You are on page 1of 18

Facultad de Ingeniería Industrial

Carrera de Ingeniería Industrial

Química Industrial

Trabajo de Investigación

Grasas: Obtención de jabones

Samira Saldaña Nazra 20171411


Erik Gibert Beltran 20172175
Carlos Seminario Mestanza 20171464
Jhon Sanchez Escobar Código 4

Sección: 414

Lima – Perú
Octubre 10 de 2018

1
ÍNDICE

1. Resumen Ejecutivo…………………………………………………………………..2
2. Introducción………………………………………………………………………….3
3. Marco Teórico………………………………………………………………………..4
3.1. Grasas……………………………………………………………………………4
3.2. Estructura Química………………………………………………………………4
3.3. Jabón……………………………………………………………………………..7
3.4. Saponificación…………………………………………………………………....8
3.5.Estudio de Mercado………………………………………………………………10
3.6. Impacto Ambiental………………………………………………………………10
4. Descripción del Proceso……………………………………………………………...12
5. DOP: Proceso de producción del Jabón…………………………………………...…13
6. Conclusiones……………………………………………………………………...….15
7. Recomendaciones…………………………………………………………………….16
8. Bibliografía…………………………………………………………………………...17

1
1. RESUMEN EJECUTIVO

¿Qué es la saponificación?

La saponificación, es una reacción química donde un ácido graso, sea de origen animal o
vegetal, se combina con una solución de agua de una base (hidróxido de sodio o potasio) para
la fabricación de jabón y glicerina.

¿Qué se necesita para realizar un proceso de saponificación?

Para poder realizar el proceso de saponificación, se requiere de dos ingredientes fundamentales,


tales como grasas y aceites, de animales o vegetales, y soluciones alcalinas, que puede ser de
hidróxido de sodio o de potasio.

¿Qué relación existe entra el proceso de saponificación y el curso de Química Industrial?

La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites vegetales o animales


para la generación de jabón. La hidrólisis es un tema ya visto en el curso de Química Industrial
y este es una reacción química, en donde el agua reacciona con una sustancia para formar una
o más sustancias nuevas.

2
2. INTRODUCCIÓN

Los jabones son un producto usado desde hace más de cinco mil años Fue utilizada en varias
culturas, como en la del Medio Oriente, en la cultura egipcia, en la Arábica y Romana. También
en Italia se ha encontrado fábricas de jabón e inclusive algunas barras de jabón. (Steger,
Gutiérrez, Zambrano, Gil, & Figueroa, 2012). Actualmente, este se ha vuelto esencial en la
vida humana, ya que nos mantiene protegidos y limpios. Sin embargo, a pesar de su importancia
diaria que se le da a este, no es conocido su método de producción. Este informe se centra en
la producción del jabón, sus materias primas y la obtención de su derivado: glicerina.

El jabón es una sustancia que ha sido elaborada con la finalidad de poder limpiar superficie de
un objeto sucio. Esta tiene diversas presentaciones como en sólido, en polvo o liquida. Para la
elaboración de ello, es necesario contar con ácido graso y un alcalino. Las grasas son también
conocidas como lípidos, tienen común encontrar ácidos grasos en sus estructuras. (G.G.
Mateos, 1996)

Para la fabricación del jabón es necesario introducir un nuevo término llamado saponificación.
“Químicamente, el jabón es la sal sódica o potásica de un ácido graso, que se obtiene por
hidrólisis alcalina de los ésteres contenidos en los materiales grasos. Esta reacción se llama
saponificación y es la base de la industria del jabón.” (Guerrero Gonzáles, 2014). A
continuación, se detallará acerca de las características y el procedimiento requerido para su
producción.

3
3. MARCO TEÓRICO

3.1.GRASAS

Las grasas, también conocida como lípidos, son compuestos orgánicos, que se encuentran en
el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo animal (hígado, célula de la dermis, etc), en frutas,
vegetales y en las semillas de ciertas plantas. Como bien se puede concluir, existe grasa de
origen animal y de origen vegetal.

Las grasas juegan un rol importante en la alimentación. La nutricionista Karen Bustamante


(2016) menciona algunos beneficios de estas, “...aportan energía, permiten el desarrollo y
actividad cerebral, regulan la inflación y temperatura, protegen los órganos mediante la
amortiguación, transportan vitaminas, forman parte de la estructura de todas las células de
nuestro cuerpo, de las hormonas y de los ácidos biliares, mantienen la piel y el cabello en
buenas condiciones, entre otras funciones”.

Refiriéndonos a sus características físicas, estas flotan en agua, ya que tienen una densidad
menor y además son insolubles en ella. Sin embargo, estas son solubles en disolventes
orgánicos como el alcohol. Por otro lado, a temperatura ambiente, son sólidas o líquidas,
llamándolas grasas y aceites respectivamente.

3.2.ESTRUCTURA QUÍMICA

Las grasas son compuestos orgánicos, formados así por hidrógeno, oxígeno y carbono. Estos
son acilglicéridos, es decir, son la reacción entre ésteres de alcohol glicerol con uno, dos o tres
ácidos grasos. Sin embargo, el enlace más común, es aquél en que tres ácidos grasos están
unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos. Para su mayor
comprensión, se definirá ambos conceptos en las siguientes líneas.

3.2.1. ÁCIDOS GRASOS:


Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monocarboxílicos (hidrocarburo con un grupo
carboxilo –COOH en un extremo y presentan una estructura química larga y con un numero
par de átomos de carbono. Poseen una región apolar que repela al agua y una región polar que

4
interactúa con ella, en otras palabras son anfipáticas. En la figura 1, se puede observar para
mayor claridad. Las propiedades físicas de los ácidos grasos dependen mucho de la longitud y
el grado de instauración de sus cadenas y a su vez los puntos de fusión. Por otro lado, estos
reaccionan con esteres, liberando agua y por último, se hidrolizan con un álcalis. Estos ácidos
pueden clasificarse de dos formas, ácidos saturados o insaturados.

Figura 1: Ácidos grasos – Lidia con la Química. (2015, 3 julio). Recuperado 15 octubre, 2018, de
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/acidos-grasos/

3.2.1.1. Ácidos Saturados:

También conocidos como ácidos carboxílicos saturados, no presentan un doble enlace en su


estructura química y su cadena hidrocarburada es recta. Esta grasa está presente mayormente
en el cerdo, manteca, etc. Lo consumen los deportistas para ayudar en la reconstrucción
muscular. Entre los ácidos carboxílicos saturados más comunes tenemos:

 Ácido mirística (ácido Decanoico)


CH3(CH2)12COOH

 Ácido palmítico (ácido Hexadecanoico)


CH3(CH2)14COOH

 ·Ácido esteárico (ácido Octadecanoico)


CH3(CH2)16COOH

5
Figura 2: Ácidos grasos – Lidia con la Química. (2015, 3 julio). Recuperado 15 octubre,
2018, de https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/acidos-grasos/

3.2.1.2. Ácidos Insaturados

También conocidos como ácidos carboxílicos insaturados, presentan más de un doble enlace
en su estructura química produciendo unos codos donde se presenta el enlace doble. A medida
que aumente el número de enlaces dobles, aumentará la facilidad de oxidarse por lo que se
convierten en estructuras muy inestables. Entre los ácidos carboxílicos insaturados más
comunes tenemos:

 Ácido Palmitoleico
CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOOH

 Ácido oleico
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOOH

6
 Ácido linoleico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

Figura 3: Ácidos grasos – Lidia con la Química. (2015, 3 julio). Recuperado 15 octubre,
2018, de https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/acidos-grasos/

3.2.2. GLICERINA

La glicerina o glicerol es un alcohol de sabor dulce y viscoso y es un componente de los


triglicéridos. En este proceso se obtuvo a través de la saponificación de un ácido graso.

La glicerina posee una amplia variedad de usos en la industria por sus diferentes propiedades
tanto físicas como químicas, por ejemplo, esta mantiene la piel humectada por lo que se emplea
para la fabricación de artículos de belleza tales como lociones faciales, cremas, etc. La glicerina
también es empleada en la industria farmacéutica por sus propiedades emolientes como aditivo
en los jarabes. Se usa medicinalmente para el tratamiento de afecciones a la piel y como
lubricante para maquinarias. También lo usan para la fabricación de la nitroglicerina
(C3H5N3O9)

3.3. JABON

El jabón es un producto de higiene usado junto con el agua para lavar y limpiar. Desde el punto
de vista químico, es una sal derivado de un ácido graso. Los jabones se caracterizan por ser un
agente espumante, emulgente, y mojante.

También, los jabones se caracterizan por ser tensioactivos o surfactantes. Esto quiere decir que
el jabón es una sustancia que disminuye la tensión superficial de un líquido o la acción entre

7
dos líquidos. Estos pertenecen al grupo de tensioactivos aniónicos, ya que se ionizan en
disolución acuosa originando aniones y son responsables de la actividad superficial. Debido a
ello se requiere de agua en la reacción de saponificación.

Las moléculas del jabón poseen una extremidad iónica polar y otra extremidad no polar. La
polar es soluble en agua, mientras la no polar soluble en aceite. El agua y el aceite no se
mezclan, cuando se trata de juntarlos, se forma una capa de agua y otra de aceite. El jabón, por
su extremidad no polar, se disuelve en el aceite. Cada gota de aceita permanece rodeada de una
atmosfera iónica, por la presencia de los grupos carboxílicos. Aquí ocurre un proceso de
repulsión, por tener mismas cargas eléctricas, obteniéndose así una emulsión estable de aceite
en agua, y justamente en ese momento, el jabón actúa y limpia toda suciedad.

3.4. SAPONIFACIÓN

Desde hace muchos años se ha combinado aceites vegetales y grasas animales para la obtención
de un producto denominado jabón, al transcurrir los años y luego de varios estudios, a este
método de obtención del jabón se le llamó saponificación. La palabra saponificación proviene
del latín “saponis” que significa jabón.

Figura 4: Jose Villalobos Arismendy, J. V. (s.f.). COMPOSICION QUIMICA DEL JABON


LIQUIDO. Recuperado 15 octubre, 2018, de
http://josevillalobos1001.blogspot.com/2016/03/composicion-quimica-del-jabon-liquido.html

8
La saponificación es la reacción química que se produce entre un triglicérido y una base, esta
reacción química es llamada hidrolisis. De esta reacción química se obtiene como producto una
sal o jabón y la glicerina (C3H5(OH)3).

Como podemos ver de la anterior imagen, de la reacción entre un triglicérido y una base, soda
caustica, se forman el jabón y el glicerol o glicerina.

El jabón obtenido será duro o solido ya que la base empleada para nuestra reacción fue el
hidróxido de sodio, pero si hubiésemos usado por ejemplo hidróxido de potasio, nuestro jabón
resultaría ser uno blando o líquido. El jabón posee su grupo hidrofóbico (cola apolar) y su
grupo hidrófilo (cabeza polar).

Figura 5: Jabones y detergentes. El rincón de la Ciencia. (s.f.). Recuperado 15 octubre, 2018, de


http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/RC-46/Rc-46.html

Cuando el jabón entra en contacto con el agua, forma un grupo de moléculas llamadas micelas.
Las micelas son las encargadas de transportar sustancias insolubles en agua a través de esta
misma. Las micelas poseen una capa externa hidrofilia y el interior de estas es hidrofóbica. Por
eso, cuando lavamos una prenda y esta entra en contacto con el jabón y el agua, lo que hacen
estas moléculas es atrapar la grasa o suciedad dentro de esta misma (parte hidrofóbica) y con
el agua al momento de enjuagar esta transportaría la mancha de grasa fuera de la prenda ya que
su capa hidrofilia será la encargada de pegarse a las moléculas de agua y llevarse con ella la
grasa alojada dentro de esta misma. Explicando así la capacidad limpiadora de los jabones.

9
Figura 6: Jabones y detergentes. El rincón de la Ciencia. (s.f.). Recuperado 15 octubre, 2018, de
http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/RC-46/Rc-46.html

El segundo producto que obtendremos a partir de la saponificación será la glicerina o glicerol.

3.5. ESTUDIO DE MERCADO

Según estudios realizados por Neira Herrera Vania Francisca, en el 2007, la Unión Europea se
consideró como el principal tanto exportador como importador de químicos. A todo esto, en
toda la industria química, los productos como jabones, detergentes, perfumes y cosméticos,
representan el 10,8% de ventas totales en la industria de productos químicos en la UE. (Neira
Herrera, 2014)

“En el 2008, las exportaciones de Unión Europea de jabón bajo la clasificación arancelaria
3401, totalizaron 280.320 toneladas, siendo los principales países compradores: Rusia (42.043
toneladas), Suiza (22.177 toneladas) y Estados Unidos de América (EE.UU.) con 21.366
toneladas.” (Neira Herrera, 2014)

3.6. IMPACTO ABMIENTAL

EL uso de jabones es indispensable para los humanos ya que este es el producto que nos
mantiene limpios, matando los microorganismos que pueden acentuarse en nuestro día a día.
Sin embargo, el uso de jabones afecta la vida acuática. Esto se debe a que estos contienen

10
agentes antibacteriales, los cuales son buenos para nosotros, pero pensando en la vida marina,
estos agentes terminan matando la vida bacteriana acuática.

Por otro lado, la gran mayoría de jabones están compuestos por hidróxido de sodio, los cuales,
cuando se inhala, ingiere o es absorbido por la piel, puede llegar a causar irritaciones tanto en
piel y en ojos. Aparte las investigaciones demuestran que este ingrediente puede causar
resequedad en la piel y no trae ni un beneficio alguno. El dióxido de titanio, considerado como
un cancerígeno del grupo 2B por la International Agency for Research on Cancer (IARC),
también puede encontrarse en los jabones los cuales son dañinos para la salud.

11
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente:

Se coloca el aceite o grasa en un recipiente de acero inoxidable (paila), agua y sebo puro. Se
calienta la paila mediante un serpentín o camisa de calefacción por donde circula vapor, la
temperatura no debe superar los 80°C. Agregar lentamente y con agitación continúa la solución
acuosa de álcali (sosa o potasa). Agitar lentamente a temperatura constante hasta obtener la
saponificación total. Manteniendo la agitación y temperatura, añadir una solución KCl, para
que el jabón se separe y quede flotando sobre la solución acuosa que contiene glicerina. Una
vez combinado todo, seguir agitando por 30 minutos más, luego detener el agite y dejar reposar
para enfriar que a la vez removerá el exceso de lejía y equilibrará el pH. Separar la lejía o sales
y la glicerina que se encuentran por debajo del “jabón base”.

Cuando solo quede el “jabón base” en la palia, volver a encender hasta que esta sea maleable
y agregar la glicerina mientras se va agitando. La pasta se seca y se transporta para el picado
en tiras. Se transportan las tiras para el mezclado en el cual pasan por una prensa que les
agregará los aromas respectivos, la resina para que el aroma no se evapore y la anilina para
darle color al jabón. Moler y cortar dándole la forma deseada. Pasar por control de calidad en
el cual el jabón deberá cumplir con parámetros de calidad establecidos. Luego de verificar que
todas las barras de jabón cumplan con los parámetros, proceder al empaquetado.

Fuente: Proceso de producción industrial del jabón - descripción. (2018, 28 julio). Recuperado
10 octubre, 2018, de https://iquimicas.com/proceso-de-produccion-industrial-de-jabon/

12
5. DOP: Proceso de Producción del Jabón

DOP: Proceso de Producción de Jabones

13
Fuente: Proceso de producción industrial del jabón - descripción. (2018, 28 julio). Recuperado
10 octubre, 2018, de https://iquimicas.com/proceso-de-produccion-industrial-de-jabon

14
6. CONCLUSIONES

El jabón es usado por muchas personas en el mundo, quizás más del 95% de la población ha
usado algún tipo de jabón. Tales cifras se pueden ver en el 10% de importaciones y
exportaciones en la Unión Europea es solo de jabones y otros cosméticos. No existe en sí un
público objetivo en la industria del jabón, ya que puede ser usado por cualquier persona en el
mundo.

Como ya hemos visto el jabón se fabrica por un proceso de saponificación. La cual ocurre
cuando un ácido graso se combina con una solución de agua con un hidróxido. El proceso del
jabón es muy interesante, en la cual la temperatura juega un rol importante, ya que así se puede
acelerar la velocidad de la reacción y en consecuencia de las altas temperaturas, se puede
obtener jabones secos y de gran tamaño. Además, en el estudio que se realizó en la Universidad
de los Andes, se comprobó que, adicionando jabón ya formado a la mezcla, reduce el tiempo
de la saponificación como en aproximadamente 1 hora.

Como ventajas de la saponificación, se puede afirmar que es un proceso útil y óptimo para
producir jabones. En cuanto a la duración, puede estar entre 4 y 5 horas, pero como ya se dijo
antes, mediante la adicción de un jabón ya hecho a la mezcla, el tiempo de duración se ve
reducido; así que, es un proceso no tan duradero y en las industrias el tiempo es dinero. Sobre
la materia prima, pues es fácil de conseguir los ingredientes necesarios para la producción de
jabón. Otra ventaja es que además de producir jabón, también se produce glicerina, la cual
puede ser vendida como materia prima.

Las desventajas, serían los efectos negativos que puede ocasionar en el medio ambiente y en
los seres humanos. Como ya se dijo antes, las características antibacteriales que traen los
jabones puede ser perjudicial para las bacterias que viven en el mundo acuático. También, el
sodio puede ocasionar irritaciones en la piel y en los ojos. Otra desventaja a tener en cuenta es
que siempre se debe estar al tanto de 2 variables, tanto de la temperatura como de la agitación;
la temperatura debe ser menor a 90°C y la agitación debe ser constante y precisa para que la
reacción ocurra más rápido.

15
7. RECOMENDACIONES

En todo proceso productivo, por más eficiente que sea, siempre existe algún tipo de mejora que
se puede realizar. En este caso, previamente evaluando e investigando, hemos llegado a la
conclusión que puede haber ciertas mejoras. Por ejemplo, la merma no debe desecharse ya que
podría usarse para otro tipo de proceso. Así se reúsa, y aumenta la productividad y eficiencia.

Por otro lado, se debe controlar la temperatura para que esta no exceda los 80º para obtener un
mayor rendimiento en la reacción de saponificación.

También, se debería utilizar la base en cantidad de exceso para lograr una completa
saponificación de la grasa y esto no afectará el proceso ya que el exceso de base se retirará de
la paila en cierto momento de la producción del jabón.

16
8. BIBLIOGRAFÍA

G.G. Mateos, P. R. (1996). UTILIZACIÓN DE GRASAS Y PRODUCTOS LIPÍDICOS EN


ALIMENTACION ANIMAL: GRASAS PURAS Y MEZCLAS. Curso
Especializacion FEDNA, 18.
Guerrero Gonzáles, C. (2014). Diseño de una planta de fabricación de jabón a partir de
aceites vegetales usados. Almería.
Jabones, detergentes y su impacto ambiental. (s.f.). Fundacion Azul ambientalistas.
Neira Herrera, V. F. (2014). Plan de negocio para la creación de una microempresa
productora y comercializadora de Jabón artesanal, de acite reciclado, en la ciudad
de Puerto Montt . Puerto Montt.
Steger, E., Gutiérrez, J., Zambrano, M., Gil, Y., & Figueroa, L. (2012). Soft and Pure.
Producción de jabón. Mérida.
Ácidos grasos – Lidia con la Química. (2015, 3 julio). Recuperado 15 octubre, 2018, de
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/acidos-grasos/

Jose Villalobos Arismendy, J. V. (s.f.). COMPOSICION QUIMICA DEL JABON


LIQUIDO. Recuperado 15 octubre, 2018, de
http://josevillalobos1001.blogspot.com/2016/03/composicion-quimica-del-jabon-liquido.html

Jabones y detergentes. El rincón de la Ciencia. (s.f.). Recuperado 15 octubre, 2018, de


http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/RC-46/Rc-46.html

Universidad de Lima. (s.f.). LABORATORIO Nº 5: GRASAS (PREPARACIÓN DE


JABÓN). Recuperado de Guia de laboratorio

Los ácidos grasos. (2015, 2 julio). Recuperado 11 octubre, 2018, de


https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/07/02/los-acidos-grasos/

Proceso de producción industrial del jabón - descripción. (2018, 28 julio). Recuperado 11


octubre, 2018, de https://iquimicas.com/proceso-de-produccion-industrial-de-jabon/

17

You might also like