You are on page 1of 29

1

CONTENIDO
I. Introducción ......................................................................................................................... 3

II. Objetivos .......................................................................................................................... 4

2.2. Objetivo General ............................................................................................................. 4

2.3. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4

III. Marco Teórico .................................................................................................................. 5

3.1. Esfuerzo Critico .............................................................................................................. 5

3.2. Diagrama de Shields........................................................................................................ 7

3.3. Otros Criterios basados en el esfuerzo de Shields........................................................... 9

3.4. Esfuerzo critico en las paredes del talud ....................................................................... 12

3.5. Velocidad Permisible .................................................................................................... 13

3.6. Distribución del esfuerzo cortante en un canal trapezoidal ........................................... 16

3.7. Diseño de caudales estables sujetos a socavación pero no a sedimentación. ................ 17

IV. Cálculos y Resultados ........................................................................................................ 19

V. Conclusiones ....................................................................................................................... 29

VI. Bibliografía ........................................................................................................................ 29

VII. Anexos .............................................................................................................................. 29

INDICE DE FIGURAS
2

FIGURA 1 DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE UNA PARTÍCULA EN EL FONDO DEL LECHO ............................................... 5

FIGURA 2 DIAGRAMA DE SHIELDS PARA MOVIMIENTO INMINENTE ............................................................................ 9

FIGURA 3 ESFUERZO DE CORTE CRÍTICO PARA SEDIMENTOS, EN FUNCIÓN AL TAMAÑO DE PARTÍCULA ................. 10

FIGURA 4 COMPARACIÓN DE VARIAS FÓRMULAS PUBLICADAS DEL ESFUERZO CRÍTICO .......................................... 11

FIGURA 5 FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA PARTÍCULA EN LA PARED DEL TALUD ................................................... 12

FIGURA 6 VELOCIDAD CRÍTICA COMO UNA FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARTÍCULA ............................................ 15

FIGURA 7 DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE EN CANALES TRAPEZOIDALES .................................................. 17

FIGURA 8 DIAGRAMA DEL AFORO TRAMO 1 ............................................................................................................... 20

FIGURA 9 DIAGRAMA DEL AFORO TRAMO 2 ............................................................................................................... 21

FIGURA 10 DIAGRAMA DEL AFORO TRAMO 3 ............................................................................................................. 22

FIGURA 11 CURVA GRANULOMÉTRICA ....................................................................................................................... 25

FIGURA 13 MEDIDA DE LA LONGITUD DEL RIO A AFORAR .......................................................................................... 29

FIGURA 12 MEDIDA DEL TIRANTE EN LA SECCIÓN DEL RIO ........................................................................................ 29

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 VELOCIDADES MÁXIMAS PERMISIBLES SEGÚN PORTIER Y SCOBEY. .................................... 14

TABLA 2 DATOS DEL AFORO TRAMO 1 ............................................................................................................. 19

TABLA 3 DATOS DEL AFORO TRAMO 2 ............................................................................................................. 20

TABLA 4 DATOS DEL AFORO TRAMO 3 ............................................................................................................. 21

TABLA 5 DATOS DE LA MEDIDA DEL TIEMPO ................................................................................................ 22

TABLA 6 INFORMACIÓN HIDRÁULICA Y GEOMÉTRICA DEL TRAMO MEDIDO ...................................... 22

TABLA 7 OBTENCIÓN DEL DIÁMETRO MEDIO ................................................................................................ 23

TABLA 8 DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA ................................................................................................. 24


3

I. Introducción

El concepto de socavación se refiere a la remoción de material por la corriente del agua. La

socavación está relacionada con las condiciones físicas propias del inicio del movimiento del

material. Desde el punto de vista de la ingeniería, el interés está en determinar la erosión

potencial a fin de tomar las provisiones para el diseño y construcción.

Socavación local se refiere a aquella causada por una obstrucción local, que puede ocurrir en

pilares de puentes, estribos y cualquiera otra obstrucción del flujo. Socavación general es

provocada por el desbalance en el transporte de sedimentos y puede incluir la socavación en

estrechamientos causada por la construcción de un puente o cualquiera otro estrechamiento.

Por tanto la determinación del movimiento de las partículas es importante para conocer la

socavación y el transporte del sedimento.


4

II. Objetivos

2.2. Objetivo General

 Conocer y aplicar la teoría de inicio del movimiento de las partículas

2.3. Objetivos Específicos

 Aforar el rio Santa, tramo Recuay, y sacar sus datos hidráulicos.

 Aplicar los diferentes métodos para hallar el esfuerzo crítico.


5

III. Marco Teórico

3.1. Esfuerzo Critico

Apaclla (2014) menciona que:

El movimiento de una partícula es el resultado de la interacción de dos fuerzas que se oponen:

las fuerzas que actúan (que se aplican) y las fuerzas que se oponen (fuerzas de resistencia).

La primera fuerza es causada por la hidrodinámica del flujo y la segunda fuerza está asociada

con el peso sumergido.

La partícula se moverá si las fuerzas que se aplican superan a las de resistencia. En la

condición crítica para el inicio del movimiento, las fuerzas que se aplican están justamente

equilibradas por las fuerzas de resistencia.

En la corriente del río, las fuerzas que actúan sobre una partícula granular que descansa sobre

el lecho del cauce, son el arrastre hidrodinámico, el empuje hidrodinámico y el peso sumergido,

como se muestra en la figura 1. (p.73).

Figura 1 Diagrama de fuerzas sobre una partícula en el fondo del lecho

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 74


6

Apaclla (2014) señala que, la fuerza de arrastre FD es en la dirección del flujo y la fuerza FL

es normal al flujo. La fuerza de sustentación no es considerada en muchos análisis por la

dificultad en la determinación de su magnitud. Sin embargo, la sustentación está directamente

relacionada con el arrastre. (p.73).

La fuerza hidrodinámica de arrastre puede ser expresada por la relación:

𝐹𝐷 = 𝑐1 𝜏0 𝑑 2 (1)

Donde:

𝑐1= es una constante

𝜏0 = es el esfuerzo cortante o fuerza tractiva unitaria d = es el diámetro de la partícula

La expresión 𝑐1 𝑑 2 es la superficie efectiva donde actúa el esfuerzo cortante.

En un flujo turbulento, los efectos inerciales predominan y la resultante del arrastre actúa en el

centro de gravedad.

La fuerza de resistencia está dada por el peso sumergido de la partícula, esto es:

𝑊 = 𝑐2 (𝛾𝑠 − 𝛾)𝑑 3 (2)

Donde:

𝑐2 = es una constante

𝛾𝑠 = peso específico del sedimento.

𝛾 = peso específico del agua.

Apaclla (2014) señala que: el ángulo de la pendiente de la superficie del fondo es ϕ y el

ángulo de reposo o de fricción entre las partículas sumergidas, es θ.


7

Al inicio del movimiento, la resultante de las fuerzas que actúan sobre la partícula y las

fuerzas que resisten, se da a lo largo de la dirección del ángulo de fricción. También el esfuerzo

cortante τ0 considerado como esfuerzo cortante crítico τc.

Esto indica que la relación de las fuerzas que actúan sobre la partícula, las paralelas al fondo y

las normales al fondo está dada por tg θ. (p.75)

𝐹𝐷 +𝑊𝑠𝑒𝑛ϕ
𝑡𝑔𝜃 = (3)
𝑊𝑐𝑜𝑠ϕ

Reemplazando FD y W por sus respectivas expresiones y despejando el esfuerzo cortante

crítico τc, se tiene:


𝑐
𝜏𝑐 = 𝑐2 (𝛾𝑠 − 𝛾)𝑑𝑐𝑜𝑠𝜙(𝑡𝑔𝜃 − 𝑡𝑔𝜙) (4)
1

Para un cauce de lecho horizontal, es cero y la ecuación se convierte en:


𝜏𝑐
= 𝑐 𝑡𝑔𝜃 (5)
(𝛾𝑠 −𝛾)𝑑

Los coeficientes c, c1 y c2 deben ser determinadas experimentalmente. Se puede observar que

el esfuerzo cortante crítico en un lecho con pendiente, es menor que en un lecho con fondo

horizontal.

El lado izquierdo de la ecuación, representa la relación de las dos fuerzas que se oponen (la

fuerza hidrodinámica y la fuerza del peso sumergido), que gobiernan el inicio del movimiento.

3.2. Diagrama de Shields

Apaclla (2014) indica:


8

Las principales variables que afectan el movimiento inminente de las partículas del fondo son:

τc, d, γs-γ, ρ y υ.

Chang, H, menciona que de un análisis adimensional, estas variables pueden ser agrupadas en

los siguientes parámetros adimensionales. (p.75).

𝜏𝑐 (𝜏𝑐 ⁄𝜌)1⁄2
𝐹=[ , ]=0 (6)
(𝛾𝑠 −𝛾)𝑑 υ

Esto es,

𝜏𝑐 𝑈∗𝑐
Donde: = 𝐹( ) (7)
(𝛾𝑠 −𝛾)𝑑 υ

𝜏 1⁄2
𝑈∗𝑐 = ( 𝜌𝑐 ) , es la velocidad de fricción crítica.

El lado izquierdo de la ecuación 7, se conoce como el esfuerzo cortante crítico adimensional y

es referido como el esfuerzo crítico de Shields, 𝜏∗𝑐 . El lado derecho se conoce como la frontera

crítica del número de Reynolds y se denota por 𝑅∗𝑐 .

Cuando se utiliza cualquier esfuerzo cortante τo en vez de τc, la ecuación se transforma en el

esfuerzo de Shields. Entonces, el esfuerzo cortante y el número de Reynolds en la frontera, son

denotados como 𝜏∗ y 𝑅∗ respectivamente.

La representación de la ecuación 7 se muestra en la figura, se conoce como Diagrama de

Shields y está basada en datos experimentales obtenido por Shields y otros investigadores. Cada

dato experimental corresponde a la condición de movimiento inminente del material de fondo.

(p.76)
9

Figura 2 Diagrama de Shields para movimiento inminente

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 76

En el diagrama de la figura 2, se pueden distinguir tres regiones: flujo laminar, transicional y

turbulento.

3.3. Otros Criterios basados en el esfuerzo de Shields

Apaclla (2014) sostiene que:

Lane en 1955, recomendó valores de τc para el diseño del transporte de agua clara en canales

de riego con fondo no cohesivo. Para material gravoso, el valor recomendado de τc está en

términos de d75, que es el valor característico de una mixtura de gravas. La línea para material

gravoso como se muestra es independiente del número de Reynolds y solo es función del tamaño

de la grava.
10

𝜏𝑐 = 0.0164𝑑75 (8)

Donde d75 está en milímetros y τc está en libras por pie cuadrado. Para material gravoso el

valor de τc calculado sobre la base del diagrama de Shields y el de Lane son prácticamente

similares.

Pero estos valores difieren bastante para tamaños de sedimentos pequeños. La razón para esta

discrepancia no es totalmente clara, probablemente debido a que los canales estudiados por Lane

fueron operados con lecho móvil. (p.77)

Figura 3 Esfuerzo de corte crítico para sedimentos, en función al tamaño de partícula

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 78

Para movimiento inminente de material gravoso, el esfuerzo adimensional de Shields

comienza a ser independiente del número de Reynolds, por tanto:


11

𝜏𝑐
= 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (9)
(𝛾𝑠 −𝛾)𝑑

Apaclla (2014) afirma que:

El Highway Research Board (1970) ha determinado empíricamente la siguiente ecuación:

𝜏𝑐 = 4𝑑50 (10)

Donde τc está dado en libras por pie cuadrado y d50 en pies.

También el Highway Research Board ha comparado diversas fórmulas publicadas para τc

como una función de d 50, como se muestra en la figura 4. (p.78)

Figura 4 Comparación de varias fórmulas publicadas del esfuerzo crítico

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 79


12

3.4. Esfuerzo critico en las paredes del talud

Apaclla (2014) indica que La partícula no cohesiva en el fondo de la corriente, está sujeta a la

acción de la fuerza tractiva que actúa en la dirección del flujo. Si esta partícula se encuentra en el

talud del canal, hay una fuerza gravitacional adicional que es la componente paralela a la

inclinación del talud, que tiende a rodar la partícula hacia abajo.

La figura muestra un canal trapezoidal con ángulo ø correspondiente a la inclinación del talud.

(p.78)

Figura 5 Fuerzas que actúan sobre la partícula en la pared del talud

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 80

Apaclla (2014) nos dice que: el punto A en el talud está sujeto a la fuerza tractiva 𝐹𝐷 y a su

peso sumergido W. Este peso es descompuesto en una componente normal a la pared del talud

igual a 𝑊𝑐𝑜𝑠𝜙 y otra componente paralela a la pendiente del talud igual a 𝑊𝑠𝑒𝑛𝜙. La resultante

de las fuerzas aplicadas está dada por la expresión: [𝐹𝐷2 + (𝑊𝑠𝑒𝑛𝜙)2 ]1⁄2 . La fuerza de
13

resistencia está dada por la fuerza normal 𝑊𝑐𝑜𝑠𝜙 multiplicada por el coeficiente de fricción,

tanθ , donde θ es el ángulo de reposo o el ángulo de fricción interna. (p.80).

En el umbral del movimiento, las fuerzas aplicadas que tienden a iniciar el movimiento se

igualan con las fuerzas que tienden a frenar el movimiento, esto es:

𝑊𝑐𝑜𝑠𝜙𝑡𝑎𝑛𝜃 = [𝐹𝐷2 + (𝑊𝑠𝑒𝑛𝜙)2 ]1⁄2 (11)

3.5. Velocidad Permisible

Apaclla (2014) menciona que: La velocidad permisible es definida como la máxima

velocidad media de un canal que no causará erosión en el fondo ni en las paredes del canal. A

menudo se le llama velocidad crítica debido a que se refiere a la condición de inicio del

movimiento.

Es conocido el trabajo clásico de Portier y Scobey (1926) para la velocidad permisible, que se

muestra en la tabla siguiente, que también incluye los correspondientes valores de esfuerzo

cortante incluidos por el U.S. Bureau of Reclamation.

Canales diseñados por este método tienen velocidades medias menores a la velocidad

permisible. Sin embargo, este método simple para diseño de canales, no considera la forma del

canal ni el tirante de flujo

Para la misma velocidad media, canales de diferentes formas o tirantes pueden tener

diferentes fuerzas tractivas significativas actuando en las paredes y fondo del canal. En otras

palabras, la velocidad permisible es dependiente del tirante y es usualmente necesario utilizar un

factor de corrección. (p.81).


14

Tabla 1 Velocidades máximas permisibles según Portier y Scobey.

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 83

Apaclla (2014) cita que: el ASCE Task Comité (1967), presenta una relación gráfica que

muestra las velocidades críticas del agua para sedimentos de cuarzo como una función del

tamaño medio de la partícula, ver figura 6.

En la construcción de esta figura 6 se tomaron datos del trabajo de Hjulstrom (1935), quien

preparó las curvas basado en datos de muchos investigadores. Las curvas son para flujos con

tirantes mayores que 1,0 m. El dato para tamaños de sedimentos menores que 0,01 mm fueron

tomados de Portier y Scobey (1926), Para sedimentos finos, la cohesión es un factor importante

responsable para el incremento en la velocidad crítica. (p.81 y 82)


15

Figura 6 Velocidad crítica como una función del tamaño de la partícula

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 85

Apaclla (2014) señala que: como la relación de velocidad permisible de la figura anterior está

restringida para flujos con tirantes menores de 1 m, la variación de la velocidad permisible con

tirantes de flujo puede ser corregida como si se mantuviera la misma fuerza tractiva unitaria.

Un factor de corrección para la velocidad permisible que tome en cuenta la variación del

tirante de flujo fue derivado por Mehrota (1983). Para dos tirantes de flujo D1 y D2, la fuerza

tractiva crítica unitaria para el mismo tipo de suelo, es la misma, esto es: (p.82)

𝜏𝑐 = 𝛾𝑅1 𝑆1 = 𝛾𝑅2 𝑆2 (12)

Donde R1 y R2, son los respectivos radios hidráulicos y S1 y S2 las respectivas pendientes del

canal. De la ecuación de Manning para cada caso se tiene:


1 1
𝑈1 = 𝑛 (𝑅1 )2⁄3 (𝑆1 )1⁄2 y 𝑈2 = 𝑛 (𝑅2 )2⁄3 (𝑆2 )1⁄2 (13)
1 2
16

3.6. Distribución del esfuerzo cortante en un canal trapezoidal

Apaclla (2014) menciona que:

La ecuación 𝜏0 = 𝛾𝑅𝑆 ha sido obtenida asumiendo flujo unidimensional en donde el esfuerzo

cortante es el promedio sobre el perímetro mojado. La distribución del esfuerzo cortante, en

realidad no es uniforme, como resultado de la forma de la curvatura y forma del canal. La

distribución del esfuerzo cortante en las fronteras de un canal trapezoidal recto fue estudiada por

Olsen y Florey (1952) utilizando la analogía de la membrana.

Se obtuvo la distribución del esfuerzo cortante para varias secciones de canales trapezoidales

alrededor del perímetro mojado, como se muestra en la figura “a”. Los resultados de Olsen y

Florey fueron transformados y expandidos por el Highway Research Board (1970), como se

muestra en las Figuras “b” y “c”, que da el máximo esfuerzo cortante en términos de 𝛾𝑅𝑆, sobre

el fondo y las paredes del canal para varios valores de b/D, respectivamente.

Estas curvas indican que el valor máximo ocurre en el fondo para valores altos de b/d. Cuando

b/D disminuye por debajo de 2, el esfuerzo cortante en el fondo disminuye pero en las paredes

continúa incrementándose. El decrecimiento en el fondo se atribuye al efecto de las paredes. Para

canales trapezoidales de interés práctico, los valores de b/d y z son usualmente mayores que 2, en

consecuencia el valor máximo del esfuerzo cortante se puede considerar conservadoramente,

como: (p.84)

(𝜏𝑐 )𝑚𝑎𝑥 = 1.5𝛾𝑅𝑆 (14)


17

Figura 7 Distribución del esfuerzo cortante en canales trapezoidales

Fuente: Apaclla (2014). Hidráulica fluvial. Pág. 87

3.7. Diseño de caudales estables sujetos a socavación pero no a sedimentación.

Apaclla (2014) indica lo siguiente:

El término canal estable se refiere a canales no alineados que llevan agua, en el que los bordes

y el fondo no están socavados por el movimiento del agua y en los cuales no ocurre

sedimentación. Canales no alineados estables son usualmente más económicos y ambientalmente


18

preferidos que los canales rectos. Sin embargo, canales rectos tienden a ser más prácticos bajo

ciertas condiciones, tales como pendientes empinadas y velocidades altas.

Cuando el agua es captada de un reservorio, este está normalmente libre de sedimentos de

fondo y el criterio básico para diseñar un canal estable es prevenir la socavación del material en

las fronteras del canal. Para mantener la estabilidad a velocidades moderadas o altas, tales

canales usualmente se construyen con material de fondo grueso o alineado con vegetación. Por

otro lado, canales con fondo de arena usualmente transportan sedimentos de fondo. Estos canales

de fondo móvil están sujetos a socavación y sedimentación, su estabilidad se consigue por el

equilibrio dinámico, esto es el régimen.

La fuerza tractiva, o la velocidad permisible son los criterios básicos para el diseño de canales

estables sujetos a socavación, En el criterio de la fuerza tractiva, este actúa sobre el perímetro del

canal pero no debe exceder del valor crítico para el inicio del movimiento.

Por lo tanto, ambos criterios, la distribución del esfuerzo crítico y el esfuerzo crítico actual

deben ser calculados para arribar a la configuración del canal estable. El diseño de un canal

estable sobre la base de este método, puede usualmente llevar a descargas ligeramente mayores

que la descarga de diseño sin afectar seriamente la estabilidad del canal. Esto es porque la

erosión causada por la mayor descarga, llevará hacia fuera partículas finas desde el fondo del

material, dejando el material grueso como una coraza de protección.

En un problema de diseño, usualmente se dan la descarga de diseño, el material de fondo y la

pendiente del terreno; y se determina la geometría del canal. La pendiente del canal puede ser

igual a la pendiente del terreno o este puede ser aplanado mediante el uso de caídas. El
19

procedimiento utilizado para determinar la geometría del canal es el de ensayo-error, en el cual

se asume primero la geometría del canal y luego se ajusta de acuerdo a los resultados. (p.88).

IV. Cálculos y Resultados

 Ubicación: Rio Santa (Tramo Recuay)

 Cota Inicial: 3408 msnm

 Cota Final: 3407 msnm

 Tramo 1: 0.00 + 0.00 m

Tabla 2 Datos del Aforo Tramo 1

DISTANCIA TIRANTE
PUNTO
(m) (m)
1 1.00 0.32
2 1.00 0.59
3 1.00 0.79
4 1.00 0.85
5 1.00 0.82
6 1.00 0.69
7 1.00 0.68
8 1.00 0.59
9 1.00 0.60
10 1.00 0.55
11 1.00 0.54
12 1.00 0.67
13 1.00 0.45
14 1.00 0.45
15 1.00 0.59
16 1.00 0.55
17 1.00 0.41
18 1.00 0.47
19 0.68 0.29
Elaboración propia
20

Figura 8 Diagrama del Aforo Tramo 1

Elaboración propia

Área (m2) 10.854


Perímetro (m) 39.611

 Tramo 2: 0.00 + 25.00 m

Tabla 3 Datos del Aforo Tramo 2

DISTANCIA TIRANTE
PUNTO
(m) (m)
1 1.00 0.31
2 1.00 0.57
3 1.00 0.80
4 1.00 0.84
5 1.00 0.82
6 1.00 0.71
7 1.00 0.65
8 1.00 0.61
9 1.00 0.60
10 1.00 0.55
11 1.00 0.53
12 1.00 0.67
13 1.00 0.45
14 1.00 0.46
15 1.00 0.59
16 1.00 0.52
17 1.00 0.43
18 1.00 0.44
19 0.68 0.30
Elaboración propia
21

Figura 9 Diagrama del Aforo Tramo 2

Elaboración propia

Área (m2) 10.802


Perímetro (m) 39.599

 Tramo 3: 0.00 + 50.00 m

Tabla 4 Datos del Aforo Tramo 3

DISTANCIA TIRANTE
PUNTO
(m) (m)
1 1.00 0.30
2 1.00 0.58
3 1.00 0.79
4 1.00 0.85
5 1.00 0.81
6 1.00 0.70
7 1.00 0.66
8 1.00 0.60
9 1.00 0.60
10 1.00 0.56
11 1.00 0.52
12 1.00 0.66
13 1.00 0.46
14 1.00 0.46
15 1.00 0.59
16 1.00 0.53
17 1.00 0.42
18 1.00 0.45
19 0.68 0.31
Elaboración propia
22

Figura 10 Diagrama del Aforo Tramo 3

Elaboración propia

Área (m2) 10.800


Perímetro (m) 39.600

10.854 + 10.802 + 10.800


Á𝑟𝑒𝑎𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

Á𝑟𝑒𝑎𝑝𝑟𝑜𝑚 = 10.819 𝑚2

39.611 + 39.599 + 39.600


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑝𝑟𝑜𝑚 = 39.603 𝑚

Tabla 5 Datos de la Medida del Tiempo

LONGITUD TIEMPO VELOCIDAD


(m) Seg. m/Seg.
50 45.38 1.102
50 42.00 1.190
50 44.57 1.122
50 42.18 1.185
50 42.00 1.190
50 44.00 1.136
50 45.00 1.111
V promedio 1.148
Elaboración propia

Tabla 6 Información Hidráulica y geométrica del Tramo medido

A 10.819 m2
p 39.603 m
23

T 19.680 m
R 0.270 m
V 1.148 m/s
Q 12.42 m3/s
S 0.010 m/m
Elaboración propia

 Esfuerzo Cortante Promedio 𝜏0

𝜏0 = 𝛾 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆

𝑘𝑔
𝜏0 = 1000 ∗ 0.27 𝑚 ∗ 0.010
𝑚3

𝑘𝑔
𝜏0 = 2.7
𝑚2

 Diámetro medio

Tabla 7 Obtención del diámetro medio

DIAMETRO % QUE Di ΔPi Di*Δpi


Pulgadas mm PASA
3" 76.200 100
2" 50.800 100 63.500 0 0
1 ½" 38.100 97.000 44.450 3 133.350
1" 25.400 90.523 31.750 6.478 205.661
3/4" 19.050 81.323 22.225 9.200 204.470
⅜" 9.525 77.423 14.288 3.900 55.721
N° 4 4.750 62.273 7.138 15.150 108.133
N° 10 2.000 52.123 3.375 10.150 34.256
N° 16 1.190 50.613 1.595 1.510 2.408
N° 40 0.425 42.483 0.808 8.130 6.565
N° 50 0.297 37.395 0.361 5.088 1.837
N° 200 0.075 28.500 0.186 8.895 1.654
< 200 0 0.038 28.500 1.069
Σ 100 755.124
Elaboración propia

Di ∗ Δpi
𝐷𝑚 =
100
24

755.124
𝐷𝑚 =
100

𝐷𝑚 = 7.55 𝑚𝑚

 Formula de Chezy

𝑈 = 𝐶√𝑅𝑆

Evaluamos C:

11.1𝑅
𝐶 = 18 log
𝑘𝑆

Donde:

𝑘𝑆 : 2Dm

11.1 ∗ 0.27
𝐶 = 18 log
7.55
2 ∗ 1000

𝐶 = 41.359

 Formula de Darcy – Weisbach: factor de fricción.

4 ∗ 𝜏0
𝑓=
0.5 ∗ 𝜌 ∗ 𝑈 2

4 ∗ 2.7
𝑓=
0.5 ∗ 1000 ∗ 1.1482

𝑓 = 0.0163

 Granulometría:

Tabla 8 Distribución Granulométrica

Tamiz % Acumulado
Retenido Que Pasa
25

Abertura Peso %
del Tamiz Retenido Retenido
(mm) (gr) Parcial
3" 76.2 0 0 0 100
2" 50.8 0 0 0 100
1 1/2" 38.1 120 3 3 97
1" 25.4 259.1 6.48 9.48 90.52
3/4" 19.05 368 9.2 18.68 81.32
3/8" 9.525 156 3.9 22.58 77.42
Nº 4 4.76 606 15.15 37.73 62.27
Nº 10 2 406 10.15 47.88 52.12
Nº 16 1.19 60.4 1.51 49.39 50.61
Nº 40 0.425 325.1 8.13 57.52 42.48
Nº 50 0.297 203.5 5.09 62.61 37.39
Nº 200 0.075 355.8 8.9 72 28.49
< Nº 200 0 1140.1 28.5 100 0.0
TOTAL 4000 100
GRAVA= 37.73% ARENA= 33.78% FINO= 28.49%
Elaboración propia

Figura 11 Curva Granulométrica

CURVA GRANULOMETRICA
100
90
% acumulado que pasa

80
70
60
50
40
30
20
10
0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
diámetro de Tamices (mm)

Elaboración propia

 Formula de Strickler:
26

𝑑 1⁄6
𝑛=
21.1
4
(1000)1⁄6
𝑛=
21.1

𝑛 = 0.0189

𝑈 𝑅 1⁄6
= 6.47 ( )
𝑈∗ 𝑑

Donde:

d: es el diámetro de arena uniforme en metros.

𝑈∗ = √𝑔𝑅𝑆

1⁄6
𝑈 0.27
= 6.47 ( )
√9.81 ∗ 0.27 ∗ 0.010 4
1000

𝑈 = 2.12 𝑚/𝑠

 Formula de Meyer-Peter y Muller:

(𝑑90 )1⁄6
𝑛=
26

𝑑90 :

25.4 mm 90.52

X 90

19.05 mm 81.32

19.05 − 25.4 81.32 − 90.52


=
19.05 − 𝑋 81.32 − 90

𝑑90 = 𝑋 = 24.098 𝑚𝑚
27

24.098
( 1000 )1⁄6
𝑛=
26

𝑛 = 0.0206

 Formula de Lane y Carlson

(𝑑75 )1⁄6
𝑛=
39

Donde:

𝑑75 : está en pulgadas

𝑑75 :

9.525 mm 77.42

X 75

4.76 mm 62.27

4.76 − 9.525 62.27 − 77.42


=
4.76 − 𝑋 62.27 − 75

𝑑75 = 𝑋 = 8.76 𝑚𝑚 = 34.488 𝑝𝑢𝑙𝑔

(34.488)1⁄6
𝑛=
39

𝑛 = 0.0463

 Diagrama de Shields:

Velocidad de fricción

𝑈∗ = √𝑔𝑅𝑆

𝑈∗ = √9.81 ∗ 0.27 ∗ 0.010

𝑈∗ = 0.163 m/𝑠
28

 Otros criterios basados en el esfuerzo de Shields:

𝜏𝑐 = 0.0164𝑑75

𝑑75 = 𝑋 = 8.76 𝑚𝑚

𝜏𝑐 = 0.0164 ∗ 8.76

𝜏𝑐 = 0.144 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 2

 Highway Research Board:

𝜏𝑐 = 4𝑑50

𝑑50 :

1.19 mm 50.61

X 50

0.425 mm 42.48

0.425 − 1.19 42.48 − 50.61


=
0.425 − 𝑋 42.48 − 50

𝑑50 = 𝑋 = 1.133 𝑚𝑚 = 0.00372 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝜏𝑐 = 4 ∗ 0.00372

𝜏𝑐 = 0.01488 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 2
29

V. Conclusiones

 El esfuerzo cortante promedio es 2.5 kg/m2

 Los Datos hidráulicos de la sección del rio son: Área de 10.819 m2, perímetro de

39.603 m, Tirante de 19.68 m, velocidad media de 1.148 m/s, Caudal de 12.42 m3/s y

pendiente de 0.010 m/m.

 Se aplicó correctamente la teoría desarrollada en clase con los datos obtenidos del

aforo.

VI. Bibliografía

Apaclla, N. R. (2014). Hidráulica Fluvial. Lima: UNALM.

VII. Anexos

Figura 13 Medida del tirante en la sección del rio Figura 12 Medida de la longitud del rio a aforar

You might also like