You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

E.A.P ING. MECANICA DE FLUIDOS

LABORATORIO DE HIDRAULICA

TEMA:

RESALTO HIDRÁULICO

ALUMNO:
JEREMY GABRIEL ELÍAS CARRASCO

CÓDIGO:
14130140

PROFESOR:

ING. HERQUINIO MANUEL VICENTE

LIMA - 2018
INTRODUCCION

Esta práctica de laboratorio nos permite analizar el fenómeno conocido como


resalto hidráulico que se caracteriza por el paso de un flujo de fluido de
régimen supercrítico a régimen subcrítico. Es decir, un salto de un numero de
Froude mayor a la unidad a un régimen con número de Froude menor a la
unidad.

Para el desarrollo de la práctica de laboratorio nos basamos en la obtención de


varias mediciones de una sola variable para de ese modo dar con el resultado
final y el cálculo correspondiente nos permite obtener un resultado que tenga la
mínima cantidad de errores y que se aproxime más al valor verdadero.

.
MARCO TEÓRICO:

RESALTO HIDRÁULICO:
Hasta 1818, el resalto hidráulico estuvo considerado como un fenómeno
complejo y misterioso, pero en este mismo año, Bidone, realizó las primeras
investigaciones sobre el resalto hidráulico, 10 años más tarde Belanger, analizó
el fenómeno según el principio de conservación de energía y después corrigió
su análisis usando la ecuación impulso-momentum. Posteriormente
numerosos laboratorios e investigadores han realizado estudios sobre su
longitud, disipación de energía, eficiencia, saltos hidráulicos dentro de un canal
con expansión gradual, inyección de un chorro por la parte inferior del canal,
resaltos en canales con pendiente y otros fenómenos que generan
características específicas. En 1934, Yarnell inició un amplio estudio del salto
hidráulico en canales con pendiente, que no pudo terminar porque falleció en
1937. Kindsvater (1944), fue el primer investigador que desarrolló una solución
racional del problema, utilizando los datos no publicados de Yarnell, Bradley y
Peterka. En la actualidad, la solución analítica del problema comprende la
aplicación de las leyes de la estática de los fluídos, el impulso-momentum y la
energía específica; los resultados obtenidos de estos análisis teóricos
presentan una buena concordancia con los resultados obtenidos mediante
observaciones experimentales.

GENERALIDADES:
 Bajo ciertas condiciones, una corriente líquida de gran velocidad en
flujo supercrítico, en un canal abierto pasa a flujo subcrítico con una
brusca elevación de la superficie líquida. En efecto, la corriente de
gran velocidad se expansiona y convierte su energía cinética en
térmica y potencial.
 Las pérdidas de energía son mayores a medida que la altura del
salto es mayor.
 La distancia que hay desde la cara frontal del salto hasta un punto
inmediato sobre la superficie del flujo aguas abajo de la ola asociada
con el salto, se denomina longitud del salto hidráulico.
 En la zona donde se forma el resalto su produce una macro
turbulencia y un arrastre de aire hacia el interior de la masa líquida,
estas propiedades son aprovechadas para mezclar productos
químicos usados en la purificación del agua y para airearla cuando
va a usarse en abastecimiento urbano.
 La distribución de velocidades aguas abajo del resalto no es
uniforme, existiendo una mayor velocidad cerca del fondo del canal;
en consecuencia, los coeficientes de corrección de velocidad y
momentum están lejos de la unidad, obteniéndose resultados
ligeramente diferentes a los obtenidos mediante análisis teóricos.

Los resaltos hidráulicos han sido clasificados por el personal de Bureau of


Reclamation, de los estados unidos, desde el punto de vista de la energía
disipada en función del número de Froude (F); dicha clasificación es la siguiente:

R.H EN CANALES RECTANGULARES CON S = 0:


Para este tipo de resaltos la relaciones entre las variables se obtienen
fácilmente usando las ecuaciones de cantidad de movimiento, energía y
continuidad. En estas ecuaciones se supone la velocidad constante en toda la
sección. Debido a la proximidad de las secciones donde las ecuaciones se
aplican, se desprecian las pérdidas producidas por los efectos de fricción entre
el fluido y el canal.

R.H EN CANALES RECTANGULARES CON PENDIENTE:

Si la inclinación del canal es apreciable no son suficientes las herramientas


enunciadas para el caso anterior, ya que interviene en el fenómeno la fuerza de
gravedad correspondiente al peso del fluido en la dirección del movimiento. Los
análisis teóricos de este tipo de resalto se realizan bajo la suposición de que en
las secciones a y b rige la ley hidrostática y que el movimiento general es
prácticamente paralelo al fondo.

R.H SUMERGIDO O AHOGADO:

Los resaltos sumergidos suelen formarse aguas debajo de compuertas o


esclusas en sistemas de irrigación, este ocurre si el tirante aguas abajo (y4) es
mayor que y2 (tirante de salto libre).
OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

Reconocer el tipo de resalto que se presenta

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar el tirante crítico.


 Determinar la energía especifica mínima.
 Determinar el caudal
 Determinar la velocidad

INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO:

 CANAL DE PENDIENTE VARIABLE

 LIMNÍMETRO REGLA
PROCEDIMIENTO

 Medimos el ancho del canal una vez colocado el solido y hallamos


suministrado agua al canal con un caudal conocido.

 Medimos el tirante de la zona con régimen supercrítico y subcrítico.


 Con los datos obtenidos operamos y hallamos los datos solicitados en la


tabla tales como velocidad, energía y demás.
DATOS OBTENIDOS:

𝑄 = 26190 𝑐𝑚3 /𝑠

𝑏 = 10,5 𝑐𝑚
CONCLUSIONES

 En el primer tramo de 32.3 centímetros las propiedades no cambian y el


tirante prácticamente se mantiene constante, ello se reconoce como flujo
permanente y uniforme.

 Debido a que en algunas secciones el tirante cambia bruscamente, lo


identificamos como un flujo rápidamente variado.

 Apreciamos un ligero cambio en el tirante hidráulico en el tramo 33.3 – 36.4


cm y con ellos identificando un flujo gradualmente variado.
RECOMENDACIONES

 Analizar el flujo en sectores mucho más pequeños y no a simple vista para


obtener datos más precisos. En caso de sectores amplios se utilizó
intervalos de 5 cm y 1 cm en los más pequeños, ello conlleva a un
gráfico más preciso Posición (X) vs Tirante (Y)

You might also like