You are on page 1of 106

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

LOS DETERMINANTES SOCIO-ESPACIALES DE LA POBREZA EN EL


MUNICIPIO DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO

T E S I S
Para obtener el grado de

Maestría en Economía y Gestión Municipal

PRESENTA
JUANITA HERNÁNDEZ REYES

DIRECTORA:
DRA. GEORGINA ISUNZA VIZUET

México D. F., noviembre de 2013

1
2
3
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer al Instituto Politécnico Nacional por la oportunidad de permitirme


estudiar una Maestría y ser parte de su comunidad.

A la Secretaría de Investigación y Posgrado por las facilidades otorgadas y que


contribuyeron a lo logrado.

Al Programa Integral de Fortalecimiento Institucional por brindarme la oportunidad


de participar como becaria en los proyectos de investigación.

Agradecer de manera muy especial a la Dra. Georgina Isunza Vizuet, por ser más
que una profesora, una amiga. Una admiración a ella como mujer y como
excelente académica. S

Al cuerpo de profesores de la Maestría en Economía y Gestión Municipal del


CIECAS quienes con su apoyo y conocimiento contribuyeron en mi formación.

Gracias.

4
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado con todo el amor que me inspira a mi madre, Guadalupe,
ese ser maravilloso que la vida tuvo la fortuna de poner en mi camino. Por ser la
mujer más luchadora y capaz del mundo.

A mi padre Adrián, a mis hermanas y hermanos por ser parte de cada logro en mi
vida. Con dedicación especial a esta gran familia.

A Alan, por tu inmenso amor y tu gran paciencia, por estos años a tu lado, por tu
compañía siempre que la necesito.

A mis amigos de la maestría, por ser parte de esta parte del camino.

5
ÍNDICE

ACRONIMOS ........................................................................................................................................ 9
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 10
RESUMEN .......................................................................................................................................... 12
ABSTRACT .......................................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 13
CAPÍTULO 1. LA POBREZA, CONCEPTOS Y PARADIGMAS. ................................................................. 19
1.1. DISCUTIENDO EL CONCEPTO DE POBREZA ....................................................................... 20
1.2. SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL........................................................................................ 24
1.3. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA E INDICADORES .............................................. 31
1.3.1. Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos marginados
(COPLAMAR).................................................................................................................................. 31
1.3.2. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO........................................................................... 33
1.3.3. CONEVAL Y LA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO. ............................................... 34
1.3.4. EL ÍNDICE DE MARGINACIÓN (CONAPO) ....................................................................... 37
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL MUNICIPIO DE ZUMPANGO ESTADO DE MÉXICO ................................. 39
2.1. DINÁMICA DEMOGRÁFICA METROPOLITANA .................................................................. 40
2.2. MIGRACIÓN Y MOVILIDAD RESIDENCIAL .......................................................................... 49
2.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO ......................................................................... 52
2.4. INDICADORES DE REZAGO SOCIAL .................................................................................... 54
2.4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PRINCIPALES LOCALIDADES Y EL ÍNDICE DE
MARGINACIÓN. ............................................................................................................................. 60
2.5. UNIDAD DE ANÁLISIS ......................................................................................................... 62
3.1. PROPUESTA METODOLÓGICA ........................................................................................... 67
3.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .................................................................................. 70
3.3. NIVEL EDUCATIVO ............................................................................................................. 70
3.4. SERVICIOS DE SALUD ........................................................................................................ 73
3.5. PARTICIPACIÓN POLÍTICA .................................................................................................. 76
3.6. MOVILIDAD FÍSICA............................................................................................................. 78
3.7. INTEGRACIÓN SOCIAL ....................................................................................................... 80
3.8. OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS............................................................ 88

6
3.9. LA SITUACIÓN EN LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES ................................................... 91
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 93
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 103
Entrevistas en profundidad aplicadas ............................................................................................. 106

Índice de Tablas
Tabla 1. Población ZMVM por periodo censal 1070-2010 ............................................................... 40

Tabla 2. Migración interna Distrito Federal y Estado de México 2005-2010 .................................... 44

Tabla 3. Conjuntos, vivienda y población 2000-2010 ....................................................................... 45

Tabla 4. Población y tasa de crecimiento, Zumpango Estado de México ......................................... 46

Tabla 5. Infraestructura educativa, Zumpango Estado de México ................................................... 49

Tabla 6. Población que en 2010 había nacido en la entidad y otra entidad ..................................... 50

Tabla 7. Población que para 2005 vivía en el Estado de México ...................................................... 50

Tabla 8. Flujos de población por motivos laborales, Zumpango, 2010 ............................................. 52

Tabla 9. Características principales de las actividades económicas, Zumpango .............................. 53

Tabla 10. Pobreza por carencia social, Zumpango. ........................................................................... 57

Tabla 11. Grado de Marginación para unidades habitacionales y asentamiento, Zumpango 2010. 59

Tabla 12. Distribución de la población en las tres principales localidades de Zumpango ................ 60

Tabla 13. Población en los principales conjuntos habitacionales ..................................................... 62

Tabla 14. Asentamientos irregulares presentes en la comunidad de San Bartolo ........................... 63

Índice de figuras
Figura 1. Zumpango en la ZMVM, 2013 ............................................................................................ 41

Figura 2. Tasa de Crecimiento de la Población por periodo intercensal 1970-2010. ....................... 42

Figura 3. Tasa de Crecimiento Medio Anual ZMVM 1999-2000 y 2000 2010 .................................. 43

Figura 4. Pirámide de población 2000-2010 .................................................................................... 47

7
Figura 5. Porcentaje de población que proviene de: Distrito Federal, de otro municipio del Estado
de México y de otros estados ........................................................................................................... 51

Figura 6. Carencias sociales, Coneval ................................................................................................ 58

Figura 7. Ubicación de asentamientos irregulares San Bartolo Cuautlalpan, Zumpango 2013 ........ 64

Figura 8. Ubicación Hospital de Alta especialidad y UEAM, Zumpango 2013 .................................. 79

Figura 9. Delitos registrados en averiguaciones previas, 2002-2010 ............................................... 82

Figura 10. Robos registrados en Zumpango, Estado de México (2002-2010) .................................. 82

8
ACRONIMOS

BM Banco Mundial
CEPAL Comisión Económica para América Latina y del Caribe
CNSE Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales
COMPLAMAR Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos
Marginados
CONAPO Consejo Nacional de Población
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
IDH Índice de Desarrollo Humano
IEEM Instituto Electoral del Estado de México
IGECEM Instituto de Información, Geográfica, Estadística y Catastral
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
IRE Índice de Retención Escolar
ISSEMYM Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
LGDS Ley General de Desarrollo Social
LP Línea de Pobreza
MMIP Método de Medición Integral de la Pobreza
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
PAN Partido Acción Nacional
PM Proyecto Multidisciplinario
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PRD Partido de la Revolución Democrática
PRI Partido Revolución Institucional
UAEM Universidad Autónoma del Estado de México
ZMCM Zona Metropolitana de la Ciudad de México

9
GLOSARIO

Índice de Marginación. Medida- resumen que permite diferencias estados y


municipios del país según el impacto global de las carencias que padece la
población como resultado de una falta de acceso a la educación, la residencia en
viviendas inadecuadas, la percepción de los ingresos monetarios insuficientes y
las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. (CONAPO)
Índice de Retención Escolar. Mide el cambio del número de alumnos que
finalizaron el año escolar entre el número de alumnos inscritos.
Índice de Rezago social. El Índice de Rezago Social es una medida ponderada
que resumen cuatro indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios
básicos y espacios en la vivienda) en un solo índice que tiene como finalidad
ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales. (CONEVAL,
2007)
Pobreza por ingreso: Consiste en comparar los ingresos de las personas con los
valores monetarios de diferentes líneas alimentaria, capacidades y patrimonio:
Pobreza alimentaria. Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria,
aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo
los bienes de dicha canasta.
Pobreza de capacidades. Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el
valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y
educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para
estos fines.
Pobreza Patrimonial. Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta
alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda,
transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado
exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.
Pobreza multidimensional. Serie de carencias definidas en múltiples dominios,
como las oportunidades de participación en las decisiones colectivas, los

10
mecanismos de apropiación de recursos o las titularidades de derechos que
permiten el acceso al capital físico, humano, social, entre otros. (CONEVAL, 2010)
Vivienda deshabitada. Vivienda particular que está completamente construida y
disponible para ser habitada y al momento del levantamiento censal no tiene
residentes habituales, no es de uso temporal t no es utilizada como local en
actividad económica. (INEGI)
Vivienda de uso temporal. Aquella vivienda particular que está totalmente
construida y disponible para ser habitada y que al momento del levantamiento está
destinada a vacacionar, descansar o vivir por algunos días, semanas o meses, no
tiene residentes habituales ni se ocupa como local comercial (INEGI).

11
RESUMEN

Mediante este trabajo de investigación se aporta un estudio de caso a nivel local


sobre el tema de la pobreza urbana. El análisis se centra en el municipio de
Zumpango, Estado de México donde se aprecia en los últimos años un marcado
proceso de diferenciación socio-espacial: traducido en el aislamiento de los pobres
urbanos. La transición rural a urbana ha favorecido a dicho proceso. El boom
habitacional ha significado la venta de grandes extensiones de terreno a los
desarrolladores inmobiliarios, eliminando gran parte de las actividades
agropecuarias que eran oportunidades productivas para la población.
Se evidencia el empobrecimiento de los pobladores por la falta de oportunidades
reales (desempleo, servicios básicos públicos de baja calidad o nulos, falta de
estructura vial y de transporte, entre otros.) En las localidades dispersas se
agudiza la problemática debido a que prevalecen asentamientos informales con
carencias aún mayores.

ABSTRACT

Through this research work provides a case study at a local level on the issue of
urban poverty. The analysis focuses on the town of Zumpango, State of Mexico
where seen in recent years a marked process of socio-spatial differentiation:
resulted in the isolation of the urban poor. The rural to urban transition has favored
this process. The housing boom has meant the sale of large tracts of land to real
estate developers, eliminating much of the agricultural activities that were
productive opportunities for the population.
It is evident impoverishment of the people by the lack of real (unemployment,
public utilities or no low quality, poor road infrastructure and transportation, among
others.) In scattered locations the problem is exacerbated because informal
settlements lacking prevail even greater.

12
INTRODUCCIÓN

13
Este trabajo busca ser una aportación a la investigación de la interacción de dos
fenómenos: la pobreza urbana y los procesos de diferenciación socio-espacial que
se desarrollan a partir del cada vez más difícil acceso que tienen los sectores
populares a los bienes y servicios públicos, especialmente en los espacios
periurbanos de las ciudades. Diversos de los estudios de pobreza urbana en
México se han desarrollado al margen de la problemática de la diferenciación
socio-espacial y de los estudios locales, de tal suerte que la dimensión urbana de
la pobreza no se puede explicar si no se considera este tipo de desigualdad.

Se caracteriza en seguida un breve escenario socio-espacial a manera de


justificación del tema y de la problemática identificada en el Municipio de
Zumpango, Estado de México.

Zumpango es un municipio periurbano sujeto a la dinámica metropolitana de la


ciudad de México ha sido objeto de una intensa acción inmobiliaria en los últimos
diez años y en él se manifiesta los procesos de exclusión social y la falta de
acceso a los servicios públicos como lo muestran los indicadores de pobreza
multidimensional proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2010) Zumpango muestra:

 El 49.8 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza (lo


que significa un total de 65,272 personas).
 El 18.4 por ciento presenta carencia por rezago educativo
 El 47.1 por acceso a servicios de salud
 El 68.6 por acceso a seguridad social
 El 29.8 por acceso a la alimentación.

Otro elemento que se discute en esta tesis es la dificultad de medir la pobreza


debido a las distintas metodologías que plantean las diversas instituciones y
actores (rezago social, por carencia social, por ingresos -pobreza alimentaria, de
capacidades, patrimonial- índice de marginación) tal diversidad no hace posible un

14
trabajo de comparación, sin mencionar que no todos se presentan con los mismos
niveles de desagregación.

Por otro lado, la investigación parte de la preocupación de la escasez de los


estudios locales sobre el tema de los procesos socio-espaciales. Por lo que se
puede justificar que la investigación se centre en el municipio.

- El municipio de Zumpango se encuentra en un proceso de empobrecimiento


atribuido a factores estructurales como el detrimento de las actividades rurales, el
impacto del desarrollo inmobiliario que influye en el cambio en el uso del suelo, el
declive de las actividades económicas que tradicionalmente habían generado
empleo e ingresos a la población, así como el deterioro ambiental que
experimenta especialmente la Laguna de Zumpango, que termina minando la
actividad turística.

En el marco de los derechos sociales, en especial el derecho a la ciudad, se


identificaron algunos elementos en el entorno urbano asociados a un número
significativo de viviendas deshabitadas, abandonadas y vandalizadas en los
conjuntos habitacionales construidos en la última década, lo que se ha convertido
en un elemento de inseguridad en la percepción de los pobladores de zonas
relativamente alejadas de la cabecera municipal de Zumpango, dentro de las
unidades habitacionales nuevas (como son las Unidades de la Trinidad y Sauces).
Si bien los elementos subjetivos no se incluyen comúnmente en la medición de la
pobreza, atendiendo a los determinantes socio-espaciales, se consideró a la
inseguridad un elemento importante.

Bajo una perspectiva holística, es decir, considerando los elementos expuestos,


surge la siguiente cuestión que orientó este trabajo: ¿Por qué con la intensa
actividad inmobiliaria y el fortalecimiento de la movilidad residencial (flujos de
población provenientes de otras entidades o municipios) se acentúan los procesos
de diferenciación socio-espacial de la población que vive en situación de pobreza
en el municipio de Zumpango?

15
A manera de hipótesis se sostiene que la actividad inmobiliaria forma parte de
diversas transformaciones de la estructura urbana, de la base económica y del
empleo, que contribuyen a acentuar el aislamiento social de los pobres urbanos,
es decir, implica un proceso de segregación por diversos factores como la escasa
dotación de servicios, la falta de accesibilidad y de movilidad de la población, la
conformación de los nuevos residentes de núcleos aislados de población que no
afectan la cohesión social el tejido social pre-existente, el declive de las
actividades agro-pecuarias, entre otros que en este trabajo se analizarán.

Bajo tales consideraciones esta investigación tiene como objetivo identificar y


analizar las transformaciones que intervienen en el proceso de diferenciación
socio-espacial y empobrecimiento de los pobladores en el Municipio de
Zumpango, Estado de México.

Esta tesis cuenta con un vasto sustento metodológico, debido a que aplica
preceptos de métodos tanto cualitativos como cuantitativos, lo que implicó realizar
trabajo de campo en un periodo aproximado de 18 meses.

Como se mencionó, el CONEVAL ha desarrollado diferentes metodologías para


medir la pobreza. Sin embargo, poco se explora los aspectos espaciales o la
segregación, por ello, el estudio de caso resulta muy valioso, además porque
permite incorporar elementos tanto de la investigación cuantitativa como
cualitativa.

Partiendo de una importante recopilación de información se presenta un análisis


exhaustivo de las condiciones socio-económicas del municipio bajo la perspectiva
de identificar factores estructurales que han incidido en la pobreza de los
pobladores de Zumpango. Este análisis permitió identificar una localidad muy
segregada con alto nivel de pobreza: San Bartolo Cuautlalpan ubicado cerca del
límite con el Estado de Hidalgo. Ahí se aplicaron las entrevistas de profundidad
semi-estructuradas a los actores clave (agricultores, trabajadores de granjas
avícolas, estudiantes, líderes sociales, etc), cuya información nutre de manera
importante la investigación de campo.

16
Para tal objetivo, después de poner en la balanza diversos enfoques
metodológicos, se adoptó la perspectiva metodológica de Bournazou (2010) quien
enumera los siguientes elementos como aspectos espaciales que influyen en
condición de pobreza de la población: nivel educativo, salud, integración política y
cultural, movilidad física y social, integración social, acumulación de capital social
y oportunidades económicas y productivas. El adoptar dicha propuesta
metodológica se debe al enfoque holístico que prevalece, ya que considera no
sólo aspectos económicos, territoriales, de movilidad y de acceso a los servicios
públicos, sino elementos subjetivos que subyacen en la actuación de los pobres
urbanos frente a “los otros” hecho muy ligado a la cohesión social. Así, se
considera pertinente la aplicación de entrevistas a profundidad semi-estructuradas
para recabar la información cualitativa necesaria para el análisis.

Dicha herramienta tiene las siguientes cualidades: al referir un estilo abierto


permite la captación de suficiente información que no es proporcionada en fuentes
oficiales, permite realizar un análisis cualitativo del entorno del análisis, en general
es una herramienta flexible, diligente y económica.

Cabe mencionar que al amparo de un proyecto multidisciplinario institucional se


llevó a cabo la investigación “Movilidad residencial, tendencias electorales y
espacios de vida en Tecámac y Zumpango, estado de México” de la cual se
obtuvo información muy importante para la investigación, tanto por la información
que de ella se desprende, como por los recursos metodológicos de los que se
echó mano.

Los hallazgos de esta investigación se exponen bajo la siguiente estructura:

El primer capítulo se dedica a discutir el tema de la pobreza como una de las


vertientes teóricas de la investigación. Así también se discuten temas como la
desigualdad, la diferenciación social y la segregación urbana. De igual manera se
exponen los métodos más representativos que se han utilizado para la medición
de la pobreza en México.

17
En el segundo capítulo se lleva a cabo un análisis de las características
demográficas, sociales, económicas, así como un acercamiento a la unidad de
análisis de la investigación: los asentamientos informales que se encuentran en el
pueblo de San Bartolo Cuautlalpan.

En el tercer capítulo se desarrolla en análisis empírico, donde se exponen los


resultados de la aplicación de la propuesta metodológica utilizada en el estudio.
Se presenta cada uno de los elementos de estudio que son considerados para el
análisis espacial de la pobreza.

Finalmente en las conclusiones se presentan los resultados, aportes y líneas de


investigación que se desprenden de este trabajo, con el fin de orientar futuras
investigaciones.

18
CAPÍTULO 1. LA POBREZA,
CONCEPTOS Y PARADIGMAS.

19
En este capítulo se desarrollaran las dos corrientes teóricas que darán soporte a la
hipótesis de esta tesis. Por un lado, el tema de la pobreza. Se hace un análisis de
cómo ha evolucionado el concepto desde un enfoque unidimensional hasta llegar
a una concepción más acabada: un enfoque multidimensional. Se sostiene que a
pesar de ser un concepto mucho más completo deja de lado elementos espaciales
que son imprescindibles en los estudios de pobreza.

1.1. DISCUTIENDO EL CONCEPTO DE POBREZA

La pobreza es un tema complejo, presente en la historia de la humanidad así


como en la preocupación de los gobiernos, organismos internacionales y la
sociedad en general. Partimos de la importancia de definir el concepto ya que
dependiendo de cómo se entienda la pobreza, cada sociedad definirá la forma en
que enfrenta dicho fenómeno e influirá en la naturaleza de las políticas orientadas
a su combate.

De acuerdo con Himmelfarb (1988) a finales del siglo XVI cuando en Inglaterra
atraviesa el periodo industrialización, se establecieron un conjunto de leyes que
buscaban hacer frente a la pobreza las cuales coincidieron con el surgimiento del
puritanismo. Se estableció un sistema público de ayuda nacional, legal y
obligatoria y para 1601 se crean las Leyes isabelinas o leyes de pobres que
funcionaron a través de impuestos obligatorios. La importancia de dichas leyes
radica en la concepción de los pobres: existían pobres merecedores (ancianos,
niños y discapacitados) y pobres no merecedores (aquellos hombres y mujeres
“sanos” y en edad de trabajar). A los primeros se les otorgaba limosna y asilo a
los segundos trabajo y en caso de no hacerlo se les daban castigo. Por lo tanto se
entendía la pobreza como un problema individual, se cree que por la ociosidad, la
pereza y el libertinaje los pobres son así y no por causas estructurales.

A principio de siglo XX se llevó a cabo el primer estudio sobre pobreza que tuvo
fuertes repercusiones en la forma no sólo de concebir dicho fenómeno sino de

20
cómo medirlo. Seebohm Rowntree, en su obra Rowntree, Poverty. A Study of
Town Life, (Londres, 1902), desarrolló el termino de pobreza primaria: se refirió a
ésta como la situación en la que se encuentran las personas cuyos recursos son
insuficientes para mantener mínimamente la eficiencia física. Así también el autor
estableció una metodología con la que buscaba medir por primera vez quién debía
ser catalogado como pobre. En dicha medición se agregaron tres elementos:
comida, vivienda, ropa y otros gastos como luz, gas, entre otros.

Los estudios de Rowntree establecieron una forma de estudiar y medir la pobreza:


parte de una concepción minimalista, donde se consideran pobres aquellos que no
tiene lo mínimo para sobrevivir, entonces la ayuda se debe enfocar a esos grupos.
Cabe mencionar que los métodos basados en líneas de pobreza utilizan la misma
metodología estableciendo un mínimo para definir la pobreza.

Dentro de esta vertiente se puede mencionar los trabajos del Banco Mundial (BM).
Al determinar la línea de pobreza con base en los países más pobres minimiza el
costo de la canasta básica y la generaliza. Una de las críticas más fehacientes a
las mediciones del Banco Mundial la realiza Pogge y Reddy (2009) para quienes
las estimaciones sobre la magnitud, distribución y tendencias de la pobreza
proporcionada por los informes del BM para 1990 y 2000/01 no son significativas
ni viables. Mucho de esto se explica a que la línea de pobreza es arbitraria y no
tiene ninguna relación con ninguna concepción clara de en qué consiste la
pobreza. La base para establecer la pobreza es 1 dólar al día,

Desde los años 40, afirma Bazán (2011), el Banco Mundial (BM) puso en la
agenda mundial el tema. En sus informes menciona la pobreza como una
operación estadística de carácter comparado y permite una diferenciación: por un
lado países ricos y por otro los países pobres usando la línea de pobreza ya
mencionada.

Es hasta finales de los años sesenta y principio de los setenta cuando el tema
empieza a adquirir una mayor importancia. Desde un enfoque multidimensional

21
(estudios muy incipientes) tratando de superar las visiones de líneas de pobreza,
que centraba su atención en el ingreso como elemento central. En la década de
los ochenta la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL)
define pobreza como la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en
forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las
necesidades básicas de sus miembros. (Rodríguez, S/f). Así también introduce en
el debate el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), dicho método
utiliza indicadores de Censos de Población para analizar si los hogares satisfacen
sus necesidades principales.

Por su parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) definió


pobreza como la negación de opciones y oportunidades de vivir una vida tolerable.
De acuerdo a Mathus Robles (2008) dicha definición se basó en el concepto de
capacidades de Amartya Sen la cual se revisa más adelante. Entre los aspectos
que se tomaron en cuenta para definir pobreza fueron una vida larga y saludable,
educación y una vida decente, acompañados de elementos más complicados de
medir cuantitativamente tales como la libertad política, el respeto de los derechos
humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo productivo y bien
remunerado y la participación en la vida comunitaria. De acuerdo a este enfoque
la persona que es pobre no cuenta con las capacidades de desarrollo y se
encuentra en una situación de ingresos escasos, insalubridad, desnutrición y alta
vulnerabilidad a las enfermedades.

Amartya Sen es uno de los autores más importantes en la definición de pobreza


como un fenómeno multidimensional. Sen (1992) utiliza la palabra capacidades
para definir pobreza, para él la pobreza es la ausencia de capacidades del
individuo lo que lo limita para insertarse y participar en la sociedad. Se puede decir
entonces que para Sen la pobreza no es la falta de ingreso o la falta de bienestar,
una mejor definición se centra en la incapacidad de conseguir dicho bienestar.
Para Sen un concepto de pobreza debe tener dos elementos: 1) un método para
incluir a un grupo de personas en la categoría de pobres (identificación), y 2) un
método para integrar las características del conjunto de pobres en una imagen

22
global de la pobreza (agregación), de acuerdo a Sen la identificación precede a la
agregación. La identificación consiste en definir un conjunto de necesidades
básicas o mínimas y considerar la incapacidad de satisfacer estas necesidades.

De acuerdo a Sen la pobreza puede definirse en un sentido absoluto como la


privación de capacidades básicas y en uno relativo como la carencia de los
medios considerados como apropiados en una sociedad específica para alcanzar
dichas capacidades. Las consideraciones de la privación relativa son pertinentes
para definir las necesidades “básicas”, pero los intentos de hacer de la carencia
relativa el único fundamento de esta definición están condenados a fracasar, ya
que hay un núcleo irreductible de privación absoluta en el concepto de pobreza.

Otro de los autores que más han contribuido en la definición de pobreza es Peter
Townsend. Dicho autor, criticó las posturas minimalistas como aquellas que
desarrolló Rowntree debido a que se referían al problema como un asunto de
subsistencia. Así también Townsend identificó que la definición eran estática
debido a que no contemplaba el contexto social y mucho menos el proceso
histórico donde las condiciones de vida cambian, por lo anterior el autor parte de
una definición de pobreza más asociada a privación relativa. Para él la pobreza es
una situación en la cual los individuos no cuentan con los recursos suficientes
como para cumplir con las demandas sociales y costumbres que les han sido
asignadas como ciudadanos.

Para el autor la pobreza se explica por la relación cambiante entre la privación y


los ingresos sólo entendida dicha relación en el curso del tiempo y a través de las
comunidades que ocupan diferentes territorios. Así, para Townsend la gente sufre
de privación relativa si no puede satisfacer del todo o en forma suficiente las
condiciones de vida (destaca el autor: dietas, comodidades, estándares de vida y
servicios) que le permitan desempeñar, relacionarse y seguir el comportamiento
adecuado que establece una sociedad. (Townsend, 2003)

23
Cabe destacar que muchas de las nociones de pobreza se basan en el ingreso y
la capacidad adquisitiva de los individuos. A estas nociones parciales de pobreza
se le puede anteponer aquellas que se enfocan en las capacidades. Si bien
Amartya Sen es uno de sus principales precursores, autores como Martha
Nussbaum (2000) han desarrollado conceptos como capacidades humanas
centrales. La autora sostiene que la cuestión principal es ¿de qué es capaz de
hacer o de ser determinado individuos? Y resalta que existe un umbral de
capacidades mínimas que un individuo debe tener y que deben ser garantizadas
por los gobiernos como requisito indispensable en el respeto de la dignidad
humana. La autora enumera 10 capacidades humana centrales entre las que se
encuentra: a) vida, significa ser apto de vivir una vida humana con una duración
normal hasta su fin, b) salud corporal, gozar de buena salud, estar
adecuadamente alimentado y tener una vivienda adecuada, c) integridad corporal,
ser libre para moverse de un lugar a otro, d) buen juicio, imaginación y
pensamiento, recibir educación para formar tu propio criterio, gozar delibre
expresión y experiencias placenteras, entre otras.

1.2. SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL

Otra de las vertientes teórica que será útil explorar es la que comúnmente se ha
llamado división social del espacio o segregación urbana.

La segregación socio-espacial o división social del espacio tiene sus orígenes en


la Escuela de Chicago con la Ecología Urbana. Dicha escuela propuso tres
modelos que se convirtieron en punto de referencia cuando se hablaba de
segregación: modelo concéntrico de Burguess, modelo sectorial y el modelo poli-
nuclear. Estos tres modelos, como lo sostiene González Arellano (2009),
corresponden a representaciones simplificadas de la ciudad y se conciben como
un intento de comprender los mecanismos de la estructuración y evolución que
habían tenido las ciudades: el primero explica la transición con base a círculos
concéntricos que parten del centro de negocios; el segundo modelo concibe que la
evolución se da por sectores en forma de pay siguiendo las vías rápidas de
24
comunicación y por último el modelo polinuclear se refiere a la transición bajo la
forma de núcleos de uso de suelo separados entre sí.

De acuerdo con Curley (2005) la teoría de la ecología urbana fue la primera en


analizar la problemática de diferenciación social que se presentaba en las
ciudades estadounidenses, con la particularidad de argumentar que se atribuía a
la incorporación de grupos de inmigrantes a la ciudad. Por tanto, los estudios de la
economía urbana y de otras escuelas que analizaban el fenómeno de la pobreza
urbana se enfocaban principalmente en uno de los aspectos de la segregación: en
el fenómeno racial. “Since the mid-1960’s, poverty has become more concentrated
in inner-city neighborhoods across the nation and has had the greatest impact on
the black urban poor.” (Curley, 2005: 97) Por tanto la problemática que se
presenta en la sociedad estadounidense es diferente a la que se presenta en las
ciudades latinoamericanas por lo anterior es indispensable utilizar corrientes
teóricas más acorde a la realidad norteamericana y que mejor expliquen el
fenómeno de la segregación socio-espacial en su relación con la pobreza urbana.

Existen modelos teóricos de la estructura interna de las ciudades latinoamericanas


pero como lo sostiene González Arellano (2009) son mucho menos conocidos.
Entonces es indispensable utilizar dichas contribuciones para analizar la
problemática urbana en nuestras realidades.

Emilio Duhau (2003) considera que la división social se explica por las diferencias
existentes entre los grupos, estratos o clases sociales, diferencias que están
presentes en la localización intraurbana o intrametropolitana. Dicho fenómeno no
es resultado de una exclusión forzada o que sea explícitamente buscada por
grupos sociales, se relaciona más con la implementación de políticas o la dinámica
de determinada actividad económica en una metrópoli (un claro ejemplo es la
política habitacional que se implementa).

Así también Duhau (2003) identifica el fenómeno de la división social del espacio
metropolitano como una lógica socio-urbana más compleja que responde a “… la

25
lógica del mercado de vivienda y a las formas de producción y
transformación/reproducción del espacio urbanizado.”

Martha Schteingart (2001) considera que el tema de la división social del espacio
es fundamental debido a la manera desigual en que se ha dado el proceso de
urbanización. Nos dice la autora que la segregación se refiere a la distancia
espacial y social de una parte y el resto. La segregación, continúa, no sólo existe
para los sectores más pobres, también se puede dar una autosegregación de los
sectores más favorecidos.

Según la autora existen explicaciones macroestructurales e individuales: entre las


primeras se encuentran las estructuras económicas y sociales de las ciudades
(mercado de trabajo que puede incidir en los mercados del suelo y la vivienda y en
los precios de los mismos, lo que provoca una jerarquización urbana que refleja la
división en clases o grupos de la sociedad) y las explicaciones individuales van
orientadas a las preferencias de los individuos o familias.

Así también, a través de sus diversos estudios, Schteingart afirma que las zonas
en que habitan los pobres son más homogéneas que donde habitan las clases
más pudientes. Esto se debe principalmente a qué en las zonas dónde reside la
población en situación de pobreza (que es el contorno más periférico de la ciudad
de acuerdo con la misma autora) no se presentan mayores interacciones ni
coexistencia entre los diversos grupos sociales. Mientras que en las zonas donde
residen las personas con mejores condiciones (que es área central del Distrito
Federal y la zona poniente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México) se
da mayores interacciones entre los grupos sociales. Para los pobres la
segregación significa falta de servicios y equipamientos elementales, grandes
distancias de trabajo y malas comunicaciones y en ocasiones un encierro extremo.

Es muy importante la investigación que ha realizado Schteingart en relación con la


división social del espacio en la ciudad de México con los cuales busca mostrar el
acceso inequitativo de los diferentes grupos al espacio y al consumo urbano.

26
En un estudio más reciente (Schteingart, 2010) se analiza la localización de los
distintos grupos sociales como una compleja interacción de la estructura social, los
procesos de producción del marco urbano y las preferencias de las familias.

Dentro del tema de la segregación social o división social del espacio se pueden
observar distintas aportaciones a la discusión.

Marengo y Elorsa (2009) hacen un análisis de las transformaciones físico-


espaciales que se presentan en una sociedad debido al proceso de globalización.
En este mismo sentido, señalan que las políticas habitacionales pueden ser
herramientas utilizadas para disminuir la inequidad social y también permitir una
mayor integración urbana.

Las transformaciones ocurridas desde los años ochenta debido al nuevo


paradigma económico (cambios en la naturaleza de las actividades económicas y
una reestructuración de los mercados de trabajo) dan como resultado fuertes
transformaciones sociales que repercuten el aspecto físico-espacial.

Uno de los fenómenos que se presentaron fue el proceso de urbanización de la


pobreza que, de acuerdo a las autoras, se presenta junto con una fuerte inequidad
social. El aumento en la brecha de ingresos, en los precios de suelo y de la
vivienda genera un proceso de segregación, aunado de un acceso desigual a la
infraestructura y servicios urbanos.

Las ciudades entendidas como aquellos espacios donde se desarrollan los


procesos y las relaciones económicas que permiten una inserción en la escala
global, se han convertido en áreas donde se presentan dualidades: potencialidad
de generar el desarrollo pero generan altos niveles de segregación.

Así podemos mencionar, en la misma línea, a Winchester (2008) quien desarrolla


el tema de la vulnerabilidad de los sectores pobres abordado desde la dimensión
económica de la pobreza y la precariedad urbana. Afirma la autora, dicha
problemática no ha sido tratada de manera integral desde las diferentes políticas
de hábitat. Un sector importante de la población urbana se enfrenta a: bajos

27
ingresos, empleos precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, así
como profundas inequidades. Afirma la autora, un factor en los modelos de
intervención por parte del gobierno será la manera en que se entienda el
fenómeno de la pobreza.

La pobreza sea rural o urbana, tiene ciertas especificidades que permiten


diferencias cada fenómeno. Para Winchester la pobreza “es la condición de
privación y ausencia de oportunidades de las familias y comunidades a los bienes
y servicios que la sociedad, en un momento dado del tiempo, entiende como
adecuados para el desarrollo integral del ser humano” (Winchester, 2008:28). Así,
la pobreza urbana tiene atributos que le son particulares: la vulnerabilidad que
resulta de la integración de los sectores urbanos pobres a la economía de
mercado, la fuerte heterogeneidad económica dentro de lo urbano, la presencia
del fenómeno de segregación socio-espacial, la existencia de necesidades
habitacionales insatisfechas (condiciones materiales de la vivienda, acceso a agua
potable y saneamiento), el acceso ineficiente a los servicios, el reconocimiento de
los derechos sociales, civiles y políticos que el Estado debería garantizar, entre
otros (Winchester, 2008:29-30).

El fenómeno de la segregación socio-espacial de los sectores pobres que es


resultado de fenómenos como: escasez de tierras urbanizables, naturaleza
especulativa de los mercados de tierras que traen un aumento en el precio de la
tierra, así como sectores relegados con bajos ingresos a las zonas periféricas.

Podemos decir entonces, que el proceso de urbanización no ha significado una


reducción de la pobreza, no se han generado los empleos suficientes que
permitan una calidad de vida para la población. Se observa un fuerte incremento
de empleos en el sector informal (con condiciones precarias), el crecimiento de
sectores formales con baja productividad, entre otras problemáticas.

Otro enfoque del tema planteado es la diferenciación de las dimensiones objetivas


y subjetivas del fenómeno. De acuerdo con Gonzalo Saravi (2008), muchos
autores se han enfocado en una dimensión objetiva de la segregación urbana, que

28
puede ser analizada con la utilización de algunos indicadores que den cuanta de la
concentración y la homogeneidad social. Pero poco se ha estudiado del enfoque
subjetivo del fenómeno, o como lo llama Saravi los aspectos simbólicos de la
segregación: patrones culturales, elementos psicológicos que influyen en los
procesos de segregación socio-espacial, teniendo presente las percepciones de
los individuos y las identidades colectivas. Es un procesos de construcción social a
través del cual se construyen, atribuyen y aceptan ciertos sentidos sobre el
espacio. Dicho procesos es condicionado por la dimensión objetiva.

El autor afirma que se da una coexistencia o co-presencia de mundos aislados. Si


bien se dan “encuentros” entre los diferentes sectores de la población, eso no
significa una mayor integración. El autor se cuestiona sobre la calidad y la
frecuencia de dichos encuentros.

Para el autor la segregación urbana debe ser entendida como una interacción
compleja de las dimensiones objetivas y subjetivas, asumiendo modalidades
diferentes y hasta contrastantes.

Por último, mencionaré los aportes que ha realizado Camilo Arriagada (2000) en el
tema de la diferenciación, existen tres procesos que complejizan la situación de
los pobres en las zonas urbanas:
- Se da un proceso de segregación, que para el autor es resultado del
funcionamiento del mercado de suelo urbano. Las consecuencias negativas
de dicha segregación se prestan con la concentración geográfica de los
hogares pobres en zonas menos favorecidas lo que ha generado: una
reproducción de la pobreza y situaciones de riesgo social que se
encuentran directamente relacionada con el crecimiento de las tasas de
delincuencia urbana.
- Existe una desigualdad en el acceso a la infraestructura y equipamiento
urbano. Para el autor no solo el mercado de trabajo y la disparidad
educativa tiene que ver con la pobreza, uno de los factores importantes es
el acceso desigual a infraestructura y equipamiento ya que esto se traduce
en desventaja respecto delas oportunidades económicas y productivas.

29
- Y por último, y que sin duda se refleja en la mayoría de los gobiernos
locales, es de la debilidad de éstos para integrar a los sectores menos
favorecidos a la ciudad, partiendo de las debilidades financieras y de
capacidades que aquejan a los municipios.

Bournazou (2010) la segregación se entiende como una herramienta que permite


analizar y expresar algunas de las nuevas facetas de la pobreza urbana en la gran
ciudad del contexto latinoamericano.

Una de las facetas a las que hace referencia la autora es la relacionada a los
bienes públicos. Existe, de acuerdo a Bournazou una segregación respecto a los
bienes públicos como expresión de la pobreza territorial del entorno dela vivienda
(equipamiento básico y transporte público.)

Afirma, que la primera condición inherente a la ciudad como territorio es su


desigualdad. Esta desigualdad se puede definir con base en distintas variables,
como valores y usos de suelo, tipo de propiedad, dotación de infraestructura,
dotación de equipamiento y accesibilidad.

Bournazou, se observa un agravamiento de mecanismos de exclusión urbana a


través de acceso deficitario hacia bienes de consumo colectivo. Los espacios
rezagados en equipamiento básico, tanto en calidad como en cantidad, y en
accesibilidad física, vialidades de transporte público, tiene repercusiones en
amplios rasgos de la pobreza. Junto a las implicaciones directas, como nivel
educativo, estado de salud, integración política y cultural y movilidad física, surgen
otras indirectas, como movilidad social, integración social acumulación de capital
social y oportunidades económicas y productivas que finalmente repercuten en la
reproducción y perpetuación de la pobreza.

Además de las corrientes teóricas descritas en el capítulo, en esta investigación se


consideró importante la aportación de la autora debido a que permite enumerar
elementos que aportan al estudio de la pobreza y la diferenciación socio-espacial.

30
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA E INDICADORES

Una vez desarrolladas las dos corrientes teóricas anteriores, se continúa con un
análisis de los métodos que se han sido utilizados para la medición de la pobreza
llamados uninominales o multidimensionales. La diferencia entre los anteriores
tiene que ver con tomar en cuenta solo el ingreso de los hogares (para los
primeros) o considerar múltiples dimensiones (para los segundos) con el objetivo
de identificar a los pobres.

1.2.1. Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y


Grupos marginados (COPLAMAR)

Con un enfoque unidimensional, el COPLAMAR construyó la Canasta Normativa


de Satisfactores Esenciales (CNSE) siendo uno de los parteaguas en el estudio de
pobreza en México, como lo señala Boltvinik (2001). Además de la CNSE, dicho
estudio contribuyó en dos elementos con relevancia para los estudios posteriores:
la definición de los umbrales mínimos en alimentación, educación, salud, vivienda
y servicios de la vivienda y el primer mapa de marginación, con datos del Censo
de Población y Vivienda de 1970. (Boltvinik, 2001). Más adelante el Consejo
Nacional de Población (CONAPO) continuó con la labor de la medición. En primer
lugar define la pobreza como un fenómeno estructural que se origina en la
modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo, que se expresa, por un lado, en
la dificultad de propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura
productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de los grupos
sociales del proceso de desarrollo y del goce de sus beneficios. El término que se
le acuñó fue marginación.

Continua Boltvinik, la CEPAL y el INEGI utilizaron un procedimiento


unidimensional, en el cual se aplicaba de manera parcial el enfoque de
presupuesto para determinar la canasta básica.

Existe un salto cualitativo entre los métodos unidimensionales a los


multidimensionales. Los segundos, que tienen la característica de ser no
monetarios, utilizan una distinta conceptualización de pobreza debido a que utiliza
otras variables para definir quién es pobre y quién no. Entre los primeros enfoques
31
se encuentra Amartya Sen, con la construcción de la Canasta Normativa la cual
incluye variables de alimentación, salud, vivienda, vestido, transporte, educación.

El Método de Medición Integral de la Pobreza (MMIO) es un método desarrollado


por Julio Boltvinik (2010), con este método busca presentar una mejor manera de
medir la pobreza superando las limitaciones de los dos métodos utilizados: Línea
de Pobreza (LP) y de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El bienestar de los
hogares y las personas depende de seis fuentes:

1) el ingreso corriente;

2) los activos no básicos y la capacidad de endeudamiento del hogar;

3) el patrimonio familiar;

4) el acceso a bienes y servicios gratuitos;

5) el tiempo libre y el disponible para trabajo doméstico, educación y


reposo y,

6) los conocimientos de las personas.

En cuanto a la diferenciación de pobreza urbana o rural, Boltvinik señala que la


pobreza será un fenómeno predominantemente rural o urbano en función de tres
variables:

1. El nivel de corte urbano o rural, es decir el corte que hace de una localidad
rural o urbana, el cual puede ser por el número de habitantes o por su
actividad económica principal;

2. La definición diferencial (o igual) de las líneas de pobreza entre los medios


urbano o rural, ya que el uso de líneas de pobreza más bajas en el ámbito
rural tiende a disminuir la pobreza en relación con el uso de líneas iguales;
y

32
3. El nivel absoluto de las líneas de pobreza utilizadas, mientras más bajas
son estas más se identifica como predominante la pobreza rural.(Boltvinik y
Hernández, 2001)

1.2.2. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

En 1990 se publicó por primera vez el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano
través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En dicho
informe se publicó el Índice de Desarrollo Humano (IDH) el cual ha convertido en
el indicador más importante en la medición del bienestar de la sociedad. El Índice
parte del concepto de Desarrollo Humano, el cual puede entenderse como un
proceso que permite a los individuos tener la libertad de elegir una vida saludable
y realizarse en su entorno social. Supone que el bienestar de una persona está
determinado por lo que puede ser o hacer.

El IDH ha sufrido algunas transformaciones en los elementos que se utilizan para


medir cada una de las dimensiones. En la actualidad el Índice se conforma de la
siguiente manera:

a. Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer;
b. El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto y la tasa de
matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria; y
c. Un nivel económico de vida decente, medido por el Producto Interno Bruto
per cápita

El informe ubica a México de acuerdo con su IDH en el lugar 57 de 187 países en


un rango de desarrollo alto.1

En 2002 se elabora el primer Informe sobre Desarrollo Humano en México,


representando una alternativa en la medición del bienestar de los mexicanos.

1
Rangos sobre sobre la base de cuartiles de la distribución del IDH entre países se denominan IDH muy alto,
alto, medio y bajo. De acuerdo con la guía para el lector del Informe Índice de Desarrollo Humano 2011.

33
El último informe para México se publicó en 2011 el cual lleva por nombre: Informe
sobre Desarrollo Humano México 2011: equidad del gasto público: derechos
sociales universales con subsidios focalizados. “Los hallazgos apuntan a que el
centro de atención de las políticas de gasto en desarrollo humano debe ser: hacer
efectivos los derechos sociales universales y focalizar los subsidios” (PNUD,
2011:15)

En este informe (2011) se han incorporado nuevos conceptos y dimensiones: a)


Se incorpora el tema de las capacidades básicas de las personas, salud
educación y obtención de recursos para una vida digna. Al ser elementos
primordiales deben de tener una atención prioritaria. El gasto público, al ser un
recurso escaso, debería de ir orientado a la garantía de dichos elementos para los
sectores de la sociedad menos favorecidos.

1.2.3. CONEVAL Y LA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)


es el organismo encargado de medir de manera oficial la pobreza en México. A
partir de 2006, fecha de creación, se han realizado esfuerzos por definir y medir la
pobreza desde una perspectiva multidimensional.

Respecto al concepto de pobreza se señala: “Una persona se considera en


situación de pobreza cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de
sus derechos para el desarrollo social, y sus ingresos son insuficientes para
adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.
Asimismo, se considera que una persona se encuentra en situación de pobreza
extrema cuando es carente en tres o más de los indicadores relativos a los
derechos sociales y sus ingresos son inferiores a la línea de bienestar mínimo”
(CONEVAL, 2010:34).

La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) señala que la pobreza está asociada
a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus
derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades
34
básicas e imposibilitan su plena integración social. Por lo anterior se considera que
la pobreza es un fenómeno multidimensional. A pesar de que se asume que no es
sencillo definir y medir con tal enfoque.

Se define la pobreza como una “serie de carencias definidas en múltiples


dominios, como las oportunidades de participación en las decisiones colectivas,
los mecanismos de apropiación de recursos o las titularidades de derechos que
permiten el acceso al capital físico, humano o social, entre otros.” (CONEVAL
2010:22)

Además del enfoque multidimensional, se hace hincapié en los Derechos sociales,


el bienestar económico así como los aspectos relacionales y comunitarios.

Se han establecido criterios para poder identificar a la población que es


catalogada como pobre así como la profundidad de las carencias. Primero, se
determina si los ingresos son insuficientes para que una persona satisfaga sus
necesidades y sí presenta carencias en los siguientes indicadores: rezago
educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y
espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la
alimentación (señalados en la LGDS). Después se combinan dichos indicadores
para poder identificar a la población en pobreza.

El Artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social, señala que el CONEVAL


debe establecer los lineamientos y los criterios para realizar la definición, la
identificación y la medición de la pobreza en México, tomando en consideración al
menos los siguientes indicadores:

 Ingreso corriente per cápita;

 Rezago educativo promedio en el hogar;


Acceso a los servicios de salud;

 Calidad y espacios de la vivienda;

 Acceso a los servicios básicos en la vivienda;

35
 Acceso a la alimentación;

 Grado de cohesión social.

El bienestar económico es medido por CONEVAL a través del ingreso corriente y


los derechos sociales a través de la construcción del índice de privación social. Al
combinar las carencias en ambas dimensiones da como resultado la siguiente
clasificación:

I. Pobres multidimensionales. Población con ingreso inferior al valor de la línea de


bienestar y que padece al menos una carencia social.

II. Vulnerables por carencias sociales. Población que presenta una o más
carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar.

III. Vulnerables por ingresos. Población que no presenta carencias sociales y cuyo
ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar.

IV. No pobre multidimensional y no vulnerable. Población cuyo ingreso es superior


a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.

Dimensiones de la pobreza:

Carencias sociales:

 Rezago Educativo

 Acceso a los servicios de salud

 Calidad y espacios de la vivienda

 Servicios básicos en la vivienda

Para realizar la medición sólo del ingreso, el CONEVAL ha utilizado la Encuesta


Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que también genera el
INEGI. Esta medición se hace a nivel nacional y para las zonas urbanas y rurales.

36
A través de la medición por ingresos, el CONEVAL establece tres clasificaciones
(CONEVAL, 2010):

 Alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun


si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo
los bienes de dicha canasta.

 Capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la


canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en
educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más para
estos fines.

 Patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta


alimentaria, así como para realizar los gastos necesarios en salud,
educación, vestido, vivienda y transporte, aunque la totalidad del ingreso
del hogar sea utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes
y servicios.

1.2.4. EL ÍNDICE DE MARGINACIÓN (CONAPO)

En 1990 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) pública el índice de


marginación que busca ser una medida que dé cuenta de las carencias que
padece la población. A través de una serie de indicadores de déficit se describe la
situación que presentan las personas que residen en las entidades y los
municipios.

El índice parte del concepto de marginación que se entiende como un


“…fenómeno estructural [que] expresa la dificultad para propagar el progreso en el
conjunto de la estructura productiva, pues excluye a ciertos grupos sociales del
goce de beneficios que otorga el proceso de desarrollo. La precaria estructura de
oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias y comunidades los
expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales que, a menudo, escapan

37
al control personal, familiar y comunitario, cuya reversión requiere del concurso
activo de los agentes públicos, privados y sociales” (CONAPO, 2010:11).

El Índice se construye a través de cuatro dimensiones socioeconómicas:

a) Educación. Esta dimensión se construye con los siguientes indicadores:


Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta y Población de 15
años o más sin primaria completa.
b) Vivienda. Con los siguientes indicadores: Porcentaje de ocupantes en
vivienda sin drenaje y excusado, Porcentaje de ocupantes en vivienda sin
energía eléctrica, Porcentaje de ocupantes en vivienda sin agua entubada,
Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento y Porcentaje de
ocupantes en vivienda con piso de tierra.
c) Distribución de Población. Con el indicador de Porcentaje de población en
localidades con menos de 5 000 habitantes
d) Ingresos monetarios. Con el indicador de Porcentaje de población ocupada
con ingresos de hasta 2 salarios mínimos.

Con el anterior balance se pueden hacer algunas observaciones entorno a los


diferentes índices que se presentan:

- El fenómeno de la pobreza puede ser visto desde diferentes perspectivas:


como un proceso de desarrollo social, como un fenómeno de marginación,
etc. Paul Spicker (1999) enumeró once formas de identificar la palabra
pobreza: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia
de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión,
desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable.
- Entonces, no existe consenso entre las diversas instituciones sobre la
forma en la que conceptualizan la pobreza, las dimensiones, las
metodologías y los indicadores utilizados para medirla. Ello representa un
grave problema para elaborar políticas de combate a la pobreza y reducción
de la desigualdad, pues propicia acciones fragmentadas.

38
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL
MUNICIPIO DE ZUMPANGO ESTADO
DE MÉXICO

39
2.1. DINÁMICA DEMOGRÁFICA METROPOLITANA

Zumpango pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). De


acuerdo con la delimitación de Zonas Metropolitanas del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la ZMVM está conformada por un total de 16
delegaciones del Distrito Federal, un municipio del estado de Hidalgo y 56 del
Estado de México (ver figura 1). De acuerdo con el INEGI son dos criterios los que
permiten delimitar una Zona Metropolitana:
1. Se define como “el conjunto de dos o más municipios donde se localiza una
ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y
actividades rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía,
incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a
municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un
alto grado de integración socioeconómica; en esta definición se incluye
además a aquellos municipios que por sus características particulares son
relevantes para la planeación y política urbanas”2

Así, al ser Zumpango parte de la ZMVM los cambios recientes que experimenta se
relacionan estrechamente con la dinámica metropolitana de la ciudad de México.
El último Censo de Población (INEGI, 2010) reporta para la ZMVM poco más de
20 millones de habitantes; 8.8 millones residen en el Distrito Federal y 11.2 en los
municipios conurbados del Estado de México -entidad más poblada del país con
15.2 millones de habitantes en 2010. La evolución de la población metropolitana
se puede observar en el tabla.1.

Tabla 1. Población ZMVM por periodo censal 1070-2010

Entidad/DF/Municipio 1970 1980 1990 2000 2010


Distrito Federal 6,874,165 8,831,079 8,235,744 8,605,239 8,851,080
Municipios conurbados 2,407,724 5,626,179 7,501,805 9,791,438 11,255,546
ZMVM 9,281,889 14,457,258 15,737,549 18,396,677 20,106,626
Fuente: INEGI, Censo de Población y vivienda 1070, 1980, 1990, 2000 y 2010.

2
Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005, INEGI-SEDESOL-CONAPO, México, 2007.

40
Figura 1. Zumpango en la ZMVM, 2013

Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO, 2010.

Si atendemos a la tasa de crecimiento de la población, la tabla 1 muestra una


tendencia a la reducción del ritmo de crecimiento, más acentuado en el Distrito
Federal, que en periodo 1980-1990 se tornó negativo, para recuperarse en el
siguiente periodo censal y alcanzando cierta estabilidad demográfica en los
últimas dos décadas. El mayor dinamismo demográfico corresponde a los
municipios conurbados, a pesar de que, como se observa en la gráfica, cae
abruptamente de 1980 a 1990, si lo comparamos con el Distrito Federal, conserva
tasas de crecimiento demográfico superiores (Figura 2).

41
Figura 2. Tasa de Crecimiento de la Población por periodo intercensal 1970-2010.

Fuente: INEGI, Censos de Población, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010.

En la figura 3 se pueden apreciar los patrones de crecimiento metropolitano; en el


periodo 1990-2000 los municipios del norte y oriente de la ZMVM experimentan las
mayores tasas de crecimiento, conformando un eje al nor-poniente, otro al nor-
oriente y finalmente un eje importante al sur-oriente. –Cabe notar que Zumpango
presenta tasas moderadas de crecimiento. En el siguiente periodo (2000-2010) se
aprecia un mayor crecimiento demográfico en los municipios del nor-oriente, en
donde sobresale Zumpango; en contraste, el Distrito Federal, en especial las
delegaciones centrales, experimentan bajas tasas de crecimiento. El flujo
creciente de población hacia los municipios del Estado de México marca una
nueva pauta en el ciclo urbano ya que la incorporación de extensas superficies en
la periferia no sigue los patrones de las zonas previamente urbanizadas y avanza
de manera discontinua. El patrón centro periferia se invierte, ya no es que la
población de las zonas rurales periféricas llegan a poblar el centro urbano, ahora
las zonas rurales periféricas están siendo pobladas pero no articuladas a la
dinámica de la Zona Metropolitana, no existe una conexión productiva, laboral, etc.

42
Figura 3. Tasa de Crecimiento Medio Anual ZMVM 1999-2000 y 2000 2010

Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO

43
Los comportamientos demográficos descritos sugieren una intensa movilidad intra-
metropolitana que se relaciona estrechamente con la movilidad residencial, así
como con la localización de las actividades económicas, el empleo y con las
condiciones sociales de los habitantes.

La movilidad también revela nuevas formas de organización territorial sobre todo


en procesos metropolitanos. La movilidad residencial y la movilidad cotidiana de
los trabajadores mantienen un nexo indisoluble toda vez que los desplazamientos
tienen su origen en el lugar de residencia, referencia esencial en la organización
de las actividades diarias de la familia y en la identidad del sujeto. El destino, es el
lugar de trabajo, de tal suerte que los lugares de origen y destino pueden estar
separados por una distancia más o menos amplia sea en longitud o en tiempo,
pero también pueden pertenecer a núcleos de población o asentamientos de
actividades productivas distintos, pertenecer incluso, a distintos municipios.

La información censal reciente muestra el saldo migratorio entre las dos entidades
y es posible observar que la pérdida de población del Distrito Federal no se ha
detenido, mientras el Estado de México, con una población que supera
notablemente a la capitalina, sigue ganando población en el último quinquenio
censal (tabla 2).

Tabla 2. Migración interna Distrito Federal y Estado de México 2005-2010

(Población de 5 años y más que cambió su lugar de


residencia).
Estado de
Distrito Federal México
Población de 5 años y más
8,431,927 13,176,298
Inmigrantes
239,125 583,607
Emigrantes
737,742 332,627
Saldo migratorio interno
-498,617 250,980
Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda, 2010.

44
Detrás de este fenómeno se encuentra la intensa actividad de los desarrolladores
de vivienda que han construido grandes conjuntos habitacionales, especialmente
en algunos municipios del Estado de México porque ofrece la disponibilidad de
suelo urbanizable a bajo costo. Desde el año 2000, el gobierno federal en
coordinación con los gobiernos estatales inició la implementación de una política
de producción habitacional masiva, con lo que pretendía que cada individuo
tuviera acceso a una vivienda nueva. El papel del gobierno y de los organismos de
vivienda fue limitado ya que sólo fungieron como facilitadores: se limitaron al
otorgamiento de créditos; por otro lado, los desarrolladores privadores se
convirtieron en los actores principales en la producción de vivienda (Paquette,
Yescas, 2009: 16)

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de México, el


número de conjuntos habitacionales construidos durante el periodo 2000-2010
asciende a 338, que concentran cerca de 535 mil viviendas y poco más de 2.9
millones de habitantes. Los conjuntos más grandes respecto al número de
viviendas, se concentran en los municipios conurbados con la ciudad de México.
Tan sólo en tres municipios (Tecámac, Zumpango y Huehuetoca) se ubican más
del 40% de las viviendas y de la población.

En el período de 2000 a 2010 se construyeron en Zumpango 24 de los 262


conjuntos habitacionales del Estado de México, lo que lo colocó en el segundo
receptor de vivienda. En dichos conjuntos se construyeron 68, 200 viviendas. Lo
anterior se observa en la tabla 3:

Tabla 3. Conjuntos, vivienda y población 2000-2010

2000-2010 ZMVM Zumpango Lugar ZMVM


N° Conjuntos 262 24 3°
Viviendas 532,216 68,200 2°
Población 2,439,326 311,221 2°
Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Desarrollo Urbano

45
La mayor incidencia de los desarrollos habitacionales de gran escala tiene lugar
en los municipios periféricos del tercer y cuarto contorno; mientras en las zonas
intermedias se configura un patrón de movilidad intraperiférico, en donde la acción
inmobiliaria intenta poner freno a la emigración aunque con la construcción de
conjuntos habitacionales de pequeña y mediana escala.

El municipio de Zumpango se encuentra localizado en la parte noroeste del Estado


de México. Al norte colinda con los municipios de Tequixquiac y Hueypoxtla; al
sur con Teoloyucan, Cuautitlán, Nextlalpan, Jaltenco, y Tecámac; al oriente con
Tizayuca (del Estado de Hidalgo) y Tecámac y al poniente, Cuautitlán,
Teoloyucan, Coyotepec y Huehuetoca.

De acuerdo con Emilio Duhau (2003) Zumpango se integra a la ZMVM en la


década de los ochenta cuando el municipio entra al proceso de conurbación. Pero,
si atendemos a los datos que dan Ruvalcaba y Schteingart (2009) es
precisamente en el 2000 cuando se considera que es parte de la ZMVM debido al
papel que cumple en la metrópoli. Continuando con el análisis de Duhau, el
municipio pertenece a las jurisdicciones periféricas que tuvieron un desarrollo
mixto que implica que su consolidación proviene de procesos formales e
informales.

Como ya se mencionó, los cambios que ha experimentado el municipio en los


últimos años deben de entender dentro de su dinámica metropolitana. Uno de los
cambios a analizar son las tasas de crecimiento demográfico. En los últimos años
se han observado un importante incremento en las tasas poblacionales del
municipio como se puede observar en la tabla 4:
.
Tabla 4. Población y tasa de crecimiento, Zumpango Estado de México

POBLACIÓN PORCENTAJE DE TASA DE CRECIMIENTO


1990 1995 2000 2005 2010 1990- 1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010
71,413 91,642 99,774 127,988 159,647 4.5 2.0 4.5 4.0
Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO

46
De acuerdo con datos censales, el municipio cuenta con un porcentaje
ligeramente mayor de población femenina 50.76% frente a un 49.24% (81, 309
mujeres contra 78, 608 hombres). Como se puede observar en la pirámide
poblacional, para 2010 la población del municipio es predominantemente joven
(más de 70 por ciento se encuentra por debajo de los 40 años).

Si bien las tareas de descripción y recopilación constituyen herramientas


necesarias para el análisis demográfico y urbano, la dimensión demográfica
adquiere significado cuando se le ubica en una configuración social, económica,
política, cultural y territorial determinada, es decir, cuando los cambios en la
dinámica demográfica (estructuras de edad y sexo, el ritmo de crecimiento de la
población, la distribución de la población en las distintas demarcaciones
territoriales, así como los patrones de movilidad y asentamiento de la población)
se relacionan con los procesos de desarrollo económico y social; por lo tanto, tiene
mucho que ver con los determinantes socio-territoriales de la pobreza. La pirámide
de edad (figura 4) es una expresión de la evolución demográfica de las
sociedades. En el caso de Zumpango se observa una estructura de edad muy
joven, pues la población de cero a 14 años representa el 32 por ciento; en
contraste, la población mayor de 65 años es sólo el 4 por ciento.
Figura 4. Pirámide de población 2000-2010
GRUPOS DE EDAD

85 y + 

80-84  

75-79  

70-75  

65-69  

60-64  

55-59  

50-54  

45-49  

40-44  

35-39  

30-34  

25-29  

20-24  

15-19  

10-14  

5-9  

0-4  
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

Hombres (%) M ujeres (%)

H ombres 2000 Mujeres 2000 H ombres 2010 Mujeres 2010

Fuente: Elaboración propia con información del Censo de Población 2000 y 2010

47
Asimismo, la pirámide de edad muestra la evolución de la estructura de edad, ya
que en el 2010 se aprecia un adelgazamiento de los rangos de 14 a 29 años de
edad, aunque la base (de 0 a 10 años) no se ha modificado. Este efecto es
producto de las migraciones, quizá lleguen al municipio población adulta, a formar
nuevos hogares, lo que supone que el crecimiento de la población del municipio
depende más de las migraciones que de su tasa de crecimiento natural
(nacimientos y defunciones).

La estructura de edad plantea necesidades sociales por grupos etarios: por


ejemplo, los niños demandan servicios de educación básica y sistemas de
vacunación, mientras que los adultos mayores, sistemas de seguridad social y
pensiones.

Otra contribución importante del análisis de la estructura de edad tiene que ver
con la amplitud y distribución del mercado laboral. Un mercado con mayor
proporción de población económicamente activa representa mayor potencial
económico, pero en un contexto productivo de baja productividad, la generación
de empleos es restringida. Ello se traduce en la proliferación de actividades con
baja remuneración y con escasas posibilidades de acceder a los sistemas de
seguridad social, por lo que se presentan condiciones de precariedad laboral.
Así podemos decir que el municipio al igual que el resto del país goza de un bono
demográfico muy importante, a través de un análisis puntual se puede observar
que dicho bono no es aprovechado al máximo. El Censo 2010 reporta que existían
en el municipio 75,629 personas desocupadas.

Otro de los aspectos trascendentales es la educación. Tanto indicadores de


escolaridad como de infraestructura son fundamentales en el análisis. De acuerdo
con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el
municipio existe 24, 161 personas con rezago educativo, que representa el 18.4
de la población. El grado promedio de escolaridad en el municipio es de 8.81. Con
una tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de 99.3

48
En materia de infraestructura educativa se puede observar, como lo indica la
siguiente tabla, que no existe suficiente infraestructura para crear capital humano y
aprovechar el bono educativo para hacer frente al rezago social.

Tabla 5. Infraestructura educativa, Zumpango Estado de México

Escuelas por nivel de estudio en Zumpango


Escuelas preescolar 59
Escuelas primarias 63
Escuelas secundarias 34
Escuelas en profesional técnico 2
Escuelas en bachillerato 13
Escuelas en formación para el trabajo 5
Universidades 1
Fuente: México en cifras INEGI

Respecto a la seguridad social, destaca la problemática de un bajo índice de


población que tiene acceso a los sistemas de salud, ya que se pueden observar
en el municipio, como en general en todo México, bajos porcentajes de población
derechohabiente.
En una sociedad donde la población no tiene acceso a servicios de salud de
calidad y a la seguridad social se enfrenta a fuertes vulnerabilidades incapaz de
alcanzar el desarrollo social.
De acuerdo con los daos del Censo de Población (INEGI, 2010) en porcentaje de
población sin derechohabiencia es del 47.98 por ciento. Esta cifra se encuentra
por arriba de la Estatal (41.3%) y la Federal (35.4%).

2.2. MIGRACIÓN Y MOVILIDAD RESIDENCIAL

La movilidad es un indicador del desarrollo de nuevas formas de organización


territorial especialmente en procesos metropolitanos. La movilidad residencial y la
movilidad cotidiana de los trabajadores mantienen un nexo indisoluble toda vez
que los desplazamientos tienen su origen en el lugar de residencia, referencia
esencial en la organización de las actividades diarias de la familia y en la identidad

49
del sujeto. El destino, es el lugar de trabajo, de tal suerte que los lugares de origen
y destino pueden estar separados por una distancia más o menos amplia sea en
longitud o en tiempo, pero también pueden pertenecer a núcleos de población o
asentamientos de actividades productivas distintos, pertenecer incluso, a distintos
municipios (Susino, 2000).

Los cambios residenciales en el Censo de Población se registran como


migraciones. El Censo de Población y Vivienda (2010) registró que residían en el
municipio 47, 678 personas que nacieron en una entidad diferente al Estado de
México. Dicha cantidad representa el 30% de la población total.

Tabla 6. Población que en 2010 había nacido en la entidad y otra entidad

Migración 2010 Total %


Población nacida en la entidad 110,060 69.77
Población nacida en otra entidad 47,678 30.23
Total 157,738
Fuente: Censo de Población 2010

El mismo censo registra que en 2005 la población que vivía en el municipio y que
había nacido en otra entidad era apenas el 10% de la población total.

Tabla 7. Población que para 2005 vivía en el Estado de México

Migración 2005 Total %


Población que en 2005 vivía en la entidad 126,473 90.37
Población que en 2005 vivía en otra entidad 13,478 9.63
Total 139,951 100
Fuente: Censo de Población 2010

Es pertinente mencionar que el censo contempla la migración como un fenómeno


entre entidades, pero también es importante analizar cómo se da la movilidad
dentro de la misma entidad en este caso en el Estado de México.

De acuerdo con los resultados preliminares de la encuesta “Movilidad residencial,


tendencias electorales y espacios de vida en Tecámac y Zumpango, Estado de
México” que se realizó en los meses de septiembre y octubre como parte del

50
proyecto multidisciplinario Movilidad residencial y tendencias electorales en la
ZMVM (2012), el 64 por ciento de población que llegó al municipio de Zumpango
en el periodo de 2004 al 2012 proviene de otros municipios de la misma entidad,
(principalmente Ecatepec, Nezahualcoyotl, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla,
Tultitlán, Tecámac, entre otros), el 32 por ciento residía en el Distrito Federal y un
3.84 por ciento en otras entidades (figura 5).

Figura 5. Porcentaje de población que proviene de: Distrito Federal, de otro municipio del Estado de
México y de otros estados

3.84

31.97 Estado de México


Distrito Federal
Otros
64.19

Fuente: Elaboración propia con base en la información de la encuesta: “Movilidad residencial…”

La Encuesta Origen-Destino de 2007, INEGI reportó para Zumpango un total de


177,664 viajes por lugar de origen con diversos destinos (trabajo, escuela,
compras, etc.), ocupando el lugar número 34 de los 56 municipios y delegaciones
que integran la ZMVM.

De estos viajes, el mayor porcentaje se reportó hacía el Estado de México, 96.4


por ciento, con un total de 168,034 y con destino al Distrito Federal 3.53 por ciento
que fueron un total de 6,149 viajes en total.
Lo anterior se corresponde con la muestra censal del Censo de Población (INEGI,
2010) en los cuestionarios ampliados. A continuación de hace un análisis de dicha
información para detallar los flujos de población por motivos laborales.

51
Tabla 8. Flujos de población por motivos laborales, Zumpango, 2010

Destino Población %
Zumpango 41,729
Tizayuca 2,266 11.93
Distrito Federal 1,606 8.46
Delegaciones Centrales 724 3.81
Municipios del Estado de México 11,278 59.41
Total Movilidad laboral 18,981
Fuente: Elaboración propia con base en la muestra censa en los cuestionarios ampliados INEGI.

Como se puede observar, el mayor porcentaje de viajes por movilidad laboral de


Zumpango se dirigen hacía los municipios del Estado de México (entre ellos los
más importantes son: Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Teoloyucan,
Tlalnepantla, Tultitlán, entre otros), después Tizayuca recibe un 11.93 por ciento
del total de movilidad laboral de Zumpango y por último el Distrito Federal con un
8.46 por ciento. Esta situación termina por generar aún mayor aislamiento de la
población asentada en localidades dispersas porque la movilidad intra-urbana
representa costos y tiempo.

2.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO

Como ya se analizó, en la ZMVM se presentó una dinámica de tercerización de la


economía. La industria ha pasado a ser una actividad secundaria y el sector
servicios pasa a ser preponderante.

Bajo esta dinámica se inserta el municipio de Zumpango, el cual tuvo cambios


muy radicales en materia económica. De ser un municipio predominantemente
rural en poco tiempo paso a ser considerado como urbano. Lo anterior se explica
primero, por las altas tasas de crecimiento poblacional y segundo por las
actividades económicas presentes.

Si bien las actividades económicas ubicadas en el sector terciario son las que
mayor importancia tiene en el municipio aún se observan la existencia de

52
actividades primarias como lo veremos más adelante. Podemos observar
entonces una coexistencia dinámica rural-urbana.

De acuerdo con Censo Económico 2009, en Zumpango los sectores que más
contribuyen a la producción total del municipio son: comercio (al mayoreo y al
menudeo) y servicios. Por lo anterior, la mayor generación de empleos y de valor
agregado radica precisamente en estos sectores, constituyéndose así como los
más importantes entre las actividades que se desarrollan en el municipio.

Tabla 9. Características principales de las actividades económicas, Zumpango

Principales características económicas por sector Zumpango, Estado de México


Unidades % Personal % Producción brutal total %
económicas ocupado (miles de pesos)
Manufactura 501 11.3 1,861 14.8 237,215 21
Comercio 2,532 57.4 6,326 50.4 498,084 44.1
Servicios 1,353 30.6 2,796 22.3 283,138 25.1
Resto de los 35 0.79 4.45 109,549 9.7
sectores
Total 4,421 100 12,541 100 1,227,986 100
Fuente: Censo Económico 2009

El sector comercio es el más importante en el municipio, destaca el comercio al


por menor principalmente: de abarrotes, alimentos y bebidas, el comercio al por
menor en tiendas departamentales y de autoservicio, así como el comercio de
vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes. En el sector servicios
los más importantes son los servicios de preparación de alimentos y bebidas.

En la industria manufacturera destaca la elaboración de tortilla de maíz y la


molienda de nixtamal; en la industria química; la fabricación de productos químicos
básicos y en la fabricación de productos metálicos, la fabricación de productos
para herrería y de tornillos así como la fabricación de pigmentos y colorantes
sintéticos. Por tal composición, podemos decir que la industria del municipio no
genera un alto valor agregado. En su mayoría se trata de una industria básica que
no establece cadenas de valor y no exige una alta especialización para su
realización.
53
Se aprecia entonces, con los datos del Censo Económico una proliferación de
establecimientos en actividades como comercio al por menor de abarrotes,
alimentos, bebidas, la industria orientada a las tortillerías principalmente y en
materia de servicios los de preparación de alimentos y bebidas. Esto se traduce en
una proliferación de actividades de bajo valor agregado y especialización pero
permiten garantizar una subsistencia y abatir el rezago social que fue producto de
los cambios drásticos que sufrió el municipio en la última década.

Sector Primario
De acuerdo con el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 a través del Sistema
de Consulta de Información Geoestadística Agropecuaria, las principales
actividades que se desarrollan en el Municipio son:

 Agricultura
-cultivo de alfalfa
-cultivo de avena forrajera
-cultivo de cebada
-cultivo de frijol y maíz grano
 Ganadería
-existe explotación de bovinos para la producción de carne y leche
-explotación de porcino en granja y en traspatio

El Municipio de Zumpango destaca en su producción de leche, de acuerdo con el


Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 el municipio tiene una producción de
leche de 53.23 miles de litros de leche que lo ubica en el segundo lugar en el
Estado de México sólo por debajo de Tequixquiac

2.4. INDICADORES DE REZAGO SOCIAL

Estado de México en el contexto nacional.

54
Para 2006 el promedio nacional del Índice de Desarrollo fue de 0.8225. A pesar
del avance que tuvo el Estado de México, su Índice de Desarrollo se localizó por
debajo de la media: 0.8113. De acuerdo con los rangos, se ubica en un rango de
desarrollo alto. Ya para 2009, el IDH del Estado se ubica en 0.8136, lo que lo
ubica en el lugar 10 de la escala nacional.

En el Informe sobre Desarrollo Humano del Estado de México 2011 elaborado por
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México (PNUD) se examinan
una serie de características demográficas, económicas y sociales, de las regiones
y de los municipios del Estado de México para dar un panorama del desarrollo
humano así como de la desigualdad en dicha entidad.

El Informe retoma la clasificación oficial (plasmada en el Plan de Desarrollo del


Estado de México) de 16 regiones geográficas que concentran los 125 municipios
mexiquenses: Amecameca, Atlacomulco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli,
Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco,
Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zumpango

En materia de crecimiento poblacional y de acuerdo al Consejo Nacional de


Población en la entidad se presenta una reducción continua y gradual en la tasa
de crecimiento poblacional al pasar de 2.62%, entre 1990 y 1995, al 1.41%, entre
2005 y 2010. Entre las regiones que presentan dicha tendencia son Tlalnepantla (-
0.19%) y Nezahualcóyotl (-2.63%). Pero en algunas regiones se observa
precisamente el fenómeno contrario: altas tasas de crecimiento demográfico
(Zumpango 19.26%, Texcoco 16.81%, Lerma 15.54% y Valle de Bravo 15.50%)

De los 125 municipios que conforman el Estado de México, en 2010, 28.8% eran
municipios urbanos, 30.4% se clasificaban como semiurbanos, 31.2% como
rurales y el 9.6% restante como mixtos. El 71% de la población se concentra en
los municipios urbanos y el 13% en comunidades urbanas.

55
Con indicadores en materia de educación, población derechohabiente de servicio
de salud, distribución de la población por edad, ingreso, se construye el desarrollo
humano para el Estado de México.

De acuerdo al informe entre 2000 y 2006, las dimensiones que más impulsaron el
crecimiento del IDH en el Estado de México fueron los componentes de salud y de
educación, que incrementaron 3.45 y 2.78%, respectivamente.

Los cinco municipios con mayor nivel de desarrollo humano en el Estado de


México son Metepec, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y
Atizapán de Zaragoza. En el otro extremo, los cinco municipios con menor nivel de
desarrollo humano son San José del Rincón (proveniente de San Felipe del
Progreso) Villa Victoria, Villa de Allende, Sultepec y Donato Guerra.

Para el análisis del Índice de Desarrollo se construyen tres índices:

El Índice de Salud. Los cinco municipios con los niveles más altos en el Índice de
Salud en el Estado de México fueron Coacalco de Berriozábal, Metepec,
Cuautitlán Izcalli, Jaltenco y Cuautitlán. En contraste, los cinco municipios con los
menores Índices de Salud son San José del Rincón, Villa Victoria, Sultepec,
Donato Guerra y San Felipe del Progreso. El Municipio de Zumpango presenta un
0.8937.

El Índice de Educación. Los cinco municipios con mayores Índices de Educación


de la entidad son Coacalco de Berriozábal, Cuautiltlán Izcalli, Metepec, Cuautitlán
y Cocotitlán. En el extremo opuesto, los cinco municipios que registran los
menores niveles de educación son Sultepec, San José del Rincón, Villa Victoria,
Donato Guerra y Luvianos. El Municipio de Zumpango presenta un 0.8439.

El Índice de Ingreso. Los cinco municipios con los Índices de Ingreso son
Huixquilucan, Metepec, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla de

56
Baz. Los cinco municipios con menores Índices de Ingreso son San José del
Rincón, Villa de Allende, Villa Victoria, San Felipe del Progreso y Temascaltepec.
El Municipio de Zumpango presenta un 0.7674.

Con lo anterior, Zumpango se localizan en un lugar intermedio en los dos primeros


índices (salud y educación) pero un lugar bajo en el índice de ingreso.

El municipio de Zumpango es catalogado como mixto de acuerdo a la condición de


urbanización de la población para el PNUD. Presentó un Índice de Desarrollo de
0.8350 que es un avance considerable frente al 0.7890 del año 2000. De acuerdo
con la construcción del índice el avance más significativo es en materia de salud.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo


Social (CONEVAL), organismo encargado de medir formalmente la pobreza en
México, en Zumpango existen 65, 272 personas en pobreza, 12, 534 se encuentra
en pobreza en extrema.

Así también en la metodología por carencia social se dan los siguientes datos:

Tabla 10. Pobreza por carencia social, Zumpango.

Número de personas según carencia social en Zumpango, 2010


Carencia Número %
Rezago educativo 24,161 18.4
Carencia por acceso a los servicios de salud 61,670 47.1
Carencia por acceso a la seguridad social 89,879 68.6
Carencia por calidad y espacio de vivienda 10,773 8.2
Carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda 12,162 9.3
Carencia por acceso a la alimentación 39,032 29.8
Total 130,982
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Coneval

A continuación se plasman los datos más representativos (figura 6):

57
Figura 6. Carencias sociales, Coneval

Carencia por acceso a la Carencia por acceso a los


seguridad social servicios de salud

% %
personas personas
31% con con
carencia carencia
% 47% %
personas 53% personas
sin sin
69%
carencia carencia

Carencia por acceso a la


alimentación

%
personas
30% con
carencia
%
personas
sin
70% carencia

Siguiendo con la metodología de carencia social, el CONEVAL indica que existe


en el municipio un total de 107, 797 con alguna carencia social y 36, 610 con tres
o más carencias sociales.

Por su parte, el Consejo Nacional de Población fue en encargado de medir el


grado de marginación en México, para lo cual construía el índice de marginación.
Para la construcción del índice CONAPO utiliza los siguientes indicadores:

-Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta.


-Porcentaje de población de 15 años o más sin primaria completa.
-Porcentaje de viviendas particulares sin excusado.
-Porcentaje de viviendas particulares sin energía eléctrica.

58
-Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada.
-Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas.
-Porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra.
-Porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador.

De acuerdo con estos indicadores, CONAPO registra para Zumpango un índice de


marginación de -1.30 que representa un grado de marginación bajo. Con dicho
índice Zumpango ocupa el lugar número 89 de los 125 municipios del Estado de
México.

En la siguiente tabla se establece el índice de marginación 2010 (CONAPO) y se


hace la diferencia entre los conjuntos urbanos y los asentamientos existente en la
Localidad se San Bartolo. Así también se establecen los principales elementos
que contribuyen en el grado de marginación, de acuerdo con los elementos ya
mencionados.

Tabla 11. Grado de Marginación para unidades habitacionales y asentamiento, Zumpango 2010.

Referencia Grado de Elemento que más contribuyen


Marginación
Zumpango Muy bajo % Población de más de 15 sin primaria completa: 14.32
% Viviendas con algún nivel de hacinamiento: 45.03
% Población en localidades menores a 5,000 habitantes: 29.40
%Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos:
32.91
San Bartolo Medio % Población de más de 15 sin primaria completa: 43.40
% %Población sin derechohabiencia: 53.06
% Viviendas que no disponen de agua entubada de la red
pública: 19.21

Arboleda Sauces Bajo % Población de más de 15 sin primaria completa: 25.83


% Población sin derechohabiencia: 32.56

Fraccionamiento la Bajo % Población de más de 15 sin primaria completa: 28.83


Trinidad % Población sin derechohabiencia: 32.39

Paseos de San Juan Muy bajo % Población de más de 15 sin primaria completa: 20.62
% Población sin derechohabiencia: 27.43

59
Villas de la Laguna Muy bajo % Población de más de 15 sin primaria completa: 28.01
% Población sin derechohabiencia: 27.36
Colonia Alcanfores Alto % Población de más de 15 sin primaria completa: 58.62
% Población sin derechohabiencia: 53.79
% Viviendas que no disponen de agua entubada de la red
pública: 34.85
Colonia Hornos Medio % Población de más de 15 sin primaria completa: 61.96
% Población sin derechohabiencia: 52.14

Colonia San Juan Alto % Población de más de 15 sin primaria completa: 51.27
Guadalupe % Población sin derechohabiencia: 72.77
% Viviendas que no disponen de agua entubada de la red
pública: 96.09
El Solar Alto % Población de más de 15 sin primaria completa: 61.70
% Población sin derechohabiencia: 76.92
% Viviendas con piso de tierra: 28.21
% Viviendas que no disponen de agua entubada de la red
pública: 100
Fuente: Índice de marginación por localidad, CONAPO

2.4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PRINCIPALES


LOCALIDADES Y EL ÍNDICE DE MARGINACIÓN.

La población en el territorio no se distribuye de manera homogénea, de acuerdo


con los datos de los Censos de Población, hasta 2005 la mayor parte se ubicaba
en tres localidades: Zumpango de Ocampo, San Juan Zitlaltepec y San Bartolo
Cuautlalpan.

Tabla 12. Distribución de la población en las tres principales localidades de Zumpango

Población en Zumpango, San Bartolo Cuautlalpan y San Juan Zitlaltepec


Localidad Población 2000 % Población 2005 % Población 2010 %
Total Municipio 99,774 127,988 159,647
Zumpango de Ocampo 41,084 41.18 53,479 41.78 50,742 31.78
San Bartolo Cuahutlalpan 9,080 9.10 10,883 8.503 10,989 6.88
San Juan Zitlaltepec 17,117 17.16 18,140 14.17 19,600 12.28
Resto de las localidades 32,493 32.57 45,486 35.54 78,316 49.06
Fuente. Información de los Censos de Población y Vivienda, 2000, 2005 y 2010

Los asentamientos más antiguos se encuentran en la cabecera municipal la cual


concentra la mayor cantidad de población. Se puede observar fuerte
60
centralización: la infraestructura administrativa, los servicios: el mercado
municipal, la terminal de autobuses, una importante zona industrial, mayores
carreteras y vialidades, entre otros, lo que hace de la zona un importante centro
regional. También podemos ubicar riesgos importantes en esta región: al estar al
lado de la Laguna de Zumpango la población se encuentra susceptible de
inundación con riesgos hidrometereológicos; de igual manera se pueden observar
riesgos químicos.

En menor cantidad se puede observar que en el pueblo de San Juan Zitlaltepec se


presenta una concentración de servicios, aunado a una tendencia de crecimiento
inadecuado.

La tercera área que concentra la mayor cantidad de población es San Bartolo


Cuautlapan. A pesar de que su población no se ha incrementado de manera
sustancial, se observa una fuerte presencia de asentamientos irregulares. De
acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano del municipio, 7 de los 11
asentamientos se localizan en dicha localidad.

Ya en 2010, la configuración cambia y las tres localidades que concentraban la


mayor cantidad empiezan a perder población. Se registra la aparición de
localidades que empiezan a tener un crecimiento acelerado: las unidades
habitacionales:

Como se muestra en la siguiente tabla, las unidades habitaciones han tenido un


fuerte dinamismo pasando en un periodo muy corto a consolidarse como
localidades con más de cinco mil habitantes. Entre las más importantes se
encuentran el Fraccionamiento la Trinidad, Paseos de San Juan, Arboledas
Sauces y Villas de la laguna.

61
Tabla 13. Población en los principales conjuntos habitacionales

Población 2005 % Población 2010 %


Total del municipio 127,988 100 159,647 100
Arbolada los Sauces s/d s/d 5,190 3.25
Fraccionamiento la 4,190 3.27 10,230 6.41
Trinidad
Paseos de San Juan 2,892 2.26 10,050 6.30
Villas de la Laguna s/d s/d 4,024 2.52
Fuente: Conteo de Población 2005 y Censo de Población 2010, INEGI

2.5. UNIDAD DE ANÁLISIS

La cuestión habitacional como la denomina Ruvalcaba y Schteingart (2012) tiene


que ver con las políticas de vivienda que implementa el Estado, las estrategias de
ocupación del territorio del sector inmobiliario y el poblamiento irregular por parte
de aquellos grupos que no tienen acceso ni al mercado formal del suelo ni a las
acciones públicas de vivienda. Y como bien señalan las autoras esto repercute
directamente en la división social del espacio y en la localización de los diferentes
grupos sociales.

Como muchos autores señalan, son las periferias los lugares donde proliferan los
asentamientos irregulares que se consolidan como espacios de pobreza debido a
que se localizan los sectores de bajos recursos y prevalecen servicios de mala
calidad.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal de Zumpango y con los mismos


datos antes citados del Censo de Población y Vivienda 2010 la localidad de San
Bartolo Cuautlalpan se constituye como la tercera concentración urbana más
importante del municipio, misma que registró para el año 2010 una población total
de 10,989 habitantes y que representaba el 6.88% del municipio. Dicha localidad
tiene colindancia con el municipio de Tizayuca, Estado de Hidalgo.

Una de las problemáticas que se presentan en la localidad es la proliferación de


asentamientos irregulares en la periferia. De acuerdo con el Inventario de

62
Asentamientos irregulares, el Plan de Desarrollo enumera los siguientes
asentamientos que se localizan en los alrededores de la Localidad de San Bartolo.

Tabla 14. Asentamientos irregulares presentes en la comunidad de San Bartolo

Nombre Ubicación No. De lotes lote promedio


La Lagunilla San Bartolo Cuautlalpan 37 120 m2
La Piedra San Bartolo Cuautlalpan 55 120 m2
San Bartolo I San Bartolo Cuautlalpan 19 120 m2
San Bartolo II San Bartolo Cuautlalpan 55 120 m2
Solar San Pedro San Bartolo Cuautlalpan 29 122.5 m2
Santa Ana Letigio San Bartolo Cuautlalpan 24 120 m2
Ampliación Alcanfores San Bartolo Cuautlalpan 13 120 m2
Los Cletos I y II San Bartolo Cuautlalpan 53 122.5 m2
San Jeronimo San Bartolo Cuautlalpan 32 120 m2
Cletos III San Bartolo Cuautlalpan 6 120 m2
Sin nombre (ampliación) San Bartolo Cuautlalpan 22 120 m2
EL real San Bartolo Cuautlalpan 10 120 m2
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo Urbano Zumpango.

En la figura 7 muestra la ubicación de los asentamientos irregulares, así como la


dispersión que prevalece puesto que se ubican en los extremos nor-poniente y
sur-oriente de Zumpango respecto a la cabecera municipal. Se aprecia además
que se aglutinan en pequeños núcleos aislados entre sí.

Como se menciona el en Plan Municipal, los asentamientos tiene su origen en la


invasión de tierras ejidales, fraccionamientos clandestinos y venta ilegal de
predios.

63
Figura 7. Ubicación de asentamientos irregulares San Bartolo Cuautlalpan, Zumpango 2013

Fuente: Elaboración propia, con base en CONAPO.

La población más vulnerable que no tiene los ingresos suficientes para obtener un
crédito y adquirir una vivienda nueva (que es la política habitacional que se ha
promovido) opta por mecanismos informales para tener acceso a ella. Se invade
predios que en su origen tiene un uso agrícola, pero al existir demanda de
vivienda y el gobierno no puede hacer frente a dicha demanda se permite las
invasiones.

Esto ha contribuido al deterioro de actividades primarias ya que por un lado se


tolera el uso de predios para vivienda y por otro lado no existen políticas de apoyo
al campo y por tanto las actividades se vuelven poco rentables.

64
Uno de los problemas que se enfrenta la población en estos predios son las
condiciones precarias. Al recurrir a la autoconstrucción, ésta se lleva a cabo con
materiales perecederos (lámina, cartón, etc.) y carecen de los servicios básicos.
Así, se puede observar un alto grado de vulnerabilidad de dichos grupos.

En los últimos años se ha presentado de manera moderada un proceso de


regularización de predios. De acuerdo con el Inventario de Asentamientos
Irregulares del Plan Municipal de Desarrollo existían aproximadamente 12 predios
en la situación de irregularidad y de acuerdo con el INEGI dos de dichos predios,
Colonia Alcanfores y Colonia el Solar, ya son catalogados como colonias y tiene
un estatus de localidades rurales por el número de habitantes (menos de 5,000
habitantes).

65
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS EMPÍRICO.

66
El objetivo del presente capítulo es realizar el análisis cualitativo de los elementos
socio-espaciales relacionados con el fenómeno de la pobreza en el municipio de
Zumpango, Estado de México. Por un lado se pretende identificar los
asentamientos humanos que viven en situación de pobreza, a partir de tres
fuentes: la observación del entorno urbano; varias entrevistas a profundidad a
actores sociales que conocen la dinámica y el entorno del municipio,
especialmente de los asentamientos más pobres; y la Encuesta “Movilidad
residencial, tendencias electorales y espacios de vida en Tecámac y Zumpango,
Estado de México” (PM 1470). Por lo tanto, la investigación se complementa con
al análisis de los indicadores estadísticos realizado previamente.
La información para sustentar el análisis proviene fundamentalmente del trabajo
de campo, en virtud de que no existen estadísticas oficiales que permitan un nivel
de desagregación confiable para los indicadores de pobreza. Las entrevistas a
profundidad se aplicaron a los siguientes actores clave del municipio:

- Residentes de los predios y colonias irregulares.


- Habitantes de los conjuntos habitacionales
- Productores rurales
- Trabajadores de granjas.
- Líderes sociales.
- Integrantes de Ejido de la Localidad de San Bartolo.

3.1. PROPUESTA METODOLÓGICA

A fin de organizar los determinantes socio-espaciales de la pobreza se adopta la


perspectiva metodológica que propone Bournazou (2010), porque se refiere a la
pobreza urbana en función de los procesos de segregación. Los variables
utilizadas por la autora son útiles para identificar los aspectos que subyacen en la
dimensión espacial de la pobreza, al mismo tiempo que permite operacionalizar la
información estadística, la información obtenida en la encuesta y las entrevistas a
profundidad.

67
Para Bournazou (2010) existen tres formas de describir la segregación:
 Medida de distancias residenciales entre grupos definidos sobre bases
demográficas, pero sobre todo sociales.
 Acceso desigual a bienes ofrecidos por la ciudad.
 Estudios de conclaves con perfil muy marcado por su carácter étnico, racial
o social, que se resume en la imagen de gueto y las periferias urbanas
problemáticas. Cabe advertir que en la ciudad de México no se presentan
los rasgos étnico y racial, por lo que la segregación se presenta en un plano
social.

Para este estudio es fundamental tomar en cuenta una de las facetas negativas de
la segregación espacial: la falta, carencia o inequidad en el acceso a los servicios
públicos, que se explica como una expresión de la pobreza territorial del entorno
de la vivienda (equipamiento básico). Existe por tanto un inequidad espacial
intraurbana debido a que hay un acceso deficitario a bienes de consumo colectivo
(equipamiento y accesibilidad física).
El acceso deficiente a los bienes públicos, catalogados como fuente de activos de
capital físico, humano y social, es un factor de la pobreza.

Como ya se mencionó, en esta investigación se utilizará la información recabada


en diversas entrevistas a profundidad. Dicha herramienta metodológica permite
obtener información de actores claves que no se puede obtener con otras fuentes
o métodos de investigación.
Atendiendo a las cuestiones ¿Qué es la entrevista a profundidad? ¿Por qué puede
ser utilizada en una investigación social? y por último ¿Cuáles son sus ventajas y
desventajas de utilizarla? La revisión de las nociones que introducen algunos
autores ayuda a comprender la importancia de esta herramienta.
Marradi (2010) afirma la entrevista tiene como objetivo primario conocer, por ende
sostiene el autor el fin es eminentemente cognitivo. Existen diversos tipos de
entrevista (desde la informal, la profesional, la científica, etc) y su diversidad está

68
relacionada con dos aspectos fundamentales: el grado de espontaneidad de la
interacción verbal y estructuración previa de las preguntas. Se observa la
clasificación de las entrevistas de la siguiente manera: formas estructuradas (de
acuerdo a los criterios antes mencionados se puede decir que esta entrevista tiene
un nulo grado de espontaneidad debido a una estructuración previa de las
preguntas la cual se sigue al pie de la letra); las semiestructuradas (que tiende a
ser un intermedio entre las estructuradas y no estructuradas, donde existe un
moderado grado de espontaneidad y la estructura de las preguntas no es tan
rígida como en la estructurada) y por último las no estructuradas (que tiene un
amplio margen de espontaneidad en la interacción verbal y no existe una
estructuración previa de las preguntas).

Así, podemos ubicar a la entrevista a profundidad en la tipología de las no


estructuradas. Debido a sus características de espontaneidad y de no
estructuración previa. Es posible la realización de un guión que permitirá al
entrevistador orientar al entrevistado en un proceso tipo hermenéutico. El
entrevistador busca crear un clima de confianza y empatía para que el
entrevistado pueda dar la información que interesa al propósito de la entrevista. En
el tema de la preparación y la planificación de la entrevista no existe una receta. El
procedimiento varía de acuerdo a los intereses de cada investigador.
Valles (1999) enumera una serie de desventajas y ventajas que se presentan
cuando se decide utilizar la entrevista a profundidad:

Ventajas:
 Al ser de un estilo abierto tiene la cualidad de obtener mucha información
que no es captada por otras fuentes.
 Es una técnica flexible, diligente y económica.
 Ayuda a la prevención de errores, al aplicarse en la etapa inicial de las
investigaciones puede ayudar a no hacer trabajo innecesario.
 Permite captar aspectos cualitativos.

69
La selección de los actores claves se hace bajo los criterios descritos por el autor,
los cuáles son: ¿Quién tiene la información relevante para la investigación?,
¿Quiénes son más accesibles física y socialmente?, ¿Quién esté dispuesto a
brindar la información? Y ¿Quién es capaz de comunicar la información?

3.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Una faceta negativa de la segregación se traduce en inequidad en el acceso a


servicios públicos básicos y en otros elementos socio-espaciales que se
desarrollarán para el municipio de Zumpango bajo el siguiente esquema:

Oportunidades
Integr económicas
y productivas Movili
ación
dad
social
social

Integra Reproducción y
ción
Política Acumulación de
perpetuación de
y capital social
cultura la pobreza

Est
ad
Movilidad física o
de
Nivel educativo sal
ud

3.3. NIVEL EDUCATIVO

Según datos que da el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de
Información, Geográfica, Estadística y Catastral (IGECEM), para el año 2011 se

70
tuvo el siguiente registro en Zumpango tanto en modalidad escolarizada y no
escolarizada, en todos los niveles educativos:
 50 196 alumnos
 2 611 personal docente
 223 escuelas
Dentro de los principales indicadores podemos encontrar:
 29 alumnos por grupo
 19 alumnos por maestro
 225 alumnos por escuela
 12 docentes por escuela

En lo relativo a la educación superior, en Zumpango se encuentra un plantel de la


Universidad Autónoma del Estado de México, en dicho plantel se tiene la siguiente
oferta educativa3:
A nivel profesional:
En Ciencias Sociales se imparte: Lic. en Ciencias Políticas y Administración
Públical, Lic. en Derecho, Lic. en Psicología y Lic. en Sociología.
En Ciencias Aplicadas: la Lic. en Enfermería, Lic. en Diseño industrial e Ing. en
computación.
En Ciencias Económicas y Administrativas: Lic. en Administración, Lic. en
Contaduría y Lic. en Turismo. Así también se ofrece la maestría en Enfermería

Es significativo describir la situación que se presenta en dicha institución: en la


actualidad están egresando las últimas generaciones de la Lic. en Ingeniero
Agrónomo en Producción debido a la desaparición de la carrera impartida en las
instalaciones de la UAEM (ver figura 7). Al analizar este fenómeno se perciben los
cambios drásticos que en los últimos años ha sufrido el municipio en sus
actividades económicas, en su vocación agropecuaria y general en sus hábitos y
costumbres.

3
http://www.cuzumpango.uaemex.mx/

71
El testimonio de un estudiante de las últimas generaciones de la carrera en
Agronomía ilustra la problemática. Víctor platica que al escoger la profesión tenía
expectativas de ejercer dentro del municipio; ahora sus expectativas han
cambiado, debido al declive de la actividad agrícola:
“antes observaba que aquí en Zumpango… había lugares donde se podía ejercer
la carrera. Yo observaba eso cuando tome la decisión de estudiar. Pero me
sorprendí cuando empezaron a cambiar las cosas: en los campos ya pusieron
casas y edificios, y pues los campos y ranchos que había los fueron cambiando a
otros estados donde se dedican más que nada a la producción de plantas y
animales” (Entrevista a Víctor Altamirano).

Ahora sus expectativas se dirigen a trabajar en esos otros estados donde exista
una mayor producción de las actividades agropecuarias.

Otro de los elementos que es importante analizar son los indicadores de rezago
educativo que genera el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL). De acuerdo con dicha institución, para 2010
Zumpango tiene 24,161 personas con la carencia social: rezago educativo, lo que
representa un 18.4% de la población total. De acuerdo con la metodología que
establece el CONEVAL, existen tres criterios que se consideran para determinar el
indicador de rezago educativo, así la población debe cumplir con uno de los
criterios para ser catalogada con rezago en esta materia:
• Tener de tres a quince años y no contar con la educación básica obligatoria y no
asistir a un centro de educación formal.
• Nacer antes de 1982 y no contar con el nivel de educación obligatoria vigente en
el momento en que debía haberla cursado (primaria completa).
• Nacer a partir de 1982 y no contar con el nivel de educación obligatoria
(secundaria completa).
De esta forma, la no correspondencia entre la oferta educativa y las necesidades
productivas del municipio, el escaso equipamiento educativo y el rezago

72
reconocido oficialmente, son elementos que denotan carencia o falta de acceso.

3.4. SERVICIOS DE SALUD

Siguiendo con los datos que ofrece el IGECEM, en Zumpango se localizan un total
de 14 unidades médicas que pueden ser clasificadas de la siguiente manera: 11
de consulta externa, dos de hospitalización general y una de hospitalización
especializada. De las 14 unidades, diez pertenecen al Instituto de Salud del
Estado de México, una al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, 1 es
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSSS), una al Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y una al Instituto de
Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Cabe resaltar
que está última es considerada como de lata especialidad, pero de acuerdo con
las entrevistas a profundidad llevadas a cabo, la población de Zumpango cuando
se enfrenta a una problemática grave de salud no asiste a dicho hospital, se
traslada a otros centros del Estado de México o al mismo Distrito Federal.

De acuerdo con el CONEVAL en Zumpango existen 61,670 personas con carencia


por acceso a los servicios de salud, que representa el 47.1% de la población total;
así también existen 89,879 personas que tiene carencia por acceso a la seguridad
social que representa el 68.6% del total de la población.
De acuerdo con la metodología del CONEVAL se considera que una persona se
encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando:
• No cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna
institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las instituciones públicas
de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina) o
los servicios médicos privados.
Y es posible identificar a la población con carencia por acceso a la seguridad
social de acuerdo con los siguientes criterios:
• En cuanto a la población económicamente activa, asalariada, se considera
que no tiene carencia en esta dimensión si disfruta, por parte de su trabajo,

73
de las prestaciones establecidas en el artículo 2° de la LSS (o sus
equivalentes en las legislaciones aplicables al apartado B del Artículo 123
constitucional).31

• Dado el carácter voluntario de la inscripción al sistema por parte de


ciertas categorías ocupacionales, en el caso de la población trabajadora no
asalariada o independiente se considera que tiene acceso a la seguridad
social cuando dispone de servicios médicos como prestación laboral o por
contratación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS y, además, cuenta
con SAR o Afore.

• Para la población en general, se considera que tiene acceso cuando goce


de alguna jubilación o pensión, o sea familiar de una persona dentro o fuera
del hogar con acceso a la seguridad social.

• En el caso de la población en edad de jubilación (sesenta y cinco años o


más), se considera que tiene acceso a la seguridad social si es beneficiario
de algún programa social de pensiones para adultos mayores.

• La población que no cumpla con alguno de los criterios mencionados, se


considera en situación de carencia por acceso a la seguridad social.

Como se puede observar existe un problema importante en el acceso a servicios


de salud y seguridad social, que no se ha podido resolver con la creación del
llamado Seguro Popular.

Para una mayor descripción de la problemática citaré los argumentos de los


actores claves que nos dieron las entrevistas, quienes señalan el problema de la
falta de acceso a servicios de salud. Nereo Ortega, habitante de Zumpango y
abogado, quien ha ejercido dicha profesión por más de 18 años en el municipio
señala que el incremento de la población por la llegada de las unidades

74
habitacionales trajo consigo problemas en el sector salud debido a la falta de
clínicas de salud que pueda dar atención a la población de municipio.

Como también lo señala Miguel Ángel Gamboa, estudiante de Derecho y


presidente de “Red joven mexiquense”, no todas las clínicas que se encuentran
oficialmente registradas están abiertas para dar servicios a la población, algunas
otras tienen un exceso de demanda en los servicios de salud y en el Hospital
Regional de Alta Especialidad se presenta la siguiente problemática: oficialmente
es presentado como hospital público para atender a la población de Zumpango
que requiera consulta altamente especializada, pero en la población debe de
cubrir un costo alto si solicita los servicios. De acuerdo con los testimonios de
Nereo Ortega, la consulta médica es cobrada a 500 pesos, coincide Miguel Ángel
en el alto costo de una consulta médica además de que las especialidades tienen
un elevado precio. Así también se puede constatar en el testimonio de Ángel
Gutiérrez quien es habitante del pueblo de San Bartolo y funge como tesorero del
órgano representativo de los ejidatarios en Zumpango, afirma que un integrante de
su familia fue hospitalizado por hora y media en el hospital en cuestión y la cuenta
ascendió a 4,800 pesos.

A la par de la carencia de servicios de salud, se observa la presencia de los


consultorios llamados “Farmacias Similares” que junto con otros consultorios
privados se convierten en la opción para las familias que no tienes seguridad
social. Los consultorios/farmacias similares se caracterizan por sus bajos precios
tanto en consulta general como en medicamentos por lo que se convierte en la
alternativa para la población de escasos recursos. De acuerdo con el Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas (INEGI), se localizan en el
municipio cinco Farmacias Similares: dos en Zumpango de Ocampo (el centro),
dos en San Juan Ziltlaltepec y una más en San Bartolo. Así como otras cinco
farmacias con denominación de Genéricos que al igual que las anteriores se
dirigen al grupo más vulnerable por los precios que manejan en medicamentos y
en muchos casos en consulta general. Así, se puede resaltar los medios que la

75
población utiliza para hacer frente a la baja cobertura de servicios de salud pública
y el beneficio de negocios privados orientados a sectores populares, para cubrir
una demanda que el sistema de salud pública no cubre.

3.5. PARTICIPACIÓN POLÍTICA

De acuerdo con los datos de Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el
municipio de Zumpango ha sido gobernado por diversas fuerzas políticas: con sus
orígenes eminentemente priistas, es a partir de 1996 que en municipio se
presenta por primera vez el fenómeno de la alternancia política ya que en ese año
el Partido de la Revolución Democrática gana las elecciones para presidente
municipal. Para el siguiente trienio el Partido Revolución Institucional (PRI)
recupera la presidencia y es hasta 2009 que se da un nuevo episodio de
alternancia política llegando al poder local el Partido Acción Nacional (PAN). En
las últimas elecciones (2012) se puede observar un regreso del PRI al poder.
Estos procesos de alternancia pueden significar que no hay respuesta a las
expectativas entre los gobiernos de distinta filiación.

De acuerdo con los datos del mismo Instituto, la participación política ha ido en
aumento: se puede observar que en el 2006 un 39.63% de la población acudía a
depositar su voto en las urnas, para el 2009 dicha participación creció a un
53.25% y es en 2012 donde alcanza un margen importante con el 63.93%.

Este aumento en la participación política a simple vista podría entenderse como


una vitalidad de los habitantes con respecto a las elecciones, precisamente en su
votación respecto al PRI. En el trasfondo se pueden encontrar otros elementos: de
acuerdo con las entrevistas en profunidad, en las últimas campañas para
presidente municipal, el PRI hizo de estrategias políticas para arrasar en las
elecciones:
“… después regresa el PRI, y hay un cambio de gobierno con el Acción Nacional.
El asunto no es una mala administración o que haya habido muchas críticas, lo
que pasa es que el PRI se vuelve más sofisticado con el tema de la coacción del
voto. Lo podemos ver en los fraccionamientos, hasta en los asentamientos

76
irregulares donde se localiza la mayor parte de la población con mayores
necesidades y el PRI supo exactamente entender que ahí había una forma de
comprar el voto, entonces se hicieron profesionales en la compra del voto. Si hay
una conciencia política, porque hay una tendencia clara de entender que dónde
hay buenos candidatos hay un mayor número de votación, pero prevalece ese
sector de cierta ignorancia y necesidad donde el voto es más fácil de comprar,
entonces el PRI salió a esos lugares dónde es más fácil comprar el voto.” (Miguel
Ángel Gamboa).

Como se observa el registro de la participación política se vincula directamente


con la participación electoral, debido en muchas ocasiones a la falta mecanismos
de participación directa con lo que la ciudadanía puede influir en los asuntos
públicos que le afectan.

Haciendo un análisis por sección electoral, se partirá de cuatro secciones


electorales las cuales se localizan en el área de interés de este trabajo: el pueblo
de San Bartolo Cuautlalpan. Como ya se mencionó, en dicha localidad se
localizan el mayor número de asentamientos irregulares. Las secciones
electorales a analizar tuvieron la siguiente evolución con respecto a su
participación política:
 Se observa que en 2006 la votación se encontró dividida entre los tres
principales partidos políticos (PAN, PRI y PRD), siendo el Partido
Revolucionario Institucional el que canalizó más votos y logró el triunfo en el
municipio. EL segundo lugar fue disputado por el PAN y el PRD.
 Para 2009, la escena política se modifica y el PAN logra una importante
ventaja por encima de los demás partidos, siendo el PRI quien obtiene el
segundo lugar, y el PRD queda muy rezagado a comparación de la elección
anterior. Cabe mencionar que dicha situación es contraria a lo que ocurrió a
nivel estatal, fue precisamente en el 2009 cuando el PRI recupera el poder
en importantes municipios como Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan y
Cuautitlán Izcalli, los cuales traían una tradición panista.
 Es en el 2012 que el Revolucionario Institucional regresa al poder, y se
puede observar dicho fenómeno en las secciones electorales seleccionadas

77
para el análisis, quedando en segundo lugar el PAN y en tercer lugar el
PRD que tuvo un ligero repunté con relación a la elección de 2006.

Si bien, cada sección electoral se modifica con el paso del tiempo, en este análisis
se partirá del supuesto de que las secciones analizadas no han tenido variaciones
significativas lo que permite un análisis comparativo de las tres elecciones de
presidentes municipales.

Con el tema de la participación política se puede señalar el grado de interés que


tiene la población en los asuntos públicos. Y como ya se mencionó, al no existir
diversos canales para que la población se involucre, la participación se centra en
las elecciones de sus representantes, generalmente bajo esquemas corporativos o
clientelares.

3.6. MOVILIDAD FÍSICA

En el tema de la movilidad física se puede observar que con la llegada de las


unidades habitacionales a Zumpango se incrementó la infraestructura carretera así
como el transporte público, como diversos actores los señalan.

En las frecuentes visitas al municipio se puede identificar el transporte constante y


la infraestructura del tramo que va del Distrito Federal hacía Zumpango. De
acuerdo con los testimonios recabados se observa que los costos del transporte
son relativamente altos (referente entre 60 y 100 pesos diarios viaje redondo
Zumpango-Distrito Federal) y por tanto representa un porcentaje importante en los
ingresos de las familias que salen al Distrito Federal.

Otro de los problemas que se presentan es la interconectividad dentro del


municipio o con otras localidades. La infraestructura carretera es deficiente para
conectar las diferentes localidades del municipio, del centro de Zumpango hacia

78
los colonias irregulares de las afueras del pueblo de San Bartolo no hay servicios
de transporte ni carreteras de fácil acceso.

Otro ejemplo: para llegar al Hospital Regional de Alta Especialidad, una persona
que resida en San Bartolo (ubicado en el límite con Tizayuca), tiene que abordar
dos autobuses y caminar aproximadamente un Km, o bien, abordar un tercer
autobús cuya frecuencia de paso es muy esporádica. Cabe mencionar que el
Hospital se encuentra ubicado fuera del área urbana y está relativamente
desarticulado de la estructura vial y de transporte que conecta con las localidades
y aún con las unidades habitacionales del municipio (ver figura 8).

Figura 8. Ubicación Hospital de Alta especialidad y UEAM, Zumpango 2013

Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO e INEGI

79
Ante la falta de transporte, la desarticulación de la infraestructura vial del municipio
y el esquema de urbanización que configuran las unidades habitacionales que se
caracterizan por la formación de núcleos de población cerrados, los pobladores de
las localidades más alejadas de la cabecera municipal se trasladan puede
observar a las personas trasladándose por medio de bicicletas y motocicletas
dentro del municipio, así como caminando a diferentes lugares donde el transporte
no es accesible.

Si bien los medios de transporte más sustentables son los viajes peatonales o en
bicicleta, sólo cubren cortas o mediana distancias y tienen un carácter individual
que no resuelven el relativo aislamiento de la población porque se trata de viajes
locales. Si consideramos la demanda de transporte público de alta capacidad, es
decir, que mueva altos contingentes de población hacia los lugares de trabajo o
nodos de interconexión metropolitana, sigue siendo una tarea pendiente del
municipio.

Sin duda alguna el esquema de urbanización adoptado por la construcción de


unidades habitacionales y la escasez de medios de transporte y vialidades
suficientes para garantizar la movilidad de los residentes, en especial en aquellos
asentamientos que se alejan de la cabecera municipal, constituye un determinante
más de exclusión social y pobreza.

3.7. INTEGRACIÓN SOCIAL

En el tema de la integración social la opinión de los diversos actores se enfoca en


la poca aceptación que han tenido los habitantes que llegaron a las unidades
habitacionales que en su mayoría son del Estado de México.

Se hacen evidentes los procesos de diferenciación social cuando los habitantes


van a solicitar un trabajo, cuando van a solicitar permiso para usar el panteón de
un pueblo, entre otras actividades.

80
La narrativa de los residentes de pueblos originarios señala problemas de
discriminación o exclusión, porque cuando solicitan un empleo, o bien un servicio
como el uso del panteón del pueblo, se da preferencia a los residentes de las
unidades habitacionales, como lo señala David Locena:
“cuando se necesita gente en las granjas pido a conocidos que busquen a quien le
interese y la primera observación que me hacen es que no contrate gente de
ciertas unidades, por ejemplo me dicen no contrates gente de los Sauces. Ya hay
ciertas etiquetas, y las etiquetas van por conjuntos habitacionales. Existe la
etiqueta de aquellos que tiene fama de ‘malandrines’, hay etiqueta de aquellos que
son muy flojos que no les interesa la responsabilidad y no toman en serio el
trabajo”

Es decir, se suscita una percepción de competencia por los puestos de trabajo.


Ello muestra la percepción negativa de los residentes originarios, así como la falta
de cohesión social de los nuevos residentes con quienes se perciben como los
nativos.

Así también otros testimonios confirman cómo los nuevos residentes son vistos
como diferentes, como invasores, como aquellos que llegaron para afectar su
cotidianeidad. Existe la opinión entre los residentes originarios de que la
inseguridad del municipio se incrementó por la llegada de los nuevos residentes.
Se considera que por la falta de oportunidades laborales los habitantes de las
unidades se ven obligados a delinquir. Es la afirmación de Víctor, quien lleva
viviendo 20 de sus 21 años de edad en Zumpango. Sostiene que dentro de los
aspectos negativos que trajo la llegada de los nuevos residentes que habitan los
conjuntos habitacionales fue la delincuencia:

“… observo que mucha gente que llegó se dedica al robo, a las extorsiones y la
verdad eso nos afecta mucho.” Mismo argumento sostiene David Locena: “se
incrementó el vandalismo, la delincuencia. Hace algunos años yo en lo personal
nunca había escuchado tanto como últimamente lo he escuchado. El robo

81
callejero, robo de autoestéreos por ejemplo. Quiero suponer que una cosa te lleva
a la otra, la sobrepoblación y al no haber empleos suficientes”

Utilizando la información de los Registros Administrativos, el INEGI reporta una


evolución de los delitos registrados en averiguaciones previas en el municipio
como se observa en la figura 9:
Figura 9. Delitos registrados en averiguaciones previas, 2002-2010

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Registros Administrativos 2002-2010, INEGI

Entre los delitos que más se reportan en la demarcación son los robos y las
lesiones, estos primeros presentan un constante crecimiento en los últimos años
(figura 10).

Figura 10. Robos registrados en Zumpango, Estado de México (2002-2010)

1200

1000

800

600

400

200

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: Registros Administrativos 2002-2010, INEGI

82
Aún con esta información, es muy difícil comprobar si el aumento delictivo en el
municipio se atribuye a nuevos o antiguos residentes. En todo caso, se requeriría
una investigación que escapa a los alcances de la presente. Lo importante a fin de
cuentas es destacar la percepción negativa y el conflicto que se establece entre
los pobladores originales y “los otros” “los de afuera” “los intrusos”, situación que
revela, insistimos, una falta de cohesión social.

La falta de cohesión social se ve favorecida por el diseño de las unidades


habitacionales que prácticamente son urbanizaciones cerradas que excluyen a los
habitantes originarios. En pocas palabras, el esquema de urbanización adoptado
favorece los procesos de diferenciación social que acentúan la pobreza.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de


México, de 2000 a 2010 se autorizaron para Zumpango un total de 24 conjuntos
habitacionales que representaban 68,200 viviendas y en total 311,221 habitantes.

De acuerdo con los datos del Conteo de Población y Vivienda 2005, en Zumpango
existían 3,837 viviendas deshabitadas4 lo que representaba un 11.9 por ciento del
total de la vivienda, así también destinaban 1331 para uso temporal 5 lo que
representaba un 4.1 por ciento del total de la vivienda.

Para 2010, y basado en los principales resultados de las características de las


viviendas del Censo de Población y Vivienda 2010, la vivienda deshabitada
representó un 39.7 por ciento del total de la vivienda (29,345 viviendas) solo por
debajo del municipio de Huehuetoca que tuvo un 44.7 por ciento de casas
deshabitadas. En Zumpango la vivienda de uso temporal igual tuvo un incremento
y representó el 9.4 por ciento (6,948 viviendas).

4
Según INEGI (2010) se entiende por vivienda deshabitada la vivienda particular que está completamente
construida y disponible para ser habitada y al momento del levantamiento censal no tiene residentes
habituales, no es de uso temporal t no es utilizada como local en actividad económica.
5
La vivienda temporal se considera aquella vivienda particular que está totalmente construida y disponible
para ser habitada y que al momento del levantamiento está destinada a vacacionar, descansar o vivir por
algunos días, semanas o meses, no tiene residentes habituales ni se ocupa como local comercial.

83
Así, se observa que en cinco años el incremento en el porcentaje de casas
deshabitadas paso de 11.9 a 44.7 por ciento, se observa por tanto un problema
muy importante de deshabitabilidad.

Con base en el Inventario Nacional de Vivienda del INEGI se puede observar en


dónde se localizan las comunidades con mayor cantidad de casas deshabitadas.

 En la Unidad Habitacional Villas de la Laguna existen un total de 5,146


viviendas, de las cuales 1,160 se reportan como habitadas y 3,986 como
deshabitadas.
 En el Fraccionamiento de la Trinidad se registran 8,746 viviendas de las
cuales 2,943 se registran como habitadas y 5,803 como deshabitadas.
 En la Unidad Habitacional Paseos de San Juan se reportan 9,458 viviendas
de las cuales 2,996 son señaladas como viviendas habitadas y 6,463 como
deshabitadas.
 En la Unidad Paseos del Lago se ubican 2,707 viviendas particulares de las
cuales 937 se reportan como viviendas habitadas y 1,770 como viviendas
deshabitadas.
 En la Unidad Arboleda Sauces, se registran 10,346 viviendas de las cuales
sólo 2,781 se reportan como habitadas mientras que 7,566 se encuentran
deshabitadas.
 En la Unidad Habitacional Sauces 2 existen en total de 7,179 viviendas de
las cuales 1,819 habitadas y 5,361 deshabitadas.

En los ordenamientos relacionados con el tema dela vivienda a nivel nacional se


encuentra el Plan Nacional de Vivienda, siendo el más reciente el del periodo de
2007-2012. A través de la Ley de Vivienda se establece y regula la política
nacional

A nivel Estatal, en el estado de México no se encontró un Plan Estatal de Vivienda


a pesar de ser nombrado en la Ley de Vivienda del Estado de México.

84
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de
México, es la Secretaría de Desarrollo Urbano (antes llamada Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda) la dependencia encargada del ordenamiento
territorial de los asentamientos urbanos y de regular el desarrollo urbano de los
centros de población y la vivienda.

En dicha ley, como se señala en Isunza y Méndez (2011), se evidencia las


extensas facultades otorgadas a la administración estatal (a costa del ejercicio
efectivo por parte de los municipios) en materia de: regulación y tenencia de tierra,
en la autorización de subdivisiones, relotificación de predios y conjuntos urbanos,
en el establecimiento de programas de reservas territoriales, destinos y usos de
suelo, así como en el financiamiento de los asentamientos humanos y el desarrollo
urbano.

En la Ley de Vivienda se señala que el Ejecutivo del Estado es el encargado de


aprobar el Programa Estatal de Vivienda, pero éste no aparece en el portal de la
Secretaría de Desarrollo Urbano, ni en ninguna página oficial del Estado.

En la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en su artículo 115, se


establecen las facultades que tienen los municipios, aquí enumero aquellas que
son concernientes al tema:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano


municipal;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán


estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la
Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán
asegurar la participación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su


competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

85
e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

Como se puede observar algunas de estas facultades son ejercidas por el


gobierno estatal, facultado con otras leyes.

Es por lo anterior que se señala muchas veces la imposibilidad de municipio para


regular cuestiones de vivienda y/o desarrollo urbano, así como en la aplicación de
programas locales de vivienda. No existe en el ámbito local las capacidades de
gestión de aspectos que son cruciales para el desarrollo municipal: servicios,
transporte, espacios públicos, vivienda, entre otros. Así, para Isunza y Méndez
(2011) la mayoría de los municipios mexicanos carecen de infraestructura,
personal capacitado y recursos presupuestarios para llevar a cabo el ejercicio de
las competencias constitucionales, señaladas.

En el tema de desarrollo habitacional, los municipios se convierten en sujetos


pasivos de la planificación urbana y es en este ámbito local dónde la empresas
inmobiliarias encuentran las mejores condiciones: existe disponibilidad y bajo
precio del suelo, se evidencia la escasa regulación para que las empresas
construyan viviendas sin dotar de condiciones mínimas de urbanización, así como
una facilidad para llegar a acuerdos con los diferentes órdenes de gobierno
(Isunza y Mendez, 2011) Mientras que la gestión municipal tiene la obligación de
la dotación de bienes y servicios públicos a la nueva población sin descuidar a la
población de viejos residentes.

Es así, se evidencia una clara contradicción: por un lado, se construyen grandes


conjuntos habitacionales dónde llega población de otros lugares y, como se ha
observado en Zumpango, el beneficio de la vivienda no llega a la población local
(por la continua proliferación de los asentamientos informales); y por otro lado, se
presentan condiciones precarias de vivienda. Si bien el problema de la
precariedad se observa claramente en los asentamientos ubicados en las orilla de
las localidades (como es el caso de San Bartolo), los desarrollos habitacionales no
se exentan de lo anterior ya que, como ya se mencionó, las empresas no dotan

86
delas condiciones mínimas de urbanización: se presenta una clara fragmentación
social.

En el artículo XVI de la Carta Mundial por los Derechos a la Ciudad se asevera


que las ciudades deben de adoptar las medidas necesarias para garantizar a
todos los ciudadanos una vivienda que reúna las condiciones de habitabilidad, que
se encuentre en un lugar adecuado, así también se debe garantizar el acceso a
equipamientos urbanos, así como establecer programas para la adquisición de
tierra, de regularización de tenencia de suelo, de mejoramiento de barrios
precarios y ocupaciones informales.

Desde el 2007 se anunció el megaproyecto “Ciudades del Bicentenario” con el


que se buscaba, de acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Urbano, la creación
de diversos conjuntos habitacionales en el Estado de México (Atlacomulco,
Jilotepec, Almoloya de Juárez, Tecámac, Zumpango y Huehuetoca). Los objetivos
estratégicos de dicho proyecto eran:

-Diversidad en oferta de vivienda, con alternativas para población de menores


ingresos

-Construcción de amplios espacios para áreas verdes y espacios públicos.

-Vincular las áreas urbanas actuales con el nuevo crecimiento.

-Integración plena en conectividad vial y transporte.

Se buscaba por tanto una alternativa en materia de vivienda, empleo y acceso a


equipamientos de educación, salud, comercio, recreación sin tener que
desplazarse grandes distancias.

Años más tarde, se puede verificar que tales premisas nunca se llegaron a
cumplir, que la meta del “… desarrollo urbano equilibrado y sustentable, con
ciudades dignas y competitivas en términos de conectividad, infraestructura,
equipamiento y servicios, con mira a elevar la calidad de vida de los habitantes” se
encuentra muy lejos de la realidad de los municipios mexiquenses.

87
El esquema de urbanización adoptado, no sólo no atiende el rezago habitacional
de la población local de grupos vulnerables del municipio, sino que contribuye a su
empobrecimiento por la pérdida de actividades tradicionales que antes generaban
empleo. El hecho de que los nuevos residentes no se integren al tejido social y
territorial previamente existente, genera cierta oposición y la vandalización de
casas abandonadas puede ser una expresión de este rechazo “al otro” De
cualquier forma existe una contradicción entre la demanda social de vivienda y la
construcción de vivienda que no cumple su función social para lo que fue creada:
el proceso de habitar.

3.8. OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS

Uno de los aspectos importantes que deben señalarse es el cambio en las


actividades económicas que se presentó en el municipio, y cómo dicho cambio
tuvo un efecto significativo en las condiciones de vida de la población.

Como ya se abordó en el capítulo dos, de acuerdo con los datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), si bien el sector agropecuario y la
manufactura aún tienen presencia en el municipio, poco a poco ha sido
desplazado por actividades del sector comercio y servicios. Como parte de la
integración a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Zumpango ha sido
objeto de la política habitacional que ha significado que grandes extensiones de
tierra que eran destinadas al cultivo (maíz, alfalfa, frijol, avena, entre otros) y a la
ganadería fueran transformadas para la creación de fraccionamientos
residenciales.

Como lo constata en la entrevista realizada a David Locena quien es médico


veterinario en una de las granjas que aún existen en el municipio:
“cuando yo llegué este lugar era un lugar agrícola, donde están ahorita las casas
se practicaba mucho la agricultura. La demanda del trabajo en las granjas donde
trabajo [granjas de gallinas] era moderada, la gente se daba el lujo de elegir en lo
que quería trabajar: si le gustaban las vacas pues habían muchos ranchos,

88
muchos establos. Las personas no se interesaban en las granjas de los pollos
pues ellos tenían su trabajo en los ranchos.”

Además de veterinario, el actor ha fungido como reclutador de personal en las


granjas, lo que le permite opinar sobre la situación de la demanda de trabajo en la
actualidad:
“empezó a llegar gente que se les había ofrecido trabajo y te decían que estaban
contentos en su ramo que era la ordeña de vacas principalmente. Pero como
estaban cerrando los ranchos, hubo menos empleo y mayor demanda en las
granjas. Pero más significativo es que te empezaban a pedir empleo ingenieros,
maestros. Al preguntarles ¿qué pasó? te decían que venían del Distrito y no hay
nada relacionado a mi empleo.”

En este párrafo se hace referencia a las personas que llegaron a vivir en las
unidades habitacionales, pero este problema se presenta también en pobladores
nativos de los diferentes pueblos del municipio. Es el caso de San Bartolo
Cuautlalpan, para ejemplificar utilizaremos la entrevista a un residente del pueblo.

El señor Narciso Trejo de 76 años afirma:


“Con la llegada de las casas se acabó el trabajo, ya que había muchos ranchos
que beneficiaban a la gente, había ranchos donde trabajaban 70, 80, 90 gentes.
En los ranchos había leche, huevo, gallinas, pollo de engorda, puerco y todo se
acabó. Y se sembraba maíz y frijol. En la granja donde yo trabajé tenían muchas
hectáreas para sembrar: alfalfa, maíz para el ganado. Había mucha agua para
regar. Los del pueblo trabajaban en los ranchos y estaba bien porque cada
semana teníamos nuestra rayita, nos vendían el huevo, la leche. Todo nos vendía
ahí y mucha gente se quedó sin empleo. Mucha gente se pone a vender, ponen un
comercio vende algo. Pues los que no pues salen a otros lados.”

Con este testimonio se constata los datos del Censo Económico en relación con
el incremento del sector comercio en la comunidad. Cabe mencionar que el
comercio que se ha impulsado es al por menor aquellos destinados a la venta de
abarrotes, alimentos, bebidas; así como el de tiendas de autoservicio y

89
departamentales. Estas ocupaciones ligadas al comercio tienen características de
precariedad porque se trata de establecimientos de subsistencia, generalmente
familiares, muchos de ellos ligados a la informalidad.

Dentro del sector manufacturero se registra una importante actividad en el


subsector industria alimentaria, en la fabricación de productos metálicos e
industria química.

De esta última se registra una importante actividad orientada a la elaboración de


fuegos artificiales localizada principalmente en el centro del municipio. Los locales
donde se fabrica la pirotecnia se localizan dentro del estrato de personal ocupado
es de 0 a 10 personas.

Sin embargo esta actividad perdió dinamismo a raíz de la reglamentación en torno


a la prevención de accidentes y contaminación; así como a la falta de apoyo y
promoción a este sector de la industria.

De acuedo con los datos del Censo General de Población y Viviendo 2000, el
municipio registraba una tasa de desempleo de 1.49 por ciento. Ya para 2010, la
cifra alcanzada es 5.7 por ciento. Dicha cifra se encuentra por arriba del nivel
nacional que para 2013 es de 5.29.

Además del desempleo, es importante destacar la situación del empleo informal


que experimentan, no solo como problemática municipal. El trabajo de campo
permitió recabar información sobre la proliferación de comercio de pequeña
escala, que no precisamente se encuentra en la formalidad. Se percibe como una
manera de sobrevivencia de aquellos pobladores que no tienen una alternativa de
empleo formal.

90
3.9. LA SITUACIÓN EN LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES

La existencia de numerosas colonias populares, caracterizadas por la alta


precariedad de la vivienda, su relativo aislamiento o accesibilidad, la carencia de
servicios públicos y de fuentes de empleo es uno de los determinantes más claros
de la pobreza, ligado a los procesos de segregación. Es imprescindible prestar
atención a la situación que se vive en las colonias que se sitúan alrededor de la
comunidad de San Bartolo.

Como se indica en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (2008), alrededor de la


localidad de San Bartolo se ubican las colonias Alcanfores, Olmos, San Juan
Guadalupe, Ampliación Guadalupe, Ampliación San Bartolo, Cletos 1 y 2 y El
Solar. En dicho documento se afirma que el proceso de proliferación de dichos
asentamientos se debe a la colindancia que se tiene con Tizayuca (Hidalgo) y que
forma parte de la integración funcional y física entre las entidades. Tres son las
razones que pueden explicar el origen de los asentamientos en el municipio:
invasión de tierras ejidales, fraccionamientos clandestinos y venta ilegal de
predios.

Las condiciones precarias de los servicios públicos que se observa en el municipio


se agudizan en los asentamientos irregulares, no cuentan con espacios públicos
destinados a escuelas, clínicas, lugares de esparcimientos, con drenaje, agua, y
se observa una precariedad en la vivienda.

Como lo reporta el Plan Municipal, en 2003 se llevó a cabo la regularización de


algunos predios entre la Comisión para la Regularización del Suelo del Estado de
México y Ayuntamiento de Zumpango.

A pesar de dicha acción, no ha sido suficiente. Existen aún predios en los límites
del pueblo de San Bartolo. Así lo confirma Ángel Gutiérrez, tesorero del órgano
representativo de los ejidatarios, quien enumera las siguientes colonias las cuales

91
se encuentran en condiciones irregulares: “El Solar, Jardines de San Bartolo,
Alcanfores, La Piedra, Colonia Olmos, entre otros”

Así, se puede citar el caso de la Colonia Olmos, creada por un personaje del
mismo nombre, quien al tener unas tierras no fértiles para el cultivo, las fraccionó y
las vendió. La situación de esta colonia es que al estar en las afueras del pueblo
aún no cuenta con los servicios básicos. Se puede observar que son de
autoconstrucción y por lo general son vivienda con una estructura precaria. No
existen condiciones de habitabilidad.

Pero no siempre son los dueños de terrenos los que inician el proceso, en muchas
ocasiones existen personas que de manera ilegal se hacen de terrenos y a través
de medios poco transparentes se hacen de documentos ante el ayuntamiento, que
en las áreas respectivas presentas fuertes problemas de corrupción. Dicho
testimonio fue recuperado de Miguel Ángel Gamboa, que en el trienio panista
forma parte de la administración municipal en el área de gobernación.

En este capítulo se puede observar que cada elemento analizado, de acuerdo con
lo planteado por Bournazou (2010), interviene de manera diferente en la pobreza
del municipio. De ahí que se señala un análisis multidimensional, cada factor debe
ser analizado no bajo una lógica de linealidad de las dimensiones, esto lo arroja la
investigación presente.

92
CONCLUSIONES

93
En esta parte final de la Tesis se ofrece una reflexión sobre cuáles han sido los
resultados, los aportes con los que contribuye esta investigación, desde distintas
perspectivas, las propuestas que se inspiran a partir del análisis de los resultados
y las líneas de investigación que pueden orientar futuras investigaciones.

El primer aporte que deriva de la reflexión teórica y del análisis de las diversas
metodologías que se proponen medir la pobreza, el rezago social o la
marginación. En efecto, parece dominar una preocupación por medir, más no por
explicar los factores estructurales, en especial, los determinantes socio-
espaciales, de la pobreza en un espacio local. Esto es muy importante porque
generalmente los programas de combate a la pobreza se orientan a una población
objetivo medida por el CONEVAL. Por lo tanto, una limitación importante que este
trabajo pone en evidencia es la escasa o nula atención a los procesos de
diferenciación social que tienen lugar al interior del municipio. Esto también pone
en evidencia un grave problema: la escasez de datos estadísticos que capten los
procesos de diferenciación social entre las localidades, tales como las actividades
económicas específicas que perdieron dinamismo, la problemática ambiental que
afecta a las comunidades, el impacto de la actividad inmobiliaria y los problemas
de gestión que enfrenta el municipio. Con el fin de subsanar esta limitación, se
hizo uso de los instrumentos que nos proporciona la investigación cualitativa.

En efecto, en el municipio de Zumpango, se llevaron a cabo una serie de


entrevistas a profundidad semi-estructuradas que permitieron la recopilación de
información no existente en fuentes oficiales. La selección de actores se hizo bajo
los criterios de las entrevistas a profundidad enumerados por Marrandi (2010). Así,
se buscó que las personas entrevistadas fuesen actores claves porque tenían
conocimiento de la problemática y el contexto social, económico y político del
municipio. Dentro de los entrevistados destacan: un médico veterinario que ejerce
en el municipio, un ex trabajador de una granja avícola, una mujer oriunda de San
Bartolo Cuautlalpan que comercializa productos lácteos, el presidente de las

94
organizaciones civiles en Zumpango, entre otros. Dichos actores se obtuvo
información a través de las entrevistas a profundidad que permitió obtener
información valiosa para analizar la problemática de pobreza, desigualdad y
diferenciación social.

Con dichas entrevistas y demás información utilizada se pudo analizar la


configuración local del municipio, destaca que existe un aislamiento social entre
los diversos sectores que conforman la comunidad de Zumpango: se observa a los
nuevos residentes que llegan a vivir a las unidades (que si bien tiene una
vivienda, no siempre se encuentran en las mejores condiciones); por otro lado se
puede ubicar a la población que no tienen acceso a una vivienda digna y por lo
que se instalan en asentamientos ubicados en predios informales donde no tienen
las condiciones adecuadas para habitar, y por otro lado a la población nativa que
no siempre se ve beneficiada con los cambios ocurridos en las últimos años en el
municipio.

Para profundizar los planteamientos anteriores se describirán los hallazgos en dos


vertientes:
1° Por un lado, se observa un empobrecimiento de la población por deterioro de
actividades agropecuarias, turísticas, entre otras. Este proceso se plasma en el
deterioro del empleo local.

Como ya se mencionó en el municipio se dio un cambio en la dinámica económica


y en sí el cambio no debe ser entendido como un factor negativo. El cambio en las
actividades económicas no es en sí un problema, ya que se entiende como parte
del proceso natural de la urbanización que experimentan las ciudades, la
problemática se presenta cuando esos cambios no se presentan como un proceso
en el que la población pueda adaptarse de manera natural. Así se interpreta lo
sucedido en el municipio debido a que los cambios radicales que significó la
implementación de Proyecto “Ciudades Bicentenario” no permitieron la adaptación

95
de la población a la situación actual y no se dieron las condiciones para que se
denotará el desarrollo como se tenía planteado.

Una transformación que se hizo evidente es el proceso de transición rural a


urbana, lo que implicó la ruina de pequeños productores agropecuarios que
venden sus tierras a los desarrolladores inmobiliarios. Importantes actividades
agropecuarias (cultivo de productos agrícolas y cría de animales) han vivido su
declive debido a la venta de grandes extensiones de terreno a las compañías
inmobiliarias, lo que se ha traducido en una disminución de las actividades
productivas que garantizaban la subsistencia de los pobladores. El empleo
agropecuario tiende a disminuir constantemente afectando principalmente a la
población originaria. Además se presenta la desaparición de actividades del sector
secundario tales como la pirotecnia y la industria textil. Cabe mencionar que
dichas actividades fomentaban una mayor participación de la comunidad.

Por otro lado se observa que se acentúa la diferenciación socio-espacial por falta
de acceso a los bienes y servicios públicos. Lo anterior se puede explicar con los
siguientes elementos:
a) Durante los últimos años Zumpango se convirtió en un importante receptor
de la política habitacional en el Estado de México, el segundo solo por
debajo de Tecámac. En total se programó la construcción de 24 conjuntos
habitacionales, con un total de 68, 200 viviendas y 311,221 habitantes. Esto
ha representado importantes retos a la gestión municipal, que se ve
rebasada ante tal fenómeno debido a que no toda la población puede
acceder a los bienes y servicios básicos.
Destaca que las unidades habitacionales se han constituido como núcleos
aislados que no se vinculan al tejido social previamente existente.

b) El gobierno municipal no cumple con la demanda local de vivienda social,


esto se observa por la proliferación de los asentamientos informales los
cuales no cuentan con los bienes y servicios básicos y presentan un reto a

96
la administración municipal, mientras que los nuevos residentes provienen
del Distrito Federal, de otros municipios del Estado de México o de Hidalgo,
de acuerdo con la Encuesta “Movilidad residencial, tendencias electorales y
espacios de vida en Tecámac y Zumpango, Estado de México”.

c) Se evidencia una clara contradicción: por un lado, se construyen grandes


conjuntos habitacionales dónde llega población de otros lugares y, como se
ha observado en Zumpango, el beneficio de la vivienda no llega a la
población local (por la continua proliferación de los asentamientos
informales); y por otro lado, se presentan condiciones precarias de
vivienda. Si bien el problema de la precariedad se observa claramente en
los asentamientos ubicados en las orilla de las localidades (como es el caso
de San Bartolo), los desarrollos habitacionales no se exentan de lo anterior
ya que, como ya se mencionó, las empresas no dotan de las condiciones
mínimas de urbanización: se presenta una clara fragmentación social.

d) Se pudo apreciar un grave problema de acceso de la población local a la


movilidad cotidiana. En efecto, la estructura vial y de transporte no permite
comunicación interna, porque los flujos principales de los pobladores a los
centros laborales se dirigen a Tizayuca, a municipios adyacentes del
Estado de México o bien, al Distrito Federal. Debido a los costos de
transporte, las largas distancias y el tiempo empleado para desplazarse, la
población residente en localidades más alejadas de la cabecera municipal
tienen menores condiciones de movilidad y dificultades para trasportarse a
los centros laborales. Por lo tanto, no existe una interconexión entre las
localidades del municipio y de ellas hacia las grandes vialidades que en
este caso interconectan con la autopista México (Indios Verdes)-Pachuca.

e) Con la adopción de la propuesta metodológica de Bournazou (2010) se


destacaron los elementos que intervienen en el aislamiento y en la
diferenciación social de la población de Zumpango y que inciden su

97
empobrecimiento. Estos elementos son: los servicios educativos; los
servicios de salud y seguridad social; la participación política; la movilidad
física y social; la integración social, y las oportunidades económicas y
productivas.

f) En lo que respecta a la problemática de seguridad social, se pudo constatar


que predominan bajos niveles de seguridad social y servicios de salud,
además de corroborarlo con los datos obtenidos por el INEGI, las
entrevistas a profundidad permitieron analizar la problemática más a fondo.
El número de clínicas que tienden a la nueva población no son suficientes,
en cobertura y calidad, muchas de ellas no cuentan con los servicios
básicos y otras se encuentran cerradas. Para atender dicha deficiencia la
población recurre a servicios de salud que son más accesibles
económicamente pero no los idóneos, uno de ellos son las clínicas-
Farmacias Similares, que han venido sustituyendo la naturaleza pública de
este tipo de servicio, en menoscabo del derecho a la salud en calidad y en
cobertura.
g) Llama la atención que en Zumpango existe un problema de vivienda
deshabitada, tema que ha llamado la atención de recientes investigaciones,
sin embargo, en este caso se puede atribuir al aislamiento y fragmentación
urbana, como modelo de urbanización que se ha promovido, lo que impide
a los nuevos residentes construir su espacio de vida en el municipio, así
como integrarse socialmente al tejido social propio del municipio. La
deshabitación de viviendas, ha contribuido con el problema de la
inseguridad, ya que propicia la asociación de grupos vulnerables para
adoptar conductas delictivas. Se pudo observar una resistencia social o
conflicto entre los nuevos residentes y la población originaria del municipio,
hecho que pone en evidencia la falta de cohesión social, elemento
fundamental para reducir los procesos de diferenciación social y territorial.

98
Los aportes de esta investigación no agotan todos los horizontes que se
vislumbraron a lo largo del proceso, por lo que es necesario mencionar las nuevas
líneas que se abren para orientar futuras investigaciones. El tema de la cohesión
social, participación ciudadana, habitabilidad y derecho a la ciudad se
consideraron temas transversales sobre los que se debe insistir.

La cohesión social, visto como un proceso erosionado por la pobreza y la


diferenciación social, permite que las comunidades enfrenten diversas
problemáticas como la provisión de servicios y espacios públicos.

Así también considero que deben de tratarse más los temas de habitabilidad en
estudios locales, considerar que no solo es importante la oferta de vivienda (como
se ha observado en los últimos años con la vivienda masiva) sino considerar que
son importantes los aspectos de mejores servicios públicos, y aspectos de calidad
que determinan una vivienda digna.

Pero además de la vivienda es fundamental el desarrollo de un ambiente que


promueva la participación social para el mejoramiento o creación de espacios
públicos que no solo se enfoque a obras materiales, como lo señala Ziccardi
(2012), sino que incluye generar condiciones para avanzar en los derechos
sociales, culturales y ambientales. Sin duda el tema del ejercicio de pleno derecho
a la ciudad, debe considerarse en las futuras investigaciones, especialmente
porque ya se tiene la experiencia del Programa de Mejoramiento Barrial en el
Distrito Federal y de alguna manera, es pionero en este tipo de iniciativas.

Como estudiante de una maestría profesionalizarte, esta tesis busca proponer


alternativas a la gestión municipal frente a las problemáticas aquí detectadas.

Por un lado debe atenderse el asunto de los asentamientos informales que


proliferan en las afueras de las localidades, en tierras que ya no son apropiadas
para el cultivo, debido a que no cuentan con los servicios básicos necesarios y

99
las viviendas por lo general son de materiales perecederos y no tiene las
condiciones necesarias para su habitabilidad. Ello implica recuperar la naturaleza
pública de los programas de vivienda, volver la mirada hacia los sectores más
vulnerables en los espacios locales, quienes son excluidos de las condiciones de
financiamiento porque carecen de empleo formal, de solvencia económica y de
sistemas de seguridad social. La alternativa se vislumbra el desarrollo de un
Programa Local de Vivienda.

Es necesario impulsar actividades que fomenten la cohesión social. Lo que


permitiría una participación social que se oriente a la gestión de bienes y servicios
públicos. Se requiere la aplicación de instrumentos para la aplicación de políticas
sociales que atiendan a grupos vulnerables,

En este sentido se propone la búsqueda de estrategias que permitan al municipio


hacer frente a las problemáticas que enfrentan los grupos vulnerables. En este
sentido el gobierno federal impulsa una serie de programas que con una correcta
aplicación de los recursos destinados y una coordinación de esfuerzos de los
diferentes actores sociales y órdenes de gobierno permitiría sustancia en las
condiciones que presenta hoy en día el municipio de Zumpango.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene a su


cargo el programa Hábitat, sin duda uno de los programas con mayor impacto en
los últimos años. Dicho programa busca “… promover el desarrollo urbano y el
ordenamiento territorial, para contribuir a mejorar la calidad de vida delos
habitantes de zonas urbanas en las que se presenta pobreza y rezagos en
infraestructura y servicios urbanos.” Dicho programa utiliza una metodología de
polígonos para identificar aquella población con pobreza patrimonial. El programa
permite que el municipio pueda fungir como ejecutor y promueva proyectos en
materia de: mejoramiento del entorno urbano, desarrollo social comunitario y la
promoción del desarrollo urbano, pero requiere que el estado apruebe la
inscripción del proyecto al programa, lo anterior puede presentarse como un

100
obstáculo en la gestión y aplicación de los recursos. A pesar de ello se ha
consolidado como uno de los programas más importantes.

Otro de los programas que pueden ser considerados para su aplicación en el


municipio de Zumpango es el Programa de Vivienda Digna, el cual tiene la ventaja
de no requerir la aprobación del estado y el municipio también puede fungir como
ejecutor. Este programa, al igual que hábitat, además de los recursos que
proporciona la federación requiere que el municipio aporte una cantidad para la
realización de los proyectos. El objetivo del programa es “… contribuir a que los
hogares mexicanos en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de
bienestar y con carencias por calidad y espacios de la vivienda mejoren su calidad
de vida a través de acciones de vivienda.”

Por último es pertinente mencionar que programas como el de Apoyo a los


avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar
asentamientos humanos irregulares (PASPRAH) permite “… contribuir a
incrementar el valor del patrimonio de los hogares en pobreza que habitan en
asentamientos humanos irregulares, otorgándoles seguridad jurídica.” En dicho
programa el municipio no puede fungir como ejecutor solo como promotor y no se
requiere de la aprobación del gobierno estatal.

Así, el Catálogo de Programas Federales enumera los lineamientos generales de


cada programa y sin duda se convierte en una herramienta muy importante en la
gestión de recursos por parte del gobierno municipal y de la comunidad.

Así se sugiere implementar un plan de desarrollo con énfasis en la vertiente


participativa en todas sus formas: organizaciones civiles, sociales, comunitarias,
instituciones académicas, entre otros. Al respecto se tienen algunas experiencias
exitosas a nivel de barrio: un caso emblemático lo ha sido el Programa
Comunitario de Mejoramiento Barrial, que instrumenta el Gobierno de Distrito

101
Federal desde el años 2007 para mejorar los espacios públicos y contrarrestar los
niveles de pobreza y desigualdad existente, programa reconocido por UN-Hábitat.

En materia de transporte, se requiere que el municipio asuma las


responsabilidades que tiene establecidas en la ley y se reinicie con un proyecto de
articulación interna y externa. La primera permite dotar a la población de medios
de transporte para una movilidad e integración efectiva. Además de la escasez del
transporte no existen caminos lo suficientemente transitables lo que afecta el
desplazamiento cotidiano de la población. En lo que respecta a la articulación
externa el municipio requiere hacer efectiva la facultad que por mandato
constitucional tiene para asociarse con otros municipios y hacer frente a la
problemática de la conectividad y la infraestructura.

102
BIBLIOGRAFÍA:

 Aguilar, A. y Mateor, P. (2011) “Diferenciación sociodemográfica del


espacio urbano de la Ciudad de México”. En: EURE (Santiago), vol.37,
n.110, pp. 5-30. ISSN 0250-7161.
 Arriagada, C. (2000) “Pobreza en América Latina: nuevos escenarios y
desafíos de políticas para el hábitat urbano”. CEPAL-ECLAC, Santiago de
Chile.
 Bazán Ojeda, A., Quintero Soto L. y Hernández Espitia A. L. (2001).
“Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su
estudio” En Quivera: Revista de Estudios Urbanos Regionales, Territoriales,
Ambientales y Sociales, enero-julio, pp. 207-219.
 Boltivinik, J. (2001), “Opciones metodológicas para medir la pobreza en
México” en Revista Comercio exterior.
 Boltvinik, J. (2010) “Principios de medición multidimensional de la pobreza”,
Mundo Siglo XXI, Núm. 22, Otoño, pp. 35-56
 Boltvinik, J. y Hernández E. (2001), “Pobreza y distribución del ingreso en
México”, En Estudios Sociológicos, enero-abril, Colegio de México.
 Bournazou, E. (2010) “El espacio en los estudios de la pobreza urbana” en
Iracheta y Soto (coordinadores), Impacto de la vivienda en el desarrollo
urbano, p. 447-509, Colegio Mexiquense.
 CONEVAL (2010). Metodología para la medición multidimensional de la
pobreza en México.
_________ (2007). Los mapas de pobreza en México. Anexo técnico
metodológico.
 CONAPO (2011) Índice de marginación por entidad federativa y municipio
2010.
 Curley, A. (2005) “Theories of Urban Poverty and Implications for Public
Housing Policy”. En Journal of Sociology and Social Welfare.

103
 Duhau, E. (2003) “División social del espacio metropolitano y movilidad
residencial”, Papeles de Población, abril/junio, número 036, 2003.
 González Arellano S. (2009) “División social del espacio: la ciudad y sus
territorios” En Laboratorio de Análisis Territorial, Universidad Autónoma
Metropolitana-Cuajimalpa.
 Himmelfarb, G. 1988 [1983] La idea de la pobreza. Inglaterra a principios de
la era industrial, “I. Prólogo: antes de la “Revolución”, Fondo de Cultura
Económica, pp.31-54.
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010, Censo de
Población y Vivienda.
 _____, 2000, Censos de Población y Vivienda.
 _____, 2005, Conteo de Población y Vivienda.
 _____, 2007, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal.
 _____, 2009, Censo Económico.
 Marlengo, C. y Elorsa, A. (2009) “Globalización y Políticas urbanas. La
política habitacional focalizada como estrategia para atenuar condiciones
de pobreza urbana: los programas de Implementos en Córdoba y los
desafíos pendientes” Cuaderno Urbano. Espacio Cultura y Sociedad, vol. 8,
N° 8, octubre-diciembre.
 Marrandi A., N. Archenti y J.P. Piovani (2010) Metodología de las Ciencias
Sociales, CENGAGE Learning, Argentina.
 Mathus Robles, M. (2008) “Principales aportaciones teóricas sobre la
pobreza, En Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.
 Nussbaum, M (2000), Women and Human Development. The Capabilities
Approach, University of Cambridge, USA
 Paquette Vassalli, C. y M. Yescas Sánchez (2009) “Producción masiva de
vivienda en Ciudad de México: dos políticas de debate”; en Centro-h.
Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros
Históricos, No. 3, abril 2009, pp. 15-26.
 Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zumpango, 2008. Secretario de
Desarrollo Urbano, Gobierno del Estado de México.

104
 PNDU (2011) Informe sobre Desarrollo Humano México 2011: equidad del
gasto público: derechos sociales universales con subsidios focalizados.
México.
 Proyecto Multidisciplinario 1470 (2012), Movilidad residencial y tendencias
electorales en la ZMVM, Instituto Politécnico Nacional.
 Ramírez Kuri, P. (2009) La ciudad y los nuevos procesos urbanos, en
Cultura y representaciones sociales, Revista Sociología Urbana, Año 3,
Núm. 6.
 Rodríguez Ramírez, H. (S/f), “Enfoques para la medición de la pobreza:
breve revisión de la literatura”, Documento (S/d).
 Ruvalcaba R.M. y M. Schteingart (2012), Ciudades divididas. Desigualdad y
segregación social en México, México, El Colegio de México.
 Saravi, G. (2008) “Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en
la ciudad de México.” En EURE (Santiago) [online]. vol.34, n.103, pp. 93-
110. ISSN 0250-7161.
 Schteingart, M. (2001). “La división social del espacio en las ciudades”, En
Perfiles latinoamericanos, diciembre, núm. 019, Universidad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.
 Sen, A. (1992) “Sobre Concepto y medidas de Pobreza”. En Biblioteca
Virtual y Enciclopedia de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas
 Susino, J. (2000) “Movilidad residencial y movilidad cotidiana en áreas
urbanas” en M. Castañer, J. Vicente y G. Boix (eds.) Áreas urbanas y
movilidad laboral en España, Girona, Universitat de Girona, pág. 141-163.
 Townsend, P. (2003) “La conceptualización de la pobreza” Comercio
Exterior, Vol. 53, núm. 5, mayo, pp. 445-452.
 Valles M.S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación de investigación
social. Reflexión Metodológica y práctica profesional, Síntesis sociológica,
España.
 Winchester, L. (2008) “La dimensión económica de la pobreza y
precariedad urbana en las ciudades latinoamericanas: Implicaciones para

105
las políticas del hábitat”. En EURE (Santiago) [online], vol.34, n.103, pp. 27-
47. ISSN 0250-7161.

Entrevistas en profundidad aplicadas


Fecha de aplicación de entrevistas: septiembre de 2012 y febrero-mayo de 2013
Entrevistados:
 David Locena (35 años) Médico veterinario. Ejerce su profesión en las
granjas avícolas del municipio de Zumpango.
 Víctor Manuel Altamirano (21 años) Estudiante de Agronomía. Vecino de
Buenavista, Zumpango.
 Anselmo Altamirano González (71 años) Ex trabajador de granjas avícolas
y vecino de Buenavista, Zumpango.
 Ángelica María Soto (48 años) Ama de casa y comerciante de productos
lácteos, de San Bartolo Cuautlalpan.
 Narciso Trejo Sánches (76 años) Ex trabajador de rancho lechero, vecino
de San Bartolo Cuautlalpan.
 Nereo Ortega (41 años) Abogado litigante, ex-candidato a la presidencia
municipal Zumpango.
 Miguel Ángel Gamboa (29 años) Presidente de “Red joven mexiquense”.
 José Luis Ávila Monroy, Presidente Ejidal San Bartolo Naucalpan
 Lorenzo Pérez González, Secretario del Comisario Ejidal San Bartolo
Naucalpan.
 Ángel Gutiérrez, Tesorero Ejido San Bartolo

106

You might also like