You are on page 1of 124

derecho CIVIL

Octubre 2015
Año 2 Volumen 16

DERECHOS reales
Actualidad
Área
Civil Derechos
Derechos realesreales

Contenido
Oreste Gherson Roca Mendoza: La autotutela (defensa y recuperación
DOCTRINA PRÁCTICA extrajudicial de la posesión y propiedad) de los bienes estatales frente a los 76
invasores (precarios)
COMENTARIO DE Alan Pasco ARAUCO: La sentencia en el proceso de prescripción adquisitiva:
JURISPRUDENCIA
100
¿constitutiva o declarativa?. La Corte Suprema en su laberinto
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: ¿Es posible que el propietario despoje por mano propia al “detentador”
CONTESTAMOS
123
del bien de su propiedad?
RESEÑA DE La falta de independización no impide la reivindicación del bien (Casación
JURISPRUDENCIA
126
N.º 565-2014-Lima)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

La autotutela (defensa y recuperación


extrajudicial de la posesión y propiedad) de los
bienes estatales frente a los invasores (precarios)
Oreste Gherson Roca Mendoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos*

1. Contexto sociopolítico
2. Bienes estatales: diferencias entre el derecho real de propiedad y el dominio estatal
3. Síntesis de lo regulado sobre la recuperación extrajudicial establecida en los artículos
65 y 66 de la Ley N.° 30230
SUMARIO

4. Titulares del deber de recuperación extrajudicial: competencias de las entidades


públicas respecto a los bienes estatales que tienen a cargo
5. Mecanismos de tutela de propiedad, sus contradefensas y su superación con el
mecanismo de la recuperación extrajudicial
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas

* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Legal de la Dirección General
de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Estudios de
Maestría en Derecho Civil en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asistente de Docencia de Derecho Civil en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM.
Miembro de la Comisión Intersectorial de Derecho Internacional Privado encargada del estudio de
los temas tratados en la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado.

76 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
1. Contexto sociopolítico
RESUMEN
Desde agosto de 2013 hasta el 20
de mayo de 2014, el Ministerio Público Este es un análisis pormenorizado del
ha recibido 88 denuncias por el delito derecho real de propiedad del Estado,
de usurpación en terrenos del Estado1. lo que implica abordar la naturaleza de
El 24 de noviembre de 2014 la jefa de los bienes estatales (sean de dominio
público o privado) y sus mecanismos
la Superintendencia Nacional de Bienes de protección. En especial, se toca la
Estatales (SBN) señaló que a la fecha se figura de la recuperación extrajudicial de
identificaron 6,843 hectáreas de terrenos predios estatales regulada en la Ley N.º
invadidos en todo el país2. 30230, sus alcances y problemáticas. Para
el autor, con la ampliación del ejercicio
El 20 de mayo de 2015 la jefa de la de la autotutela como mecanismo de
SBN señaló que las denuncias por inva- defensa posesoria, el Estado cuenta con
siones de terrenos se han incrementado mayores herramientas de defensa para
recuperar sus bienes, pues no existiría un
año a año. En el 2013, hubo 120, en el tiempo máximo de inicio de estas accio-
2014 se realizaron 282 y a marzo del nes; contando además con el privilegio
2015 la cifra alcanza las 89 denuncias3. de solicitar al órgano jurisdiccional el
lanzamiento de los poseedores precarios
El 11 de junio de 2015, el ministro del bien estatal ocupado, aun cuando no
de Vivienda, Construcción y Sanea- haya culminado el proceso judicial.
miento señaló que en los últimos cinco (Ley N.° 30230: artículos 65 y 66).
años, más de cuatro millones de metros
cuadrados de terrenos del Estado han PALABRAS CLAVE
sido invadidos  por mafias organizadas
de traficantes de tierras4. Propiedad / Dominio / Posesión / Defensa
posesoria / Recuperación extrajudicial
El 16 de julio de 2015, el Ministerio
de Cultura, a través de la Dirección de Recibido: 11/08/15
Cultura La Libertad, y el Proyecto Es- Aceptado: 17/08/15
pecial Chavimochic, desalojaron a más Publicado online: 03/11/2015
de un millar de personas que habían
invadido los sitios arqueológicos Canal
Pre-Hispánico Winchanzao y Muralla de Chavimochic, ubicadas en el sector El
La Cumbre, ambos correspondientes al Milagro, distrito de Huanchaco. La zona
periodo Chimú; así como áreas colindan- invadida tiene una extensión aproximada
tes de propiedad del Proyecto Especial de 140 hectáreas, 63 de las cuales corres-
ponderían a los sitios arqueológicos antes
indicados5.
1 Disponible en: http://goo.gl/C8lI5a
2 Disponible en: http://goo.gl/LULULz
3 Disponible en: http://goo.gl/Fi1BOr
4 Disponible en: http://goo.gl/8WevTp 5 Disponible en: http://goo.gl/7nOSD5

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 77


Actualidad

Civil Derechos reales


De las noticias antes señaladas se la existencia de capacidad adquisitiva
puede advertir claramente un panorama de los interesados en terrenos para que
sombrío en el cual existe una dolosa in- puedan pagar por ello, el cambio de tipo
tención de apoderarse de bienes ajenos y, de invasor: de necesitado de vivienda a
a diferencia de las décadas pasadas, con traficante de terrenos, la imposibilidad
fines comerciales de reventa a terceros, y física de otorgar servicios básicos en
no con fines de vivienda. los terrenos objeto de invasión, mayor
conocimiento de la población de las
condiciones de los terrenos (se advierte
IMPORTANTE
de los bienes de dominio público que
Si el bien es de propiedad de un visiblemente tienen esa condición no
privado (pudiendo realizar solo ac- pudiendo alegar ignorancia).
tividades privadas) se regulará por Por todo lo indicado, el accionar
el Código Civil y si el bien es de del Estado ameritaba ya desde un buen
propiedad del Estado, en función a
cómo actúe sobre el bien, se le apli- tiempo un giro: de permisivo y forma-
carán normas civiles o normas ad- lizador de invasiones a protector de los
ministrativas, llamándosele “bien terrenos de propiedad del Estado o de los
estatal”. privados y desincentivador de conductas
invasivas, estableciendo sanciones civiles,
No se trata de invasores que necesi- administrativas e incluso penales.
tan un lugar donde vivir empujados por
En este contexto, se resalta la Ley
olas de violencia y falta de oportunidades
N.º 30230, Ley que establece medidas
en sus lugares de origen, sino de gente
tributarias, simplificación de procedi-
organizada que pretende hacer de las
mientos y permisos para la promoción y
invasiones su modo de conseguir dinero.
dinamización de la inversión en el país,
Por otra parte, las personas que tienen
que en sus artículos 65 y 66 establece la
interés en conseguir un terreno otorgan
recuperación extrajudicial de los bienes
sumas de dinero a estos invasores para
estatales. Dicha norma, junto con otras
poder ocupar los terrenos invadidos, esto
que indicaremos posteriormente, es
es, compran bienes ajenos con la idiosin-
parte de la nueva política pública del
crasia que luego serán reconocidos por
Estado consistente en que ya no se darán
el Estado, reclamar agua, luz, desagüe,
formalización a invasores sino que se de-
sin ningún costo alegando el derecho a
fenderán los bienes estatales, sean incluso
una vida digna, como en el pasado se dio
de dominio privado, incentivando a que
indudablemente.
si terceros desean obtenerlos deberán
Sin embargo, la situación ya no es pagar por ellos, previo asentimiento del
como en el pasado por las siguientes Estado, como cualquier persona que
razones: la inexistencia o pocos terrenos ejercita su autonomía privada sobre sus
idóneos para construir una vivienda, propiedades.

78 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
Si bien dicha norma está enfocada a privadas) se regulará por el Código Civil,
concretizar esta nueva política pública, es y si el bien es de propiedad del Estado,
preciso analizar si los medios que regula en función a cómo actúe sobre el bien, se
llevan a tal finalidad, si crean o mejoran le aplicarán normas civiles o normas ad-
mecanismos de tutela del dominio estatal ministrativas, llamándosele “bien estatal”
(o no cambia nada), eliminan tutela de que “comprenden los bienes muebles e
terceros poseedores de manera justifica- inmuebles, de dominio privado y de do-
da, y lo más importante, si serán eficaces minio público, que tienen como titular al
y eficientes. Estado o a cualquier entidad pública que
conforma el Sistema Nacional de Bienes
2. Bienes estatales: diferencias entre Estatales, independientemente del nivel
el derecho real de propiedad y el de gobierno al que pertenezcan” (artículo
dominio estatal 3 de la Ley N.° 29151, Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales).
2.1. Bien en propiedad de los privados y
Se precisa que la noción de propie-
bien en propiedad (rectius: dominio)
del Estado (bien estatal o bien público) dad que tenemos sobre los bienes cuando
se refiere a los privados difiere cuando
El derecho real de propiedad, como estamos ante el Estado ya que este no
derecho fundamental, se encuentra pre- ejerce todos los atributos de derecho de
visto en el artículo 2, incisos 8 y 16 de propiedad sobre bienes estatales, debi-
la Constitución Política del Perú. Dicho do a que tiene que dirigir su actuación
derecho, desde una perspectiva iuspriva- hacia el interés público lo que lo limita
tista, se concibe como el poder jurídico intrínsecamente, hasta el punto de con-
que permite a una persona usar, disfrutar, siderar que no tiene todos los atributos
disponer y reivindicar un bien. Sin em- de derecho de propiedad, aun siendo
bargo, el derecho a la propiedad debe ser su único titular, ya que no puede usar y
interpretado también a la luz del artículo disponer de los bienes que le pertenecen
70 de la Constitución, el cual establece como un propietario particular o como
que este se ejerce en armonía con el bien una organización privada.
común y dentro de los límites de ley.
Es por eso que se utiliza la noción
Depende de quién sea el titular del de dominio estatal, porque en estricto
derecho de propiedad variará la regula- no puede equipararse al derecho de
ción que le será aplicada. Así, el artículo propiedad, sino que tiene atribuciones
881 del Código Civil señala que son de- distintas, aun cuando se refiera a bienes
rechos reales los regulados en este Libro estatales de dominio privado. Sin embar-
y otras leyes, en función a la naturaleza go, ello no puede conllevar señalar que
del bien. el estudio de dichos bienes pertenece
Si el bien es de propiedad de un pri- exclusivamente al derecho administrativo
vado (pudiendo realizar solo actividades y menos aún que solo se aplican normas

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 79


Actualidad

Civil Derechos reales


de derecho público. Cabe señalar que a servación y mantenimiento corresponde
nivel comparado, Italia, Alemania, Fran- a una entidad, y que implica que tengan
cia (y por ende España, ya que importa un carácter de inalienable, inembargable
sus categorías) señalan que los bienes de e imprescriptible (artículo 73 de la Cons-
dominio público están regulados por titución Política del Perú), que supone
normas de derecho público mientras que la protección jurídica de los bienes de
los de dominio privado están regulados dominio público, en caso estos se en-
por normas de derecho privado con al- cuentren en posesión pacífica y no inte-
gunos elementos singulares de carácter rrumpida de un particular cualquiera. En
iuspublicista6, agregando que incluso la ningún caso, el bien pierde su condición
aplicación de reglas de dominio público de dominio público, ni la entidad públi-
conllevan tener en cuenta conceptos y ca pierde su titularidad, que conlleve que
categorías desarrolladas por el derecho ningún particular pueda obtener algún
privado. En consecuencia, la regulación derecho respecto a dichos bienes.
de los bienes estatales es un punto de Bajo tal aspecto, por su carácter
conexión entre el derecho administrativo de inalienable, no requiere su inma-
y el derecho civil7. triculación en los registros públicos ni
requiere ser protegido por los principios
2.2. Tipo de bienes estatales: bien estatal
registrales, debido a su oponibilidad de
de dominio público y bien estatal de
dominio privado orden legal, sin importar que el eventual
perjudicado no conozca en los hechos8.
2.2.1. Bienes de dominio público Asimismo, si hubiera una inscripción
errónea a favor de un particular o enti-
Los bienes de dominio público son dad pública a título de dominio privado,
aquellos bienes estatales destinados al seguirán siendo bienes de dominio pú-
uso público cuya administración, con- blico, predominando su publicidad de
orden legal sobre la publicidad registral.
6 Sánchez Morón y otros, Los bienes públicos Aunque, es preciso indicar que no
(Régimen Jurídico), Tecnos, Madrid, 1997, basta que se declare administrativamente
p. 20.
7 Por ello, se ha señalado que: “la influencia es-
bien de dominio público para tener tal
tructural del Derecho Civil ha estado tutelar y condición ya que debe necesariamente
generosamente presente en todo lo que de más materializarse en el predio. Ejemplo, no
estrictamente jurídico nos ha podido ofrecer la basta indicar que habrá una pista cuando
sistematización del Derecho Administrativo,
[…] que ha conducido a un préstamo de ins- no hay y no hubo en 10 años. Por ello,
tituciones del Derecho Civil, y que luego han
exigido su diferenciación y luego su propia 8 En tal sentido, De Reina Tartiére, Gabriel,
sustantividad”. (Sebastián Martín-Retortillo “Derechos Reales Administrativos y Publicidad
Baquer, El derecho civil en la génesis del derecho Registral”, en Dominio público. Naturaleza y
administrativo y de sus instituciones, Civitas, régimen de los bienes públicos, Heliasta, Buenos
Madrid, 1996, p. 21). Aires, 2009, p. 35.

80 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
cabe pedir la desafectación de dicho bien objeto de obligaciones tributarias (salvo
para convertirlo en bien de dominio norma legal expresa en contrario), y de
privado o incluso que sea poseído por un actos de administración, de disposición9,
particular y adquirirlo por prescripción si objeto de prescripción adquisitiva y
no se demuestra que tiene efectivamente embargos.
tal condición de dominio público más
allá de la documentación administrativa.
IMPORTANTE
Como ejemplos tenemos lo siguiente,
sin ser numerus clausus: playas, pla- Se precisa que la noción de propie-
zas, parques, infraestructura vial, vías dad que tenemos sobre los bienes
férreas, caminos y otros, cuya admi- cuando se refiere a los privados di-
fiere cuando estamos ante el Esta-
nistración, conservación y manteni- do ya que este no ejerce todos los
miento corresponde a una entidad; atributos de derecho de propiedad
aquellos que sirven de soporte para la sobre bienes estatales, debido a que
prestación de cualquier servicio públi- tiene que dirigir su actuación hacia
el interés público.
co como los palacios, sedes gubernati-
vas e institucionales, escuelas, hospi-
En ese sentido, el Tribunal Cons-
tales, estadios, aportes reglamentarios,
titucional en su sentencia recaída en el
bienes reservados y afectados en uso a
Expediente N.° STC-00015-2001-AI
la defensa nacional, establecimientos
(Fundamento 29), ha establecido que
penitenciarios, museos, cementerios,
“los bienes que no están afectos al ser-
puertos, aeropuertos y otros destina-
vicio público, al uso público o al interés
dos al cumplimiento de los fines de
nacional [...] constituyen, prima facie,
responsabilidad estatal, o cuya conce-
bienes de dominio privado y, como tal,
sión compete al Estado.
son embargables”. En consecuencia, los
2.2.2. Bienes de dominio privado bienes estatales de dominio privado, de-
bido a que se les aplica las mismas reglas
Según el artículo 3 del reglamento
de la Ley N.° 29151, aprobado por De- del derecho de propiedad establecidas en
creto Supremo N.° 017-2008-VIVIEN- nuestro ordenamiento jurídico, es pro-
DA, los bienes de dominio privado del cedente la posesión, la tutela posesoria y
Estado son aquellos bienes estatales que la prescripción adquisitiva10.
siendo de propiedad del Estado no están 9 Jiménez Murillo, Roberto, Comentarios al sis-
destinados al uso público ni afectados a tema Nacional de bienes estatales, Arial Editores,
algún servicio público, y respecto de los Lima, 2010, p. 187.
cuales sus titulares ejercen el derecho de 10 Conforme: Gonzales Barron, Gunther, La
usucapión. Fundamentos de la prescripción adqui-
propiedad con todos sus atributos. Ello sitiva de dominio, Jurista Editores, Lima, 2010,
implica como contrapartida que sean p. 189.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 81


Actualidad

Civil Derechos reales


3. Síntesis de lo regulado sobre la re-
IMPORTANTE
cuperación extrajudicial establecida
en los artículos 65 y 66 de la Ley
Se utiliza la noción de “dominio es-
tatal”, porque en estricto no puede N.° 30230
equipararse al derecho de propie- El Capítulo VII de la Ley N.°
dad, sino que tiene atribuciones dis- 3023012, Ley que establece medidas
tintas, aun cuando se refiera a bienes
estatales de dominio privado. tributarias, simplificación de proce-
dimientos y permisos para la promo-
2.3. ¿Cómo diferenciar qué bienes ción y dinamización de la inversión
son de particulares y cuáles del Estado? en el país, señala en sus artículos 65
13

De acuerdo al artículo 23 de la Ley 12 Publicada el 12 de julio de 2014 en el diario


N.° 29151 antes acotado los predios oficial El Peruano.
que no se encuentren inscritos en el Re- 13 Ley N.° 30230
“Artículo 65. Recuperación extrajudicial de
gistro de Predios y que no constituyan predios de propiedad estatal
propiedad de particulares, ni de las Co- Las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
munidades Campesinas y Nativas, son Regionales o Gobiernos Locales, a través de sus
de dominio del Estado. En consecuencia, Procuradurías Públicas o quienes hagan sus veces,
deben repeler todo tipo de invasiones u ocupacio-
no existen bienes sin propietarios, aun nes ilegales que se realicen en los predios bajo su
cuando se renuncie al derecho de pro- competencia, administración o de su propiedad,
piedad, ya que lo que no es de privados inscritos o no en el Registro de Predios o en el
Sistema de Información Nacional de Bienes Esta-
es del Estado por disposición legal (de tales (SINABIP); y recuperar extrajudicialmente
carácter imperativo). el predio, cuando tengan conocimiento de dichas
invasiones u ocupaciones, para lo cual requerirán
En tal sentido, un elemento visible el auxilio de la Policía Nacional del Perú, bajo
de identificación es el criterio subjetivo responsabilidad.
de su pertenencia, en la que serán bienes Si los organismos estatales omiten ejercer la
públicos cuando su titularidad corres- recuperación extrajudicial, la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales (SBN), en su con-
ponde a una Administración Pública. dición de ente Rector del Sistema Nacional de
Otro elemento, si bien no necesariamente Bienes Estatales (SNBE), requerirá al Titular del
visible, es que los bienes públicos “se so- organismo para que inicie, bajo responsabilidad,
meten a un régimen jurídico especial, en la recuperación dentro del término de cinco (5)
días hábiles de notificado el requerimiento.
todo o en parte diferentes del aplicable a Vencido este plazo y verificada la inacción, la Pro-
los bienes y derechos de que son titulares curaduría Pública de la SBN iniciará o continuará
los sujetos privados. Este régimen jurídico las acciones de recuperación extrajudicial.
No procede la aplicación de los mecanismos de
es consecuencia, en gran medida, del esta- defensa posesoria establecidos en los artículos 920
tuto constitucional de la Administración y 921 del Código Civil en favor de los invasores
Pública, de su posición institucional”11. u ocupantes ilegales de predios bajo competen-
cia, administración o propiedad del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos
11 Sánchez Morón y otros, Op. Cit., p. 20. Locales; toda controversia sobre los supuestos

82 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
y 6614 el deber del Gobierno nacional, todo caso, si el poseedor desalojado desea
Gobiernos regionales o locales, a través de cuestionar la forma en que el Estado lo
sus procuradores públicos o quienes hagan expulsó del predio, deberá llevar la contro-
sus veces (algunas entidades se defienden versia a la vía judicial luego del desalojo.
contratando estudios jurídicos), de repeler Ello genera la inversión de la carga del pro-
todo tipo de invasiones u ocupaciones ceso judicial: ya no es el Estado quien debe
ilegales que se realicen en los predios bajo recurrir a la vía judicial sino es el poseedor.
su competencia, (sea bajo administración
si son bienes de dominio público, o de 4. Titulares del deber de recuperación
su propiedad si son bienes de dominio extrajudicial: competencias de las
privado), inscritos o no en el Registro entidades públicas respecto a los
de Predios o en el SINABIP, así como el bienes estatales que tienen a cargo
derecho de recuperar extrajudicialmente Conforme al numeral 61.1 del artí-
el predio cuando tenga conocimiento de culo 61 de la Ley N.º 2744415, Ley del
dichas invasiones u ocupaciones ilegales, Procedimiento Administrativo General,
para lo cual requerirán del auxilio de la la competencia de las entidades tiene su
Policía Nacional del Perú. fuente en la Constitución Política del
Asimismo, se restringe a los invasores Perú y en la ley, y es reglamentada por las
u ocupantes ilegales de estos predios de normas administrativas que de aquellas
propiedad estatal, la posibilidad de recurrir se derivan.
a los mecanismos de defensa posesoria. En

derechos de quienes se consideren afectados por En caso de que el predio a recuperar se encuentre
la recuperación extrajudicial, se tramitarán en la inscrito en más de una partida registral del Regis-
vía judicial y con posterioridad a la misma. tro de Predios, para que la solicitud sea atendida
La recuperación extrajudicial no exonera de res- por la Policía Nacional del Perú, cuando menos
ponsabilidad civil y/o penal a quienes ocuparon deberá constar inscrito el derecho de propiedad
de manera ilegal los predios de propiedad estatal.” del organismo requirente en una de dichas par-
14 Ley N.° 30230 tidas. Si la duplicidad registral involucra a más
“Artículo 66. Requerimiento del auxilio de la de un organismo estatal, el requerimiento de
Policía Nacional del Perú auxilio lo formulará quien primero haya inscrito
El requerimiento del auxilio de la Policía Nacional su derecho de propiedad sobre el predio.
del Perú a que se refiere el artículo anterior, deberá La Policía Nacional del Perú verificará la solicitud
formularse mediante una solicitud suscrita por el y documentación presentada y deberá prestar el
Procurador Público o quien haga sus veces del auxilio requerido, bajo responsabilidad, dentro
organismo requirente, acreditando la propiedad, del plazo máximo de cinco (5) días calendario.
competencia o administración del organismo Si en los predios objeto de recuperación extrajudi-
estatal sobre el predio objeto de recuperación; cial se hubieren realizado instalaciones temporales
adjuntando el plano perimétrico - ubicación, la informales, el organismo público solicitante,
partida registral del predio o el Certificado Nega- con el auxilio de la Policía Nacional del Perú, se
tivo de Búsqueda Catastral cuando el predio estatal encuentra facultado para removerlas.”
no se encuentre inscrito y señalando expresamente 15 Publicada el 11 de abril de 2001 en el diario
que los ocupantes carecen de título. oficial El Peruano.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 83


Actualidad

Civil Derechos reales


Un elemento fundamental de la Sistema Nacional de Bienes Estatales,
competencia es entonces la legalidad, señala que las entidades que conforman
por la cual las entidades únicamente dicho sistema (y por ende titulares de
pueden ejercer la competencia que se les bienes estatales regidos bajo dicha ley y
ha asignado a través de la Constitución normas conexas) son la Superintendencia
y la Ley. Al respecto, Morón Urbina Nacional de Bienes Estatales, como ente
señala que “dada su trascendencia en el rector, el Gobierno nacional, organis-
desenvolvimiento de la gestión pública, mos constitucionalmente autónomos,
la competencia siempre se ha reconocido las entidades, organismos, proyectos y
como de carácter restringido, de manera programas del Estado, cuyas actividades
que solo podrán adoptarse decisiones se realizan en virtud de potestades admi-
válidas sobre los asuntos que hayan sido nistrativas legalmente otorgadas, los Go-
atribuidos en forma clara y expresa”16. biernos regionales, Gobiernos locales y
En tal sentido, la Administración las empresas estatales de derecho público.
Pública, a diferencia de los particulares, Sobre los Gobiernos regionales y
no goza de la llamada libertad negativa locales y su vinculación con la SBN es
(“nadie está obligado a hacer lo que la ley preciso analizar más a fondo, para lo cual
no manda, ni impedido a hacer lo que se señala que el artículo 9 de la Ley N.°
esta no prohíbe”, indicado en el literal a) 29151 antes acotada indica lo siguiente:
del inciso 24 del artículo 2 de la Consti-
tución Política del Perú) o principio de “Artículo 9.- Gobiernos regionales y go-
no coacción, toda vez que solo puede biernos locales
hacer aquello para lo cual está facultada [...]
en forma expresa, dejando a salvo que: Los actos que realizan los gobiernos locales,
“cada entidad es competente para realizar respecto de los bienes de su propiedad,
así como los de dominio público que se
las tareas materiales internas que fuesen encuentran bajo su administración, se
necesarias para el eficiente cumplimiento ejecutan conforme a la Ley N.º 27972,
de su misión y objetivos”17. Ley Orgánica de Municipalidades, y a la
presente Ley y su reglamento, en lo que
En este orden de ideas, el artículo 8 fuera aplicable, estando obligados a remitir
de la Ley N.° 2915118, Ley General del a la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales - SBN información de los referi-
dos bienes para su registro en el Sistema de
16 Moron Urbina, Juan Carlos, Comentarios a la Información Nacional de Bienes Estatales
Ley del Procedimiento Administrativo General, 9.ª - SINABIP.
Edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2011, p. 307.
17 Guzman Napuri, Christian, Tratado de la
Respecto de los bienes de dominio público
administración pública y del procedimiento ad- bajo administración local, la Superinten-
ministrativo, Ediciones Caballero Bustamante, dencia Nacional de Bienes Estatales - SBN
Lima, 2011, p. 220. deberá efectuar las funciones de supervisión
18 Publicada el 14 de diciembre de 2007 en el y registro.
diario oficial El Peruano. [...]”

84 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
En consecuencia, los actos que tan las competencias y atribuciones de
realizan los Gobiernos locales sobre estas, así como se disminuyen y limitan
sus bienes de dominio privado y sobre las de otros entes estatales que antes (en
los bienes de dominio público que ad- el esquema centralista) las detentaban”20.
ministra tiene como marco normativo
la Ley N.° 2797219, Ley Orgánica de
Municipalidades, y supletoriamente IMPORTANTE
la Ley N.° 29151 y su Reglamento,
[El bien estatal] por su carácter de
lo cual tiene como base la garantía inalienable no requiere su inmatri-
institucional de la autonomía muni- culación en los registros públicos ni
cipal recogida en el artículo 194 de la ser protegido por los principios re-
Constitución Política del Perú cuando gistrales, debido a su oponibilidad
establece que: “las municipalidades de orden legal, sin importar que el
provinciales y distritales son los órganos eventual perjudicado no conozca en
de gobierno local. Tienen autonomía los hechos.
política, económica y administrativas en
Las referidas facultades que tienen las
los asuntos de su competencia”.
entidades públicas sobre los bienes estata-
En efecto, la autonomía es regulada les tiene el correlativo deber de proteger-
en un sentido amplio, entendida como las y conservarlas. En efecto, el artículo
“la capacidad de la municipalidad para 19 de la Ley N.º 29151 antes acotada
ejecutar y cumplir todas las tareas de la señala que: “las entidades públicas debe-
administración estatal con propia res- rán adoptar las acciones necesarias para
ponsabilidad. No cabe por consiguiente la defensa administrativa y judicial de
una visión limitativa y restringida de la los bienes estatales de su propiedad o los
autonomía municipal, máxime cuando que tengan a su cargo”. En tal sentido,
a esta se asignan caracteres políticos, las entidades públicas son las que tienen
económicos y administrativos, sino por el deber de efectuar la defensa adminis-
el contrario, una visión amplia que, en trativa y judicial de sus bienes estatales
el fondo encierra una redefinición de la (como titulares de los bienes de dominio
autonomía local, que haga posible una privado o administradores de los bienes
interpretación coherente y armónica con de dominio público a su cargo) y no la
lo que podría denominarse el sistema SBN u otra entidad.
constitucional de distribución de compe-
Al respecto, Jiménez Murillo ha
tencias, el cual rompe los esquemas tradi-
señalado lo siguiente:
cionales e implica una nueva concepción
dentro de la cual, en la medida del nuevo
rol de las municipalidades se incremen- 20 Blume Fortini, Ernesto, “Comentario al
artículo 194”, en La Constitución comentada,
19 Publicada el 27 de diciembre de 2003 en el Tomo III, Segunda Edición, Gaceta Jurídica,
diario oficial El Peruano. Lima, 2013, p. 894.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 85


Actualidad

Civil Derechos reales


“[...] una consecuencia de este deber es que administrativa o judicial, según sea el
las entidades públicas formulen, a través de caso, a través de su procurador público,
sus Procuradurías Públicas, las denuncias
y demandas correspondientes, en aras de no requiriéndose alguna autorización u
recuperar los bienes estatales, que se en- opinión previa de ninguna entidad para
cuentren bajo posesión ilícita de terceros o ello, ya que la Municipalidad es respon-
de ser el caso, las acciones de reposición de sable respecto a su propio patrimonio.
bienes contra los servidores o exservidores
que los hubieran dañado por negligencia o Asimismo, los numerales 22.2 y 22.3
por dolo”21. del artículo 22 del Decreto Legislativo
Ello guarda concordancia respecto a N.° 1068, que crea el Sistema de Defensa
los Gobiernos locales, pues en el artículo Jurídica del Estado, señalan lo siguiente:
55 de la Ley N.º 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, se señala que los “Artículo 22.- De las funciones de los
Procuradores Públicos
bienes, rentas y derechos de cada muni-
cipalidad constituyen su patrimonio y 22.2. La defensa jurídica del Estado com-
prende todas las actuaciones que la Ley
que se administra de forma autónoma, en materia procesal, arbitral y las de
con las garantías y responsabilidades carácter sustantivo permiten, quedando
de ley, y conforme el artículo 59 de la autorizados a demandar, denunciar y a
citada ley pueden modificar su estado de participar de cualquier diligencia por
posesión o propiedad mediante cualquier el solo hecho de su designación, infor-
mando al titular de la entidad sobre su
otra modalidad, por acuerdo del concejo actuación.
municipal. 22.3. Entiéndase por conferidas todas las
Ahora bien, el artículo 29 de la Ley facultades generales y especiales de re-
N.º 27972 citada señala lo siguiente: presentación establecidas en los artículos
74 y 75 del Código Procesal Civil, con
“Artículo 29.- Procuradurías públicas las limitaciones que esta ley establece.
municipales La excepción al presente dispositivo es
la facultad de allanarse a las demandas
La representación y defensa de los intereses
interpuestas en contra del Estado.”
y derechos de las municipalidades en juicio,
se ejercitan a través del órgano de defensa
judicial conforme a ley, el cual está a cargo En tal sentido, el procurador públi-
de procuradores públicos municipales y el co se encuentra facultado para realizar
personal de apoyo que requiera.” todas las acciones necesarias para la
En tal contexto, frente a una afecta- defensa e intereses de la entidad res-
ción al patrimonio municipal (que im- pectiva, sin que se requiera algún tipo
plica también el respeto de su condición de autorización u opinión previa, con
de intangible otorgada a ciertos bienes base en las reglas del ordenamiento
municipales) correspondería la defensa jurídico vigente, como por ejemplo, la
utilización de los mecanismos de tutela
21 Jimenez Murillo, Félix Roberto, Op. Cit., judicial y extrajudicial para la defensa
p. 84. del patrimonio de la entidad.

86 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
La reivindicación no es propiamen-
IMPORTANTE
te un atributo de la propiedad, sino el
Los bienes de dominio privado del ejercicio de la persecutoriedad, que es
Estado son aquellos bienes estatales una facultad de la cual goza el titular
que siendo de propiedad del Estado de todo derecho real. El poseedor, el
no están destinados al uso público usufructuario, el acreedor hipotecario,
ni afectados a algún servicio públi- todos pueden perseguir el bien sobre el
co, y respecto de los cuales sus titu-
cual recae su derecho.
lares ejercen el derecho de propiedad
con todos sus atributos. Ello implica Cuando alguien tiene la posesión de
como contrapartida que sean obje- un bien ajeno, y por ello queda sujeto a
to de obligaciones tributarias (salvo la reivindicatoria del titular del bien, se
norma legal expresa en contrario), y
de actos de administración, de dis- produce una situación en la que puede
posición, objeto de prescripción ad- surgir la necesidad de ulteriores preten-
quisitiva y embargos. siones del propietario a la restitución de
los frutos y en su caso a la responsabilidad
civil, así como las pretensiones usuales
5. Mecanismos de tutela de propiedad, del poseedor como la retribución por
sus contradefensas y su superación las mejoras.22 Los presupuestos para
con el mecanismo de la recuperación esta pretensión se componen de dos
extrajudicial requisitos positivos que debe probar el
demandante: su titularidad y la posición
5.1. Acción reivindicatoria por parte del de poseedor del demandado, y como
Estado
requisito negativo: la falta de legitima-
El Estado como titular de sus bienes ción del poseedor a la posesión (es el
puede plantear mecanismos de tutela demandado quien ha de probar, en su
sobre sus bienes, de igual valor como caso, que tal legitimación existe).
si tuviera un derecho de propiedad, (ya Respecto a la prueba de la titulari-
que como sabemos tiene un “dominio”), dad de la propiedad (rectius: dominio),
entre ellos, el principal y más completo basta presentar un documento de fecha
es la acción reivindicatoria (artículos cierta, porque el artículo 927 que regula
923 y 927 del Código Civil) que es un la reivindicación protege el derecho de
mecanismo de tutela que tiene todo propiedad sin obligar su inscripción en
titular de un bien dirigido contra quien los registros públicos, puesto que no son
o quienes poseen ilegítimamente dicho obligatorias ni constitutivas de derecho
bien. El fundamento de la pretensión
es la propiedad, que reacciona ante un 22 En ese sentido, Westerman, Harry y otros,
estado ilícito: la circunstancia de que un Derechos reales, 7.ª Edición, Traducción del
alemán de José María Miquel González y otros,
tercero posea de forma ilegítima un bien Volumen I, Fundación Cultural del Notariado,
del propietario. Madrid, 2007, p. 340.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 87


Actualidad

Civil Derechos reales


(Conforme la Casación N.° 261-2006- dominio privado estatal (artículo 95023
del Santa, de la Sala de Derecho Cons- del Código Civil) o ejerza contra el Es-
titucional y Social), al consagrar nuestro tado la defensa posesoria o interdictos
sistema el principio consensualista por (artículos 92024 y 92125 del Código Civil)
el cual la transferencia de propiedad cuando posea bienes de dominio público
mediante consenso conlleva adquirir la que no son de uso público y aún más en
propiedad del bien vendido. Esto guarda bienes de dominio privado.
concordancia con los bienes de dominio
público que no ameritan ser registrados.
23 Código Civil
“Artículo 950.- La propiedad inmueble se
adquiere por prescripción mediante la posesión
SABÍA USTED QUE continua, pacífica y pública como propietario
durante diez años.
[Conforme a la Ley N.° 30230] si Se adquiere a los cinco años cuando median
el poseedor desalojado desea cues- justo título y buena fe.”
tionar la forma en que el Estado lo 24 Código Civil
expulsó del predio, deberá llevar la “Artículo 920.- El poseedor puede repeler la
controversia a la vía judicial luego fuerza que se emplee contra él o el bien y reco-
del desalojo. Ello genera la inver- brarlo, si fuere desposeído. La acción se realiza
sión de la carga del proceso judi- dentro de los quince (15) días siguientes a que
tome conocimiento de la desposesión. En cual-
cial: ya no es el Estado quien debe quier caso, debe abstenerse de las vías de hecho
recurrir a la vía judicial sino es el no justificadas por las circunstancias.
poseedor. El propietario de un inmueble que no tenga
edificación o esta se encuentre en dicho proceso,
Asimismo, como la reivindicación puede invocar también la defensa señalada en
se basa en el derecho de propiedad no el párrafo anterior en caso de que su inmueble
fuera ocupado por un poseedor precario. En
se exige que acredite que haya poseído ningún caso procede la defensa posesoria si el
el bien en algún momento, como sí se poseedor precario ha usufructuado el bien como
requiere en los interdictos que están propietario por lo menos diez (10) años.
La Policía Nacional del Perú así como las Muni-
basados en la posesión, (Conforme la cipalidades respectivas, en el marco de sus com-
Casación N.° 347-2001-San Martín, petencias previstas en la Ley Orgánica de Mu-
de la Sala de Derecho Constitucional nicipalidades, deben prestar el apoyo necesario
a efectos de garantizar el estricto cumplimiento
y Social). del presente artículo, bajo responsabilidad.
En ningún caso procede la defensa posesoria
5.2. La usucapión del invasor y las con- contra el propietario de un inmueble, salvo
tramedidas del Estado que haya operado la prescripción, regulada en
el artículo 950 de este Código”.
El Estado podría ser contradicho con 25 Código Civil
la prescripción adquisitiva de dominio “Artículo 921.- Todo poseedor de muebles ins-
llamada también usucapión, si existe critos y de inmuebles puede utilizar las acciones
posesorias y los interdictos. Si su posesión es de
alguna persona poseyendo de forma más de un año puede rechazar los interdictos
pacífica, pública y continua el bien de que se promuevan contra él”.

88 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
Respecto a la usucapión se indica pedir que se le declare como tal, pero es
que “es un medio de identificación (de propietario desde que se cumple el plazo
adquisición y de prueba) de la propiedad legal, lo que implica que la prescripción
y de los derechos reales por concurrencia no requiere sentencia judicial, ya que no
de dos elementos: la posesión y el tiem- constituye un requisito para configurar
po. Solo se adquieren por usucapión la el efecto adquisitivo, siendo sus efectos
propiedad sobre las cosas (res extensa) meramente declarativos, “sin embargo,
y sobre los derechos reales poseíbles”26. este efecto automático queda a disposi-
En relación a ello, el segundo párrafo ción del beneficiado (usucapiente), quien
del artículo 952 del Código Civil señala puede ponerlo en juego.” 27

que la sentencia que accede a la petición Conforme a lo antes indicado, cabe


es título para la inscripción de la pro- anotar el fundamento 7 de la Resolución
piedad en el registro respectivo y para N.° 003-2012-SUNARP-TR-T del
cancelar el asiento en favor del antiguo Tribunal Registral, de fecha 6 de enero
dueño, esto es, contra quien estuviera en de 2012, que establece que “la supresión
dicho momento como titular en el Re- de la usucapión de los bienes de dominio
gistro de Predios, aunque sea el Estado. privado estatal que dicha Ley [29618]
No obstante, con la Ley N.° 29618, prevé solo opera respecto de los bienes
publicada el 24 de noviembre de 2010, que aún no hayan sido adquiridos por
se establece la imprescriptibilidad de los prescripción, dado que la Ley no tiene
bienes de dominio privado estatal, lo eficacia retroactiva para situaciones o
que implica que si el plazo prescriptorio relaciones jurídicas ya consumadas (la
fue alcanzado durante la vigencia de usucapión opera transcurrido el último
dicha norma, el poseedor no adquiere día del plazo legal)”.
la propiedad pues por aplicación inme-
5.3. Defensa posesoria e interdictos del
diata de la norma los bienes de dominio
invasor y las contramedidas del
privado del Estado no son objeto de Estado-poseedor ficticio
usucapión (cabe reiterar que en bienes
de dominio público no cabe ninguna Respecto a la defensa posesoria e in-
usucapión porque son inalienables). terdictos, Lama More ha señalado que “el
sistema jurídico prevé dos mecanismos
En cambio, si el plazo se cumple
legales para la protección posesoria, una
antes de que la referida norma entrara en
de origen germánico: la defensa posesoria
vigencia, el poseedor adquiere la propie-
extrajudicial; y la otra de origen romano:
dad por aplicación del artículo 952 del
los interdictos; no interesa si el poseedor
Código Civil que se entiende que quien
ejerce posesión legítima o ilegítima, o
adquiere por prescripción un bien puede
si la ejerce con título o sin título; en
26 Álvarez Caperochipi, José Antonio, Curso de
derecho civil, Comares, Granada, 2005, p. 92. 27 Ibídem, p. 208.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 89


Actualidad

Civil Derechos reales


cualquier caso el poseedor cuenta con
IMPORTANTE
los referidos mecanismos de protección;
una que surge de un mecanismo de La reivindicación no es propiamen-
autotutela permitida por la ley, y otra te un atributo de la propiedad, sino
parte que le permite la tutela judicial; es el ejercicio de la persecutoriedad,
decir, que le permite acudir al juez para que es una facultad de la cual goza
lograr, a través del Estado, la protección el titular de todo derecho real. El
posesoria”28. poseedor, el usufructuario, el acree-
dor hipotecario, todos pueden per-
Dichos mecanismos sirven para que seguir el bien sobre el cual recae su
el poseedor siga poseyendo hasta que se derecho.
realice una atribución definitiva del bien
que se efectuaría a través de los procesos A nivel de tutela judicial el poseedor
judiciales pertinentes, lo que implica puede recurrir a los interdictos que “tute-
también que el ordenamiento jurídico lan una situación provisional o interina
parte de proteger la posesión y evitar que respecto a la atribución de los bienes en
sea despojado. una comunidad. Esta característica de
provisionalidad implica que los derechos
Respecto a la defensa posesoria ex-
subjetivos subyacentes no se discutan
trajudicial o autotutela posesoria consiste
en el interdicto, pero eventualmente
en que el poseedor rechace por sí mismo
podrán ser objeto de una acción plenaria
los intentos de despojo o alteración de
posterior”29.
la posesión por parte de terceros, lo cual
debe realizarlo de forma proporcional y En tal contexto de contradefensas de
suficiente para repeler el ataque. También índole posesorio, a fin de dotar de ma-
conlleva a que si lo expulsaron o perdió yor protección al Estado, apelando a las
la posesión la vuelva a recuperar por sí ficciones jurídicas, a partir de la dación
mismo mediando prudencialmente su de la Ley N.º 29618 antes acotada, se
accionar no necesitando hacerlo inme- establece la presunción de que el Estado
diatamente al despojo, sino una vez que es poseedor de los inmuebles de su pro-
tuvo conocimiento (con el nuevo artícu- piedad (posesión ficta). Ello trae como
lo 920 del Código Civil se elimina “sin consecuencia que el Estado también pue-
intervalo de tiempo” que equivalía según de ejercer defensas posesorias, pudiendo
los usos a 24 horas desde la ocurrencia por ello repeler la fuerza que se emplee
del despojo). contra él o el bien y recobrarlo si fuere
desposeído en las formas y dentro de los

28 Lama More, Héctor, “La defensa posesoria


extrajudicial en el nuevo texto del artículo 920
del Código Civil”, en: Gaceta Civil & Procesal 29 Gonzales Barrón, Gunther, Tratado de de-
Civil, Tomo 14, agosto, Gaceta Jurídica, Lima, rechos reales, Tomo I, Tercera Edición, Jurista
2014, p. 17. Editores, Lima, 2013, p. 613.

90 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
límites de la legítima defensa30, bajo las a poseedores precarios, sin tener que
reglas del Código Civil […] hasta que se recurrir previamente a la vía judicial, no
expidió la Ley N.º 30230. pudiendo los invasores (como poseedores
Cabe indicar que de acuerdo al pri- precarios) alegar alguna defensa posesoria
mer párrafo del artículo 599 del Código sea autotutela posesoria o interdictos.
Procesal Civil, los interdictos (que es una Cabe anotar que tal norma parte de que
protección posesoria) no podrían recaer el bien estatal sufra perturbaciones en su
solo sobre bienes de uso público; es decir posesión o haya sido poseído, posibili-
alcanza a un tipo de bienes estatales de tando que se repela el ataque del invasor
dominio público, mas no sobre el resto y también recuperar el bien si el invasor
(como bienes destinados al servicio pú- logro poseer el bien.
blico) y sobre bienes estatales de dominio En efecto, la norma establece que no
privado, por lo que los poseedores de di- procede ningún mecanismo de defensa
chos bienes podrían plantear interdictos. posesoria sea extrajudicial o judicial
Sin embargo, esto ya no podría efec- (interdictos), sea antes o después del
tuarse, aparentemente, porque el poseedor desalojo. Solo pueden cuestionarse ju-
ahora es el Estado, salvo prueba en contra- dicialmente otras pretensiones pero pos-
rio (la Ley N.° 29618 indica presunción, teriormente al desalojo (responsabilidad
pero al no establecer presunción iure et civil, mejoras, obligaciones, y tampoco
iure, debe entenderse iuris tantum), lo que por ello cabe ejercer derecho de reten-
implica que cabe aun la posibilidad de que ción sobre el bien que suele ocurrir con
precarios aleguen interdictos31 y defensa arrendatarios convertidos en precarios).
posesoria contra el Estado […] hasta que Este tipo de medida responde tam-
se expidió la Ley N.º 30230. bién al eco de la jurisprudencia que en los
últimos años y confirmado en el Cuarto
5.4. De la autotutela posesoria ficticia del Pleno Casatorio Civil ha preferido el des-
Estado al ejercicio de la denominada alojo y que los cuestionamientos al mismo
“recuperación extrajudicial” sean tratados en un proceso posterior.
El artículo 65 de la Ley N.° 30230 Asimismo, dicha recuperación ex-
antes citado, establece la prerrogativa o trajudicial puede ejecutarse desde que se
privilegio de las entidades públicas de tenga conocimiento de dichas invasiones
que puedan recuperar los bienes estata- u ocupaciones (aun cuando la fecha de
les de su propiedad o a su cargo frente la invasión hubiera sido antes) sin que se
exija algún plazo límite para poder ejercer
30 Comporti, Marco, Il Possesso, en Istituzioni di
Diritto Privato, A cuidado de Mario Besone,
dicho derecho.
Ottava Edizione, Giappichelli Editore, Torino, Ello significa que las entidades públi-
2001, 451.
cas pueden recuperar extrajudicialmente
31 Bajo la misma conclusión, Gonzales Barrón,
Gunther, Op. Cit., p. 621. los bienes estatales desde que toman

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 91


Actualidad

Civil Derechos reales


conocimiento que están siendo ocupadas dicho mecanismo de tutela por parte de
por poseedores precarios (invasiones u la entidad pública, sino que sería ejercida
ocupaciones), sin sujetarlas a un plazo por la SBN.
para tomar conocimiento y tampoco
para iniciar dicha recuperación, lo cual
SABÍA USTED QUE
resulta adecuado desde mi punto de
vista, porque la reacción del Estado ante
Con la Ley N.° 29618 se establece
tantos bienes esparcidos a nivel nacional la imprescriptibilidad de los bienes
es lenta (a diferencia de un privado que de dominio privado estatal, lo que
tiende a focalizar sus bienes si es que implica que si el plazo prescriptorio
no tiene solo uno, como la mayoría), lo fue alcanzado durante la vigencia
que conlleva que se percate tarde de las de dicha norma, el poseedor no ad-
quiere la propiedad pues por aplica-
invasiones o es tan inmensa que requiere ción inmediata de la norma los bie-
coordinar acciones de gran envergadura nes de dominio privado del Estado
para proceder a un desalojo exitoso. no son objeto de usucapión.
Puede indicarse que la toma de cono-
cimiento pueda ser arbitraria o insegura Como se aprecia, cuando el Estado
sobre la situación de despojo, lo cual sin estableció para sí mismo la presunción
duda es preocupante cuando se trata de de posesión le otorgó la autotutela po-
privados32, pero en sede estatal, estaría sesoria (defender y recuperar sus bienes
asegurado por las comunicaciones ofi- por la fuerza), por lo que hasta este a este
ciales que emiten y deben emitir las en- punto la Ley N.º 30230 no le dio un
tidades públicas (oficios, memorándum, nuevo beneficio porque la recuperación
informes, etc.) que son de fecha cierta, extrajudicial es en esencia ello: auto-
realizados bajo un sistema de trámite tutela posesoria, y que incluso si fuera
documentario (SISTRA). propietario no poseedor podría ejercerla,
conforme al nuevo texto del artículo
Además, se establece que en caso las 920 del Código Civil, sin que pueda
entidades públicas no efectúen la recupe- el precario invocar defensas posesorias
ración, la SBN requerirá que ello se inicie judiciales o extrajudiciales en el lapso de
dentro del plazo de 5 días hábiles, caso 10 años. Pero a diferencia del Código
contrario, la SBN iniciará o continuará Civil, la Ley N.º 30230 otorgó al Estado
dichas acciones, por lo que se deduce un privilegio distinto del concedido a
que la sanción por no iniciar la defensa los particulares: no se exige plazo de 15
de los bienes estatales no es la pérdida de para ejercer la autotutela desde que tomó
conocimiento, y es inmune siempre a las
32 Así lo ha advertido, Ronquillo Pascual,
Jimmy, “Crítica a la nueva regulación de la defensas posesorias del invasor.
defensa posesoria extrajudicial”, en: Gaceta En efecto, para la defensa de los bie-
Civil & Procesal Civil, Tomo 14, Agosto, Gaceta
Jurídica, Lima, 2014, p. 38. nes estatales a través de la recuperación

92 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
extrajudicial (autotutela del Estado como de responsabilidad civil y más que eso,
titular y/o poseedor de sus bienes), no por su propia posición de sometimiento
existe un tiempo de duración que pue- al principio de legalidad.
de tener una invasión ilegal para que el Un aspecto importante es la acre-
Gobierno nacional, regional o local estén ditación de que el bien ocupado sea un
facultados para iniciar acciones de recu- bien estatal y quien lo ocupe no tenga
peración extrajudicial sobre los predios algún título que sustente su posesión. La
estatales, ya que pueden iniciar la recupe- norma solo indica que pueden recupe-
ración una vez que tengan conocimiento rarse bienes estatales inscritos o no, que
de la posesión precaria (dato subjetivo), ha llevado a indicar que aquí el desalojo
sin importar la fecha en que se realizó la resulta arbitrario, en tanto bastará el solo
invasión (dato objetivo), y a partir del dicho de una de las partes (el Estado)
conocimiento del hecho pueden ejercer para considerar al despojado como “pre-
la recuperación extrajudicial en cualquier cario” o “carente de título”34.
momento, no requiriéndose que sea de
inmediato o bajo un plazo determinado.
Ello se sustenta a que se tiene un tipo 34 Pasco Arauco, Alan, “Desvaríos legislativos
especial de bien, en que no puede regir sobre la defensa posesoria extrajudicial y la
la presunción que la posesión reputa estocada final a la fe pública registral ¡Que
propiedad, esto es, que se presume que celebren los traficantes de terrenos (más que
los neoliberales)!”, en: Gaceta Civil & Procesal
el poseedor tienen algún derecho sobre Civil, Tomo 17, Noviembre, Gaceta Jurídica,
el bien, porque las normas que rigen Lima, 2014, p 138. Como nota aparte, dicho
estos bienes están dirigidas a un fin pú- autor también cuestiona que se ha ampliado la
blico, que son bienes con cualidades de legitimidad para recuperar el bien a los admi-
nistradores del inmueble, figura no reconocida
ubicación y función estatal, en que no por el derecho civil y que es distinta tanto de
cualquier particular puede tener. Ello la propiedad como la posesión. Como abso-
justifica, más que cuando se refiera a pri- lución a este cuestionamiento se debe indicar
que dicho término es correcto porque no se
vados, que el Estado deba tener mayores puede hablar de que las entidades públicas son
mecanismos de protección, con la salva- propietarias de los bienes estatales del mismo
guarda de que defenderá y recuperará sus modo que un particular, si no exactamente de
bienes con apoyo de la fuerza pública de un denominado “dominio estatal” que puede
traducirse en propiedad cuando se refiere a
forma proporcional , para no ser objeto
33
bienes de dominio privado, pero cuando se trata
de bienes de dominio público las entidades solo
33 A diferencia de los privados que pueden retomar pueden administrar ya que no les pertenece,
sus bienes sin el concurso de la autoridad poli- pero se les asigna bajo su competencia a fin de
cial. “El afectado podría contratar a una brigada lograr sus fines y funciones institucionales, y si
para desalojar al intruso y estaría actuando así lo dispone la SBN esta lo puede reasignar a
legítimamente” (Mejorada Chauca, Martín, otra entidad, conforme los artículos 2 y 41 del
“920 del Código Civil y la nueva posesión”, en: Reglamento de la Ley N.º 29151 antes acotada,
Gaceta Civil & Procesal Civil, Tomo 14, Agosto, de ahí que resulta adecuado y no contradictorio
Gaceta Jurídica, Lima, 2014, p. 27). utilizar el término “administrador” del bien.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 93


Actualidad

Civil Derechos reales


Al respecto, se debe desglosar lo di- norma. En tal caso, debido a que ello
cho por la norma según el tipo de bien implica un cuestionamiento al derecho
en que estemos; así, respecto a bienes de invocado por la entidad pública pero que
dominio público, que no ameritan ser no obra en el expediente administrativo
registrados, debe acreditarse que tienen sino en las pruebas del desalojado, no
la condición de tales, muchas veces podría evitar el desalojo, lo cual ocurriría
apreciable (parques, plazas), otras no no por el mero dicho de la entidad pú-
(grandes extensiones de zonas arqueoló- blica, ya que aun cuando tuviera un de-
gicas o parte de reservas nacionales), pero recho inscrito o toda la documentación
debido a su importancia y cualidad, la pertinente, el hecho de la prescripción
prueba documentaria es indubitable, por obra en el poder del desalojado, por lo
lo que no habría riesgo de actuaciones que no podría decirse que existe un acto
arbitrarias en el desalojo de los invasores. arbitrario.
El problema estimo está cuando se A todo esto, el acto arbitrario se
trata de bienes de dominio privado, ya gestaría por un desalojo basado en una
que tienen toda la apariencia de un bien documentación insuficiente que acredite
como si fuera de un privado. Analicemos: la condición de bien estatal y una apre-
si existiera su inscripción en los registros ciación defectuosa por parte de la Policía
públicos o en el SINABIP crearía la con- Nacional del Perú, que podría darse en
vicción suficiente para que estemos ante muchos casos sin una debida capacita-
un invasor (precario) así que no habría ción tanto a las entidades públicas como
un acto arbitrario, pero si es un bien a la PNP.
no registrado, podría generarse un acto
arbitrario si la Policía Nacional del Perú 5.5. Límite temporal a la recuperación
(PNP) no evalúa adecuadamente la do- extrajudicial: construcciones perma-
cumentación presentada por la entidad nentes de los invasores
pública solicitante, lo cual es muy posible En caso que existan construcciones
que ocurra, ya que no es su función ni en los bienes estatales por parte de los
tendría la aptitud de revisar expedientes poseedores precarios, la entidad pública
administrativos. Ello conlleva que exista solo puede ejercer la recuperación ex-
capacitación administrativa pertinente a trajudicial cuando se hubieran realizado
la PNP. instalaciones temporales informales,
Un supuesto especial es si el desalo- conforme lo establece el último párrafo
jado invoca usucapión. Debido a la ex- del artículo 66 de la Ley N.° 30230, caso
pedición de la Ley N.º 29618 no cabría contrario, se entiende que previamente
tal alegado, ya que los bienes estatales son tendría que recurrir a un proceso judicial
imprescriptibles, pero podría ocurrir que y obtener una sentencia favorable, siendo
se trate de prescripciones adquisitivas ya por ello una limitación que está relacio-
ganadas antes de la expedición de dicha nada con la temporalidad.

94 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
5.6. El ejercicio de la recuperación extra-
IMPORTANTE
judicial sobre invasiones actualmente
judicializadas
El artículo 65 de la Ley N.° 30230
establece la prerrogativa o privile- La recuperación extrajudicial se apli-
gio de las entidades públicas de que ca en los casos en que existan procesos
puedan recuperar los bienes esta- judiciales en trámite, conforme a lo dis-
tales de su propiedad o a su cargo
frente a poseedores precarios, sin puesto en la Décima Sétima Disposición
tener que recurrir previamente a la Complementaria Final de la Ley N.°
vía judicial, no pudiendo los inva- 30230 que señala lo siguiente:
sores (como poseedores precarios)
alegar alguna defensa posesoria sea “DÉCIMA SÉTIMA. Procesos civiles o
autotutela posesoria o interdictos. constitucionales en trámite sobre predios
estatales
En efecto, al transcurrir más tiempo [...]
desde la invasión de los predios estatales, En los procesos de desalojo en trámite
iniciados por el Estado, procede el lanza-
aumentará la posibilidad de encontrar miento anticipado siempre que el organis-
instalaciones permanentes, ante lo cual mo público demandante acredite que el
no procedería la recuperación extraju- predio se encuentra bajo su competencia,
dicial. administración o propiedad.”

En tal contexto, a efectos de poder Al respecto, cabe señalar que el


ejercer el referido mecanismo de tutela artículo 592 del Código Procesal Civil
debería existir una pronta respuesta de señala que: “el lanzamiento se ordenará, a
las entidades públicas, a fin de evitar que pedido de parte, luego de seis días de no-
la posesión precaria se mantenga en un tificado el decreto que declara consentida
largo tiempo que genere instalaciones la sentencia o la que ordena se cumpla lo
permanentes. Esto conlleva un límite ejecutoriado, según sea el caso”. En tal
temporal a la autotutela del Estado: sentido, el lanzamiento es una etapa que
debe efectuarlo antes que existan cons- se genera una vez que se haya emitido sen-
trucciones permanentes (casas, edificios, tencia consentida que declara fundada el
tiendas, etc.) para poder expulsar a los desalojo, y que se actúa a petición de la
invasores. parte demandante.
Si esto se presenta, estimo que si Ahora bien, en virtud a la Décima
bien podrán intentar recuperarlo en vía Sétima de la Disposición Complemen-
judicial, desde el punto de vista político y taria Final de la Ley N.° 30230 antes
social, no sería viable, siendo lo adecuado acotada, se otorga a las entidades públi-
buscar la alternativa de compraventa cas la posibilidad de solicitar al órgano
por parte de los invasores (generalmente jurisdiccional, quien lleva a cabo el pro-
compradores no invasores que compra- ceso judicial de desalojo, el lanzamiento
ron a los verdaderos invasores). (expulsión), a que se refiere el artículo

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 95


Actualidad

Civil Derechos reales


592 del Código Procesal Civil, contra a poseer, se mantiene en manos del juez
los poseedores precarios del bien estatal que, analizando los elementos del caso,
ocupado, aun cuando no haya culmina- resuelve la controversia en virtud de la
do el proceso judicial, ya que se trataría autonomía e independencia judicial, por
de un beneficio excepcional que se ha lo que la facultad otorgada al Estado no
otorgado al Estado a fin de coadyuvar lo exime de seguir compareciendo ante
a la recuperación pronta de los bienes el Poder Judicial para dilucidar la validez
estatales. y vigencia de su derecho posesorio y de
Es preciso señalar que de acuerdo a propiedad.
dicha disposición complementaria, no
se establece la aplicación de la recupera- IMPORTANTE
ción extrajudicial de los bienes estatales
regulada en los artículos 65 y 66 de la La Ley N.° 30230 otorgó al Estado
Ley N.° 30230 a los procesos de desalojo un privilegio distinto del concedido
en trámite, que implica que la misma a los particulares: no se exige plazo
entidad, con apoyo de la PNP, expulse de 15 días para ejercer la autotutela
desde que tomó conocimiento, y es
a los invasores, sino que las entidades inmune siempre a las defensas po-
públicas pueden solicitar la expulsión de sesorias del invasor.
los invasores al juez, y que este ordene el
lanzamiento. Es por ello que está regula- Además, la sentencia del Tribunal
do en una disposición diferente. Constitucional del 13 de febrero de 2009,
Cabe anotar que el numeral 2 del recaída en el Expediente N.° 00033-2007-
artículo 139 de la Constitución Política PI/TC (fundamento 4) ha señalado
35

del Perú dispone que ninguna autoridad que: “según el principio de presunción
puede avocarse a causas pendientes ante de constitucionalidad, las leyes gozan de
el órgano jurisdiccional ni interferir en la presunción que se encuentran de con-
el ejercicio de sus funciones. formidad con la Constitución, hasta que
este Tribunal en ejercicio de su función ju-
Al respecto, la presente norma no
risdiccional la declare inconstitucional, en
puede entenderse que la facultad de so-
ese sentido todas las normas que emanan
licitar la recuperación del bien materia de
del Estado son consideradas constitucio-
litigio por parte de las entidades públicas
nales”. Por lo que no puede cuestionarse la
es una avocación a causas pendientes, ya
constitucionalidad de la ley sin sentencia
que no decide si la demanda es fundada
judicial que lo determine.
o no, sino que se solicita conforme a un
mandato legal ante el mismo juez de la Por otro lado, dicho lanzamiento
materia. anticipado sería solicitado directamente
por las entidades públicas en el marco
Así, la prerrogativa de resolución
del conflicto, sobre quién tiene derecho 35 Disponible en: < http://goo.gl/fxvCl6 >

96 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
del deber de defensa de su patrimonio ellos el derecho de propiedad pero
estatal, que se efectuaría a través de su con caracteres especiales ya que tiene
procurador público o quien haga sus limitaciones intrínsecas en su uso y
veces, conforme el artículo 19 de la Ley disposición debido a que tiene que
N.º 29151, Ley General del Sistema Na- dirigir su actuación hacia el interés
cional de Bienes Estatales, los artículos público. Es por eso que se utiliza la
29 y 55 de la Ley N.º 27972, Ley Orgá- noción de “dominio estatal”, porque
nica de Municipalidades y los numerales en estricto no puede equipararse al
22.2 y 22.3 del artículo 22 del Decreto derecho de propiedad, porque tie-
Legislativo N.° 1068, que crea el Sistema ne atribuciones distintas, más aun
de Defensa Jurídica del Estado. cuando se refiera a bienes estatales
En consecuencia, cualquier otra en- de dominio privado.
tidad pública está facultada para solicitar ii. Existen bienes estatales de domi-
directamente el lanzamiento anticipado nio público, que son protegidos
de los poseedores precarios de sus bienes constitucionalmente, que tienen las
estatales ante el órgano jurisdiccional que características de inalienables, inem-
está llevando a cabo el proceso judicial bargables e imprescriptibles, y por
de desalojo, sin que se requiera opinión tanto invulnerables al accionar de
previa o autorización de la SBN ya que se los particulares no pudiendo nunca
encuentran facultadas y en la obligación obtener legitimidad para apropiarse
de iniciar de forma directa la defensa o poseerlos vía judicial, sino solo por
jurídica de sus bienes estatales, a través potestad administrativa (salvo que se
del procurador público, y ello se aplica falsifiquen títulos). Por otra parte,
también en el lanzamiento anticipado existen bienes estatales de dominio
de los predios que se encuentran bajo su privado en los que el Estado puede
competencia o administración, como ejercer más ampliamente derechos
prerrogativa otorgada por la Décima Sé- de propiedad (rectius: dominio esta-
tima Disposición Complementaria Final tal), y como contrapartida estás más
de la Ley N.° 30230, adicionalmente a expuesto a que terceros posean y se
la establecida en los artículos 65 y 66 de apropien de dichos bienes.
dicha norma. iii. Ante ello, toda entidad pública se
encuentra facultada y en la obli-
6. Conclusiones gación de iniciar de forma directa
Sobre la base de las consideraciones la defensa jurídica de sus bienes
expuestas, es posible formular las siguien- estatales a través de su procurador
tes conclusiones: público, conforme el artículo 19 de
la Ley N.º 29151, Ley General del
i. El Estado como sujeto de derecho Sistema Nacional de Bienes Estata-
es titular de derechos reales, entre les, los artículos 29 y 55 de la Ley

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 97


Actualidad

Civil Derechos reales


N.º 27972, Ley Orgánica de Munici- gio también en procesos en trámite,
palidades y los numerales 22.2 y 22.3 sin que implique un avocamiento a
del artículo 22 del Decreto Legislativo la decisión judicial, ya que el Estado
N.° 1068, que crea el Sistema de deberá reafirmar en juicio su titula-
Defensa Jurídica del Estado. ridad.
vi. En efecto, no existiría un tiempo de
IMPORTANTE duración máxima para que el Estado
pueda iniciar acciones de recupera-
En caso de que existan construccio- ción extrajudicial sobre los predios
nes en los bienes estatales por parte estatales, ya que el artículo 65 de la
de los poseedores precarios, la en- Ley N.° 30230 establece que lo puede
tidad pública solo puede ejercer la hacer desde que tenga conocimiento
recuperación extrajudicial cuando
se hubieran realizado instalaciones de la posesión precaria (dato subjeti-
temporales informales, conforme lo vo), sin importar la fecha en que se
establece el último párrafo del artí- realizó la invasión (dato objetivo), y
culo 66 de la Ley N.° 30230. a partir del conocimiento del hecho,
pueden ejercer la recuperación extra-
iv. Para proteger (de una vez por todas) judicial en cualquier momento no
los bienes estatales frente a los inva- exigiéndose que sea de inmediato o
sores organizados que trafican con bajo un plazo determinado.
los terrenos y lo venden a terceros vii. ¿Esto resolverá el problema de las
(con capacidad económica) y que ha invasiones de tráfico de terrenos?
llegado a límites críticos, el Estado ha ¿Evitará el fraude concertado entre
declarado imprescriptibles sus bienes invasores, notarios, estudios jurídi-
y que posee todos ellos, aunque en la cos, y registradores, que se aprecia
práctica no lo posea efectivamente. en casos noticiosos denunciados?,
Ello ha llevado a que tenga mecanis- pues obviamente que no, pero
mos de protección como titular de criticar así esta norma o cualquier
los bienes (acción reivindicatoria) y otra pues solo denota carencia de
como poseedor (defensas posesorias). argumentos y dejarse llevar por
v. No obstante, para dotar de un mayor portadas de periódicos y televisión
grado de defensa se amplía la pro- que exaltan normas al absurdo sin
tección de autotutela (que ya tenía) un ápice de interpretación, porque
consistente en repeler (evitar que es claro que una norma jurídica no
invadan) y recuperar (si ya lo invadie- está pensada para que por sí misma
ron) los bienes estatales, quitándole solucione los problemas, ya que
la restricción del plazo de reacción solo es parte de un conglomerado
(pero hasta que exista construcciones de acciones civiles, administrativas
permanentes) y aplicando tal privile- y penales que responden a una po-

98 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
lítica pública determinada (en este Jimenez Murillo, Roberto, Comentarios al
caso, protección de la propiedad) sistema nacional de bienes estatales, Arial
Editores, Lima, 2010.
que como tal implica un proceso
Lama More, Héctor, “La defensa posesoria
en el tiempo y la coordinación entre extrajudicial en el nuevo texto del artículo
entidades y la sociedad, y supervi- 920° del Código Civil”, en: Gaceta Civil
sión a los actores públicos y privados & Procesal Civil, Tomo 14, Agosto, Gaceta
involucrados. Jurídica, Lima, 2014.
Mejorada Chauca, Martín, “920 del Código
Civil y la nueva posesión”, en: Gaceta Civil
7. Referencias bibliográficas & Procesal Civil, Tomo 14, Agosto, Gaceta
Álvarez Caperochipi, José Antonio, Curso de Jurídica, Lima, 2014.
derecho civil, Comares, Granada, 2005. Moron Urbina, Juan Carlos, Comentarios a la
Blume Fortini, Ernesto, “Comentario al artí- Ley del Procedimiento Administrativo General,
culo 194”, en La Constitución comentada, 9.ª Edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2011.
Tomo III, Segunda Edición, Gaceta Jurídica, Pasco Arauco, Alan, “Desvaríos legislativos
Lima, 2013. sobre la defensa posesoria extrajudicial y la
Comporti, Marco, Il Possesso, en Istituzioni di estocada final a la fe pública registral ¡Que
Diritto Privato, A cuidado de Mario Beso- celebren los traficantes de terrenos (más que
ne, Ottava Edizione, Giappichelli Editore, los neoliberales)!”, en: Gaceta Civil & Procesal
Torino, 2001. Civil, Tomo 17, Noviembre, Gaceta Jurídica,
De Reina Tartiére, Gabriel, “Derechos reales Lima, 2014.
administrativos y publicidad registral”, en Ronquillo Pascual, Jimmy, “Crítica a la nueva
Dominio público. Naturaleza y régimen de regulación de la defensa posesoria extrajudi-
los bienes públicos, Heliasta, Buenos Aires, cial”, en: Gaceta Civil & Procesal Civil, Tomo
2009. 14, Agosto, Gaceta Jurídica, Lima, 2014.
Gonzales Barrón, Gunther, Tratado de dere- Sánchez Morón y otros, Los bienes públicos
chos reales, Tomo I, Tercera Edición, Jurista (Régimen Jurídico), Tecnos, Madrid, 1997.
Editores, Lima, 2013. Sebastián Martin-Retortillo Baquer, El derecho civil
Gonzales Barron, Gunther, La usucapión. en la génesis del derecho administrativo y de sus
Fundamentos de la prescripción adquisitiva instituciones, Civitas, Madrid, 1996.
de dominio, Jurista Editores, Lima, 2010. Westerman, Harry y otros, Derechos reales, 7.ª
Guzman Napuri, Christian, Tratado de la Edición, Traducción del alemán de José
administración pública y del procedimiento María Miquel González y otros, Volumen I,
administrativo, Ediciones Caballero Busta- Fundación Cultural del Notariado, Madrid,
mante, Lima, 2011, p. 220. 2007.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 99


Actualidad

Civil Derechos reales

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

La sentencia en el proceso de prescripción


adquisitiva: ¿constitutiva o declarativa?
La Corte Suprema en su laberinto

Alan Pasco Arauco


Universidad Nacional Mayor de San Marcos*

1. Sobre la prescripción
2. Los hechos de la sentencia
3. ¿Sentencia constitutiva o “presentación de demanda” constitutiva?
SUMARIO

4. La Corte Suprema ha creado un plazo indefinido para lograr adquirir por


prescripción
5. La sentencia convierte en inaplicable, en la mayoría de los casos, a la
prescripción
6. La sentencia contradice al Cuarto Pleno Casatorio
7. ¿Ha creado la Corte dos tipos de prescripción dependiendo de si el inmue-
ble está o no inscrito a favor del demandado?
8. Conclusión
9. Referencias bibliográficas

1. Sobre la prescripción de derecho por el transcurso del tiempo;


La prescripción, en su doble moda- transformación que puede consistir en la
lidad –adquisitiva o extintiva–, consiste constitución o en la extinción de algún
en la transformación, reconocida por derecho, lo cual a su vez será lo que de-
ley, de un estado de hecho en un estado termine que se denomine prescripción

* Asociado del Estudio Ferrero Abogados. Aboga- Civil en la Pontifica Universidad Católica del
do por la Universidad Nacional Mayor de San Perú. Docente de Derechos Reales y Garantías
Marcos. Con estudios de Maestría en Derecho en la Universidad de Lima.

100 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
adquisitiva (preferimos el términos usu-
capión1) o prescripción extintiva2. RESUMEN
La idea de cambio y de transcurso del Una reciente sentencia de la Corte
tiempo son las claves para definir esta si- Suprema (Casación N.º 3332-2013
tuación3. Sin embargo, en la prescripción La Libertad), ha señalado que para ser
propietario por prescripción adquisitiva
1 La palabra prescripción no manifiesta suficien- se requiere de sentencia firme que así lo
temente, a nuestro parecer, la especialidad declare, pues al cumplir los requisitos de
y el carácter de esta institución. En cambio, ley el usucapiente es titular solo de un
usucapión indica ya la finalidad del instituto a derecho expectaticio. Además de señalar
través de su propia etimología, porque proviene las contradicciones argumentativas de la
del verbo capere, que significa “adquirir algo” y sentencia, el autor advierte que con ello
del término usus, que significaba “uso” (incluso la Corte Suprema equivocadamente ha-
en época arcaica designaba la posesión). No bría establecido un plazo indefinido para
obstante, por lo común que resulta en nuestro adquirir un inmueble por prescripción,
medio el uso de la palabra “prescripción”, em- pues no bastaría cumplir con los plazos
plearemos ambos términos de indistinta forma. ordinario o extraordinario del Código
2 Es necesario distinguir adecuadamente ambos Civil, sino también con todo el tiempo
tipos de prescripción (adquisitiva y extintiva) que tome el proceso judicial. Asimismo,
pues en un comienzo se les estudiaba de for- al situarse el usucapiente bajo una condi-
ma conjunta e incluso compartían el mismo ción suspensiva de adquirir la propiedad,
régimen normativo (como hasta la actualidad nada obstaría para que el aún propietario
lo hace el Código Civil español, conforme pueda interrumpir el plazo prescriptorio,
se puede apreciar en su artículo 1930). Ante lo que implicaría que la demanda decai-
ello, la objeción más grave se refiere a la im- ga. Finalmente, además de ser contraria
pertinencia de reunir en una única definición al IV Pleno Casatorio Civil, para el autor,
instituciones que eran claramente distintas: de la sentencia habría creado dos tipos de
un lado, la usucapión, llamada también “pres-
prescripción, dependiendo de si se busca
cripción adquisitiva”, como modo de adquirir
prescribir un bien inscrito o no.
una categoría especial de derechos (los derechos
reales, y no de todos); y de otro, la prescripción (Código Civil: artículos 950 y 952)
adquisitiva, como modo general de extinción
de los derechos. En este sentido: Bigliazzi PALABRAS CLAVE
Geri, Lina; Breccia, Umberto; Busnelli,
Francesco; Natoli, Ugo, Derecho Civil, Tra- Usucapión / Reivindicación / Derechos
ducción de Fernando Hinestrosa. Universidad
expectaticios
Externado de Colombia, 1992, t. I, vol. 1, p.
488. En nuestro país un interesante trabajo
sobre la prescripción en su versión extintiva de Recibido: 22/09/2015
situaciones jurídicas puede verse en: Merino Aceptado: 07/10/2015
Acuña, Roger, “Algunos apuntes en torno a la
prescripción extintiva y la caducidad”, Diálogo Publicado online: 03/11/2015
con la Jurisprudencia, N.º 104, año 12, Gaceta
Jurídica, 2007.
3 “La prescripción es un instituto de orden jurí-
dico que estabiliza las relaciones del derecho, titular del derecho a quien durante el transcurso
tornándolas inatacables con el andar del tiempo de muchos años se ha conducido como si real-
[…] es manifiesta la justicia de convertir en mente le correspondiera; la de acordar validez

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 101


Actualidad

Civil Derechos reales


adquisitiva se le unirá como característica de si el poseedor prescribiente se vuelve
determinante la posesión, de forma tal propietario cumpliendo con los requisi-
que “el núcleo o la esencia del instituto tos señalados por la ley durante el plazo
de la usucapión se encuentra indisolu- establecido en la misma, o si se requiere la
blemente ligado con la disciplina de la intervención judicial para que mediante
posesión. La usucapión funciona favore sentencia constitutiva se declare como
possessionis y es fundamentalmente un propietario por prescripción al poseedor
efecto de la apariencia jurídica. Significa que demandó judicialmente la declara-
que la apariencia jurídica se transforma ción de prescripción.
en realidad jurídica cuando ha tenido
una prolongada duración temporal. Es
IMPORTANTE
el final del camino de la legitimación que
la posesión otorga. Con ella no solo se La Corte Suprema se enreda en su
protege al titular aparente en general y, en laberinto de inconsistencias. Pri-
especial, a los adquirientes a non domino, mero, plantea la fuerza de la sen-
sino que se llega a la conclusión de que la tencia para convertir al prescribien-
continuada posesión debe transformarse te en propietario, y luego se olvida
en real titularidad”4. de ella y hace referencia a la nece-
sidad de “invocar” la prescripción
Es esta posesión la que sumada a para que la expectativa se convierta
otros requisitos exigidos por nuestro en derecho, que no es otra cosa que
Código Civil (en adelante, CC) permite presentar la demanda con la preten-
la adquisición del derecho de propiedad sión de ser decretado como nuevo
propietario.
a favor del prescribiente.
El debate en este caso se centra La norma aplicable para dirimir la
en determinar el momento en que se controversia sería el artículo 952 del
produce la adquisición de la propie- Código Civil (CC) según el cual “quien
dad como consecuencia del fenómeno adquiere un bien por prescripción pue-
prescriptorio. Así, surge la interrogante de entablar juicio para que se le declare
propietario. La sentencia que accede a
y seguridad a las situaciones de hecho que se la petición es título para la inscripción
dan a través del tiempo, fomentando el trabajo de la propiedad en el registro respectivo
y el mejoramiento de los bienes” (Lafaille, y para cancelar el asiento a favor del
Héctor, Derecho Civil. Tratado de los derechos
reales, Compañía Argentina de Editores, Buenos antiguo dueño”.
Aires, 1994, vol. II, p. 581). La doctrina que en nuestro país se ha
4 Díez Picazo, Luis, Fundamentos del derecho
civil Patrimonial. Las relaciones jurídico-reales. El
pronunciado sobre el particular se inclina
registro de la propiedad. La posesión, 4ª. Edición, por considerar que la prescripción se
Civitas, Madrid, 1995, vol. III, p. 696; En igual produce con el solo paso o trascurso del
sentido: Hernandez Gil, La posesión, Espasa- tiempo siempre que durante el mismo
Calpe Editores, Madrid, 1980, p. 345

102 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
se hayan cumplido con los requisitos la ley transforma la calidad de poseedor en
legales (pacificidad, publicidad, conti- la condición de propietario a condición de
acreditar que efectivamente se han satisfe-
nuidad, posesión como propietario), sin cho tales exigencias”6.
necesidad de contar con una sentencia
que reconozca la condición de nuevo Con la sentencia que a continuación
propietario al prescribiente, teniendo comentamos, se trastoca completamente
esta última naturaleza declarativa: esta posición primigenia y se termina
afirmando de forma contundente que,
“En doctrina, se discute si la usucapión para convertirse en propietario por pres-
surte efectos de manera automática con cripción, no basta con que el poseedor
el solo transcurso del plazo posesorio esta-
acredite haber ejercido la posesión por
blecido en la ley, o si más bien se requiere
la declaración constitutiva que deba ser el plazo legal, pues será solo a partir de
pronunciada por autoridad judicial o la sentencia firme que se genera una
funcionario administrativo […] De los nueva situación jurídica respecto de la
artículos 950 y 951 de nuestro Código Civil propiedad del bien y su titular, es decir,
existe cierta base para resolver la cuestión a
favor de la primera postura, en tanto dichos mientras no haya sentencia constitutiva
preceptos establecen que la propiedad se que así lo declare, no habrá adquisición
adquiere con la posesión cualificada y por de propiedad por prescripción.
el término legal, sin necesidad de exigencia
o investidura formal por parte de autoridad A continuación pasamos a detallar
o funcionario público”5. los hechos que dieron lugar a la referida
sentencia para a partir de ello iniciar
En el mismo sentido se había pro- nuestro análisis.
nunciado la Corte Suprema:
“[…] de autos fluye que la pretensión con- 2. Los hechos de la sentencia
tenida en la demanda de la recurrente es que
se le declare propietaria del inmueble sito en “A” interpone demanda de prescrip-
el lote uno-A de la manzana C de la Calle ción adquisitiva sobre un bien inmueble
Los Virreyes Urbanización El Manzano del respecto del cual contaba con un con-
Distrito del Rímac, identificado actualmen-
te con el número trescientos setentiuno, trato de compraventa del año 1989,
Provincia y Departamento de Lima, argu- suscrito con “B, quien al momento de
mentando que viene poseyéndolo en forma la venta tenía la propiedad inscrita a su
pacífica, pública, continua y a título de pro- favor conjuntamente con su cónyuge
pietaria por más de cuarenta años conforme (desde el año mil novecientos setenta,
lo acredita con las instrumentales anexadas
al escrito de su propósito […] De dicho el inmueble se encontraba inscrito en
tenor se desprende que el cumplimiento los Registros Públicos a nombre de la
de facto de los requisitos contemplados en sociedad conyugal conformada por “B”

5 Gonzales Barron, Gunther, La usucapión.


Fundamentos de la prescripción adquisitiva de 6 Casación N.º 2161-2003-Lima, del 05 de no-
dominio, Jurista Editores, Lima, 2010, pp. 208- viembre del 2004, publicada en el diario oficial
210. El Peruano el 28 de febrero del 2005.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 103


Actualidad

Civil Derechos reales


y su esposa). Al momento de la firma del En primera instancia el juez declaró
referido contrato, “B” no le comunicó fundada la demanda de prescripción
al comprador “A” que su esposa había alegando que, si bien el contrato de com-
fallecido, por lo que la compra se hizo praventa entre “A” y “B” no acreditaba
como si “B” fuera soltero, aun cuando de modo alguno el derecho de propiedad
registralmente el inmueble estaba a nom- a favor de “A”, ello sí estaba acreditado
bre de “B” y su cónyuge. con el tiempo que este último estuvo en
posesión del bien (desde el año 1989)
y que habría consolidado a su favor la
CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL
AUTOR
prescripción adquisitiva.
Interpuesto el recurso de apelación
Llevando a sus lógicas consecuen- la Sala Superior revocó la sentencia del
cias el criterio de la Corte, la pres- A quo y reformándola declaró infundada
cripción no se produciría a los 10
años, sino dentro de un plazo futuro la demanda. La Sala sostuvo que parale-
e incierto ¿Cómo así? La Corte no lamente al proceso de prescripción, se
solo exige del prescribiente cumplir siguió el proceso de reivindicación contra
con el plazo de 10 años y presentar “A”, el cual ya contaba con dos sentencias
la demanda, sino que, para conver- que reconocían el derecho de propiedad
tirse en propietario, debe esperar a
que haya una sentencia que así lo
a favor de los herederos de “B”. Por
declare. ello, la Corte Superior sostuvo que no
bastaba con alegar el cumplimiento de
Luego de haber obtenido la escritura los requisitos de la prescripción, sino que
pública de la referida compraventa, “A” además era indispensable contar con una
trató infructuosamente de inscribirla, declaración judicial que reconociera ello.
pues dicho documento fue observado en Al no contar “A” con dicha sentencia, la
Registros Públicos por carecer de la firma prescripción no se había consumado y
de la cónyuge (ahora finada). por ende correspondía otorgarle la razón
a los demandados
Mientras “B” estuvo con vida, “A”
pudo ejercer la posesión del predio sin La Corte Suprema, con ocasión del
inconvenientes; cuando “B” falleció, recurso de casación interpuesto, sostuvo
comenzaron los problemas con sus he- lo siguiente:
rederos. Los herederos de “B” demanda- i. La concurrencia de los requisitos de
ron por reivindicación a “A”, habiendo continuidad, pacificidad y publici-
obtenido sentencias favorables en las dos dad de la posesión deben configu-
primeras instancias. Luego de haber sido rarse dentro del período de tiempo
notificado con la referida demanda de establecido para la prescripción;
reivindicación, “A” interpuso la demanda cumplidos estos entonces se genera
de prescripción adquisitiva. un derecho expectaticio sobre el

104 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
derecho de propiedad, el cual nece- de los derechos registrales del pro-
sariamente debe ser declarado por la pietario original, este no encuentra
autoridad competente y mediante limitación en su derecho a solicitar
sentencia firme que declare propie- la entrega del inmueble
tario al beneficiario.
ii. No basta con que el poseedor acredite 3. ¿Sentencia constitutiva o “presenta-
que ha ejercido su derecho de pose- ción de demanda” constitutiva?
sión por el período de tiempo previsto De los tres primeros postulados de la
en la norma sustantiva para concluir Corte Suprema (i, ii, y iii) se entiende cla-
que adquiere la propiedad por su ramente que para ella mientras no exista
simple transcurso, pues es a partir de sentencia que reconozca como nuevo
la sentencia firme que se genera una propietario al prescribiente, entonces
nueva situación jurídica respecto de no se habrá producido ningún efecto.
la propiedad del bien y su titular. Sin sentencia no hay nuevo propietario.
iii. Es necesaria una sentencia judicial Aun cuando se hayan cumplido todos los
firme para que el derecho de propie- requisitos del 950 CC durante el plazo
dad pueda ser plenamente ejercido legal (10 años o cinco mediando buena
y sea oponible a terceros, dado que fe y justo título), el prescribiente no será
mientras subsista la inscripción del propietario mientras no exista sentencia
derecho del propietario original – en con calidad de cosa juzgada (“sentencia
el caso de bienes registrables– este firme” lo llama la Corte Suprema) que
puede ejercer los atributos que otor- así lo declare.
ga el artículo 923 del Código Civil, Entonces, ¿no basta con que el
dentro de los que se encuentra la prescribiente presente su demanda soli-
reivindicación como la acción real citando ser declarado como propietario?
por excelencia. No. Se necesita sentencia. Y mientras no
iv. Esta interpretación busca dotar de se- haya sentencia, ¿el prescribiente es titular
guridad jurídica al periodo de tiempo de algo? Sí, de un derecho expectaticio7 a
entre el cumplimiento del plazo y ser reconocido como propietario.
la invocación de la prescripción,
7 La doctrina distingue del derecho subjetivo unas
tiempo en el cual el derecho de pro- situaciones de entidad inferior, que suponen solo
piedad del inmueble se encontraría la vocación más o menos insegura, verosímil o
sometido a una condición suspensi- condicionada a una titularidad futura. Se dice
va, ya que de no ser invocada por el que “Constituyen derechos in fieri, a falta de
algún requisito para su nacimiento, o pers-
beneficiario, no producirá ninguna pectivas de adquisición de derechos” (Lacruz
consecuencia jurídica Berdejo, José Luis, Elementos de derecho civil,
I. Parte General. Derecho Subjetivo. Negocio jurí-
v. En tanto no exista una sentencia dico, Revisada y puesta al día por Jesús Delgado
judicial que disponga la cancelación Echeverría. Dykinson, Madrid, 1999, vol. terce-

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 105


Actualidad

Civil Derechos reales


Esto que parece tan claro de los tres por el beneficiario no producirá ninguna
primeros postulados, comienza a generar consecuencia jurídica”.
dudas cuando se lee el cuarto postula- ¿Cómo? En este cuarto postulado
do (iv) de la Corte, que reconoce que (octavo considerando de la sentencia)
su posición busca “dotar de seguridad la Corte Suprema sostiene que la condi-
jurídica al periodo de tiempo entre el ción suspensiva (o lo que es lo mismo,
cumplimiento del plazo y la invocación el “derecho expectaticio”8 del prescri-
de la prescripción, tiempo en el cual el biente) se da en el periodo de tiempo
derecho de propiedad del inmueble se entre el cumplimiento del plazo y la
encontraría sometido a una condición “invocación” de la prescripción, que no
suspensiva, ya que de no ser invocada es otra cosa que la presentación de la
demanda. Siendo así, la prescripción
adquisitiva produciría plenos efectos
ro, p. 76;. Cfr. también Messineo, Francesco, jurídicos, convirtiendo al prescribiente
Manual de derecho civil y comercial. Doctrinas en propietario, al momento de la sola
generales, Traducción de Santiago Sentis Me- presentación de la demanda, aun cuando
lendo, EJEA, Buenos Aires, 1954, tomo II,
pp. 12 y 13. Para un estudio más amplio de no haya sentencia firme. Entonces, antes
las expectativas, cfr. Mateo Sanz, Jacobo, El que una “sentencia constitutiva”; estaría-
retracto convencional: relación jurídica y derecho mos ante una “presentación de demanda
subjetivo, Ed. Dykinson, Madrid, 2000, pp. constitutiva”, que lograría algo inaudito
249 y ss.). La máxima diferenciación, por tanto,
respecto de los derechos subjetivos se encuentra en cualquier sistema jurídico: convertir
en el hecho de que son situaciones en curso de al prescribiente en propietario.
formación (Alpa, Guido, Derechos subjetivos
en formación, Istituzioni di Diritto Privato, De este modo el derecho se “ganaría”
Unione Tipografico-Editrice Torinese, Torino, solo presentando la demanda, sin nece-
1994, p. 183), que en algunos casos llegarán a sidad de que se emita sentencia, con lo
ser derechos subjetivos en sentido propio (Cfr.
Monateri, Pier Giuseppe, Voce Diritto soggeti-
vo. Digesto delle Discipline Privatistiche, Quarta 8 Aun cuando la mayoría de la doctrina opta por
Edizione. Unione Tipografico-Editrice Torinese, el término “expectativa” no falta quien, a esas
Torino, 1990, vol. VI, p. 421), una vez cubiertas situaciones de pendencia, les atribuye otra de-
las lagunas o extinguidas las limitaciones que nominación: situaciones jurídicas interinas sin
les impedían alcanzar tal categoría. Es decir, calificación especial, situaciones jurídicas caren-
frente al derecho subjetivo, aparecen unas figuras tes de firmeza, situaciones jurídicas de pendencia
—expectativa de hecho, de derecho y derecho y las titularidades temporalmente limitadas o en
expectante— que tendrán como común deno- todo caso se habla de “derechos eventuales”. A
minador el hecho de la pendencia (Cfr. Iglesias su vez, esas tres figuras -expectativa de hecho, de
Cubria, Los derechos patrimoniales eventuales. derecho y derecho expectante- se distinguirán
Estudio de las situaciones jurídicas de pendencia, entre sí atendiendo a su posible tutela por parte
ed. Librería Ojanguren, Oviedo, 1961, vol. I, del ordenamiento jurídico. Este desarrollo puede
p. 9): circunstancia que, por otro lado, marca ser visto en: Mateo Sanz, Jacobo, “Cuestiones
esencialmente a una situación con el carácter sobre la expectativa del poseedor”, en Revista
de expectativa, al tiempo que la diferencia del Crítica de Derecho Inmobiliario, N.° 670, Mar-
derecho subjetivo. zo–Abril, 2002, pp. 423-508.

106 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
cual estaríamos ante el único caso en el expectativa se convierta en derecho, que
mundo en donde el derecho de propie- no es otra cosa que presentar la demanda
dad se gana en la mesa de partes, con con la pretensión de ser decretado como
la presentación de la demanda, (“ojo” nuevo propietario.
que la Corte Suprema ni siquiera exige Como obviamente ambos postu-
la admisión de la demanda), y no con lados son contradictorios (o sentencia
la sentencia que resuelve el fondo de la constitutiva o presentación de demanda
controversia. constitutiva), y el segundo resulta más
Llevando al extremo esta posición absurdo que el primero (por las razo-
de la Corte, habría que preguntarse qué nes que acabamos de señalar), vamos
sucedería si luego de presentada la de- a “interpretar” a la Corte Suprema y a
manda (y ganado el derecho), el deman- considerar que el desliz cometido en
dante se desiste del proceso o incluso de su considerando octavo9 no es más que
la pretensión. ¿Pierde el derecho que ya eso, un lapsus, y que en realidad lo que
había ganado? O en un escenario incluso ha querido decir (y ciertamente ello se
más confuso, ¿qué pasa si la sentencia no desprende de una lectura integral de
le da la razón y desestima la demanda? sus fundamentos) es que la “sentencia
¿Pierde el derecho que ya había ganado firme” (con calidad de cosa juzgada)
con la presentación de su demanda? convierte al prescribiente en propietario,
Entonces, de darse este caso, ¿habría
dos decisiones contradictorias “emitidas” 9 Léalo usted mismo:
en un mismo proceso? ¿Qué incentivos “Octavo: Que, la interpretación efectuada pre-
cedentemente encuentra su fundamento además
generaría esto en el prescribiente? Para él, en la necesidad del poseedor de invocar en juicio
naturalmente, lo más recomendable sería el efecto adquirido con el propósito de obtener
presentar su demanda, ganar el derecho una sentencia que constituya título inscribible
de su derecho y que le permita al mismo tiempo
y luego desistirse del proceso. De este probar su derecho en virtud a la publicidad
modo no se expondría a la posibilidad registral, ello se desprende de la norma antes
de que mediante sentencia que declare glosada que prevé sustitución de la titularidad
que surge de la declaración judicial; asimismo de
infundada su demanda, se le “quite” el dotar de seguridad jurídica al periodo de tiempo
derecho que ya había “ganado” previa- entre el cumplimiento del plazo y la invocación de
mente con la presentación de la misma. la prescripción, tiempo en el cual el derecho de pro-
piedad del inmueble se encontraría sometido a una
Como se puede ver, la propia Corte condición suspensiva, ya que de no ser invocada por
Suprema se enreda en su laberinto de in- el beneficiario no producirá ninguna consecuencia
jurídica al descansar la prescripción adquisitiva en
consistencias. Primero, plantea la fuerza la conducta activa del poseedor, quien se conduce
de la sentencia para convertir al prescri- como propietario respecto del bien, y de otro
biente en propietario, y luego, se olvida lado, la conducta omisiva del afectado con la
prescripción quien durante el periodo de tiempo
de ella y hace referencia a la necesidad establecido legalmente no reclama la restitución
de “invocar” la prescripción para que la de su derecho”. (La cursiva es nuestra).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 107


Actualidad

Civil Derechos reales


cumpliéndose de este modo con la con- de cosa juzgada, que el prescribiente ya
dición suspensiva y “transformando” la es propietario por prescripción.
expectativa que hasta ese momento tenía ¿Y qué pasa durante el tiempo que
el prescribiente, en un derecho subjetivo va desde el cumplimiento de los requi-
de propiedad consolidado e inatacable. sitos legales hasta la emisión de la sen-
El problema es que, como se verá a tencia firme? Existirá una expectativa.
continuación, incluso asumiendo esta ¿Significa eso que el derecho no es de
posición, las inconsistencias brotan ape- nadie? No, en absoluto. Lo que significa
nas ella es sometida a análisis. es que el derecho seguirá siendo de la
persona contra la cual se quiere prescri-
bir (en este caso del titular registral). No
IMPORTANTE en vano la Corte hace referencia a una
“condición suspensiva”: el prescribiente
En estricto, las denominadas condi-
ciones legales no son condiciones, solo será propietario cuando se cumpla
en tanto no cumplen con las ca- el hecho futuro e incierto de la emisión
racterísticas de exterioridad y acci- de una sentencia que en última instancia
dentalidad que sí tienen las condi- ampare la demanda. Entonces, cuando
ciones voluntarias, configurándose se nos pregunte, ¿cuál es el plazo para
más bien como un presupuesto de adquirir un inmueble por prescripción?
eficacia dentro de una fattispecie
(supuesto de hecho) de formación La respuesta será de 10 años (o 5, en
sucesiva o compleja. caso se cuente con justo título y buena
fe) más lo que tome el proceso judicial,
es decir, ahora, gracias a la Corte Supre-
4. La Corte Suprema ha creado un ma, el plazo para prescribir es indefinido
plazo indefinido para lograr adquirir o incierto.
por prescripción
¿Y qué pasará si durante el lapso de
Llevando a sus lógicas consecuencias tiempo que va desde que se cumplieron
el criterio de la Corte, la prescripción no con los requisitos legales hasta que se
se produciría a los 10 años, sino dentro obtiene la sentencia, el (aún) propieta-
de un plazo futuro e incierto ¿Cómo rio busca interrumpir la prescripción?
así? La Corte no solo exige del prescri- Piénsese en el supuesto en que “A” viene
biente cumplir con el plazo de 10 años poseyendo el bien 20 años y recién hoy
y presentar la demanda, sino que, para demanda la prescripción. ¿Podrá el pro-
convertirse en propietario, debe esperar a pietario interrumpir esta prescripción lue-
que haya una sentencia que así lo declare. go de interpuesta la demanda y en tanto
La conclusión de ello es que la prescrip- no haya sentencia firme? En principio, y
ción se logrará a los 10 años más todo siguiendo la lógica de la Corte Suprema,
el tiempo que le tome al Poder Judicial, no habría ningún problema con que la in-
declarar, mediante sentencia con calidad terrupción se consiga luego de interpuesta

108 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
la demanda. No tendría sentido que la dición, considerándose en consecuencia
Corte Suprema diga, por un lado, que el al prescribiente como nuevo propietario
prescribiente aún no es propietario si no aun cuando no exista sentencia firme?
tiene sentencia a su favor, y por el otro, Consideramos que no. Esta “condi-
restrinja las posibilidades del demandado ción suspensiva” de la que habla la Corte
de interrumpir el plazo prescriptorio. Si en Suprema vendría a ser una de las denomi-
tanto no haya sentencia, la prescripción nadas “condiciones legales” o conditio iu-
aún no está consumada, ¿qué impide que ris. Así, cuando se acostumbra a clasificar
esta pueda ser interrumpida? a la condición, se habla de condiciones
Entonces, el propietario no solo tiene mixtas, potestativas, meramente potesta-
10 años para interrumpir el plazo, sino tivas, causales, propias, impropias, hasta
que además cuenta con todo el tiempo llegar a una de las categorías más impor-
que dure el proceso judicial. La razón tantes: las condiciones voluntarias y las
(siguiendo la lógica de la Corte) es la condiciones legales. La doctrina afirma
misma que ya venimos señalando: si no que las condiciones legales son aquellas
hay sentencia, no hay prescripción con- impuestas por ley, es decir, aquellas en
cluida; ergo, habiendo prescripción en las cuales la eficacia del negocio jurídico
trámite, esta aún puede ser interrumpida. sometido a condición, depende de la
Estamos claramente ante una posición en ocurrencia de un evento futuro e incierto
extremo desfavorable para el poseedor impuesto por la ley; como ejemplos de
prescribiente y ante una invitación al este tipo de condición, se presentan a la
propietario para actuar de mala fe. compraventa de bien futuro, la adqui-
¿Se podría salvar este desbarajuste sición de derechos patrimoniales por
generado por la Corte Suprema, apli- parte del nasciturus, etc. Mientras que,
cando las normas que sobre “condición las condiciones voluntarias son aquellas
suspensiva” establece el Libro II del impuestas por las partes, quienes en vir-
Código Civil? tud de su autonomía privada, deciden
suspender o cesar la eficacia del negocio
Nos explicamos: en caso el propie- celebrado a la ocurrencia de un evento
tario quiera interrumpir la prescripción futuro e incierto indicado por ellas.
luego de completados diez años, pero
estando pendiente y en trámite el proceso Como se puede apreciar, el criterio
judicial en donde se busca obtener la clasificatorio presentado obedece a la
sentencia firme, ¿podrá decirse que está fuente de la cual depende la eficacia
impidiendo de mala fe el cumplimiento del negocio celebrado: en el caso de las
de la condición y, en aplicación del 176 condiciones legales, su fuente es la ley ex-
CC10, se debe dar por cumplida la con- presada mediante una norma jurídica, y

10 Artículo 176 del Código Civil. “Si se impidiese la parte en cuyo detrimento habría de realizarse,
de mala fe el cumplimiento de la condición por se considerará cumplida”.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 109


Actualidad

Civil Derechos reales


en el caso de las condiciones voluntarias, por la ley en la estructura del supuesto
su fuente es la autonomía privada. En de hecho para que no se desencadene la
el caso de la prescripción adquisitiva en consecuencia jurídica. Por ejemplo, en el
trámite, claramente no se trataría de una contrato de compraventa de bien futuro,
condición voluntaria o negocial. su eficacia se encuentra subordinada a
En estricto, las denominadas condi- la existencia del bien, supuesto que se
ciones legales no son condiciones11, en encuentra previamente señalado por
tanto no cumplen con las características una norma jurídica y que revela que el
de exterioridad y accidentalidad que mismo se encuentra dentro del concep-
sí tienen las condiciones voluntarias, to o nomen iuris de lo que se entiende
configurándose más bien como un pre- por compraventa de bien futuro13. La
supuesto de eficacia dentro de una fattis- incerteza de la existencia del bien, está
pecie (supuesto de hecho) de formación previamente determinada por ley, con-
sucesiva o compleja. figurándose como una modalidad de la
compraventa. De la misma manera, en
En efecto, los ejemplos que usa la
la compraventa a satisfacción14, la con-
doctrina para justificar la categoría de
dición de la conformidad por parte del
las condiciones legales, son aquellos que
comprador del bien contratado, es un
revelan un hecho impeditivo12 prefijado
supuesto previamente regulado, que for-
ma parte del concepto y de los elementos
11 Dicha afirmación es compartida también por:
Flume, Werner, El Negocio Jurídico, 4.ª edición, esenciales de la institución.
trad. José María Miquel Gonzáles y Esther Vistas las diferencias estructurales
Gómez Calle, Fundación Cultural del Notariado,
Madrid, 1998, p. 794: “Los presupuestos de entre la condición voluntaria y legal, cabe
eficacia del negocio jurídico necesarios conforme
a derecho, las llamadas condiciones legales, no son estructura de una fattispecie, por lo que el pro-
ninguna condición en el sentido del concepto de ceso de calificación jurídica de dicha fattispecie
condición negocial. No sin razón, en las fuentes no se cumple. A fin de indagar en torno al tema,
romanas se dice de las condiciones legales que son ver: Falzea, Angelo, Il Soggetto nel sistema dei
condiciones quae extrinsecus veniunt. La vigencia fenomeni giuridici, Dott. A. Giuffrè Editore,
del negocio jurídico se vincula al cumplimiento Milano, 1939, pp. 3-38.
de la condición legal desde fuera no en virtud de 13 Su propia definición legislativa lo señala, Artí-
una disposición del negocio jurídico […] Aunque culo 1534.- “En la venta de un bien que ambas
se determine en un negocio jurídico que solo vale partes saben que es futuro, el contrato está sujeto
si se dan sus presupuestos legales de eficacia, no a la condición suspensiva de que llegue a tener
es la disposición de autonomía privada sino la existencia” (las cursivas son nuestras).
ley la que decide sobre la eficacia del negocio. Ya 14 Artículo 1571.- “La compraventa de bienes a
Savigny había dicho sobre las condiciones legales satisfacción del comprador se perfecciona solo
que ellas son simplemente repeticiones superfluas en el momento en que este declara su confor-
de aquello que de todos modos vale, por tanto midad.
inofensivas pero también inútiles y carentes de El comprador debe hacer su declaración dentro
efecto”. del plazo estipulado en el contrato o por los usos
12 El hecho impeditivo viene a ser un presupuesto o, en su defecto, dentro de un plazo prudencial
de eficacia que aún no se cumple dentro de la fijado por el vendedor”.

110 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
preguntarnos si existen entre ellas tam- mento habría de realizarse lo impidiese
bién diferencias de carácter funcional. Al de mala fe (por ejemplo: X y Z celebran
respecto, la doctrina se ha preguntado un contrato sometido a condición sus-
si es que es justificable o no apostar por pensiva, en donde X será deudor de Z,
una categoría unitaria de la condición, y X impide el cumplimento del evento
que englobe dentro de ella a la condición señalado como condición) o se conside-
voluntaria y a la condición legal15. Ello rará como no cumplida, cuando la parte
en atención a la aplicabilidad de las reglas beneficiaria de su cumplimiento hace
establecidas para la condición en general todo lo posible para que se cumpla la
a las condiciones legales16. condición (en el ejemplo anterior, Z hace
Para responder al cuestionamiento todo lo posible para que la condición se
trazado, es menester revisar las normas cumpla).
sobre la condición y analizar si cabe o no La norma antes señalada es de
su aplicación a los supuestos catalogados dudosa aplicación a los supuestos de-
como condiciones legales. nominados como condiciones legales.
Una de las normas que ha merecido En efecto, la citada regla no se podría
la atención de la doctrina en torno al aplicar a la denominada compraventa
tema, es precisamente la que ha regulado sobre bien futuro, compraventa a satis-
la denominada ficción de cumplimiento facción, así como también al supuesto
de la condición, la cual, en nuestro Có- de atribución de derechos patrimoniales
digo Civil se encuentra regulada en el ya para el nasciturus (todos ellos supuestos
citado artículo 176 CC, que establece el denominados como condiciones lega-
efecto jurídico de tener por cumplida la les). No es entendible cómo una de las
condición cuando la parte en cuyo detri- partes en el contrato de compraventa
sobre bien futuro podría coadyuvar al
cumplimiento de la condición cuando
15 Al respecto: Maiorca, Sergio, “Condizione”
en Rivista di Diritto Civile, Año XXXV, N.º 2,
esta es absolutamente incierta para ambas
Marzo–Aprile, CEDAM-Casa Editrice Dott. partes, no dependiendo en absoluto de
Antonio Milani, Padova, 1989, pp. 207-210. su esfera de acción y además, siendo el
16 Rescigno, Pietro, “Condizione” (dir. vig.) in bien un elemento esencial para la viabi-
Enciclopedia del Diritto, p. 770: “En orden lidad del negocio (¿como se consideraría
a la condicio iruis, de la cual se ha dado una
primera noción, y se ha indicado el campo de cumplida la condición con la pretendida
aplicación, se proponen para el intérprete tres inexistencia o destrucción del bien?). De
preguntas: a) si se justifica conceptualmente una la misma manera en la compraventa a
categoría unitaria, comprensiva de la condicio
iuris y de la condicio facti; b) si al menos sea
satisfacción, la condición está sujeta a la
legítimo un concepto unitario de condicio iuris; conformidad del comprador, no pudien-
c) si la condicio iuris deba ser reputada distinta do aplicarse la regla mencionada, puesto
de otros elementos del negocio, que a la par de que la misma presupone una ajenidad
la condición legal, incidan sobre la eficacia del
acto”. en torno al evento condicional. Y ni qué

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 111


Actualidad

Civil Derechos reales


decir de su inaplicación al supuesto de a quien –de acuerdo con el criterio de
sujeción de los derechos patrimoniales la Corte Suprema”– no es más que un
atribuidos al nasciturus (en donde su prescribiente con la expectativa de con-
estructura hace imposible la aplicación vertirse en propietario una vez que una
de las reglas mencionadas). sentencia firme así lo declare.

5. La sentencia convierte en inaplica-


CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL
AUTOR
ble, en la mayoría de los casos, a la
prescripción
[N]o hay forma de pasar por alto De acuerdo con la sentencia casatoria
lo que la Corte Suprema ha crea- que venimos comentando, mientras no
do con su sentencia: se le ha otor-
gado al demandado la posibilidad
haya decisión firme, el plazo prescripto-
de interrumpir libremente el plazo rio seguirá corriendo y la prescripción
prescriptorio en perjuicio del pres- no se consumará. Entonces, interpuesta
cribiente hasta que no exista sen- una demanda de prescripción, ya sea
tencia con calidad de cosa juzgada que el demandado reconvenga con una
que declare la prescripción. reivindicación o plantee en otro proceso
una pretensión encaminada a obtener
Esto no hace más que confirmar lo la restitución del predio, automática-
ya señalado por la doctrina, en lo refe- mente quedaría interrumpido el plazo
rente a la inaplicación de la denominada prescriptorio. Es decir, el solo inicio del
ficción de cumplimiento a la categoría proceso de prescripción traería consigo
de las condiciones legales17. Por ello, la posibilidad de que la demanda decaiga
no hay forma de pasar por alto lo que por la automática “interrupción” del
la Corte Suprema ha creado con su sen- plazo. No habría ningún incentivo para
tencia: se le ha otorgado al demandado demandar la prescripción porque lo usual
la posibilidad de interrumpir libremente es que la contraparte responda, ya sea con
el plazo prescriptorio en perjuicio del una reconvención o con una demanda
prescribiente hasta que no exista sen- interpuesta en otro proceso, con lo cual
tencia con calidad de cosa juzgada que automáticamente el plazo prescriptorio
declare la prescripción, sin que, para quedaría interrumpido.
evitar ello, podamos aplicar la “ficción
de cumplimiento de la condición”, De este modo, demandar la pres-
reputando como “nuevo propietario” cripción equivaldría a exponerse a que
se “interrumpa” el plazo, salvo que se
dé el —muy infrecuente— caso en
17 Rescigno, Pietro, “Condizione (dir. vig.)”, in donde el demandado no contesta ni
Enciclopedia del Diritto, Giuffrè, 1961, p. 775:
“La doctrina está generalmente orientada en el
inicia ninguna acción judicial durante
sentido de la inaplicabilidad a la condicio iuris todo el tiempo que dura el proceso de
de la llamada ficción de cumplimiento”. prescripción.

112 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
6. La sentencia contradice al Cuarto con los requisitos para ser propietario
Pleno Casatorio por prescripción, de cara a lograr que la
¿Para qué el Pleno de la Corte demanda sea desestimada, es decir, ¡el
Suprema se “esfuerza” en organizar Pleno Casatorio le otorga relevancia a la
Plenos Casatorios y emitir “sentencias prescripción adquisitiva como mecanis-
vinculantes”, si ella misma termina con- mo adquisitivo de propiedad aun cuando
traviniéndolos? En la sentencia expedida no exista sentencia al respecto!
con ocasión del Cuarto Pleno Casatorio ¿Cómo se vulnera el precedente de
(Casación N.° 2195-2011-Ucayali), la este Pleno con la sentencia que veni-
Corte le reconoció relevancia jurídica a la mos comentando? De acuerdo con esta
prescripción aun sin que medie sentencia última, si antes de la sentencia firme el
firme que la reconozca como tal. Así, prescribiente solo es titular de una expec-
en el punto VI) del Considerando 63, tativa mas no de un derecho, entonces
la Corte Suprema sostuvo lo siguiente: esta expectativa de ninguna manera
“La mera alegación del demandado, en el podría generar que el demandante en el
sentido de haber adquirido el bien por usu- desalojo –que previamente ya ha acre-
capión, no basta para destruir la pretensión ditado su derecho de propiedad sobre el
de desalojo y declarar la improcedencia de la bien sub ltis– no vea satisfecha su preten-
demanda, correspondiendo al Juez del des-
alojo valorar las pruebas en las cuales sustenta sión. Claramente, para la sentencia del
el demandado su derecho invocado, sin que Cuarto Pleno Casatorio la prescripción
ello implique que está facultado para decidir adquisitiva, aun sin sentencia firme que
sobre la usucapión; por lo tanto, se limitará a la reconozca, tiene ya cierta eficacia y
establecer si, de la valoración de las pruebas,
surge en él la convicción de, si corresponde
vinculatoriedad, al punto que permite
o no, declarar el derecho de poseer a favor en algunos casos hacer frente a una de-
del demandante o del demandado. Es decir, manda de desalojo.
el Juez no debe ingresar a verificar si es que
la parte demandada adquirió o no el bien Si ahora la Corte Suprema sostiene
por usucapión, sino que debe limitarse a que la prescripción solo convierte al
verificar si del análisis de los hechos y de la poseedor en propietario cuando media
valoración de las pruebas presentadas por la sentencia firme, entonces claramente
parte emplazada surge en él la convicción de está yendo en contra de lo que en su
la existencia de lo que viene considerándose
como un título suficiente que enerve el de- momento dispuso el Pleno Casatorio.
recho que esgrime el demandante”. Aparentemente nuestros vocales supre-
De acuerdo con este pronunciamien- mos no se percataron de este desliz.
to, aun cuando no exista sentencia que Hay algo más: aun cuando la Corte
reconozca la prescripción, el poseedor Suprema no lo diga expresamente en sus
prescribiente demandado en un proceso considerandos, producto de esta sentencia
de desalojo está facultado para generar en casatoria el artículo 927 CC, que expresa-
el juez la convicción de que ha cumplido mente señala que la acción reivindicatoria

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 113


Actualidad

Civil Derechos reales


“no procede contra el que adquirió el terceros, dado que mientras subsista la
bien por prescripción”, queda “reescrito”: inscripción del derecho del propietario
“No procede reivindicación contra el que original –en el caso de bienes registra-
cuenta con sentencia que lo declara como bles– este puede ejercer los atributos
propietario por prescripción”. que otorga el artículo 923 del Código
Esto significa que en una demanda Civil, dentro de los que se encuentra la
de reivindicación el demandado no reivindicación como la acción real por
podrá defenderse alegando haber ad- excelencia” (el énfasis es nuestro).
quirido el bien por prescripción si es Repárese que en este caso el criterio
que no cuenta con una sentencia que de la Corte a favor de la sentencia cons-
así lo reconozca. Sin embargo, cuando la titutiva en la prescripción está vinculado
demanda sea de desalojo –y de acuerdo a la verificación de dos requisitos: i) que
con el IV Pleno–, no será necesaria la el bien que se busca prescribir figure re-
sentencia para que el demandado que gistralmente a nombre del demandado;
alega ser prescribiente pueda defenderse y ii) que el demandado en el proceso de
y lograr que el desalojo sea desestimado. prescripción haya entablado previamente
Véase la absoluta contradicción en que una demanda de reivindicación contra el
incurre la Corte Suprema: tanto en la prescribiente.
reivindicación como en el desalojo el ¿Debemos entender entonces que
demandante debe acreditar su condición el criterio de la sentencia “constitutiva”
de propietario, sin embargo, en la reivin- solo se aplica cuando se cumplen los
dicación, la condición del demandado requisitos i) y ii)? ¿Cambia el criterio
como prescribiente sin sentencia no le de la Corte en caso el demandado en la
sirve de nada, mientras que en el desalojo prescripción no haya interpuesto en otro
esa misma condición podría llevarlo a proceso una demanda de reivindicación?
ganar el proceso. ¿A qué responde este De ser este el caso ¿bastaría, aquí, el paso
distinto criterio? Claramente, la Corte del tiempo para que el prescribiente se
no se preocupa por revisar las sentencias convierta en propietario aun cuando no
“vinculantes” que ella misma emite. haya sentencia firme? Esto es algo que
no queda claro de la sentencia.
7. ¿Ha creado la Corte dos tipos de ¿Y qué pasa cuando el inmueble que
prescripción dependiendo de si el
se quiere prescribir no está inmatriculado
inmueble está o no inscrito a favor
del demandado?
o estándolo no se encuentra registrado a
favor del actual propietario y demandado
En el considerando séptimo de la sen- en el proceso de prescripción? Si la Corte
tencia casatoria la Corte señala que “[…] sostiene toda su argumentación en que el
es necesaria una sentencia judicial firme demandado tiene que ser el propietario
para que el derecho de propiedad pueda registral, entonces todas sus conclusiones
ser plenamente ejercido y sea oponible a (sentencia constitutiva, derecho expecta-

114 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia
ticio a favor del prescribiente, propiedad vi. Desincentivo para demandar la
sometida a condición suspensiva, etc.) prescripción pues se corre el riesgo de
solo aplicarían para cuando el inmueble se que el plazo quede automáticamente
encuentra inscrito a favor del demandado interrumpido.
en la prescripción. vii. Escaso margen de aplicación para la
prescripción.
CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL La prescripción sobre bienes que no
AUTOR están inscritos a favor del demandado
tendría las siguientes características:
La Corte Suprema habría creado
dos tipos de prescripción con dis- i. El solo paso del tiempo convierte al
tintas características, dependiendo prescribiente en propietario.
de si aquello que se busca prescribir
es un bien inscrito o no a favor del ii. La sentencia que se emite en el pro-
demandado. ceso de prescripción es declarativa
iii. El plazo prescriptorio es fijo e invaria-
De ser así, la Corte Suprema habría ble: 10 años (o 5 siempre que medie
creado dos tipos de prescripción con dis- justo título y buena fe).
tintas características, dependiendo de si iv. Solo se puede interrumpir el plazo
aquello que se busca prescribir es un bien dentro de los 10 años, vencido este
inscrito o no a favor del demandado: plazo y aun cuando no haya senten-
La prescripción sobre bienes inscri- cia, ya no hay nada que interrumpir.
tos a favor del demandado tendría las Claramente, la creación de estos
siguientes características: dos tipos de prescripción, dependiendo
i. Se requiere de sentencia firme para de la condición registral del inmueble a
que el prescribiente se convierta en prescribirse, resulta insostenible.
propietario.
ii. El plazo prescriptorio es indefinido 8. Conclusión
(diez años más el tiempo que tome La sentencia que acabamos de
el proceso judicial hasta obtenerse comentar no solo da lugar a todas las
sentencia firme). críticas que ya hemos expuesto, sino que
iii. Posibilidad de interrumpir la pres- además, por lo confusa y contradictoria
cripción transcurridos los 10 años y que resulta, deja una serie de dudas sobre
en tanto no haya sentencia firme. el real sentido de aquello que la Corte
iv. Propiedad sometida a condición sus- quiso establecer: i)¿para consumar la
pensiva aun habiendo transcurrido el prescripción se requiere sentencia firme o
plazo legal. basta con presentar/invocar la demanda?;
v. Titularidad de una mera expectativa ii) ¿los considerandos expuestos en la
a favor del prescribiente. sentencia aplican solo para el caso en que

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 115


Actualidad

Civil Derechos reales


el predio sub litis está inscrito a favor del Flume, Werner, El Negocio Jurídico, 4.ª edición,
propietario demandado?; iii) ¿los con- trad. José María Miquel Gonzáles y Esther
Gómez Calle, Fundación Cultural del
siderandos expuestos solo aplican para Notariado, Madrid, 1998.
cuando el demandado en la prescripción Gonzales Barron, Gunther, La usucapión.
interpuso con anterioridad una demanda Fundamentos de la prescripción adquisitiva
de reivindicación contra el prescribiente? de dominio, Jurista Editores, Lima, 2010.
Hernandez Gil, La posesión, Espasa-Calpe
Con esta sentencia casatoria la Editores, Madrid, 1980.
prescripción adquisitiva ha entrado en Iglesias Cubria, Los derechos patrimoniales
cuidados intensivos. Lo peor que podría eventuales. Estudio de las situaciones jurídicas
suceder ahora es que se convoque a un de pendencia, vol. I, ed. Librería Ojanguren,
Oviedo, 1961.
–nuevo e innecesario– Pleno Casatorio y Lacruz Berdejo, José Luis, Elementos de Derecho
se termine por matarla. O para emplear Civil, I. Parte General. Derecho Subjetivo.
la terminología de la Corte Suprema: Negocio Jurídico, vol. Tercero, Revisada y
hoy existe la “expectativa” de que la puesta al día por Jesús Delgado Echeverría.
Dykinson, Madrid, 1999.
prescripción desaparezca. Su destrucción
Lafaille, Héctor, Derecho Civil. Tratado de los
está sometida a la condición suspensiva derechos reales, vol. II, Compañía Argentina
de que a la Corte Suprema se le ocurra de Editores, Buenos Aires, 1994, p. 581.
armar un Pleno Casatorio para establecer Maiorca, Sergio, “Condizione” en Rivista di
como precedente vinculante este desca- Diritto Civile, Año XXXV, N.º 2, Mar-
zo–Aprile, CEDAM-Casa Editrice Dott.
bellado pronunciamiento y darle así el Antonio Milani, Padova, 1989.
tiro de gracia. Ante esto solo nos queda Mateo Sanz, Jacobo, “Cuestiones sobre la ex-
decir, ¡no más plenos casatorios por favor! pectativa del poseedor”, en Revista Crítica
de Derecho Inmobiliario, N.° 670, Marzo–
Abril, 2002.
9. Referencias bibliográficas
Mateo Sanz, Jacobo, El retracto convencional:
Alpa, Guido, “Derechos subjetivos en formación”, relación jurídica y derecho subjetivo, Dykin-
Istituzioni di Diritto Privato, Unione Ti- son, Madrid, 2000.
pografico-Editrice Torinese, Torino, 1994. Messineo, Francesco, Manual de Derecho Civil
Bigliazzi Geri, Lina; Breccia, Umberto; Bu- y Comercial. Doctrinas Generales, t. II, Tra-
snelli, Francesco; Natoli, Ugo, Derecho ducción de Santiago Sentis Melendo, EJEA,
Civil, t. I, vol. 1, Traducción de Fernando Buenos Aires, 1954.
Hinestrosa. Editorial Universidad Externa- Merino Acuña, Roger, “Algunos apuntes en
do de Colombia, 1992. torno a la prescripción extintiva y la cadu-
Diez Picazo, Luis, Fundamentos del Derecho cidad”, Diálogo con la Jurisprudencia, N.º
Civil Patrimonial. Las Relaciones Jurídico- 104, año 12, Gaceta Jurídica, 2007.
Reales. El registro de la propiedad. La pose- Monateri, Pier Giuseppe, Voce Diritto soggetivo.
sión, vol. III, 4ª. Edición, Civitas, Madrid, Digesto delle Discipline Privatistiche, vol. VI,
1995. quarta edizione, Unione Tipografico-Editri-
Falzea, Angelo, Il Soggetto nel sistema dei feno- ce Torinese, Torino, 1990.
meni giuridici, Dott. A. Giuffrè Editore, Rescigno, Pietro, “Condizione (dir. vig.)”, in
Milano, 1939, pp. 3-38. Enciclopedia del Diritto, Giuffrè, 1961.

116 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia

TEXTO DE LA CASACIÓN

CASACIÓN N.º 3332-2013 LA LIBERTAD

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMI-


NIO. Sumilla.- De la interpretación teleológica
de los artículos 950 y 952 del Código Civil, se
desprende que la concurrencia de los requisitos
de continuidad, pacificidad y publicidad de la po-
sesión, deben configurarse dentro del período de
tiempo establecido para la prescripción, cumpli-
dos estos se genera un derecho expectaticio sobre
el derecho de propiedad, el cual necesariamente
debe ser declarado por la autoridad competente y
mediante sentencia firme que declare propietario
al beneficiario, pues es a partir de la sentencia
firme que se genera una nueva situación jurídica
respecto de la propiedad del bien y su titular, dado
que mientras subsista la inscripción del derecho
del propietario original –en el caso de bienes
registrables– este puede ejercer los atributos que
otorga el artículo 923 del Código Civil, dentro
de los que se encuentra la reivindicación como la
acción real por excelencia; en ese sentido, la Sala
Superior al desestimar la demanda señalando que
al haber obtenido los demandados una sentencia
favorable dentro de un proceso de reivindicación
sobre el predio sub litis que es de fecha anterior
al presente, ha sido emitida sin infracción de los
artículos 950 y 952 del Código Civil.

Lima, veinticuatro de noviembre de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil trescientos treinta y dos – dos mil trece, en
audiencia pública llevada a cabo en la fecha y luego de verificada la votación con arreglo
a ley, emite la siguiente resolución.- RECURSO DE CASACIÓN: Se trata del recurso de
casación interpuesto a fojas trescientos ochenta y tres presentado por Ramón Bazán Alfa-
ro, contra la sentencia de vista de fojas trescientos sesenta y tres, su fecha diez de abril de
dos mil trece, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La
Libertad, que revocó la sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda,
en consecuencia, se declara al demandante propietario por prescripción adquisitiva del
inmueble sub litis; y, reformándola la declara infundada.- FUNDAMENTOS DEL RE-
CURSO DE CASACIÓN: Que el recurso de casación fue declarado procedente por re-
solución de fecha catorce de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas sesenta y dos del

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 117


Actualidad

Civil Derechos reales

cuadernillo formado en este Supremo Tribunal; por la causal de infracción normativa de


carácter material de los artículos 950 y 952 del Código Civil, refiriendo que el disposi-
tivo denunciado (artículo 950 del Código Civil) establece los requisitos para adquirir un
inmueble por prescripción adquisitiva de dominio, a lo que la Sala Superior debió suje-
tarse y no inventar un nuevo requisito al señalar que debió ser declarado judicialmente
propietario para obtener el derecho de prescribir el inmueble. Que la recurrida ha trans-
gredido el artículo 952 del Código Civil al considerar que para obtener el derecho de
propiedad respecto de un bien, vía prescripción adquisitiva, se debe contar con una sen-
tencia, la misma que tiene calidad de constitutiva del derecho de propiedad, cuando la
correcta interpretación del citado dispositivo es que la sentencia en un proceso de pres-
cripción adquisitiva de dominio es meramente declarativa, pues la propiedad del bien ya
se adquirió por el simple paso del tiempo.- CONSIDERANDO: Primero: Que, a fin de
absolver la denuncia formulada es pertinente hacer un breve recuento de lo actuado en el
presente proceso. Del examen de los autos se advierte que a fojas cuarenta y tres, subsa-
nado a fojas cincuenta, Ramón Bazán Alfaro interpone demanda de prescripción adqui-
sitiva de dominio para que se le declare propietario del inmueble de la calle Jaime Balmes
número trescientos noventa y uno – trescientos noventa y tres (Manzana N Lote nueve)
de la Urbanización La Noria de la ciudad de Trujillo, por tener la posesión continua,
pacífica y pública como propietario por más de 20 años, y se cursen los partes respectivos
al Registro de Propiedad Inmueble para que se inscriba el derecho del recurrente. Sostie-
ne que en el año mil novecientos ochenta y nueve en mérito a un Contrato de Compra
Venta con Segundo Villalobos Coronado, ocupó el inmueble materia de la presente ac-
ción, y al contratar con el mencionado señor este no le comunicó que su esposa había
fallecido, por lo que la compra se hizo como si este fuera soltero. Ha tenido que interpo-
ner sendos procesos judiciales para poder obtener la escritura pública; sin embargo, al
querer registrar su propiedad en los Registros Públicos se observó este documento, por
carecer de la firma de la esposa del vendedor que había fallecido, empero, el vendedor le
refirió que mientras él viva nadie le iba a hacer problema, dedicándose a vivir con total
tranquilidad. Con fecha veintiséis de mayo de dos mil diez se apersonó una abogada que
venía de parte de los demandados, haciéndole conocer que quien le vendió la propiedad
había fallecido y que sus hijos habían sido declarados herederos de la casa que habitada y
que era necesario llegar a un acuerdo, caso contrario le demandarían la reivindicación del
inmueble.- Segundo: Los demandados César Augusto Villalobos Castillo, Maximina
Rosa Mora Castillo y Rocío del Pilar Villalobos Castillo por escrito de fojas ochenta y
nueve, ciento cincuenta y dos y, ciento setenta y dos, respectivamente, contestan la de-
manda y señalan de manera similar que: i) Desde el año mil novecientos setenta, el in-
mueble se encontraba inscrito en los Registros Públicos a nombre de la sociedad conyugal
que conformaron sus difuntos padres, por lo que el demandante no puede aducir que
compró el inmueble desconociendo tal hecho, siendo de aplicación el artículo 2012 del
Código Civil; ii) Nunca tuvieron conocimiento que el demandante solicitase ante el Po-
der Judicial el otorgamiento de escritura pública, más bien al interponerle una demanda
de reivindicación recién se enteró de tal acontecimiento, pues su padre tampoco tuvo
conocimiento de ello, habiéndosele otorgado la escritura pública en su rebeldía, por lo
que el mencionado acto jurídico es nulo debido a que al encontrarse el bien inscrito en
los Registros Públicos el juez indebidamente le otorgó el mencionado título, del cual el

118 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia

mismo demandante señala que es nulo, ya que en este acto nunca existió la voluntad de
ambos cónyuges que eran los propietarios; iii) El demandante jamás se comportó como
propietario menos como poseedor al señalar que el vendedor le dijo que mientras él viva
nadie le haría problemas, es decir, el demandante fue solamente un depositario, un posee-
dor inmediato y según nuestra legislación, en este caso no opera la prescripción; iv) Se
interpuso contra el accionante la demanda de reivindicación, por lo que dicho proceso
dio lugar a que el demandante no cumpliera con uno de los requisitos esenciales para la
prescripción adquisitiva de dominio, la cual es la posesión pacífica; y v) El demandante
esperó que se le demandara con el proceso de reivindicación para recién iniciar el proceso
de prescripción adquisitiva de dominio.- Tercero: Que, el A quo ha emitido sentencia
declarando fundada la demanda interpuesta y en consecuencia se declara al demandante
propietario por prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en la calle Jaime Balmes
número trescientos noventa y uno – trescientos noventa y tres (Manzana N Lote nueve)
de la Urbanización La Noria de la ciudad de Trujillo, argumentando lo siguiente: i) Con-
forme se aprecia del Testimonio de Escritura Pública de Compra Venta de fecha veintio-
cho de setiembre de mil novecientos ochenta y nueve, el demandante y Elva Natividad
Espinoza Venturo de Bazán habrían celebrado un Contrato de Compra Venta con el ex-
tinto Segundo Villalobos Coronado respecto al inmueble materia del proceso, derecho de
propiedad que el demandante no pudo inscribir en los Registro Públicos porque, según
lo manifestado por el mismo, en dicho acto jurídico no intervino la cónyuge del vende-
dor; ii) Si bien, dicho contrato no acredita de modo alguno que el hoy demandante haya
adquirido el derecho de propiedad del bien, también lo es, que si acredita que el deman-
dante tuvo la posesión desde el año mil novecientos ochenta y nueve, esto es, más de diez
años, posesión que se corrobora con la ficha de inscripción de asegurado de fecha uno de
diciembre de mil novecientos noventa y tres, el recibo de acreditación provisional del
siete de julio de mil novecientos noventa y nueve, la acreditación de asegurados con ex-
pedientes de pensión en trámite de fecha veintiséis de febrero y cuatro de octubre de mil
novecientos noventa y nueve, documento de fecha dieciocho de agosto de dos mil, expe-
dido por la Oficina de Normalización Previsional, Solicitudes de Certificación de Nume-
ración de Finca de fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho y del
veinticinco de julio de mil novecientos ochenta y nueve, así como con la Certificación
expedida por el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo - SATT de fecha vein-
tiocho de junio de dos mil diez de fojas diecisiete a veintiséis en la que se aprecia que los
diferentes actos civiles y administrativos realizados por el hoy demandante y su familia
siempre ha consignado como su dirección domiciliaria el inmueble cuya prescripción
solicita, por lo que se encuentra acreditado la posesión del demandante como propietario
por más de diez años en forma continua y pública; iii) El demandante ha poseído el in-
mueble sub litis en forma pacífica, ya que los mismos demandados señalaron al contestar
su demanda que una vez declarados herederos del inmueble, esto es, el mes de mayo del
año dos mil diez, se apersonaron al referido inmueble en el cual vive el demandante a
solicitarle que desocupe el bien y que ante la negativa optaron por interponer su deman-
da de reivindicación que viene tramitando (Expediente número tres mil ciento ochenta y
tres – dos mil diez), es decir, después de haberse cumplido en exceso el plazo exigido por
ley, máxime si los demandados no han acreditado con documento alguno que ellos o sus
padres, anteriores propietarios, hayan requerido al demandante para que desocupe el in-

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 119


Actualidad

Civil Derechos reales

mueble antes del mes de mayo del año dos mil diez o que haya existido algún proceso
judicial en el cual haya sido materia de controversia el derecho de posesión o de propie-
dad del inmueble sub litis; iv) El demandante ha poseído el bien en forma pública y como
propietario más de veinte años, y conforme se corrobora de la Inspección Judicial de fojas
doscientos sesenta y dos la posesión del inmueble está siendo detentada por el demandan-
te y su hijo; v) Si bien, los demandados siguieron un proceso de reivindicación contra el
demandante (Expediente número tres mil ciento ochenta y tres – dos mil diez) en el cual
los demandados alegan y acreditan la propiedad del bien, también lo es, que en dicho
proceso no existe sentencia consentida y ejecutoriada, más aún cuando el demandante a
esa fecha ya había adquirido su derecho por haber cumplido con los requisitos exigidos
por ley, habiéndose encontrado pendiente tan solo la declaración judicial; y vi) Si bien,
los demandados han acreditado ser los propietarios del inmueble en controversia por
sucesión, no es menos cierto, que no han acreditado de modo alguno que la posesión del
demandante haya sido interrumpida antes que haya adquirido su derecho, pues el de-
mandante antes de la interposición de la demanda de reivindicación ya había cumplido
los requisitos de ley, más aún cuando denegarle su derecho implicaría dictar una sentencia
injusta.- Cuarto: Que, apelada la sentencia de primera instancia, la Tercera Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad mediante sentencia de vista de fecha diez de
abril de dos mil trece revoca la apelada y reformándola declara infundada la demanda,
fundamentando que: i) Se advierte que paralelamente al presente proceso judicial sobre
prescripción adquisitiva de dominio entre las mismas partes se siguió el proceso de reivin-
dicación, en el cual se han dictado sentencias de primera y segunda instancia, declarando
fundada la demanda de reivindicación, ordenándose la restitución del inmueble sub litis,
de manera que tales decisiones deben ser compulsadas, teniendo en cuenta que en el
proceso de reivindicación ya existe fallo dictado en el que se le reconoce el derecho de
propiedad sobre el inmueble en litigio a favor de los hoy demandados; ii) Con los docu-
mentos presentados por el actor, se advierte que si bien, cumple con los presupuestos para
la demanda de autos, también lo es, que no solamente basta con alegar el cumplimiento
de tales elementos sino que además debe contar con una declaración judicial, lo que no
ocurre en el presente caso, contándose además que ya existe un fallo judicial a favor de los
hoy demandados en los que se ha ordenado que el hoy demandante desocupe y entregue
el inmueble sub litis a los demandados, quienes registralmente son los propietarios; iii)
Existe reiterada jurisprudencia en la cual se ha establecido que para que el usucapiente
pueda oponer su derecho de propiedad por prescripción adquirido, al que registralmente
aparece como propietario, tiene que haber obtenido su declaración judicial de tal derecho
(Casaciones número mil quinientos veintiuno – mil novecientos noventa y nueve-Santa
y trescientos cuarenta y siete – dos mil uno – San Martín); y iv) En el caso de autos, si
bien el actor cumple con los requisitos legales para que se declare propietario por pres-
cripción, también lo es, que ha existido una negligencia y/o descuido de su parte al no
haber ejercido su derecho oportunamente, dado que a pesar de haber cumplido dichos
requisitos hace ya mucho tiempo, recién pretende obtener su declaración judicial después
de haberse interpuesto la demanda de reivindicación con fecha siete de julio de dos mil
diez, más aun cuando existe mandato judicial que dispone que el hoy demandante cum-
pla con desocupar y entregar el referido inmueble.- Quinto.- Que, la prescripción adqui-
sitiva de dominio constituye un modo de adquirir la propiedad de un bien ajeno median-

120 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Comentario de jurisprudencia

te la posesión ejercida sobre dicho bien durante un plazo previamente fijado por ley, es en
este contexto que el primer párrafo del artículo 950 del Código Civil establece que “la
propiedad inmueble se adquiere por prescripción adquisitiva mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años (prescripción larga o extraordinaria), en
tanto que el segundo párrafo de la citada norma establece que si media justo título y buena fe
dicho lapso de tiempo se reduce a cinco años (prescripción corta y ordinaria)”. Asimismo, el
artículo 952 del Código Civil establece que “Quien adquiere un bien por prescripción pue-
de entablar juicio para que se le declare propietario. La sentencia que accede a la petición es
título para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el asiento en
favor del antiguo dueño”.- Sexto.- Interpretando teleológicamente los alcances de las nor-
mas acotadas, es evidente que la concurrencia de los requisitos de continuidad, pacifici-
dad y publicidad de la posesión que allí se detallan, así como la idoneidad del justo título
y de la buena fe, si los hubiere, deben configurarse dentro del período de tiempo estable-
cido para la prescripción, cumplidos estos entonces se genera un derecho expectaticio
sobre el derecho de propiedad, el cual necesariamente debe ser declarado por la autoridad
competente y mediante sentencia firme que declare propietario al beneficiario, pues es la
autoridad, y no el beneficiario, la llamada a verificar si en efecto concurren los presupues-
tos exigidos por la ley, que permitan al poseedor concretar el derecho expectaticio de
propiedad que se atribuye; por ello, no basta con que el poseedor acredite que ha ejercido
su derecho de posesión por el período de tiempo previsto en la norma sustantiva para
concluir que adquiere la propiedad por su simple transcurso, pues es a partir de la senten-
cia firme que se genera una nueva situación jurídica respecto de la propiedad del bien y
su titular.- Sétimo: Que tal conclusión se encuentra corroborada con el texto del artículo
952 del Código Civil que regula el derecho que asiste al beneficiario de la prescripción de
entablar juicio para que se lo declare propietario, y establece que la sentencia es título para
inscribir la propiedad en el registro respectivo, y para cancelar el asiento a favor del anti-
guo dueño. Tal dispositivo, que tiene naturaleza y efectos eminentemente procesales, no
otorga a la sentencia judicial de prescripción adquisitiva únicamente el carácter de decla-
rativa, pues de su aplicación concordada con el artículo 950 ya expuesto, se concluye que
es necesaria una sentencia judicial firme para que el derecho de propiedad pueda ser
plenamente ejercido y sea oponible a terceros, dado que mientras subsista la inscripción
del derecho del propietario original – en el caso de bienes registrables – este puede ejercer
los atributos que otorga el artículo 923 del Código Civil, dentro de los que se encuentra
la reivindicación como la acción real por excelencia.- Octavo: Que, la interpretación
efectuada precedentemente encuentra su fundamento además en la necesidad del posee-
dor de invocar en juicio el efecto adquirido con el propósito de obtener una sentencia que
constituya título inscribible de su derecho y que le permita al mismo tiempo probar su
derecho en virtud a la publicidad registral, ello se desprende de la norma antes glosada
que prevé sustitución de la titularidad que surge de la declaración judicial; asimismo de
dotar de seguridad jurídica al periodo de tiempo entre el cumplimiento del plazo y la
invocación de la prescripción, tiempo en el cual el derecho de propiedad del inmueble se
encontraría sometido a una condición suspensiva, ya que de no ser invocada por el bene-
ficiario no producirá ninguna consecuencia jurídica al descansar la prescripción adquisi-
tiva en la conducta activa del poseedor, quien se conduce como propietario respecto del
bien, y de otro lado, la conducta omisiva del afectado con la prescripción quien durante

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 121


Actualidad

Civil Derechos reales

el periodo de tiempo establecido legalmente no reclama la restitución de su derecho.- No-


veno.- Que, en ese sentido, en tanto no exista una sentencia judicial que disponga la
cancelación de los derechos registrales del propietario original, este no encuentra limita-
ción en su derecho a solicitar la entrega del inmueble, en tanto la acción reivindicatoria
es imprescriptible, mientras que la usucapión es una acción que tiene por objeto transfor-
mar una situación de hecho (la posesión) en una de derecho (reconocimiento de la titu-
laridad) a favor del poseedor que no ha sido interrumpido durante el tiempo que la pose-
yó y que cumple los requisitos de continuidad, pacificidad y publicidad que exige la
ley.- Décimo: Que, en ese contexto, de los actuados en el presente proceso y lo estableci-
do por instancias de mérito, se advierte que el accionante interpuso su demanda de pres-
cripción adquisitiva del inmueble ubicado en la calle Jaime Balmes número trescientos
noventa y uno – trescientos noventa y tres (Manzana N Lote nueve) de la Urbanización
La Noria de la ciudad de Trujillo el veintidós de julio de dos mil diez, como se advierte de
fojas cuarenta y tres, en respuesta a la demanda de reivindicación iniciada en su contra el
siete de julio de dos mil diez por el ahora demandado César Augusto Villalobos Castillo
respecto al mismo bien, proceso judicial que concluyó de manera favorable a los intereses
de los ahora demandados, disponiéndose la restitución del predio a favor de quienes figu-
ran como propietarios registrales de este, como se aprecia de las piezas procesales acom-
pañadas por los demandados y que datan de fechas anteriores a la emisión de la sentencia
recurrida y que fueron puestas en conocimiento oportuno de la Sala Superior; decisión
judicial que adquirió la calidad de cosa juzgada antes de la decisión final del presente
proceso.- Décimo Primero: Que, en tal virtud y del análisis de la sentencia recurrida así
como del estudio de la presente causa esta Sala Suprema concluye que la decisión cuestio-
nada no se encuentra incursa en las causales de infracción normativa denunciadas, pues
para revocar la decisión del A quo, la Sala Superior ha fundamentado que si bien, el actor
cumple con los presupuestos legales para ser declarado propietario, también lo es, que no
basta alegar el cumplimiento de tales elementos, sino que además debe contar con una
declaración judicial, lo que no ocurre en el presente caso, contándose además, que ya
existe un fallo judicial a favor de los hoy demandados ordenándose que el hoy demandan-
te desocupe y entregue el bien sub litis a los demandados quienes registralmente son los
propietarios del bien; advirtiéndose de ello que la recurrida ha sido emitida en concordan-
cia con lo expuesto precedentemente por este Supremo Tribunal, descartándose por ello
la afectación de los artículos 950 y 952 del Código Civil como lo denuncia el recurrente,
por lo que el recurso de casación deviene en infundado.- Por tales consideraciones, decla-
raron: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Ramón Bazán Alfaro a fojas
trescientos ochenta y tres; por consiguiente, NO CASARON la sentencia de vista de fojas
trescientos sesenta y tres, de fecha diez de abril de dos mil trece, emitida por la Tercera
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad; DISPUSIERON la publicación
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los
seguidos por Ramón Bazán Alfaro contra César Augusto Villalobos Castillo y otras, sobre
Prescripción Adquisitiva de Dominio; y los devolvieron. Ponente Señor Ticona Postigo,
Juez Supremo.-
SS. TICONA POSTIGO, VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MI-
RANDA MOLINA, CUNYA CELI

122 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
¿Es posible que el propietario despoje por mano propia al “detentador” del bien de su
propiedad?

CONSULTA
Una clienta nos comenta que inmediatamente después de haber con-
traído matrimonio, estuvo —conjuntamente con sus menores hijos—
durante once años en posesión de un inmueble, cuyo titular era su
suegro. Por su parte, su esposo y a la vez padre de sus menores hijos la
abandonó. En esa situación, apareció un supuesto nuevo propietario
del bien inmueble, quien por mano propia, aprovechando su ausencia,
la despoja de su posesión y a efectos de evitar su reingreso, cambió
la cerradura. En ese sentido, nuestra clienta nos consulta si existe un
mecanismo de tutela posesoria que le permita obtener la restitución
del bien inmueble, que era su única morada y la de sus hijos.

Se trata de una problemática en la digo Procesal Civil2 (esto es, quiénes se


cual se debe determinar si es legítima laencuentran legitimados para utilizar los
desposesión ejercida por el propietario interdictos), aquí es necesario, en primer
a mano propia contra un determinado lugar, determinar si la nuera del suegro
“poseedor” (ilegítimo o precario) o “de- –o cónyuge del hijo– es poseedora o
tentador” de un inmueble; en el caso, mera detentadora del bien sub litis. Pues,
finalmente se trataría de un despojo en principio podría concluirse que –tra-
contra la nuera debido a que el suegro tándose de un acto benevolente o deber
moral por parte del suegro (o de algún
(propietario del bien sub litis) vendió el
inmueble. familiar) de brindarle hospitalidad y/o
Para aplicación del artículo 9211 del alojamiento a su hijo, nuera y nietos– se
Código Civil y del artículo 598 del Có-
2 “Artículo 598 del CPC.- Todo aquel que se
1 “Artículo 921 del Código Civil.- Todo poseedor considere perturbado o despojado en su po-
de muebles inscritos y de inmuebles puede uti- sesión puede utilizar los interdictos, incluso
lizar las acciones posesorias y los interdictos. Si contra quienes ostenten otros derechos reales
su posesión es de más de un año puede rechazar de distinta naturaleza sobre el bien objeto de la
los interdictos que se promuevan contra él”. perturbación.”

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 123


Actualidad

Civil Derechos reales


trate de una hipótesis propia de un mero artículo 9214 del Código Civil, encuen-
servidor de la posesión, puesto que se tran su diferencia, principalmente, en
evidenciaría una relación de dependencia aquello sobre el cual recae su protección;
familiar; ergo, se trataría de una mera esto es, mientras el primero busca la tute-
detentadora del bien. la del “derecho de posesión”, la segunda
Al respecto, para determinar la situa- va dirigida al “derecho a la posesión”5. Es
ción en la cual se encuentra un individuo decir, el interdicto busca la protección
cuando haga ejercicio de algún atributo del simple hecho de poseer (factum), sin
del dominio (uso, disfrute, disposición importar la existencia de un título que lo
y reivindicación) de un bien, es necesa- justifique (sea ilegítimo, sin título o con
rio considerar la causa posesoria, esto es, título inválido o fenecido), en cambio,
cómo ingresó al bien. Así, es una hipó- las acciones posesorias buscan la protec-
tesis de tenencia, ergo, mero detentador, ción de un derecho a la posesión (ius),
cuando el hijo ingresa a la posesión de esto es, del derecho a poseer en virtud
un bien por gracia de su padre, puesto de un título6.
que la causa posesoria sería el acto de
benevolencia3.
No obstante lo referido, en nuestro 4 “Artículo 921 del Código Civil.- Todo poseedor
de muebles inscritos y de inmuebles puede uti-
sistema se hace la distinción entre el po- lizar las acciones posesorias y los interdictos. Si
seedor mediato y el poseedor inmediato; su posesión es de más de un año puede rechazar
esto es, cuando el primero concede al los interdictos que se promuevan contra él”.
5 Jiménez Vargas-Machuca, Roxana, “¡Defién-
segundo el uso o control de un bien dase usted mismo! La autotutela posesoria luego
determinado con la expectativa de que de la modificación del artículo 920 del Código
sea devuelto. Dicho ello, en el caso bajo Civil”, en Defensa de la posesión, Instituto Pací-
consulta, la situación de la nuera, en el fico, Lima, 2015, pp. 107-108.
6 Asimismo, la diferenciación entre el “de-
mejor de los casos sería la de ser una recho a la posesión” y el “derecho de pose-
poseedora inmediata, y en cuanto tal, sión” encuentra justificación y practicidad
puede hacer efectivos los mecanismos cuando abordamos la problemática de la
de tutela posesoria contemplados en inscripción en los Registros Públicos de
la “posesión”. Al respecto, como ya se ha
nuestra legislación civil, en el marco señalado en la Exposición de Motivos Ofi-
del debido proceso y la prohibición de cial del Código Civil, sobre los Registros
que “nadie puede hacer justicia con sus Públicos, en torno al artículo 2021 CC, el dere-
propias manos”. cho a la posesión como contenido del derecho de
propiedad es un derecho que debe tener pleno
Advertimos aquí que los interdictos acceso al registro, incluso y quizá sobre todo,
y las acciones posesorias, a propósito del cuando el propietario lo cede a otra persona
(arrendamiento). Sin embargo, el derecho de
posesión o sola posesión como simple hecho
3 Gonzales Barrón Gunther, Tratado de derechos de poseer, no debe tener acceso al Registro de
reales, 3.a edición, jurista editores, Lima, 2013, la Propiedad Inmueble por su misma razón
t. I, pp. 461-469 de ser, esto es, otorgar publicidad a derechos.

124 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Nos preguntan y contestamos
Dicho ello, corresponderá entonces de recobrar. Así como lo ha sostenido la
que la despojada del bien (en la consulta) jurisprudencia:
–acreditando que estuvo en posesión del
inmueble sub litis– inicie una demanda “[…] el Artículo novecientos once del
Código Civil define al precario como el
de interdicto de recobrar contra el nuevo poseedor que carece de título para ejercer
propietario. la posesión del bien o que habiéndolo te-
Cabe señalar aquí, que en el interdic- nido éste ha fenecido, título que no puede
considerar la sentencia […] que ampara a los
to de recobrar en tanto que corresponde demandados frente a actos perturbatorios del
ser tramitado a través de un proceso propietario, toda vez que la misma sentencia
sumarísimo, el fallo que el juez otorgue deja a salvo el derecho de este último para
será provisional, lo cual involucra que hacerlo ante el órgano jurisdiccional,7 lo que
se manifiesta en la presente acción” .
posteriormente el propietario del bien
sub litis exija su restitución en el marco de
un proceso de mejor derecho de posesión Fundamento legal:
o pretenda el desalojo de la “nuera” por Código Civil: artículos 921 y 598.
ocupante precario; pues, no se pierde
la calidad de precario por el hecho de 7 Casación N.° 2398-97-Ica, del 24 de febrero de
haber sido amparado por un interdicto 1999.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 125


Actualidad

Civil Derechos reales

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.° 763-


2014-Lima No es exigible a un copropietario la
delimitación de la parte del inmueble
a desalojarse

CASACIÓN N.° 763-2014-LIMA


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIX, N.º 707
(El Peruano 30/11/2015, p. 67576)
Proceso Desalojo por ocupación precaria
Decisión Infundado
Normas aplicables Código Civil: artículo 911
Fundamentos jurídicos En cuanto a que no se habría delimitado el inmueble sub litis [a efectos de que pro-
relevantes ceda el desalojo], al ser el demandante copropietario de la totalidad del inmueble se
encuentra legitimado para ejercer el pleno disfrute del mismo; debiendo agregarse
que si está facultado para ejercer su señorío sobre toda el área del inmueble, es lógico
que pueda hacerlo respecto de cualquier parte del mismo.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CASACIÓN N.° 763-2014 LIMA

DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA.


SUMILLA: En cuanto a la fábrica o edificación
que presuntamente existiría en el inmueble sub
litis, cabe señalar que según el espíritu del acápite
5.5 del fallo de la Casación número 2195-11
que tiene carácter vinculante en atención a lo
dispuesto por el artículo 400 del Código Procesal
Civil, la recurrente tiene expedito su derecho para
reclamar en otro proceso respecto de la existencia
de construcciones existentes en el inmueble sub
litis de las cuales sería titular.

Lima, veintitrés de marzo de dos mil quince.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA: Vista la causa número setecientos sesenta y tres – dos mil catorce, en Audien-
cia Pública de la fecha y producida la votación correspondiente, emite la presente sentencia.

126 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del recurso de casación interpuesto, a fojas trescien-
tos ochenta, por Irene Magda Lucas Lorenzo de Torres contra la sentencia de vista de fojas
trescientos cincuenta y nueve, de fecha quince de enero de dos mil catorce, que confirmó la
sentencia apelada, que declaró fundada la demanda y en consecuencia, ordenó a la demandada
cumpla con desocupar el inmueble sub litis. - FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- Esta
Sala Suprema, mediante resolución de fojas treinta y ocho del presente cuadernillo, de fecha
quince de julio de dos mil catorce, declaró procedente el referido recurso de casación por la
causal de infracción normativa de derecho procesal del artículo 139 inciso 3 y 5 de la Cons-
titución Política del Perú, bajo las siguientes alegaciones (nótese que solo dos de los extremos
denunciados en el recurso de casación ameritan pronunciamiento de fondo, conforme a la
resolución de calificación del recurso precitada): A) La Sala Superior al no pronunciarse sobre
la impugnación a la calificación de la prueba de inspección judicial ofrecida afecta el debido
proceso al concluir dicho órgano jurisdiccional en el octavo considerando de la recurrida que
la misma fue rechazada obteniendo firmeza; sin embargo, de la lectura del acta de audiencia se
aprecia que no se emite pronunciamiento alguno, es decir, no se consigna si se admite o recha-
za y al no actuarse así se ha afectado el derecho al debido proceso, además de lo previsto por el
artículo 122 inciso 4 del Código Procesal Civil y, B) Se afecta el debido proceso al confirmar
la Sala Superior la sentencia apelada sin que se precise ni delimite el inmueble sub litis, pues
según lo acreditado y estando a las fichas literales y al contrato de compraventa solo se trans-
fiere un terreno sin que exista fábrica alguna ni menos interiores. - CONSIDERANDOS:
Primero.- Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine es necesario hacer
un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que a fojas setenta
y nueve, Gilberto Reynoso Gamarra interpone demanda de Desalojo por Ocupación Precaria
contra Irene Magda Lucas Lorenzo de Torres, a fin que devuelva el inmueble que ocupa ubica-
do en la Avenida Franklin Delano Roosevelt número 302, interiores 16, 17 y 18, así como el
ubicado en la Avenida Franklin Delano Roosevelt número 318, que forma parte del inmueble
inscrito en la Partida número 49068656. Como fundamentos de su demanda sostiene que
el inmueble lo adquirió de sus anteriores propietarios Carlos Agustín Gutiérrez Valdivieso y
Teresita de Jesús Valdivieso de Belaúnde viuda de Gutiérrez y que la emplazada no tiene título
alguno. - Segundo.- Tramitada la demanda según su naturaleza, el juez de la causa, mediante
sentencia de fojas doscientos ochenta y cinco, de fecha uno de julio de dos mil trece, declaró
fundada la demanda y en consecuencia, ordenó a la demandada que desocupe el inmueble sub
litis. Como fundamentos de su decisión sostiene que el demandante acredita tener derecho a
la restitución del bien según la Escritura Pública de Compra Venta de fecha dos de junio de
dos mil once y que la demandada no acredita con prueba alguna que establezca con meridiana
claridad tener título legitimo para la posesión del inmueble, pues si bien acompaña copias de
la demanda sobre nulidad de acto jurídico, así como denuncia penal fiscal por falsificación de
firma, no se establece que tales procesos se encuentren con sentencia favorable y consentida.
- Tercero.- Apelada la mencionada sentencia, mediante sentencia de vista de fojas trescientos
cincuenta y nueve, de fecha quince de enero de dos mil catorce, la Sala Superior la confirma
al concluir que el demandante tiene legitimidad para solicitar el desalojo y que la demandada
no ha cumplido con acreditar tener título que justifique su posesión; que resulta irrelevante
que en la Escritura Pública de Compra Venta se haya precisado las medidas y colindancias
de las áreas menores (interiores), por cuanto, el actor al ser copropietario de la totalidad del
inmueble se encuentra legitimado para ejercer el pleno disfrute del mismo, no ocurriendo lo

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 127


Actualidad

Civil Derechos reales

mismo en el caso de la demandada al no detentar título alguno que justifique su posesión; que
no corresponde en el presente proceso pronunciarse respecto al derecho de prescripción que
pudiera detentar la demandada. - Cuarto.- Absolviendo la denuncia contenida en el apartado
A), cabe precisar lo siguiente: a) En principio, carece de veracidad la afirmación de la recurren-
te en cuanto sostiene que no hubo pronunciamiento sobre su impugnación a la calificación de
la prueba de inspección judicial ofrecida por su parte; b) Del examen de los autos, se advierte
que la ahora recurrente no interpuso medio impugnatorio alguno contra la decisión adoptada
por el juez de la causa en el acto de calificación de ofrecimiento del medio probatorio en cues-
tión; c) Al término de la audiencia de fecha seis de marzo de dos mil trece cuya acta consta a
fojas doscientos treinta y cinco y siguientes el juez declaró que había concluido la actuación de
los medios probatorios admitidos y quedaban los autos expeditos para emitir sentencia. Ello,
naturalmente, implicaba que no se había admitido el medio probatorio de inspección judicial
ofrecido por la recurrente; d) Sea como fuere, la ahora recurrente no impugnó dicha decisión,
por lo cual es lógico que no exista pronunciamiento al respecto de la Sala Superior; por tanto,
mal puede pretender que en sede casatoria se ventile un asunto no debatido ante las instancias
de mérito, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 388 inciso 1 del Código Procesal
Civil y; e) En consecuencia, este primer extremo no puede prosperar y habiéndose establecido
por la Sala Superior el derecho del demandante y la falta de título de la demandada el agravio
carece de trascendencia y de incidencia en la decisión adoptada. - Quinto.- Absolviendo la de-
nuncia contenida en el apartado B), cabe señalar lo siguiente: a) En cuanto a que no se habría
delimitado el inmueble sub litis, el Ad quem ha emitido un correcto pronunciamiento al haber
establecido que al ser el demandante copropietario de la totalidad del inmueble se encuentra
legitimado para ejercer el pleno disfrute del mismo; debiendo agregarse que si está facultado
para ejercer su señorío sobre toda el área del inmueble, es lógico que pueda hacerlo respecto de
cualquier parte del mismo. b) En cuanto a la fábrica o edificación que presuntamente existiría
en el inmueble sub litis, según el espíritu del acápite 5.5 del fallo de la Casación número 2195-
2011 (que tiene carácter vinculante en atención a lo dispuesto por el artículo 400 del Código
Procesal Civil) la recurrente tiene expedito su derecho para reclamar en otro proceso lo que
considera pertinente, es decir, respecto a su alegación de que existen construcciones en el in-
mueble sub litis de las cuales sería titular. Por tanto, el segundo extremo denunciado tampoco
puede prosperar. Por las consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 397 del Có-
digo Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Irene
Magda Lucas Lorenzo de Torres, de fojas trescientos ochenta; NO CASARON la sentencia
de vista de fojas trescientos cincuenta y nueve, de fecha quince de enero de dos mil catorce;
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo
responsabilidad; en los seguidos por Gilberto Reynoso Gamarra contra Irene Magda Lucas
Lorenzo de Torres, sobre Desalojo por Ocupación Precaria; y los devolvieron. Integra esta Sala
el Juez Supremo Señor Calderón Puertas por licencia de la Jueza Suprema Señora Cabello
Matamala Ponente Señor Miranda Molina, Juez Supremo.-
SS. MENDOZA RAMÍREZ, TELLO GILARDI, VALCÁRCEL SALDAÑA, MIRANDA
MOLINA, CALDERÓN PUERTAS

128 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Octubre 2015
Año 2 Volumen 16

contratos
Actualidad
Área
Civil Contratos
Contratos

Contenido
José Antonio Campos Bermúdez: El principio de relatividad de los efectos
DOCTRINA PRÁCTICA 130
contractuales en los negocios coligados. El acento en la operación económica
Nos preguntan y CONSULTA: El comprador de un inmueble no debe asumir los gastos de
contestamos
152
conservación ordinarios cuando no recibió el bien
Plazo de ejercicio del retracto (art. 1597 CC) se computa desde la inscripción
RESEÑA DE
JURISPRUDENCIA
de la transferencia y no desde su presentación a registros (Casación N.° 486- 155
2014 Lima)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

El principio de relatividad de los efectos


contractuales en los negocios coligados
El acento en la operación económica

José Antonio Campos Bermúdez


Universidad Nacional Mayor de San Marcos*

1. Introducción
2. El contrato en la dogmática moderna y su vinculación con la idea de la relatividad. Su
horizonte histórico
3. La relatividad no es consustancial al fenómeno contractual, sino solo una característica del
contrato moderno apreciada hoy recortada
4. La justicia posmoderna y la conexión como estrategia de repensamiento del derecho civil
5. Crisis del principio de relatividad de los contratos. Revisión de la categoría de partes en los
SUMARIO

contratos coligados
6. La relatividad de la autonomía como regla y la conexión de la autoridad como excepción
7. La coligación como expresión del poder supraestatal del mercado
8. El acento en la operación económica
9. La causa en concreto como vía interpretativa
10. Breve reseña de los contratos coligados en la doctrina peruana
11. Conclusiones
12. Referencias bibliográficas

* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con estudios concluidos en la Maestría en Derecho
Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Campos, Herbozo & Paz Abogados.

130 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
1. Introducción
RESUMEN
El hombre de nuestro tiempo se
halla inmerso en un complejo mundo Se hace aquí un riguroso análisis crítico
de relaciones jurídicas y económicas del principio de relatividad contractual
distintas al concebido por el derecho en (los contratos solo producen efectos inter
partes), el cual, en opinión del autor, no
el siglo antepasado de donde provienen sirve para solucionar los conflictos deriva-
los primeros grandes códigos, y, más aún, dos de los contratos coligados (relaciones
del concebido por el antiguo derecho complejas estructuradas por varios con-
romano. tratos interconectados causalmente para
lograr una función económica global).
Los avances científicos, industriales Tras cuestionar la concepción tradicional
y tecnológicos del pasado siglo, el desa- del contrato (estática y formalista), el
rrollo de las comunicaciones, el expan- autor desarrolla los fundamentos para
sionismo de los mercados y, en general, un replanteamiento del Derecho Civil
a partir del conocimiento de la realidad,
lo que conocemos como la globalización caracterizada por la complejidad de las
de la economía (factores característicos operaciones económicas; lo que incide
de la posmodernidad), han determinado particularmente en las tradicionales
el surgimiento de nuevos esquemas y nociones contractuales de “partes” y
“terceros”, sin funcionalidad respecto de
arquitecturas negociales que, en muchos los contratos coligados. Así, las partes de
casos, no se ajustan a las formas típicas un contrato del conjunto no son consi-
que contemplan las leyes. deradas “terceros” respecto a la parte de
otro contrato de este conjunto, por lo
En las líneas siguientes veremos que en los contratos coligados existen no
cómo es que este fenómeno de los solo partes “contratantes” sino también
contratos coligados como se conoce en “asimiladas”.
Italia, grupos de contratos en Francia (Código Civil: artículo 1363)
y contratos conexos en España, son
manifestaciones económicas de la pos- PALABRAS CLAVE
modernidad1, que han trascendido los
Contratos coligados / Principio de rela-
tividad / Teoría de la causa
1 Walter Vásquez ha sintetizado que las razones
que determinaron la aparición de la coligación
contractual se dividen en: (i) razones privativas Recibido: 16/09/15
del ámbito empresarial: la interacción contrac- Aceptado: 25/09/15
tual de diversos empresarios (en especial cuando Publicado online: 03/11/2015
sus actividades son altamente complementarias y
la integración corporativa no resulta deseable) a
través de la puesta en común de recursos de dis-
tinta índole; la ampliación del sector geográfico
de actividades de las empresas y la consiguiente elusivos a riesgos empresariales; la colaboración
importación de esquemas contractuales ajenos al entre proveedores y financiadores en el marco de
contexto en que habrán de ser aplicados; la crea- la operaciones de crédito al consumo; la activi-
ción, a través de la vía contractual, de recursos dad negocial propia de las empresas controladas

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 131


Actualidad

Civil Contratos
parámetros jurídicos, y cómo esto im- Derecho Civil moderno, para adaptarlo
puso a los juristas una tarea por realizar, a las operaciones económicas posmo-
aún pendiente de culminar. dernas que reclaman la conectividad
Define el profesor Morales a los con- entre todos aquellos contratos que las
tratos que tratamos como aquellos que componen.
“constituyen un conjunto de contratos
con causa concreta autónoma que cum- IMPORTANTE
plen una operación económica unitaria
o un resultado económico único. Varios La concepción tradicional decimo-
contratos pueden estar vinculados entre nónica del Código francés y de los
sí por haber sido celebrados en cumpli- primeros códigos, se desentendió
miento del programa de una operación de la función económica del con-
trato, limitándose a estructurarlo
económica global; en tal situación hay sobre la base de elementos esen-
una cadena de contratos que confluyen ciales; un esquema negocial dado
en un mismo objeto”2. por el consentimiento, el objeto y
la causa.
Revisaremos también cómo es que
para reconocer esta figura jurídica, es
Ahora bien, así como en su momen-
necesario repensar el principio de rela-
to el relativismo tuvo su justificación, es
tividad de los contratos que consagró el
necesario que la construcción del con-
por cúpulas de poder centralizadas; la creciente cepto de coligación o conexión contrac-
especialización de las actividades acompañadas tual tenga también la suya. No se trata
de la división del trabajo; y la necesidad de una de caer en el facilismo de la exageración
circulación cada vez más rápida de la riqueza y de
los bienes; y (ii) razones no privativas del ámbito
de las conexiones que disuelve los con-
empresarial: la presencia del nuevo paradigma tratos. No es nuestro propósito realizar
de la contratación, esto es, la incapacidad de los una crítica radical al “relativismo” ni un
tipos contractuales para satisfacer las necesidades elogio al “conexionismo”, sino buscar un
complejas presentes en la praxis contemporánea;
el reforzamiento de las obligaciones a través de equilibrio entre ellos, que obedezca a la
las garantías contractuales de distinta índole; necesidad de descripción de la realidad
y la creación, a través de la vía contractual, de social y las relaciones económicas que la
recursos elusivos de riesgos derivados de normas subyacen.
imperativas o de compromisos contractuales
adquiridos (Vásquez Rebaza, Walter, “Con-
tratos coligados e ineficacia negocial. Hacia 2. El contrato en la dogmática moderna
una construcción teórica de la coligación con- y su vinculación con la idea de la
tractual concreta y de sus perfiles patológicos”, relatividad. Su horizonte histórico
Tesis PUCP para optar el grado de abogado,
dirección de Rómulo Morales Hervias, Lima, La concepción tradicional decimo-
2012, p. 32).
nónica del Código francés y de los prime-
2 Morales Hervias, Rómulo, “Contribución a
la teoría de los contratos conexos”, en Derecho y ros códigos, se desentendió de la función
Sociedad, Lima, Año XIII, N.º 19, 2002, p. 119. económica del contrato, limitándose a

132 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
estructurarlo sobre la base de elementos permitió a los propietarios contratar con
esenciales; un esquema negocial dado por quienes quisieran, pero una codificación
el consentimiento, el objeto y la causa3. también que ignoraba que la mayoría
Esta visión se limitó a la verificación de solo poseía su propio cuerpo como mo-
los requisitos y elementos intervinientes neda de intercambio5.
en el momento del perfeccionamiento Los derechos subjetivos nacen de
del contrato, esto es, el enfoque estático la ley pero ahora también del negocio
formal, pero no consideró la fase de jurídico, siendo especialmente la vo-
cumplimiento del contrato, su enfoque luntad expresada en el negocio, como
dinámico. afirma Franzoni6, la que constituye un
En el horizonte histórico advertimos valor, pues a través de ella se hace vin-
que aun cuando debamos mucho a la culante una operación económica. Ella
modernidad, donde los juristas constru- era el medio para hacer vinculante una
yeron nuestros conceptos, no podemos operación económica que hacía posible
dejar de señalar que debido al acento la transferencia de los recursos de una
que se puso en esa construcción dogmá- clase a otra7.
tica y en la manifestación de sus figuras
“tipificadas” de negocios jurídicos, esa 5 Catalan, Marcos y Rahde Gerchmann,
construcción, en nuestros días se aprecia Suzana, “Un contrato: Doscientos años de his-
toricidad”, en Ius Et Veritas, N.° 49, Año 2014,
recortada. p. 70.
No olvidemos que en el tiempo 6 Franzoni, Massimo, “El debate actual sobre
el negocio jurídico en Italia”, en Ius Et Veritas,
de la construcción de la dogmática N.° 48, 2014, p. 39.
contractual, la consolidada burguesía 7 De acuerdo con Galgano quien ha encuadrado
necesitaba de la autonomía de la volun- históricamente el origen de la categoría del
tad de las partes para propagar su poder negocio jurídico, este “constituía un punto
exacto de equilibrio entre intereses opuestos:
separado del Estado. Se sostiene por eso los intereses de los adquirentes (los burgueses,
que la codificación se muestra como la clase en ascenso), en cuanto la voluntad por si
una afirmación del individuo frente al misma podía constituir relaciones, y los intereses
Estado, cuyo propósito era asegurar su de los vendedores (los propietarios latifundistas,
la clase en decadencia) ya que con un acto de
libertad civil en la vida privada contra las voluntad propio habrían podido perder dere-
injerencias indebidas del poder político4. chos”. En oposición a esta idea, Betti señala
Una codificación que se autoproclamó que lo que constituye el aspecto más importante
el centro de un sistema jurídico y que del negocio jurídico es el ser un instrumento de
libertad del individuo frente al poder del Estado
y que esta idea no ha cambiado aun hoy, ya que
3 Mosset Iturraspe, Jorge, La frustración del fin esta exigencia no está ligada al tiempo, lo cual
del contrato, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1991, explica la tesis del negocio jurídico como cate-
p. 49. goría lógica ahistórica, fruto de la obra crítica
4 Roca Guillamón, Juan, Codificación y crisis del de la doctrina. (Franzoni, Massimo, “El debate
Derecho Civil, Universidad de Murcia, Murcia, actual sobre el negocio jurídico en Italia”, cit.,
1985, p. 13. pp. 39-40).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 133


Actualidad

Civil Contratos
Fue entonces ese impulso a la mo- por el derecho civil como estrategia de
dernidad, lo que consolidó la idea de su vigencia.
relatividad de los contratos que ya se
había consagrado antes en el derecho 3. La relatividad no es consustancial al
romano. Lo pactado entre las partes no fenómeno contractual, sino solo una
perjudicada ni favorecía a terceros. La característica del contrato moderno
relatividad de los contratos se encontraba apreciada hoy recortada
en intensa vinculación con la razón fuerte Los operadores jurídicos solo tene-
de la codificación8. El hombre, sujeto mos acceso al concepto del contrato, a
fuerte de la modernidad, era ahora libre través de lo que la dogmática y el legis-
para contratar y debía calcular y absorber lador crearon. Esto implica que no es
los riesgos de su voluntad. consustancial a él, su carácter relativo o
Sin embargo, al ponerse de mani- su conectividad.
fiesto que el prototipo del contrato con Se pensó que la afirmación del ciuda-
efectos inter partes previsto en las leyes y dano libre era compatible con la idea de
la dogmática clásica, tenía que ceder ante un contrato aislado, es decir, un contrato
la realidad económica social que impone entre dos partes responsables de los efectos
otra visión de los negocios jurídicos, se que provocarían, efectos que solo debía
puso de manifiesto también la crisis por alcanzarles a ellos y a nadie más. Esto no
la que podía estar transitando la categoría obstante, no es ontológico ni inmutable.
misma del contrato o del negocio jurí-
dico y la necesidad de su repensamiento Gracias a la hermenéutica jurídica,
podemos apreciar que el fenómeno de la
8 Esta era la perspectiva positivista, que hizo de la comprensión es divergente del esquema
legalidad la única fuente del derecho, por eso el sujeto-objeto, es decir, que el compren-
código era una “obra maestra” una “obra acabada”,
que solo podía ser expresada por el parlamento
dedor (el legislador o el contratante en
—recordemos— el único depositario de la sobe- su caso) entra en el “horizonte de la
ranía popular. Para esta concepción decimonónica comprensión” y por ello se afirma que
las partes habían de someterse a lo pactado, que no reproduce de manera pasiva en su
es ley entre ellas y de esta manera lo justo sería lo
libremente querido. No podemos dejar de apuntar, conciencia lo comprendido, sino que
sin embargo, que tempranamente se consideró lo conforma. Esto significa que el com-
que con esas codificaciones concebidas como prendedor está asociado al objeto que le
concluyentes, el racionalismo (fundador de la mo- llega con la transmisión del lenguaje y la
dernidad), había exagerado demasiado. Fue Savigni
el que declaró que el derecho natural (el raciona- tradición. De esta forma, el derecho no
lista), era “una infinita arrogancia de los filósofos”, es nada substancial, sino algo relacional,
dado que el derecho no es ningún producto de la dado que se encuentra en las relaciones
razón, sino que él era creado “mediante las fuerzas
silenciosamente actuantes del espíritu del pueblo”
de los hombres entre sí y con las cosas9.
(Kaufmann, Arthur, Filosofía del derecho, Trad. de
Luis Borda y Ana María Montoya, Universidad 9 Kaufmann, Arthur, Filosofía del derecho, cit.,
Externada de Colombia, Bogotá, 2005, p. 70). p. 100.

134 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
En este escenario de limitación del global, esto es, donde existían contratos
horizonte de la comprensión, Ciuro ha coligados.
señalado que en la medida que expresan De aquel contrato concebido como
conceptos, las palabras manifiestan “re- acuerdo de voluntades entre dos partes
cortes” de la plenitud que tiene el universo conocidas y en igualdad de condiciones,
a expresar y esos recortes inevitables re- a la realidad contractual actual, imperso-
sultan de cierto modo adjudicaciones de nal, poliforme, trasnacional, cibernética,
lo que favorece o perjudica a la realidad10. se ha recorrido un largo trecho, en el
Se ha llegado a apreciar así que las cual la doctrina y la jurisprudencia, más
nociones de “partes” y “terceros” del que la legislación, han logrado articular
contrato empleadas para construir su las herramientas necesarias para la in-
relatividad, constituyen hoy recortes terpretación y regulación de las nuevas
que no corresponden en la mayoría de situaciones12.
los casos, a toda la realidad. Y es que la Encuadrar este fenómeno posmoder-
realidad puede desbordar la norma. De no de los contratos coligados en la estruc-
hecho, los contratos coligados evidencian tura del derecho moderno se convirtió
la existencia de intereses que trascienden en una ardua tarea que no encontraba
los marcos de la relatividad11. Si bien la solución con los remedios jurídicos tra-
relatividad del contrato moderno tiende dicionales. Esta falta de correspondencia,
a preservar más los sentidos normoló- como anotó López, entre la perspectiva
gicos de equilibrio y paz, la conexión formal (jurídica) y la material (socioeco-
proveniente de la realidad económica nómica) de un mismo fenómeno, llamó
se muestra hoy como un instrumento poderosamente la atención del estudioso
pacificador, instrumento ajustador de la del derecho13.
justicia, como se verá más adelante.
Como ya fue anotado, la visión deci- 4. La justicia posmoderna y la conexión
monónica del contrato, estática y forma- como estrategia de repensamiento
lista, que se aferraba al principio relativo del derecho civil
de los contratos, no había posibilitado la A riesgo de adelantar una conclusión,
solución de conflictos surgidos de rela- consideramos que el reconocimiento de
ciones complejas estructuradas por más la conexión o coligación contractual es
de un contrato, que se vinculaban entre una manifestación concreta de la visión
sí para lograr una función económica
12 Márquez, Fernando, “Conexidad contractual.
Nulidad de los contratos y del programa”, Re-
10 Ciuro Caldani, Miguel Ángel, Los contratos vista de Derecho Privado y Comunitario, 2007-2,
conexos. En la filosofía del derecho y el derecho p. 151.
internacional privado, Fundación para las In- 13 Lopez Frias, Ana, Los contratos conexos. Estudio
vestigaciones Jurídicas, Rosario, 1999, p. 29. de supuestos concretos y ensayo de una construcción
11 Ibídem, p. 32. doctrinal, Boch, Barcelona, 1994, p. 146.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 135


Actualidad

Civil Contratos
estratégica del derecho, de esa estrategia
IMPORTANTE
de repensamiento del derecho civil que
nos propone De Trazegnies14, de esa La visión decimonónica del con-
estrategia eficiente del conocimiento trato, estática y formalista, que se
del “conjunto de la realidad” a la que el aferraba al principio relativo de los
derecho debe adaptarse, y esto es así por- contratos, no había posibilitado la
que “el Derecho de nuestro tiempo debe solución de conflictos surgidos de
reivindicar la justicia desde una perspec- relaciones complejas estructura-
das por más de un contrato, que se
tiva social, sistémica, antes que desde una vinculaban entre sí para lograr una
visión diádica e intersubjetiva”. Esto debe función económica global, esto es,
ser así porque “la justicia debe presidir el donde existían contratos coligados.
sistema en su conjunto”15.
Es necesario entonces que la venida En esta perspectiva, afirma Ciuro16,
a menos comprensión estratégico- la conexión “asegura” la justicia17. Agre-
jurídica de la visión del derecho, deba ga López, sin desconocer los resultados
recuperarse, y en el caso de nuestro contrarios de su exceso, que prescindir de
objeto de estudio, creemos que eso pasa las conexiones entre los contratos puede
por la apreciación jurídica del “conjunto producir “disfunciones” y “resultados
de la realidad” como superador de los injustos”18.
actuales límites de la recortada relativi- La figura de la conexidad contractual
dad; por el reconocimiento jurídico de sintoniza más con la noción orgánica que
la conexidad. prevalece en nuestra realidad; pues ya no
Creemos que la relatividad hoy, estamos en la quietud que surge del con-
compacta injustamente los efectos de trato aislado, desvinculado de la realidad
los contratos, impidiendo que cada uno del mundo. Lo que fue antes moderno,
reciba estrictamente lo que le correspon-
de, esto es, constituye un obstáculo para
la justicia. La conexión contractual, en 16 Ciuro Caldani, Miguel Ángel, Los contratos
conexos. En la filosofía del derecho y el derecho
cambio, además de satisfacer esa “pun- internacional privado, cit., p. 53
tualidad” de las consecuencias y de fijar- 17 Es notorio que cualquier reconocimiento de lo
las allí donde fueron programadas, puede justo supone una apreciación que puede exceder
asimismo conseguir que unos individuos los límites de un contrato. Se ha afirmado por
eso que el apego radicalizado a cualquier posi-
no resulten cargados con consecuencias tividad, en este caso a la de un contrato aislado,
que corresponden a otros. bloquea el funcionamiento de la justicia (Ciuro
Caldani, Miguel Ángel, Los contratos conexos.
En la filosofía del derecho y el derecho internacional
14 De Trazegnies Granda, Fernando, “El de- privado, cit., p.53)
recho civil ante la posmodernidad”, Revista 18 Lopez Frias, Ana, Los contratos conexos. Estudio
Derecho, N.° 45, 1991, pp. 313, 329. de supuestos concretos y ensayo de una construcción
15 Ibídem, p. 332. doctrinal, cit., p. 330.

136 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
tenía que seguir fluyendo como el agua apreciada rigurosamente de la operación
del río de Heráclito. económica de que se trate.
Y es que como nos lo ha dicho De Un elemento de esa nueva racionali-
Trazegnies, en el derecho civil de la dad posmoderna y humanista que busca
posmodernidad debe primar la eficacia la justicia, lo constituye el principio de
para la consecución de las políticas pro-solidaridad, principio que como afirma
puestas19, además un creciente esfuerzo De Trazegnies, no tiene por qué cancelar
para reconocer cierto margen mayor al al principio de libertad individual, sino
valor de conjunto de la humanidad, que lo complementa y lo organiza. La
de un humanismo libre de prisiones idea de solidaridad introduce un razo-
conceptuales. namiento social y finalista dentro del
La relatividad de los contratos im- campo del derecho privado y no 20 supone
posibilita que el derecho tome en cuenta una estatización de la vida social .
la compleja economía del capitalismo Por ese motivo, agrega el autor
actual. El aislamiento del contrato co- peruano, el derecho civil posmoderno
rresponde a un estadio de la tecnología exigirá de los juristas no una simple
que ha sido superado. En días de la labor exegética sino fundamentalmente
informática globalizada y de las crisis una función imaginativa, capaz de dar
financieras que se difunden en tiempo soluciones nuevas a problemas nuevos;
real por todo el orbe, no es sostenible aun cuando muchas veces se extraigan
ni viable hoy prescindir de la conexión materiales de las viejas canteras concep-
contractual. tuales21.
Si bien la modernidad hizo mucho La comprensión de la conexión con-
para la comprensión de la “simplicidad tractual es un indicio de gran valor de
pura” contractual a través de la relativi- la visión sistemática del derecho civil, y
dad, hoy corresponde desarrollar una dadas las particularidades de los fenóme-
“complejidad pura” para dar cuenta de nos de conexión, resulta imprescindible
la conexidad contractual, pero ella no que entre tanto ella no se regule, su
puede sino ser una pureza justificada, apreciación o sanción esté en manos de
los jueces, que se encuentran o deberían
encontrarse en mejores condiciones de
19 De Trazegnies afirma que las grandes fórmulas, conocer la realidad en su conjunto y
vibrantes de contenidos morales presuntamente sus rasgos específicos. De cierto modo,
eternos y universales, así como las contiendas puede decirse que la valoración de las
doctrinarias que han dado origen, quedan atrás conexiones contractuales requiere esa
ante el avance del lenguaje sobrio del científico
social, ante un razonamiento basado en la efi-
cacia (De Trazegnies Granda, Fernando, “El 20 De Trazegnies Granda, Fernando, “El Dere-
Derecho Civil ante la Postmodernidad”, cit., cho Civil ante la Postmodernidad”, cit., p. 328.
p. 330). 21 Ibídem, p. 329.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 137


Actualidad

Civil Contratos
particular manifestación de la justicia integrante de la comunidad. Para hacer-
que suele denominarse equidad. lo, ha de satisfacer respectivamente el li-
De esta manera, aun cuando no beralismo, la democracia y la res pública.
exista una conexión escrita, formal, la La relatividad contractual suele referirse
solución justa se efectivizará por la vía más a la unicidad y el reconocimiento
judicial, órgano de derecho público que de la conexión se remite en mayor me-
captando el contrato en esta dimensión dida a la igualdad y a la participación
dinámica y más amplia nos permitiría en una comunidad. La relatividad es
llegar a la solución justa. Con ello el más afín al liberalismo; la apreciación
intérprete se acerca a la situación que ha de la conexión se emparienta23más con
provocado el conflicto y desde allí busca la democracia y la res pública .
la respuesta adecuada que se construirá a
la medida de los hechos. Así fue además 5. Crisis del principio de relatividad
como empezó a reconocerse en Europa, de los contratos. Revisión de la
a través de la jurisprudencia. categoría de partes en los contratos
coligados
Como hemos visto, la conexión
determinada por la economía de la pos- Como se ha dicho antes, esa visión
modernidad, obliga al derecho a repen- decimonónica del contrato, que se aferra-
sar su tradición relativista del contrato, ba al principio relativo de los contratos,
reconocer su vocación libertaria pero no había permitido la solución de con-
complementarla en los valores de justicia, flictos surgidos de relaciones complejas
solidaridad, reciprocidad, protección del estructuradas por más de un contrato,
consumidor, etc., en que se funda el hu- que se vinculaban entre sí para lograr
manismo presente. Se viene afirmando una función económica global.
por eso que la relatividad de los efectos Ahora bien, transcurrida la “edad de
del contrato adquirirá un nuevo sentido la razón” en sentido amplio, que fue la
en el Estado Democrático de Derecho, modernidad, hoy vivimos en una edad
pues el contrato interpartes ya no es la de “negación” de la razón, pero de aten-
única realidad en una sociedad marcada ción a la “razón de la razón”, y eso nos
por la contratación en masa y la vincu- ofrece un mayor espacio para el cuestio-
lación contractual22. namiento de la razón de la relatividad
Siguiendo a Ciuro Caldani en su contractual.
conveniente síntesis del fenómeno, En efecto, en el clima posmoderno
podemos señalar que un régimen hu- de crisis de la forma, la consideración de
manista respeta a cada individuo en su la conexión contractual es explicativa de
unicidad, su igualdad y su carácter de
23 Ciuro Caldani, Miguel Ángel, Los contratos
22 Catalan, Marcos, “Un contrato: Doscientos conexos. En la filosofía del derecho y el derecho
años de historicidad”, cit., p. 76. internacional privado, cit., p. 60.

138 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
la complejidad de las relaciones econó- Ahora, si bien podemos reconocer
micas que han desbordado las figuras la realidad de que para la satisfacción de
societarias y contractuales típicas. Tras- una necesidad de bienes y servicios se
cendida la relatividad de las relaciones, tenga que recurrir a dos o más contratos
hoy se suelen reconocer incluso “intereses unidos funcionalmente, sostener que las
difusos”, “levantamiento de velos socie- vicisitudes de uno de ellos se extienda
tarios”, “responsabilidad del fabricante en la vida de los restantes, o reconocer
no contratante”24, etc. acciones directas entre los participantes
La relatividad del contrato moderno del negocio global, suponía previamente
procuró una coincidencia entre el ámbito superar los obstáculos originados en
activo y el ámbito pasivo del mismo, en el principio de la eficacia relativa del
cambio, la conexión significa una tensión contrato.
entre los dos ámbitos; en ella las reglas de Al respecto se ha afirmado26 que ya
un contrato pueden proyectarse más allá en la década del ‘30, Savatier avizoró la
de la vigencia del contrato mismo. Así, declinación del principio de la relatividad
por ejemplo, las normas de una compra- analizando las numerosas excepciones
venta pueden proyectarse a la realidad de que él observaba, concluyendo en la de-
un préstamo y viceversa25. nuncia de que el contrato responde a una
concepción puramente individualista del
24 En la experiencia de common law, Jules Coleman derecho de las obligaciones, que no tiene
ha señalado que la doctrina de los efectos relati- en cuenta los lazos que vinculan inevi-
vos de los contratos no podía aplicarse a los pro- tablemente unos a otros a los miembros
ductos defectuosos, ya que no podía protegerse de la sociedad, lazos que se multiplican
con ella a los usuarios finales destinatarios de los
productos no contratantes con el fabricante y y consolidan a medida que la sociedad
que ello se hizo patente en el caso MacPherson v. deviene más compleja27.
Buik Motor Co (1916), este último demandado
en su calidad de fabricante del vehículo que se Ahora bien, ¿se trata de una crisis
vendió a un comerciante minorista, el mismo del mencionado principio? o de la flexi-
que a su vez revendió al demandante. Ello en
razón a que la madera de la que estaba hecha una
de las ruedas del vehículo era defectuosa y por factoring, franchising, engineering, esponsori-
eso se desplomó inesperadamente. Pese a alegar zación y fideicomiso entre otros (Morales
el demandado que las ruedas eran fabricadas Hervias, Rómulo, Contribución a la teoría de
por otro fabricante, se le acusó de negligencia los contratos conexos, cit. p. 119).
porque pudo haber detectado tal defecto si 26 Frustagli, Sandra Analía, en http://goo.gl/
hubiera realizado una inspección razonable. EHvkJo, p. 47.
(Coleman, Jules, Riesgo y daños, Trad. de Diego 27 Tal es la complejidad que se aprecia en estos tiem-
M. Papayannis, Marcial Pons, Madrid, 2010, pos que desde la teoría jurídica funcionalista se
p. 408). había planteado que no importaba que el derecho
25 El profesor Morales cita como ejemplos de sea justo, sino que lo decisivo en una gran socie-
contratos coligados a los contratos de crédito de dad compleja, era solo que el derecho funcione
consumo, a los contratos predispuestos y a los en tanto “reduzca complejidad” (Kaufmann,
contratos atípicos como el leasing, underwriting, Arthur, Filosofía del Derecho, cit., p. 81).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 139


Actualidad

Civil Contratos
bilización y aggiornamento de la noción infructuosa la reclamación, podría ser
de partes y terceros, cuando menos en el llamado a responder quien resulte parte
ámbito de los negocios coligados, en el asimilada30.
cual las partes de los distintos contratos
no pueden ser considerados indiferentes
IMPORTANTE
entre sí pues participan en una misma
operación económica. Como bien señaló La conexión determinada por la
Larroumet, “cada una de las partes de un economía de la posmodernidad,
contrato del conjunto, que no es parte obliga al derecho a repensar su tra-
en otro u otros contratos del mismo dición relativista del contrato, re-
conjunto, no debe ser considerada como conocer su vocación libertaria pero
un tercero respecto a una parte de otro complementarla en los valores de
justicia, solidaridad, reciprocidad,
contrato de este conjunto”28. protección del consumidor, etc., en
Para resolver el problema que supone que se funda el humanismo presen-
la ajenidad del tercero, se ha propuesto te.
llamar a las partes definidas conforme el
criterio clásico del Código Civil, “par- Así por ejemplo en una operación
tes contratantes”, y a las que resultan económica de compra financiada de in-
por efecto de la interconexión causal mueble en planos, el consumidor es parte
existente entre los contratos, “partes contratante en el contrato de adquisición
asimiladas”29; aunque estas categorías del bien y en el contrato de financiación;
deben estar situadas en distintos planos: mientras que el promotor inmobiliario
en el primero, las “partes contratantes”, y el banco financiador son simultánea-
y en un segundo, “las partes asimiladas”, mente, por un lado, partes contratantes
correspondiendo el efecto obligatorio en y, por otro, partes asimiladas respecto
principio a las partes contratantes y para del contrato que no han celebrado, pero
que este efecto alcance el segundo plano cuyo cumplimiento condiciona, a su vez,
es necesario que el primer contrato no el cumplimiento del contrato en el que
se cumpla, o que el incumplimiento del son partes contratantes .
31

segundo contrato lo haga imposible, o


30 Ibídem, p. 365.
viceversa. Pero además es necesario que se
31 Esta operación económica global se estructura
haya interpelado previamente a la parte a través de tres relaciones jurídicas: la primera
contratante obligada, y solo si resulta entre el banco y el promotor inmobiliario por
el préstamo que aquel otorga a este para la
edificación (denominado préstamo promotor);
28 Lopez Frias, Ana, Los contratos conexos. Estudio la segunda, entre el vendedor (y a su vez pro-
de supuestos concretos y ensayo de una construcción motor inmobiliario) con el comprador para
doctrinal, cit., p. 269. la adquisición del bien; y la tercera, entre este
29 Alvarez Martines, Georgina, Los grupos de último con el banco que financia la adquisición
contratos en el crédito al consumo, La Ley, La del bien (préstamo finalista). Postulamos que
Coruña, 2008, p. 364. detrás de esas aparentes tres relaciones jurídicas

140 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
6. La relatividad de la autonomía como la regla ha de ser la relatividad o la cone-
regla y la conexión de la autoridad xión surgida de la voluntad de las partes,
como excepción y la excepción, la conexión “aristocrática”,
Si las fuentes de las obligaciones son aquella que tendría que ser estimada por
siempre la voluntad de los propios obli- los jueces en el caso concreto33.
gados y la voluntad de los gobernantes Como vemos, los contratos aislados
(legisladores y jueces), tenemos que ellas necesitan menos fundamentación, por-
son autónomas o autoritarias, realizándo- que los legitima con gran fuerza la deci-
se respectivamente los valores relativos de sión autónoma de las partes; en cambio,
cooperación o de poder. Evidentemente al superar los límites de cada contrato,
los contratos pertenecen al primer ámbi- la conexión requiere más fundamentos,
to. Ahora bien, muchas veces las solucio- en especial, si se trata de una conexión
nes de conexión y también por cierto en no establecida de manera autónoma. El
algunos casos de la relatividad (cuando se discurso de fundamentación de la cone-
pacta una conexión que no se sustenta en xión contractual ha de tener gran fuerza
la realidad), pueden desbordar ese marco de convicción, sobre todo en cuanto
de autonomía y emerger de una decisión significa pasar por encima de las razones
autoritaria gubernamental32. primarias de cada contrato y un ejercicio
En efecto, la conexión contractual se de la autoridad.
llega a apreciar mayormente cuando los Ahora bien, si como sabemos la au-
repartos de los contratantes son supera- tonomía tiene preferencia en principio
dos por los de los jueces y los legisladores, sobre la autoridad, y la relatividad o la
que expresan razones de poder derivadas conexión están justificadas si así lo dis-
de un mayor conocimiento económico, ponen las partes, no podemos dejar de
jurídico, etc. De tal manera, tenemos que reconocer que a veces la autonomía es
solo una apariencia, porque no hay un
obligatorias autónomas en realidad existe una verdadero acuerdo de las partes contra-
gran relación jurídica trilateral, una operación tantes o porque el marco de los intereses
económica global cuya concreción con la final y los interesados excede al del acuerdo, y
inscripción del derecho de propiedad y la
hipoteca en el registro, constituye la función al de sus protagonistas.
económica individual o causa que subyace al En tales escenarios, para apreciar el
conjunto de los contratos celebrados. De esta
manera el banco podrá lograr satisfacer sus in- origen y el verdadero alcance de cada
tereses: el pago del crédito otorgado al promotor contrato, se atenderá al reconocimiento
y la inscripción de la hipoteca que garantiza que se pudo hacer y se hizo respecto de
el crédito otorgado a los prestatarios finalistas
(aquellos que compraron los departamentos con
el financiamiento del banco). 33 La conexión provendrá de cierta “aristocracia”
32 Ciuro Caldani, Miguel Ángel, Los contratos del saber, aquella que se entiende, conoce mejor
conexos. En la filosofía del derecho y el derecho las exigencias económicas, jurídicas, etc. (Ciuro
internacional privado, cit., p. 33. Caldani, Mguel A., Op. Cit., p. 57).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 141


Actualidad

Civil Contratos
la realidad a resolver; se considerará desde uniformidad de los actos de intercambio
luego la decisión adoptada, pero sobre homogeneizados por las necesidades de
todo, creemos, se deberá atender a su la praxis empresarial (los contratos de
efectivización, es decir, a aquello que el adhesión o sometidos a cláusulas gene-
profesor Morales ha denominado fun- rales), implica una merma total del papel
ción económica global o causa concreta, de la voluntad en la determinación del
función práctica, función económica contenido en cuya salvaguarda se erigió
individual, interés concretamente perse- el negocio jurídico36.
guido, interés que la operación contrac- No olvidemos que la respuesta
tual está dirigida a satisfacer o síntesis del derecho a esta compleja praxis del
de los intereses, o sea, el fundamento mercado propia del capitalismo en cre-
objetivo de los efectos jurídicos como cimiento y transformación en la mitad
consecuencia del proceso de objetivación del siglo pasado, se expresó a través de
de los intercambios de bienes y servicios la jurisprudencia. La coligación como
entre los particulares34. figura jurídica es una adaptación del
derecho al mercado, y en el caso de la
7. La coligación como expresión del coligación funcional concreta (aquella no
poder supraestatal del mercado acordada), diríamos que es una reacción
Franzoni nos señala que ya Natalino a la fuerza del mercado.
Irti había demostrado que en la sociedad Más adelante con la caída del muro
postindustrial afirmar un papel al nego- de Berlín en 1989, se marcó el fin de la
cio jurídico en cuanto este permite una bipolaridad entre los sistemas capitalistas
tutela del particular en contra del Estado, y el de la economía planificada, con lo
es inútil. Y eso porque el individuo no cual los países tenían un único horizonte:
puede ser oprimido hoy por el Estado la economía de mercado y, por eso, como
como sostenían los liberales clásicos, sino grafica Mosset Iturraspe el fenómeno de
por el poder del mercado y su dimensión la conexidad es “sin lugar a dudas, de la
planetaria35. economía de mercado”; hijo del laisser
Esto es importante de resaltar para faire, laisser passer 37.
los propósitos de este trabajo, pues
nuestra figura jurídica se enmarca den- 8. El acento en la operación económica
tro del poder vigente del mercado y la Como afirma Díez-Picazo, las ten-
necesidad de corrección por el Estado. Y dencias modernas se inclinan cada vez más
es que, continúa el profesor italiano, la por restar los mágicos componentes vo-

34 Morales Hervias, Rómulo, Contribución a la 36 Ibídem, p. 48.


teoría de los contratos conexos, cit., p. 120. 37 Mosset Iturraspe, Jorge, Contratos conexos.
35 Franzoni, Massimo, “El debate actual sobre el Grupos y redes de contratos, Rubinzal-Culzioni,
negocio jurídico en Italia”, cit., p. 41. Buenos Aires, 1999, p. 13.

142 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
luntaristas al contrato y por apreciarlo más Como vemos, el reconocimiento
bien como una operación económica de del fenómeno estudiado ha pasado por
distribución y de circulación de bienes y poner el énfasis ya no en el contrato sino
servicios surgida de la iniciativa privada38. en el negocio, ya no en el reglamento o
el momento de su formación (fase es-
tática), sino en el programa económico
IMPORTANTE
del contrato y en su función económica
En el clima posmoderno de crisis de (fase dinámica).
la forma, la consideración de la cone- La noción de operación económica
xión contractual es explicativa de la como categoría conceptual ha sido uti-
complejidad de las relaciones econó- lizada precisamente en materia de inter-
micas que han desbordado las figuras
societarias y contractuales típicas. pretación del contrato y de coligación
negocial. Nos dice Gabrielli que esta
Es la complejidad de las operaciones categoría es la que nos permitirá captar
económicas de esta economía de mer- con mayor atención la regulación de la
cado cada vez más globalizada, la que coligación y valorar el desequilibrio en el
determinó que los privados tengan que contexto de un ámbito sistemático más
recurrir a una pluralidad de contratos amplio . Recordemos que esta ampli-
41

distintos para la satisfacción de una tud, esta visión estratégica del conjunto,
necesidad unitaria. Por eso se afirma es la que nos propone De Trazegnies,
que el individualismo contractual viene como hemos anotado antes.
dando paso a la contratación grupal y Pero ¿qué es la operación económi-
que lo perseguido es ahora un resultado ca? Gabrielli señala que es una categoría
negocial, una operación económica glo- unitaria y compuesta que comprende
bal, buscada a través de un “programa”. no solo al reglamento, sino a todos los
El acento, apunta Moseet Iturraspe, comportamientos vinculados con él
aparece puesto en el “negocio” y no en para la consecución de los resultados
el “contrato”39. En el mismo sentido, perseguidos, y también la situación
afirma Roppo, que “el contrato-concepto objetiva en la cual las reglas y los otros
jurídico resulta instrumental al contrato- comportamientos confluyen. De esta
operación económica”40. manera, independientemente del tipo
individual o del conjunto de tipos que
38 Díez-Picaso y Ponce De León, Luis, “Con- las partes han utilizado para construir
trato y libertad contractual”, en: Themis, Revista su organización de intereses, el negocio
de Derecho, N.° 49, 2004, p. 13. debe ser considerado como “operación
39 Mosset Iturraspe, Jorge, Contratos conexos. económica”42.
Grupos y redes de contratos, cit., p. 9.
40 Gabrielli, Enrico, “La operación económica en
la teoría general del contrato”, en Ius Et Veritas, 41 Ibídem, p. 25.
Año 2012, p. 28. 42 Ibídem, pp. 24-25.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 143


Actualidad

Civil Contratos
mica no constituyen categorías sin más
IMPORTANTE
intercambiables44.
Es la complejidad de las operacio- En relación con los contratos coli-
nes económicas de esta economía gados, Gazzoni sostiene que a veces la
de mercado cada vez más globa- operación económica es realizada por los
lizada, la que determinó que los
privados tengan que recurrir a una
privados a través de una pluralidad de
pluralidad de contratos distintos negocios estructuralmente autónomos
para la satisfacción de una necesi- pero conexos, en el sentido de que los
dad unitaria. destinos de uno influencian los destinos
del otro en términos de validez y efica-
Frente a esta posición comprensiva, cia45. Roppo agrega que la conexidad
abarcadora de la operación económica, estriba en que la operación programada
Grondona en posición que compartimos no puede ser alcanzada con cualquiera
considera que el fenómeno contractual de los contratos por sí solos46. Cuando
se manifiesta en tres niveles relacionados esto ocurre se dice que estamos ante una
entre sí: (i) el contenido jurídico-con- “operación económica compleja”.
tractual (reglamento); (ii) la economía Esta “operación económica com-
del contrato (el programa económico); pleja”, se corresponde con la operación
y (iii) la función económico-individual económica global y es el resultado del
del contrato (causa en concreto)43. Como conjunto conformado por los diversos
vemos, la categoría autónoma de la contratos coligados, que “debe ser en-
operación económica no puede ser equi- tendida como aquella funcionalidad
parada al contrato, sino que pertenece a compleja o de conjunto cuya actuación
este fenómeno, forma parte de su perfil requerirá, al menos como regla, de la
técnico-jurídico. concurrencia coordinada de todos los
En esta línea de pensamiento, Vás- contratos coligados en concreto, en la
quez ha señalado que si bien el programa medida que ninguno de los esquemas
económico es uno de los tres niveles del contractuales que compone la agrupa-
fenómeno contractual, no puede yux- ción será idóneo por si solo para proveer
taponerse a los otros dos (el contenido a las partes semejante resultado global”47.
reglamentario y la causa concreta). Por
ende, el contrato y la operación econó-
44 Vásquez Rebaza, Walter, “Contratos coligados
e ineficacia negocial. Hacia una construcción
43 Grondona, Mauro, “Gravedad del incumpli- teórica de la coligación contractual concreta y
miento, buena fe contractual, cláusula reso- de sus perfiles patológicos”, cit., p. 200.
lutoria expresa: fragmentos críticos y puntos 45 Morales Hervias, Rómulo, Contribución a la
reconstructivos para una defensa antidogmática teoría de los contratos conexos, cit., pp. 133-134.
de la autonomía privada”, en Revista de Derecho 46 Ídem.
Privado, Traducción del Italiano de Pablo Mo- 47 Vásquez Rebaza, Walter, “Contratos coligados
reno Cruz, N.° 20, 2011, p. 275. e ineficacia negocial. Hacia una construcción

144 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
Así, la operación económica global se reconocimiento (superando el paradig-
convierte en el esquema unificador de la ma decimonónico del contrato aislado
organización de intereses diseñada por la y estático), pero esto no basta. Hay algo
autonomía privada que penetra en el in- que posibilita que este reconocimiento
terior de las causas singulares que compo- se desenvuelva. Nos referimos a la inter-
nen la coligación negocial, calificándolas pretación, al vehículo que nos permite
en concreto, con prescindencia de la causa arribar a la producción de efectos más
típica de los esquemas negociables singu- allá de lo reglamentado por las partes;
lares48. Representa un instrumento me- nos referimos a la causa como función
todológicamente útil, para indagar sobre económica individual.
hechos jurídicos concretos y complejos en No es lugar para abordar las distintas
el plano estructural, para descomponer el nociones de causa y su evolución en el
dato fenoménico y funcional que permita tiempo. Nos referiremos solo a la que
apreciar su relevancia y para individualizar según Roppo ha recibido más adhe-
y aplicar la regulación más idónea que rencia en la actualidad: la causa como
aquel previsto por el tipo legal49. causa concreta, como razón que justifica
Pero eso no es todo, como categoría concretamente el particular contrato,
ordenante, se convierte además en ins- examinado a la luz de las especificaciones
trumento de protección del contratante relevantes que lo caracterizan51. Y es que
débil y, por ende, en instrumento de una vez liberada la causa del yugo del tipo
garantía del correcto funcionamiento a la que fue confinado, la valoración del
del mercado50. Esto explica porque acto se desplazó al plano del interés en
ha sido en el ámbito de protección al la operación económica.
consumidor (el crédito al consumo) En efecto, como lo sostuvo origi-
que ha merecido un reconocimiento nalmente Ferri, “la causa como función
legislativo. económico-individual indica precisa-
mente el valor y el alcance que las partes
9. La causa en concreto como vía inter- dieron a la operación económica en su
pretativa globalidad. Valor que puede existir solo si
Hasta ahora solo hemos dado cuen- se consideran, verdaderamente, todos los
ta del surgimiento de los contratos elementos de que se compone el negocio
coligados y apreciado el aspecto (la jurídico”52.
operación económica) que permitió su De esta forma es el interés en el re-
sultado, el que se erige como objeto de
teórica de la coligación contractual concreta y control por parte del ordenamiento y
de sus perfiles patológicos”, cit., p. 245.
48 Gabrielli, Enrico, Op. cit., p. 29. 51 Roppo, Vincenzo, El contrato, Gaceta Jurídica,
49 Ibídem, p. 31. Lima, 2009, p. 343.
50 Ibídem, p. 33. 52 Grondona, Mauro, Op. cit., p. 274.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 145


Actualidad

Civil Contratos
este control a través de la interpretación, en mérito de la vinculación existente
permite decidir en el caso concreto y con entre los dos, interrogante que el citado
específica referencia a la construcción de autor responde afirmativamente, si la
la operación económica singular, cuáles vinculación es tan relevante que uno
son los criterios de administración y de encuentra en el otro al menos en parte,
distribución del riesgo contractual a su razón justificativa54.
ser aplicados al caso para balancear los La idea de la causa en concreto,
intereses contrapuestos53. anota Gabrielli, se ha convertido en el
Ahora bien, está claro que en virtud “instrumento interpretativo para explicar
a la autonomía de la voluntad, las partes y regular la complejidad objetiva de los
pueden prever expresamente la conexión, actos de autonomía, como precisamente
sin embargo, lo más habitual es que el ocurre en el caso de la coligación nego-
nexo provocador de efectos que integra cial, donde la pluralidad de negocios en-
el contenido de los contratos autónomos tre ellos coligados se encuentra orientada
coligados es tácito, es decir, que no se a la obtención de un resultado unitario
ha expresado en el reglamento, por lo que no representa la suma de las causas
que la detección de la interconexión se singulares involucradas en el diseño
convierte en un problema de interpreta- constructivo, sino la unidad formal de
ción y, ese punto de interés común es la la operación económica querida por las
finalidad económica global u operación partes”55.
económica unitaria, la cual se detectará La causa, es el criterio jurídicamente
en muchos casos, a partir de una inter- relevante, nos dice el profesor Morales,
pretación contextual de la agrupación, para determinar los efectos jurídicos
echando mano de la idea moderna de la de los contratos conexos, en virtud del
causa en concreto. principio de unidad estructural que
Advierte Roppo que el intérprete define el negocio jurídico (y el contrato
tiene una tarea más ardua frente a en particular) como una totalidad autó-
contratos que no explicitan su propia noma de relaciones internas, en la que
vinculación, y que ello se constituye no hay término o elemento suelto, pues
en un asunto litigioso, dado que uno cada uno de ellos está en relación con
la niega porque le favorece y el otro otro o en relación con la totalidad que
la invoca por la misma razón; todo lo lo constituye56.
cual plantea la interrogante sobre si un
contrato, de por sí inmune de vicios,
puede ser tocado y arrastrado por la in-
validez o la ineficacia que afecta al otro 54 Roppo, Vincenzo, El contrato, cit., pp. 365-366.
55 Gabrielli, Enrico, “La operación económica
en la teoría general del contrato”, cit., p. 29.
53 Gabrielli, Enrico, “La operación económica en 56 Morales Hervias, Rómulo, Contribución a la
la teoría general del contrato”, cit., pp. 23-24. teoría de los contratos conexos, cit., p. 134.

146 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
económica” y precisa que hay que dis-
IMPORTANTE
tinguir a la causa-fuente individual, que
La operación económica global se es cada contrato del complejo negocial,
convierte en el esquema unificador causa-fin individual de cada contrato,
de la organización de intereses dise- pues cada uno persigue su propio fin
ñada por la autonomía privada que concreto, y causa supracontractual, “la
penetra en el interior de las causas finalidad económica que llevó a las partes
singulares que componen la coli- a utilizar dos o más contratos... la razón
gación negocial, calificándolas en
concreto, con prescindencia de la por la cual dos (o más) contratos están
causa típica de los esquemas nego- vinculados entre sí”58 59.
ciables singulares
58 Márquez, José, “Conexidad contractual. Nuli-
La causa así, se ha convertido en los dad de los contratos y del programa”, cit., p. 160.
negocios coligados materia de estudio, 59 Ha sido en Argentina donde más se ha recono-
cido este fenómeno de la conexidad contrac-
en el elemento fundamental a considerar tual en Latinoamérica. A partir de una vasta
para advertir la imbricación negocial, jurisprudencia anterior y posterior a las XVII
sea que se aprecie a través de su identi- Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Santa Fe,
ficación con el concepto de operación 1999), en que gracias al influjo de Jorge Mosset
Iturraspe y Ricardo Lorenzetti (presidente de
económica o su identificación con la la Corte Suprema), se reconoció la conexidad
finalidad o propósito de la misma. En a nivel doctrinal hasta su consagración en el
esta última vertiente, Frustagli señala nuevo Código Civil y Comercial, a través de
que “si en determinadas situaciones para los artículos que es pertinente citar:
Artículo 1073.-Definición. Hay conexidad
realizar una operación económica de cuando dos o más contratos autónomos se hallan
estructura unitaria se implementan una vinculados entre sí por una finalidad económica
pluralidad de convenios formalmente común previamente establecida, de modo que
uno de ellos ha sido determinante del otro para
independientes, será necesario atender el logro del resultado perseguido. Esta finalidad
al propósito común perseguido por las puede ser establecida por la ley, expresamente
partes de estos acuerdos para advertir el pactada, o derivada de la interpretación, confor-
nexo que los reúne” .57 me con lo que se dispone en el artículo 1074.
Artículo  1074.-Interpretación. Los contratos
En esta misma línea, Lorenzetti, conexos deben ser interpretados los unos por
quien ha expresado la necesidad de en- medio de los otros, atribuyéndoles el sentido
apropiado que surge del grupo de contratos, su
contrar el elemento que permita decir función económica y el resultado perseguido.
que hay conexidad contractual y evitar Artículo 1075.-Efectos. Según las circuns-
transformar la excepción (que viene dada tancias, probada la conexidad, un contratante
puede oponer las excepciones de incumplimien-
por el principio de la relatividad de los to total, parcial o defectuoso, aún frente a la
efectos) en regla, encuentra este elemento inejecución de obligaciones ajenas a su contrato.
en la causa-objetiva, en sentido de “razón Atendiendo al principio de la conservación, la
misma regla se aplica cuando la extinción de
uno de los contratos produce la frustración de
57 Frustagli, Sandra Analía, Op. cit., p. 46. la finalidad económica común.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 147


Actualidad

Civil Contratos
10. Breve reseña de los contratos coliga- Es valioso el aporte del profesor Ró-
dos en la doctrina peruana mulo Morales63, quien conjuntamente
La coligación contractual ha sido es- con Walter Vásquez64, le han dedicado
tudiada desde mediados del siglo pasado las principales páginas a este esfuerzo.
en los modelos jurídicos italiano y francés, Este último autor, ha desarrollado en una
pero es en las últimas décadas que se vie- tesis del año 2012, la doctrina que aborda
ne afianzando su reconocimiento como este fenómeno en pos de su construcción
fenómeno y esbozando las ideas para una dogmática.
construcción dogmática. Desde ahí hasta Como podemos advertir, para quie-
ahora, este fenómeno “se encuentra reco- nes se han ocupado del tema, este fenó-
gido en cualquier manual de obligaciones meno de la coligación contractual tiene
y contratos, donde se estudia en relación justificación jurídica a través de la causa
con los contratos atípicos o con la causa en concreto, pero esta como requisito
como elemento del contrato”60. de validez no se encuentra expresamente
En el Perú, sin embargo, como lo ha inserta en nuestra legislación, lo cual no
anotado Vásquez, pese a que su forma
de contratación no es distinta a la de los 63 Además del trabajo citado en líneas anteriores,
otros países donde sí se reconoce este fe- consultar también del mismo autor: Contratos
coligados, en estudios sobre la teoría general del
nómeno y rige también el paradigma del contrato, Lima, Griley, 2006, p. 343 y ss.
mercado, no puede negarse su presencia 64 Consultar también del mismo autor: Vásquez,
en la práctica contractual cotidiana. Sería Walter, “Los Financiamientos Trilaterales en el
un error hacerlo61. marco de las operaciones de crédito al consu-
mo y la Teoría de la Coligación Contractual”,
Nuestro principal contractualista, el Revista de Derecho Administrativo, Año 5, N.º
profesor De la Puente y Lavalle62, solo lo 10, Parte 2, Lima; Vásquez, Walter, “Los con-
tratos coligados en fraude a la ley. Con especial
había descrito en pocas líneas a propósito referencia al modelo jurídico italiano”, Centro
de su clasificación de los contratos, con- de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurí-
siderándolo como contrato complejo. dica de la PUCP, Lima, 2013. Disponible en:
http://goo.gl/TmUKYp; Vásquez, Walter,
“La (visible) presencia de los contratos coliga-
dos en el sistema jurídico peruano”, en: Revista
Jurídica del Perú, t. 140, 2012, pp. 158-173.
60 Lopez Frias, Ana, Los contratos conexos. Estudio Disponible en: http://goo.gl/q1Yy2Q. Otros
de supuestos concretos y ensayo de una construcción que han escrito sobre el tema: León Untiveros,
doctrinal, cit., p. 29. Miguel A., “La tarjeta de crédito. Coligación de
61 Vásquez Rebaza, Walter, “Contratos coligados contratos y medios de pago”, en Revista jurídica
e ineficacia negocial. Hacia una construcción de Cajamarca, N.° 14, año V, 2004, p. 3 (de la
teórica de la coligación contractual concreta y versión digital), disponible a través del web-site:
de sus perfiles patológicos”, cit., p, 81. http://goo.gl/NFRTcC; Cieza Mora, Jairo,
62 De La Puente y Lavalle, Manuel, El contrato “Los contratos coligados, la cláusula penal y el
en general. Comentarios a la sección primera del argumento contra proferentem a raíz de un caso
libro VII del Código Civil, Palestra, Lima, 2007, judicializado”, en Gaceta Civil & Procesal Civil,
T. I, pp. 171 y ss. N.º 8, 2014.

148 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
implica sin embargo que no exista, o que momento de su perfeccionamiento
no pueda ser empleada en materia de in- (enfoque estático formal), pero no
terpretación jurídica, como lo reconoce consideró la fase de cumplimiento
el profesor Leysser León65 que se emplea del mismo (enfoque dinámico).
también en Italia. Ello, debido al escenario histórico
en que se realizó su construcción
dogmática: afianzamiento de la li-
GRONDONA, Mauro dice:
bertad del individuo frente al poder
del Estado.
Como lo sostuvo 2. Las nociones de “partes” y “terce-
G.B. Ferri, “la cau- ros” del contrato empleadas para
sa como función construir la relatividad contractual
económico-indivi-
dual indica precisa- constituyen hoy recortes que no
mente el valor y el corresponden en la mayoría de los
alcance que las par- casos, a toda la realidad, y son pre-
tes dieron a la operación económica cisamente los contratos coligados
en su globalidad. Valor que puede los que evidencian la existencia de
existir solo si se consideran, verdade- intereses que trascienden sus mar-
ramente, todos los elementos de que
se compone el negocio jurídico”. cos.
3. El reconocimiento de la conexión
Pero no solo en la causa, en líneas o coligación contractual es una
anteriores también hemos visto cómo la manifestación concreta de la visión
autonomía de la voluntad y cómo una estratégica de repensamiento del
suerte de intervencionismo dikelógico derecho civil, de esa estrategia efi-
sustentan la vinculación generadora de ciente del conocimiento del “conjun-
efectos más allá de los relativos propios to de la realidad” a la que el derecho
del contrato aislado. debe adaptarse.
4. Dadas las particularidades de los
11. Conclusiones fenómenos de conexión, resulta im-
1. La concepción tradicional decimo- prescindible que en tanto ella no se
nónica del contrato desatendió su regule, su apreciación esté en manos
función económica, limitándose a de los jueces, quienes deberían en-
estructurarlo sobre la base de sus ele- contrarse en mejores condiciones de
mentos esenciales (consentimiento, conocer la realidad en su conjunto y
objeto y causa), remitiéndose solo al sus rasgos específicos. De modo que
aun cuando no exista una conexión
escrita, formal, la solución justa se
65 Apunte propio de las clases de Seminario de
Derecho Civil en la Maestría de Derecho Civil efectivizará por este órgano de dere-
de la PUCP. cho público.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 149


Actualidad

Civil Contratos
5. Para resolver el problema que supone 8. Debido a que la forma de contrata-
la ajenidad del tercero, se llamará a ción en el Perú no es distinta a la de
las partes definidas conforme el cri- los otros países donde sí se reconoce
terio clásico del Código Civil, partes este fenómeno de la coligación nego-
contratantes, y a las que resultan por cial y nos rige también el paradigma
efecto de la interconexión existente del mercado, no puede negarse su
entre los contratos, partes asimiladas. presencia en nuestra práctica con-
De tal manera que la regla ha de ser la tractual. Resta solo su reconocimien-
relatividad o la conexión surgida de to jurisprudencial y legal.
la voluntad de las partes y la excepción
la conexión “aristocrática” (aquella 12. Referencias bibliográficas
estimada por los jueces en el caso Álvarez Martines, Georgina, Los grupos de
concreto). contratos en el crédito al consumo, La Ley, La
Coruña, 2008.
6. Cuando la operación económica es
Catalan, Marcos y Rahde Gerchmann,
realizada por los privados necesaria- Suzana, “Un contrato: Doscientos años
mente a través de una pluralidad de de historicidad”, en Ius Et Veritas, N.° 49,
contratos estructuralmente autóno- Año 2014.
mos pero conexos, en el sentido de Cieza Mora, Jairo, “Los contratos coligados, la
que los destinos de uno influencian cláusula penal y el argumento contra profe-
rentem a raíz de un caso judicializado”, en
los destinos del otro en términos de Gaceta Civil & Procesal Civil, N.º 8, 2014.
validez y eficacia, se dice que estamos Ciuro Caldani, Miguel Ángel, Los contratos
ante una “operación económica conexos. En la filosofía del derecho y el derecho
compleja” u operación económica internacional privado, Fundación para las
global, la cual es el resultado del con- Investigaciones Jurídicas, Rosario, 1999.
junto conformado por los diversos Coleman, Jules, Riesgo y daños, Trad. de Diego
M. Papayannis, Marcial Pons, Madrid,
contratos coligados. 2010.
7. Como es habitual que el nexo De La Puente y Lavalle, Manuel, El contrato
provocador de efectos que integra en general. Comentarios a la sección primera
el contenido de los contratos autó- del libro VII del Código Civil, t. I, Palestra,
Lima, 2007.
nomos coligados es tácito (no se ha
De Trazegnies Granda, Fernando, “El Dere-
expresado en el reglamento), su de- cho Civil ante la Postmodernidad”, Revista
tección se convierte en un problema Derecho, N.° 45, 1991.
de interpretación que será resuelto, Díez-Picaso y Ponce De Leon, Luis, “Contrato
a través de la idea moderna de la y libertad contractual”, en: Themis, Revista
de Derecho, N.° 49, 2004.
causa en concreto, la cual permitirá
Franzoni, Massimo, “El debate actual sobre el
explicar y regular la complejidad negocio jurídico en Italia”, en Ius Et Veritas,
objetiva de los actos de autonomía N.° 48, Año 2014.
orientados a la obtención del resul- Frustagli, Sandra Analía, disponible en http://
tado unitario. goo.gl/EHvkJo.

150 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
Gabrielli, Enrico, “La operación económica Mosset Iturraspe, Jorge, Contratos conexos.
en la teoría general del contrato”, en Ius Et Grupos y redes de contratos, Rubinzal-
Veritas, Año 2012. Culzioni, Buenos Aires, 1999.
Grondona, Mauro, “Gravedad del incumpli- Roca Guillamón, Juan, Codificación y crisis
miento, buena fe contractual, cláusula reso- del derecho civil, Universidad de Murcia,
lutoria expresa: fragmentos críticos y puntos Murcia, 1985.
reconstructivos para una defensa antidogmá- Roppo, Vincenzo, El contrato, Gaceta Jurídica,
tica de la autonomía privada”, en Revista de Lima, 2009.
Derecho Privado, Traducción del Italiano de
Pablo Moreno Cruz, N.° 20, 2011. Vásquez Rebaza, Walter, “Contratos coligados
e ineficacia negocial. Hacia una construc-
Kaufmann, Arthur, Filosofía del Derecho, Trad. de ción teórica de la coligación contractual
Luis Borda y Ana María Montoya, Universi- concreta y de sus perfiles patológicos”, Tesis
dad Externada de Colombia, Bogotá, 2005. PUCP para optar el grado de abogado,
León Untiveros, Miguel A., “La tarjeta de dirección de Rómulo Morales Hervias,
crédito. Coligación de contratos y medios de Lima, 2012.
pago”, en Revista jurídica de Cajamarca, N.° Vásquez, Walter, “La (visible) presencia de los
14, año V, 2004, p. 3 (de la versión digital), contratos coligados en el sistema jurídico
disponible a través del web-site: http://goo. peruano”, en: Revista Jurídica del Perú, t.
gl/NFRTcC. 140, 2012. Disponible en: http://goo.gl/
López Frias, Ana, Los contratos conexos. Estudio q1Yy2Q.
de supuestos concretos y ensayo de una cons- Vásquez, Walter, “Los contratos coligados en
trucción doctrinal, Boch, Barcelona, 1994. fraude a la ley. Con especial referencia al
Márquez, Fernando, “Conexidad contractual. modelo jurídico italiano”, Centro de Inves-
Nulidad de los contratos y del programa”, tigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
Revista de Derecho Privado y Comunitario, de la PUCP, Lima, 2013. Disponible en:
2007-2. http://goo.gl/TmUKYp.
Morales Hervias, Rómulo, Contribución a Vásquez, Walter, “Los financiamientos tri-
la teoría de los contratos conexos, Derecho y laterales en el marco de las operaciones
Sociedad, Lima, Año XIII, N.º 19, 2002. de crédito al consumo y la teoría de la
Mosset Iturraspe, Jorge, La frustración del coligación contractual”, Revista de Derecho
fin del contrato, Rubinzal Culzoni, Santa Administrativo, Año 5, N.º 10, parte 2,
Fe, 1991. Lima, 2011.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 151


Actualidad

Civil Contratos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
El comprador de un inmueble no debe asumir los gastos de conservación ordinarios cuando
no recibió el bien

CONSULTA
Un suscriptor nos informa que hace unos meses celebró con un
familiar suyo un contrato de compraventa de un predio. En este se
estipuló que la entrega de llaves del inmueble se efectuaría dentro de
los tres meses siguientes, contados desde la celebración del contrato.
Cuando faltaban unas semanas para la entrega del inmueble, sin em-
bargo, recibió una carta notarial del vendedor en la que se le informó
que se haría la entrega de las llaves siempre que se reembolsen los
gastos de conservación del bien por él efectuados. Como conceptos
a reembolsar se señalaron, entre otros: servicio de limpieza, trabajos
de pintura, refacción del inmueble y reparación del pozo tierra pro-
ducido por una rotura de tubería central. Se tomó como sustento
normativo lo regulado en el artículo 1141 del Código Civil, que
atribuye los gastos de conservación al propietario, quien según lo
dispuesto en el artículo 949, sería ya nuestro suscriptor. Preocupado,
este comunica la intención de pagar solo los gastos relativos con el
deterioro de la estructura del bien, a lo que el vendedor le contestó
que no cabe distinguir los tipos de gastos donde la ley no lo hace.
Por todo lo comentado, se nos consulta si deben reembolsarse los
conceptos referidos por el vendedor.

La presente consulta gira en torno de compraventa de un bien inmueble,


a determinar si en un contrato de com- la transferencia de propiedad opera con
praventa de un inmueble, el comprador el solo consenso (art. 949). Además –en
debe asumir todos los gastos de conser- el caso bajo consulta– se tiene que la
vación incluso cuando no haya recibido entrega del bien se ha diferido a 3 meses
el bien del vendedor; esto es, cuando no después de la celebración del contrato.
lo esté poseyendo. Por otro lado, el artículo 1141 del
Al respecto, observamos que es indis- Código Civil señala que los gastos de
cutible que, como se trata de un contrato conservación —sin distinción alguna—

152 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Nos preguntan y contestamos
estén a cargo del propietario desde que podemos llegar a concluir que la ratio
se contrae la obligación hasta que se legis de estos dispositivos normativos
produce la entrega. De este modo, de consiste en que el poseedor inmediato
una interpretación literal de estos dos del bien asuma los gastos de conservación
dispositivos normativos, se concluiría ordinarios y que el propietario (poseedor
erradamente que quien tendría que pagar mediato) asuma los gastos de conserva-
todos los gastos de conservación sería, ción extraordinarios.
sin lugar a dudas, nuestro suscriptor. Sin ¿Qué debemos entender por cada
embargo, desde nuestro punto de vista, uno de ellos? Al respecto, autorizada
la interpretación del artículo 1141 debe doctrina nacional señala que los gastos
orientarse en otro sentido por, al menos, ordinarios “son aquellos que se realizan
dos razones: para mantener el estado operativo
Primero, de una revisión de los artí- normal de la cosa […] son resultado del
culos 16821 (respecto al arrendamiento), deterioro o desgaste inherente al uso na-
1735 inc. 42, 1738 inc. 43 (respecto al tural del bien”5. Mientras que los gastos
comodato), 10134 (respecto al usufructo) extraordinarios, por el contrario, son
aquellos que deben realizarse para con-
servar el bien por el deterioro o desgaste
1 Artículo 1682.- El arrendatario está obligado a
dar aviso inmediato al arrendador de las repara- ajenos al uso ordinario del bien.
ciones que haya de efectuar, bajo responsabilidad Asimismo, en aplicación del princi-
por los daños y perjuicios resultantes.
Si se trata de reparaciones urgentes, el arrenda- pio jurídico ubi adem ratio, idem jus (a
tario debe realizarlas directamente, con derecho a igual razón, igual derecho), a igual razón
reembolso siempre que avise al mismo tiempo al tenemos que aplicar el mismo derecho,
arrendador. esto es, la misma norma jurídica. Así,
En los demás casos, los gastos de conservación
y de mantenimiento ordinario son de cargo del dado que en el caso propuesto el com-
arrendatario, salvo pacto distinto. (Las cursivas prador es el propietario del inmueble y
son nuestras) el vendedor es el poseedor del mismo,
2 Artículo 1735.- Son obligaciones del comodan- correspondería que el primero se haga
te:
[…] cargo de los gastos de conservación ex-
4. Pagar los gastos extraordinarios que hubiese traordinarios, mientras que el segundo,
hecho el comodatario para la conservación de los ordinarios.
del bien.
3 Artículo 1738.- Son obligaciones del comoda- Segundo, si bien es cierto que en
tario: virtud del principio ubi lex non distinguit,
[…] nec nos distinguere debemus (no cabe hacer
4. Pagar los gastos ordinarios indispensables que
exija la conservación y uso del bien.
4 Artículo 1013.- El usufructuario está obligado 5 Barchi Velaochaga, Luciano, “Comentario al
a efectuar las reparaciones ordinarias y, si por su art. 1141”, en Código Civil Comentado. Derecho
culpa se necesitan obras extraordinarias, debe de Obligaciones, 3.ª ed., Gaceta Jurídica, Lima,
hacerlas a su costo. (Las cursivas son nuestras). 2010, t. VI, p. 39.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 153


Actualidad

Civil Contratos
distinciones donde la ley no la hace), es En ese sentido, dado que las mejoras
necesario recordar que las normas jurídi- necesarias son las que tienen por objeto
cas no deben ser interpretadas aisladamen- impedir la destrucción o deterioro del
te6, sino que deben leerse con los demás bien, el gasto realizado por ellas consti-
dispositivos normativos en el sistema tuiría claramente un gasto de conserva-
jurídico (interpretación sistemática). ción extraordinario. Por tanto, de una
Así, debemos señalar que el artículo lectura sistemática de los artículos 1141 y
917 señala que el poseedor tiene derecho 917, los gastos de conservación a los que
al valor actual de las mejoras necesarias y se refiere el primer artículo citado deben
útiles que existan al tiempo de la restitu- entenderse como aquellos que impidan
ción. Dado que la norma hace referencia la pérdida total o deterioro del bien, es
a la posesión, independientemente del decir, los extraordinarios.
título que la haya concedido (com- De esta manera, somos de la opinión
praventa, arrendamiento, comodato, que nuestro suscriptor solo debe pagar
usufructo, etc.), resulta perfectamente los gastos de conservación extraordina-
aplicable al caso materia de consulta. Asi- rios efectuados por el vendedor, como
mismo, de una interpretación a contrario sería, remitiéndonos a lo expuesto por
del mismo dispositivo, todo aquello que el mismo, el gasto por la reparación del
no constituya mejoras necesarias y útiles pozo tierra producido por la rotura de la
deberá ser asumido por el poseedor (in- tubería central.
mediato), es decir, no será reembolsable
por el propietario. Fundamento legal:
Código Civil: artículos 917, 949, 1013,
6 En el mismo sentido: Espinoza Espinoza, Juan, 1141, 1682, 1735 inciso 4, y 1738,
Introducción al derecho privado, 4.a ed., Instituto
Pacífico, Lima, 2015, p. 291. inciso 4.

154 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.° 486-
2014-Lima
Plazo de ejercicio del retracto (art.
1597 CC) se computa desde la ins-
cripción de la transferencia y no desde
su presentación a registros

CASACIÓN N.° 486-2014-LIMA


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIX, N.º 707
(El Peruano 30/11/2015, p. 67570)
Proceso Retracto
Decisión Infundado
Normas aplicables Código Civil: artículo 1597
Fundamentos jurídicos “[L]a presunción esgrimida en el artículo 2012 del Código Civil [conocimiento del
relevantes contenido de las inscripciones] y que se precisa en el texto del artículo 1597 [plazo
para el ejercicio del retracto desde el conocimiento de la transferencia], no puede
ser entendida desde la presentación del título a los Registros Públicos, por cuanto, en
dicho momento el título presentado aún no había sido calificado por el registrador,
siendo que la oposición frente a terceros de una inscripción solo es válida cuando se
haya culminado favorablemente el procedimiento registral para el titular y, de esta
forma, quede inscrito en los Registros Públicos el título correspondiente.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CASACIÓN N.° 486-2014-LIMA

RETRACTO. SUMILLA.- Interpretación del


artículo 1597 Código Civil: Infracción normativa
al haberse producido un error en la interpretación
del artículo 1597 Código Civil, sustentando la
infracción en que la sentencia de vista establece
que el plazo dispuesto en la segunda parte de dicha
norma se debe contabilizar a partir de la fecha de
presentación del título de inscripción y no desde
la fecha de inscripción de la transferencia; contra-
viniendo el texto expreso de la norma y dándole
un sentido o significado que no le corresponde.
Plazo de caducidad en retracto.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 155


Actualidad

Civil Contratos

Lima, diecinueve de enero de dos mil quince.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA; Vista la causa número cuatrocientos ochenta y seis - dos mil catorce, en
Audiencia Pública de la fecha y producido la votación con arreglo a ley, emite la siguien-
te sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto
por Pilar Fernández Escajadillo de folios cuatrocientos ochenta y tres, contra la sentencia
de vista (Resolución número cinco - II) de fecha veinticuatro de octubre de dos mil trece,
de folios cuatrocientos treinta y uno, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Supe-
rior de Justicia de Lima, que confirma apelada (Resolución número trece) de fecha trece
de mayo de dos mil trece, de folios trescientos veintiocho, que declaró improcedente la
demanda.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCE-
DENTE EL RECURSO: Esta Sala Suprema mediante resolución de fecha veintitrés de
mayo de dos mil catorce, de folios cuarenta y seis del cuadernillo de casación, ha estimado
declarar procedente el recurso de casación por: Infracción normativa material del artícu-
lo 1597 Código Civil.- Sustentando la infracción en que la sentencia de vista establece
que el plazo dispuesto en la segunda parte de dicha norma se debe contabilizar a partir de
la fecha de presentación del título de inscripción y no desde la fecha de inscripción de la
transferencia; contraviniendo el texto expreso de la norma y dándole un sentido o signi-
ficado que no le corresponde. Asimismo, se sustenta en que la Sala Superior desconoce lo
dispuesto en las Casaciones números 2268-2011 y 1248-2008. - CONSIDERANDO:
Primero.- Que, en autos aparece que Pilar Fernández Escajadillo interpone demanda de
folios sesenta y tres contra Lima Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima Cerrada,
Guillermo Oscar De Vettori Gonzáles y Urbano Flores Quihue formulando pedido de
retracto respecto de la Compraventa de Acciones y Derechos del predio ubicado en Ave-
nida Salamanca números ciento sesenta, ciento setenta, Urbanización El Rosario, Distri-
to de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, suscrita entre los demandados; de-
biendo disponerse la subrogación de su persona en la posición de los compradores.
Sostiene la demandante que es copropietaria del inmueble ubicado en la Avenida Sala-
manca números ciento sesenta, ciento setenta, Urbanización El Rosario, Distrito de San
Isidro, Provincia y Departamento de Lima, el mismo que se encuentra inscrito en la
Partida Electrónica número 11085197 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, el
contrato fue elevado a Escritura Pública con fecha uno de junio de dos mil diez e inscrita
en la Partida Registral el cinco de noviembre de dos mil diez, Urbano Flores Quihue ce-
lebró Contrato de Compraventa transfiriendo derechos y acciones del inmueble a Lima
Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima Cerrada, Guillermo Óscar De Vettori
Gonzales; transacción que no le fue informada, tomando conocimiento de la transferen-
cia a través de la inscripción en los Registros Públicos. Precisa que Guillermo Óscar De
Vettori Gonzáles autorizó como abogado la Minuta de Compraventa, conociendo este
que se estaba transfiriendo alícuotas de un bien que debía ser comunicada a los copropie-
tarios, concluyendo que la no comunicación a su persona le ha impedido que pueda
ejercer su derecho. Por último, precisa que habiéndose realizado la inscripción de la Com-
praventa con fecha cinco de noviembre de dos mil diez, se encuentra dentro del plazo
para ejercer su derecho; sumado al hecho que, además de este proceso ha iniciado trece
procesos judiciales sobre Retracto, en relación a otras Compraventas de Acciones y Dere-

156 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

chos del inmueble materia de controversia realizadas por otros copropietarios con los
demandados. -Segundo.- Que, Lima Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima Ce-
rrada mediante escrito de folios ciento once, contesta la demanda señalando que la de-
mandante conoció de la transferencia de acciones y derechos desde el treinta y uno de
agosto de dos mil once; precisando que maliciosamente la demandante pretende susten-
tar el plazo de interposición de demanda en la presunción establecida en los artículos
1597 y 2012 del Código Civil (oponible después de un año de la inscripción. Indica que
conforme a lo establecido por el artículo 1597 del Código Civil, si el retrayante se entera
de la venta por otros medios distinto al previsto en el artículo 1596 del Código Civil, el
plazo es desde dicho conocimiento. La fecha que precisa como conocimiento de la de-
mandante se sustenta en el hecho que los Registros Públicos le emitió copia literal de la
Partida número 11085197, siendo que dicha partida fue presentada en el proceso de re-
tracto iniciado por la demandante (Expediente número 14754-2011). - Tercero.- Que,
por Resolución número cuatro de fecha veinticinco de mayo de dos mil doce de folios
ciento treinta y dos se declaró rebeldes a los codemandados Guillermo Óscar De Vettori
Gonzáles, Claudio Sosa Casaverde y Ambrosia Huayhua Flores, asimismo declara sanea-
do el proceso. - Cuarto.- Que, el juez de la causa (Décimo Quinto Juzgado Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima expide sentencia (Resolución número trece) de fecha
trece de mayo de dos mil trece, de folios trescientos veintiocho, declarando improcedente
la demanda, sustentando su decisión en lo siguiente: a) En relación al plazo previsto en
los artículos 1596, 1597 y 2012 del Código Civil determina que: a.1 Con regla general,
se establece un plazo de treinta días desde la comunicación de fecha cierta o la última
publicación correspondiente, a.2. En caso que el retrayente se entere de la transferencia
por medios distintos a la comunicación o la publicación, el plazo antes señalado se cuen-
ta a partir de dicho conocimiento, a.3. En este último caso, la presunción del artículo
2012 del Código Civil solo puede oponerse al retrayente un año después de la inscripción
de la transferencia, por lo que el plazo de treinta días se cuenta a partir de la culminación
de tal año. Ello quiere decir que retrayente estará protegido por un lapso de un año contra
la aplicación del artículo 2012 del Código Civil, presunción que se asumirá sin admitir
prueba en contrario que conoció de la transferencia; b) El plazo previsto en el artículo
1597 del Código Civil es inalterable en los tres supuestos antes mencionados, compután-
dose desde la comunicación o de la última publicación, después del conocimiento por
otro medio, y después de transcurrido el año de la inscripción registral; c) Si el retrayante
toma conocimiento por otros medios de la transferencia, cuenta con treinta días a partir
de tal evento para interponer su demanda, aun cuando medie la inscripción registral de
la transferencia; d) La protección al retrayante para no aplicar presunción del artículo
2012 del Código Civil se explica en el supuesto que durante ese año no exista ni comu-
nicación o publicación, ni tampoco toma conocimiento por otros medios. (Ratio legis de
la norma); e) Si durante el plazo de un año (artículo 2012 del Código Civil) el retrayente
toma conocimiento de la transferencia por medio distinto a la comunicación o publica-
ción, entonces el plazo de treinta días se aplica y se cuenta desde dicha circunstancia; f)
La demandante seguida ante el Trigésimo Jugado Civil de Lima, en el Expediente núme-
ro 14754-2011, (proceso seguido contra los mismos demandados), en su escrito de fecha
uno de setiembre de dos mil once (folio doscientos cuarenta y seis) acompañó copia lite-
ral de la Partida Electrónica número 11085197 correspondiente al bien materia de litis.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 157


Actualidad

Civil Contratos

Sin embargo, en dicho documento no consta la Compraventa materia de retracto en este


proceso; siendo que la parte demandante no ha negado que tramitó y obtuvo copia literal
de la Partida aludida el treinta y uno de agosto de dos mil once, asumiendo que debe te-
nerse por acreditado dicho hecho; g) En consecuencia, al haber tomado conocimiento la
demandante de la transferencia el día treinta y uno de agosto de dos mil once, aplicando
el artículo 1597 del Código Civil el plazo para demandar venció después de treinta días,
habiendo operado la caducidad; careciendo la actora de interés para obrar; h) El Juzgado
ha seguido el criterio de la sentencia esgrimido en el Expediente número 23040-2011; no
siendo aplicable la Casación 1248-2008- Lima al no emitir razón alguna que explique el
por qué se opina en que carece de relevancia la fecha en que el demandante se haya ente-
rado de la Compraventa al recabar la copia informativa de Registros Públicos. Quinto.-
Que, apelada que fuera esa decisión, la Tercera Sala Superior Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima,, mediante la Resolución número cinco – II) de fecha veinticuatro de
octubre de dos mil trece, de folios cuatrocientos treinta y uno, confirmó la sentencia de
primera instancia, fundamentando su decisión en lo siguiente: a) La Casación número
2268-2011, se pronuncia sobre el cómputo del plazo de caducidad para la interposición
de la demanda de Retracto, cuando conoce la transferencia realizada por medio distinto
a los indicados en el artículo 1596 del Código Civil; b) Comparte el criterio de la Sala
Suprema respecto del artículo 1597 del Código Civil, en cuanto a la presunción del artí-
culo 2012 del Código Civil no le resultará oponible sino hasta después de un año de
operada la inscripción, luego de lo cual puede iniciarse el cómputo del plazo de caducidad
(treinta días) para el ejercicio de su derecho. Entiende la Sala Superior que durante dicho
lapso el comprador no podrá oponer su derecho al retrayente (considerando décimo pri-
mero); c) Concluye que, habiéndose efectuado la inscripción el veinticuatro de junio de
dos mil diez (fecha de presentación a los Registros Públicos), es a partir de esta fecha que
debe contabilizarse para el plazo de caducidad, y habiéndose presentado la demanda con
fecha dos de noviembre de dos mil once, el plazo ha vencido para la demandante; d)
Sustenta dicha interpretación en lo dispuesto por el artículo IX del Título Preliminar del
Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos: Principio de
Prioridad Preferente: Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia de los
derechos que de estos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de
presentación, salvo disposición en contario. - Sexto.- Que, en relación a la causal que
sustenta el recurso de casación de folios cuatrocientos ochenta y tres, debe señalarse que
la interpretación esgrimida por la Sala Superior respecto al segundo supuesto del artículo
1597 del Código Civil, resulta errónea, toda vez que el término “inscripción” debe enten-
derse como la exposición a terceros del título que fuese presentado ante los Registros
Públicos, siendo que el asiento de presentación constituye el acto que da origen al proce-
dimiento registral1, el mismo que culmina con la inscripción del título, siendo que pre-
viamente a dicha decisión debe realizarse, por parte del registrador, la calificación de su
legalidad2, esto es, el cumplimiento de las formalidades propias del título, la validez del

1 Artículo 2º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos: Conclusión
del procedimiento: El procedimiento registral termina con: La inscripción.
2 Artículo V del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros
Públicos: Principio de Legalidad: Los registradores califican la legalidad del título, en cuya virtud se

158 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

acto y la verificación de los obstáculos que pudieran emanar de las partidas regístrales. La
presunción esgrimida en el artículo 2012 del Código Civil y que se precisa en el texto del
artículo 1597, no puede ser entendida desde la presentación del título a los Registros
Públicos, como erróneamente interpreta la Sala Superior, por cuanto, en dicho momento
el título presentado aún no había sido calificado por el registrador, siendo que la oposi-
ción frente a terceros de una inscripción solo es válida cuando se haya culminado favora-
blemente el procedimiento registral para el titular y, de esta forma, quede inscrito en los
Registros Públicos el título correspondiente. Debe señalarse que el artículo IX del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos,
norma a través de la cual la Sala Superior sustenta su decisión, no resulta aplicable al
presente caso, por cuanto el Principio de Prioridad Preferente surte sus efectos cuando
ante una Partida Registral han sido presentados, en la misma fecha, títulos para proceder
a su inscripción, estableciéndose como preferencia para su inscripción a aquél que haya
sido presentado en primer término, determinándose un orden de prelación en el tiempo
de presentación. - Sétimo.- Que, habiéndose absuelto la causal formulada por la recu-
rrente en su recurso de apelación, esta Sala Suprema considera pertinente establecer si
dicha errónea interpretación afecta directamente la decisión adoptada en la sentencia de
vista, esto es, la improcedencia de la demanda al haber devenido la caducidad del derecho
de retracto invocado; para lo cual debe procederse al análisis de los supuestos esgrimidos
en las normas relativas al derecho de retracto y en cuál de ellos se encuentra el caso mate-
ria de autos. - Octavo.- Que, en relación al Retracto, el ordenamiento jurídico establece,
como regla general, en el artículo 1596 del Código Civil que el plazo de caducidad que
ostentan los titulares de dicho derecho para poder ejercerlo, es de treinta días, los mismos
que serán computados desde la comunicación de fecha cierta a la persona que goza de este
derecho. Sumado a ello, precisa que ante la falta de conocimiento de domicilio conocido
de los titulares, puede hacerse la comunicación mediante publicaciones, siendo que en
este caso, el plazo se cuenta desde el día siguiente al de la última publicación.- Noveno.-
Que, asimismo, ante la falta de comunicación de fecha cierta o publicación, el artículo
1597 del Código Civil establece que el plazo de treinta días se computa desde que el titu-
lar del derecho de retracto conoce de la transferencia por cualquier medio distinto. No
obstante, la mencionada norma establece un segundo supuesto, el cual estriba en el hecho
que el titular del derecho de retracto no hubiese tomado conocimiento de la transferencia
por medio alguno. En este caso, el plazo de treinta días se computará vencido un año
desde la inscripción de la transferencia, teniéndose en consideración que durante ese año
el titular no tomó conocimiento por medio alguno de la misma; resultando aplicable solo
para este supuesto, la presunción contenida en el artículo 2012 del Código Civil. Debe
señalarse para aplicar la presunción establecida, no debe existir prueba en contrario, es
decir, que exista medio probatorio que acredite que el titular del derecho de retracto tomó
conocimiento a través de cualquier medio de la transferencia que pretende subrogarse. -
Décimo.- Que, en el caso materia de autos, resulta pertinente determinar en cuál de los
dos supuestos del artículo 1597 del Código Civil –respecto al plazo de caducidad- se

solicita la inscripción, la calificación comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades


propias del título, así como la validez del acto, comprende también la verificación de los obstáculos
que pudieran emanar de las partidas regístrales.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 159


Actualidad

Civil Contratos

encuentra, para lo cual resulta oportuno determinar cuándo la recurrente tomó conoci-
miento de la transferencia realizada entre los demandados respecto del inmueble sub litis.
- Décimo Primero.- Que, a folio diecisiete, obra la Partida Registral número 11085197
en la cual corre inscrita la Compraventa de Acciones y Derechos del inmueble ubicado en
Avenida Salamanca número ciento sesenta y ciento setenta, Urbanización El Rosario,
Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, transferencia que fuese suscri-
ta entre los demandados. Al respecto, atendiendo a los argumentos de defensa esgrimidos
por la demandada Lima Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima Cerrada (contes-
tación de folios ciento once) y de la copia certificada del escrito corriente de folios dos-
cientos cuarenta y seis, se determina que la demandante tomó conocimiento de la trans-
ferencia entre los demandados cuando la misma -en proceso similar (Expediente número
14754-2011)- presentó ante el Juez del Trigésimo Juzgado Especializado en lo Civil de
Lima, la Partida Registral antes mencionada, esto es, la Partida Registral número
11085197, presentación y conocimiento que la recurrente reconoce a través de lo expues-
to en su escrito de alegatos de folios doscientos (octavo párrafo del numeral 2.2.2).- Dé-
cimo Segundo.- Que, de lo expuesto, resulta aplicable al presente caso el primer supuesto
previsto en el artículo 1597 del Código Civil, esto es, que si bien la recurrente no tomó
conocimiento a través de comunicación de fecha cierta o publicación, cierto es que la
misma tomó conocimiento por medio diferente, esto es, a través de la expedición por
parte de Registros Públicos de la copia literal de la Partida Registral número 11085197,
la misma que fuese presentada al órgano jurisdiccional con fecha uno de setiembre de dos
mil once. En este sentido, el plazo de caducidad se produjo con fecha uno de octubre de
dos mil once y, habiendo la demandante hecho valer su derecho de retracto con fecha dos
de noviembre de dos mil once, la demanda interpuesta devino en improcedente al carecer
de interés para obrar. En este sentido, esta Sala Suprema coincide con el fallo dispuesto
por las instancias de mérito al concluir que la demandante carece de interés para obrar por
concurrir el plazo de caducidad y, por tanto, deviene en improcedente su demanda. - Dé-
cimo Tercero.- Que, en tal virtud y del análisis de la sentencia recurrida así como del
estudio de la presente causa esta Sala Suprema concluye que la sentencia de vista si bien
realiza una interpretación inadecuada del artículo 1597 del Código Civil, la misma que
debe ser corregida en su motivación atendiendo a lo expuesto en el sexto considerando,
el recurso de casación deviene en infundado, toda vez que la decisión adoptada por la Sala
Superior es compartida por este Colegiado, en cuanto respecta a que la demanda inter-
puesta deviene en improcedente por haber operado el plazo de caducidad previsto en el
artículo antes mencionado, conforme a los fundamentos vertidos en la presente resolu-
ción.- Por las consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 397 del Código Pro-
cesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Pilar Fer-
nández Escajadillo de folios cuatrocientos ochenta y tres; en consecuencia, NO
CASARON la sentencia de vista (Resolución número cinco - II) de fecha veinticuatro de
octubre de dos mil trece, de folios cuatrocientos treinta y uno, expedida por la Tercera
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; y consecuentemente, corrigiéndose la
motivación de la sentencia de vista, respecto al segundo supuesto del artículo 1597 del
Código Civil, debe entenderse que el término “inscripción” corresponde a la exposición
a terceros del título que fuese presentado ante los Registros Públicos, siendo que el asien-
to de presentación constituye el acto que da origen al procedimiento registral, el mismo

160 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

que culmina con la inscripción del título, acogiéndose la Sala al artículo 22 último párrafo
de la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto permite la variación de criterio con
relación a resoluciones suscritas anteriormente; DISPUSIERON la publicación de la pre-
sente resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por
Pilar Fernández Escajadillo contra Urbano Flores Quihue y otros, sobre Retracto; y los
devolvieron. Ponente Señor Miranda Molina, Juez Supremo.
SS. TELLO GILARDI, VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MI-
RANDA MOLINA, CALDERÓN PUERTAS

EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO CALDERÓN PUERTAS,
ES COMO SIGUE: Coincido con la parte resolutiva del voto de mis colegas, pero no
con las considerativas, conforme expongo a continuación: -CONSIDERANDO: -Pri-
mero.- El artículo 1597 del Código Civil establece un plazo especial para la interposición
del retracto. Dicho enunciado normativo se encuentra dividido en dos partes: en la pri-
mera de ellas señala que cuando la transferencia se conozca por medio distinto al señalado
en el artículo 1596 del referido código (comunicación de fecha cierta) que señala que el
plazo se cuenta a partir de tal conocimiento; en la segunda parte de la referida norma,
refiere que si el bien está inscrito la presunción del artículo 2012 del código civil solo es
oponible un año después de la transferencia.-Segundo.- En el presente caso, la discusión
gira en torno al supuesto contenido en el punto 3 del considerando segundo. Así la Sala
Superior señala que dicho plazo es, en realidad de 1 año y 30 días contados a partir del
asiento de presentación de la compraventa, mientras que la recurrente considera que ese
plazo es de 1 año y 30 días contado a partir de la inscripción de la compraventa.-Tercero.-
Estimo que los dos supuestos son errados. En efecto, pues en todos los casos el plazo
para el retracto vence a los 30 días del conocimiento de la transferencia. Lo único que las
normas hacen es modificar el momento del cómputo. Así: Cómputo del plazo normal:
A partir de la comunicación de fecha cierta (artículo 1596, primer párrafo, del Código
Civil). Cómputo del plazo cuando se desconoce el domicilio: Contados a partir del día
siguiente de la última publicación (artículo 1596, segundo párrafo, del Código Civil).
Cómputo del plazo especial con transferencia no inscrita.- A partir del conocimiento
por cualquier otro medio (artículo 1597, primera parte, del Código Civil). Cómputo
del plazo especial con transferencia inscrita sin conocimiento de esta.- Vencido un año
desde la inscripción (artículo 1597, segunda parte, del Código Civil). Cómputo del plazo
especial con transferencia inscrita con conocimiento de esta.- A partir del conocimiento
de la inscripción (artículo 1597, primera parte, del Código Civil). Cuarto.- En efecto,
cuando el artículo 1597 del Código Civil menciona al artículo 2012 del mismo cuerpo
legal, solo lo hace para indicar que la presunción absoluta, mediante la cual se presume
que todos tienen conocimiento de la inscripción registral, no es oponible sino dentro de
un año. En buena cuenta, lo que hace es suspender los efectos de dicho dispositivo por
el referido plazo, luego de lo cual la presunción recupera plena eficacia y, en tal virtud,
como nuevamente se presume sin admitir prueba en contrario que todas las personas
tienen conocimiento de las inscripciones registrales, es que el plazo para formular el re-
tracto empieza a computarse, venciendo indefectiblemente a los 30 días. -Quinto.- Sin
embargo, lo que la norma suspende es la presunción de conocimiento de la inscripción

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 161


Actualidad

Civil Contratos

registral; nada más. Tal hecho es distinto al conocimiento de la transferencia del bien,
que es lo que importa para establecer el cómputo en el caso del retracto. De forma tal, que
aún estando inscrita la transferencia, si la parte retrayente se entera por cualquier medio
que se ha realizado la compraventa en la cual quiere subrogar al comprador, empieza a
computarse inevitablemente el plazo de 30 días para interponer el retracto respectivo. -En
esas circunstancias, la parte adquirente podrá demostrar -con cualquier medio probatorio
o con los sucedáneos del caso- el conocimiento de la transferencia, siendo que de lo único
que no se puede valer (por lo menos durante un año de la inscripción) es de la presunción
establecida en el artículo 2012 del Código Civil. Sexto.- Siendo ello así, considero, por
los motivos que expongo, que la casación resulta infundada y que no se ha vulnerado el
artículo 1597 del Código Civil.- Por tales fundamentos, MI VOTO es porque se declare:
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Pilar Fernández Escajadillo de
folios cuatrocientos ochenta y tres; en consecuencia, NO SE CASE la sentencia de vista
(Resolución número cinco - II) de fecha veinticuatro de octubre de dos mil trece, de
folios cuatrocientos treinta y uno, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima; y consecuentemente, corrigiéndose la motivación de la sentencia de
vista, respecto al segundo supuesto del artículo 1597 del Código Civil, debe entenderse
que el término “inscripción” corresponde a la exposición a terceros del título que fuese
presentado ante los Registros Públicos, siendo que el asiento de presentación constituye
el acto que da origen al procedimiento registral, el mismo que culmina con la inscripción
del título, acogiéndose la Sala al artículo 22 último párrafo de la Ley Orgánica del Poder
Judicial en cuanto permite la variación de criterio con relación a resoluciones suscritas
anteriormente; SE DISPONGA la publicación de la presente resolución en el Diario
Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Pilar Fernández Escajadillo
contra Urbano Flores Quihue y otros, sobre Retracto; y se devuelva. S. CALDERÓN
PUERTAS

162 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Octubre 2015
Año 2 Volumen 16

RESPONSABILIDAD CIVIL
Actualidad
Área
Civil Responsabilidad
Responsabilidad Civil Civil
Contenido
Héctor Augusto Campos García: Breves apuntes sobre el acto generador
de responsabilidad civil derivado de la actuación de resoluciones cautelares. A
DOCTRINA PRÁCTICA 164
propósito del Proyecto de Ley N.° 2377-2012-CR que modifica el artículo 621
del Código Procesal Civil
Nos preguntan y CONSULTA: ¿El monto de la penalidad pagada por un comerciante debe ser reparado
contestamos
184
por el proveedor que causó el incumplimiento?
Reseña de Adelantamiento imprudente que lleva al despiste a otro vehículo rompe para este
jurisprudencia
187
el nexo de causalidad (Casación N.º 2069-2013 Lima)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Breves apuntes sobre el acto generador de responsabilidad


civil derivado de la actuación de resoluciones cautelares
A propósito del Proyecto de Ley N.° 2377-2012-CR que modifica el
artículo 621 del Código Procesal Civil

Héctor Augusto Campos García


Pontificia Universidad Católica del Perú * **

1. A modo de introducción: la necesidad de centrar la discusión en el ámbito resarcitorio,


a propósito de un reciente Proyecto de Ley
SUMARIO

2. Diagnóstico preliminar de la responsabilidad civil por la actuación de resoluciones


cautelares en nuestro país, a partir del Proyecto de Ley
3. Apostillas a la Exposición de Motivos: a propósito de “equivocaciones”, “desorienta-
ciones” y “deslices”
4. A modo de conclusión: cuando la motivación no guarda relación con lo propuesto
5. Referencias bibliográficas

* Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP). Candidato a Magíster con mención en Derecho Civil
y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Especialización a nivel de posgrado en
Contratos y Daños por la Universidad de Salamanca (España). Profesor de Instituciones del Derecho Privado II en la
PUCP. Profesor de Seminario de Derecho Civil en la UPC. Abogado del área de Prevención y Solución de Conflictos
en materia Civil y Comercial del Estudio Linares Abogados.
** Debo agradecer los valiosos comentarios de José Gabriel Rivera, Gilberto Mendoza Del Maestro, y Renzo Saavedra
Velazco, todos ellos, profesores de la Maestría en Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sin
embargo, cualquier yerro es imputable al autor

164 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
1. A modo de introducción: la nece-
sidad de centrar la discusión en el RESUMEN
ámbito resarcitorio, a propósito de
un reciente Proyecto de Ley A propósito de la problemática de la res-
ponsabilidad civil en la que pueda incu-
El actual art. 6211 del Código Pro- rrir el solicitante de una medida cautelar,
cesal Civil (en adelante, CPC) regula las el autor de este trabajo muestra su dis-
consecuencias jurídicas aplicables al so- conformidad con el proyecto de ley que
propone la modificación del artículo 621
licitante de una medida cautelar cuando del Código Procesal Civil, ampliando los
esta se revela como “innecesaria” o como actos generadores de responsabilidad a
“maliciosa”. otras formas de conclusión del proceso
distintas de la declaración de infunda-
Dentro de las consecuencias que bilidad de una demanda. A su criterio,
regula el mencionado artículo se en- además de que se estarían incorporando
cuentran las siguientes: (i) la imposición escenarios en los cuales el empleo de la
de multa; (ii) la obligación de asumir responsabilidad civil no sería justificado,
no hay claridad en cuanto a los criterios
las costas y costos procesales; y, (iii) la de imputación aplicables, ni mucho
obligación de pagar el resarcimiento menos en cuanto a la determinación del
correspondiente. daño en sede de actuación de resoluciones
cautelares. Finalmente, advirtiéndonos de
Sobre el particular, la obligación de los errores y/o equivocaciones del men-
pagar el resarcimiento por los daños que cionado proyecto de ley, concluye que
genere la actuación de una resolución la aprobación de este último no pueda
cautelar dentro de un proceso civil reviste auspiciarse.
una variedad de problemas2 cuyo origen se (Código Procesal Civil: artículo 621; Pro-
yecto de Ley N.° 2377-2012-CR)
1 Código Procesal Civil. Artículo 621.- Sanciones
por medida cautelar innecesaria o maliciosa. PALABRAS CLAVE
“Si se declara infundada una demanda cuya pre-
tensión estuvo asegurada con medida cautelar, Responsabilidad civil / Medida cautelar
el titular de ésta pagará las costas y costos del
proceso cautelar, una multa no mayor de diez
Unidades de Referencia Procesal y, a pedido de Recibido: 21/09/2015
parte, podrá ser condenado también a indem- Aceptado: 29/09/2015
nizar los daños y perjuicios ocasionados. Publicado online: 03/11/2015
La indemnización será fijada por el Juez de la
demanda dentro del mismo proceso, previo
traslado por tres días. encuentra en el poco desarrollo doctrina-
La resolución que decida la fijación de costas,
costos y multa es apelable sin efecto suspensivo;
rio, jurisprudencial y legislativo que se ha
la que establece la reparación indemnizatoria lo
es con efecto suspensivo”. de la responsabilidad civil y la tutela resarcitoria
2 Sobre los diversos problemas que se plantean de los daños derivados de la ejecución de una
en el tema materia de análisis, nos permitimos medida cautelar en el proceso civil peruano”, en
reenviar a lo indicado en: Campos García, Estudios de derecho procesal civil, Legales-Ius et
Héctor, “Premisa para un estudio sistemático Veritas, Lima, 2013. pp. 743-756.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 165


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


dado sobre la materia, a pesar de contar El citado Proyecto propone como
con una regulación normativa expresa. nuevo texto normativo del artículo 621
del CPC lo siguiente:
“Artículo 621. Sanciones por medida cau-
CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL
AUTOR telar innecesaria o maliciosa
Si se declara infundada o improcedente una
El artículo 621 del CPC presenta demanda cuya pretensión estuvo asegurada
más falencias que aciertos, ya que con medida cautelar, el titular de ésta pagará
las costas y costos del proceso cautelar, una
no brinda soluciones claras para un
multa no mayor de diez Unidades de Refe-
problema que, en nuestra práctica rencia Procesal y, a pedido de parte, podrá
judicial, se presenta de forma fre- ser condenado también a indemnizar los
cuente, incluso, en su versión más daños y perjuicios ocasionados.
gravosa como es la del abuso del
derecho a la tutela cautelar. Asimismo, a pedido de parte, se podrá
solicitar indemnización por los daños y
perjuicios ocasionados por la ejecución de
En lo que concierne al ámbito legis- medidas cautelares cuyo proceso principal
lativo, el artículo 621 del CPC presenta concluyó conforme los supuestos del artí-
más falencias que aciertos, ya que no culo 321 con excepción de lo dispuesto en
el inciso 7; o conforme los supuestos del
brinda soluciones claras para un proble-
artículo 322 con excepción de los dispuesto
ma que, en nuestra práctica judicial, se en los incisos 1 y 3.
presenta de forma frecuente, incluso, en La indemnización será fijada por el Juez
su versión más gravosa como es la del de la demanda dentro del mismo proceso,
abuso del derecho a la tutela cautelar. previo traslado por tres días.
La resolución que decida la fijación de
En las siguientes líneas reflexionare-
costas, costos y multa es apelable sin efecto
mos, en específico, sobre el acto genera- suspensivo; la que establece la reparación
dor de responsabilidad en el marco de la indemnizatoria lo es con efecto suspensivo”
tutela resarcitoria frente a los daños que (lo resaltado está en el documento original
se puedan generar en la contraparte luego y grafica las modificaciones propuestas).
de actuada (ejecutada) la resolución que A continuación, develaremos los
concede la medida cautelar. diversos aspectos del Proyecto, tanto
Para tal fin, analizaremos de forma crí- positivos como negativos, a efectos de
tica el Proyecto de Ley N.° 2377/2012-CR realizar un diagnóstico preliminar de la
(en adelante, el Proyecto) que propone la problemática planteada.
modificación del artículo 621 del CPC que,
en la actualidad, se encuentra para su de- 2. Diagnóstico preliminar de la respon-
bate en la Comisión de Justicia y Derechos sabilidad civil por la actuación de
resoluciones cautelares en nuestro
Humanos del Congreso de la República3.
país, a partir del Proyecto de Ley
3 Al que se puede tener acceso de forma directa en la Como se podrá apreciar, el Proyecto
siguiente dirección electrónica: http://goo.gl/xnB1it centra su propuesta de modificación

166 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
exclusivamente en la implementación que la normativa actual no regula como
de nuevas hipótesis generadoras de res- “actos generadores de responsabilidad ci-
ponsabilidad civil. vil” los diversos escenarios con los cuales
De este modo, se renuncia (quizá puede finalizar un proceso.
sin saberlo) a dar una solución integral De este modo, resulta claro que si
de la problemática consistente en los el proceso principal termina con una
daños que genera la actuación de una sentencia infundada, es posible analizar
resolución cautelar. la existencia de responsabilidad civil en
La conveniencia e impacto de esta el solicitante, pero si el proceso termina
forma de proceder será analizada en las con una resolución que declaraba impro-
siguientes líneas, pero para ello es de- cedente la demanda, nuestra normativa
terminante comprender a cabalidad los procesal no brinda una solución clara
alcances de la propuesta de modificación respecto de la posibilidad de reclamar
y los efectos que la misma generaría en el resarcimiento de los daños derivados
nuestra práctica judicial. de la actuación de la resolución cautelar.
Esto último parece ser solucionado
2.1. El contenido: ¿qué de nuevo trae el por el Proyecto.
Proyecto de Ley N.° 2377-2012-CR?
En efecto, adicionalmente a señalar
La principal “innovación” del Pro- que tanto la sentencia que declare “in-
yecto es fácil de advertir. Lo que se fundada” como “improcedente” serían
propone es ampliar los escenarios que fuentes de responsabilidad civil para el
darían ocasión a un caso de responsa- afectado con la medida cautelar, se hace
bilidad civil frente al solicitante de unauna remisión expresa a diversos supues-
medida cautelar. tos de conclusión del proceso con y sin
En efecto, en el estado actual de la declaración sobre el fondo.
normativa peruana, solo se reconoce Es así que, serían “nuevos” actos
expresamente al hecho de que se declare generadores de responsabilidad, las hi-
infundada la demanda en el proceso pótesis en las cuales el proceso principal
principal como escenario en el cual el termina sin declaración sobre el fondo; a
afectado por la medida cautelar podría saber: (i) porque se sustrajo la pretensión
iniciar un reclamo indemnizatorio contra del ámbito jurisdiccional; (ii) porque el
el solicitante de la misma. conflicto de ser justiciable en virtud de
Este hecho ya ha sido denunciado una disposición legal; (iii) porque las
por nuestra doctrina4, en el sentido de partes incurran en abandono del proceso;
(iv) porque se ampare alguna excepción
4 Entre otros: Ariano Deho, Eugenia, “Tutela
cautelar y statu quo en la reforma procesal que poco pretende modificar)”, en Actualidad
(Comentarios a una propuesta de modificación Jurídica, Tomo 172, marzo, 2008, p. 79.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 167


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


o defensa previa, sin que el demandante aquellos escenarios en los cuales se ter-
haya cumplido con sanear la relación mina un proceso con una sentencia que
jurídico-procesal; (v) porque se declare declara infundada la demanda, sino que
la caducidad del derecho; y (vi) porque puede comprender otros supuestos de
el demandante se desista del proceso o terminación del proceso.
de la pretensión5. En segundo lugar, la enunciación, vía
Asimismo, constituirían nuevos remisión, de los supuestos en los cuales
actos generadores de responsabilidad los procedería la tutela resarcitoria derivada
escenarios en los cuales el proceso prin- de la actuación de resoluciones cautelares
cipal termina con la declaración sobre ha sido excesiva.
el fondo: (i) las partes concilian; (ii) las Así es, el Proyecto, al momento
partes transigen; y, (iii) el demandante de ampliar la procedencia de la tutela
renuncia a su pretensión. resarcitoria a los artículos 3216 y 3227
El hecho de que se hayan ampliado
los actos generadores de responsabilidad, 6 Código Procesal Civil peruano. Artículo 321.
en principio, podría ser considerado Conclusión del proceso sin declaración sobre
como un aspecto positivo, dado que apa- el fondo.- “Concluye el proceso sin declaración
sobre el fondo cuando:
rentaría un incremento de la protección 1. Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdic-
resarcitoria que el ordenamiento estaría cional;
brindando a las partes en un proceso; 2. Por disposición legal el conflicto de intereses
sin embargo, esta afirmación merece una deja de ser un caso justiciable;
3. Se declara el abandono del proceso;
reflexión más detallada. 4. Queda consentida la resolución que ampara
alguna excepción o defensa previa sin que el
2.2. Las deficiencias: ¿qué impacto podría demandante haya cumplido con sanear la
generar la aprobación del Proyecto de relación procesal dentro del plazo concedido
Ley N.° 2377-2012-CR? conforme al Artículo 451, en los casos que
así corresponda;
En primer lugar, consideramos que 5. El Juez declara la caducidad del derecho;
la ampliación de la tutela resarcitoria a 6. El demandante se desiste del proceso o de la
pretensión;
las partes dentro del proceso cautelar es 7. […]; o,
más aparente que real. 8. En los demás casos previstos en las disposi-
ciones legales.
De hecho, una adecuada interpreta- Las costas y costos del proceso se fijan atendien-
ción del vigente artículo 621 del CPC, do a la institución acogida y a la parte que dió
basada en parámetros teleológicos antes (sic) motivo a la declaración de conclusión”.
que literales, permite comprender que 7 Código Procesal Civil peruano. Artículo 322.
Conclusión del proceso con declaración sobre
su ámbito de actuación no se limita a el fondo.- “Concluye el proceso con declaración
sobre el fondo cuando:
5 Se excluye el caso en el cual el proceso concluye 1. […];
sin declaración sobre el fondo porque sobreviene 2. Las partes concilian;
la consolidación en los derechos de los litigantes. 3. […];

168 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
del CPC, ha terminado por incorporar dadera causa del daño frente al afectado
escenarios en los cuales no se justifica el con la medida cautelar ha sido un acto
empleo de la responsabilidad civil. del legislador.
De este modo, en estricto, no estaría-
IMPORTANTE mos frente a un caso de responsabilidad
civil, sino tan solo ante una obligación
“[E]l Proyecto” centra su propues- de pagar una compensación dineraria
ta de modificación exclusivamente por imperio de la ley que no responde
en la implementación de nuevas a ninguna lógica funcional (resarcitoria
hipótesis generadoras de respon- y prevención) propia de la tutela resar-
sabilidad civil. […] En efecto, adi-
cionalmente a señalar que tanto la citoria.
sentencia que declare “infundada” La opción legislativa bajo comenta-
como “improcedente” serían fuen- rio, que considera como resarcibles hipó-
tes de responsabilidad civil para el tesis que en estricto no lo son, conlleva el
afectado con la medida cautelar,
se hace una remisión expresa a di- riesgo de brindar el mismo tratamiento a
versos supuestos de conclusión del un resarcimiento y a una compensación
proceso con y sin declaración sobre dineraria legal cuando en realidad no lo
el fondo. merecen. Así, por ejemplo, se corre el
riesgo de aplicar criterios de valoración
A modo de ejemplo, resulta cues- similares para su cuantificación9.
tionable que se considere como acto
En tercer lugar, el considerar como
generador de responsabilidad al hecho de
acto generador de responsabilidad civil al
que una ley determine que el conflicto
hecho que el proceso principal concluya
de intereses deje de ser un caso justicia-
mediante conciliación o transacción
ble. En este supuesto, el acto generador
merece una mención aparte.
de responsabilidad civil no puede ser
vinculado causalmente al solicitante de En este supuesto debemos distinguir
la medida cautelar8, toda vez que la ver- dos situaciones claramente diferenciadas.
Por un lado, que las partes hayan incor-
porado (o tomado en consideración) en
4. Las partes transigen; o
5. El demandante renuncia al derecho que
sustenta su pretensión”. el juez (o el órgano de auxilio judicial) ya que
8 De hecho, uno de los aspectos impor- es este quien concede (o actúa) la resolución
tantes del artículo 621 del CPC radica en el cautelar y no el solicitante.
establecimiento de una presunción de causalidad 9 Generándose la posibilidad de subcompen-
en el solicitante de la medida cautelar por los saciones en el ámbito de los resarcimiento (al
daños causados en la actuación de la resolución importar sesgos ajenos a la cuantificación o esti-
cautelar. Dicha presunción resulta conveniente, mación de los daños) y sobrecompensaciones en
ya que si se analiza el tema causalmente se puede la compensaciones dinerarias legales (al recurrir
arribar fácilmente a la conclusión de que el cau- a criterios propios del resarcimiento como son
sante del daño, en el caso materia de análisis, es el lucro cesante o el daño moral).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 169


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


la conciliación o transacción los daños o conciliación11 realizada debería ser
derivados de la actuación de la resolución reconducida a lo que se conoce como
cautelar. Y por otro, que las partes no ha- “convenios limitativos o extintivos de
yan incorporado (por decisión propia o la obligación de resarcir”12 y no como
por descuido) dicha variable al momento supuestos que generen directamente
de conciliar o transar. responsabilidad civil.

involucra la comparencia de las partes, por ellas


CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL mismas o por representación, para realizar la
AUTOR transacción y para reafirmarse de ella ante el
órgano jurisdiccional. El juez tiene la obligación
Una adecuada interpretación del vi- de tener en cuenta la decisión de las partes,
gente artículo 621 del CPC, basada pero ello no impide que valore la validez de la
en parámetros teleológicos antes transacción, esto es, no puede revisar el fondo
que literales, permite comprender del acuerdo sino verificar que el acuerdo se tra-
que su ámbito de actuación no se baje dentro de la esfera de lo disponible por las
limita a aquellos escenarios en los partes, esto es, que no atente contra la moral o
el orden público, así como debe comprobar el
cuales se termina un proceso con acatamiento de los requisitos formales de ella,
una sentencia que declara infun- como el aspecto patrimonial y las concesiones
dada la demanda, sino que puede recíprocas”. Cfr. Ledesma Narváez, Marianella,
comprender otros supuestos de ter- “Primer Pleno Casatorio Civil: ¿El fin justifica
minación del proceso. los medios?”, Revista Derecho y Sociedad. N.º 32,
Año XX, 2009, p. 321.
Bajo el primer escenario, es decir, 11 Al respecto se señala que, “La conciliación es
el acto procesal a través del cual las partes, en
cuando las partes hayan incorporado en presencia del juez, deciden componer su con-
la conciliación o transacción los daños flicto de intereses sometido al proceso. En ese
derivados de la actuación de la resolución sentido, habrá conciliación en la medida que
cautelar consideramos que la transacción10 las partes manifiesten una voluntad coincidente
en la forma de resolver el conflicto. Es decir, la
conciliación es un acuerdo de voluntades de
10 Sobre el particular se precisa que, en el orde- las partes que se realiza ante un juez, a través
namiento italiano, “La liquidación transaccional del cual éstas deciden ponerle fin al conflicto
del daño es una actividad al término de la cual sometido a proceso. Estamos por ello dentro
se arriba a una estima del perjuicio, sobre el de las formas auto compositivas bilaterales de
presupuesto de un conflicto de interés más am- conclusión del proceso”. Cfr. Priori Posada,
plio. Con la transacción se previene o se pone Giovanni, “Formas autocompositivas de con-
fin a un litigio, mediante concesiones recíprocas clusión del proceso en el Código Procesal Civil”,
entre las partes. Se trata de la forma más común en Proceso & Justicia. Revista de Derecho Procesal,
de liquidación convencional del daño […]”. Revista editada por la Asociación Civil Taller de
Cfr. Franzoni, Massimo, Trattato dela respons- Derecho, 2001, p. 43.
abilità civile (diretto da Massimo Franzoni). Il 12 Franzoni, Massimo, Ob. cit., pp. 773-782;
danno risarcibile, II Seconda edizione, Giuffrè, asimismo, Cabella Pisu, Luciana, “Le clausole
Milán, 2010, p. 783. En nuestro medio, desde di esclusione o limitazione del risarcimento”,
la perspectiva procesal, se ha sostenido que, En: Il risarcimento del danno contrattuale ed
“La transacción tiene como objeto eliminar la extracontrattuale (a cura di Giovanna Visintini),
controversia. Es un acto personalísimo porque Giuffrè, Milán, 1999, pp. 429-457.

170 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
La consideración indicada en el imputar responsabilidad al solicitante de
párrafo precedente es una llamada de la medida cautelar si no se ha determina-
atención a las partes y a sus abogados, a do, previamente, si hubo daño y quién
que reflexionen respecto de los alcances es el causante del mismo.
de una transacción o conciliación dentro En última instancia, creemos que
de un proceso civil, cuando haya una debería atenderse al propio contenido
medida cautelar vigente, toda vez que de la transacción o conciliación que
los daños generados por esta, durante el en concreto puso fin al proceso a fin
tiempo de su eficacia, deben ser tomados de determinar, en caso ello sea posible,
en consideración por las partes en la quién fue el causante del daño, y en
negociación del acuerdo que pone fin consecuencia, la eventual imputación de
al proceso. la obligación resarcitoria14.
Bajo el segundo escenario, es decir, Adviértase que, en cualquiera de los
cuando las partes no hayan incorporado dos escenarios expuestos, la conclusión
en la conciliación o transacción los daños del proceso por transacción o concilia-
derivados de la actuación de la resolución ción, in abstracto, puede constituir un
cautelar, se debe ser muy cauteloso. acto generador de responsabilidad civil,
Y es que si bien el hecho de que el lo cual se condice con la necesidad de no
proceso de fondo termine vía concilia- frustrar el interés de la parte que lleva a
ción o transacción puede constituir un cabo la negociación de la transacción o
acto generador de responsabilidad, no conciliación, y de generar los suficientes
bastará, en ningún caso, el solo hecho de incentivos en la contraparte, a efectos
la transacción o de la conciliación para de que se incluya el resarcimiento deri-
que proceda la obligación resarcitoria en vado de la actuación de una resolución
el solicitante de la medida cautelar, como cautelar en las mencionadas formas auto
parece proponer el Proyecto. compositivas del proceso15.
No debe perderse de vista que “las
14 Por ello, coincidimos con Ramos Romeu,
concesiones recíprocas” que, por ejem- Francisco, Las medidas cautelares civiles. Análisis
plo, tipifica a la transacción, hace que jurídico-económico, Atelier, Barcelona, 2006. p.
no haya un “demandante-perdedor” ni 288, cuando señala que, si las partes no han
un “demandado-ganador”, por lo que no llegado a un acuerdo que tenga en cuenta los
posibles daños y perjuicios, entonces si “[…]
cabría, ni siquiera recurriendo a un cri- se plantea una petición de responsabilidad […]
terio de imputación objetivo basado en habrá que determinar si los daños causados por
la “sucumbencia”13 (el que pierde paga), las medidas están justificados o no según si la
transacción implica una estimación sustancial
de la demanda principal formulada o no”.
13 Sobre el particular, puede consultarse Cordo- 15 Debería quedar claro que los incentivos para
patri, Franco, Voz: “Soccombenza”, En: Enci- las partes, de cara al alcance de la transacción o
clopedia del Diritto, vol. XLII, Giuffrè, Milano, de la conciliación, se verían afectados si la regla
1990, p. 798. aplicable negare por completo la posibilidad

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 171


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


Finalmente, las precisiones que se atención solamente al proceso de fon-
efectúan en el Proyecto16 son comprensi- do), ni resulta adecuada para solucionar
bles dado que, en su mayoría, se excluyen el verdadero problema en este tipo de
como actos generadores de responsabi- casos (la determinación de parámetros
lidad civil los escenarios en los cuales el definidos para establecer el criterio de
proceso termina con resultado favorable imputación).
para el demandante, lo cual, en princi-
Vistas las deficiencias del Proyecto,
pio, no generaría responsabilidad civil
veamos, por ahora, los vacíos que se
por la actuación de la resolución cautelar.
presentan en la regulación propuesta.
No obstante ello, se deben dejar a
salvo los casos en los cuales, a pesar de 2.3. Los vacíos: ¿qué no ha sido regulado
que el proceso acabó con un resultado en el Proyecto de Ley N.° 2377-
favorable para el demandante, el ejer- 2012-CR?
cicio de la tutela cautelar pueda haber
En un caso de responsabilidad civil,
resultado abusivo, lo cual, atendiendo a
el juicio de responsabilidad no solo pasa
las circunstancias, generaría un caso de
por la constatación del daño, la relación
responsabilidad civil.
de causalidad o de los actos que puedan
Luego de lo apenas indicado, no generar responsabilidad, sino que re-
creemos que la propuesta del Proyecto sulta necesario establecer el “criterio de
sea del todo positiva; por el contrario, imputación” que justifique el traslado
son varias las deficiencias y vacíos que del coste económico del daño de la víc-
presenta. tima (afectado por la medida cautelar)
Y es que la propuesta, ni es suficiente al responsable (solicitante de la medida
para la determinación de los actos gene- cautelar).
radores de responsabilidad (en donde el
Sin embargo, el Proyecto no aborda
problema radica en determinar la inte-
ninguno de estos aspectos.
rrelación entre el proceso de fondo y el
proceso cautelar, ya que no basta prestar En lo que respecta a los actos ge-
neradores de responsabilidad, en el
de que se resarzan los daños derivados de la parágrafo anterior, demostramos cómo
actuación de una resolución cautelar cuando el
proceso principal termina por transacción. De
la regulación propuesta por el Proyecto
esto efectúa someras referencias bibliográficas, presentaba una serie de deficiencias y
Ibídem. nota al pie 831. además afirmamos que no afrontaba el
16 Nos referimos a la exclusión como actos ge- problema en su verdadera dimensión.
neradores de responsabilidad de los siguientes
supuestos: (i) que se declare fundada la de- Así es, el Proyecto se limita a indicar
manda; (ii) que sobrevenga la consolidación como actos generadores de responsabi-
en los derechos de los litigantes; y, (iii) que el
demandado reconozca la demanda o se allana lidad a las diversas formas de conclusión
al petitorio. del proceso de fondo diferentes de la

172 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
declaración de infundabilidad de una El Proyecto solo intenta regular los
demanda. actos generadores de responsabilidad que
son complejos, pero ninguna atención le
presta a los actos de estructura simple.
IMPORTANTE
De ahí el régimen deficiente denunciado
“El Proyecto”, al momento de am- líneas arriba: defectos en la regulación de
pliar la procedencia de la tutela re- los actos complejos y vacíos en la regla-
sarcitoria a los artículos 321 y 322 mentación de los actos simples.
del CPC, ha terminado por incor- Ahora bien, para confirmar los vacíos
porar escenarios en los cuales no se
justifica el empleo de la responsabi- de la propuesta del Proyecto, basta reali-
lidad civil. zar un breve análisis respecto de algunos
de los otros elementos que configuran el
No obstante ello, no se ha tomado supuesto de hecho de la responsabilidad
en consideración que, en realidad, el acto civil.
generador de responsabilidad, en este Nos referimos, en particular, al crite-
tipo de casos, puede tener una configu- rio de imputación y a la determinación
ración tanto “simple” como “compleja”. del daño en sede de actuación de resolu-
En efecto, será un “acto simple” ciones cautelares; ninguno de los cuales,
cuando solo sea relevante el destino del a pesar de su importancia, ha merecido
propio proceso cautelar. Piénsese, solo algún desarrollo expreso en la propuesta
a título de ejemplo, en la oposición a la normativa.
medida cautelar que resultó fundada y En lo que concierne al criterio de
en donde la decisión queda firme, o la imputación, de nada sirve que se haya
apelación de la resolución cautelar que ampliado el alcance de los actos gene-
concede la medida solicitada y que es radores de responsabilidad si aún no
revocada por el Superior Jerárquico. En está claro el régimen de responsabilidad
estos casos, se debe prestar atención al (subjetivo u objetivo) que deba aplicarse
propio proceso cautelar. a un caso en concreto. En otros térmi-
Por el contrario, será un “acto com- nos, si bien se establece en qué casos
plejo” aquel que requiera no solo la podría haber responsabilidad civil en
determinación de la procedencia de la el solicitante de la medida cautelar, no
medida cautelar en su proceso respectivo, se regula cuáles son las razones que se
sino que, además, dependa del resultado deben tomar en cuenta para responsa-
final en el proceso de fondo. En este caso, bilizarlo efectivamente.
el acto generador de responsabilidad, Este problema, conforme se puede
necesariamente, se establecerá recién apreciar de la Exposición de Motivos del
con la forma en que haya finalizado el Proyecto, ha sido advertido por el legis-
proceso principal. lador (incluso da cuenta de la errónea

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 173


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


contraposición entre la “tesis subjetiva” y En lo que atañe a la determinación
la “tesis objetiva”); sin embargo, como lo del daño frente al cual reaccionará la
adelantábamos, no ha merecido ninguna tutela resarcitoria, tenemos que de nada
propuesta normativa concreta, por lo que sirve que se amplíen los escenarios en los
el problema de fondo persiste. cuales el afectado por la medida cautelar
Si bien en la Exposición de Motivos podría solicitar un resarcimiento, si ello
se aprecia una crítica a la imputación no va de la mano con un adecuado ré-
subjetiva como criterio de responsabili- gimen de cauciones contracautelas que
dad, lo que haría pensar que nos encon- permitan determinar la extensión de los
tramos frente a una imputación objetiva, daños resarcibles que deben ser cubiertos
lo cierto es que no se ha realizado un por el solicitante de la medida cautelar.
desarrollo pormenorizado, ni propuesto De hecho, la contracautela no solo
nada serio sobre dicho tema. se constituye en un requisito de actua-
Así, por ejemplo, de un lado, se ción de la resolución cautelar , sino que
19

desconoce los cuestionamientos consti- constituye un mecanismo de garantía


tucionales que se realizan a la imputación del resarcimiento que se pueda generar
objetiva17 y, de otro, ni una sola mención para el afectado por la medida cautelar;
se realiza respecto a la represión de los y, al mismo tiempo, es una herramienta
escenarios de abuso de la tutela cautelar18. destinada a que se internalicen los costos
derivados de la solicitud de una medi-
17 En ese sentido, Rabah, Jomah Hussein Ali da cautelar abusiva o, si se quiere, “no
Mohd, “Inconstitucionalidade da responsabi- óptima”20, respecto del solicitante de la
lidade civil objetiva decurrente da concessão de medida cautelar.
medida cautelar na hipótese de proferimento
de sentença desfavorable no processo princi-
pal”, en Rev. De Ciên. Jur. E Soc. da Unipar,
jul./dez, v. 7, n. 2, 2004, pp. 250-251, señala cultad de Derecho de la Pontificia Universidad
que considerando que la tutela cautelar, en Católica del Perú, Año XIX, 2008, pp. 325-341.
tanto manifestación del principio de efectivi- 19 Monroy Palacios, Juan José, Bases para la
dad de la jurisdicción, y la seguridad jurídica formación de una teoría cautelar, Comunidad,
son principios constituciones que se man- Lima, 2002, p. 281. En similar sentido, Priori
tienen en un estado de tensión, entonces una Posada, Giovanni, La tutela cautelar. Su confi-
responsabilidad civil de tipo objetiva cuando guración como derecho fundamental, Ara, Lima,
la demanda se declara infundada deviene en 2006. p. 95 y ss. Asimismo, Zela Villegas,
inconstitucional, ya que de manera apriorística Aldo, “La caución y las medidas cautelares.
se opta por una vetusta noción de seguridad A propósito de una reciente modificación al
jurídica, sacrificándose el principio de efectivi- Código Procesal Civil”, en Actualidad Jurídica,
dad de la jurisdicción sin cualquier razón lógica N.º 188, Julio, 2009, pp. 43-45. Especialmente,
o jurídica plausible. Ariano Deho, Eugenia, “La tutela cautelar
18 Sobre el particular, es de revisión el trabajo de entre certezas y dudas: reflexiones sobre el
Priori Posada, Giovanni, “El principio de momento de producción de sus efectos”, en
la buena fe procesal, el abuso del proceso y el Actualidad Jurídica, N.º 182, Enero 2009,
fraude procesal”, en Revista Derecho y Sociedad, p. 105.
N° 30, Revista editada por estudiantes de la Fa- 20 Ramos Romeu, Francisco, Ob. cit., pp. 314-319.

174 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
procedimental para la determinación de
IMPORTANTE
la responsabilidad civil del solicitante de
“El Proyecto” solo intenta regular la medida cautelar.
los actos generadores de respon- Según la normativa actual, coinci-
sabilidad que son complejos, pero dente por completo con la propuesta
ninguna atención le presta a los
actos de estructura simple. De ahí del Proyecto, “[L]a indemnización será
el régimen deficiente denunciado fijada por el Juez de la demanda dentro
líneas arriba: defectos en la regula- del mismo proceso, previo traslado por
ción de los actos complejos y vacíos tres días”.
en la reglamentación de los actos
simples. Desde nuestro punto de vista, consi-
deramos que no es razonable mantener
Si es importante el saber por qué se una regulación tan exigua en el ámbito
hace responsable a un sujeto (imputación bajo análisis cuando lo que correspon-
objetiva o subjetiva), mucho más impor- dería es una regulación detallada de un
tante es el saber por qué clase de daños se “incidente pos cautelar”21.
debe responder y en qué medida. Así por ejemplo, junto con los as-
El hecho de constatar en el Proyecto pectos propiamente procedimentales, es
tantas deficiencias, defectos y vacíos es necesario tener en consideración diversas
muestra de que nos encontramos tan variables, tales como el tipo de proceso
solo frente a una solución mediática y donde se desarrolló el litigio de fondo
efectista, pero que no termina generando (proceso de conocimiento o proceso de
ninguna herramienta que pretenda con- ejecución), la tipología de daños resar-
tribuir a una solución real del problema. cibles (daño emergente, lucro cesante y
daño moral) o los remedios propiamente
Así, en el Proyecto se ha realizado resarcitorios viables (resarcimiento en
un análisis miope y parcial del problema forma específica o resarcimiento por
que no contribuye a la mejora de nuestro equivalente).
sistema de justicia; por el contrario, abona
a que se mantenga o empeore una regula- Nótese que toda la problemática
ción nociva para el afectado por la medida guarda una unidad inescindible. En
cautelar; y en general, agrava la situación efecto, si no hay claridad en cuanto a
del proceso y con ello el de la sociedad. los criterios de imputación aplicables, si
no conocemos qué daños serán resarci-
2.4. La reincidencia: ¿qué sigue estando dos y bajo qué alcances, entonces no es
mal regulado en el Proyecto de Ley razonable postular una regulación que
N.° 2377-2012-CR? simplemente repita la regulación vigente.
En este ámbito solo queremos refe- 21 Monroy Palacios, Juan José, Op. cit., pp. 334-
rirnos a un tema puntual: la regulación 335.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 175


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


Por los motivos antes indicados, El párrafo transcrito contiene, la-
los cuales consideramos estrictamente mentablemente, dos afirmaciones equí-
técnicos, es que somos de la opinión vocas que deben ser identificadas a fin
que el Proyecto debería ser repensado y de que nuestro legislador no induzca a
analizado bajo una perspectiva integral error a los potenciales lectores del refe-
que considere aspectos propios de la rido Proyecto.
técnica resarcitoria en el derecho civil,
de las medidas cautelares en el derecho
IMPORTANTE
procesal y de los derechos fundamentales
en el derecho constitucional. [En el Proyecto], si bien se estable-
No debe perderse de vista que lo que ce en qué casos podría haber res-
está de por medio en la problemática que ponsabilidad civil en el solicitante
se comenta es la responsabilidad derivada de la medida cautelar, no se regula
cuáles son las razones que se deben
del ejercicio de un derecho fundamental: tomar en cuenta para responsabili-
el derecho a la tutela cautelar. zarlo efectivamente.

3. Apostillas a la Exposición de Motivos El primer error consiste en señalar


del Proyecto: a propósito de “equi- que nuestro actual cuerpo normativo “ha
vocaciones”, “desorientaciones” y regulado la indemnización por ejecución
“deslices” de medidas cautelares innecesarias o
Para terminar estos breves comenta- maliciosas”, ello es terminológicamente
rios, queremos realizar tres observacio- erróneo y excesivamente ambicioso.
nes puntuales a algunas afirmaciones Erróneo terminológicamente, por-
expuestas en la Exposición de Motivos que, sin las precisiones del caso22, las
del Proyecto que son francamente la- medidas cautelares no se ejecutan, dado
mentables. que lo que se “actúa” (y no “ejecuta”)
son las “resoluciones cautelares”23 que
3.1. Una flagrante “equivocación”: el
desconocimiento del Código de
Procedimientos Civiles de 1912 22 Campos García, Héctor, “Premisa para un
estudio sistemático de la responsabilidad civil y
Los fundamentos de la Exposición la tutela resarcitoria de los daños derivados de la
de Motivos del Proyecto bajo comentario ejecución de una medida cautelar en el proceso
civil peruano”, Ob. cit., p. 744.
empiezan de la siguiente forma: 23 Sobre la distinción entre “ejecución” y “actu-
ación” entre nosotros se puede revisar el trabajo
“El Código Procesal Civil de 1993, en su de Monroy Palacios, Juan José, “Conversión
artículo 621, ha regulado la indemniza- de la medida cautelar en la fase de actuación
ción por ejecución de medidas cautelares de la sentencia (Comentario al art. 16 del
innecesarias o maliciosas, que en el anterior CPConst.)”, Revista Peruana Derecho Procesal,
Código de Procedimiento Civiles de 1921 N.º 9, Palestra, Lima, 2006, pp. 248-249, en
(sic) no tenía estipulado (sic)”. donde señala con claridad que, “[…], el análisis

176 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
conceden las “solicitudes cautelares”, cierto, sí regulaban precisamente muchas
siendo resultado de dicha actuación la de las hipótesis que ahora el Proyecto
configuración de “medidas cautelares”. pretende incorporar como novedosas25.
Ambicioso excesivamente porque,
3.2. Una evidente “desorientación”:
tal como hemos visto, no creemos que
cuando pierde sentido la referencia
pueda indicarse de forma seria que el al “derecho comparado”
artículo 621 “ha regulado” la proble-
mática resarcitoria, ya que tal como Otro aspecto cuestionable de la Ex-
hemos evidenciado en otro trabajo24, la posición de Motivos se produce cuando
normativa existente no solo es caótica, se pretende realizar una referencia al “de-
sino incompleta. recho comparado” a efectos de sustentar
la propuesta contenida en el Proyecto,
En segundo lugar, el Código de
pero lo que se termina haciendo es un
Procedimiento Civiles no fue de 1921,
mero acopio de normas jurídicas de otros
sino de 1912, y si bien esto puede ser
ordenamientos sin explicar el por qué se
considerado como un error tipográfico
involuntario, lo que no puede ser acep-
tado es que se señale que en el Código 25 Con cargo a posponer para otra ocasión una
anterior no había regulación alguna res- explicación más detallada del régimen conteni-
do en el Código de Procedimientos Civiles de
pecto de las consecuencias resarcitorias 1912, sometemos a juicio del lector, la revisión
de la actuación de embargos. de los siguientes artículos: (i) para el caso de las
medidas cautelares ante causam, se disponía en
Para ello, reenviamos al lector a que el artículo 230 lo siguiente: “Si no se entabla
revise las normas que se encontraban la demanda oportunamente, queda sin efecto
vigentes en nuestro anterior cuerpo nor- el embargo preventivo y responsable el que
mativo procesal, algo que el legislador de lo solicitó por las costas, daños y perjuicios.
[…]”; (ii) respecto del criterio de imputación
turno parece no haber hecho y que, por aplicable para establecer la responsabilidad civil
del solicitante, el artículo 235 disponía que “El
embargo preventivo se limitará a los bienes
sobre cómo la sentencia concreta sus preceptos necesarios para responder de los resultados del
en el plano jurídico y fáctico, realizando plena- juicio, y se entiende decretado de cuenta y bajo
mente la tutela procesal efectiva, se denomina responsabilidad de quien la solicita”; (iii) en lo
propiamente «actuación de sentencias» y no que se refiere a las hipótesis de “levantamiento”
(como tradicionalmente se sostiene) «ejecución del embargo, el artículo 243 disponía que
de sentencias». El último concepto es errado “Siempre que se levante el embargo preventivo
porque, por un lado, resulta sumamente por ilegal a instancia del deudor o de un tercero,
restrictivo (olvida otras formas de actuación o porque se declare infundada, queda sujeto el
de las sentencias) y, por el otro, desconoce la que lo pidió a las responsabilidades indicadas
existencia de sentencias que no se encuentran en la primera parte del artículo 230”;y, (v)
provistas de una fase posterior de actuación, finalmente, en cuanto a la vía procedimental
sino que esta se produce automáticamente, es aplicable el artículo 244 era claro en señalar
decir, con la sola adquisición de la sentencia de que “La reclamación de daños y perjuicios por
la autoridad de cosa juzgada”. razón de un embargo preventivo indebidamente
24 Campos García, Héctor, Op. cit., p. 746. trabado, se ventilará como incidente”.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 177


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


eligen dichas legislaciones, ni desarrollar En esa línea, el Proyecto comete la mis-
su importancia como justificativo de una ma imprecisión metodológica27 en la que
reforma legislativa26. ha incurrido algún sector de nuestra doc-
trina28, consistente en reproducir el conte-
nido de los artículos de algunos “Códigos
CONCLUSIÓN IMPORTANTE DEL
AUTOR
Procesales” (en este caso, el de España29 30,

[S]i no hay claridad en cuanto a los 27 Denunciado en sus correctos términos por
criterios de imputación aplicables, Martins-Costa, Judith y Mariana, Souza
Pargendler,“Usos e abusos da função punitiva
si no conocemos qué daños serán (punitive damages e o Directo brasileiro)” en
resarcidos y bajo qué alcances, en- CEJ, N° 28, jan./mar, Brasilia, 2005, p. 16.
tonces, no es razonable postular 28 Veramendi Flores, Erick, “Restricción a la
una regulación que simplemente tutela jurisdiccional efectiva e indemnización
repita la regulación vigente. por ejecución de medida cautelar innecesaria o
maliciosa”, en Actualidad Jurídica, Tomo 203,
Octubre, 2010, p. 71, quien refiere a los mismos
ordenamientos procesales que el Proyecto; y,
Mendoza Del Valle, Alessandra, “Medidas
26 Sacco, Rodolfo, Introduzione al diritto compa- cautelares trabadas indebidamente”, en Revista
rato, V edizione, UTET, Torino, 1992, p. 17, Jurídica del Perú, N° 127, Setiembre, 2011, pp.
señalaba de manera muy clara que, el simple 290-291, quien evoca las normas respectivas
conocimiento de un sistema extranjero o de del Código Procesal Civil y Comercial de la
varios sistemas extranjeros no puede confundirse Nación de Argentina y el Código Procesal Civil
con la comparación. Y es que: “La comparación de Panamá.
presupone, evidentemente, el reconocimiento 29 Ley de Enjuiciamiento Español. Artículo 730.
(accertamento) que existe una pluralidad de Momentos para solicitar las medidas cautelares.
modelos jurídicos, pero ello va más allá de “[…] 2. Podrán también solicitarse medidas
este simple reconocimiento. Si la comparación cautelares antes de la demanda si quien en ese
dirige su atención respecto de estos múltiples momento las pide alega y acredita razones de
modeles, lo hace para establecer en qué medida urgencia o necesidad.
los modelos son idénticos, y en qué medida son En este caso, las medidas que se hubieran acor-
diferentes. En términos más simples, […] la dado quedaran sin efecto si la demanda no se
comparación consiste en ponderar las diferencias presente ante el mimo (sic) Tribunal que conoció
que existen entre una multiplicidad de modelos de la solicitud de aquellas en los veinte días
jurídicos” (p. 11). De forma gráfica se precisa siguientes a su adopción. El Secretario Judicial,
lo siguiente: “La diferencia entre un políglota de oficio, acordará mediante decreto que se
y un lingüística puede ayudar a comprender la alcen o revóquenlos actos de cumplimiento que
diferencia que existe entre un comparatista y un hubieran sido realizado, condenará al solicitante
simple conocedor de diversos sistemas jurídicos. en las costas y declarará que es responsable de los
El políglota conoce muchas lenguas, pero no daños y perjuicios que haya producido el sujeto
sabe mesurar las diferencias, ni cuantificarlas, respecto del cual se adoptaron las medidas […]”.
cosa que, todas, el lingüista sabe hacer. Así el 30 Ley de Enjuiciamiento Español. Artículo 745.
comparatista posee un conjunto de nociones y Alzamiento de las medidas tras sentencia ab-
de datos pertenecientes a diversos sistemas jurí- soluta firme. “Firme una sentencia absolutoria,
dicos, y sabe además ponerlos a confrontación, sea en el fondo o en la instancia, se alzarán de
ponderando las diferencias o semejanzas” (nota oficio por el Secretario Judicial todas las medidas
al pie 34. p. 17). cautelares adoptadas y se procederá conforme a

178 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
Paraguay31 y Argentina32), sin realizar ción jurídica” implica necesariamente la
ninguna justificación de conveniencia realización de un “tamiz de adecuación”
(basada en el ahorro de costos, mandatos respecto de las características y peculiari-
externos, razones empresariales o en la dades propias del ordenamiento impor-
creación de legitimidad33) que permita tador de la normativa en cuestión, lo que
tomarlo como un modelo de referencia. se terminará realizando es una lectura
Si no se tiene en cuenta que el desa- superficial de los horizontes hermenéu-
rrollo de la metodología de la “compara- ticos de un ordenamiento determinado .
34

Muestra de la superficialidad antes


lo dispuesto en el artículo 742 respecto de los descrita lo constituye la flagrante con-
daños y perjuicios que hubiere podido sufrir el tradicción en la que incurre la motiva-
demandado.
Lo mismo se ordenará en los casos de renuncia ción del Proyecto; ya que, por un lado,
a la acción o desistimiento de la instancia”. plantea la aplicación de un criterio de
31 Código Procesal Civil de Paraguay. Artículo imputación objetivo, pero, de otro, se
702. Responsabilidad. “Sin perjuicio de lo dis- hace referencia a una normativa procesal
puesto en el artículo 700, cuando se dispusiere
levantar una medida cautelar por cualquier foránea, como la argentina o la paragua-
motivo que demuestre que el requirente abusó ya, que regula un criterio de imputación
o se excedió en el derecho que la ley otorga subjetivo.
para obtenerla, la resolución lo condenará a
pagar los daños y perjuicios si la otra parte lo Y es que para el problema de la de-
hubiere solicitado. La determinación del monto terminación del criterio de imputación
de éstos se sustanciará por el trámite del proceso en la responsabilidad civil derivada de
de conocimiento sumario”.
32 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
la actuación de resoluciones cautelares
Argentina. Artículo 208. Responsabilidad. resulta de vital importancia conocer los
“Salvo en el caso de los artículos 209, inciso modelos jurídicos en donde se ha discu-
1, y 212, cuando se dispusiere levantar una tido sobre la problemática en cuestión
medida cautelar por cualquier motivo que
demuestre que el requirente abusó o se excedió dada la existencia, precisamente, de un
en el derecho que la ley otorga para obtenerla, problema normativo en dichos ordena-
la resolución la condenará a pagar los daños y mientos35.
perjuicios si la otra parte la hubiere solicitado.
La determinación del monto se sustanciará por
el trámite de los incidentes o por juicio sumario, 34 La debilidad y vulnerabilidad de nuestro ordena-
según que las circunstancias hicieren preferible miento jurídico como resultado de inadecuados
uno u otro procedimiento a criterio del juez, procesos de “importación” jurídica ha sido
cuya decisión sobre este punto será irrecurrible”. puesto de manifiesto en nuestro medio por: León
33 Como bien ha sido precisado entre nosotros, Hilario, Leysser, “Weak legal cultures & legal
recientemente, en el documentado trabajo de transplants: Unificación de la responsabilidad
Saavedra Velazco, Renzo, “El método y el civil y otras importaciones de los años noventa”,
rol de la Comparación Jurídica. Observaciones Cardozo Electronic Law Bulletin, vol. 12, 2006,
en torno a su impacto en la mutación y en la pp. 4-6. (del documento en pdf.), disponible en
adaptación jurídica”, Advocatus, N.° 25, Revista http://www.jus.unitn.it/cardozo/Review/.
editada por alumnos de la Facultad de Derecho 35 Para poder centrar la discusión se pueden revisar
de la Universidad de Lima, 2011-2, pp. 219-222. los trabajos de: Comoglio, Luigi Paolo y Co-

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 179


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


El hecho de que se haya reprodu- son –por definición- variables dependientes
cido solamente la normativa aplicable de la interpretación»”.
de algunos ordenamientos, no puede El argumento precedentemente
significar un sustento para una reforma citado parecería ser una muestra por
normativa en el nuestro cuando no se parte de nuestro legislador respecto de
conoce la forma cómo la doctrina y la su conocimiento y manejo de la Teoría
jurisprudencia la interpreta y aplica, así General del Derecho, lo cual constituiría,
como la forma en que opera cada uno de sin lugar a dudas, un signo positivo en
sus ordenamientos procesales. nuestra forma de legislar.
Sin embargo, lo apenas indicado solo
3.3. Un lamentable “desliz”: cuando las
es una fantasía. ¿Por qué?
ideas de otros se hacen pasar como
propias. Porque nuestro legislador ha realiza-
do una omisión imperdonable. Ha “ol-
Un tema que debe denunciarse y
vidado” consignar quién es el verdadero
censurarse es el referido a la “fundamen-
autor de dicha argumentación.
tación” que emplea la exposición de mo-
tivos. Veamos qué se indica en la misma: Así es, el párrafo apenas transcrito no
le pertenece a nuestro legislador.
“La sumilla de un artículo no forma parte
Por el contrario, el legislador solo
del contenido del artículo (sic), tampoco de
una disposición contenida en él. Así mismo, se ha limitado a reproducir, con graves
debemos distinguir entre disposición y falencias, lo que ya ha sido expresado en
norma. La disposición es un enunciado nuestro medio en los siguientes términos:
(entendido como expresión lingüística
coherente) que forma parte de un docu- “En principio, cabe precisar que la sumilla
mento normativo, la norma es el significado de un artículo no forma parte del mismo,
atribuido (por alguien) a una disposición tampoco de una disposición contenida
(o a un fragmento de disposición, o una en él y, mucho menos, integra la «norma
combinación de disposiciones, o a una misma». Al respecto, es oportuno recurrir
combinación de fragmentos de disposicio- a la distinción entre disposición y norma.
nes). Entre disposición y norma media la Mientras la disposición es un enunciado
interpretación. Así, mientras la disposición (entendido como expresión lingüística co-
es el objeto de la interpretación, la norma herente) que forma parte de un documento
es el resultado de la misma. En este sentido, normativo, la norma es el significado
como bien anota GUASTINI: «las normas atribuido (por alguien) a una disposición
(o a un fragmento de disposición, o una
rrado, Ferri, “La tutela cautelare in Italia: pro- combinación de disposiciones, o a una
fili sistematici e riscontri comparativi”, Rivista combinación de fragmentos de disposicio-
Diritto Processuale, N.° 4, 1990, pp. 963-981; nes). Entre disposición y norma media la
y, Barbosa Moreira, José Carlos, “Le misure interpretación. Así, mientras la disposición
cautelari nel proceso latino-americano”, Rivista es el objeto de la interpretación, la norma
Trimestrale di Diritto e Procedura Civile, 1993, es el resultado de la misma. En este sentido,
pp. 1097 y ss. como bien anota GUASTINI: «las normas

180 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
son –por definición- variables dependien- proceso, bajo el Exp. N° 2365-2011 por la
tes de la interpretación»”36 (el resaltado es Sala Civil Permanente de la Corte Suprema”
agregado). (el subrayado es agregado).

Sin embargo, lo apenas evidenciado La parte subrayada permitiría de-


no puede ser considerado como una ducir que nuestro legislador, antes de
mera “coincidencia”; a pesar de que en proponer un cambio normativo, ha
la Exposición de Motivos sí se aprecia la “estudiado” los pronunciamientos de
referencia de otros trabajos académicos37, nuestros jueces y ha encontrado reso-
además, de referencias a la experiencia luciones que se inclinan por considerar
en nuestra práctica judicial, lo cierto es que la imputación subjetiva es la que se
que sí se han hecho pasar como propias encuentra regulada en el artículo 621
ideas de otros. del CPC.
Así, por ejemplo, en la Exposición de Lamentablemente, la situación es
Motivos se indica lo siguiente: totalmente distinta, toda vez que lo que
“Según ALESSANDRA MENDOZA: “A
aparece como justificativo de la pro-
partir del título que forma parte integrante puesta de modificación normativa en la
de la norma misma, puedo interpretar que Exposición de Motivos fue, nuevamente,
el término “innecesaria” está vinculado tomado “prestado”.
al concepto de culpa. Y, de otro lado, la
expresión “maliciosa” estaría vinculada En efecto, entre nosotros se ha indi-
al concepto de dolo”. Casos parecidos se cado textualmente que:
pueden apreciar en la Resolución N° 43,
de fecha 21 de octubre de 2010, emitida “Según ALESSANDRA MENDOZA:
en el Exp. 270-2007, por la Cuarta Sala “A partir del título que forma parte
Especializada en lo Contencioso Adminis- integrante de la norma misma, puedo
trativo de Lima, y en la resolución del 15 de interpretar que el término “innecesaria”
noviembre de 2011, expedida en el mismo está vinculado al concepto de culpa. Y,
de otro lado, la expresión “maliciosa”
36 Zavaleta Rodriguez, Roger, “La argu- estaría vinculada al concepto de dolo”.
mentación jurídica y la interpretación del Una posición bastante cercana es soste-
artículo 621 del CPC: ¿el que gana pierde?”, pp. nida por la Cuarta Sala Especializada en
5-6. Consultable en: http://goo.gl/qwXxNa. lo Contencioso Administrativo de Lima,
37 En orden de aparición en la Exposición de en la Resolución N.º 43, de fecha 21 de
Motivos: Ledesma Narváez, Marianella. octubre de 2010, emitida en el Exp. 270-
Comentarios al Código Procesal Civil artículo 2007, y por la Sala Civil Permanente de
por artículo. Tomo III. Lima: Gaceta Jurídica, la Corte Suprema, en la resolución del
2008. p. 83; Ramírez Jiménez, Nelson, “El 15 de noviembre de 2011, expedida en
abuso de las medidas cautelares”, en Derecho el mismo proceso, bajo el Exp. N.º 2365-
Procesal. III Congreso Internacional, Fondo de 2011” (el énfasis es añadido).
Desarrollo editorial, Lima, 2005, pp. 309-320;
y, Mendoza, Alessandra, “Medidas cautelares
trabadas indebidamente – una ojeada a la doc-
Por nuestra parte, y más allá de los
trina y legislación”, Consultable en: http://goo. serios reparos que mantenemos a la lí-
gl/sLRkMB. nea de argumentación empleada por el

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 181


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


legislador38, en aras de la transparencia Por lo tanto, si estamos ante un pro-
yecto sin ningún fundamento atendible;
que se requiere al momento de legislar, y
con errores técnicos; sin un estudio de
ante la necesidad que se dejé atrás la mala
fondo del tema; que no resuelve el ver-
práctica de emplear ideas ajenas como si
dadero problema; que toma ideas ajenas
fuesen propias, considero pertinente po-
como propias, y que perpetúa los pro-
ner en evidencia este lamentable “desliz”.
blemas existentes, en consecuencia, no
4. A modo de conclusión: cuando la puede ser un Proyecto cuya aprobación
motivación no guarda relación con pueda auspiciarse.
lo propuesto Al final del día, consideramos que
Si se presta atención a las ideas de- el Proyecto es una buena muestra de
sarrolladas por el legislador a lo largo de aquello que se quiso hacer, no se hizo y,
su Exposición de Motivos parecería que quizá, nunca se haga: legislar en serio.
el problema de la determinación del
criterio de imputación aplicable estuvo 5. Referencias bibliográficas
presente en su “mente”. Ariano Deho, Eugenia, “La tutela cautelar
Sin embargo, parece que solo fue eso; entre certezas y dudas: reflexiones sobre el
momento de producción de sus efectos”, en
es decir, que “solo se quedó en su mente”. Actualidad Jurídica, N.° 182, 2009.
Y es que toda la “motivación” esbozada Ariano Deho, Eugenia, “Tutela cautelar y statu
en la Exposición de Motivos no guarda quo en la reforma procesal (Comentarios a
vinculación alguna con el contenido una propuesta de modificación que poco
pretende modificar)”, en Actualidad Jurídi-
del Proyecto, ya que este no contiene ca, Tomo 172, Marzo, 2008.
ninguna propuesta de modificación en Cabella Pisu, Luciana, “Le clausole di esclu-
cuanto a lo que el criterio de imputación sione o limitazione del risarcimento”, En: Il
de responsabilidad se refiere. risarcimento del danno contrattuale ed extra-
contrattuale (a cura di Giovanna Visintini),
Esta última constatación nos termina Giuffrè, Milán, 1999.
de confirmar que el diagnóstico de la Campos García, Héctor Augusto, “¿El que gana,
responsabilidad civil por la actuación de pierde? Realizando una respuesta frente a in-
resoluciones cautelares, tomando como terpretaciones tradicionales del artículo 621
del Código Procesal Civil” (Introducción,
punto de partida lo desarrollado por el Parte I y Parte II), consultable en: http://
legislador, es lamentable. goo.gl/2jGjSX
Campos García, Héctor, “Premisa para un estu-
dio sistemático de la responsabilidad civil y
38 Para un comentario crítico del mismo, puede la tutela resarcitoria de los daños derivados
revisarse: Campos García, Héctor Augusto, de la ejecución de una medida cautelar en
“¿El que gana, pierde? Realizando una respuesta el proceso civil peruano”, en Estudios de
frente a interpretaciones tradicionales del artícu- Derecho Procesal Civil, Legales-Ius et Veritas,
lo 621 del Código Procesal Civil” (Introducción, Lima, 2013.
Parte I y Parte II), Consultable en: http://goo. Comoglio, Luigi Paolo y Corrado, Ferri, “La
gl/2jGjSX tutela cautelare in Italia: profili sistematici e

182 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Doctrina práctica
riscontri comparativi”, Rivista Diritto Proces- la Facultad de Derecho de la Pontificia Uni-
suale, N° 4, 1990, pp. 963-981; y, Barbosa versidad Católica del Perú, Año XIX, 2008.
Moreira, José Carlos, “Le misure cautelari Priori Posada, Giovanni, “Formas autocom-
nel proceso latino-americano”, Rivista Tri- positivas de conclusión del proceso en el
mestrale di Diritto e Procedura Civile, 1993. Código Procesal Civil”, en Proceso & Justicia.
Cordopatri, Franco, Voz: “Soccombenza”, En: Revista de Derecho Procesal, Revista editada
Enciclopedia del Diritto, vol. XLII, Giuffrè, por la Asociación Civil Taller de Derecho,
Milano, 1990. 2001.
Franzoni, Massimo, Trattato dela responsabilità Priori Posada, Giovanni, La tutela cautelar.
civile (diretto da Massimo Franzoni). Il danno Su configuración como derecho fundamental,
risarcibile, II Seconda edizione, Giuffrè, Ara, Lima, 2006.
Milán, 2010. Ramírez Jiménez, Nelson, “El abuso de las
Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al medidas cautelares”, en Derecho Procesal. III
Código Procesal Civil artículo por artículo. Congreso Internacional, Fondo de Desarrollo
Tomo III. Lima: Gaceta Jurídica, 2008. editorial, Lima, 2005.
Ledesma Narváez, Marianella, “Primer Pleno Ramos Romeu, Francisco, Las medidas cautelares
Casatorio Civil: ¿El fin justifica los medios?”, civiles. Análisis jurídico-económico, Atelier,
Revista Derecho y Sociedad. N.º 32, Año Barcelona, 2006.
XX, 2009. Rabah, Jomah Hussein Ali Mohd, “Incons-
León Hilario, Leysser, “Weak legal cultures titucionalidade da responsabilidade civil
& legal transplants: Unificación de la res- objetiva decurrente da concessão de medida
ponsabilidad civil y otras importaciones de cautelar na hipótese de proferimento de sen-
los años noventa”, Cardozo Electronic Law tença desfavorable no processo principal”,
Bulletin, vol. 12, 2006, pp. 4-6. (del docu- en Rev. De Ciên. Jur. E Soc. da Unipar, jul./
mento en pdf.), disponible en http://www. dez, v. 7, n. 2, 2004.
jus.unitn.it/cardozo/Review/. Saavedra Velazco, Renzo, “El método y el rol
Martins-Costa, Judith y Mariana, Souza de la Comparación Jurídica. Observaciones
Pargendler,“Usos e abusos da função pu- en torno a su impacto en la mutación y en la
nitiva (punitive damages e o Directo brasilei- adaptación jurídica”, Advocatus, N° 25, Re-
ro)” en CEJ, N° 28, jan./mar, Brasilia, 2005. vista editada por alumnos de la Facultad de
Mendoza Del Valle, Alessandra, “Medidas Derecho de la Universidad de Lima, 2011-2.
cautelares trabadas indebidamente”, en Sacco, Rodolfo, Introduzione al diritto compara-
Revista Jurídica del Perú, N° 127, Setiem- to, V edizione, UTET, Torino, 1992.
bre, 2011. Veramendi Flores, Erick, “Restricción a la tu-
Monroy Palacios, Juan José, Bases para la for- tela jurisdiccional efectiva e indemnización
mación de una teoría cautelar, Comunidad, por ejecución de medida cautelar innecesaria
Lima, 2002. o maliciosa”, en Actualidad Jurídica, Tomo
Monroy Palacios, Juan José, “Conversión de 203, Octubre, 2010.
la medida cautelar en la fase de actuación de Zavaleta Rodriguez, Roger, “La argumenta-
la sentencia (Comentario al art. 16 del CP- ción jurídica y la interpretación del artículo
Const.)”, Revista Peruana Derecho Procesal, 621 del CPC: ¿el que gana pierde?”, consul-
N.º 9, Palestra, Lima, 2006. table en: http://goo.gl/qwXxNa.
Priori Posada, Giovanni, “El principio de la Zela Villegas, Aldo, “La caución y las medidas
buena fe procesal, el abuso del proceso y el cautelares. A propósito de una reciente mo-
fraude procesal”, en Revista Derecho y Socie- dificación al Código Procesal Civil”, en Ac-
dad, N° 30, Revista editada por estudiantes de tualidad Jurídica, N.º 188, Julio, 2009.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 183


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
¿El monto de la penalidad pagada por un comerciante debe ser reparado por el proveedor
que causó el incumplimiento?

CONSULTA
El representante de una empresa proveedora de prendas de vestir nos
comenta que debido a que su proveedora de telas incurrió en incum-
plimiento tardío, tuvo que efectivizar un pago de S/. 50 000.00 como
penalidad frente a otra empresa distribuidora de ropa, con la que se
encontraba vinculada a través de un contrato de compraventa. Ante
ello, nos consulta si cabe exigir a la proveedora de telas, a título de
resarcimiento, el monto total de la cláusula penal efectuada.

La presente consulta tiene como ob- nar que la cláusula penal pactada entre
jeto determinar si la empresa proveedora la proveedora de prendas de vestir y la
de telas (en adelante, deudora) debe re- distribuidora de ropa no le es exigible a
sarcir, por incumplimiento contractual, la proveedora de telas.
a la proveedora de prendas de vestir (en Cabe además precisar que la respues-
adelante, acreedora) el monto de la pena- ta a la consulta dependerá, esencialmente
lidad pagada a la empresa distribuidora si el daño sufrido por la proveedora de
de ropa. En cifras, se busca determinar prendas de vestir era previsible por la
si la empresa proveedora de telas debe proveedora de telas y, particularmente, si
pagar los S/. 50,000 que la empresa el agente dañoso actuó con dolo, culpa
proveedora de prendas de vestir gastó en inexcusable o culpa leve.
concepto de daño emergente.
Esto es así por aplicación del artículo
Al respecto, conviene aclarar que, en 1329 y el último párrafo del artículo
aplicación del artículo 1363 del Código 1321 del Código Civil. El primero señala
Civil, los contratos solo producen efecto que “se presume que la inejecución de la
entre las partes que los otorgan y sus obligación, o su cumplimiento parcial,
herederos. Esto es lo que se conoce en tardío o defectuoso, obedece a culpa leve
doctrina como el principio de relatividad del deudor”. El segundo señala que “si la
de los contratos. Así, con relación a la inejecución o el cumplimiento parcial,
consulta realizada, es menester mencio- tardío o defectuoso de la obligación,

184 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Nos preguntan y contestamos
obedecieran a culpa leve, el resarcimien- límite al resarcimiento (por culpa leve).
to se limita al daño que podía preverse Y desde nuestro punto de vista, la in-
al tiempo en que ella fue contraída”. corporación de una cláusula penal en el
Esta última norma, leída a contrario, contrato del damnificado no constituye
dispone que cuando la inejecución de un hecho que, razonablemente, pueda
la obligación respondiera a dolo o culpa ser previsto por el deudor. En esa línea,
inexcusable, el agente dañoso responderá la prueba de la previsibilidad del daño
por los daños previsibles e imprevisibles. corresponderá al acreedor2, quien deberá
¿Qué significa que el daño sea acreditar, v. gr., que el deudor tenía co-
previsible? Daño previsible es “el daño nocimiento de la cláusula penal pactada
del cual es probable su acaecimiento en el contrato de compraventa con la dis-
según un juicio normalmente diligente tribuidora de ropas, y/o que la ejecución
[…] formulado sobre la base de las con- de su prestación era importante, a tal
cretas circunstancias que aparecían o que punto que su incumplimiento impidió
eran conocidas por el deudor”1. Es decir, que pueda ejecutar la prestación a favor
la previsibilidad del daño debe valorarse de la distribuidora. O por otro lado,
no en sentido absoluto, sino en sentido que el deudor actuó con dolo o culpa
relativo, considerando la naturaleza y cir- inexcusable, y en ese sentido responderá
cunstancias de la obligación. El deudor tanto por los daños previsibles como por
debe responder por los daños que habría los imprevisibles.
podido prever razonablemente como En el segundo caso, por el contrario,
probable consecuencia de su incumpli- correspondería al deudor acreditar que
miento. Evidentemente, el pronuncia- el daño efectivamente generado por su
miento final sobre la previsibilidad del incumplimiento fue el monto correspon-
daño estará a cargo del juez. diente al pago de la penalidad. Esto en
En ese orden de ideas, en el caso que razón de que, en aplicación del principio
ha sido materia de consulta, podrían de reparación integral del daño3, se debe
presentarse dos hipótesis: a) que el daño reparar el daño o perjuicio efectivamen-
previsible sea menor a la penalidad paga- te sufrido (y solo en ese monto), pues
da por el damnificado, y b) que el daño
previsible sea mayor a la penalidad. 2 Ibídem, p. 158.
3 Dicho principio reza como sigue: “El resar-
En el primer caso, el monto que cimiento del daño derivado del hecho ilícito
debería resarcirse debería ser el del daño extracontractual, sea de la responsabilidad
que podía preverse con el incumplimien- contractual, debe restablecer el patrimonio del
to, pues la previsibilidad constituye un damnificado a la situación en la cual se habría
encontrado si no se hubiera verificado el hecho
dañoso […]” (Visintini, Giovanna, Tratado de
1 Bianca, Massimo, Diritto Civile V. La Respon- la responsabilidad civil 2. El daño. Otros criterios
sabilità, ristampa, Giuffrè, Milano, 1994, pp. de imputación, trad. de Aída Kemelmajer de
156-157. Carlucci, Astrea, Buenos Aires, 1999, p. 204).

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 185


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil


el derecho de responsabilidad civil no el daño era previsible por la proveedora
puede constituir un instrumento para de telas, (ii) o que el incumplimiento de
enriquecer al damnificado, sino que está esta se debió a causa de dolo o culpa inex-
diseñado, entre otros fines, para reparar cusable, a efectos de que la proveedora de
el daño realmente sufrido. prendas resarza tanto el daño previsible
En conclusión, si la proveedora de como el imprevisible.
prendas de vestir (acreedor) quiere exi-
gir el pago del monto ejecutado como Fundamento legal:
concepto de cláusula penal a favor de la Código Civil: artículos 1321, 1329, y
distribuidora, deberá demostrar: (i) o que 1363.

186 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.º 2069-
2013-Lima
Adelantamiento imprudente de un
vehículo que lleva al despiste a otro rompe
para este el nexo de causalidad

CASACIÓN N.º 2069-2013-LIMA


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, N.º 705
(El Peruano 30/06/2015, p. 65888)
Proceso Indemnización por daños y perjuicios
Decisión Fundado
Normas aplicables Código Civil: artículo 1972
Fundamentos jurídicos La conducta […] que no ha llegado a causar el daño se denomina causa inicial, y la
relevantes conducta que sí llegó a causar el daño se le denomina causa ajena; presentándose
esta última causa en cuatro supuestos: i) caso fortuito, ii) fuerza mayor, iii) hecho
de un tercero y iv) hecho de la propia víctima. Por tanto constituye un mecanismo
jurídico para establecer que no existe responsabilidad civil [objetiva] a cargo del
ómnibus UT-2 [que sufrió el despiste] de la causa inicial, precisamente por haber
sido el daño, consecuencia del autor de la causa ajena ómnibus UT-1, la misma que
está acreditada [adelantamiento de vehículo de forma imprudente]. Demostrada la
fractura o ruptura del nexo causal, implica la exoneración de la responsabilidad civil
[respecto del ómnibus UT-2]; así resulta de lo dispuesto en el artículo 1972 del Código
Civil, cuando hace la salvedad que no hay obligación de reparar el daño, cuando este
fue consecuencia, entre otros, de hecho determinante de tercero.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CASACIÓN N.º 2069-2013 LIMA

INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUI-


CIOS. DETERMINACION DE RUPTURA O
FRACTURA DE NEXO CAUSAL. La ruptura
o fractura del nexo causal, se configura cuando se
presenta un conflicto entre dos conductas o causa
sobre la realización de un daño, el mismo que será
consecuencia (efecto) de una sola de las referidas
conductas. La conducta que no ha llegado a causar
el daño se denomina causa inicial, y la conducta
que sí llegó a causar el daño se le denomina causa
ajena; presentándose esta última causa en cuatro
supuestos: i) caso fortuito, ii) fuerza mayor, iii) he-

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 187


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil

cho de un tercero y iv) hecho de la propia víctima;


por tanto constituye un mecanismo jurídico para
establecer que no existe responsabilidad civil del
autor de la causa inicial, precisamente por haber
sido el daño, consecuencia del autor de la causa
ajena, la misma que está acreditada. Demostrada
la fractura o ruptura del nexo causal, implica la
exoneración de la responsabilidad civil, así resul-
ta de lo dispuesto en el artículo 1972 del CC.,
cuando hace la salvedad que no hay obligación
de reparar el daño, cuando este fue consecuencia,
entre otros, de hecho determinante de tercero,
como en el presente caso concreto el accidente de
tránsito fue hecho determinante de la maniobra de
la codemandada. Artículo 1972 del Código Civil.
Lima, veintitrés de abril de dos mil catorce.
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República: con el expe-
diente acompañado; después de revisar el expediente con numeración asignada: dos mil
sesenta y nuevedos mil trece en esta Sede, sobre proceso de indemnización por daños y
perjuicios, en Audiencia Pública de la data, con informe oral y emitida la votación de la
Suprema Sala conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, se expide la siguiente sen-
tencia: 1.- Materia del Recurso: Se trata del recurso de casación interpuesto por la de-
mandada Empresa de Transportes Transmar SA. representada por su apoderada Victoria
López Tacuri (fojas ochocientos sesenta y tres), contra la sentencia de segunda instancia,
(fojas ochocientos treinta y ocho), del veinticinco de enero de dos mil trece, que confirmó
la sentencia apelada, (fojas setecientos sesenta), del diecinueve de marzo de dos mil doce,
que declaró fundada en parte la demanda, y ordenó que las demandadas empresas de
Transporte Transmar SA. y Lobato SAC. y Braulio Eduardo Adarmes García, paguen en
forma solidaria la suma de ochenta y seis mil trescientos nuevos soles (S/. 86 300 00), más
intereses legales que correrán desde la fecha en que se produjo el daño, conforme al últi-
mo párrafo del artículo 1985 del Código Civil; con costas y costos del proceso. 2.- Ante-
cedentes: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones fácticas sobre este
proceso, ya que sin hechos no se puede aplicar el derecho, para cuyo efecto se puntualiza
un resumen de la controversia suscitada, materia del presente recurso. Etapa Postulatoria
del Proceso. 2.1).- Interposición de la Demanda. María Dolores Orihuela Arrieta, a
través de su escrito que presentó el cuatro de marzo de dos mil cuatro y subsanó (fojas
ciento setenta y siete y ciento ochenta y cinco) interpuso demanda (de indemnización de
daños y perjuicios) contra las Empresas de Transportes Transmar SA. y Lobato SAC. y el
denunciado civil Braulio Eduardo Adarmes García, para que los demandados cumplan
con pagarle la suma de cincuenta mil dólares americanos (US $ 50 000 00) como indem-
nización por daños y perjuicios por daño emergente, lucro cesante, daño a la persona,
daño moral; más intereses legales desde la fecha del daño, además del pago de costos y
costas procesales. Para cuyo efecto alega los siguientes fundamentos facticos: 1) Que, el
día veintiséis de abril de dos mil tres, la demandante viajó en condición de pasajera de la

188 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

codemandada empresa TRASMAR (placa VQ–7113), cuando se produjo un accidente


entre el referido vehículo y el ómnibus de la Empresa de Transportes Lobato (placa VE-
1178), lo que ocasionó despiste, precipitación y volcadura al abismo de diez metros apro-
ximadamente. 2) Hubo tres muertos y veintisiete heridos. 3) Como consecuencias del
accidente, sufrió lesiones personales graves: politraumatismo, Tec edema cerebral, trauma
cráneo facial, compromiso tercio medio facial, pirámide nasal, desfiguración del rostro,
estrés post traumático, con secuelas de ansiedad y depresión. 4) Fue internada en Hospi-
tal Nacional Hipólito Unanue por tres meses. 5) No cuenta con medios económicos para
continuar tratamiento. 6) El vehículo en el que viajó no contaba con SOAT. 7) Requiere
tratamiento de cirugía plástica, rinoplastia reconstructiva. 8) La demandante se dedicaba
a venta ambulatoria de chupetes, helados, marcianos, menajes y enseres del hogar, pero
perdió su capital de trabajo de cuatro mil nuevos soles (S/. 4.000), y ya no puede trabajar.
9) Tiene tres hijas estudiando en universidades particulares. Etapa de Absolución. 2.2).-
Contestación. La demandada Empresa de Transportes Transmar SA., representada por
su apoderada Victoria López Tacuri, mediante escrito que ingresó el trece de setiembre de
dos mil cuatro (fojas doscientos veintinueve), contestó la demanda, en la que: 1) Señala,
efectivamente se produjo accidente. 2) Las investigaciones determinaron que el accidente
se produjo por choque ocasionado por el ómnibus de la Empresa Lobato, que trató de
adelantar en la curva y, además, el chofer se dio a la fuga. 3) La empresa Transmar S.A. no
es causante del choque por lo que no le corresponde indemnizar a la demandante. 4)
Precisa que el accidente se produjo como hecho determinante de tercero, por lo que no
está obligada a indemnizar. 5) Formuló denuncia civil contra Braulio Eduardo Adarmes
García (conductor). 2.3).- Contestación. La demandada Empresa de Transportes Expre-
so Lobato SAC. representada por su Gerente Elva Eusebia Lobato Leyla, mediante escri-
to que ingresó el trece de setiembre de dos mil cuatro y posteriormente el tres de abril de
dos mil ocho (fojas doscientos cuarenta y dos y trescientos setenta y uno), contestó la
demanda, en la que precisa: 1) El vehículo de placa de rodaje VE-1178 pertenece a la
Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC. persona jurídica diferente a la demandada.
2) El vehículo de placa de rodaje VE 1178 llegó al terminal de Lima el día veintiséis de
abril de dos mil trece a las cinco de la mañana sin novedad, ni que se haya producido
incidente alguno. 3) La unidad vehicular no participó en el accidente porque se encon-
traba a más de sesenta kilómetros (60 km) de adelanto. 4) La empresa Transmar SA. es la
única responsable. 5) Aduce que el atestado no constituye medio de prueba suficiente que
permita acreditar la participación del vehículo de placa VE-1178 en el accidente (fojas
trescientos setenta y uno). Despacho Saneador y Puntos Controvertidos. 2.4.).- Por re-
solución número siete (fojas doscientos ochenta y ocho) del cinco de mayo de dos mil
cinco, se declaró fundada la denuncia civil contra el conductor Braulio Eduardo Adarmes
García. Posterior al trámite debido, por resolución número doce (fojas trescientos diecio-
cho), del dieciséis de abril de dos mil siete, se declaró rebelde al conductor Braulio Eduar-
do Adarmes García. 2.5.).- En el acta de Audiencia de Saneamiento Procesal y Concilia-
ción (fojas trescientos veinticinco), del cuatro de julio de dos mil siete, está contenida la
resolución que declaró infundadas las excepciones de falta de legitimidad para obrar de la
demandante y de falta de legitimidad para obrar de la demandada Empresa de Transpor-
tes Expreso Lobato SAC. 2.6.).- Saneamiento Procesal. Mediante la resolución número
diecinueve (fojas trescientos ochenta y tres) del doce de junio de dos mil ocho, se declaró:

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 189


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil

saneado el proceso por existir una relación jurídica procesal válida entre las partes. 2.7.).-
Puntos Controvertidos. A fojas trescientos ochenta y tres, en el acta de la Audiencia de
saneamiento y conciliación de la misma data, se fijó como punto controvertido: A) De-
terminar si en el caso materia de autos se configura o no la responsabilidad civil de los
demandados y denunciado civil en perjuicio de la demandante, estableciendo en este
sentido si concurren o no los presupuestos de imputabilidad, daño causado, antijurici-
dad, relación de causalidad y factor de atribución. B) De asumirse criterio positivo res-
pecto al primer punto se determinará si las empresas demandadas y el denunciado civil
deben pagar solidariamente a la demandante la suma de cincuenta mil dólares americanos
(US $ 50 000 00), más intereses legales por concepto de indemnización por responsabi-
lidad extracontractual que comprende el daño emergente, a la persona, moral y lucro
cesante. Etapa Decisoria e Impugnativa 2.8.).- Sentencia de Primera Instancia.- El Juez
del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, expidió la sentencia contenida en la resolución (fojas setecientos sesenta), del die-
cinueve de marzo de dos mil doce, mediante la cual declaró fundada en parte la demanda
interpuesta por María Dolores Orihuela Arrieta, sobre indemnización de daños y perjui-
cios; en consecuencia, ordenó que las demandadas Empresas de Transporte Transmar SA.
y Lobato SAC., así como el denunciado civil (litisconsorte necesario pasivo) Braulio
Eduardo Adarmes García, paguen en forma solidaria la suma de ochenta y seis mil tres-
cientos nuevos soles (S/. 86 300 00), más intereses legales que correrán desde la fecha en
que se produjo el daño, conforme al último párrafo del artículo 1985 del Código Civil.
Pues el Juez consideró: A) Que, estamos ante una indemnización por responsabilidad
extracontractual, es decir, se trata de un supuesto de responsabilidad extracontractual y de
responsabilidad objetiva por riesgo. B) La relación de causalidad se obtiene del atestado y
se encuentra debidamente acreditada, los choferes y los propietarios de los vehículos de-
ben responder por la indemnización reclamada. C) El Informe técnico policial y atestado
resultan determinantes para establecer responsabilidad de la Empresa de Transportes Ex-
preso Lobato SAC, toda vez que el vehículo de propiedad de la Empresa de Transportes
Expreso Lobato SAC ocasionó el accidente. D) No existe fractura de nexo causal respecto
a la Empresa de Transportes Transmar SA. porque en accidentes el adelantar vehículos en
carreteras son situaciones propias de conducir un vehículo en carretera –responsabilidad
objetiva-. E) Respecto al daño, precisa: 1) Existe daño emergente por gastos que se requie-
ren cubrir para cirugía reconstructiva, treinta mil nuevos soles (S/. 30 000.00). 2) Por
lucro cesante: ingreso diario de setenta nuevos soles (S/. 70 00) dejado de percibir por tres
meses que estuvo internada equivale a seis mil trescientos nuevos soles (S/. 6 300). 3)
Respecto al evidente daño a la persona psicosomático treinta mil nuevos soles (S/. 30
000.00. 4) En cuanto al daño moral: veinte mil nuevos soles (S/. 20 000.00). F) Final-
mente, el Juez, señala que el litisconsorte también se encuentra obligado al pago de la
indemnización. 2.9.).- Recurso de Apelación. La demandada Empresa de Transportes
Transmar SA. el dos de abril de dos mil doce, interpuso recurso de apelación (fojas sete-
cientos ochenta y tres), mediante el cual alega: 1) Que no se ha tenido en cuenta que la
responsabilidad de la Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC. ya ha sido determi-
nada en el proceso de responsabilidad civil seguida entre los demandados (expediente
11020 - 2005). 2) Solicita la nulidad de la sentencia. 2.10.).- Recurso de Apelación. La
demandada Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC., mediante su Abogado y apo-

190 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

derado, el diez de abril de dos mil doce, interpuso recurso de apelación (fojas setecientos
noventa y dos), a través del cual aduce: 1) Que la demandante no ha acreditado haber
sufrido daño emergente. 2) No se verifica daño a la persona y no existe valoración de los
daños. 3) La investigación penal para determinar responsabilidad de la Empresa de Trans-
portes Expreso Lobato SAC., se ha teñido de una serie de irregularidades, como la desa-
parición de las muestras de pintura, lo que ocasionó denuncia contra el Capitán Eduardo
Percy Bustamante Peñafiel. 4) No se ha tenido en cuenta solicitudes de abandono de
proceso porque se encontró paralizado más de cuatro meses. Pluralidad de la Instancia.
2.11.).- Sentencia de Revisión. Los Jueces Superiores de la Sétima Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, expidieron la sentencia de segunda instancia, (fojas ocho-
cientos treinta y ocho), del veinticinco de enero de dos mil trece, que confirmó la senten-
cia apelada, comprendida en la resolución (fojas setecientos sesenta), del diecinueve de
marzo de dos mil doce, que declaró fundada en parte la demanda, y ordenó que las de-
mandadas empresas de Transporte Transmar SA. y Lobato SAC. y Braulio Eduardo Adar-
mes García, paguen en forma solidaria la suma de ochenta y seis mil trescientos nuevos
soles (S/. 86.300), más intereses legales que correrán desde la fecha en que se produjo el
daño, conforme al último párrafo del artículo 1985 del Código Civil; con costas y costos
del proceso. Pues la Sala Superior, revisó que: A) La demanda de indemnización por da-
ños y perjuicios presentada por la Empresa de Transportes Transmar SA. contra la Empre-
sa de Transportes Expreso Lobato SAC. únicamente fue por la reparación de vehículo si-
niestrado, pero los hechos que se discuten en la presente demanda están relacionados con
el daño ocasionado a la demandante y son distintos a los hechos discutidos en el proceso
tramitado en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Lima, referidos a los daños ocasionados
al vehículo de la Empresa de Transportes Transmar SA. En consecuencia no existe pro-
nunciamiento judicial con autoridad de cosa juzgada. B) Es evidente que para la recupe-
ración de la demandante se requerirá efectuar gastos conforme se advierte del informe
médico y no es verdad que se haya otorgado algo distinto a lo demandado porque la de-
mandante solicitó el pago de indemnización por daño emergente, lucro cesante, daño a
la persona y daño moral. Etapa Extraordinaria – Procedimiento Casatorio. 3.- Causales
por las que se Declaró Procedente el Recurso de Casación: Que, el recurso de casación
interpuesto por la demandada Empresa de Transportes Transmar SA, representada por
su apoderada Victoria Lopez Tacuri (fojas ochocientos setenta y tres), mediante el auto
calificatorio del nueve de setiembre de dos mil trece (fojas cincuenta del cuaderno de ca-
sación), se declaró procedente, por la primera causal del artículo 386 del Código Procesal
Civil, en la cual se denunció Infracción normativa del artículo 1972 del Código Civil.
4.- Materia Jurídica en Debate. Que, la materia jurídica en debate radica en determinar
si la recurrente tiene o no responsabilidad en el accidente ocurrido el veintiséis de abril de
dos mil trece, puesto que la casacionista alega que el daño ocasionado a la demandante
fue hecho determinante de tercero. 5.- Fundamentos Jurídicos de este Supremo Tribu-
nal de Casación. Primero.- Que, al momento de calificar el recurso de casación se ha
declarado la procedencia por la causal de infracción normativa por vicios in iudicando
como fundamentación de la denuncia y, ahora, al atender sus efectos, es menester realizar,
el estudio y análisis de la causal referida a infracciones materiales (de acuerdo al orden
precisado en la presente resolución y conforme al recurso interpuesto). Asimismo, con-
forme a lo dispuesto en el inciso 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 191


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil

por Ley número 29364, que requiere: “[...] indicar si el pedido casatorio es anulatorio o
revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará
hasta dónde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir
la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio
como principal y el revocatorio como subordinado.”; la casacionista indicó que su pedido
casatorio es revocatorio; por consiguiente, esta Suprema Sala Civil, se pronunciara respec-
to a la infracción normativa material. Segundo.- Que, existe infracción normativa cuan-
do la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el
razonamiento judicial decisorio, lógica – jurídica (ratio decidendi), en el que incurrió el
juzgador, perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídi-
co, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación. Tercero.- Que,
respecto a la procedencia del recurso de casación por la causal de: Infracción normativa
del artículo 1972 del Código Civil; alega que no se encuentra obligada a la reparación
porque el daño ocasionado a la demandante fue consecuencia de hecho determinante de
tercero, ya que el accidente de tránsito se produjo por responsabilidad del ómnibus de
propiedad de la Empresa de Transportes Expreso Lobato S.A.C. esto es, un tercero ajeno.
Cuarto.- Que, para analizar la infracción normativa de la norma aludida, veamos el con-
tenido de sus disposiciones y su pertinencia, así tenemos, que en cuanto a la “Irresponsa-
bilidad por caso fortuito o fuerza mayor” el artículo 1972 del referido Código, sanciona
que “En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño
fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la
imprudencia de quien padece el daño.”. Quinto.- Que, para subsumir la denuncia prece-
dente se debe tener presente que la Corte Suprema ha establecido que: “[...] Los elementos
constitutivos de la responsabilidad civil [...] son: a) el daño, que constituye la lesión de un
interés legítimamente tutelado y las consecuencias negativas del mismo; b) la ilicitud (antiju-
ridicidad) referida a la verificación de la (referida) lesión a un interés legítimamente tutelado
y sus consecuencias negativas, han contravenido una norma de carácter imperativo, el orden
público o las buenas costumbres; c) la relación causal que es el nexo entre el hecho generador
del daño y la lesión a un interés legítimamente tutelado, así como sus consecuencias negativas
(aludidas); y, por último, d) el criterio de imputación o factor de atribución que es el supuesto
que justifica el atribuir responsabilidad civil al sujeto [...]”1; la Corte Suprema también, ha
sancionado que: “[...] El artículo 1970 del Código Civil determina que aquél que mediante
un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa causa un
daño a otro, esta obligado a repararlo. [...] Que, el referido artículo consagra el supuesto de la
responsabilidad por riesgo, que puede darse en los casos de utilización de cosas riesgosas o acti-
vidades peligrosas [...]”2. Finalmente, la Corte Suprema ha determinado que: “[...] El artí-
culo 1970 del Código Civil regula la responsabilidad objetiva, establece que aquél que me-
diante un bien riesgoso o peligroso o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa,
causa un daño a otro, está obligado a repararlo. [...] Que, en el caso de la responsabilidad
objetiva concurren los elementos de la responsabilidad consistentes en: la ilicitud (antijuridici-
dad) o la infracción del deber de no dañar; la relación de causalidad, en la cual el artículo
1985 del Código Civil prevé que debe existir una relación de causalidad adecuada entre el
hecho y el daño producido; el daño que comprende el daño emergente, el lucro cesante, el daño

1 Casación 599 – 2006 – Puno, 03 de octubre de 2006, Sala Civil Permanente - Corte Suprema.
2 Casación 4381 – 2007 – Piura, 29 de febrero de 2008, Sala Civil Permanente – Corte Suprema.

192 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

a la persona y el daño moral; y, el factor de atribución, que en el caso de este tipo de responsa-
bilidad está constituido por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa o del uso de un
bien de ese tipo, no requiriendo en este caso que concurran el dolo o la culpa [...]”3. Sexto.-
Que, se verifica y controla que el Juzgado y la Sala Superior, determinaron que se está ante
un supuesto de indemnización por responsabilidad extracontractual y de responsabilidad
objetiva por riesgo; en ese sentido, en el proceso, está acreditado que los daños ocasiona-
dos a la demandante derivan de un accidente de tránsito, específicamente de la actividad
peligrosa o riesgosa, consistente en conducir los ómnibus de transporte público interpro-
vincial, con placas de rodaje UQ-7113 (de la empresa Transmar - recurrente) y VE-1178
(empresa Lobato), por consiguiente aplicaron la responsabilidad civil objetiva normada
en el artículo 1970 del Código Civil, asimismo los órganos jurisdiccionales reforzaron su
fundamentación jurídica, con el mandato legal del artículo 29 de la Ley General de Trans-
porte y Tránsito Terrestre – Ley 27818, que dispone: “La responsabilidad civil derivada
de los accidentes de tránsito causados por vehículos automotores es objetiva, de confor-
midad con lo establecido por el Código Civil.”. Lo cual es correcto. Sétimo.- Que, tanto
el Juez como la Sala Superior comparten que: con el Informe técnico policial y atestado
se establece responsabilidad de la Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC., toda vez
que el vehículo de propiedad de la Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC ocasionó
el accidente. Y que no existiría fractura de nexo causal respecto a la Empresa de Transpor-
tes Transmar SA, porque en accidentes de tránsito el adelantar vehículos en carreteras son
situaciones propias de conducir un vehículo en carretera –responsabilidad objetiva-. Pero
la controversia se genera cuando la casante denuncia que no tiene responsabilidad en el
accidente de tránsito, pues alega que el suceso fue consecuencia de hecho determinante
de tercero, ya que la Empresa de Transportes Expreso Lobato SAC. ocasionó el accidente;
cuya consecuencia, precisa, es la inexistencia de la relación de causalidad entre hecho y el
daño producido por parte de la casacionista. Octavo.- Que, respecto a la relación de cau-
salidad, es decir, la fractura del nexo causal que comprende el caso fortuito o de fuerza
mayor, el hecho determinante de tercero o la imprudencia de quien padece el daño; se
controla, que los órganos jurisdiccionales han determinado que en el daño sufrido por la
demandante y el hecho que lo produjo, no existe controversia, ya que la demandante ha
expuesto que el daño sufrido, objeto de indemnización, ha sido a consecuencia del acci-
dente de tránsito ocasionado por las dos empresas demandadas, esto es, las Empresas de
Transportes Expreso Lobato SAC. y Transmar SA. y esta última, ahora casacionista, seña-
la que no tiene responsabilidad debido a la fractura del nexo causal, ya que el referido
accidente de tránsito, se debió a un hecho determinante de tercero, lo cual, aduce, lo
exime de la responsabilidad civil por lo previsto en el artículo 1972 del Código Civil.
Noveno.- Que, para subsumir la denuncia del recurrente, se tiene que conforme al Ates-
tado Policial número 09-03-DIVPRO-M-CH-CSM-SIAT y el Atestado Ampliatorio
número 10-03-DIVPRO-M-CH-CSM-SIAT (fojas cuatro a veintitrés y ochenta y uno a
ciento cuatro), así como del croquis (fojas veinticinco y ciento diez): “A.) La UT-1 (VE-
1178) era desplazada por su conductor por la carretera central altura del kilometro 88.800
procedente de la localidad de Mazamari transportando pasajeros con destino a la ciudad
de Lima, ocupando inicialmente el sendero de oeste en sentido de norte a sur. B.) La
UT-2 (UQ-7113) era desplazada por su conductor por la carretera central altura del kilo-

3 Casación 4299 – 2006 - Arequipa, 03 de setiembre de 2007, Sala Civil Permanente – Corte Suprema.

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 193


Actualidad

Civil Responsabilidad Civil

metro 88.800 procedente de la localidad de Tocache transportando pasajeros con destino


a la ciudad de Lima, ocupando el sendero oeste en sentido de norte a sur. C) La UT-1
(VE-1178) adelantaba a otras unidades entre estas a la UT-2 (UQ-7113) por el sendero
este y al notar la presencia de otra unidad no identificada (semi-trailer, por versión de los
testigos) que se desplazaba en sentido contrario (de sur a norte), realizó una maniobra
hacia su derecha para retornar al sendero oeste, pero al ingresar a este sendero impactó
con su carrocería parte lateral posterior derecha contra la parte izquierda (extremo iz-
quierdo del parachoques anterior y bisagras de puerta del conductor) de la UT-2 (UQ-
7113) ocasionando que el conductor de esta unidad realice una maniobra hacia su lado
derecho produciéndose el despiste, para luego precipitarse y volcarse hacia el rio Rímac.
D) No se descarta la posibilidad que al momento que el conductor de la UT-2 (UQ-
7113) realizó la maniobra evasiva hacia su derecha y al tomar contacto el neumático an-
terior derecho contra el muro de concreto existente en dicho lugar, así como la altura y el
peso aunado a la velocidad de esta habría ayudado a la producción del accidente. E) El
conductor de la UT-1 (VE-1178) luego de haberse producido el contacto (choque) de su
unidad contra la UT-2 (UQ-7113) debió de haber detenido su unidad y verificar los da-
ños o consecuencias del mismo, pero lejos de detenerse continuó con su recorrido hacia
la ciudad de Lima [...]”. Décimo.- Que, a ello se aúna la testimonial de Martín Jesús
Ángeles Cóndor, quien afirma que viajaba en un automóvil que fue adelantado por el
ómnibus de la empresa de transporte Lobato a gran velocidad y pudo ver como este óm-
nibus adelantaba a otro ómnibus que se encontraba transitando en su mismo sentido y
que lo cerró causando que este se despiste hacia su lado derecho, cayendo hacia el río
Rimac. Asimismo se tiene el Informe Técnico número 269-03-INIAT-PNP (fojas ciento
doce) que establece: “A.) Factores Intervinientes 1. Factor Predominante.- El operativo
del conductor de la UT-1 (VE-1178) al adelantar a la UT-2 (UQ-7113) durante su apro-
ximación a una curva, sin extremar sus medidas de seguridad, a fin de eliminar todos los
riesgos presentes y posible en salvaguarda de la integridad física de los usuarios de la vía
[...]”. Undécimo.- Que, con los referidos medios probatorio, se determina que el vehícu-
lo UT-1 (VE-1178) de propiedad de la codemandada empresa de transporte Lobato
SAC. causó el accidente de tránsito materia de proceso. Ante ello es atendible la denuncia
de la casacionista respeto a que el accidente de tránsito se debió al hecho determinante de
tercero, es decir, el accidente sucedió debido al choque propinado por el ómnibus de la
empresa de transporte Lobato SAC - UT-1 (VE-1178), conducido por Braulio Eduardo
Adarmes García, esto es, chocó por adelantar de forma imprudente y temeraria en una
curva a la UT-2 (UQ-7113), con lo que ocasionó el accidente, que generó daños, entre
ellos los demandados por la demandante. Por ello, precisamente, la casacionista denuncia
la ruptura del nexo causal, por la causa invocada: hecho determinante de tercero, confor-
me a lo dispuesto por el artículo 1972 del Código Civil. Duodécimo.- Que, la infracción
normativa del artículo 1972 del Código Civil, que regula la ruptura o fractura del nexo
causal, se configura cuando se presenta un conflicto entre dos conductas o causas sobre la
realización de un daño, el mismo que será consecuencia (efecto) de una sola de las referi-
das conductas, como en el presente caso. En ese sentido, la conducta de Transmar - UT-2
(UQ-7113) que no ha llegado a causar el daño se denomina causa inicial, y la conducta
de Lobato - UT-1 (VE-1178) que si llegó a causar el daño se le denomina causa ajena;
presentándose esta última causa en cuatro supuestos: i) caso fortuito, ii) fuerza mayor, iii)

194 Instituto Pacífico Volumen 16 • Octubre 2015


Reseña de jurisprudencia

hecho de un tercero y iv) hecho de la propia víctima; por tanto constituye un mecanismo
jurídico para establecer que no existe responsabilidad civil a cargo del ómnibus UT-2 de
la causa inicial, precisamente por haber sido el daño, consecuencia del autor de la causa
ajena UT-1, la misma que está acreditada. Demostrada la fractura o ruptura del nexo
causal, implica la exoneración de la responsabilidad civil, así resulta de lo dispuesto en el
artículo 1972 del Código Civil, cuando hace la salvedad que no hay obligación de reparar
el daño, cuando este fue consecuencia, entre otros, de hecho determinante de tercero UT-
1, como en el presente caso el accidente de tránsito fue hecho determinante de la manio-
bra de la codemandada Lobato SAC. Por lo que la denuncia de la infracción normativa
del literal a), debe ser estimada y produce su fundabilidad. Décimo Tercero.- Que, por
consiguiente, la denuncia casatoria del acápite a), debe ser amparada al haberse incurrido
en la infracción normativa que denuncia, afecta la tramitación del proceso y/o los actos
procesales que lo componen, toda vez que conforme se ha expuesto, se verifica la infrac-
ción normativa que afecta el debido proceso, lo cual debe ser superado, y así cumplir con
garantizar el derecho al debido proceso. 6.- Decisión en Casación: a) Por estos funda-
mentos: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la codemandada
Empresa de Transportes Transmar SA, representada por su apoderada Victoria López
Tacuri (fojas ochocientos sesenta y tres), en el extremo denunciado; en consecuencia
CASARON la sentencia impugnada, (fojas ochocientos treinta y ocho) del veinticinco de
enero de dos mil trece, que pronunció la Sétima Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima. b) Actuando en sede de instancia: I) REVOCARON la sentencia de primera
instancia apelada, (fojas setecientos sesenta), del diecinueve de marzo de dos mil doce,
que declaró fundada en parte la demanda, interpuesta por María Dolores Orihuela Arrie-
ta, sobre indemnización de daños y perjuicios; en consecuencia, ordenó que las deman-
dadas Empresas de Transporte Transmar SA. y Lobato SAC. así como el denunciado civil
(litisconsorte necesario pasivo) Braulio Eduardo Adarmes García, paguen en forma soli-
daria la suma de ochenta y seis mil trescientos nuevos soles (S/. 86 300), más intereses
legales que correrán desde la fecha en que se produjo el daño, conforme al último párrafo
del artículo 1985 del Código Civil. Y II) REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA
en parte la demanda, respecto de la empresa de Transportes Lobato SAC., en consecuen-
cia, ordenaron que la mencionada Empresa de Transporte Lobato SAC., así como el de-
nunciado civil (litisconsorte necesario pasivo) Braulio Eduardo Adarmes García, paguen
en forma solidaria la suma de ochenta y seis mil trescientos nuevos soles (S/. 86 300.00),
más intereses legales que se contabilizaran desde la fecha en que se produjo el daño, con-
forme al último párrafo del artículo 1985 del Código Civil; con costas y costos del pro-
ceso; e INFUNDADA la demanda respecto de la Empresa de Transporte Transmar SA.
c) DISPUSIERON se publique la presente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo
responsabilidad; en los seguidos por María Dolores Orihuela Arrieta contra las empresas
de Transporte Transmar SA. y Lobato SAC. y Braulio Eduardo Adarmes García, sobre
indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviene como ponente la
Jueza Suprema señora Estrella Cama.
SS. ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ
CHÁVEZ, CALDERÓN PUERTAS

Volumen 16 • Octubre 2015 Actualidad Civil 195

You might also like