You are on page 1of 120

B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

Competencias
para el siglo XXI

Geografía e Historia
ESO

Competencias para el siglo XXI para 1.º ESO es una obra colectiva
concebida, diseñada y creada en el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido
por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO
José Luis Domínguez
Javier Ibarra
Ignacio Mendoza

EDICIÓN
Grand Guignol Ediciones

EDICIÓN EJECUTIVA
David Ramírez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Lourdes Etxebarria
Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1. Las ciencias sociales en el cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Ciencias sociales para la paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3. Lecturas de Geografía e Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


Un nuevo proyecto
para una nueva sociedad
En los últimos tiempos estamos asistiendo a una transformación rápida y profunda del modelo
de sociedad. En los albores del siglo XXI vivimos en la Sociedad de la Información, el Cono-
cimiento y el Aprendizaje (SICA), es el contexto en el que se desenvuelve nuestra vida;
quienes no estén preparados para ella se verán excluidos de las actividades más cotidianas.
¿Qué rasgos de esta nueva sociedad tienen mayor incidencia en la educación?
1. Es una sociedad postindustrial, la mayoría de las personas trabajan en los servicios, lo que
significa en muchos casos el trabajo con ideas y su comunicación.
2. La innovación es un elemento competitivo fundamental. La creatividad y la inventiva son
capacidades altamente valoradas; entendiendo por creatividad la capacidad de generar
nuevas ideas o nuevas aplicaciones de ideas antiguas, y de aplicar lo conocido a otros con-
textos para dar respuestas útiles.
3. Es una sociedad en cambio constante, se generan multitud de problemas impredecibles
que requieren de personas:
– Capaces de resolver problemas y tomar decisiones en un contexto en el que las rece-
tas antiguas ya no sirven.
– Que sean flexibles, versátiles y con capacidad y gusto por formarse a lo largo de la
vida.
De ahí la importancia en la sociedad actual de saber manejar información y de transfor-
marla en conocimiento de forma rápida y eficaz.
4. Es una sociedad con inteligencia colectiva. El éxito o el fracaso no dependen de aporta-
ciones personales, sino de las sinergias entre personas, equipos e instituciones. Los entor-
nos más innovadores son el resultado de los miles de contactos formales e informales entre
personas de distintas empresas y organismos, de forma que es difícil relacionar una innova-
ción con una persona concreta. Por tanto, el trabajo cooperativo y la comunicación inter-
personal son habilidades básicas en nuestra sociedad.
5. Es una sociedad mediática, por lo que es fundamental educar en la decodificación de los
medios de comunicación, incluyendo en este término también el medio digital.
6. Es un mundo global, en el que han pasado a primer plano nuevos retos sociales: la distri-
bución desigual de la riqueza, el individualismo cada vez mayor, la debilidad de los vínculos
sociales tradicionales, etc. Y estos retos hacen cada vez más necesaria la educación en
valores y la educación emocional de nuestros jóvenes. Es preciso desarrollar en ellos
actitudes de tolerancia, cosmopolitismo y empatía por los demás; fortalecer los lazos del
individuo con la comunidad; y fomentar una ética de la responsabilidad, en un mundo en
el que las responsabilidades por los problemas sociales parecen diluirse, son lejanas e in-
tangibles.

4 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
¿Cuáles son las competencias
para el siglo xxi?
Todos somos conscientes de que una sociedad como la descrita requiere unas capacidades
muy diferentes de las que se demandaban hasta hace poco tiempo. Necesitamos personas con
las siguientes destrezas:

Resolución
de problemas

Cultura reflexiva,
Destrezas
aplicación de
comunicativas
distintas formas
de pensamiento

Alfabetización
digital y multimedia Emprendimiento

Trabajo
Inteligencia cooperativo
emocional y ética

Compromiso
ciudadano

La LOMCE propone el aprendizaje por competencias como nueva metodología de enseñan-


za-aprendizaje, adecuada para el desarrollo de las habilidades que requiere la sociedad del
siglo XXI. Algunas metodologías se han demostrado especialmente potentes para desarrollar
un aprendizaje por competencias:
•  El planteamiento de actividades y tareas contextualizadas.
•  El trabajo cooperativo.
•  El trabajo por proyectos.
En el presente volumen de la Biblioteca del Profesorado del proyecto SABER HACER se reco-
gen un conjunto de proyectos que le permitirán desarrollar dinámicas y situaciones que facili-
tarán el desarrollo de las COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI por parte de sus alumnos.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 5
Tratamiento de la información
Las ciencias sociales
en el cine

Ignacio Mendoza Gurrea


Presentación

Si partimos de que el cine es un arte, entonces su función docente queda relegada frente a
otros fines primordiales como impactar, emocionar, entretener o despertar en el espectador
unos sentimientos.
Por ello, no se puede concebir la utilización del cine en el aula como un sustituto, más o menos
eficaz, de una buena clase. Las películas no fueron concebidas para ello. Otra cosa es que el
profesor se pueda apoyar en este valioso instrumento auxiliar para despertar en los estudian-
tes alguno de los sentimientos mencionados; uno de ellos, la curiosidad. Porque es a través de
la emoción, de la estética, de la intriga o de la pura sensación de diversión que aporta el cine,
como quizá se pueda despertar la curiosidad por la geografía o la historia en los estudiantes
de 1.º de ESO. Si logramos dar con la película adecuada, con el fragmento oportuno o con la
secuencia significativa, estamos convencidos de que dicha curiosidad se activará
y probablemente habremos sembrado futuros aprendizajes más autónomos a medio plazo y,
a más largo plazo, recuerdos y sentimientos gratificantes en torno a nuestra área.
Es por todo ello por lo que el cine en el aula, siendo un recurso auxiliar, resulta muy útil siem-
pre y cuando se utilice como auténtico instrumento de trabajo y no como un mero elemento
de repetición o fijación de contenidos, por ejemplo.
¿En qué momento debe ponerse una película a los estudiantes, al principio, durante o al final
de estudiar los contenidos relacionados? Todas las posibilidades tienen sus ventajas según el
estilo o las estrategias del propio docente y es él quien tiene que decidir. Nosotros nos
limitamos a sugerir y, desde esa libertad, proponemos proyectar la película después de la
explicación porque, al ser un instrumento auxiliar, su mejor aprovechamiento y la capacidad
más crítica vendrán tras un conocimiento fundamental de los contenidos.
¿Películas completas o fragmentos? Nuestra propuesta para 1.º de ESO consiste en la selección
de fragmentos, siempre fundamentada en criterios pedagógicos, porque permite un mejor
aprovechamiento, así como una más lógica gestión del tiempo. Hay que pensar que una
película íntegra tiene, como mínimo, una duración media de noventa minutos, lo cual ocuparía
por lo menos dos periodos lectivos en programas de estudio ya muy sobrecargados. Además,
una visión previa y crítica de la película en cuestión por parte del docente le hará llegar a la
conclusión de que en esta hay muchos aspectos innecesarios por su contenido o improcedentes
por la edad de los estudiantes de 1.º de ESO. Por este motivo, a la hora de seleccionar los
fragmentos, se ha preferido que sean, por un lado, breves y así poder trabajar detalladamente
con ellos dentro del periodo lectivo al que estamos ceñidos y, por otro lado, diversos,
atendiendo a criterios de complementariedad, pero también de ofertar distintas alternativas
de las cuales el profesor podrá escoger el fragmento que considere más oportuno.
¿Documentales o películas? Nuestra opción es la película y más para esta edad, sin menosprecio
hacia el documental, porque no queremos perder la dimensión estética, inteligente y, por qué
no decirlo, subjetiva del cine. ¿Acaso la historia y la geografía no lo son? ¿No es la geografía una
mirada al espacio y la historia una mirada al tiempo? Por eso hemos tratado de eludir el
documental, en la medida de lo posible, y solo hemos recurrido a él cuando o bien este tiene
mucho valor o bien no hay una alternativa cinematográfica adecuada.
Esta opción ha supuesto un reto mayor para los contenidos de geografía que para los de his-
toria, por eso en geografía el criterio de selección de películas ha sido concebirlas siempre
como un «viaje» por un paisaje que es contemplado, admirado, temido o criticado por sus
protagonistas, es decir, los seres humanos. Son viajes hacia nuestro planeta desde el espacio,
viajes desde la superficie de la Tierra hacia su interior, viajes a sus mares, a espacios polares o
a latitudes tropicales, viajes a los espacios intervenidos por la acción humana, o viajes por los
ríos de nuestro país, como el que hacen los troncos y sus gancheros por el Tajo. Si somos ca-
paces de transmitir esta idea, esta sensación de recorrido por los espacios cercanos, remotos
o incluso imaginarios, creemos que lograremos aproximar más a nuestros estudiantes a la
geografía concebida como una aventura y no como una mera disciplina de almacenamiento
de datos.
En el caso de la historia, el trabajo de selección resulta más sencillo, porque la historia es un
tema permanente desde los orígenes del cine y hay una inmensa oferta en este sentido. Aquí
han primado criterios de calidad cinematográfica en cuanto a intentar combinar un cine clásico,

8 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
al que probablemente nuestros estudiantes no se acercarían por sí mismos, con un cine de
realización más actual con todas sus ventajas en cuanto al tratamiento de las imágenes o los
nuevos enfoques historiográficos de sus guionistas. También ha sido un criterio el valorar
la relevancia del contenido y su relación directa con los conocimientos adquiridos en clase.
Asimismo, han influido en las decisiones de selección otros aspectos de carácter más interdis-
ciplinar, como el aporte de valores que pueden estar vigentes hoy en día, por ejemplo, la sen-
sibilidad ante situaciones injustas que vive el ser humano desde sus orígenes o la educación
para la paz y el reconocimiento de la dignidad del otro.
Finalmente, las actividades propuestas se agrupan en dos conjuntos: actividades de aula
y actividades de investigación.
• Las actividades de aula se han concebido para ser realizadas una vez visto el fragmento o
los fragmentos sugeridos. Buscan fijar lo mostrado en la película, pero también el análisis y
la interpretación crítica de lo visto. La primera actividad propuesta en este conjunto, que es
común en todas las fichas, pretende estimular la atención, la capacidad de síntesis
y desarrollar la competencia lingüística en el sentido de elaborar un discurso o una redac-
ción empleando expresiones acertadas pero alternativas. En la mayoría de las ocasiones, el
estudiante tiene que conocer de antemano lo que se pregunta, para fijarse especialmente
en ello durante el visionado. Por eso, debería disponer de las actividades o parte de ellas por
anticipado. No obstante, las actividades son una sugerencia más que el profesor podrá con-
siderar, pero que también podrá descartar si considera que condicionan demasiado la visión
de los fragmentos.
• Las actividades de investigación proponen desarrollar los procedimientos indagatorios para
ampliar algunos conocimientos y también para iniciarse en la búsqueda de información en
fuentes distintas al propio libro de texto.
Como conclusión, esperamos que estas propuestas de cine en el aula ayuden al docente a
mejorar su trabajo y logren impactar, fascinar, emocionar o intrigar a los estudiantes, actitudes
que son determinantes para sentar las bases de un buen aprendizaje.

OTRAS PROPUESTAS CINEMATOGRÁFICAS

La gran oferta cinematográfica existente, especialmente para la historia, hace que sea compli-
cado elegir entre lo bueno y lo mejor. Es obvio que muchos de los descartes que se han hecho
se han debido no tanto a la calidad de la película en cuestión, aunque a veces también, como a
su escasa o nula eficacia para el fin que buscamos. En cualquier caso, hemos intentado proponer
siempre lo que hemos considerado «mejor» según los criterios ya expuestos. No obstante, como
ocurre en toda selección, también pueden existir otros materiales fílmicos muy interesantes
para el trabajo en el aula en un curso como 1.º de ESO. Por eso, vamos a incluir alguna sugeren-
cia más que puede enriquecer o completar las propuestas de trabajo que ya se han ofrecido.

Geografía

Como introducción a la materia, puede servir la película Ágora, de Alejandro Amenábar (Espa-
ña, 2009). En ella se ahonda en los orígenes de la geografía como disciplina científica que es-
tudia la Tierra y los movimientos de los planetas.
La formación del relieve puede complementarse con alguna secuencia que explique el origen
de los continentes y la teoría de la deriva continental. El tráiler de Ice Age 4 aborda de forma
cómica y un tanto sencilla este aspecto. También encontramos para este mismo tema de la
pangea y su deriva, una breve secuencia en el inicio de la serie-largometraje Viaje al centro de
la Tierra (1999). La película Límite vertical, de Martin Campbell (EE. UU., 2000) nos puede aportar
impresionantes panorámicas de la cordillera del Himalaya, así como las condiciones climáticas
y los riesgos de la alta montaña.
En un principio, se consideró la posibilidad de sugerir Master and Commander, de Peter Weir
(EE. UU., 2003), para abordar el estudio de las aguas, pero, siendo una indiscutible obra maestra
del cine, pensamos que no era lo suficientemente «eficaz» para el fin perseguido. No obstante,

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 9
hay un fragmento muy atractivo y de una gran belleza estética (1h.23’30’’ a 1h.37’00’’) donde
vemos paisajes y formaciones costeras, así como la presencia de una fauna de borde de mar
muy interesante. En cualquier caso, Master and Commander es una excelente película que el
profesor puede sugerir a sus estudiantes para visionar y analizar por su cuenta.
Aunque para los climas y los paisajes se han propuesto fragmentos del documental Home, en
este apartado de orientaciones queremos destacar muy especialmente su inmenso valor
«transversal» para el estudio de la geografía, ya que se pueden seleccionar otros fragmentos
para trabajar otros contenidos del programa como la historia geológica del planeta, el ciclo del
agua, y la vegetación y los paisajes de la Tierra. Los impresionantes planos aéreos de una gran
cantidad de paisajes del mundo, con su magnífica presentación estética, pueden servir muy
bien a ese «viaje» panorámico por la Tierra que es la geografía y al que nos referíamos en la
introducción.
La visión geográfica de España podría quedar bien complementada con alguna otra película
como El bosque animado, de José Luis Cuerda (España, 1987), donde nos adentramos en un
medio físico distinto, como los bosques del interior de Galicia. La película aporta no solo una
recreación de este paisaje, sino también una profundización antropológica al abordar las cos-
tumbres de sus gentes, sus creencias y supersticiones, y sus modos de vida cotidianos.

Historia

Aunque la prehistoria dispone de la mejor película hasta la fecha, que es la que hemos reco-
mendado en el capítulo correspondiente, también puede resultar interesante seleccionar algún
fragmento del documental La odisea de la especie, realizado por Jacques Maleterre y coordi-
nado por el equipo de paleontólogos españoles dirigido por Juan Luis Arsuaga. Este excelente
material, que emplea modernas técnicas de animación por ordenador así como la técnica del
«docudrama» con actores, resulta muy interesante para conocer la evolución de las especies
y su lucha por la supervivencia.
El estudio de las primeras civilizaciones fluviales bien puede completarse con Faraón, de Jerzy
Kawalerowicz (Polonia, 1966), película un tanto densa pero que ahonda en los aspectos del
poder de los faraones egipcios y de las clases sacerdotales. Asimismo, se aprecia el contacto
con otra de las civilizaciones estudiadas: los asirios.
La civilización griega puede ilustrarse con otra entretenida película: Troya, de Wolfgang Petersen
(EE. UU., 2004), que complementa bien lo estudiado en Alejandro, ya que nos remontaríamos
siglos atrás para explicar los inicios de la supremacía griega frente a otros pueblos. La película
se basa en una mezcla de algunas fuentes clásicas como La Odisea, de Homero, y la Eneida, de
Virgilio, con libres interpretaciones de los guionistas.
Para terminar, son muchísimas las películas que han recreado la historia de la Roma antigua,
llegando a formar un género cinematográfico propio, conocido como el «péplum». Por tanto,
siempre quedarán fuera de una selección de estas características grandes filmaciones como
Quo Vadis u otras. De esta inmensa oferta no hay que dejar de destacar Ben-Hur, de William
Wyler (EE. UU., 1959), donde se muestran otros dominios del Imperio romano, como la provincia
de Judea, el papel del ejército y otras dimensiones del ocio y la vida cotidiana de las gentes,
como la magistral secuencia de la carrera de cuadrigas. Como curiosidad final, si el profesor
decide seleccionar esta última secuencia, no debe dejar de proyectar la que también hay del
mismo tema en la película recomendada, La caída del Imperio romano. Esta última, rodada
algunos años después de Ben-Hur, constituye lo que se conoce como un homenaje cinemato-
gráfico y puede ser una actividad muy interesante hacer un análisis comparado de ambas se-
cuencias que coinciden, entre otras cosas, con un actor protagonista común: Stephen Boyd,
que en Ben-Hur interpreta el papel de villano, mientras que en la segunda es el héroe.

10 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Índice

  1. La Tierra y su representación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


Película: Apolo 13
 2. 
El relieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Película: El núcleo
 3. 
Las aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Película: 20.000 leguas de viaje submarino
 4. El clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Documental: Home
La sabana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
 5. 
Película: Memorias de África
  6. El paisaje polar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Película: Los dientes del diablo
  7. El paisaje de España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Película: El río que nos lleva
 8. 
La prehistoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Película: En busca del fuego
  9. El antiguo Egipto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Película: Tierra de faraones
10. La civilización griega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Película: Alejandro Magno
11. La civilización romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Película: Espartaco
Película: Gladiator
12. Hispania romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Documental: Hispania, un producto de Roma

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 11
1
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

La Tierra y su representación

Película propuesta:
Apolo 13 (Apollo XIII)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Ron Howard.


Año: 1995.
Nacionalidad: Estado Unidos.
Duración: 140 minutos.
Guion: W. Broyles, Al Reinert.
Música: James Horner.
Fotografía: Dean Cundey.
Reparto: Tom Hanks, Ed Harris, Gary Sinise, Bill Paxton, Kathleen
Quinlan, Joe Spano.

ARGUMENTO

La nave Apolo 13 realiza un viaje a la Luna en abril de 1970, tras una


serie de proyectos frustrados. Cercana al alunizaje, se produce una
grave avería que provoca una pérdida de oxígeno en la nave y que,
además, varía el rumbo de la misma. Tras tomar la decisión de
abortar el alunizaje, el Apolo inicia el viaje de retorno a la Tierra pero,
con el deterioro sufrido, esta vuelta se convertirá en una auténtica
odisea para los tripulantes.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Esta película se basa en un hecho histórico. La expedición


Apolo 13 tenía como misión un nuevo alunizaje, pero el fallo
técnico provocó un viaje desesperado de retorno con la
tripulación a salvo. Los planos panorámicos y globales de
nuestro planeta, junto con lo descriptivo de las distintas capas
de la atmósfera en el tramo final del aterrizaje, bien pueden
justificar el uso de esta película para una buena presentación
de las partes de la Tierra que podemos apreciar desde el
exterior.
Dada su gran duración y el riesgo de desviar la atención a las
cuestiones estrictamente espaciales, no se recomienda
proyectar la película completa en clase. Lo que se sugiere
para este caso es una selección de tres fragmentos de entre
diez y quince minutos cada uno, independientemente de que
el profesor considere oportuno que los alumnos puedan verla
íntegramente en su casa. En cada uno de los fragmentos
seleccionados se destaca alguna clave en la que conviene
trabajar con los estudiantes una vez visto.

Fragmento 1
•  El lanzamiento (30’ 00’’ - 44’ 00’’): la música, lo emotivo de
un momento solemne; los planos de la Tierra vista desde el
espacio, el planeta azul. Puede servir como un buen
reclamo para la presentación global del planeta. La tripulación del Apolo 13.

12 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Fragmento 2
•  Tras la avería (68’ 00’’ - 78’ 00’’) el plan alternativo
de regreso; los planos de la Luna, su exploración aérea;
nuevos planos de la Tierra; las explicaciones y las
representaciones de la Tierra y la Luna en la pizarra y los
paneles electrónicos de Houston; la toma de decisiones
y la confianza en el equipo; la voluntad y el espíritu de
lucha («el fracaso no es una opción»).

Fragmento 3
•  La reentrada en la Tierra (2 h. 00’ 43’’ - 2 h. 12’ 00’’):
la entrada en la atmósfera con la importancia del ángulo
y la velocidad; los planos de un planeta Tierra ya más
cercano; el calor provocado por la velocidad y el
rozamiento; los planos con el fondo del panel electrónico
y la pizarra, donde se traza la trayectoria seguida por el Módulo lunar.
Apolo 13; el amerizaje.

ACTIVIDADES

1 En el aula.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras
el argumento de los tres fragmentos que habéis visto.
•  Fijaos en los planos de la Tierra vista desde el espacio.
¿Cómo podríamos describir nuestro planeta? ¿Qué
colores predominan en él y qué indica cada uno de
ellos?
•  También se aprecian con detalle otros grandes planos
de la Luna. Determinad las principales diferencias entre
la Tierra y la Luna según lo que se ve desde la nave.
•  Una vez estudiada la unidad, enumerad las distintas
capas de la atmósfera que atraviesa la expedición en
su viaje de regreso. ¿Por qué el módulo lunar corre
el riesgo de desintegrarse en la reentrada?
•  Observando detenidamente los paneles electrónicos
y las pizarras que aparecen, describid y reproducid
la trayectoria del Apolo 13.
La Tierra vista desde el espacio.
•  En la película aparece un amplio equipo encargado del
seguimiento de la nave y de aportar soluciones al grave
problema que tienen los astronautas. ¿Qué tipo de 2 De investigación.
comportamientos y de actitudes se manifiestan entre
sus miembros? •  La expedición del Apolo 13 fue un hecho histórico.
Investigad cómo fue dicho proyecto y el problema
exacto que sufrieron. Para ello también os podéis apoyar
en la película viéndola íntegramente en casa.
•  ¿Por qué los viajes al espacio han sido fundamentales
para un mayor conocimiento de la Tierra? ¿Qué
aspectos de la geografía de la Tierra creéis que han
mejorado desde la conquista del espacio?
•  Si veis la película completa en casa, prestad atención
al duro entrenamiento de los astronautas. Haced un
informe detallado describiendo en qué consiste el
Sala de control de la NASA. adiestramiento de las tripulaciones.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 13
2
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

El relieve

Película propuesta:
El núcleo (The core)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Jon Amiel.


Año: 2003.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 130 minutos.
Guion: Cooper Layne, John Rogers.
Música: Christopher Young.
Fotografía: John Lindley.
Reparto: Aaron Eckhart, Hilary Swank, Delroy Lindo, Stanley Tucci,
Nicole Leroux, DJ Qualls, Tchéky Karyo, Richard Jenkings.

ARGUMENTO

Por razones que los científicos no alcanzan a explicar, el núcleo


de la Tierra ha dejado de moverse. Este hecho puede provocar una
catástrofe planetaria sin precedentes, que eliminaría todo rastro de
vida humana sobre la superficie terrestre.
Para hacer frente a este problema, el Gobierno y el ejército de EE. UU.
piden ayuda a un grupo de científicos y expertos en navegación
espacial, que realizarán un viaje alucinante al centro de la Tierra
con el fin de detonar unas cargas nucleares que consigan reactivar
el movimiento del núcleo interno de la Tierra y, así, salvar a la
humanidad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Uno de los valores de El núcleo es su carácter


interdisciplinar, ya que en la película están muy presentes
contenidos que también se imparten en el área de Ciencias
Naturales.

Dada la larga duración de la película y la existencia de


aspectos irrelevantes, una vez más se propone una selección
de fragmentos para su trabajo en el aula. El profesor debería
obviar, al menos desde el área de Sociales, todo lo referente
a la solución del problema y centrarse en el viaje en sí mismo.
El estudiante podrá ver el resto de la película por su cuenta
y fuera del ámbito escolar, ya que está autorizada para todos
los públicos. En cada fragmento se destaca alguna clave que
conviene trabajar con los estudiantes una vez visto.

Fotograma de la película. Fragmento 1

Aunque, a diferencia de la película de la ficha anterior, •  La exposición del problema (23’ 00’’ - 32’ 00’’): la escena
los hechos aquí narrados no tienen nada de históricos, esta del melocotón, donde se explican las capas del interior
película es un magnífico pretexto para realizar un «viaje» de nuestro planeta y la composición del núcleo, tiene un
al centro de la Tierra y conocer su estructura interna, algo gran sentido didáctico; la descripción del vehículo, el Virgilio,
que se aborda en el libro de texto. que conducirá a los «terranautas» al centro de la Tierra.

14 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Fragmento 2 Fragmento 3
•  El viaje (48’ 00’’ - 80’ 00’’): es el más extenso porque es el •  El retorno a la superficie (a partir de 1 h. 51’ 00’’): narra el
que más interesa dado el contenido principal que trata, y regreso a la superficie aprovechando la explosión nuclear
abarca desde su entrada en el Virgilio y el descenso por la y la energía generada por las elevadas temperaturas del
fosa de las Marianas hasta la llegada al núcleo de la Tierra. núcleo. La escena tiene un magnífico paralelismo con el
Este fragmento está muy bien estructurado según las retorno de la película Apolo 13 en los momentos de
distintas capas que van alcanzando —la corteza, el manto, incertidumbre, ante la desconexión y pérdida de
el núcleo externo y el núcleo interno—, los materiales que comunicación entre la base y el Virgilio.
se encuentran y los problemas a los que deben hacer frente •  Desde un punto de vista puramente cinematográfico, quizá
según la naturaleza de esos materiales. La corteza consta lo más significativo puede ser la alternancia de planos
de tres capas, la sedimentaria, la granítica y la basáltica; el subjetivos, es decir, cómo ven los «terranautas» el interior
manto está compuesto por silicatos de hierro y magnesio; de la Tierra desde sus pantallas, con los planos objetivos,
y el núcleo, por hierro y níquel. es decir, el Virgilio deslizándose por el interior de la Tierra.

ACTIVIDADES

1 En el aula. •  ¿Sabéis qué es un plano objetivo y un plano subjetivo?


•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras En el segundo y tercer fragmentos vistos, señalad qué
el argumento de los tres fragmentos que habéis visto. planos pueden considerarse objetivos y cuáles
subjetivos. (El profesor puede llamar la atención sobre
•  Identificad a los miembros de la tripulación y explicad estos aspectos durante el visionado de las secuencias,
el papel que desempeña cada uno de ellos en la deteniendo brevemente la proyección para distinguir
expedición. estos tipos de planos).
•  A lo largo del viaje vemos cómo en el interior de la Tierra
hay mucho calor y movimiento. Explicad cómo influye 2 De investigación.
esto en la superficie de la Tierra y a qué tipo de •  La nave inicia su inmersión en la fosa de las Marianas.
fenómenos puede dar lugar. ¿En qué lugar del océano Pacífico se encuentra dicha
•  Después de ver el segundo fragmento, en el que fosa? ¿Por qué creéis que escogen precisamente ese
presenciamos el viaje, haced un esquema de las lugar para iniciar el viaje?
distintas capas que van recorriendo y qué materiales •  El vehículo recibe el nombre de Virgilio . Explicad por qué
se encuentran en cada una de ellas. se escoge ese nombre. ¿Tiene algún fundamento
•  ¿De qué se sirven los supervivientes para lograr literario esta elección? ¿Qué papel desempeña el poeta
el retorno a la superficie terrestre? latino Virgilio en la Divina comedia de Dante?

Imagen virtual del interior de la Tierra.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 15
3
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

Las aguas

Película propuesta:
20.000 leguas de viaje submarino
(20,000 leagues under the sea)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Richard Fleischer.


Año: 1954.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 122 minutos.
Guion: Earl Felton (según la novela homónima de Julio Verne).
Música: Paul Smith.
Fotografía: Franz Planer.
Reparto: Kirk Douglas, James Mason, Paul Lukas, Peter Lorre.

ARGUMENTO

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los marineros hablan de la


existencia de un monstruo marino que arremete contra los barcos
que surcan el Pacífico sur. La marina de Estados Unidos encarga
la búsqueda y eliminación del extraño ser a una expedición naval,
entre cuyos miembros se encuentran el profesor Aronnax, eminente
científico, su ayudante Conseil y el arponero Ned Land.
Cuando el buque se ve atacado por la criatura, los tres sobreviven
al naufragio y descubren que el monstruo es en realidad un
submarino comandado por el capitán Nemo, con quien realizan
un impresionante viaje lleno de aventuras y descubrimientos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Todo un clásico del cine para abordar el tema de las aguas,


en este caso las marinas, que son el elemento omnipresente
a lo largo de la película.
Aunque los sucesos narrados nada tienen de reales y todo
está en la imaginación de Julio Verne, su valor anticipatorio,
capaz de predecir que la humanidad llegaría a surcar también
el fondo marino, y la visión de que el mar puede proporcionar
múltiples recursos al ser humano y de que es necesario
conservarlo y protegerlo son motivos suficientes para que
los estudiantes de 1.º de ESO se aproximen a esta bonita
película.
Su larga duración desaconseja proyectarla íntegramente en
clase pero si el profesor quisiera ponerla en su totalidad,
también podrían abordarse otros dilemas morales, como el
hecho de si se debe emplear o no la violencia para combatir
situaciones injustas y de sometimiento y esclavitud.
No obstante, con el fin de centrar la película en los contenidos
estudiados, se propone trabajar con dos fragmentos
específicos, en cada uno de los cuales se señala alguna clave
en la que conviene trabajar una vez visto. Fotograma de la película.

16 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Fragmento 1
•  Desde el planteamiento del viaje al hundimiento del buque
(9’ 00’’ - 13’ 00’’): la ruta inicial que pensaba seguir la
expedición y la nueva ruta que se ve obligada a tomar;
la variada fauna marítima, con magníficos planos de los
delfines y de la ballena austral.

Fragmento 2
•  El viaje en el submarino (20’ 00’’ - 47’ 07’’): se inicia con el
descubrimiento del submarino y la exploración de su
cubierta por parte de los tres náufragos protagonistas.
Conviene que el profesor llame la atención acerca de los
siguientes aspectos: la ciencia como instrumento al servicio
de la investigación o de la destrucción; el mar como una
fuente de recursos imprevisible, a partir de la secuencia de
la cena; la exploración del fondo marino, con sus planos
de la fauna y la vegetación; y la diferente actitud ante la
situación de los tres protagonistas, Aronnax, Conseil y Ned
Land, que encarnan la curiosidad, el temor y el
pragmatismo respectivamente.

El submarino Nautilus.

ACTIVIDADES

1 En el aula.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras
el argumento de los dos fragmentos que habéis visto.
•  Tras ver el primer fragmento, trazad en el mapa la ruta
inicial de viaje que iba a realizar el profesor y la que
finalmente se ve obligado a hacer. ¿A cuánto equivale
una legua marina?
•  El mar no es solo un espacio lleno de recursos, ¿qué
otros servicios ha prestado el mar a la humanidad, que
aparecen en los fragmentos vistos? Debatid en grupo la
importancia del mar para la vida humana y elaborad una
lista de los beneficios que ha aportado.
•  El profesor Aronnax, su asistente Conseil y el arponero
Ned mantienen tres posturas distintas ante la
perspectiva de permanecer en el submarino del capitán
Nemo por mucho tiempo. Describid con una palabra la
actitud de cada uno de ellos. Julio Verne.
•  Señalad los distintos aspectos y fenómenos naturales
• Autor.
relacionados con la superficie y el fondo marino que
aparecen en los fragmentos que habéis visto. •  Año de publicación.
•  Explicad cómo el progreso ha podido perjudicar al medio •  Lengua original de publicación.
marino. •  Ruta completa que siguió el Nautilus. En un
mapamundi, traza la ruta que siguió el submarino
2 De investigación. indicando los mares, océanos y costas continentales.
•  La película 20.000 leguas de viaje submarino está basada Puedes apoyarte en un vídeo publicado en YouTube
en una novela homónima. Teniendo esto en cuenta, (https://www.youtube.com/
investigad lo siguiente: watch?v=Mbt9uTumtS0).

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 17
4
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

El clima

Documental propuesto:
Home
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Yann Arthus-Bertrand.


Año: 2009.
Nacionalidad: Francia.
Duración: 120 minutos.
Guion: Isabelle Delannoy, Yann Arthus-Bertrand, Denis Carot,
Yen Le Vann.
Música: Armand Amar.
Narración en español: Juan Echanove.

ARGUMENTO

El documental se inicia en los orígenes de nuestro planeta, y el largo


periodo en el que el equilibrio permite a las diversas especies
subsistir y coexistir. Pero en la historia de la humanidad hay un
momento en que la voracidad en el consumo de las sociedades
humanas rompe dicho equilibrio y se produce el deterioro del medio
físico como consecuencia, por ejemplo, de la sobreexplotación de
los acuíferos, la masiva deforestación o el acelerado y descontrolado
proceso de urbanización.
El documental no termina con este panorama desolador. Su
desenlace tiene un mensaje esperanzador al plantear un urgente
cambio en nuestra conducta, con medidas concretas que permitan
restaurar este equilibrio. «Es demasiado tarde para ser pesimistas»,
se repite en varias ocasiones, y hay que actuar sin esperar más.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Para el trabajo de esta ficha, la propuesta es centrarse calentamiento global, y que termina con una «batería»
en el cambio climático, sus consecuencias y las posibilidades de doce pantallas donde se nos aportan los datos de una
humanas de intervenir e intentar frenar este proceso. terrible realidad que incitan a la reflexión. Este primer
Las bellas y espectaculares imágenes aéreas de los distintos fragmento, acompañado de espectaculares planos aéreos,
paisajes de la Tierra, acompañadas de una música muy sirve para tomar conciencia de cómo la humanidad ha
sugerente, ya son un motivo suficiente para proyectar este dilapidado, especialmente a partir de la segunda mitad del
documental en un curso como 1.º de ESO, en el que la siglo XX, el maravilloso patrimonio natural rompiendo el
geografía física es un contenido central. Pero, dada la larga equilibrio heredado, cómo el consumo masivo y la
duración y la presencia de otros contenidos poco sobreexplotación de los hidrocarburos ha creado el llamado
relacionados con el clima, se aconseja centrarse «efecto invernadero» y cómo este afecta directamente a los
exclusivamente en los últimos treinta y tres minutos, paisajes de nuestro planeta.
en los que el documental aborda el cambio climático, •  La frase repetida en varias ocasiones: «Es demasiado
sus consecuencias y las propuestas de cambio. tarde para ser pesimistas», marca la división con la segunda
parte del fragmento propuesto (a partir de 1 hora y 40
El fragmento que se propone para trabajar abarca minutos), que ocupa los 13 últimos minutos del
desde 1 hora y 20 minutos hasta el final del documental. Todavía estamos a tiempo, ya hay países que
documental. Se puede dividir en dos partes: han tomado medidas muy concretas para hacer frente al
•  Los 20 primeros minutos, donde se exponen las causas, los deterioro medioambiental provocado por el cambio
efectos inmediatos y las consecuencias a medio plazo del climático.

18 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
La naturaleza virgen.

Una propuesta de trabajo en el aula podría ser, una vez visto grupo expondría las causas y los efectos del cambio climático,
el fragmento del documental, dividir a la clase en dos grupos y el segundo las medidas y las ideas para reencontrar el
y que cada uno de ellos trabaje más detenidamente una de equilibrio que están adoptando diversos países, y también
las dos partes volviéndola a ver por su cuenta. El primer a nivel internacional.

ACTIVIDADES

1 En el aula. 2 De investigación.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras •  Investigad acerca de lo que son la banquisa y el
el argumento del fragmento del documental que habéis «permahielo» (o permafrost): cómo se han formado,
visto. dónde se ubican y qué problemas puede plantear su
•  ¿Qué os sugiere la música de fondo que acompaña reducción o su desaparición.
las distintas imágenes, especialmente en la primera •  Volved a ver los primeros 20 minutos del documental
parte del documental? y realizad un PowerPoint con los datos numéricos que
•  Una vez visto, enumerad entre todos los diferentes aparecen. Buscad algunas ilustraciones significativas
paisajes que aparecen y su localización. que acompañen esos datos. (El documental puede verse
íntegramente en YouTube).
•  Responded a las siguientes cuestiones: ¿En qué parte
del planeta se está manifestando ya, de manera más
acusada, el calentamiento global? ¿Qué factores
o actividades humanas lo están causando?
•  Realizad un listado de las diversas consecuencias que
está provocando el cambio climático.
•  Completad el siguiente cuadro referente a las medidas
concretas que plantean algunos países para frenar el
cambio climático y contribuir a las mejoras en el
desarrollo y el equilibrio de los ecosistemas:

Medida o respuesta
País o territorio
al problema

Contaminación del aire.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 19
5
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

La sabana

Película propuesta:
Memorias de África (Out of Africa)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Sydney Pollack.


Año: 1985.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 155 minutos.
Guion: Kurt Luedtke (inspirado en la novela homónima
de Ia escritora danesa Isak Dinesen).
Música: John Barry.
Fotografía: David Watkin.
Reparto: Meryl Streep, Robert Redford, Klaus Maria Brandauer,
Michael Kitchen, Malick Bowens, Michael Gough, Suzanna Hamilton.

ARGUMENTO

A comienzos del siglo XX, con una Europa al borde de la Primera


Guerra Mundial, Karen, la protagonista, contrae un matrimonio de
conveniencia con un aristócrata danés. La pareja decide trasladarse
a África y establecerse en Kenia, colonia británica en aquellos
momentos, con la idea de explotar las tierras para obtener café.
Karen se irá enamorando de África, de su tierra, sus gentes y su
paisaje; pero también de Denys, un aventurero americano.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Memorias de África es una obra maestra desde todos los


puntos de vista, lo que justifica ver la película íntegra.
Galardonada con siete Oscar de la Academia de Hollywood
y otros muchos premios cinematográficos, su fotografía, su
música, las magistrales interpretaciones y el hecho de ser
apta para todos los públicos, hace que el profesor pueda
recomendar a sus estudiantes ver la película completa por
su cuenta.
Pero lo que interesa para los contenidos de nuestra
asignatura es la descripción del paisaje africano y su
recreación. Resulta muy importante fijarse en los aspectos
físicos o naturales y también en la relación de los diversos
grupos humanos con el medio.
Aparte de lo señalado, la elección de esta película responde
también a la finalidad de contrastar un paisaje de un medio
cálido con otro frío, que se verá en la siguiente ficha. De este
modo, los estudiantes ampliarán algo más el espectro de
medios naturales donde la subsistencia humana es difícil,
aunque por razones opuestas, y complementarán visiones
analíticas y críticas de la presencia del hombre blanco y sus
supuestos objetivos «civilizadores», en contraste con un medio
humano «primitivo» pero dotado de sus propios valores. La sabana africana.

20 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Aunque está fuera del contenido estudiado, la película tiene con el europeo, sus creencias; la fauna autóctona
un innegable contexto histórico —la ocupación y explotación (panorámica de las gacelas, los buitres, la secuencia de la
colonial de África y las rivalidades europeas previas a la leona, que solo mata para alimentarse o para defenderse);
Primera Guerra Mundial— y es obligada su explicación por el equilibrio natural.
parte del profesor. No obstante, para la finalidad de geografía,
conviene centrarse en el medio físico africano y, por ello, se
proponen dos fragmentos de unos diez minutos de duración Fragmento 2
cada uno para su trabajo en el aula. Asimismo,
se dan una serie de claves en las que habría que centrarse. •  El viaje (42’ 00’’ - 52’ 00’’): el paisaje de la sabana, su
morfología, la vegetación y las zonas semidesérticas, los
suelos (en algunas ocasiones, el director subraya mediante
Fragmento 1
primeros planos, la dureza y esterilidad de la tierra), los
•  La toma de contacto del europeo con África (19’ 00’’ - contrastes térmicos entre el día y la noche; el cielo que,
29’ 00’’): el clima (las lluvias todavía no han llegado, se con sus nubes, anuncia la proximidad de las lluvias; la
concentran en unos pocos días); los problemas y secuencia de la caza nocturna de las leonas; los tres grupos
dificultades para cultivar café (la agricultura intensiva que humanos: los masái, los indígenas asimilados y los
pretende el europeo frente a la ganadería extensiva europeos; los «soldados indígenas» utilizados para
autóctona); la aldea nativa, la población indígena, sus intereses europeos a principios del siglo XX. ¿Se producen
viviendas, las mujeres, su manera de vestir, la comunicación situaciones parecidas en la actualidad?

ACTIVIDADES

1 En el aula.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras
el argumento de los dos fragmentos que habéis visto
en clase.
•  ¿Qué tipo de paisaje predomina en estos fragmentos
de la película? Localizad en un mapa de África la región
Robert Redford.
donde se desarrollan los acontecimientos.
•  Fijándoos en los dos fragmentos elegidos describid el 2 De investigación.
medio físico africano completando el cuadro de la parte •  Buscad información acerca de los masái: ¿Quiénes son?
inferior de la página. ¿En qué áreas africanas habitan? ¿Cuáles son sus
•  En las secuencias que habéis visto aparecen tres grupos medios de subsistencia? ¿En qué situación se
humanos bien diferenciados. ¿Sabríais decir de qué tres encuentran actualmente?
grupos se trata? ¿Qué caracteriza los modos de vida de •  Los europeos de la época utilizaban a los indígenas
cada uno de ellos? para sus propios intereses. Investigad y plantead dos
•  Explicad cómo es aprovechado el medio natural africano situaciones actuales en las que los países ricos se
para la economía de los diversos grupos. aprovechen de la población africana.

Características

Relieve y morfología

Vegetación

Fauna

Clima

Actividades humanas
relacionadas con el medio natural

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 21
6
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

El paisaje polar

Película propuesta:
Los dientes del diablo
(The savage innocents)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Nicholas Ray.


Año: 1960.
Nacionalidad: Reino Unido.
Duración: 110 minutos.
Guion: Nicholas Ray.
Música: Francesco Lavagino.
Fotografía: Aldo Tonti, Peter Hennessey.
Reparto: Anthony Quinn, Yoko Tani, Peter O’Toole, Marie Yang.

ARGUMENTO

En regiones próximas al Polo Norte, los esquimales conservan sus


costumbres, cultura y tradiciones. Inuk, el esquimal protagonista,
vive felizmente de la caza junto a su mujer, Asiak; pero pronto se
verá fascinado por el progreso del «hombre blanco» y deseará
adquirir un fusil para cazar con más eficacia. Sin embargo, su
destino cambia el día que aparece en su vida un misionero con la
intención de evangelizar a la pareja. Inuk, agradecido y siguiendo
las costumbres de su pueblo, le ofrece a su mujer. El misionero,
escandalizado, rechaza la oferta, algo que ofende a Inuk, el cual
mata al religioso sin querer. A partir de ese momento, el esquimal
se verá perseguido por la ley de los blancos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El motivo de escoger esta película no es tanto describir


un conjunto de regiones y paisajes terrestres, sino explicar
la adaptación del ser humano a un medio natural que, desde
nuestra perspectiva, podemos considerar hostil o extremo.
Este hecho es abordado en algunos contenidos del libro
de texto.
No obstante, también valoramos la enorme belleza de los
planos y la fotografía de estos espectaculares paisajes
polares, ya que la película se rodó, en gran parte, en las
regiones árticas de Canadá y Groenlandia. Si nos fijamos,
se apreciará la diferencia entre los primeros planos, donde
aparecen claramente identificados los personajes, que están
rodados en estudio, y los panorámicos, que son paisajes
auténticos.
Merece la pena ver la película completa por muchas razones
—alguna de las cuales apuntaremos—; pero una vez más,
teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y la necesidad
de un aprovechamiento más eficaz, planteamos una serie de
fragmentos con los aspectos a los que conviene prestar
atención. Paisaje ártico.

22 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Fragmento 1 Fragmento 2
•  Secuencia de inicio (00’ 00’’ - 5’ 00’’): panorámica del paisaje •  La caza de la foca (07’ 40’’ - 22’ 30’’) el procedimiento de
polar, un inmenso «mar de hielo»; descripción general de caza y sus estrategias; la alimentación de los esquimales;
los modos de vida de los esquimales a través de una sus danzas y tradiciones; el deshielo (la rotura de un
interesante locución; la caza del oso con lanza (el ser iceberg).
humano y la naturaleza en igualdad de condiciones);
presentación de Inuk, el protagonista. Fragmento 3
•  La subsistencia humana (35’ 13’’ - 51’ 40’’): nueva caza
del oso, pero manteniendo el equilibrio natural («el cazador
tiene derecho a descansar lo mismo que su presa»); el
cuidado de los mayores (la nueva pareja va a vivir con la
madre); la irrupción de la civilización (el fusil como
metáfora; el comercio desigual); el pueblo y los tres grupos
(los blancos, los indígenas asimilados y los esquimales);
la fauna polar (osos, zorros y morsas); la religión de los
blancos entendida como adoctrinamiento y no como
liberación.

Fragmento 4
•  La noche polar (1 h. 18’ 00’’ - 1 h. 30’ 00’’): el paisaje
del deshielo (las hendiduras); los renos; el encuentro con
los agentes («yo no he violado ninguna de mis leyes»);
el accidente y las estrategias para evitar la congelación;
el dilema final («si me llevas con los míos, tendré que
Paisaje ártico. detenerte»).

ACTIVIDADES

1 En el aula. 2 De investigación.
•  Explicad brevemente el argumento de los fragmentos •  ¿Qué es la noche polar? ¿En qué regiones de la Tierra se
que habéis visto. produce este fenómeno?
•  Fijándoos en las escenas seleccionadas de la película, •  Buscad información
redactad un breve informe describiendo el tipo de acerca de los pueblos
paisaje, su fauna, su relieve y la utilización de la esquimales
naturaleza por el ser humano. y redactad un informe
•  La caza y la pesca: ¿Qué especies y productos son sobre ellos: su
valorados por los esquimales? ¿Qué estrategias localización geográfica,
o técnicas de caza y pesca utilizan? su lengua, sus
costumbres y su
•  Describid las costumbres de los esquimales: su vida, sus situación
valores familiares y sus estrategias para la supervivencia y problemas actuales.
en un medio natural tan difícil.
•  La llegada de los hombres blancos al medio polar
supone introducir costumbres modernas frente a las
costumbres tradicionales de los esquimales. Completad
el siguiente cuadro para valorar las costumbres de Esquimal de caza armado
ambos grupos, según lo que habéis visto en la película. con un fusil.

Costumbres modernas Costumbres tradicionales

Aspectos favorables

Aspectos desfavorables

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 23
7
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

El paisaje de España

Película recomendada:
El río que nos lleva
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Antonio del Real.


Año: 1988.
Nacionalidad: España.
Duración: 111 minutos.
Guion: Antonio Larreta, José Luis Sampedro (basado en la novela
homónima de este último).
Música: Lluis Llach, Carles Cases.
Fotografía: Federico Ribes.
Reparto: Alfredo Landa, Tony Peck, Eulalia Ramón, Santiago Ramos,
Fernando Fernán Gómez, Mario Pardo, Juanjo Artero, Antonio
Gamero, Ovidi Montllor, Concha Cuetos.
Calificación: No recomendada para menores de 13 años.

ARGUMENTO

En la España de la posguerra, a mediados de los años cuarenta


del siglo XX, se traslada por el río Tajo la última «maderada» de
troncos desde Peralejos de las Truchas hasta Aranjuez.
Shannon, un aventurero irlandés y narrador de esta historia, se
incorpora a los «gancheros», un grupo de hombres duros y curtidos
por la vida, pero de corazón noble y generoso, liderados por el
Americano.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La calificación de la película y la presencia de algunas


escenas violentas, irrelevantes para el contenido que se
desea abordar, aconsejan no proyectar en clase toda la
película. Sería conveniente, por tanto, ceñirse a los
fragmentos sugeridos, o bien a otros que se considere
oportunos, pero teniendo siempre en cuenta el contenido
íntegro de la cinta. Su visionado completo puede encajar muy
bien en Historia o Geografía de España del segundo curso de
Bachillerato, con unos estudiantes mucho más maduros.
Hecha esta observación, El río que nos lleva brinda una
magnífica ocasión para adentrarse en el paisaje castellano.
La película ha sido declarada de interés por la UNESCO por
su contribución a la defensa de los valores culturales
y ecológicos de la región del Alto Tajo.
El viaje de los troncos y de los gancheros está hilado por la
narración de Shannon, el Irlandés, y sigue la secuencia
del ciclo de las estaciones, con sus cambios paisajísticos. Son
precisamente estos cambios los que justifican la selección de
los tres fragmentos elegidos para trabajar con esta película.
En ellos convendrá fijarse tanto en la propia «vida» del río (su
Balseros del río Tajo. cauce, su caudal, su pendiente y la naturaleza circundante), es

24 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
decir, en el medio natural, como en la vida de los que viajan
con la última maderada, o sea, en los aspectos humanos. En
cada uno de los fragmentos se destaca alguna clave en la que
conviene trabajar con los estudiantes una vez visto.

Fragmento 1
El final del invierno (06’ 22’’ - 15’ 15’’): la dimensión
documental del inicio al explicar, con espectaculares planos
y travellings del Tajo con la caída de los troncos de pino, el
oficio ya extinguido de los gancheros; las variaciones en
el curso del río, con tramos de torrentes; el relieve modelado
por el Tajo, que discurre en un profundo valle, y las
formaciones rocosas; la vegetación de ribera y la fauna. Es
también una buena ocasión para conocer, además, algunos
aspectos del pasado económico de España: «Algún día, este
trabajo lo harán los camiones», se dice en cierto momento.

Fragmento 2
La primavera (41’ 15’’ - 50’ 10’’): el aprovechamiento humano
del agua —transporte, alimento, higiene…—; el paisaje de
olmos, fresnos y chopos en las riberas; la fauna autóctona:
la curiosa secuencia de la caza del conejo con un lagarto;
y la fascinación que se siente al descubrir la literatura cuando
el Irlandés enseña a leer a un ganchero.

Fragmento 3
El verano (1 h. 36’ 00’’ - 1 h. 44’ 00’’): la sensación de calor con
el plano de los gancheros por el camino y el sonido de fondo
de las chicharras; la llegada de los troncos a las obras de
canalización que se están haciendo para el embalse y el
conflicto entre la tradición y la modernidad por la apertura
de la compuerta para el paso de los maderos; el paisaje de
encinas, característico del clima mediterráneo; y el ambiente
festivo ante la llegada de la «maderada» a Aranjuez. La travesía del río Tajo.

ACTIVIDADES

1 En el aula. •  En los distintos tramos del río se pueden apreciar


•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras diferentes paisajes según su relieve. Observad
el argumento de cada uno de los fragmentos que habéis y comentad, en cada uno de los fragmentos vistos,
visto. las diversas formaciones del relieve.

•  Localizad en un mapa el tramo del río Tajo que recorre 2 De investigación.


la «maderada» a lo largo de la película. ¿Qué provincias
•  El guion de El río que nos lleva está basado en una
y Comunidades Autónomas recorre el Tajo desde su
novela homónima. ¿Quién es su autor? ¿Se narra en la
nacimiento hasta la frontera con Portugal?
novela el mismo tramo del Tajo que en la película? Si no
•  Enumerad las especies vegetales y animales que podáis es así, estableced la diferencia entre el tramo novelado
reconocer a lo largo de los fragmentos vistos. ¿Para qué y el filmado.
se utilizaban los troncos transportados?
•  En el último fragmento visto en clase aparecen las obras
•  El agua de los ríos ha sido aprovechada para diferentes de canalización para un embalse. ¿De qué embalse se
fines. Elaborad una lista de los usos de la misma que trata? ¿Cuándo se construyó y con qué finalidad?
aparecen en la película.
•  El de ganchero es un trabajo extinguido. ¿Qué otros
•  ¿Es frecuente en la película ver el Tajo navegado? ¿Qué oficios antiguos recuerdas que ya no existan en la
caracteriza, en general, a los ríos de la península Ibérica? actualidad?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 25
8
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

La prehistoria

Película recomendada:
En busca del fuego (Guerre de feu)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Jean-Jacques Annaud.


Año: 1981.
Nacionalidad: Canadá.
Duración: 96 minutos.
Guion: J. H. Rosny Sr. y Gerard Brach.
Música: Philippe Sarde.
Fotografía: Claude Agostini.
Reparto: Ron Perlman, Everett McGill, Namir El-Kadi, Rae Dawn
Chong, Gary Schwartz, Franc-Olivier Bonnet, Brian Gill.
Calificación: No recomendada para menores de trece años.

ARGUMENTO

Hace más de 80.000 años, la supervivencia de la humanidad


dependía de la posesión de un bien muy preciado: el fuego. La tribu
protagonista lo poseía, sabía cómo mantenerlo y utilizarlo, pero
desconocía la manera de crearlo.
Ante el ataque de una tribu enemiga, los ulam, que así se denomina
el grupo protagonista, pierden el fuego y su supervivencia queda
comprometida. Tres de sus hombres parten en su busca y avanzan
por unas tierras llenas de peligros y de descubrimientos
inesperados.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Dada la calificación de la película, se hace la misma fuego: unas lo poseen y utilizan pero no saben crearlo, otras
recomendación inicial que se dio para la anterior. El profesor ni siquiera lo poseen, y otras lo crean y lo dominan. La
deberá eludir las secuencias que muestran una violencia preparación previa y el ver los fragmentos seleccionados por
desgarradora, así como algunas de sexo explícito. el profesor, permitirán que los estudiantes se fijen en detalles
La razón, entonces, de la elección de En busca del fuego como el hábitat, las actividades o los diversos utensilios
como película de trabajo estriba en ser posiblemente la mejor menos o más evolucionados o refinados de los tres grupos.
que se ha rodado sobre la prehistoria, prescindiendo de los Se recomiendan cuatro posibles fragmentos para trabajar
documentales científicos, a que hacemos referencia en otro en el aula, cuyas claves se especifican a continuación.
apartado de esta guía.
La belleza de los planos filmados en Canadá, Escocia y Kenia, Fragmento 1
su carácter didáctico y descriptivo y las magistrales El combate por el fuego (00’ 00’’ -18’ 10’’): la explicación inicial
interpretaciones, sin emplear el lenguaje moderno, son y el impresionante plano de situación a base de una
razones suficientes para recomendarla. Además, la búsqueda panorámica que recorre el valle donde se inicia la acción; el
del fuego, planteada como una aventura por la supervivencia, hábitat de los ulam, la tribu protagonista, en la boca de la
resultará amena para estudiantes de estas edades. cueva; el acoso de los lobos, a los que el fuego espanta; la
El film contiene evidentes errores científicos pero dado el aparición de una tribu rival y el combate por el fuego; los
nivel de los alumnos cumple bien su objetivo didáctico. contrastes entre los dos grupos, prestando atención a los
Aparecen tribus que dependen de la naturaleza y su aspectos físicos, la tosquedad mayor o menor de los
economía es cazadora y recolectora, pero las diferencia su instrumentos que manipulan, la comunicación a base de
mayor o menor dominio de esta naturaleza, simbolizado en el rugidos de unos y el código algo más elaborado de los otros;

26 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
la pérdida del fuego, que revela que lo habían obtenido de Fragmento 2
manera fortuita, pero no sabían generarlo; y la decisión de La búsqueda del fuego (37’ 00’’ - 49’ 22’’): el contacto inicial
que tres hombres vayan a buscarlo, que pone de manifiesto la con una tribu más evolucionada en su aspecto y lenguaje;
existencia de jerarquía en la tribu. la recolección de frutos como medio de subsistencia; el
contraataque de la tribu más primitiva y la repentina aparición
de los mamuts: reacciones de mayor y menor inteligencia.

Fragmento 3
El hallazgo del fuego (52’ 50’’ - 1 h. 06’ 00’’): el tallado de la
piedra propio del Paleolítico: tosco aún, pero algo más
refinado; el hábitat del grupo más evolucionado —un poblado
con cabañas—; la presencia de la vasija, que denota la
práctica del almacenaje; las lanzas y los adornos corporales
de sus habitantes; el dominio del fuego.

Fragmento 4
La creación del fuego (1 h. 10’ 00’’ - 1 h. 13’ 33’’): la
explicación, por parte de la nueva tribu a la tribu protagonista,
del procedimiento para crear fuego, y los sentimientos de
fascinación y emoción que ello les provoca.
Fotograma de En busca del fuego.

ACTIVIDADES

1 En el aula.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras
el argumento de cada uno de los fragmentos que habéis
visto.
•  Una vez vistos los distintos fragmentos, elaborad
un listado de los usos que se daba al fuego en la
Produciendo fuego por frotamiento.
prehistoria.
•  El contacto de los tres ulam con la tribu más 2 De investigación.
evolucionada, ¿provoca en ellos algún cambio? Debatid •  De los periodos de la prehistoria que habéis estudiado,
cómo puede influir un grupo en el otro. ¿a cuál de ellos pertenecen los sucesos narrados en la
•  Rellenad el siguiente cuadro con algunas características película? Argumentad vuestra respuesta apoyándoos
de los tres grupos: en indicios concretos que aporta lo visto.

TRIBU MÁS
LOS ULAM TRIBU PRIMITIVA
EVOLUCIONADA

Hábitat

Instrumentos

Medios de subsistencia

Lenguaje

Relación con el fuego

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 27
9
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

El antiguo Egipto

Película recomendada:
Tierra de faraones (Land of pharaohs)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Howard Hawks.


Año: 1955.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 104 minutos.
Guion: William Faulkner, Harry Kurnitz, Harold Jack Bloom.
Música: Dimitri Tiomkin.
Fotografía: Lee Garmes, Russell Harlan.
Reparto: Jack Hawkins, Joan Collins, Dewey Martin, Alex Minotis,
James Robertson Justica.

ARGUMENTO

Keops, faraón del antiguo Egipto, quiere construir una pirámide que
supere en dimensiones y seguridad a las de sus antecesores. En ella
descansarán sus restos por toda la eternidad. Para construirla
empleará esclavos cautivos tras sus guerras de conquista.
Pero la colosal construcción agota la piedra existente y Keops
presiona a los territorios de su imperio para que entreguen más
tributos. El faraón se enamora de una princesa chipriota tan bella
como ambiciosa, cuyo afán de poseer todas las riquezas de su
esposo acarreará terribles consecuencias para todos los que le
rodean.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Se trata de una superproducción estadounidense que aborda


la historia de la construcción de la gran pirámide de Keops.
El valor histórico de esta película en cuanto a los hechos es
dudoso; sin embargo, toda la primera parte puede
aprovecharse muy bien para ilustrar, de una manera sencilla
y amena, aspectos relevantes de la vida cotidiana del antiguo
Egipto. Por eso, los fragmentos sugeridos se refieren a los 40
primeros minutos de la cinta aproximadamente. El resto de la
película tiene poco interés desde un punto de vista histórico,
aunque si el profesor lo considera oportuno, puede proyectar
también el fragmento que muestra un interesante recorrido a
través del interior de la pirámide, una vez construida.
Otro aspecto valorable de Tierra de faraones es el hecho
de tratarse de una interesante reflexión sobre el poder y la
ambición, a pesar del final algo simple y moralizante, propio
de una producción de estos años.
El criterio de selección de los tres fragmentos que se proponen
responde al objetivo de ilustrar características estudiadas del Las grandes pirámides.

28 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
antiguo Egipto, como los grupos sociales, la economía,
la religión, el medio físico y la arquitectura, entre otras cosas.

Fragmento 1
Los grupos sociales más poderosos (01’ 15’’ - 09’ 50’’): la
presentación de la clase sacerdotal como la élite intelectual;
la escritura jeroglífica; la concepción del faraón como el dios
viviente; la guerra de conquista como medio para obtener
más riqueza («a más guerras, más tesoros», dice el sumo
sacerdote); el significado de la riqueza para el faraón: más
poder y más esclavos. Aquí se aprecian algunas de las causas
históricas del expansionismo imperial.

Fragmento 2
La religión egipcia y la vida del más allá (12’ 39’’ - 27’ 15’’): el
politeísmo en el antiguo Egipto; los principales dioses; el dios
viviente: el faraón; el poder omnímodo del faraón; la vida
en el más allá; los primeros proyectos de la tumba de Keops;
el encargo del proyecto al arquitecto del pueblo dominado,
quien le explica su diseño al faraón, a base de los materiales
en los que Egipto es más rico, piedra y arena.

Fragmento 3
Los esclavos y la economía egipcia (27’ 50’’ - 37’ 40’’): los
planos del Nilo con los barcos y gente cultivando en su ribera
permiten comprender que el suelo fértil es el fundamento de
las civilizaciones fluviales; la secuencia del trabajo en las
canteras refleja las duras condiciones de trabajo; la piedra es
el material noble, que contrasta con el adobe de las
construcciones modestas; los esclavos arrastrando piedras,
con planos del desierto al fondo, ponen de manifiesto que la
esclavitud era el motor de la economía egipcia y del mundo
antiguo por extensión; la crisis y el recurso a la presión por
parte de los que tienen el poder; la elipsis cinematográfica,
es decir, el paso del tiempo que apreciamos en el
envejecimiento del arquitecto y en que su hijo se hace mayor. Inscripción mural en letra jeroglífica.

ACTIVIDADES

1 En el aula. 2 De investigación.
•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras •  Investigad quién fue Keops, cuándo reinó y qué
el argumento de los fragmentos que habéis visto. caracterizó su reinado.
•  Tras ver el primer fragmento, determinad las causas o los •  Buscad información de la pirámide de Keops y preparad
motivos que impulsaban al faraón a la conquista de otros una exposición acerca de ella, atendiendo a los
pueblos. siguientes aspectos:
•  ¿Qué grupos sociales aparecen claramente •  ¿Dónde se encuentra?
representados en la película? Exponed alguna función • ¿Cuándo se construyó y cuánto tiempo se tardó
de cada uno de ellos. en concluirla?
•  Elaborad un breve informe para explicar las bases tanto • Mano de obra empleada: ¿de dónde procedía?
humanas como materiales de la economía egipcia. •  ¿Qué materiales se utilizaron?
•  Indicad las ventajas que tuvo para la civilización egipcia • Elaborad un plano de la pirámide indicando sus
asentarse en el valle del Nilo. dimensiones de base, altura, área y las diferentes
•  ¿Qué dioses son mencionados en la película? Identificad estancias y corredores.
a cada uno de estos dioses del antiguo Egipto. • Estado actual de la pirámide. El complejo de Gizeh.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 29
10
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

La civilización griega

Película recomendada:
Alejandro Magno (Alexander)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Oliver Stone.


Año: 2004.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 180 minutos.
Guion: Oliver Stone, Christopher Kyle, Laeta Kalogridis.
Música: Vangelis.
Fotografía: Rodrigo Prieto.
Reparto: Colin Farrell, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Val Kilmer,
Jared Leto, Rosario Dawson, Brian Blessed.
Calificación: No recomendada a menores de trece años.

ARGUMENTO

Siglo IV a.C., Ptolomeo, amigo y compañero de Alejandro Magno,


narra la historia del hombre que se convirtió en rey de Macedonia
a los veinte años y que, tras dominar toda Grecia, se lanzó a la
conquista del Imperio persa y avanzó sobre la India. A su prematura
muerte a los treinta y tres años, Alejandro Magno había conseguido
crear un imperio sin precedentes conquistando y sometiendo a una
infinidad de pueblos de Oriente.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Aunque la película se centra en la vida y el mito de este


personaje de la Antigüedad, no es tanto el estudio de su
biografía el objetivo que se plantea al proponerla para esta
unidad, como el revivir y profundizar en la cultura, el poderío
y el esplendor de una civilización como la griega, muchas
veces eclipsada por su sucesora, la romana.
De una forma amena y con los medios de la cinematografía
más actual, a los estudiantes les resultará muy atractiva la
aproximación al mundo helenístico como el resultado de una
evolución y refinamiento de la Grecia clásica.
Como consecuencia, el criterio que se ha seguido para la
selección de los fragmentos responde a estos fines, aunque
el profesor debe valorar la conveniencia o no de mostrar
algunas escenas que se indicarán.

Fragmento 1
Inicio y planteamiento (01’ 25’’ - 06’ 40’’): la secuencia inicial
sitúa los acontecimientos y da el enfoque de la narración en
forma retrospectiva. Un Ptolomeo ya anciano recuerda y narra
la historia de la Grecia helenística centrándose en la rivalidad
entre los dos grandes imperios, el griego u occidental y el
persa u oriental. La narración es ilustrada con un mapa, Busto de Alejandro Magno.

30 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
donde se explica la expansión y a la vez se justifica al imperio Fragmento 3
de Alejandro como una misión civilizadora. De la juventud de Alejandro a la batalla de Gaugamela
(32’ 18’’ - 1 h. 27’ 00’’): Ptolomeo retoma el relato en visión
Fragmento 2 retrospectiva apoyándose en el mapa que ilustra la conquista
La infancia y educación de Alejandro ((10’ 06’’- 14’ 00’’): la de Asia; antes de la batalla, conviene fijarse en la ubicación
secuencia del gimnasio y la de la clase con el maestro ponen geográfica del escenario, en el debate sobre la estrategia a
de manifiesto la concepción de la educación en la Grecia seguir contra los persas, considerados «bárbaros», en la
antigua como una armonía entre cuerpo (el gimnasio) y organización del ejército griego (hoplitas, falanges, caballería),
espíritu (el estudio). en el sacrificio del toro, en cuyas vísceras el augur lee el
futuro; durante la batalla, en los planos panorámicos de los
En la secuencia del gimnasio o la palestra (la educación física)
dos ejércitos, donde contrasta la ordenada formación de los
conviene fijarse en un característico marco arquitectónico
griegos frente a la aparente desorganización del ejército
griego: de estructura adintelada y con columnas de estilo
persa, y los primeros planos de un Alejandro sangrante,
dórico avanzado; también en el hecho de que los muchachos
implicado en la lucha, frente a un hierático Darío, que solo
luchan, compiten entre ellos, mientras son educados por el
dirige el combate desde la retaguardia y que huirá con el
entrenador en valores como el esfuerzo y la superación, la
resto de su ejército eludiendo el combate final: el arrojo frente
frugalidad, el valor del corazón y el reconocimiento del rival.
a la cobardía nos muestra la subjetividad del relato.
La secuencia de la clase (la educación intelectual) se
desarrolla al aire libre, en un escenario típicamente
mediterráneo, donde los muchachos escuchan y preguntan
a su pedagogo, supuestamente Aristóteles. En ella se da una
explicación de las posibilidades de conquista del Imperio
persa sobre el mosaico de un mapa que hay en el suelo, en
el que se exponen las posibles rutas que deberán seguir los
griegos para la configuración de su imperio. De la educación
que el maestro aporta a sus alumnos, destacan dos aspectos:
por un lado, el cuestionamiento de la mitología para explicarlo
todo, es decir, el pensamiento en clave racional; y por otro, el
control de las pasiones, es decir, la exaltación de la
moderación y el equilibrio. (Se advierte al profesor que esta
escena no se propone completa; se corta exactamente en el
minuto 14, aunque continúa aproximadamente un minuto
más, en el que el pedagogo admite la posibilidad de una
relación homosexual siempre dentro de los cauces de lo
virtuoso, comentario irrelevante para el contenido que se
aborda en esta unidad).
Mosaico de la batalla de Issos (333 a. C.).

ACTIVIDADES

1 En el aula. una lista con las virtudes a las que se hace mención.
¿Creéis que tienen algo que ver con las de hoy en día?
•  Explicad de forma breve y con vuestras propias palabras
el argumento de los diversos fragmentos que habéis •  Tras ver el tercer fragmento, debatid si la narración de los
visto. acontecimientos de la batalla de Gaugamela se hace de
manera objetiva o subjetiva. Aportad argumentos
•  El relato de los acontecimientos utiliza la técnica del concretos en un sentido o en otro.
flashback o visión retrospectiva. ¿Qué significa eso?

•  Situad el Imperio macedónico en una etapa concreta


2 De investigación.
de la historia de la Grecia antigua. ¿Cuándo se produjo •  ¿Quién fue Darío y qué fue de él tras su huida?
la batalla de Gaugamela? (La película lo explica, pero es más adelante de los
fragmentos seleccionados).
•  En el fragmento de la infancia de Alejandro los dos
maestros hacen referencia a un conjunto de valores •  Elaborad una breve biografía de Alejandro Magno
y virtudes que los muchachos deben tener. Elaborad con un mapa del imperio que llegó a dominar.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 31
11
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

La civilización romana

Película recomendada:
Espartaco (Spartacus)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Stanley Kubrick.


Año: 1960.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 196 minutos.
Guion: Dalton Trumbo.
Música: Alex North.
Fotografía: Rusell Metty.
Reparto: Kirk Douglas, Lawrence Olivier, Jean Simmons,
Charles Laughton, Peter Ustinov, John Gavin, Tony Curtis.

ARGUMENTO

Siglo I a.C. Espartaco, esclavo procedente de Tracia que trabaja en las


canteras, es comprado por un comerciante para luchar como
gladiador. Algún tiempo después desencadena y lidera una revuelta
contra la República romana y, al frente de su ejército de
emancipados, intenta llegar al sur de Italia para liberarse del dominio
de Roma y alcanzar la libertad.

Película recomendada:
Gladiator
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Ridley Scott.


Año: 2000.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 150 minutos.
Guion: David Franzoni, John Logan, William Nicholson.
Mísica: Lisa Gerrard, Hans Zimmer.
Fotografía: John Mathieson.
Reparto: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen,
Oliver Reed, Richard Harris, Derek Jacobi.

ARGUMENTO

A finales del siglo II después de Cristo, Roma goza de un gran


dominio territorial. Máximo, general romano, comanda una
expedición para aplacar a los pueblos germanos. Tras su éxito, y por
su valentía y lealtad, el emperador Marco Aurelio decide proclamarle
heredero. Pero, antes de que pueda hacerlo, su hijo Cómodo le
asesina y, como nuevo emperador, lleva a cabo una persecución
implacable contra Máximo.

32 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La idea de incluir dos películas para trabajar la antigua Roma


responde a criterios de complementariedad. El trabajo con
ambas películas nos permitirá analizar aspectos clave de la
civilización romana. La esclavitud y su comercio, la sociedad
romana y la política se abordan en Espartaco; la guerra como
instrumento de expansión y sometimiento imperial está
presente en Gladiator.
Ninguna de las dos películas está recomendada para menores
de trece años, pero la selección de los fragmentos y la
obligada orientación del profesor de verlas íntegras solo Mosaico que representa a gladiadores en combate.
en el caso de estar acompañados de un adulto salvan
cualquier obstáculo en este sentido. Fragmento 3
En cada uno de los fragmentos escogidos, los tres primeros El Senado romano. El poder y la política (1 h. 39’ 27’’ - 1h. 43’
de Espartaco y el cuarto de Gladiator, se destaca alguna clave 28’’): el debate entre los senadores sobre cómo hacer frente a
en la que trabajar con los estudiantes una vez vistos. la rebelión; el Senado como la institución soberana de la
República de Roma; las rivalidades en torno al poder y el
Fragmento 1 deseo del patriciado para hacerse con el control de la
República.
La esclavitud y su comercio (05’ 00’’ - 15’ 00’’): la época de la
República romana, último siglo antes de Cristo; el duro trabajo
Fragmento 4
en las canteras bajo la vigilancia del ejército; la esclavitud
como fuente de mano de obra; la presentación de Espartaco Gladiator: la guerra como instrumento de conquista y
y de Batiato, el comerciante de esclavos; la escuela de sometimiento (01’ 00’’ - 13’ 00’’): Germania, año 180 después
gladiadores, otra forma de esclavitud. de Cristo, época imperial; el paisaje y el clima de Germania;
el examen de las tropas por Máximo antes del combate; el
Fragmento 2 emperador Marco Aurelio protegido por la guardia pretoriana;
el jinete decapitado, símbolo de la negociación fracasada; los
La visita de los patricios a la escuela de gladiadores, una
dos ejércitos y los planos contrapuestos: la desorganización
panorámica de la sociedad romana (29’ 00’’ - 48’ 00’’): la
germánica frente a la organización romana; el ejército
llegada de los patricios y su actitud corrupta y prepotente;
romano, sus armas y sus estrategias defensivas y ofensivas.
la actitud servil de un plebeyo como Batiato; el busto cubierto
del cónsul Graco, que anticipa las rivalidades entre los
plebeyos, causa de crisis de la República romana; la lucha
y las armas de los gladiadores; el primer plano del rostro de
Espartaco, que anticipa la rebelión.

ACTIVIDADES

1 En el aula.
•  Explicad de forma breve y con vuestras propias palabras
el argumento de los fragmentos que habéis visto. Situad,
a su vez, cada una de las dos películas en su periodo Gladiator, protagonizada por Russell Crowe.
correspondiente de la historia de la Roma antigua.
2 De investigación.
•  Después de ver el tercer fragmento de Espartaco,
¿sabríais apuntar alguna de las causas de la crisis de la •  ¿En qué consistió la revuelta de Espartaco? ¿Cómo
República romana? ¿Qué periodo político vino terminó?
a continuación? •  ¿Qué eran los sextercios? Buscad información acerca
•  Describid el ejército romano tras haber visto el del sistema monetario romano en la época imperial.
fragmento de Gladiator: su armamento y recursos, y sus •  ¿Qué fue la guardia pretoriana? ¿Por qué fue tan
estrategias ofensivas y defensivas. decisiva en algunos momentos del Imperio romano?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 33
12
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE

Hispania romana

Documental propuesto:
Hispania, un producto de roma
(perteneciente a la serie Memoria
de España)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Año: 2012.
Nacionalidad: España.
Duración: 50 minutos.
Guion: Equipo de historiadores coordinado por Fernando García
de Cortázar.
Producción: RTVE.

ARGUMENTO

Con el fin de derrotar a Cartago, Roma desembarca en la península


ibérica e inicia su conquista. La población de Iberia poco puede
hacer para resistir el empuje de semejante potencia.
Paralelo al proceso de conquista, Iberia se transformará en Hispania,
provincia romana y, con ello su adaptación a las estructuras
económicas, sociales, políticas y culturales de los conquistadores,
es decir, la romanización.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

más incidencia ha tenido tanto en la totalidad de nuestro


país como en la mayoría de los distintos territorios que lo
componen.
Se ha escogido para el caso un documental al uso, porque
apenas hay filmografía que aborde de manera específica este
tema con un mínimo rigor. En cualquier caso, aunque como
documental se trate de una fuente teóricamente más objetiva
que una película, hay que hacer notar el excesivo
maniqueísmo, un tanto dramático, que en ocasiones se
aprecia durante la narración de la conquista y la resistencia
ibérica, especialmente. En algunas ocasiones se emplea la
técnica del «docudrama», algo muy en boga en los últimos
tiempos para narrar la historia. También se muestran algunos
mapas de los avances de la conquista o de las sucesivas
divisiones administrativas, que tienen un interesante valor
Teatro romano de Mérida.
didáctico y en los que el profesor podrá fijar la atención de
sus estudiantes congelando la imagen.
Este documental sobre la Hispania romana pertenece a una
Aunque la duración total de este documental es solo de unos
serie de 26 episodios denominada «Memoria de España»,
50 minutos, no se aconseja verlo en su integridad, ya que
producida por Radio Televisión Española, que comenzó a
puede ser excesivamente denso para un alumnado de estas
emitirla en el año 2003.
edades. Por eso, el criterio de selección de los fragmentos,
Para la presente ficha se ha escogido el episodio referido aparte de la búsqueda de lo más ameno e ilustrativo, ha
a la conquista romana y la romanización porque es el capítulo tenido en cuenta los aspectos más relevantes de todo este
más trascendental de los contenidos que se abordan y el que proceso, es decir, las causas y el contexto de la conquista

34 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
romana, las guerras de conquista y la resistencia y, finalmente,
la impronta de la civilización romana en nuestro país.

Fragmento 1
La llegada, el contacto y las primeras fases de la conquista
(00’ 00’’ - 18’ 00’’): el inicio, que muestra cómo la diversidad
geográfica de España ha servido para el rodaje de numerosas
producciones cinematográficas en relación con la Roma
antigua; la rivalidad con el Imperio cartaginés como contexto
de la llegada de los romanos a la Península; el contacto con
los pueblos ibéricos y las diversas reacciones de estos: las Minas romanas de Las Médulas.
alianzas con las aristocracias nativas y la resistencia de los
lusitanos y los celtíberos; la explotación de los recursos ingeniería y la arquitectura pública, y el politeísmo romano —
naturales de Hispania; el trato a los esclavos. los dioses propios y los adoptados—.

Fragmento 2 Fragmento 3
Las fases finales de la conquista y la huella de la romanización La expansión económica (44’ 30’’ - 49’ 20’’): el ingenio romano;
(24’ 30’’ - 42’ 00’’): la última fase de la conquista, con las la explotación del oro de Las Médulas; el mapa con la red de
guerras cántabro-astures; la Pax Augusta; los efectos de la calzadas; las distintas personalidades de la cultura y política
romanización: el latín, la fundación de ciudades por causas romanas provenientes de Hispania; la herencia romana en
diversas; la colonización y los repartos de tierras, las obras de Hispania.

ACTIVIDADES

1 En el aula. •  En el segundo fragmento se hace referencia a la


•  Explicad brevemente y con vuestras propias palabras mitología romana, en la que se distinguen los dioses
el argumento de los fragmentos que habéis visto. propios de los romanos y los que adoptan de los pueblos
indígenas. Señalad cada uno de los dioses mencionados
•  Redactad un informe histórico atendiendo a las indicando qué simbolizaban y diferenciando si eran
siguientes cuestiones: ¿Cuándo se inició la conquista romanos o autóctonos.
romana de la Península? ¿Cuánto tiempo tardaron los
romanos en someter todo el territorio hispano? ¿Qué 2 De investigación.
causas les impulsaron para la conquista? Acompañadlo
•  Ampurias fue el lugar por donde los romanos
de un mapa donde se aprecien las tres fases principales
contactaron con la península ibérica. Buscad
de la conquista.
información acerca de este lugar: qué era y cómo era
•  Completad el siguiente cuadro: antes de la llegada de los romanos, y cómo estos
transformaron el lugar.
Recursos que los romanos explotaron •  León también fue una ciudad de fundación romana.
en Hispania Investigad cuándo se fundó y por qué causas concretas.

Aspectos concretos en los que se manifestó


la romanización de Hispania

Ampurias romana.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 35
Competencia social
Ciencias sociales para
la paz

José Luis Domínguez López


Javier Ibarra Alonso
Presentación

El siglo XX se ha caracterizado por ser un periodo de guerras. Después de las dos guerras mun-
diales la preocupación por el desarrollo de la educación para la paz surgió fundamentalmente
como consecuencia de los estragos de estos conflictos. La creación de la ONU y su organismo
especializado, la UNESCO, supusieron un punto de inflexión en la cooperación internacional por
los derechos humanos, el desarme y el desarrollo.
Educar para la paz es una forma de educar en valores como la justicia, la solidaridad, la tole-
rancia, la cooperación, la autonomía personal o el afianzamiento del espíritu crítico. Desde las
ciencias sociales se pueden trabajar todos estos valores. La historia de la humanidad está re-
pleta de conflictos, guerras e injusticias, pero también de progreso, búsqueda de la felicidad y
actitudes de cooperación para mejorar la vida de las personas. La geografía, es decir, la inte-
racción del ser humano con el medio, ha generado espacios habitables y también inhóspitos.
Esta guía didáctica pretende, a través de una aproximación metodológica y de contenidos,
aportar a los docentes un instrumento para trabajar estos valores en el centro educativo.
Pero educar para la paz es también un tema transversal, es decir, un conjunto de conocimientos
que por su gran relevancia social impregnan todas las áreas y materias del currículo. El artículo
27 de la Constitución española de 1978 recoge en su punto 2: «La educación tendrá por objeto
el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y deberes fundamentales». Todas las leyes de educación desde los
años ochenta del siglo pasado recogen de una u otra forma la transversalidad y han integrado en
ella la educación moral y cívica, la educación para la paz, la educación intercultural, la educación
para el consumidor, la educación en los derechos humanos, la educación ambiental, etc.
Esta guía didáctica de educación para la paz responde a estos principios y en cada uno de los
bloques temáticos daremos pautas para desarrollarlos tanto en las aulas como fuera de ellas.
La educación es un proceso, es un aprendizaje continuo, y aunque la escuela y la familia son
los principales agentes educadores, se educa para la vida.
La estructura de la guía es la siguiente:
• Cada bloque temático consta de una o dos fichas con un título diferente.
• Los procedimientos utilizados son variados: textos, imágenes, juegos, artículos de prensa,
debates… Todos ellos van acompañados de sugerencias didácticas (temporalización, recur-
sos) que facilitan al docente su aplicación. A su vez, las sugerencias didácticas pueden faci-
litar otras ideas o actividades que en principio no están propuestas para que el profesor
pueda adaptarlas a sus necesidades concretas.
• Las actividades están divididas en:
• Actividades de indagación pautadas, con las que se pretende que el alumno lleve a cabo
un proceso de búsqueda y reflexión personal.
• Actividades de trabajo en equipo, en las cuales priman la cooperación y el intercambio de
información.
• Actividades de debate, con las que el alumno aprende a argumentar y a respetar plantea-
mientos ajenos.
• Actividades de participación/compromiso, que vinculan a los alumnos con el entorno
próximo e incluso lejano: puede ser el centro educativo o las familias, pero también aso-
ciaciones, instituciones públicas, administraciones, etc.
• Para ampliar información se ofrecen referencias a revistas o páginas web.
Los alumnos destinatarios de esta guía comienzan la etapa de Educación Secundaria Obligato-
ria. A lo largo de su «viaje» por esta etapa ganarán en autonomía para afrontar estudios supe-
riores. Vivimos en un mundo globalizado y educar para la paz es educar para la acción. La paz,
como valor, adquiere toda su dimensión para alumnos y docentes cuando nuestros comporta-
mientos y actitudes se ponen al servicio de la justicia, el respeto y la solidaridad.

38 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Índice

  1. La Tierra en el espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


Ficha: No estamos solos en este viaje
  2. La adaptación al medio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ficha: ¿Te atreves a subir?
  3. Las personas y el agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ficha: El agua de la vida
  4. Las personas y el medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ficha: La armonía del ser humano con la naturaleza
  5. Las personas y el clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ficha: Las catástrofes naturales y la cooperación
Ficha: La influencia del ser humano en el clima
 6. África. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Ficha: Los Parques para la Paz
  7. El medio físico de España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Ficha: Nuestros paisajes
  8. El estudio de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Ficha: Medimos el tiempo
Ficha: Indagamos en el pasado
  9. Las primeras civilizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ficha: Aprendiendo a vivir en sociedad
10. La Grecia clásica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ficha: El nacimiento de la democracia
11. La antigua Roma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ficha: El derecho a la ciudadanía se extiende
Ficha: El Imperio romano, ¿un mundo globalizado?
12. El territorio de España en la Antigüedad. . . . . . . . . . . . . 72
Ficha: Contar lo que fuimos

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 39
1
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

La Tierra en el espacio

No estamos solos en este viaje


Siempre en la mente has de tener a Ítaca. Llegar allá
Introducción es tu destino. Pero no apresures el viaje. Es mejor
que dure muchos años y que ya viejo llegues a la
La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que isla, rico de todo lo que hayas guardado en el cami-
existe vida, pero el ser humano ha sentido siempre el no sin esperar que Ítaca te dé riquezas. Ítaca te ha
deseo de descubrir qué hay más allá de este planeta. dado el bello viaje.
Desde el pasado, el descubrimiento de nuevos Constantino Cavafis

territorios y nuevas culturas ha permitido la conexión y


el intercambio cultural entre los pueblos. No obstante,
este contacto se realizó en muchas ocasiones por la vía En primer lugar, los alumnos comienzan una nueva
de la violencia, la guerra y la conquista. etapa educativa, la Secundaria. Es un momento de
dudas y miedos, pero también de ilusión por lo que van
El ser humano debe tomar conciencia de que no está
a descubrir. De alguna manera, son exploradores
solo en la Tierra y de que todos los hombres y mujeres
y descubridores de algo que intuyen que les será muy
del planeta forman parte de una misma especie, la
útil en la vida. Ítaca es la representación de la meta,
especie humana. La Tierra es el hogar de toda la
pero lo importante es recorrer un camino lleno
humanidad.
de experiencias.
La expresión «No estamos solos en este viaje» quiere
En el afán de descubrir nuevos lugares, el ser humano
mostrar la idea de que solo conseguiremos hacer de la
se busca también a sí mismo. En ocasiones, se siente
Tierra un hogar habitable a través de la cooperación
solo y pequeño ante el inmenso universo, pero también
entre todos.
se siente integrado, parte del planeta en el que vive, y
El poeta Cavafis —que vivió en Alejandría entre los quiere perpetuarse a través del legado que dejará a las
siglos xix y xx— nos permite iniciar el primer tema de generaciones venideras. El legado es la construcción
esta guía didáctica de educación para la paz aplicada de un mundo mejor, en el que los inevitables conflictos
a las ciencias sociales. El objetivo de la cita es poner se resuelvan por medios pacíficos, sin recurrir a la
de manifiesto la idea de viaje en el sentido más amplio. violencia.

40 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Nuestra propuesta para esta ficha gira en torno a la idea de


que los alumnos preparen una cápsula del tiempo. En función
del alcance y profundidad de la tarea, esta puede realizarse
en varios días o en varias semanas.
El trabajo comenzará de manera individual para continuar
después de forma cooperativa. Antes de iniciar la actividad
deberán organizarse diversos grupos de trabajo.
•  Comenzaremos la actividad explicando que una cápsula del
tiempo es un recipiente hermético construido para guardar
objetos y mensajes del presente que encontrarán las Cápsula del tiempo enviada al espacio exterior
generaciones del futuro. Es una manera de conectar el en las sondas Voyager.
presente y el futuro, así como una forma de trascender
y de preservar elementos de nuestra existencia. •  Probablemente, en el aula habrá alumnos de diferentes
•  Entre los documentos u objetos que se vayan a incluir en la países. Resaltemos la importancia de la interculturalidad,
cápsula propondremos aquellos que representan una que enriquecerá el contenido de la cápsula.
imagen de la Tierra en nuestros días. Por ejemplo, paisajes, •  También podemos sugerir que traduzcan a cuantas lenguas
especies vegetales y animales protegidas o en peligro de sean capaces el mensaje de paz que introducirán en la
extinción, diferentes visiones del planeta (noche/día, cielo cápsula antes de cerrarla, de modo que en el futuro este
despejado/cielo nublado, campo/ciudad, etc.), sonidos del pueda ser comprendido por personas de diferentes partes
planeta (viento, lluvia…), ciudades… del planeta.

ACTIVIDADES

Construir una cápsula del tiempo •  Reflexiona sobre esta afirmación del emperador romano
Marco Aurelio acerca de la vida cotidiana: «Mira y verás
Las sondas Voyager 1 y 2 fueron lanzadas al espacio en 1977,
siempre lo mismo: gente que se casa, cría hijos, enferma,
y llevaban en su interior una especie de cápsula del tiempo,
muere, guerrea, hace fiestas, comercia, cultiva la tierra,
un disco de oro diseñado por el científico Carl Sagan, en el que
adula, es arrogante, sospecha, conspira (…), ambiciona
se contiene información grabada e inscrita, destinada a que,
altos cargos, el poder». ¿Qué relación le encuentras con
en el caso de ser hallada por alguna forma de inteligencia
la cápsula del tiempo?
extraterrestre pueda acceder al conocimiento de las
principales características de nuestro planeta y de la •  Debatid en el aula qué se debe incluir y qué no se debe
humanidad que lo habita. Las sondas salieron del sistema solar incluir en la cápsula, cómo debe conservarse, dónde se
y presumiblemente vagan por el espacio interestelar. guardará…
Nuestra tarea consiste en preparar una cápsula del tiempo •  Incluid un mensaje de paz para las generaciones futuras
similar. Para ello, hay que recopilar información sobre nuestro antes de cerrar la cápsula.
planeta, organizarla y guardarla para las generaciones futuras.

1 Investiga
•  Busca información sobre las sondas espaciales Voyager 1
y 2. ¿Para qué se enviaron al espacio? ¿Qué información
llevaban?
•  Explica qué es una cápsula del tiempo. Busca
información en Internet sobre alguna de ellas.
•  En numerosas ciudades, como Nueva York, Osaka
y muchas otras, se han guardado cápsulas del tiempo.
Investiga sobre una de ellas.

2 Participa
•  Pide a otras personas fuera del aula que colaboren en
este proyecto: familiares, miembros de la comunidad
educativa, antiguos alumnos… Sonda Voyager.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 41
2
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

La adaptación al medio físico


¿Te atreves a subir? algunos hombres y cada vez más mujeres han puesto
en práctica para alcanzar las metas que se habían
marcado. Unas metas que durante muchos años fueron
Introducción
consideradas inaccesibles, como, por ejemplo, el
Cuando hablamos del relieve, la mayoría de la gente ascenso a las más altas cumbres de nuestro planeta
lo identifica con las montañas. Desde la más remota y, que, sin embargo, con paciencia, tesón y una gran
Antigüedad, las altas cumbres han producido una capacidad de sacrificio han podido ser alcanzadas.
enorme fascinación en los seres humanos. Para unos Los valores indicados tienen una gran importancia al
eran la morada de los dioses; para otros, un lugar de comienzo de esta etapa de Educación Secundaria. Los
retiro que favorecía la paz espiritual; para otros, un reto alumnos son conscientes de que empiezan un curso
que animaba a los más audaces a escalarlas y a superar lleno de retos y que deben prepararse adecuadamente.
los límites de resistencia humanos. Por tanto, las historias de superación personal entre el
En esta ficha queremos trabajar el valor del esfuerzo, ser humano y el medio natural pueden servirnos como
la capacidad de superación y la fuerza de voluntad que referente en nuestro quehacer diario.

Las más altas cumbres del planeta constituyen un reto para la capacidad de superación y la fuerza de voluntad de los seres
humanos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

A continuación se han seleccionado algunas experiencias de Los guerreros del hielo


montañeros en su lucha titánica por escalar las cumbres más
altas y en las condiciones más adversas. En primer lugar, Los «guerreros del hielo» practican el alpinismo invernal.
relataremos la gesta de los llamados «guerreros del hielo», Si subir una montaña de más de 8.000 metros es una gesta,
un equipo de escaladores polacos que han conseguido escalar hacerlo durante el invierno puede parecer imposible y, sin
algunas montañas de más de 8.000 metros durante el invierno. embargo, estos escaladores, en apenas ocho años, realizaron
En segundo lugar, seleccionaremos algunos comentarios de la siete ascensos invernales. Este es un buen ejemplo de cómo
alpinista española, Edurne Pasabán, que ha sido la primera el ser humano está constantemente superando las
mujer en escalar los catorce picos más altos del mundo. limitaciones de su entorno: frío implacable, vientos

42 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
huracanados, aludes; a la vez que los propios límites de la Para Edurne «la montaña es una metáfora de la vida y, cuando
naturaleza humana: resistencia física y mental, accidentes, no alcanzamos el éxito hay que saber hacer autocrítica y
muertes de compañeros, etc. preguntarse por qué». El mayor reto para ella es creerse que
Nuestros alumnos pueden encontrar recursos y habilidades, es capaz de hacer lo que se propone, aunque ha tenido
que les ayuden en su vida académica, en la experiencia de momentos duros y en ocasiones ha estado a punto de «tirar
estos montañeros. Uno de los alpinistas polacos más la toalla». Sin embargo, como ella misma reconoce, regresará
veteranos reconoce que: «Busco a luchadores (…). Estoy a las cumbres en 2013, después de mantenerse alejada de las
intentando ”contagiar“ a una nueva generación de mismas casi dos años: «Es hora de ponerse de nuevo las
montañeros polacos la alegría del sufrimiento positivo, porque botas y tirar para el monte». Y no descarta que 2014 sea el
cuando algo es fácil, no se disfruta de verdad». año de su regreso sin oxígeno al Everest.

Fuente: «Ascensión al Nanga Parbat, los guerreros del hielo», Fuente: www.elmundo.es/elmundo/2012/11/26/
en National Geographic España (enero de 2008, pp. 82-97) paisvasco/1353952839.html
Otros comentarios de Edurne Pasabán: «La montaña enseña
el lado puro de las personas». «Aunque vivamos en un mundo
competitivo, la montaña no entiende de eso, todos estamos
allí juntos y todos empezamos y terminamos por igual». «La
montaña ha sido mi vida, es donde me encuentro más libre
y donde soy realmente».
Fuente: El País, lunes 1 de julio de 2013, p. 60
Es posible ampliar información sobre esta sobresaliente
alpinista en: www.edurnepasaban.com

Los «guerreros del hielo».

Edurne Pasabán
El siguiente testimonio es el de Edurne Pasabán, que escaló
el Everest en 2001 y ha completado los catorce 8.000 en el
año 2010 con la subida al Shisha Pangma. Normalmente, los
protagonistas de la historia suelen ser hombres, por eso en
esta ocasión queremos presentar los logros de esta mujer,
como un referente, sobre todo en un deporte considerado
«masculino». Los alumnos deben ser conscientes del papel
que tanto hombres como mujeres han tenido en el desarrollo
de la humanidad y superar las diferencias de género que
todavía se producen en muchos lugares del planeta. Edurne Pasabán.

ACTIVIDADES

1 Investiga 2 Participa
•  Busca información sobre el primer hombre en coronar •  Reflexiona con tus compañeros los apoyos humanos
el Everest. Haz un breve relato de su hazaña. que son necesarios para este curso. Además de los
•  Comenta alguna de las frases de Edurne Pasabán profesores y el tutor, puede ser interesante que el grupo
citadas. establezca algún tipo de cooperación y ayuda mutua al
estudio entre sus miembros.
•  Las expediciones tienen que estar minuciosamente
preparadas. Por la misma razón, los retos que afrontas •  Debatid en clase sobre la valoración que la sociedad
para este comienzo de curso deben ser previstos con actual hace de la capacidad de esfuerzo y sacrificio para
antelación. ¿Qué objetivos crees que son necesarios conseguir prestigio social.
fijarse para que el curso académico sea un éxito? ¿Qué •  Debatid en grupo vuestras metas para este curso,
valores vas a poner en juego para conseguir tus objetivos? con sus objetivos y medios adecuados.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 43
3
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

Las personas y el agua

El agua de la vida olvidar. Por eso, la propuesta didáctica que realizamos


es un manifiesto a favor del agua. La Exposición
Introducción Internacional de Zaragoza que se celebró en 2008 tuvo
como temática el agua. La llamada Tribuna del Agua fue
El agua es un elemento esencial para la vida. Los seres el soporte científico y técnico de dicha Exposición. A lo
vivos están compuestos fundamentalmente de agua. La largo de numerosas sesiones se debatieron, contrastaron
vida surgió del agua. Hoy que se empiezan a explorar y elaboraron propuestas para resolver los principales
otros planetas con la esperanza de encontrar vida, se retos hídricos presentes y futuros de la humanidad.
rastrea si en algún momento hubo o hay agua. Nuestro La Tribuna del Agua presentó sus conclusiones en
«planeta azul», llamado así por que la mayor parte de septiembre de 2008. Una síntesis de las mismas es el
su superficie está formada por masas de agua, documento que proponemos: la Carta de Zaragoza.
comienza a tener sed.
En muchas regiones del planeta el agua es un recurso Carta de Zaragoza (El legado
escaso; sin embargo, en otras el número de litros de la Exposición Internacional de 2008)
consumidos por habitante y año supera con creces los
límites éticos debido al despilfarro de este recurso. En Preámbulo. Una nueva visión integrada
los países desarrollados debemos ser conscientes de la del agua
importancia de reflexionar sobre la responsabilidad de
Los participantes en la Tribuna del Agua reconocemos
una correcta gestión del agua.
que el agua es esencial para la vida en el planeta.
Por otro lado, es necesario recordar la estrecha relación Los nuevos paradigmas sobre agua y sostenibilidad
que tuvieron las primeras ciudades con el agua, ya sea pretenden superar la visión meramente antropocéntrica,
un río, canales, un lago o el mar. Los ríos sirvieron por entender que, mediante una gestión integrada de
como elemento defensivo para los primeros los recursos hídricos, se protegen al mismo tiempo la
emplazamientos, también como una vía de supervivencia del ser humano y del planeta.
comunicación y para favorecer el acceso a los animales
Considerando:
que se acercaban a beber y eran objeto de caza. Los
canales favorecieron el desarrollo de las primeras 1. 
Que el agua y los ecosistemas de la Tierra deben
sociedades agrícolas, y el mar fue y es todavía el gran ser preservados y protegidos.
espacio por explorar de nuestro planeta, así como una 2. 
Que el acceso al agua potable y al saneamiento es
fuente de recursos de todo tipo y un medio para un derecho humano que debe ser garantizado por
facilitar el acercamiento a otros pueblos y costumbres. los poderes públicos.
Recuperar ese componente emocional que durante 3. 
Que los pueblos de la Tierra han asumido, a través
generaciones nos ha ligado al agua y que ha permitido de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un
nuestra supervivencia es un factor que no podemos serio compromiso en relación con el agua.

44 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4. 
Que el acceso al agua es un potente vector de la gestión de los recursos hídricos en todo
de desarrollo. el mundo.
5. 
Que las predicciones indican que el cambio 9.  Que la inversión en infraestructuras de agua en
climático es capaz de modificar la disponibilidad los países en desarrollo es indispensable para la
y las necesidades de agua en todo el planeta. reducción de la pobreza y para el crecimiento
6. 
Que las tecnologías disponibles permiten producir económico, siendo los niveles de inversión
agua dulce a partir del agua salada y de la niebla actuales insuficientes para alcanzar los Objetivos
y, además, regenerar y reutilizar el agua a precios de Desarrollo del Milenio.
razonables y con menores impactos ambientales. 10. Que la intervención pública debe tomar
7. 
Que la sostenibilidad de la producción de la iniciativa para promover la legislación
alimentos está directamente ligada al uso eficiente y la estructuración adecuadas de los derechos
del agua. del agua.

8. 
Que la educación, la cultura, la comunicación y la Fuente: http://www.heraldo.es/uploads/documentos/
documentos_carta_de_zaragoza_2008_heraldo-es_
participación han de ser ejes de transformación
d3cbab58.pdf

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Se recomienda descargar el documento entero de Internet


y trabajar sobre él. Tiene una extensión que permite al
profesorado abordar este tema en profundidad y la
temporalización del mismo es flexible, pudiendo durar una
sesión, un trimestre o todo el curso.
En una de las plazas temáticas de la Expo de Zaragoza, en
concreto la Plaza de la Sed, se explicaba que, desde un lado
positivo, la «sed» refleja la motivación para progresar
y aprender de la experiencia. Ojalá esta sed de aprendizaje
les sirva a nuestros alumnos.
Expo de Zaragoza 2008.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  Las Exposiciones Universales tienen un carácter
efímero, pero en ocasiones parte de sus
infraestructuras y edificios más representativos
permanecen. Busca información sobre la Expo de
Zaragoza y explica qué ha perdurado y qué uso se le
ha dado en la actualidad.
•  ¿Cuáles son los Objetivos del Milenio? ¿Quién los
elaboró? ¿Qué se pretende con ellos?
•  ¿Qué regiones del planeta tienen problema de escasez
de agua? ¿A qué es debido? ¿Qué medidas se están
tomando a nivel internacional para solucionar ese
problema? de agua dulce a partir del agua salada, así como
la reutilización del agua y su impacto ambiental.
2 Participa
•  Redactad una «Carta del Agua» aplicada al colegio y que
•  Debatid sobre cómo la cultura, la educación y la implique a toda la comunidad educativa (padres,
información pueden ayudar a la transformación de la alumnos, equipo directivo).
gestión de los recursos hídricos en el mundo.
•  Contactad con las instituciones municipales para
•  En colaboración con otras asignaturas se puede llevar conocer si se están llevando a cabo políticas de gestión
a cabo un trabajo interdisciplinar sobre la producción sostenible de los recursos hídricos.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 45
4
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

Las personas y el medio


La armonía del ser humano
con la naturaleza
Introducción
En los momentos difíciles, cuando tenemos que tomar
una decisión, buscamos el sosiego y la paz.
Normalmente, los encontramos en zonas alejadas
de la civilización, como las montañas, el bosque, el
desierto o el mar. En esos espacios se establece con
mayor facilidad una relación de armonía entre el ser
humano y la naturaleza.
La dimensión espiritual de las personas encuentra
acogida en estos espacios naturales. Aquí el ser
humano puede sentir la grandeza de lo que le rodea
y su propia pequeñez, y es posible que en esa simbiosis
halle respuesta a sus preocupaciones vitales.
Nuestros alumnos deben ser conscientes de que el
respeto a la naturaleza, a sus leyes y maravillas, pero
también a los riesgos naturales, es consustancial con
la vida en el planeta. Estar en sintonía con la naturaleza
supone respetarla y aceptarla.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En la contemplación de la naturaleza hay un componente


emocional que nos provoca sentimientos. A menudo, estos
sentimientos son positivos: un bosque antiguo, un río de
aguas claras o la tranquilidad de un espacio sin ruidos
de automóviles y fábricas generan sosiego y alegría; pero
también pueden ser sentimientos negativos: un desastre
natural, un terremoto o una inundación pueden provocar
en nosotros tristeza o temor.
Cualquier espacio natural debe mantenerse intacto como una
herencia para el futuro, pues posee un valor intangible; es En la naturaleza virgen hallamos un ámbito de armonía
decir, es digno de respeto y consideración por encima de los y sosiego.
intereses particulares. Nuestros vínculos emocionales con la
naturaleza nos permiten comprender que necesitamos estos De ahí la necesidad de trabajar con nuestros alumnos la
espacios para tener una vida plena. Sin embargo, el mundo relación del ser humano con la naturaleza y hacer hincapié
desarrollado ha perdido, en gran medida, esta sensación de en un aspecto con frecuencia poco trabajado en la escuela:
armonía con la naturaleza. la inteligencia emocional.

ACTIVIDADES

1 Investiga creación de espacios en los que sea posible alcanzar el


equilibrio, la serenidad y el contacto con la naturaleza.
•  Personas influyentes en la historia han buscado en
También en entornos urbanos, como aquel en que está
la naturaleza el retiro que necesitaban para reflexionar
ubicado nuestro colegio, se puede disfrutar de lugares en
o meditar. Busca información sobre algunas de ellas
los que podemos descansar, pasear y relajarnos alejados
y explica qué buscaban y qué encontraron.
de la vorágine del día a día. No se trata de construir un
nuevo colegio, sino de adaptar las instalaciones a unas
2 Participa
condiciones más naturales. ¿Cómo deberían ser esos
•  Debatid en el aula la mejor forma de hacer de vuestro espacios? ¿Cómo pueden decorarse? Una sugerencia:
centro educativo un espacio de armonía mediante la el estilo decorativo zen se adapta a esta nueva visión.

46 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

Las personas y el clima


1. Las catástrofes naturales (huracanes). En ocasiones, los riesgos naturales
provocan catástrofes, con un elevado número de
y la cooperación víctimas y destrozos materiales. En muchos casos,
la acción humana es la causante de estos fenómenos.
Introducción
La cooperación y la ayuda humanitaria en caso de
El clima en la Tierra ha experimentado variaciones catástrofe son de gran importancia. La solidaridad
a lo largo del tiempo. Durante millones de años se han se pone de manifiesto en situaciones de emergencia
alternado periodos glaciares, caracterizados por las social. Las administraciones locales y nacionales
bajas temperaturas, y periodos interglaciares, durante y las organizaciones de cooperación al desarrollo se
los cuales las temperaturas son más elevadas. Nuestro movilizan y hacen llamamientos a la ciudadanía en
planeta se ha mantenido en un delicado equilibrio en los que piden que se preste atención a la población
el que los cambios climáticos se han producido, hasta afectada y se colabore económicamente con ellos para
hace relativamente pocos años, por causas naturales paliar las consecuencias de la catástrofe. En muchas
y sin intervención del ser humano. ocasiones son los propios ciudadanos los que, de
La variabilidad climática implica la existencia de una manera altruista y sin ninguna organización previa,
serie de riesgos naturales, es decir, de una cierta deciden ayudar a las víctimas acogiéndolas en sus
«probabilidad de que un individuo o un grupo social casas o colaborando en tareas de salvamento que
se pueda ver afectado por el desarrollo de peligros pueden, incluso, poner en riesgo sus propias vidas.
naturales extremos», producidos, por ejemplo, por Hemos seleccionado dos crónicas periodísticas:
temperaturas muy altas y ausencia de lluvias la primera sobre la riada del camping de Biescas
(desertización), por precipitaciones muy abundantes de 1996 y la segunda sobre el tsunami que sufrió
(inundaciones) o por vientos a gran velocidad Indonesia en 2004.

TEXTO 1 (Riada de Biescas, agosto de 1996)


86 personas muertas y 187 atendidas en hospitales, de las
que 80 seguían internadas por sus heridas. Este era anoche
el resultado provisional del desbordamiento del barranco
de Arás, que arrasó el camping Las Nieves en la localidad
oscense de Biescas y se convirtió en la catástrofe natural
más dramática de los últimos 25 años en España. (…) Los
equipos de rescate se afanaban en limpiar el barro y las
piedras que cubrieron por completo la piscina del camping
ante el temor de que hubiera alguna víctima en el fondo.
(…) La catástrofe se produjo (…) minutos después de que
una tromba de agua, que dejó cerca de 160 litros por metro cuadrado en apenas una hora, provocara una acumu-
lación de ramas, troncos y piedras en la cabecera del barranco de Arás. La pared natural que se formó superó,
según la Guardia Civil, los 10 metros de altura. Cuando el agua acumulada la arrastró, sobrevino la tragedia.
(…) La localización del disco de ordenador con los nombres de los alojados en el camping se demoró hasta el me-
diodía de ayer (…). Un vecino de Biescas, conocedor de la mecánica de trabajo del camping, acudió por iniciativa
propia a las diez de la mañana al recinto para sacarlo del ordenador y trasladarlo a Sabiñánigo, donde especialistas
informáticos se afanaron en rescatar la información (…).
En Biescas la tensión sigue siendo máxima. Aunque en la localidad los únicos daños registrados fueron la inunda-
ción de viviendas, la tragedia afectó de lleno. Los evacuados fueron realojados en casas particulares y la casi tota-
lidad de los servicios de rescate fueron asumidos por voluntarios del pueblo (…).
Muy diferente resultó, en cambio, el servicio de atención a los damnificados y sus familiares. La presencia de nu-
merosos habitantes de Biescas evitó el colapso ante la descoordinación existente. Un portavoz del Gobierno de
Aragón (…) destacó que los voluntarios han salvado el operativo.
Fuente: http://elpais.com/diario/1996/08/09/espana/839541608_850215.html

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 47
TEXTO 2 (Tsunami de Indonesia, diciembre de 2004)

En Sumatra septentrional, una de las principales bases


de la campaña humanitaria dirigida a la provincia de
Aceh, la zona era un hervidero de equipos de coopera-
ción, periodistas y militares, enviados en los días poste-
riores al tsunami por las Naciones Unidas y los gobiernos
y ONG de todo el mundo.
(…) Entretanto, jóvenes militantes islamistas, ocultos tras
mascarillas, circulaban en convoyes de camiones. Su
misión principal consistía en prestar auxilio, limpiar las
mezquitas y dar sepultura apropiada a los cadáveres.
Imperaba una camaradería con elevada dosis de adre-
nalina y un claro significado: esto nos concierne a todos.
(…) «Lo que más me ha impresionado es la cantidad de
países que han venido a colaborar», comentó Jailani, un
estudiante de Borneo de 27 años.
No muy lejos de la pista de aterrizaje, los soldados de un
regimiento de ingenieros australianos, con uniforme de
camuflaje, acarreaban el pesado equipo de una planta
potabilizadora de agua (…): «Nos han adiestrado para la
guerra (…) pero, en ciertos aspectos, esta experiencia es
más aleccionadora. Tal vez nos convierta en mejores per-
sonas».
(…) El dinero llegó desde todo el mundo. Millones de espectadores permanecieron con los ojos clavados en las
pantallas de televisión (…) los medios de comunicación ayudaron al montaje de una de las más importantes opera-
ciones humanitarias jamás emprendidas: casi 7.000 millones de dólares en ayuda urgente procedentes de particu-
lares y de entidades públicas.
Fuente: Edward Girardet, «Una luz en el infierno», National Geographic España (diciembre de 2005), pp. 36-39

48 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Es fundamental que el alumnado aprenda a leer con sentido •  Auxilio prestado por ONG de ayuda al desarrollo.
crítico las noticias que aparecen en los medios de •  Colaboración de agencias de ayuda humanitaria
comunicación. de Naciones Unidas o de la Unión Europea.
La selección de crónicas periodísticas que se ofrece hace •  Participación de efectivos militares en misión humanitaria.
hincapié en la cooperación y la solidaridad ante una
catástrofe natural. En ambas crónicas se detectan diferentes •  Aporte económico de ciudadanos de todo el mundo,
tipos de cooperación, como: posible gracias a la cobertura informativa de los medios
de comunicación.
•  Planes de emergencia de las autoridades locales
y nacionales. Es aconsejable leer los artículos completos y analizar, en cada
caso, cuál es la posición del autor: si pretende ser objetivo,
•  Ayuda desinteresada de vecinos, personas anónimas si se percibe alguna crítica, si se destacan unos aspectos
y organizaciones religiosas. y se relegan otros, etc.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  En equipo, buscad información en
la prensa sobre alguna catástrofe
natural reciente y elaborad fichas
en las que se recojan las ONG
y las agencias de ayuda
humanitaria de carácter
internacional que trabajan en
estos desastres. Con la unión de
las fichas de los diferentes
equipos se puede elaborar un
mural que se expondrá en la
clase.
2 Participa
•  Cada vez más, los ejércitos de los países se involucran
en misiones de carácter humanitario. España, en los •  Los testimonios de ciudadanos que desinteresadamente
últimos años, ha tenido una presencia activa en ofrecen ayuda a personas en una situación de
conflictos y desastres naturales. A veces, entre los emergencia son cada vez mayores. Buscad información
padres de los alumnos o las asociaciones de padres en la prensa de alguna persona que haya realizado un
y madres hay algún militar. Si es posible, organizad acto de solidaridad y reflexionad sobre los motivos que
una charla en el salón de actos del colegio sobre la la han llevado a actuar así. Después, estableced un
participación de los ejércitos en misiones de paz. debate en clase sobre la conveniencia o no de actuar
en situaciones límite.
•  Las noticias sobre desastres naturales inundan las
pantallas de los televisores. Los ciudadanos estamos •  Finalmente, es necesario considerar los aspectos
sometidos a una saturación de este tipo de noticias. negativos que conllevan las catástrofes naturales.
Corremos el peligro de insensibilizarnos y, lo que es más En primer lugar, a veces, los cooperantes que trabajan
preocupante, que las personas se conviertan en sobre el terreno se quejan de que los suministros que
números o estadísticas. Es necesario mantener una reciben no se adecuan a lo que realmente necesitan,
actitud solidaria y colaborativa ante estas catástrofes, lo que genera un caos en la logística que dificulta las
que no por repetidas son menos graves. Para ello, tareas; en segundo lugar, en los lugares siniestrados se
conviene potenciar la reflexión sobre los aspectos producen episodios de pillaje y saqueos que obligan a
humanos de los desastres naturales. Selecciona una las autoridades a actuar con contundencia para evitar
catástrofe natural cercana y busca información sobre robos y otros actos delictivos de quienes se aprovechan
alguna historia personal antes y después del desastre. del dolor humano. Debatid en clase sobre los motivos
Expón el caso que has seleccionado a tus compañeros. que los provocan.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 49
El deshielo de las regiones ártica y antártica pone en peligro el equilibrio del planeta.

2. La influencia del ser humano


en el clima
Introducción
Si en la anterior ficha se abordaban los riesgos
naturales, en esta se hace hincapié en la
responsabilidad de la actividad humana en el cambio
climático.
El clima está cambiando más deprisa que nunca. La
quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón)
arroja a la atmósfera enormes cantidades de dióxido de
carbono, un gas que atrapa el calor y que ha provocado
un aumento en el promedio de la temperatura mundial
en el último siglo. Entre sus consecuencias ya se
constata una alteración de las precipitaciones, el
deshielo de los glaciares, el ascenso del nivel del mar
y un considerable incremento de los fenómenos
meteorológicos violentos (sequías, tormentas, vientos
de gran intensidad, etc.).
Si a estos hechos unimos que en algunos lugares
del planeta el emplazamiento de los asentamientos
humanos acrecienta los riesgos naturales, el panorama
no es precisamente alentador. En cualquier caso, no es
un debate cerrado: todavía hay científicos
Tanto el deshielo de las regiones ártica y antártica como
«negacionistas» que opinan que el cambio climático la desertización son producto en parte de la acción del ser
no es debido a la acción del ser humano. humano.

50 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La siguiente tabla es una proyección sobre cómo afectará el •  Los efectos catastróficos se incrementan a medida que
incremento de las temperaturas medias al planeta. Conviene sube la temperatura.
analizarla detenidamente con los alumnos e investigar en Fuente: Suplemento de National Geographic, vol. 21, n.º 5,
Internet cuál es la situación actual. octubre de 2007 (adaptado)

Efectos del calentamiento global si la temperatura se incrementa entre 1 y 4 ºC


•  Aumento de las precipitaciones en las regiones tropicales y en latitudes altas.
•  Disminución de las reservas de agua e incremento de la sequía.
Agua
•  Riesgo de escasez de agua debido al menor caudal de los ríos y a la desaparición de los glaciares, que afecta
a cientos de millones de personas.

•  Aumento de las enfermedades y la mortandad debido a las olas de calor, los huracanes, las inundaciones,
las sequías y los incendios. Aumento de la malnutrición.
•  Cambio en la distribución de los insectos transmisores de enfermedades como la malaria y el dengue.
Salud
•  Disminución de las muertes por frío, a partir de un calentamiento de entre 0,5 ºC y 3 ºC.
•  Incremento considerable de la presión sobre los servicios de atención sanitaria de todo el mundo (a partir
de +3 ºC).

•  Mayor erosión en las costas provocada por las tormentas y el aumento del nivel del mar.
•  Aumento de las inundaciones costeras que afectan a las islas pequeñas y a las tierras bajas (a partir
Costas
de + 2 ºC).
•  Pérdida de alrededor del 30 % de los humedales costeros del mundo (a partir de + 3 ºC).

•  Desplazamiento del área de distribución de muchos animales y plantas hacia latitudes superiores o zonas
de mayor altitud.
•  Acidificación de los océanos.
Ecosistemas •  Aumento del peligro de extinción de las especies: amenazada la supervivencia del 30 % de las especies
(a partir de +1,5 ºC).
•  Aumento del peligro de extinción de las especies: amenazada la supervivencia del 40 % de las especies
(a partir de +4 ºC).

ACTIVIDADES

1 Investiga calentamiento-global-efectos
•  Buscad información en Internet sobre los efectos del
calentamiento global y elaborad una simulación en la
que se analice cómo será la vida en la Tierra si estos
pronósticos se cumplen.

2 Participa
•  Poned en común las simulaciones elaboradas y debatid
en el aula sobre los efectos del cambio climático.
•  Tened en cuenta los siguientes factores:
• Deshielo de los polos y de los glaciares.
• Aumento del nivel del mar y de las precipitaciones.
• Incremento de huracanes, inundaciones y otros
fenómenos naturales desastrosos.
•  Sequías y cambios profundos en los ecosistemas.
Fuente: http://www.nationalgeographic.es/
medio-ambiente/calentamiento-global/

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 51
6
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

África
Los Parques para la Paz Los objetivos de los Parques para la Paz son la
protección de la vida natural y el desarrollo sostenible
Introducción de la comunidad, pero muchas personas esperan que
esta iniciativa sirva para un propósito menos material:
La UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) define los promover una cultura de paz entre los países afectados
Parques para la Paz como «áreas protegidas por conflictos bélicos y étnicos.
transfronterizas oficialmente consagradas a la
protección y la conservación de la diversidad biológica Uno de los problemas más acuciantes en el continente
y de los recursos naturales y culturales asociados, así africano es la caza furtiva de especies en peligro de
como a la promoción de la paz y la cooperación». extinción, una práctica que pone en peligro su
extraordinaria biodiversidad. En la mayor parte de las
La referencia a un Parque para la Paz no implica ocasiones, la demanda de estas especies proviene de
necesariamente que las naciones involucradas hayan otros países, que las utilizan como trofeos o como
estado antes en una situación de conflicto. Así, el primer supuestos remedios para determinadas enfermedades.
Parque para la Paz se creó en 1932 en el territorio de Si a este hecho unimos el deterioro de los ecosistemas
dos países aliados, Estados Unidos y Canadá. En otros debido a la acción del ser humano, las sequías extremas
territorios, este tipo de parques pueden favorecer y las devastadoras guerras civiles que han favorecido la
acuerdos económicos, sociales o ambientales y aumentar caza ilegal, nos encontramos con un panorama en el
la seguridad y el control de los recursos de una zona que resulta evidente la necesidad de proteger la vida
fronteriza. Es el caso de África, un continente animal y fomentar el respeto por la biodiversidad.
especialmente sensible debido a que la colonización
trazó fronteras políticas que separaron a grupos A continuación se han seleccionado dos textos
humanos que habían habitado durante siglos los mismos relacionados con Nelson Mandela, patrocinador
territorios y dividieron recursos naturales. emérito de la Fundación Parques para la Paz.

TEXTO 1. Discurso de Nelson Mandela en la ceremonia de apertura del V Congreso Mundial


de Parques de la UIC (2005)
(…) Me han pedido que en mi intervención de hoy reco-
ja los retos del siglo xxi en la medida en que afectan a la
conservación y a las áreas protegidas. Quizá ustedes sien-
tan cierta curiosidad por oír lo que un hombre anciano,
sin trabajo, oficina, poder o influencia, cuyas raíces están
lejos en el pasado, va a decir sobre los retos del futuro.
El futuro está, después de todo, en manos de los jóvenes.
Si esto parece irónico, sé que no me encuentro solo en
esta situación. Es bien sabido que, entre los que están
preocupados por el futuro de las áreas protegidas, hay
una gran cantidad de cabezas grises y muy pocos jóvenes.
Me dicen que la baja representación de la juventud es un
fenómeno extendido en muchas esferas asociadas en la
gestión de las áreas protegidas. Esta es, por supuesto, una cuestión preocupante, porque sin la participación de
la juventud no se puede asegurar el futuro.
(…) También me anima saber que durante los próximos días se realizará una seria reflexión sobre la contribución
que las áreas protegidas pueden tener en la mitigación de la pobreza.
(…) Sabemos que la clave para un futuro sostenible de las áreas protegidas radica en el desarrollo de las asocia-
ciones. Solo mediante alianzas y asociaciones se puede hacer que las áreas protegidas sean relevantes para las
necesidades de la sociedad.
(…) Les deseo todo el éxito en sus debates (…). Un futuro sostenible para la humanidad depende más que de
ninguna otra cosa de una asociación solidaria con la naturaleza.
Fuente: https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2005-007-Es.pdf

52 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
TEXTO 2. Una conversación con Nelson Mandela

Nelson Mandela, como patrocinador emérito de la


Fundación Parques para la Paz, respondió en Johan- y poseen la propiedad conjunta. En cuanto se produ-
nesburgo, en julio de 2000, a las preguntas del escritor ce este hecho, en cuanto la comunidad comprende
y periodista Peter Godwin: que el complejo también es suyo, que puede aportar-
le turistas y divisas, la caza furtiva desaparece.
Peter Godwin. Debe de recibir incontables solicitu-
des para patrocinar organizaciones y causas. ¿Qué le PG. ¿Qué opina de las quejas que exponen algunos
indujo a apoyar el plan de los Parques para la Paz? africanos contra la costumbre occidental de instar a
los países de África a conservar su fauna cuando tan-
Nelson Mandela. La unión de centros de conserva-
tos animales salvajes, y en particular los predadores,
ción colindantes entre dos o más naciones restituye
han sido prácticamente borrados de la faz de Occi-
las zonas naturales de África y permite a la fauna mo-
dente?
verse por un territorio más amplio. El concepto de
parque transfronterizo proyecta un poderoso símbo- NM. Bueno, es como con las elecciones. Si Estados
lo de que los países están preparados para vivir en la Unidos o Gran Bretaña convocan elecciones, no re-
paz y la solidaridad. Y esos parques atraen a una ma- claman la presencia de observadores de África ni de
yor cantidad de turistas, lo que proporciona trabajo Asia. Pero cuando se trata de nuestros comicios, exi-
a los habitantes del lugar. gen que una serie de observadores decidan sobre la
imparcialidad. Lo cierto es que como comunidad te-
PG. ¿Cómo cree que se puede convencer a las comu-
níamos unas leyes de conservación excelentes mucho
nidades nativas adyacentes a los parques de que acep-
antes de la llegada de los blancos. El cabecilla de una
ten su existencia cuando muchas de ellas querrían
zona concreta decía: «Si vosotros, pueblo, queréis ir
cultivar esas tierras?
a cortar leña, debéis acudir a mí o a un encargado
NM. Si el Gobierno decide unilateralmente establecer
elegido. Si queréis practicar la caza, no lo hagáis de
parques transfronterizos sin consultar a la comunidad,
un modo caótico, porque debemos preservar (a los
esta no colaborará. Pero si le consultan de forma ade-
animales), así que debéis pedir permiso». Y aquel mis-
cuada y la integran en el proceso, cooperará, espe-
mo cabecilla dictaminaba: «Voy a fijar un periodo
cialmente si obtiene algún beneficio del sistema de
concreto del año en el que se pueda cazar». Por
parques transfronterizos.
lo tanto, la conservación existía mucho antes de que
PG. ¿Cómo se puede resolver el problema de la caza vinieran los blancos. Claro que están los últimos mé-
furtiva, una de las mayores amenazas para la fauna todos de conservación, como la educación, que debe-
africana? mos tomar de Occidente. Pero la conservación ya
NM. Tenemos reservas paralelas al Parque Nacional estaba ahí.
Kruger, algunas de gestión privada, donde las empre- Fuente: National Geographic España
sas (…) se han asociado con la comunidad autóctona (septiembre de 2001), pp. 30-31

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 53
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En el discurso del primer texto, Nelson Mandela menciona Para ampliar información sobre estas cuestiones se pueden
varias cuestiones interesantes, como el papel clave que tiene consultar los siguientes documentos y páginas:
la juventud en el futuro o el desarrollo del asociacionismo •  Actas del V Congreso Mundial de Parques de la Unión
como una acción solidaria con la naturaleza. Mundial para la Naturaleza (2005): https://portals.iucn.
El texto puede servir de estímulo a nuestros alumnos para org/library/efiles/documents/2005-007-Es.pdf
que sean conscientes de su protagonismo en la lucha por •  Página web de la red de áreas protegidas transfronterizas
un mundo mejor. Más específicamente, puede servir de (Global Transboundary Conservation Network), conocidas
motivación para llevar a cabo alguna acción solidaria, bien como «Parques para la Paz» (en inglés): http://www.tbpa.
como grupo o clase, bien con la colaboración de todo el net
centro educativo.
En la entrevista, Nelson Mandela deja claro cuál es el principio
clave para el entendimiento: el diálogo y la cooperación.
Un diálogo que el propio Mandela practicó exhaustivamente,
pues hizo de él una constante en su vida. A través del diálogo
•  Página web de la Universidad de Washington, con la revista
con los que pensaban como él y, sobre todo, con sus
MPA News, con noticias internacionales y análisis sobre
opositores, que llegaron a encarcelarlo, consiguió unir a
áreas marinas protegidas, en español: www.depts.
un país y acabar con un régimen de discriminación racial:
washington.edu
el apartheid.
Da igual que hablemos de política, de economía o de medio
ambiente. El diálogo, considerar a los otros con respeto
aunque tengan ideas diferentes a las nuestras, es un
elemento clave para la educación para la paz y la convivencia.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  ¿Quién es Nelson Mandela? Elabora una biografía
del personaje.
•  ¿Qué se entiende por desarrollo sostenible?
•  Busca información sobre los Parques para la Paz. Haz
una selección y elabora una ficha de cada uno en la que
indiques, entre otros elementos, su localización,
extensión, las especies que protege, el año de su
fundación, etc.

2 Participa
•  Debatid en clase sobre los Parques para la Paz. No
olvidéis referiros a las siguientes cuestiones:
• La pobreza de comunidades de campesinos que
prefieren cultivar la tierra y son hostiles con la fauna,
a la que responsabilizan de la destrucción de
cosechas y la muerte de personas.
• La posibilidad de desarrollo local gracias al
ecoturismo, que genera empleo y beneficios.
• La eliminación de la caza furtiva gracias a la
cooperación con las comunidades locales a través de
la propiedad conjunta.
• La crítica a los países desarrollados por tratar a otros
países como «menores de edad» y el reconocimiento
de la importancia de la educación como medio para
sensibilizar y preservar el medio ambiente.

54 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
7
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

El medio físico de España

Aldea enclavada en un paisaje de montaña, entre prados y bosques.

Nuestros paisajes La importancia del Convenio Europeo del Paisaje


radica en que impulsa la sensibilización y la educación
Introducción de la ciudadanía respecto de los valores paisajísticos
y potencia la formación sobre el paisaje en todas las
España está situada en el extremo suroccidental de etapas del sistema educativo.
Europa. Su localización entre dos continentes (Europa
y África) y entre dos masas de agua (el océano Para educar sobre el paisaje y estimular su
Atlántico y el mar Mediterráneo) condiciona la gran conservación es necesario tener en cuenta que nuestra
diversidad geográfica de su territorio: clima, recursos percepción está influida por nuestras características
hídricos, litoral, biodiversidad y paisaje. personales (edad, género, cultura), por nuestros valores
y por nuestras experiencias. Estos elementos
Dedicamos este bloque temático al estudio de los
convierten el espacio geográfico real en un espacio
paisajes de España. Se entiende por paisaje «cualquier
subjetivo y cambiante. El componente emocional
parte del territorio, tal como la percibe la población,
favorece una actitud de mayor responsabilidad
cuyo carácter sea el resultado de la acción y la
y respeto hacia el territorio.
interacción de factores naturales y humanos». La
geografía y las ciencias naturales han sido las disciplinas En esta ficha daremos prioridad al estudio de los
que han prestado mayor atención a su estudio, pero en paisajes en los que predominen los elementos
los últimos años se ha producido un reconocimiento naturales. No obstante, es necesario tener en cuenta
del paisaje que lo vincula con la responsabilidad de la que en la actualidad la mayor parte de los paisajes son
ciudadanía en su protección, gestión y ordenación. el resultado de la modificación del medio natural por
En octubre del año 2000, se aprobó en Florencia el los seres humanos.
Convenio Europeo del Paisaje (CEP), impulsado por Para ampliar información sobre estas cuestiones se
el Consejo de Europa. Fue el primer tratado internacional pueden consultar los siguientes documentos y páginas:
cuyo principal objetivo era la protección de todos los
paisajes (tanto desde el punto de vista cultural como •  Texto del Convenio Europeo del Paisaje: www.mcu.
medioambiental y social). El Gobierno de España, es/patrimonio/docs/Convenio_europeo_paisaje.
a iniciativa de los ministerios de Medio Ambiente pdf
y Cultura, ratificó este convenio el 26 de noviembre •  Revista Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales (n.º 65).
de 2007. El 1 de marzo de 2008 entró en vigor. Monográfico: «El paisaje en educación» (pp. 5-66).

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 55
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La «educación del paisaje» en la escuela es un compromiso actividades que propongamos. En Educación Secundaria
que comienza en la etapa de educación infantil, continúa en predominan los procedimientos de aprendizaje de carácter
primaria y culmina en la secundaria. Puesto que esta guía racional y cooperativo. Sin embargo, primero es un curso de
comienza en 1.º de ESO, consideramos que es un buen inicio, por lo que creemos conveniente incluir actividades
momento para repasar los conceptos ya expuestos y sentar relacionadas con las percepciones y el juego. Además,
las bases que faciliten la continuidad del aprendizaje en los proponemos actividades que desarrollan competencias
cursos siguientes hasta el final de la etapa. de carácter general (comprensión lectora y lenguaje
El estudio del paisaje es muy amplio y abarca los contenidos matemático) con otras específicas de cada una de las áreas
de varias disciplinas, por lo que es aconsejable alcanzar un (lectura de mapas, representaciones gráficas, expresión
acuerdo entre los distintos departamentos didácticos. Este plástica, etc.).
carácter interdisciplinar favorecerá una mejor comprensión
Nuestra propuesta didáctica consiste en la elaboración de un
por parte de nuestros alumnos.
proyecto de educación del paisaje que el profesorado pueda
A la hora de plantear el estudio del paisaje es necesario tener poner en marcha de manera efectiva. Para ello, se establecen
en cuenta el grado de desarrollo cognitivo de los alumnos, los destinatarios, objetivos, metodología y, finalmente, las
que condicionará nuestras estrategias didácticas y las actividades.

Paisaje de valle entre montañas.

PROYECTO

Estudio de un paisaje hagan. Si existe la posibilidad de un trabajo interdisciplinar,


la colaboración con profesores de otras materias puede
Destinatarios
propiciar un mayor interés por parte de los alumnos, al ser
•  Alumnado. El trabajo del paisaje en la escuela debe conscientes de que su trabajo va a ser más valorado.
basarse en la intervención activa de los alumnos. El estudio
de un paisaje se plantea desde dos perspectivas: la •  Familia. Los padres y madres, u otros familiares, pueden
perceptiva y la racional-interpretativa. En primer lugar, los aportar su experiencia y conocimiento en otros momentos
alumnos deben aprender a observar, como condición previa del pasado de los espacios que se van a analizar. Una
para aprender a actuar. Educarlos en la observación opción interesante consiste en establecer a través de las
y en la percepción de los detalles es un paso previo para AMPA algún tipo de colaboración con otros colegios
su vinculación emocional con el espacio. En segundo lugar, o instituciones de la zona.
los alumnos deben desarrollar una labor de investigación
•  Comunidad. Es importante que la escuela se relacione
y análisis.
y se implique con su entorno más próximo, para entrar
•  Profesorado. Como facilitadores del aprendizaje, y dadas en contacto con otras realidades y para propiciar
las características novedosas de este proyecto, los la colaboración entre la ciudadanía y los que están
profesores deben animar y estimular la curiosidad de sus formándose para ser los ciudadanos del futuro. El Convenio
alumnos y hacerles sentirse protagonistas del paisaje en el Europeo del Paisaje promueve la elaboración de proyectos
que están inmersos. Durante la preparación de la salida o a escala europea, en los que alumnos de diferentes
excursión es importante facilitar a los alumnos unas pautas escuelas, países y procedencias pueden compartir sus
muy concretas de actuación sobre lo que se pretende que trabajos y experiencias.

56 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Paisaje de playa virgen sin urbanizar.

Objetivos paisaje sea algo vivido y experimentado, que sientan como


propio. Una corriente geográfica, la llamada geografía de la
•  Reconocer la capacidad del paisaje de ofrecer sensaciones
percepción, sostiene que el ser humano decide su relación
y suscitar emociones en uno mismo y en los demás.
con el espacio no en función del medio geográfico real, sino
•  Valorar el patrimonio natural del territorio como un bien de la percepción que tiene de él. Una misma realidad puede
común que es necesario conservar y proteger. ser percibida de forma muy diferente por distintas
•  Trabajar y colaborar en equipo como un medio que facilita personas. La imagen del espacio que posee cada individuo
el aprendizaje. se debe representar mediante la elaboración de mapas
mentales.
•  Respetar las diferentes opiniones en la percepción del
paisaje. •  Todos los paisajes están influidos por dinámicas globales,
pues forman parte de un sistema ecológico y de relaciones
Metodología
humanas. Un paisaje depende de lo que ocurre más allá de
•  Dadas las características de un proyecto de este tipo, la sus límites. Por tanto, estudiar un paisaje es una buena
temporalización es amplia. Puede extenderse un par de oportunidad para trabajar desde lo local, pero también
semanas, un trimestre o todo un curso. Debido a su desde lo global. Por eso, las actividades de participación
complejidad y la gran cantidad de recursos que precisa, el y compromiso vinculan al alumno con la realidad fuera del
proyecto puede ser planteado como una actividad de fin de aula y le facilitan compartir conocimientos con otros
trimestre y darle una valoración extraordinaria. actores sociales de su escuela, de su barrio, de su ciudad
•  La educación en el paisaje incorpora una dimensión o incluso de otros países.
perceptiva que supone una oportunidad para el desarrollo •  El proyecto se realizará en equipo. La agrupación más
de la personalidad del alumno, porque promueve una operativa es de dos o tres alumnos por grupo.
actitud crítica y a la vez tolerante y porque estimula la
subjetividad y la complejidad del conocimiento. También •  El profesorado llevará a cabo algunas actividades de
incorpora una dimensión social, que es consecuencia del motivación para animar a los alumnos a participar en la
protagonismo de la humanidad en la configuración del experiencia, como destacar el carácter novedoso del
entorno, que ha dado lugar a paisajes bellos pero también proyecto, organizar las salidas fuera del aula o preparar
a paisajes degradados; por ello, es necesario desarrollar la presentación de resultados a otros miembros de la
en los alumnos el sentido de la responsabilidad individual comunidad educativa.
y colectiva.
•  El profesor ayudará a los alumnos a elegir un paisaje
•  El estudio del paisaje en la escuela debería contribuir a natural. En este sentido, es necesario tener en cuenta que
superar el distanciamiento entre este y los alumnos. El gran distintos grupos pueden analizar un mismo paisaje, pues
reto es potenciar la vinculación emocional para que el las percepciones de un espacio son únicas.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 57
ACTIVIDADES

1 Investiga •  Analizad la información que habéis recogido durante


•  En grupos, con la ayuda de vuestro profesor, elegid un la salida y contrastadla con la localizada en Internet a
paisaje natural cercano. Tened en cuenta que varios través de fuentes diversas. Detectad las diferencias
equipos pueden analizar un mismo paisaje. entre la primera información, más subjetiva, y la
segunda, más objetiva.
•  Antes de realizar la visita al espacio elegido, acordad en
el aula, entre todos los grupos, una ficha-tipo de recogida •  Todo paisaje ha sufrido un proceso de transformación.
de información. En ella aparecerán los principales De alguna manera, está en permanente construcción.
elementos que deberéis tener en cuenta, como por Para comprobarlo, preguntad a vuestros familiares
ejemplo: y vecinos sobre el paisaje que habéis visitado.
Preguntadles cómo era en su infancia y qué cambios
• Tipo y formas del relieve. se han producido en él durante sus vidas.
• Recursos hídricos. •  Con toda la información recogida, elaborad un informe
• Características climáticas. sobre el paisaje analizado, su evolución a lo largo del
tiempo y los problemas que amenazan su conservación.
• Especies vegetales y animales detectadas.

• Elementos de intervención humana en el paisaje. 2 Participa


• Problemas detectados. •  Si varios grupos habéis analizado un mismo espacio,
•  Durante la salida, además de recoger los datos comentad en el aula las diferencias entre los croquis y
necesarios para rellenar la ficha, elaborad un croquis o debatid sobre las distintas percepciones ante un mismo
dibujo en el que localicéis los aspectos más relevantes paisaje.
del paisaje, una suerte de mapa mental. •  Analizad con vuestro profesor la posibilidad de presentar
•  De vuelta en el aula, buscad información en Internet los resultados en la escuela y proponer soluciones o
sobre el paisaje que habéis analizado: noticias en mejoras a otras instituciones, como ayuntamientos
prensa, fotografías, cartografía, datos estadísticos, o museos, o participar en algún proyecto de ámbito
informes gubernamentales… europeo.

Paisaje costero de una localidad emplazada en la desembocadura de un río.

58 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
8
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

El estudio de la historia
1. Medimos el tiempo •  La cronología absoluta proporciona fechas expresada
en una escala convencional de tiempo que varía en
Introducción las diferentes culturas.

La prehistoria es la ciencia histórica que pretende la En esta ficha se pretende que los alumnos analicen
reconstrucción de la historia de la humanidad antes de el valor de la historia como disciplina científica y
la existencia de documentos escritos. La disciplina que reflexionen sobre las convenciones relacionadas con
se ocupa de la reconstrucción histórica a partir de la la medición del tiempo.
cultura material y de su contexto es la arqueología. Datar un objeto con la máxima precisión permitirá
Si al comienzo de las fichas de geografía hablábamos rechazar cualquier explicación que no se ajuste a los
del concepto de viaje, en las de historia parámetros de la investigación científica. Hay que
reflexionaremos acerca del tiempo. La cronología es la recordar que a lo largo de la historia se han producido
ciencia que tiene por objetivo determinar el orden mixtificaciones o explicaciones simplistas que es
temporal de los acontecimientos. En arqueología se necesario evitar. Por otra parte, como la fecha
utilizan dos tipos de cronología: expresada en años es una convención cultural, la
actividad servirá para que los alumnos se habitúen
•  La cronología relativa sitúa en el tiempo los episodios
a aceptar la validez de otras medidas del tiempo
de ocupación, fases, periodos, culturas u objetos,
diferentes, como el calendario musulmán, el judío
unos en relación con otros, estableciendo una serie
o el chino.
de referencias de anterioridad, posterioridad
o contemporaneidad entre los distintos hechos
o procesos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El trabajo propuesto en esta ficha se centra en el análisis


y la medición del tiempo.
Hemos elaborado dos fichas informativas para explicar a los
alumnos las principales diferencias entre los distintos
calendarios y algunos de los métodos de datación absoluta
y relativa más utilizados por los arqueólogos.
A partir de esta información, los alumnos deberán realizar
algunas actividades relacionadas con el cálculo del año
en los distintos calendarios. Capas estratigráficas del terreno.

FICHA 1. Los calendarios


Los seres humanos contabilizamos el tiempo de formas muy diversas. Las fechas
suelen depender de acontecimientos históricos relevantes y de fenómenos reli-
giosos. Las tres grandes religiones monoteístas (cristianismo, islam y judaísmo)
tienen una concepción lineal del tiempo. Sus calendarios empiezan en una fecha
que no tendrá fin. Sin embargo, el calendario hindú, chino o maya obedece a una
concepción circular del tiempo: se ordena en ciclos con un principio y un final.
Incluso la duración de un año varía en los diferentes calendarios. El calendario
gregoriano utiliza el año solar, y el islámico, el año lunar. Además, el primero
tiene su punto de partida en el nacimiento de Cristo, y el musulmán comienza
en el año 622 de nuestra era, cuando se produjo la huida de Mahoma de La Meca
a Medina (lo que se conoce como la Hégira). Por su parte, los judíos contabilizan
el tiempo con un calendario en parte lunar y en parte solar. Para los hindúes, la
vida se halla sujeta a un ciclo continuo de creación, destrucción y recreación.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 59
FICHA 2. Métodos de datación absoluta y relativa
Los principales métodos de datación relativa son:
•  La estratigrafía: explica que los sedimentos en una formación geológica no se disponen de forma arbitraria,
sino conforme a un criterio fijo: los más antiguos descansan casi siempre por debajo de los más modernos,
salvo que se hayan producido corrimientos de tierra, terremotos, etc. La estratigrafía hace posible establecer
secuencias o sucesiones culturales, pues pone de manifiesto el orden de ocupación del territorio por los dis-
tintos grupos humanos.
•  Las series tipológicas: un método cronológico que, a través de la comparación, establece una línea evoluti-
va de los objetos arqueológicos, desde los tipos más simples a los más complejos (por ejemplo, mediante el
estudio de las formas de una vasija de cerámica). Las series reflejan una modernidad progresiva que permite
hablar de elementos anteriores, sincrónicos o posteriores. Este método no es exacto, pero si se complementa
con la estratigrafía ofrece una considerable seguridad en la datación.

Los principales métodos de datación absoluta son:


•  Carbono 14: se utiliza para la datación de restos óseos humanos o animales. En cualquier materia orgánica
se produce una desintegración del carbono en una cadencia fija. El método permite establecer la antigüedad
de una muestra de forma óptima hasta los cuarenta mil o cincuenta mil años de antigüedad.
•  Potasio-árgón: se basa en el análisis de la desintegración radiactiva del potasio y se emplea sobre todo en el
análisis de rocas volcánicas. Es válido con muestras de entre 10.000 y varios millones de años.
•  Termoluminiscencia: se utiliza con restos, sobre todo cerámicos, que hayan sido sometidos a la acción del
fuego y contengan materiales termoluminiscentes como el cuarzo. Permite calcular fechas de hasta 500.000
años de antigüedad.
•  Paleomagnetismo: se basa en que el campo magnético de la Tierra fluctúa en el tiempo y los cambios de
polaridad quedan reflejados en algunas rocas como las arcillas. Permite dataciones de varios millones de años.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  Buscad información sobre los calendarios chino, judío
y musulmán y elaborad una ficha informativa sobre cada
uno en la que se indique si es solar o lunar, cuándo
comienza y cuántos días y meses tiene. Indicad
cualquier peculiaridad que consideréis importante.
•  Con la información obtenida, calculad:
•  Cuál es el año actual en los calendarios chino, judío
y musulmán.
•  A qué año de cada uno de esos calendarios se
corresponden las siguientes fechas de nuestro
calendario: 1492, 1789, 1939.

2 Participa
•  Debatid en el aula sobre los diferentes calendarios.
Podéis comentar cuestiones como: La Piedra del Sol, también llamada Calendario azteca.
•  ¿Son todos los sistemas de medición del tiempo •  ¿Cuál es el calendario más utilizado en la actualidad?
igualmente válidos? ¿Por qué creéis que se ha impuesto, por su mayor
•  ¿Debería establecerse un calendario universal para exactitud o por otras causas? ¿Qué otros motivos
evitar la confusión de las distintas dataciones? podría haber?

60 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2. Indagamos en el pasado Todo trabajo de campo utiliza técnicas destructivas,
de manera que un yacimiento solo puede ser excavado
Introducción una vez. De ahí la necesidad de que los trabajos que se
realicen sean tan minuciosos que permitan la
Los arqueólogos utilizan métodos científicos para reconstrucción, al menos teórica, del yacimiento.
reconstruir de la manera más completa posible las Por eso, cada hallazgo arqueológico es sometido a un
formas de vida de las sociedades antiguas. Durante complejo proceso que incluye su registro, etiquetado,
siglos fue habitual buscar objetos históricos, examen, dibujo, conservación y documentación.
considerados como tesoros, que a menudo poseían
valor por sí mismos. Sin embargo, al separarlos del En esta ficha se pretende que los alumnos aprecien
lugar donde habían sido hallados se perdía una la importancia del método científico en arqueología
importante información sobre los grupos humanos que y utilicen con rigor y objetividad los elementos de que
los habían elaborado. En la actualidad, los arqueólogos disponen los investigadores para realizar su labor.
limpian, excavan, fotografían, dibujan y escriben notas Los alumnos suelen tener una visión «idealizada» de la
detalladas de todo lo que encuentran y del lugar en el arqueología. Es necesario hacer hincapié en que se trata
que lo descubren. de una disciplina científica.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Como ya hemos comentado, el método científico es


fundamental en arqueología. Se basa en observar, buscar
pistas, analizar, hacerse preguntas y establecer conclusiones.
La aparente resolución de una cuestión suele ser el
disparador de nuevas preguntas.
El aprendizaje del método científico es un proceso activo, que
utiliza la indagación y el descubrimiento y resulta altamente
motivador para los alumnos porque fomenta su curiosidad y
no se basa en ideas abstractas, sino en elementos concretos.
Las actividades de esta ficha se centran en la práctica del
método científico. Proponemos organizar un juego en el que
pediremos a los alumnos que se conviertan en «detectives del
pasado».
Nuestro planteamiento tiene un nivel de iniciación, ya que el
objetivo es que los alumnos de 1.º de ESO se familiaricen con
unos métodos de trabajo que se irán consolidando a lo largo
de la educación secundaria. Sin embargo, las posibilidades de Alumnos colaborando en una excavación arqueológica.
profundización son muy amplias.
referencia los que aparecen en el libro de texto: cantos
El juego se basa en la localización y estudio de restos
rodados, bifaces con diferentes tipos de talla, lascas, útiles
arqueológicos. Los alumnos buscarán en un área determinada
microlíticos, agujas y arpones de hueso, restos de cerámica,
(el aula, el patio del colegio, un jardín, un terreno adyacente)
piedras pulidas, tejidos, collares, fíbulas o armas de cobre,
una serie de objetos que previamente habrán sido
bronce o hierro.
depositados allí por el profesor. Tras localizar cada objeto, los
alumnos deberán identificarlo, analizarlo de forma exhaustiva •  Algunos colegios disponen de réplicas de bifaces u otros
y redactar una ficha sobre él. Por último, deberán establecer utensilios que podríamos utilizar. En caso contrario, otra
una periodización relativa entre los distintos objetos. opción es que los propios alumnos, en una fase previa, los
elaboren con arcilla, lo que les permitirá experimentar de
•  El juego está pensado para desarrollarse en cuatro
primera mano la dificultad de elaboración de herramientas
sesiones: la primera, de búsqueda y localización; la
en apariencia simples.
segunda, de análisis e investigación documental; la tercera,
de elaboración de conclusiones, y la cuarta, de exposición •  De no ser posible ninguna de las opciones anteriores,
y debate de las conclusiones ante los compañeros. podemos utilizar fotografías de los objetos seleccionados,
que distribuiremos por el terreno. En este último caso,
•  Dividiremos la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos.
puesto que los alumnos no van a poder manipular los
•  Antes de comenzar el juego, será necesario distribuir los objetos, sino solo verlos, deberemos ofrecerles información
objetos por el espacio elegido. Se pueden tomar como detallada de cada hallazgo en un espacio concreto.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 61
•  Si utilizamos objetos y no fotografías, podemos darle mayor diferente, cuál su nivel de desarrollo y y su estado de
realismo al juego enterrándolos a distintos niveles en un evolución tecnológica. También podrán elaborar hipótesis
pequeño espacio, como un jardín, para que los alumnos y contrastarlas con la realidad, para lo que deberán
procedan de igual forma que en una cata arqueológica: argumentar a partir de las fuentes de información utilizadas.
delimiten el espacio y procedan con cuidado a la
excavación hasta localizar los objetos. Esto les permitiría •  Para finalizar el trabajo, cada equipo presentará sus
establecer una datación estratigráfica. conclusiones, que serán debatidas en clase. Como
es posible que varios equipos alcancen conclusiones
•  Es importante recordar a los alumnos que deben proceder
diferentes, la actividad les permitirá comprobar que
con rigor a la hora de analizar los hallazgos, que deben
a menudo no hay una sola vía para alcanzar la verdad
organizarse y trabajar en equipo.
histórica y que respuestas en apariencia cerradas con
•  El análisis de los objetos les permitirá deducir cómo era la frecuencia son el origen de nuevas preguntas y vías de
vida cotidiana de los grupos humanos de una época investigación.

ACTIVIDADES

1 Investiga •  Estético: ¿refleja una preocupación estética o solo

•  Formad equipos de cuatro o cinco alumnos. Cada equipo funcional?


deberá investigar el espacio indicado por el profesor •  Análisis temporal: a qué época pertenece cada objeto.
para buscar restos arqueológicos de la prehistoria. •  Buscad información en el libro de texto y en Internet
•  Elaborad un croquis detallado del espacio y situad en él y comparad vuestro análisis con los datos encontrados.
los objetos que vayáis descubriendo. •  Elaborad un informe con vuestras conclusiones. En él,
•  Cada vez que encontréis un objeto deberéis identificarlo, además de incluir una ficha con cada hallazgo, deberéis
fotografiarlo y anotar en vuestro cuaderno de campo establecer una datación relativa y absoluta de los
todos los detalles de su localización. objetos e indicar a qué periodo de la prehistoria
•  Una vez en el aula, realizad un estudio de vuestros corresponden.
hallazgos que incluya los siguientes análisis:
2 Participa
•  Morfológico: forma, medidas, materiales empleados,
Presentad vuestras conclusiones y escuchad las de los
estado de conservación.
demás grupos. ¿Se han alcanzado conclusiones diferentes
•  Funcional: qué utilidad tenía el objeto. a partir de los mismos datos?
•  Técnico: cómo fue fabricado. Si hay diferencias significativas, debatid en el aula las
•  Sociológico: qué necesidades se cubrían con ese posibles causas hasta alcanzar el consenso.
objeto en el lugar donde fue encontrado.

Vestigios arquelógicos de cerámica decorada con motivos geométricos.

62 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

Las primeras civilizaciones


Aprendiendo a vivir en sociedad ser humano: la vida sedentaria, la creación del Estado,
el desarrollo de la escritura, de la burocracia, el arte
Introducción y las religiones… En el campo del saber acumularon
una serie de conocimientos que demuestran una
Las culturas del Oriente Próximo fueron las primeras observación aguda y paciente, por ejemplo, de la
que superaron la fase de primitivismo neolítico y anatomía humana en Egipto y de la astronomía en
crearon unas formas de vida que en cierto sentido Babilonia. Sin embargo, no fueron capaces de
podemos llamar civilizadas. Se entiende por civilización abstraerse y generalizar de manera sistemática, lo que
el perfeccionamiento de las condiciones materiales impidió la síntesis científica y racional; aun así, no
y sociales de una persona o pueblo. Desde el punto podemos considerar que esto sea una limitación, sino
de vista cultural, una civilización es el conjunto de un proceso evolutivo del espíritu humano necesario
ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres para llegar al «logos» griego.
propias de un determinado pueblo.
Todas las culturas aportan algo al curso de la historia
Con la aparición de la escritura, las sociedades y al avance del ser humano. La civilización no es un
mesopotámica y egipcia se convierten en históricas e proceso terminado, sino que es constante e implica el
inician la etapa que denominamos Edad Antigua. Tanto perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas
en Mesopotamia como en Egipto, el proceso que de gobierno y el conocimiento. La civilización hace más
posibilitó la aparición de formas más complejas de humana la vida social. A través del tiempo, expresa,
organización social y política está relacionado con la comunica y conserva en sus obras las aspiraciones
existencia de grandes ríos: Tigris, Éufrates y Nilo. Si ya materiales y espirituales del género humano.
hemos mencionado en fichas anteriores que el agua es
el elemento esencial para la vida, también en este caso Una de las expresiones de estos valores es el arte.
se convierte en elemento esencial para el desarrollo de Aunque ya hay manifestaciones artísticas en la
los grupos humanos. prehistoria, será en Mesopotamia y Egipto donde
comienza a desarrollarse la arquitectura, la escultura
La idea de civilización, de progreso, es el eje de esta y la pintura.
ficha. Mesopotamia y Egipto supusieron el salto
cultural más importante experimentado por la vida del

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

A través del análisis de las manifestaciones culturales


y artísticas de Egipto y Mesopotamia podremos reconocer
algunos de los logros de estas primeras civilizaciones:
el surgimiento de la escritura, el desarrollo de la organización
social, de la administración y de las leyes y la aparición de los
saberes precientíficos.
Respecto de la escritura, por ejemplo, es interesante recordar
a los alumnos que su aparición es un elemento clave que
permite dejar atrás la prehistoria, en la que no existen
documentos escritos, y adentrarse en la historia.
La creación de los primeros alfabetos nos acerca a las formas
de la vida cotidiana. Sin embargo, algunos tardaron en ser
descifrados por los historiadores. La escritura jeroglífica, por
ejemplo, solo pudo ser comprendida gracias al
descubrimiento de la Piedra Rosetta, un fragmento de una
antigua estela egipcia que presenta tres inscripciones:
una en caracteres jeroglíficos, otra en demótico egipcio
y la última en griego antiguo. El texto en los tres casos es el
mismo, por lo que su análisis comparado permitió extrapolar
el significado de los jeroglifos.
Para que los alumnos comprendan la importancia de la
escritura, proponemos la organización de un juego en el aula. Piedra Rosetta.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 63
Este juego pondrá en evidencia cómo la transmisión oral preguntas como: ¿Qué sucede cuando la única manera de
del conocimiento implica pérdidas y alteraciones y cómo transmitir los hechos de nuestra historia es de forma oral?
la escritura es un método de transmisión mucho más fiel, ¿Por qué la escritura permite la acumulación del saber?
el único que permite que tanto los hechos históricos como ¿Por qué se ha decidido que el descubrimiento de la escritura
los logros del ser humano transciendan la época en la que marque el final de la prehistoria y el inicio de la historia?
surgieron. ¿Crees que este hecho tiene tanta transcendencia?
Para desarrollar la actividad, el profesor elegirá a un alumno
y le dará a leer, en voz baja, un texto de unas diez líneas con Respecto de la organización social y política, conviene
significado completo. Puede ser un hecho histórico, una comentar a los alumnos que en Mesopotamia y Egipto
noticia o la comunicación de un invento científico. la construcción de canales para el riego y su mantenimiento
requerían de la colaboración de un gran número de personas,
Una vez que lo ha leído y asimilado, se pedirá al alumno
de una colectividad, un hecho que favoreció la aparición de
que lo transmita oralmente a un compañero, pero sin volver
estructuras sociales y políticas complejas. La necesidad
a leerlo. Solo podrá comunicar aquello que recuerda. Este
de organizar y dirigir estas obras propició la aparición de una
proceso se repetirá una y otra vez, hasta que todos los
clase dirigente y el surgimiento de diferencias sociales y
alumnos hayan transmitido el contenido del mensaje.
de riqueza. Por otro lado, la mayor complejidad económica,
El último explicará a toda la clase lo que ha escuchado.
social y de organización política hizo necesaria la aparición de
Después, entre todos, conviene analizar los cambios que se una burocracia y de un cuerpo especializado de funcionarios,
han producido en el texto original y extrapolar las los escribas, así como la elaboración de las primeras
consecuencias para la historia. Para ello se pueden formular compilaciones de leyes.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  Observa las imágenes de la derecha y busca información
sobre ellas en tu libro de texto y en Internet.
•  Elabora una ficha informativa en la que indiques a qué
civilización pertenecen, en qué época fueron realizadas
y qué representan.
•  ¿Quiénes eran los escribas? ¿Qué función
desempeñaban en Egipto?
•  ¿Qué elementos sociales y políticos de Egipto podemos
deducir a partir de la observación del Escriba sentado?
•  ¿Qué es el código de Hammurabi?
•  ¿Qué elementos sociales y políticos de Mesopotamia Escriba sentado, escultura egipcia.
podemos deducir a partir de la observación de la estela
del código de Hammurabi?
•  Busca en Internet otras obras artísticas de Egipto
y Mesopotamia a través de las que podamos deducir
la existencia de una sociedad compleja y jerarquizada.

2 Participa
•  Debatid en el aula sobre las siguientes cuestiones.
• ¿Qué importancia tuvieron los ríos en el desarrollo de
sociedades complejas en Egipto y Mesopotamia?
•  ¿Habrían podido aparecer estas sociedades sin la
necesidad de realizar obras hidráulicas?
• ¿Existe relación entre el desarrollo de una sociedad
compleja como la mesopotámica y la egipcia y la
aparición de las leyes y la burocracia? Estela del código de Hammurabi.

64 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
10
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

La Grecia clásica
El nacimiento de la democracia muchos países que no cuentan con regímenes
democráticos y sus habitantes están sometidos a
Introducción dictaduras, con ausencia de derechos y libertades.
Además, en muchos países democráticos se observa
La democracia nació en la Grecia clásica alrededor una peligrosa tendencia hacia la instauración de una
del siglo v a.C. La mayor parte de los ideales políticos democracia exclusivamente formal, bien porque la
del hombre contemporáneo, como la justicia, la clase política está dejando de ser un referente ético
libertad o la participación política, están inspirados para muchos ciudadanos, bien porque estos muestran
en las reflexiones de los pensadores griegos sobre un desinterés cada vez mayor por la participación en
las instituciones de la polis. los asuntos públicos.
El griego era ciudadano en cuanto pertenecía a una Se es ciudadano cuando hay democracia, cuando la
polis. La ciudad-Estado contaba con un territorio persona goza de derechos y libertades, y tiene también
urbano y rural, una cierta suficiencia económica y una deberes, y los ejercita en comunidad. Los alumnos han
independencia política que se manifestaba en leyes de recordar que la clave está en la participación, pues
propias. La polis se fundamentaba en la comunidad. un buen ciudadano es el que participa en los asuntos
Los ciudadanos constituían el núcleo de la ciudad de su ciudad. Aunque los alumnos de ESO no han
y la fuente de cualquier autoridad. La política, es decir, alcanzado todavía la mayoría de edad y no disfrutan
el modo de ordenar la convivencia de una sociedad, aún de derechos políticos, sí tienen la posibilidad de
designaba para los griegos aquello que pertenecía participar en algunas de las decisiones que les afectan
a la polis, y se convirtió en el elemento dominante en su centro educativo.
de la vida de la comunidad.
Para entender cómo ha evolucionado el concepto de
Las características institucionales de la democracia democracia y en qué consiste ser un buen ciudadano,
se fueron consolidando a lo largo de las reformas es importante que los alumnos conozcan la forma en
de Solón, Clístenes y Pericles. A los conceptos de que surgió y se desarrolló la democracia en Grecia.
democracia se unieron los de eleutheria o libertad, Para facilitar esta comprensión hemos elegido una
isonomia o igualdad de los ciudadanos ante la ley serie de textos de autores clásicos: Platón, Tucídides
(igualdad de derechos políticos) e isegoria o igualdad y Aristóteles. Somos conscientes de la dificultad de
de palabra en las instituciones. comprensión que tienen estos autores para los alumnos
La democracia es uno de los valores fundamentales de 1.º de ESO, por lo que hemos seleccionado
de la civilización occidental. A pesar de su antigüedad, fragmentos sencillos. En el apartado de sugerencias
esta forma de gobierno no perduró en todos los didácticas aportamos además algunas indicaciones
lugares ni en todas las culturas. Todavía existen que, esperamos, harán más fácil su análisis.

TEXTO 1. Platón: Ciudadanos políticamente competentes


(…) Zeus, que temió que nuestro género se extinguiese por completo, mandó
a Hermes que llevara hasta los hombres la honestidad y la justicia, para que
sirvieran de ordenadoras de las ciudades y también de vínculos agrupadores
de amistad. Por tanto, Hermes le pregunta a Zeus de qué manera habría de
entregar la justicia y la honestidad a los hombres. «¿Las distribuyo tal y como
fueron distribuidas las artes?» (que se distribuyeron de tal modo que con
poseer una, la medicina, bastaba para muchas personas, y lo mismo con los
demás expertos). «¿He de poner también la justicia y la honestidad de esa
misma manera en los hombres o las distribuyo entre todos?» «Entre todos
—dijo Zeus—, y que todos tengan parte, pues no habría ciudades si solo unos
pocos participan de estas, como sucede con las otras artes. También estable-
cerás por mi cuenta una ley: matar como un mal de la ciudad al que no sea
capaz de participar de la honestidad y de la justicia».
Fuente: Prótagoras (1998), citado en La democracia en sus textos.
Madrid, Alianza Editorial, 2003, p. 40

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 65
TEXTO 2. Tucídides: La Oración fúnebre de Pericles
(…) Comenzaré por los antepasados, lo primero; pues es justo y al mismo tiempo
conveniente que en estos momentos se les conceda a ellos esta honra de su recuerdo.
Pues habitaron siempre este país en la sucesión de las generaciones hasta hoy, y libre nos
lo entregaron gracias a su valor. Dignos son de elogios aquellos, y mucho más lo son
nuestros propios padres, pues adquirieron no sin esfuerzo, además de lo que recibieron,
cuanto imperio tenemos, nos lo dejaron a nosotros, los de hoy en día. Y nosotros, los
mismos que aún vivimos y estamos en plena edad madura, en su mayor parte lo hemos
engrandecido, y hemos convertido nuestra ciudad en la más autárquica, tanto en lo referente Pericles.
a la guerra como a la paz.
(…) Pues tenemos una Constitución que no envidia las leyes de los vecinos, sino que más bien es ella modelo
para algunas ciudades que imitadora de los otros. Y su nombre, por atribuirse no a unos pocos, sino a los más,
es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en las
disensiones particulares (…). Gobernamos liberalmente lo relativo a la comunidad, y respecto a la suspicacia
recíproca referente a las cuestiones de cada día, ni sentimos envidia del vecino si hace algo por placer, ni
añadimos nuevas molestias, que aun no siendo penosas son lamentables de ver. Y al tratar los asuntos privados
sin molestarnos, tampoco transgredimos los asuntos públicos, más que nada por miedo, y por obediencia a los
que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y a las leyes, y de entre ellas sobre todo a las que están
dadas en pro de los injustamente tratados.
(…) Pues amamos la belleza con economía y amamos la sabiduría sin blandura, y usamos la riqueza más como
ocasión de obrar que como jactancia de palabra. Y el reconocer que se es pobre no es vergüenza para nadie.
(…). Arraigada está en ellos la preocupación de los asuntos privados y también de los públicos; y estas gentes,
dedicadas a otras actividades, entienden no menos de los asuntos públicos. Somos los únicos, en efecto, que
consideramos al que no participa de estas cosas, no ya un abúlico, sino un inútil, y nosotros mismos, o bien
emitimos nuestro propio juicio, o bien deliberamos rectamente sobre los asuntos públicos, sin considerar las
palabras un perjuicio para la acción, sino el no aprender de antemano mediante la palabra antes de pasar de
hecho a ejecutar lo que es preciso.
Fuente: La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial, 2003, pp. 32-34

TEXTO 3. Aristóteles: Virtud y excelencia cívicas


(…) El ciudadano, como el marinero, es miembro de una asociación. A bordo, aunque
cada cual tenga un empleo diferente, siendo uno remero, otro piloto, este segundo de
a bordo, aquel el encargado de tal o cual función, es claro que a pesar de las funciones
o deberes que constituyen, propiamente hablando, una virtud especial para cada uno de
ellos, todos, sin embargo, concurren a un fin común, es decir, a la salvación de la tripu-
lación, que todos tratan de asegurar, a la que todos aspiran igualmente.
(…) Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos; y por este mis- Aristóteles.
mo principio, si el poder debe ponerse en manos de muchos, solo se les debe hacer guar-
dianes y servidores de la ley; porque si la existencia de las magistraturas es cosa indispensable, es una injusticia
patente dar una magistratura suprema a un solo hombre, con exclusión de todos los que valen tanto como él.
(…) Por tanto, cuando se reclama la soberanía de la ley se pide que la razón reine a la par que las leyes; pero
pedir la soberanía para un rey es hacer soberanos al hombre y a la bestia; porque los atractivos del instinto y las
pasiones del corazón corrompen a los hombres cuando están en el poder, hasta a los mejores; la ley, por el con-
trario, es la inteligencia sin las ciegas pasiones.
Fuentes: Política (Aristóteles). Madrid, Espasa Calpe, 2002, pp. 114-115 y 147
La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial, 2003, p. 40

66 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En el primero de los textos propuestos, Platón cuenta por el elemento clave es la participación del ciudadano en los
boca de Protágoras, el sofista ateniense, el mito de la creación asuntos públicos («el que no participa es un inútil»).
y el origen de la raza humana. La narración expone que todos Respecto del último texto, es necesario tener en cuenta que
los hombres tienen capacidad para actuar moral y tanto para Platón como para Aristóteles ética y política se
políticamente, por lo que todos tienen derecho a opinar sobre hallan íntimamente relacionadas. Las leyes y estructuras de
esos asuntos. Platón defendía, frente a las ideologías de la comunidad cívica sirven para el desarrollo de una vida feliz,
inspiración aristocrática que hacían del talento político una y de ahí la importancia de la educación en la comunidad,
capacidad innata y hereditaria, que todos los hombres poseen esencial para estimular una conducta justa. El hombre es
sentido cívico y de la justicia, y que estas características se un zoon politikon, un «animal cívico».
pueden perfeccionar mediante la educación y la experiencia.
La sociedad actual es cada vez más individualista. Frente
El segundo texto recoge parte de un famoso discurso de a ello, Aristóteles habla de lo que une a todos los ciudadanos,
Pericles, la Oración fúnebre, en el que el político expone la al margen de la función que cada uno asuma: el bien común.
grandeza de la Atenas democrática. A través de su apelación Es necesario tener en cuenta, en cualquier caso, que la
patriótica, realizada con ocasión del funeral en honor de los democracia griega está lejos del ideal que hoy nos hemos
soldados caídos en el primer año de la guerra contra Esparta, forjado. La sociedad griega excluía a gran parte de la
Pericles intenta despertar en sus oyentes la conciencia de la población (mujeres, esclavos y extranjeros) de los asuntos
propia ciudad como supremo valor, como el más alto interés de la polis, un hecho que para la mentalidad contemporánea
al que pueden dedicarse. es difícilmente compatible con la democracia. Por otra parte,
ninguno de los autores mencionados entendería que
En el primer párrafo, el político ateniense hace referencia
hablemos de participación democrática en un sistema en el
al legado de los antepasados y explica cómo los ciudadanos
que los ciudadanos apenas se involucran en los asuntos
lo han engrandecido para transmitirlo a generaciones
públicos.
posteriores. En el segundo párrafo, Pericles habla de la
democracia, la constitución y las leyes. Hoy, en cualquier país Las actividades que proponemos en el siguiente apartado
democrático, los pilares sobre los que se asienta el sistema ofrecen a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre
son la Constitución y el imperio de la ley. En el tercer párrafo, todas estas cuestiones.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  Resume las ideas principales de cada texto.
•  Busca información sobre los derechos que hoy
disfrutamos en nuestro país y elabora una lista.
Infórmate sobre cuándo se lograron, qué dificultades
hubo para su implantación, etc.
•  Averigua cuáles son los canales de participación
establecidos en tu centro educativo, tanto a nivel
individual como de la clase.
•  Elabora una lista con acciones que realizas
habitualmente. Después, reflexiona sobre cuáles están
destinadas a lograr la satisfacción de un logro individual
y cuáles a un logro o bien comunitario.

2 Participa
•  Debatid en el aula sobre la participación política. Podéis
comentar cuestiones como:
• ¿Por qué es necesario el bien común?

• ¿Qué debería primar, el bien común o el individual? • Los derechos políticos de que disfrutamos son logros
• En la práctica política de los países democráticos históricos que costó mucho esfuerzo alcanzar. ¿Qué
actuales, ¿predominan los valores de honestidad deberíamos hacer para que otras generaciones sigan
y justicia? disfrutando de esos derechos?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 67
11
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

La antigua Roma

El Senado, núcleo de la organización política de la Roma antigua.

1. El derecho a la ciudadanía romano unificaba los diversos pueblos. Lo que hizo
del Imperio la primera organización política
se extiende verdaderamente universal fue la extensión de la
ciudadanía.
Introducción
La ciudadanía romana era una posición social
La civilización romana avanzó menos que la griega por privilegiada que otorgaba la protección de las leyes,
el camino de la democracia. Su organización social y un estatus social determinado y la posibilidad de
política tuvo un carácter más aristocrático. Roma pasó ocupar cargos en la administración, entre otros
por diversas formas de gobierno: monarquía, república beneficios. A lo largo del tiempo, los emperadores
e imperio. Durante la etapa republicana, el poder ofrecieron la ciudadanía, como favor especial por los
legislativo estaba en manos del Senado, pero el poder servicios prestados, a ciertos individuos e, incluso,
ejecutivo, representado por los cónsules, era muy a ciudades. Pero solo los hombres libres podían
fuerte, aunque estuvieran sometidos al principio de acceder a la ciudadanía.
renovación anual.
Poco a poco, la ciudadanía fue extendiéndose entre los
El sistema político republicano en Roma supuso un
que no eran romanos. En el año 212 d.C., el emperador
paso adelante, una liberación tras la etapa monárquica,
Caracalla emitió un edicto que proclamaba que todos
y fue considerado por sus contemporáneos como un
los que vivían en el Imperio y sus hijos eran ciudadanos
logro del que se sentían orgullosos. Este orgullo
romanos, y que por tanto estaban sometidos a las
explica, en parte, los triunfos de Roma en el exterior
mismas leyes y eran libres para desplazarse de un lugar
y la consolidación de sus conquistas más allá del
a otro con la garantía de una similar protección.
territorio de la propia ciudad. Pero, a la larga, la
expansión de Roma por el Mediterráneo favoreció la La expansión de la ciudadanía fue un logro debido a los
concentración del poder en una sola persona. Surgió derechos que llevaba aparejada, pero supuso también
así el imperio. La república romana fue una gran nuevas obligaciones, no siempre favorables, como el
hazaña, pero se quebró en un determinado momento pago de impuestos.
y acabó, como la democracia en Atenas, transformada
Tras Roma, los valores de ciudadanía y derecho se
en un régimen personalista.
extendieron a otros pueblos. La importancia del
Mientras la administración y los ejércitos romanos derecho romano llega hasta nuestros días, pues es la
mantenían la integridad del Imperio, el derecho base e inspiración del derecho civil en muchos países.

68 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La importancia de la expansión de la ciudadanía romana Asimismo, conviene reflexionar sobre la importancia del
estriba en que supuso la progresiva extensión de los derecho como gran unificador social. Las leyes, en la medida
derechos cívicos. Los alumnos viven en un país con un en que se apliquen a todos por igual, nos convierten en
régimen democrático y no les resulta extraña la idea de sujetos de derecho y por tanto dificultan la arbitrariedad
poseer una serie de derechos y deberes derivados de su y los abusos.
condición de ciudadanos. Sin embargo, conviene reflexionar La Constitución española de 1978 recoge entre otros
con ellos sobre el hecho de que la existencia de estos apartados los derechos y deberes fundamentales de los
derechos es consecuencia de un largo proceso que supuso ciudadanos. Es muy recomendable que los alumnos se vayan
luchas y revoluciones. familiarizando con su lectura y conocimiento.

ACTIVIDADES

1 Investiga • ¿Puedes perder la nacionalidad española?

•  Busca información sobre los grupos que, en un principio, • ¿Los extranjeros gozan de derechos en España?
no eran considerados ciudadanos romanos. ¿Cuál era su
• ¿Qué se entiende por sufragio activo y pasivo?
situación?
•  Reflexiona sobre las consecuencias de la expansión de • ¿Qué se entiende por delitos políticos?
la ciudadanía. ¿Qué ventajas e inconvenientes tenía que • ¿Puede existir alguna persona que no tenga
el número de ciudadanos se incrementase? nacionalidad?
•  En la actualidad hay muchas personas que viven en
países que no tienen un sistema político democrático 2 Participa
y aspiran a conseguir la implantación de un régimen •  Debatid en el aula sobre la ciudadanía y la importancia
semejante. Imagina que vives en uno de esos países. de las leyes en el marco de la convivencia y la estabilidad
¿Qué podrías hacer para que se implantara la política. Podéis comentar cuestiones como:
democracia?
• La existencia de códigos escritos, ¿es un signo
•  Los artículos 11 y 13 del Título I, Capítulo I, de la
de civilización? ¿Siempre?
Constitución española de 1978 hablan sobre los
derechos y deberes fundamentales de los españoles • ¿Qué importancia tienen las leyes escritas para
y los extranjeros. Léelos y responde a las siguientes la convivencia social?
preguntas: • ¿Qué sucedería si no existieran leyes? ¿Y si las
• ¿Puedes tener otra nacionalidad, además de la hubiera, pero fueran diferentes para unas u otras
española? ¿Por qué? personas?

El Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional, a través de los representantes políticos
libremente elegidos.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 69
2. El Imperio romano,
¿un mundo globalizado?
Introducción
El Imperio romano se convirtió en la primera
organización verdaderamente cosmopolita que se
conoce. Por cosmópolis entendemos una ciudad o un
Estado mundial. El cosmopolitismo está basado en
valores universales y permite la convivencia de gentes
y culturas diversas en su seno, todas regidas por las
mismas leyes. La romanización solo fue posible gracias a la
El Imperio romano incluía prácticamente a todos los construcción de una red de calzadas que conectaban
pueblos de Europa, el norte de África y Oriente Medio. todos los lugares del Imperio. Como si de «autopistas
Introdujo medidas, normas y monedas comunes de la información» se tratara, permitían el flujo
y abolió todas las fronteras. de noticias, personas y mercancías, facilitaban la
conquista y extendían la forma de pensar romana.
Desarrolló un eficaz sistema de comunicaciones y una
administración central que proporcionaba una Aunque el término «globalización» es muy reciente,
protección generalizada. Estableció un sistema jurídico existen muchas similitudes entre el Imperio romano
común y una organización judicial para administrarlo. y el mundo globalizado actual.

La Hispania romana.

Rutas comerciales del Imperio romano.


de
lB
ált
ico

Londres
Principales calzadas Tréveris
o Trabzón
Principales puertos Negr
r
Ma
Ámbar Nantes

Cereales Bizancio Nicomedia


OCÉANO Rávena
Esclavos Burdeos Lyon
ATLÁNTICO Antioquía
Pérgamo
Especias
Roma Éfeso
Astorga Marsella
Minas de cobre
Zaragoza Nápoles Tarento
Minas de oro Atenas Sidón
Tarragona
Pescado Sagunto Jerusalén
Messina
Mérida
Pieles Mar o Alejandría
Lisboa ne
Aceite de oliva rá
Cartagena
Cartago
i t er de
Chi
Alfarería Cádiz
M e d na

Productos textiles Tánger


Sal
Vino

70 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En esta ficha proponemos a los alumnos realizar un viaje El viaje es un medio para acceder a otras culturas y
virtual por la antigua Roma tomando como referencia el conocerlas. Desarrolla la tolerancia respecto a costumbres
sistema de calzadas del Imperio, algunas de las cuales todavía y formas de vida que nos son ajenas. Al viajar recibimos
se conservan. influencias de las personas que conocemos, pero también
Se trata de una propuesta abierta, cuya concreción dejamos nuestra impronta en los lugares por los que
dependerá del tiempo que se le pueda dedicar y de las pasamos.
características específicas de los alumnos y del centro El objetivo de la actividad no es realizar un trabajo de
escolar. investigación histórica en sentido estricto, que excedería el
Si por la localidad pasa una calzada romana, la actividad conocimiento de los alumnos de este nivel, sino desarrollar
consistirá en buscar información sobre su estado una recreación histórica sobre la manera de pensar y de vivir
de conservación, su trayecto, las ciudades y culturas que de los distintos pueblos del Imperio romano. Para ello, la
conectaba, si se utiliza en la actualidad para otra función o si información del libro de texto, las explicaciones del profesor
sigue manteniendo la misma, etc. De forma complementaria, y algunos datos obtenidos de Internet serán más que
se puede organizar una excursión de senderismo para suficientes.
recorrerla durante un trecho. Un aspecto de gran importancia en una actividad de este tipo
Pero no todos los centros educativos se encontrarán en una es el desarrollo de la creatividad. Los alumnos se van
zona en la que queden vestigios de antiguas calzadas a preparar para un viaje y deben hacerlo explorando su
romanas. En esos casos, la actividad consistirá en elegir una imaginación, pero a la vez deben ser fieles a la realidad
parte de un itinerario, con un origen y un destino, a partir de histórica del momento estudiado.
un mapa de las calzadas romanas en España o en Europa, Para la realización del trabajo se dividirá la clase en grupos de
como el que ilustra esta ficha. tres o cuatro alumnos.

ACTIVIDADES

1 Investiga
•  Consultad un mapa de las calzadas romanas y averiguad
si hay alguna que pase cerca de vuestra localidad. Si no
es así, elegid una calzada entre dos ciudades del Imperio
romano.
•  Buscad información en Internet sobre la calzada
seleccionada. Deberéis informaros sobre aspectos
como:
• Lugares y localidades por donde pasa.

• Época en la que fue construida.

• Los pueblos o etnias que vivían en época romana


a lo largo de la calzada.
• Las costumbres más destacadas de cada uno
de estos pueblos.
• Los acontecimientos o hechos políticos más
nacionales, internacionales, economía, sociedad,
importantes de estos pueblos.
sucesos, deportes, espectáculos, etc.); si utilizáis el
• El estado actual de conservación de la calzada y los formato de diario, las noticias serán más personales
vestigios que quedan de ella. y pueden aparecer sentimientos y emociones; si el texto
• Cuál es el uso que hoy se le da, si tiene alguno. es una crónica, deberá consistir en una exposición
de hechos con carácter informativo, aunque podréis
•  Imaginad que sois unos viajeros romanos que recorréis
incluir valoraciones o interpretaciones personales.
el Imperio y contáis vuestra experiencia. Para ello, podéis
elegir entre escribir una crónica, un diario o elaborar un
2 Participa
periódico sobre vuestro viaje. Tened en cuenta que si
elegís el formato de un periódico, deberán aparecer •  Por grupos, exponed vuestro trabajo ante el resto de los
acontecimientos en las distintas secciones (noticias compañeros.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 71
12
CIENCIAS SOCIALES PARA LA PAZ

El territorio de España en la Antigüedad


Contar lo que fuimos responsabilidad de construir la historia a través de los
testimonios custodiados.
Introducción Los alumnos deben ser conscientes de la estimación
Si en el bloque temático 7 nos centrábamos en el y el respeto que merecen el patrimonio material
patrimonio natural, en esta ocasión nos detendremos e inmaterial y los modos de vida de los grupos
en el análisis del patrimonio cultural. La península humanos que nos precedieron. El hecho de que en
ibérica, por su situación geográfica, ha sido una la Península hayan convivido a lo largo de la historia
encrucijada de diversos pueblos a lo largo de su tantas culturas diferentes debería ayudarnos a ser más
historia: tartesios, íberos y celtas, fenicios, griegos, tolerantes a la hora de enjuiciar la llegada a nuestro
cartagineses, romanos, visigodos, etc., han dejado su país de personas con costumbres diferentes.
impronta en numerosos lugares de nuestra geografía. El patrimonio nos une con lo que fuimos, pues nadie
La riqueza patrimonial del mundo antiguo es amplia y, aprecia lo que no conoce. Las actividades que
en muchos casos, bien conservada. proponemos en esta ficha se orientan en esta dirección.
El patrimonio cultural es la herencia
recibida de nuestros antepasados.
Más allá de su valor intrínseco, esta
herencia nos permite conocer sus
formas de vida y su visión del mundo,
y de ahí la especial consideración de
nuestra sociedad por su conservación.
Los poderes públicos y las
instituciones son los encargados de
salvaguardar y proteger los restos del
pasado. Sin embargo, cada vez más,
la ciudadanía conoce, respeta y estima
los vestigios materiales e inmateriales
de otras épocas. El nivel de
información y formación ha
posibilitado un acercamiento no solo
artístico e intelectual, sino también
vivencial y, sobre todo, emotivo. Cada
territorio atesora los signos de su
pasado, y todos tenemos la Acueducto romano de Segovia.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En esta ocasión proponemos la organización de un juego de complementaria. En tercer lugar, redactarán su informe y, para
roles cuyo objetivo es que los alumnos se familiaricen con el terminar, presentarán sus conclusiones al resto de los
proceso de observación, análisis, catalogación y conservación alumnos o a la comunidad educativa, según decida el
de un elemento del patrimonio cultural de su localidad y profesor. Para esta última fase, la presentación, se les puede
lleven a cabo acciones de participación y compromiso tanto pedir que elaboren paneles informativos.
en la comunidad educativa como fuera de ella. Los siete primeros apartados de la ficha de catalogación
Dividiremos la clase en grupos de dos o tres alumnos y les pueden ser cumplimentados por los alumnos. Las cuestiones
explicaremos que se van a convertir en inspectores técnicos 8 y 9 precisan de la colaboración de otras personas, ya sean
de la Dirección General de Patrimonio. Su misión será profesores, vecinos, familiares, amigos, expertos
catalogar un elemento patrimonial de la localidad. Para o autoridades locales. Lo ideal sería que cada grupo pudiera
desarrollar su tarea les facilitaremos una ficha y unas entrevistar a entre seis y diez personas.
indicaciones por escrito. Paralelamente al desarrollo de la actividad se puede organizar
La catalogación constará de cuatro fases. En primer lugar, los una visita al museo local, si lo hubiere, o a una exposición.
alumnos visitarán el monumento o vestigio cultural En muchos museos se organizan talleres didácticos y visitas
seleccionado y tomarán notas sobre su estado y guiadas que proporcionarán información complementaria
conservación. En segundo lugar, buscarán información para la realización de la actividad.

72 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
FICHA DE CATALOGACIÓN
1 
Tipo de patrimonio cultural.
  Intangible (especificar)
  Tangible mueble
  Tangible inmueble

2 
Características artísticas, técnicas y funcionales.


3 
Contexto histórico.


4 
Ubicación actual.

5 
Estado de conservación.
 Bueno              Requiere restauración              En proceso de restauración

Indicar si en la actualidad tiene alguna funcionalidad.


6 
Nivel de protección institucional.
  Patrimonio de la Humanidad  Nacional  Regional
 Local  Otros   Ningún tipo de protección

7 
La existencia del elemento patrimonial favorece la actividad turística. Determinar el grado.
 Alto             Mediano             Bajo              Sin influencia

8 ¿Qué conocen los ciudadanos de ese elemento del patrimonio? (Respuesta abierta).

9 ¿Qué sentimientos les provoca su contemplación?


 Rechazo  Admiración  Tristeza  Alegría
 Indiferencia  Otros

10 
Cómo expertos en el tema, ¿qué medidas recomendaríais para mejorar el patrimonio cultural
de la localidad?


COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 73
Museo de arte romano
de Mérida.

NOTAS DE CATALOGACIÓN
1.  El patrimonio cultural intangible abarca creencias, 6.  Considerad que el nivel de protección de que goza
normas, saberes, lenguas, expresiones musicales, el elemento nos sugiere el valor que le da la sociedad
danzas, etc. El patrimonio tangible mueble hace actual.
referencia a los objetos artísticos, libros, documentos, 7.  Recordad que el patrimonio cultural está ligado
grabaciones, fotografías, películas, etc. Por directamente al desarrollo turístico de un territorio:
patrimonio tangible inmueble entendemos lugares es un elemento potenciador de otro tipo de
(ámbitos de una ciudad), edificios de todo tipo, obras actividades económicas y del desarrollo económico
de ingeniería, conjuntos arquitectónicos, etc. de un lugar.
2.  Complementad los datos de vuestra observación 8.  Aunque la respuesta es abierta, conviene que
con la información que obtengáis en Internet, libros preguntéis a las personas que entrevistéis si conocen
de arte, museos, etc. los aspectos que habéis indicado en los apartados
3.  Averiguad qué pueblo lo construyó, en qué época 2 y 3.
y con qué finalidad. 9.  Tened en cuenta que es necesario distinguir si el
4.  Indicad si está en el casco urbano o alejado de él, agrado o rechazo procede del estado de conservación
si ha sido trasladado, si se integra con el entorno, etc. o del elemento en sí.
5.  Tened en cuenta, a la hora de estimar su 10.  Al elaborar vuestras recomendaciones, procurad
conservación, el tiempo que ha pasado desde tener en cuenta los posibles costes de su aplicación
su construcción. y sus beneficios.

ACTIVIDADES

1 Investiga •  Deberéis plantear a varias personas (profesores,

•  Divididos en grupos, buscad información sobre el familiares, vecinos, expertos, autoridades locales)
patrimonio cultural de vuestra localidad y seleccionad las cuestiones 8 y 9 de la ficha de catalogación.
un elemento que os resulte interesante. •  Una vez que dispongáis de todos los datos

•  Como inspectores técnicos de la Dirección General de necesarios, rellenad la ficha de catalogación.


Patrimonio, vuestra misión será catalogar el elemento
2 Participa
patrimonial seleccionado. Para ello, deberéis cubrir una
ficha de catalogación que os proporcionará el profesor •  Exponed las conclusiones a las que habéis llegado a
acompañada de unas notas para orientaros en vuestro vuestros compañeros. Deberéis mostrarles el elemento
trabajo. Estos son los pasos que deberéis dar: del patrimonio seleccionado, por lo que podríais
enriquecer vuestra exposición elaborando un panel
•  En primer lugar, visitad el monumento y tomad nota
informativo. Terminad la exposición con la explicación
de todos aquellos aspectos que observéis en él.
razonada de vuestras conclusiones.
•  En segundo lugar, buscad información
•  Una vez todos los grupos hayan expuesto sus
complementaria sobre el elemento seleccionado
conclusiones, debatid en el aula sobre el patrimonio
en Internet, en el museo de la localidad, en algún libro
cultural y sobre las medidas propuestas para fomentar
de arte…
su conservación.

74 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Competencia lectora
Lecturas de Geografía
e Historia
Presentación

Uno de los problemas más graves que plantean los alumnos y alumnas actuales es la dificultad
de comprender textos escritos. Según los estudios de PISA, el programa de la OCDE que tiene
como objetivo medir las capacidades de los alumnos de los países miembros de dicha organi-
zación, la proporción del alumnado situado en los niveles bajos en comprensión lectora es del
18  %. Esto significa que uno de cada cinco alumnos españoles no comprende el tema principal
de un texto corriente y tampoco detecta las ideas principales sencillas y que estén explícita-
mente formuladas.
Pero esto no quiere decir que el otro 82  % no tenga limitaciones. Por nuestra experiencia sa-
bemos que la mayoría de los alumnos carece de un vocabulario rico, por lo que no comprende
muchas palabras que se emplean en la prensa, en la literatura o en un texto científico; son
incapaces de darse cuenta de los matices y de las ideas y relaciones que están implícitas en el
texto; y no entienden el significado de las metáforas y de otras figuras literarias.
El origen de estas dificultades no es ningún misterio: los alumnos y alumnas leen poco. Por ello
el Ministerio de Educación recomienda que se dedique media hora semanal en todas las áreas
a realizar actividades relacionadas con la lectura de textos y con la comprensión lectora. El
objetivo de esta sección es proporcionar a los profesores una selección de lecturas que sirva
tanto para apoyar las explicaciones en clase como para ser utilizada en esa media hora de
lectura.
Esta selección se ha hecho siguiendo cuatro criterios:
•  La relación con el temario del curso. De esta forma, la de competencia lectora no es una
actividad aislada de la dinámica de la clase. El alumno aprenderá leyendo a la vez que apren-
de a leer y reforzará lo estudiado en clase.
•  La variedad. Se han seleccionado textos periodísticos, literarios, científicos… Se trata de
hacer de los alumnos personas competentes en la lectura de todo tipo de textos y de lograr
que, a la vez, tomen conciencia de que pueden aprender Historia y Geografía a través de
medios escritos variados: prensa, revistas de divulgación, enciclopedias, novelas, etc.
•  La longitud adecuada. Se ha huido de presentar textos demasiado cortos, que descontex-
tualizan las ideas e impiden a los lectores seguir la argumentación del autor, así como de
seleccionar textos demasiado largos, que no se puedan leer y trabajar en clase en un máxi-
mo de treinta minutos.
•  La presencia real. No son textos escritos explícitamente para niños y jóvenes. Son textos
corrientes, que todo alumno debe aprender a desentrañar para llegar a ser un adulto com-
petente. Esto añade dificultad a la lectura, pero consideramos que es la única forma de
preparar a los alumnos y alumnas para enfrentarse con los textos que se manejan en la vida
real.

78 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Índice

 1. ¿Qué estudian los geógrafos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80


 2. La cordillera del Karakorum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
 3. La erupción del Krakatau. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
 4. Las cataratas del Orinoco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
 5. En el mar hay plástico como para llenar más
de 10.000 camiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
 6. Los glaciares, todo un espectáculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
 7. Vientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
 8. Los «nidos de ciclones». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
 9. El paisaje de la alta montaña: paisajes escalonados. . . . . . . 91
10. El medio físico del Sahara: ¿recurso u obstáculo?. . . . . . . . . 92
11. Las 19 joyas de la naturaleza mundial
en peligro crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
12. El pingüino emperador se muda en busca
de más hielo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
13. Las marismas españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
14. El Parque Nacional de Ordesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
15. La duración de la prehistoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
16. El nacimiento de la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
17. Babilonia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
18. La piedra Rosetta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
19. La pirámide de Keops. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
20. Hallada en Egipto la tumba de una reina desconocida . . . . . 106
21. La historia de Isis y Osiris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
22. Leyendas griegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
23. Alejandro Magno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
24. Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
25. El fin de Pompeya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
26. Descripción de la Celtiberia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
27. La caída de Numancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 79
1
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

¿Qué estudian los geógrafos? ACTIVIDADES

¿Es posible reconocer una inclinación temprana hacia la geografía antes de 1 Conceptos.
que se afirme en una elección consciente? El primer rasgo –y permítaseme •  ¿Qué es un mapa?
decir, el más primitivo y persistente– consiste en el gusto por los mapas y por
•  ¿Qué quiere decir la expresión
pensar a partir de ellos. Nos encontramos con las manos vacías sin ellos en «viajes de sillón»?
nuestra aula de clase, en el estudio, en el campo. Muéstrenme un geógrafo
que no los necesite y desee tenerlos a mano constantemente, y tendré mis •  ¿Te parece que significa
lo mismo «viajero» que
dudas sobre si habrá escogido la vida adecuada. Exprimimos nuestros pre-
«turista»? Reflexiona
supuestos para conseguir más mapas, de todo tipo. Los coleccionamos, sea
tu respuesta.
de gasolineras o de tiendas de antigüedades. Los dibujamos, por mal que sea,
para ilustrar nuestras lecciones y nuestros estudios. El mapa habla a través
2 Ideas principales.
de las barreras del lenguaje; a veces es aclamado como el lenguaje de la geo-
grafía. La transmisión de ideas mediante mapas se nos atribuye como nuestra •  ¿Qué características definen
común vocación y pasión. Los utilizamos de hecho como guías, y los disfru- a un geógrafo?
tamos en nuestros viajes de sillón. ¿Quién no ha viajado por mapa al Tibesti •  ¿En qué consiste la geografía
o al Tíbet, escalado los picos de Tenerife o de Trinidad, o buscado el Paso del según el autor?
Noroeste? ¿Quién no ha acompañado a Marco Polo a Cathay, al capitán Cook
a las islas Sándwich, o a Parkman por el sendero de Oregón? ¿Quién no lee 3 Interpretación.
ficción para ser transportado a costas tropicales con Stevenson, a la India con •  Según el texto, ¿cuál
Kipling, para conocer Florida con Marjorie Rawlings o Nueva Inglaterra es el lenguaje característico
con Esther Forbes? de la geografía?
El geógrafo y el candidato a geógrafo son viajeros, por delegación cuando •  El geógrafo no solo ha de
deben, en persona cuando pueden. No son la clase de turistas que se dejan describir, sino también explicar.
dirigir por guías impresas con las rutas de los grandes recorridos que condu- ¿Cuál es la diferencia entre
cen a las atracciones famosas, ni se alojan en los grandes hoteles. Cuando ambas cosas?
toman vacaciones, pueden pasar de largo por los lugares que se supone que
uno debe conocer, o buscar caminos laterales y lugares desconocidos donde 4 Reflexión.
obtienen el sentimiento del descubrimiento personal. Disfrutan saliendo a •  ¿Por qué al geógrafo le parece
caminar lejos de las carreteras, y les gusta acampar al final del día. importante la dimensión
La inclinación por la geografía descansa en ver lo que está en el paisaje, y en histórica de las cosas?
pensar en ello. Esto no nos limita a lo que es visiblemente evidente, sino que
intentamos observar tanto el detalle como la composición general de la esce-
na, encontrando en esa actividad preguntas, confirmaciones, asuntos, ele-
mentos que son nuevos o aquellos que faltan.
Una aptitud innata para percibir las diferencias y las similitudes se une a una
curiosidad dispuesta y a la reflexión sobre las afinidades y las desafinidades.
La descripción rara vez resulta adecuada y menos aún gratificante a menos
que esté vinculada a la explicación. Parece necesario, por tanto, admitir en la
inclinación geográfica la cuarta dimensión del tiempo, el interés en saber
cómo llegó a ser lo que es aquello que está siendo estudiado.
C. O. SAUER, La educación de un geógrafo, 1956. Adaptado

80 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
2
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

La cordillera del Karakorum ACTIVIDADES

Si no tiene usted recuerdos directos de esta cordillera, mire el increíble libro 1 Conceptos.
de fotos que dedicó S. Shirahata a esta apartada, alta, dura montaña. Tendrá •  Busca en el diccionario
unas horas de visión de un mundo poco común, exclusivamente mineral y el significado de las palabras
glaciar, de dominio del frío, del alud, de los precipicios, de barrancos hundi- siguientes: alud, collado,
dos entre ciudades de cumbres que invitan a entrar, a descubrir las cimas pináculo y orografía.
luminosas y ocultas, a recorrer sus desiertos pedregosos, sus ámbitos prohi- •  ¿Cuál es la diferencia entre
bidos. Ahí están acumulaciones de montañas, continuos desarrollos vertica- montaña y cordillera?
les de una multitud de paredes, agujas, collados colgados, aristas, canales, Piensa un sinónimo
pirámides y torres, macizas catedrales levantadas directamente sobre los de cada una.
valles o en escalones rocosos difícilmente imaginables. Ahí aparecen el arro-
•  ¿Qué es el Himalaya
yo que muerde su superficie translúcida, el lago alojado entre sus pináculos.
y qué es el Karakorum?
Cuando cierre el libro puede tener hasta fiebre, pues habrá interiorizado de
golpe una imagen de la exaltación misma de todos los paisajes de montaña. 2 Ideas principales.
Este es el modo correcto de entrar en el Karakorum. «Karakorum» es un •  ¿Qué accidente geográfico
nombre que se ha extendido a toda una cordillera desde el Collado de la divide el Himalaya
Roca Negra. Sus altas cumbres eran llamadas, simplemente, «Mustagh», las y el Karakorum?
montañas heladas. A mediados del siglo XIX, como consecuencia de los nom-
•  ¿Qué caracteriza al Karakorum?
bres usados por el explorador W. Moorcroft en 1820, ya se utilizaba esa de-
nominación para el área orográfica próxima al collado. Aún a comienzos
3 Interpretación.
del siglo XX, aunque empieza a emplearse para toda la cadena, comprende
particularmente el sector del Baltoro; en cualquier caso, este, por sus gran- •  Ojea un atlas y observa
des picos (K-2 o Chogori –«la gran montaña»–, la segunda altitud de la Tie- en qué parte del mundo
rra, con 8.611 metros; el Hidden Peak, 8.068 m; el Gasherbrum, 8.035 m; se halla el Karakorum.
las fantásticas Torres y Catedrales, etc.), será siempre el Karakorum por •  Anota en tu cuaderno el nombre
excelencia. de algunos de los picos del
Aunque siempre ha habido el problema de la distinción y los límites entre el Karakorum, junto con las
altitudes que alcanzan,
Himalaya y el Karakorum, conviene marcar la distinción geográfica entre
y compara las cifras con las
ambas cordilleras, e incluso identificar su límite: el tajo del río Indo, que
de la montaña más alta de la
se interpone entre los relieves de ambas, siguiendo la estructura geológica
península Ibérica, de España
de gran envergadura que las separa. Hay además otras cuestiones de «per-
y de Europa.
sonalidad» geográfica que apoyan su individualización, inicialmente climá-
ticas y, seguidamente, de recubrimiento vegetal y de poblamiento. 4 Reflexión.
Un rasgo propio del Karakorum, además de su aglomeración de elevadas
•  ¿Crees que basta con mirar
altitudes, consiste en lo que se ha llamado el «corredor glaciar», conexión imágenes de un paisaje
de cuatro valles que alojan de modo discontinuo largas lenguas de hielo de –en este caso, el Karakorum–
noroeste a sureste, que haría de eje de sus paisajes: por una parte, enlazan- para saber cómo es? ¿O resulta
do Hispar y Biafo (de cabeceras opuestas) suman más de 100 kilómetros necesario viajar hasta allí y verlo
de longitud glaciar y, por otra, parecida cifra alcanza la similar anexión de con tus propios ojos?
Baltoro y Siachen. De forma algo desplazada con respecto a esa alineación,
habría que añadir, al noroeste, el también lago glaciar de Batura y, al sur del
Hispar, el Chogo Lungma.
E. MARTÍNEZ DE PISÓN, Cuadernos de montaña, 2000. Adaptado

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 81
3
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

La erupción del Krakatau ACTIVIDADES

Krakatau, que antiguamente se llamó equivocadamente Krakatoa, una isla 1 Conceptos.


del tamaño de Manhattan situada a medio camino del estrecho de la Sonda, •  Explica el significado
entre Sumatra y Java, terminó la mañana del domingo 27 de agosto de 1883. de onda expansiva, velocidad
Fue despedazada por una serie de poderosas erupciones volcánicas. La más del sonido, TNT, magma, aerosol,
violenta ocurrió a las 10:02 de la mañana, y reventó hacia arriba como la ex­ estratosfera, opalescente y
plosión formada por una gran bomba nuclear, con una fuerza estimada equi­ tsunami.
valente a 100-150 megatoneladas de TNT. La onda expansiva que creó viajó a
la velocidad del sonido alrededor del mundo, alcanzando el lado opuesto de 2 Ideas principales.
la Tierra cerca de Bogotá, Colombia, diecinueve horas más tarde, desde don­ •  ¿Qué sucedió el 27 de agosto
de rebotó de vuelta a Krakatau y luego de vuelta otras veces hasta realizar al de 1883?
menos siete recorridos constatados sobre la superficie terrestre. Los sonidos
•  ¿En qué lugares pudo
audibles, parecidos al cañoneo distante de un barco en apuros, se desplaza­
escucharse la explosión?
ron hacia el sur a través de Australia hasta Perth, hacia el norte hasta Singa­
pur, y al oeste a 4.600 kilómetros de distancia, hasta la isla Rodríguez, en el •  Conforme a los datos que
océano Índico, la mayor distancia recorrida por un sonido transportado por se aportan, ¿de qué magnitud
el aire en toda la historia conocida. crees que fue la erupción
relatada?
Una columna de magma, rocas y cenizas se elevó en el aire a 5 kilómetros de
•  ¿Cuál fue el balance en cuanto
altura, después cayó hacia tierra, empujando el mar hacia afuera en un tsunami
a pérdidas humanas?
de 40 metros de altura. Las grandes ondas de marea, parecidas a negras
colinas cuando se avistaron por primera vez en el horizonte, cayeron sobre •  ¿Qué provocó el tsunami?
las costas de Java y Sumatra, barriendo pueblos enteros y matando a 40.000 •  ¿Qué tipo de materiales arrojó
personas. Los segmentos que atravesaron los canales y llegaron a mar abier­ el volcán por los aires?
to continuaron como olas que se expandían alrededor del mundo. Las olas
•  ¿Por qué se habla en el texto
tenían todavía un metro de altura cuando llegaron a la costa de Ceilán, ahora de una «geografía alterada»?
Sri Lanka, donde ahogaron a una persona, su última víctima. Treinta y dos
horas después de la explosión llegaban a Le Havre, Francia, reducidas final­ 3 Interpretación.
mente a ondas de pocos centímetros de altura.
•  ¿Con qué se compara
Las erupciones levantaron más de 18 kilómetros cúbicos de rocas y otros en el texto la erupción
materiales en el aire. La mayor parte cayó rápidamente en forma de lluvia del Krakatau?
sobre la superficie, pero un residuo de aerosol de ácido sulfúrico y de polvo
•  Se dice que tras la erupción del
rebosó hasta una altura de 50 kilómetros y se difundió alrededor de la Tierra
Krakatau, durante varios años
a través de la estratosfera; durante varios años estuvo produciendo puestas
las puestas de sol fueron
de sol de brillante color rojo y «anillos episcopales», coronas opalescentes
especiales. ¿Por qué?
que rodean el Sol.
•  Localiza en un atlas las islas
En las semanas que siguieron, el estrecho de la Sonda volvió a la normalidad de Sumatra y Java. Averigua de
exterior, pero con una geografía alterada. El centro de Krakatau había sido qué tipo de islas se trata y qué
sustituido por un cráter submarino de 7 kilómetros de longitud y 270 metros es el Anillo de Fuego.
de profundidad. Solo un resto en el extremo meridional emergía todavía del
mar: Rakata. Rakata, la montaña cubierta de cenizas de la antigua Krakatau,
sobrevivió como una isla estéril; toda traza de vida se había extinguido. Pero
la vida la volvió a envolver rápidamente. En cierto sentido, la bobina en mo­
vimiento de la historia biológica se detuvo, invirtió su sentido de giro como
una película que se hace correr hacia atrás, y empezó desde cero, avanzando
a medida que los organismos vivos empezaban a retornar a Rakata.
E. O. WILSON, La diversidad de la vida, 1992. Adaptado

82 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
4
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Las cataratas del Orinoco ACTIVIDADES

No consisten las cataratas de Maypures, como el salto del Niágara, de 46 1 Conceptos.


metros de altura aproximadamente, en la caída continua de una gran masa •  Anota en tu cuaderno
de agua; tampoco son estrechos desfiladeros que fuerza el río al acelerar su los adjetivos que el autor
curso, como el Amazonas en el Pongo de Manserich. Las cataratas de May­ emplea en su descripción
pures se presentan como un innumerable montón de pequeñas cascadas que de la catarata.
se suceden sobreponiéndose unas a otras y formando gradas. «Raudal» es el •  ¿Sabes lo que es
nombre que dan los españoles a esta especie de cataratas, que viene a ser un un ventisquero?
verdadero archipiélago de islotes y de rocas que estrechan de tal suerte el
•  ¿Qué son las melastomas,
lecho del río, de 2.598 metros de anchura, que apenas si queda a veces un
las mimosas y las droseráceas?
paso navegable de seis a siete metros. La parte oriental es hoy mucho más
Busca más información
inaccesible y peligrosa que la occidental.
al respecto con la ayuda de
Hay allí un punto desde el cual se descubre un horizonte maravilloso. Abraza un diccionario enciclopédico.
la vista una superficie de dos leguas cubierta de espuma. Del centro de las olas
levántanse negras rocas, como el hierro, que parecen torres ya arruinadas. 2 Ideas principales.
Cada isla, cada piedra, ostenta gran número de árboles de vigorosa produc­ •  ¿Qué describe Humboldt?
ción; un espesa nube flota constantemente sobre el cristal de las aguas y a
•  ¿Qué es lo que más destaca
través de este vapor espumoso asoman las altas copas de las palmeras de
de lo que ve?
Mauritia. Cuando ya a la tarde los ardientes rayos del sol vienen a quebrarse
en la húmeda niebla, estos efectos de luz producen un espectáculo mágico.
3 Interpretación.
Arcos coloreados aparecen y desaparecen sucesivamente y sus imágenes va­
porosas se mecen a impulso de los vientos. •  ¿Sabes en qué continente
se encuentra el fenómeno
Alrededor y sobre aquellas desnudas rocas, las murmuradoras aguas han ido
descrito? Sitúa las cataratas
amontonando, durante la estación de las lluvias, islas de tierra vegetal. Ador­
en un mapa.
nadas de melastomas y de droseráceas, de helechos y de mimosas de platea­
do follaje, forman estas islas alfombras de flores en medio de las peladas ro­ •  ¿A qué otras cataratas
cas, despertando en el europeo el recuerdo de aquellos trozos de granito que contrapone el autor las que está
describiendo?
llaman courtils los habitantes de los Alpes y que, en medio de los ventisque­
ros de la Saboya, aparecen cubiertos aisladamente de flores.
4 Reflexión.
A. VON HUMBOLDT, Cuadros de la naturaleza, 1808.
Adaptado •  ¿Por qué crees que Humboldt
compara lo que ve con Europa?
•  ¿Qué impresión te produce
la descripción compuesta por
Humboldt? Reflexiona acerca
del título que le dio a su obra.

Cataratas del Orinoco (Colombia).

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 83
5
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

En el mar hay plástico como para llenar


más de 10.000 camiones
Se necesitarían unos 11.000 camiones de transporte internacional para reco-
ger todo el plástico que hay en los océanos. Un estudio de una organización
antipolución plástica ha estimado que unos cinco billones de plásticos de
todos los tamaños flotan en los mares del planeta. Su peso acumulado casi
llega a las 270.000 toneladas (tm). Las cifras casi multiplican por diez las arro-
jadas por otra investigación realizada por científicos españoles.
Los investigadores, liderados por la organización 5 Gyres Institute, no se han
puesto a contar todas las botellas, restos de redes, boyas o bolsas que hay en
el mar. Diseñaron un modelo con una serie de variables y, sobre él, volcaron
los datos que han recopilado en la veintena de expediciones que han realiza-
do en casi todos los océanos y algunos grandes mares como el Mediterrá-
neo. Desde 2007, tomaron muestras de 1.570 localizaciones.
Entre los ingredientes del modelo están desde las corrientes marinas hasta
los vientos predominantes, pasando por la densidad de población de las zo-
nas costeras hasta la producción anual de plásticos. Otros elementos tenidos
en cuenta fueron la ratio de fragmentación de los macroplásticos en micro-
plásticos y su degradación por agentes climáticos como el Sol o las olas.
Para tomar las muestras, usaron redes de pequeño mallado para capturar los
trozos más pequeños. Para los grandes, como las botellas de plástico, recu-
rrieron al avistamiento y recogida. Para las expediciones eligieron los llama-
dos giros subtropicales, cinco grandes sistemas de corrientes oceánicas. An-
teriores estudios han comprobado que aquí acaba la mayor parte del plástico
generado por los humanos. También visitaron tres grandes mares, el Medite-
rráneo, el que baña el golfo de Bengala y los mares del sur de Australia.
«Estimamos que al menos 5,25 billones de partículas de plástico con un peso
de 268.940 toneladas flotan actualmente en el mar», escriben los autores en
la revista científica PLOS ONE. Apoyan sus datos en que el modelo reprodu-
ce a escala global las cifras obtenidas en las catas que realizaron.
Aparte de los datos cuantitativos, el estudio muestra algunos hechos que
sorprenden. Los dos giros oceánicos del hemisferio norte (el del Atlántico
Norte y el del Pacífico Norte) contienen el 55,6  % de las partículas y el 56,8  %
de su masa total. El resto se lo reparten los tres giros del hemisferio sur y los
mares cerrados, con el giro del Índico como el más contaminado. Esto con-
trasta con el hecho de que los mayores consumidores de plástico viven en la
parte norte del planeta.
Pero el dato más llamativo (ya adelantado por otros estudios) de este trabajo
es que, clasificados por tamaños, las cuentas no cuadran. Los científicos es-
timaron una ratio de fragmentación por la que los macroplásticos, como una
botella de agua, se fragmentan en unas 16 partes de mesoplásticos y que
cada una de estas se divide en otros 625 trocitos de menos de cinco milíme-
tros y, aun estos, en centenares de partículas casi microscópicas.
El modelo y la lógica preveían que los microplásticos más pequeños (inferio-
res a un milímetro) debían de ser los más abundantes. Sin embargo, en todas
las zonas analizadas, salvo la del Pacífico Sur, había más trocitos grandes que
pequeños. La relación con los mesoplásticos y los macroplásticos tampoco
seguía la ratio de fragmentación esperada. ¿Qué pasa con todo ese plástico?

84 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
«Nuestros resultados muestran que los basureros en el centro de los cinco
giros subtropicales no son la última parada de la basura de plástico flotante
del mundo. La meta de los microplásticos es su interacción con todos los
ecosistemas del océano», dice el director de investigación del Instituto 5
Gyres, Marcus Eriksen.
Un trabajo similar realizado por investigadores españoles y publicado el pa-
sado verano ya destacaba la aparente evaporación del plástico más pequeño.
Entonces señalaban a un conjunto de factores que explicarían el misterio.
A escala nanométrica, los plásticos perderían buena parte de su flotabilidad
y acabarían en el fondo del mar. Los que no, entrarían en la cadena alimen-
ticia, integrados en el organismo de los peces más pequeños o fagocitado
por bacterias. Así que, en realidad, nunca desaparecen.
El País, 10 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES

1 Conceptos. 3 Interpretación.
•  Busca en internet o en diccionarios el significado •  ¿Qué problemas ambientales supone la existencia
de los siguientes términos: giros subtropicales, de estos plásticos flotantes?
mar cerrado, escala nanométrica. •  ¿Por qué son un peligro para la salud de las personas?
•  ¿Qué significa la expresión «entrarían en la cadena •  ¿Son los mares de las regiones productoras
alimentaria»? de plásticos los más perjudicados por los plásticos
flotantes? Explica tu respuesta.
2 Ideas principales.
•  ¿Qué cifras de plástico flotante ofrece 4 Reflexión.
el estudio? •  Imagina medios para limpiar las grandes zonas
•  ¿Dónde se concentran estos plásticos? de plásticos flotantes.
•  ¿Por qué desaparecen los plásticos •  ¿Qué medidas podríamos tomar para evitar
más pequeños? que se tirase tanto plástico al mar?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 85
6
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Los glaciares, todo un espectáculo


Alaska
23 de junio de 1890. A primera hora de la mañana llegamos a Glacier Bay.
Atravesamos por entre multitud de témpanos la entrada de la bahía, aunque,
debido al viento y la marea, solo había unos pocos en el frente del glaciar
Muir. Era un día luminoso y bonito, como mostraba la sequedad de la arena
en la playa y en la morrena, un clima raro por estas zonas. La mayoría de los
pasajeros desembarcaron y subieron la morrena por el lado este para tener
una vista del glaciar desde un punto más elevado que la parte alta del frente
del glaciar. Unos pocos se adentraron uno o dos kilómetros. El día era pre-
cioso y nuestros ciento ochenta pasajeros estaban contentos, contemplando
el hermoso azul de los témpanos y la picuda pared de cristal astillada, atemo-
rizados, sin embargo, por el tronar y la vibración de los icebergs subiendo y
bajando, que aquí y allá lanzaban salpicaduras en el aire a cientos de metros
y levantaban oleajes que movían todos los témpanos, y rugían en toda la
playa contando el nacimiento de todos los icebergs, los cercanos y los leja-
nos. El número de descargas varía mucho, sin duda según la influencia de
las ma­reas, el tiempo y las estaciones, a veces una cada cinco minutos duran-
te medio día, como término medio, aunque había intervalos de veinte y trein-
ta minutos sin ninguna caída importante, y después se producían tres o cua-
tro descargas inmensas en muchos minutos. El sonido que hacían era el de
un fuerte trueno, seguido de un prolongado bramido de profundas resonan-
cias, una perpetua tormenta de truenos, fácilmente audible desde cinco o
seis kilómetros de distancia. El estruendo cuando estábamos en nuestra tien-
da y el temblor del suelo, a dos o tres kilómetros de distancia de los puntos
de la descarga, parecía sorprendentemente cerca.
25 de junio de 1890. Un día lluvio-
so. La visión de los acantilados de
hielo, las cumbres, las agujas
y las crestas era impactante, una
imagen espléndida del poder de
la naturaleza, de su trabajo y su be-
lleza.
A unos treinta o cuarenta metros de
la costa, surge una caudalosa co-
rriente, procedente de un canal ar-
queado como un túnel en el muro
del glaciar; este pasillo de hielo tie-
ne un tono azul maravilloso, que
contrasta con la extraña corriente
amarronada, salpicada de hollín y
cenizas. El frente del glaciar Muir
tiene una anchura de unos cuatro o
cinco kilómetros. De él, solo la parte
central, de unos tres kilómetros de
ancho, desprende icebergs.
J. MUIR, Viajes por Alaska, 1915. Adaptado

Glaciar Perito Moreno (Argentina).

86 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Los hielos continentales patagónicos ACTIVIDADES
Los hielos continentales patagónicos, sumados a las lenguas de los glaciares
que discurren por su periferia, recubren una inmensa superficie andina de 1 Conceptos.
30.000 km2, extendida entre las latitudes 46° y 51° S. Constituyen la mayor
•  Busca el significado de témpano,
acumulación de hielo no polar de la Tierra. Y metido en el centro de esta in-
morrena, perito, sima, sumidero,
gente masa, ahí está el glaciar Perito Moreno, cuyo curioso nombre rinde cárcava y estruendo.
homenaje a Francisco P. Moreno, perito agrónomo que exploró y dio a cono-
cer estos paisajes andino-patagónicos. Como cualquier otro glaciar, el Perito •  ¿Qué son los hielos
continentales?
Moreno cuenta con una cuenca de alimentación o ventisquero, con una len-
gua glaciar recorrida por las estrías que ponen en evidencia las distintas •  Explica lo que entiendes
velocidades con que fluye el hielo desde el centro hasta la periferia, y con un por agua de fusión.
frente que, en su caso, acaba deshaciéndose en el brazo sur del lago Argen- •  ¿Qué quiere decir la expresión
tino hasta casi alcanzar la orilla opuesta. Cuando se llega a producir el con- coloquial «esto no es más
tacto, una vez entre cada cuatro y diez años, el glaciar se convierte en una que la punta del iceberg»?
presa natural que embalsa las aguas del lago que quedan por detrás de la
barrera. El extremo del brazo sur del lago Argentino, entonces, se parte en 2 Ideas principales.
dos, con niveles cada vez más diferentes: el brazo Rico, que va subiendo, y el
•  ¿Sabrías enumerar algunas
canal de los Témpanos. Por fin, el hielo no resiste la tremenda presión y de las partes de un glaciar?
la presa revienta en un espectacular y ralentizado hundimiento que se pro-
longa por varios días. •  ¿Qué factores contribuyen
a la formación de icebergs?
Constantemente, del frente del Perito Moreno van desprendiéndose bloques
•  Localiza en un atlas Alaska
que, estrepitosamente, se precipitan en las aguas del lago Argentino, al lla-
y la Patagonia.
mado precisamente canal de los Témpanos. Miles de agujas de hielo salen
disparadas entonces en todas direcciones creando un fugaz y glacial fogona- •  ¿Dónde está exactamente
zo. Por un tiempo, los bloques desprendidos flotan a la deriva, como peque- el glaciar Muir? ¿Y el Perito
ños icebergs, hasta que acaban fundiéndose e incorporándose a las aguas del Moreno? ¿De dónde provienen
lago. Es un espectáculo formidable. Basta sentarse en una orilla, o mejor aún sus nombres?
a media ladera, y dejar que el tiempo pase en silencio. Uno oye los chasqui- •  ¿Cuál es la mayor acumulación
dos del hielo que se rompe, seguidos del fragor de los bloques cuando se de hielo no polar de la Tierra?
desploman en el agua. Nada que ver con los glaciares alpinos, que son una
filfa al lado de estos gigantescos patagónicos. Pero es que, además del Perito 3 Interpretación.
Moreno, hay otros formidables glaciares en la Patagonia argentina, como el •  ¿Por qué se producen las
Spegazzini o los enormes Viedma y Upsala. En general, todos ellos están en descargas que se mencionan
regresión por razones climáticas, de modo que su superficie es algo menor en el texto?
cada año que pasa, fenómeno común a todos los hielos continentales del
•  ¿Se puede comparar un glaciar
mundo. Lo que no quita que en esos glaciares todavía haya hielo para cortar
con un río? ¿Qué diferencias
el aliento. y similitudes encuentras?
La superficie de los glaciares dista mucho de ser una planicie monótona. Al •  ¿Los glaciares están formados
contrario, una infinidad de pequeños o grandes accidentes topográficos la por agua salada o por agua
anima por entero. Los «nunataks» o islas montañosas emergentes en plena dulce?
lengua glaciar, las grietas, las lagunitas de fusión y los espectaculares sumi-
•  ¿Qué está ocurriendo en
deros por los que se precipita el agua hacia insondables simas de un profun-
la actualidad con los glaciares
do azul se cuentan entre los más llamativos. En efecto, la fusión del hielo
patagónicos?
superficial origina lagunitas, cárcavas y puentes de formas caprichosas. Ade-
más están los citados sumideros, grietas profundas en la masa de hielo que
el agua de fusión, con su discurrir, se encarga de mantener abiertas. Cami-
nando por la lengua del Perito Moreno, oyes de repente el fluir de las casca-
das a tus pies y ves esos cuchillazos azulados que fisuran la blanca superficie,
en contraste con el verde profundo de las lenguas que recubren las laderas
del valle y que emergen a tus ojos tras las ondulaciones del hielo. Es algo
hermosísimo.
R. FOLCH, El vicio de mirar. Pasiones y paisajes de un ecólogo, 2000

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 87
7
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Vientos
Los monzones
Las lluvias monzónicas que tienen lugar durante los meses del
verano boreal sobre el espacio sudasiático proveen de agua a
la mitad de la población del mundo. No obstante, en ocasiones
la torrencialidad de las precipitaciones asociadas al monzón de
verano provoca crecidas y desbordamientos de los cursos flu-
viales en los países afectados por esta circulación atmosférica
regional.
Todos los años, entre mayo y octubre, la estación de lluvias del
monzón proporciona las lluvias que riegan los campos de
arroz, permitiendo varias cosechas de este cultivo, base de la
alimentación en los países del sudeste asiático. Pero la regula-
ridad de las lluvias monzónicas de verano deviene torrenciali- Monzón en India.
dad, ocasionando la precipitación de enormes cantidades de
lluvia en pocas horas (recordemos que Cherepunji, en la India,
ostenta el récord mundial de precipitación en un mes, 9.300 mm). De esta
forma, los ríos experimentan súbitas crecidas de caudal, desbordándose y
ocasionando inundaciones en ciudades y campos. Debemos recordar que el
sur y sureste asiático es la región mundial con mayores efectivos y densida-
des de población, aspecto que explica la alta siniestralidad de estos episodios
de avenida fluvial.
Los estados de Uttar Pradesh, Bihar y Rajasthan en la India (Ganges); Bangla-
desh, la cuenca de los ríos Yangtsé, Liaohe, Liu Jang, Hongshui Hulane en
China; la costa suroriental de Tailandia, la isla de Sri Lanka o la cuenca de los
ríos Ravi y Sutlej en Pakistán son los territorios más frecuentemente afectados
por lluvias intensas asociadas al monzón de verano.
J. OLCINA CANTOS, Riesgos climáticos en la península ibérica, 1994. Adaptado

Viento del norte en el Ampurdán


He pasado estos últimos días recogido junto al lar, oyendo el silbido y el bra-
mido del viento, intermitente, que aquí se llama «tramontana». En los alrede-
dores del equinoccio de primavera, en el Ampurdán todavía el clima es de
invierno. Esta «tramontana» del equinoccio suele ir unida a lo que los cam-
pesinos del Maresme llaman el temporal de las habas. Si el viento sacude
fuerte, siempre hace daño; sus estropicios son considerables. Árboles astilla-
dos, surcos devastados, desorden general. Los guisantes suaves, las orejitas
de las habas tiernas, la inflada coliflor, la escarola fina y blanca y la lechuga
han quedado destrozadas. Comprobar que un remolino invisible ha destrui-
do un almendro es un triste espectáculo. Ahora se puede saber, gracias a los
aparatos, a qué velocidad marchaba el viento que causó tantos daños; es un
consuelo, pero muy pequeño.
En términos generales, la «tramontana» es un viento que nos llega de la otra
parte de las montañas. Pasa, enloquecido, por el jardín admirable de las tie-
rras del Rosellón; entra en el Ampurdán después de burilar las cimas heladas
del Pirineo. Ya cerrada la noche, se ve blanca, ligeramente azulada, la estrella
polar. Se ha de añadir que se trata de un viento seco en extremo, muy fino,
de gran empuje, de soplo seguido, de buena respiración…

88 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Lo primero que este viento hace es limpiar, barrer las nubes del cielo. Es un
viento que quiere cielos limpios y claros; se produce, entonces, una atmósfe-
ra de cristal, bajo un espacio maravillosamente azul, esmerilado, metálico,
ante un cielo glorioso, indiferente a su ímpetu enloquecido. Por la noche,
silba y brama bajo los cielos más rutilantes de una presencia estelar tan pro-
digiosa como se puede imaginar. Sobre la atmósfera tensa, el aire queda
como lavado. Se produce una magia de la claridad; los términos del horizon-
te se acercan como arte de encantamiento, entre nuestros ojos y el mundo
circundante quedan iluminadas todas las interferencias, todas las interposi-
ciones; las cosas se topan en la retina de una manera acusada y directa. Es
como un espejismo. Así, mientras contemplábamos la devastación de la
huerta, el Canigó parecía que se había acercado prodigiosamente. Cubierto
de nieve, ligeramente rosado, semejaba un diamante enorme, sobre una es-
palda paquidérmica, con unos bellos rosas y azules sobre sus aristas. La
montaña tenía una fascinación de indiferencia, una fuerza de una belleza
deslumbrante que imantaba la mirada.
J. PLA, La substància, en Obras Completas, vol. 7, 1968.
Adaptado. Traducción de Guillermo Díaz-Plaja

ACTIVIDADES

Lee el primer texto Lee el segundo texto

1 Conceptos. 1 Conceptos.
•  ¿Qué es el monzón? ¿Qué significa «boreal»? ¿Sabrías •  ¿Qué se conoce con el nombre de «tramontana»?
decir algún antónimo? •  Anota en tu cuaderno las definiciones de: lar, bramido,
2 Ideas principales. estropicio, burilar, esmerilar, rutilante y paquidérmico.

•  ¿Qué regiones del planeta son •  ¿Sabrías decir algo acerca de la palabra equinoccio?
las principalmente afectadas por las lluvias ¿Qué equinoccios existen?
monzónicas? Localiza en un atlas dónde 2 Ideas principales.
se encuentran los lugares del texto.
•  ¿Qué características presenta la tramontana?
•  ¿Qué aspectos positivos presentan las lluvias
•  ¿Cómo se puede apreciar su llegada si miramos
monzónicas?
al cielo?
•  ¿Qué sucede con los ríos cuando llegan las lluvias
•  ¿Qué consecuencias puede llegar a tener en el campo?
torrenciales? ¿Por qué se dice en el texto que
la siniestralidad originada es muy alta? 3 Interpretación.
3 Interpretación. •  ¿En qué zona de la península ibérica se encuentra
el Ampurdán?
•  ¿En qué época del año ocurre el fenómeno
al que se alude en el texto? •  ¿Por qué se habla en el texto de algo conocido
con el nombre de temporal de las habas?
•  Trata de averiguar cuál es la precipitación media
del lugar en el que vives y compárala con la máxima •  ¿Por qué cuando sopla la tramontana parece
de Cherepunji. que «las cosas se topan en la retina de una manera
acusada y directa»?
•  ¿Qué cultivo constituye la base de la alimentación
de los países del sudeste asiático? 4 Reflexión.
4 Reflexión. •  ¿Conoces el nombre de algún otro viento?

•  Leyendo el texto, ¿te viene a la cabeza algún •  ¿Crees que el viento puede ser peligroso?
fenómeno de características similares que sucede
periódicamente en la península ibérica al llegar
el otoño?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 89
8
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Los «nidos de ciclones» ACTIVIDADES

Igual que los famosos bucaneros y filibusteros del siglo XVII, que se oculta- 1 Conceptos.
ban en islas más o menos apartadas del Caribe o en las del mar de la China •  ¿Qué son los bucaneros
para caer como lobos sobre sus presas, así los terribles ciclones que asolan y los filibusteros? ¿A qué
campos y ciudades y destruyen barcos en el mar tienen también lo que pu- se dedicaban?
diéramos llamar sus «guaridas». Es decir, ciertas regiones donde nacen y •  ¿Qué es un ciclón?
desde las que inician sus mortíferas travesías: son los «nidos de ciclones». ¿Y un «nido de ciclones»?
El más importante, por el número de los que «da a luz», está en la parte •  ¿Cuáles son las Indias
sur­occidental del Pacífico Norte, entre las Filipinas y las islas Marshall, con Occidentales?
18 tifones anuales, en promedio. Allí nacen los que azotan la costa china y el
archipiélago del Japón, con el nombre propio de tifones, y los que con 2 Ideas principales.
el nombre de baguíos causan estragos en las Filipinas.
•  ¿Cuáles son los «nidos
Le sigue en importancia el «nido» del océano Índico meridional, donde na- de ciclones» más importantes?
cen los que se dirigen al sureste de África y a Madagascar, con un promedio
•  ¿Qué tienen en común todos
de 10 ciclones al año. los «nidos de ciclones»?
En tercer lugar está el «nido» de las Indias Occidentales, donde se producen •  ¿Qué tipo de trayectoria siguen
los famosos huracanes que recorren el mar Caribe y luego se pasean por la generalmente?
costa oriental de Estados Unidos de Norteamérica. El número de ellos es, en
•  ¿Qué velocidades pueden llegar
promedio, de unos 7 a 8 por año. Este último «nido» frecuentemente aparece
a alcanzar?
mucho más al este, incluso más próximo a África que a América.
En cuarto lugar está el «nido» del Pacífico Norte situado frente a las costas de 3 Interpretación.
América Central, donde se originan de 5 a 6 tifones por año.
•  ¿Por qué se habla de ciclones
Por fin, están los ciclones que nacen en el Índico Norte y que, con una frecuen- tropicales?
cia media de 2 por año, azotan los mares y las costas de Bengala y Arabia. Y los
•  ¿Qué utilidad tiene saber dónde
originados en el norte de Australia, que, conocidos allí con el curioso nombre se localizan los «nidos de
de willy-willies, presentan también la frecuencia de 2 por año. ciclones» y qué trayectorias
Es llamativo el hecho de que no se han registrado ciclones tropicales en el suelen seguir?
Atlántico Sur.
4 Reflexión.
Todos los «nidos de ciclones» se encuentran, como ven, en latitudes cercanas
al ecuador. Desde ellos avanzan los ciclones siguiendo el camino o trayectoria •  ¿Conoces el nombre de algún
más o menos parabólico; los del hemisferio norte se curvan progresivamente ciclón particularmente famoso?
hacia el oeste, luego hacia el norte y por fin hacia el noreste. Y los del hemis- •  ¿Qué tipo de consecuencias
ferio sur lo hacen primero hacia el oeste y luego hacia el suroeste y sur. Su suelen originar estos
velocidad de traslación es muy variada: entre 100 y 800 kilómetros por día. fenómenos? ¿Crees que
M. MEDINA, Iniciación a la meteorología, 1994 se puede hacer algo antes y
después de que se produzcan?

Palmeras azotadas por un ciclón.

90 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
9
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

El paisaje de la alta montaña: ACTIVIDADES

paisajes escalonados 1 Conceptos.


•  Busca los términos que
En una ascensión se va entrando en los mundos sucesivos de los pisos natu- no comprendas.
rales de la montaña. Mundos suspendidos, cada peldaño presenta una orga-
•  ¿Qué quiere decir el texto con
nización peculiar del medio y su conjunto revela la organización vertical de
las expresiones «organización
los paisajes: abajo, el valle y el río; hacia arriba, la ladera con prados, bosques
vertical de los paisajes»
y torrentes frecuentemente con cascadas; en el paso al primer elemento de
y «escalera de paisajes»?
la alta montaña aparecen cubetas con lagos, pastos de altura, rocas con mar-
cadas huellas glaciares, neveros. Finalmente, el ámbito silencioso de los cir- 2 Ideas principales.
cos colgados, los glaciares, las paredes y aristas desnudas, los picos.
•  ¿Cuáles son los componentes
El piso superior, de paisaje especialmente simbólico, está marcado aún por el básicos que determinan
dominio del frío, la nieve y los aludes, pero está labrado por glaciares y proce- los paisajes de montaña
sos más vigorosos que los actuales, a los que todavía evoca. Inmediatamente y su configuración interna?
por debajo aparecen la torrencialidad y los lagos, mientras los glaciares se
•  ¿Qué elementos han sido
adaptan a los fondos de los antiguos valles abiertos por las grandes lenguas
empleados para definir
de hielo cuaternarias. Esas formas siguen luego hacia abajo de maneras ahora
lo que es la «alta montaña»?
deglaciadas, colonizadas por los bosques y ya utilizadas por los hombres.
Es decir, estos paisajes naturales, con su eje en la matizada presencia de de- 3 Interpretación.
terminadas formaciones vegetales, dependen de cinco componentes básicos:
•  ¿Por qué habla el autor de una
las formas del relieve, el clima regional, la evolución glaciar y posglaciar, la «escalera de paisajes»? ¿Qué
secuencia altitudinal y la modificación ejercida por los hombres en la monta- idea quiere transmitir con dicha
ña. Cada sector altitudinal representa, pues, un medio ecológico derivado del expresión?
medio zonal: una posibilidad y una limitación propias.
•  Completa un cuadro
En el macizo del Montblanc la alta montaña aparece helada desde los 3.000 en el que sintetices los distintos
metros de altitud; por debajo se encuentra aún una alta montaña rocosa, paisajes que se pueden ver
hasta los 2.000 metros. Luego, la ladera inferior se templa y se cubre exten- en la montaña.
samente con coníferas y bosques mixtos y, por debajo de los 1.000 metros, la
Piso Relieve Aguas Vegetación
montaña se abre en amplios valles internos con laderas regulares arboladas
Superior
de frondosas y con fondos amplios aprovechados por los hombres.
Ladera
Pero, aparte de este modelo caracterizado por una escalera de paisajes cuyo
Valle
conjunto define la montaña, está claro que los pisos se establecen también en
función de la latitud. De este modo, en la montaña escandinava, el equivalen-
•  ¿Qué papel desempeña la
te a la alta montaña se podría situar desde una altitud de menos de 1.000
latitud a la hora de establecer
metros, pero estaría por encima de los 4.000 en los Andes peruanos. Sin em- los pisos de montaña? Pon
bargo, la expresión «alta montaña» sigue teniendo problemas, ya que hay algunos ejemplos.
paisajes en el Tíbet a 5.000 metros de altitud o a 4.800 en Bolivia que no son
•  ¿Por qué dice el autor
montañosos, mientras en las costas del Ártico se encuentran circos, glaciares
que estaría bien añadir
y plantas asimilables a ese piso. Estaría bien, por tanto, añadir aclaratoria-
aclaratoriamente a los pisos
mente a los pisos locales un apellido regional o más amplio, por ejemplo,
locales un apellido regional
«alta montaña tropical» o «subártica», etc. Nos entenderíamos enseguida.
o más amplio?
El geógrafo Carl Troll consideró conveniente establecer el límite superior del
bosque y la presencia de relieves como picos, crestas, circos, heleros y 4 Reflexión.
del dominio de la erosión del hielo y la nieve, para usar correctamente el •  ¿Has subido alguna vez
concepto de «alta montaña», aunque paradójicamente a diversas altitudes a alguna montaña? ¿Qué
según los climas regionales. Pero a la altitud se añaden otros componentes, sensaciones te produce?
como la radiación solar directa, los procesos erosivos, la escasez de suelo, la
difícil accesibilidad, etc., que deberían también ser usados.
E. MARTÍNEZ DE PISÓN, Cuadernos de montaña, 2000.
Adaptado

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 91
10
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

El medio físico del Sahara:


¿recurso u obstáculo?
Plaga de langosta
El terreno comenzaba a presentarse casi estéril, viéndose estratos de arena
conducida por los vientos del Sahara. Los camellos habían apretado el paso,
ansiosos por recorrer las llanuras. De pronto, al trasponer una loma, el mar-
qués y sus compañeros vieron extenderse delante de sí una llanura ondula-
da, que se perdía en los límites de un horizonte inflamado por los rayos del
sol. Caravana en el desierto del Sahara.
–¡El desierto! –exclamó Ben Nartico.
–¡Con su simoun! –dijo Rocco–. ¡Mirad aquella nube inmensa que avanza allá
sobre la arena!
–Te engañas –replicó el marqués–; si el simoun soplara, se verían todas esas
colinas de arena en movimiento.
–¿Pues qué significa esa nube? ¿Acaso en el desierto llueve? A mí me han
dicho que aquí nunca cae ni una gota de agua.
–Es otro error, bravo Rocco.
–¡Cómo! ¡Lo he leído en muchos libros!
–Pues bien; esos libros no dicen la verdad, porque también en el Sahara llue-
ve. ¿No es cierto, Ben?
–Sí, señor marqués; entre julio y octubre suele caer algún aguacero; pero
solamente en ciertas partes del desierto. En otros parajes pasan quince años
sin que caiga una gota de agua.
–Y, sin embargo, aquella es una nube, y muy oscura –insistió el coloso.
–Dudo que sean vapores acuosos –dijo Ben Nartico, que observaba el hori-
zonte atentamente.
–El pobre viejo a quien acabamos de dejar –dijo en aquel momento El-Hag-
gar acercándose– será digno de compasión dentro de poco.
–¿Por qué? –preguntó el marqués.
–Porque dentro de dos o tres horas no le quedará una brizna de hierba para
mantener a sus corderos; esa nube que vemos es una nube de langosta.
–¿De langosta?
–Que procede del desierto, donde depositan las crías durante la época de
reproducción. Ahora vienen tan hambrientas que caerán sobre Marruecos
talándolo todo.
–¿Y no hay manera de detener la invasión? –preguntó Rocco.
–¿Cómo?
–Encendiendo hogueras y mandando a su encuentro millares de campe-
sinos.
–No servirían para nada –añadió el marqués–. Tú no puedes imaginar la can-
tidad enorme de insectos que caen sobre los campos. Verás cómo todas estas
plantas son devastadas en pocos minutos, sin que quede una hoja intacta. Un
huracán, una tromba, un ciclón, una granizada no significan nada en compa-
ración con una nube de langosta.

92 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
La palmera
A mediodía, después de una penosa marcha de cuatro horas, la caravana se
detuvo en un minúsculo oasis constituido por una docena de palmeras car-
gadas de dátiles y de un poco de césped formado de Lichen esculentus.
El desierto puede considerarse como la patria de la palmera, porque crece
en todos los oasis espontáneamente, sin exigir cultivo alguno y resistiendo
con tenacidad las sequías más continuadas.
Si el camello es necesario al habitante del desierto, la palma lo es aún más; y
se comprende la veneración que el árabe tiene por esta planta, sin la cual no
podría vivir.
De la palmera extraen los tuaregs lo más preciso para su vida.
Las hojas tiernas les sirven de ensalada, el dátil lo emplean de diferentes
maneras, y mediante una incisión hecha en el tronco del árbol extraen de él
un jugo refrescante que llaman leche de datilero, muy agradable al paladar.
Por último, con las hojas secas construyen esteras, tapices, cestos, sombre-
ros y cuerdas muy sólidas.
De los dátiles, que como nadie ignora contienen una gran cantidad de azúcar,
de almidón y materias mucilaginosas, obtienen los tuaregs una harina que se
conserva durante largo tiempo y que constituye su principal alimento.
También extraen de ellos un jarabe exquisito, llamado miel de dátiles, que
sirve para condimento del arroz. Dejando fermentar el fruto, sacan asimismo
de él un licor muy agradable, que pueden convertir en vinagre y en alcohol
por medio de la destilación.
Por último, la madera de estos maravillosos árboles produce un combustible
que desarrolla un calor casi igual al de la hulla.
¿Se puede pedir más a una planta?
E. SALGARI, El desierto de fuego. Adaptado

ACTIVIDADES

1 Conceptos. 3 Interpretación.
•  Busca en el diccionario el significado del adjetivo •  En el segundo texto se mencionan los oasis y en
«mucilaginosas», que aparece en el segundo texto. el primero vemos que apenas llueve en el desierto.
•  ¿Qué significa el sustantivo «hulla», que aparece ¿Cómo es posible entonces que existan los oasis?
en el texto sobre la palmera? ¿Cómo se forman?

•  ¿Qué particularidades tienen las formas de lluvia 4 Reflexión.


aguacero y tromba?
•  ¿Por qué siendo la vida tan dura en el desierto hay
•  En el primer texto aparece el sustantivo «simoun», personas que viven allí?
que no figura en el diccionario de la Real Academia.
¿Por qué puede ser? ¿De qué fenómeno se trata? •  Los textos pertenecen a una novela de aventuras.
¿Crees que se trata de una ficción o tienen elementos
2 Ideas principales. reales?

•  Atendiendo al segundo texto, ¿por qué la palmera •  ¿Qué harías si una plaga de langosta llegara
es esencial para los habitantes del desierto? Enumera a tu pueblo o ciudad?
los distintos usos que tiene. •  ¿Cuál de los dos textos te ha gustado más y por qué?
•  ¿Quiénes son los tuaregs y cómo viven? ¿Has aprendido algo que no sabías?

•  Con respecto al primer texto, ¿por qué las plagas


de langosta son tan peligrosas?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 93
11
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Las 19 joyas de la naturaleza


mundial en peligro crítico
El 8   % de los paraísos naturales considerados un icono del planeta está en
peligro «crítico» y otro 29 % se encuentra en un estado de «preocupación
significativa», entre ellos los parques nacionales españoles de Doñana y Ga-
rajonay y el conjunto declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en
Ibiza, según un informe publicado hoy por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN).
La organización destaca la «perspectiva positiva» para las otras dos terceras
partes de los lugares considerados Patrimonio Natural de la Humanidad por Unión Internacional para la
la Unesco, pero ofrece un panorama negativo sobre los esfuerzos para pre- Conservación de la Naturaleza.
servar la biodiversidad del planeta. En todo el mundo hay unas 200.000 áreas
protegidas y solo 228 están consideradas Patrimonio Natural.
«Si fracasamos en la conservación de los lugares más icónicos del planeta,
fracasaremos con los demás», ha declarado Cyril Kormos, de la UICN, en la
presentación del informe en el Congreso Mundial de Parques, en Sídney
(Australia).
Los cultivos de fresa y los planes de almacenamiento de gas, en Doñana; las
agresiones a las praderas submarinas de la planta acuática Posidonia oceani-
ca, en Ibiza; y los incendios y el turismo que castigan al Parque Nacional de
Garajonay sitúan a estas tres reservas naturales en estado de «preocupación
significativa» para la UICN. El Parque Nacional del Teide, sin embargo, es
uno de los ejemplos de buena gestión.
Ninguna de las joyas naturales de Europa ha hecho saltar las alarmas de la
organización internacional, que ha localizado en otros continentes 19 lugares
«con una perspectiva crítica que necesitan intervenciones urgentes y a gran
escala para proteger sus valores». La ecóloga rusa Elena Osipova ha desta-
cado hoy que las principales amenazas a las que se enfrentan estos sitios son
las especies invasoras, el turismo, la caza comercial, la pesca, las presas y la
tala de árboles, con el cambio climático como amenaza potencial en todas
ellas. 
Estos son los 19 santuarios naturales en peligro extremo:
• La reserva de caza de Selous (Tanzania). Con 50.000 kilómetros cuadrados,
es una de las áreas protegidas más grandes de África. En junio, la Unesco
inscribió el lugar en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro «debido a
que la caza furtiva a gran escala está diezmando las poblaciones de ani-
males salvajes». El número de elefantes y rinocerontes ha disminuido casi
un 90 % desde 1982. 
• La Reserva de la Biosfera de Río Plátano (Honduras): El propio Gobierno
de Honduras solicitó en 2011 la inclusión de esta reserva en la Lista del
Patrimonio Mundial en Peligro, por su incapacidad para mantener la ley
en la zona ante la presencia de narcotraficantes. El lugar, uno de los pocos
bosques tropicales lluviosos de América Central, «se encuentra amenaza-
do por la ocupación ilícita de tierras, la pesca y la caza furtiva», según la
Unesco. 
• La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (México). La mariposa mo-
narca, que vive hasta nueve meses, viaja miles de kilómetros desde los
bosques de Canadá y EE UU hasta el estado de Michoacán, en México.

94 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Allí, millones se agrupan en los bosques de oyamel, un abeto nativo de
las montañas del país. La UICN advierte de que «el excepcional papel
de esta reserva en la protección de las mariposas monarca durante el
invierno está amenazado por la deforestación y la agricultura».
• Parque Nacional de los Everglades (EE. UU.). 13 de los 19 lugares en peli-
gro crítico están en África, pero los países ricos no se salvan. El Parque
Nacional de los Everglades, en el sur de la península de Florida, es el
mayor ecosistema de manglares del hemisferio occidental y el principal
lugar de nidificación de aves acuáticas de América del Norte, pero está
afectado por el crecimiento urbano y la agricultura. El caudal de agua que
entra en el parque se ha reducido un 60 % y la contaminación ha deterio-
rado sus aguas.
• Bosques lluviosos tropicales de Sumatra (Indonesia). Son 2,5 millones de
hectáreas de bosques con 10.000 especies vegetales, 580 de aves y 200
de mamíferos, incluyendo el orangután de Sumatra. La UICN y la propia
Unesco lo consideran en peligro por la caza furtiva, los planes para cons-
truir carreteras, la tala ilegal y la expansión de la agricultura.
• Reservas naturales del Air y el Teneré (Níger). Sus 7,7 millones de hectá-
reas abarcan el macizo volcánico del Air, enclavado en el desierto saharia-
no del Teneré. El clima singular de esta región permite la existencia de
una flora y una fauna excepcionales, ahora amenazadas por la caza furtiva
y el pastoreo ilegal.
• Parque Nacional de Comoé (Costa de Marfil). Es una de las zonas protegi-
das de mayor tamaño de África occidental, y en su diverso abanico de ti-
pos de vegetación destacan islotes de selva densa húmeda gracias a la Orangután de Sumatra.
presencia del río Comoé. En su superficie viven elefantes, chimpancés y
el licaón o perro salvaje africano. La caza furtiva, los asentamientos huma-
nos, la presión agrícola y la falta de planes de gestión adecuados son sus
principales amenazas.
• Reserva de fauna de Dja (Camerún). Considerada por la Unesco como uno
de los bosques húmedos más vastos y mejor conservados de África, la
reserva es hogar de 107 especies de mamíferos, incluidos gorilas, chim-
pancés y el amenazado elefante de bosque africano. Cuando se declaró
Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, el 90 % de región estaba
intacto. Hoy se ciernen sobre el parque amenazas como la minería.
• Complejo forestal de Dong Phayayen-Khao Yai (Tailandia). Este bosque
tropical se extiende prácticamente desde la frontera con Camboya hasta
el Parque Nacional de Khao Yai. Custodia 800 especies animales, incluyen-
do 200 de reptiles y anfibios, algunas de ellas en peligro de extinción.
Recibe 700.000 visitantes al año, que acuden a ver especies como el ele-
fante asiático, el oso negro de Asia y el cocodrilo siamés. La región se
encuentra en peligro por la falta de gestión y el desarrollo urbano.
• Rennell Este (islas Salomón). El atolón de coral elevado más grande del
mundo está amenazado por la explotación forestal, permitida por las au-
toridades de las islas Salomón. Situado en la punta sur de Rennell, una
isla del archipiélago, está cubierto por bosques con árboles de 20 metros
de altura.
• Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo). Con casi
800.000 hectáreas, incluye todo tipo de hábitats, desde las cumbres neva-
das de 5.000 metros en el macizo Rwenzori hasta volcanes y ríos en los

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 95
que viven miles de hipopótamos. También sirve como refugio de invierno ACTIVIDADES
a multitud de aves procedentes de Siberia. El Parque Nacional de Virunga
es uno de los cinco sitios de República Democrática del Congo incluidos
1 Conceptos.
en la lista del Patrimonio Natural en peligro de la UICN, a causa de la caza
furtiva multiplicada tras dos décadas de inestabilidad política debido a la •  Busca el significado de los
presencia de grupos armados. siguientes conceptos: reserva
de la biosfera, parque nacional,
• Parque Nacional de Kahuzi-Biega (República Democrática del Congo).
reserva de caza.
Bajo dos volcanes extintos, el Kahuzi y el Biega, crece un bosque tropical
habitado por gorilas de las planicies orientales en peligro de extinción. 2 Ideas principales.
• Reserva de fauna de Okapis (República Democrática del Congo). En la
•  ¿Qué señala el estudio?
cuenca del río Congo, antaño albergaba 5.000 de los 30.000 okapis que ¿Qué otros paisajes además
viven en el mundo. El okapi es un pariente de la jirafa que solo se encuen- de los 19 seleccionados
tra en la República Democrática del Congo y su número ha disminuido se consideran en peligro?
drásticamente debido a la caza furtiva.
•  ¿Entre qué continentes
• Parque Nacional Salonga (República Democrática del Congo). También en se reparten los 19 espacios
la cuenca del río Congo, es la mayor reserva de bosque lluvioso tropical en peligro mencionados?
de África y acoge especies únicas en peligro de extinción, como el chim-
•  ¿Cuáles son los principales
pancé enano, el gavial africano o falso cocodrilo y el pavo real del Congo.
problemas que afectan a cada
• Parque Nacional de Garamba (República Democrática del Congo). Es ho- uno de estos espacios
gar de los últimos rinocerontes blancos del norte que existen en el plane- naturales?
ta, si no se han extinguido ya debido a los cazadores furtivos procedentes
de Sudán y a los grupos rebeldes armados que patrullan la zona. Los ani- 3 Interpretación.
males, sobre todo los elefantes, son ametrallados para obtener su marfil, •  ¿Qué figuras de protección tiene
según denuncia desde hace años el biólogo español Luis Arranz, director cada uno de estos espacios
del parque. naturales? ¿Quién otorga esa
• Parques Nacionales del lago Turkana (Kenia). Debido a su salinidad, el clasificación?
lago Turkana constituye un ecosistema singular en el que paran aves •  ¿Por qué es tan importante la
acuáticas migratorias y se reproducen especies como el hipopótamo y el conservación de estos espacios
cocodrilo del Nilo. El lugar está amenazado por la construcción de una naturales?
gigantesca presa aguas arriba, en Etiopía.
• Parque Nacional del Manovo-Gounda St. Floris (República Centroafrica-
4 Reflexión.
na). En sus 1,7 millones de hectáreas dominadas por la sabana se dan cita •  Propón soluciones para los
leopardos, elefantes, gacelas frentirrojas y, antaño, una abundante pobla- problemas de alguno de estos
ción de rinocerontes negros. El paraje está en peligro por la caza furtiva y espacios mencionados.
el pastoreo ilegal.
• Parque Nacional de Niokolo-Koba (Senegal). La que fue una de las reser-
vas naturales más importantes de África Occidental es hoy un bosque
prácticamente vacío debido a la caza furtiva. En 1990 vivían en el lugar
unos 25.000 cobos, una especie de antílope de la sabana africana, y que-
daron reducidos a tiros a apenas un centenar, como también ocurrió con
el ñu rojo. Apenas sobrevivieron los facóqueros, parientes de los cerdos y
evitados por los cazadores, musulmanes en su mayoría.
• Reserva Natural Integral del Monte Nimba (Costa de Marfil y Guinea).
Rodeado de sabanas, el Monte Nimba se eleva cubierto por un bosque
denso en el que viven chimpancés y especies endémicas como el sapo
vivíparo. La minería, la deforestación, la caza furtiva y la falta de recursos
económicos ahogan la reserva.
El País, 13 de noviembre de 2014

96 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
12
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

El pingüino emperador se muda ACTIVIDADES

en busca de más hielo 1 Conceptos.


•  Busca el significado de los
Adaptarse o morir. El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) parece te- conceptos que no entiendas.
ner clara esta máxima de la naturaleza y no duda en modificar sus costum-
bres ante los cambios en su entorno. Así lo ha observado un equipo de cien- 2 Ideas principales.
tíficos que monitoriza sus pasos durante el gélido invierno antártico
•  ¿Qué señala el estudio? ¿Con
utilizando las imágenes recabadas por satélites.
qué medios se ha realizado?
Según recogen en un estudio publicado en la revista PLOS ONE, varias colo-
•  ¿En qué zonas se reproduce
nias de pingüino emperador, una especie que solo vive en la Antártida, reac-
el pingüino emperador? ¿Qué
cionaron ante el retraso en la congelación del suelo marino (en el que habi-
cambios en su comportamiento
tualmente pasan la temporada de reproducción y cría) desplazándose a ha descubierto el estudio?
plataformas de hielo glacial de difícil acceso para ellos.
•  ¿Qué interpretación dan los
Hasta ahora, se consideraba que la inmensa mayoría de estos animales vi- científicos a estos cambios?
vían en el hielo marino, como mostraban 44 de las 46 colonias de emperador
localizadas. Las dos comunidades restantes eran de pequeño tamaño (con 3 Interpretación.
250 y 2.900 parejas respectivamente): una de ellas vivía en un lago helado
•  ¿Qué peculiaridades tiene
mientras que la otra había elegido una roca. Se estima que la población me-
el paisaje de la Antártida?
dia de una colonia ronda las 5.500 parejas.
¿En qué aspectos es un paisaje
Para sorpresa de los científicos, no parece que los 30 metros de altura que único en la Tierra?
tuvieron que escalar los pingüinos para llegar al acantilado glacial (unas for-
•  ¿Por qué se considera que el
maciones que pueden alcanzar los 60 metros) fueran un obstáculo insalvable paisaje antártico es muy frágil?
para estas aves, que no pueden volar y superan el metro de altura. Y es que,
aunque el emperador es un excelente buceador capaz de sumergirse a más 4 Reflexión.
de 500 metros de profundidad para buscar alimento, es poco ágil cuando se
mueve por tierra. De hecho, tienen fama de ser bastante torpes cuando están •  ¿Qué tipo de protección tiene
la Antártida? ¿Crees que
fuera del agua, donde cazan la comida con la que alimentan a sus retoños.
es necesario proteger este
[…]
paisaje terrestre? ¿Qué otras
Mientras otras especies de pingüinos aprovechan el verano antártico (entre formas de protección se
diciembre y marzo aproximadamente) para reproducirse, el emperador pre- te ocurren para evitar dañar
fiere el invierno. Habitualmente es en abril cuando llegan a estas zonas cu- su paisaje?
biertas por hielo marino que suelen permanecer congeladas hasta diciem-
bre, cuando a los polluelos ya les han crecido sus propias plumas. Su
vulnerabilidad ante el aumento de las temperaturas es, por tanto, grande,
pues si el hielo se fractura demasiado pronto durante la estación de repro-
ducción, se traduce en una alta mortalidad entre los recién nacidos de la
colonia.
Tras poner un único huevo, la hembra se marcha enseguida para cazar du-
rante varios meses. Mientras tanto, el macho mantiene caliente el huevo, su-
jetándolo sobre sus patas y abrigándolo con sus plumas. Una tarea que le
deja exhausto y le hace perder mucho peso. Cuando regresan las hembras
para tomar el relevo, son ellos los que se van hacia mar abierto para cazar
peces, crustáceos y cefalópodos y recuperar peso.
El Mundo, 19 de enero de 2014

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 97
13
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

Las marismas españolas ACTIVIDADES

Las mayores marismas españolas y las más conocidas por los escritores son 1 Conceptos.
las del Guadalquivir. Si el lector contempla un mapa de España, observará en •  ¿Qué es una marisma?
el Bajo Guadalquivir una extensa comarca desprovista de nombres de pue- ¿Cómo se forma?
blos, etc. Desde Lebrija, al este, hasta Almonte, al oeste, y desde el Atlántico •  Busca el significado de las
hasta muy cerca de la misma Sevilla, el mapa aparece vacío. Esta enorme siguientes palabras: yarda,
área es, en realidad, un desierto y en invierno se convierte, en su mayor par- carrizo, cimbrear, aguafuerte,
te, en una triste extensión de agua. Legua tras legua, según se avanza por esa neón, hozadura, perdigones
terrible desolación, la vista solo puede detenerse en las aguas, unas aguas y jaguarzo.
parduzcas que alcanzan el horizonte en todas direcciones. El Guadalquivir
cruza la marisma y su triple canal está separado por bancos bajos de fango 2 Ideas principales.
de las aguas poco profundas y llanuras adyacentes. El agua de la marisma es
•  ¿Dónde se encuentran
dulce o casi dulce y bastante potable; su profundidad es muy regular, osci-
y cuáles son las mayores
lando entre uno o dos pies, según la estación del año, a lo largo de grandes
marismas españolas?
extensiones. Las ligeras elevaciones de su lecho fangoso, desperdigadas, for-
man unas islas de poca altura cuya extensión varía de unas cuantas yardas a •  ¿Varía el paisaje de las
miles de ellas. Estas islas se encuentran cubiertas de pasto, cardos y vegeta- marismas con las distintas
estaciones?
ción de marisma que constituyen el refugio de innumerables aves acuáticas.
En primavera, las aguas se retiran evaporándose rápidamente con la llegada •  ¿Qué animales se refugian
del calor y la marisma queda convertida en una llanura cubierta de barro primordialmente en las
seco, tostado y resquebrajado por el ardiente sol estival. maris­mas? ¿Por qué?

A. CHAPMAN y W. J. BUCK, España agreste, 1893


3 Interpretación.
•  ¿Por qué se dice que en un
La noche se abatía rápidamente sobre la marisma y los árboles ahora pare- sector determinado el mapa
cían aguafuertes negros, recortados contra el cielo. Mañana volvería a Ingla- aparece vacío de poblaciones?
terra en un avión turbo-propulsado del siglo veinte, al tumulto de la superpo-
•  ¿Las dunas se mueven?
blada Londres, a las luces de neón, los teléfonos y los implacables relojes, y al
hedor de los humos de las gasolinas, a los periódicos, las crisis recurrentes y •  ¿Qué les llama la atención
las habladurías sobre las bombas de hidrógeno. Mañana mis pisadas en el de las marismas a Chapman
carril del Martinazo comenzarían a borrarse. En pocos días o semanas ningu- y Buck?
na traza de nuestra expedición sería visible. Las lluvias del invierno vendrían •  ¿Qué sentimientos despiertan
para llenar la agrietada marisma y las arenas sedientas tragarían el agua pro- en Mountfort?
fundamente. La mayor parte de las aves que habíamos visto partirían, y en
el invierno las multitudes aladas de las tierras del norte se derramarían por el 4 Reflexión.
Coto para sustituirlas. Avanzando desde el oeste, uno a uno, cada grano de •  ¿Conoces algún paisaje
arena caería por el empinado frente dunar para, lentamente, ir tapando los de marismas?
pinos, hasta asfixiarlos finalmente. Y aun así, antes de que cada pino muera,
•  ¿Crees que la valoración
un viento juguetón quizá arrastre un piñón y lo haga girar en su seno hasta
de un determinado paisaje
acomodarlo en una hozadura de jabalí, lejos de la arena amenazante. Allí ger-
puede variar con el tiempo?
minará y, finalmente, brotará un pino niño, verde y vigoroso, que sustituirá a
su padre y continuará el inacabable ciclo de la vida, la muerte y la regenera-
ción. Sobre él, las águilas avanzarán gritando, triunfantes en su dominio de
los cielos y, con el tiempo, llegarán a construir sus nidos en sus vigorosas ra-
mas. Bajo su sombra, un día abrasador, las perdices buscarán cobijo para sus
perdigones y por la noche el lince merodeador olfateará sus menudos rastros.
En el monte blanco, cada mañana de primavera traerá un millón de flores de
jaguarzo, que el sol marchitará al mediodía y serán reemplazadas por otro
millón. Vendrán las estaciones y se irán, pero el Coto de Doñana dormirá en
los años venideros en su soledad y su belleza, ¡quiéralo Dios!, inmaculadas.
G. MOUNTFORT, Retrato de una tierra salvaje.
La historia de las expediciones al Coto de Doñana, 1958. Adaptado

98 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
14
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE GEOGRAFÍA

El Parque Nacional de Ordesa ACTIVIDADES

[…] El de Ordesa es un parque de valle, de majestuosa serenidad, en el que 1 Conceptos.


la roca y el bosque alternan en tan perfecta armonía que hacen de este lugar •  ¿Qué es un Parque Nacional?
uno de los más hermosos de la Tierra. […]
•  ¿Qué figuras de protección
Bien pronto es solo la obra de la Naturaleza la que en el valle se advierte. El de la naturaleza conoces?
fondo plano y extenso da asiento a espesos bosques de hayas, abetos y abe- •  ¿Qué significa que Ordesa
dules, con los que alternan algunos ejemplares de tejos y tilos. En el boscaje, es un «parque de valle»?
el serbal da la nota viva de sus racimos de frutos rojos, y el acebo, la verde
•  ¿Qué significa la palabra
brillante de sus lustrosas y puntiagudas hojas, y en el yerbazal del bosque, la
«cataclismo»? ¿A qué fenómeno
aromática fresa y la frambuesa o chordón maduran escondidas. El río ser-
natural hace referencia? ¿Crees
pentea por el centro del amplio valle, entre la arboleda o a través de las pra-
que el autor la emplea aquí
derías plácidas y deleitosas.
correctamente?
Si se mira desde la pradería baja hacia las montañas situadas frente a la en-
trada del valle, se ve, cuando el sol de las tardes dora las cumbres y alarga las 2 Ideas principales.
sombras de los picos, cómo los pliegues de las calizas de las cumbres •  Busca en un atlas dónde se
y las corroídas crestas de Tendeñera semejan un quimérico dragón o fantás- encuentra el Parque Nacional
tico saurio, de achatada cabeza, lomo espinoso y larga y retorcida cola, que de Ordesa.
se agarra a la montaña con sus patas anteriores, cual mitológico guardián del
•  ¿Cuáles son las características
valle olímpico. […]
principales del paisaje
La característica más saliente del Parque Nacional de Ordesa es la verticali- de Ordesa y, según el autor, cuál
dad de los imponentes, majestuosos y altísimos tajos que forman las laderas, es su rasgo más «saliente»?
desde la entrada hasta el fondo del circo, donde el valle, torciendo en ángulo
recto al norte, acaba en angosta garganta, por la que el Arazas desciende 3 Interpretación.
desde su nacimiento en las cumbres del macizo de Las Tres Sorores, despe-
•  A tenor de lo que se dice
ñándose en altas cascadas hasta el circo. […] en el texto, ¿qué te parece
La disposición del valle de Ordesa, con sus colosales tajos y extremas pen- la vegetación de Ordesa?
dientes de sus laderas, se presta a abundantes e intensas avalanchas de nie- •  Busca tres especies de árboles
ve; los efectos de tales cataclismos se aprecian en diversos sitios por donde que se mencionen en el texto.
la avalancha descendió tronante e impetuosa, trastornando peñas, destru-
yendo laderas, amontonando tierras y peñascos y arrasando el tupido bos- 4 Reflexión.
que, arrancando de cuajo los abetos colosos, que aparecen invertidos con la
•  En tu opinión, ¿cómo es
copa en tierra y las raíces en alto, mezclados en revuelta confusión troncos,
la visión que ofrece el autor
ramas, piedras y tierras, como campos de débiles mieses arrasados por la
del paisaje?
tormenta. Al pasar por los sitios donde la masa de nieve desprendida se des-
lizó causando sus tremendos efectos, se siente honda emoción, por el con- •  ¿Te ha llamado la atención
traste que la zona arrasada hace con la majestuosa serenidad del inmediato el lenguaje empleado en este
bosque vivo y pujante. Bien pronto, entre la maleza y los troncos que se pu- texto?
dren, brota la nueva vegetación, cerrándose la herida y recuperando el bos-
caje el terreno perdido.
E. HERNÁNDEZ-PACHECO, «Los Parques Nacionales
y los Monumentos Naturales de España», Boletín de la Institución
Libre de Enseñanza, XIV, 1921

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 99
15
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

La duración de la prehistoria ACTIVIDADES

La prehistoria es muy amplia. Los seres humanos viven en la Tierra desde 1 Conceptos.
hace mucho tiempo, incluso según los cálculos más moderados. El periodo •  ¿Qué es un Homo sapiens?
de existencia de nuestra especie (Homo sapiens) es enorme en comparación ¿Con qué otros homínidos
con los últimos cinco mil años de civilización, quizá veinte veces superior; sin estamos emparentados?
embargo, los miles de años de vida del Homo sapiens quedan difuminados •  ¿Qué significa el término
cuando los comparamos con el tiempo que tardó en evolucionar la rama «civilización»?
concreta de la familia de simios de la que descendemos, pues nos interna-
•  ¿En cuántos periodos se divide
mos en una época tan prolongada y oscura que casi no se puede imaginar, y
la prehistoria? ¿Cuáles son?
mucho menos calcular.
•  ¿De cuántos años se compone
A continuación expondremos brevemente el problema. Pensemos en un
un siglo? ¿En qué año
gran reloj en el que cada minuto representa un siglo de nuestro calendario.
comienzan los siglos
Según dicho reloj, Colón llegó a América hace poco más de cinco minutos en historia?
(en los que se han producido los enormes cambios gracias a los cuales nues-
tro mundo es completamente distinto del suyo); Jesucristo nació hace unos 2 Ideas principales.
veinte minutos; hace una hora, más o menos, se asentaron en el sur de Me-
sopotamia unos nuevos pobladores, y hace unos cincuenta minutos crearon •  ¿En qué se diferencia
la prehistoria de la historia?
la civilización más antigua que conocemos. Al llegar a este punto estamos al
borde de traspasar el límite de la historia (entendida como relato basado en •  ¿Qué periodo es más largo,
testimonios escritos). Y si nos remontamos aún más en el tiempo, unas seis o la prehistoria o la historia?
siete horas de nuestro reloj imaginario, los primeros seres humanos de un
tipo reconocible en Europa occidental empezaron a dejar huellas por las que 3 Interpretación.
los conocemos en la actualidad; entre dos y tres semanas antes aparecieron los •  ¿Cuánto tiempo lleva el ser
primeros restos de seres con unas características semejantes a las humanas; humano en la Tierra?
cuatro años y medio antes (siempre en este reloj en el que los minutos equi-
•  ¿De qué acontecimientos
valen a siglos) había dinosaurios sobre la Tierra, y ya quizá no debamos re-
históricos habla el texto?
troceder más en el tiempo.
•  ¿Qué diferentes unidades
Pero puede servirnos de ayuda una última comparación. Cojamos un trozo de de tiempo emplea el texto para
cordel y señalemos un centímetro. A continuación, desenrollemos el cordel, referirse a los hechos?
señalemos 50 centímetros
y después 500. El centíme- 4 Reflexión.
tro representa el tiempo
•  En ese reloj imaginario al que
histórico desde el naci-
hace referencia el texto, ¿cuánto
miento de Cristo, los 50
representa tu vida?
centímetros el periodo
comprendido desde el na- •  ¿Piensas que el ser humano
cimiento de la especie hu- ha evolucionado más en la
mana hasta nuestros días prehistoria o en la historia?
y los 500 un cálculo de la
longitud necesaria para
demostrar hasta qué épo-
ca hemos de remontarnos
para hallar restos de seres
semejantes al hombre.
J. M. ROBERTS, La Prehistoria
(Historia universal ilustrada), 1980

Evolución de la especie humana.

100 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
16
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

El nacimiento de la agricultura ACTIVIDADES

Algunas chozas de paredes de barro y techos de paja se levantaban en el 1 Conceptos.


meandro de un río poco profundo, un solitario núcleo de vida en una llanura •  ¿Qué es el sílex? ¿Para qué
tachonada de encinas que se extendía suavemente por la falda de unas mon- sirve?
tañas nevadas. En todo el territorio que la vista podía abarcar, no había otro •  ¿A qué llamamos Próximo
establecimiento humano. Río abajo, un rebaño de cabras, apacentado por un Oriente? ¿Qué países
joven, pastaba en la hierba ya marchita por el sol. Cerca del poblado, algunas comprende en la actualidad?
mujeres, provistas de cestos y de hoces de madera con hojas afiladas de sí-
•  ¿Qué quiere decir Media Luna
lex, se movían entre manchas irregulares de una alta hierba amarilla cuyos
Fértil?
tallos terminaban en una doble hilera de semillas doradas. La hierba –un
trigo primitivo– apenas se distinguía de la que crecía en estado silvestre en
2 Ideas principales.
las lejanas laderas de las montañas. Pero era distinta: había sido plantada
deliberadamente, no sembrada al azar por el viento. •  ¿De qué cambio fundamental
en la forma de vida habla
De repente, un grito del muchacho rompió la calma del poblado. Los hombres el texto?
echaron mano de las lanzas, provistas de puntas de piedra; las mujeres que
trabajaban entre la hierba cogieron sus cestos a medio llenar y echaron a co- •  ¿En qué se diferencian los
nómadas y los aldeanos?
rrer hacia el poblado. En la llanura podía verse lo que había perturbado a los
¿De qué viven? ¿Cómo son
aldeanos: se aproximaba una fila de hombres, mujeres y niños, unos 20 indi-
sus casas? ¿Qué comen?
viduos en total. Su tosca apariencia denotaba que eran cazadores. Uno de los
hombres había colgado sobre sus hombros el cuerpo de una oveja salvaje •  ¿Por qué necesitan intercambiar
recién matada. Cuando los recién llegados se aproximaron a la orilla del río, productos? ¿Cómo surge
enfrente del poblado, levantaron sus manos para demostrar su intención el comercio?
pacífica. No habían esperado encontrarse con gente viviendo en chozas de
barro allí donde, solo un año antes, no había ninguna vivienda. 3 Interpretación.

Mientras nómadas y aldeanos se miraban de una orilla a otra del río, uno de •  ¿Dónde está ubicada la aldea
que se menciona en el texto?
los desconocidos señaló hacia el cuerpo de la oveja y después hacia los ces-
¿Por qué?
tos de semillas. Los aldeanos comprendieron lo que quería decir, y una mujer
llevó un cesto de trigo y lo depositó junto a la orilla del río. El cazador que •  ¿Hay división de tareas entre
llevaba la oveja levantó dos dedos, y la mujer colocó un segundo cesto junto hombres y mujeres?
al primero. Los forasteros consultaron entre sí, y el cazador dejó la oveja en
tierra. Un hombre del poblado vadeó el río con los dos cestos de grano y 4 Reflexión.
tocó ligeramente el animal. A su vez, el cazador tocó los cestos. El trato esta- •  ¿Qué periodo empieza en
ba cerrado. el Próximo Oriente hacia el año
Por supuesto, este encuentro es imaginario, pero, indudablemente, pudo ha- 8000 a.C.?
ber sucedido. Debieron de ocurrir muchos episodios como este en el antiguo •  ¿Por qué dice el texto que la
Próximo Oriente cuando bandas nómadas de cazadores-recolectores inter- agricultura contribuirá a cambiar
cambiaban su caza por los cereales de los aldeanos y, de este modo, contri- la faz de la Tierra?
buyeron a realizar cambios que pronto iban a transformar la faz de la Tierra. •  ¿Te parece que viven mejor
Los campesinos, a pesar de que su vida podía ser ruda y difícil, vivían en otro los aldeanos o los nómadas?
plano de existencia. Eran los primeros agricultores del mundo, gente que
había aprendido a cultivar una planta que proporcionaba alimento: no se li-
mitaban tan solo a recolectar las plantas alimenticias, que se criaban de un
modo natural, sino que las hacían brotar en un lugar donde ordinariamente
no crecían.
Este progreso, que parece muy simple, y que constituye uno de los más im-
portantes y espectaculares episodios de la evolución de la humanidad, tuvo
lugar por primera vez hacia el año 8000 antes de Cristo en el Próximo Orien-
te, en algún lugar de lo que se denomina la Media Luna Fértil, el arco mon-
tañoso de tierra habitable que limita por el norte el desierto de Arabia.
J. N. LEONARD, La revolución del Neolítico (Orígenes del hombre), 1993. Adaptado

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 101
17
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Babilonia ACTIVIDADES

Está situada en una gran llanura, forma un cuadrado y, en cada lado, tiene 1 Conceptos.
una extensión de ciento veinte estadios; así, el perímetro de la ciudad tie- •  ¿Qué significan los términos
ne en total cuatrocientos ochenta estadios. Esta es, por consiguiente, la enor- «poterna» y «casamata»?
me extensión de la capital de Babilonia y, que nosotros sepamos, su trazado •  Elabora un listado de los
no era comparable al de ninguna otra ciudad. Primero la circunda un foso conceptos relacionados con
profundo y ancho, lleno de agua, y luego un muro que tiene una anchura de la construcción.
cincuenta codos reales y una altura de doscientos codos. Aparte de esto,
•  En el texto se habla del río
debo además explicar en qué se empleó la tierra procedente del foso y cómo
Éufrates. ¿Dónde nace y dónde
se construyó el muro. A medida que abrían el foso, iban convirtiendo en la-
desemboca? ¿Qué territorios
drillos la tierra extraída de la excavación y, cuando hubieron moldeado un
atraviesa en su recorrido?
número suficiente de ladrillos, los cocieron en hornos; posteriormente, utili-
zando asfalto caliente como argamasa e intercalando cada treinta hileras de 2 Ideas principales.
ladrillos esteras de cañas, construyeron primero los paramentos del foso y
después, y de la misma manera, el muro mismo. En lo alto del muro también •  ¿Cuáles son los edificios más
levantaron, a lo largo de sus arcenes, unas casamatas de un solo piso, situa- importantes de la ciudad? ¿Qué
das las unas frente a las otras; y entre ellas dejaron espacio para el paso de otros edificios se mencionan?
una cuadriga. En el circuito del muro hay, además, cien puertas, todas ellas •  ¿Qué elementos defensivos se
de bronce, lo mismo que sus quicios y dinteles. […] describen? ¿Por qué necesitan
defenderse?
De esta manera, pues, estaba fortificada Babilonia. La ciudad, por otra parte,
tiene dos sectores, pues por su mitad la divide un río, cuyo nombre es Éufra-
3 Interpretación.
tes, que procede del país de los armenios; es un río grande, profundo y de
curso rápido que desemboca en el mar Eritreo. Pues bien, por uno y otro •  ¿Dónde está situada la ciudad?
lado de la ciudad, la muralla se ve prolongada en ángulo hasta el río, y, a ¿Por qué crees que se elige ese
partir de su confluencia, se extienden, a lo largo de las dos orillas del mismo, lugar y no otro?
los contramuros interiores en forma de un vallado de ladrillos cocidos. La
ciudad propiamente dicha, que se halla plagada de casas de tres y cuatro 4 Reflexión.
pisos, está dividida en calles rectas, tanto las paralelas al río como las trans- •  ¿A qué crees que se dedicaban
versales que a él conducen. Precisamente frente a cada calle transversal, en los habitantes de Babilonia?
el vallado que bordea el río, había unas poternas en número igual al de las •  ¿En qué se parece a una ciudad
callejas. Esas poternas eran, asimismo, de bronce y daban acceso a la orilla actual? ¿Y en qué se diferencia?
misma del río.
•  ¿Te parece que Babilonia era
Ese muro es, en suma, como una coraza, y por la parte interior corre, parale- una ciudad importante?
lo a él, otro muro no menos resistente que el primero pero sí más estrecho.
•  Siguiendo la descripción del
Asimismo, en el centro de cada uno de los dos sectores de la ciudad se alza-
texto, dibuja la planta de la
ba un edificio fortificado; en un sector, el palacio real, dotado de un recinto
ciudad.
grande y sólido; y, en el otro, un santuario de puertas de bronce –que todavía
existía en mis días– consagrado a Zeus Belo, formando un cuadrado de dos
estadios de lado. En la parte central del santuario hay edificada una torre
maciza de un estadio de altura y otro de anchura; sobre esta torre hay super-
puesta otra torre, y otra más sobre esta última, hasta un total de ocho torres.
La rampa de acceso a ellas está construida por la parte exterior, dispuesta en
espiral alrededor de todas las torres. Y hacia la mitad de la rampa hay un
rellano y unos asientos para descansar, donde se sientan a reponer fuerzas
los que suben.
HERODOTO, Historia, siglo V a.C.

102 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
18
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

La piedra Rosetta ACTIVIDADES

Todos los días, cuando atravieso la galería de esculturas egipcias del Museo 1 Conceptos.
Británico, hay guías turísticos dirigiéndose en todas las lenguas imaginables •  Busca el significado de los
a grupos de visitantes cuyos integrantes se inclinan hacia delante y estiran el conceptos que no entiendas.
cuello para poder ver ese objeto. Forma parte del itinerario de todo visitante
y, junto con las momias, es el objeto más popular del Museo Británico. ¿Y eso 2 Ideas principales.
por qué? Al fin y al cabo, resulta decididamente anodino de mirar; es una •  ¿Qué importancia tiene la piedra
piedra gris, más o menos del tamaño de esas maletas grandes con ruedas Rosetta en el conjunto de
que vemos arrastrar a la gente en los aeropuertos. Sus ásperos bordes reve- las colecciones del Museo
lan que se trata de un fragmento roto de una piedra más grande, y las fractu- Británico?
ras cortan el texto que cubre uno de sus lados. Cuando se lee, dicho texto
•  ¿En qué lenguas está escrito
resulta igualmente anodino; se trata sobre todo de jerga burocrática sobre
el texto que contiene?
exenciones fiscales. Sin embargo, como ocurre a menudo en el museo, las
apariencias engañan. Este insulso trozo de granito roto ha desempeñado un •  ¿Por qué fue de tanta
papel estelar en tres historias distintas y fascinantes: la historia de los reyes importancia para el estudio
griegos que gobernaron en Alenjandría después de que Alejandro Magno del antiguo Egipto?
conquistara Egipto; la historia de la competencia imperial entre franceses e
ingleses en Oriente Próximo después de que Napoleón invadiera Egipto, y la
3 Interpretación.
extraordinaria pero pacífica disputa académica que desembocó en uno de los •  ¿Qué es la escritura jeroglífica?
grandes momentos de la historia: el momento en que se descifró la escritura ¿Dónde se pueden encontrar
jeroglífica. jeroglíficos? ¿Por qué son tan
importantes los jeroglíficos para
Lo que hoy importa no es lo que la piedra dice, sino el hecho de que lo diga
comprender la civilización
tres veces y en tres lenguas diferentes: en griego clásico –la lengua de los
egipcia?
gobernantes griegos y la administración estatal– y en dos formas de egipcio
antiguo: la escritura cotidiana de la gente –conocida como «demótica»– y la •  ¿Cómo se logró descifrar
escritura jeroglífica sacerdotal, que durante siglos mantuvo desconcertados la escritura jeroglífica?
a los europeos. La piedra Rosetta cambió esta situación, abriendo drástica e
íntegramente el mundo del antiguo Egipto a la erudición académica.
4 Reflexión.

Un brillante erudito inglés, Thomas Young, dedujo correctamente que un •  ¿Por qué es importante
conservar debidamente
grupo de jeroglíficos que se repetían varias veces en la piedra Rosetta repre-
el patrimonio arqueológico?
sentaban los sonidos de un nombre real, el de Ptolomeo. Fue un primer paso
crucial, pero Young estaba lejos de descifrar la escritura. Entonces un estu-
dioso francés, Jean-François Champollion, comprendió que no solo los sím-
bolos de Ptolomeo, sino todos los jeroglíficos a la vez eran pictográficos y
fonéticos, es decir, que registraban el sonido de la lengua egipcia. Así, por ejem-
plo, en la última línea del texto jeroglífico de la piedra, tres signos deletrean
detalladamente los sonidos de la palabra losa, en egipcio ahaj, mientras que
un cuarto signo nos da una imagen que muestra la piedra tal como habría
sido originariamente: una losa cuadrada con la parte superior redondeada.
De modo que sonido e imagen van al unísono.
En 1822, Champollion había resuelto finalmente el problema. A partir de
ese momento, el mundo pudo poner nombre a los grandes objetos –las es-
tatuas y los monumentos, las momias y los papiros– de la antigua civiliza-
ción egipcia.
N. MacGREGOR, La historia del mundo en 100 objetos, 2012

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 103
19
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

La pirámide de Keops
Keops, hijo de Janum, el divino, el temible, se sentó en su trono dorado, en el
balcón de su alcoba que se asomaba a los vastos y opulentos jardines de su
palacio –el paraíso eterno de blancas columnas de Menfis–, entre un grupo
formado por sus hijos y parientes próximos.
El borde dorado de su túnica de seda relucía bajo los
rayos del sol que ya empezaba a declinar. Reposaba
tranquilo y calmado, apoyando la espalda en un almo-
hadón de plumas de avestruz y el codo en un cojín bor-
dado de seda dorada. Su grandeza se manifestaba en su
frente alta, en su excelsa mirada y su hermosa nariz, y
su extraordinaria fuerza se evidenciaba en su ancho pe-
cho y en sus brazos musculosos. Todo él inspiraba la
reverencia de un hombre de cuarenta años, a la que se
sumaba el halo de la gloria de los faraones.
Paseaba la mirada entre sus hijos y sus amigos, lanzan-
do alguna ojeada hacia delante, hacia donde se perdía
el horizonte, detrás de las copas de las palmeras y
otros árboles, o desplazándola hacia la derecha para
observar aquella colina eterna donde se apostaba la
esfinge para contemplar la salida del sol, y en cuyo in-
terior moraban los cuerpos de sus padres y abuelos.
En su superficie hormigueaban centenares de miles de
criaturas, allanando las dunas y haciendo surcos en la roca, excavando los Pirámide de Keops (Egipto).
cimientos de la pirámide del faraón, quien quería que esta fuera un monu-
mento que resistiera el paso del tiempo y el embate de los siglos.
El faraón amaba aquellas sesiones familiares, que le consolaban de la carga
de su vida pública y le descargaban del peso de las tradiciones; en ellas se
convertía en un padre cariñoso y en un amigo amable, se abandonaba
en compañía de sus amigos a charlas y confidencias, hablando tanto de los
temas importantes como de los insustanciales. Se intercambiaban bromas,
se confirmaban los rumores, se decidían destinos… Aquel día, inscrito en los
pliegues del tiempo, se empezó hablando de la pirámide que Keops deseaba
construirse como morada eterna y refugio para su cuerpo mortal. Mirabó, el
genial arquitecto que elevó a Egipto a la cima de la gloria artística, se encar-
gaba de explicar su trabajo a su señor el rey, extendiéndose en aclarar los
símbolos de magnificencia que comportaba una obra eterna como la que él
estaba a punto de diseñar y realizar. El rey escuchaba complacido a su amigo
el artista cuando de pronto recordó que ya habían transcurrido diez años
desde el inicio de las obras. Sin esconder su enojo, le dijo:
–Sí, querido Mirabó, estoy convencido de tu genialidad, pero ¿cuánto tiempo
me pides? Me estás hablando de la magnitud de la pirámide, de la que no
veo ni una sola escalinata; ya han pasado diez largos años desde que empe-
zaron las obras, durante los cuales se han dedicado a ella millones de hom-
bres fuertes. Has podido disponer de los mejores artesanos de mi magnífico
pueblo. Con todo, todavía no veo ni rastro sobre la tierra de la pirámide
prometida, y me parece estar viendo cómo esas mastabas, que encierran los
cuerpos de sus constructores sin que les costara una centésima parte de lo
que nos cuesta a nosotros, se ríen de nuestros vanos esfuerzos y nuestro
trabajo inútil.

104 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
El rostro, muy oscuro, de Mirabó dejó entrever su angustia; las arrugas de su
frente denotaban su embarazo. Replicó con su voz dulce y fuerte:
–¡Mi señor! Dios me libre de perder el tiempo o de malgastar mis esfuerzos
en juegos. Soy muy consciente de la responsabilidad que recaía sobre mí
cuando me comprometí a construir la morada eterna del faraón y a hacer de
esta una maravilla que hiciera olvidar a la gente los precedentes prodigios
de Egipto. No hemos desperdiciado estos diez años; en ellos hemos hecho
algo de lo que hubieran sido incapaces gigantes o genios; hemos excavado
en la dura roca un canal de agua que comunica el Nilo con la colina de la
pirámide, hemos cortado y pulido rocas altas como montañas, que en nues-
tras manos fueron maleables como la pasta… Las hemos traído desde el sur
más lejano: ¡Mirad, mi señor, cómo surcan el río las barcazas cargadas de
montañas de rocas, como altos montes movidos por la magia de un podero-
so encantador… mirad a los trabajadores, entregados a su labor, inclinados
sobre la tierra de la colina, como si su superficie se abriera para mostrar lo
que ha contenido durante miles de años!
El rey sonrió y dijo con ironía:
–Es sorprendente: te mandamos construir una pirámide y nos haces un río;
¿acaso crees que tu señor es el rey de los peces?
N. MAHFUZ, La maldición de Ra. Keops y la gran pirámide, 1939

ACTIVIDADES

1 Conceptos. 4 Reflexión.
•  ¿Es lo mismo una pirámide que una mastaba? •  ¿Para qué quería el faraón construir una pirámide?
•  ¿Qué es una esfinge? ¿Sabes si la pirámide de Keops es la única que
se construyó o conoces alguna más?
•  Sitúa en un mapa Menfis, el río Nilo y la pirámide
de Keops. •  El faraón dice que le gustaría que la pirámide resistiera
el paso del tiempo y el embate de los siglos. ¿Crees
•  ¿Quién fue Keops? que lo consiguió? ¿Sigue en pie? ¿Cuánto tiempo
•  Busca información sobre Mirabó. ha transcurrido?
•  ¿Qué hace Mirabó durante los diez años de obras?
2 Ideas principales. ¿Y para qué?
•  ¿Quiénes son los protagonistas del texto? •  A juzgar por lo que cuenta el texto, ¿crees que fueron
¿Qué otros personajes aparecen? unas obras largas y costosas? ¿Se podría hacer
•  ¿En qué momento y en qué lugar transcurre en nuestro tiempo algo similar?
la escena?
•  ¿Sobre qué hablan Keops y Mirabó?

3 Interpretación.
•  ¿Qué relación tienen el faraón y el arquitecto?
¿Te parece que el faraón se comporta como
una divinidad?
•  ¿Qué le reprocha Keops a Mirabó? ¿Qué responde
Mirabó?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 105
20
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Hallada en Egipto la tumba


de una reina desconocida
Justo cuando el perfil de los tres camellos se recorta ya en el horizonte, una
nueva reina nos llega desde Oriente. La noticia del hallazgo en vísperas de
Reyes de una reina egipcia desconocida de 4.500 años de antigüedad ilumina
las fiestas con un fulgor distinto de excitación y misterio. No es que sea com-
pletamente excepcional encontrar personajes desconocidos de la realeza fa-
raónica –las listas están en algunos periodos muy incompletas (son listas
abiertas) y la arena cubre aún muchas sorpresas–, pero añadir una reina a la
historia del antiguo Egipto es, además de un gran logro científico, algo ma-
ravillosamente estimulante.
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció ayer el descubrimiento de
la tumba en Abusir de una reina hasta ahora desconocida y que es denomi-
nada en las inscripciones en los muros del recinto Khentakus III. La sepultu-
ra ha aparecido durante la campaña de excavaciones del Instituto Checo de
Egiptología, que dirige Miroslav Barta en la necrópolis de Abusir, uno de los
cementerios de la antigua capital faraónica de Menfis, que componen ade-
más Giza, Saqqara y Dashur. Abusir fue el cementerio principal de la V
dinastía e incluye varias pirámides, aunque de menor altura y menos es-
pectaculares que las de Giza, donde se enterraron los grandes faraones de
la IV dinastía.
En declaraciones al Luxor Times, Barta ha recalcado que el descubrimiento
«revela una parte desconocida de la historia de la V dinastía y abre la puerta
a futuros estudios sobre el árbol genealógico de esta reina de la que nada
sabíamos».
La sepultura, una mastaba, ha sido excavada en la necrópolis de Abusir
En la tumba, cuya destinataria está identificada inequívocamente en las ins-
cripciones que la decoran con los títulos de «Mujer del rey» y «Madre del
rey», lo que quiere decir que fue una esposa principal que se casó con un
faraón y alumbró a otro, se han hallado 23 vasijas de cerámica bajas y altas,
incluida una jarra, y cuatro herramientas de cobre, parte del ajuar funerario
de la reina. Nada se nos dice del sarcófago y la momia de la soberana, lo que
significa que probablemente desaparecieron hace mucho tiempo.
La tumba es una mastaba, la estructura sepulcral clásica del Antiguo Imperio
junto con la pirámide, en forma de caja rectangular, y contiene una capilla de
ofrendas y la cámara de enterramiento, a la que se accede por un pozo, en el
subsuelo.
Los arqueólogos han hallado una pequeña parte del ajuar funerario
«La tumba es parte de un pequeño cementerio al sudeste del complejo de la
pirámide del rey Neferefre», ha explicado Barta, «lo que nos lleva a pensar
que la reina Khentkaus puede haber sido la esposa de ese faraón, dado que
fue enterrada cerca de su complejo funerario». Jaromir Krejci, miembro del
equipo checo que trabaja en el lugar, subrayó que los títulos que se dan a la
dama en la tumba acreditan la importancia histórica del hallazgo. «Si asumi-
mos que la reina fue enterrada durante el reinado de Nyuserre (2445-2421
antes de Cristo), basándonos en el sello que lleva su nombre y hemos encon-
trado en la tumba, podemos decir que Khentkaus III es la madre del rey
Menkauhore, que fue el sucesor de Nyuserre. Y puede revelar más informa-
ción de ese rey del que tenemos muy pocos datos».

106 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
Relieves en una mastaba.

La dinastía V se suele considerar la pariente pobre de la IV, pues levantaron


pirámides mucho más modestas que las de sus famosos predecesores como
Keops, Kefrén y Micerinos. No obstante, fue la suya, con nueve faraones, una
época de prosperidad y proyección de Egipto en el extranjero, tanto por
campañas militares como por empresas comerciales. Los faraones se ente-
rraron en Abusir, aunque al final de la dinastía, Isesi y Unas volvieron al ce-
menterio real de Saqqara.
Una curiosidad de la V dinastía es que el Papiro Westcar asegura que los tres
primeros reyes fueron trillizos concebidos por Ra en otra Khentkaus, la pri-
mera.
La famosa reina Khentkaus I, que luce el desconcertante título de «Madre de
un rey dual», habría reinado efectivamente como faraón o regente durante la
minoría de edad de sus hijos (los faraones Userkaf y Sahure), pues se la mues-
tra en su muy particular tumba en Giza con barba falsa. El faraón Neferirka-
re I, su supuesto tercer hijo, tuvo como esposa a otra Khentkaus (II), propieta-
ria de una pirámide en Abusir. Otra Khentkaus más (A) es una hija de Unas,
enterrada en Saqqara.
El País, 4 de enero de 2015

ACTIVIDADES

1 Conceptos. 3 Interpretación.
•  Explica el significado de los siguientes conceptos: •  ¿Por qué es importante el hallazgo? ¿Qué nueva
faraón, mastaba, dinastía, momia, sarcófago. información puede aportar al estudio del antiguo
Egipto?
2 Ideas principales. •  ¿Qué tipo de fuentes conoces que nos aporten
•  ¿Qué descubrimiento anuncia el artículo? ¿Qué restos información sobre esta época?
arqueológicos han servido para confirmar este
descubrimiento? 4 Reflexión.
•  ¿Qué datos se conocen de esta persona? Explica en •  El anuncio lo ha realizado el Ministerio de Antigüedades
qué etapa del antiguo Egipto la situarías. de Egipto, ¿por qué crees que existe un ministerio así
•  Resume la información sobre la dinastía de la reina que en ese país? ¿Qué ventajas puede suponer para el país
ofrece el artículo. una riqueza arqueológica tan grande?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 107
21
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

La historia de Isis y Osiris ACTIVIDADES

Cuenta la leyenda que el dios Osiris era hijo de Geb y Nut, divinidades de 1 Conceptos.
la Tierra y del Cielo. Osiris tenía cuatro hermanos: Haroheris, Seth, Isis y •  ¿Qué son Horus, Isis y Osiris,
Neftis. faraones o dioses?
Hace mucho tiempo, antes de que los primeros faraones gobernaran Egip- Justifica tu respuesta.
to, Osiris fue un gran rey. Su reinado fue muy beneficioso para sus súbditos: •  ¿Qué dioses aparecen
Osiris les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el vino, a extraer los metales en el relato?
del suelo y a elaborar objetos útiles con ellos. También hizo nacer las ar- •  ¿Qué significa el adjetivo
tes, dio a sus súbditos leyes justas y les inculcó el amor y el respeto por los «sobrenatural»? Explica la frase
dioses. en la que aparece.
Osiris se casó con su hermana Isis, que le ayudó mucho en estas labores. Isis •  ¿Qué es un súbdito? ¿Y un
era una gran maga, y su ciencia sobrenatural ayudó a Osiris a realizar sus conjurado? Sustituye estos
inventos e innovaciones. Además, Isis reemplazaba a su esposo en las tareas términos por otros en las frases
de gobierno cuando este se encontraba ausente. donde aparecen en el texto.
Pero Osiris tenía un hermano muy envidioso, Seth, quien pasaba todo el
2 Ideas principales.
tiempo maquinando intrigas contra su hermano el rey. Sin embargo, Isis
cuidaba de Osiris y durante siglos los perversos manejos de Seth fueron in- •  Resume brevemente la leyenda.
útiles. •  ¿Por qué crees que se buscó
Un día, Seth hizo fabricar un cofre suntuosamente decorado, del tamaño un origen divino a la institución
exacto del cuerpo de Osiris. Luego celebró un banquete, al que invitó a su del faraón?
hermano y a setenta y dos invitados, que eran, en realidad, sus cómplices. En
el momento en que estaban más alegres, Seth propuso un juego: todos de- 3 Interpretación.
berían meterse en el cofre y se llevaría el premio aquel que lo llenara com- •  Describe cómo explicaría un
pletamente. Nadie dio la medida perfecta excepto Osiris, pero, cuando este egipcio los siguientes hechos
estaba metido dentro del cofre, los conjurados cayeron sobre él, cerraron la según el mito de Isis y Osiris.
tapa, la clavaron y arrojaron el cofre al río Nilo. En su camino, los restos del Anota en tu cuaderno las frases
cuerpo del dios difunto iban fertilizando las tierras por las que pasaba. Si- de la lectura que apoyan tus
guiendo la corriente, el cofre llegó hasta el mar. explicaciones:

Mientras tanto, Isis comenzó a buscar desesperadamente el cuerpo de su a)  Las tierras junto al Nilo
esposo. Mas el cuerpo de Osiris se había dividido en muchas partes y le cos- son fértiles.
tó mucho tiempo encontrar todos los pedazos. Por fin los halló, pudo unirlos b)  Osiris es el dios
y Osiris resucitó de la muerte. Osiris entonces decidió que volvería a ser rey, de los muertos.
pero no de los vivos, sino del reino de los muertos. c)  Los faraones son dioses.
Isis, que estaba embarazada, permaneció en la Tierra. Dio a luz a su hijo, al d)  Surgieron las dinastías.
que puso el nombre de Horus le educó y le protegió de las iras de Seth, que
le perseguía sin descanso. Horus, deseoso de vengar a su padre, se enfrentó 4 Reflexión.
en numerosas y violentas guerras contra Seth.
•  ¿Qué es un mito?
Un día, los dioses, hartos de tanta violencia, decidieron zanjar la guerra y
•  ¿Crees que los mitos
celebraron dos juicios: uno entre Osiris y Seth, y otro entre Seth y Horus. Los
nos proporcionan datos reales?
juicios duraron más de ochenta años. Los dioses dieron la razón a Osiris y a
Horus frente a Seth. Osiris recuperó su reino terrestre, pero decidió que lo •  Sin embargo, ¿nos pueden
heredara su hijo Horus. De este descendió el primer faraón egipcio. informar sobre las creencias
de la época?
Y para que Seth no se sintiera despechado por el resultado, Ra, el dios del
Sol, le llamó al cielo junto a él. En adelante, Seth vivió contento en el cielo,
con lo que la paz y la alegría volvieron a reinar sobre la Tierra.
J. B. BERGUA, Mitología universal. Adaptado

108 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
22
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Leyendas griegas
La manzana de la discordia
Paris era hijo de Príamo y Hécuba, reyes de Troya, y hermano de Héctor,
Polixena y Casandra. Al nacer, el oráculo profetizó que Troya sería destruida
por su causa, por lo que su padre le entregó a unos pastores para que le
criaran y educaran.
Eris, la diosa de la discordia, arrojó una manzana de oro a la mesa de las
diosas Hera, Atenea y Afrodita, para que se la quedara la más guapa. Zeus
eligió a Paris como juez por su belleza. Las tres diosas trataron de seducirle
con distintos regalos, pero él prefirió a Afrodita porque le prometió a la mu-
jer más hermosa del mundo.
Cuando estaba en la corte del rey de Esparta Menelao, se enamoró de su
esposa Helena, y la raptó. Todos los caudillos griegos se unieron para sitiar
Troya y recuperar a la reina. El odio que le tenían jurado Hera y Atenea por
no haberlas elegido cayó sobre todos los troyanos causando su destrucción.
En la guerra de Troya Paris murió a causa de una flecha envenenada.
A. C. GAVALDA, Diccionario mitológico. Adaptado

El caballo de Troya
Atenea inspiró a Ulises con una estratagema para llevar hombres ar-
mados a Troya. Bajo las instrucciones de Ulises, Epeo el focio, el mejor
carpintero del campamento, aunque temeroso y cobarde, construyó
un enorme caballo hueco de tablones de abeto. Tenía una escotilla
oculta en el flanco derecho y en el izquierdo una frase grabada en
grandes letras: «Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a
sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican
esta ofrenda a Atenea». Ulises entraría en el caballo mediante una es-
calera de cuerda, seguido por Menelao, Diomedes, el hijo de Aquiles,
Neoptólemo y dieciocho voluntarios más. Epeo, engatusado, amena-
zado y sobornado, fue obligado a sentarse al lado de la escotilla, la cual
solo él podía abrir rápida y silenciosamente.
Los griegos, una vez unidas todas sus fuerzas, prendieron fuego a sus
tiendas y echaron al agua las naves; pero no más allá del otro lado de
Tenedos, donde eran invisibles desde Troya. Los compañeros de Uli-
ses ya llenaban el caballo y solo se quedó un griego en el campamen-
Reconstrucción del caballo de Troya.
to, su primo Sinón.
Cuando los exploradores troyanos salieron, al alba, encontraron el caballo
que sobresalía por encima del campamento quemado. Antenor no sabía
nada del caballo y, por lo tanto, se quedó quieto, pero el rey Príamo y mu-
chos de sus hijos querían llevárselo a la ciudad sobre ruedas. Otros gritaban:
–¡Atenea ha favorecido a los griegos durante mucho tiempo! Que haga lo
que quiera con lo que es suyo.
Príamo no quería escuchar las urgentes advertencias de Atenea.
El caballo había sido construido intencionadamente demasiado grande para
las puertas de Troya, y se atascó cuatro veces, incluso cuando se quitaron las
puertas y se extrajeron algunas piedras de un lado de la muralla. Con unos
esfuerzos agotadores, los troyanos lo empujaron hasta arriba, a la ciudadela,

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 109
pero, al menos, tomaron la precaución de reconstruir la muralla y volver a
poner las puertas en su lugar. La hija de Príamo, Casandra, cuya maldición
consistía en que ningún troyano tomaría en serio sus profecías, gritó:
–¡Tened cuidado, el caballo está lleno de hombres armados!
R. GRAVES, La guerra de Troya. Adaptado

El talón de Aquiles
El oráculo predijo que el hijo de Tetis (hija del dios marino Nereo) sería su­
perior a su padre. Los dioses decidieron prevenirse y la casaron con un
­héroe; el gran guerrero Peleo, rey de Tesalia. A la bella Tetis no le gustó la
idea, pues era un simple mortal, pero terminó rindiéndose. Fruto de esta
unión nació Aquiles, el héroe griego.
Tetis trató de proteger a su hijo de su designio bañándolo en sangre de dra­
gón, ya que así su piel se volvería invulnerable; al agarrarle de los talones,
estos quedaron libres de las propiedades de la sangre. Gracias al centauro
Quirón, Aquiles se formó como atleta y guerrero. Cuando empezó la guerra
de Troya, su madre lo mandó a la isla de Esciros vestido de muchacha para
evitar que fuese reclutado. Pero Ulises lo encontró, y fue así como, junto a su
querido compañero Patroclo, Aquiles se dirigió hacia Troya. Allí venció a
Héctor, a la reina de las amazonas y al rey de Etiopía, y se convirtió en un
héroe. La disputa con Agamenón, el caudillo griego, a causa del robo de su
esclava Briseida, le apartó de la contienda. Pero tras la muerte de su mejor
amigo a manos de los troyanos, volvió a luchar. Cuando estaba a punto de
casarse con Polixena, el hermano de esta, Paris, envuelto en la bruma, lanzó
un dardo que le hirió mortalmente en el talón, su único punto débil.
«Aquiles», Historia. National Geographic, n.o 31, 2006.
Adaptado

ACTIVIDADES

1 Conceptos. •  ¿Qué hizo Tetis para proteger a su hijo Aquiles?


•  ¿Cuál es la diferencia entre una leyenda ¿Cómo murió este?
y la historia? •  ¿Por qué la manzana de oro causó la discordia?
•  Los protagonistas de estas leyendas
¿son personajes históricos o mitológicos?
3 Interpretación.

•  ¿Qué es un oráculo? ¿Qué importancia tiene •  ¿Qué relación existe entre los tres textos y quiénes
en la mitología griega? ¿Crees que en la realidad son los protagonistas de los mismos?
también existen los oráculos? •  ¿Qué tienen en común Paris y Aquiles?

2 Ideas principales. 4 Reflexión.


•  ¿Cuál es el origen de la guerra de Troya? •  ¿Por qué crees que los troyanos dejaron entrar
¿Y el resultado? al caballo de madera?
•  ¿Qué estratagema emplearon los griegos? •  En la cultura occidental, se emplean en la lengua
¿De quién fue la idea? ¿Salió bien o no? cotidiana las expresiones «caballo de Troya», «manzana
•  ¿Qué dijo el oráculo de Paris y de Aquiles antes de la discordia» y «talón de Aquiles». ¿Qué crees que
de que nacieran? ¿Qué hicieron sus padres significan? Escribe una frase en la que aparezca cada
al saberlo? ¿Se cumplió al final lo dicho una según su significado actual.
por el oráculo?

110 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
23
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Alejandro Magno ACTIVIDADES

La muy admirada República de Zenón, fundador de la secta estoica, se resu- 1 Conceptos.


me en este único principio: que no vivamos separados en comunidades y •  ¿Quiénes eran los estoicos?
ciudades diferenciados por leyes de justicia particulares, sino que considere- ¿Qué defendían?
mos a todos los hombres ciudadanos de una misma comunidad y que haya •  ¿Quiénes fueron Zenón
una única vida y un único orden para todos como un rebaño que se cría y y Eratóstenes?
pace unido bajo una ley común. Esto lo escribió Zenón como si modelara un
•  ¿Quién fue Aristóteles?
sueño o una imagen de un gobierno y de una buena constitución filosófica;
¿Qué relación tenía con
pero Alejandro, en cambio, suministró a la palabra la acción. Pues no trató a
Alejandro Magno?
los griegos como caudillo y a los bárbaros despóticamente, como Aristóteles
le había aconsejado, ni se preocupó de los primeros como amigos y parien-
2 Ideas principales.
tes ni se comportó con los otros como si fueran animales o plantas, pues esto
habría llenado su gobierno de muchas guerras, destierros y de enconadas •  ¿Cómo trató Alejandro Magno
sediciones. Por el contrario, se consideraba enviado por la divinidad como a los bárbaros? ¿Hizo caso a
gobernador común y árbitro de todos, y a quienes no anexionaba por la pa- Zenón o a Aristóteles?
labra lo hacía con las armas por la fuerza con el fin de reunir los elementos •  ¿Qué elementos diferencian
diseminados en un mismo cuerpo, como mezclando en una amorosa copa las a los griegos de los bárbaros
vidas, los caracteres, los matrimonios y las formas de vivir. Ordenó que todos según el autor del texto?
consideraran al mundo su patria, al ejército su fortaleza y protección, parien-
tes a los buenos y extraños a los malos. Y que el griego y el bárbaro no se 3 Interpretación.
diferenciaran por la clámide y el escudo ni por la daga y el caftán, sino que •  ¿Crees que Alejandro Magno
el griego se señalara por su virtud y el bárbaro por su maldad. Y que consi- acertó al tratar a griegos
deraran comunes el vestido, la alimentación, el matrimonio y las formas de y bárbaros de la misma
vida y que se mezclaran por la sangre y los hijos. manera?
Vestía con un traje mezcla de la moda persa y macedonia, según nos ha con- •  ¿Piensas que Alejandro Magno
tado Eratóstenes. Como soberano común y rey humanitario se atrajo la be- hizo bien al adoptar y asimilar
nevolencia de los pueblos conquistados por el respeto a su vestimenta. Pues elementos ajenos a su cultura?
no recorrió el Asia a modo de bandido ni estaba en su mente saquearla y
arrasarla cual presa y botín de una inesperada buena fortuna, como hizo 4 Reflexión.
después Aníbal al invadir Italia. Alejandro quería que toda la tierra estuviera •  ¿Consiguió Alejandro Magno
sometida a una única razón y a un único gobierno y que todos los hombres lo que se proponía? ¿Hasta
se revelaran como un único pueblo, y así se formó él mismo. dónde llegó su imperio?
PLUTARCO, Sobre la fortuna o virtud de Alejandro, siglo I. ¿Qué pasó a su muerte?
Adaptado
•  ¿Crees que la vestimenta puede
ser un elemento diferenciador?
¿Qué otras cosas nos distinguen
de los demás? ¿Es necesario
respetar dichas diferencias?

Mosaico pompeyano que representa la batalla de Issos entre Alejandro y Darío.

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 111
24
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Roma ACTIVIDADES

Roma, gran mercado del mundo 1 Conceptos.

De cada tierra y cada mar se importa todo lo que las estaciones aportan, todo •  ¿Qué es una cloaca? ¿Dónde
lo que cada uno de los países, los ríos, los lagos y las destrezas de los griegos está la Cloaca Máxima?
y los bárbaros producen. De modo que si alguien quiere ver todas estas co- •  ¿Qué significa «urbe»? ¿Podrías
sas, o bien ha de viajar por todo el mundo para encontrarlas, o debe venir a enumerar algunas palabras
Roma. Porque todo aquello que cada nación produce y fabrica está aquí en derivadas de este término?
abundancia. Hay tantos buques mercantes que vienen aquí llevando sus •  ¿Quién fue Nerón? ¿Qué es
mercancías de cada rincón de la tierra en cada estación del año y con cada y dónde está la Domus Aurea?
cosecha que la ciudad es como un gran mercado del mundo. Puedes ver
•  ¿Qué quieren decir «amalgama»
tantas mercancías de la India y de la feliz Arabia que podrías suponer que los y «estrato»?
árboles han quedado permanentemente desnudos para los habitantes
y que si necesitan algo, deben venir aquí para rogar sus propios productos. 2 Ideas principales.
E. ARÍSTIDES, Alabanza de Roma, siglo II. Adaptado
•  ¿Qué describe el primer texto?
Una ciudad muy ruidosa •  ¿Por qué Roma era una ciudad
No te dejan vivir; de noche los panaderos; por la mañana los maestros de tan ruidosa?
escuela, y a todas horas los caldereros que golpean con sus martillos; aquí es •  ¿Qué hay debajo de la ciudad
el banquero que, no teniendo otra cosa que hacer, revuelve sus monedas en de Roma? ¿Por qué?
sus sórdidas mesas; allí un dorador que da con el bastoncito en una piedra
reluciente. Sin interrupción los sacerdotes de Belona, poseídos de la diosa, 3 Interpretación.
lanzan gritos furibundos; no acaban nunca: el náufrago, con un trozo de ma- •  ¿Cómo era la ciudad?
dera colgada al cuello de repetir continuamente su historia; el pequeño he- Descríbela con los datos que
breo, amaestrado por su madre, de pedir limosna lloriqueando; el revende- aportan los textos.
dor legañoso, de ofrecerte las pajuelas para que se las compres; y cuando las
•  Según lo que cuentan los tres
mujeres con sus sortilegios de amor hacen que se oscurezca la luna, todo el
textos, ¿te parece que la
mundo halla a mano algún objeto de cobre que aporrear, hasta que se des-
actividad comercial en Roma
vanece el hechizo.
fue importante?
MARCIAL, siglo I

Roma subterránea 4 Reflexión.


•  ¿A qué se dedicaban
«Subterráneo», en el resto del mundo, es una palabra que hace pensar en el
los habitantes de Roma?
metro, las alcantarillas y las tuberías del gas. En Roma, en cambio, mencio-
nar las profundidades de la ciudad es evocar un mundo paralelo. Porque •  ¿Te parece importante que haya
debajo de cada cloaca, en el fondo de la más trivial de las zanjas o tras la cloacas en las ciudades? ¿Por
trampilla de un sótano cualquiera de esta urbe se abre una puerta que con- qué?
duce al subsuelo más intrincado y misterioso de la historia. Pero, para com- •  ¿La Roma descrita en los textos
prender la Roma de la superficie, la de las postales y los paseos, hay que te- te parece muy diferente a una
ner una noción de la existencia de esa otra Roma, secreta e invisible, sumida ciudad actual?
bajo las aceras en una increíble amalgama de fango y mármol. Ningún otro
lugar del mundo oculta tantas historias en su subsuelo: recuerdos mínimos,
como los fragmentos de una pasta de arcilla cocida al calor de un fuego de
hace 3.000 años, o imponentes, como los monumentos aún ocultos en los
cimientos de otros monumentos. Estrato sobre estrato, siglo sobre siglo, se
abre un laberinto en el que resultaría difícil decidir por dónde entrar. ¿Por la
Cloaca Máxima, construida siete siglos antes de Cristo y todavía hoy en fun-
cionamiento? ¿Por los frescos de la Domus Aurea de Nerón? ¿Por los sóta-
nos del Vaticano? Para volver a la superficie sin perderse, quizá sea necesario
partir desde el comienzo mismo: el suelo original de la ciudad.
L. VILLORESI, «Roma secreta», National Geographic, julio 2006.
Adaptado

112 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
25
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

El fin de Pompeya ACTIVIDADES

Desesperado, aterrado, abatido su orgullo, contemplaba al populacho que, 1 Conceptos.


arremolinado, avanzaba sobre él, cuando por uno de los claros del toldo vio •  Busca el significado de las
un fenómeno terrible y completamente inesperado para todos. Al descubrir- siguientes palabras: populacho,
lo, su sagacidad vino en auxilio de su valor. Levantó su mano señalando al sagacidad, altivo, pontifical,
cielo, y su frente altiva y su fisonomía pontifical tomaron una expresión ma- Orco, atónito, cautiverio
jestuosa y solemne. y despavorido.
–¡Mirad! –exclamó con voz de trueno–. ¡Mirad cómo los dioses no abando- •  ¿Qué es la piedra pómez? ¿Qué
nan jamás al inocente! ¡Los fuegos del Orco vengador se encienden ante el características tiene? ¿Para qué
falso testimonio de mis acusadores! se emplea?

Los ojos de los amotinados siguieron la dirección indicada por el egipcio, y 2 Ideas principales.
contemplaron, entre atónitos y horrorizados, una extensa humareda que sa-
lía de la cumbre del Vesubio y tenía la forma de un hongo gigantesco. El tallo •  ¿Qué es el Vesubio?¿Por qué se
estaba formado por tinieblas y sus brotes eran de fuego. El resplandor de hizo famoso con el suceso
aquella fogata cambiaba constantemente de tonos y matices: ya se presenta- descrito? Amplía tu respuesta.
ba claro y muy brillante, ya tomaba un color rojo apagado, ya relucía de •  ¿Qué es lo que provoca el
nuevo con intensidad terrorífica, imposible de soportar a la vista humana. pánico de la gente? ¿Lo ves
justificado?
Todo quedó al momento en silencio. Era aquello el silencio de la muerte y del
miedo, que solo interrumpió el rugido del león, al que desde dentro de los
3 Interpretación.
muros del anfiteatro contestaron los aullidos más penetrantes y más feroces
de su compañero de cautiverio. Las dos fieras eran siniestros presagios de la •  ¿Qué acontecimiento se ve
cargazón de la atmósfera; profetas de la ira terrible que se acercaba. interrumpido de repente
en el texto?
Oíanse en lo alto del anfiteatro los chillidos de las mujeres; los hombres se
miraban unos a otros, consternados y mudos, y no tardaron en sentir el te- •  ¿Dónde está Pompeya?
rremoto debajo de sus plantas. Tambalearon los muros que sostenían las ¿Cuándo sucedió la situación
narrada? ¿Cuál es el imperio
graderías. A poca distancia del edificio público chocaron entre sí los techos
al que se alude en el texto?
de las casas, derrumbándose con estruendo. El nubarrón de la montaña pa-
recía venirse encima con la celeridad de un torrente, y no tardó en vomitar •  ¿Sabes si existe alguna relación
de su seno una lluvia de cenizas mezcladas con fragmentos de piedra pómez entre los volcanes
que se extendió sobre los viñedos, sobre las vías públicas, sobre el anfiteatro, y los terremotos?
sobre el encrespado mar, que se enlodaba por momentos, marchitándolo,
devastándolo todo. 4 Reflexión.

Ya no se pensó en Arbaces ni en la justicia. ¡Cada uno tenía bastante que •  ¿De qué tipo de texto crees que
hacer pensando en su seguridad personal! Todos querían escapar: todos se se trata? ¿Debe creerse todo
arremolinaban; todos se empujaban unos a otros, atropellando al que tenía lo que está escrito en este tipo
de textos? Justifica tu respuesta.
la desgracia de caerse. Gritando, echando maldiciones o pidiendo auxilio, se
precipitaban a las diferentes salidas de la gradería. Algunos, ante el temor de
que el terremoto se reprodujese, corrían alocados a sus casas para recoger
los objetos de valor y huir con ellos mientras había tiempo. Otros, despavo-
ridos con la lluvia de cenizas que por momentos se hacía más densa y que
inundaba las calles y plazas, buscaban refugio bajo el techado de las casas
contiguas o dentro de los templos, o en los pórticos, o en donde pudieran
estar a cubierto de los horrores de la atmósfera. En tanto, el nubarrón, más
negro, más agrandado, más amenazador cada vez, se cernía sobre sus cabe-
zas. ¡El Imperio del Mediodía iba a ser usurpado de una vez por la noche
súbita y pavorosa!
E. BULWER-LYTTON, Los últimos días de Pompeya, 1834

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 113
26
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

Descripción de la Celtiberia ACTIVIDADES

De los celtíberos mismos, que están divididos en cuatro partes, los más fuer- 1 Conceptos.
tes son los arévacos, que están hacia el este y sur y lindan con los carpetanos •  ¿Quiénes son los celtíberos?
y las fuentes del Tagus. Su ciudad más celebre es Numancia. Por el este (de
•  ¿Dónde están Segida,
Celtiberia) están los lusones, que igualmente llegan a las fuentes del Tagus. Caesaraugusta, Pallantia,
A los arévacos pertenecen también Segida y Pallantia. Numancia dista 800 Segóbriga, Bílbilis, Numancia
estadios de Caesaraugusta, que, según hemos dicho, está situada en el Ebro. e Intercatia? Sitúalas
También Segóbriga es ciudad de los celtíberos, y Bílbilis, alrededor de las en un mapa y averigua cuáles
cuales Metelo y Sertorio combatieron. Polibio, describiendo las tribus y ciu- son sus nombres actuales.
dades de los vacceos y celtíberos, nombra entre sus ciudades también a Se-
•  ¿Qué son las pompas triunfales?
geda e Intercatia. Dice Posidoro que Marco Marcelo había logrado en la Cel-
tiberia un tributo de 600 talentos, por lo que resulta que los celtíberos eran •  ¿Cuál es el Mar Nuestro del que
numerosos y tenían bastante dinero a pesar de que habitaban un país pobre. habla el texto?
Diciendo Polibio que Tiberio Graco tomó 300 de sus «ciudades», Posidonio
dice, burlándose de él, que el hombre ha dicho esto para complacer a Graco, 2 Ideas principales.
llamando a las torres «ciudades», como es costumbre en las pompas triunfa- •  ¿Qué pueblos celtíberos
les. Porque los generales y los historiadores fácilmente se dejan llevar de habitaban en la península
tales mentiras exagerando sus hazañas, ya que también los que atribuyen a ibérica?
los iberos más de 1.000 ciudades me parece que han sido llevados a tal men- •  ¿Dónde y cómo vivían?
tira llamando las aldeas «ciudades». Porque ni la naturaleza del país admite
•  ¿Eran pueblos pacíficos
muchas ciudades por su pobreza y lejanía y falta de cultura, ni la vida y las
o guerreros?
hazañas de los habitantes admiten nada de esto, con la excepción de los ha-
bitantes del litoral del Mar Nuestro, siendo salvajes los que viven en al­deas,
3 Interpretación.
siendo los más numerosos los que habitan los bosques y hacen daño a sus
vecinos. •  Según el texto, ¿cuál es
la razón de que los celtíberos no
Casi todos los iberos, por así decir, combaten como peltastas, armados a la
tuvieran muchas ciudades?
ligera por su bandolerismo, como dijimos de los lusitanos, usan jabalina,
honda y puñal. Con los infantes está mezclada también la caballería, siendo •  ¿De dónde eran Posidoro,
los caballos adiestrados en subir sierras y arrodillarse con facilidad, cuando Polibio y Posidonio? ¿Crees que
estos historiadores describen
esto hace falta y se les manda. Produce Iberia muchos corzos y caballos sal-
la realidad?
vajes, muchas avutardas, en los ríos hay castores. Dicen que los caballos
son parecidos a los de Parthia, siendo más veloces y de mejor carrera que •  ¿Eran diferentes los habitantes
los demás. de la costa y los del interior?
ESTRABÓN, Geografía, siglo I a.C. Adaptado
4 Reflexión.
•  ¿Qué animales se mencionan
en el texto? ¿Todavía queda
alguno de esos animales?

Ruinas de Numancia.

114 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
27
COMPETENCIA LECTORA

LECTURAS DE HISTORIA

La caída de Numancia ACTIVIDADES

Tan grande fue el amor a la libertad y el valor existentes en esta pequeña 1 Conceptos.
ciudad bárbara. Pues, a pesar de no haber en ella en tiempos de paz más de •  ¿Quién es Escipión? ¿Qué hizo?
ocho mil hombres, ¡cuántas y qué terribles derrotas infligieron a los roma-
•  Busca sinónimos de la palabra
nos! ¡Qué tratados concluyeron con ellos en igualdad de condiciones, trata- «cólera».
dos que hasta entonces a ningún otro pueblo habían concedido los romanos!
¡Cuán grande no era el último general que les cercó con sesenta mil hombres •  ¿Qué significa vengativo?
y al que invitaron al combate en numerosas ocasiones! Pero este se mostró •  ¿Qué quiere decir la frase
mucho más experto que ellos en el arte de la guerra, rehusando llegar a las «la gloria inmensa se basaba
manos con fieras y rindiéndoles por hambre, mal contra el que no se puede sobre grandes calamidades»?
luchar y con el que únicamente, en verdad, era posible capturar a los numan-
tinos, y con el único que fueron capturados. A mí, precisamente, se me ocu- 2 Ideas principales.
rrió narrar estos sucesos relativos a los numantinos, al reflexionar sobre su •  ¿Cuáles eran las principales
corto número y su capacidad de resistencia, sobre sus muchos hechos de virtudes de los numantinos,
armas y el largo tiempo que se opusieron. según el texto?
En primer lugar se dieron muerte aquellos que lo deseaban, cada uno de una •  ¿Cómo consiguió Escipión
forma. Los restantes acudieron al tercer día al lugar convenido, espectáculo derrotar a los numantinos?
terrible y prodigioso, sus cuerpos estaban sucios, llenos de porquería, con •  ¿Cómo lucharon contra
las uñas crecidas, cubiertos de vello y despedían un olor fétido; las ropas que Escipión?
colgaban de ellos estaban igualmente mugrientas y no menos malolientes.
Por estas razones aparecieron ante sus enemigos dignos de compasión, pero 3 Interpretación.
temibles en su mirada, pues aún mostraban en sus rostros la cólera, el dolor,
•  ¿Por qué era importante para
la fatiga y la conciencia de haberse devorado los unos a los otros. Escipión,
los romanos tomar Numancia?
después de haber elegido cincuenta de entre ellos para su triunfo, vendió a
los restantes y arrasó hasta los cimientos la ciudad. •  ¿Qué otras ciudades o pueblos
se opusieron a Roma?
Así, este general romano se apoderó de las dos ciudades más difíciles de
someter: de Cartago, por propia decisión de los romanos a causa de su im- 4 Reflexión.
portancia como ciudad y cabeza de un imperio, por su situación favorable
por tierra y por mar; y de Numancia, ciudad pequeña y de escasa población, •  ¿Estás de acuerdo con Apiano,
sin que aún hubieran decidido nada sobre ella los romanos, ya sea porque lo que elogia a los numantinos por
su valor y amor a la libertad?
considerara una ventaja para estos, o bien porque era un hombre de natural
apasionado y vengativo para con los prisioneros o, como algunos piensan, •  ¿Qué hubieras hecho en el caso
porque consideraba que la gloria inmensa se basaba sobre grandes calami- de ser numantino?
dades. Sea como fuere, lo cierto es que los romanos, hasta hoy en día, lo •  ¿Crees que la península ibérica
llaman «Africano» y «Numantino» a causa de la ruina que llevó sobre estas cambió mucho con la llegada
ciudades. de los romanos?
APIANO DE ALEJANDRÍA, Historia de Roma. Sobre Iberia, siglo II. Adaptado •  ¿Cómo reorganizaron
los romanos el territorio?

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 115
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
Dirección de arte: José Crespo.
Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.

Jefa de proyecto: Rosa Marín.


Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés, Jorge Gómez y Ana Gómez.

Dirección técnica: Jorge Mira.


Subdirección técnica: José Luis Verdasco.
Coordinación técnica: Manuel Baña.
Confección y montaje: Elena Costa y Marisa Valbuena.
Corrección: Gema Moreno y Juan Miguel de Pablos.
Documentación y selección fotográfica: Sergio Aguilera y Nieves Marinas.

Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA.

© 2015 by Santillana Educación, S. L.


Avenida de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su
propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de
Printed in Spain
la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material
de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos,
CP: 549289 especialmente aquella que tenga fines comerciales.

You might also like