You are on page 1of 9

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es parte del sistema financiero directo que


canaliza los recursos superavitarios hacia los deficitarios a través
de la emisión de valores, recurriendo a los intermediarios con que
cuenta este sistema
La bolsa de valores es el ambiente donde se brindan los
mecanismos que permiten conectar a los demandantes (empresas
emisoras) con los oferentes de recursos (ahorristas o
inversionistas), determinándose en ellas los precios públicos de los
valores que se transan. En esencia la Bolsa es un lugar de
intercambios, esto es de compra y venta de activos financieros que
están inscritos en ella. Estos activos son comúnmente acciones de
empresas, bonos, certificados de participación de fondos mutuos,
certificados de depósitos, etc.

¿Qué son los bonos?


Los bonos son una forma de obtener recursos de inversionistas
privados a través de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). Pueden ser
adquiridos por el gobierno central, las gobernaciones y las
alcaldías. La Paz es la única que lo hace en el país gracias a su
solvencia y salud financiera.
El director de Financiamiento y Análisis Financiero, Javier Rivera,
aclaró que en el caso de los 145 millones adquiridos esa deuda será
pagada en ocho años con un interés anual del 5,2%.
Estos bonos tienen características similares a un préstamo a
cualquier entidad financiera debido a que se encuentran sujetos a
un plazo, al pago periódico de intereses y a la devolución del
capital.
¿Cómo se endeuda?
Al igual que cualquier contratación de crédito, para la emisión de
bonos se debe contar con una serie de autorizaciones otorgadas
por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Bolsa Boliviana de
Valores.
Los inversionistas o compradores de estos bonos pueden ser
personas naturales o jurídicas, Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) y compañías de seguros, sin embargo, la compra
de dichos bonos debe hacerse a través de una agencia de bolsa
registrada en el mercado de valores boliviano.

¿Cómo son los inicios de la bolsa boliviana de valores?


Fundación de la Bolsa 1976 y 1977 fueron los años en que se
iniciaron las primeras acciones para la fundación de una Bolsa de
Valores. En 1979 se designó una comisión encargada de efectuar
las gestiones para lograr este cometido, en reunión realizada en la
Confederación de Empresarios Privados (CEPB). El 19 de abril de
ese mismo año, en el local de la CEPB, se suscribió el Acta de
Fundación de la Bolsa Boliviana de Valores y se efectuó la primera
Junta de Accionistas. Durante el período 1982-1985 se realizaron
algunos intentos por activar el funcionamiento a la Bolsa; sin
embargo estos fueron vanos, pues la hiperinflación, gran enemiga
de la actividad bursátil, estuvo presente con la secuela de
consecuencias negativas que ocasionó sobre la economía del país.
En el año 1989, después del éxito alcanzado con el programa de
estabilización iniciado en 1985 --que devolvió al país el equilibrio
económico-- se inició con USAID un programa de apoyo al mercado
de valores que abarcó tanto a la Comisión Nacional de Valores
como a las Agencias de Bolsa y a la Bolsa Boliviana de Valores, el
mismo que permitió la capacitación de los intermediarios, la
confección de sus reglamentos y la preparación de todo el sector
para iniciar operaciones. El 20 de octubre de 1989, la Bolsa
Boliviana de Valores inició sus actividades en forma oficial, aunque
recién el 16 de noviembre del mismo año se efectuaron las
primeras transacciones en la Rueda de la Bolsa. Éstas consistieron
en operaciones de compraventa de Certificados de Depósito
Negociables del Banco Central de Bolivia (CDS). Todos esos valores
fueron vendidos por el Banco Central de Bolivia, entidad que
realizaba la emisión en el mercado primario y cuya negociación se
realizaba en el mercado secundario, es decir en el ruedo de la BBV.
En junio de 1990 se produjo la aparición en el mercado de un
nuevo instrumento, como son los Certificados de Notas de Crédito
Negociables (CENOCREN), que no llegaron a tener un verdadero
peso en las negociaciones en Bolsa, aunque sí fueron bastante
transados en forma extrabursátil. En la gestión 1991 el sector
privado trajo nuevos instrumentos al mercado, pues en enero
aparecieron los Bonos Bancarios Obligatoriamente Convertibles en
Acciones (BBC) y en diciembre se transaron por primera vez los
Bonos de Corto Plazo (BCP). Posteriormente, durante 1992
surgirían los Bonos Bancarios Bursátiles (BBB), convirtiéndose en
importantes participantes del mercado. El año 1993 marcó la
inclusión de uno de los más importantes documentos que se
negocian en Bolsa, los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) de la banca
privada. Actualmente son los instrumentos con mayor
participación en las operaciones bursátiles. En 1994 una vez más
se produjo la aparición de nuevos instrumentos de renta fija y la
realización de las primeras emisiones de capital a través de la
inscripción de acciones (ACC), así como las primeras y modestas
transacciones con tales instrumentos. Es así que a fines del mes de
julio, la Bolsa autorizó la transacción en la Rueda de las Letras del
Tesoro General de la Nación (LTS); en septiembre se efectuó la
primera transacción de acciones y en octubre se transaron por vez
primera Bonos del Tesoro General de la Nación (BTS).
Posteriormente, al finalizar noviembre se produjo la primera
operación con Bonos Municipales (BMS) de la Honorable Alcaldía
de La Paz. Para culminar el año, y como resultado de la liquidación
de los Bancos Cochabamba y Sur, el Banco Central emitió los
Certificados de Devolución de Depósitos (CDD) a fin de restituir al
público sus depósitos en tales entidades, los mismos que se
transaron por primera vez en el Ruedo a fines de diciembre.

PERFIL DE UN POTENCIAL EMISOR


Sí bien es cierto que el mercado de valores ofrece las distintas
ventajas ya enunciadas, y que la mayor exigencia que se le requiere
al emisor es la de transparencia; es también prudente señalar que
las probabilidades de éxito de un emisor dependen de ciertos
factores básicos. Entre estos factores podemos citar: · Empresas
con un importante historial de crédito.
Montos mínimos de emisión para cubrir costos básicos. ·
Disponibilidad de Estados financieros auditados de varios periodos.
Predisposición a difundir información al mercado (asumirlo como
una fortaleza no como debilidad). 24 · Equipo gerencial de probada
capacidad.
Demostrar evolución del negocio, crecimiento y resultados
históricos. · Evidencia de su capacidad de generar flujos de
recursos suficientes. para hacer frente a sus compromisos.
Factores que Debe Tener en Cuenta un Emisor Aún cuando una
empresa haya adoptado finalmente la decisión de realizar una
Oferta Pública, todavía debe evaluar algunas condiciones
adicionales para llevar a cabo la misma. Entre otros, deberá tener
en cuenta: · El momento de la emisión, analizando en esa
coyuntura - Posición financiera del emisor - Tendencia del mercado
Valor de la empresa · Capacidad del mercado para absorber
emisiones - Momento Optimo de la emisión (estabilidad de tasa de
interés) - Condición del entorno (estabilidad macroeconómica) ·
Costos u obligaciones adicionales desde la colocación Tipos de
emisores Emisores privados: sociedades por acciones, sociedades
de responsabilidad limitada, asociaciones mutuales de ahorro y
préstamo, cooperativas, patrimonios autónomos resultantes de
procesos de titularización y fondos de inversión cerrados. Emisores
públicos: Banco del Estado, Tesoro General de la Nación, Servicio
Nacional de Impuestos Internos, gobiernos municipales. Tipos de
valores que se pueden emitir los distintos emisores: · Valores de
participación: sociedades anónimas, fondos de inversión y
patrimonios autónomos resultantes de procesos de titularización ·
Valores de contenido crediticio: sociedades anónimas, de
responsabilidad limitada, mutuales, cooperativas, patrimonios
autónomos resultantes de procesos de titularización, fondos de
inversión cerrados, Tesoro General de la Nación, Banco Central de
Bolivia y gobiernos municipales
TIPOS DE EMISORES DE VALORES EXISTEN
Emisores privados: Sociedades por acciones, sociedades de
responsabilidad limitada, asociaciones mutuales de ahorro y
préstamo y cooperativas. ‡ Emisores públicos: Banco del Estado,
Tesoro General de la Nación, Servicio Nacional de Impuestos
Internos, gobiernos municipales. ‡ Sociedades titularizadoras: son
empresas encargadas de administrar patrimonios autónomos,
constituidos con activos y bienes presentes o futuros, susceptibles
de generar flujos, destinados a garantizar y pagar valores. Son el
vehículo para efectuar el proceso de titularización 110 Los tipos de
valores que se pueden emitir y los emisores para cada uno son: ‡
Valores de participación: sociedades anónimas, fondos de
inversión y titularizadoras.
Valores de contenido crediticio: sociedades anónimas, de
responsabilidad limitada, mutuales, cooperativa, titularizadoras,
TGN, BCB, gobiernos municipales.
Tipos de emisores Emisores privados: sociedades por acciones,
sociedades de responsabilidad limitada, asociaciones mutuales de
ahorro y préstamo, cooperativas, patrimonios autónomos
resultantes de procesos de titularización y fondos de inversión
cerrados. Emisores públicos: Banco del Estado, Tesoro General de
la Nación, Servicio Nacional de Impuestos Internos, gobiernos
municipales. Tipos de valores que se pueden emitir los distintos
emisores: 125 Valores de participación: sociedades anónimas,
fondos de inversión y patrimonios autónomos resultantes de
procesos de titularización Valores de contenido crediticio:
sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, mutuales,
cooperativas, patrimonios autónomos resultantes de procesos de
titularización, fondos de inversión cerrados, Tesoro General de la
Nación, Banco Central de Bolivia y gobiernos municipales.
Bonos: son valores que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo, de corto o largo plazo, constituido a cargo de la sociedad
o entidad emisora. Existen diferentes tipos de bonos: · Bonos
bancarios convertibles en acciones · Bonos bancarios bursátiles ·
Bonos empresariales · Bonos municipales · Bonos del Tesoro
General de la Nación · Bonos del Banco Central de Bolivia
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibañez”
establece que el régimen de autonomías tiene como fin distribuir
las funciones político-administrativas del Estado de manera
equilibrada y sostenible en el territorio para la efectiva
participación de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de
decisiones, la profundización de la democracia y la satisfacción de
las necesidades colectivas y del desarrollo socioeconómico integral
del país. Los gobiernos autónomos como depositarios de la
confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma,
tienen los siguientes fines:
Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado en su
estructura organizativa territorial.
Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y
participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y
ejecución de políticas, planes, programas y proyectos
concordantes con la planificación del desarrollo nacional.
Garantizar el bienestar social y la seguridad de la población
boliviana.
Reafirmar y consolidar la unidad del país, respetando la diversidad
cultural. Promover el desarrollo económico armónico de
departamentos, regiones, municipios y territorios indígena
originario campesinos, dentro de la visión cultural económica y
productiva de cada entidad territorial autónoma.
Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales,
históricos, éticos y cívicos de las personas, naciones, pueblos y las
comunidades en su jurisdicción.
Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que
corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo
a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales en su jurisdicción.
Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los
principios de equidad e igualdad de oportunidades, garantizando
el acceso de las personas a la educación, la salud y al trabajo,
respetando su diversidad, sin discriminación y explotación, con
plena justicia social y promoviendo la descolonización.
¿Cómo se relacionan el GAMLP con la Bolsa Boliviana de Valores?
Promover la participación ciudadana y defender el ejercicio de los
principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados
en la Constitución Política del Estado y la ley. De acuerdo al Artículo
8, numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías, se les asignó la
función general de “impulsar el desarrollo económico local,
humano y desarrollo urbano a través de la prestación de servicios
públicos a la población, así como coadyuvar al desarrollo rural”.
El Gobierno Municipal de La Paz se convertirá en la primera entidad
estatal del país y el sexto municipio a nivel latinoamericano que
emitirá bonos en la Bolsa de Valores por un monto de 12 millones
de dólares, lo cual le permitirá obtener créditos en el mercado con
intereses más bajos a los que rigen para el financiamiento
multilateral. Para llegar a este hito el ejecutivo paceño trabajó
durante varios años en el saneamiento de sus cuentas y en el
mejoramiento de la gestión de las finanzas públicas municipales,
requisitos exigidos para recibir dictámenes de confiabilidad de
empresas externas.
El año 2000, la Contraloría General de la República observó
deficiencias serias en el manejo de los instrumentos y los
procedimientos de los sistemas de administración financiera que
se arrastraban por más de una década en el Gobierno Municipal de
La Paz, carencia de “Acceso al Mercado de Crédito y Capital para el
Financiamiento Municipal de Proyectos Estratégicos” , que
también se halla en marcha en los municipios de Tarija y Sucre,
puede ser replicado en municipios que demuestran algunas
condiciones para pensar en créditos o financiamiento de mercado:
Buen desempeño en programas de fortalecimiento institucional
Voluntad política evidenciada en el ejecutivo y el Concejo
Municipal para mejorar la disciplina y la transparencia financiera.
Aplicación de experiencias en el desarrollo normativo e
institucional y el conocimiento de éstas por parte de de las
instancias rectores del nivel nacional.
Participación de actores económicos privados y de organizaciones
de la sociedad civil. un sistema de información administrativa y
financiera integrado, ausencia de procedimientos y prácticas
contables inadecuadas, manuales y reglamentos de Ley, y hasta la
existencia de cuentas por cobrar que se arrastraban por varios
años. Durante la gestión del alcalde, Juan del Granado, el municipio
inició una profunda reforma institucional que fue acompañada con
medidas correctivas para modernizar e implementar sistemas de
administración y control financieros en esa entidad.

You might also like