You are on page 1of 51

Capítulo 10

RELACIONES PRECIPITACIÓN- ESCORRENTÍA

247
10.1 INTRODUCCION

Hallar relaciones entre la precipitación y la escorrentía sobre el área de una


cuenca, con el fin de calcular caudales en ríos y quebradas, es un problema
fundamental para ingenieros e hidrólogos. En la mayoría de los países-
Colombia - no es la excepción- los registros de caudales no siempre están
disponibles, siendo necesarios para el diseño de muchas obras civiles; esto
ha obligado a desarrollar relaciones entre la precipitación y la escorrentía,
por medio de las cuales se obtienen estimativos de caudales de diseño.

La estimación de la escorrentía a través de medidas de precipitación


depende mucho de la escala de tiempo considerada (Shaw,1994). Para
intervalos de tiempo del orden de horas, la relación precipitación-
escorrentía no es fácil de hallar, pero para intervalos de tiempo largos, `se
pueden hallar correlaciones estrechas entre estas dos fases del ciclo
hidrológico. El tamaño de la cuenca también afecta estas relaciones: para
cuencas pequeñas, con áreas de características similares la derivación de
relaciones precipitación escorrentía, puede ser un proceso simple; pero para
grandes cuencas, con áreas de condiciones muy disímiles , éste puede ser un
proceso muy complicado, que no siempre tiene éxito.

Existen en la literatura muchos modelos que intentan describir las relaciones


precipitación escorrentía. Los más conocidos son los modelos de hidrógrafa
unitaria y el método racional para caudales máximos y la utilización de la
curva de recesión combinada con precipitaciones para obtener caudales
mínimos.

248
10.2 ANALISIS DE HIDROGRAMAS

El hidrograma puede ser mirado como la expresión integral de las


características fisiográficas y climáticas que gobiernan las relaciones entre
precipitación y escorrentía para una cuenca particular. Los factores climáticos
que afectan la forma y el volumen de la hidrógrafa son: la intensidad y
duración de la lluvia y su distribución espacial y temporal sobre la cuenca.
Como factores fisiográficos de más influencia en la hidrógrafa, se señalan: el
área y la forma de la cuenca, la naturaleza de la red de drenaje, la pendiente
de la cuenca y del canal principal.

Una hidrógrafa o hidrograma puede presentar picos múltiples debido a


posibles aumentos en la intensidad de la lluvia, a una sucesión continua de
lluvias o a una no sincronización de las componentes del flujo.

Una forma típica del hidrograma se presenta en la figura 10.1.

FIGURA 10.1 Forma típica de un hidrograma.

249
La forma de la rama ascendente del hidrograma (segmento BD, en la figura
10.1) depende de la duración, de la intensidad y distribución espacial de la
lluvia y de las condiciones antecedentes del suelo.

El pico o máximo valor del caudal (punto D, en la figura 10.1) de la


hidrógrafa representa la máxima concentración de escorrentía proveniente de
la cuenca y ocurre, por lo general, después que la lluvia ha terminado.

10.2.1 Curva de recesión.

El segmento de recesión o rama descendente (DF, en la figura 10.1)


representa el flujo en la corriente debido a la liberación de todos los
almacenamientos que se han generado en la cuenca, a causa de la lluvia
presente o de lluvias antecedentes. Se puede afirmar, entonces, que es más o
menos independiente de los factores climáticos que afectan la escorrentía,
pero fuertemente dependiente de los fisiográficos. La curva de recesión puede
tener la siguiente expresión.

Q t = Q o e− K t (10.1)

Donde Qo y Qt son caudales con t días de intervalo.


K, constante de recesión < 1

Esta curva señala la disminución gradual del caudal de una corriente de agua,
cuando ha cesado la escorrentía total. En muchas hoyas hidrográficas, esta
curva representa una característica bien definida del aporte de aguas
subterráneas al caudal total, pero existen algunos casos en los cuales no se
puede encontrar una ley general que permita expresar la curva de agotamiento
en forma matemática y es necesario hacer una serie de aproximaciones que
simplifiquen el problema, sacrificando en gran parte la precisión de los
resultados.

250
Hay varios procedimientos para estimar la curva de recesión de una cuenca.
Básicamente, se busca hallar el coeficiente k. Uno de esos procedimientos es
la llamada curva maestra.. El procedimiento para hallarla es el siguiente:

a) En un papel semilog, se grafica para cada tormenta la hidrógrafa


correspondiente, siendo el caudal la variable logarítmica.
b) Para cada tormenta se realiza el mismo procedimiento; luego todos los
segmentos de recesión se colocan en una hoja, tratando de que coincidan
en una sola línea los caudales más bajos de todas las curvas de recesión.
c) Cuando se tengan todas las tormentas analizadas, se trata de ajustar una
curva que tenga la forma de la ecuación 10.1.Para poder aplicar este
procedimiento se requiere un número grande de hidrógrafas y tormentas
simultáneas

La figura 10.2, tomada de Mccuen 1989, muestra los resultados obtenidos con
este procedimiento.

FIGURA 10.2 Curva maestra (McCuen, 1989)

Otros métodos para obtener la curva de recesión, junto con sus ventajas y
desventajas pueden consultarse en Blandon y Saldarriaga 1997.

251
La curva de recesión se usa para estimar caudales mínimos asociados a un
período de retorno determinado. Si se conoce el coeficiente de recesión k en
función de parámetros del acuífero y parámetros morfométricos de la cuenca
y se conocen las duraciones máximas de períodos sin lluvia para un período
de retorno determinado, es posible estimar, con la ecuación 10.1, caudales
mínimos asociados a diferentes períodos de retorno. En Antioquia y
Risaralda, se hicieron estudios para determinar caudales mínimos con la curva
de recesión. (Vélez, Blandon, Saldarriaga, 1998; Vélez , Smith, 1998,
Universidad Nacional, 1998). Se obtuvieron relaciones del tipo: k=f(A, d, e,
L) para el coeficiente de recesión k., donde A es el área de la cuenca, d, es la
densidad de drenaje, e es el espesor del acuífero y L es la longitud de la
corriente principal.

La curva de recesión también se usa para estimar el potencial de aguas


subterráneas en una cuenca y como herramienta para hacer en ella el balance
de aguas (Universidad Nacional 1997)

El hidrograma de escorrentía total se divide en el hidrograma de escorrentía


superficial directa, producto del agua que escurre directamente por la
superficie del terreno hacia los cauces ríos y quebradas, y el hidrograma de
escorrentía subsuperficial, que representa el agua que escurre debajo de la
superficie del suelo hacia ríos y quebradas. El volumen de escorrentía
superficial directa es igual al volumen de precipitación efectiva: precipitación
asociada a esa escorrentía después de descontar las pérdidas por
evapotranspiración, infiltración y otras. El llamado caudal base es el caudal
mantenido en los afluentes por la escorrentía subsuperficial o escurrimiento
de aguas subterráneas. En épocas de sequía, éste es el único aporte a ríos y
quebradas. Depende en gran parte de las condiciones litológicas y
estructurales de los suelos de la cuenca .

El hidrograma de escorrentía superficial directa (obtenido por cualquiera de


los métodos explicados en el capítulo 8), presenta la forma que se muestra en
la figura 10.3, en donde se pueden definir los siguientes parámetros:

252
FIGURA 10.3 Parametros de la hidrógrafa de escorrentía superficial

Donde:

tc1, tc5: :tiempo de concentración


D: :tiempo de duración de la lluvia efectiva
Tp :tiempo al pico
Tr: tiempo de rezago
Trp :tiempo de rezago al pico.
Tb :tiempo base

10.2.2 El tiempo de concentración.

El tiempo de concentración se puede definir como el tiempo que tarda una


gota de agua en llegar de las partes más alejadas de la cuenca al sitio de

253
interés. El tiempo de concentración (Tc) es uno de los parámetros más
importantes en los modelos precipitación - escorrentía, pues la duración de
la tormenta de diseño se define con base en él. La duración crítica de la
lluvia debe asumirse como igual al tiempo de concentración, pues para
duraciones menores que Tc, no toda el área de la cuenca contribuye; y para
duraciones más grandes que Tc, no hay incremento en el área contribuyente;
en cambio la intensidad de la lluvia de una frecuencia dada disminuye. Se
asume que para duraciones menores que el tiempo de concentración, el
efecto de la reducción en el área contribuyente es mayor que el del
incremento en la intensidad de la lluvia. (Smith, Vélez,1997). Es clara,
entonces, la dependencia de este parámetro de variables morfométricas,
tales como el área, pendiente de la cuenca, longitud del cauce principal, etc.

En la literatura, existen diferentes maneras de definir el tiempo de


concentración a partir de registros simultáneos de precipitación y caudal.

Ramser y Kirpich lo definen como el tiempo al pico TP. Viessman (1977),


como el tiempo comprendido entre el final de la precipitación efectiva y el
final de la escorrentía superficial directa. Siendo este último valor el punto
de inflexión de la hidrógrafa, después del caudal pico. Taylor (1952) define
el tiempo de concentración como:

Tc = Tb − D (10.2)

Témez (1978) lo explica como la diferencia entre el tiempo de finalización


del hidrograma de escorrentía superficial directa y el tiempo de finalización
de la precipitación efectiva.

Otras definiciones parten del tiempo de rezago, T R. Este parámetro es el


intervalo de tiempo entre el centro de gravedad del pluviograma de lluvia
efectiva y el centro de gravedad de la hidrógrafa de escorrentía superficial
directa. Otros autores reemplazan el centro de gravedad de la hidrógrafa por
el tiempo al pico, TP.

254
Se ha definido el tiempo de concentración, con base en el tiempo de rezago
TR , así:
Tc = Tb − Tr (10.3)

Una última expresión para definirlo es

Tc = Tb − Tp (10.4)

La figura 10.1 muestra varias de las maneras de definir el tiempo de


concentración.

Hay numerosas expresiones para determinar el tiempo de concentración, Tc,


desarrolladas en países con clima y morfología totalmente diferentes a las de
Colombia. Algunas expresiones que se usan en el análisis son las siguientes:

• Témez (1978)  L 
0.75

Tc = 0.3  025  (10.5)


 So 

Tc : tiempo de concentración, en horas.


L : longitud del cauce principal, en kilómetros.
So : diferencia de cotas entre los puntos extremos de la corriente sobre
L, en %.

L A 0.4
• Williams (1922) Tc = (10.6)
DSo 0.2

Tc : tiempo de concentración, en horas.


A : Área, en millas cuadradas.
L : distancia en línea recta desde el sitio de interés al punto más alto de la
cuenca, en millas.
So : diferencia de cotas entre los puntos extremos de la cuenca dividida
por L, en %.

255
D : diámetro de una cuenca circular, con área A, en millas.

• Kirpich (1990)  L 
0.77

Tc = 0.066   (10.7)
 So 

L : longitud desde la estación de aforo hasta la divisoria, siguiendo el


cauce principal en kilómetros.
So : diferencia de cotas entre los puntos extremos de la corriente sobre L, en
m/m.

Johnstone y Cross (1949)  L 


0.5

Tc=5  (10.8)
 So 

Tc : tiempo de concentración, en horas.


L : longitud del cauce principal, en millas.
So : pendiente del canal, en pies/milla.

California Culverts Practice  3


0.385

(1942) Tc = 0.01  L  (10.9)


 H

Tc : tiempo de concentración, en horas.


L : longitud del canal principal, en kilómetros.
H : diferencia de cotas entre el punto de interés y la divisoria, en
metros.

Giandiotti (1990) 4 A +1.5L


Tc= (10.10)
25.3 LSo

Tc : tiempo de concentración, en horas.

256
A : área de la cuenca, en kilómetros cuadrados.
L : longitud del cauce principal, en kilómetros.
So : diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente sobre L,
en m/m.

• S.C.S - Ranser Tc = 0.947K 0.385 (10.11)

Lc 3
K =
H
Lc : distancia desde el sitio de interés al punto en el cual la corriente
principal corta la divisoria, en kilómetros.
H : diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente, en pies.

0.35
 LL 
• Linsley Tc = Ct  0.5  (10.12)
 So 

L : longitud de la cuenca, en millas.


L : distancia desde el punto de interés al centro de gravedad de la cuenca,
en millas.
S : diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente dividida por
L, en %.
Ct : constante.
Ct =1.2, en áreas montañosas.
Ct =0.72, en zonas de pie de ladera.
Ct =0.35, en valles.

• Snyder Tc = C t (L L )0.3 (10.13)

Ct, L y L tienen el mismo significado anterior.

257
FL
• Bransby - Williams Tc= (10.14)
A So 0.2
0.1

Tc : tiempo de concentración, en horas.


F : 58.5, si el área está en kilómetros cuadrados.
A : área de la cuenca, en kilómetros cuadrados.
L : longitud del cauce principal, en kilómetros.
So : pendiente del canal, en m/km.

L
• Pérez Monteagudo (1985) Tc = (10.15)
VR

L : longitud de la corriente principal.


VR : velocidad por el cauce principal de la onda de creciente.

VR se expresa como:

0.6
 AE 
VR = 72  (10.16)
 L 

VR : Velocidad, en km/h.
AE : diferencia de cotas, en kilómetros, en el cauce principal, desde el
punto más alto al más bajo.

La tabla 10.1 (Smith, Vélez, 1997) muestra para algunas cuencas del
departamento de Antioquia. Los resultados tan diferentes que producen
estas expresiones.

258
TABLA 10.1 Tiempos de concentración (h), calculados por diferentes
métodos, en algunas cuencas de Antioquia (Smith, Vélez, 1997)

ESTACION CALIFORNIA KIRPICH S.C.S. TEMEZ GIANDOTTI PEREZ


RP-1 3.14 3.43 3.98
RP-3 8.00 8.06 6.31
RP-4 3.28 2.90 3.25 2.83 3.94 3.04
RP-7 2.94 2.74 2.95 2.24 4.63 2.86
RN-1 5.08 4.20 5.07 3.30 5.74 6.11
RN-2 2.32 2.36 2.29 2.05 4.42 2.00
RN-6 14.81 15.12 14.59 10.69 13.36 24.33
RN-10 4.94 6.52 4.89 5.14 7.83 5.19
RN-12 2.98 2.64 2.97 2.73 3.55 2.61
RNS-21 3.54 2.99 3.55 2.56 4.25 3.64
RNS-19 3.22 3.30 3.16 2.78 3.90 3.09
PSN-3 3.59 2.51 3.57 3.02 2.81 3.26
PSN-2 2.77 2.48 2.85 2.71 2.80 2.30
PSN-4 9.31 6.02 9.14 6.67 4.48 11.92
RN-16 2.65 3.08 2.61 2.91 3.56 2.19
PSN-1 2.64 2.30 2.59 2.41 2.75 2.22
RN-26 7.72 5.88 7.69 5.70 4.88 9.60
RN-30 1.00 0.81 1.08 1.06 1.30 0.58
RN-31 1.24 1.12 1.24 1.30 1.69 0.79
RN-32 1.10 0.88 1.07 1.15 1.00 0.65
PSB-1 6.77 5.59 6.72 4.75 6.61 8.51
PSB-3 7.71 8.46 6.86 10.12 9.56
BP-1 3.52 3.76 3.49 3.07 5.28 3.49
PSJ-1 3.60 3.26
PSJ-2 2.54 2.47 2.50 2.59 3.11 2.05
RA-1 1.58 1.56 1.54 1.45 2.54 1.18
PRN-6 2.22 1.54 2.19 1.92 1.68 1.72
RG-6 5.65 5.50 5.70 4.10 8.99 6.89
G-8 4.55 4.48 4.56 3.89 5.35 4.80
RG-5 4.83 5.56 4.80 4.48 6.82 5.18
RMS-17 2.23 1.69 2.22 1.93 2.20 1.77
RMS-11 1.05 1.02 1.06 1.15 1.86 0.63
RMS-14 10.04 6.43 9.87 6.43 5.11 13.88
PP-1 3.60 2.12 3.56 2.35 2.48 3.58

259
Campo y Múnera (1997) hicieron, también en Antioquia, un análisis del
tiempo de concentración, a partir de más de 2100 registros simultáneos de
pluviógrafos y limnígrafos, y encontraron que las expresiones que más se
ajustaban a los tiempos de concentración reales (hallados con los registros)
fueron las de Témez, Kirpich, Giandotti y Pérez. En el mismo trabajo, se
calibraron para diferentes zonas, ecuaciones para el tiempo de
concentración, en función de parámetros morfométricos de las cuencas,
como la siguiente, aplicable para la zona de los embalses del oriente
antioqueño:

TC = 9.88744 A −0.093L0.334S −0.544 (10.17)

donde:
TC: tiempo de concentración, en horas.
A: área de la cuenca, en Km2.
L: longitud del cauce principal, en km.
S: pendiente promedio de la cuenca, en %

10.3 EL HIDROGRAMA UNITARIO

El concepto de hidrograma unitario fue introducido por Sherman, en 1932. El


hidrograma unitario es un gráfico que muestra las variaciones que sufre con el
tiempo la escorrentía producida por una lluvia de duración y profundidad
unitarias, distribuida uniformemente sobre toda la cuenca. La profundidad
unitaria puede ser un cm, una pulgada,.... La duración unitaria puede ser una
hora, un día, intervalos de minutos, etc. Lo más importante es que la lluvia
sea constante y uniforme en un período unitario. Si la intensidad de la
precipitación efectiva es constante e igual a una unidad en un tiempo unitario,
la lámina de escorrentía directa producida será también unitaria.
La teoría del hidrograma unitario se empezó a desarrollar con estudios
intensivos, encaminados a producir caudales de crecientes a partir de registros
de lluvias.

260
En 1932, Sherman desarrolló un gráfico unitario, asumiendo que para una
duración dada de lluvia efectiva, el tiempo base de la hidrógrafa debería
permanecer constante. Las hipótesis en que está basada la teoría de la
hidrógrafa unitaria son las siguientes:

1) La precipitación efectiva está uniformemente distribuida en un período de


tiempo especificado. Esta hipótesis implica que la tormenta seleccionada
debe ser de corta duración, de tal manera que pueda producirse una
precipitación efectiva uniforme, dando lugar a una hidrógrafa simple de
tiempo base corto. Una duración de aproximadamente 1/4 tg se considera
satisfactoria.

2) La precipitación efectiva está uniformemente distribuida en toda el área de


la cuenca. Esta hipótesis restringe el tamaño del área donde se puede aplicar
la metodología. Según varios autores el área no debe exceder los 5000 Km2,
sin embargo en climas tropicales como el colombiano, el área de aplicación
debe ser mucho menor debido a las fuertes variaciones espaciales que tiene la
precipitación en trayectos muy cortos.

3) El tiempo base de hidrógrafas unitarias debidas a precipitaciones unitarias


iguales es constante.

4) Las ordenadas de las hidrógrafas de escorrentía con un tiempo base común


son directamente proporcionales. Esta hipótesis es conocida como el
principio de linealidad, de superposición o de proporcionalidad. Si se tienen
dos precipitaciones efectivas de la misma duración, pero de distinta
intensidad, cada una producirá una hidrógrafa unitaria proporcional a la otra,
tal como lo muestra la figura 10.4. Por ejemplo si en la figura la lámina de
precipitación P2 es dos veces la lámina P1, entonces las ordenadas de la
hidrógrafa unitaria 2 serán el doble de las de la 1.

5) Para una cuenca, la hidrógrafa de escorrentía para una precipitación de


duración dada refleja todas las características físicas de la cuenca. Igualmente,
la hidrógrafa de escorrentía de una duración específica es única para la
cuenca.

261
FIGURA 10.4 Hidrógrafas unitarias proporcionales

La teoría de la hidrógrafa unitaria puede resumirse así: es un sistema lineal e


invariante en el tiempo, en el cual, si la longitud de la excitación permanece
constante pero su volumen crece, el tiempo base de la respuesta no se altera,
pero las ordenadas de la respuesta suben en proporción al volumen de la
excitación.

Bajo condiciones naturales de precipitación y drenaje, las hipótesis asumidas


podrían no ser satisfechas perfectamente. Sin embargo, cuando los datos
hidrológicos son seleccionados con cuidado, esta teoría es aceptable para
propósitos prácticos.

En el caso de que no se tengan lluvias aisladas, sino una lluvia larga con
intensidades diferentes, se divide esa lluvia en duraciones iguales, con una
intensidad constante para cada duración. Se supone que la precipitación en
intervalos iguales, produce hidrogramas proporcionales de escorrentía
superficial directa. La suma de esos hidrogramas dará el hidrograma total,
figura10.5

En la figura 10.5, si Yi son las ordenadas de la hidrógrafa unitaria, se tiene:

262
Q1 = P1 Y1
Q 2 = P1 Y2 + P2 Y1
Q 3 = P3 Y3 + P2 Y2 + P3 Y1
. (10.18)
.
.
Q n −1 = Pm Yn −m + Pm −1 Yn − m +1

En general, si hay m impulsos o períodos de lluvia, se tiene:

m
Q n = ∑ Pm Yn − m +1 (10.19)
1

Donde Qn es la ordenada n de la hidrógrafa de escorrentía resultante. La


ecuación 10.19 es la ecuación de convolución discreta para un sistema lineal.:

Matricialmente, podría expresarse como:

Q = PY (10.20)

en donde Q es una matriz Nx1; P es una matriz NxM, y P es una matriz Mx1.

Si L es el número de ordenadas de la precipitación efectiva y M es el número


de ordenadas de la hidrógrafa unitaria, se cumple que:

N = L + M −1 (10.21)

263
FIGURA 10.5 Superposición de HU

264
10.3.1 Obtención de la hidrógrafa unitaria para lluvias simples.

El procedimiento es el siguiente:

1) De los registros de precipitaciones y caudales, se seleccionan tormentas e


hidrogramas que cumplan las condiciones enumeradas anteriormente.

2) De un hidrograma escogido, se separa, por cualquiera de los métodos


vistos, la escorrentía superficial directa.

3) Se determina la duración de la lluvia efectiva

De la ecuación 10.20, se puede obtener la matriz Y de las ordenadas de la


hidrógrafa unitaria. Sin embargo, la matriz P no es simétrica , por lo que hay
que multiplicarla, para lograrlo, por su transpuesta P,, y poder hallar su
inversa, obteniendo entonces una expresión para Y, así:

Y = ( P , P ) −1 Q (10.22)

La matriz Y se puede hallar en la ecuación 10.22, por diferentes metodologías


utilizando el método de mínimos cuadrados, programación lineal, métodos de
búsqueda, entre otras. Una muy completa descripción de la aplicación de
estas metodologías puede encontrarse en Smith (1998).

Otra forma muy popular para calcular el hidrograma unitario, H.U,. es el


llamado método de los volúmenes., que permite obtener las ordenadas Yi con
una ecuación muy simple, cuya deducción es la siguiente:

Si se denomina:
L: lámina total precipitada.
LESD: lámina de escorrentía superficial directa.
A. área de la cuenca.
VE: volumen de escorrentía superficial directa.

265
Vu: volumen correspondiente a un HU, producido por una lluvia efectiva de 1
mm
VT: volumen total precipitado
Q: ordenadas del hidrograma de escorrentía superficial directa.
Y. ordenadas del HU.
t: tiempo
Se puede plantear la siguiente ecuación:

VE L
Q=( )( )A
VT t

pero:
VT = AL , lo que implica que:

VE LA VE
Q= = (10.23)
(LA )t t

Análogamente, por la misma definición de hidrograma unitario, se puede


obtener la siguiente ecuación:

Vu L (1mmA ) L
Y= A= A
VT t (LA ) t
(10.24)
1mmA
=
t

Dividiendo la ecuación 10.24 por la 10.23 y despejando Y, se tiene:

Q
Y= (10.25)
(VE / A ) × 1mm

que permite obtener las ordenadas del hidrograma unitario, si se conoce el


hidrograma de escorrentía superficial directa y la precipitación efectiva. El

266
hidrograma unitario de T horas de duración, obtenido usando solo una
tormenta, puede dar resultados poco confiables por lo que se aconseja
promediar los hidrogramas unitarios de varias tormentas de la misma
duración, para obtener el hidrograma unitario único para esa duración y esa
cuenca. Este promedio no debe hacerse tomando la media aritmética de las
coordenadas concurrentes, puesto que si los máximos no ocurren al mismo
tiempo, el máximo medio puede ser inferior a algunos de los máximos
individuales. El procedimiento adecuado es calcular el promedio de los
caudales máximos y el de sus tiempos. A continuación se traza el hidrograma
unitario medio, adecuandolo a la forma de los hidrogramas unitarios
obtenidos, de tal manera, que pase por el caudal medio máximo calculado y
que tenga un volumen (en lámina de agua) igual a la unidad.

El método de los volúmenes ha sido duramente criticado en varias reuniones


hidrológicas internacionales, debido a la gran dispersión que se obtiene en el
cálculo del hidrograma de escorrentía directa.

10.3.2 El hidrograma unitario instantáneo.

Si la duración de la lluvia se vuelve infinitesimal, el Hidrograma Unitario


resultante recibe el nombre de Hidrograma Unitario Instantáneo (HUI). De
acuerdo con la definición de Hidrograma Unitario, cada elemento
infinitesimal de precipitación efectiva produce un hidrograma de escorrentía
directa igual al producto de ese elemento y el HUI. Usando el principio de
superposición, el hidrograma de escorrentía directa está dado por la integral
de convolución como:

t
Q(t) = ∫ U(w)P(t - w)dw (10.26)
0

o escrita de otra forma:

267
t
Q(t) = ∫ U(t - w)P(w)dw (10.27)
0

en donde P(t) y Q(t) son respectivamente, las funciones de entrada


(precipitación neta) y respuesta (escorrentía directa), y U(t) es el HUI. El HUI
puede ser visto como una respuesta a la excitación impulsiva, o como una
función Kernel, de un sistema agregado, invariante y lineal. Cuando el HUI es
conocido, el Hidrograma Unitario de duración específica puede obtenerse
como:

t
1
T t∫-T
U(T, t) = U(w)dw (10.28)

en donde U(T,t) es el Hidrograma Unitario de T de horas de duración, y U(t)


es el HUI. En la ecuación (10.28), se asume que t-T = 0, cuando t<T. La
forma discreta de la ecuación (10.28) puede ser escrita como:

N
Q(t) = ∑ U(T, i)P(t - i + 1)Dt (10.29)
i =1

en donde N representa lo memoria del sistema.

10.4 LA CURVA EN S

En ocasiones, se puede obtener el hidrograma unitario de duración T con la


información disponible, pero frecuentemente es necesario obtener el
hidrograma unitario de una duración distinta. Para este propósito, se puede
usar la curva S, la cual se obtiene si se asume una precipitación efectiva para
un período indefinido de tiempo. La hidrógrafa resultante (la curva S) se
puede obtener como la suma de hidrogramas unitarios de T horas de duración
desplazados intervalos constantes de T horas, tal como muestra la figura 10.6.

268
FIGURA 10.6 Curva en S

Solamente existe un hidrograma en S para cada cuenca y depende de sus


características fisiográficas y geomorfológicas. A partir del hidrograma o
curva en S, se puede obtener el hidrograma unitario correspondiente a una
duración cualquiera, t. Para esto, se desplaza la curva en S en el tiempo una
cantidad t, se restan las ordenadas de las dos curvas y se obtiene un
hidrograma cuyas ordenadas se multiplican por la relación t/, para obtener
las ordenadas del hidrograma unitario de duración t.

Las ordenadas de la curva en S serán (a partir de un hidrograma unitario


cualquiera):

S1 = Y1
S 2 = Y2
S 3 = Y3
.
(10.30)
.
.
n
S n = ∑ Yi
1

269
Ejemplo 10.1

Dada una lluvia de duración unitaria con una profundidad efectiva de 1.5
pulgadas, que produce el hidrograma mostrado en la tabla 10.2 en una cuenca
de 1.98 millas2 , se desea:
a)Determinar la hidrógrafa unitaria.

Tabla 10.2 Hidrograma, ejemplo 10.1

t(h) 1 2 3 4 5 6 7
Q 110 98 220 512 585 460 330
(p3/s)

t (h) 8 9 10 11 12 13
Q(p3/s) 210 150 105 75 60 54

b)Hallar la hidrógrafa para la tormenta de diseño siguiente:

t(h) 1 2 3 4

Pe (pul) 0.4 1.1 2.0 1.5

Solución:

El primer paso sería separar el flujo base del hidrograma. La figura 10.7
muestra el hidrograma total. El método más sencillo para separar el flujo
base, tal como se vió en capítulos anteriores, es trazar una línea recta desde el
punto donde empieza la rama descendente hasta donde termina el hidrograma
de escorrentía superficial directa. Si se escoge como punto inicial el de
coordenadas (2,98) y como punto final (11, 75), la recta punteada en la figura
será la separación entre el flujo base y la escorrentía superficial directa.

270
700
600
500
Q (p /s)

400
3

300
200
100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
t (h)

Por figuras geométricas conocidas (triángulos y trapecios), se calcula el


volumen de escorrentía superficial directa VESD, bajo la hidrógrafa así:

VESD = { (124.6 * 1)/2 +(124.6 +419.1)*1/2 +(419.1 +528.4)*1/2 + (528.4


+494.7)*1/2 + (494.7 +372.2)*1/2 + (372.2 + 244.8)*1/2 + (244.8 +
127.4)*1/2 +(127.4 +69.9)*1/2 + (69.9 +27.5)*1/2 + (27.5*1)/2}* 3600 s/h

VESD = 6.987.420 pies3

La lámina de escorrentía superficial directa, LESD, es:


6897420 × 12
LESD = = 1.5 pulgadas
1.98 × 5280

Para calcular las ordenadas de la hidrógrafa unitaria, se dividen las ordenadas


del hidrograma de escorrentía superficial directa por la lámina de escorrentía
superficial directa, LESD. Se obtiene la tabla siguiente:

271
ORDENADAS DE LA HIDRÓGRAFA UNITARIA

t(h) Q(p3 /s) Qbase ESD Yi


(p3 /s) (p3 /s) (p3 /s/pul)
1 110 110 0
2 98 98 0
3 220 95.4 124.6 83.1
4 512 92.9 419.1 279.4
5 585 90.3 494.7 329.8
6 460 87.8 372.2 248.1
7 330 85.2 244.8 163.2
8 210 82.6 127.4 84.9
9 150 80.1 69.9 46.6
10 105 77.5 27.5 18.3
11 75 75 0
12 60 60 0
13 54 54 0

De la misma manera que se hizo el cálculo del volumen de escorrentía


superficial directa, se hace el del volumen bajo la hidrógrafa unitaria; debe ser
aproximadamente 1 pulgada.

Para calcular la escorrentía superficial directa producida por la tormenta de


diseño, se aplica la ecuación de convolución:
m
Q n = ∑ Pm Yn − m +1
1
y se tiene:

272
Q1 = Y1 P1
= 83.1 x 0.4 = 33.24 m3/s
Q2 = Y2 P1 + Y1 P2
= 279.4 x 0.4 + 83.1 x 1.1 = 203.2 m3/s

Q3 = Y3 P1 + Y2 P2 + Y1 P3
= 329.8 x 0.4 + 279.4 x 1.1 + 83.1 x 2 = 605.5 m3/s

Q4 = Y4P1 + Y3 p2 + Y2 P3 + Y1 P4
= 248.1 x 0.4 + 329.8 x 1.1 + 279.4 x 2 + 83.1 x 1.5
= 1145.5 m3/s

Q5 = Y5 P1 + Y4 P2 + Y3 P3 + Y2 P4
= 163.2 x 0.4 + 248.1 x 1.1 + 329.8 x 2 + 279.4 x 1.5 = 1416.9 m3/s

Q6 = Y6 P1 + Y5 P2 + Y4 P3 + Y3 P4
= 84.9 x 0.4 + 163.2 x 1.1 + 248.1 x 2 + 329.8 x 1.5
= 1204.4 m3/s

Q7 = Y7 P1 + Y6 P2 + Y5 P3 + Y4 P4
= 46.6 x 0.4 + 84.9 x 1.1 + 163.2 x 2 + 248.1 x 1.5
= 810.6 m3/s

Q8 = Y8 P1 + Y7 P2 + Y6 P3 + Y5 P4
18.3 x 0.4 + 46.6 x 1.1 + 84.9 x 2 + 163.2 x 1.5
= 473.2 m3/s

Q9 = Y8 P2 + Y7 P3 + Y6 P4
= 18.3 x 1.1 + 46.6 x 2 + 84.9 x 1.5
= 240.7 m3/s

Q10 = Y8 P3 + Y7 P4
= 18.3 x 2 +46.6 x 1.5
= 106.5 m3/s

273
Q11 = Y8 P4
= 18.3 x 1.5 = 22.5 m3/s

Ejemplo 10.2

Una cuenca tiene un hidrograma unitario triangular, para una duración de 10


minutos, con las siguientes características: caudal pico, 2.8 m3/s-mm;
tiempo al pico, 40 minutos; y tiempo base, 100 minutos. Calcule el caudal
pico resultante para una tormenta en la cual caen 50 mm en los primeros 10
minutos, y 25 mm en los siguientes 10 minutos. Suponga que el índice > es
de 15 mm/h y el flujo base es constante e igual a 1 m3/s. Hallar también la
hidrógrafa unitaria de 20 minutos de duración.

Solución:

Si se grafica el hidrograma triangular, se puede obtener la figura siguiente

Qp=2.8 m/s

40 min

100 min

Por triangulos semejantes, se puede plantear la siguiente relación para hallar


las ordenadas Yi, para cualquier tiempo ti:

274
2.8 40
=
Yi ti

Empleando la anterior relación, se hallan las ordenadas del hidrograma, así:

Yi m3/s-mm 0 0.7 1.4 2.1 2.8 2.3 1.9 1.4 0.9 0.47 0

T (min) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Como el índice > es constante, igual a 15 mm/h, se tiene entonces que:

P1=47.5 mm y P2=22.5 mm

Aplicando la ecuación de convolución

m
Q n = ∑ Pm Yn − m +1
1

se tiene:

Q1 = Y1P1 = 33.25 m3/s


Q2 = Y2P1 +Y1P2 = 82.25 m3/s
Q3 = Y3P3 + Y2P2 = 131.25 m3/s
Q4 = Y4P1 + Y3P2 = 180.25 m3/s
Q5 = Y5P1 + Y4P2 = 172.25 m3/s

El caudal pico de escorrentía será, entonces:

Qp =180.25 + 1 = 181.25 m3/s

Para hallar el HU de 20 minutos de duración, es necesario hallar la curva en


S, a partir de los datos del hidrograma unitario de 10 minutos. Se halla
primero la curva en S y luego se desplaza 10 minutos y se hace la diferencia

275
entre las dos , multiplicando el resultado por 10/20. Se halla la siguiente
tabla:

T(h) Yi (m3/s-mm) S (m3/s-mm) S desplazada (3) –(4) x ½


(3) (4) HU de 20’
0 0 0 0
10 0.7 0.7 0.35
20 1.4 2.1 0 1.05
30 2.1 4.2 0.7 1.75
40 2.8 7 2.1 2.45
50 2.3 9.3 4.2 2.55
60 1.87 11.2 7 2.1
70 1.4 12.6 9.3 1.65
80 0.93 13.5 11.2 1.15
90 0.47 14 12.6 0.7
100 0 14 13.5 0.25
14 14 0

10.5 HIDROGRAFAS UNITARIAS SINTETICAS

La determinación de HU para una duración dada, en una cuenca particular,


depende de la existencia simultánea de registros de precipitación y caudal,
que no siempre están disponibles. Se han desarrollado técnicas que
relacionan características morfométricas de la cuenca (área, perímetro,
pendiente, etc) con características del hidrograma unitario (tiempo al pico,
caudal pico, tiempo base, etc). Estas relaciones se conocen con el nombre de
hidrogramas unitarios sintéticos. La mayoría de ellas son empíricas,
obtenidas con base en datos de varias cuencas.

Las hidrógrafas unitarias sintéticas pueden ser de tres tipos (Chow, 1994):

1) Las que relacionan las características de la hidrógrafa (caudales, tiempos al


pico, tiempo base, etc.) con las características de la cuenca. De este tipo son
la de Snyder (1938) y la de Gray (1961).

276
2) Aquéllas basadas en hidrógrafas unitarias adimensionales: la del Soil
Conservation Service y la de William y Hann.

3) Las basadas en modelos de almacenamiento de la cuenca: Clark (1943)

Muchos son los métodos o modelos de hidrograma unitarios sintéticos


reportados en la literatura; ninguno de ellos ha sido desarrollado para las
condiciones hidrológicas propias de un país tropical como Colombia. Sin
embargo, esta metodología (los hidrogramas unitarios sintéticos) es
extensivamente usada en Colombia. Los modelos del hidrograma unitario
sintético más utilizados en Colombia son:

• Snyder
• Servicio de Conservación de Suelos (SCS)
• Williams y Hann

En aplicaciones de estos y otros modelos, en investigaciones realizadas en la


Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
(Ochoa, Toro, 1992), se han obtenido con ellos resultados muy distintos
para una misma cuenca, con variaciones en los resultados de hasta 1000%.
En esas investigaciones se concluyó que tal vez el modelo del hidrograma
unitario sintético más apropiado para usar en nuestro medio es el de
Williams y Hann. Para ese modelo, inclusive, se desarrollaron unas
ecuaciones para aplicarlo en Antioquia (Cardona, Londoño, 1991), a las
cuales falta hacerle pruebas extensivas sobre su confiabilidad.

10.5.1 Hidrógrafa unitaria sintética de Snyder

El modelo de Snyder fue desarrollado a partir de una serie de estudios sobre


cuencas cuyas áreas oscilan en un rango de entre 10 y 10000 millas
cuadradas en los Montes Apalaches de Estados Unidos, para una duración
de lluvia efectiva igual a TL/5.5, donde TL es el tiempo de rezago.

277
El modelo pretende derivar un Hidrograma Unitario, a partir de algunas
características físicas de la cuenca, para ser aplicado en las cuencas donde
no se posea registro de caudal.

Tiempo de rezago. El modelo emplea como definición de tiempo de


rezago, (TL), el tiempo comprendido entre el centroide del hietograma de
precipitación efectiva y el pico del Hidrograma de escorrentía directa
correspondiente.

Snyder asume que el rezago es constante para una cuenca, ya que depende
de algunas de sus características físicas y no está determinado por el tipo de
lluvia o sus variaciones.

El tiempo de rezago se calcula usando la siguiente expresión:

L0c.8 (S + 1)0.7
TL = (10.31)
1900 * S c0.5

En donde:
TL : tiempo de rezago en horas.
Lc: longitud del canal principal en pies.
S : factor de retención o almacenamiento calculado en términos del número
de curva, CN
Sc: pendiente de la cuenca en porcentaje.

Para las cuencas en donde se obtienen tiempos de rezago mayores que el


tiempo de concentración, se recomienda utilizar la siguiente expresión

TL = 0.6TC (10.32)

Siendo TC el tiempo de concentración en horas.

278
Duración de la lluvia seleccionada por Snyder. Snyder consideró lluvias
que estuvieran de acuerdo con el tamaño de la cuenca, definiendo para ellas
una duración de 1/5.5 veces el tiempo al pico de la cuenca, es decir:

TL
ts = (10.33)
5.5

Donde ts es la duración de la lluvia efectiva en horas.

Caudal pico. El modelo propone calcular el caudal pico por milla cuadrada,
up, como:

640
u p = Cp (10.34)
TL

Donde:
up: caudal pico del Hidrograma Unitario por unidad de área, en pie3/ s.mi2 ,
Cp : coeficiente.
TL :l tiempo de rezago.

El coeficiente CP depende de la topografía de la cuenca y se recomienda,


por ejemplo, para cuencas pendientes utilizar Cp = 0.8

Cuando el Hidrograma Unitario Sintético corresponda a una precipitación


efectiva cuya duración coincide con la dada por la ecuación (10.33), es
decir, ts , el caudal pico del Hidrograma Unitario por unidad de área puede
calcularse con la ecuación (10.34). Sin embargo, esta situación es difícil
que se presente en la práctica, y si la duración es diferente a ts, el caudal
pico por unidad de área puede calcularse como:

640
u p = Cp
[TL + (T − t s ) / 4]
(10.35)

279
En donde T es la duración (en horas) de la precipitación efectiva a la cual se
le va a calcular el Hidrograma Unitario Sintético.

Una vez obtenido el caudal pico por unidad de área de la cuenca, el caudal
pico total se obtiene como:

Up = up A (10.36)

En donde:
A: es el área de la cuenca en mi2.
UP: es el caudal pico del Hidrograma Unitario Sintético, en pie3/s/pul.

Tiempo al pico. El tiempo en que se presenta la máxima concentración de


escorrentía directa puede calcularse como:

T
Tp = + TL (10.37)
2

En donde:

Tp: es el tiempo al pico, en horas.


T: es la duración de la lluvia, en horas.
TL: es el tiempo de rezago, en horas.

Estos tiempos se grafican en la Figura 10.8, que representa el Hidrograma


Unitario Sintético de Snyder.

Duración de la escorrentía superficial. Para el cálculo del tiempo base del


Hidrograma Unitario, se propone la siguiente ecuación:

TL
tb = 3 + 3 (10.38)
24

280
Donde:
tb: es el tiempo base en días, con TL, en horas.

Esta ecuación da una estimación razonable del tiempo base para cuencas
grandes, pero produce valores excesivamente altos para cuencas pequeñas.
En éstas, el tiempo base puede calcularse, en forma aproximada, como 3 a 5
veces el tiempo al pico.

Esquematización de la hidrógrafa. El Cuerpo de Ingenieros de los


EE.UU. introdujo después de los estudios de Snyder dos ecuaciones
adicionales a este modelo, con el objeto de obtener otros cuatro puntos del
Hidrograma Unitario Sintético de Snyder, que facilitan su definición. Estas
ecuaciones son:

770 440
W50 = W75 = (10.39)
u1p.08 u1p.08

En donde:
up :es el caudal pico por unidad de área en pie3/s mi2.
W50 :es el intervalo de tiempo en horas, correspondiente al 50% del caudal
pico.
W75: es el intervalo de tiempo en horas, correspondiente al 75% del caudal
pico.

Como se puede ver en la Figura 10.8, cada intervalo de tiempo se ubica en


la curva de tal forma que su tercera parte quede a la izquierda de la vertical
que pasa por el pico del Hidrograma Unitario, y las otras dos terceras partes,
a la derecha de dicha línea

El punto C en la Figura 10.8 se obtiene con las ecuaciones (10.36) y (10.37).


El punto F se obtiene con la ecuación (10.38). Los puntos A, B, D y E se
obtienen con las ecuaciones (10.39).

281
FIGURA 10.7 Hidrograma Unitario Sintético de Snyder.
.
El autor es muy claro al advertir que “el modelo tal como se dedujo, solo es
válido para las cuencas que fueron objeto de su estudio y que la aplicación
del mismo a cuencas de otros sitios debe ser precedida por la deducción de
los coeficientes Ct y Cp, y quizás hasta de las mismas ecuaciones” (Snyder,
1938).

10.5.2 Hidrógrafa Unitaria del S.C.S

El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (Soil


Conservation Service, SCS) desarrolló un Hidrograma Unitario
Adimensional a partir de una serie de hidrógrafas reales, correspondientes a
cuencas de muy diversos tamaños y ubicadas en distintos sitios de los
Estados Unidos. Las expresiones matemáticas con las que se puede
construir el Hidrograma Unitario de T-horas de duración, a partir del
Hidrograma Unitario adimensional del SCS, fueron deducidas definiendo

282
sus tiempos característicos y representándolas como un Hidrograma
Unitario Triangular.

Relación entre tiempos característicos. En el Hidrograma Unitario


adimensional del SCS, se considera que el volumen de escorrentía debajo de
la rama creciente del Hidrograma, comprende el 37.5% del volumen total
(que es unitario). Dicho volumen esta representado por una unidad de
tiempo, en las abscisas, y por una unidad de volumen, en las ordenadas.

El Hidrograma Unitario adimensional curvilíneo del S.C.S puede ser


representado por un Hidrograma Unitario Triangular equivalente, con las
mismas unidades de tiempo y caudal, teniendo por consiguiente el mismo
porcentaje del volumen en el lado creciente del Hidrograma (ver Figura
10.9). Por simple geometría de triángulos, se puede llegar a las siguientes
relaciones:

1
Tb = = 2.67 = 8 (10.40)
0.375 3

En la Figura 10.9, se observa que:

Tr = 1.67Tp (10.41)

En donde Tp es el tiempo al pico y Tr es el tiempo de recesión del


Hidrograma Unitario triangular.

283
FIGURA 10.8. Hidrograma Unitario Adimensional del S.C.S.

Caudal pico. El caudal pico en pies cúbicos por segundo por pulgada se
puede calcular como:

484 ∗ A
Up = (10.42)
Tp

En donde Up es el caudal pico correspondiente a un Hidrograma Unitario, A


es el área de la cuenca en millas cuadradas y Tp es el tiempo al pico en
horas.

284
Cualquier modificación en el Hidrograma Unitario Adimensional que
conlleve cambios en el porcentaje del volumen de escorrentía bajo su rama
creciente produce variaciones en el factor de forma asociado al Hidrograma
Unitario Triangular, y por tanto la constante también cambia.

Para las cuencas consideradas por el SCS, el factor del caudal pico varió
desde 300, en terrenos llanos, hasta 600, en zonas de pendiente empinadas.
De lo anterior, se deduce que si se utiliza un Hidrograma Unitario
Adimensional diferente al derivado por el SCS, el factor de caudal pico
cambia de valor, y, por consiguiente, dicho caudal será distinto del que se
obtiene con la ecuación (10.42).

Obtención del tiempo de concentración según el SCS. El método del SCS


utiliza el tiempo de concentración, que se define como el necesario para que
la escorrentía en el punto más lejano de la cuenca salga de ella; o, también,
como el tiempo que transcurre desde el final de la lluvia efectiva hasta el
punto de inflexión de la rama decreciente del Hidrograma Unitario. Con
base en esto, el SCS propone una relación promedio entre el tiempo de
rezago, TL, y el tiempo de concentración, Tc, como:

TC = 5 TL (10.43)
3

Relación que es aplicable a cuencas naturales con una distribución de la


escorrentía aproximadamente uniforme.

El tiempo de rezago, TL, definido como el tiempo en horas desde el


centroide del hietograma de la precipitación efectiva hasta el caudal pico del
hidrograma unitario, se puede calcular como:

L0.8 ∗ (S + 1)
0.7

TL = c (10.44)
1900 ∗ S 0c.5

285
En donde LC es la longitud del canal principal en pies, SC es la pendiente
promedio de la cuenca en porcentaje y S es el factor de retención o
almacenamiento en pulgadas, definido por la ecuación 8.9

Duración del Hidrograma Unitario, T. En la Figura 10.9, se observa que


el tiempo al pico, Tp, está dado como:

T
Tp = + TL (10.45)
2

En donde T es la duración de la lluvia efectiva en horas y TL es el tiempo


de rezago en horas.

La relación promedio entre el rezago y el tiempo de concentración puede


escribirse de la siguiente manera:

TL = 0.6TC (10.46)

Los valores del tiempo de rezago según esta expresión son los mismos
obtenidos para el Hidrograma Unitario de Snyder.

Se puede demostrar que la relación entre la duración T de la precipitación


efectiva a la que se le va a construir el hidrograma unitario y el tiempo de
concentración está dada como:

T = 0.133TC (10.47)

Obtención del Hidrograma Unitario a partir del Hidrograma Unitario


Adimensional del SCS. El Hidrograma Unitario de T-horas de duración, a
partir del modelo del SCS se obtiene de la siguiente manera:

• Se calcula el tiempo de rezago, TL , con la ecuación (10.44) y luego el


tiempo de concentración, TC, con la ecuación (10.43).

286
• Se calcula la duración, T, con la ecuación (10.47).

• Se obtiene el tiempo al pico, Tp , con la ecuación (10.45).

• Se multiplica este tiempo al pico por cada una de las abscisas del
Hidrograma Unitario Adimensional del SCS (columna 1 de la Tabla
10.3), consiguiendo así las abscisas del Hidrograma Unitario en horas.

• TABLA 10.3. Hidrograma Unitario adimensional curvilíneo del


SCS.

RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN


DE DE DE DE DE TIEMPOS DE
TIEMPOS CAUDALES TIEMPOS CAUDALES (t/tp) CAUDALES
(t/tp) (u/up) (t/tp) (u/up) (u/up)
0.0 0.0 1.1 0.99 2.4 0.147
0.1 0.03 1.2 0.93 2.6 0.107
0.2 0.10 1.3 0.86 2.8 0.077
0.3 0.19 1.4 0.78 3.0 0.055
0.4 0.31 1.5 0.68 3.2 0.040
0.5 0.47 1.6 0.56 3.4 0.029
0.6 0.66 1.7 0.46 3.6 0.021
0.7 0.82 1.8 0.39 3.8 0.015
0.8 0.93 1.9 0.33 4.0 0.011
0.9 0.99 2.0 0.28 4.5 0.005
1.0 1.00 2.2 0.207 5.0 0.000

• Con la ecuación (10.42) se calcula el caudal pico, Up , y por este valor se


multiplican las ordenadas del Hidrograma Unitario Adimensional del
SCS (columna 2 de la Tabla 10.3), para obtener las ordenadas del
Hidrograma Unitario en pie3/s.

287
Nótese que el Hidrograma Unitario así derivado corresponde a una duración
de T-horas, la cual es función de TC.

10.5.3Hidrógrafa Unitaria de Williams y Hann

A principios de la década del setenta, Jimmy R. Williams y Roy W. Hann


propusieron un modelo para calcular el Hidrograma Unitario Sintético
producido por una lluvia instantánea en una cuenca, a partir de sus
principales características geomorfológicas, como son el área, la pendiente
del canal principal y la relación largo-ancho

Las características geomorfológicas de la cuenca están representadas en el


modelo mediante dos coeficientes, que son la constante de recesión, K, ,y el
tiempo al pico, Tp.

El Hidrograma Unitario Sintético desarrollado por Williams y Hann puede


expresarse en forma adimensional, dividiendo las abscisas y las ordenadas
por el tiempo al pico, tp., y el caudal pico, Up, respectivamente, aunque
también pueden aplicarse con unidades de caudal, U, y tiempo, t.

Las ecuaciones propuestas por Williams y Hann para la determinación de la


forma de su Hidrograma Unitario Sintético son las siguientes:

n −1
 t    t 
U = Up   exp (1 − n ) − 1   para t ≤ t 0 (10.48)
T  T 
 p   p 

t −t
U = U 0 exp 0  para t 0 < t ≤ t 1 (10.49)
 K 

t −t
U = U 1 exp 1  para t > t 1 (10.50)
 3K 

288
Según las tres ecuaciones anteriores, el Hidrograma Unitario Sintético de
Williams y Hann queda bien determinado de la siguiente manera:

La ecuación (10.47) es aplicable a la curva de concentración, es decir, hasta


el punto de inflexión, t0, de la rama decreciente (ver Figura 10.10).

Las ecuaciones (10.49) y (10.50) conforman la curva de recesión. La


ecuación (10.49) solo es válida entre los puntos t0 y t1, los cuales están
separados una distancia igual a dos veces la constante de recesión ,2K, (ver
Figura 10.10).

Parámetros K y tp del modelo. En el modelo de Williams y Hann, los


parámetros K y TP fueron determinados mediante análisis de regresión,
realizados sobre una muestra de 34 cuencas localizadas en diversos lugares
de los EE.UU, cuyas áreas oscilan entre 0.5 y 25 millas cuadradas. Dichos
análisis arrojaron como resultado las siguientes ecuaciones:

0.124
L 
K = 27.0 ∗ A c ∗S − 0.777
∗  c 
0.231
cp (10.51)
 Wc 

0.133
L 
Tp = 4.63 ∗ A 0.422
c ∗S − 0.46
cp ∗  c  (10.52)
 Wc 

en donde: Ac es el área de la cuenca en mi2, Scp es la pendiente media del


canal principal en pies/milla, Lc/Wc es la relación largo ancho de la cuenca,
K es la constante de recesión en horas y TP es el tiempo al pico en horas.

289
FIGURA 10.9. Hidrograma Unitario Instantáneo de Williams y Hann

Tiempos y Parámetros. La determinación de los tiempos t0 y t1 y de los


parámetros n y B es necesaria para la obtención del Hidrograma Unitario
Sintético. Estos tiempos y parámetros fueron deducidos por Williams y
Hann; las expresiones obtenidas son las siguientes:

 1 
t 0 = Tp 1 + 1  (10.53)
 (n − 1) 2 

El punto t1 estáto localizado a una distancia igual a dos veces la constante de


recesión de la cuenca, (2K), contada a partir de t0, es decir:

290
t 1 = t 0 + 2K (10.54)

En la literatura, n es conocido como el parámetro de forma del Hidrograma


Unitario Sintético de Williams y Hann, y se puede encontrar con la
siguiente expresión:

2
  
1
2
 1 1 1 
n = 1+  + +  
 2(K Tp )  4(K Tp ) (K Tp ) 
2
(10.55)
 

El coeficiente B actúa más como un parámetro de conversión de unidades


que como un parámetro de significado físico. Se puede hallar resolviendo
numéricamente una ecuación integral derivada por Williams y Hann. Sin
embargo, el valor de B también se puede encontrar gráficamente en función
de K y Tp usando una gráfica desarrollada por los mismos autores (Ver
Figura 10.11). Existe igualmente una gráfica para determinar el valor de n,
en función también de K y Tp, pero en este caso se recomienda mejor usar
la ecuación 10.55.

El caudal pico se calcula como:

B ∗ Ac
Up = (10.56)
Tp

Construcción del Hidrograma Unitario Sintético de Williams y Hann.


Para construir el Hidrograma Unitario Sintético de Williams y Hann, se
siguen los siguientes pasos:

• Se calculan las constantes de recesión, K, y el tiempo al pico, TP, con las


ecuaciones (10.51) y (10.52), respectivamente.

291
RELACION ENTRE B Y n

1000
B

100

10
0 2 4 6 8 10 12
n

FIGURA 10.10. Valores de los parámetros B y n.

• Se calcula el parámetro n utilizando la ecuación (10.55); y el parámetro


B usando la figura 10.10.
• Se calculan el tiempo t0 con la ecuación (10.53); y el tiempo t1, con la
ecuación (10.54).
• Se calcula el caudal pico, Up, en pie3/s, con la ecuación (10.56).
• Se discretizan las abscisas en intervalos ∆T. El intervalo debe ser tal que
la duración, T, de la lluvia a la que se le va a aplicar el Hidrograma
Unitario Sintético sea múltiplo entero de ∆T. T= n∆T.
• Se obtienen las ordenadas del Hidrograma Unitario Sintético, Ut,
reemplazando cada abscisa, t, en las ecuaciones (10.48), (10.49) y (10.50.
El Hidrograma Unitario Instantáneo, tiene dimensiones de pie 3/s /pul
para los caudales y de horas para los tiempos.

292
Ejemplo 10.3 (Tomado de Smith, Vélez, 1997)

Se desea calcular los hidrogramas unitarios de Snyder, SCS y William y


Hann para la cuenca del río San Carlos, hasta la estación limnigráfica de
Puente Arkansas (Antioquia), donde la cuenca está definida por los
parámetros dados en la tabla10.4.

Solución:

a) HU de Snyder.

La firma de ingenieros AEI, de Medellín, ha recomendado los siguientes


valores para los coeficientes del método de Snyder: Ct = 0.42 y Cp = 0.493.
En este ejemplo de aplicación, se utilizaron dichos valores.

Usando las ecuaciones del modelo de Snyder se obtienen los siguientes


valores:

• TL = 1.8730 h
• Tr = 0.3405 h
• TLC = 1.8704 h
• Up = 9.7511 m3/s /mm
• Tp = 2.0407 h ≈ 120 min
• Tb = 600 min
• W50 = 3.0285 h ≈ 180 min
• W75 = 1.7306 h ≈ 100 min

Con base en tales resultados, se puede dibujar el hidrograma unitario de


Snyder, el cual se muestra en la figura 10.11

293
TABLA 10.4 Parámetros morfométricos de la cuenca del Río San
Carlos, hasta la estación Puente Arkansas

Parámetros Valor
2
Area de la cuenca, Ac (km ) 134.3
Longitud del río principal, Lcp (Km) 27
Longitud de la cuenca, Lc (Km) 16.5
Longitud al centroide, Lca (Km) 14
Altura promedia, ∆h (m.s.n.m) 1449
Pendiente del canal, Scp (%) 3.14
Pendiente del canal, Scp (pie/milla) 256.1
Relación Longitud-ancho de la cuenca, Lc/Wc 2.03
Número de curva, CN 77.95
Tiempo de concentración, TC (min) 180

b) HU del S.C.S

Con base en las ecuaciones presentadas, los valores de la tabla 10.3, y


siguiendo el procedimiento de cálculo presentado, se obtiene un hidrograma
unitario de 0.33 horas de duración. Los resultados obtenidos son los
siguientes:

• S = 2.83
• TL = 1.8 h
• Tp = 1.965 h
• Tb = 9.825 h
• Up = 14.2378 m3/s /mm

El hidrograma unitario de 20 minutos de duración finalmente obtenido se


muestra en la figura 10.12

294
HIDROGRAMA UNITARIO DE
SNYDER (AEI)

12
Caudal (m3/s)

-3 0 200 400 600 800

Tiempo (min)

FIGURA 10.11. Hidrograma Unitario de Snyder, ejemplo 10.3.

c) HU de Williams y Hann
Con base en las ecuaciones presentadas en la sección 10.4.3 y siguiendo el
procedimiento de cálculo presentado al final de esa sección, se obtienen los
siguientes resultados:

• K = 0.987
• Tp = 2.1 h ≈ 120 min
• K / Tp = 0.47
• n = 9.23
• B = 650
• Up = 17.9054 m3/s /mm
• t0 = 2.83 h ≈ 160 min
• t1 = 4.804 h ≈ 280 min
• U0 = 11.9266 m3/s /mm
• U1 = 1.6141 m3/s /mm

295
HIDROGRAMA UNITARIO DEL S.C.S

16
14
Caudal (m3/s)

12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800
Tiempo (min)

FIGURA 10.12. Hidrograma Unitario del S.C.S, ejemplo 10.3

Con esos resultados se puede dibujar el hidrograma unitario de Williams y


Hann, que se muestra en la figura 10.13.

296
HIDROGRAMA UNITARIO DE WILLIAMS
Y HANN

18
Caudal (m3/s)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 100 200 300 400 500
Tiempo (min)

FIGURA 10.13 Hidrograma Unitario de Williams y Hann, ejemplo 10.3

297

You might also like