You are on page 1of 13

TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES.

1. Índice de contenidos
Potencias de exponente entero.

Raı́ces. Potencias de exponente racional de números positivos.

Números irracionales.

Notación cientı́fica.

Aproximación y error.

2. Potencias de exponente entero.

Dado un número racional a la potencia de exponente entero positivo n = 1, 2, 3, . . . se


define como
n
n
a = a · a · a···a
z }| {

Por ejemplo
a. Como consecuencia de la regla de los signos, las potencias de exponente impar de
un número negativo tienen signo negativo, en tanto que las de exponente par son
positivas. Por ejemplo (−2)7 = −27 = −128,
 3
−3 (−3) (−3) (−3) (−3)3 −33 −27
= = 3
= 3 =
5 5 5 5 5 5 125

b.  3
2 2 2 2 2·2·2 23 8
= · · = = 3 =
5 5 5 5 5·5·5 5 125
c. 12
312

3 531441
= = = 0,000000531441
10 1012 1000000000000

d. En general para calcular la potencia n-ésima de un número racional a/b tendremos


que operar ası́
 a n an
= n
b b
Las potencias ası́ definidas tienen las siguientes propiedades o reglas de cálculo:

P1. En el producto de potencias de la misma base se suman los exponentes

an · am = an+m

P2. En el producto de potencias del mismo exponente y distinta base, se multiplican las
bases
an · bn = (a · b)n

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 2

P3. En el cociente de potencias de la misma base, para n > m restamos los exponentes

an : am = an−m

P4. En el cociente de potencias del mismo exponente y distinta base, se dividen las bases

an : bn = (a : b)n

P5. Potencia de una potencia h a n im  a n·m


=
b b
Ejemplos de cálculo con potencias:
 4  6  10
3 3 3
a. · =
5 5 5
 5  7  9  3
6 6 6 6
b. · : =
7 7 7 7
"  #5  
3 2 3 10
c. =
8 8
 5  5  5  5
3 4 5 3 · 22 25
 
3 4 2 32
d. · = · = 2
= = 5
=
2 9 2 9 2·3 3 3 243
"  #5  
10 2 5 10
 10  10 
10 5 10 2 · 5 · 3 10
    10
10 5 2
e. : = : = : = =
9 3 9 3 9 3 32 · 5 3

Potencias de exponente negativo. Si n = 1, 2, 3, . . . es un número entero positivo y


a 6= 0 es un número racional, entonces definimos la potencia
1
a−n =
an
Y para todo número a 6= 0 la potencia de exponente cero es

a0 = 1

Esta definición hace posible que funcionen bien todas las propiedades de cálculo con po-
tencias vistas en el párrafo anterior, es decir éstas siguen siendo válidas para las potencias
de exponente entero negativo ası́ definidas. Por ejemplo:

 −4  4
3 1 44 4
1. =  4 = 4 =
4 3 3 3
4
1 1
2. 5−4 = 4
=
5 625

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 3

 10  −7  10+(−7)  3


2 2 2 2
3. · = =
5 5 5 5
"  #−2  
3 −3 3 6
4. =
8 8
 −4  5−(−4)  9
3 5
 
3 3 3
5. ÷ = =
10 10 10 10
 −8  −8 
3 2 −8
  −8
3 2 2
6. · = · =
5 3 5 3 5
Más ejemplos de operatoria con potencias. Simplificar las siguientes expresiones aplicando
las propiedades de las potencias:
24 · (52 · 2−1 )3 · 5−2
1.
(22 · 5−3 )2 · 23 · 58
33 · (32 · 5−1 )2
2.
(32 · 52 )2 · 5−3
a4 (a−3 b2 )4 b−5 a3
3.
(a2 b−4 )−3 a5 b−7
Solución. Operaremos como sigue:
24 · (52 · 2−1 )3 · 5−2 24 · 56 · 2−3 · 5−2 2 · 54 52
1. = = =
(22 · 5−3 )2 · 23 · 58 24 · 5−6 · 23 · 58 27 · 52 26
 3
33 · (32 · 5−1 )2 33 · 34 · 5−2 33 · 5−2 33 3
2. 2 2 2 −3 = 4 4 −3 = = 3 =
(3 · 5 ) · 5 3 ·5 ·5 5 5 5

a4 (a−3 b2 )4 b−5 a3 a4 a−12 b8 b−5 a3 a−5 b3 1


3. 2 −4 −3 5 −7
= −6 12 5 −7
= −1 5
= 4 2
(a b ) a b a b a b a b a b

Ejercicios.

Ejercicio 1. Reduce las siguientes expresiones a una única potencia.


 6  6 " 2 #−3
3 5 4
a) 34 · 24 · 6−8 b) · ÷
4 3 5
"  #3  
3 4 10 −8 2 −7 9 −7 2 10
     
c) ÷ d) · ·
10 3 9 5 5
 7  7  −6  4 " 4 #−3
2 5 2 2 9
e) · · 28 f) · ·
5 4 9 9 2
"    #−5    12 " 5  5 #3
4 4 −12  15
3 4 3 3 5 4 5
g) ÷ · h) ÷
8 5 10 10 6 3 8

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 4

Ejercicio 2. Simplifica las siguientes expresiones.


34 (52 · 3−3 )4 2−7 · (5−2 · 24 )3
a) b)
(3−2 · 53 )4 (23 · 5−3 )4 · 2−4
a4 (a−2 b3 )5 b−8 a−5 b4 c6
c) d)
a2 (a · b2 )4 a−3 b−2 c10

3. Radicales.

Sea un número entero positivo n = 2, 3, 4, . . . y a 6= 0. Una raı́z de ı́ndice n del número


a es todo número b tal que bn = a. Escribiremos

b= n
a ⇐⇒ a = bn
El número a debajo del signo de la raı́z recibe el nombre de radicando. Ejemplos:

1. Las raı́ces cuadradas se representan como a. Ası́ tenemos
√ √ √ √ √
25 = ±5, 64 = ±8, 100 = ±10, 225 = ±15, 625 = ±25

No existe la raı́z cuadrada de un número negativo, pues debido a la regla de signos


el cuadrado
√ de cualquier
√ número es positivo. Entonces por ejemplo, no existen los

números −16, −25, −64

2. Raı́ces
√ cúbicas. Por ejemplo, la raı́z cúbica de 8 es 3 8 = 2; la raı́z cúbica de 64 es
3
64 = 4 puesto
√ que 43√= 4 · 4 · 4 =√64. Los números negativos si tienen raı́z cúbica,
en efecto: −1 = −1; 3 −8 = −2; 3 −343 = −7 y en general
3

p3
−a3 = −a para cualquier número positivo a
√ √ √
3. Raı́ces cuartas, por ejemplo: 4 81 = ±3; 4 256 = ±4; 4 625 = ±5. Por la misma
razón que no existen las raı́ces cuadradas de número negativos, tampoco existen
raı́ces cuartas de número negativos. En general si n es par no existe la raı́z de ı́ndice
n de un número negativo.

4. Si n es impar solo existe una única raı́z para n a

5. Si n es par, debido a la regla de los signos, cualquier número positivo tendrá dos raı́ces
que son simétricas entre sı́. A partir√ de ahora, para
√ raı́ces de ı́ndice par consideramos
4 4
tan sólo la raı́z positiva, ası́ será 256 = 4 y no 256 = ±4.

3.1. Propiedades de las raı́ces


Para operar con potencias habı́a que seguir una serie de reglas, pues bien de esas
reglas también se deducen unas reglas para poder operar con radicales. Estas reglas son
las siguientes:

R1 Producto de raı́ces del mismo ı́ndice. Tenemos que:


√ √
n
√n
n
a· b= a·b

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 5

R2 Cociente de raı́ces del mismo ı́ndice. Tendemos que


r √
n
a a
n
= √
n
b b

R3 Potencia de una raı́z. Tenemos que


√ m √
n
a = n am

R4 Raı́z de una raı́z. Para extraer la raı́z de una raı́z dada tendremos la regla

m √ √
q
n
a = m·n a

Radicales equivalentes. En lo que sigue tan solo consideramos el caso de radicandos


positivos a, b > 0. Entonces es posible tener radicales equivalentes de la manera que vemos
a continuación.
√ √
6 2 3
Los radicales
√ 3 y 3 son equivalentes pues determinan al mismo número. En efecto, si
x = 3 3 tendremos que x3 = 3 y elevando esto al cuadrado resulta

6
32 = (x3 )2 = x6 ⇔ x = 32
√6

9
Otro ejemplo más, 104 es equivalente al radical 106 ; en efecto pues

6 2
x = 104 > 0 ⇒ x6 = 104 ⇒ (x3 )2 = 102 ⇒ x3 = 102

Esto último es cierto pues hay que recordar que x es positivo y tomamos raı́ces cuadradas
positivas. Entonces, elevando al cubo
3 √9
(x3 )3 = 102 ⇒ x9 = 106 ⇒ x = 106

¿Qué sucede aqui?¿Cuál es la regla que se puede deducir?. La relación que existe entre el
exponente del radicando y el ı́ndice de la raiz consiste en que su razón es constante, es
decir son equivalentes las fracciones
4 2 6
= =
6 3 9
√ √
En general cuando dos radicales n am y q ap tienen fracciones equivalentes m/n = p/q
entonces diremos que son equivalentes. Es decir

n

q m p
am = ap ⇔ = ⇔n·q =m·p
n q

6

9
Por ejemplo, son equivalentes 710 = 715 pues son equivalentes
√ las fracciones 10/6 = 15/9
n m
Una manera de obtener un radical equivalente al radical a es multiplicar los términos
de la fracción m/n por un mismo factor k es decir

n m

k·n
a = ak·m

Por ejemplo: √ √ √
4 4·6 24
53 = 53·6 = 518

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 6

Otro modo serı́a dividir ambos términos de la fracción m/n que forman el exponente del
radicando y el ı́ndice de la raı́z por un mismo divisor común. Por ejemplo:

12

12:4

3
1020 = 1020:4 = 105

Para operar con radicales de distinto ı́ndice estos se reducen a un ı́ndice común. Por
ejemplo: √ √ √ √ √ √
3 4 3·4 4·3 12 12
105 · 10 = 105·4 · 103 = 1020 · 103 = 1023
En general, si n, m son enteros positivos y a, b son números positivos, tenemos las reglas:

R5 √ √ √
√ m

n·m n·m n·m
n
a· b= am · bn = am · bn

R6
√ √ √
r
√ m n·m n·m n·m am
n
a÷ b= am ÷ bn =
bn
La forma óptima de reducir a ı́ndice común dos radicales distintos√es tomar √ el mı́nimo
10 8
común múltiplo de los ı́ndices. Por√ejemplo:
√ reducir
√ a ı́ndice
√ común 5 y 5. Tendremos
10 40 4 40 5
que
√ m.c.m(10,
√ 8) = 40,√entonces
√ 5= 5 y 85= 5 . Observemos que comparando
10 8 8 10
5 y 5 vemos
√ que 5 > 5.
√Si los ı́ndices de dos radicales son iguales, pongamos por
√ √
caso n a y n b entonces n a > n b ⇔ a > b.

Ejercicios.

1. Señala
√ cuáles
√ de los siguientes
√ √ pares√de radicales
√ son equivalentes entre sı́.
6 4
a) 53 y 52 b) 8 4 y 12 8 c) 5 4 y 10 8

2. Realiza las siguientes operaciones expresando el resultado como un radical:




4

6
√5
√ √
4
√5
√2
√4
6
10
a) 150 · 150 b) 60 ÷ 60 · 60 c) 60 ÷ ( 60 · 60) d) 10 √
10
3. Realiza las siguientes operaciones expresando el resultado como
√ un radical:
√ √3

4
√5
√4
p p 4
3x2
a) a3 · a4 ÷ a10 b) x2 · x3 c) 5 x2 y · 4 xy 3 d) √ 8
9x3
4. Reduce las siguientes expresiones a un único radical simplificando todo lo que se
pueda:
qp
√ p√ p3 √ 5 √
p √ 4 √ 6
4 3 4 3 3 3
a) 5 b) a c) 7 d) x10 e) 8 f) 2x2

5. Compara
√ los√siguientes√radicales
√ entre
√ sı́ (ordena
√ de√menor√a mayor).
5 5 10
a) 122 y 3 12 b) 4 10, 102 y 103 c) 6 10, 4 5 y 3 3

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 7

3.2. Introducción y extracción de factores en un radical.



√ 5 · √2 como un raı́z?. Es fácil, basta con tener
¿Cómo podemos expresar el producto
en cuenta que 52 = 25 y por tanto 5 = 52 = 25. Entonces
√ √ √ √ √
5 · 2 = 52 · 2 = 52 · 2 = 50


En general, si multiplicamos el radical n a por un factor b, éste se puede meter
√ bajo el
√ n n
√ de exponente igual a n; es decir b · a = b · a. Por
n
signo de raı́z√como √una potencia
4
ejemplo: 2 · 4 10 = 24 · 10 = 4 160. Otro ejemplo más:

5
p √
5

5
a2 b · a2 b3 = 5 (a2 b)5 · a2 b3 = a10 b5 a2 b3 = a12 b8
¿Cuál es la raı́z cuarta de 28 ? Como al extraer
4 la potencia de √
una potencia multiplicamos
4
los exponentes, entonces tendremos que 22 = 28 ⇒ 28/4 = 28 .
Para extraer factores
√ de un radical operamos a la inversa del caso anterior. Por ejemplo
3 6
en la expresión 5 · 72 operamos dividiendo el exponente de 5 por el ı́ndice del radical
√3

3

3

3
√3
56 · 72 = 56 · 72 = 56/3 · 72 = 52 72
Veamos otro ejemplo más:
√4

4

4
37 54 a3 = 34 33 54 a3 = 3 · 5 · 33 a3
Aquı́ el exponente del factor 3 se divide por el ı́ndice 4 y da resto 3 y cociente 1; por otro
lado el exponente de 5 da resto 0 y cociente 1. En general, el exponente n del radicando
se divide por el ı́ndice de la raı́z dando cociente p y resto r, entonces
√ √
q
√ √ √
q
an = apq+r = q
apq · q
ar = ap · q
ar

Ejercicios
1. Introduce cada factor dentro del radical correspondiente.

√ √ √ √
5
3
72
4 3 3
a) 3 5 b) 10 1, 6 c) 5 0, 2 d) x x 2 2 e)
2
2. Extrae factores de los siguientes radicales. r
√ √
3

4
√3
√5 48x3
a) 50 b) a8 b5 c) 37 54 x6 d) 75 56 a2 e) 310 52 75 f)
50

3.3. Radicales semejantes. Suma de radicales.


Radicales semejantes son aquellas expresiones aritméticas que √ tienen una
√ raı́z con el
mismo ı́ndice y el mismo radicando; por ejemplo las expresiones 7 2 y 5 2 se dice que
son radicales semejantes, aplicando la propiedad distributiva podemos sumarlos
√ √ √ √
7 2 + 5 2 = (7 + 5) · 2 = 12 2
√ √ √
Por ejemplo, simplificar la siguiente expresión: 4 50 − 3 8 + 2 2
Tendremos:
√ √ √
4 50 − 3 8 + 2 2 =
√ √ √
= 4 52 · 2 − 3 23 + 2 2
√ √ √
=4·5 2−3·2 2+2 2
√ √
= (20 − 6 + 2) · 2 = 16 2

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 8

Ejercicios

1. Simplifica
√ las√siguientes
√ expresiones
√ radicales.
√ √ √ √
a) 4 5 − 3 20 + 2 45 b) 3 16 − 3 250 + 5 3 54
3
c) 5 4 567 − 8 4 112

2. Opera
√ con los√siguientes √
radicales
√ y simplifica
√ las
√ expresiones.
√ √
3 7 3 3 4 4 6
3
a) 10 − 2 40 b) 2 r5 − 40 r+ 5 c) 2 − 4 324 + 5 4 4
√ √ 1 80 4 45
d) 5 3 24 − 2 3 81 e) −
2 36 5 16

Operaciones combinadas con potencias y raı́ces. Cuando calculamos el valor de


expresiones aritméticas con potencias y raı́ces deberemos respetar un orden de prioridad en
las operaciones a realizar para no cometer errores en los cálculos. Este orden es el siguiente:

1. Primero realizamos los corchetes y paréntesis.

2. En segundo lugar efectuaremos las potencias y raı́ces.

3. En tercer lugar realizamos los productos y cocientes.

4. Por último, las sumas y restas.

Por ejemplo:
Evaluar la expresión
!
2 2
  r  
25 4 8 1
1+ · 1− + ÷ −
3 64 5 5 2

Tendremos,
 2  
5 5 4 11
· 1− + ÷ =
3 8 5 10
25 3 4 · 10
= · +
9 8 5 · 11
25 · 3 8 25 8
= + = +
9·8 11 24 11
275 + 192 467
= =
264 264

4. Potencias de exponente racional.

Hemos visto como se definen y como se opera con las raı́ces de números positivos. A
partir de aquı́ es posible definir potencias de números positivos con exponente racional de
manera que se respeten las leyes básicas de la operatoria con potencias. Dado un número
racional representado por la fracción p/q se define la potencia de exponente p/q como
p √
q
aq = ap

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 9

Y la definición está bien hecha y funciona porque


√ los radicales equivalentes
√ corresponden a
fracciones equivalentes. Por ejemplo 103/2 = 103 o 22,5 = 25/2 = 25 . Para cualesquiera
números positivos a, b > 0 y números racionales r, s se cumplen las leyes:

ar · as = ar+s

ar · br = (a · b)r
ar
= ar−s
as
 a r ar
= r
b b
(ar )s = ar·s

Ejercicios

1. Expresa
√ los siguientes
√ radicales
√ en √
forma de √
potencia de exponente racional.
3 10 4 5 6 3
a) 5 b) 16 3 c) 8 d) x 8 e) 5 7

2. Realiza las siguientes operaciones con potencias expresando el resultado en forma de


radical.
a) 51/4 · 55/2 ÷ 55/8 b) 10−1/2 · 103/4 c)45/6 · 35/6 ÷ 123/2 d) 82/3 · 52

5. Números irracionales.
Hasta ahora solo hemos considerado números enteros y números que pueden expresarse
como un cociente de números enteros, pero existen muchı́simos números más que no pueden
representarse como una fracción. Éstos son los números irracionales que como su nombre
indica son los que no corresponden√ a ningún cociente o razón de √
números enteros. El primer
ejemplo que tenemos de esto es 2, si empezáramos a calcular√ 2 obtendrı́amos una serie
infinita de cifras decimales no periódicas. Por ejemplo:
√ 2 = 1, 414213562373095 . . .. Es
imposible calcular el valor numérico exacto de 2 tan solo podemos aproximarnos al
valor exacto, por ejemplo mediante un número decimal, que es lo usual en los cálculos.
En general
√ todas las raı́ces de un número primo cualquiera son números
√ irracionales, por
ejemplo 5 también es un número irracional. Y si sumamos 2 + 5 también obtenemos
un número irracional y ası́; es decir la suma de un número racional con uno irracional
también es un número irracional; etc. Otro número irracional muy importante es el número
pi: π = 3, 141592653589793 . . .. Al igual que con la raiz cuadrada de 2, podrı́amos seguir
calculando hasta el infinito sin obtener el número exacto con todas las cifras decimales del
número pi, éste es un número irracional. Los números decimales periódicos corresponden
a un número racional y sabemos cómo obtener una fracción que lo represente. En cambio
cuando un número tiene infinitas cifras decimales y no existe periodo, por ejemplo el
número 2, 13113111311113 . . . no tiene periodo (si, vemos que se repiten los 1 y los 3 pero
no de forma periódica, no hay periodicidad); este número también es un número irracional.
Un número irracional es todo aquél número que se escribe con infinitas cifras
decimales no periódicas, es decir tiene infinitas cifras decimales pero no existe
periodo.

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 10

Ejercicios

1. Señala cuáles de los siguientes números son irracionales


√ y cuáles racionales.
a) 1,68545454... b) 2,5656656665...
√ c) 17 d) -2,730730730...

e) 1,2020020002... f) 5 − 2 3 g) 2 · π h) 20

6. Notación cientı́fica.
Forma polinómica de un número decimal. Todo número entero puede ser expresado
como un polinomio de potencias de base 10. Por ejemplo el número 2.351 se escribe como

2351 = 2 · 103 + 3 · 102 + 5 · 101 + 1 · 100

y esto es lo que llamamos representación polinómica de un número. Esta idea se puede


extender también a los números decimales, ası́ tendremos por ejemplo:

35,756 = 3 · 101 + 5 · 100 + 7 · 10−1 + 5 · 10−2 + 6 · 10−3

puesto que
1 1 1
10−1 = = 0,1 10−2 = = 0,01 y 10−3 = = 0, 001
10 100 1000

Ejercicios

1. Representar los siguientes números en forma polinómica.


a) 35,780 b) 0, 451 c) 0, 0563 d) 54, 75

2. Reescribir los siguientes números de forma polinómica a la forma usual.

a) 5 · 105 + 3 · 104 + 7 · 103 + 2 · 102 + 8 · 101 + 1


b) 8 · 104 + 5 · 102 + 1 · 101 + 6
c) 4 + 5 · 10−1 + 2 · 10−2 + 7 · 10−3 + 1 · 10−4
d) 2 · 10−3 + 9 · 10−4

Notación cientı́fica Un número está escrito en notación cientı́fica si tiene la forma del
producto de un número 1 ≤ a < 10 que recibe el nombre de mantisa por una potencia de
10, es decir si es de la forma:

a × 10n con 1 ≤ a < 10 (1)

El exponente de la base 10 recibe el nombre de orden de magnitud.


Por ejemplo el número 1.250.000.000 escrito en notación cientı́fica es 1, 25 × 109 y el
número 0, 00000015 = 1, 5×10−7 . La notación cientı́fica resuelve el problema de representar
números extremadamente grandes o pequeños, el exponente de la base 10 nos da el orden
de magnitud del número.
¿Cómo escribir en notación cientı́fica? Veamos esto con los siguientes ejemplos:
Primero consideremos el número 12.540.000.000.000. Para representar este número en
notación cientı́fica tomaremos la primera cifra significativa, el 1; a continuación escribimos
la coma y seguidamente el resto de las cifras. De este modo obtenemos la mantisa que es

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 11

1,254 y el orden de magnitud nos lo dará el número de cifras que se tiene que desplazar
la coma desde la primera cifra hasta la última. A saber, en este caso es 13, de este modo
queda
12 540 000 000 000 = 1, 254 × 1013
En cambio, para representar el número 0, 000 000 000 024 que es menor de la unidad,
procedemos en primer lugar como antes, tomaremos la primera cifra significativa, el 2
y a continuación ponemos la coma seguida de las siguientes cifras significativas, a saber,
escribimos 2,4. El orden de magnitud se obtiene contando el número de lugares que tenemos
que desplazar la coma hacia la izquierda a partir de la primera cifra, en este caso 11 lugares,
pero como el número es menor de 1 entonces el exponente debe ser negativo; de modo que
el número es
0, 000 000 000 024 = 2, 4 × 10−11
Ejemplos de números escritos en notación cientı́fica son:
a. La velocidad de la luz es de 300.000 Km/seg, un año luz es la distancia recorrida
por un rayo de luz durante un año de tiempo. El cálculo es el siguiente:

3600 seg/h × 24 h/dı́a × 365 dı́as/año × 300000 km/seg = 9, 4608 × 1012 km/año
Es decir, cerca de nueve billones y medio de km.

b. La masa del electrón medida en Kg es aproximadamente de 9, 11 × 10−31 kg

c. El número de átomos o moléculas de un gas contenido en un mol es la constante de


Avogadro que aproximadamente vale 6, 02214129 × 1023

d. La masa del planeta Tierra medida en kg es 5, 9722 × 1024 kg, o sea casi seis mil
trillones de toneladas.

Operaciones con números en notación cientı́fica


Multiplicación. Para multiplicar dos números en notación cientı́fica, por un lado
multiplicamos las mantisas de cada uno y por otro, sumamos los exponentes. Por
ejemplo:

(1, 54 × 1012 ) · (2, 5 × 107 ) = (1, 54 · 2, 5) × 1012+7 = 3, 85 × 1019

División. Para dividir dos números en notacion cientı́fica tenemos que dividir la
mantisa de un por la del otro y restar la caracterı́stica del segundo de la del primero,
es decir:

(2, 40 × 1018 ) ÷ (8 × 1011 ) = (2, 40 ÷ 8) × 107 = 0, 3 × 107 = 3 × 106

7. Números aproximados. Error absoluto y error relativo.


Truncamiento y redondeo.
7.1. Números aproximados.
En muchas ocasiones para facilitar los cálculos, no operamos con los valores exactos
de los números sino con lo que llamamos números aproximados. Un número aproximado

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 12

es un valor cercano al valor exacto de un número dado. Operar con números aproximados
conlleva la transmisión de errores en los cálculos. Por ejemplo, si el número exacto es
1,8653 y tomamos como valor aproximado 1,87 entonces el error absoluto cometido es
e = 1, 87−1, 8653 = 0, 0047 que es inferior a 0,005. Otro ejemplo lo tenemos con un número
racional como 13/6 = 2, 16666 . . . = 2, 16, un número aproximado con tres cifras decimales
es 2,166 que tiene error absoluto menor que 0,001 (una milésima); en este caso decimos
que el número 2, 16 se ha truncado a tres decimales. En otros números, su valor exacto
es desconocido o imposible de calcular y tan sólo podemos √ tomar números aproximados.
Por ejemplo, es desconocido el valor exacto del número 2 = 1, 41421356 . . . porque tiene
infinitas cifras decimales no periódicas (es un número irracional), un valor aproximado es
1,4142. Vamos a ver dos formas de tomar números aproximados, a saber: por truncamiento
y por redondeo.

7.2. Truncamiento
Cuando aproximamos un número por truncamiento lo que hacemos es despreciar una
serie de cifras decimales del número. Por ejemplo, si el número p=2,42703461 lo aproxi-
mamos hasta las milésimas por truncamiento entonces lo que hacemos es despreciar todas
las cifras que siguen a la cifra de las milésimas y nos quedamos con el número aproximado
p*=2,427.

7.3. Redondeo
El redondeo de un número es otro modo de tomar números aproximados. Como en el
truncamiento, se desprecian una serie de cifras decimales a partir de un orden dado pero
si la primera cifra que despreciamos es igual o superior a cinco entonces la última cifra del
número aproximado se incrementa en una unidad. Por ejemplo, para redondear el número
3,54692 a las centésimas tomaremos el número aproximado 3,55; para redondear el número
4,6982 a las centésimas tomaremos el número 4,70; si redondeamos el número 3,998 a las
centésimas el número aproximado será 4,00.

7.4. Error absoluto y error relativo.


Si tenemos un número p y tomamos como valor aproximado el número p*, entonces
diremos que la diferencia E = p − p∗ es el error absoluto, que puede ser negativo si p* se
aproxima por exceso o positivo si p* se aproxima por defecto. Por ejemplo, si p=1,8675
y tomamos p*=1,87 entonces E = −0, 0025 = −2, 5 × 10−3 . El error absoluto tiene las
mismas unidades de medida que la magnitud del número p. No nos da información sufi-
ciente para saber cómo es el error que estamos cometiendo, por ejemplo si por un lado
a∗ = 1000 m con un error absoluto de ±1 m y por otro hemos medido b∗ = 100m tam-
bién con el mismo margen de error, ¿en cuál de las dos mediciones es más grave el error?
Para completar la información acerca del error cometido en una aproximación se define el
error relativo como la razón o cociente entre el error absoluto y el valor exacto del número.
Es decir, el error relativo es
p − p∗
e=
p
donde p es el número exacto y p* el número aproximado. Por ejemplo, si a = 100 y
a∗ = 99, 9 el error relativo es 0, 01/100 = 0, 001 pero si b = 10 y b∗ = 9, 9 el error relativo
en este caso es 0, 1/10 = 0, 01, es decir diez veces mayor. A veces el error relativo se puede

Fernando Villena Delgado


TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES. 13

expresar como un porcentaje, por ejemplo un error relativo de ±0, 001 es un error de un
±0, 1 %.
Normalmente los errores se manejan mediante acotaciones porque esto es mucho más fácil
y aporta la suficiente información, por ejemplo una cota de ±0, 1 para el error absoluto
significa que el error absoluto real cometido está comprendido entre −0, 1 y + 0, 1. Una
cota de error relativo de ±0, 01 % significa que el error relativo cometido puede ser mayor
que −0, 01 % pero menor que + 0, 01 %

Ejercicios.

1. Redondea los siguientes números hasta las centésimas y calcula el error absoluto
y relativo cometidos. Observa cómo el error relativo es menor en los números más
grandes.
a) 12, 346 b) 245, 7845 c) 0, 36467 d) 1250, 7835 e) 4, 998

2. Da una cota para los errores absoluto y relativo de los números aproximados del
ejercicio anterior. Una cota de error es mucho mejor cuanto más pequeña es.

3. Calcula una aproximación al número 2 con un error absoluto menor que 0, 00001.
¿Puedes dar una cota para el error relativo?

Fernando Villena Delgado

You might also like