You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA

INFORME CRÍTICO INTERPRETATIVO DEL ARTÍCULO:


“TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN EL SIGLO XXI” DEL DR. JOSÉ PADRÓN

Autora: García Duno, Mercedes


C.I. 9520425
Profesor: Nombre y Apellido

Coro, Febrero, 2015

1
A modo de introducción el abordaje del artículo “Tendencias Epistemológicas de la
Investigación Científica en el Siglo XXI” (Padrón, 2007) expone un relato analítico
reflexivo de la epistemología como proceso de investigación que ha devenido
históricamente haciendo énfasis en los periodos comprendidos entre 1920-1970 y desde
1970 hasta el 2006.
Señala el autor que la epistemología estudia el conocimiento científico, su origen,
métodos y sistemas de validación. El fin de esta es la construcción de una teoría del
conocimiento científico. En tal sentido, adopta un criterio de contextualización histórica
para abordar el desarrollo de la epistemología como ciencia. Se desprende que el objeto
de estudio de la epistemología es histórico en sí mismo y se valida o falsea (criterio
popperiano) en el devenir de la sociedad, por otro lado, para que ello sea posible los
procedimientos científicos de validación son igualmente determinantes siendo que los
tres fines de la epistemología como ciencia están sujetos a la ubicación y percepción del
epistemólogo tanto como su objeto de estudio en sí mismo.
En consecuencia, el autor introduce categorías para el abordaje de la misma, tales
como “perspectiva preteóricas o precognitivas”. Apunta que estos son filtros que
condicionan el modo en que se conoce y que implican preconcepciones sobre que es el
conocimiento, sus vías legítimas de producción y validación. Estos filtros son
importantes para abordar el análisis de la epistemología de la ciencia ya que evita las
dificultades en entender las distintas perspectivas de abordaje del conocimiento
científico y no científico. Al respecto (Padrón, 2007, p. 3) afirma:
En consecuencia, la solución está en algún aparato conceptual que
explique la generación de teorías del conocimiento a partir de diferentes
perspectivas o filtros precognitivos. Esto resulta esencial para dar cuenta
de las variaciones en las tendencias de la epistemología en cualquier lapso
histórico, siempre que se desee una visión explicativa de las mismas, más
allá de una visión descriptiva o anecdótica y más allá de un empeño en los
debates y polémicas interminables.

Padrón explica que las propuestas analíticas y esquemas para abordar la


epistemología no han sido suficientes para abarcar todo el proceso de producción del
conocimiento científico. Expone y explica el esquema de los tres mundos de Popper
(1982) y el triángulo de Odgens (vinculados por similares categorías) en el que se
establecen tres vórtices: Subjetivo (la idea), Objetivo (referente) e Intersubjetivo
(símbolo). De igual modo menciona distintas perspectivas de concepción de
epistemología señalando que las mismas no pueden ser tratadas unívocamente y que son

2
insuficientes para organizar, explicar y evaluar las múltiples direcciones hacia las cuales
se orienta la ciencia.
Padrón además desarrolla y propone la hipótesis de Enfoques Epistemológicos en la
cuales las “variaciones observables de los procesos de producción científica obedecen a
determinados sistemas de convicciones acerca de que es el conocimiento y de sus vías
de producción y validación sistemas que tienen un carácter preteórico, ahistórico y
universal “(p. 5), agrega que “las variaciones pueden estandarizarse en paradigmas que
son derivaciones de un enfoque epistemológico” (Ibidem).
Para establecer los enfoques determina las variables de tipo gnoseológico
(convicciones acera de la fuente de conocimiento –empirismo, racionalismo-) y de tipo
Ontológico (convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la realidad – idealismo,
realismo), las cuales cruza para obtener la clasificación de enfoques Epistemológicos:
Empirista - realista, racionalista – realista, racionalista – idealista y empirista - idealista.
Desde este marco se producen y analizan los procesos científicos y de
investigación. Señala el autor que las tendencias con continuidades, prolongaciones o
rupturas entre enfoques.
Otro criterio expuesto es el esquema de análisis denominado “estructura
diacrónica” en el que se asume el desarrollo científico en función de los “programas de
desarrollo progresivo” que consta de las fases: descriptivas, explicativa, contrastiva,
aplicativa.
A continuación se presenta un cuadro sinóptico (Ver Cuadro 1) de lo expuesto por
Padrón el cual permite ilustrar las características y particularidades de cada enfoque
epistemológico propuesto y las prolongaciones estudiadas para el periodo 1920- 2006.

3
Cuadro 1. Matriz diacrónica
1920-1970 Prolongaciones de enfoques
Enfoque Epistemológico Tesis Corrientes 1970- 1990 1990-2006
Empirista - realista Todo conocimiento proviene de los datos de los Neopositivismo, neo Empirista y racionalista - Testimonial
Ciencia de los objetos observables. sentidos en contacto con la realidad – conductismo. -La Naturalización de la - probabilística o
(mediciones, experimentaciones, experiencia. Es Inductivo. Lo único que puede Kant Epistemología: bayesiana
inducción controlada) ser conocido es aquello que se experimenta -Epistemología evolutiva - De la percepción
sensorialmente -La visión programática y
Racionalista - realista: Todo conocimiento es deductivo y deviene de la Física, lingüística transindividual de la - evolucionista
Ciencia de los objetos estructura de pensamiento y razonamiento (no Einstein, Popper, ciencia - naturalizada
calculables/pensables. así de la experiencia). Parte de un objeto que Chomsky -Concepción estructural - naturalizada
(abstracciones, sistemas lógicos pueda ser imaginado o razonado mediante de las teorías racionalista
matemáticos, deducción controlada) sistemas lógicos formales. -La visión axiológica - cognitiva
Racionalista - idealista: Centrada en la liberación del hombre de las Hermenéutica, teórica -Sociología del
Ciencia de los objetos intuibles o estructura de poder y dominación. Busca la crítica. Husserl conocimiento.
interpretables. comprensión e interpretación del fenómeno Epistemologías
(interpretaciones libres, lenguajes poniendo al descubierto el simbolismo subjetivistas
amplios, argumentación reflexiva) sociocultural subyacente a las relaciones (racionalismo y
sociales. Impone un discurso argumentativo empirismo idealistas)
(excluye el trabajo de campo- rasgo - Contextualista
racionalismo) autorreferencial reflexivo volcada - Feminista
hacia el sujeto (rasgo subjetivista idealista). - Social

Empirista - idealista: Plantea la necesidad de vivir (experiencia) Etnometodología,


Ciencia de los objetos vivibles aquello que se está investigando. Mantiene los investigación cualitativa
experienciables.(etnografía, diseño parámetros de la Escuela de Frankfurt-
de convivencia, inducción reflexiva) reflexivos, subjetivos.

4
En suma, el autor plantea que las variaciones observables o paradigmas, tanto
en la ciencia como en la epistemología que la analiza se pueden explicar como
transformaciones de los sistemas preteóricos o precognitivos que constituyen el enfoque
epistemológico, siendo esta su tesis principal. De igual modo esta hipótesis de enfoque
presenta problemas que el autor sintetiza desarrollando las soluciones según la
perspectiva epistemológica dada.
Uno de los problemas planteados es la justificación (grado de credibilidad o
confianza de los resultados de una investigación tanto para el investigador como para su
usuario). El empirismo realismo responde con los resultados por evidencia. En el
Racionalismo realista se propone el falibilismo (no hay verdades terminantes). Otras
posturas vinculantes con el debate externalista/internalista indican que para el
externalismo el conocimiento se justifica externamente. Contrariamente, el internalismo
“la justificación del conocimiento se ubica en las estructuras internas lógica
metodológicas, como la relación observación- contrastación (empirismo realista) y las
condiciones lógico formales, meta teóricas, de adecuación no empírica (racionalista
realista)” (p. 25-26).
Otro de los problemas fundamentales que desarrolla el autor estudiado es de las
ciencias sociales y su vinculación con las ciencias naturales. El autor plantea que en los
últimos años el dilema entre ambas ciencias ha repercutido entre la comunidad científica
y la académica universitaria. En ese punto la autora de este ensayo acuerdo con Padrón.
Ciertamente en las universidades se evidencia un auge de las investigaciones
denominadas cualitativas pero sin profundizar epistemológicamente en los enfoques y
métodos en los que se inserta la investigación que proponen, incurriendo en errores de
inconsistencia interna y por tanto a resultados erróneos (García Duno, 2015).
Efectivamente, hay un desarrollo instrumental operativo de procedimientos para
la investigación entre los profesores universitarios, el mismo ha sido adquirido mediante
el seguimiento de manuales para elaboración de tesis y trabajos de investigación, mas
no hay un dominio cognitivo del enfoque epistemológico correspondiente (García
Duno, 2015). En tal sentido, las investigaciones, especialmente aquellas de índole
profesionalizantes tienden a efectuarse utilizando el enfoque cualitativo, sin embargo en
el mismo no se realiza una justificación sustentada en los teóricos que postulan las
mismas, sino que por el contrario se hace lo que Padrón ha explicado como el “vale
todo” basándose a su vez en Feyerabend.

5
Se considera que la profusión y uso indiscriminado de manuales de metodología de
la investigación sin el correcto soporte epistemológico ha tergiversado la terminología y
los tipos de investigación que se adelantan en las universidades,

…toda investigación debe definir y declarar sus orientaciones de trabajo


a partir de un cierto marco de convicciones epistemológicas y
metodológicas que es compartido por la comunidad académica en la que
dicha investigación se inscribe y que, además, tiene evidentes referencias
dentro de la historia de la ciencia y del desarrollo académico mundial”
(Padrón y Camacho, H., 2000: 316)

El desconocimiento o no aclaratoria de la posición epistemológica del investigador


permite la concurrencia de inconsistencias en la producción científica. Padrón agrega
una severa crítica al relativismo con que se aborda la subjetividad y el uso
indiscriminado de categorías de estudio y análisis en las ciencias sociales:
…primero, no es cierto que las ciencias naturales sistemáticamente se
orienten por la relación de causalidad ni por la necesidad de observación-
experimentación; tampoco es cierto que sólo consideren los objetos
observables; tampoco es cierto que excluyan lo que no es medible ni
formalizable (…); tercero, el holismo es una operación mental que fija
sus propios linderos de demarcación conceptual, de donde se sigue que el
error metodológico estaría sólo en dejar por fuera elementos relevantes
para el análisis, pero los “todos” carecen de existencia ontológica;
finalmente, el hecho de que los objetos sociales puedan dar testimonio de
sí mismos, lo cual no ocurre con una piedra o un cometa, por ejemplo, no
implica un cambio epistemológico sustantivo, sino apenas, a lo sumo, un
cambio procedimental e instrumental. (p. 27).

Esta última cita del autor se presenta a objeto de establecer la importancia que el
conocimiento a profundidad de la epistemología como ciencia y como enfoque es
determinante para la calidad de la producción científica.
A modo de conclusión, el desarrollo de espacios para la investigación y discusión
epistemológica en la práctica vinculante con el ejercicio de la función investigativa del
docente e investigador universitario es necesaria y urgente en las universidades. A
investigar se aprende investigando, y el desarrollo científico, tecnológico y humanístico
de una nación se fundamenta en la calidad y pertinencia de su producción científica. La
epistemología como fundamento de la investigación es el anclaje que le otorga
orientación filosófica, metodológica a la producción científica eficiente, esta garantiza
la investigación con pertinencia y seguridad en el alcance de la misma.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

García Duno, M. (2015). Modelo de competencias investigativas de los docentes


investigadores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
(UNEFM). Trabajo de Ascenso no publicado. UNEFM: Venezuela

Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo


XXI. En Cinta de Moebio Revista de Epistemología en Ciencias Sociales, 28, 1-
28. [Revista en línea]. Disponible: htpp://www.moebio.uchile.cl/28/padron.htm]
[Consulta: 2010, Octubre 2].

Padrón, J. y Camacho, H. (2000) ¿Qué es Investigar? Una Respuesta desde el Enfoque


Epistemológico del Racionalismo Crítico. En Telos Vol. 2 (2): 314-330. [Revista
en línea]. Disponible:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewArticle/1197 [Consulta:
2015, Febrero 4].

You might also like