You are on page 1of 34

Trabajo Autónomo Reflexivo de la persona jurídica sin fines de lucro

Noviembre del 2018.

Universidad Tecnológica del Perú.

Derecho.

Teoría General del Acto Jurídico


Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3
Desarrollo del Tema: ..................................................................................................................... 4
1. Análisis de objeto de estudio: ........................................................................................... 4
2. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................ 5
3. Concepto: .......................................................................................................................... 6
4. Principales tipos de Persona jurídica sin fines de lucro (estructural- operacional): ......... 7
 Estructuradas: ............................................................................................................... 7
 Privadas: ........................................................................................................................ 7
 Autogobernadas: ........................................................................................................... 8
 Sin fines de Lucro .......................................................................................................... 8
 Voluntarias .................................................................................................................... 8
5. CARACTERISTICAS DE la persona juridica sin lucro: .......................................................... 8
6. Enfoques de la persona juridica sin lucro: ........................................................................ 9
7. TIpologia de la persona juridica sin lucro: ....................................................................... 10
7.1. ASOCIACIONES CIVILES ............................................................................................ 10
7.2. FUNDACIONES ......................................................................................................... 14
7.3. MUTUALES............................................................................................................... 16
8. CASOS HIBRIDOS DE LA PERSONA JURIDICA SIN LUCRO................................................. 16
8.1. COOPERATIVAS........................................................................................................ 16
8.2. OBRAS SOCIALES ..................................................................................................... 17
8.3. SINDICATOS ............................................................................................................. 17
9. En el Peru: ....................................................................................................................... 18
9.1. MARCO LEGAL Y DISPOSICIONES GENERALES......................................................... 18
9.2. TIPOS LEGALES DE PERSONA JURIDICA NO LUCRATIVA EN EL PERU .................... 19
9.3. LA PERCEPCION DE RETRIBUCION Y LA REGULACION DE LOS CONFLICTOS DE
INTERES ............................................................................................................................... 27
9.4. CANALIZACION DE DONACIONES ............................................................................ 28
9.5. DISOLUCION Y EXTINCION SOCIAL .......................................................................... 29
9.6. ORGANIZACIONES NO INSCRITAS REGULADAS POR EL CODIGO CIVIL PERUANO .. 29
9.7. Supervisión del Estado a las actividades de las organizaciones no lucrativas ........ 29
Introducción

La Constitución Política del Perú reconoce, como uno de los derechos fundamentales
de la persona, la libertad constitucional de asociación en general. Dentro de ese marco
constitucional, las organizaciones no lucrativas se encuentran reguladas
fundamentalmente por el Código Civil del Perú, bajo las figuras legales (personas
jurídicas: organizaciones inscritas en Registros Públicos) de asociaciones, fundaciones
y comités. Adicionalmente, el Código Civil reconoce como sujetos de derecho con
identidad legal propia, aunque con un régimen de responsabilidad diferente al de las
personas jurídicas, a la asociación, la fundación y el comité no inscritos. Dentro del
sector no lucrativo, en Perú, la figura más utilizada es la asociación, desde que a través
de ella se pueden desarrollar diversas actividades, sean de interés social o de beneficio
mutuo de los integrantes y en diferentes ámbitos (cultural, cooperación técnica
internacional: organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONG), religiosas,
deportivas, gremiales, entre otras) siempre que tengan finalidad no lucrativa. En el caso
de la fundación, esta figura no ha sido objeto de una mayoritaria utilización en Perú,
como en el caso de la asociación. En este punto, en la actualidad se están debatiendo
reformas legales importantes de esta figura, con el fin de otorgarle un mayor dinamismo.
Y, el comité es una figura de escasa aplicación.
Desarrollo del Tema:

1. ANÁLISIS DE OBJETO DE ESTUDIO:

Iniciaremos el desarrollo de esta investigación señalando que es una persona jurídica ;


es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona, sino
como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo
social que puede ser con o sin fines de lucro. Las personas se pueden clasificar en dos
grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico colectivas, que generalmente se les suele
denominar "personas físicas" y "personas morales", respectivamente.

En otras palabras, una persona jurídica colectiva es aquella que tiene la capacidad de
adquirir tanto derechos como obligaciones a diferencia de una persona física. Asimismo
el Derecho les atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia, por lo que en este
sentido, la personalidad debe entenderse como la aptitud para ser sujeto activo o pasivo
de las relaciones jurídicas.

Según SAVIGNY ¨la persona jurídica se puede entender y resumir, como seres creados
artificialmente, capaces de poseer bienes y tener patrimonio.¨
Existen 2 tipos de personas jurídicas

 carácter público
Son aquellas que están instituidas por normas del derecho público, y que la
normativa de nuestro Código llama "personas de existencia necesaria". Su
creación proviene de la ley o de un acto administrativo, para ser sujeto
de funciones públicas; su constitución tiene como fin el interés público por
disposición del derecho.
Son entes creados por la ley para satisfacer fines de interés público o para el
funcionamiento de servicios públicos. Art. 33 del Civil: Inciso 1: El Estado
nacional, las provincias y los municipios, La Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (Ley 26366, art.10), el Banco Central de Reserva
(Constitución, art.84) el Jurado Nacional de Elecciones (Ley 26486 art. 1), la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (Ley 26487 art. 1)

 Carácter privado
Son aquellas cuya institución o regulación depende del derecho privado. En el
Código se las denominaba de "existencia posible".
Conforme a la nueva redacción, las personas jurídicas privadas pueden ser de
dos clases: las que necesitan de la autorización del Estado para funcionar y las
que no la requieren.

Asimismo tenemos entonces que la persona jurídica se clasifica en 2 tipos:

 Las personas jurídicas con ánimos de lucro: Son las que constituyen las
particulares para la realización de actos permitidos por la ley y con finalidad
eminentemente lucrativa haciendo que sus actividades produzcan
enriquecimiento a quienes los conforman.

 Las personas jurídicas sin ánimos de lucro: Son las que buscan un bienestar, ya
sea físico, intelectual, moral, social o espiritual de los asociados .Sus actividades
van en pro de un mejoramiento cultural, de la propagación de sus valores y de
defender sus intereses profesionales.

Si bien ahora tenemos una clara idea sobre el tema nos centraremos en desarrollar a
la persona jurídica sin ánimos de lucro en el carácter público y privado denotando así
su importancia, su relevancia y que tipos de instituciones u organizaciones lo conforman.

2. RESEÑA HISTÓRICA

Las personas jurídicas o instituciones sin Fines de Lucro han existido desde la Grecia
antigua y la Roma imperial. Han cruzado el Atlántico con la colonización europea y se
han desarrollado en todos los países con el correr de los años.

El inventor y estadista Benjamín Franklin creó, en 1790, la primera “fundación”


norteamericana importante. Donó U$S 1.000 a cada ciudad en la que había crecido -
Boston y Filadelfiay entre otras Instituciones fundó la Universidad de Pennsylvania,
donde está establecida Wharton, su prestigiosa escuela de negocios. Pero según James
Joseph, presidente del Consejo de Fundaciones de los Estados Unidos, sólo a principios
del Siglo XX empezó a utilizarse la filantropía como una manera de combatir problemas,
conducir investigaciones y promover las ciencias.

A Andrew Carnegie le atribuyen el mérito de haber formado, en 1911, la primera


fundación moderna. La Fundación Ford, fundada por Henry Ford y sus hijos, es
actualmente la más grande de los EE.UU. y del mundo en función a sus activos que
suman más de U$S 5. 500 millones, contando con 500 empleados. Actualmente en los
EE.UU. existen más de 28.000 fundaciones no empresarias, cuyos activos superan los
U$S 120.000 millones, con donaciones anuales que rondan los U$S 8.000 millones.

En el Perú, la Iglesia Católica fue quién tomó la iniciativa a través de los servicios de
caridad. Los Jesuitas fueron, con la Compañía de Jesús, quienes hasta su expulsión
estuvieron al frente en esta iniciativa, siendo algunos de sus miembros los que marcaron
el origen histórico de las Organizaciones Voluntarias en el país.

La evolución económica y social que ha tenido y está teniendo el siglo XX y que va


marcando el comienzo del nuevo milenio, le ha dado a las Instituciones sin fines de lucro
un papel fundamental en el desarrollo nacional y mundial. Poco a poco y en forma cada
vez más creciente el denominado «Tercer Sector» o «No Gubernamental» o «Sector
Social» o «Sin Fines de Lucro», va tomando un protagonismo primordial y determinante.
En algunos casos la evolución social va creando un marco más solidario en la sociedad,
en otros, problemas que habitualmente atendía el Estado, hoy, han pasado a ser
atendidos por el Tercer Sector, ya sea porque el Estado ha cedido lugar; porque estas
organizaciones pueden hacerlo de manera más eficiente y económica; o porque el
Estado ya no puede hacerlo

3. CONCEPTO:

Una persona jurídica sin fin de lucro es una entidad que no tiene como finalidad un
beneficio económico para los integrantes, sino que la ausencia de una finalidad lucrativa
de estas entidades debe entenderse como una limitación para distribuir beneficios
generados por actividades económicas entre los directivos, asociados, administradores
o trabajadores de la entidad no lucrativa, sea de manera directa o indirectamente.

Las personas jurídicas sin fines de lucro pueden adoptar la forma jurídica de asociación,
fundación, mutualidad o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo
de lucro), las organizaciones sin ánimo de lucro suelen ser organizaciones no
gubernamentales (ONG), y por lo general reinvierten el excedente de su actividad en
obra social para la cual fueron creadas.

La persona jurídica sin ánimo de lucro, es aquella que busca la satisfacción de


anhelos, ideales y propósitos de orden diverso de los asociados, pero que no tiene
por móvil dar utilidades o lucro a sus miembros, ni por tanto repartirse los
beneficios obtenidos en común. (Betancur, 1973, pág. 23)
Existen varias formas, pero una de las formas más comunes es la asociación la cual se
encuentra definida como una organización estable de personas naturales o jurídicas, o
de ambas, que a través de un fin no lucrativo.

Debemos tener en consideración que la constitución de una asociación no supone


necesariamente que se encuentre beneficiada con al goce de incentivos o beneficios
tributarios.

4. PRINCIPALES TIPOS DE PERSONA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO


(ESTRUCTURAL- OPERACIONAL):

 Estructuradas:
Supone la presencia de cierto grado de formalidad y de permanencia en el
tiempo, aunque no es indispensable que las organizaciones cuenten con
personería jurídica.

 Privadas:
Que estén formalmente separadas del Estado, aunque está contemplada la
posibilidad de que reciban fondos públicos y/o que funcionarios del Estado
formen parte de su directorio.
 Autogobernadas:
Que tengan la capacidad de manejar sus propias actividades y elegir sus
autoridades.

 Sin fines de Lucro:


Que no distribuyan beneficios entre sus miembros este criterio supone que las
ganancias generadas por la institución no deben ser distribuidas entre sus
miembros.

 Voluntarias: de libre afiliación

5. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA JURIDICA SIN LUCRO:

 El fin no lucrativo no se agota allí no más sino que prohíbe cualquier distribución
de ganancia, superhabit o incremento patrimonial a los miembros,
administradores, gerentes, directores o individuos que ejerzan control sobre la
asociación, fundación o comité respectivamente.

 Todo superhabit debe destinarse en su integridad a financiar los servicios para


los cuales se constituyó la organización
 La organización concediese préstamos a sus miembros o funcionarios pactando
una tasa de interés muy por debajo de la usual

 Se puede celebrar contratos muy ventajosos con firmas controladas por los
miembros o funcionarios.

 No se permite algún tipo de beneficio que genere enriquecimiento


indebidamente.

 En caso de disolución y liquidación, el haber neto resultante no puede repartirse


entre los asociados

6. ENFOQUES DE LA PERSONA JURIDICA SIN LUCRO:

1. Como recurso social frente a la crisis del Estado de Bienestar.

2. Como eje para el desarrollo y sostenimiento de la democracia. Este es el


principal enfoque en cuanto a las organizaciones de la sociedad civil pueden
caracterizarse como monódicas encerradas en sí mismas siendo portadoras de
valores indispensables para la vida colectiva en democracia: solidaridad, justicia,
respeto a la vida, altruismo.

3. Como voluntarias como sujeto de estrategias de fortalecimiento y capacitación


individual y colectiva.

4. Como motivación e intereses altruistas, sensibilizados con las necesidades


sociales, respetuosas de la libertad y los valores, promotores de derechos.
7. TIPOLOGIA DE LA PERSONA JURIDICA SIN LUCRO:

7.1. ASOCIACIONES CIVILES

Desde una perspectiva jurídica, el término asociación civil así como fundación está
establecido en el artículo 80 del Código Civil peruano para las entidades sin fines de
lucro, las cuales son definidas como organizaciones que surgen de la mancomunión de
ideas y esfuerzos de un grupo de personas, tendientes a cumplir una finalidad de bien
común.

Las características de estas entidades son las siguientes:

 Objeto de bien común


 Ausencia de finalidad lucrativa
 Patrimonio propio
 Capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones
 Autorización estatal para funcionar
 Imposibilidad de subsistir únicamente de asignaciones del Estado

En el caso particular de las asociaciones civiles, en el Perú no existe una ley específica
que las regule orgánicamente. Es por eso que el organismo de contralor a nivel de la
jurisdicción nacional, la Inspección General de Justicia, ha asumido el rol pretor y legisla
su propia normativa. En general, esta normativa ha sido seguida luego por las
autoridades de cada provincia. Desde la perspectiva de “uso social”, el término
asociación civil refiere a un grupo muy diverso de organizaciones. Algunas de ellas
pueden ser agrupadas según diversos términos que desglosaremos a continuación.

7.1.1. COOPERADORAS

Este término alude a las entidades que forman los mismos usuarios en torno a
hospitales y escuelas, a fin de contribuir al sostenimiento de estas instituciones.
Para la recaudación de fondos a tal fin, suelen organizar eventos u otras
estrategias como rifas, venta de bonos contribución o cobro de cuotas voluntarias.
Reciben además subsidios del Estado y actúan como proveedoras de servicios
estatales, como es el caso de los comedores infantiles gestionados por las
cooperadoras escolares. Estas entidades son asociaciones en sentido amplio. En
el caso de las cooperadoras escolares, se encuentran además registradas y
controladas por las reparticiones estatales. Las cooperadoras, por trabajar
insertas en instancias públicas, actúan en una relación bastante marcada de
complementariedad-subsidiariedad con el Estado y son fundamentales para la
mejor provisión de los servicios públicos de educación y salud.

7.1.2. ORGANIZACIONES DE COLECTIVIDADES:

Las asociaciones formadas por colectividades han jugado un rol importante en la


formación del sector sin fines de lucro, debido a la fuerte influencia de la
inmigración en la constitución de la población peruana. Asimismo, son de gran
importancia los hospitales creados por estas colectividades, los que surgieron a
principios de siglo como anexos sanitarios de las respectivas sociedades de
beneficencia, para transformarse en la actualidad en instituciones que prestan
servicios de alta calidad sin hacer distinciones de nacionalidad.
7.1.3. SOCIEDADES DE FOMENTO

Los orígenes de estas organizaciones se remontan hacia la década del veinte


de este siglo, cuando se extendió el espacio urbano y se formaron barrios
periféricos al centro de la ciudad. En este contexto, surgieron asociaciones de
vecinos para hacer frente a necesidades como la extensión de servicios
públicos o la apertura de espacios de sociabilidad y educación.
Frecuentemente, estas organizaciones estaban vinculadas también a las
colectividades de inmigrantes, aunque luego el lazo connacional fue
debilitándose y fue predominando la vinculación barrial. Actualmente las
sociedades de fomento realizan múltiples actividades: demanda de mejoras
urbanas para el barrio, talleres artísticos o educativos para los vecinos,
organización de eventos deportivos o recreativos, etc. Las sociedades de
fomento son asociaciones en sentido amplio y, por tanto, en la jurisdicción
nacional están bajo la órbita de la Inspección General de Justicia. Sin embargo,
al ser organizaciones territoriales ligadas a los respectivos barrios, están a su
vez sometidas a la legislación municipal. La Ley Orgánica de Municipalidades
en su artículo 27 establece que corresponde a la función deliberativa municipal
reglamentar el funcionamiento de comisiones o sociedades de fomento. Por
tanto, están reguladas por el municipio correspondiente, el cual les adjudica un
radio de acción geográficamente delimitado y les atribuye amplias funciones,
que incluyen la realización de mejoras edilicias y sanitarias, de actividades
culturales y sociales. Por otra parte, al estar sometidas a la regulación
municipal, sucede que no existe una normativa general para todas las
sociedades de fomento, sino que es el órgano legislativo de cada municipio el
que propone y aprueba las ordenanzas correspondientes. Las sociedades de
fomento privilegian su relación inmediata con el Estado, y se mantienen como
nexo principal entre éste y la comunidad. Desde esta perspectiva, es común
aludir a ellas como entidades intermedias u organizaciones comunitarias.

7.1.4. BIBLIOTECAS POPULARES

Su origen, como en el caso de las sociedades de fomento, se remite a la década


del ‘80 y a la expansión y densificación urbanas. Usualmente están insertas en
escuelas o estrechamente vinculadas a las sociedades de fomento barriales.
Se encuentran reguladas por un organismo gubernamental denominado
Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Municipales (CONABIN), el que
dispone, por ley, de un fondo especial formado por un porcentaje de los premios
de los juegos de azar, excluidas las carreras hípicas. Como en el caso de las
cooperadoras, las bibliotecas populares también son instituciones que actúan
en una relación bastante marcada de complementariedad subsidiariedad con
el Estado.

7.1.5. ACADEMIAS NACIONALES Y CENTROS DE INVESTIGACION

Estos términos aluden a instituciones privadas e independientes, cuyo estatuto


legal suele ser el de asociación civil, orientadas al estudio y la investigación de
las ciencias, las letras y las artes. Las academias nacionales son de mayor
antigüedad y cubren un espectro más amplio de temáticas. Los centros de
estudio están usualmente formados por profesionales dedicados a la
investigación en ciencias sociales, y surgieron en la década de 1970, en gran
parte de los casos con apoyo de la cooperación internacional. Su surgimiento
estuvo estrechamente relacionado con las intervenciones a la Universidad
pública, frente a las que estos centros devinieron lugares importantes de
discusión y de acogida de los profesores expulsados. A partir del
establecimiento de la democracia, estos centros aparecen claramente insertos
en la discusión crítica sobre la realidad social. A sus actividades de
investigación, suman funciones de asesoría, consultoría, enseñanza y difusión.
Por otro lado, se constituyen para el Estado en fuentes de reclutamiento de
funcionarios o colaboradores.

7.1.6. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S)

Con este término se alude a organizaciones ligadas a la promoción del


desarrollo social o la defensa de derechos y contaron con el apoyo de la
cooperación internacional. Las ONG’s actúan prestando o intermediando
servicios, o bien haciendo “advocacy” en temas tales como ambientalismo,
derechos humanos, derechos civiles, derechos de la mujer, de minorías, etc.
En algunos casos han sido el sostén institucional de importantes movimientos
sociales, tal como el de los derechos humanos que jugó un papel central en la
transición democrática. En general, las ONG’s aparecen reivindicando
derechos colectivos, ya sea frente al Estado, demandando transparencia o
bregando por el respeto de derechos humanos o civiles; o frente a las
empresas, denunciando malas prácticas en relación al medio ambiente o
discriminación laboral de minorías. Estas demandas pueden llegar a la Justicia
o no, pero en general son canalizadas a través de los medios de comunicación,
los que juegan un rol de gran importancia para el universo de las ONG’s,
dándole visibilidad en el espacio público. Aunque legalmente aparecen
registradas como asociaciones civiles -o incluso fundaciones se distinguen
como universo con bastante claridad, en tanto ejercen presión y presencia en
el espacio público y se identifican mutuamente, expresándose esto en la
conformación de redes, foros y encuentros de relativa importancia y
continuidad.

7.1.7. ORGANIZACIONES DE BASE

Con este término se alude a asociaciones de los sectores populares, que


surgen ligadas al lugar geográfico de residencia de sus integrantes, usualmente
villas o asentamientos. Esto las diferencia de las sociedades de fomento,
además de que normalmente permanecen como organizaciones más
informales, sin adquirir estatuto legal, debido a los costos que ello supone. Por
otro lado, las organizaciones de base suelen contar con la asistencia técnica
de organizaciones no gubernamentales. Pueden tener objetivos concretos en
relación a la demanda de mejoras de su situación como en el caso de los
movimientos de ocupantes, que se movilizan en pro de obtener tierras o llevar
a cabo actividades más permanentes como apoyo escolar, guarderías,
comedores infantiles, ollas populares, etc.

7.2. FUNDACIONES

Como se expuso en el apartado anterior, desde una perspectiva jurídica, los términos
fundación y asociación civil son los establecidos por el Código Civil para las entidades
sin fines de lucro. Por lo tanto, las fundaciones, en tanto tales, son también definidas
como organizaciones que surgen de la mancomunión de ideas y esfuerzos de un grupo
de personas, tendientes a cumplir una finalidad de bien común y que se encuentran en
la órbita de contralor de la Inspección General de Justicia. Asimismo, comparten las
características del artículo 80 reseñadas en el apartado correspondiente a asociaciones
civiles. A diferencia de las asociaciones civiles, para el caso de las fundaciones sí existe
una ley específica que las regula. A su vez, las fundaciones también están sometidas a
las disposiciones establecidas por la Inspección General de Justicia, mientras que sean
compatibles con la citada Ley y la naturaleza propia de estas entidades. Desde la
perspectiva del “uso social”, las fundaciones aparecen como tales en el espacio público.
En este sentido, son una categoría fácilmente delimitable y es posible establecer
algunos subgrupos según un criterio temático.
7.2.1. FUNDACIONES POLITICAS

También conocidas como “think tanks”, son aquellas ligadas a partidos o


personalidades políticas y dedicadas en general a la elaboración de programas y
proyectos, a la investigación y difusión. Se diferencian de los centros de
investigación por su vinculación directa a intereses de líderes o partidos políticos.
Surgieron con gran fuerza sobre todo a partir de la década del 90, a la par de una
tendencia de los partidos políticos hacia formas más “privadas” de hacer política.
(Thompson, 1994).

7.2.2. FUNDACIONES EN EL AREA DE LA CULTURA

En general sostienen muestras artísticas, salas teatrales, otorgan premios, becas


y subsidios.

7.2.3. FUNDACIONES EN EL AREA DE EDUCACION

Aquí se incluyen la totalidad de las universidades privadas, en tanto legalmente


este tipo de instituciones están obligadas a adoptar la figura de fundación. Esta
disposición data de la década de 1960, momento en que este tipo de fundaciones
sufrió una gran expansión, favorecida desde el Estado a través de subsidios.

7.2.4. FUNDACIONES EN EL AREA DE SALUD

Dedicadas a brindar asistencia, a promover la investigación médica, y a la


prevención de enfermedades. Frecuentemente las cooperadoras de hospitales
importantes se constituyen en un segundo momento como fundaciones, en
función de cumplir mejor sus objetivos de recaudar fondos y contribuir al
mejoramiento de los servicios del hospital respectivo

7.2.5. FUNDACIONES DE ASISTENCIA SOCIAL

Dedicadas a brindar ayuda a escuelas, hospitales, instituciones de barrios


carenciados, etc.Una cantidad importante de estas fundaciones excepto las
políticas se distingue a su vez por estar patrocinadas por empresas o bancos o
por pertenecer a empresarios importantes. Esto se encuadra dentro del fenómeno
de la filantropía empresaria, que si bien tiene antecedentes en la historia peruana
se ha expandido notablemente en la última década.
7.3. MUTUALES

También llamadas mutualidades, sociedades de socorros mutuos, asistencia recíproca


o previsión social, estas entidades se desarrollaron principalmente en el área de
seguros, previsión social, asistencia médica y diversos tipos de servicios (proveeduría,
alojamiento temporario, centros de recreación, comedores, guarderías, hogares de
ancianos, etc.).

8. CASOS HIBRIDOS DE LA PERSONA JURIDICA SIN LUCRO

8.1. COOPERATIVAS

Las cooperativas también surgieron a partir de fines del siglo XIX al compás del
fenómeno inmigratorio, el crecimiento de la clase trabajadora y la expansión
económica. Si las mutuales fueron un fenómeno típicamente urbano, y por ellas los
obreros e inmigrantes se proveyeron de servicios de salud y seguridad social; las
cooperativas comenzaron siendo un fenómeno típicamente rural, por el que colonos
de diferentes nacionalidades y chacareros organizaron sus actividades
agropecuarias. Paulatinamente, las cooperativas se extendieron hacia otros rubros
además del agropecuario. Así, sobre todo en aquellas zonas del interior del país
poco atractivas para las empresas, surgieron cooperativas para proveer servicios
públicos como electricidad y comunicación. También se desarrollaron cooperativas
de crédito, seguros, trabajo y vivienda

8.2. OBRAS SOCIALES

Las obras sociales tienen su origen en las sociedades de socorros mutuos


desarrolladas entre fines del siglo XIX y principios del XX. A partir de mediados de
la década de 1940, aquellas sociedades de socorros mutuos creadas en torno a las
categorías ocupacionales de sus miembros fueron integradas en un sistema
nacional de salud y pasaron a funcionar en relación a los sindicatos legalmente
reconocido por el Estado para cada rama de actividad.

La cobertura integral provista por las obras sociales hace de ellas un sistema
peculiar que cumple con los principios de los sistemas nacionales de salud –tales
como la universalidad de la cobertura o la inmediatez e integralidad de las
prestaciones– en grado mucho mayor que otros sistemas latinoamericanos
especialmente creados para el manejo y administración de prestaciones de
seguridad social. Ello ha inducido a que se equipare a las obras sociales con un
verdadero seguro nacional de salud (Hengstenberg - Cracogna, 1988).

8.3. SINDICATOS

Los sindicatos también tuvieron sus orígenes en las asociaciones mutuales surgidas
a mediados del siglo XIX, particularmente aquellas creadas en base al oficio de sus
miembros. A partir de mediados del siglo XX, con la llegada del peronismo al poder,
se produjeron transformaciones estructurales que tuvieron como ejes el desarrollo
de la intervención estatal en todos los ámbitos, la movilización de los trabajadores
y el papel central de los sindicatos. Sólo los sindicatos a los que el Estado otorga
personería gremial son los representantes de los intereses individuales y colectivos
de los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Por lo tanto, los resultados
de sus negociaciones con ambos sectores son impuestos a todo el ámbito
representado, es decir, a todos los trabajadores de la rama respectiva. Además,
sólo los sindicatos con personería gremial tienen los derechos de participar en
instituciones de planificación, intervenir en las negociaciones colectivas de trabajo,
vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social, colaborar con
el Estado en el estudio y solución de los problemas de los trabajadores, constituir
patrimonios de afectación con los mismos derechos que las cooperativas y
mutualidades y administrar sus propias obras sociales.

9. EN EL PERU:

9.1. MARCO LEGAL Y DISPOSICIONES GENERALES:

En el Perú, las personas jurídicas sin fines de lucro se encuentran básicamente


reguladas por el código civil, debido a que la constitución reconoce el derecho de
toda persona ¨a asociarse y de constituir fundaciones y diversas formas de
organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo
a la ley¨.( ver Art.2°, inciso 13 de la Constitución Política del Perú) En base a ese
reconocimiento constitucional, las personas jurídicas sin fines de lucro reciben un
trato diferenciado en nuestro ordenamiento tributario con relación a otro tipo de
contribuyentes, sustentado en el hecho que las mismas no ejercen actividad
empresarial y dada la función social que desempeñan necesitan de la realización
de actividades que les permitan sostenerse para proceder a la consecución de sus
fines.

Doctrinariamente se reconoce que el derecho de asociación involucra, a su vez,


una doble vertiente: la libertad positiva de asociación y la libertad de no asociarse
(el no ser obligado a pertenecer a una asociación y, en general, a una organización).
La libertad positiva involucra los siguientes derechos fundamentales: el derecho de
crear una organización; el derecho de establecer la propia organización o
autorregulación, respetando las disposiciones legales correspondientes (así, por
ejemplo, en Perú, el estatuto de una asociación civil puede establecer, conforme a
los intereses sociales, los requisitos y procedimientos para la admisión y expulsión
de asociados); el derecho a incorporarse o participar voluntariamente en una
organización; el derecho a desarrollar las actividades comprendidas dentro de su
objeto social para fines lícitos.

Adicionalmente, la Constitución del Perú reconoce como uno de los derechos


fundamentales de la persona, la libertad de expresión (Art. 2, inciso 4); así como, la
libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o creencias, siendo su ejercicio público, siempre
que no ofenda la moral ni altere el orden público (Art. 2, inciso 3). De este modo, se
pueden crear organizaciones no lucrativas para la práctica de diferentes creencias
o religiones.
Por otra parte, en Perú, las organizaciones privadas no lucrativas están reguladas
fundamentalmente por el Código Civil. Concretamente, el Código Civil regula a las
personas jurídicas no lucrativas, es decir, organizaciones que gozan de identidad
legal propia como sujetos de derecho con autonomía patrimonial.

Y de responsabilidad respecto de sus miembros. Tales personas jurídicas son la


asociación, la fundación y el comité. Igualmente, reconoce identidad legal como
sujetos de derecho, con características especiales, a otras organizaciones no
lucrativas que no han cumplido con los requisitos formales para acceder a la
condición de persona jurídica: la asociación, la fundación y el comité no inscritos.

El Código Civil es una norma de alcance nacional. En este sentido, no existen


normas de alcance regional y local que regulen de manera especial a este tipo de
organizaciones como personas jurídicas. No obstante, cabe destacar que existen
disposiciones de carácter local (normas emitidas por las municipalidades),
destinadas a regular la participación de organizaciones de pobladores en el nivel de
los gobiernos locales (municipalidades), para efectos de otorgarles "personería de
carácter municipal".

9.2. TIPOS LEGALES DE PERSONA JURIDICA NO LUCRATIVA EN EL PERU

Los tipos legales de persona jurídica no lucrativas fundamentales son aquellos


regulados en el Código Civil: la asociación, la fundación y el comité, los cuales
tienen la condición formal de personas jurídicas. Es decir, existencia legal distinta
de sus miembros, de modo tal que gozan de autonomía patrimonial y de
responsabilidad.

9.2.1. LA ASOCIACIÓN

a) Concepto:

Constituye una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de


ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo (Art.
80 del Código Civil). De la definición anterior se desprende que bajo la figura
de una asociación se pueden desarrollar los más diversos fines, siempre que
tengan finalidad no lucrativa. Es decir, que los asociados no busquen un
beneficio patrimonial a través del reparto de los ingresos de la asociación. Así,
en Perú, la asociación es la figura no lucrativa más utilizada y sirve para dar
identidad legal a una diversidad de instituciones, tales como clubes
(deportivos, recreativos), organizaciones religiosas, organizaciones no
gubernamentales de desarrollo (ONG's), gremios empresariales y sindicales,
entidades artísticas o culturales, entre otras.

b) Procedimiento de registro

En la asociación se requiere de un acta de constitución social, en la que


conste el acuerdo de agruparse en tomo a una actividad común de finalidad
no lucrativa, la aprobación del estatuto y la designación específica de sus
cargos directivos y representante legal. Dicha acta de constitución social debe
ser transcrita y firmada por los asociados fundadores en un Libro de Actas (se
admiten también hojas sueltas) especial, legalizado notarialmente. De manera
adicional, se requiere legalizar un Libro Registro de Asociados, en el que debe
incorporarse el índice y datos de identificación de los asociados fundadores.

c) Objetivo

La asociación puede desarrollar en general cualquier actividad en común,


siempre que tenga finalidad no lucrativa. Desde este punto de vista, en Perú,
la asociación se presenta como una organización bastante flexible para
desarrollar diversidad de objetivos, siempre que no estén reservados a otra
forma de organización legal (caso de las entidades bancarias y financieras),
atenten contra el orden público o las buenas costumbres. De este modo, una
asociación puede tener como objeto social uno de interés totalmente
particular en beneficio exclusivo de sus miembros (caso de los clubes
recreativos y deportivos, entidades gremiales), como de interés social (ONG's,
instituciones educativas) o 'utilidad pública' (entidades de salud).

d) Miembros y Patrimonios

En la asociación se admite que ésta pueda tener un patrimonio actual (no


existiendo un mínimo legal ni la necesidad de acreditar su existencia) o
potencial (sobre la base de la indicación en el estatuto dela manera cómo se
integrará el patrimonio, por cualquier medio permitido por la legislación:
cuotas de asociados, donaciones, entre otros).

e) Actividades Comerciales

Asociación, el acuerdo vinculado a la realización de actividades mercantiles


es adoptado libremente por el órgano social competente o por el
representante legal o especial con facultades suficientes para tal efecto.

f) Administración

Se establece dos órganos mínimos y de carácter obligatorio que son la


Asamblea General de Asociados y el Consejo Directivo. De este modo, el
estatuto puede establecer adicionalmente otros órganos sociales (comités
ejecutivos, consultores, asesores o similares), así como el régimen de
representación legal.
La Asamblea General de Asociados, por definición legal (Art. 84 del Código
Civil), es el órgano supremo de la asociación; el cual está integrado por la
totalidad de asociados hábiles.
Todos y cada uno de los asociados tienen derecho sólo a un voto (Art. 88
del Código Civil), de modo tal que no se puede establecer asociados con
más votos ni tampoco asociados con derecho a voz aunque sin voto.
Constituye competencia exclusiva y, por tanto, indelegable de la Asamblea
General los siguientes acuerdos: elección de integrantes del Consejo
Directivo, aprobación de cuentas y balances, modificación del estatuto y
disolución social (Art. 86 del Código Civil).

Asimismo, con relación al funcionamiento de la Asamblea General, el Código


Civil (Art. 87) establece los quórum mínimos (el estatuto puede establecer
mayorías más elevadas) de carácter obligatorio para la adopción de
acuerdos sociales. De manera general se requiere, en primera convocatoria,
la concurrencia de más de la mitad de los asociados; en segunda
convocatoria, basta la presencia de cualquier número de asociados. En
ambos casos, los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de
los asociados concurrentes. Para modificar el estatuto o para disolver la
asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la
mitad de los asociados y los acuerdos se adoptan con el voto de más de la
mitad de los miembros concurrentes; en segunda convocatoria, los acuerdos
se adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de
la décima parte.
En cuanto al Consejo Directivo, el Código Civil no lo regula de manera
específica: no establece la forma de composición del mismo (tan sólo
establece la existencia de un Presidente del Consejo Directivo y que sus
miembros son elegidos por la Asamblea General), facultades, período de
mandato, régimen de funcionamiento (quórum de asistencia y votación,
frecuencia de sesiones, entre otros). Por tanto, el estatuto de la asociación
puede establecer libremente el régimen de este órgano social. Sin embargo,
el Código Civil determina la responsabilidad de las personas que
desempeñen cargos directivos en una asociación, con excepción de
aquellos directores que no hayan participado del acto causante del daño o
que hubiesen dejado constancia de su oposición.

9.2.2. LA FUNDACION

1. Concepto

Constituye una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de


uno o más bienes, para la realización de objetivos de carácter religioso,
asistencial, cultural u otros de interés social (Art. 99 del Código Civil).
Esta figura, en la actualidad, no ha sido objeto de mayoritaria utilización como
la asociación; especialmente por el hecho que el fundador no tiene
participación al interior de la organización, no existe un régimen flexible y ágil
para la toma de decisiones por parte de los administradores, requiriéndose
incluso de autorización previa del Estado para realizar actos de disposición y
gravamen de bienes que no sean objeto de las operaciones ordinarias de la
fundación.
La fundación está bajo el control del Estado, a cargo de la entidad pública
denominada Consejo de Supe vigilancia de Fundaciones (Consuf).
2. Procedimiento de registro

Se constituye mediante una declaración de voluntad del (de los) fundador


(es), la cual se puede materializar a través de una escritura pública o por
testamento. Para la constitución de una fundación basta que se indique los
elementos básicos de la misma: el bien o bienes que se afectan y la finalidad
(de interés social), conforme a lo dispuesto en el Art. 101 del Código Civil. Los
demás elementos (nombre y domicilio, estructura organizativa, designación
de administradores, entre otros) pueden ser complementados por la entidad
estatal encargada de la supervisión de estas entidades, denominada Consejo
de Supe vigilancia de Fundaciones (Consuf). De este modo, el Artículo 101
del Código Civil señala expresamente que el registrador de personas jurídicas
debe enviar al Consuf el título de constitución que careciera de algún
elemento necesario para el funcionamiento de la fundación, a fin de que
realice la integración de dicho título.
De manera adicional a la inscripción en los Registros Públicos, para efectos
de la respectiva supervisión estatal, en el caso específico de la fundación,
ésta debe inscribirse en el registro administrativo que lleva la entidad estatal
denominada Consuf.

3. Objetivos

La fundación debe tener objetivos de interés social, carácter religioso,


asistencial, cultural u otros de interés social, conforme a la definición de esta
institución contenida en el Código Civil; excluyendo de este modo, la
posibilidad de crear fundaciones de carácter familiar.

4. Miembros y Patrimonios

En la fundación, por definición legal, el acto de constitución supone


necesariamente una dotación o atribución patrimonial del fundador. Esto es,
en la fundación importa la afectación de uno o más bienes para desarrollar
un objeto de interés social. Si bien el Código Civil no establece un mínimo
legal ni la necesidad de acreditar el aporte del fundador, se ha interpretado
que dicha dotación patrimonial debe ser apropiada y suficiente en atención
al objeto social a desarrollar.

5. Actividades Comerciales

Por encontrarse bajo el control del Consuf, si tales actividades mercantiles


implican la disposición de bienes que no forman parte de las operaciones
ordinarias de la fundación (compra de acciones en Bolsa, por ejemplo), las
mismas están sujetas a la autorización previa del Consuf, el cual evalúa que
tal actividad no ponga en peligro la estabilidad económica de la fundación.

6. Administración

En principio, cabe destacar que el o los fundadores no integran ningún órgano


social de la fundación; pudiendo participar al interior de la misma, pero en
condición de administradores. Por otra parte, el Código Civil del Peruano
establece ningún órgano social en particular, regulando de manera flexible y
genérica la existencia de 'administradores', sin indicar una denominación
precisa del órgano que los integra ni su régimen de funcionamiento ni período
de mandato. Tampoco regula las funciones que les corresponde,
interpretándose que les competen aquellas decisiones referidas a la gestión
ordinaria de una fundación. De este modo, la aprobación de cuentas y
balances, actos de disposición y gravamen de bienes que no son objeto de
operaciones ordinarias de la fundación, modificación del estatuto, están
sujetos a la aprobación del Consuf.

En cuanto a la elección de los administradores, éstos pueden ser designados


por el fundador en el acto de constitución social o, en su defecto, por el
Consuf; el que también puede sustituirlos si no se hubiese previsto en el acto
constitutivo, la forma o modo de reemplazarlos. Cabe destacar que con fecha
20 de junio de 1997, se promulgó la Ley No. 26813 (modificatoria del Art. 104
del Código Civil) que incorpora la prohibición que el Consejo de Supe
vigilancia de Fundaciones nombre como administradores a los beneficiarios o
los representantes de las instituciones beneficiarias de una fundación.
De manera general, los administradores están sujetos al control del Consuf,
entidad que puede disponer las auditorías (contables, de gestión) que
considere necesarias en cualquier momento; e incluso, puede iniciar acción
judicial de responsabilidad contra los administradores que no cumplan con
presentar las cuentas y balances anuales de la fundación o si éstos fueron
desaprobados, y en cualquier otro caso de incumplimiento de sus deberes
(Art. 106 del Código Civil).

9.2.3. EL COMITÉ

I. Concepto

Constituye una organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas,


dedicada a la recaudación pública de aportes destinados a una finalidad
altruista (Art. 111 del Código Civil). Si bien la figura del comité constituyó una
de las novedades del Código Civil, en la realidad ha tenido una escasa
aplicación, fundamentalmente por su carácter temporal y específico vinculado
a la realización de colectas públicas, homenajes, obras asistenciales, eventos
científicos o de interés social. En la práctica, estas actividades pueden ser
realizadas como parte del objeto social de otras personas jurídicas no
lucrativas, fundamentalmente a través de una asociación.

II. Procedimiento de registro

Al igual que la asociación, supone un acuerdo interno de constitución social por


parte de los miembros, en el que se debe aprobar su estatuto y designar a sus
directivos. No obstante, el Art. 111 del Código Civil, en atención a su naturaleza
especial y transitoria, permite que para la inscripción registral, el acto
constitutivo y el estatuto del comité puedan constar en documento privado con
legalización notarial de las firmas de los fundadores. Por tanto, no se requiere
de escritura pública.

III. Objetivos

El comité tiene como objetivo necesario la recaudación pública de aportes


destina dos a una finalidad altruista, conforme a la definición contenida en el
Código Civil: en beneficio de terceros (homenajes, conmemoraciones) o de la
colectividad (obras de socorro o atención a calamidades, obras públicas).

IV. Miembros y Patrimonios

El comité, por definición legal, surge sobre la base de la necesidad de obtener


recursos, originados en la recaudación pública de aportes para afectarlos al
cumplimiento de una finalidad altruista. Esto es, los miembros del comité
buscan promover la solidaridad de terceros, a través de la realización de
aportes patrimoniales, destinados a ejecutar obras de interés social o colectivo.

V. Administración

El Código Civil establece como órganos mínimos a la Asamblea General y el


Consejo Directivo, pudiendo establecerse otros órganos de carácter consultivo,
ejecutivo, entre otros, al igual que en el caso de la asociación. A la Asamblea
General compete de manera exclusiva la elección de los miembros del Consejo
Directivo; puede además modificar el estatuto, acordar la disolución del comité
y adoptar cualquier otra decisión que no sea de competencia de otros órganos.
En cuanto al régimen de aprobación de cuentas y balances, éste se encuentra
bajo la fiscalización del Ministerio Público, desde que el comité tiene por objeto
la recaudación pública de los aportes.
Asimismo, el Código indica que le serán aplicables al comité las normas sobre
el cómputo de quórum y votación (incluyendo el hecho que a cada miembro le
corresponde sólo un voto) aplicables a la asociación.

En cuanto al Consejo Directivo, éste es definido por el Código Civil como el


órgano encargado de la gestión del comité, pero no regula los aspectos
vinculados con sus funciones específicas, integración (tan sólo que son
elegidos por la Asamblea General), período de mandato, régimen de
funcionamiento (sobre este aspecto tan sólo establece que es convocado por
quien lo presida en los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite
cualquiera de los miembros integrantes del Consejo Directivo o la décima parte
de los miembros del comité)

De manera general, los miembros del Consejo Directivo son responsables


solidariamente (ello implica de manera personal) de la conservación y debida
aplicación de los aportes recaudados a la finalidad anunciada, estando bajo la
vigilancia del Ministerio Público entidad que puede, de ser el caso, solicitar la
rendición de cuentas, sin perjuicio de la acción civil o penal a que haya lugar.
Cumplida la finalidad propuesta o si ella no se ha podido alcanzar, el Consejo
Directivo procede a la disolución y liquidación del comité, presentando al
Ministerio Público, copia de los estados finales de las cuentas (Art. 121 del
Código Civil).
En cuanto al régimen de representación legal, el Código Civil tan sólo indica
que se debe designar el funcionario que ha de ejercer dicha representación;
pudiendo establecerse libremente en el estatuto la denominación de tal
representante legal, así como las facultades específicas que comprenden dicha
representación legal.

Finalmente, cabe destacar que el régimen de organización interna de un comité


no involucra la participación de los aportantes ni de los beneficiarios (terceros),
de la finalidad altruista que debe tener, por disposición legal, el comité.

9.3. LA PERCEPCION DE RETRIBUCION Y LA REGULACION DE LOS CONFLICTOS


DE INTERES

9.3.1. PERCEPCIÓN DE RETRIBUCIÓN

En el caso de la asociación y el comité, por su naturaleza no lucrativa, no


cabe el reparto directo o indirecto de los excedentes y, en general, de sus
ingresos entre sus miembros. Al respecto, no existe impedimento legal en que
los asociados o miembros ocupen cargos directivos retribuidos; sin embargo,
se deberá tener presente que tal retribución no puede implicar un reparto
indirecto de los recursos de la organización. En efecto, en la medida en que los
asociados desempeñen efectivamente cargos administrativos o trabajen en la
asociación, no existe impedimento para que perciban una retribución por el
desempeño de tal labor; la cual será fijada (como en cualquier otro contrato de
trabajo o de servicios) por las reglas de mercado y los acuerdos que libremente
negocien las partes.

En el caso de la fundación, si bien los administradores pueden percibir una


retribución por el ejercicio de su cargo, se debe tener en cuenta que existe
control de parte del Estado, ya que el Consuf aprueba las cuentas y balances
de una fundación y puede disponer, en cualquier momento, la realización de
auditorías e investigaciones en general.

9.3.2. REGULACION DE CONFLICTO DE INTERESES

En cuanto a la regulación de conflictos de intereses, en el caso de la asociación


y el comité no existe un tratamiento legal determinado sobre el particular,
pudiendo regularse tales situaciones según se estime conveniente en el
estatuto, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre responsabilidad que
correspondan.
En el caso específico de la fundación, se prohíbe expresamente que los
administradores, así como sus parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, puedan celebrar contratos con la
fundación, salvo autorización expresa del Consuf; haciéndose extensiva tal
prohibición a las personas jurídicas de las cuales sean socios, tanto los
administradores de la fundación como sus parientes en los grados indicados
(Art. 107 del Código Civil).

9.4. CANALIZACION DE DONACIONES

En Perú, las organizaciones no lucrativas pueden solicitar contribuciones o donaciones


de terceros sin necesidad de inscribirse en un registro especial o solicitar un permiso
previo ante el Estado o una entidad especial. Dichas donaciones se formalizan a través
de convenios privados, en los cuales se establece las obligaciones a cargo de la
entidad que recibe la donación (aplicación de los fondos a una actividad en concreto,
que se declara como motivo determinante y causal de reversión de la donación,
cumplimiento de metas, presentación de cuentas con respecto a la aplicación de los
fondos donados, entre otros) y la posibilidad de supervisión a cargo de la entidad
donante o fuente cooperante (visitas, evaluaciones, auditorías, entre otras)
9.5. DISOLUCION Y EXTINCION SOCIAL

De manera general, la Constitución Política del Perú garantiza como parte de la libertad
constitucional de asociación que las personas jurídicas no puedan ser disueltas por
resolución administrativa (Art. 2, Inciso 13).De este modo, las causales de disolución
son la voluntaria (por decisión de los miembros, la cual se da básicamente en la
asociación civil) o la forzosa (por mandato legal derivado de la imposibilidad de
funcionamiento o disolución de carácter judicial, cuando sus fines o actividades sean
contrarios al orden público o a las buenas costumbres). Legalmente, la extinción de
este tipo de organizaciones como personas jurídicas se formaliza con la cancelación o
cierre de la partida registra, una vez culminado el período de liquidación
correspondiente.

9.6. ORGANIZACIONES NO INSCRITAS REGULADAS POR EL CODIGO CIVIL


PERUANO

Adicionalmente, el Código Civil regula de manera especial a determinadas


organizaciones no inscritas: asociación, fundación y comité no inscritos. Dichas
organizaciones gozan de identidad legal como sujetos de derecho, pudiendo celebrar
actos y contratos, así como comparecer en juicio. No obstante, al no haber adquirido
la condición formal de personas jurídicas conforme al sistema legal peruano, no
tienen el beneficio de la autonomía patrimonial y de responsabilidad. De este modo,
existe responsabilidad solidaria de quienes, en general, actúen a su nombre y
contraigan obligaciones (asociación), de sus administradores (fundación) y de sus
organizadores y gestores (comité).

9.7. Supervisión del Estado a las actividades de las organizaciones no lucrativas

De acuerdo con el tipo legal correspondiente, existe una mayor o menor supervisión
por parte del Estado. No obstante, de manera general, existe un control a posteriori
del Estado, el cual puede solicitar al Poder Judicial la disolución forzosa de una
organización no lucrativa cuyos fines o actividades sean contrarios al orden público
o las buenas costumbres; siguiéndose para tal efecto el proceso correspondiente.
9.7.1. LA ASOCIACIÓN.

De manera general, las actividades de una asociación están regidas por sus
órganos sociales conforme a su competencia y, finalmente, están sujetas a la
fiscalización del órgano supremo que es la Asamblea General, el cual puede
remover a los directivos, disponer la realización de auditorías o investigaciones,
entre otras actividades similares. Por tanto, no existe una supervisión o
fiscalización directa por parte del Estado a las actividades que realiza una
asociación civil.

No obstante, cabe destacar que en el último tiempo, a efectos de verificar que la


actividad crediticia que realizan determinadas asociaciones (especialmente
ONG's) no constituye intermediación financiera, la Superintendencia de Banca y
Seguros ha requerido en determinadas oportunidades información o ha realizado
visitas a tales instituciones, en virtud de la atribución conferida en la nueva Ley
General del Sistema Financiero (Ley No. 26702) referida a "fiscalizar a personas
naturales o jurídicas que realicen colocación de fondos en el país" (Art. 349,
inciso 4).

9.7.2. LA FUNDACIÓN.

En atención a su naturaleza, la fundación se encuentra sometida a la supervisión


y control directo del Consejo de Supe vigilancia de Fundaciones, a través de
diferentes mecanismos, tales como la aprobación de cuentas y balances;
presentación de planes y presupuesto anual; autorización de actos de
disposición y gravamen no ordinarios; realización de auditorías contables o de
gestión; aprobación de modificación de estatutos.

9.7.3. EL COMITE

El comité. Considerando que el comité se dedica a la recaudación pública de


aportes que deben ser destinados a una finalidad altruista, se establece que el
Ministerio Público vigila, de oficio o a instancia de parte, que los aportes
recaudados se conserven y se destinen a la finalidad propuesta; pudiendo, de
ser el caso, solicitar la rendición de cuentas.
9.7.4. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONG'S)

Adicionalmente a la presentación de información requerida por la Secretaría


Ejecutiva de Cooperación Técnica Intemacional-Secti, esta entidad ha venido
realizando visitas a los proyectos y o programas de las indicadas ONG's, a fin de
verificar el cumplimiento de los objetivos trazados y la aplicación de fondos
provenientes de la cooperación técnica internacional. Normalmente, a propósito
de la renovación de su inscripción en el registro de ONG's que lleva la Secti.

9.8. Obligación de presentar información y acceso público

En Perú, la información libremente disponible sobre organizaciones no lucrativas es


la que se encuentra inscrita en los Registros Públicos (lo cual supone que estas
organizaciones se hayan constituido como persona jurídica: asociación, fundación o
comité). Los actos y 1 o decisiones que se inscriben en los Registros Públicos están
referidos a la modificación (total o parcial) del estatuto, designación de miembros del
Consejo Directivo y representantes legales o especiales, disolución y extinción social;
dichos actos se inscriben en la partida registra de la organización ( determinada por
el lugar de su domicilio) y de manera adicional, en el caso de representantes legales
o especiales que actúan fuera del domicilio de la organización, en el Registro Público
del lugar donde se va a ejercer el poder.

Con relación a la información de carácter económico (cuentas y balances,


presupuestos, provisión de fondos), no existe obligatoriedad de inscribirla en los
Registros Públicos al no ser considerado en Perú un acto sujeto a inscripción.
En el nivel de la administración tributaria, las organizaciones no lucrativas (aun
cuando se encuentren exoneradas del impuesto a la renta) están obligadas a
presentar las declaraciones juradas correspondientes al impuesto a la renta y al
impuesto general a las ventas, las cuales no son de acceso al público.

Igualmente, si son propietarias de inmuebles tienen que presentar anualmente la


Declaración Jurada de Autoevalúo de dicho bien, el cual consigna el valor del mismo,
de acuerdo a los aranceles oficiales correspondientes y características del inmueble.
De manera especial sobre este tema, merece destacarse lo siguiente:
La fundación debe presentar sus cuentas y balances (para aprobación), sus planes
y presupuesto anual al Consuf, a fin de que éste cautele el adecuado uso de los
recursos y funcionamiento de dicha entidad al cumplimiento de los intereses sociales
instituidos por el fundador. Dicha información no es de acceso al público.

Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo-ONG's, que realizan


labores de cooperación técnica internacional (legalmente asociaciones o
fundaciones) inscritas en el registro administrativo especial existente en el Ministerio
de la Presidencia (Registro de ONGD-PERU), tienen la obligación de presentar
información sobre sus actividades, fuentes de financiamiento, aplicación de recursos.
Tal información no es de libre acceso al público.

Postura de los Autores

Para desarrollar este capítulo abordaremos el tema según las concepciones de los
diferentes autores sobre la persona jurídica sin fines de lucro.

Como bien se había mencionado anteriormente, la persona jurídica sin fines de lucro
implica necesariamente la voluntad de una institución conformada por distintos
miembros que tiene como objetivo ayudar de distintas formas a la sociedad o población
en diversos campos que pueda adolecer.

Partiendo de esta premisa, iniciaremos con la postura de los autores:

Regina List

Es coordinadora de Proyectos de investigación en el Center for Civil Society Studies en


la Universidad Johns Hopkins. Se ha desempeñado también como coordinadora para
América Latina en el Proyecto Comparativo sobre el sector sin fines de lucro de la misma
universidad. Es Master en Desarrollo Internacional (American University in Washington,
DC).

Mario M. Roitter

Es economista (Universidad de Cuyo) y master en administración (IESA). Ha sido


consultor de CEPAL, UNICEF y PNUD. Es Director de Programas del Area Sociedad
Civil y Desarrollo Social del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y
docente en el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro (CEDES - UDESA -
UTDT)
Ambos autores dieron unos estudios sobre el ¨Sector Sin Fines de Lucro en
Latinoamérica¨, en donde señala los diferentes tipos de persona jurídica o instituciones
sin fines de lucro en Latinoamérica, considerado adecuado combinar el uso de dos
criterios: uno de sus puntos de vista es el “uso social”, a partir del modo en que las
diferentes instituciones se nombran a sí mismas y son reconocidas en el espacio
público.

Y otro desde el punto de vista legal, los principales términos establecidos por el Código
Civil peruano para las personas de derecho privado que no persiguen fines lucrativos
son los de asociación civil y fundación. Sin embargo, las disposiciones y
conceptualizaciones del Código Civil son muy generales y se revelan insuficientes ante
la compleja realidad y la multifacética dinámica del campo de las asociaciones civiles.

Como consecuencia de ambos puntos de vista, se ha ido generando un amplio conjunto


de reglas, provenientes de la jurisprudencia emanada de sedes judiciales o
administrativas, así como toda una serie de resoluciones, criterios y antecedentes de
organismos oficiales de contralor. El mismo autor señalaba que sólo unas pocas
organizaciones benéficas habían tramitado su personería jurídica, mientras que el resto
actuaba sin ningún tipo de responsabilidad legalmente establecida y sin que esto fuera
obstáculo para que el Estado les otorgara subsidios.

El otro autor que tomaremos en cuenta para la explicación de este tema es:

Gustavo Maglieri, que es un Lic. En Administración de Empresas Egresado de la


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMP, según su investigación
¨ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO¨.

Define que la persona jurídica sin fines de lucro es una entidad o institución cuyo fin no
es la persecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una
finalidad social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. Este tipo de instituciones
por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas físicas,
empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no
en todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de
subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc).

Desde el punto de vista jurídico lo más frecuente es que se organicen como


una asociación, aunque también las hay que operan como fundación, mutualidad,
o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo de lucro). Por lo
general, el excedente económico de la actividad de este tipo de instituciones, si lo hay,
se reinvierte en su totalidad en obra social y/o en el desarrollo de la propia institución, o
eventualmente queda (en todo o en parte) como reserva para el siguiente ejercicio.

Este tipo de organizaciones básicamente trabaja para el progreso, desarrollo o bien


común de la sociedad, con enfoque en ciertos colectivos o personas con necesidades
especiales o generalmente vulnerables, como pueden ser los niños, los ancianos, los
grupos delincuenciales o problemáticos, la juventud sin acceso a la educación o al
trabajo, o la orientación se dirige a cubrir otros aspectos de la sociedad en que se
puedan llegar a tener efectos positivos de algún tipo (por ejemplo ecología, medio
ambiente, especies en peligro de extinción, adelantos de la ciencia, mejoramiento de la
educación, etc). La conformación organizacional de una fundación puede llegar a ser
muy similar a la de una empresa comercial,6 y aunque puede llegar a ser administrada
por personas asalariadas, en muchos casos existen programas de voluntariado para
apoyar los fines sociales con tiempo y/o dinero. En líneas generales y de una u otra
forma, el voluntariado suele estar asociado con este tipo de instituciones que no
persiguen lucro.

En resumen, una persona jurídica sin fines de lucro es un agrupamiento de al menos


dos o tres personas, que deciden poner recursos económicos y materiales en común,
con el fin de ejercer una actividad cuyo objetivo principal no es el enriquecimiento
personal. El carácter desinteresado de la actividad, impide la distribución de beneficios a
los asociados, ni aun en caso de disolución, aunque no implica obligatoriamente que la
actividad sea no comercial, o que la misma tenga que ser deficitaria.

You might also like