You are on page 1of 4

Transferencia de calor

Como se ha definido anteriormente, la transferencia de calor es un mecanismo mediante


el que se transfiere energía a través de la frontera de un sistema debido a una diferencia
de temperatura. La transferencia de calor puede producirse mediante tres mecanismos
distintos: conducción, radiación y convección. Cada uno de ellos se asocia a un mecanismo
físico diferente. En este texto se supone que no se tienen conocimientos previos de estos
mecanismos. Sin embargo, es instructivo introducir los conceptos básicos sin realizar
cálculos de transferencia de calor.

Para calcular el flujo de calor a través de cualquier superficie sin utilizar el balance
energético es necesario tener información sobre la densidad de flujo de calor. La densidad
de flujo de calor q" es el flujo de calor por unidad de área y tiene dimensiones de
[energía]/{[longitud]2 . [tiempo]}. En el SI las unidades típicas son W/m2 y en el USCS las
unidades típicas son Btu/(ft2 . h). En el caso en que la densidad de flujo sea uniforme en la
superficie de interés A, la densidad de flujo de calor es q" = Q/A. Dependiendo de la
situación, la densidad de flujo de calor puede no ser uniforme a lo largo de la superficie de
interés. Entonces, el flujo de calor a través de cualquier superficie puede calcularse a
partir de la densidad de flujo de calor mediante.

Q= ʃ q” dA
A

donde q" puede variar con la posición en la superficie y la integral se realiza sobre toda el
área.

La transferencia de calor por conducción es la transferencia de energía debida a las


interacciones entre las partículas en el interior de un material. La transferencia de calor
por conducción está directamente relacionada con los gradientes de temperatura dentro
del cuerpo y está gobernada por la ley de Fourier de conducción del calor. Aplicando el
modelo a una pared unidimensional como la mostrada en la Figura 2.12, la ecuación para
el flujo de calor en cualquier posición x de la pared es
𝑑𝑇
Qcond =q”condA=-KA 𝑑𝑥

donde k es la conductividad térmica del material y A es la sección transversal en la


posición x. El signo menos es necesario, ya que, por convenio, la densidad de flujo de calor
se supone positiva cuando la energía se transfiere por conducción en el sentido de
temperaturas decrecientes. Los valores numéricos de las conductividades térmicas
pueden encontrarse en distintas publicaciones. En régimen estacionario, cuando el tiempo
deja de ser una variable, la distribución de temperatura en una pared plana de
conductividad térmica uniforme será una línea recta como se muestra en la Figura 2.12.
Bajo estas condiciones, el gradiente de temperatura puede escribirse en función de las
temperaturas de las dos superficies, T1 y T2, y del espesor de la pared L, siendo el flujo de
calor
𝑇2− 𝑇1
Q cond= -KA ( )
𝐿

Este es el flujo de calor en la superficie 1 o en la superficie 2 o en cualquier posición x


dentro de la pared.

La transferencia de calor por radiación es la transferencia de energía mediante radiación


electromagnética. La energía transferida por radiación puede emitirse desde una superficie o
desde el interior de fluidos transparentes y sólidos. Dado el objetivo de este libro, el texto se
concentrará en transferencia de calor por radiación desde superficies. A diferencia de la
conducción (y la convección), la radiación es el único mecanismo de transferencia de calor que
puede producirse en el vacío. La densidad de flujo de radiación térmica emitida por una superficie
se describe mediante la ecuación de Stefan-Boltzmann:

q”rad = Ɛσ𝑇𝑠4

donde s es la emisividad de la superficie, o es la constante de Stefan-Boltzmann y Ts es la


temperatura absoluta de la superficie. Los valores numéricos de la emisividad pueden variar de 0 a
1 dependiendo del tipo de superficie. La constante de Stefan-Boltzmann es una constante física
igual a 5,67 x 10"8 W/(m2-K4) [o 0,1714 x 10"8 Btu/(h-ft2-°R4)]. Los cálculos de transferencia de
calor por radiación pueden ser muy complejos debido a la dependencia no lineal de las
propiedades con la temperatura de la superficie y la capacidad de los materiales de absorber,
transmitir y emitir radiación térmica. Considérese un caso particular pero de gran aplicación:
transferencia de calor por radiación entre un cuerpo convexo pequeño y un gran recinto, como se
muestra en la Figura 2.13. En estas condiciones, el flujo de calor del cuerpo al recinto puede
escribirse como

Qrad= Ɛσ(𝑇𝑠4 − 𝑇𝑟𝑒𝑐


4 )

donde A es el área de la superficie del cuerpo, Ts es la temperatura de la superficie del cuerpo y


TREC es la temperatura del recinto que ve el cuerpo pequeño.

La transferencia de calor por convección es la transferencia de energía entre la superficie de un


sólido y un líquido o un gas debido al movimiento del fluido. El mecanismo real es una
combinación de conducción en la entrefase sólido-flui¬do y el movimiento del fluido que se lleva
la energía. El flujo de calor por convección desde una superficie a un fluido se calcula utilizando
como modelo la ley de enfriamiento de Newton:

Qconv=hA(𝑇𝑠 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección, A es el área de la superficie, TS
es la temperatura de la superficie y Ts es la temperatura del fluido. El coeficiente de transferencia
de calor depende del fluido y de su movimiento sobre la superficie. No es una propiedad del
fluido. Los valores numéricos de los coeficientes de transferencia de calor pueden obtenerse a
partir de correlaciones empíricas que se encuentran en la literatura.

En este texto, el flujo de calor Q (y el calor transferido Q) se manejarán de uno de los cuatro
modos siguientes:

 Q se supondrá o se especificará que sea cero (hipótesis de superficie adiabática).


 A Q se le asignará un valor basado en los datos del problema.
 Q se calculará aplicando el balance general de energía.
 Q se calculará utilizando la ley de enfriamiento de Newton cuando se proporcione
suficiente información.

Los conocimientos previos para realizar cálculos detallados de transferencia de calor se adquieren
en cursos de transferencia de calor impartido en muchas disciplinas. Para mayor información,
consúltese un texto clásico de transferencia de calor.

La superficie de la base de una plancha tiene una temperatura de 100 °C y un área de 160 cm2. El
coeficiente de transferencia de calor por convección en la superficie es 6 W/m2 . °C y la
temperatura del aire ambiente es 25 °C. Determínese, en vatios, el flujo de calor que sale de la
superficie por convección.

Solución

Datos. Las condiciones de funcionamiento, como se muestra en el esquema de la base de la


plancha en la Figura 2.14.

Incógnitas. Flujo de calor por convección que sale de la base, en vatios.

Modelo. Transferencia de calor utilizando como modelo la ley de enfriamiento de Newton.

Análisis. Escribiendo la ley de enfriamiento de Newton para la transferencia de calor por


convección y sustituyendo los valores numéricos se obtiene

Qconv = hA(𝑇𝑠 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )

𝑤 1𝑚
= (6 𝑚2 .º𝐶 ) (160 cm2)(100-25)(ºC)(10𝑐𝑚)=7,2w

Comentarios. (1) Puesto que el calor se transfiere de temperaturas altas a temperaturas más
bajas, debería decirse que el flujo de calor que sale de la plancha es 7,2 W.
(2) Téngase en cuenta que, como se ha definido anteriormente, todas las ecuaciones para calcular
el calor transferido por conducción, radiación y convección proporcionan valores positivos cuando
la energía se transfiere de una temperatura alta a una temperatura baja. Este sentido hay que
recordarlo cuando se aplican estas ecuaciones en el balance energético.

TRABAJO DE EXPANSIÓN Y COMPRESIÓN

Los valores de los trabajos en eje y eléctrico se determinaron en el Apartado 2.1 a partir de
medidas en la frontera del sistema. No se necesitaba ningún conocimiento de las propiedades de
la sustancia dentro del sistema. Sin embargo, hay situaciones en las que, a lo largo del proceso,
deben conocerse los valores de las propiedades intrínsecas de la sustancia para evaluar ciertas
interacciones trabajo.

PROCESOS CUASIESTÁTICOS

Puesto que las propiedades sólo están definidas en estados de equilibrio, se puede imaginar un
proceso idealizado durante el cual el sistema esté, internamente, infinitesimalmente próximo a un
estado de equilibrio en todo momento. Un proceso llevado a cabo de esta forma idealizada se
denomina proceso en cuasiequilibrio o proceso cuasiestático. Una consecuencia importante de
esta hipótesis es que las propiedades intensivas del sistema son uniformes en el espacio durante
un proceso cuasiestático. Aunque un proceso cuasiestático es una idealización, muchos procesos
reales pueden aproximarse a esa condición. Esto es verdad, puesto que el tiempo necesario para
que muchas sustancias alcancen el equilibrio interno es pequeño comparado con el tiempo del
cambio del sistema global. Así, en análisis termodinámicos, con frecuencia es necesario y
apropiado modelar un proceso real como uno en cuasiequilibrio.

You might also like