You are on page 1of 43

INTRODUCCIÓN

Uno de los más importantes aspectos de la Planificación Integral es el físico-territorial y,


dentro de la planificación física, el ordenamiento territorial constituye el proceso
organizador de la ocupación del territorio que permitirá aplicar líneas estratégicas
para el desarrollo sostenible.
Por esta razón, dada la importancia de los asentamientos humanos, sobre todo de los
asentamientos concentrados y de carácter urbano, en la ocupación del territorio,
por la base económica que representan sus economías de escala y de aglomeración y
por sus condiciones de mercados de consumo, de centros de prestación de servidos
y de transformación de bienes, es fundamental la formulación de políticas y normas
para estructurar el desarrollo de los asentamientos humanos, dentro del proceso de
urbanización acelerado que vive el país.
En cumplimiento de sus específicas funciones, el Ministerio de Vivienda y Servicios
Básicos; ante la importancia y necesidad de instrumentos legales marco, asume un
rol fundamental para la conceptualización y formulación de la Ley de Ordenamiento
Territorial y aporta con lineamientos sobre los procesos de metropolización y su
tratamiento y con la caracterización de los asentamientos humanos hacia la
conformación de los sistemas nacional y departamentales de ciudades, con base en
redes departamentales de equipamiento comunitario y sistemas de asentamientos
en los territorios municipales.
Asimismo, las nuevas responsabilidades asumidas por los gobiernos municipales
exigen, de parte del Gobierno Central, sobre todo para los municipios medianos y
pequeños, políticas y líneas de acción para planificar y estructurar el desarrollo y
mejorar las funciones de los asentamientos humanos de su territorio. Estas políticas
y normas deben enmarcarse en un instrumento legal marco, entendido como una
Ley de Ordenamiento Urbanístico, para cuya formulación asume la conducción e l
Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, desde el Viceministerio de Vivienda y
Asentamientos Humanos.
En este contexto, los lineamientos e instrumentos necesarios se han reunido en dos
grupos de documentos, claramente identificados:
Documentos sobre Asentamientos Humanos, aportes para la Ley de Ordenamiento
Territorial:
 Caracterización de los Asentamientos Humanos Cabecera de Municipios,
documento que incluye un procedimiento metodológico guía para contribuir a la
estructuración de los sistemas departamentales de asentamientos humanos.
 Redes Departamentales de Equipamiento Comunitario.
 Sistemas de Asentamientos Humanos en los Municipios.
 Tratamiento de los Procesos de Metropolización.
Documentos de Instrumentos Normativos y Lineamientos para la Ley de
Ordenamiento Urbanístico:
Este conjunto de documentos, a su vez se reúnen en dos grupos diferenciados:
a) Normativa de la Planificación de los Asentamientos
Humanos: Planificación Urbana Participativa.

Manual Técnico para la Elaboración del Expediente de los


Asentamientos Humanos.
Ordenamiento Espacial de los Asentamientos Humanos.
Reglamento Nacional para Urbanizaciones de Vivienda (este
documento está en etapa de consulta y concertación con
gobiernos municipales, por tanto aún no se publica).
b) Mejoramient o de las Funciones
Urbanas: Revitalización de
Áreas Urbanas Centrales.
Aspectos Ambientales en el
Diseño Urbano. Gestión en
Obras y Servicios Municipales.

Además de estos documentos, se han preparado otros para uso interno de la


Dirección General de Asentamientos Humanos, dirigidos a su
fortalecimiento, tales como: "Uso de Información Georeferenciada, con
Criterios Básicos para el uso de SIG's en la Planificación Urbana" y
"Capacitación en la Aplicación de Instrumentos Normativos y la Política
General de Asentamientos Humanos", cuya reproducción será limitada a
los requerimientos de la Dirección.
Este conjunto de estudios e instrumentos constituye uno de los más
importantes esfuerzos para encarar, de forma integral, los problemas de
la planificación del desarrollo de los asentamientos humanos y apoyar
a la gestión municipal para enfrentarlos con capacidad y solvencia.

Arq. Gustavo Abastoflor T.


VICEMINISTRO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
CONTENIDO
1.INTRODUCCIÓN 9
2.DEFINICIÓN DE EQUIPAMIENTO 9
3.TIPOLOGÍA DEL EQUIPAMIENTO 10
3.1 Equipamiento de educación 10
3.2. Equipamiento de salud 11
3.3. Equipamiento de recreación 11
3.1.1. Equipamiento de Recreación Pasiva 11
3.1.2. Equipamiento de Recreación Activa 11
3.4. Equipamiento de comercio 11
3.5. Equipamiento asistencial 12
3.6. Equipamiento cultural 12
3.7. Equipamiento de transporte 12
3.8. Equipamiento de gestión y administración 12
3.9. Equipamiento de culto 12
4.CÁLCULO DEL EQUIPAMIENTO 13
4.1. Norma de equipamiento 13
4.1.1. Normas de Necesidad 13
4.1.2. Normas de influencia 14
4.1.3. Normas de capacidad 14
4.1.4. Normas de Áreas 14
4.1.5. Normas de Ubicación 14
4.2. Índices de cálculo 14
4.2.1. Unidad da Cálculo 14
4.2.2. Área construida por Unidad de Cálculo 15
4.2.3. Área Sin construir por Unidad de Cálculo 15
4.2.4. Radio de Influencia del Establecimiento o Servicio 15
4.2.5. Capacidad Mínima Óptima del Establecimiento o Servicio 15
4.2.6. Umbral de Aparición del Establecimiento o Servicio 15
4.2.7. Coeficiente de Uso por establecimiento o Servicio 15
5.MANEJO DE INDICADORES PARA EL CÁLCULO DEL
EQUIPAMIENTO 15
5.1. Recopilación de instrumentos normativos 16
5.2. Carta de cálculo de equipamiento 16
5.3. Bases para el cálculo del equipamiento de educación 20
5.4. Bases para el cálculo del equipamiento de salud 24
5.5. Bases para el cálculo de otros tipos de equipamiento comunitario 24

6. RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN Y RESERVA DE


TERRENO DESTINADO AL EQUIPAMIENTO 25
6.1. Ubicación del terreno 25
6.2. Geotécnica del terreno 26
6.3. Accesibilidad 26
6.4. Disponibilidad de infraestructura básica 26
CUADROS 27
ANEXO I: ÍNDICES DE CÁLCULO PARA EL EQUIPAMIENTO DE
RECREACIÓN 31
BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA 44

CÁLCULO
CÁLCULO DEL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
1. INTRODUCCIÓN
Para 1996, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha calculado la población nacional en 7.767.000
habitantes, de los cuales más del 61 % constituyen población urbana; una característica importante
en este proceso de urbanización es la concentración de 3.563.200 habitantes en las ciudades del eje
La Paz - El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, es decir, estas tres ciudades, que presentan diferentes
procesos de Metropolización, concentran en ellas cerca del 46% de la población nacional, lo que
constituye el 75% de la población urbana del país.
La insuficiente articulación, la falta de sistemas de planificación y la creciente concentración de
población en determinados asentamientos, provoca importantes incrementos en la demanda de
servicios, la misma que acentúa el déficit de equipamiento y de infraestructura destinados a la prestación
de servicios; por otro lado, las demandas crecientes hacen más notorias las deficiencias cuali-
cuantitativas de dichos servicios, originando nuevas demandas difíciles de absorber a partir de las
capacidades limitadas de los gobiernos municipales.
El país carece de un marco actualizado de políticas e instrumentos normativos que permitan orientar
y fortalecer la gestión municipal, por lo que se ha preparado el presente documento sobre el Cálculo
del Equipamiento Comunitario, como un instrumento referencial de apoyo a los gobiernos
municipales y a sus equipos técnicos en la toma de decisiones para la asignación de recursos de
preinversión e inversión destinados a la dotación de equipamiento comunitario y su localización y
dimensionamiento.
2. DEFINICIÓN DE EQUIPAMIENTO
"Por esencia referido a la atención de las necesidades de la vida comunitaria, el Equipamiento, en
sus diferentes tipos, está formado por los establecimientos apropiados para la satisfacción eficaz de
las demandas primordiales de la población en su convivencia organizada. Con edificaciones y/o
espacios libres, según sea el caso, en conjunto estructura el espacio habitado, contribuyendo a su
ordenamiento mediante la definición de las funciones generales de las concentraciones de población,
aunque no necesariamente urbanas. Constituye la creación racional del sistema jerarquizado,
complejo y heterogéneo de los lugares adecuados para que las personas, según su edad y otras
condiciones, agrupadas en cada caso de acuerdo con un particular o similar propósito,
desarrollen actividades coordinadas y concentradas que, repetidas en forma continua,
con ritmos variables, se realicen con patrones uniformes de comportamiento bajo
procesos normalmente institucionalizados'.
El mismo autor, ejemplifica y explica estos conceptos de la siguiente forma l:
 Equipamiento: Escuela (equipo institucional escolar),
 "lugares adecuados": escuelas,
 "personas agrupadas de acuerdo con un particular o similar propósito": impartir y recibir
conocimientos,
 "actividades coordinadas y concentradas": asistencia simultánea de profesores y alumnos a
la escuela,
 "repetidas en forma continua, con ritmos variables": se realizan día a día,

1. Calvimontes, Carlos, " Plan Director General de la Microregión del Valle Alto. Cálculo del Equipamiento ", agosto
de 1994.
2. Calvímontes, Carlos, " Cálculo del Equipamiento ", Revista Ingeniería, N° 3 -4, julio-octubre 1965, Lima, Perú.
 "patrones uniformes de comportamiento": asociación escolar,
 "procesos normalmente institucionalizados": sistemas de lecciones.
La satisfacción de las necesidades del vivir cotidiano de los habitantes de los asentamientos humanos
concentrados y el desarrollo de las actividades de dicha población, se realizan en un conjunto de
elementos, construidos o espacios abiertos, que, con la infraestructura y redes, constituyen las partes
esenciales de la estructura orgánica de la ciudad y conforman el "sistema complejo y heterogéneo
donde el hombre de la ciudad desempeña sus actividades"3.
3. TIPOLOGIA DEL EQUIPAMIENTO
El equipamiento constituye la dotación sistemática de instalaciones e infraestructura que
complementan a la vivienda; estos establecimientos se clasifican de acuerdo a sus funciones y a los
servicios específicos que cumplen en la satisfacción de las necesidades y de las demandas básicas
y diarias de la población. Esta clasificación permite definir los siguientes tipos de equipamiento
comunitario:
3.1. Equipamiento de educación
Educación es el proceso por el cual el acervo de ideas, costumbres, normas, conocimientos
y técnicas de la sociedad, son transmitidos a las nuevas generaciones. La heterogénea
conformación de la población y la especialización en la gama del saber humano han llevado a la
sociedad a crear instituciones de enseñanza, capacitación y entrenamiento de diferentes
características que, a su vez, requieren diferentes tipos de instalaciones que constituyen el
equipamiento de educación.
La educación, precisamente por estar dirigida a la niñez y a la juventud, estructura el futuro
del capital humano de la sociedad, una de las bases del desarrollo de los pueblos, razón
suficiente para justificar la dotación de equipamiento de educación a todo tipo de
poblaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes; este equipamiento debe cubrir
la necesidad y la demanda crecientes de aprender de sus habitantes.
En este tipo se consideran los siguientes establecimientos: guarderías, establecimientos pre -
escolares, escuelas del ciclo básico, colegios del ciclo secundario, centros e institutos de
capacitación y formación, media y superior, (comerciales, industriales, administrativos),
institutos técnicos, politécnicos y universidades. Para el equipamiento correspondiente al
servicio de educación pública formal, el Estado, por medio del Ministerio de Educación,
establece la siguiente clasificación del mismo, en base a la Ley de Reforma Educativa .
 Pre-Escolar
 Nivel Primario:
Ciclo de Aprendizaje Básico: 3 cursos'.
Ciclo de Aprendizajes Esenciales.: 3 cursos.
Ciclo de Aprendizajes Aplicados: 2 cursos.
 Nivel Secundario:
Ciclo de Aprendizajes Tecnológicos: 2 cursos
Ciclo de Aprendizajes Diferenciados6.
Aprendizajes Técnicos Medios: 2 cursos
Aprendiz. Científicos Humanísticos: 2 cursos
 Nivel Superior.
Formación Técnico Profesional.
Formación Tecnológica.
Formación Humanístico-Artística.
Formación Científica.
3. Carlos Calvimontes R., " Equipamiento Social ", Universidad Nacional de Ingeniería, Instituto de Planeamiento de Lima,
1963.
4. Ley N° 1565 de 7 de julio de 1994
5. Un curso de aprendizaje tiene una duración de 200 días hábiles de estudio
6. Los alumnos que ingresan a este ciclo pueden asistir a cualquiera de estas dos opciones.
3.2. Equipamiento de salud

La salud no es simplemente la carencia de enfermedad, el servicio de salud también debe


estar dirigido a la búsqueda del bienestar: físico, mental y social de los habitantes.
Dentro de una sociedad dinámica, en la que se busca el desarrollo económico y social,
mejorando las condiciones físicas del hombre se logrará mayor productividad y desarrollo
intelectual; esto implica que la población, en sus diferentes grupos etáreos, tiene derecho
a la asistencia médica en todas las especialidades y en distintos establecimientos de
salud, sin restricción alguna.
El equipamiento de salud está conformado por establecimientos para postas sanitarias,
puestos médicos, dispensarios, sanatorios, clínicas, hospitales generales, hospitales
especializados, centros de investigación médica y científica en el área de la salud y
farmacias. El Ministerio de Salud establece una clasificación de los establecimientos para
el servicio público de salud.

3.3. Equipamiento de recreación

Se define como recreación a las actividades de tiempo libre que un individuo desarrolla
fuera del trabajo, que pueden ser de distracción, relación social, descanso,
perfeccionamiento personal físico o intelectual, en otras palabras, actividades que, siendo
voluntarias, suponen como única recompensa la satisfacción personal; además de darse
individualmente, las actividades del tiempo libre se dan colectivamente y, en una
sociedad urbanizada, requieren una organizació n compleja, infraestructura y equipo.
Se diferencian dos tipos de equipamiento de recreación:

3 . 3 . 1 . E q u ip a m ie n to pa r a R e c re a c ió n P a s iv a

Equipamiento destinado a la recreación de niños, jóvenes, adultos y ancianos,


basada principalmente en la contemplación de la naturaleza y el esparcimiento en
lugares abiertos, como plazas y parques, que disponen de mobiliario urbano de acuerdo
al fin previsto. También corresponde a esta tipología el equipamiento para el ocio y la
recreación espiritual, en el que, además de la contemplación y el esparcimiento, se
puede desarrollar actividades creativas y recreativas en el campo cultural.
Aunque generalmente relacionado con espacios verdes y naturales, este tipo de
equipamiento también puede traducirse en espacios abiertos construidos (plazas secas,
plazas cívicas, plazas culturales). El equipamiento de recreación pasiva incluye plazas
de barrio, plazas y parques distritales, parques urbanos y metropolitanos, parques
zoológicos, parques botánicos, parques para acampar, áreas forestales y áreas
protegidas (naturales o culturales).

3 . 3 . 2 . E q u ip a m ie n to pa r a R e c re a c ió n A c tiv a

Equipamiento donde se practican ejercicios físicos que permiten desarrollar aptitudes,


habilidades y destreza para fortalecer el cuerpo y lograr relajamiento psicológico,
personal o colectivo. A este tipo de equipamiento corresponden los siguientes
establecimientos: parques infantiles, parques escolares, parques urbanos con
espacios para estas actividades (que no deben perjudicar la recreación pasiva),
campos deportivos de barrio, distritales y urbanos, especializados en deportes
específicos o polideportivos, coliseos y estadios. En el caso de estos últimos, para
definir la dotación del equipamiento requerido y, espacialmente, para el análisis del
campo de acción respectivo, debe diferenciarse los establecimientos destinados a la
actividad deportiva de la población en general, de los destinados al espectáculo
deportivo, en los que la práctica está permitida a grupos de población más reducidos
y un tanto de elite.

3.4. Equipamiento de comercio

Comprende los establecimientos destinados a la actividad de intercambio que, en términos


económicos, corresponde a la oferta y demanda de bienes y servicios a cambio de
retribución monetaria. Este equipamiento está constituido por diferentes
establecimientos, agrupados según la demanda de los usuarios:

Locales comerciales de demanda cotidiana: son establ ecimientos de concurrencia


diaria de los demandantes o usuarios y comprenden: tiendas, almacenes, mercados, ferias y
supermercados, barriales, distritales y urbanos, de comestibles en general, además,
panaderías, carnicerías, farmacia, tiendas y almacenes de artículos de limpieza y tocador,
farmacias, librerías y papelerías, ferreterías, bazares, dulcerías, etc.
Locales comerciales de demanda eventual: establecimientos de concurrencia
esporádica de los demandantes o usuarios y son: tiendas y almacenes de ropa, muebles y
electrodomesticos, de artículos deportivos, lencería y joyerías, florerías, jugueterías y otros.
A mayor escala, generalmente demandados por comerciantes y rescatadores, se encuentran
dentro de esta clasificación los centrps de acopio, mercados mayoristas y ferias mayores,
aunque en algunos casos estos establecimientos también pueden ser de concurrencia diaria
(mercado campesino, por ejemplo).

 Locales comerciales de consumo gastronómico y de recreo: son establecimientos de


concurrencia periódica de los demandantes o usuarios y comprende restaurantes,
confiterías, heladerías, cafeterías, bares, cantinas, discotecas, salas de juegos
electrónicos, peñas folklóricas, etc.
 Locales comerciales de oferta de servicios técnicos especializados de demanda no
periódica: son establecimientos en los que se realizan trabajos de reparación y
mantenimiento en radio•técnica, electricidad, mecánica, carpintería, vidriería,
sastrería, zapatería, peluquería, baños públicos, etc.
 También se incluyen en este tipo los establecimientos de hospedaje como hoteles,
hostales y alojamientos que son de demanda periódica.
Dentro de la clasificación de equipamiento de comercio se incluye un servicio de
responsabilidad municipal que, en la actualidad, en muchos municipios del país, es objeto
de concesión para su administración por parte de la empresa privada, el matadero o
centro de faenado de ganado para la provisión de carne.
3.5. Equipamiento asistencial
Es un equipamiento destinado a los servicios de ayuda o asistencia a la población,
dirigidos especialmente a población desamparada o disminuida, y que tienen como
objetivo la superación personal por medio de la educación, el adiestramiento y la
practica de actividades en ese campo. En este tipo se incluyen establecimientos para
guarderías infantiles, casas cuna, centros de protección materno-infantil, centros de
asistencia social, centros juveniles, comedores populares, orfanat orios, asilos de
ancianos, centros para minusválidos, etc .
3.6. Equipamiento cultural
Equipamiento destinado a actividades para la recopilación, depósito, conservación, y
difusión de la cultura en la sociedad, donde se prestan servicios específicos para la
activación y el fomento de la producción cultural. Este tipo comprende: casas de cultura,
teatros, salas de conciertos, bibliotecas, museos, salas de exposiciones, salas de reuniones
y conferencias, centros de congresos, cines, centros de cultura popular y folklore y
monumentos .
3.7. Equipamiento de transporte
Este es un tipo de equipamiento destinado a apoyar la movilización de personas y
productos, a nivel intraurbano, interurbano, interregional e internacional, en el que se
prestan servicios para el despacho y recepción de pasajeros y carga; está conformado por:
terminales de transporte aéreo (aeropuertos), terrestre (terminales), fluvial (puertos) y de
ferrocarril (estaciones); también comprende paradas y terminales locales de transporte
público, terminales de camiones (transporte de carga, relacionado con centros de acopio
de productos) y otros.
3.8. Equipamiento de gestión y administración
Este equipamiento tiene la función de albergar la prestación de servicios
administrativos, informativos, de trámites, recaudaciones, seguridad, justicia y servicios
directos de interacción entre los niveles de gobierno central, regional, municipal, con la
población. Los establecimientos propios para estas actividades, además de las sedes de las
oficinas del Gobierno Central, son: prefecturas, sub-prefecturas, cortes distritales de
justicia, dependencias de instituciones descentralizadas, casas de gobierno municipales,
casas de justicia y registro civil, centros y puestos policiales, de bomberos y militares,
centros penitenciarios, correos y telecomunicaciones y los establecimientos e instalaciones
técnicas y administrativas de las empresas de servicios públicos (agua potable, energía
eléctrica, gas, teléfonos, recolección de residuos sólidos, etc.)
También se incluyen en este tipo los establecimientos para los servicios de gestión y
administración privados, profesionales y comerciales, tales como establecimie ntos de
bancos, mutuales y cooperativas, de empresas y oficinas profesionales y sedes de
organizaciones sindicales, cívicas y comunitarias.
3.9. Equipamiento de culto

Se entiende a la religión como una institución social creada en torno a la idea de un ser supremo,
de su íntima relación con el hombre, y de éste con sus semejantes; esta relación espiritual se
manifiesta mediante signos y ceremonias materiales, las cuales se realizan en espacios
propios y diversos según los requerimientos de los diferentes credos. En este tipo se incluyen
los templos y centros de culto, conventos y cementerios; especialmente en las ciudades
latinoamericanas, por herencia de la cultura europea, los templos de la Iglesia Católica
constituyeron importantes hitos en las estructuras urbanas.

4. Cálculo del equipamiento

Las propuestas, cualitativa y cuantitativa, de las condiciones bajo las cuales se deberá dotar de
equipamiento comunitario a un asentamiento humano, son posibles a partir de determinadas
normas; la obtención de éstas es el objeto del Cálculo del Equipamiento.

Es también importante, destacar la inclusión del equipamiento comunitario, cualquiera sea


su tipo, dentro una red jerarquizada de equipamiento a nivel regional (departamental) y
nacional, en la que, en muchos casos, se considera la localización de ciertos establecimientos,
cuyo campo de acción sobrepasa los límites físico-espaciales de un asentamiento humano y tiene
dimensión regional e incluso nacional. En estos casos, los criterios y conceptos de cálculo son
distintos y de mayor escala y están referidos a los roles y funciones de los asentamientos
asignados por los planes de desarrollo departamentales, por ta nto, no forman parte del
presente documento.
4.1. Norma de equipamiento

"La norma de equipamiento es un óptimo válido para un período de tiempo y para un área
determinada. Es un modelo o patrón, más o menos permanente en su objeto, su forma y su
aplicación"'. El carácter de los factores considerados en la elaboración de las normas de
equipamiento, hace que éstas tengan diferente calidad; las normas más específicas son las
menos flexibles y, debido a factores de diseño con condiciones más generales e invariables,
son de aplicación amplia en tiempo y área.
"Es necesario hacer notar que los resultados del Cálculo del Equipamiento tienen limitaciones
debido al extenso campo de hipótesis que es necesario emplear en su producción y manejo,
en los aspectos demográficos, sociales, culturales, jurídicos, institucionales, geográficos,
tecnológicos y económicos. Aunque generalmente se habla de ' normas' de Equipamiento, es
posible emplear ese término siempre que se lo haga con cautela, asumiendo las limitaciones
de su cálculo; más bien se trata, en general, de 'valores indicativos', dentro de los cuales
incluso los referidos a las áreas edificadas y descubiertas, aparentemente los más 'normativos',
posibilitan cierta flexibilidad en su aplicación''.
Para el presente documento, interesa detallar aquellas normas para el equipamiento
comunitario quetienen un carácter relativamente general; las que define el Arq.
Calvimontes son las siguientes:

4.1.1. Norm as de Neces i dad

La primera condición que se debe cumplir para considerar la implantación de


cualquier tipo de equipamiento comunitario, es comprobar su necesidad, la
misma que se determina por la presencia de usuarios potenciales en cantidad
igual o múltiple de la capacidad óptima del (de los) establecimiento(s).
La "necesidad" es la menos general de las normas de equipamiento, puesto que
se debe investigar las condiciones sociales, económicas, físicas,
administrativas, tecnológicas, etc. del sitio o del área en la que se pretende
averiguar si es necesario un equipamiento; por ello, para su cálculo se suelen
utilizar fórmulas en las que se incluyen datos importantes del asentamiento
humano en estudio.

El Arq. Calvimontes incluye en su documento dos fórmulas recomendadas por


Giorgio Rigotti 9, señalando que la elección de una u otra para el cálculo,
depende del propósito del cálculo y de la información disponible:

K A A
N = -------------- N = --------------
d DZ

Donde:
N = Número de instalaciones o Necesidad K = Coeficiente de uso
d = Capacidad de locales o establecimientos A = Número de habitantes
D = Densidad de población
Z = Area servida

7. Calvimontes, Carlos: " Cálculo de Equipamiento " . Documento N° 11 de la materia 106b Análisis del Uso del Suelo Urbano
y Vivienda, Instituto de Planeamiento de Lima, Universidad Nacional de Ingeniería, 1964.
8. Calvimontes, Carlos: " Plan Director General de la Microregión del Valle Alto. Cálculo del Equi pamiento ", 1994.
9. Rigotti, Giorgio: " Urbanismo ", La Composición, Barcelona 1962., citado por Calvimontes, Carlos: " Cálculo de
Equipamiento ", Documento N° 11 de la materia 106b Análisis del Uso del Suelo Urbano y Vivienda, Instituto de
Planeamiento de Lima, Universidad Nacional de Ingeniería, 1964.
Para el cálculo de equipamientos de educación, culto, recreación y salud, Rigotti
recomienda el empleo de la primera fórmula y el de la segunda para el cálculo de la
necesidad de mercados minoristas, por ejemplo.
En cuanto a los índices de cálculo que se describirán más adelante y que se
utilizarán en los cuadros de cálculo y estudio de caso, a estas normas corresponden
los índices de umbral de aparición y de coeficiente de uso. Los umbrales de
aparición del equipamiento provienen de la observación de estudios estadísticos y
de la definición de roles y funciones asignados en las redes de equipamiento
comunitario contenidas en los planes de desarrollo departamentales y
municipales.
4.1.2. Norm as de infl uencia
La influencia de un determinado equipamiento determina su campo de acción, el
mismo que está definido en función del índice de cálculo denominado radio de
influencia. Se establece en función del sistema de locomoción, del clima y de las
condiciones geográficas, económicas, sociales, administrativas, de la densidad de la
población, existente o propuesta, y del horario de uso del establecimiento.
Si el sistema de locomoción es vehicular, debe considerarse el estado de las vías
vehiculares, actuales o proyectadas, el estado de los vehículos, la disponibilidad y
fuente de aprovisionamiento de energía para los mismos y la disponibilidad de
estacionamientos. Si el sistema es peatonal, debe considerarse la edad y el sexo de
los usuarios del equipamiento, grado de nutrición de la población, estado de las vías
peatonales, existentes y proyectadas y carácter del paisaje.

4.1.3. Norm as de capaci dad


Estas normas se refieren a determinar la utilización máxima de las instalaciones de
un tipo de equipamiento, en un lapso de tiempo, de manera que este establecimiento
funcione en forma efectiva y con un costo mínimo por usuario. Entre los índices de
cálculo descritos más adelante, ¿corresponde a estas normas el denominado
capacidad mínima óptima.
4.1.4. Norm as de Areas
Están referidas a la superficie ocupada por cada tipo de equipamiento, que pueden
ser áreas de todo el conjunto de determinado establecimiento, áreas construidas y
libres o abiertas y áreas de cada uno de los elementos componentes del
equipamiento. Se debe establecer claramente si el área está de acuerdo con la
población servida y el número de usuarios que concurren al mismo tiempo y si
corresponde al área requerida por unidad de uso (cama, asiento) o por usuario
(enfermo, alumno). A estas normas corresponden los índices de cálculo unidad de
cálculo, área construida por unidad de cálculo y área sin construir
por unidad de cálculo.
4.1.5. Norm as de Ubicación
La ubicación de un equipamiento se refiere al sitio apropiado para su construcción
o adaptación. Se debe buscar que la ubicación permita el uso eficiente del
establecimiento y la mayor satisfacción de las necesidades de los usuarios que debe
atender. Además de fijarse la ubicación de un equipamiento en relación con la de
los demás y con el contexto urbano, deben analizarse las condiciones del medio
físico, natural o transformado, las posibilidades estéticas y ambientales de la
localización y las posibles causas de molestia o incomodidad (incompatibilidad en
el uso del suelo). Más que en un indicador, la norma de ubicación se traduce en
recomendaciones y en la especificación de ciertas condiciones para el terreno.

4.2. Índices de cálculo


Para el planteamiento de las normas y el procedimiento de cálculo del equipamiento se
recurre, en base a los conceptos mencionados, a algunos indicadores que permitan establecer
las reglas sobre índices deseables. Los indicadores que se detallan a continuación
corresponden a los que se incluirán en los cuadros de cálculo que se utilizan más adelante.

4.2.1. Unidad de Cál c ul o


Elemento de medición, expresado en usuario o tipo de usuario (consumidor, vendedor, pasajero), mueble
o equipo (escritorio, cama), lugar o espacio unitario (tienda, consultorio, oficina).

4.2.2. Area Construida por Unidad de Cálculo


Superficie ideal construida por cada unidad de cálculo que se requiere para
desarrollar una determinada actividad, medida en m 2 (metros cuadrados).
4.2.3. Area Sin Construir por Unidad de Cálculo
Superficie ideal libre por cada unidad de cálculo, como complemento o área
tributaria del área construida, medida en m 2 (metros cuadrados).
4.2.4. Radio de Influencia del Establecimiento o Servicio
Para fijar el radio de influencia del equipamiento se pue den utilizar medidas de
longitud (distancia) o de tiempo de traslado (en vehículo o andar humano), para
señalar el lugar servido más alejado o, simplemente el área servida. En el caso de
utilizarse medidas de longitud, es necesario verificar si el medio físico, natural o
creado, es más o menos homogéneo.
4.2.5. Capacidad Mínima Optima del Establecimiento o Servicio
Determinado por la posibilidad de concurrencia mínima de usuarios o la necesidad
mínima por . unidad de cálculo, según la actividad a realizar se, en busca de una
eficiente utilización de las instalaciones o establecimientos, a un costo de
operaciones mínimo o razonable. En caso de que la capacidad de un establecimiento
sea rebasada, deberá pensarse en otro adicional.
4.2.6. Umbral de Aparición del Establecimiento o Servicio
El concepto de umbral se utiliza aquí como el momento de aparición del
equipamiento, en función al numero de habitantes y nivel del servicio que el
equipamiento debe prestar para satisfacer las necesidades del usuario.
4.2.7. Cóeficiente de Uso por Establecimiento o Servicio
Es el producto de la ponderación de uso del equipamiento, tomando como base el
porcentaje de asistencia a un determinado establecimiento, es decir, la parte de la
población que se considera como cantidad de usuarios permanentes del servicio. En
los ejemplos de cálculo y de uso de los cuadros, los coeficientes de uso de los
equipamientos referidos a educación y salud fueron modificados de acuerdo a los
últimos datos estadísticos del INE.
5. MANEJO DE INDICADORES PARA EL CÁLCULO DEL EQUIPAMIENTO
Antes de desarrollar los criterios básicos para el cálculo del equipamiento comunitario, es
importante aclarar que el listado de establecimientos e instalaciones, detallado líneas arriba en el punto
referido a la tipología del equipamiento comunitario, aunque necesario, es puramente informativo,
habiéndose tratado de abarcar la mayor cantidad de posibilidades que podrían presentarse dentro
de cada tipo. Si bien, en el proceso de planificación física de los asentamientos humanos es
importante considerar la localización de todo equipamiento y la compatibilidad de su ubicación con
las condiciones definidas para las áreas residenciales, no es posible calcular el equipamiento para
todas estas posibilidades.
En este sentido, es necesario observar que muchos de los establecimientos que constituyen las diferentes
tipologías del equipamiento, son destinados para actividades dependientes del sector privado, en
cuyo cálculo no corresponde, ni es posible, intervenir a nivel de gobierno municipal; sin embargo,
también es necesario dejar claro que la normativa en relación a su localización y condiciones de
instalación es atribución privativa de esta instancia de gobierno. Por tanto, los conceptos que se
desarrollarán a continuación, en cuanto a la definición y manejo de indicadores para el cálculo y
condiciones de ubicación, se referirán a determinado equipamiento, el mismo que se especifica en
detalle en los cuadros de cálculo respectivos.
Para los requerimientos emergentes de los procesos de planificación física de los asentamientos
humanos, en el cálculo del equipamiento comunitario deberán utilizarse datos de población
proyectada al año para el cual se defina la imagen objetivo de los planes de desarrollo a los que
correspondan dichos procesos; para definir cada coeficiente de uso, serán adoptados nuevos datos
demográficos, que producirán cambios en la demanda de servicios solamente apreciables a partir
del análisis de la composición de la población en las nuevas pirámides de edades.
El cálculo del equipamiento comunitario para poblaciones mayores a las que se manejan en este
documento se tendrá que realizar con estudios socio-económicos y de localización específicos, como
también el referido a equipamiento especial, teniendo muy en cuenta el aspecto antes mencionado,
en cuanto a las específicas atribuciones del gobierno municipal en relación a la normativa
correspondiente.

El criterio básico para considerar la implantación de equipamiento comunitario, tanto en el ámbito


local como en los ámbitos municipal y regional, debe ser el de lograr, a través de los servicios que se
presten en dicho equipamiento, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Este
mejoramiento se deberá traducir en la disminución de la mortalidad materna e infantil y en el aumento
de la esperanza de vida y en el incremento de los ingresos familiares, de la producción y de la
productividad, como resultado de mejoras en los servicios de salud, en las condiciones de higiene y de
nutrición y en la educación.
5.1 Recopilación de instrumentos normativos
Un primer estudio para el manejo de indicadores destinados al cálculo del equipamiento
comunitario, ha sido el de recopilar información de varios instrumentos normativos
desarrollados por diferentes autores o utilizados por diversas instituciones, nacionales e
internacionales, en el momento de planificar la dotación de infraestructura.
Entre los instrumentos normativos para el equipamiento comunitario de instituciones nacionales,
se han consultado: el "Modelo de Crecimiento de la ciudad de La Paz" de 1976 y el "Reglamento
de Uso del Suelo y Patrones de Asentamiento - USPA" de 1981, ambos de la H. Alcaldía de La
Paz y la "Guía para la organización de núcleos educativos en áreas con población concentrada"
(1996) de la Secretaría Nacional de Educación. Entre los documentos internacionales, se han
analizado datos de normas de Nicaragua y España y las normas de diseño de edificios de Sleeper.
Por último, se han considerado las normas para el cálculo del equipamiento comunitario
desarrolladas por los autores nacionales Arq. Carlos Calvimontes R. y Arq. Jorge Saravia V.
El análisis comparativo de la información de los instrumentos normativos estudiados se incluye
en los Cuadros N° 1 y N° 2 del presente documento, en los cuales se ha consignado la
información disponible para cada uno de los indicadores que se manejan para el cálculo de
diferentes tipos de equipamiento comunitario; los tipos incluidos son: equipamiento de
educación, de salud, de recreación, de transporte, de administración y de culto, asistencial y
de cultura. De todos los autores analizados, el único que considera coeficiente y frecuencia de
uso, para el equipamiento de educación y salud, es el Arq. Carlos Calvimontes, índice importante
para el dimensionado de requerimientos , ya sea a nivel nacional, regional, municipal o local,
aunque, como él mismo explica, la utilización correcta y bien combinada de los otros índices
permite resultados igualmente óptimos, como se verá más adelante al tratar las bases para el
cálculo de otros tipos de equipamiento.

5.2. Carta de cálculo de equipamiento


La carta de cálculo, incluida en el presente documento, es un instrumento, diseñado por el Arq.
Carlos Calvimontes en 1964, útil para el cálculo de equipamiento, especialmente para
"considerar integralmente las variables cuantitativas comunes a la generalidad de los diferentes
tipos de equipamiento (educación, recreo, culto, etc.)"10. Su aplicación es muy amplia: puede ser
utilizada en cualquier asentamiento humano, porque utiliza los datos y normas particulares de
éste; puede emplearse en cualquier nivel de estudio, como proyecto, evaluación o verificación;
permite la ampliación o reducción de los rangos, cambiando la escala en los datos que convenga
y finalmente, puede utilizarse, en formas independiente, cualquiera de los sectores que la
componen, según el propósito del estudio a realizar.
La Carta de Cálculo puede ser usada mediante dos procedimientos, uno corriente y el otro
inverso; para explicar ambos, se recurrirá a referencias sobre la propia Carta de Cálculo anexa,
en la cual están marcados los números indicativos que se usan para esta explicación.
El procedimiento corriente permite las siguientes operaciones:
a) Relacionando los datos de "densidad bruta" - 1-, con "población" - 2 - , se consigue el
"área total" -3-.
b) Relacionando datos de "población" -2-, con los de "coeficiente de uso" -4-, se consigue el
"número de usuarios" -5-.
c) Relacionando "número de usuarios" -5-, con "capacidad de los locales" -6-, se consigue él
"número de locales" -7-.
d) Relacionando "número de locales" -7-, con "área total" -3-, se consigue el "radio del área
servida" o "radio de influencia" -8-.
Nota: Los números con "negrilla" y subrrayados representan los datos nuevos que se
requieren en cada una de las combinaciones del procedimiento.

10. Calvimontes, Carlos: " Cálculo de Equipamiento ", Documento N° 11 de la materia 106b Análisis del Uso del Suelo Urbano
y Vivienda, Instituto de Planeamiento de Lima, Universidad Nacional de Ingeniería, 1964.
Es posible invertir el procedimiento (proceso inverso), partiendo del "radio del área
servida" o "radio de influencia" y siguiendo los pasos según las particularidades del estudio, si
en el cálculo resultara un "radio de acción" distinto al de la norma establecida y ésta fuera más
importante que la "capacidad de los locales" o que alguno de los factores de diseño, como
"densidad", "área servida", "población", "coeficiente de uso", "número de usuarios" y "número de
locales"; es decir, el procedimiento permitiría las siguientes operaciones:
a) Relacionando los datos de "radio de influencia" -8-, con "área total" - 3 se consigue el
"número de locales" -7-.
b) Relacionando datos de "número de locales" -7-, con los de "número de usuarios" -5-, se
consigue el "capacidad de los locales" -6-.
c) Relacionando "número de usuarios" -5-, con "coeficiente de uso" -4-, se consigue el
"población" -2-.
d) Relacionando "población" -2-, con "área total" -3-, se consigue el "radio del área servida" o
"densidad bruta" -1-.
Nota: Los números con "negrilla" y subrrayados representan los datos nuevos que se
requieren en cada una de las combinaciones del procedimiento.
Para una mejor comprensión del manejo de la Carta de Cálculo de Equipamiento, es necesario
referirse al ejemplo, extractado del documento del Arq. Calvimontes y que está contenido en el
Cuadro N° 3; además, está graficado en la carta anexa.

5.3. Bases para el cálculo del equipamiento de educación


Para desarrollar los indicadores básicos para el cálculo del equipamiento comunitario de
educación, se ha utilizado la información del Censo de Población de 1992, puesto que, la
información más actualizada con la que se cuenta, no tiene el grado de desagregación que se
requiere para este propósito.
Los datos del censo de 1992, indican que, entonces, Bolivia contaba con una población total de:
6.420.792 habitantes, dato importante para el cálculo que se efectuará a continuación; la información
desagregada necesaria corresponde a los datos de la pirámide de edades, de la cual se extractan
los correspondientes a los rangos de edades de población en edad escolar, es decir, desde los 5 a los19
años para los niveles de educación pre-escolar, primaria y secundaria y desde los 20 a los 24 años
para el nivel de educación superior (Ver Cuadro N° 5).
Pobla ción nacio na l en eda d esco la r:
Edad entre 5 y 19 años 2 .3 6 4 .8 7 0 H a b. (36,83% de la pob. Nal. )
Edad entre 20 y 24 años 5 49 .9 0 2 H a b. ( 8,56% de la pob. Nal.)
Con base en los datos de los cuadros 4 y 5, agrupando la población en los grupos de edades
correspondientes a cada uno de los ciclos de aprendizaje (C.A.) establecidos por la Reforma
Educativa, se calcula la frecuencia de uso para el equipamiento del sector de educación, en función de
la población total nacional (6.420.792 habitantes) y el coeficiente de uso del equipamiento, factor
que se utiliza para el cálculo respectivo.
El cálculo mostrado en el primer asterisco (*) del cuadro 7, indica que en Huanuni debe planificarse
el equipamiento de educación considerando que existen 1.170 niños comprendidos en las edades
de 6 a 8 años que asistirían al ciclo correspondiente.
Este ejemplo de la aplicación del coeficiente de uso para el cálculo del equipamiento en el sector
educación, muestra que el mismo puede ser aplicado en la diversidad de categorías urbanas de
acuerdo con la jerarquización de asentamientos por población; el uso adecuado de este procedimiento
permitirá el cálculo de la demanda real de superficies para este tipo de establecimiento o nivel de
servicio que requiere la población demandante en edad escolar.
Asimismo, es posible que, considerando especificidades locales, si se contara con la información
necesaria, es posible, y recomendable, calcular la frecuencia y el coeficiente de uso propios de una
ciudad, municipio o región. Por ejemplo, para el caso del coeficiente de uso para el equipamiento pre-
escolar, el Arq. Carlos Calvimontes" ha calculado este coeficiente en 0.0164 para la Microregión del
Valle Alto en el Departamento de Cochabamba, mientras que se ha calculado en 0.0292, a nivel
nacional. Los indicadores para el Cálculo del Equipamiento de Educación por Regiones, se
encuentran en el Cuadro N° 8.
5.4. Bases para el cálculo del equipamiento de salud
El cálculo del coeficiente y la frecuencia de uso para el equipamiento de salud depende de
muchas más variables y consideraciones que el que se realiza para el equipamiento de
educación; en éste, la demanda del servicio está claramente definida por los rangos de edad
de la población, mientras que el servicio de salud, demandado por el total de la población y
cuya infraestructura corresponde al tipo de "equipamiento de salud", requiere de una gama
variada de tipos de equipamiento dentro de este tipo general.
Los diferentes tipos de equipamiento para el servicio de salud, dependen, por una parte, de
la demanda de grupos de población clasificados por edades: infantil o pediátrico (hasta 12
arios), adultos (de 12 a 65 años) y ancianos o geriátrico (más de 65 años), o por grupos de
población por sexo (mujeres demandan servicios ginecológicos, obstétricos, etc.); por otra
parte, la tipología de los diferentes equipamientos de salud depende de tipos de servicio
(atención preventiva, atención curativa, emergencias, tratamientos), de especialidades
médicas (cardiología, ginecología, neurología, gastroenterología, siquiatría, etc.), de la
epidemiología en las diferentes regiones del país (tuberculosis, malaria, cólera; etc.) y,
finalmente, de la complejidad de las instalaciones técnicas y de la concentración de capital
humano especializado requerido (hospital general y de especialidades, hospital regional,
centros de salud, etc.), este último factor está relacionado con la cantidad de población a
servir y el radio de influencia.
El Arq. Calvimontes, al referirse a las limitaciones del cálculo del equipamiento, plantea un
criterio muy aplicable al cálculo del equipamiento de salud, como es el de considerar el
"extenso campo de hipótesis que es necesario emplear en su producción y manejo", ya que el
análisis debe'hacerse sobre "los aspectos demográficos, sociales, culturales, jurídicos,
institucionales, geográficos, tecnológicos y económicos" 12.
Con base en este criterio, es importante detallar algunos aspectos considerados en el
"Manual de Orientaciones Técnico-normativas para la Implantación del Nuevo Modelo
Sanitario", aprobado mediante Resolución Secretarial (Secretaría Nacional de Salud) N° 0186
de 15 de abril de 1996, basado en lo establecido por el Decreto Supremo N° 24237 de 8 de
febrero de 1996. Se establece la necesidad de "regionalizar" los servicios de salud para
conseguir la descentralización administrativa; la "regionalización" debe considerar el principio
del territorio municipal, respetando su jurisdicción y los criterios de distritación13,
proponiendo la existencia de una red de servicios. La Red de Servicios de Salud", "es la
organización de los establecimientos de salud por niveles de atención en base a criterios de
accesibilidad, población, cobertura y capacidad resolutiva" 15; se establecen para esta red tres
niveles:
 Primer Nivel: se enmarca en el "autocuidado" de la salud, la consulta ambulatoria y la
internación de tránsito. Le corresponden los establecimientos de puesto de salud,
consultorio médico, centro de salud, con o sin camas y pbliconsultorios, en los que se
prestan servicios de consulta, internación de tránsito, promoción, prevención,
información y educación para la salud.
 Segundo Nivel: comprende la modalidad de atención de consulta ambulatoria de mayor
complejidad y la internación hospitalaria en las cuatro especialidades básicas: pediatría,
gineco-obstetricia, cirugía general y medicina interna. Le corresponden los
establecimientos de hospital básico de apoyo.
 Tercer Nivel: le comprende la consulta ambulatoria de alta complejidad y la internación
hospitalaria de especialidades y sub-especialidades y le corresponden los
establecimientos de hospital general y los institutos especializados.
Finalmente, para completar este marco referencial de base para el cálculo del equipamiento
de salud, se ha extractado y elaborado información útil para este análisis, referida a la
población nacional atendida por los diferentes subsectores (público, seguro social, ONG's,
Iglesia y privado) en los distintos servicios básicos de salud (consulta externa, control prenatal,
atención del parto y control de crecimiento y desarrollo del niño), incluida en los Cuadros N°
9 y N° 10; además, información sobre la infraestructura de salud existente a nivel nacional
(Cuadro N° 11) y sobre los recursos humanos disponibles en el sector público (Cuadro N° 12).
Los Indicadores para el Cálculo del Equipamiento de Salud por Regiones están incluidos en
el Cuadro N° 13.
12. Ibid.
13. Secretaría Nacional de Participación Popular, " Manual de Distritación Municipal para la Participación Popular ", 1996.
14. Ver documento: "Redes Departamentales de Equipamiento Comunitario", V.V.A.H.., 1997.
15. Secretaría Nacional de Salud de Bolivia, " Manual de Orientación Técnico-normativa para la Implantación del Nuevo modelo Sanitario " , 1996.
5.5. Bases para el cálculo de otros tipos de equipamiento comunitario
Puesto que la mayor parte de los índices de cálculo que se incluyen en los cuadros elaborados
para cada tipo de equipamiento comunitario, corresponden a los índices calculados por el
Arq. Carlos Calvimontes R., los conceptos y criterios de manejo16 de los indicadores para el
cálculo, propuestos a continuación, se basan en los utilizados por este autor.

En algunos casos, referidos a ciertos tipos de establecimientos de equipamiento comunitario, el


"radio de influencia" determina una población adecuada para instalar un establecimiento con
"capacidad mínima óptima", suficiente para atender a un número de usuarios definido por
el "umbral de aparición", según el "coeficiente de uso" empleado. Este caso es
ejemplificado por el Arq. Calvimontes con el de un establecimiento para la Atención
Materno-infantil que, con un "radio de influencia" de 600 metros, se sustentaría en una
población de 8.000 habitantes (con una densidad bruta de 70 hab./Ha., ocupa un territorio
de 113 Has.), determinando con el "coeficiente de uso" de 0,0084, un número de 65 usuarios,
coincidente con el de la "capacidad óptima".

Sin embargo, en la mayor parte de los casos, el "radio de influencia" se reduce a ser un
indicador complementario para el diseño, considerándolo como un valor máximo para aquellos
casos en los que la "capacidad calculada" llegue también a su nivel más alto, partiendo del
criterio de que, por la necesidad de atender a los requerimientos de servicios correspondientes
a distintos tipos de equipamiento, se adoptan niveles de "umbrales" con volúmenes de
población relativamente reducidos. Por tanto, sin que se incremente el "radio de
influencia", se puede aumentar la "capacidad" a partir de la mínima que se ha propuesto o
también el número de establecimientos, considerando el valor de la "frecuencia de uso".
"En lo que respecta a la 'frecuencia de uso', debe tomarse en cuenta que, en general, el
criterio básico para su formulación es que se asume que el uso de un establecimiento es
intensivo de una jornada completa, para no incrementar onerosamente la "capacidad
calculada", según el número de usuarios; sobre todo para cierto tipo de demandas de
servidos que no presentan ritmos regulares de asistencia, ya sea diaria o correspondiente a
otros períodos"". Este aspecto es ejemplificado por el Arq. Calvimontes con el caso de las
iglesias, en las que no sería conveniente determinar su capacidad a partir de la simple aplicación
del "coeficiente de uso", teóricamente, una asistencia simultánea de todos los feligreses; por
tanto, considera la posibilidad de utilizar un criterio de "uso intensivo" con el que se plantea
el número máximo posible de oficios diarios.
Cuando no existen ritmos regulares de asistencia, como ocurre en los establecimientos de
equipamiento de recreación, cultura, comercio, transporte y administración, para formular
la "frecuencia de uso", el Arq. Calvimontes menciona que es necesario basarse, tanto en
estimaciones obtenidas del análisis de resultados de diagnóstico, como en criterios empleados
en la práctica urbanística general y su aplicabilidad al caso del ámbito territorial estudiado
(regional, municipal o local). En muchos de los casos que se incluyen en los cuadros
correspondientes, especialmente en los referidos a establecimientos del equipamiento de
recreación y cultura, en relación a la "capacidad mínima optima" propuesta, pueden
observarse cifras relativamente reducidas; para definir éstas, se ha considerado la
irregularidad de los ritmos de asistencia a dichos establecimientos, combinada con la
duración prolongada e irregular de los períodos de esos ritmos y la combinación de criterios
de densidad con la necesidad de satisfacer demandas de equipamiento en centros con poca
población. Sin embargo, se busca racionalizar las irregularidades indicadas, aplicando para
el cálculo determinadas "frecuencias de uso".
Si, por factores de diseño, administrativos o económicos, el "coeficiente de uso" no estuviera
referido al total de usuarios potenciales, es necesario contemplar ritmos temporales de
asistencia o duración de la permanencia de los usuarios en el establecimiento, tal que permita
satisfacer al total de la demanda; es decir, si el "coeficiente de uso" se refiriera, por ejemplo,
solamente a la mitad de la población demandante, con un ritmo de asistencia diaria, se debe
establecer dos turnos por día.

1 6 . Ibid., pág. 15
1 7 . Ibid, pág. 15
6. RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN Y RESERVA DE TERRENO
DESTINADO AL EQUIPAMIENTO
La ubicación y reserva del espacio de terreno destinado al equipamiento estarán sujetas a ciertas
condiciones que se tomarán en cuenta para definir el emplazamiento más adecuado. En
determinados casos, como el de mercados por ejemplo, se deberá realizar estudios específicos para
la ubicación del terreno destinado a cierto equipamiento.
6.1. Ubicación del terreno
El equipamiento deberá ubicarse en áreas de fácil acceso vehicular y/o peatonal de manera
que, por el tipo de servicio que prestará, se asegure lograr cobertura eficiente a la demanda
poblacional, de acuerdo al alcance del radio de influencia propuesto y al umbral de
aparición del establecimiento.
En los lugares que sean potencialmente peligrosos, por la presencia de riesgos naturales (terrenos
deleznables, ríos caudalosos, etc.), no deberá ubicarse equipamiento de ningún tipo, para preservar
la integridad física de la población usuaria. Si bien es posible habilitar tierras mediante la ejecución de
obras de protección u otras, estos trabajos encarecen la construcción del equipamiento,
incidiendo negativamente sobre la condición de eficiencia. Se deberá tratar, en lo posible, de
agrupar equipamientos con características funcionales similares.
El equipamiento de salud, deberá estar ubicado en áreas donde no exista exceso de ruido y/o
contaminación atmosférica, perjudiciales para el descanso y recuperación de los pacientes. La
consideración adecuada de este aspecto evitará costos adicionales en el proceso de construcción
del equipamiento (aislamientos, protecciones, equipos de ventilación), las mismas que
incidirían negativamente en la eficiencia y racionalidad de la inversión.
El equipamiento de educación no deberá ubicarse cerca de avenidas o autopistas de gran flujo
vehicular o vías de alta velocidad; en caso de no ser posible otra ubicación, se considerará el
incremento del área de terreno para lograr espacios de aislamiento y protección y áreas para la
concentración y fácil circulación de personas.

6.2. Geotécnica del terreno


Los terrenos deben ser aptos para soportar las cargas estructurales requeridas por los
proyectos de infraestructura, con coeficientes mínimos de resistencia. En terrenos en los
cuales no se tenga certeza del grado de resistencia, se deberá realizar estudio s geotécnicos
que permitan conocer las condiciones del suelo y subsuelo, mediante análisis respectivos, a
fin de garantizar la estabilidad de las estructuras a ser construidas.

6.3. Accesibilidad
Este aspecto está íntimamente ligado al de la localización o ubicación. Todo equipamiento
deberá tener acceso fácil, si posible directo, desde diferentes puntos de la zona donde habita
la población a servir, el mismo será apto para el movimiento de vehículos y personas.
El equipamiento a escala barrial se constituye en un hito importante de la zona, como lo
hace en el distrito el equipamiento distrital; el conjunto de equipamientos puede definir,
incluso, la imagen de un asentamiento humano concentrado (de una ciudad) y, por supuesto,
los edificios públicos, especialmente los de gobierno, llegan a constituirse en símbolos de la
sociedad. Estos conceptos se relacionan con el de la accesibilidad desde el punto de vista de
la "apropiación del espacio" por parte de los habitantes del asentamiento humano, a nivel
barrial, distrital o urbano, en el que el equipamiento puede definir "direcciones".

6.4. Disponibilidad de infraestructura básica


Este es un aspecto fundamental, tanto para definir la ubicación como para la construcción y
funcionamiento del equipamiento. El área donde se ubique el terreno destinado al
equipamiento deberá contar con instalaciones mínimas de infraestructura básica de agua
potable, drenaje sanitario y energía (eléctrica u otra).
7. CUADROS BASE PARA EL CÁLCULO DEL EQUIPAMIENTO
En el Anexo I del presente documento se incluye una serie de cuadros (desde el N° A.I-1 hasta el N° A.I-
1 5) con información base para el cálculo del equipamiento comunitario, para cada uno de los
tipos considerados y, para los establecimientos de educación y salud, según la región geográfica de
su implantación (altiplano, valles, trópico). En caso de requerirse mayor detalle o profundización
de esta información, deberá recurrirse a la consulta de datos en los documentos contenidos en la
referencia bibliográfica.

8. ESTUDIO DE CASO
Para comprobar y validar la aplicabilidad del presente Manual Básico para el Cálculo del
Equipamiento Comunitario, y para ejemplificar su uso, se ha efectuado el cálculo del
equipamiento de educación para la ciudad dem Villamontes, capital de la Tercera Sección de la
Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, ubicada en la región geográfica del trópico, de la
que, en el Anexó II, además del cálculo del equipamiento, se incluyen referencias y datos estadísticos
necesarios para este propósito (Cuadros N° A.II-1 y N° A.II-2).

You might also like