You are on page 1of 6

La arqueometría en Argentina y Latinoamerica

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE RIEGO E


INFILTRACIÓN EN REPRESAS Y SURCOS
PREHISPÁNICOS DE CASPINCHANGO
(PROVINCIA DE CATAMARCA)

Sonia Lanzelotti1 y Marcelo Lamamí1,2


1
CONICET, Museo Etnográfico "J. B. Ambrosetti", Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
2
CONICET, Argentina.
sonialan@filo.uba.ar, marcelolamami@yahoo.com.ar

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir las características del sistema agrícola inferido a partir del estudio
de las estructuras arqueológicas y de las propiedades edafológicas de la Mesada del Agua Salada (valle
de Caspinchango, provincia de Catamarca). El trabajo de campo incluyó relevamiento planialtimétrico,
arquitectónico y topográfico utilizando estación total, excavación de calicatas para descripción de perfiles
pedoestratigráficos, y ensayos experimentales de capacidad de infiltración de agua. El cálculo de superficies,
pendientes y volúmenes se realizó utilizando el programa ArcView, los sedimentos fueron analizados en el
Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional de Catamarca, y la capacidad de infiltración fue estimada
en base a los estándares compilados por Chambouleyron. Como resultado de los análisis, se postula la
existencia de represas, canales y surcos de cultivo articulados en función de una pendiente del 12%. Las
propiedades del suelo indican una secuencia de horizontes A-AC-C.

Palabras clave: agricultura prehispánica, Caspinchango, represas , surcos.

La presencia de estructuras arqueológicas relacionadas coloniales o tradicionales, y las actuales. Cabe


a la producción agrícola ha sido reconocida desde los destacar también que muchas veces las técnicas de
primeros trabajos de investigación en Caspinchango, riego prehispánicas son las que mejores resultados
en la porción meridional del valle de Yocavil (provincia han arrojado, por lo que luego se convirtieron en las
de Catamarca). Así por ejemplo, a principios del siglo “tradicionales” o “coloniales” que aún se practican
XX, Debenedetti señala la proliferación de antiguos en algunas poblaciones.
“cuadros de cultivo” hacia el Este del actual poblado
[1]. Investigadores posteriores también hacen Este trabajo de investigación se focaliza en la llamada
referencia a este tipo de estructuras [2][3][4][5], lo Mesada del Agua Salada, en el sector oriental del
que ha permitido integrar al valle de Yocavil en el valle de Caspinchango. El río Caspinchango, que
marco general de la organización económica de las da nombre a la microrregión de estudio, es un
sociedades del valle de Santa María o Yocavil [5][6]. afluente de segundo orden del río Santa María,
sobre su margen oriental. Este pequeño curso
El valle de Yocavil, se caracteriza actualmente por de agua, de régimen permanente, nace en las
un clima semiárido, donde la agricultura sólo es estribaciones occidentales de la sierra del Aconquija,
posible aplicando agua a los cultivos [3][7]. A través a unos 3800 m.s.n.m. y desciende hasta los 1900
del tiempo, las técnicas de riego han ido variando, m.s.n.m, donde se encuentra con el río Santa María
desde las prehispánicas (aún poco conocida), las [8]. A lo largo de su curso, la pequeña cuenca

385
La arqueometría en Argentina y Latinoamérica
2010: 385-390 ISBN 978-950-33-0849-3
S. Lanzelotti y M. Lamamí

Figura 1: Ubicación de la Mesada del Agua Salada, en relación a otros sitios destacados del Valle de Yocavil

imprime características particulares al área que la planillas de registro. Luego se utilizó estación total
rodea, siendo marcadamente más húmedo que sus (modelo Trimble 3600) para dar mayor detalle de
alrededores. la topografía un área seleccionada. Ésta incluía una
muestra de los diversos tipos de estructuras (recintos
El sector seleccionado para este estudio corresponde de planta circular y cuadrangular, canales, muros de
a una mesada ubicada entre los 2700 y los contención, alineamientos de piedra transversales a
3100 m.s.n.m, donde se encuentran numerosas la pendiente, montículos, despedres).
estructuras arquitectónicas prehispánicas, de
probable funcionalidad agrícola. Entre estas En segundo lugar, se seleccionaron dos de estos
estructuras se ubican varios conjuntos de recintos tipos de estructuras, para las que se planteó
adosados, de planta circular a subcircular, de tipo una funcionalidad agrícola: un conjunto de
habitacional [9]. alineamientos de piedra transversales a la pendiente
(propuestos como surcos de cultivo) y un gran
Las características topográficas y sedimentológicas recinto cuadrangular (propuesto como represa). En
del lugar, el régimen de lluvias imperante y la cada uno de ellos se practicó una calicata de 1 m2,
relativamente escasa y puntual disponibilidad de sobre cuyos perfiles se realizó la descripción desde
agua, habrían sido modeladas por las sociedades a una perspectiva estratigráfica [10], y se tomaron
través del tiempo, haciendo posible la producción muestras de sedimento de cada unidad registrada.
agrícola. Las características observables en el Asimismo se realizaron ensayos experimentales de
paisaje actual indican la sumatoria de los procesos capacidad y velocidad de infiltración del suelo.
de utilización y abandono del lugar, por lo que su
estudio permite reconstruir las antiguas técnicas y Conceptualmente, infiltración se define como el
tecnología general aplicada a la producción agrícola. pasaje del agua a través de la superficie del suelo.
La cantidad de agua que se infiltra, al igual que su
Metodología velocidad, depende de la textura del suelo, de la
cantidad de materia orgánica, de la temperatura,
Los datos se obtuvieron en tres etapas. En primer de la humedad, y del tiempo disponible para este
lugar, se realizó un relevamiento arquitectónico y proceso. También hay que destacar que la velocidad
topográfico de la zona en estudio, complementado con que se produce este fenómeno disminuye
con croquis de las estructuras detectadas y paulatinamente a medida que pasa el tiempo,

386
La arqueometría en Argentina y Latinoamerica

hasta que el suelo alcanza su capacidad de campo sedimentos de los perfiles estratigráficos fueron
ó punto de saturación de agua [11]. La cantidad de analizados en el Laboratorio de Suelos de la UNCa.,
agua que ingresa al suelo a través de la superficie, donde se estableció clase textural, pH, materia
es una función decreciente del tiempo, en tanto que orgánica, etc. [13].
la velocidad de infiltración es una función variable y
decreciente en el tiempo. Resultados

Para calcular la infiltración en este caso, se utilizó el El relevamiento topográfico y arquitectónico con
método experimental de los anillos. Se trata de dos estación total abarcó una superficie de 3,3 hectáreas,
anillos metálicos, uno interno y otro externo que se donde se registraron 348 puntos planialtimétricos
colocan sobre la superficie del suelo. El primero es a una altitud de entre 2.770 y 2.830 m.s.n.m. Con
de 20 cm. de diámetro y 30 cm. de alto; el segundo el procesamiento de los datos se calculó que la
de 50 cm. de diámetro y 5 cm. de alto, que actúa pendiente general del terreno en el área relevada
como buffer para impedir el desplazamiento lateral es del 12 %. El análisis arquitectónico asimismo
del agua. Se vuelca el agua en el anillo interior, y se permitió observar que esta pendiente se halla
controla el tiempo que tarda en infiltrarse, medido “escalonada” ó nivelada, resultando en espacios
en láminas de agua de 5 cm. de espesor [12]. Luego, delimitados por muros transversales a la pendiente,
a partir de estos datos básicos, y para estimar la de diferente altura. En estos espacios, identificados
infiltración para largos períodos de riego se aplicó la como andenes de cultivo, se encuentran articulados
fórmula de Kostiacov [12]. Según ésta, la velocidad de los surcos de cultivo y los canales de riego.
infiltración se calcula en función de la permeabilidad,
y del tiempo transcurrido. La permeabilidad, como Surcos de cultivo y canales de riego
proceso físico, expresa el pasaje del agua a través de
un cuerpo sedimentario y depende principalmente Los surcos tienen un ancho medio de 1 m.,
del tamaño de las partículas o agregados que lo delimitados por líneas de muro simple. En sentido
componen: los suelos con partículas o agregados longitudinal, los surcos tienen una pendiente
grandes tienen una permeabilidad mayor. media del 1,6%. Los canales de riego que fueron
identificados se ubican en forma transversal a los
De acuerdo a este principio, la fórmula es la surcos, y tienen un ancho medio de 65 cm., en tanto
siguiente: que su pendiente es del 7,76%.
VI = K . Tn
siendo La calicata excavada en uno de los surcos permitió
VI: velocidad de infiltración identificar una secuencia de horizontes de suelo
K: permeabilidad A-AC-C, con una potencia total de 30 cm., sepultados
T: tiempo por una pequeña capa de 3 cm. de espesor -actual-,
n: pendiente de la recta de infiltración de pedregullo y arena. El análisis granulométrico
de los sedimentos en laboratorio indicó una clase
A partir del desarrollo de ésta se calculó también textural francoarenosa para los horizontes de suelo,
la Infiltración Acumulada. La fórmula aplicada es: en tanto que la capa superficial es arenofranca.
IA = C . Tn+1 El pH determinado clasifica a las muestras como
Siendo levemente alcalinas para los horizontes A y AC (7,52
IA: Infiltración acumulada y 7,58 respectivamente) y muy levemente alcalino al
n: pendiente de la recta de infiltración horizonte C (7,23). El porcentaje de materia orgánica
C: constante derivada de la fórmula de del horizonte A es de 1,99%.
velocidad de infiltración
Los datos obtenidos del experimento sobre
En tercer lugar, se trabajó en laboratorio. La cartografía capacidad de infiltración pueden observarse en las
fue elaborada a partir de la georreferenciación dos primeras columnas de la Tabla 1. A partir de esto
e incorporación a un Sistema de Información datos se calculó velocidad de infiltración (VI) para
Geográfica de los datos obtenidos con Estación Total cada período de tiempo, y los valores de logaritmos
(se utilizó el programa ArcView), lo que permitió el necesarios para despejar los valores de K y n de la
cálculo de superficies, pendientes y volúmenes. Los fórmula de Kostiacov.

387
S. Lanzelotti y M. Lamamí

Tabla 1: Valores obtenidos de la experimentación. TA: tiempo acumulado desde el inicio de la experimentación.Inf. cm.: cantidad
de agua infiltrada en cm. VI: velocidad de infiltración (cm. infiltrados, sobre tiempo que tardó en infiltrarse).

De esto resultaron los siguientes datos, que Una vez regado el terreno, las técnicas agronómicas
permitieron graficar los valores de Velocidad de indican que se debe reponer el agua del suelo cuando
Infiltración, e Infiltración Acumulada (ver Figura 2): se ha consumido entre un 50 y un 60 % del agua en
el perfil. Este momento ocurrirá más o menos rápido
K (permeabilidad) = 28,3 cm/h. (de 1 día a varias semanas) dependiendo del tipo de
n (pendiente de la recta de infiltración) = -0,209 suelo, del clima (humedad y temperatura ambiente)
n+1 (para la infiltración acumulada) = 0,791 y del tipo de cultivo [12].
C (constante o valor para el calculó de infiltración
acumulada) = 0,596 Teniendo en cuenta que la pendiente de los surcos es
del orden del 1,6%, el caudal máximo recomendable
Con estos valores se estableció que transcurridos para que no erosione el suelo es de 0,4 l/s [11].
86 min. (1 hora 26´) de aplicación constante de
agua, se alcanzaría la Infiltración básica. Este valor Represa
es cercano al punto de saturación del suelo por el
agua, y se llega a él cuando el suelo se encuentra Respecto del recinto cuadrangular identificado como
en su capacidad de campo. Gráficamente se detecta represa, se le calculó una superficie de 943 m2, y una
cuando la curva de velocidad de infiltración llega a capacidad de 943 m3 suponiendo una profundidad
un punto en que se hace asintótica, [12]. de un metro. Esto representa un valor mayor a los
534 m3 de agua que aproximadamente se requerirían
En este caso de análisis, el valor es igual a 16,2 litros para que las 3,3 ha. de surcos alcancen su capacidad
por m2, e implica que la aplicación de una mayor de campo. Cabe destacar que se estima que cada
cantidad de agua produciría el escurrimiento de la episodio de riego requiere un valor igual o menor
misma por saturación del suelo. Se infiere, por lo de volumen de agua, y que el tiempo que transcurre
tanto, que los antiguos habitantes de la Mesada del entre un riego y otro permite el reabastecimiento
Agua Salada utilizaban un volumen menor o igual a de la represa.
éste para regar sus cultivos.

 Gráfico de Velocidad de Infiltración Gráfico de Infiltración Acum ulada



20
Infiltración acumulada (cm)

0,325 R2 = 0,7137 18
16
0,29 14
cm / min.

12
0,255
10
8
0,22
6

0,185 4
2
R2 = 0,991
0,15 0
10 30 50 70 0 20 40 60 80
Tiempo (minutos) Tiempo (minutos)

Figura 2: Gráficos de Velocidad de Infiltración e Infiltración Acumulada.

388
La arqueometría en Argentina y Latinoamerica

Discusión y Resultados del Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y


Letras, Universidad Nacional del Litoral.
Las estructuras relevadas –represas, canales 3.BOLSI, A., 1968. Estudio Antropogeográfico del
y surcos de cultivo- permiten postular que la Valle de Santa María. Universidad Nacional del
producción agrícola en este sector de Caspinchango Nordeste. Resistencia.
probablemente fue posible por la aplicación de agua 4.TARRAGÓ, M. N, 1974. Aspectos ecológicos y
de riego a los cultivos. La técnica utilizada habría poblamiento prehispánico temprano en el Valle
sido el riego por escurrimiento superficial, que Calchaquí, provincia de Salta. Revista del Instituto
consiste en dejar escurrir el agua por la superficie de Antropología V. Córdoba.
del suelo durante un tiempo, permitiendo que en 5.TARRAGÓ, M. N, 1987. Sociedad y sistema de
ese lapso el agua se infiltre en el perfil, reponiendo asentamiento en Yocavil. Cuadernos del INA 12:
la humedad necesaria para que los cultivos puedan 179-196.
crecer y desarrollarse. 6.TARRAGÓ, M. N., 1995. Desarrollo regional en
Yocavil. Una estrategia de investigación. Hombre y
El riego por superficie es posiblemente el causante Desierto, Antofagasta, 9: 225-235.
del modelado del paisaje. La pendiente natural del 7.CFI (Consejo Federal de inversiones), 1984.
terreno (del 12%) se habría reducido a partir de la Informe preliminar acerca del Valle de Santa María
construcción de andenes delimitados por muros, en (Catamarca). M.S.
los cuales se articulan a su vez una serie de surcos, de 8.RUIZ HUIDORO, O, 1972. Descripción Geológica
modo que pendiente resultante se reduce al 1.6%. de la Hoja 11e, Santa María. Provincia de Catamarca
y Tucumán. Carta Geológico-Económica de la
Asimismo, el caudal y el tiempo de riego habrían República Argentina. Escala 1:200000. Boletín
sido manejados directamente por los operadores Nº134. Servicio Nacional Minero Geológico,
del sistema, en base a un acabado conocimiento de Ministerio de Industria y Minería. República
los requerimientos ecológicos de los cultivos y de la Argentina.
dinámica del agua en el paisaje. 9.LANZELOTTI, S., 2003. Fotografías aéreas y
SIG: herramientas para el Análisis Espacial en
Agradecimientos: Este trabajo se realizó en Caspinchango. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores
el marco del Proyecto Yocavil, y financiado por en Ciencias Antropológicas. Programa de Actividades
la Agencia Nacional de Promoción Científica y y resúmenes de ponencias, Instituto Nacional de
Tecnológica (PICT 34.511). Agradecemos al Lic. Antropología y Pensamiento Latinoamericano,
Gabriel Acuña por su activa participación en el Buenos Aires: Pág. 32.
trabajo de campo (relevamiento planialtimétrico, 10.SOIL SURVEY STAFF., 1999. Soil Taxonomy:
excavación de calicatas y ensayos de infiltración), A basic System of Soil Classification for making
al Dr. Manuel L. Sztejnberg Gonçalves Garralves por and interpreting Soil Survey. U.S. Department of
su ayuda en la realización de los cálculos, al Ing. Agriculture, Soil Conservation Service, Washington.
Agr. Juan José Lanzelotti y a la Dra. Myriam Tarragó Segunda Edición.
por las observaciones realizadas sobre una versión 11.CHAMBOULEYRON, J, 2005. Riego y Drenaje.
preliminar de este trabajo. Técnicas para el desarrollo de una agricultura
sustentable. EDIUNC. Mendoza.
Referencias 12.CHAMBOULEYRON, J., 1980. Riego y Drenaje.
Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.
Segunda Edición Tomo II. Editorial ACME. Buenos
1.DEBENEDETTI, S., 1921. La influencia hispánica
Aires.
en los yacimientos arqueológicos de Caspinchango
13.LANZELOTTI, S., G. ACUÑA, y M. LAMAMÍ,
(provincia de Catamarca). Universidad de Buenos
2009. Sedimentos y suelos en represas y andenes:
Aires. Publicaciones de la Sección Antropológica,
caracterización edafoestratigráfica en área de
Editorial CONI, Buenos Aires, 20: 745-788.
cultivo prehispánico en Caspinchango (Catamarca,
2.AROCENA, M. L, G. DE GASPARI y S. PETRUCCI,
Argentina). Segundo Congreso Latinoamericano de
1960. Caspinchango. En: Investigaciones
Arqueometría. Lima (Perú). En prensa.
arqueológicas en el Valle de Santa María”. Publicación

389
S. Lanzelotti y M. Lamamí

390

You might also like