You are on page 1of 69

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E

INDRUSTRIAS EXTRACTIVAS

L ABORATORIO DE T ERMODINAMICA DEL EQU ILIBRIO QUÍMICO

“M ANUAL DE SUPERVIVENC IA EN LA TERMODINÁMICA DEL EQ UILIBRIO

QUÍMICO ESCOLAR DE P AM ”

PROFESOR: Dr. Miguel Sanchez Pastén

EQUIPO: 3

ALUMNA: Muñoz Mondragón Cinthya Pamela

CUARTO SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA: 25 de mayo de 2018


Prologo .................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................. 5

Fundamentos teóricos ............................................................................................. 7

Desarrollo experimental ........................................................................................ 23

Resultados y Cálculos ........................................................................................... 30

Discusion de resultados ........................................................................................ 64

Conclusiones ......................................................................................................... 68

Bibliografía ............................................................................................................ 69
PROLOGO

El presente trabajo tiene como primordial finalidad proporcionar a la comunidad


politécnica un instrumento específico y detallado de los aspectos importantes respecto
al curso que se imparte en el área del laboratorio de fisicoquímica IV de la Escuela
Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE).

La tesina se elaboró con la finalidad de integrar una investigación teórico-práctico sobre


3
el equilibrio químico, para ello fue necesario utilizar diversos equipos que permitieran
estudiar el comportamiento de la constante de equilibrio que está estrecha y
directamente relacionada con la termodinámica del equilibrio químico.

La termodinámica química es una ciencia experimental en dónde es importante que


nosotros, los estudiantes, realicemos experimentos en el laboratorio para comprender en
su totalidad los fenómenos estudiados en la teoría, haciendo que nosotros, los alumnos,
logremos desarrollar una evolución crítica a partir de los datos experimentales.
Asimismo, ésta tesina involucra el estudio de la ciencia, ya que pueden comprobar
ilustrando claramente los principios y conceptos comprendidos en cada experiencia.

Hay que destacar que en el laboratorio se utilizan continuamente sustancias peligrosas


y por lo tanto, nuestra seguridad y la de nuestros compañeros dependen de la atención
que pongamos en nuestro trabajo, debiendo conocer los riesgos específicos de cada
reactivo, así como las medidas de protección o prevención aplicables a dichos riesgos.

El objetivo de esta tesis es presentar un instructivo que comprende la parte teórica,


obtenida de lo visto en el laboratorio además de la bibliografía presentada; la parte
experimental explicada paso a paso, una secuencia de cálculos obtenida de la parte
experimental, además de, si es el caso, las gráficas correspondientes; la discusión de
resultados de cada experimentación.

Amigo lector te invitamos a dar pasos firmes hacia delante en el aprendizaje de esta
ciencia a través de este texto que esperamos te resulte ameno, el cual se ha estructurado
conforme al temario de fisicoquímica.
A su vez se agradece al Dr. Miguel Sánchez Pastén por la atención brindada a lo largo
del fundamento práctico de este trabajo, así como la resolución de dudas y explicación
detallada de cada experimentación ya que sin su apoyo esta tesina no hubiese tenido
los sustentos prácticos para respaldar la teoría, ni se podría hacer una discusión de
resultados.

4
INTRODUCCIÓN

La termodinámica es una rama fundamental de la Química y Física, que se centra en el


estudio macroscópico de la naturaleza en equilibrio y puede definirse como la ciencia
que estudia los intercambios energéticos entre distintos sistemas o entre éstos y el
exterior, así como los efectos que dichos intercambios tienen sobre los estados de la
5
materia.

Por tanto, abarca el estudio de todos los fenómenos físicos en los que interviene el
calor o la temperatura y, en general, todo tipo de transformaciones energéticas.

La termodinámica estudia el calor, el trabajo, la energía y los cambios que producen en


los estados de los sistemas. Así, un sistema cambia su estado termodinámico al
intercambiar calor o trabajo con otros sistemas con los que interacciona.

Existe una rama en la termodinámica que estudia el equilibrio químico y este es un


estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a medida que
trascurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las sustancias
presentes.

Existen principios o leyes de la termoquímica, la primera establece que el calor estándar


total involucrado en una reacción química es igual a la sumatoria de los calores estándar
de formación de los productos, menos la sumatoria de los calores estándar de formación
de los reactivos.

La segunda ley de la termodinámica es también conocida como Ley de Hess, permite


calcular el calor de una reacción. Lo anterior se realiza en una forma indirecta, al trabajar
algebraicamente varias ecuaciones y sus respectivos calores, en las cuales participan
las sustancias del proceso.

En la mayoría de las reacciones químicas, los reactivos no se consumen totalmente para


obtener los productos deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que
parece que la reacción ha concluido. Podemos comprobar, analizando los productos
formados y los reactivos consumidos, que la concentración de todos permanece
constante. Aunque la reacción no ha terminado, una reacción en equilibrio es un proceso
dinámico en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y
viceversa; cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la reacción
ha finalizado.

Es decir, el equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas


que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad. 6

La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones


molares (mol/l) de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de
la temperatura, por lo que ésta siempre debe especificarse.

La constante de equilibrio tiene un comportamiento distinto, dependiendo del sistema y


eso es lo que se estudiará en esta tesina.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Equilibrio Químico

Se le llama equilibrio químico al estado de un sistema donde no se observan cambios en la


concentración de reactivos o productos, al transcurrir el tiempo, éstas se mantienen constantes.
Esto se da en reacciones reversibles, donde la velocidad de la reacción de reactivos a productos
es la misma que de productos a reactivos.
7
Un equilibrio químico puede ser representado de la siguiente manera:

Siendo A y B, los reactivos, S y T los productos, y las letras griegas delante de cada uno, sus
respectivos coeficientes estequiométricos.

Equilibrios homogéneos: Reacciones en que todos los productos y reactivos están en la misma
fase.

Ejemplos:

 En fase gas (g): N2O4 (g) -> 2 NO2 (g) ; N2 (g) + 3 H2 (g) -> 2 NH3 (g)
 En disolución acuosa (ac): CH3COOH(ac) + H2O -> CH3COO-(ac) + H2O+

Equilibrios heterogéneos: Si algunos reactivos o productos están en fases diferentes.

Ejemplo:
 CO3Ca(s) -> CO2(g) + CaO(s)1

La constante del equilibrio K puede definirse como siendo la relación entre el producto entre
las concentraciones de los productos (en el equilibrio) elevadas a sus correspondientes
coeficientes estequiométricos, y el producto de las concentraciones de los reactivos (en el

1
(Equilibrio Químico, 2014)
equilibrio) elevadas en sus correspondientes coeficientes estequiométricos. Esta constante
sufre variaciones con la temperatura. 2

Esta expresión se conoce como ley de acción de masas, y permite determinar las
concentraciones molares de los reactivos y productos en el equilibrio. Esta constante es 8
característica de cada reacción y es independiente de las cantidades iniciales de reactivos y
productos.

Pero, ¿qué utilidad tiene la constante de equilibrio? El valor de la constante de equilibrio nos
permite predecir la tendencia de una reacción química a formar productos. Así, valores altos de
la constante de equilibrio indican una mayor concentración de productos que de reactivos en el
equilibrio, es decir, el equilibrio estará desplazado hacia la derecha de la reacción. Por el
contrario, valores bajos de la constante de equilibrio expresan una mayor proporción de
reactivos que de productos, por lo que la reacción química estará desplazada hacia la izquierda.

Para equilibrios en fase liquida homogénea, suele emplearse la constante de equilibrio Kc, ya
que pueden conocer las moles sobre litro de reactivos y productos. Cuando se producen
reacciones en fase gaseosa homogénea, otra forma de dar la composición de un sistema en el
que transcurre un proceso químico, es a través de las presiones parciales de cada gas en lugar
de las concentraciones molares.

La magnitud Kc nos informa sobre la proporción entre reactivos y productos en el equilibro


químico, como sigue:

 Cuando kc>103 predominan los productos sobre los reactivos. Si Kc es muy grande, la
reacción procede cercana a completarse.
 Cuando Kc<10-3 los reactivos predominan frente a los productos. Si Kc es muy pequeña,
la reacción difícilmente se lleva a cabo

2
(La guía, 2010)
Existen varios factores que pueden alterar el estado de equilibrio químico, los más importantes
son la temperatura, la presión y la concentración de los reactivos o productos. La manera en
que estos factores pueden alterar el equilibro químico se pude predecir cualitativamente según
el principio de Le Chatelier, que establece lo siguiente: si se modifica alguno de los factores
capaces de alterar el equilibrio químico (temperatura, presión, concentración) el sistema se
desplazará de manera de contrarrestar la modificación.

Efecto de la temperatura: Un aumento de la temperatura causará un desplazamiento del 9


equilibrio en el sentido de la reacción que absorba calor, es decir, en el sentido endotérmico de
la reacción. Por el contrario, una disminución en la temperatura causará un desplazamiento en
el sentido exotérmico de la reacción.

Efecto de la presión: Si aumenta la presión, el equilibrio se desplazará hacia el lado de la


reacción donde haya menor número de moles gaseosos, contrarrestando de esta manera la
disminución de volumen. Si la presión disminuye, ocurrirá lo contrario.

Efecto de la concentración: El aumento de la concentración de los reactivos causará un


desplazamiento del equilibrio hacia la formación de productos. Un aumento en la concentración
de productos determinará un desplazamiento del equilibrio hacia la formación de reactivos. La
disminución en la concentración de reactivos o productos causa un desplazamiento hacia la
formación de mayor cantidad de reactivos o productos, respectivamente

Presencia de catalizadores: En el equilibrio no participan las sustancias intermediarias o


transitorias que pudieran formarse durante la transformación total, sólo las iniciales y las finales,
por lo que la presencia de un catalizador en estos sistemas de reacción solo modifica las
velocidades directa e inversa, pero las concentraciones de las sustancias, por lo tanto no lo
afectan3

3
(Bravo & Rodriguez, 2011)
10

Figura 1.-Gráfica que muestra el


comportamiento del equilibrio
químico

Equilibrio homogéneo liquido (ejemplo)


Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en ésteres mediante la esterificación, al
reaccionar con un alcohol en presencia de un poco de ácido, por lo general ácido sulfúrico
concentrado o ácido clorhídrico. Esta reacción es reversible y alcanza el equilibrio cuando aún
quedan cantidades apreciables de reactivo. El mecanismo es una SN de acilo, catalizada por
un ácido, debido a que el grupo carbonilo de un ácido carbóxilico, no es lo sucifientemente
electrófilo para ser atacado por un alcohol; el catalizador ácido propona el grupo carbonilo y lo
activa hacia el ataque nucleofílico. La pérdida de un protón forma el hidrato de un éster.

Equilibrio Heterogéneo liquido-gas (ejemplo)


Una vez establecida la constante de equilibrio en función del coeficiente de actividad se puede
decir que la constante dependerá de si es una reacción homogénea que ocurre cuando tanto
reactivos como productos se encuentran en el mismo estado físico. O bien si es una reacción
heterogénea si entre las sustancias que intervienen en la reacción se distingue varias fases o
estados físicos. Las presiones parciales o coeficientes de actividad de sólidos y líquidos no
aparecen en la constante de equilibrio referida. Además cuando en una reacción además de
gases intervienen sustancias sólidas y líquidas, la concentración de las últimas es un valor
constante que se incluye en la constante de equilibrio (por lo que no se ponen)

NaHCO3 + H2O->CO2

Equilibrio Químico Iónico

En 1884, Svante Arrhenius un químico sueco, fue el primero que propuso, dentro de una teoría
que lleva su nombre, que los ácidos eran sustancias que al ionizarse producían iones de 11
hidrógeno (H+). Así, el HCl al ionizarse da lugar a los iones de hidrógeno y a los iones de cloruro.

Por otra parte según la misma teoría, las bases son sustancias que en solución acuosa
producen iones hidróxido (OH-)

Teoría Protónica de Bronsted – Lowry: la teoría de Arrhenius presentaba algunas fallas, debido
al hecho de no considerar el papel del solvente en la ionización. De allí que unos años más
tarde en 1923 surgiera la teoría protónica de J. N. Bronsted y T. M. Lowry, quienes propusieron
como fundamento de su teoría las siguientes definiciones:

 Ácido es una sustancia capaz de ceder un protón.


 Base es una sustancia capaz de aceptar un protón.

El agua es una sustancia neutra gracias a que las concentraciones de iones hidronio e hidroxilo
son iguales. Si se produce una variación de alguna de las concentraciones se observa un
desplazamiento del equilibrio, según el principio de Le Chatelier, lo que mantiene inalterado el
valor del producto iónico del agua (Kw).4

La mayoría de las reacciones químicas proceden a la finalización. Sin embargo, en las


condiciones correctas todas las reacciones químicas son reversibles. Cuando las reacciones
directa e inversa avanzan a la misma velocidad se establece un estado de equilibrio dinámico,
aunque ambas reacciones se siguen produciendo, no hay ningún cambio neto en las
concentraciones de los reactivos y productos.

4
(Proyecto Saón Hogar, 2004)
El equilibrio químico iónico es aquél que ocurre de la interacción de iones en solución. Los
equilibrios en los que participan especies iónicas son afectados por la presencia de todos los
iones de la disolución.

Muchos de los experimentos de laboratorio, utilizan las propiedades características de las


soluciones para determinar cualitativamente o cuantitativamente el comportamiento del
sistema. Una de esas propiedades es la absorción de la luz de un compuesto, la cual emplea
la mayoría de los tipos de radiación electromagnética para el análisis de soluciones. 12
Generalmente, este método consiste en hacer incidir un haz de luz de una longitud de onda
dada sobre la muestra, midiéndose la relación de intensidad de luz transmitida o absorbida por
la muestra, como se puede ver la siguiente figura:

Figura 2.-Espectofotómetro

El instrumento diseñado para este instrumento es llamado espectofotómetro, el cual mida la


cantidad de radiación electromagnética transmitida a través de una muestra de longitud de
onda.

El espectofotómetro puede ser utilizado para análisis cuantitativo y/o cualitativo, por ejemplo, la
interacción de ciertas sustancias con algunas frecuencias de radiación, produce espectros de
absorción característicos, que fácilmente se pueden identificar.

Una de las aplicaciones es la determinación cuantitativa de las soluciones coloreadas, tales


como los complejos coloreados de fierro. Es por eso que este instrumento es utilizado a fin de
determinar la constante de equilibrio del sistema iónico reaccionante.
Equilibrio químico simultaneo

El comportamiento no ideal de las soluciones es explicado en términos de fuerzas físicas


intermoleculares. El modelo de soluciones regulares, la teoría de estructura y aquellas
basadas en la teoría de estados correspondientes, relacionan el coeficiente de actividad a
parámetros físicos que reflejan la medida de las moléculas y las fuerzas de interacción
operando entre ellas. Las moléculas en una solución liquida interactúan con otras en tal
dirección que forman nuevas especies químicas, por lo que la no idealidad de la solución es 13
una consecuencia de las reacciones químicas.

Se pueden distinguir dos tipos de reacciones:

 Asociación
Se refiere a la formación de agregados químicos como polímeros consistentes de
monómeros idénticos

Un caso común de la asociación es la dimerización y un ejemplo conocido es la


dimerización del ácido acético.

En este caso, la dimerización es debida a puentes de hidrogeno que es responsable de


la forma más común de asociación en soluciones liquidas.

 Solvatación
Se refiere a la formación de agregados químicos de dos o más moléculas de las cuales
mínimo 2, son idénticos

Un ejemplo conocido es la solvatación del cloroformo y el dietil éter

La formación de la nueva especie es debida nuevamente al puente de hidrógeno. Otro


ejemplo de solvatación es entre el nitrobenceno y mesitileno provocado por una
transferencia de carga

La teoría química de las soluciones postula la existencia de especies químicas distintas, las
cuales asume se encuentran en equilibrio químico. En su forma original la teoría supone que
estas sustancias químicamente diferentes forman una solución ideal. De acuerdo a estas
suposiciones, la no idealidad observada es aparente, ya que no se ha tomado en cuenta la
composición real de las especies químicas existentes.

Una explicación de las propiedades termodinámicas en términos de las especies químicas


reales presentes en la solución puede ser interpretada con coeficientes de partición para un
soluto entre dos solventes líquidos inmiscibles.

Si consideramos una sustancia que es capaz de disolverse en dos solventes que no se pueden
14
mezclar entre sí, la relación entre las concentraciones de esta sustancia en los distintos
solventes es el llamado coeficiente de reparto. Este coeficiente es constante para una
determinada temperatura, y puede representarse con la siguiente fórmula:

Donde k es el coeficiente de reparto, C1 la concentración de la sustancia en el primer solvente


y C2 la concentración en el segundo solvente.

Si tomamos como C1 la concentración de una sustancia en un solvente hidrófobo (solvente


apolar, no miscible con agua) y como C2 la concentración de la misma sustancia en agua,
tendremos que sustancias cuyo coeficiente de reparto sea elevado, son mayormente
hidrófobas, es decir, que escasamente se disuelven en agua, y por el contrario, sustancias con
un coeficiente bajo, tienen tendencia hidrófila, es decir que se disuelven bien en agua u otro
solvente polar.

Suponiendo que tenemos una sustancia soluble en un disolvente X1, y esta misma sustancia
es aún más soluble en un segundo disolvente no miscible con X1, que llamaremos X2, podemos
extraer la sustancia de X1, agregándole el solvente X2, agitando la mezcla y luego separando
las dos fases.
Existen varios métodos para determinar la concentración del soluto en los distintos disolventes.
Las concentraciones se pueden medir por ejemplo por espectroscopía, o añadiendo un trazador
radioactivo a la muestra.5

La constante K es una constante real independiente de la composición, llamada frecuentemente


la Ley de distribución de Nernst.

La ley de distribución de Nernst no debe ser confundida con la Ley de Nernst, pues son
15
completamente diferentes, la primera establece que una sustancia se distribuye entre dos
solventes hasta que en el equilibrio se alcanza una relación constante de actividades de la
sustancia en las dos capas para una temperatura establecida. Una vez alcanzado el equilibrio,
el potencial químico del soluto será el mismo en ambas fases.

Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta idealmente, la actividad es


prácticamente igual a la concentración y el coeficiente de reparto se expresa como la relación
de concentraciones (K=C1/C2). El coeficiente de reparto es una constante de equilibrio,
depende de la temperatura y de la naturaleza de los solventes y soluto involucrados y no de la
cantidad de los solventes y soluto (siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente
diluidas para cumplir con la Ley de Nernst).

Dicha Ley de Distribución sólo se aplica a especies moleculares simples.

La relación C1/C2 no se mantiene constante cuando el soluto está ionizado, polimerizado o


solvatado en un solvente y no en el otro.

La Ley de Nernst sólo es exacta cuando se usa una pequeña cantidad de soluto.

La adición de grandes cantidades de la sustancia distribuidora generalmente aumenta las


solubilidades mutuas de los dos solventes, que eran insolubles entre sí y el aumento puede ser
talen algunos casos como para formar una simple fase líquida de tres componentes.6

5
(guia, 2010)
6
(COEFICIENTE DE REPARTO, 2008)
En cambio, la Ley de Nernst es útil para hallar el potencial de reducción en los electrodos en
condiciones diferentes a los estándares. La ecuación lleva el nombre en honor a quien la
formuló, el físico-químico alemán Walther Hermann Nernst.

Frecuentemente al realizar las aproximaciones de las actividades de los reactivos y productos,


se dice que las concentraciones molares de ambos son iguales, pero hay que tener en
16
consideración, qué al tratarse solamente de una aproximación, los resultados pueden llevar a
error.

Calor de reacción

Se le llama energía de reacción al intercambio de energía con el medio exterior de un sistema


en el que ocurre una reacción química.

Cada reacción química tiene un valor característico de su energía de reacción, pero ¿de dónde
procede esa energía? Cada átomo, ion o molécula posee una determinada energía propia o
energía interna, por lo que en un sistema material que experimenta una reacción química,
resulta que los reactivos poseen un contenido energético determinado y los productos de
reacción de otro diferente, y la diferencia de energía interna entre los productos de reacción y
los reactivos es igual a la energía intercambiada con su entorno o medio exterior.

El intercambio de energía en una reacción química se puede manifestar en forma de calor, luz,
trabajo mecánico o electricidad, aunque el calor es la forma que aparece con más frecuencia
en el caso de las reacciones químicas.

Se llama calor de reacción, Qreacción, a la energía intercambiada en una reacción química en


forma de calor.

Si Qreacción<0 muestra que la reacción es exotérmica y se transfiere energía en forma de calor


del sistema reaccionante al medio exterior.
Si Qreacción>0 indica que la reacción es endotérmica y se transfiere energía en forma de calor
del medio exterior al sistema reaccionante.

En las reacciones exotérmicas, al ser el contenido energético de los productos menor que el de
los reactivos, podría parecer que todas las reacciones químicas de este tipo debería ocurrir de
forma espontánea.

A la energía mínima requerida para efectuar una reacción química se le denomina energía de
17
activación, Ea, y puede considerarse como una barrera energética que hay que vencer para
que tenga lugar la reacción.7

Figura 3.-Energia de reacción

La calorimetría trata con los cambios en la energía del sistema mediante la medición del calor
intercambiado con el entorno. Un calorímetro es un dispositivo diseñado para medir el calor de
la reacción o cambios físicos y la capacidad de calor. El dispositivo puede ser sofisticado y caro,
o sencillo y barato.

7
(Barrio, Andres, & Anton, 2008)
18

Figura 4.-Calorimetro

Consta de un termómetro que está en contacto con el medio que está midiendo. En el cual se
encuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas
posibles ya que hay que evitar al máximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario
las mediciones serían totalmente erróneas.

También hay una varilla como agitador para mezclar bien antes de comenzar a medir.
Básicamente hay dos tipos de calorímetros. Los que trabajan a volumen constante y los que lo
hacen a presión constante.8

La calorimetría mide directamente el flujo de calor asociado a un proceso a presión constante,


la calorimetría por titulación se basa en que cualquier interacción entre sustancias tenderá a
liberar o absorber calor, así como también permite la determinación simultánea en un solo
experimento de los cambios de energía libre (∆G), entalpia (∆H), entropía (∆S), obtención de la
constante de asociación (Ka) y la estequiometría (n) del complejo en uso, a una temperatura
fija. El valor de la constante de asociación representa el equilibrio de la reacción. El método se
basa en un cambio en la composición del sistema dentro del equipo de reacción después de
una inyección de la sustancia titulante, lo cual desplaza el equilibrio reacomodando los reactivos
y productos dando lugar a la formación de un complejo. El sistema pasará por diferentes estados
de equilibrio debido a la variación de las composiciones de reactivos y productos después de

8
(Química y algo más, 2012)
cada secuencia de las inyecciones. El calor asociado a cada inyección será proporcional al
incremento de concentración del complejo (avance de reacción)

Dependiendo de la naturaleza de las reacciones, se dan diferentes nombres a las reacciones


que involucran el calor de la siguiente forma:

 Calor de formación: la entalpía de formación de un compuesto es la energía necesaria


para formar una mol de dicho compuesto a partir sus elementos, medida, normalmente,
19
en unas condiciones de referencia estándar, 1 atm de presión y una temperatura de 298
K (25 °C).
Esta entalpía es negativa cuando se trata de una reacción exotérmica, que desprende
calor, mientras que es positiva cuando es endotérmica.
 Calor de hidratación: es también negativa, principalmente porque las moléculas de
agua que rodean a los iones se encuentran en un estado más ordenado del que tendrían
como moléculas de agua de tipo libre.9
 Calor de solución: Se define como el calor generado o absorbido cuando cierta cantidad
de soluto se disuelve en una cierta cantidad de solvente.
 Calor de disolución: Es el cambio de calor asociado con el proceso de dilución, para
una solución infinitamente diluida el calor de dilución es cero.
 Calor de combustión: es la cantidad de calor involucrado cuando una molécula gramo
se oxida completamente.
 Calor de neutralización: el calor de neutralización de un ácido se define como la
cantidad de calor involucrado cuando el equivalente de un ácido y el equivalente de una
base llegan a formar agua y sal.10

Influencia del pH en la constante de equilibrio

El pH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones de hidrógeno


presentes en una solución o sustancia.

9
(La guia, 2012)
10
(Canales, Hernández, Meras, & Peñalosa, 2000)
20
Figura 5.-Escala de pH

Las siglas pH significan potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones, del latín pondus:
peso, potentia: potencia e hydrogenium: hidrógeno, es decir pondus hydrogenii o potentia
hydrogenii.

El terminó fue designado por el químico danés Sørense al definirlo como el opuesto del
logaritmo en base 10 o el logaritmo negativo de la actividad de los iones de hidrógeno, cuya
ecuación es pH= -log10[aH+].

El pH se puede medir en una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico que mide
las soluciones ácidas (mayor concentración de iones de hidrógeno) y las alcalinas (base, de
menor concentración) de las sustancias.

La escala numérica que mide el pH de las sustancias comprende los números de 0 a 14. Las
sustancias más ácidas se acercan al número 0, y las más alcalinas (o básicas) las que se
aproximan al número 14. Sin embargo, existen sustancias neutras como el agua o la sangre,
cuyo pH está entre de 7 y 7,3.

Las sustancias ácidas como el jugo de limón tienen un pH entre 2 y 3 o la orina entre 4 y 7. Por
su parte, los jugos gástricos tienen un valor entre 1 y 2 o los ácidos de baterías que se
encuentran entre 1 y 0.

Por el contrario, las sustancias alcalinas o base tienen valores más altos como la leche de
magnesia entre 10 y 11 o los limpiadores con amoníaco cuyo valor está entre 11 y 12.
También se pueden calcular las medidas del pH utilizando un potenciómetro o pH Metro, que
es un sensor que determina el pH de una sustancia a través de una membrana de vidrio que
separa dos soluciones de diferente concentración de protones.

Otra forma de conocer aproximadamente la acidez de una sustancia es utilizando un papel


indicador conocido como papel tornasol, que tiene componentes que indican el pH de una
sustancia según el cambio de color que sufra el papel.
21
Las soluciones búfer, reguladoras o amortiguadoras son utilizadas para mantener el nivel de
acidez o alcalinidad de una sustancia durante una reacción química en un período corto, esto
con la finalidad de evitar que ocurran otras reacciones químicas no deseadas.11

La constante de equilibrio aparente de una reacción bioquímica, en general, es función del pH.
Las reacciones químicas de interés biológico se estudian generalmente en presencia de una
disolución reguladora que mantenga el pH constante, y casi siempre en un valor próximo a la
neutralidad. Si medimos la constante de equilibrio de una reacción bioquímica, manteniendo el
pH constante (por ejemplo en 6.5), obtendremos un valor para dicha constante; si cambiamos
el pH (incluso dentro del entorno de la neutralidad, por ejemplo 7.7), el valor de la constante
puede ser distinto. Vamos a ver por qué:

Podemos clasificar las reacciones de interés biológico en tres grupos:

a) Aquellas en las que se consuman ó se produzcan protones de forma estequiométrica


b) Reacciones en las que participen especies con grupos disociables que posean
valores de pK próximos a la neutralidad.
c) Finalmente queda el tercer grupo de reacciones que sería aquel en el los H+ ni
aparecen de forma estequimétrica, ni como consecuencia de grupos disociables. En
estos casos el pH no influye en la constante de equilibrio, aunque por razones de
carácter cinético, o por la presencia de macromoléculas biológicas en general, resulte
siempre conveniente trabajar a un pH constante.

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución; ácidos y bases tienen una
característica que permite medirlos: la concentración de los iones de hidrógeno (H+´). Las

11
(Significados, 2013)
soluciones con un pH menor que 7 se considera ácida y tienen mayor concentración de 7 son
considerados básico-alcalino y la concentración de iones de hidrógeno es menor. Una constate
de disociación ácida, denotada por Ka, es la constante de equilibrio para la disociación ácida,
denotada por Ka, es la constante de equilibrio para la disociación de un ácido débil. De acuerdo
con Bronsted-Lowry de ácidos y bases, un ácido es solo reconocido por su reacción con una
base. En solución acuosa, la base es la propia agua.

Para la mayoría de los ácidos, incluyendo el agua, cuando la temperatura aumenta, habrá una 22
disminución de pH. Como la solución se calienta, habrá más posibilidad de que las moléculas
de ácido se ionicen y aumentaría la disociación en la solución. Una disociación creciente
conlleva una disminución en la constante de equilibrio, Ka varia con el cambio en la temperatura
de acuerdo con la ecuación de Van’tHoff.

Para comprender mejor los fundamentos teóricos se llevó a cabo una serie de experimentos
para ejemplificar los temas tratados.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

Experimento A

Este experimento trato del equilibro químico iónico, en donde se estudió la formación del
complejo monotiocianato férrico por espectrofotometría.

Para ello fue necesario preparar una solución diluída de tiocianato en una probeta de 100mL de
una solución de tiocianato de potasio 0.002M, 25mL de solución de ácido nítrico 2M y diluir a 23
100mL con agua destilada. Vaciar la solución a un matraz de 250 mL.

Posterior a eso se agregó porciones sucesivas de 1mL de solución 0.1M de nitrato férrico, el
cual contiene ácido nítrico con una concentración 0.5M

Se tuvo que agitar la solución después de cada adición y tomar una muestra en la celda del
espectrofotómetro previamente calibrado a 450m

Es preferible regresar la muestra al matraz original para evitar pérdidas de solución, además de
que el procedimiento debe de repetirse 10 veces para formar los 10 mL necesarios.

Con estas lecturas de A, se genera un total de 10 juegos de valores de A1 C1 como de C2.

Cabe mencionar que la calibración del espectrofotómetro se hace cada vez que se haya hecho
una lectura de absorbancia, esto es; en una celda que contenga agua destilada, ajustar el
aparato a 100% de transmitancia o cero de absorbancia.

Figura 6.-Experimento A
Experimento B

El experimento estudio la esterificación del ácido acético cuya finalidad es ejemplificar el


equilibrio químico homogéneo en fase líquida.

La experimentación resulta ser sencilla, consiste en preparar una serie de sistemas de


volúmenes medidos (con una bureta se obtiene exactitud) de ácido acético

 Etanol con HCl 24


 Acetato de etilo
 Agua y HCl

En este experimento se debió dejar reposar las soluciones 1 semana con el fin de que se llevara
la reacción hasta el equilibrio.

Posterior a ese tiempo se debió tomar una muestra de 5mL del sistema y titular el ácido presente
con una solución previamente valorada de NaOH (2N). Por medio de un balance molar en el
equilibrio, obtener las moles de todos los componentes en función de la titulación de la muestra
y de las propiedades físicas de los compuestos.

Figura 7.-Experimento B
Experimento C

El experimento fue diseñado para llevar a cabo el estudio de la distribución y dimerización del
ácido benzoico en benceno y agua, con el fin de demostrar el equilibrio químico simultaneo.

Primero se prepara una solución de aproximadamente 5g/L de solución de ácido benzoico en


benceno. Se colocan muestras de 25, 20, 16, 12, 8 y 4 mL de esta solución en embudos de
separación; agregar 25mL de agua en cada embudo y suficiente benceno para tener un
25
volumen total de 50mL. Se agitan por varios minutos, dejándose reposar posteriormente durante
30 minutos con la finalidad de que alcancen el equilibrio.

Se observó que pasado ese tiempo la solución se separaba en 2 fases, con la parte orgánica
en la parte superior y la acuosa la inferior, se tomaron alícuotas de 10mL de cada fase y
titulándose con una solución de 0.015N valorada previamente en presencia de fenolftaleína
como indicador.

Para la titulación de la fase orgánica se añade inicialmente un volumen igual de agua y se agita
fuertemente después de cada adición de la base a fin de acelerar el paso del ácido a la fase
acuosa.

Figura 8.-Experimento C
Experimento D

Se realizó el experimento para obtener así un estudio sobre la calorimetría y así ejemplificar el
calor de reacción. El sistema que se utilizo fue HCl con etanol

El procedimiento fue preparar 10mL de ácido clorhídrico que contengan 2 moles y 10mL de
etanol los cuales contenga solo 1 mol. Se agregaron los 10mL a un matraz Erlenmeyer y se
tapo este matraz
26
Con una jeringa que contuviera el ácido clorhídrico se insertó en el tapon del calorímetro y se
utilizó un termómetro, primero se tomó la temperatura inicial y se registró.

Agitando continuamente al matraz se le agregó 0.1 moles de HCl, es decir, 1.1mL y se tomó la
temperatura después de 10 segundos, repitiendo esto hasta completar las 2 moles necesarios
sin dejar de registrar la temperatura.

Figura 9.-Experimento D
Experimento E

Dicho experimento se basó en el estudio de la constante de equilibrio al aumentar la


temperatura de reacción en una mezcla ácida, para así ver la variación de temperatura y como
afecta esta al equilibrio químico.

Para ello se tuvo que preparar una solución de ácido acético en una concentración 0.1M, se
montó el equipo con el potenciómetro y después se llenó un vaso de precipitados con 50mL de
27
ácido acético utilizando una pipeta de 50mL

Teóricamente se debió de calibrar el potenciómetro con soluciones buffer pero estas ya no eran
exactas en su pH así que no iba a ser la calibración correcta.

Se hicieron mediciones de pH a partir de la temperatura ambiente esperando por lo menos 10


segundos, procediendo al calentamiento del ácido mediante una parrilla de calentamiento
teniendo cuidado de no aumentar la temperatura súbitamente y que no hierva la solución.

Los datos se obtuvieron desde la temperatura ambiente a 90°C con un intervalo de 10°C.

Figura 10.-Experimento E
Experimento F

En este experimento se estudió el equilibrio homogéneo en fase gas y así poder determinar la
constante de equilibrio. Se determinó el equilibrio a diferentes temperaturas, para lo cual se
requiere in sistema con un matraz kitasato y un manómetro digital.

Se midieron 10mL de ácido acético glacial y se pesó posteriormente. El manómetro se conectó


al matraz Kitasato asegurándose de que no hubiera fugas, el matraz se puso a baño maría y se
28
calentó esta agua del baño maria a 30, 40, 50 y 60°C tomando la presión en cada punto.

Se hizo eso para calcular la presión de expansión del aire

Posteriormente se repite la experimentación, pero en el matraz debe está el ácido acético


glacial.

Se debe tener cuidado de drenar el baño y adicionar agua fría, antes de destapar el matraz
kitasato, esto con el fin de minimizar los vapores del ácido acético.

Figura 11.-Experimento F
Experimento G

En este experimento se hace un análisis de la constante de reacción a través de diferentes


condiciones experimentales, estudiando el equilibrio químico heterogéneo sólido-gas.

Utilizando el mismo sistema que en el experimento anterior.

Primero se colocó dentro del sistema una tableta de alka-seltzer, sellar rápidamente y checar
que no estén presentes fugas. Posteriormente agregar 10mL de agua destilada a temperatura 29
ambiente y esperar a que el alka-seltzer reaccione anotando la presión más alta obtenida del
manómetro.

De debe realizar lo mismo, pero con:

 1 tableta molida y agua a temperatura ambiente


 ½ tableta entera y agua a temperatura ambiente
 ½ tableta molida y a temperatura ambiente
 1 tableta entera y agua a 60°C
 1 tableta molida y agua a 60°C
 ½ tableta entera y agua a 60°C
 ½ tableta molida y agua a 60°C
 1 tableta entera y agua a -10°C
 1 tableta molida y agua a -10°C
 ½ tableta entera y agua a -10°C
 ½ tableta molida y agua a -10°C

Anotando todas las presiones y asegurándose de que no existan fugas en el sistema.

Figura 12.-Experimento G
RESULTADOS Y CALCULOS

Experimento A

Se obtuvieron los siguientes datos con el espectrofotómetro:

Mililitros Absorbancia
agregados
1 0.12880
2 0.21630
3 0.30700 30
4 0.34180
5 0.37790
6 0.44660
7 0.44800
8 0.47090
9 0.48740
10 0.52030
Tabla A.1 Tabla de datos
experimentales

Los valores de C1 y C2 para cada lectura, son calculados mediante las siguientes ecuaciones.
Para mostrar el desarrollo de la práctica, se representa un ejemplo experimental laborando en
el laboratorio, donde se obtuvieron valores de A para un amplio intervalo de longitud de onda
de 400 a 600nm en intervalos de 25nm. El objetivo de este estudio fue verificar que tanto el
valor de k no varía con la longitud de onda como reproducir los resultados obtenidos. Los
cálculos son los siguientes:

 Concentración de [𝐹𝑒 3+ ]

(0.1 𝑀) (𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐹𝑒 (𝑁𝑂3 )3 )


[𝐹𝑒 3+ ] =
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(0.1 𝑀) (1 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐹𝑒 (𝑁𝑂3 )3 )
[𝐹𝑒 3+ ] =
101 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙´𝑛

[𝑭𝒆𝟑+ ] = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟗𝟎𝟏 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔/𝑳


 Concentración de [𝑆𝐶𝑁1− ]
(0.002 𝑀) (𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐾𝑆𝐶𝑁)
[𝑆𝐶𝑁1− ] =
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(0.002 𝑀) (10 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐾𝑆𝐶𝑁)


[𝑆𝐶𝑁1− ] =
101 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

[𝑺𝑪𝑵𝟏− ] = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟗𝟖𝟎 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔/𝑳

31
 Relación de absorbancia entre concentración del ión sulfocianuro

𝐴
𝑥=
[𝑆𝐶𝑁 1− ]

0.12880
𝑥=
0.0001980

𝒙 = 𝟔𝟓𝟎. 𝟒𝟒
 Relación de absorbancia entre concentración del ión sulfocianuro y férrico.

𝐴
𝑦=
[𝑆𝐶𝑁1− ] ∙ [𝐹𝑒 3+ ]

0.12880
𝑦=
0.0001980 moles de SCN1− 0.0009901 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 Fe3+
∙[ ] ∙ 105
L 𝐿

𝒚 = 𝟔. 𝟓𝟔𝟗𝟒𝟒
Los resultados de las 10 experimentaciones se encuentran en la siguiente tabla de resultados:

#M A Fe SCN A/ SCN (x) A/Fe*SCN


(y)
1 0.12880 0.0009901 0.0001980 650.440 6.569444
2 0.21630 0.0019608 0.0001961 1103.13 5.625963
3 0.30700 0.0029126 0.0001942 1581.05 5.428271667
4 0.34180 0.0038462 0.0001923 1777.36 4.621136
5 0.37790 0.0047619 0.0001905 1983.975 4.1663475
6 0.44660 0.0056604 0.0001887 2366.98 4.181664667 32
7 0.44800 0.0065421 0.0001869 2396.8 3.66368
8 0.47090 0.0074074 0.0001852 2542.86 3.432861
9 0.48740 0.0082569 0.0001835 2656.33 3.217110778
10 0.52030 0.0090909 0.0001818 2861.65 3.147815
Tabla A.2 Resultados de los cálculos desarrollados para obtener el
valor de las variables aplicadas.

Con base a los resultados se pueden hacer dos gráficas, la primera de absorbancia vs el
volumen agregado (figura A.1); y otra con los datos en la tabla de x vs y (figura A.2):

Absorbancia vs. mL. Agregados


0.60000

y = 0.1722ln(x) + 0.1144
0.50000

0.40000
Absorbancia

0.30000

0.20000

0.10000

0.00000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mL. agregados de solución de nitrato férrico 0.1 M

Figura A.1 ajuste de la absorbancia para la longitud de onda de 475, 500, 525 y 550
y vs x
7

y = -0.3666x + 6.4218
5

33
y A/[Fe][SCN][10^5]

0
650.440 1103.13 1581.05 1777.36 1983.975 2366.98 2396.8 2542.86 2656.33 2861.65
x A/[SCN]

Figura A.2
Experimento B

Los datos obtenidos experimentalmente fueron expuestos en la tabla B.1 que se muestra a
continuación:

Vol. de
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
reactivos

Ac. Acético 60 30 60 50 25 15 25 25 - 30 15 30
34
Etanol 60 60 30 25 50 25 15 25 - 30 30 15

Acet. Etilo - - - - - 15 15 25 20 - - -

Agua - - - - - - - - 40 - - -

HCI 5 5 5 5 5 5 5 5 5 - - -

NaOH 9.7 4 12.5 14.1 3.2 4.7 9.4 3 3.3 5.3 1.2 10.6

Tabla B.1 Datos experimentales

La siguiente tabla muestra las propiedades físicas de los reactivos que son necesarias para la
secuencia de cálculos.

%pureza es
Reactivo Densidad g/mL P.M.
peso
Ac. Acético 99.7 1.055 60
Etanol 99.2 0.790 46
Acetato de Etilo 99.8 0.893 88
Agua 100 1 18
Ácido
36.5 1.185 36.5
clorhídrico

Tabla B.2 Propiedades físicas


Desarrollando el balance de materia para cada sistema a partir de las ecuaciones
posteriormente mostradas, se obtuvieron los resultados mostrados en la siguiente tabla.

Moles iniciales de cada Reactivo en las diferentes soluciones

𝑉𝑖(𝑚𝐿) ∗ 𝜌 ∗ 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎
𝑛𝑖 0 =
𝑃𝑀𝑖
Para el ácido acético en el primer sistema 35
𝑉𝑖(𝑚𝐿) ∗ 𝜌 ∗ 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎
𝑛𝑖 0 =
𝑃𝑀𝑖
𝑔
60 𝑚𝐿 ∗ 1.055 𝑚𝐿 ∗ 0.997
𝑛𝑖 0 = = 1.0518 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑐. 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜
60

Tabla B.3 Tabla de resultados


Número total de moles de ácido total presente en cada sistema

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻𝐶𝐼) = 𝑉𝑇 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎(𝐴𝐶𝐶 + 𝐻2𝑂)

Para el sistema 1

36
9.7 𝑚𝐿 ∗ 3𝑁
𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻2𝑂) = ∗ 125 𝑚𝐿
5 𝑚𝐿
𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻𝐶𝐼) = 0.7275 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Sabemos que el número de moles de ácido total final es la suma de moles de ácido
contendido en cada sistema.

𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻2𝑂) = 𝑛𝐴𝐶𝐶 + 𝑛𝐻𝐶𝐼

Despejando de la ecuación anterior obtenemos el número de moles de ácido acético sin


reaccionar, tomando en cuenta que la sustancia que interviene directamente en la reacción.

𝑛𝐴𝐶𝐶 = 𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻2𝑂) − 𝑛𝐻𝐶𝐼

Sistema 1

𝑛𝐴𝐶𝐶 = 𝑛(𝐴𝐶𝐶+𝐻2𝑂) − 𝑛𝐻𝐶𝐼

𝑛𝐴𝐶𝐶 = 0.7275 − 0.05925 = 0.66825 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Considerando el grado de avance en cada reactivo participante en la reacción


𝑓
𝑛𝐴𝐴𝐶 = 𝑛𝐴𝐴𝐶 0 − 𝜀
𝑓
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 0 − 𝜀
𝑓
𝑛𝐻𝐶𝐼 = 𝑛𝐻𝐶𝐼 0
𝑓
𝑛𝐴𝑐𝐸𝑡 = 𝑛𝐴𝑐𝐸𝑡 0 + 𝜀
𝑓
𝑛𝐻2𝑂 = 𝑛𝐻20 0 + 𝜀
De estas ecuaciones tomamos la que corresponde al ácido acético para obtener el grado de
avance.
𝑓
𝜀 = 𝑛𝐴𝐴𝐶 0 − 𝑛𝐴𝐴𝐶

Sistema 1
𝑓
𝜀 = 𝑛𝐴𝐴𝐶 0 − 𝑛𝐴𝐴𝐶

𝜀 = 1.051835 − 0.66825
37
𝜀 = 0.38355

Por lo tanto:
𝑓
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 0 − 𝜀
𝑓
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 1.0222 − 0.66825 = 0.35375 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑓
𝑛𝐻𝐶𝐼 = 0.05925
𝑓
𝑛𝐴𝑐𝐸𝑡 = 0.38355
𝑓
𝑛𝐻2𝑂 = 0.38355

Calcular el valor de la constante de equilibrio en función del número de moles.

𝑛𝐴𝑐𝐸𝑡 ∗ 𝑛𝐻2𝑂
𝐾𝑒𝑞 =
𝑛𝐴𝐴𝐶 ∗ 𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻

Sistema 1
𝑛𝐴𝑐𝐸𝑡 ∗ 𝑛𝐻2𝑂
𝐾𝑒𝑞 =
𝑛𝐴𝐴𝐶 ∗ 𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻

0.38355 ∗ 0.38355
𝐾𝑒𝑞 = = 0.622315
0.66825 ∗ 0.35375
Calcular la eficiencia para cada uno de los sistemas
0
%𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝑛𝐴𝐴𝐶 𝑥100)/𝑛𝐴𝐴𝐶

Sistema 1

%𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 63.531827

Tabla de balance final de cada sistema, constante de equilibrio y eficiencia

Sist AAC ETOH HCI AcEt H20 Keq EFIC 38


I 0.66825 0.35375 0.05925 0.38355 0.38355 0.622315 63.531827
II 0.16875 0.66504 0.05925 0.35715 0.35715 1.13660 32.08678
III 0.65325 0.11245 0.05925 0.39855 0.39855 2.16235 62.10574
IV 0.61755 0.16695 0.05925 0.25895 0.25895 0.650389 70.45401
V 0.09435 0.5079 0.05925 0.34385 0.34385 2.46727 21.5281
VI 0.10995 0.27295 0.05925 0.30486 0.15295 1.5537 41.80926
VII 0.27915 0.09643 0.05925 0.31102 0.15911 1.83838 63.69448
VIII 0.08475 0.724 0.05925 0.60669 0.35351 3.49534 19.33763
IX 0.06945 0.06945 0.05925 0.27199 2.029167 1.14426 6.945
X 0.1908 0.17589 0 0.33511 0.33511 3.34622 36.27948
XI 0.0324 0.28054 0 0.23055 0.23055 5.84777 12.32135
XII 0.2862 0.01583 0 0.23971 0.2397 2.68299 54.41995

Tabla B.4 Tabla con todos los resultados


Experimento C

Realizamos un ajuste potencial para evitar errores en la gráfica.

Ajuste Potencial
4

3.5

39
3

2.5

2 y = 0.0064x1.7747

1.5
y = 0.0615x0.8152
1

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30

VA VB Power (VA) Power (VB)

Figura C.1 Ajuste Potencial

Para las concentraciones molares de las fases:

Para la fase Acuosa

𝑉𝐴 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 (0.85𝑚𝑙)(0.015)
𝐶𝐴 = = = 0.0013
𝑉𝑚 10𝑚𝑙

Para la fase Orgánica

𝑉𝐵 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 (1.94𝑚𝑙)(0.015)
𝐶𝐵 = = = 0.0029
𝑉𝑚 10𝑚𝑙
Para calcular el grado de ionización del ácido benzoico (𝛼)

𝛼 2 𝐶𝑎
𝐾𝑎 = = 6.3 𝑥 10−5
1−𝛼

En este caso empleamos solve () para poder encontrar el valor de 𝛼 = 0.1994

Calcular los ejes (X,Y) del ajuste de valores experimentales


40

Constante de Equilibrio

3.5

2.5
y = 1.4014x + 0.3222
R² = 0.9987

1.5

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2

Figura C.2 Constante de equilibrio


Calcular las constantes de distribución y de dimerización

A partir del ajuste lineal de la gráfica, se sabe que 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

𝑏 = 𝐾𝑀 = 0.3222

𝑚 1.4014
𝐾𝐷 = 2 = 2(0.3222)2 = 6.7496
2𝐾𝑀

41
V SIS CB/C
M T VA CA VB CB ALFA X Y
A
0.8 0.001 1.9 0.0029053 2.291 0.1994279 0.0010152 1.8341155
25 I
5 3 4 3 0 1 4 1
0.7 0.001 1.3 0.0019552 1.849 0.2161058 0.0008289 1.4494445
20 II
0 1 0 8 0 3 4 3
0.5 0.000 0.8 1.492 0.2339478 0.0006754 1.1431953
16 III 0.0013159
9 9 8 3 3 9 5
0.4 0.000 0.5 0.0007897 1.132 0.2587268 0.0005171 0.8391444
12 IV
7 7 3 6 0 7 5 1
0.3 0.000 0.2 0.0003845 0.766 0.2971470 0.0003524 0.5389981
8 V
3 5 6 8 9 3 7 5
0.1 0.000 0.0 0.394 0.3723472 0.0001790 0.2473448
4 VI 0.0001124
9 3 7 1 7 1 7
Tabla C.1 Tabla de resultados
Experimento D

Calcular la ∆H para la temperatura inicial para el etanol:

∆𝐻 = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇 / ∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝∆𝑇

𝐽
∆𝐻 = 1 𝑚𝑜𝑙 ∗ 112 ∗ (22.9 − 22.5)𝐾 = 44.8 𝐽
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Calcular ∆H para cada uno de los puntos de inyección tomando en cuenta la siguiente formula 42
∆𝐻𝑖 = [𝑚𝑒𝑡𝑂𝐻 𝐶𝑝𝑒𝑡𝑂𝐻 + 𝑚𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑝𝐻𝐶𝑙 ]∆𝑇 / ∆𝐻𝑖 = [𝑛𝑒𝑡𝑂𝐻 𝐶𝑝𝑒𝑡𝑂𝐻 + 𝑛𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑝𝐻𝐶𝑙 ]∆𝑇

𝐽 𝐽
1. ∆𝐻𝑖 = [1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑡𝑂𝐻 ∗ 112 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 +. 1 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑙 ∗ 29.12 𝑚𝑜𝑙∗𝐾] ∗ (22.9 − 22.5)𝐾 = 45.9648

Realizar las operaciones:


𝑑𝐻𝑖 𝑑𝐻𝑖
y
𝑑𝑡 𝑑𝑛

𝑑𝐻𝑖 1 1 1
Para = 2∗∆𝐻∗𝑡^2 + 6∗∆𝐻∗𝑡^3 + 24∗∆𝐻∗𝑡^4 + 𝑡^5
𝑑𝑡

𝑑𝐻𝑖 ∆𝐻
Para =
𝑑𝑛 𝑛𝐻𝐶𝑙
dH/dt dh/dn
100000 459.648
3200000 58.912
0 0
0 0
312500000 25.312
777600000 21.5786667
0 0
3276800000 33.824
0 0 43
1E+10 14.112
0 0
2.4883E+10 12.2453333
3.7129E+10 11.5273846
5.3782E+10 21.824
7.5938E+10 10.3786667
0 0
1.4199E+11 9.50023529
1.8896E+11 9.13422222
0 0
3.2E+11 8.512

Tabla D.1 Tabla de datos experimentales

Calcular la razón o relación de las moles adicionadas de etanol y HCl en el sistema


𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
R= 𝑚𝑜𝑙 𝑒𝑡𝑂𝐻

Donde: mol EtOH=1

Por lo tanto

R 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

R 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

Tabla D.2 Tabla de R


Con base a los resultados se puede hacer un análisis mediante gráficos:

t vs dH/dt
3.5E+11

3E+11

2.5E+11

2E+11 44
dH/dt

1.5E+11

1E+11

5E+10

0
0 50 100 150 200 250
-5E+10
t

Figura D.1 Gráfica de tiempo vs dH/dT


R vs dh/dn
490

0.1, 459.648
440
45
390

340

290
dH/dn

240

190

140

90

0.2, 58.912
40
0.8, 33.824
0.5, 25.312
0.6, 21.57866667 1.4, 21.824
1, 14.112 1.2, 12.24533333
1.3, 11.52738462 1.5, 10.378666671.7, 9.500235294
1.8, 9.134222222
2, 8.512
0.3, 0 0.4, 0 0.7, 0 0.9, 0 1.1, 0 1.6, 0 1.9, 0
-10 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
R

Figura D.2 Gráfica


Tomando los puntos donde se produce la curva se puede obtener la pendiente que en este
caso será nuestra “K”

P0 (0.1,459.648) y P1 (0.2,58.912)

𝑦1 − 𝑦0 58.912 − 459.648
𝑚= = = −4007.36
𝑥1 − 𝑥0 . 2 − .1 46
Dado que se observa una pendiente (K) negativa, se usarán valores absolutos

Por lo tanto, Kb=4007.36

Y Kd = 1/kb; kd=.00024954

Y obteniendo un punto medio de la pendiente Pmedio (0.15,259.28), obteniendo la “n”


estequiométrica

lectura tiempo (s) HCl (2M) Temp (°C) delta h R


1 0 0 22.5 0
2 10 0.1 22.9 45.9648 0.1
3 20 0.2 23 11.7824 0.2
4 30 0.3 23 0 0.3
5 40 0.4 23 0 0.4
6 50 0.5 23.1 12.656 0.5
7 60 0.6 23.2 12.9472 0.6
8 70 0.7 23.2 0 0.7
9 80 0.8 23.4 27.0592 0.8
10 90 0.9 23.4 0 0.9
11 100 1 23.5 14.112 1
12 110 1.1 23.5 0 1.1
13 120 1.2 23.6 14.6944 1.2
14 130 1.3 23.7 14.9856 1.3
15 140 1.4 23.9 30.5536 1.4
16 150 1.5 24 15.568 1.5
17 160 1.6 24 0 1.6
18 170 1.7 24.1 16.1504 1.7
19 180 1.8 24.2 16.4416 1.8
20 190 1.9 24.2 0 1.9
21 200 2 24.3 17.024 2
Tabla D.3 Tabla de resultados
Experimento E

Teniendo en cuenta que la concentración de la solución es de 0.1 M

Con un balance de materia.

𝒊 𝜼𝒐 𝜼𝒇
CH3COOH 0.1 0.1 - X
H+ - X
CH3COO- - X
47
Tabla E.1 Balance de materia

Por lo que sabemos que la Ka:

𝑋∗𝑋 𝑋2
𝐾𝑎 = =
0.1 − 𝑋 0.1 − 𝑋
Sabemos que [𝐻 + ] = 𝑋, donde X es el valor promedio calculado de los iones hidrogeno libres
en la muestra problema.

𝑝𝐻 = −log10 [𝐻 + ]

[𝐻 + ] = 10−𝑝𝐻 = 𝑋

Calculo de la concentración de [𝐻 + ]

[𝐻 + ] = 10−2.98 = 0.00104713

Calculo de su Ka

[0.00104713]2
𝐾𝑎 = = 1.1081E − 05
0.1 − 0.00104713
Resultados de los cálculos se muestran en la siguiente tabla:

°C pH 𝑯+ Ka

25 2.98 0.00104713 1.1081E-05

30 2.83666667 0.00145658 2.153E-05


48
40 2.75333333 0.00176468 3.17E-05

50 2.89666667 0.00126863 1.6301E-05

60 2.95 0.00112202 1.2732E-05

70 2.67666667 0.00210539 4.528E-05

80 2.63666667 0.00230852 5.4552E-05

90 2.55666667 0.00277545 7.923E-05

Tabla E.2 Tabla de resultados

Es necesario calcular ∆𝐻°𝑅 mediante la ecuación de Van’t Hoff, para lo cual es necesario
equiparar a la ecuación de la recta para que graficando y encontrando sy pendiente se pueda
calcular ∆𝐻°𝑅

𝑑 ln 𝐾 ∆𝐻°𝑅
=
𝑑𝑇 𝑅𝑇 2

Integrando llegamos a la ecuación:

−∆𝐻°𝑅 1
ln 𝐾 = [ ]+𝐶
𝑅 𝑇

Pero dicha ecuación tiene la forma de:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Haciendo un cambio de variable.

𝑦 = ln 𝐾

1
𝑥=[ ]
𝑇

−∆𝐻°𝑅
𝑚=
𝑅

Calculando: 49

𝑦 = ln(1.1081E − 05) = −11.4102956

1
𝑥=[ ] = 0.00335402
298.15

Resultados de los cálculos en la tabla:

°C K K Ka ln Ka

25 298.15 0.00335402 1.1081E-05 -11.4102956

30 303.15 0.0032987 2.153E-05 -10.7460748

40 313.15 0.00319336 3.17E-05 -10.3591791

50 323.15 0.00309454 1.6301E-05 -11.0242905

60 333.15 0.00300165 1.2732E-05 -11.2713834

70 343.15 0.00291418 4.528E-05 -10.0026417

80 353.15 0.00283166 5.4552E-05 -9.81635781

90 363.15 0.00275368 7.923E-05 -9.44315309

Tabla E.3 Tabla de resultados


Graficas:

Tempertaura vs Ka
0.00009

0.00008

0.00007
50
0.00006
Ka

0.00005

0.00004

0.00003

0.00002

0.00001
297 307 317 327 337 347 357 367
T (K)

Series1 Linear (Series1)

Figura E.1 Temperatura vs Ka


Temperatura-1 vs Ln Ka
-9
0.0027 0.0028 0.0029 0.003 0.0031 0.0032 0.0033 0.0034

-9.5

-10 51
Ln Ka

-10.5

-11

-11.5

-12
1/T y = -2503.8x - 2.8595

Series1 Linear (Series1) Linear (Series1)

Figura E.2 Inverso de la temperatura vs lnKa

De la ecuación que describe la gráfica podemos sustituir en la ecuación () y despejamos


𝐶𝑎𝑙
Considerando R = 1.987 𝐾

−∆𝐻°𝑅
𝑚=
𝑅

Despejando:

∆𝐻°𝑅 = −𝑚𝑅
𝐶𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑙
∆𝐻°𝑅 = −(−2503.8) (1.987 ) = 4975.0506
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

Y calculamos con lo anterior la entropía con base a la siguiente ecuación:

∆𝐻
∆𝐻 = 𝑇 ∗ ∆𝑆 ∴ ∆𝑆 =
𝑇

𝐶𝑎𝑙
4975.0506
∆𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 = 16.68640148 𝐶𝑎𝑙
298.15 𝐾 𝑚𝑜𝑙 𝐾 52
Experimento F

Calculo de la presión con los datos obtenidos experimentalmente

𝑃 = 𝑃á𝑐𝑖𝑑𝑜 − 𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒

A la temperatura de 30°C

𝑃 = 21𝑚𝑚𝐻𝑔 − 14.7116𝑚𝑚𝐻𝑔

𝑃 = 6.2884𝑚𝑚𝐻𝑔 53

T (°C) Pacido(mmHg) Paire(mmHg) P (mmHg)


30 21 14.7116 6.2884
40 14.7116 44.1547 29.4431
50 29.4232 66.021 36.5978
60 66.2021 117.692 51.4899

Tabla F.1 Datos experimentales

Presión de no disociación

𝑊𝑎𝑅𝑇
𝑃𝑖 =
𝑉
Ma=10.25g

A la temperatura de 30°C

10.25𝑔 𝑎𝑡𝑚 𝐿
( ) (0.082 ) (30 + 273)𝐾
60.05𝑔𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑃𝑖 =
0.01𝐿
𝑃𝑖 = 424.309𝑎𝑡𝑚

T(°C) Pi(atm)

30 424.309034
40 438.305704
50 452.302373
60 466.299042
Tabla F.2 Datos de presión de no disociación
Calculo de Ka

𝐾𝑎 = 4(2𝑃𝑖 − 𝑃)

A la temperatura de 30

1𝑎𝑡𝑚
𝐾𝑎 = 4(2 ∗ 424.309𝑎𝑡𝑚 − 6.288𝑚𝑚𝐻𝑔 = 3394.43
760𝑚𝑚𝐻𝑔

T(°C) ka lnka 1/T


54
30 3394.43918 8.12989384 0.0032987

40 3506.29066 8.16231397 0.00319336

50 3618.22636 8.19373923 0.00309454

60 3730.12134 8.22419604 0.00300165

Tabla F.3 De resultados


Graficando

LnKa vs 1/T
8.24

8.22

8.2
55
lnKa

8.18

8.16

8.14

y = -317.39x + 9.1764
8.12
0.00295 0.003 0.00305 0.0031 0.00315 0.0032 0.00325 0.0033 0.00335
1/T

Figura F.1 Gráfico

Calculo ΔH

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑦 = 317.39𝑥 + 9.1764

Donde

−∆𝐻°
𝑚= 𝑚 = 317.39
𝑅
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻° = −317.39 ∗ 1.987 = −630.654
𝑚𝑜𝑙
Calculo la ΔHdisociación

ΔH 630.654 cal
ΔH𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = =− = −315.327
2 2 mol
Calculo de ΔS

ΔH
ΔS =
T
cal
−315.327 56
ΔS = mol = −1.57612 𝑐𝑎𝑙
298.15K 𝑚𝑜𝑙 − 𝐾
Experimento G

Tabla de datos experimentales

Pastilla Media
Alka Seltzer
entera(mmhg) pastilla(mmhg)
Entera 551.6693 323.6459
Mólida 551.6693 191.2453
H2O (60°C) entera 169.1785 323.6459 57
10ml H2O
H2O (10°C) entera 404.55741 294.2236
H2O (60°C) molida 536.9581 191.2453
H2O (10°C) molida 639.9363 345.7127
Entera 544.328 360.425
Mólida 529.617 308.936

Ácido Acético A.A. (60°C) entera 603.175 32.401


(10ml) A.A. (10°C) entera 654.665 17.653
A.A.(60°C) molida 698.8 205.957
A.A. (10°C) molida 610.53 58.895
Entera 544.328 411.924
Mólida 529.617 360.434
A.A. 0.1M (60°C)
603.175 345.722
Ácido Acético .1M entera
(10ml) A.A. (10°C) entera 654.665 389.857
A.A.0.1M(60°C)
698.8 286.876
molida
A.A.0.1M (10°C)
610.53 433.991
molida

Tabla G.1 Tabla de datos experimentales


Cálculos para Ácido Acético .1M (10ml) usando una pastilla entera a temperatura
ambiente(25°C)
1. 𝑃𝐶𝑜2 = 544.328mmHg = 0.716221053𝑎𝑡𝑚
2. 𝐾𝑎 = 𝑃𝐶𝑂2 [𝑃𝑎] = 0.716221053
∆𝐺° 𝐽
3. = −𝑙𝑛𝐾𝑎 → ∆𝐺° = −𝑙𝑛𝐾𝑎 𝑅𝑇 = − ln(0.716221053) (8.314 𝑚𝑜𝑙 𝐾) (298.15𝐾) =
𝑅𝑇
𝐽
827.346594 𝑚𝑜𝑙

Tablas de resultados
58
Pastilla Media
Alka Pastilla entera Media dG (pastilla dG (media
entera pastilla
Seltzer (Pa) pastilla(a) entera) pastilla)
(mmhg) (mmhg)

Entera 551.6693 323.6459 73549.85766 43149.23792 -27776.94977 -26454.99863


59
Mólida 551.6693 191.2453 73549.85766 25497.27635 -27776.94977 -25150.90895

H2O
(60°C) 169.1785 323.6459 22555.27831 43149.23792 -24846.99947 -26454.99863
entera
10ml H2O
H2O (10°C) 404.55741 294.2236 53936.55206 39226.5872 -27008.13134 -26218.74239
entera
H2O
(60°C) 536.9581 191.2453 71588.52563 25497.27635 -27709.95049 -25150.90895
molida
H2O
(10°C) 639.9363 345.7127 85317.82315 46091.23596 -28144.85577 -26618.49674
molida

Tabla G.2 Tabla de resultados del agua


Pastilla Media dG (media
Alka Pastilla Media dG (pastilla
entera pastilla pastilla)
Seltzer entera (Pa) pastilla(a) entera)
(mmhg) (mmhg)
60
Entera 544.328 360.425 72571.09816 48052.71464 -27743.74161 -26721.80353

Mólida 529.617 308.936 70609.7928 41188.07921 -27675.82716 -26339.69417

A.A. (60°C)
603.175 32.401 80416.71957 4319.778059 -27998.20568 -20750.09381
entera
Ácido
Acético
(10ml) A.A. (10°C)
654.665 17.653 87281.48832 2353.53977 -28201.26133 -19244.74776
entera

A.A.(60°C)
698.8 205.957 93165.67105 27458.67503 -28362.98178 -25334.61551
molida

A.A. (10°C)
610.53 58.895 81397.30559 7852.020888 -28028.24913 -22231.35408
molida

Tabla G.2 Tabla de resultados del ácido acético


concentrado
Pastilla Media dG (media
Pastilla Media dG (pastilla
Alka Seltzer entera pastilla pastilla)
entera (Pa) pastilla(a) entera)
(mmhg) (mmhg)

Entera 544.328 411.924 72571.09816 54918.68329 -27743.74161 -27052.86215 61

Mólida 529.617 360.434 70609.7928 48053.91454 -27675.82716 -26721.86543

A.A. 0.1M (60°C)


603.175 345.722 80416.71957 46092.47586 -27998.20568 -26618.56342
Ácido entera
Acético
0.1M
(10ml) A.A. (10°C)
654.665 389.857 87281.48832 51976.65859 -28201.26133 -26916.3812
entera

A.A.0.1M(60°C)
698.8 286.876 93165.67105 38246.98776 -28362.98178 -26156.05317
molida

A.A.0.1M (10°C)
610.53 433.991 81397.30559 57860.70799 -28028.24913 -27182.21915
molida

Tabla G.2 Tabla de resultados del ácido acético


0.1M
Pastilla entera con 10ml de Ácido acético
100000

90000

80000

70000
Entera (T=25°C)
60000
62
Presión

Molida (T=25°C)
50000
Entera(T=60°C)
40000
Entera(T=10°C)
30000
Molida(T=60°C)
20000 Molida(T=10°C)
10000

0
1
Sistema

Figura G.1 Pastilla entera con Ácido acético

1/2 Pastilla entera con 10ml de Ácido acético


60000

50000

40000 Entera (T=25°C)


Presión

Molida (T=25°C)
30000
Entera(T=60°C)
Entera(T=10°C)
20000
Molida(T=60°C)
10000 Molida(T=10°C)

0
1
Sistema

Figura G.2 Pastilla entera con Ácido acético


Pastilla entera con 10ml de Ácido acético (0.1M)
100000

90000

80000

70000
Entera (T=25°C)
60000
Presión

Molida (T=25°C)
50000
Entera(T=60°C) 63
40000
Entera(T=10°C)
30000 Molida(T=60°C)

20000 Molida(T=10°C)

10000

0
1
Sistema

Figura G.3 Pastilla entera con Ácido acético

1/2 Pastilla entera con 10ml de Ácido acético (.1M)


70000

60000

50000
Entera (T=25°C)
40000
Presión

Molida (T=25°C)
Entera(T=60°C)
30000
Entera(T=10°C)
20000 Molida(T=60°C)
Molida(T=10°C)
10000

0
1
Sistema

Figura G.4 Pastilla entera con Ácido acético


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento A

Utilizar el espectrofotómetro lleva, como todo, un proceso a seguir para que el funcionamiento
sea el correcto; y se utilizó uno de los 2 espectrofotómetros que hay en el laboratorio de físico-
quimica en ESIQIE.

Se puede observar que la constante de equilibrio no varía con la longitud de onda, excepto por 64
las desviaciones presentadas por las propias condiciones de la experimentación. Comparando
el valor promedio con el reportado por Frank y Oswalt de 136.2+1.9, se obtiene un error del
1%lo que resulta aceptable.

Los resultados obtenidos del coeficiente de absorción A, nos indica que está en función de la
longitud de onda. La longitud de onda máxima absorción de luz se encontró entre 450 y 475
mn. Estos resultados no son concordantes con los teóricos, posiblemente son debidas a las
condiciones del aparato de medición del laboratorio (quizás al ajuste de longitud de onda), por
lo que sería conveniente llevar a cabo la experimentación con otro aparato.

Experimento B

En esta práctica, donde se estudia el equilibrio homogéneo en fase líquida, se puede comprobar
que en realidad el valor de K es variable con la composición, es decir que este sistema no se
comporta de manera ideal.

La influencia del catalizador sobre las actividades de los compuestos, es muy clara, pues con
el catalizador provoca comparando los sistemas I, II, III con los X, XI y XII respectivamente.

Es difícil obtener el efecto de la composición sobre los coeficientes de actividad, mas sin
embargo el estudio de esta reacción en un futuro puede ser orientado a obtener este efecto y
finalmente a encontrar experimentalmente la constante de equilibrio K

Podemos observar que la eficiencia que se obtuvo es de muy chica a muy grande, la menor
eficiencia es de 6 y la mayor arriba de 60.
Experimento C

Podemos analizar los resultados de CB/CA demostrando claramente que ésta relación no es
constante, por lo que la desviación a la ley de distribución de Nernst existe. La aplicación de la
teoría química de soluciones nos permite presentar una interpretación a éstos resultados, y
comprobar la existencia de reacciones químicas como se muestra.

La interpretación física de Kd y Km indican, primeramente, la gran afinidad que tiene el ácido


65
benzoico hacia el solvente orgánico, esto es, la presencia de mayor concentración de ácido en
el benceno, y la tendencia a éste a dimerizarse fuertemente.

La teoría permite representar por medio de la existencia de reacciones químicas los resultados
de una experimentación, por lo que resulta interesante aplicarla en otras circunstancias. Tales
podemos analizar otros sistemas experimentales, tales como la mezcla de liquidos, donde
puedan existir reacciones de solvatación, interpretando los resultados con mayor conocimiento.

Experimento D

En esta práctica se puede apreciar que la temperatura aumenta con cada 0.1 mol de HCl que
se le agregan, se puede apreciar de que el aumento no es grande si acaso sube menos de un
grado Celsius en cada adición de ácido clorhídrico.

Se observa que las entalpías obtenidas son positivas lo que indica que la reacción que se lleva
a cabo es una reacción exotérmica, que concuerda con la experimentación pues la temperatura
fue en aumento.

La experimentación puede que no haya sido la adecuada, pues el tiempo de experimentación


fue bastante largo, además de que la adición de HCl no fue la correcta pues solo se debía hacer
una pequeña perforación con la aguja, pero con la fuerza al agregar el ácido provocó un agujero
muy largo. Además de que no se agitó con cada adición lo que puede provocar que la
temperatura no haya sido homogénea en todo el calorímetro.

Utilizar un calorímetro es sencillo, pero se debe tener cuidado de que no se abra la tapa para
evitar que se escape la poca energía que el sistema desprende.
Experimento E

La teoría nos indica que el pH en esta experimentación debe de disminuir conforme a que
aumente la temperatura, pero en los datos experimentales podemos ver que la experimentación
no fue del todo correcta, pues en las primeras mediciones el pH aumentó y después descendió.

El error puede ser porque el potenciómetro no fue calibrado, la calibración del potenciómetro es
importante y se hace con soluciones buffer; para esto es necesario unas soluciones con el pH
66
ya determinado, se prefiere utilizar una solución de la especie que se va a medir el pH, se mide
el pH y se calibra moviendo la perilla hacia el pH teórico de esa solución.

Se debe tener cuidado al leer el valor de pH que arroja el potenciómetro pues es inconsistente
así que se debe tomar el valor después de 3 o 5 segundos después de la lectura.

También se observa que la constante de equilibrio disminuye conforme la temperatura aumente.

Experimento F
Experimento G

67
CONCLUSIONES

68
BIBLIOGRAFÍA

Barrio, J., Andres, D., & Anton, J. (2008). Las reacciones químicas. En J. Barrio, D. Andres, &
J. Anton, Fisica Quimica (págs. 210-215). Madrid: EDITEX.

Canales, M., Hernández, T., Meras, S., & Peñalosa, I. (2000). Termodinámica. En M. Canales,
T. Hernández, S. Meras, & I. Peñalosa, Fisicoquímica (págs. 71-75). México: UNAM.
69
COEFICIENTE DE REPARTO. (2008). En F. d. ingeniería, Termodinámica (pág. 28). Zulia: -.

Equilibrio Químico. (2014). Recuperado el 19 de marzo de 2018, de Equilibrio Químico:


http://ocw.upm.es/apoyo-para-la-preparacion-de-los-estudios-de-ingenieria-y-
arquitectura/quimica-preparacion-para-la-
universidad/contenidods/Material_de_clase/Tema6/tema_6_equilibrio_quimico.ppt

guia, l. (25 de octubre de 2010). La guía. Obtenido de La guía:


https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/coeficiente-de-reparto

La guía. (1 de octubre de 2010). Recuperado el 16 de marzo de 2018, de La guía:


https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/equilibrio-quimico

La guia. (13 de mayo de 2012). Recuperado el 2 de abril de 2018, de La guía:


https://quimica.laguia2000.com/general/energia-de-hidratacion

Proyecto Saón Hogar. (1 de abril de 2004). Recuperado el 30 de marzo de 2018, de Proyecto


Saón Hogar:
http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Equilibrio_ionico.htm

Química y algo más. (2012). Recuperado el 2 de abril de 2018, de Química y algo más:
https://quimicayalgomas.com/fisica/que-es-la-calorimetria/

Significados. (2013). Obtenido de Significados: https://www.significados.com/ph/

Velocidad de reaación y equilibrio químico. (2011). En J. Bravo, & J. Rodriguez, Quimica. La


energía en los cambios químicos (págs. 57-58). México: Exodo.

You might also like