You are on page 1of 17

Celeste Díaz

Introducción a la citogenética
Estas mutaciones son mucho más grandes que las que hemos estado viendo. Comparadas con las monogénicas que
estaban dadas por cambio en un aminoácido, un nucleótido, una proteína, por deleciones muy pequeñas; como en la
fibrosis quística, donde hay una deleción de únicamente 3 nucleótidos. En citogenética se va a ver aberraciones
cromosómicas bastante grandes en el ADN, esto es millones de pares de bases. Esta consiste en el estudio de los
cromosomas, su función, el número normal y la estructura.

Cromosoma y funciones
 Asegurar el adecuado empaquetamiento y compactación del ADN dentro del núcleo para formar los
cromosomas.
 Asegurar que el ADN se segregue equitativamente al núcleo de las células hijas durante la división celular.
 Asegurar que la integridad del genoma se mantenga, proporcionando una base para que el ADN se replique con
exactitud en cada fase S del ciclo celular.

Los cromosomas dan estabilidad al genoma, hacen que las células hijas tengan la misma cantidad de moléculas porque
al ser un filamento, cada cromosoma se puede separar equitativamente.

Número de cromosomas de la especie humana


La citogenética nace a principios del siglo XX (1902-1903), con la teoría cromosómica de la herencia, que decía que los
cromosomas eran los portadores de los genes (en este momento no se utilizaba esta palabra porque aún no se le
denominaba así). En este momento se vió el movimiento de los cromosomas durante la división celular y así se dieron
cuenta que los genes estaban contenidos en los filamentos que son los cromosomas. A partir de este momento, los
científicos de todo el mundo se pusieron a tratar de descifrar el número exacto de cromosomas que teníamos los
humanos (1902-1928).

En 1928 surgió una publicación que hizo un señor, donde afirmaba que el número de cromosomas en humanos era 48.
Esto nunca se cuestionó. Se siguieron realizando experimentos y a muchas personas les seguían saliendo 46
cromosomas, se creía que estaban realizando mal el experimento y que no les salía el número completo. En 1956, Tjioy
Levan, hicieron sus experimentos y solo le salían 46 y ellos publicaron otro documento donde decía que la explicación
más lógica era que los humanos teníamos 46 cromosomas. A partir de este punto la citogenética se empieza a
desarrollar de un punto bastante rápido, porque una vez que logramos identificar el número correcto de cromosomas,
se puede observar que habían síndromes que se producían por la ganancia o por la pérdida de 1 o más cromosomas,
además de otro tipo de aberraciones, como por ejemplo las translocaciones.

Múltiples tejidos se pueden usar para el análisis cromosómico


Los cromosomas humanos se pueden obtener de diferentes tipos de muestras que provienen de diferentes tejidos.

 Cultivo de linfocitos de sangre periférica (el más común a utilizar).


 Médula ósea.
 Líquido amniótico.
 Vellosidades coriónicas.
 Tumores sólidos.
 Restos de aborto.
1
Celeste Díaz

Una propiedad muy importante que deben de tener las células es capacidad proliferativa. Esto quiere decir que las
células se tienen que dividir espontáneamente o que si no son proliferativas per se, tienen que ser células fácilmente
inducibles a entrar en mitosis. Los linfocitos no son células proliferativas, pero si son fácilmente inducibles a entrar en
mitosis, por lo que funcionan bastante bien. El resto de células de los tejidos antes mencionados son células meramente
proliferativas (no necesitan ningún estímulo). ¿Por qué es importante que las células sean proliferativas o que tengan la
propiedad de entrar fácilmente en mitosis? Esto se debe a la condensación, ya que los cromosomas son fácilmente
observables al microscopio, pero únicamente cuando están condensados y su estado máximo de concentración ocurre
durante la metafase.

Para obtener cromosomas se realiza un procedimiento completamente distinto que en lo que vimos previamente para
identificar enfermedades monogénicas. En este no se trabaja con la extracción del ADN sino que se realiza un CULTIVO
CELULAR, se toman muestras y se ponen las células a crecer y dividirse. Un requisito sumamente importante para
realizar estos cultivos es que se realicen en condiciones asépticas. Si una muestra viene contaminada, puede inducir al
fracaso del cultivo y entonces no se van a obtener del todo cromosomas, se arruina el examen del cariotipo.

Además se necesita un medio de cultivo, que tenga nutrientes, factores de crecimiento; en el caso de la sangre
periférica, que tenga un estimulante de la mitosis y además de antibióticos que se usan en muchos medios de cultivo
para evitar contaminación por bacterias u hongos. Otro detalle importante es tomar la muestra en un tubo con heparina
como anticoagulante. Todos los demás anticoagulantes son tóxicos para las células, por lo que la heparina es la elección.

Procedimiento para obtener cromosomas:


1. Cultivo celular: Se tiene una muestra que se coloca en medio de cultivo y se incuba a 37°C durante 2 a 3 días.
Una vez que tenemos suficientes células ya divididas, lo que sigue es el arresto mitótico.
2. Arresto mitótico: Se le agrega un inhibidor del huso mitótico al cultivo, este bloquea el crecimiento de los
microtúbulos y se estancan en metafase.

2
Celeste Díaz
3. Choque hipotónico: Se le agrega una solución hipotónica que hace que se "hinchen" las células y esto rompe la
membrana nuclear y los cromosomas tienen más espacio para dispersarse y esto permite que se puedan
observar mejor.
4. Fijación: Además de que se eliminan algunos residuos que no nos interesan (eritrocitos), este fija las células y
permite que estén listas para ser goteadas.
5. Goteo: Se toman unas cuantas gotas del cultivo, se gotean sobre un portaobjetos.
6. Bandeo y tinción: Luego esas láminas pasan por un proceso de bandeo y tinción que les permite estar listas para
ser llevadas al microscopio (de luz).

Era previa al bandeo cromosómico

Antes de 1970, lo único que se podía hacer cuando se tenían en la lámina, era
teñirlos con un colorante, por lo que se podían contar, se podía ver si habían
cromosomas muy grandes o muy pequeños producidos por translocaciones,
pero si las translocaciones producían cromosomas del mismo tamaño, no se
podía ver. No se podían identificar los cromosomas, no se podían identificar
cromosomas homólogos, básicamente solo se podían contar.

Los cromosomas como los vemos ahora se empezaron a organizar básicamente por 2 criterios:

1. Tamaño de los cromosomas (molécula de ADN): Del de mayor al de menor tamaño.


2. Posición del centrómero.

Las 46 moléculas del ADN del genoma humano son de diferente tamaño

**Tenemos la excepción del cromosoma 21 que es en realidad el más pequeño de todos, lo que sucedió es que cuando
se dieron cuenta que el 21 era más pequeño que el 22, ya se había descubierto el síndrome de Down entonces cambiar
el número a estos cromosomas podía ser algo muy complicado por lo que se decidió dejarlos así.

3
Celeste Díaz
Clasificación según la posición del centrómero
Se clasifican en:

 Metacéntricos: Son aquellos en los que el centrómero


se encuentra más o menos en el centro, lo que produce
que estos cromosomas tengan ambos brazos más o
menos del mismo tamaño.
 Submetacéntricos: Tienen el centrómero desplazado
hacia un extremo, lo que permite identificar claramente
un brazo más corto que el otro.
 Acrocéntricos: Estos poseen el centrómero muy cerca
del telómero. Se ven brazos realmente cortos con una
estructura particular llamada satélite.

**Existe otro tipo de cromosomas de acuerdo a esta clasificación, que se llaman telocéntricos en los que el centrómero
se ubica en la parte terminal del cromosoma. Los humanos no poseemos este tipo de cromosomas, pero otras especies
de mamíferos si los tienen.

Cariograma
Es el arreglo organizado de los cromosomas de una única metafase. Son 7 grupos que van de A-G y se dividen en
cromosomas autosómicos y sexuales.

4
Celeste Díaz

 A: Cromosomas grandes metacéntricos.  F: Pequeños metacéntricos.


 B: Cromosomas grandes submetacéntricos.  G: Pequeños acrocéntricos.
 C: Cromosomas medianos submetacéntricos.  Cromosomas sexuales al final (cromosoma X
 D: Medianos acrocéntricos. pertenece al grupo C y el cromosoma Y al
 E: Medianos submetacéntricos. grupo E).
Por lo tanto, tenemos 22 pares de autosomas, que son los cromosomas que compartimos hombres y mujeres que son
iguales en ambos sexos, y tenemos un par que corresponden a los cromosomas sexuales que varían dependiendo del
sexo.

La era del bandeo


Se inicia en 1970 con la técnica aplicada por Caspersson, que desarrolló una técnica que creaba un patrón de bandas
en los cromosomas, que producía bandas alternantes brillantes y opacas, de intensidad variable.

Esta técnica creó un código de barras o bandas individuales y reproducibles para cada cromosoma, cada una distinta
en cuanto a localización, grosor e intensidad de tinción. Este proceso permitía identificar cada cromosoma
inequívocamente para saber con seguridad que cromosoma era el que se estaba viendo. Con esta ya se podían
identificar los cromosomas homólogos, identificar ganancia o pérdida de un cromosoma, y exactamente en cual es
que se da esta ganancia o pérdida y con este ya se podía identificar translocaciones y entre cuales cromosomas se
daba.

Importancia de las bandas cromosómicas


Sirven para:

 Identificar pares de cromosomas (homólogos).


 Detectar anomalías estructurales que no producen un cambio evidente en el tamaño de los cromosomas
involucrados.
 Mapear genes en locis cromosómicos específicos: Esto es decir que el gen X se encuentra en la banda 7q21, por
decir algo.

5
Celeste Díaz
Bandeo cromosómico
 Bandas Q: Son las primeras técnicas de bandeo que
producían ese patrón único para cada cromosoma. En
la actualidad, este tipo de bandas no se usan porque
presentan una desventaja porque las partes brillantes
se teñían con una sustancia fluorescente y por lo tanto
la fluorescencia desaparecía con el tiempo. O sea que
para hacer el análisis cromosómico había que hacer la
preparación y casi que diagnosticar de inmediato
porque a las horas la fluorescencia desvanecía, u otra
opción era trabajar con fotos, pero esto no daba una
resolución tan buena como trabajar al microscopio.
 Bandas G: Son las que se utilizan al día de hoy. Estas
producen exactamente el mismo patrón de bandas que
las Q, pero no se utiliza fluorescencia, sino que ahora se
utiliza un colorante que es el Giemsa (de aquí viene el
nombre de bandas G). Entonces estas bandas son
mucho más definidas que las bandas Q y además son
permanentes, duran días o hasta meses, por lo que se
puede volver a ver una muestra al microscopio tiempo
después. Hoy en día, cualquier cariotipo que se remita
se va a entregar con bandas G.
 Bandas C: Es un tipo de bandeo que me permite
identificar los centrómeros de cada cromosoma.
 Bandas T.
 Bandas R.

Bandas G
Ventajas Desventajas
Son definidas (identificar inicio y fin de cada banda)
Permanentes Dificultad para observar las regiones ricas en genes
Fáciles de fotografiar
Se requiere equipo básico (microscopio de luz común)

El problema que tenemos con la dificultad de observar regiones ricas en genes es que estas regiones son las bandas
blancas y si se pierde un pedacito de una banda clara, va a costar mucho más identificarla, y la desventaja es que en
estas es que van a haber consecuencias clínicas y fenotípicas, lo que lo convierte en una gran desventaja.

6
Celeste Díaz
Al microscopio, estas bandas se ven moradas por la tinción de Giemsa, pero cuando se toma una foto es que las bandas
se ven blanco y negro. Las bandas oscuras son bandas positivas para bandas G y las que se ven claras son bandas
negativas para bandas G.

*Este es un cariograma con bandeo G. Así es como se ve y como se ordenan los cromosomas.

Cariograma Idiograma

Un idiograma es un patrón idealizado de bandas (es lo que se considera normal). Los idiogramas se utilizan para
analizar una metafase. Estos sirven para analizar una muestra mediante la comparación del cromosoma de la
muestra con el patrón del idiograma, básicamente es ir viendo que cada banda calce. Arriba tenemos un idiograma
realizado con bandas G.

7
Celeste Díaz

Ejemplo: Comparación de la banda con el idiograma en el que se ve que calzan


perfectamente.

Nomenclatura
La citogenética ha desarrollado un sistema muy particular para identificar cada banda
y cada aberración cromosómica. La identidad de cualquier banda y por lo tanto los
genes presentes en ella, puede describirse de forma precisa y sin ambigüedad
utilizando este sistema de numeración.

Consiste en colocar:

1. Número de cromosoma del que se está hablando.


2. Identificar si la banda se encuentra en el brazo corto (p) o en el brazo largo
(q).
3. Región cromosómica: Es un segmento del cromosoma que se ubica entre dos
puntos destacados, que van a ser el centrómero, los telómeros y algunas
bandas que sobresalen. Estas se enumeran partiendo del centrómero hacia el
telómero.
4. Banda: De igual manera, de proximal a distal. Algunas veces cuando los
cromosomas se elongan, una banda se puede dividir en pequeñas sub bandas
(rojo).
5. Sub bandas: Se colocan después de un punto.

3p22.3

ANÁLISIS CROMOSÓMICO
Este análisis es bastante tedioso y laborioso, toma su tiempo.

 Búsqueda de metafases de buena calidad.


 Conteo de 20 metafases: No pueden ser las primeras 20 que salgan, sino que estas tienen que cumplir ciertos
requisitos, como:
o Estar completas y dispersas.
o Células que tengan el menor número de cromosomas cruzados.
o Que tengan el largo requerido dependiendo del examen para el que el médico lo remita (para lograr ver
sub bandas).
o Tener una buena tinción.
 Análisis de 3 metafases a la resolución adecuada.
 En caso de mosaicismo (número anormal de cromosomas), el conteo es de 30 metafases, para descartar que la
persona sea un mosaico.
8
Celeste Díaz
Ya hecho el análisis cromosómico, hay que reportar el resultado y este es el
cariotipo!

Cariotipo
El cariotipo es la constitución cromosómica de una persona, es XX normal. La
imagen es el cariograma. También hay una nomenclatura.

1. Número total de cromosomas seguido de una coma.


2. Cromosomas sexuales en mayúscula.
3. Cualquier anormalidad presente.

Nomenclatura

Deleciones: En el ejemplo del cuadro, una mujer con número normal de cromosomas, pero en el cromosoma 5 tiene
una deleción a partir de esa banda, todo lo que estaba después de q13 se perdió. Se reportan como del, el cromosoma
se reporta entre paréntesis y luego la banda también entre paréntesis.

Translocaciones: Se reportan como t. En este caso hay que reportar los 2 cromosomas involucrados, separados por ; y
las bandas donde ocurrieron los puntos de fractura.

Ganancia o pérdida de cromosomas completos: + o un -.

9
Celeste Díaz

*Casos de repaso para revisarlos con tiempo.

ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA METAFÁSICO


Se pueden estudiar los cromosomas de acuerdo a sus regiones estructurales o funcionales.

Regiones estructurales del cromosoma


 Cromátides:
o Hermanas: Surgen de un cromosoma duplicado, esto significa que el
cromosoma ya ha pasado por la fase S del ciclo celular. Normalmente los
cromosomas son solo una cromátide, pero cuando pasan por fase S se ven
como en la imagen. Cada cromátide hermana forma el cromosoma de una
célula hija. Permanecen unidas por el centrómero hasta la anafase.
 Brazos largo (q) y corto (p): En cromosomas metacéntricos se han denominado por
convención debido a que no se logra distinguir cual es cual, por lo que se rige por una
serie de bandas.

Regiones funcionales del cromosoma


 Centrómero.
 Telómeros.
 Regiones organizadoras del nucléolo (regiones NOR).

Centrómero
 Se define como la constricción primaria de un cromosoma.
 Composición: ADN de copia única y ADN α-satélico (171 pb altamente repetitivo) +
histonas (Variante de H3: CNP-A). Estas 2 características son las que hacen funcional al
centrómero.
 Funciones:
o Servir como punto de ensamblaje para el cinetocoro, siendo sitio de unión al huso mitótico.
o Mantener unidas a las cromátides hermanas hasta la anafase.

Telómeros
 Son específicos de eucariotas y cromosomas lineales.

10
Celeste Díaz
 Consisten de una secuencia repetitiva. En nuestro caso, son 6-8 pb que se repiten consecutivamente cientos a
miles de veces y forman mini satélites teloméricos.
o Funciones:
 Evita la degradación de los cromosomas por medio de nucleasas.
 Protegen a los cromosomas de fusiones, ya que si no los tuvieran, podrían fusionarse entre ellos.
Esto sucede si ocurren rupturas en los cromosomas y estos se pueden fusionar (producen
translocaciones).
 Los telómeros humanos varían en su tamaño desde 9-15 kb.

Funciones
 Proteger los cromosomas de fusiones.
 Evitar la degradación del ADN por parte de nucleasas.

Regiones Nor
 Son características de los cromosomas acrocéntricos. Estas
regiones NOR se encuentran en el pedúnculo, en el que se
encuentra ADN ribosomal (ADN que codifica para el ARN
ribosomal).
 Constricción secundaria: Los brazos cortos de estos cromosomas
son muy pequeños y tienen 2 partes, un pedúnculo o tallo que se
define como una constricción secundaria y tiene una región unida
denominada satélite.
 Nucléolo: En estas regiones se produce todo el material para los ribosomas y cuando tenemos un núcleo
descondensado, normalmente se puede observar una región más densa que se conoce como nucléolo y es aquí
donde se produce este ADN ribosomal, es por esta razón que esta región se ve más densa, debido a la gran
cantidad de ADN que se produce.
 Genes para el ARNr.
 Número de regiones en los humanos.

11
Celeste Díaz
Satélites
 Son cuerpos globulares típicos de los cromosomas acrocéntricos, separados del
cuerpo del cromosoma por una constricción secundaria llamada tallo.
 Los satélites son heterocromatina constitutiva.
 Contienen muy pocos genes y los que contienen, no se transcriben.

Nosotros tenemos 10 cromosomas acrocéntricos (13, 14, 15, 21 y 22) ¿Qué pasa si una
persona pierde los brazos cortos (pierde el pedúnculo de los satélites) de un
cromosoma acrocéntrico? No pasa nada clínicamente porque tenemos 10 de esos que
codifican para el ARNr. Normalmente cuando se pierde una parte del genoma que es de copia única, sí tenemos algún
tipo de consecuencia clínica (como vimos con las enfermedades monogénicas), pero en este caso al haber tantos, no se
está perdiendo una región de ADN como tal. Entonces en estas personas que pierden parte de un brazo corto, van a ser
personas completamente normales, porque hay un montón más de cromosomas que producen este ADNr.

CROMATINA

Bandas G

Bandas Oscuras  Heterocromatina

Bandas Claras  Eucromatina

Los cromosomas tienen ciertos niveles de compactación y uno de ellos es el nucleosoma, que es una hebra como un
rosario y que este es el que forma la cromatina.

Tipos de Cromatina en Eucariotas


 Eucromatina:  Heterocromatina:
o Grado de condensación: Se encuentra o Grado de condensación: Se encuentra
más descondensada  bandas claras. más condensada  bandas oscuras.
o Densidad de genes: Alta. o Densidad de genes: Baja.
o Expresión genética: Posee transcripción o Expresión genética: Inactiva
muy activa que depende del grado de transcripcionalmente.
condensación. o Tiempo de replicación: Se replica más
o Tiempo de replicación: Se replica más tardíamente.
temprano en la fase S.

12
Celeste Díaz
Si hubiera una deleción en una banda oscura (positiva para bandas G) ¿se esperaría que hubiera una consecuencia
clínica? No tanto, o es menos probable a que si tuviéramos una deleción en una banda clara (negativa para bandas G)

Tipos de Heterocromatina
Constitutiva Facultativa
Secuencias repetitivas No necesariamente son secuencias repetitivas, podemos
Sin genes transcripcionalmente activos (sin efecto tener cualquier tipo de ADN
fenotípico) Son regiones transcripcionalmente inactivas pero donde
Ubicación en regiones cercanas al centrómero y en el la condensación de la cromatina es potencialmente
centrómero en sí reversible, esto es que en algún momento estuvo inactivo
Es gran parte del brazo largo del cromosoma Y o que podría volver a activarse
Predomina en el ADN satélite de los acrocéntricos Todo tipo de ADN
Nunca se transcribe (no tiene genes) No se transcribe, pero si hubo o podría haber
No hay entrecruzamiento meiótico Hay entrecruzamiento meiótico

Ejemplo: ADN-satélite Ejemplo: Cromosoma X inactivo en mujeres

Cuerpos de Barr
En el caso de la heterocromatina facultativa que vemos como es en el caso del cromosoma X inactivo, que tenemos un
núcleo en interfase, cuando tenemos el ADN bastante descondensado, se puede ver un lugar donde la cromatina se
encuentra mucho más condensada, esto es lo que se conoce como corpúsculo de Barr.

Esta cromatina corresponde al cromosoma X inactivo. Las mujeres tienen corpúsculo de Barr y los hombres no deberían
tener ningún corpúsculo.

CITOGENÉTICA MOLECULAR

¿Qué es?

13
Celeste Díaz
Básicamente, identifica aberraciones muy pequeñas que no podrían haber sido vistas mediante un cariotipo a través de
un microscopio, pero de igual forma son demasiado grandes como para poder identificarlas por medio de una PCR u
otras técnicas de biología molecular, debido a que son pérdidas de miles de pares de bases.

 Son un conjunto de técnicas que permiten:


o Localización de secuencias específicas de ADN.
o Identificación de microdeleciones.
o Identificación de microduplicaciones.
o Identificación de translocaciones sutiles.
o Identificación de material de origen desconocido, donde no se puede identificar a que cromosoma
corresponde.
o Detección rápida de aneuploidías.

La citogenética molecular nació en 1985 cuando se desarrolló la técnica de hibridación in situ de sondas marcadas esta
vez con fluorescencia, es decir, hibridación in situ fluorescente o FISH. Otras técnicas de citogenética molecular se han
desarrollado desde entonces y continúan apareciendo en el presente.

Técnicas de Citogenética molecular

FISH
Se basa en utilizar una sonda que es un fragmento de ADN de
cierta longitud que es complementario a una secuencia de
interés a detectar. Esta sonda se marca con un fluorocromo y
cuando la sonda hidrida al ADN de interés, se puede observar a
través de un microscopio de fluorescencia y si la secuencia está
presente, se va a observar una señal.

Se tiene la muestra del paciente en el cual se quiere ver si


posee una microdeleción, se toma la muestra, se desnaturaliza
el ADN del paciente y se le agrega la sonda. Si la secuencia está
presente, esta sonda va a hibridar. Si no está presente,
entonces no hibrida. Luego se hacen unos lavados para eliminar
los excesos de sonda que no hibridó y finalmente se observa la
muestra a través del microscopio de fluorescencia.

14
Celeste Díaz
Usos
 Diagnóstico de síndromes producto de microdeleciones:
o 2 señales  Normal
 Si se observan 2 señales, la muestra está normal, no va a tener microdeleción, porque cada una
de esas señales corresponde a cada cromosoma homólogo.
o 1 señal  Microdeleción.
 Si el paciente presenta solo una señal, correspondiente a uno de los cromosomas homólogos,
quiere decir que en el otro se encuentra la deleción, esta está anormal.
 Detección de translocaciones.
 Detección de desbalances subteloméricos.

Se puede buscar una deleción en el cromosoma 7. Siempre que se va a hacer FISH, se necesita una sonda control, en
este caso es la sonda verde, esto para saber que todo el procedimiento salió bien. En este caso vemos que todo funcionó
y que las sondas se unieron a los cromosomas homólogos. La sonda que va a marcar el problema se encuentra marcada
con rojo, vemos que tenemos una señal en uno de los cromosomas homólogos y en el otro está ausente, por lo que esta
persona tiene una microdeleción del cromosoma 7.

Otro uso bastante frecuente que se le puede dar a FISH (HNN se usa así), para
detectar microdeleciones, además detección de translocaciones muy pequeñas,
por ejemplo la translocación que produce la Leucemia Mieloide Crónica (9;22). Está
normal porque tiene ambos homólogos.

En este que vemos aquí, se puede ver la fusión de ambas señales


que produce en este caso un color amarillo que me indica que
aquí hay una translocación (9;22) y además el otro fragmento
que se formó.

Variantes de FISH
 Se puede pintar un cromosoma completo: Se tienen
sondas que hibridan diferentes regiones a lo largo del cromosoma y como todas son del mismo color, se ve todo
el cromosoma de un solo color.
 Otras variantes que hibridan, solo con los telómeros.
 Cariotipo multicolor: se puede teñir cada cromosoma, cada par de homólogos de un color distinto. Muy útil si
hay cromosomas morfológicamente anormales que no sabemos qué cromosoma es. Si se sabe que el 15 se pinta
con fluorocromo rojo y ese fragmento se mancha de rojo, sabemos que es el 15.

15
Celeste Díaz

Ventajas Desventajas
Utilización de equipo costoso (microscopio de
No es necesario hacer preparaciones cromosómicas fluorescencia)
(reduce tiempo de espera), las sondas se pueden agregar Técnica laboriosa
a núcleos en interfase Requiere conocer la secuencia de la región de interés
para aplicar la sonda complementaria
Detecta arreglos balanceados (translocaciones) No es muy útil para la detección de microduplicaciones
porque ver dos puntos adyacentes va a ser muy difícil, se
va a ver como una única señal

CGH (Hibridación Genómica Comparativa)

Esta es tan cara que en CR ni siquiera se ha implementado aún. Sin embargo, es la técnica más utilizada a nivel mundial.

16
Celeste Díaz

En esta técnica se tiene el ADN de un paciente y el ADN de un control o de una muestra de referencia que se considera
normal (sin deleciones ni duplicaciones). El ADN del paciente se va a teñir con un fluorocromo de cierto color (en este
caso, verde) y el ADN control se va a teñir con un fluorocromo de otro (en este caso, rojo). Estos 2 ADN se van a mezclar
en proporciones iguales y esa mezcla es lo que se va a utilizar para hibridar sobre una plaquita, y esta tiene posos donde
está todo el ADN del genoma de una persona que se considera normal.

Si el ADN del paciente está normal, los ADN deberían hibridar en la misma proporción 1-1 con la placa, esto debe dar un
color intermedio (en este caso, amarillo). Si en cada uno se ve amarillo, quiere decir que el paciente no tiene deleción ni
duplicación, porque esta mezcla hibrida 1-1. Si el paciente tiene una deleción, los posos deberían de verse del color del
control, que es el que si tiene hibridación en ese segmento, por lo que debería verse todo rojo. Si el paciente tiene una
duplicación, la hibridación va a ser en proporción 2-1 y va a hibridar mucho más el que tiene el color verde, más los de
mi paciente que los del control.

Ventajas Desventajas
Proceso altamente automatizado No detecta arreglos balanceados (ser 1-1)
Requiere muy poco ADN para un análisis completo del
genoma Costo económico alto
No se requiere conocer información de la secuencia a
analizar (dif de FISH) Interpretación es difícil porque como no busco nada
Puede analizar todo el genoma especifico, pueden haber variantes en otras regiones del
También detecta microduplicaciones (dif de FISH) genoma que no se sabe qué consecuencia clínica tiene

QF-PCR (la profe no lo mencionó)


 Es una técnica basada en PCR.
 Utiliza microsatélites.
 Primers marcados con fluorescencia.
 Uso principal: Detección rápida de aneuploidías de forma
prenatal.

Ventajas Desventajas
Requiere muy poco ADN Se requiere conocer información de la secuencia a
analizar
Resultados muy rápidos Microsatélites deben ser altamente polimorfos
Únicamente detecta aneuploidías

17

You might also like