You are on page 1of 20

UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

AÑO LECTIVO 2016-


UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACION FISICA INCLUSIVA Asignatura: EDUCACION FISICA
Docente(s): LIC. DARWIN CAISAPANTA
Grado/curso: 8VO Y 9NO AÑOS DE EGB Nivel BASICA SUPERIOR
Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de períodos
trabajo
30 38 2 40 190
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y
disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y instituciones educativas.
placentera a lo largo de su vida. O.EF.4.2. Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y
OG.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, actuar de manera coherente con ello.
para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. O.EF.4.3. Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en
OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas prácticas corporales individualmente y con otras personas.
corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus O.EF.4.4. Participar autónomamente en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-
objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de participación en los comunicativas, gimnásticas y deportivas) que contribuyan a mejorar las
que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.). habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus capacidades
OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a
física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. O.EF.4.5. Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones contextuado, contribuyendo a la participación autónoma y crítica en prácticas
sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y corporales en el entorno escolar y en su vida fuera de las instituciones
necesidades. educativas.
OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar O.EF.4.6. Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en
decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal,
acorde a sus intereses y necesidades. acorde a sus intereses y necesidades.
OG.EF.7. Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas corporales, O.EF.4.7. Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el
reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales. colectivo, para construir espacios de consenso que le permitan participar en
OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en diferentes prácticas corporales.
prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y O.EF.4.8. Sensibilizarse frente al entorno que lo rodea, para reconocerlo como
preservación. espacio propio y vital que necesita de cuidado durante su participación en
OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas diversas prácticas corporales.
corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la O.EF.4.9. Reconocer y valorar los sentidos y significados que se construyen y se
identidad del estado ecuatoriano. transmiten, mediante las prácticas corporales en diversas culturas.

4. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad


• La formación de una ciudadanía democrática
• La protección del medioambiente
• El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
• La educación sexual en los jóvenes
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la Objetivos Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en
unidad de específicos de la semanas
planificación unidad de
planificación
1. Prácticas • Mantener y Medidas El presente criterio intenta evaluar I.EF.4.1.1. Participa 3 SEMANAS
lúdicas: los motivar la práctica antropométricas las maneras de participar de los y las individualmente y con pares en
juegos y el de juegos (anexo) estudiantes en diversos juegos. La diferentes categorías de juegos,
jugar tradicionales para Juegos pequeños identificación del entorno de juego y reconociendo lógicas,
preservar la • Juegos populares el reconocimiento de las acciones características, orígenes,
identidad cultural apropiadas para realizarlo van a tener demandas y conocimientos
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
nacional. • Juegos efectos directos en las maneras corporales que le permitan
• Fomentar la tradicionales seguras y colectivas de participar. Es mejorar cooperativamente y de
práctica y rescate • Juegos nuevos por eso que el y la docente puede manera segura las posibilidades
de juegos generar diferentes propuestas de de resolución de tácticas y
nacionales en evaluación, poniendo atención en estrategias colectivas. (J.1., S.4.)
beneficio de la cada uno de estos saberes y destrezas I.EF.4.1.2. Participa en
conservación de la necesarias para el trabajo seguro y diferentes juegos identificando
cultura. cooperativo, de acuerdo al grupo que situaciones de riesgo y llevando
está participando. Se pueden plantear a cabo las acciones individuales
estas evaluaciones antes, durante y y colectivas necesarias, durante
después de cada práctica de juego, la construcción del material y
pero siempre se recomienda que la acondicionamiento del espacio
información que se obtenga permita antes y durante su participación
a los y las estudiantes volver al juego en diferentes juegos. (J.3.)
y participar con más herramientas. I.EF.4.2.1. Crea diferentes
En este subnivel, la creación y/o juegos estableciendo individual
recreación de diferentes juegos están y colectivamente características,
consideradas como tareas complejas, objetivos, reglas y pautas de
que requieren de diversos saberes y trabajo seguras, reconociendo
trabajos previos sobre estas prácticas. aquellos aspectos que motivan
En este caso, el criterio de su práctica. (J.2., I.1.)
evaluación hace referencia a que, en I.EF.4.2.2. Recrea diferentes
la propuesta, el docente debe generar juegos, modificando
espacios donde el estudiante individualmente y con sus pares
construya objetivos, reglas y pautas objetivos, reglas, roles de juego
de trabajo, colectivas y seguras, para y pautas de seguridad en
que participe de los juegos de función del entorno y las
diversas maneras. Además, estos necesidades identificadas por
espacios se deben transformar en los participantes. (J.1., S.4.)
referentes para obtener información I.EF.4.2.3. Construye tácticas y
valiosa sobre las siguientes estrategias individuales y
preguntas: ¿cómo estamos colectivas que le permitan, a
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
participando del juego?, ¿cuáles son partir del reconocimiento del
las dificultades que se observan para entorno y de las diferencias
jugar/participar en el juego?, ¿cuáles entre participantes, alcanzar
son las maneras de participar en los eficazmente y de manera segura
juegos construidos?, ¿qué el objetivo del juego, (I.4., S.1.)
reglas/pautas se deben revisar para I.EF.4.2.4 Asume diferentes
mejorar la participación del juego?, roles antes y durante su
entre otras que el docente puede participación. de manera segura,
generar y que permiten a los y las en función del entorno y las
estudiantes a reconocer el entorno en demandas que cada juego le
que tiene lugar la práctica y las presenta. (J.4., S.4.)
acciones que están realizando. I.EF.4.2.5 .Reconoce las
En este criterio de evaluación, estrategias de juego adversarias
además, se hace referencia a la y las contrarresta asumiendo los
construcción de tácticas y estrategias roles de juego, en función de la
por parte de los estudiantes mientras identificación de las propias
participan de diferentes juegos. El y posibilidades de acción y las de
la docente debe tener en cuenta que sus pares. (J.4., S.1.)
estas posibilidades de crear
resoluciones tácticas y estratégicas
van a aumentar de acuerdo a las
demandas (motoras, intelectuales,
emocionales, sociales) que los juegos
presentan, y de los diversos roles que
los participantes adoptan en los
juegos, por lo tanto, a la hora de
evaluar los tipos de estrategias y
tácticas que se construyeron, resulta
de vital importancia preguntarse
sobre la información que el
estudiante obtuvo sobre las
demandas y roles antes mencionados.
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
También se debe aclarar que siempre
es pertinente recabar información
antes, durante y después del juego,
para que la práctica sea
contextualizada por el colectivo.
2. Prácticas • Aplicar los Movimientos Esta instancia o subnivel permite I.EF.4.3.1. Establece diferencias 5 SEMANAS
gimnásticas conocimientos de formativos observar las maneras en que la entre habilidades motrices
fundamentos, • Ejercicios de práctica gimnástica ha impactado en básicas de ejercicios
técnicas, tácticas y orden los conocimientos corporales de los y construidos, que le permiten
reglas deportivas • Ejercicios las estudiantes. El criterio de transferir a otras prácticas
específicas en aeróbicos evaluación abarca de manera general corporales de manera eficaz y
actividades varios saberes, que serán puestos en segura, ejercicios, destrezas y
• Ejercicios con
competitivas, juego durante la realización de acrobacias gimnásticas. (I.1.,
aparatos
procurando el composiciones y coreografías S.3.)
desarrollo del gesto • Ejercicios gimnásticas, tanto con o sin el uso de I.EF.4.3.2. Construye con pares,
técnico en cada calisténicos elementos. A la hora de evaluar, el de manera segura, eficaz y
disciplina • Técnicas de docente debe tener en cuenta los placentera composiciones y
deportiva. relajación procesos que cada uno de sus coreografías gimnásticas,
• Demostrar, con Movimientos con estudiantes ha realizado para asociando habilidades motrices
aplicaciones implementos construir estas prácticas, poniendo básicas, desplazamientos y
prácticas, las • Combinación de atención en el tipo de transferencia enlaces gimnásticos, acuerdos y
habilidades y ejercicios con que ellos hacen de los ejercicios cuidados colectivos en función
destrezas implementos para aprendidos. La realización de estas del entorno. (J.1., I.2.)
adquiridas en el desarrollar: prácticas es un espacio oportuno para I.EF.4.3.3. Identifica posibles
manejo de agilidad, brindarles a los y las estudiantes cambios corporales producidos
implementos y coordinación, información valiosa que les permitirá por la realización de prácticas
aparatos utilizados velocidad, revisar aquellas maneras de gimnásticas, reconociendo y
en los aprendizajes resistencia aeróbica resolverlas y qué tipos de teniendo en cuenta su condición
• Demostrar el y anaeróbica ejercitaciones serían adecuadas física de partida. (S.3.)
gesto técnico de los • Creación de series realizar para mejorar
saltos en los estructuradas para
diferentes aparatos desarrollar las
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
gimnásticos. diferentes
capacidades físicas
Movimientos a
manos libres
• Combinación de
saltos, equilibrios,
balanceos,
posiciones
invertidas
• Series
gimnásticas
sencillas
Movimientos en
aparatos
• Gimnasia en
aparatos:
fundamentos
básicos de los
aparatos
disponibles
• Saltos en cajoneta
3. Prácticas • Experimentar y Danza, baile El presente criterio pone énfasis en la I.EF.4.4.1. Crea diversas 4 SEMANAS
corporales ejecutar nuevas • Baile creación y recreación que los y las prácticas corporales expresivas
expresivo- formas de latinoamericano estudiantes pueden realizar de las comunicativas, expresando y
comunicativas. movimientos • Baile moderno prácticas corporales expresivo- comunicando percepciones,
corporales, comunicativas. En este subnivel, la sensaciones y estados de ánimos
• Danza moderna
utilizando propuesta del docente debe en escenarios individuales y
materiales del Expresión corporal considerar las diferentes maneras de grupales, identificando recursos
medio e • Conciencia expresar y comunicar los estados de necesarios y elementos que
implementos corporal ánimo y las sensaciones y cuáles son favorecen y obstaculizan su
deportivos. los elementos que posibilitan o participación, otorgándole
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
• Demostrar la dificultan que los y las estudiantes sentidos y significados a su
capacidad de puedan hacerlo. Además, para creación. (J.4., I.1.)
expresión a través favorecer a la riqueza de estas I.EF.4.4.2. Recrea diferentes
de la armonía en creaciones, el docente puede brindar prácticas corporales expresivo-
los movimientos, un marco de referencia en relación comunicativas, utilizando
reconociendo y con los sentidos que las culturas le diferentes recursos y
aplicando pasos otorgan a estas prácticas, para reconociendo la pertenencia
básicos, vestimenta comprender mejor por qué son cultural de las mismas a sus
y coreografía para significativas para las personas y por contextos de origen (grupos,
lograr un qué habilitan la construcción de regiones, etc.). (I.3., S.2.)
desempeño identidades diferentes. En resumen, I.EF.4.5.1. Construye espacios
adecuado en la el criterio trata de visibilizar que la escénicos individuales y
práctica de las realización de estas prácticas colectivos en los que pueda
diferentes danzas y contiene diversos saberes (corporales vincular saberes de otras áreas,
bailes populares, y motrices, sociales, culturales, utilizando diferentes recursos
modernos y históricos, cognitivos, emocionales, expresivos (percepciones,
tradicionales entre otros) y que colabora al sensaciones, estados de ánimo,
• Demostrar ejercicio de la búsqueda de identidad música, vestuarios, entre otras),
armonía y ritmo en como un derecho de todas las reconociendo los beneficios y
la práctica de los personas. las posibilidades que ofrecen la
diferentes movi- De igual manera que en el subnivel realización de improvisaciones,
mientos, danzas y anterior, se considera que la ensayos, coreografías y
bailes que oferta la construcción de composiciones composiciones. (I.3., S.4.)
actividad física en expresivo-comunicativas demanda I.EF.4.5.2. Construye con pares
el sector muchos saberes, y la puesta en juego espacios de confianza, respeto,
escolarizado de toda la corporeidad de los y las colaboración y seguridad antes y
jóvenes que participan de ellas. El durante la presentación, frente a
criterio de evaluación tiene como un público, de diferentes
referencia lo antes mencionado, pero prácticas corporales expresivo
ahora los y las estudiantes tienen más comunicativas. (J.2., S.1.)
herramientas para ensayar e
improvisar. En este sentido, la
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
propuesta de evaluación debe ofrecer
espacios que los habiliten a realizar
estos dos procesos para enriquecer su
práctica. Además, las mismas pueden
estar presentes en varios momentos
del proceso de construcción de sus
presentaciones (antes, durante y
después de la misma), siempre
teniendo en cuenta que la
información que nos brinda ayude a
los procesos de aprendizajes de los y
las estudiantes y a sus posibilidades
de superar sus obstáculos
4 Prácticas • Demostrar las Juegos grandes Este criterio evalúa, de manera I.EF.4.6.1. Participa de manera 15
deportivas técnicas y reglas de Fundamentos general, aquellos saberes que los y colaborativa y segura en SEMANAS
los juegos técnicos de las estudiantes construyeron en el diversas prácticas deportivas,
deportivos en • Voleibol transcurso del bloque de prácticas identificando las características
competencias. deportivas. El énfasis del criterio está que las diferencian de los juegos
• Baloncesto
• Estructurar y puesto en la participación colectiva y (reglas, lógicas, objetivos, entre
demostrar • Fútbol segura de las mismas, ya que la otros) y la necesidad del trabajo
diferentes • Balonmano intención de las destrezas a trabajar en equipo y el juego limpio.
fundamentos de los • Organización de guarda relación con el trabajo en (I.4., S.4.)
juegos deportivos, competencias equipo, como base fundamental para I.EF.4.6.2. Construye estrategias
aplicando reglas, el reconocimiento de las diferencias individuales y colectivas
técnicas y tácticas entre quienes participan (tanto sobre empleando las técnicas y
conocidas en los los sentidos que le otorgan a los tácticas más efectivas, en la
diferentes procesos deportes y sus experiencias). Estas resolución de las situaciones
de aprendizaje. diferencias deben estar contempladas problemas que presentan los
• Aplicar los en cada una de las propuestas de deportes y los juegos. (I.1., S.3.)
fundamentos evaluación que genere el y la
técnicos, reglas y docente, ya que les brinda a los y las
tácticas conocidas estudiantes información valiosa del
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
en las diferentes porqué cada uno resuelve de distintas
disciplinas maneras las tácticas y situaciones
deportivas. que presentan estas prácticas. Con
respecto a las diferencias que se
encuentran entre los deportes y los
juegos, el maestro puede recurrir a lo
evaluado y trabajado en el bloque de
las prácticas lúdicas, y de esta
manera, realizar un tratamiento más
complejo en ambos bloques.
5. Construcción • Implementar las Pruebas de pista El criterio de evaluación presente I.EF.4.7.1. Participa en 9 SEMANAS
de la identidad técnicas, tácticas y • Carreras de tiene como objetivo ofrecer a los y diferentes prácticas corporales
corporal. reglas para un velocidad y las estudiantes un espacio de individuales y/o colectivas de
correcto desarrollo resistencia: técnica aprendizaje muy importante. manera segura, identificando las
de las pruebas de y táctica Los mismos han transitado por razones que le permiten
pista y de campo • Carreras de diferentes prácticas corporales, tanto elegirlas, valorando y
mediante el relevos: partida, en la escuela como fuera de ella, y respetando las diferencias
conocimiento y carrera, paso del han generado varias herramientas sociales y personales en la
aplicación de testigo, llegada que impactan en su identidad práctica de las mismas. (I.3.,
dichas reglas en las corporal y su competencia motriz. En S.3.)
• Marcha: técnica
carreras, los saltos este sentido, las y los docentes tienen I.EF.4.7.2 .Reconoce la
y los lanzamientos • Carreras con la oportunidad de generar diferentes influencia de las etiquetas y
• Aplicar las obstáculos: técnica propuestas de evaluación, que representaciones sociales sobre
técnicas, tácticas y y táctica habiliten a los y las estudiantes a el cuerpo (cuerpo como
reglas en las • Reglamentación recuperar los sentidos que les otorga organismo biológico y/o
pruebas de pista y por pruebas la cultura como contexto que construcción social, etiquetas
campo de las • Competencias condiciona todos los aprendizajes sociales), en su participación en
competencias Pruebas de campo corporales. Los indicadores que diferentes prácticas corporales
atléticas intra y • Salto largo puede construir cada docente van a en interacción con pares. (I.2.,
extraescolar/institu (estilos) tener relación directa con el grupo de S.2.)
cional • Salto en altura: trabajo y la práctica corporal que se
• Demostrar técnica y estilos esté enseñando, ya que cada uno
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
técnicamente el • Reglamentación tiene historias y experiencias
gesto deportivo de por pruebas distintas, aspecto que se convierte en
las diferentes espe- una oportunidad para permitirle a los
cialidades y y las estudiantes mejorar sus
pruebas de pista y potencialidades
campo del
atletismo
6. Relaciones • Aceptar y respetar • Técnicas de De igual manera que en el subnivel I.EF.4.8.1. Reconoce las 3 SEMANAS
entre prácticas los cambios físicos, relajación anterior, este criterio intenta evaluar ejercitaciones, beneficios y
corporales y fisiológicos y • Hábitos de aquellos saberes que los y las jóvenes conocimientos (corporales y de
salud. psicológicos que se higiene y normas deben aprender durante el trabajo en la práctica) necesarios para
experimentan en de comportamiento los demás bloques. El alcanzar sus objetivos
esta edad. • Educación física reconocimiento de las ejercitaciones personales de manera placentera
• Mantener hábitos y naturaleza y conocimiento sobre los malestares y confortable. (J.4., S.3.)
de higiene, aseo que se producen en su cuerpo, es I.EF.4.8.2. Identifica los
personal y fundamental para poder realizar cambios y malestares
alimentación trabajos de mejoramiento pertinente corporales, beneficios y riesgos
saludable en la en cada uno. Por lo tanto, las y los que se producen durante y
práctica diaria de docentes deben generar evaluaciones después de la realización de la
actividades físicas. que pongan atención en estas práctica corporal. (J.4., S.3.)
situaciones. Una propuesta de I.EF.4.8.3. Participa en
evaluación tan simple como diferentes prácticas corporales
preguntar durante la participación en realizando el acondicionamiento
la práctica, puede marcar la corporal previo a la realización
diferencia en los y las estudiantes y de las mismas, reconociendo los
sus representaciones en la relación de beneficios a corto y largo plazo
la salud con las prácticas corporales. del mismo, en la construcción
Por lo tanto, se recomienda tener en de maneras de estar y
cuenta estas intervenciones durante permanecer saludable. (S.3.)
el trabajo en todos los bloques para
proveer a los y las estudiantes un
trabajo enfocado en la percepción de
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
su cuerpo en movimiento
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Bibliografía
EDUCACIÓN, M. D. (2016). INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO.
CURRÍCULO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR (2016)
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: LIC. DARWIN CAISAPANTA DIRECTOR AREA: VICERRECTOR: Mgs. Luis Artos
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
ANEXO

Antropometrías de los Niños y Adolescentes


Sábado, 13 de octubre de 2012
Medidas

ANTROPOMETRÍA

Continúa siendo la prueba de diagnóstico más utilizada para evaluar el grado o nivel de desarrollo físico, la constitución y el estado nutricional de un
individuo, principalmente los niños la utilización de indicadores antropométricos ha experimentado cambios en los últimos años, éstos dependen del
método de clasificación, de factores inherentes a las técnicas y de los patrones de referencia en uso.

Hasta fines de los años setenta, en nuestro país y en el mundo, según el criterio del investigador Gómez, G. (1956) relación peso/edad, era el
indicador utilizado para medir el grado de desnutrición. Su uso trajo como consecuencia una sobre estimación de la prevalecencia de desnutrición, por
lo cual, a partir de los años ochenta fue sustituido por las relaciones peso/talla y talla/edad. Actualmente, según Vélez (1990), la medida
Antropométrica más usada consiste en determinar exclusivamente la talla de pie y el peso.

Las deficiencias en la relación peso/talla refleja la desnutrición aguda y, las deficiencias de talla/edad éstas son un indicador de desnutrición crónica o
pasada. Las poblaciones afectadas en la relación peso/talla necesitan intervenciones inmediatas, ya que son la expresión de lo que está ocurriendo en un
momento dado. Algunos autores califican los términos de desnutrición aguda o crónica y sustituyen el déficit de peso/talla por el enflaquecimiento y el
de talla/edad por deficiencia del crecimiento de origen nutricional.
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

En general, los parámetros considerados en el estudio antropométrico son:

Estatura
Altura del individuo sentado
Longitud vertex – isquión
Peso
Pliegue cutáneo: tricipital y su escapular
Circunferencia: cefálica, brazo, muslo, pierna
Diámetro: bi – acromial y bi – iliaco
Longitud: brazo, antebrazo, mano, pierna y pie
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

Las 18 medidas, señaladas anteriormente, se realizan en todas las edades; sin embargo, en menores de dos años no se toma estatura ni altura sentada
debido a que no se puede colocar al individuo en posición de pie o sentada con comodidad (P. de Limongi, 1976). Por consiguiente, las mismas son
sustituidas por la longitud supina y longitud vertex – isquión respectivamente. Según el Proyecto Venezuela, las mediciones antropométricas más
utilizadas son:

Distancia entre la coronilla y las nalgas


Longitud decúbito supino
Perímetro braquial y tricipital
Pliegue sub-escapular
DKiámetro biacromial
Diámetro bicrestal

En los niños de 3 y más años de edad no toman la longitud de decúbito supino y la vertex-isquión y son sustituidas por la estatura del individuo
sentado y la altura. En consecuencia, para este tipo de estudio antropométrico, es importante realizar las mediciones con una secuencia ordenada.
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

Los instrumentos más utilizados en antropometría son:


El antropometro de cuatro secciones
La gran tabla de medidas para adultos
El holtain (aparato para medir panículo adiposo)
El Stadiometro portátil
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

RECIÉN NACIDOS
Las medidas antropométricas son: circunferencia cefálica, circunferencia toráxica, circunferencia abdominal, peso, longitud (talla).
Circunferencia Cefálica
La circunferencia cefálica, el promedio es de 35,5 cm (unos 2 ccm), mayor que la del tórax. Se coloca la cinta de medir por arriba de las cejas y
de las orejas y alrededor de la parte más plana occipucio.
Circunferencia torácica
La circunferencia torácica promedio es de 33 cm (unos 2 a 3 un menos que la cefálica). Colocar la cinta métrica a través del borde inferior de
los omoplatos y sobre los pezones.
Peso
El peso promedio a término es de 3,400 gr. y el 95 % de los neonatos pesan entre 2500 x 4250 gr. para esta medición debe procurarse que el
niño esté desnudo, condición obligatoria si se trata de un lactante menor, en un niño de más edad podría aceptarse la menor cantidad posible de ropa,
siempre que el peso de esta pueda ser evaluado de manera que permita expresar los resultados como peso desnudo. Es importante también que la
balanza sea de palanca y no de resorte.
Los niños pequeños, pueden influir en el peso, las condiciones de plenitud o vaciamiento del intestino y de la vejiga.
Longitud (talla)
La talla promedio del lactante es termino es de 49,5 cm, medir la talla desde el braquial (fontanela anterior) hasta los talones. Colocar al lactante
sobre una superficie plana y tener cuidado de extender totalmente las piernas antes de medirlo.
PRE-ESCOLAR
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
Es la etapa de la niñez que ocurre entre los dos y los seis años de edad, sin embargo hay tendencia a ampliar este período y a definirlo como la etapa de
la niñez comprendida entre el nacimiento y el momento en que el niño se inicia en la escuela (6 a 7 años de edad). UNICEF (Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia) lo define como el período que va desde el destete hasta el ingreso del niño en la escuela.
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
La evolución somaticofuncional continúa en esta etapa pausadamente, con menor intensidad que en la edad infantil: todas las mediciones
antropométricas que en la primera infancia describen curvas fuertemente ascendentes, durante la edad preescolar se hacen menos pendientes.
PESO
Como regla práctica se puede decir que el aumento de peso entre los 2 y los 6 años es de 2 kilos por año y que puede considerarse como normal
y satisfactorio, un aumento entre 160 y 200 gramos por mes.
FORMULA
Peso = Edad x 2 + 8
TALLA
A los 2 años de edad, el preescolar tiene una talla media de 84 cm para los varones y 83 cm para las niñas y a los 6 alcanzan 115 cm. En general puede
decirse que en los años preescolares, el aumento de talla es de 6 a 8 cm por año.
FORMULA

Talla = Edad x 5 + 80
CABEZA
La circunferencia cefálica aumenta durante el período pre-escolar entre 0,25 y 0,5 cmpor año y llega a medir, aproximadamente, 49,5 cm a los 3 años
y 51 a los 6 años.
Las suturas craneanas no están aún cerradas, la cual se evidencia radiológicamente. El casquete craneano crece lentamente, en contraste con el gran
crecimiento de la porción facial de la cabeza. Los senos maxilares y etmoidales han comenzado su desarrollo: los etmoidales se visualizan
radiológicamente a los 3 años, los senos frontales a los seis años se han neumatizado y alcanzado el techo orbitario.
TÓRAX
Durante la época preescolar la circunferencia torácica aumenta alrededor de 2 cm por año. El tórax en tonel, propio de RN, en el que los
diámetros sagital y transverso son casi iguales, va perdiendo de tal forma y se va haciendo más ancho y plano, las costillas se dirigen hacia abajo y los
Khombros descienden, aparentando una mayor longitud del cuello.
ESCOLAR
La edad escolar, también llamada la tercera infancia o infancia mayor, está comprendida entre los 7 y 12 años de edad. Es una etapa de transición que
conduce y prepara para la adolescencia y se caracteriza por un desarrollo y crecimiento uniforme.
La edad escolar es un período de crecimiento relativamente constante que empieza al final de los 6 años de edad y termina antes de ocurrir el brote
prepuberal de crecimiento físico, alrededor de los 10 años (más o menos 1) en las niñas y de los 12 años (más o menos 1) en los niños. De lo antes
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
expuesto se deduce que la edad escolar es más breve en la mujer que en el hombre y que en los últimos años de la escuela primaria existe un mayor
número de adolescentes del sexo femenino.
Los años de la edad escolar suelen ser sanos, de permanente salud, a menos que exista una enfermedad crónica o congénita. Es una etapa en la cual los
escolares están ávidos por descubrir la forma como funciona su cuerpo y si son orientados por sus padres o educadores, desarrollarán una actitud sana
hacia la nutrición, higiene, sueños y comportamiento.
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
PESO
El promedio de aumento de peso durante la edad escolar es de 3,0 kilos por año. El aumento de peso durante la época escolar, es de 2 kilos por
año, hasta la edad de los 10 años en la que asume un crecimiento más rápido, especialmente en el sexo femenino.
FORMULA
Peso = Edad x 3 + 3
TALLA
Durante la edad escolar, la talla aumenta un promedio de 6 cm por año.
FORMULA
Talla = Edad x 5 + 80
PERÍMETRO CEFÁLICO Y CRÁNEO
Este es mucho más lento durante la edad escolar, pues pasa de unos 51 cm a los 5 años a 53 a 54 cms, a los doce años. Al finalizar este período el
cerebro ha alcanzado virtualmente las proporciones del adulto. El crecimiento de la corteza cerebral se relaciona estrechamente con el desarrollo de la
función intelectual. Los senos paranasales tienen un rápido desarrollo con el crecimiento de la cara en altura y anchura. Entre los 7 y 8 años los senos
frontales han penetrado y ascendido hasta un punto por encima de los rebordes supraordibitales.
ADOLESCENCIA.
Durante la pubertad se produce un aumento notable del ritmo del crecimiento, todos los niños experimentan este cambio pero en edades
diversas, por este motivo los niños que inician la pubertad más temprano comienzan a sobrepasar en estaturas a sus contemporáneos esto se manifiesta
en un traslado de valores en peso y talla hacia percentiles más altos por el contrario en aquellos niños en los que la pubertad comienza en forma más
tardía y se produce un descanso de los valores de tamaño corporal hacia percentiles más bajas.
En este período no es raro que el niño mismo exprese preocupación por su retardo aparente en el crecimiento puberal o una demostración de la
ubicación del niño en una curva de crecimiento puede ser una aguda adecuada para la discusión del caso y para reducir la ansiedad del padre y del hijo.
Valores entre los percentiles 25 y 75 con toda probabilidad representan crecimiento normal. Un entrecruzamiento de percentiles dentro de este rango no
es raro, y puede considerarse normal.
Valores entre los percentiles 10 y 25 o entre 75 y el 90 pueden ser anormales. Valores bajos en percentiles 10 o sobre el 90 deben ser motivo de
sospecha y exploración médica, una vez que las mediciones se hayan curva de crecimiento aceptado como correctas.
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”
La aceleración que ocurre en la adolescencia reviste características similares en todos los niños, pero la edad en la que se inicia, como sucede con la
monarquía o la aparición del vello pubiano, tiene grandes variaciones individuales.

CASO CLÍNICO
Pre-escolar: Anairy Chiquinquirá Durán Márquez
Edad: 5 años
Peso: 18 kg.
Talla: 105 cm

Fórmulas
P = Edad x 2 + 8
T = Edad x 5 + 80

P = 5 x 2 + 8 = 10 + 8 = 18 kg.
T = 5 x 5 + 80 = 25 + 80 = 105 cms.
Se valora pre-escolar de 5 años de edad, que pesa = 18 kg y talla 105 cms según los indicadores antropométricos pude observar que no hay
deficiencias en su peso ya que al aplicar la fórmula de P = Edad x 2 + 8 me doy cuenta que no hay diferencia de talla y peso.
Publicación y compilación : Zulay Vieras 2012
Universidad Dr José Gregorio Hernández (UNIHER)
Educación Pre Escolar
BIBLIOGRAFÍA
BRICEÑO, E. (1993). Módulo de Nutrición y dietética. 1era. Edición. Miranda Los Teques
MARK, H. y otros. (1999). El Manual Merck. Madrid – España
YVES, M. y otros. (2004). Enciclopedia de la Salud. Ediciones Laruosse. Colombia
Antecedentes
Autores de investigación:
EGILDA MÁRQUEZ 2006
CÁTEDRA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Prof. DRA. ROSA GÓMEZ 2006
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
CECILIO ACOSTA “NÚCLEO TRUJILLO”
UNIDAD EDUCATIVA “SIGCHOS”

You might also like