You are on page 1of 7

Neumonía neonatal

La neumonía neonatal es la infección de los pulmones del recién nacido.


Clasificación
La neumonía neonatal puede ser precoz o tardía siendo la bacteriana la etiología
mas frecuente en ambos casos. La vía de contagio varía en parte con el tiempo de
inicio de la neumonía.
1. Neumonía de inicio precoz:
Se adquiere durante los tres primeros días de vida y es adquirida desde la madre a
través de tres vías posibles:
• Aspiración intrauterina de líquido amniótico infectado
• Transmisión trasplacentaria de organismos
• Aspiración de líquido amniótico infectado durante o después del parto
2. Neumonía de inicio tardío:
Esta ocurre durante la hospitalización o después del alta y generalmente surge por la
colonización de organismos intrahospitalarios. Los microorganismos pueden invadir
el organismo a través de injuria traqueal o bronquial o a través de la sangre.
Etiología
La neumonía neonatal puede ser causada por virus, bacterias, protozoos,
espiroquetas, hongos, química (meconio, sangre), etc.
Las bacterias son los agentes más comúnmente implicados y las responsables de la
neumonía fetal y neonatal aquellas presentes en el canal del parto.
Cocos gram positivos del grupo A, B y F, estreptococos (especialmente Estreptococo
del grupo B en países desarrollados) y bacilos entéricos gram negativos
predominantemente E. Coli y con menor frecuencia Proteus, Klebsiella, Listeria
Monocytogenes, Ureaplasma Urealyticum, Mycobacterium Tuberculosis y
Enterobacter. El Neumococo, H. Influenzae y M. Catarralis son causas poco
frecuentes de neumonía neonatal.
Dentro de las infecciones virales el Herpes Simplex constituye la causa más frecuente
de neumonía congénita y es adquirida desde la madre en el momento del
nacimiento.
Otros virus como Adenovirus, Enterovirus, virus de la Rubéola y virus Papera se
pueden transmitir por vía transplacentaria por infecciones adquiridas durante el
último período del embarazo.
Una neumonía insterticial se desarrolla generalmente en la Rubéola congénita. El
citomegalovirus produce en menos del 1% de los casos una infección respiratoria.
La Candida sp. y otros hongos son los responsables de neumonía neonatal.
La Sífilis y la Toxoplasmosis congénitas pueden causar ocasionalmente neumonía
congénita.
FISIOPATOLOGÍA
Los cambios patológicos varían con el tipo de organismo ya sea bacteriano o viral.
Defensa del huésped en el pulmón
1. Defensa local y sistema del RN a. Falta de secreción de Ig. A en
nasofaringe y VRS.
b. Ausencia de anticuerpos.
c. Bajo niveles de complemento.
d. Disminución de la quimiotaxis,
fagocitosis.
e. Lento desarrollo de las respuestas
inflamación.
2. Tubos endotraqueales
 Puertas de entrada.
 Colonización de la traque.
 Injuria de la mucosa.
3. Oxigeno.
 Interviene.
 Función ciliar y integridad de la mucosa.

La neumonía bacteriana se caracteriza por inflamación de la pleura, infiltración o


destrucción del tejido bronco pulmonar y exudado de fibrina y leucocitos dentro de
los alvéolos y bronquiolos. Se pueden observar bacterias dentro del espacio
intersticial, alvéolos y bronquíolos.
Los virus causan una neumonía intersticial en forma típica. La producida por el virus
de la Rubéola, por ejemplo, se caracteriza por infiltración de células mononucleares
y linfocitos. La inflamación puede ser extensa y a veces se pueden formar membranas
hialinas con grado variable de formación de fibrosis y cicatrices.
Factores de riesgo

 Parto pretérmino.
 Fiebre materna intraparto
 Ruptura prematura de membranas mayor a 18 horas
 Corioamnionitis
 Infección del tracto urinario materno
 Antecedente de infección neonatal
 Pruebas de bienestar fetal no satisfactorias
 Líquido amniótico
 Historia de infección durante la gestación
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La neumonía neonatal se presenta comúnmente como un síndrome de dificultad
respiratoria: la taquipnea se presenta en un 60-89%, los tirajes en el 80% de los
casos y las retracciones subcostales e intercostales en un 36% de los casos.
Puede haber evidencia de secreciones y en caso de aquellas causadas por aspiraciones
se pueden obtener meconio o sangre al aspirar la paciente.
Aunque se pueden auscultar roncus y estertores y en algunos casos los pacientes
pueden presentar tos, en RN estos hallazgos son poco frecuentes.
Los hallazgos sistémicos incluyen hipo o hipertermias, taquicardia, hipo o
hiperglicemia, acidosis, distensión abdominal, ictericia, hipoperfusión distal que
puede progresar a choque séptico, letargia, oliguria, apneas.
Ninguno de estos síntomas son específicos de neumonía neonatal y debe realizarse
diagnóstico diferencial con causas no pulmonares de distress respiratorio o sepsis.
La neumonía de inicio tardío se caracteriza por cambios significativos en la condición
del recién nacido y puede incluir síntomas no específicos como apneas, taquipnea,
rechazo a la alimentación, distensión abdominal, ictericia, vómitos y colapso
circulatorio.
En el caso de las neumonías asociadas la ventilador se puede encontrar aumento de
los requerimientos de parámetros ventilatorios y secreción purulenta por el tubo
orotraqueal.
DIAGNÓSTICO
Los antecedentes perinatales, la clínica y la radiografía fundamentan el diagnóstico
de neumonía, dado que en estos casos el aislamiento de un germen patogénico
presenta dificultades.
La radiografía de tórax es el examen principal, aunque no existen datos radiológicos
específicos que permitan establecer una etiología concreta.
La radiología confirma el diagnóstico clínico de neumonía. Por lo general, los
infiltrados alveolares o intersticiales difusos son asimétricos y localizados.
La neumonía causada por Estreptococo Grupo B es difícil de distinguir de la
enfermedad de membrana hialina en el recién nacido prematuro. La presencia de
derrame pleural puede ser útil ya que este se produce en alrededor del 67% de los
paciente con neumonía pero es muy raro en la enfermedad de membrana hialina.
Sin embargo ocasionalmente se puede observar derrame pleural en recién nacidos
con taquipnea transitoria del recién nacido, cardiopatía congénita, hidrops y
linfangectasia congénita.
Se deben obtener cultivos de sangre y de líquido pleural si existe en busca del agente
causal. Si se sospecha infección viral se deben obtener los estudios específicos
pertinentes.
El gram del contenido de un aspirado traqueal puede en ocasiones identificar el
organismo causante.
Los exámenes como hemograma, proteína C reactiva, gases sanguíneos, velocidad
de sedimentación globular, etc., son inespecíficos y su normalidad no descarta la
neumonía.
PRONÓSTICO
La mayoría de los neonatos con neumonía evolucionan adecuadamente pero el
pronóstico depende de la severidad de la enfermedad, las condiciones médicas
subyacentes, la edad gestacional y el tipo de organismo causal.
La mortalidad en pacientes con neumonía congénita con infección demostrada por
cultivos está en un rango de 5-10% y aumenta hasta 30% en neonatos de muy bajo
peso al nacer.
SIGNOS DE ALARMA

Complicaciones

Daño pulmonar por ventilador o displasia broncopulmonar, retinopatía de


la prematuridad, ototoxicidad o nefrotoxicidad por efecto antibiótico,
resistencia antibiótica. Los pacientes pueden desarrollar hipertensión
pulmonar, derrames, sepsis y choque séptico que los puede llevar a la muerte.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Se debe hospitalizar a todo recién nacido con sospecha de neumonía neonatal


para canalización de acceso venoso y tratamiento por esta vía.
 Se debe suspender la alimentación enteral si hay dificultad respiratoria hasta
alcanzar la estabilidad por riesgo de regurgitación y de broncoaspiración.
 Se debe obtener una radiografía de tórax y tomar cultivos previo inicio de los
antibióticos así como toma de exámenes auxiliares.
 En caso de falla ventilatoria se procederá a la intubación orotraqueal del
paciente.
 Los pacientes con neumonía neonatal usualmente presentan hipoxemia y es
fundamental proveer oxígeno suplementario según las necesidades
particulares.
 Se debe tratar la apnea que pude poner en peligro la vida, asegurar una
adecuada termorregulación, detectar y tratar los trastornos metabólicos
asociados (hipo o hiperglicemia, acidosis), mantener un adecuado estado de
hidratación (recordemos que estos pacientes tienen aumentadas sus pérdidas
insensibles) y proveer una adecuada nutrición mediante alimentación por vía
oral, por sonda orogástrica o con nutrición parenteral según el caso.
TRATAMIENTO
La duración de la terapia antibiótica depende del germen causante y la respuesta del
paciente. La duración del tratamiento usualmente varía entre 7 y 14 días. En el caso
de neumonía por hongos el tratamiento será por 21 días.
Se debe comenzar tratamiento empírico intravenoso para cubrimiento de gérmenes
maternos hasta tener reporte de cultivos. Si se logra identificar el organismo causante
el tratamiento se debe modificar según el patrón de sensibilidad.
Se debe comenzar tratamiento empírico parenteral para organismos maternos hasta
que los cultivos estén disponibles. Una vez que el organismo está identificado el
tratamiento se debe modificar según el patrón de susceptibilidad.
Se recomienda el uso de Ampicilina empírico más Aminoglicósido (dosis según edad
gestacional y función renal). La Ampicilina es efectiva contra el Estreptococo Grupo
B, otros estreptococos, L. monocytogenes y algunas bacterias Gram negativas. El uso
de Aminoglicósido agrega una actividad sinérgica contra estos organismos.
No se recomienda el uso de cefalosporinas de tercera generación ya que aunque son
activas contra gérmenes gram negativos pueden desarrollar resistencias muy
rápidamente con la producción de betalactamasas.
En la infección viral la mayoría del tratamiento es de sostén.

 En el caso del virus sincitial respiratorio la rivabirina es el único tratamiento


disponible pero no existe evidencia suficiente para su uso.
 En el caso de neumonía por Herpes simples se administrará acyclovir por 21
días aunque esta neumonía generalmente es fatal a pesar de su tratamiento.
 En todos los casos existe riesgo de disfunción y consumo de surfactante
endógeno secundario al proceso infeccioso y puede ser necesaria la aplicación
de una o mas dosis de surfactante exógeno 4 cc/kg/dosis en caso de aplicarse
Beractant (Survanta) o 2.5 cc/kg/dosis en caso de utilizarse Poractant alfa
(Curosurf).
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO

o Alteración del intercambio gaseoso


 R/C

o Inflamación e hipersecreción del alvéolo


 E/P

o Cianosis, Dificultad respiratoria


OBJETIVOS

 Mejorar el intercambio gaseoso


 Disminuir las complicaciones respiratorias e infecciosas.
Ejecución

 Tomar SV c/4h
 Admon de O2
 Sat O2
 Escala de silverman c/4h
 Aspiración de secreción si es necesario
 Posición Trendelemburg Inv
 Nebulización según orden médica
 Aspiración de secreción si es necesario
 Posición Trendelemburg Inv
 Nebulización según orden médica.

Diagnóstico

 Alteración de la termorregulación
 R/C
 Hipo o hipertermia
 E/P
 Proceso infeccioso
Objetivos

 Mantener un buen estado térmico.


Planeación

 Controlar la temperatura y evitar la deshidratación


Ejecución

 Tratar infección
 Brindar medios físicos
 Estimular la LM
 Reposición LEV
Evaluación
Neonato que evoluciona adecuadamente a las intervenciones y se observa mejoría
termorregulación e hidratación
Infección Por Estreptococo Beta Hemolítico En Mujeres Embarazadas

 El SGB es una bacteria que forma parte de la flora residual vaginal.


 El objetivo fue analizar la prevalencia de infección por SGB en embarazadas
de 35 a 37 ss de gest. que acudieron al CPN de un H. de Valencia Venezuela,
Marzo-Junio 20110
 Se encontró la prevalencia de 15.7% de colonización materna por SGB y se
observó que existieron FR para adquirirla durante el emb. Se debe reforzar la
detección previa al parto, para prevenir la mayoría de las infecciones en el
RN con tto profiláctico durante el parto..!

You might also like