan las mujeres sin
pareja.
Uno de los momentos más tensos de la coreografía transcurre cuando una de las protagonistas es víctima de la
violencia física por parte de su esposo y, aunque recibe el apoyo de otras para romper ese ciclo, termina retornando
con el agresor.
NOTICIAS EN RED

Capacitan en género a profesionales de la comunicación


Personal de las áreas de Comunicación de los distintos niveles de Gobierno mexicano, participa en el diplomado:
“La responsabilidad de la comunicación social para la construcción mediática de la igualdad de género”, que
organizó la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados federal, con el propósito de que, desde las
oficinas gubernamentales, se promueva la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, así como equilibrar
la imagen de ambos sexos a través de los mensajes que emiten cotidianamente a los medios de comunicación
masivos. El diplomado es impartido por el Centro de Estudios de Difusión, Investigación y Desarrollo A.C. (Cedid)
en San Lázaro, desde el 17 de julio pasado, y a él asisten comunicadores/as de varias dependencias como las
secretarías de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Marina, Turismo y Defensa Nacional. Tiene una duración
de seis meses con 120 horas de trabajo. También se abrió la participación al curso a representantes de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, del Instituto Nacional de las Mujeres, del Gobierno del Distrito Federal, y de otras
organizaciones civiles y académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad
Iberoamericana. Se trata, por parte de los asistentes, de aprender a manejar la información con perspectiva de
género, eliminando los estereotipos establecidos en función del género, omitir mensajes que idealicen la figura
masculina en detrimento de las mujeres, y evitar la repetición en la información de patrones de conducta que
promuevan la violencia o el abuso a las mujeres, entre otros.

Arte femenino a la carta en festival ibero-cubano


Desde una retrospectiva del cine cubano realizado por mujeres hasta talleres de repostería a cargo de una chef
española para jóvenes emprendedoras, figuran en el programa de la segunda edición del festival Ellas crean Cuba,
con sede en esta capital del 11 al 18 de octubre venidero. Exposiciones de fotógrafas y artistas de la plástica,
presentaciones de monólogos y talleres sobre arquitectura, urbanismo y sexismo en la cultura, se desarrollarán en
la cita organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España con el apoyo del Ministerio -cubano- de
Cultura y el Museo Nacional de Bellas Artes. Según Pablo Plata, agregado cultural de esta sede diplomática en La
Habana, el festival “es un homenaje a la creación femenina, que no es ni mejor ni peor, pero sí diferente a la de los
hombres”. A su juicio, “al abordar los temas de género, muchas veces nos vamos por lo más común como hablar
desde una perspectiva negativa y denunciar las discriminaciones y las desigualdades”. “Todo eso es necesario pero
también urge poner en valor las diferencias de género en el campo de la creatividad y lo que las mujeres pueden
hacer”, destacó. Este año, Ellas crean Cuba 2014 trae un cambio en el formato y contenido. No se quedará solo en
espectáculos y galas. Será una edición de talleres, “a los que traemos muchas invitadas españolas de diferentes
ámbitos para que compartan experiencias con las y los participantes cubanos”, adelantó.
La preinaguración, anunció Plata, será el 11 de octubre con el estreno del documental “Mujeres, la hora dorada”
(2014), primer documental en solitario de la realizadora Ingrid León junto al proyecto social cultural Palomas. La
gala inaugural incluye un concierto poético con la participación de las escritoras Marifé Santiago (España) y las
cubanas Marylín Bobes, Nancy Morejón, Reina María Rodríguez, Soleida Ríos y Susana Haug. Fuente: IPS Cuba

Acciones para erradicar la discriminación de género en los medios


El pasado 14 de septiembre, en conmemoración del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios
de Comunicación, defensores de audiencias de América Latina firmaron en la Defensoría del Público de Servicios
de Comunicación Audiovisual de Argentina una Carta de Intención para mejorar la imagen de las mujeres en los
medios de comunicación, promover la democratización de las estructuras laborales de los medios y comunicar
desde una perspectiva de derechos humanos. El evento fue parte del Primer Congreso Latinoamericano de
Defensorías de las Audiencias, que se llevó a cabo en Buenos Aires del 14 al 16 de septiembre y durante el cual
también fue presentado el libro Políticas públicas de comunicación y género: Un camino por recorrer, realizado por
la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. Las acciones que se proponen los defensores a partir de la firma
del acuerdo son el desarrollo de acciones conjuntas para concientizar, sensibilizar y promover la equidad de género
en la comunicación audiovisual; la reflexión sobre el uso del lenguaje en los medios, promoviendo un trato
respetuoso, inclusivo y no sexista; la incorporación de la perspectiva de género en la práctica profesional; el
intercambio de investigaciones, casos, materiales y toda herramienta que se considere pertinente para construir una
mirada regional sobre el abordaje de la perspectiva de género en la comunicación; y la identificación de buenas
prácticas en comunicación y género en cada país.
Fuente: Comunicar Igualdad

Jornada invita a jóvenes a cambiar el mundo


El estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y la Red de Jóvenes por la salud y los derechos
sexuales adscrita a esta entidad, convocan a la I jornada científica “La juventud puede cambiar el mundo” para
estimular la participación de este sector. La iniciativa, prevista del 5 al 8 de noviembre venidero, aspira a integrar a
las juventudes cubanas en los procesos actuales, en especial, los generados desde las ciencias y las artes por el
bienestar social. Con el interés de potenciar el desarrollo científico y creativo del segmento joven, la red invita a
todas las personas menores de 30 años a este primer encuentro, que forma parte de la línea de trabajo Educación
integral de la sexualidad en infancia, adolescencia y juventud, del Cenesex. Los temas a analizar serán juventudes
y sexualidad, género, participación social, promoción de salud y derechos sexuales, creación artística, educación
integral de la sexualidad y violencia, y prevención de las infecciones de transmisión sexual y el virus de
inmunodeficiencia humana, causante del sida. “Queremos brindar un espacio para el conocimiento y la
investigación en el que muchachos y muchachas pueden aportar también con sus inquietudes y realidades a partir
de sus ámbitos de acción”, explicó a la Redacción IPS Cuba Yasmani Díaz, coordinador de la red. Pueden enviar
propuestas personas menores de 30 años, entre ellas promotores y promotoras de la Red de Jóvenes y otras
similares, integrantes de proyectos juveniles, activistas por la salud y los derechos sexuales, estudiantes,
trabajadores (estatales y privados), así como las y los desvinculados de proyectos, estudio o trabajo. Fuente: IPS
Cuba

Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe-SEMlac


Oficinas centrales:
Asociación SEMlac-Oficina SEMlac México: semlac@redsemlac.net / www.redsemlac.net
Coordinación-Oficina SEMlac Cuba: semlaccu@enet.cu / www.redsemlac-cuba.net

You might also like