You are on page 1of 21

FACULTAD DE

EDUCACIÓN INICIAL
ÍNDICE
ESCUELA NUEVA ........................................................................................................................... 2
Historia – concepto................................................................................................................... 2
Características de la escuela nueva: ........................................................................................ 3
El Niño ....................................................................................................................................... 3
El Contenido .............................................................................................................................. 3
Métodos de Enseñanza ............................................................................................................. 3
Jean-Jacques Rousseau ................................................................................................................ 4
PESTALOZZI (1746- 1827): ............................................................................................................ 8
MARÍA MONTESSORI (1870-1952): ............................................................................................ 10
MAKARENKO............................................................................................................................... 12
LOS APORTES DE MAKARENKO ............................................................................................... 13
EDUCACION PARA EL COMUNISMO ...................................................................................... 13
OBRAS ..................................................................................................................................... 15
FREUD, SIGMUND (1856-1939) .................................................................................................. 16
OBRAS ..................................................................................................................................... 18
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 20
ESCUELA NUEVA
Historia – concepto
El termino de escuela nueva o escuela activa (conocida por diferentes autores), se
refiere a todo un conjunto de principios que surgen a las finales del siglo XIX y que se
consolida en el tercio del siglo XX.

La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus


principios educativos, su metodología y su praxis escolar sintonizan a la perfección con
el tipo de enseñanza que necesitan y desean las nuevas clases medias, ya constituidas
como las fuerzas más modernas y progresistas de una sociedad que comienza una
imparable carrera de cambios y progreso en campos tan diversos como el político y
social o el industrial y tecnológico.

Este movimiento critica a la escuela tradicional (que siguió una buena parte del siglo XX).

Critica el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de


la memorización, la competencia entre alumnado, y, sobre todo, el autoritarismo del
maestro.

Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades


de la infancia.

La escuela nueva proponía a un alumno activo que pudiese trabajar dentó del aula sus
propios intereses como persona y como niño.

Se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional:


va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha
denominado paidocentrismo*, mientras que el profesor dejará de ser el punto de
referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la
vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.

Al incursionar, inicialmente en los antecedentes de la Pedagogía Crítica, necesariamente


se tiene que volver la mirada para repensar los aportes de los grandes pedagogos que
representaron el movimiento denominado la Escuela Nueva o Activa, siendo entre otros,
Ovide Decroly, John Dewey, Edgar Claparède, Jean Piaget, William Kilpatrick, Roger
Cousinet, Célestin Freinet, quienes elaboraron teorías pedagógicas, opositoras a la
educación tradicional.

La Escuela Nueva fue un movimiento educativo tan interesante como a la vez complejo
y amplio.
Características de la escuela nueva:
El Niño
Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces
la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes,
permitirle al niño dar toda su propia medida. La infancia es una edad de la vida que tiene
su funcionalidad y su finalidad, regida por leyes propias y sometidas a necesidades
particulares. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su
infancia felizmente.

a) Relación Maestro – Alumno

La relación maestro- alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. De una


relación de poder-sumisión que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una
relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro
que la palabra. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. La
autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede
el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los
lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. Pero que no son
impuestas desde el exterior por un tirano que las hace respetar utilizando chantajes o
castigos corporales, sino que son reglas que han salido del grupo como expresión de la
voluntad popular.

El Contenido
Si se considera el interés como punto de partida para la educación, es innecesaria la idea
de un programa impuesto. La función del educador será descubrir las necesidades o el
interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos
de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que
las lecciones proporcionadas por los libros.

Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del


mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En todo caso los
libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender. La educación es un
proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño.

Métodos de Enseñanza
Si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de
transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la
imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño
asimile lo conocido, sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda,
respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo
de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la
invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada niño, para tratar a cada
uno según sus aptitudes. Se propone la individualización de la enseñanza.

La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad
humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos
la energía del niño.

Jean-Jacques Rousseau

Nació el 28 de Junio de 1712 en Ginebra- Suiza. Fue un


polímita suizo francófono. Fue a la vez escritor,
pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.

Su padre Isaac Rousseau fue un relojero bien educado


y amante de la música. La madre, Suzanne Bernard,
hija de un predicador calvinista.

Rousseau durante toda su vida estuvo en el cuidado


de sus tíos paternos, quienes pasaron a ser sus
segundos padres.

1728- Abandona Ginebra. Es acogido bajo la


protección de la baronesa de Warren, quien le
convierte al catolicismo, un tiempo después su
relación materno-filial se convierte en amorosa y
apasionada. Se instala en su casa y pasa un periodo de
diez años autodidactas.

1742- Marcha a París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de


notación musical que fue rechazado.

1743- Pasa un año como secretario del embajador francés en Venecia, pero un
enfrentamiento con esta le supone la vuelta a Paris.

1744- Comienza su trato con Diderot y d´Alembert y su colaboración en artículos para la


Enciclopedia. Conoce entonces a Thérèse Levasseur, una mujer analfabeta con quien
comienza una relación.

1750- Se presenta al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual le otorga el


premio por su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.
1754- Vuelve a Ginebra y se reconvierte al protestantismo. Escribe su Discurso sobre el
origen de la desigualdad entre los hombres, donde describe que los hombres son buenos
y felices por naturaleza y que es la sociedad quien impone las desigualdades que les
suponen la infelicidad.

1756- Se instala en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en Montmorency en el


campo, donde escribe algunas de sus obras más importantes.

1762- Escribe Del contrato social que se prohíbe en Francia y se ve obligado a huis a
Suiza. Escribe también su novela Emilio, donde expone sus ideas pedagógicas, pero
ambas son prohibidas en Ginebra y tiene que huir a Neuchâtel, donde se refugia con un
amigo.

1768- Se casa por lo civil con Thérèse Levasseur con quien tiene cinco hijos.

1770- Vuelve a Paris, donde pasa sus últimos años de vida y escribe sus últimas obras.

 IDEAS DE ROUSSAEU

Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución


natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en
gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.

Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada


en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace
libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la
educación, «El hombre es bueno por naturaleza».

 APORTACION DE RUOSSEA EN LA ESCUELA NUEVA

Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una


pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la
revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento
de la Ilustración.

 En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad


integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización
de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una
respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."

Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es
"un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y
evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos
de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más,
asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y
capacidades.

 Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el


adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:

 Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se


discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con
razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún
incapaz de emplear la razón.
 Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o
inteligibles.
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño,
del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe
reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo
uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo
en esta etapa a partir de explicaciones o libros.

Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo
rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el
cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el
mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño
comienza a conocer.

A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del


discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el
mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes.
Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo
más importante, más importante que la acumulación de conocimientos.

Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de


desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a
partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de
desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en
interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.

 Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción
educativa:
 Considerar los intereses y capacidades del niño
 Estimular en el niño el deseo de aprender
 Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de
desarrollo
El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación
tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño:

"le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que
una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso
es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor"

Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba


forjando, con ciudadanos libres en ascenso.
PESTALOZZI (1746- 1827):
Johann Heinrich Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de
los primeros pensadores que podemos denominar como
pedagogo en el sentido moderno del término. Como
profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser
un niño desobediente, desordenado y con pocos logros
escolares en su niñez.

La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil


y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el
sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy
elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo
humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso
evolutivo dela naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.

La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se
realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital
importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se
desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el
método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".

Su pedagogía naturalista

 Gran admirador de Rousseau.


 Vocabulario: Quimérico, relativo a un sueño, es como un sueño.

Pestalozzi dijo: "Mi espíritu quimérico y poco práctico fue captado por ese libro quimérico
e impracticable".

 Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo, a los pobres.


 Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social,
no pública ni institucional.
 Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA
 Después de la familia, la escuela, y el medio vital y social.
 Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11 años no
enseñó a sus hijos a leer.

Un método: Intuición global


 Mecanización de la enseñanza: búsqueda de un método (libro: Cómo Gertrudis enseña
a sus hijos).
 Método: valor de la intuición: percepción global.

Su método se basaba en:

1) Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada


objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones. Enriquecer la memoria de los niños con
explicaciones sencillas de objetos y materiales.
Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su
vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se
ejercitaba al niño en su escritura.
2) Número (relaciones métricas y numéricas): enseñar a los niños a considerar cada uno de
los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los
cuales aparece asociado. Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de una
en una para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía
para aprender las letras.

Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

3) Nombre: familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de
nombres de todos los objetos que le son conocidos.
El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y
sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje.

Finalidad de la educación
 Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades
humanas)
 La humanización del hombre es el fin de la educación.
 Triple actividad:
 Espíritu: vida intelectual
 Corazón: vida moral
 Mano: vida práctica
 La educación sigue el desarrollo de la Humanidad.
 El camino que debe seguir la educación es:
 Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR
 Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR
 Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL
Y SOCIAL
 Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera un
carácter dogmático ni confesional.
Función social de la educación:

El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través dela
enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los
educadores del mañana.
Desempeño del docente:

El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente,
debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

Concepto del alumno:


Una confianza muy grande en las capacidades del niño.
Papel de la escuela:
La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio:
más que escuelas eran talleres.

Concepto de los valores:


El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a
gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.

MARÍA MONTESSORI (1870-1952):


Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga,
devota católica, feminista y humanista italiana.

Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia


clasificación de enfermedades mentales.

Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados


mentalmente perturbados. Se dio cuenta de que estos niños
tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas,
podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor
sin representar una carga para la sociedad. Aquí decide
dedicarse a los niños el resto de su vida.

Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación


que existe entre el niño y el ambiente.

Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método


científico.
El método Montessori, es un método educativo alternativo basado en las teorías del
desarrollo del niño ideadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método
Montessori fue publicado en 1912.

Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño
y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de
adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.

Éste método distribuye la educación de los niños en grupos de tres años,


correspondientes a períodos sensibles del desarrollo:

– Grupo: De 0 a 3 años

– Grupo: De 4 a 6 años

– Grupo: De 7 a 9 años

– Grupo: De 10 a 12 años

– Grupo: De 13 a 15 años

– Grupo: De 16 a 18 años

En éste método es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Creación del entorno del tamaño del niño.

2. Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como
requisito para la escuela.

3. La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños


pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y
comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado
por la capacidad del niño de repetición de actividades.

4. Materiales didácticos auto-correctivos, ya que por medio del material va


experimentando por el mismo y va corrigiendo sus errores.

Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774- 1838) y a
Eduardo Séguin (1812- 1880) y más tarde, conoce los trabajos de Johann Heinrich
Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo.

Aportes Pedagógicos
Educación: Aplica los métodos de enseñanza para los niños con retardo mental a aquellos
que no presentaban este tipo de dificultades
Pedagogía: Se caracteriza por una educación en proceso donde "el niño construye al
hombre" .Como el niño pasa por periodos sensibles, ellos están sujetos a cambios. El
ambiente estructurado: con aula y clima independientes, se logra mejores
aprendizajes, cuando se aprovecha la experiencia SENSORIAL para desarrollar los
sentidos por medio de: el arte, la música, el teatro y la expresión.

Metodología: EL MÉTODO MONTESSORI DE LECTURA Y ESCRITURA Y SUS APORTES: El


Método de enseñanza de María Montessori, se caracteriza por la enseñanza de la libertad
completa de los movimientos, puesto que esta regla básica, permite una manipulación
sensorial asumida por las escuelas modernas.
Este Método fue aplicado a niños mentalmente deficientes y normales tanto en Italia
como en el resto del mundo.
Con este Método, los niños aprenden a LEER, ESCRIBIR Y CONTAR SUMAS SENCILLAS antes
de los seis años si hay, un seguimiento adecuado en el hogar y la escuela.

MAKARENKO
Nació el 13 de marzo de 1888, en la ciudad de Bilopol,
de la provincia de Járkov, en aquellos años capital de
Ucrania. Su padre, Semión Grigórievich, era pintor. Fue
el segundo hijo de la familia y resultó ser un niño muy
débil y enfermizo, aunque se fue desarrollando
normalmente. A los cinco años ya había aprendido leer
y era un ávido lector. Desde pequeño mostró una
capacidad de observación poco común, y a eso se unía
el deseo de llegar hasta las causas originarias de cada
fenómeno. La madre de Makárenko, a diferencia de su
esposo, un tanto reservado y poco comunicativo, era
una mujer optimista y alegre. Magnífica narradora,
con un gran sentido del humor, mantenía en la familia
la atmósfera de optimismo vital, que Makárenko llama
con tanto acierto en sus libros «tono mayor». En 1895,
a los siete años ingresó en la escuela de primeras letras. En 1900 se mudaron a Kriúkov,
una población de 10.000 habitantes que era un suburbio de la importante ciudad
industrial de Kremenchug, situada a orillas del río Dniéper. En Kriúkov existían unos
grandes talleres ferroviarios, a los que fue trasladado su padre, donde le hicieron oficial
pintor y, al poco tiempo, contramaestre de un taller de pintura. Fue también en esta
ciudad donde más tarde conoció a su futura esposa, Tatiana Mijáilovna Dergachova, hija
de un soldado zarista. Makárenko se matriculó en la escuela urbana de Kremenchug
después de haber dejado, con la mudanza, su antigua escuela rural por esta nueva,
donde se estudió durante unos seis años. El programa docente de la escuela era
bastante completo, pero los alumnos no podían matricularse en los grados superiores.
Makárenko siguió estudiando con brillantez. Su erudición y conocimientos de los
clásicos rusos y extranjeros eran asombrosos para un chico de su edad. Tenía profundos
conocimientos de filosofía, astronomía y ciencias naturales.

LOS APORTES DE MAKARENKO


La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia, como ya hemos
dicho. Esto fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en
la colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia,
Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la
educación es la que decide este aspecto en última instancia.

Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía
en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo.

Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos
estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable. Esto permitía que se creara
un grupo consolidado que favorecía la reeducación de los niños.

Pero la experiencia demostró que esta conciencia de grupo se remitía sólo a este
pequeño grupo estable, así que Makarenko decidió crear grupos inestables de trabajo
destinados a tareas extraordinarias (recogida de la cosecha, plantar...) formados por un
integrante de cada grupo. La responsabilidad también variaba, ya que Makarenko
consideraba que los niños debían aprender tanto a obedecer como a mandar.

EDUCACION PARA EL COMUNISMO


Makarenko y la educación totalmente comprometida y estaba sometido a dos objetivos
fundamentales que asigna a la educación la cual se asientan en dos pilares ejemplares:

· Su confianza en la sociedad soviética.

· Su fe en las posibilidades de la educación.

Con respecto al primer punto, Makarenko, ensalza la nueva situación de su país,


convencido de que la revolución de 1917 llevó a Rusia a la cumbre de la historia y supuso
el inicio de un nuevo orden en las relaciones humanas y en la moral y de que la juventud
rusa se convirtió en un fenómeno mundial incomparable a cualquier otro, estaba pues
orgulloso de ser ciudadano de la Unión Soviética, y como tal se dedicó
permanentemente al trabajo y la creación educativa.

Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también


constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del
credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel
auxiliar, en consecuencia, la pedagogía de Makarenko, no podía ser sino una pedagogía
comunista.

Makarenko, no acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del
niño y más bien, las necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las de la
colectividad, en las de la sociedad, las del país y el sentimiento del deber tiene que ir
siempre ligado a ésas necesidades; opina además que el hombre se mueve según las
leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: EDUCAR
ésa naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores soviéticos
no son los servidores de la naturaleza sino los MAESTROS.

Menciona además, que se deben lograr otras cualidades como: la honestidad, la


diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y
la capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente comunistas, Es
decir que estas cualidades ayudan a tener un buen comportamiento dentro la sociedad
y ser personas competentes, obedientes y que deben de ser capaces de subordinar y
tener un mando de eficiencia, donde no exista impuntualidad y que cada ser humano
debe practicar la honestidad esto lo ayudo mucho a Makarenko la colonia GORKI porque
ahí trato con niños delincuentes y eso le hizo que reflexionara y pensara de diferente
forma a otros.

Dentro de estas perspectivas, algunas de las cualidades que deben ser fruto de la
educación y que todo ciudadano soviético debe tener:

· Ante todo un profundo sentimiento del deber y de la responsabilidad para con los
objetivos de la Sociedad Soviética.

· Un espíritu de colaboración, solidaridad y camaradería diametralmente opuesto a


cualquier tipo de fantasía o egoísmos individualistas.

· Una personalidad disciplinada, con un gran dominio de la voluntad y con las miras
puestas siempre en los intereses de la colectividad.

· Unas condiciones personales y un modo de actuar que impidan la sumisión y la


explotación del hombre por el hombre.

· Una sólida formación política que hiciera de cada colono un comunista convencido
y un propagandista de sus ideas a través de su acción y su palabra.

ESTOS SON ALGUNOS DE SUS PLANTEAMIENTOS MÁS IMPORTANTES


 El Estado tiene la obligación de dirigir la vida de las personas. La familia no debe
ser la encargada.
 La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la
colectividad, la persona al servicio del bien común (Bien Común Producto de una
sociedad sin clases, donde las personas contribuyen lo más que pueden)
 La educación tiene que estar al servicio del trabajo. El trabajo debe presentarse
como un valor en el individuo, por lo tanto, la educación es un proceso mediante
el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo. El
trabajo, más particularmente el trabajo manual es aceptado y ejecutado
positivamente por todos.
 Disciplina militar, ya que existía la agrupación por destacamento, la vestimenta
a través de uniforme, número igual de niñas y niños. Las relaciones eran
distantes al dar un anuncio de cambio. Este enfoque fue ideado por Makarenko
mediante el método de Ensayo y Error, lo que tuvo sus orígenes a partir de los
desórdenes civiles.
 La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era
producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien
determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la
disciplina.
 El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños participar en
tareas conductistas, lo que dio paso al fomento del desarrollo moral. Esta era la
tradición colectivista o régimen, que actúa como reforzamiento positivo en la
conducta infantil.
 La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño
debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de
la experiencia.

OBRAS

– Poema Pedagógico. (1925-1935).

– Banderas sobre las torres (1938).

– Problemas de la educación escolar soviética (1938).

– Libro para los padres o Conferencias a los padres (sobre educación infantil) (1937).
Makarenko escribió numerosas obras, pero destacaremos la más importante, "El
Poema pedagógico, que es una historia de la colonia Gorki. Fue un libro muy popular en
la URSS, compuesto originalmente por tres volúmenes, y actualmente forma parte del
temario de estudio de numerosos planes universitarios relacionados con el mundo de la
escuela y la pedagogía" (Velázquez 1987:20).

Las obras de este autor son con un enfoque comunista, que para enseñar lo primero es
la jerarquización y subordinación entre personas y que se debe poner reglas para todo,
es por eso que él escribe diversas obras para que su teoría sea conocido por medio de
ellas, las escrituras son de reflexión para la sociedad, toda las obras son de concejos y
orden para el lector. Makarenko escribió sus obras por que vio que la pedagogía
soviética estaba sometido a la corriente capitalista.

FREUD, SIGMUND (1856-1939)


Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, nació en
Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a vivir a
Viena donde estudió medicina especializándose en
neuropatología, concretamente en la parálisis
infantil y en los problemas del lenguaje como la
afasia. Por aquellas épocas los judíos no podían
trabajar en instituciones públicas como los
hospitales, ni tampoco dar clases en la Universidad,
por eso se situó en una consulta privada. Esto lo
llevó a tratar pacientes que padecían histeria, una
reacción neurótica en la cual los conflictos
emocionales son convertidos en síntomas físicos
como parálisis y sordera (en la actualidad, se
prefiere el término trastorno de conversión al de histeria).

Su paso a la psicopatología se produjo cuando conoció a Jean-Martin Charcot, médico


especializado en enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar a las
enfermas de histeria en el Hospital de Salpetriere de París. El Gobierno francés le
concedió una beca a Freud para ir un año a estudiar en París y fue allí donde pudo
observar cómo unas mujeres paralíticas con un síndrome histérico, se levantaban
durante las sesiones de hipnosis de Charcot. Comprueba que hay un nivel mental que
sigue funcionando en el inconsciente, incluso estando bajo los efectos de la hipnosis.

En un principio, Freud procuró aliviar los síntomas de la histeria con hipnosis y


electroimanes, pero pronto comprobó que las "curas" así logradas eran temporales. En
la búsqueda de una cura permanente inventó un instrumento psicológico para la
exploración de la personalidad, denominado asociación libre gracias al cual descubrió el
reino inconsciente de la vida psíquica. Fue fundamentalmente esta exploración de la
vida psíquica inconsciente de sus pacientes lo que lo inspiró para crear el psicoanálisis,
realización primordial de Freud y puntal de su fama. El psicoanálisis es a la vez un
método terapéutico y una teoría de la personalidad.

Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cómo
Freud hizo su paso hacia el Psicoanálisis. Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía
desmayos, taquicardias y problemas cutáneos, pero gracias a la hipnosis estos síntomas
se iban reduciendo e incluso desaparecían. Lo que producía dichos problemas en la
paciente fueron los abusos sexuales que sufrió en su infancia por un familiar. Fue a partir
de aquí que Freud dijo que detrás de cada problema psicológico existe también otro
problema sexual.

Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando,
el preconsciente que es lo que no hay en el consciente, pero en cualquier momento
puede estarlo y el inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite
que aflore, sólo sale a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer,
de las asociaciones libres o bajo hipnosis. Dijo que los procesos psíquicos son en sí
mismo inconscientes y que los procesos conscientes no son sino actos aislados o
fracciones de la vida anímica total.

Otro esquema mental que describe Freud es a partir de tres instancias denominadas
Ello, Yo y Super-Yo. De todas ellas, la parte más profunda de la psique es el Ello, en el
cual radica todo lo heredado, los impulsos instintivos y predomina el "principio del
placer". Es inconsciente en su totalidad. El Yo es el "principio de realidad", es consciente
y tiene la función de la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de
los deseos e impulsos provenientes del Ello. Más adelante, el Yo da lugar al nacimiento
del Super-Yo, que es el representante interior de la autoridad y normas de los padres,
así como de la educación recibida y de la sociedad en general, tiene un campo
inconsciente con algo consciente.

Freud es uno de los más famosos psicólogos que hayan existido jamás. Sus
contribuciones a la psicología del aspecto inconsciente de la vida mental son múltiples,
e incluyen el estudio de la conducta normal, la amnesia, la angustia, los sueños, la
personalidad, el desarrollo psicosexual y los motivos inconscientes.

Entre sus numerosas hipótesis se encuentra lo que las ideas, motivos y recuerdos
inconscientes desempeñan un importante papel en la vida cotidiana, ejerciendo control
sobre gran parte de nuestro comportamiento. Esta se pone de manifiesto en los deslices
verbales, los sueños, los síntomas neuróticos, etc. La doctrina de los elementos
inconscientes, en caso de ser correcta, revestiría enorme importancia.

Desarrollo sexual infantil


1. Fase oral (0-18 meses).-en este caso la boca es la zona erógena preeminente y
procura al bebe no solo la satisfacción de alimentarse, sino, sobre todo, el placer
de chupar. Es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el paladar en
una alternancia rítmica.
2. Fase anal (18-3años).- en esta época la fuente principal de placer y conflicto
potencial son las actividades en las que interviene el ano. Con frecuencia
representa el primer intento del niño por convertir una actividad involuntaria en
voluntaria. Los niños pueden experimentar dolor o placer ya sea al retener o al
expulsar sus desechos fisiológicos.
3. Fase fálica (3 a 6 años).-el órgano sexual masculino desempeña un papel
dominante. En esta fase, las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados
de las partes genitales proveen al niño un placer auto erótico.
4. Periodo de latencia (6-11 años).- en este periodo se desarrolla fuerzas psíquicas
que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales
inaceptables son canalizados a niveles de actividades más aceptados por la
cultura. Freud lo llamaba “periodo de calma sexual”. No lo consideraba una
etapa, ya que no surgía nada dramáticamente nuevo.
5. Fase genital (pubertad- adolescencia).- este periodo surge en la adolescencia
cuando maduran los órganos genitales. El impulso sexual, el cual antes era auto
erótico, se busca satisfacer a partir de una interacción genuina con los demás.
Freud creía que los individuos maduros buscan satisfacer sus impulsos sexuales
sobre todo por la actividad genita reproductora con miembro del sexo opuesto.

Las grandes temáticas que recorren la obra de Freud son el sexo y la agresión. Se diría
que el sexo es el gran tema ascendente en la vida, es la fuerza que da cuenta no sólo de
la vida del individuo sino de las generaciones futuras. Al conjunto de instintos (pulsiones
biológicas) relacionados con la supervivencia los llamó Eros, por el termino griego que
designaba al amor, y entendía que la agresión (incluida la autoagresión) surgía de un
instinto de muerte al que denominó Tánatos, a partir del dios griego de la muerte. Estas
dos fuerzas batallaban entre sí a lo largo de toda la vida del organismo; al comienzo Eros
es más poderoso, pero al final Tánatos termina triunfando. Si bien los conceptos de Eros
y Tánatos son algo románticos, es verdad que para los terapeutas gran parte de la
conducta inadaptada se expresa como dificultades sexuales e impulsos agresivos. Así
pues, Freud señaló a los futuros trabajadores de la salud mental, en general, la dirección
correcta.

OBRAS
Freud fue un autor prolífico. Una de las ediciones de sus obras contiene más de 20
volúmenes. Entre sus libros mejor conocidos se encuentran La interpretación de los
sueños (1900), Obras completas tomos 1 y 2, tomos 4 y 5, Psicopatología de la vida
cotidiana (1901), Obras completas, tomo 6, Conferencias de introducción al
psicoanalista (1916-17).

CONCLUSIÓN

En base a todo lo anterior y a manera de recapitulación se tendría que destacar la


visión de una nueva escuela, una escuela ara todos (popular), con una nueva forma de
organización, más activa, más dinámica y más constructiva, que tiene como sustento
pedagógico la igualdad, la libertad, la equidad y la justicia social; y que propone que la
enseñanza inicie desde la infancia y tenga base la razón y su apoyo en la naturaleza.

En resumen, se puede considerar que los ideales pedagógicos y filosóficos que


tuvieron relevantes pensadores de esta tendencia, en torno a la formación del hombre
desde su concepción transformadora de la educación, ha trascendido la forma
instruccional o de educación de su tiempo, de tal forma que sus fundamentos
pedagógicos han dejado huella histórica, y están presentes en los sistemas educativos
actuales no tan solo de nuestro país sino del mundo entero.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&
op=84

http://abacoenred.com/maria-montessori/

https://www.ecured.cu/La_escuela_nueva

https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/

http://mariadehornueztendencias.blogspot.com/2014/03/la-escuela-nueva-sus-
origenes.html

https://rousseausp2012.wordpress.com/2012/04/17/rousseau-breve-biografia/

http://tecnicosuperioreducacioninfantil.blogspot.com/2012/04/rousseau-padre-de-la-
escuela-nueva.html

https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm

You might also like