You are on page 1of 43

Inter-American Development Bank 1

Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PROYECTO DE INFORMACIÓN AGRARIA PARA EL DESARROLLO RURAL

(PE-L1122)

Abril 14, 2014


Inter-American Development Bank 2
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Plan de Monitoreo

PROYECTO DE INFORMACIÓN AGRARIA PARA EL


DESARROLLO RURAL

(PE-L1122)
Inter-American Development Bank 3
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION……………………………………………………………...3
II. INDICADORES DE PRODUCTO …………………………………………...3
III. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA………………………………………………5
A. Instrumentos para el Monitoreo………………………………………………..6
B. Presentacion de Informes ................................................................................... 7
C. Monitoreo .......................................................................................................... 7

IV. PLAN DE TRABAJO Y PRESUPUESTO…………………………….………7


Inter-American Development Bank 4
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

PLAN DE MONITOREO (PE-L1122)

I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la calidad, pertinencia, confiabilidad y


disponibilidad de la información agraria en el país, con el fin de mejorar la calidad de las
políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores. El proyecto se ha estructurado en dos
componentes. El primero, orientado a mejorar la calidad, pertinencia y confiabilidad de la
información estadística utilizada por los diseñadores de políticas públicas y tomadores de
decisión sobre inversiones, tanto públicas como privadas. Con este componente se busca que
el país cuente con un sistema de estadísticas que ofrezca información con alta confiabilidad
estadística y cobertura temática apropiada. El segundo componente busca vincular empresarios
privados a la provisión de información requerida por productores medianos y pequeños,
teniendo en cuenta experiencias existentes en otros países, con el propósito de mejorar la
eficiencia económica de su actividad y eliminar asimetrías de información que estos enfrentan
en la comercialización de sus productos e insumos. El conjunto de informaciones requeridas
por los productores es muy grande, pero las experiencias exitosas existentes indican que es
necesario iniciar el proceso con “proyectos piloto” centrados en el tema de precios de
productos, insumos y oportunidades de mercado. Estos pilotos deberán operar sobre un área
geográfica definida de un tamaño para el cual exista la posibilidad de alcanzar su sostenibilidad
financiera en un plazo de aproximadamente 3 años, que en el caso de Perú corresponde a un
Departamento.
Este documento presenta el plan de monitoreo del proyecto. La siguiente sección presenta los
indicadores de producto, la sección III describe el mecanismo de ejecución del proyecto con
los respectivos instrumentos para el monitoreo del mismo, la sección IV presenta el plan de
trabajo y el presupuesto asignado para los procesos de seguimiento.

II. INDICADORES DE PRODUCTO

A continuación se detallan los productos, indicadores y los hitos que se definieron con la Unidad
Ejecutora así como la forma de medición de los mismos y la fuente de verificación. Estos se encuentran
también detallados en la matriz de resultados de la operación.

Tabla 1. Indicadores de Producto

Componente 1: Mejoramiento del Sistema de Estadísticas Agropecuarias


Productos Indicador/Hitos Responsable
Producto 1: Fortalecimiento Indicadores: MINAG/ informes
de la OEE  Funcionarios y empleados de OEEE semestrales de
capacitados en MMM (# de Personal ejecución
capacitado)
 Informantes calificados seleccionados y
capacitados (% de IC capacitados)
Inter-American Development Bank 5
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Producto 2: Sistema de Indicadores: MINAG/ informes


Estadísticas Probabilísticas  Diseño de la ENA concluido y probado en semestrales de
Periódicas diseñado e campo ejecución
implementado  ENA implementada en campo (# rondas)
 Diseño de encuestas periódicas de costos
concluido y probadas en campo
 Encuestas sistemáticas de costos
implementadas en 9 regiones para 6
cultivos
 Análisis de encuestas ENA y costos
elaborados y publicados
Producto 3: Sistema EMDA Indicadores: MINAG/ informes
mejorado  Directorio de informantes calificados semestrales de
elaborado (#) ejecución
 Número sectores estadísticos actualizados
 Plan para el montaje e implementación de
un sistema de encuestas agrícolas
periódicas para complementar la ENA y la
EMDA elaborado
 Diseño metodológico de la EMDA
elaborado y probado en campo incluyendo
controles de calidad de la información (#)
 EMDA implementada en campo
 Diseño Metodológico para la
Actualización intercensal realizado
 Actualización de las estadísticas realizada
 Sistema de monitoreo de la EMDA
diseñado e implementado
Componente 2: Provisión de Información a Productores a través de la PSP y el uso de TICs
Productos Indicador/Hitos Responsable
Producto 1: Pilotos de Indicadores: MINAG/ informes
provisión de información  Estructuración de los concursos para la semestrales de
agrícola diseñados e implementación de los cuatro pilotos de ejecución
implementados en campo provisión de información de precios y
oportunidades de mercado con uso de TICs
 Pilotos de provisión de información de
precios y oportunidades de mercado con
uso de TICs implementados
 Estudio de oportunidades de ampliación de
pilotos geograficamente y/o para la
introducción de temas adicionales
 Ampliación de cobertura geográfica de los
pilotos de provisión de información de
precios y oportunidades de mercado y/o
introducción de temas adicionales
implementados
 Número total de productores y
productoras beneficiarios por los pilotos
Inter-American Development Bank 6
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

 Número de productoras beneficiarias por


los pilotos
 Número de productores INDIGENAS
beneficiarios

Producto 2: Desarrollo Indicadores: MINAG/ informes


dentro del MINAGRI de  Propuesta para la rectoría e semestrales de
capacidades para promover el implementación del Programa Público de ejecución
uso de TICs en la provisión de Promoción de Servicios de Información a
Productores
información agrícola
 Creación de un grupo de trabajo calificado
dentro del viceministerio de política
agraria que tenga como función la
promoción de la PSP para la provisión de
información agrícola a través de TICs

III. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

El prestatario será la República del Perú y el organismo ejecutor será el MINAGRI, el cual encargará
mediante Resolución al Proyecto de Mejoramiento del Desarrollo Productivo Rural del MINAGRI
(AGRORURAL) para que actúe como Unidad Ejecutora según la práctica usual en operaciones de
préstamo en el país. El proyecto contará con un Comité de Gestión como máxima instancia, el cual será
presidido por el Viceministro de Políticas Agrarias (VMPA) o su representante, y en él participarán
adicionalmente el Director de AGRORURAL y el Director de la Oficina de Estudios Económicos y
Estadísticos (OEEE). Para la conducción del proyecto se contará con una Unidad Coordinadora del
Proyecto (UCP), que estará adscrita a la Dirección Ejecutiva de AGRORURAL.

El Programa AGRORURAL está constituido como unidad ejecutora del MINAGRI, adscrito
al Ministro y con autonomía técnica y administrativa, tiene por finalidad promover el
desarrollo agrario rural a nivel nacional a través del financiamiento de proyectos de inversión
pública en zonas rurales. La OEEE, que es dependiente de la Secretaría del MINAGRI, tiene
a su cargo la conducción del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias. Para la ejecución de
la ENA en el componente I del proyecto se necesitará establecer un convenio con el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), que es un Organismo Técnico Especializado
rector del Sistema Estadístico Nacional.
El Comité de Gestión será una instancia de orientación política del Proyecto, supervisión de la
ejecución, y apoyo a su gerenciamiento, propiciando la resolución de los asuntos gerenciales,
administrativos y técnicos. El Comité, en el cual participará el Jefe de la UCP, tendrá como
responsabilidades, además de la orientación general del Proyecto, aprobar el Manual
Operativo, seleccionar el personal clave de la UCP, aprobar los estados financieros, informes
de gestión y el Plan Operativo Anual. La aprobación del MOP del proyecto por el Comité
de Gestión, en los términos previamente acordados con el Banco, será condición especial
previa al primer desembolso.
La UCP, que será el órgano responsable de gestionar la ejecución de todos los componentes
del proyecto y las tareas de evaluación y monitoreo, tendrá una dependencia directa de
AGRORURAL y una relación funcional con el MINAGRI a través la OEEE. La UCP estará
bajo la responsabilidad de un coordinador general, quien tendrá suficiente autonomía para la
Inter-American Development Bank 7
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

toma de decisiones en relación al Proyecto y asumirá la responsabilidad por la emisión de toda


la documentación, programación de acciones y coordinaciones con el BID, MINAGRI e INEI.
La UCP contará con: i) un área técnica-operativa, responsable de los procesos de selección y
contratación de firmas y consultores requeridos por los dos componentes del proyecto y por el
seguimiento y supervisión de los contratos; ii) un área de monitoreo y evaluación; y iii) un área
de administración que se apoyará en la oficina de Administración de AGRORURAL para las
tareas financieras, contables y para las adquisiciones del proyecto. La composición de cada
una de estas áreas, sus responsabilidades específicas y todos los procedimientos principales a
seguir en la ejecución se detallan en el MOP. La evidencia de la conformación de la UCP y
de la contratación del Director Ejecutivo, y de los Directores de las área técnico-
operativa, de monitoreo-seguimiento y de Administración, Director Administrativo y del
Jefe de la UAINIA, mediante un proceso competitivo de conformidad con términos de
referencia previamente acordados con el Banco, será una condición especial previa al
primer desembolso.
Con el objeto de sentar las bases de cooperación para la ejecución del Proyecto se suscribirá
un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre los tres actores involucrados:
MINAGRI, AGRO RURAL y el INEI. En dicho Convenio Marco los tres actores se
comprometerán a unir esfuerzos y poner a disposición sus capacidades y especialización para
la ejecución del proyecto, estableciendo las responsabilidades y roles en el desarrollo de la
ENA según lo acordado con el Banco. La suscripción y entrada en vigencia del Convenio
Marco de Colaboración Interinstitucional será condición especial al primer desembolso
de recursos para el componente II del proyecto.

A. Instrumentos para el Monitoreo del Programa


 Reglamento Operativo del Programa (ROP). La ejecución del programa estará regida por el
ROP, que establece las normas y procedimientos para la programación de actividades, gestión
financiera-contable, adquisiciones, auditorías, y seguimiento y evaluación del programa. Será
condición previa al primer desembolso, que el MINAGRI haya aprobado y puesto en vigencia
el ROP previamente acordado con el Banco.

 Plan Operativo Anual (POA). El POA consolida todas las actividades que serán desarrolladas
durante determinado período de ejecución, por producto y cuenta con un cronograma físico-
financiero. La Unidad Ejecutora presentará semestralmente, como parte integral de los informes
semestrales de seguimiento, el POA y el Plan de Ejecución de Proyecto (PEP) para los siguientes dos
semestres, incluyendo las actividades, cronogramas y presupuestos estimados para los productos
financiados el año anterior y aquellos propuestos para el año siguiente. El POA y PEP finales del
primer año serán incluidos en el informe inicial de la operación.
 Plan de Ejecución de Plurianual (PEP). El PEP contiene la programación de la ejecución del
programa, incluyendo calendario de los desembolsos (número y monto de los desembolsos) en
función de los indicadores de desempeño, ya incluidos en la Matriz de Resultados, y el tiempo de
ejecución del proyecto.
 Plan de Adquisiciones (PA). El programa sólo contempla la adquisición de bienes y servicios
relacionados y la contratación de servicios de consultoría. Las adquisiciones de bienes y la
contratación de servicios se realizarán de conformidad con las prácticas y procedimientos
establecidos en las políticas GN-2349-9 y GN 2350-9 del Banco y conforme a lo establecido en el
Inter-American Development Bank 8
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Contrato de Préstamo y el Acuerdo y Requisitos Fiduciarios del Programa que incluye el Plan de
Adquisiciones (PA) para los primeros 18 meses. Dicho PA será actualizado anualmente o cuando se
presenten cambios sustanciales, sujeto a la aprobación del Banco. Asimismo, se confirmó que la
revisión de las adquisiciones del proyecto se realizará de manera ex-post, con excepción de
las Licitaciones Públicas Internacionales si las hubiere, que se realizarán siguiendo el
mecanismo de ex-ante, que igualmente podrían ser supervisadas de forma ex-post, siempre
que el ejecutor lo solicite y demuestre capacidad técnica y administrativa para su gestión,
inclusive, flexibilizar los plazos de preparación de ofertas asimilándolos, cuando sea posible,
a los periodos de la normatividad local.
 Visitas de Inspección anuales se realizarán con la finalidad de monitorear las actividades del
Programa. El Jefe de Equipo realizará al menos una visita semestral a las obras del Programa.
También se apoyará de Misiones de Administración anuales con el objetivo de analizar los avances
del Programa y tratar temas específicos identificados.
B. Presentación de Informes

La Unidad Ejecutora presentará al Banco los siguientes informes: (i) evaluación de medio término, a
los 90 días contados a partir de la fecha de compromiso del 50% de los recursos del préstamo o cuando
haya transcurrido el 50% del plazo de ejecución, lo que suceda primero; y (ii) evaluación final, a los 90
días contados a partir de la fecha de desembolso del 90% de los recursos. Estos informes incluirán:
(i) análisis de la ejecución financiera por sub-componente y fuente de financiamiento; (ii) avance en
el logro de productos, resultados e impactos; (iii) efectividad en la aplicación del ROP; (iv) nivel de
cumplimiento de las cláusulas contractuales; (v) resumen de los resultados de las auditorías socio-
ambientales; y (vi) resumen de los resultados de las auditorías del programa sobre estados financieros,
adquisiciones, desembolsos y control interno. El informe de evaluación final incluirá además los
resultados de la medición de impacto del programa conforme al plan acordado. Todas las evaluaciones
se realizarán de manera independiente y serán financiadas con recursos del préstamo.

C. Monitoreo
La OEEE elaborará y enviará al Banco, a más tardar 60 días después del fin de cada semestre durante
la ejecución del proyecto, un informe de seguimiento. Estos informes se focalizarán en el cumplimiento
de los indicadores de productos y los avances en resultados, la identificación de problemas encontrados
y las medidas correctivas adoptadas. La OEEE presentará a satisfacción del Banco, a más tardar dentro
del último trimestre de cada año durante la ejecución del programa, el POA correspondiente para el año
siguiente. Durante la ejecución del programa se realizarán dos evaluaciones independientes, una
intermedia y una final. La evaluación intermedia será presentada al Banco a más tardar 90 días después
de que se haya ejecutado el 50% de los recursos del préstamo, y la final, a más tardar 90 días después
de que se haya ejecutado el 90% de los recursos del programa.

IV. Plan de Trabajo y Presupuesto

Las principales actividades relacionadas con el monitoreo del programa, su costo de implementación,
el principal responsable y fuente de financiamiento están detalladas en la Tabla 2. Estas actividades son
responsabilidad del Banco y de la unidad ejecutora y serán financiadas principalmente con recursos del
programa, presupuestos de supervisión y presupuesto administrativo.
Inter-American Development Bank 9
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Tabla 2. Cronograma de Actividades, Presupuesto y Responsables

Actividades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Costo Fuente de


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Financiamiento
Especialista en M&E US$220,000 Presupuesto del Programa
Evaluación Intermedia US$25,000 Presupuesto del Programa
Evaluación Final US$25,000 Presupuesto del Programa
Visitas de Inspección US$60,000 BID
Misiones de Administración US$25,000 BID
Auditoría Externa US$150,000 Presupuesto del Programa
Auditoría Final US$100,000 Presupuesto del Programa
TOTAL US$605,000
DOCUMENT OF THE INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK

Banco Interamericano de Desarrollo

PERU

PROYECTO DE INFORMACIÓN AGRARIA PARA EL DESARROLLO RURAL

(PE-L1122)

PLAN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


Inter-American Development Bank 11
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

INDICE

1. Introducción………………………………………………………………….…………3
1.1. Antecedentes………………………………………………………….…………….3
1.2. Objeto de la Evaluación………………………………………………….…………4

2. Revisión de Literatura……………………………………………………...……………5

3. Análisis de los indicadores propuestos…………………………………….……………8

4. Metodología de Evaluación…………………………………………………………....11
4.1.Modelo causal de Evaluación…………………………………………...…………11
4.2. Metodología propuesta de Evaluación…………………………………………….13
4.3.Consideraciones específicas para la evaluación del
Proyecto de Información Estadística Agraria…………………………………...…14
4.4.Evaluación alternativa del Proyecto de Información Estadística Agraria…….......18

5. Cálculo Muestral para la Evaluación del Proyecto………………………………..15


6. Consideraciones para la Línea de Base…………………………..……………..……..16
7. Acciones para el Seguimiento y la Evaluación de Impacto……………….................18
8. Presupuesto para las acciones de seguimiento y evaluación…………………….…….21
9. Sobre el Perfil del Equipo Encargado………………………………………….…..….25
10. Bibliografía…………………………………………………………………………….26
11. Anexo 1: Cronograma tentativo de ejecución de la línea de base……………………..28
12. Anexo 2: Presupuesto proyectado para el levantamiento de la
línea de base……………………………………………………………………………29
13. Anexo 3: Presupuesto proyectado para las acciones de seguimiento………………….30
14. Anexo 4: Modelo de Términos de Referencia…………………………………………32
15. Anexo 5: Relación de SEA seleccionadas…………………………………………..…36

11
Inter-American Development Bank 12
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la calidad, pertinencia, confiabilidad y


disponibilidad de la información agraria en el país, con el fin de mejorar la calidad de las
políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores. El proyecto se ha estructurado en dos
componentes. El primero, orientado a mejorar la calidad, pertinencia y confiabilidad de la
información estadística utilizada por los diseñadores de políticas públicas y tomadores de
decisión sobre inversiones, tanto públicas como privadas. Con este componente se busca
que el país cuente con un sistema de estadísticas que ofrezca información con alta
confiabilidad estadística y cobertura temática apropiada. El segundo componente busca
vincular empresarios privados a la provisión de información requerida por productores
medianos y pequeños, teniendo en cuenta experiencias existentes en otros países, con el
propósito de mejorar la eficiencia económica de su actividad y eliminar asimetrías de
información que estos enfrentan en la comercialización de sus productos e insumos. El
conjunto de informaciones requeridas por los productores es muy grande, pero las
experiencias exitosas existentes indican que es necesario iniciar el proceso con “proyectos
piloto” centrados en el tema de precios de productos, insumos y oportunidades de mercado.
Estos pilotos deberán operar sobre un área geográfica definida de un tamaño para el cual
exista la posibilidad de alcanzar su sostenibilidad financiera en un plazo de
aproximadamente 3 años, que en el caso de Perú corresponde a un Departamento.

Componente 1. Mejoramiento del sistema de estadística agropecuaria.

El componente busca generar un conjunto de informaciones estadísticas anuales y


semianuales sobre variables claves del sector para los cuales se conozca su confiabilidad
estadística, mejorar las metodologías de recopilación y análisis de las evaluaciones
mensuales de la dinámica agropecuaria, y diseñar los procesos de armonización de este
conjunto de estadísticas. Para alcanzar estos objetivos se requiere: (i) fortalecer de la Oficina
de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE); (ii) diseñar y poner en marcha el sistema de
estadísticas probabilísticas periódicas (ENA y Encuesta de Costos de Producción); (iii)
armonizar las estadísticas probabilísticas y la información determinística generada por la
EMDA y capacitar a los funcionarios encargados de recolectar la información de la EMDA.

Componente 2. Provisión de información a productores a través de TICS para mejorar


decisiones de producción y comercialización.

Este componente financiará las actividades necesarias para diseñar en detalle y poner en
marcha el proceso de licitación, contratación y supervisión de empresas privadas para que
provean información de precios y oportunidades de negocio a agricultores pequeños y
medianos vinculados con los mercados. El componente incluye además recursos para
proveer el apoyo financiero que será necesario otorgar a las empresas, para complementar
lo que estas cobren directamente a los beneficiarios, durante un período máximo de 3 años,
estimado como la duración máxima antes de que sean financieramente sostenibles. La
contratación de las empresas se hará mediante una licitación pública internacional, la cual
tendrá como uno de los criterios de asignación minimizar el valor presente del apoyo
financiero solicitado.

12
Inter-American Development Bank 13
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Este documento tiene como objetivo presentar el diseño del plan de evaluación de impacto
del proyecto PE-L1122 que se enfocará en evaluar el componente II del proyecto.

1.1. Objetivo de la evaluación


De manera específica la evaluación busca mejorar el diseño e implementación del programa,
así como medir la magnitud de su impacto sobre el desempeño de los beneficiados. Para ello,
la evaluación busca cuantificar y caracterizar el impacto que puede ser atribuido
directamente al Proyecto de Información Estadística Agraria, en particular al
componente de Difusión de Información a través de Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs).

El componente II a intervención se dará en cuatro pilotos, cada uno en distintos


departamentos del país:

 Piura y Lambayeque: Cubriría productores pequeños y medianos de banano


orgánico, mango y limón principalmente.
 San Martín, Pasco, Huánuco, Junín y Amazonas: Cubriría productores pequeños y
medianos de café y cacao las áreas mencionadas.
 Junín: Cubriría productores pequeños y medianos de granos andinos, papa y maíz.
 Cusco: Cubriría productores pequeños y medianos de papa y maíz.

Se propone, según esta información, concentrar la evaluación en el piloto de Cusco, al ser


este piloto el que tiene más información disponible desarrollada a la fecha. Asimismo, debe
mencionarse que ya existe una evaluación de impacto para una intervención similar realizada
en la región de Junín (Nakasone, 2013). El piloto de Cusco concentrará en los productores
de papa blanca, papa amarilla y maíz amiláceo de varias provincias de Cusco.

Con información disponible del Censo Agropecuario 2012 se seleccionan las zonas donde se
concentra la evaluación, dentro de las provincias de Cusco preseleccionadas1, sobre la base
de criterios como la tenencia de celular, el porcentaje de productores de papa amarilla, papa
blanca y maíz amiláceo, el tamaño de las zonas, etc.

El presente documento presenta entonces, la evaluación de impacto de la intervención para


la difusión de información relevante a agricultores a través de mensajes de texto, centrada en
la zona del piloto del departamento de Cusco. Asimismo, se propone el cronograma y
presupuesto tentativo que debe seguir el proceso de evaluación.

1
Según información de la consultoría de Marcela Samarotto se intervendría en las provincias de Cusco,
Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.

13
Inter-American Development Bank 14
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

2. REVISIÓN DE LITERATURA

Existe cada vez mayor evidencia sobre el impacto del uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicación (TIC). El uso de las TIC permite la difusión más rápida y
transparente de la información. Las implicancias son más importantes en el caso particular
de los países en desarrollo ya que se ha demostrado que las poblaciones tienen la posibilidad
de aumentar la productividad así como el bienestar. El gran potencial de las TIC para los
pobres implica una mejor comprensión de sus necesidades así como la ampliación de sus
conexiones con los mercados, los servicios y las redes sociales que hacen uso de las TIC
(Chong, 2011).

Sin embargo, las desigualdades en el acceso a las TIC sigue siendo importante principalmente
en los países en desarrollo. Cabe resaltar que el acceso depende principalmente de los
recursos, mientras que el uso está relacionado con la demanda (Di Maggio, Harggitai, Celeste
y Shafer, 2004). En este sentido, es también esencial que exista una demanda que no solo
acceda a estas nuevas tecnologías pero que tenga la capacidad de poder manejarlas.

Las TIC ofrecen alternativas nuevas e innovadoras a los países en desarrollo en distintas áreas
de la economía, como la salud, educación, industria, agricultura, etc. La literatura que
presentamos a continuación se centra en evidencia que se ha recogido a través de
evaluaciones de impacto del uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación en el sector agrícola.

Según lo señalado por Fafchamps & Minten (2011), los pequeños productores pueden
beneficiarse del desarrollo de las TIC por medio de distintos canales, como por ejemplo:

- Mayor información puede llevar a los agricultores a realizar una mejor asignación de
los factores de producción.
- La información puede mejorar la posición de negociación de los pequeños
agricultores además de mejorar la competencia entre ellos.
- Los agricultores pueden utilizar la información para seleccionar entre la diversidad
de mercados cercanos y los mercados finales.
- Los agricultores pueden utilizar la información para tomar decisiones en torno a la
fecha de comercialización.

En la India, Goyal (2010) estudió el impacto de la difusión de información del mercado de


la soja con el fin de llegar a los agricultores y, en concreto, examina un sistema llamado
eChoupal 2 . Se realizó a través del uso de tecnologías de Internet 3 . El estudio muestra
evidencia sobre los beneficios sociales netos para los productores de soja como resultado de

2
E-choupal, literalmente “punto de encuentro electrónico de la aldea”, es una iniciativa de ITC, la filial India
de British American Tobacco. ITC, escogió un agricultor exitoso es cada aldea a fin de proporcionarle una
computadora. Dicho agricultor daba acceso a todos los agricultores de la zona para que puedan mantenerse al
tanto de los precios de la soya y decidir cuando y donde vender sus cosechas.
3
Cabe resaltar que el servicio brindado para los agricultores no tiene costo.

14
Inter-American Development Bank 15
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

esta intervención. Asimismo constata que en áreas en donde existe acceso a la información,
hay un aumento significativo en el precio mensual de la soja en los mercados agrícolas al por
mayor. Los agricultores obtuvieron un aumento de entre 1 y 5% mayor que en zonas en donde
la información sobre el mercado era menos transparente. Además de ello, se constató una
disminución en la dispersión de los precios.

Al igual que Goyal (2010), Jensen (2007) demuestra que la adopción de los teléfonos
celulares por parte de los pescadores mayoristas en el sur de la India está asociada a una
reducción en la dispersión de precios, así como una mejora en el funcionamiento de los
mercados rurales mediante el aumento de la competitividad de los compradores.

Fafchamps y Minten (2011) buscan, a través de un experimento aleatorio, medir el impacto


del acceso a información sobre el mercado y el clima a través de mensajes en los teléfonos
celulares. El propósito de este estudio es determinar si la distribución de la información
agrícola a través de teléfonos celulares genera importantes beneficios económicos en el
medio rural y agrícola en la India. Para ello, se ofreció un año de suscripción gratuita al
servicio a un grupo seleccionado de manera aleatoria4. En el experimento, participaron 933
agricultores distribuidos en 100 pueblos al interior de Maharashtra. Los autores no
encontraron un efecto significativo sobre los precios recibidos por los agricultores. Sin
embargo, los resultados muestran que el uso de la información conduce a un mejor arbitraje
en la selección de los puntos de venta.

A través de una metodología cuasi experimental, Aker (2008) estima el impacto de la


cobertura progresiva de telefonía celular en el funcionamiento y desempeño del mercado en
Níger. Los resultados proporcionan pruebas de que los teléfonos celulares reducen la
dispersión de los precios de granos en los mercados en aproximadamente 6,4 %, así como la
variación de los precios intra-anuales en un 10%. Los teléfonos celulares tienen un mayor
impacto en la dispersión de precios en aquellos mercados que se encuentran más alejados y
con un menor acceso a las carreteras. En este sentido, Aker y Fafchamps (2011) encuentran
también que los teléfonos celulares reducen significativamente la dispersión de precios de
productos perecibles en Níger. Por el contrario, para un cultivo de subsistencia almacenable,
el efecto de los teléfonos celulares en la dispersión de precios se limita a los mercados
situados en un radio determinado.

En la región, podemos mencionar el estudio de Camacho y Conover (2010) para el caso de


los agricultores colombianos. En este trabajo se busca medir el impacto de la difusión de
información de precios y del clima mediante mensajes de texto. Para este efecto, se
implementó una metodología aleatoria, la cual asignó al grupo de tratamiento un grupo de
agricultores que recibieron la información, mientras que el resto fue incorporado al grupo de
control. Bajo este diseño experimental, encontraron que la dispersión en el precio esperado
de los cultivos fue menor, aun cuando no encontraron una diferencia significativa en el precio
de venta real. Asimismo, los agricultores indicaron que la información del mensaje de texto
fue útil y una importante fuente de información para las ventas. No encontraron cambios
significativos en los ingresos o gastos de los hogares.

4 Sin embargo, el precio por el servicio, en el momento del estudio, era de $1.5 mensual.

15
Inter-American Development Bank 16
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Pineda, Agüero y Espinoza (2010) evalúan el efecto de las TIC en los agricultores de
hortalizas de Honduras. Mediante un diseño experimental se establecieron dos grupos de
cultivadores: el grupo tratado, el cual recibía información a través de mensajes en el teléfono
celular sobre los precios de mercado de las hortalizas y el grupo de control, el cual no recibía
dicha información. Los agricultores que recibieron la información redujeron los diferenciales
frente a los precios promedio del mercado en comparación con quienes no los recibieron.
Además, declararon haber obtenido precios 12,5% más altos en promedio, gracias a que
contaron con mejor información de mercado. Cabe resaltar que el efecto de la intervención
fue menor entre los agricultores con parcelas más grandes de tierra cultivada.

En el caso peruano, Nakasone (2013) estudia experimentalmente el impacto que tiene sobre
pequeños productores agrícolas el acceso a información de precios de mercado en Junín. En
concreto, la intervención del estudio consiste en proveer información actualizada sobre los
precios de mercado que es enviada mediante mensajes de texto vía celular. Los celulares
fueron programados de tal manera que su única función era recibir la información sobre
precios y fueron entregados luego del periodo de cosecha. Los objetivos del estudio son: (i)
demostrar si la información provista provoca que los agricultores puedan vender más y a
mejores precios y (ii) analizar si existe algún efectos de spill-over entre los hogares que no
reciben la información, pero que son cercanos a los que sí la recibieron. Con respecto a la
muestra utilizada, el autor selecciona de manera aleatoria 26 villas para ser intervenidas de
un conjunto de 58, todas ubicadas en el Valle del Mantaro. En las restantes, ningún hogar es
intervenido. Dentro de cada villa tratada, el autor selecciona (nuevamente de manera
aleatoria) hogares que reciben un celular, y los demás no reciben nada. Para identificar el
efecto de la intervención, se compara los hogares que recibieron el teléfono celular con
aquellos hogares que viven en las villas de control (donde ningún hogar recibió un celular).
Por otro lado, para identificar si hubo spillover effects, se compara los hogares que viven en
las áreas tratadas pero que no recibieron celular, con aquellos que viven en las áreas de
control. El estudio encuentra que los hogares con acceso a la información son capaces de
obtener mejores precios por sus cultivos pues sus precios de venta son 13-14% mayores que
los que no tienen la información. Asimismo se da un incremento en ventas de 19% (sobre
todo de manera directa en el mercado y sin intermediarios), aunque no es estadísticamente
significativo. Por otro lado, no se encuentra efectos de spillover significativos.

3. INDICADORES PROPUESTOS

Para la evaluación de impacto se debe determinar cuáles son las dimensiones que se quieren
evaluar, para lo cual es importante tener claro los objetivos que el proyecto quiere lograr.
Asimismo, el seguimiento se hace sobre la base de unos indicadores definidos, los cuales
también deben estar relacionados con los objetivos del proyecto. Los indicadores se
desarrollan en la Matriz de Resultados del proyecto, la cual muestra los indicadores y medios
de verificación a nivel de impacto y resultados.

A continuación se muestran los principales indicadores que se encuentran en la matriz de


resultados del proyecto incluyendo los Componentes I y II.

16
Inter-American Development Bank 17
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Objetivos e Indicadores del Proyecto para el Componente II: Difusión de la


Información- Según matriz del Marco Lógico del Proyecto

Frecuencia
Medio de
Objetivo Indicador de
Verificación
Medición
Año 1 y 5

-Tasa de crecimiento del


Mejorar la calidad de las Estadísticas
producto sectorial (PIB
Impacto políticas del sector sectoriales del
agrícola)
agrícola MINAG

Año 1 y 5
- Diferencia en el ingresos
Incrementar los ingresos
agrícola de productores
agrícolas de los
beneficiarios y no
productores beneficiarios
Impacto beneficiarios de los Encuesta de campo
con programas de acceso
pilotos de acceso
a información a través de
información a través de
TICs
TICs
- Porcentaje del área Año 1 y 5
agrícola nacional con
información de
producción y área
Mejorar la calidad de la
sembrada obtenida con
información estadística
Resultado base en encuestas
provista para la toma de Encuesta de campo
Componente I probabilísticas
decisiones de política
- # Productos agrícolas que
agropecuaria
cuentan con información
de costos recolectada con
encuestas probabilísticas

- Número de productores Año 1 y 5


adicionales que adoptan
TICs para acceder a
Agricultores con mayor información de precios de
Resultado acceso a información mercado
Encuesta de campo
Componente II agrícola a través del uso - Número de mujeres
de TICs jefes de hogar que
adoptan TICs para
acceder a información de
precios de mercado
- Diferencia en productores Año 1 y 5
Agricultores beneficiarios beneficiarios comparados
Resultado
con mayor vinculación a con grupo control que Encuesta de campo
Componente II
los mercados realizan transacciones
comerciales

17
Inter-American Development Bank 18
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Dada la naturaleza del Componente I (la intervención afecta a todos los productores
agropecuarios) no es posible identificar un grupo de control comparable por lo que se
realizará un análisis reflexivo que compare el indicador antes y después del proyecto. Este
capítulo se focaliza en explicar la metodología que será utilizada para la evaluación de
impacto del Componente II.

4.1 Modelo causal de Evaluación

Para llevar a cabo una evaluación de impacto es necesario identificar si existen o no


relaciones de causa efecto entre la participación en el Proyecto de Información Estadística
Agraria y los beneficios obtenidos por los agricultores participantes. Para ello, una primera
cuestión fundamental es determinar cuáles son los efectos de corto y mediano plazo
esperados como consecuencia del programa sobre los beneficiados (se podrían considerar,
por ejemplo, mejores precios de venta, ingresos, entre otros). La evaluación busca probar que
los cambios obtenidos por los participantes en las variables asociadas a dichos beneficios se
deben exclusivamente a la participación en el programa y no a otros factores externos, de tal
modo de no sobreestimar o subestimar su tasa de retorno (Khandker, et al 2010).

De esta manera, la estimación de impacto intenta establecer la diferencia entre la situación


que presentan los productores, después de haberse visto beneficiada por la participación en
el Proyecto de Información Estadística Agraria, versus la situación en la que se encontraría
si no hubiese sido afectada por el programa (llamado estado contrafactual).

Formalmente, se define la causalidad usando la noción de resultados potenciales5:

Y1i si Di  0
Yi  
Y0i si Di  1

Donde Di= {0, 1} denota los estados de exposición al tratamiento, es decir, Di=1 si es que la
observación “i” participa del programa y Di=0, en caso contrario. Para cada observación sólo
uno de estos estados potenciales se realizará y podrá ser observado, por lo que Y0i=0 será el
resultado potencial de la variable Y cuando Di=0, y Y1i =1 cuando Di=1.

Una vez definido los resultados potenciales, es factible definir ahora el efecto causal del
tratamiento en el resultado del agente “i” (en este caso, el agricultor) como Y1i – Y0i la
diferencia entre los dos potenciales resultados.

Como no se puede observar Y0i y Y1i para el mismo individuo al mismo tiempo, no es posible
calcular los efectos causales individuales; sin embargo, se desea estimar el efecto promedio.
Así, tenemos que el efecto promedio del tratamiento en los tratados (ATT por sus siglas en
inglés) viene dado por:
5
Para revisar los beneficios de utilizar resultados potenciales, ver Imbens y Wooldrige (2009).

18
Inter-American Development Bank 19
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

ATT  E Yi  Y0 D  1
ATT  E Yi D  1  E Y0 D  1

Así, el impacto del programa (independiente de otros factores) puede ser hallado mediante el
cálculo del ATT, que implica la comparación de la situación observada con la situación
contrafactual E[Y0 | D=1]. Debido a que este último término no se puede observar, es
necesario encontrar una aproximación correcta para el resultado contrafactual de la muestra
tratada, a partir de los no tratados. Para ello, se necesita asegurar la comparabilidad entre el
grupo tratado (D=1) y el grupo de control (D=0), de modo que la única diferencia restante
entre ambos grupos sea la participación en el programa, esto es, el impacto.

4.2 Metodología propuesta de Evaluación

El reto entonces para calcular el impacto está en crear un grupo de control comparable para
los individuos beneficiados.

Para poder aislar la influencia de factores externos y poder realizar la evaluación se debe
cumplir el supuesto de independencia condicional. Este supuesto establece que el beneficio
obtenido por los individuos será independiente a su decisión de participar o no del programa
(Lechner 1999; Rosenbaum y Rubin 1983):

(Yi (1), Yi (0)) ⊥ Di

El supuesto de independencia condicional tan solo se cumplirá de manera perfecta si el


tratamiento (D) ha sido asignado de manera aleatoria a ciertos individuos. Cuando la
aleatorización está presente se puede estimar el contrafactual de interés utilizando la
información del grupo no tratado.

En la medida en que la asignación del tratamiento se da de manera aleatoria, los individuos


tratados y los no tratados presentarán en promedio las mismas características (tanto
observables como no observables) y tan solo se van a diferenciar por su participación en el
programa. De manera específica para el caso del Proyecto de Información Estadística
Agraria, la entrega aleatoria de la información agraria a un subconjunto de agricultores a
través de TIC, permitirá medir el impacto causal de dicho programa con solo comparar los
resultados del grupo tratado con aquellos del grupo de control.

En términos estadísticos, esto implica que el supuesto de independencia condicional se


cumple; es decir, la asignación de tratamiento es completamente independiente de los
potenciales resultados. Por tanto, la asignación aleatoria resuelve cualquier potencial
problema de selección.

Esto se puede observar en la siguiente expresión, que muestra justamente cómo en promedio
los agricultores tratados y los no tratados presentarán las mismas características (tanto

19
Inter-American Development Bank 20
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

observables como no observables), así como los mismos resultados esperados en ausencia de
la entrega de la información. En consecuencia, cualquier diferencia en sus desempeños solo
podrá ser atribuido a la entrega de información agraria.

A. Aleatoria  E[ y0i | Di  1]  E[ y0i | Di  0]

Así, para la obtención del efecto promedio del tratamiento en los tratados (ATT) vendría
dado simplemente por la comparación de los resultados promedio entre tratados y no tratados:

ATT  E Yi  Y0 D  1
ATT  E Yi D  1  E Y0 D  1
ATT  E Yi D  1  E Y0 D  0

De manera gráfica, esto se puede apreciar de la siguiente manera:

(Participantes)
Y1
Impacto
(Control)
Y1*

Y0

t=0 t=1 tiempo

Intervención

Así, la información obtenida a través de la línea de base permitirá comprobar la equivalencia


estadística entre los grupos tratados y no tratados antes del programa de información agrario
(en t=0). Por su parte, en la encuesta final se podrá apreciar si sus desempeños cambiaron
debido a la intervención (en t=1).

4.3 Consideraciones específicas para la evaluación del Proyecto de Información


Estadística Agraria

20
Inter-American Development Bank 21
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

 El proyecto que se desea evaluar es el Piloto 2, en Cusco6. Este consiste en la entrega,


mediante mensajes de texto vía telefonía celular, de precios de transferencias de los
productos seleccionados y de insumos. Los productos seleccionados con maíz
amiláceo, papa blanca y papa amarilla7.

 Las provincias seleccionadas del departamento de Cusco son las siguientes: Cusco,
Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchis, Urubamba (ver mapa 1).

Mapa 1: Provincias Seleccionadas para Piloto 2

 La metodología propuesta para evaluar este piloto se basa en la entrega aleatoria a un


grupo de agricultores de la información agraria mediante el empleo de TIC (mensaje
de texto a teléfono celular o móvil). Así, se plantea desarrollar una Evaluación
Aleatoria o Experimental. Este modelo es usado en situaciones donde es posible
controlar la asignación del tratamiento (Duflo et al., 2007).

 Por tanto, la asignación del tratamiento debe ser llevada a cabo por completo por el
programa y no debe permitir la asignación de acuerdo con la demanda por parte de
los mismos productores. De lo contrario, la aleatorización sería trastocada y se
contaría con un sesgo de autoselección en los resultados de la evaluación de impacto.

 El tratamiento asignado en la evaluación debe ser idéntico; es decir, la información


entregada debe ser la misma.

6
se decidió centrarse en dicho piloto, debido principalmente a que la información sobre alertas de plagas todavía
no está disponible y, por tanto, es difícil de evaluar. Asimismo, se contaba con una evaluación reciente de un
proyecto semejante para el caso de Junín.
7
De acuerdo con el informe de consultoría de Marcela Samarotto, de diciembre de 2013.

21
Inter-American Development Bank 22
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

 En particular, se plantea llevar a cabo una evaluación aleatoria o experimental. Para


ello, se considera emplear un Clustered Controlled Trial. Por tanto, se ha definido que
la unidad de aleatorización no es el agricultor individual, sino la unidad geográfica
que agrupa a dichos agricultores. La unidad de aleatorización seleccionada son los
Segmentos Estadísticos Agrarios (SEA), que es una agrupación de parcelas agrarias
dentro de un mismo distrito8.

 Para llevar a cabo la evaluación de impacto de este piloto, se ha decidido enfocarse


en un subconjunto de provincias, con la intención de reducir la dispersión de SEAs a
considerar, lo cual incrementaría los costos operacionales de la evaluación. Las
seleccionan las provincias de Anta, Quispicanchis, Canchis y Calca (ver mapa 2).
Estas provincias fueron seleccionadas para la evaluación debido a que presentan una
alta proporción de productores de los productos seleccionados en el piloto.

Mapa 2: Provincias Seleccionadas para Evaluación de Impacto del Piloto 2

 Del total de SEA de dichas provincias (1,110), se seleccionan un subconjunto que


cumplan con las siguientes requisitos:
a. Que estén ubicadas en la sierra de Cusco
b. Que por lo menos tengan 50 productores agrarios
c. Que más del 70% de la superficie se encuentra cultivada con los cultivos
seleccionados
d. Que más del 25% de productores del SEA tengan celular

 De esta manera, se cuenta con 75 SEA seleccionados (la lista se incluye en el Anexo
5 del presente informe). De manera aleatoria, la mitad de estas será elegida un
subconjunto será elegido como parte del grupo de tratamiento y control (la mitad en
cada caso).

8
A diferencia de los Centros Poblados, que se definen en función de viviendas y no por parcelas agrarias, de
modo que una Unidad Agraria podría pertenecer a más de un centro poblado.

22
Inter-American Development Bank 23
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Si bien la unidad de aleatorización es la SEA, el análisis se debe basar en data individual de


los agricultores asociados a dicha SEA, en la medida que se desea saber el impacto del
programa en la productividad y bienestar del agricultor.

 En la medida que la información es de fácil divulgación, se debe considerar en el


diseño de la evaluación de impacto el cálculo de las externalidades positivas
producidas por la circulación de dicha información (recepción de información de
parte de algunos agricultores no beneficiados miembros del grupo de tratamiento y
su potencial “contaminación”). Así, con la intención de medir el potencial efecto
spill-over, se desarrolla una aleatorización adicional a nivel de productores dentro del
grupo de tratamiento. De este modo, se podrá contar con un subgrupo en el grupo de
tratamiento que será encuestado, pero que no recibirá la información agraria. Se
espera testear la existencia de efectos spill-over mediante la comparación de los
resultados de ambos subgrupos (efectivamente tratados y no tratados) dentro del
grupo de tratamiento.

Esquema de la Evaluación

Efecto Spill-over
Impacto Piloto

Grupo de Tratamiento Grupo de Control

 Dado que el análisis se va a basar en data individual (aun cuando la unidad de


aleatorización es la SEA), se debe tomar en consideración en la construcción del
tamaño muestral la correlación en el comportamiento que puede existir entre los
agricultores individuales de una misma SEA. Así, se espera que los resultados de los
agricultores de una misma SEA estén correlacionados, debido a que se encuentran
sujetos a shocks semejantes. Por ello, la inclusión en la muestra de un nuevo agricultor
de la misma SEA proveería de menos información con respecto a los individuos
previamente encuestados. En ese sentido, se debe tomar en consideración en la
construcción del tamaño muestral la correlación en el comportamiento que puede
existir entre los agricultores individuales de un mismo producto, área, etc. (clusters).
Así, se espera que los resultados de los agricultores de un mismo cluster estén
correlacionados, debido a que se encuentran sujetos a shocks semejantes.

23
Inter-American Development Bank 24
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

 Si bien la penetración de telefonía celular es alta, se debe considerar la posesión de


celular por parte de los agricultores para la construcción de la muestra. En ese sentido,
y para no generar un sesgo por solo incluir en la muestra a aquellos que cuentan con
dicha tecnología, se recomienda la entrega de celulares a aquellos agricultores
seleccionados para la entrega del tratamiento y que no cuenten con celular (semejante
a Nakasone, 2013). No incluir a este grupo de agricultores sin celular, y que
potencialmente cuentan con menores recursos, podría incluso disminuir los efectos
promedio del tratamiento, pues justamente se espera que este subgrupo presente un
mayor impacto. Asimismo, se recomienda entregar un celular que solo pueda recibir
mensajes de texto relacionados con el programa, de modo que se pueda aislar
únicamente su efecto y no contaminarlo con el efecto de contar con comunicación
telefónica.

 Por ello, de manera concreta, se planea entregar celulares a aquellos agricultores que
no posean previo a la evaluación, con la intención de no sesgar la muestra. Estos
teléfonos solo podrán recibir mensajes de texto, de modo que solo se evalúe dicho
efecto. Para poder presupuestar este gasto adicional, es importante establecer el
número de celulares requeridos. Para ello, se asume que la proporción actual de
tenencia de teléfono celular entre los agricultores de los 75 SEA seleccionados, es
76%, de acuerdo con la información de Cusco del Informe de la consultoría
desarrollada para este fin9.

4.4. Evaluación alternativa del Proyecto de Información Estadística Agraria

En caso exista un inconveniente a lo largo del desarrollo del proyecto y no se pueda controlar
la asignación aleatoria perfecta del tratamiento 10 , se podría considerar el empleo de una
evaluación cuasi-experimental. En particular, se podría emplear una estimación de
diferencias en diferencias (difference-in difference) (Blundell y Costa Dias, 2000). Este
estimador se basa en la comparación de la situación de los individuos que pertenecen al grupo
de tratamiento con respecto a los no tratados antes y después del programa.

La aplicación de esta metodología es posible cuando está disponible, como será en el caso de
la evaluación del Proyecto de Información Estadística Agraria, el valor de una observación
en distintos periodos de tiempo (al menos un periodo antes y un periodo después del
tratamiento). En el caso particular de esta evaluación, el levantamiento de una encuesta de
línea de base responde al interés de poder contar con un valor de comparación previo al
tratamiento, tanto para agricultores tratados como no tratados. La idea detrás de esta

9
Información según el Informe “Consultoría para la Elaboracion del Análisis del Análisis Económico del
Programa de Información Estadística Agraria para el Desarrollo Rural” del consultor Goeffrey Cannock. El
Censo Agropecuario presenta valores mucho menores (39%), pero es importante indicar que esta variable no
ha sido correctamente levantada en el censo, pues se preguntó por el número de celular, y no por si tienen
celular. Así, es posible que muchos agricultores hayan contestado negativamente para preservar su privacidad.
En ese sentido, esto debe ser considerado como un valor mínimo en la tenencia de teléfonos celulares.
10
Esta situación puede darse tanto durante el diseño de la intervención a nivel de factibilidad o durante la
licitación o incluso ejecución del Proyecto. Esto debido a que, por razones operativas o políticas o de alguna
otra índole, se determine que no se podrá asignar la información a agricultores elegidos de forma aleatoria.

24
Inter-American Development Bank 25
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

estimación es que el cambio obtenido por el grupo de control es considerado la tendencia


natural asociada a variables distintas a la asignación de la información.

El efecto de tratamiento promedio se expresa entonces como:

𝐴𝑇𝑇 = [𝐸 ( 𝑦1𝑖 ,𝑡 − 𝑦1𝑖 ,𝑡−1 ) | 𝑋 , 𝐷 = 1] − [𝐸 ( 𝑦0𝑖 ,𝑡 − 𝑦0𝑖 ,𝑡−1 ) 𝑋 , 𝐷 = 0]

donde t-1 y t denotan el periodo anterior y el posterior a la intervención, respectivamente.

5. CÁLCULO MUESTRAL PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para el cálculo del tamaño muestral de este estudio, se debe tener en cuenta el mínimum
detectable effect size (MDE), que es la magnitud mínima de resultado o efecto del programa
que se puede detectar, dado un grado de poder (k), un nivel de significancia (α) y la
proporción de individuos ubicados en el grupo de tratamiento (P)11.

En el caso particular de esta evaluación de impacto, la unidad de aleatorización no es el


individuo, sino el Segmento Estadístico Agrario (SEA). A pesar de ello, el análisis se va a
basar en data individual, por lo que se debe tomar en consideración la correlación en el
comportamiento que puede existir entre los agricultores individuales de una misma SEA. Así,
se espera que el término de error no sea independiente entre dichos individuos, debido a que
agricultores de una misma organización están sujetos a los mismos shocks, lo que implicaría
que sus resultados puedan estar altamente correlacionados. Debido a que el treatment status
es uniforme dentro de los grupos, esta correlación en los resultados podría ser tomado
erróneamente como un efecto del programa (Duflo et. al., 2007).

Por tanto, en el cálculo del MDE y del tamaño de muestra en este caso, se debe incluir
adicionalmente estos aspectos. En particular, se considera el número de agricultores
encuestados de cada SEA (n); la correlación intragrupo (ρ), que mide la proporción de la
varianza total explicada por la varianza intragrupo; y el número de clusters o, en este caso,
SEAs (J). Se espera que en la medida que la correlación intragrupo aumente, el tamaño de
muestra también tienda a incrementarse, en tanto un nuevo agricultor provee de menos
información con respecto a los individuos previamente encuestados.

Así, el MDE con J grupos de tamaño n cada uno, está dado por:

𝑀𝐽−2 1−𝜌
𝑀𝐷𝐸 = √𝜌 + 𝜎
√𝑃(1 − 𝑃)𝐽 𝑛

donde 𝑀𝑗−2 = 𝑡∝ ⁄2 + 𝑡1−𝑘 para un two-side test.

11
Se asume que cada individuo proviene de una muestra aleatoria, por lo que se presume que los individuos
son iid, con varianza 𝜎 2 .

25
Inter-American Development Bank 26
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Esta ecuación muestra la relación existente entre poder estadístico y tamaño muestral. En la
medida que el tamaño muestral crece, el MDE crece dado un nivel de poder estadístico.

En el caso particular de la evaluación de impacto del programa de difusión de información


agraria, la unidad de aleatorización es la organización de agricultores. Sin embargo, se debe
considerar en el cálculo del tamaño muestral que dichos agricultores se encuentran en
agrupaciones (SEA) o clusters con ciertas características particulares. En ese sentido, se
define un clustered controlled trial con agricultores dentro de dichas organizaciones12.
Así, considerando las 75 SEA (o clusters) seleccionadas en la sección precedente, se tendría
que cada SEA contenga 43 agricultores para alcanzar un nivel de significancia estadística de
95 por ciento y 80 por ciento de poder estadístico, lo que permitiría detectar un cambio de 12
por ciento en las variables de interés 13 (por ejemplo, mejores precios transados por
agricultores, mayor proporción de la producción vendida a mercados, entre otros). Se asume
para ello un nivel de correlación de 0.01. Esto representaría un tamaño muestral de 3225
agricultores, que junto con los 800 agricultores que se incluyen para calcular el efecto spill-
over, representaría un tamaño muestral total de 4225.

Asimismo, asumiendo el 76% de tenencia de celular reportado en el informe del consultor


para el caso de Cusco, se tendría que financiar alrededor de 387 celulares14.

6. CONSIDERACIONES PARA LA LÍNEA DE BASE

Como se ha mencionado, la intervención se dará en 75 SEA de las provincias de Anta, Calca,


Canchis y Quispicanchis del departamento de Cusco. El recojo de la línea de base se realiza
levantando información tanto de productores que reciben la información (tratamiento), como
de aquellos productores que no la reciben (control).

Sobre la muestra a emplear


Para fines del presente análisis, se segmentará el área de intervención en bloques o
conglomerados, según se detalló en la sección precedente, dentro de esos bloques se recogerá
la información necesaria. Así, se tiene que dentro de cada conglomerado se recogerá
información de línea de base de un grupo (aleatorio) de agricultores que reciben información
(tratados) y de un grupo (aleatorio) de agricultores que no reciben información (no tratados).

El esquema de levantamiento de información se muestra en el siguiente gráfico:

12
Es importante anotar que a la fecha no se cuenta aún con información específica sobre el piloto de difusión
de información agraria que se desea evaluar (ubicación, etc.), ni sus características específicas; que son
fundamentales para poder calcular el tamaño muestral de la evaluación. Por ello, se desarrolla en el presente
informe un ejercicio, que permita darnos una idea razonable del tamaño muestral, sujeto a ajustarse cuando se
cuente con la información completa.
13
Es importante mantener un MDE bajo, debido a que efectos semejantes encontrados en la literatura académica
se encuentran alrededor de dicho valor. Así, por ejemplo, el impacto hallado en Nakasone (2013) es de 14 por
ciento.
14
Estos celulares se entregarían solo a los beneficiados que forman parte del grupo de tratamiento que no poseen
actualmente celular (es decir, al 24%).

26
Inter-American Development Bank 27
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Área de Intervención x

Grupo de control

Muestra de control

Línea de Base
Grupo de tratamiento

Muestra de tratamiento

Sobre la calidad de la muestra


Es importante realizar una evaluación de la muestra recogida, una vez culminado el
levantamiento de la información en campo de la línea de base. En particular, es relevante el
balanceo de la muestra, es decir, demostrar que el proceso de aleatorización fue
efectivamente correcto y por lo tanto no se deberían encontrar diferencias significativas entre
las características del grupo de control y del grupo de tratamiento. Este proceso de evaluación
de la calidad de la muestra debe incluirse como parte de los productos a ser entregados por
los responsables de la elaboración de la línea de base.

Sobre las variables a considerarse en la encuesta de línea de base


Se deberán considerar, dentro del cuestionario las siguientes características, con fines de
hacer una caracterización eficaz de la población, así como para realizar la evaluación de los
indicadores planteados por el Proyecto:

Ubicación: Ubicación exacta del predio agrícola / SEA


Determinar si el productor tiene doble residencia
Características de la vivienda del productor (considerar datos de las
dos viviendas si tiene doble residencia)
Material del piso, paredes y techo
Acceso a servicios de agua, saneamiento, electricidad
Número de habitaciones totales y para dormir
Características Material que se emplea para cocinar
del hogar del Acceso a telefonía, internet, etc.
productor Tenencia de bienes
Orden de prioridad en los gastos
Características Edad, sexo, nivel educativo, parentesco con el jefe de hogar, lengua
de los materna, ocupación.
miembros del
hogar
Situación en la comunidad/cooperativa/organización de productores
27
Inter-American Development Bank 28
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Características Lugar de nacimiento


del productor Años de experiencia en la actividad agrícola
agrícola: Participación previa en programas/proyectos de capacitación,
asistencia técnica, financiamiento, etc.
Características Cultivares que desarrolla-
de la actividad Hectáreas sembradas, cantidad cosechada, destino de la producción,
agrícola que costos de producción, precios de venta, mercados de venta.
desarrolla Ejemplos:
¿Qué cultivos cosecharon durante los últimos 12 meses?
¿Cuántas hectáreas se sembró de cada cultivo?
¿Cuál fue la producción que obtuvo de cada producto?
¿Cuánto de la producción destinó para autoconsumo?
¿Cuánto de la producción destinó para intercambio/trueque?
¿Cuánto de la producción destinó para semilla?
¿Cuánto de la producción destinó para venta?
¿Cuál fue el precio de venta?
¿En qué mercado vende sus productos? (mercado local, acopiador,
ferias, etc.)

Factores que determinan qué sembrar.


Factores que determinan cuándo cosechar.
Ejemplos:
¿Qué acciones realiza tras la cosecha? Vende inmediatamente
después de la cosecha/Almacena lo cosechado esperando un mejor
precio/Si el precio es menor del esperado lo usa para autoconsumo
¿Tiene capacidad de almacenar sus productos para esperar un mejor
precio en el mercado?
Pérdidas: por ocurrencia de desastres naturales, condiciones
climáticas adversas, problemas en la cosecha (malas prácticas de
cosecha).
Acceso al financiamiento.
Acceso a información relacionada a la actividad agrícola.
Utilidad de la información a la que se tiene acceso (uso y
percepción).
Disposición a pagar por acceso a información agrícola relevante.
Contacto con otros agricultores (reuniones, acuerdos, etc.).

Sobre el desarrollo de la línea de base


En los Anexos 1 y 2 se presenta la propuesta de cronograma y presupuesto proyectado,
respectivamente, para el desarrollo de la línea de base. De forma preliminar se estima un
costo de S/.626,882 por recoger las 4,025 encuestas que corresponden, y por la evaluación
de la calidad de la línea de base. El desarrollo de esta línea de base debe ser contratado por

28
Inter-American Development Bank 29
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

la Unidad de Gestión del Proyecto con una empresa que cumpla una serie de criterios técnicos
y tenga experiencia en campo de levantamiento de información en zonas rurales.

Con el fin de asegurar la calidad de la información recogida, se recomienda que se recoja la


línea de base en la temporada posterior a la siembra de la campaña grande del calendario
agrícola que se da entre octubre y diciembre. Esto con el fin de tener información sin sesgo
de la situación inicial y las decisiones iniciales de siembra (Ver esquema de calendario en la
sección siguiente).

7. ACCIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

Con el objetivo de hacer un seguimiento a la ejecución del proyecto, así como, en la medida
de lo posible, encontrar y corregir posibles problemas, se plantea elaborar reportes continuos
de ejecución del proyecto. Asimismo, para la evaluación de impacto se plantea el recojo de
información al finalizar el tratamiento (al terminar la siguiente siembra de la fecha de iniciado
el tratamiento

Monitoreo del Proyecto

Se recomienda que se organice un sistema de monitoreo de ejecución. El monitoreo se realiza


con información administrativa provista por las empresas encargadas de la generación y
difusión de la información. Dicha información está referida a la ejecución financiera y física
de la entrega de información. En especial interesa información sobre:

 Número de mensajes de texto entregados al día.


 Tipo de información que se entrega al día.
 Características (básicas) y ubicación de los productores que reciben la información
(por mes).
 Fuentes de la información entregada. (por mes)
 Recepción de quejas, sugerencias o problemas por parte de los productores (por mes).
Toda esta información debe ser enviada a la Unidad de Gestión del Proyecto y se deben
preparar Informes de Monitoreo (que podrían ser trimestrales), los cuales podrían servir, de
acuerdo a los términos de los contratos con las empresas proveedoras del servicio; para
determinar la necesidad de cambios en la ejecución del Proyecto.

Encuesta Final y Evaluación de Impacto

La encuesta final deberá recoger la misma información que la Línea de base y deberá
desarrollarse en la misma época del año para controlar por la estacionalidad del calendario

29
Inter-American Development Bank 30
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

agrícola. Deberá cruzarse la información recogida con los registros administrativos que
indican cuántas veces se le envió información a cada uno de los productores del grupo de
tratamiento y qué tipo de información se les envió.

La evaluación de impacto se hará teniendo en cuenta la metodología aprobada para tal fin en
el Plan desarrollado previo al desarrollo de la Línea de Base.

Calendario de actividades principales de Seguimiento y Evaluación de Impacto

Es importante que el levantamiento de información se realice en la misma época del año cada
vez, de modo que se controlan las estacionalidades de la actividad agrícola, por lo que la
ejecución de las actividades correspondientes al seguimiento y evaluación de impacto se
extienden desde antes del inicio de la ejecución propiamente dicha (la línea de base se recoge
antes de empezar a distribuir la información) hasta después de culminada la ejecución,
recogiendo la encuesta final exactamente cuatro años después de recoger la línea de base15.

A continuación se muestra el calendario propuesto, el cual contempla las fechas de recojo de


información de la Línea de Base, tratamiento y Encuesta Final, los cuales deberán responder
al calendario agrícola de la zona.

CALENDARIO DE LAS ACCIONES DE EVALUACIÓN Y CALENDARIO


AGRÍCOLA

Encuesta de línea Encuesta final


de base

Siembra Cosecha Siembra


Ventas
(Octubre- (Abril- Mayo) (Octubre-
Noviembre) Noviembre)

Tratamiento (envío de
información)

15
Tener en cuenta la recomendación sobre la temporalidad de la evaluación de impacto.

30
Inter-American Development Bank 31
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

8. PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Anexo 3 incluye el presupuesto detallado por cada acción, la siguiente Tabla muestra el
total de costos por acción de seguimiento y evaluación.

Nuevos Soles Dólares


Concepto
S/. US$
Línea de Base 632,101 221,014
Celulares 27,574 9,641
Encuesta Final 622,101 217,518
Evaluación de Impacto/Estudios 100,000 34,965
Acciones de seguimiento 50,000 17,483
TOTAL 1,431,776 500,621

Debe tenerse en cuenta que los reportes de ejecución (monitoreo) los llevará a cabo la Unidad
de Gestión del Proyecto.
Para las otras acciones se espera la contratación de empresas o consultores especializados,
cuyas características generales se señalan en la siguiente sección.

9. SOBRE EL PERFIL DEL EQUIPO ENCARGADO

La Unidad de Gestión del Proyecto coordinará centralmente todo el proceso de evaluación y


seguimiento. Para cada acción de seguimiento y evaluación deberá evaluar la conveniencia
de la contratación de empresas individuales por acción o de que una sola empresa se encargue
de toda una fase (o de todas las fases) de evaluación.
Las acciones principales de evaluación son: levantamiento de la línea de base y evaluación
de impacto (y levantamiento de encuesta final).

Para las acciones que involucren el levantamiento de información se requieren equipos que
cumplan con las siguientes características:

 Amplia experiencia en recojo de encuestas en el área rural


 Equipo especializado en el recojo de encuestas, trato con productores agrarios.
 Equipo con capacidades de procesar la información recogida en las encuestas.

En el caso de la línea de base se requerirá además que el equipo sea capaz de realizar las
pruebas necesarias que aseguren la correcta aplicación y recojo del grupo de control y grupo
de tratamiento.

31
Inter-American Development Bank 32
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Para las acciones de análisis de las encuestas (evaluación de impacto) se requieren equipos
con las siguientes características:

 Profesional con amplia experiencia en evaluación de proyectos de desarrollo y con


estudios de posgrado concluidos en Economía, Gestión Pública o afines.
 Profesional con amplia experiencia en desarrollo rural y/o manejo de información
estadística para la toma de decisiones económicas. Con estudios concluidos de
posgrado en Economía Agraria, Ingeniería Agrónoma, o afines.

En el Anexo 4 se adjunta un modelo de TdR para una acción de evaluación.

Para las acciones de seguimiento, encargadas a la Unidad de Gestión del Proyecto, se requiere
un equipo liderado por un profesional economista (o afines) con al menos 10 años de
experiencia en desarrollo rural y sector agrario. Dicha persona debe contar con habilidades
para coordinar con las empresas encargadas de la provisión de información.

32
Inter-American Development Bank 33
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Bibliografía

Aker, J.C. (2008), “Does Digital Divide or Provide? The Impact of Cell Phones on Grain
Markets in Niger.”, University of California, Berkeley

Aker, J.C and M. Fafchamps (2011), “Mobile Phones and Farmers.Welfare in Niger”,
University of California, Berkeley

Blundell, R. y M. Costa Dias (2000), "Evaluation Methods for Non-Experimental Data"


Fiscal Studies, Vol. 21 (4) pp. 427-468.

Cannock, G. (2013) “Consultoría para la Elaboracion del Análisis del Análisis Económico
del Programa de Información Estadística Agraria para el Desarrollo Rural”. Informe de
Consultoría.

Camacho, A. y E. Conover. (2010), “The Impact of Price and Climate Information in


Colombia’s Agricultural Sector”. Washington, D.C., documento mimeografiado.

Chong, A. (Ed). (2011). Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la
información. Serie Desarrollo en las Américas (DIA). Washington D.C: BID

DiMaggio, P., E. Hargittai, C. Celeste et al. (2004). “Digital Inequality: From Unequal
Access to Differentiated Use”. En K. M. Neckerman (Ed.). Social Inequality. Nueva York,
Russell Sage Foundation, 355–400.

Duflo, E., R. Glennerster y M. Kremer (2007) "Using Randomization in Development


Economics: A toolkit," NBER Technical Working Paper No. 333, National Bureau of
Economic Research.

Fafchamps, M. y B. Minten. (2011) “Impact of SMS-Based Agricultural Information on


Indian Farmers.” World Bank Economic Review.

Goyal, A. (2010), "Information, Direct Access to Farmers, and Rural Market Performance
in Central India", American Economic Journal: Applied Economics, 2 (July 2010): 22-45

Jensen, R. (2007), “The Digital Provide: Information (Technology), Market Performance,


and Welfare in the South Indian Fisheries Sector”, Quarterly Journal of Economics, 127(3):
879-924

Khandker, S.; G. Koolwal, y H. Samad (2010). “Handbook on Impact Evaluation”. World

33
Inter-American Development Bank 34
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Bank

Nakasone, E. (2013) The Role of Price Information in Agricultural Markets: Experimental


Evidence from Rural Peru. University of Maryland and IFPRI.

Pineda Burgos, A., M. Agüero Rodríguez y S. Espinoza. (2010). “Impact of Information and
Communication Technologies on Vegetable Farmers in Honduras”. Washington, D.C.,
Banco Interamericano de Desarrollo. Documento mimeografiado.

Rosenbaum, P. y D. Rubin (1983) “The central role of the propensity score in observational
studies for causal effects” Biometrika Vol. 70 (1), pp. 41-55.

Samarotto, M. (2013) “Ampliación del número de pilotos a considerar en el Componente 2


del Proyecto”. Informe de Consultoría.

34
Anexo 1: Cronograma tentativo de ejecución de la Línea de Base

Actividad
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
FASE 1: Análisis del diseño final del Proyecto
FASE 2: Diseño final de la evaluación de impacto
1 Informe Metodológico
FASE 3: Recolección de información en campo para la Línea de Base
1 Revisión de instrumentos
2 Diseño de estrategia de campo
3 Programa de capacitación para encuestadores
4 Salida al campo: levantamiento de información
5 Organización de la labor de digitación y consistencia
6 Elaboración de las bases de datos
7 Elaboración de Informe de Campo
FASE 4: Evaluación de la calidad de información y Elaboración del informe final
1 Comparación estadítica del grupo de tratamiento y grupo de control
2 Elaboración de la línea de base
3 Elaboración del manual de Evaluación de Impacto
4 Elaboración de Informe Final de línea de base
Inter-American Development Bank 36
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Anexo 2: Presupuesto proyectado para el levantamiento de la Línea de Base

Costo
Línea de Base Cantidad Unidad Costo Total
unitario
Diseño de la encuesta y procesamiento y
evaluación de la calidad de la infomación 25,000.00 1.00 Global 25,000.00

Personal de
Salario de Encuestadores Capacitación 70.00 523.25 campo 36,627.50
Otros costos de capacitación 1,500.00 1.00 Global 1,500.00
Encuestadores-
Salario de Encuestadores Linea de Base 60.00 3689.58 día 221,375.00
Supervisores-
Salario de Supervisores Linea de Base 80.00 737.92 día 59,033.33
Verificadores-
Salario de Verificador Linea de Base 80.00 368.96 día 29,516.67
Personal de
Costos de Transporte 30.00 4796.46 campo - día 143,893.75
Impresión de encuestas de linea de base 1.20 4025.00 Encuestas 4,830.00
Ingreso de Data 15.00 4025.00 Encuestas 60,375.00

Gastos administrativos 30,000.00 1.00 Global 30,000.00


Gastos de Supervisión 19,950.00 1.00 Global 19,950.00
TOTAL 632,101.25

36
Inter-American Development Bank 37
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

Anexo 3: Presupuesto proyectado para las acciones de seguimiento

Costo
Línea de Base Cantidad Unidad Costo Total
unitario
TOTAL 632,101.25

Celulares 71.25 387.00 27,573.75

Costo
Encuesta Final Cantidad Unidad Costo Total
unitario
Levantamiento de la información,
evaluación de la calidad de la infomación 15,000.00 1.00 Global 15,000.00

Personal de
Salario de Encuestadores Capacitación 70.00 523.25 campo 36,627.50
Otros costos de capacitación 1,500.00 1.00 Global 1,500.00
Encuestadores-
Salario de Encuestadores 60.00 3689.58 día 221,375.00
Supervisores-
Salario de Supervisores 80.00 737.92 día 59,033.33
Verificadores-
Salario de Verificador 80.00 368.96 día 29,516.67
Personal de
Costos de Transporte 30.00 4796.46 campo - día 143,893.75
Impresión de encuestas 1.20 4025.00 Encuestas 4,830.00
Ingreso de Data 15.00 4025.00 Encuestas 60,375.00

Gastos administrativos 30,000.00 1.00 Global 30,000.00


Gastos de Supervisión 19,950.00 1.00 Global 19,950.00
TOTAL 622,101.25

Costo
Evaluación de Impacto Cantidad Unidad Costo Total
unitario
Desarrollo de la Evaluación de Impacto: con
información de encuesta de línea de base y 130,000.00 1.00 Global 130,000.00
final; y con información referida a la
ejecución
TOTAL 130,000.00

Acciones de Seguimiento (reportes de Costo Cantidad


Unidad Costo Total
ejecución) unitario Mensual
TOTAL 50,000.00

37
Inter-American Development Bank 38
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

ANEXO 4: Modelo de Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA
Evaluación del Proyecto de Información Estadística Agraria para el Desarrollo Rural

I. Antecedentes
i. El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI ha impulsado una serie de experiencias de
generación, acceso y uso de la información agraria en atención a la demanda de los productores
agrarios. En especial destaca la experiencia con el Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los
Mercados Rurales PROSAAMER, implementado durante el periodo 2005 – 2011.

EL PROSAAMER promovió, en cuanto a la generación de información, el desarrollo e


implementación métodos probabilísticos muestrales para la generación de indicadores productivos y
económicos agrarios relevantes para el país y para el sector; y en relación al acceso a la información
estadística, se impulsaron acciones de difusión de información agraria relevante basada en la demanda
de los productores y agentes de las cadenas de valor.

ii. Dada la importancia del acceso adecuado a información relevante para la toma de decisiones
económicas, en especial en el sector agrario, en el que existe una alta incertidumbre y asimetrías de
información que pueden limitar el desarrollo de los agricultores; el MINAGRI, a través de su Oficina
de Estudios Estadísticos y Económicos (OEEE) ha tomado la iniciativa de implementar una
intervención que mejore el acceso a los productores agrarios a información de calidad y oportuna.

iii. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) se encuentra formulando un


Proyecto de Inversión Pública (PIP), denominado “Mejoramiento del Sistema de Información
Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú”. Dicho
PIP se encuentra a nivel de aprobado a Perfil y tiene el Código de Inversión Pública N° 257932.
Actualmente se está desarrollando el estudio de preinversión a nivel de factibilidad del mencionado
PIP, el cual deberá contar con estudios adicionales que permitan un mejor dimensionamiento de la
intervención.

iv. El perfil aprobado plantea dos componentes para el proyecto: (i) Generación de Información y; (ii)
Difusión de Información. El fin del proyecto es contribuir a mejorar la productividad y el ingreso de
los agricultores del país, a través de mecanismos que apoyen la generación y difusión de información
relevante para la toma de decisiones y el acceso a los mercados de los productores.

II. Objeto de la evaluación


Como se ha mencionado, el MINAGRI se encuentra formulando el PIP “Mejoramiento del Sistema de
Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú”.
El proyecto consta de dos componentes:

i. Componente I: Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria. Este componente


considera la implementación de una investigación probabilística nacional con inferencia
departamental para la mejora del sistema de evaluaciones mensuales y la difusión de las
estadísticas agrarias.
ii. Componente II: Mejoramiento del Servicio de Información Agraria con la Implementación del
Esquema “GD” (generación y difusión): Este componente busca implementar la generación y
difusión de la información agraria a través de empresas proveedoras de la difusión de la
información generada por el sector; esto con la finalidad de mejorar el acceso a la información

38
Inter-American Development Bank 39
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

por parte de los agricultores y de las autoridades locales a través de Tecnologías de Información
y Comunicación (TICs) para mejorar el acceso a mercados.

La evaluación a la que está referido la presente consultoría se concentra en el Componente II del Proyecto
de Inversión Pública. La evaluación busca cuantificar y caracterizar el impacto que puede ser
atribuido directa y exclusivamente al Proyecto de Información Estadística Agraria, en
particular al componente de Difusión de Información a través de Tecnologías de Información
y Comunicación (TICs)

III. Alcance de la evaluación

i. Revisión de documentación impresa y búsqueda, recopilación y análisis de información


recogida.
ii. Evaluación del impacto de la intervención
iii. Presentación de avances a la Unidad de Gestión del Proyecto, incorporación y respuesta a
sugerencias presentadas.
iv. Presentación del Informe Final de la Evaluación, incluyendo anexos y material digital con la
información procesada.

IV. Productos y Entregables

El/la Evaluador/a deberá:


1. Preparar un Borrador del Plan de Trabajo;
2. Brindar un Plan de Trabajo Final que será aprobado por la Responsable;
3. Preparar un Borrador del Informe de Evaluación;
4. Brindar un Informe Final.

Estos documentos deberán ser entregados a la Unidad de Gestión del Proyecto en versión electrónica e
impresa. El resumen ejecutivo (solo) del informe de evaluación final será traducido en ambos idiomas
oficiales.

V. Perfil del Equipo Consultor

El equipo consultor deberá estar liderado por dos profesionales, el primero debe ser un evaluador con por
lo menos 05 años de experiencia en evaluación y el segundo debe ser un experto en temas de información
para el desarrollo agrario.

 Líder 1: Evaluador
o Al menos 05 años de experiencia en el diseño, implementación y/o coordinación de
evaluaciones de proyectos educativos y en la supervisión de profesionales junior.
o Estudios de posgrado en economía, gestión pública o afines.
o Habilidad para dialogar con funcionarios del gobierno, producir informes analíticos y
recomendar una acción apropiada.

 Líder 2: Experto en temas de información de desarrollo agrario


o Experiencia no menor de 05 años en desarrollo agrario y en uso de la información para la
toma de decisiones productivas.
o Estudios de posgrado en ingeniería agrónoma, economía agraria o afines.
o Habilidad para dialogar con funcionarios del gobierno, producir informes analíticos y
recomendar una acción apropiada.

39
Inter-American Development Bank 40
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

40
Inter-American Development Bank 41
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

ANEXO 5: Relación de las SEA seleccionadas

Nombre Código de
Nro. Distrito
Provincia la SEA
1 ANTA ANTA 301
2 ANTA ANTA 1706
3 ANTA ANTA 1802
4 ANTA ANTA 2003
5 ANTA ANTA 2004
6 ANTA ANTA 2005
7 ANTA ANTA 2105
8 ANTA ANTA 2202
9 ANTA ANTA 2301
10 ANTA ANTA 2303
11 ANTA ANTA 2304
12 ANTA ANTA 2401
13 ANTA ANTA 2404
14 ANTA ANTA 2500
15 ANTA ANCAHUASI 802
16 ANTA ANCAHUASI 902
17 ANTA HUAROCONDO 1101
18 ANTA HUAROCONDO 1102
19 ANTA HUAROCONDO 1202
20 ANTA LIMATAMBO 701
21 ANTA LIMATAMBO 702
22 ANTA LIMATAMBO 703
23 ANTA LIMATAMBO 707
24 ANTA LIMATAMBO 710
25 ANTA PUCYURA 108
26 ANTA ZURITE 103
27 ANTA ZURITE 201
28 ANTA ZURITE 202
29 ANTA ZURITE 203
30 ANTA ZURITE 300
31 ANTA ZURITE 601
32 ANTA ZURITE 602
33 ANTA ZURITE 701
34 ANTA ZURITE 704
35 CALCA CALCA 301
36 CALCA CALCA 302
37 CALCA CALCA 400
38 CALCA CALCA 701

41
Inter-American Development Bank 42
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

39 CALCA CALCA 3000


40 CALCA CALCA 3500
41 CALCA COYA 200
42 CALCA COYA 300
43 CALCA COYA 501
44 CALCA COYA 801
45 CALCA LAMAY 901
46 CALCA LAMAY 1000
47 CALCA LAMAY 1101
48 CALCA LAMAY 1103
49 CALCA PISAC 1200
50 CALCA PISAC 1300
51 CALCA PISAC 1800
52 CALCA SAN SALVADOR 501
53 CALCA SAN SALVADOR 702
54 CALCA TARAY 101
55 CANCHIS SICUANI 400
56 CANCHIS SICUANI 3001
57 CANCHIS SAN PEDRO 301
58 CANCHIS TINTA 103
59 CANCHIS TINTA 202
60 CANCHIS TINTA 302
61 CANCHIS TINTA 600
62 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 400
63 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 600
64 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 700
65 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 1300
66 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 1500
67 QUISPICANCHI HUARO 300
68 QUISPICANCHI LUCRE 200
69 QUISPICANCHI LUCRE 900
70 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 201
71 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 501
72 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 502
73 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 1700
74 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 2202
75 QUISPICANCHI QUIQUIJANA 2203

42
Inter-American Development Bank 43
Plan de Monitoreo y Evaluacion - PE-L1122

43

You might also like