You are on page 1of 32

DISEÑO DE BOCATOMA Y ADUCCION EN EL MUNICIPIO DE SOCHA BOYACA

KAREN NATALIA ACOSTA RIVERA

ERICA FERNANDA SUREZ RAMIREZ

Cod: 2192322

Cod: 2195548

PROYECTO PRESENTADO A: ING. CAMILO ANDRES ROJAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

RECURSOS HIDRAULICOS

TUNJA

2017
1. INTRODUCCION

El municipio de Socha Boyacá está localizado al Noreste de Duitama (Vía Belén


Sácama), distante 60 Km. de este Municipio, de los cuales son pavimentados 38 y los
restantes destapados. La carretera sigue a lo largo del Valle de Cerinza-Belén, pasando
por Paz de Río, continúa paralela al curso del Río Chicamocha. Tiene un área aproximada
de 162 Km2, cuenta con una planta de tratamiento que abastece la población esta planta
de almacenamiento existente está constituido por un tanque en el inicio del sistema de
distribución, con un volumen de 330 M3. (Eufracio)

En cuanto a su alcantarillado, el sistema de alcantarillado en el Municipio de Socha tiene


una cobertura del 95% en el sector urbano y sus redes no han sido remodeladas desde su
construcción inicial. Es de conocimiento que funciona un sistema mixto (Aguas lluvias y
Aguas Residuales) presentándose taponamientos como consecuencia del mal uso del
servicio, además el vertimiento de estas aguas se encuentra distribuido en tres canales sin
ningún tipo de tratamiento, El saneamiento básico es un tema fundamental en el
mejoramiento de las condiciones de vida de una comunidad, ya que permite el desarrollo
adecuado de sus actividades Industriales, comerciales y familiares. Para que el recurso
hídrico cumpla adecuadamente con las características físicas, químicas y biológicas en
Las diferentes etapas que se desarrollan desde la captación hasta su disposición final,
debe contar con un sistema eficiente y completo que posibilite el suministro de agua
potable, la recolección y buen manejo de aguas residuales. Estos sistemas deben ser
evaluados periódicamente para identificar las posibles deficiencias que se puedan
presentar en las estructuras que lo componen, ya sea por la longevidad de la construcción,
daños, desgaste entre otros factores. (RINCÓN, 2016)

Se quiere diseñar un sistema de bocatoma y aducción debido a que el municipio cuenta


con varias deficiencias en la planta de tratamiento de aguas, ya que con el diseño de
bocatoma se busca realizar una captación del río o quebrada en que se desvía agua para una
presa o acueducto. Esta agua por lo general luego es conducida aun desarenador para remover
partículas de gran tamaño o que se encuentren en suspensión.
Cabe destacar que el municipio no cuenta con redes de distribución para agua potable para la
totalidad del municipio lo cual hace necesario generar canales para garantizar el servicio de agua
potable para toda esta región con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y la
generación de mayores fuentes de economia
En el presente trabajo se podrá encontrar todo el proceso para la realización de diseño de
bocatoma y aducción, para transporte de agua cruda a la planta de tratamiento del
municipio de Socha Boyacá el cual se encuentra ubicado en la provincia de Valderrama
El objetivo del proyecto es generar un diseño de bocatoma de aducción, el cual sería una
alternativa vital para este municipio.
2. OBJETIVOS

2.1. General:

Diseñar un sistema de bocatoma y aducción para la planta de tratamiento de agua potable


del municipio de Socha Boyacá con el fin de optimizar la captación del rio.

2.2. Específicos:

 Identificar caudales, velocidades y alturas eficientes para la realización de diseño de


bocatoma y aducción en el municipio Socha Boyacá
 Realizar presupuesto según precios de la Gobernación para el municipio de Socha
Boyacá
 Elaborar Planos de tipo longitudinal, transversal y de perfil para identificar mejor
visualmente los diseños de Bocatoma y Aducción
 Diseñar cámara de recolección con el fin de iniciar la línea de conducción de agua.
3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

 Bocatoma: Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas
sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del
caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por
el Caudal de Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma
puede admitir. Así por ejemplo, el caudal de captación de la bocatoma. (Ahunari, 2014)
 Bocatoma de Fondo: En la bocatoma el agua se capta a través de una rejilla colocada
en la parte superior de la presa y que se ubica en sentido normal de la corriente. El ancho
de esta presa puede ser igual o menor que el ancho del río. La bocatoma de fondo consta
de una presa, con cota superior al mismo nivel de la cota del fondo del río, construida
generalmente en concreto y dentro de la que se encuentra el canal de colector. Las partes
integrantes de una bocatoma de fondo, son:
 AZUD: El azud es una estructura de derivación que sirve para elevar el nivel de las aguas,
a la vez cumple la función de captar y dejar escapar el agua excedente que no debe
ingresar al sistema. Se conocen también como presa vertedora, porque se construye en
sentido transversal al río, levantando de este modo el nivel del agua, y vertedora porque
deja pasar el agua no derivada. (BETIN, 2009)
 SOLERAS: Se trata de una losa o piso a desnivel, en concreto o en roca, que se ubican
aguas arriba y aguas abajo de la presa. Tienen por objeto protegerla de la erosión, además,
crear un pozo de sedimentación donde se depositen los materiales de suspensión.
 MUROS LATERALES Encauzan el agua del río hacia la rejilla y protegen los taludes
de avenidas o crecientes, se construyen en concreto donde el espesor y la longitud de
estos dependerá del estudio de estabilidad de los muros.
 CANAL COLECTOR Recibe el agua a través de la rejilla y entrega el agua captada a la
cámara de recolección. Por facilidad de construcción y de mantenimiento se recomienda
la utilización de la sección rectangular, la que debe tener una pendiente entre 1 % y 14
%, garantizando la velocidad adecuada para que el agua fluya previniendo la
sedimentación.
 REJILLA Esta se coloca sobre el canal colector que se encuentra dentro de la presa. La
longitud de la rejilla, y, por tanto, la del canal colector, puede ser menor que la longitud
de la presa, según las necesidades del caudal que se ha de captar. Los barrotes y el marco
pueden ser de hierro, con separación entre barrotes de cinco a diez centímetros y diámetro
de los mismos de 1/2", 3/4" ó 1".
 CÁMARA DE RECOLECCIÓN Generalmente, es cuadrada o rectangular, con muros en
concreto reforzado cuyo espesor puede ser de 30 centímetros y su altura igual a la de los
muros laterales. En su interior se encuentra un vertedero de excesos lateral, que entrega
el agua a una tubería de excesos, elemento hidráulico-estructural cuya función es regresar
el sobrante de agua captada al cauce. Por efectos de seguridad y mitigación de riesgos de
accidente se preverá una tapa en la placa superior y una escalera para el acceso del
personal de mantenimiento. (BETIN, 2009)

 Coeficiente de Rugosidad de Manning


En el cálculo de las características de flujo en una estructura de este tipo son
usados valores conservadores del coeficiente de rugosidad de Manning (n): -
Cuando se calcula el coeficiente de manning en concreto, se asume valores de n
= 0.014.

 Borde Libre: Espacio comprendido entre el nivel Maximo esperado del agua
fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de almacenamiento

 Caudal
El cálculo del caudal de agua que recorre un conjunto de tuberías, que forman una
red o un circuito, es importante para determinar las necesidades de energía que
harán que el agua circule por ellas en las condiciones determinadas por el proyecto
que se trate.
El conjunto de tuberías puede pertenecer a redes tanto en los edificios, como la
de calefacción o la de agua corriente, como en la industria.

 AIU
AIU son las siglas que corresponden a Administración, Imprevistos y Utilidad y
es utilizado en contratos especialmente relacionados con el sector de la
construcción, la ingeniería civil y la arquitectura.

El AIU se determina en el contrato de construcción o de obra civil en donde se


detallan los valores para Administración, Imprevistos y Utilidad
4. MEMORIA DE DISEÑO
4.1. GENERALIDADES
4.1.1 UBICACIÓN

Ilustración 1 Socha Boyacá

Socha se fundó el día 22 de octubre de 1540 por unos indígenas nacionales


de Pirgua y Boches, este municipio se conforma de 15 veredas. En la
jurisdicción de este municipio se encuentra el área más grande del Parque
nacional natural Pisba, así como su principal ruta de acceso. El municipio
limita al norte con Sativasur, al sur con Tasco, al oriente con Socotá y al
occidente con Paz de Río y Tasco
Se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental al norte del Departamento de
Boyacá, con unas coordenadas de 5º 59´04¨ Norte y 74º 41´ 45 ¨ Oeste;
cuanta con un área de 162 km2, la elevación de este lugar es de 2.680m con
una precipitación anual de 950 milimetros. (Eufracio)

4.1.2 CARACTERISTICAS:

4.1.2.1 ETIMOLOGIA
En Lengua Chibcha, la palabra Sue evoca al Sol y la palabra Chia
evoca a la Luna. De allí los orígenes del nombre del municipio, ya
que la palabra Socha significa: “Tierra del Sol y la Luna”. Es por esta
razón que es conocida como la “Tierra de la Buena Luna” y para los
que prefieren recordarla por su relevancia en la campaña libertadora,
como la “Nodriza de la Libertad”.

4.1.2.2 HISTORIA
Sobre la existencia de Socha pueden determinarse varias épocas que
involucran, la anterior a la antigua Socha, tierra habitadas por Bravos
Nativos: Los Pirguas y Los Boches; la de la Socha Antigua,recordada
por su participación en la campaña Libertadora, ya que allí el pueblo
auxilió al ejército de Simón Bolívar que luego de atravesar el páramo
de Pisba, maltrecho y desnudo, fue recibido por sus habitantes,
quienes se desvistieron en la casa de Dios para vestir a una patria
recién nacida y; finalmente, la época de la Socha actual, que comienza
en el año de 1870, cuando debido a los deslizamiento presentados en
el sector de Sochaviejo, el centro urbano es trasladado al sector de
Laguna Seca. El sector de las veredas La Chapa, Sochaviejo, Waita y
el Boche, por ser aledaños al denominado Sitio Histórico, adquieren
relevancia por mantener Vestigios de épocas y tradiciones comuneras
y emancipadoras. Ejemplo de ello son inscripciones y jeroglíficos
encontrados a los alrededores de la cascada del Boche, el camino
empedrado que conduce a la vereda, el caserío del sector histórico,
donde aún se halla la iglesia donde se recibió y auxilió al ejército
libertador y los restos del árbol donde este amarró su caballo; entre
otras curiosidades históricas.

4.1.2.3 PRECIPITACIÓN
Según el instituto de hidrología y meteorología y estudios
ambientales (IDEAM), señalan que el Municipio de Socha presenta
una precipitación media anual de 905 mm, donde la temporada de
lluvias se desarrolla en los meses de Abril, Mayo, Junio, Octubre y
Noviembre; y la temporada de invierno o seca se desarrolla en los
meses de Diciembre, Enero y Febrero.
4.1.2.4 ECONOMIA:

La dimensión económica de un Municipio se determina mediante el


análisis de los sectores primario, secundario y terciario donde los
habitantes de Socha utilizan sus parcelas para cultivar y cuidar
ganado en sistemas mixtos de producción, el 25% para agricultura, el
40% para ganadería y el 35% para minería. Sin embargo, la eficacia
y explotación al máximo del suelo y el complejo de los cultivos, el
mal estado de sus vías, el reducido tamaño de las parcelas
campesinas, la mala distribución de la tierra, los problemas de
comercialización de los productos, la no aplicación de paquetes
tecnológicos, los pocos recursos con que cuenta y la limitada
disponibilidad de dinero se ve afectada la economía

4.1.2.5 OROGRAFIA

Socha se encuentra rodeada por extensas montañas, lo que describe


este municipio como una zona de relieve quebrado, con alturas desde
los 2000 m.s.n.m hasta los 3800 m.s.n.m cerca de la laguna de Socha.
La altitud de la cabecera municipal es de 2669 m.s.n.m

4.1.2.6 LIMITES

Limita por el norte con los municipio de Paz de Rios, Sativasur; y


Socota; por el sus limita con Tasco; por el oriente limita con el
municipio de Socota y por el occidente limita con los municipios de
Tasco y Paz de rio. (Eufracio)

4.1.2.7 ECOLOGIA

Nuestros paramos un instrumento formidable de conservación del


patrimonio genético, una oportunidad única de aprendizaje y además,
un activo turístico inestimable. Aquí se sentirá el significado de
medio ambiente como, Es todo aquello que rodea al ser humano y
que comprende elementos naturales, tanto físicos como biológicos,
elementos artificiales y elementos sociales y las interacciones de
éstos entre sí. (Alcaldia Socha, 2012)

4.1.2.8 ZONA RURAL

La zona rural cuenta con 15 veredas cuyos accesos y distancias a la


cabecera municipal son cortas, las veredas son:

Sagra Sagra abajo El alto Bisvito Anaray


arriba

Boche Chapa Laja El mortiño El pozo

Whaita Sochuelo Soquara Curital Soraqui

4.1.2.9 ZONA URBANA

La zona Urbana del municipio de Socha está determinada por una


superficie de aproximadamente 1.5 Km2, los cuales están
conformados por los siguientes barrios: 20 de julio, Centenario,
Centro, Los Alpes, Los Libertadores, Mundo Nuevo, Santa Lucía y
La Florida, Santo Domingo, Simón Bolívar, Villa Nodriza.
(RINCÓN, 2016)

4.1.2.10 PRECIPITACIONES

Según el instituto de hidrología y meteorología y estudios


ambientales, IDEAM, los datos provenientes de la estación de La
Chapa, señalan que el municipio presenta una precipitación media
anual de 905 mm, Donde la temporada de lluvias se desarrolla en los
meses de Abril, Mayo, Junio, Octubre y Noviembre y la temporada
seca sobre los meses de Diciembre, Enero y Febrero. (RINCÓN,
2016)

4.1.2.11 HIDROGRAFIA

El municipio de Socha está divido en dos microcuencas que son El


Tirque y El Ruchical, a su vez el municipio es atravesado por el Rio
Chicamocha, el cual es el mayor receptor de las dos microcuencas y
de una serie de quebradas dispersas a lo largo del territorio como El
Boche, La Chapa, El Monte, La Cabrerita, Peñitas y Blanquizal.
(RINCÓN, 2016)

4.1.2.12 NECESIDADES DEL MUNICIPIO

El Municipio de Socha se caracteriza principalmente por ser una zona


con una pendiente pronunciada, dentro de esta área se encuentra la
cuenca Hidrográfica del rio de Chicamocha. La red vial del
Municipio cuenta con aproximadamente con 6.5 km de vía, donde el
4.8 km están pavimentados y los 1.7 km restantes están destapados.
La administración de los recursos públicos como aseo, acueducto y
alcantarillado están a cargo de la Alcaldía de Socha, específicamente
de la secretaria de planeación y obras. La cual se encarga de la labor
logística de la prestación de estos servicios, de su mantenimiento y
reparación.

Según el esquema de Ordenamiento territorial, para el año 2010 el


sistema de acueducto que provee de agua potable a los habitantes del
municipio de Socha Boyacá, tiene una cobertura del 95% en el casco
urbano, las fuentes de abastecimiento son: la quebrada el Tirque
ubicada en la vereda El Mortiño, Ojo de agua y el nacimiento Pozo
de las Hojas, que es el que utiliza eventualmente.
De igual forma en el municipio contaba con aproximadamente 918
viviendas en el casco urbano y contaba con una cobertura del 95 %
en el servicio de alcantarillado. El manejo de las aguas residuales se
realiza mediante el servicio de alcantarillado combinado prestado por
la secretaria de planeación del municipio. También cuenta con 144
pozos, los cuales recogen las aguas servidas domésticas y pluviales.

El alcantarillado del municipio de Socha recoge la mayor parte de


aguas residuales, en su mayoría domésticas, del área urbana y
posteriormente es evacuado por dos quebradas que son la quebrada
Chiniscua, La Florida – Santa Lucía las cuales dirigen su recorrido
hasta el Río Chicamocha, receptor final.

El mantenimiento del alcantarillado se encuentra a cargo del


municipio, quien dispone de los operarios para la reparación,
adecuación de tuberías y mantenimiento de pozos y cámaras del
sistema.

4.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES A UTILIZAR

4.2.1 CONCRETO

El concreto es una mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas
propiedades prefijadas, especialmente la resistencia.
El concreto debe tener cemento, agregado, aire y agua para su
preparación; lo que ocurre en este proceso es que el cemento y el agua
reaccionan químicamente uniendo las partículas de los agregados,
constituyendo un material homogéneo. Algunas veces se añaden
ciertas sustancias, llamadas aditivos, que mejoran o modifican
algunas propiedades del concreto.
Los elementos que componen el concreto se dividen en dos grupos:
ACTIVOS E INERTES.
Son activos, el agua y el cemento a cuya cuenta corre la reacción
química por medio de la cual esa mezcla, llamada pasta, se endurece
hasta alcanzar un estado de gran solidez.
Los elementos inertes (agregados), al arena y la grava, cuyo papel
fundamental es formar el esqueleto del concreto, ocupando gran parte
del volumen del producto final, con lo cual se logra abaratarlo y
disminuir notablemente los efectos de la reacción química del
fraguado: La elevación de la temperatura y la contracción de la
lechada al endurecerse.
El agua que entra en combinación química con el cemento es
aproximadamente un 33% de la cantidad total y esa fracción
disminuye con la resistencia del concreto.
En consecuencia, la mayor parte del agua de mezclado se destina a
lograr fluidez y trabajabilidad a la mezcla, coadyuvando a la
contracción del fraguado y dejando en su lugar vacío correspondiente,
cuya presencia influye negativamente en la resistencia final del
concreto.

El concreto tiene algunas características y estas son:

-La facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados de


casi cualquier forma mientras aún tiene consistencia plástica.
-Su elevada resistencia a la compresión lo hace adecuado para
elementos sometidos fundamentales como columnas o arcos.
-Su elevada resistencia al fuego y a la penetración del agua.
4.2.2 VARILLAS

Las Varillas son fabricadas por acero el cual tiene unas propiedades
y son:
Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a
dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro
material.
Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energía
sin producir Fisuras.
Dureza: Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar.
Se mide en unidades BRINELL (HB) ó unidades ROCKWEL C
(HRC), mediante test del mismo nombre. El hierro se produce silicato
de calcio, llamado también escoria. El hierro y la escoria se separan
por gravedad, ya que la escoria es menos densa y flota sobre el metal.
El Acero es una mezcla de metales (aleación) formada por varios
elementos químicos, principalmente hierro y carbón como
componente minoritario (desde el 0,25% hasta el 1,5% en peso). El
acero inoxidable se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión.
Es una mezcla de metales (aleación), formada por hierro.

Materiales usados para la elaboración del acero:


Aluminio: EL Aluminio es usado principalmente como desoxidante
en la elaboración de acero. El Aluminio también reduce el
crecimiento del grano al formar óxidos y nitruros.
Azufre: El Azufre se considera como un elemento perjudicial en las
aleaciones de acero, una impureza. Sin embargo, en ocasiones se
agrega hasta 0.25% de azufre para mejorar la maquinabilidad. Los
aceros altos en azufre son difíciles de soldar pueden causar porosidad
en las soldaduras.
Carbono: Es el elemento de aleación más efectivo, eficiente y de bajo
costo. En aceros enfriados lentamente, el carbón forma carburo de
hierro y cementita, la cual con la ferrita forma a su vez la perlita.
Cuando el acero se enfría más rápidamente, el acero al carbón muestra
endurecimiento superficial. El carbón es el elemento responsable de
dar la dureza y alta resistencia del acero.

El acero es una aleación en caliente de carbono con el metal hierro y


puede tener más aleaciones como el azufre, fósforo, manganeso, etc.
En la producción del acero se tiene el producto final cuando se le
elimina todo el óxido que trae de su estado natural siendo el material
más importante para la construcción

4.2.3 NORMATIVIDAD

 CONCRETO
Las Normas establecen las especificaciones y métodos de prueba que se deben
cumplir en el Concreto Hidráulico y en su elaboración, dosificado en masa,
utilizado como material de construcción, entregado en estado fresco y sin
endurecer a pie de obra (Cemex, 2017)

Número de la Nombre
norma

NTC 396 Ingeniería Civil y Arquitectura. Método de ensayo para determinar el


asentamiento del concreto.

NTC 454 Concreto Fresco. Toma de muestras.

NTC 504 Ingeniería Civil y Arquitectura. Refrentando de especimenes cilindros de


Concreto.

NTC 550 Concretos. Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.

NTC 673 Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de cilindros normales de


Concreto.

NTC 890 Ingeniería civil y Arquitectura. Determinación del tiempo de fraguado de


mezclas de concreto por medio de su resistencia a la penetración

NTC 1028 Ingeniería civil y Arquitectura. Determinación del contenido de aire en


concreto fresco. Método Volumétrico.
NTC 1032 Ingeniería civil y Arquitectura. Método de ensayo para la determinación del
contenido de aire en el concreto fresco. Método de Presión.

NTC 3318 Concreto Premezclado.

NTC 3459 Concretos. Agua para la elaboración de concreto.

NTC 4025 Concretos. Método de ensayo para determinar el módulo de Elasticidad


estático y la relación de Poisson en concreto a Compresión.

A raíz de esta serie de acontecimientos históricos algunos países comenzaron


la construcción de organismos de normalización, este es un recuento de
algunas de las normas internacionales más influyentes:

 Normas ASTM (American Society for Testing and Materials):


creadas en 1898 para normalizar temas de materiales ferroviarios.
Posteriormente ampliaron su alcance produciendo normas sobre
diferentes materiales, productos, sistemas y servicios.
 Normas DIN (Deutsches Institut für Normung): en 1917 nació el
comité alemán de normalización para la construcción de máquinas, el
cual buscaba economía en los materiales al reducir la variedad de un
mismo tipo de producto. Algunos autores afirman que este comité fue
el que impulsó la creación de los demás comités de los países
industrializados.
 Normas UNE (Una Norma Española): En 1945 el Centro Superior
de Investigaciones Científicas crea el Instituto de Racionalización y
Normalización, IRANOR, que para su momento era el encargado de
elaborar las normas españolas. Desde 1986 las actividades de
normalización recaen en España en la entidad privada AENOR
(Asociación Española de Normalización).
 Normas ISO (International Organization for Standardization):
fueron creadas en 1946 en Londres, donde se reunieron delegados de
25 países para crear una organización internacional que buscara
facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas
industriales. (Argos, 2014)
5. A DISEÑO DE BOCATOMA

Datos iniciales
 MUNICIPIO: SOCHA CONDICIONES DE LOTE (BOCATOMA): Pastizal como
cobertura vegetal, de excavaciones considerar 10% material conglomerado y 90%
material común.
 La tubería de aducción se adecuará a 1,8 metros de profundidad promedio (Centro
de tubería) sobre capa de arena (e=20 cm). La placa de piso de la bocatoma (e=30
cm) se construirá y/o edificará sobre base estabilizada con cemento (e=40 cm)
Espesores de muro (e=35 cm).
 CONCRETO DE 28 MPa - (4000 PSI)
 COTA TOPOGRÁFICA FONDO DEL RIO = 2840 m.s.n.m.

Q aforo Q máximo Q diseño


0.3 1.4 0.050

 Pendiente canal (2%)


 COTA TOPOGRÁFICA DEL RIO (ENTREGA)= 2835 m.s.n.m.
 COTA TOPOGRÁFICA ENTREGA DESARENADOR= suponer que queda a 30
centímetros por debajo de la altura del fondo de la cámara de la bocatoma sin
corregir.
 ANCHO DEL RIO: 1,2 m
5.1. MEMORIAS DE DISEÑO
5.1.2. DISEÑO DE LA PRESA
2
𝑄 3
𝐻=( )
1.84 ∗ 𝐿
2
𝑚3 3
0,050 𝑠
𝐻=( )
1.84 ∗ 1,2 𝑚

𝐻 = 0,08004 𝑚
5.1.3. CORRECCIÓN DE LAS DOS CONTRACCIONES LATERALES
𝐿 = 𝐿 − 0,1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻
𝐿 = 1,2 − 0,1 ∗ 2 ∗ (0,08004 𝑚)
𝐿 = 1,1834 𝑚

5.1.4. CORRECCIÓN DEL RIO SOBRE LA PRESA


𝑄
𝑉=
𝐿∗𝐻

𝑚3
0,050 𝑠
𝑉=
(1,11834 𝑚) ∗ (0,08004𝑚)

𝑚
𝑉 = 0,5276
𝑠
𝑚
La velocidad se encuentra dentro del rango de 0,3- 3,0 𝑠

5.1.5. DISEÑO DE LA REJILLA Y EL CANAL DE ADUCCIÓN


El ancho del canal de aducción es:
2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (𝑉𝑟)3 + 0,60(𝐻)7

𝑚 2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (0,5276 )3 + 0,60(0,08005𝑚)7
𝑠

𝑋𝑠 = 0,3767 𝑚

4 3
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ (𝑉𝑟)7 + 0,74(𝐻)4

4
𝑚 7 3
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ (0,5276 ) + 0,74(0,08004 𝑚)4
𝑠
𝑋𝑖 = 0,4767 𝑚
𝐵 = 𝑋𝑠 + 0,10
𝐵 = 0,3767 𝑚 + 0,10
𝐵 = 0,4767 𝑚

Esta dentro del rango de 0,40 >B<0,79

5.1.6. LONGITUD DE LA REJILLA Y NUMERO DE ORIFICIOS

 Norma por el RAS 2000


1
 Diámetro de Barrotes :2 in 0,127 m  b
 Separación : 4 cm  0,04 m  a
𝑚
 Velocidad de Barrotes: 0,10 𝑠  Vb: Este es el encargado de
disminuir arrastre de Solidos

𝑄
𝐴𝑛 =
0,9 ∗ 𝑉𝑏

𝑚3
0,050
𝐴𝑛 = ( 𝑠 )
𝑚
0,9 ∗ 0,10 𝑠

𝐴𝑛 = 0,555 𝑚2 → 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑁𝑒𝑡𝑎

𝐴𝑛(𝑎 ∗ 𝑏)
𝐿𝑟 = ( )
𝑎∗𝑏

0,555 𝑚2 (0,04𝑚 ∗ 0,127 𝑚)


𝐿𝑟 = ( )
0,04 𝑚 ∗ 0,127 𝑚

𝐿𝑟 = 0,1478 𝑚 → 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎

5.1.7. LONGITUD MINIMA DE LA REJILLA


Se adopto de 0,70 cm
𝑎
𝐴𝑛 = ( ) ∗ 𝐵 ∗ 𝐿𝑟
𝑎∗𝑏

0,04𝑚
𝐴𝑛 = ( ) ∗ 0,4767 𝑚 ∗ 0,70𝑚
0,04𝑚 ∗ 0,127 𝑚

𝐴𝑛 = 0,07992 𝑚2

5.1.8. NUMERO DE ORIFICIOS


𝐴𝑛
N=
𝑎∗𝑏

0,07992 𝑚2
N=
0,04𝑚 ∗ 0,127 𝑚

N = 4,19 → 5 Orificios
Se adoptan 5 orificios separados cada 4 cm entre cada Barrote, en la cual se muestran
las siguientes condiciones finales
𝐴𝑛 = 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑁
𝐴𝑛 = 0,04 𝑚 ∗ 0,127 𝑚 ∗ 5
𝐴𝑛 = 0,095334 𝑚2
𝑄
𝑉𝑏 =
0,9 ∗ 𝐴𝑛
𝑚3
0,050
𝑉𝑏 = ( 𝑠 )
0,9 ∗ 0,095334 𝑚2

𝑚
𝑉𝑏 = 0,5827
𝑠
𝐴𝑛 ∗ (𝑎 ∗ 𝑏)
𝐿𝑟 = ( )
𝑎∗𝑏
0,095334 𝑚2 ∗ (0,04 𝑚 ∗ 0,127 𝑚)
𝐿𝑟 = ( )
0,04 𝑚 ∗ 0,127 𝑚

𝐿𝑟 = 0,0254 𝑚
5.1.9. LOS NIVELES DE AGUA EN EL CANAL DE ADUCCION

 Aguas Abajo
1
𝑄2 3
ℎ𝑒 = ℎ𝑐 = ( )
𝑔 ∗ 𝐵2

1
3 2 3
𝑚
(0,050 )
𝑠
ℎ𝑒 = 𝑚
9,81 𝑠 ∗ 0,4767 𝑚2
( )

ℎ𝑒 = 0,08115𝑚

 Aguas Abajo
 Longitud del canal
 Espesor del muro  35cm  0,35 m

𝐿𝑐 = 𝐿𝑟 + 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜


𝐿𝑐 = 0,0254 𝑚 + 0,35𝑚
𝐿𝑐 = 0,3754 𝑚
1
2
𝑖 ∗ 𝐿𝑐 2 2
ℎ𝑜 = (2ℎ𝑒 + (ℎ𝑒 − ( ) ) − 𝑖 − 𝐿𝑐)
3 3
Se adopta una pendiente de 2 %  0,02
1
2
0,02 ∗ 0,3754 𝑚 2 2
ℎ𝑜 = (2(0,08115𝑚 + (0,08115𝑚 − ( ) ) − ∗ 0,02 − 0,3754 𝑚)
3 3

ℎ𝑜 = 0,137010 𝑚
La altura total de los muros de aducción es:
ℎ𝑜 = ℎ𝑜 + 𝐵𝐿
ℎ𝑜 = 0,137010 𝑚 + 0,15𝑚
ℎ𝑜 = 0,287 𝑚
El BL es adaptado por el diseñador
𝐻𝑒 = ℎ𝑒 + (ℎ𝑜 − ℎ𝑒) + 𝑖 ∗ 𝐿𝑐 + 𝐵𝐿
𝐻𝑒 = 0,08115𝑚 + (0,287 𝑚 − 0,08115𝑚) + 0,02 ∗ 0,3754 𝑚 + 0,15𝑚
𝐻𝑒 = 0,2945 𝑚

5.1.10. VELOCIDAD DEL AGUA AL FINAL DEL CANAL


𝑄
𝑉𝑒 =
𝐵 ∗ ℎ𝑒
𝑚3
0,050 𝑠
𝑉𝑒 =
0,4767 𝑚 ∗ 0,2945 𝑚

𝑚
𝑉𝑒 = 1,2925
𝑠
𝑚 𝑚
Cumple la condición de que la Ve se encuentre dentro del rango de 0,3 y 3,0
𝑠 𝑠
5.1.11. DISEÑO DE CAMARA DE RECOLECCION
 Filo Superior

2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (𝑉𝑒)3 + 0,60(ℎ𝑒)7

𝑚 2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (1,2925 )3 + 0,60(0,08115𝑚)7
𝑠

𝑋𝑠 = 0,57001𝑚

 Filo Inferior
4 3
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ (𝑉𝑒)7 + 0,74(ℎ𝑒)4

4
𝑚 7 3
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ (1,2925 ) + 0,74(0,08115 𝑚)4
𝑠
𝑋𝑖 = 0,3994𝑚
 Ancho de la cámara
𝐵 = 𝑋𝑠 + 0,30
𝐵 = 0,57001𝑚 + 0,30
𝐵 = 0,87001 𝑚
5.1.12. ANCHO MINIMO DE LA CAMARA DE RECOLEECIO ES DE 1.5 m
2
𝑄𝑚𝑎𝑥 3
𝐻=( )
1,84 ∗ 𝐿
2
𝑚3 3
1,4 𝑠
𝐻=( )
1,84 ∗ (1,2)

𝐻 = 0,7380 𝑚
5.1.13. CALCULO DE COTAS
 Fondo del rio en la Captación =2840 m.s.n.m

𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 2840 + 0,08𝑚


𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 2840,08

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 = 2840 + 0,73𝑚


𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 = 2840,73

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 2840 + 0,30𝑚


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 2840,3
 Corona de Muros de Contención: 2840 + 1,2 = 2841,2𝑚
 Canal de Aducción
𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 = 2840 − 0,247𝑚
𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 = 2839,713

𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑏𝑎𝑗𝑜 = 2840 − 0,2945𝑚


𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑏𝑎𝑗𝑜 = 2839,7055𝑚

𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 = 2840 + 0,1370𝑚


𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 = 2839,837𝑚

𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑏𝑎𝑗𝑜 = 2840 + 0,8115𝑚


𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝐴𝑏𝑎𝑗𝑜 = 2839,77𝑚

 Cámara de Recolección

𝐶𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 2839 − 0,15𝑚


𝐶𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 2839,99𝑚

𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = 2839,49 − 0,60 = 2838,89


𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = 2838,89
5.1.14. CALCULO DE CANAL DE EXCESOS
2
𝑄 3
𝐻=( )
1,84 ∗ 𝐿
2
𝑚3 3
𝑂, 3 𝑠
𝐻=( )
1,84 ∗ 1,1839𝑚

𝐻 = 0,2666𝑚
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑛 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
𝑚
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0,3 ∗ 0,095334 𝑚2 ∗ √2 ∗ 9,81 ∗ 0,2666𝑚
𝑠
𝑚3
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0,0654
𝑠

𝑄 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝑄𝑐𝑎𝑝 − 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜


𝑚3 𝑚3
𝑄 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 0,0654 − 0,054
𝑠 𝑠
𝑚3
𝑄 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 0,0114
𝑠
𝐿𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎𝑛 ∶

2
𝑄 3
𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( )
1,84 ∗ 𝐵𝑐𝑎𝑚
2
𝑚3 3
0,0114 𝑠
𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( )
1,84 ∗ 1,5 𝑚

𝐻𝑒𝑥𝑐 = 0,0257 𝑚

𝑄𝑒𝑥𝑐
𝑉𝑒𝑥𝑐 =
𝐻𝑒𝑥𝑐 ∗ 𝐵𝑐𝑎𝑚
𝑚3
0,0114 𝑠
𝑉𝑒𝑥𝑐 =
0,0257 𝑚 ∗ 1,5𝑚
𝑚
𝑉𝑒𝑥𝑐 = 0,2957
𝑠
2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (𝑉𝑒𝑥𝑐)3 + 0,60(𝐻𝑒𝑥𝑐)7
𝑚 2 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ (0,2957 )3 + 0,60(0,0257 𝑚)7
𝑠

𝑋𝑠 = 0,2338𝑚

5.1.14. DISEÑO DE CONDUCCION DE BOCATOMA – DESERENADOR


- n=0,014
- Longitud de Conducción :50 m
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑆= ∗ 100
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑

2838,39 − 2834,7
𝑆= ∗ 100
50𝑚
𝑆 = 7,38%

3
𝑛∗𝑄 8
𝐷 = 1,548 ( 1 )
𝑆2
3
𝑚3 8
0,014 ∗ 0,0114
𝐷 = 1,548 ( 𝑠 )
1
0,07382
𝐷 = 0,1655 → 6,5157 𝑖𝑛

Tomando el diámetro comercial siguiente →8 in

8 in → 0,2032 m
8 1
𝐷3 ∗ 𝑆 2
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 0,312 ∗
𝑛
8 1
0,2033 ∗ 0,07382
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 0,312 ∗
0,014

𝑚3
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 0,08617
𝑠
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜
𝑉𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 =
𝐴𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜
0,08617
𝑉𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 𝜋
2
4 ∗ 0,2032
𝑚
𝑉𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 2,6624
𝑠
𝑄
Con el valor de se obtiene:
𝑄𝑙𝑙

𝑄 0,050
= = 0,5802
𝑄𝑙𝑙 0,08616
𝑉
= 0,890
𝑉𝑙𝑙
𝑑
= 0,615
𝐷
𝑅
= 1,129
𝑅𝑜
𝑉𝑟 = 0,890 ∗ 𝑉𝑙𝑙
𝑉𝑟 = 0,890 ∗ 2,6624
𝑚
𝑉𝑟 = 2,36
𝑠
𝑑 = 0,615 ∗ 𝐷
𝑑 = 0,615 ∗ 0,203
𝑑 = 0,1248
𝑅 = 1,129 ∗ 𝑅𝑜
𝜋 ∗ 𝐷2
𝑅𝑜 =
4𝜋 ∗ 𝐷
𝜋 ∗ 0,2032
𝑅𝑜 =
4𝜋 ∗ 0,203
𝑅𝑜 = 0,05075
𝑅 = 1,129 ∗ 0,05075
𝑅 = 0,05729 𝑚
5.1.15. Determinación del esfuerzo cortante
τ =ɣ∗R∗S
τ = 9.810 ∗ 0,0572 ∗ 0,0738
τ = 0,041
5.1.16. Verificación de la cota a la salida de la bocatoma

La profundidad debe ser:

𝑉2
𝑑 + 1,5 ∗
2∗𝑔
2,362
0,1248 + 1,5 ∗ = 0,54 𝑚
2 ∗ 9,81

5.1.17. El caudal de exceso máximo previsto será de:

𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 − 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 0,086 − 0,050
𝑚
𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 0,036
𝑠

5.1.18. Cotas definitivas y condiciones hidráulicas serán:

𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎 = 2839,19


𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎 = 2839,73
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 = 2834,7
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 = 2835,24
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 = 2833,46
6. ANALISIS DE RESULTADOS
El municipio de Socha ubicado en el Nor-este de Boyacá ha sido un municipio que a
través del tiempo no ha mostrado una evolución en cuanto a la calidad de sus habitantes.
El sin número de personajes políticos han pasado a gobernar este municipio pero en la
actualidad el municipio no cuenta con un sistema de agua potable para suministrar la
población, donde este causa varias enfermedades en cuanto la salud pública, ya que un
alto porcentaje de la comunidad sufre de enfermedades gastrointestinales según
(ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES
SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE SOCHA, 2013). De ahí la necesidad de mejorar el
sistema de de potabilización de agua. El municipio de Socha consta un sistema de distribución de
agua, pero este tipo de agua no es sometido por el debido proceso de potabilización según (EL
MINISTERIO DE SALUD), cabe destacar que en los lugares más lejos no llega este suministro
de agua, donde los habitantes usan el agua de superficies naturales o artificiales.
Al elaborase los dos canales con condiciones diferentes se observaron características de
cada canal. El canal de tifo flujo uniforme se buscó encontrar el ideal de varias maneras,
con sistema hidráulico óptimo con talud óptimo, con sistema hidráulico óptimo sin talud
óptimo y el canal sin optimizar. Bibliográficamente se buscaba obtener un canal de tipo
SHOTO, ya que este presenta las mejores características. Al realizar los respectivos
cálculos se encontro que el sistema hidráulico óptimo con talud óptimo y sección
transversal trapezoidal es el más viable para realizar su construcción. Este se eligió ya
que mostraba los mejores parámetros físicos, el mayor radio hidráulico y el menor
perímetro mojado, esto con el fin de abordar una mayor área, de este medo generar una
mayor viabilidad del proyecto. De igual forma se verifico que el Yn fuese mayor que la
base obtenida este con el fin de conservar la forma de trapezoide. Posterior a eso se
buscó velocidad, borde libre, altura de revestimiento; este con el fin de tener una visión
más exacta a la hora de realizar los planos en perfil, al igual que la medida del canal total
con el radio de curvatura. Al tenerse en cuenta el grama se elabora el plano donde nos
muestra los espesores tanto del concreto como de la base estabilizada, en literaturas se
manejan espesores de concreto de 12 a 20 cm, aunque el diseño se tomó con un espesor
de 30cm no le quita propiedades al canal, pero tampoco aporta gran cantidad tener un
mayor espesor, sino este se ve reflejado es en los costos ya que estos se ven
incrementados. Al realizar los gráficos es necesario manejar una escala de 1:1 ya que a
la hora de determinar áreas es preferible manejarlos una escala real para que los datos del
área sean verídicos y no afecten al presupuesto. En los planos se buscó la vista en planta
para determinar la longitud total del canal, se tomaron cortes de perfil en la distancia
inicial y final, aunque como este es un tipo de flujo uniforme se conservan características
durante todo el canal como lo es el tirante y la base. Aunque este tenga una variación de
dirección obtenida por el radio de curvatura no cambia el flujo, continua el mismo, esto
causado al tirante. La construcción de este proyecto oscila aproximadamente por
$3.527.575.521(TRES MIL QUINIENTOSVENTISIETE MILLONES
QUINIENTOSSETENTAYCINCO MIL QUINIENTOSVEINTIUN MIL PESOS) Este
valor en peso neto de la construcción sin contar el incremento del AIU DEL 25%. Socha
es un municipio alejado de ciudad, este al estar ubicado en la provincia de Valderrama
esta distanciado de Chita la capital de la provincia, toma un incremento del 7% (este valor
es determinado por la Gobernación de Boyacá), este valor se da por ser un municipio que
tal vez no cuenta con la mayoría de insumos necesarios para la construcción del canal,
donde estos deben ser llevados de una municipio más grande, por tal motivo se añade
este porcentaje. Este es un canal viable ya que no solo cumple con las características para
ser un canal de flujo uniforme, si no también tiene un alto borde libre y altura de
revestimiento que lo que hace es evitar posibles desbordamientos de cauce.

Para el diseño de agua lluvia se determina; los caudales correspondientes para cada uno
de los tramos, con el fin de identificar que intensidad de lluvia pueden soportar, en el
desarrollo del primer tramo se adopta un ancho inferior el cual será la base del canal para
los primeros 120m y con ayuda de la Hidráulica de King determinar que distancia (desde
la base hasta la superficie libre) que será las más adecuada para el tipo de canal, para
esto se debe tener en cuenta la pendiente (m), ya que es la que indica D/b, es importante
tener en cuenta los parámetros físicos y las condiciones hidráulicas ya que nos ayudan a
determinar qué tipo de flujo se transportara en el lugar, donde el flujo más adecuado para
este tipo de canales es el subcritico ya que el número de Froude es menor a la unidad, en
cada tramo se debe considerar una sección de grama en el caso del diseño una se adecuo
de 1m y la 1,5 m ya que serán las adecuada para evitar desbordamientos y un caudal
mayor para verificar la capacidad del canal , al no cumplir esta condición se tiene en
cuenta una nueva sección en grama mayor, este diseño se conoce como diseño por tanteo
ya que se debe ir verificando la capacidad que puede tener el tramo, en caso de una
curvatura, se evidenciara una transición que es donde se cambia el sentido de la sección.
Para el diseño se debe considerar intensidades de lluvia para los 10 años y los 25 años ya
que indica que en cada frecuencia habrá una fuerte lluvia (intensidad), con este método
se pueden determinar las pérdidas de energía cuando la velocidad es alterada. Con este
diseño se puede optar por hacer una mejor utilización del recurso principalmente para las
veredas donde no hay suficiente abastecimiento de agua. La materialización de este canal
con el 25% de incremento de AIU tendría un costo de 2.865.463.414(DOS MIL
OCHOCIENTOSSESENTAYCINCO MILLONES CUATROCIENTOSSESENTAYTRES
MIL CUATROCIENTOSCATORCE PESOS) E n este caso también se maneja un aumento de
incremento del 7%. Este tipo de canales serian proyectos viables ya que son lugares de clima frio
que tiene constante lluvias, por lo cual sería un muy buen punto de recolección para tipo de agua
lluvia, y en proyectos a futuro un recurso potencialmente aprovechable como agua para consumo
humano

7. CONCLUSIONES
 El sistema hidráulico optimo con talud optimo es el más eficientes cuanto su sección
transversal ya que este alberga una mayor área dentro del canal
 El método de diseño de canales de agua lluvia es denominado como un método de tanteo
porque se debe verificar la capacidad del canal para que pueda soportar la intensidad de lluvia
 El Shoto siempre será el mejor método de diseño ya que al optimizar el talud los datos serán
más preciso y conservara buscar la sección que tenga la mayor área, ya que en los otros
diseños se varían las bases hasta encontrar la que cumpla con las condiciones requeridas.
 El diseño de agua lluvia es un buen sistema recolector de agua lluvia ya que no solo tiene un
alto grado de eficiencia, sino también el agua pluvial puede ser usada para actividades
domésticas y con su debido tratamiento de consumo humano
 En los dos diseños se manejaron rangos de Froude Sub-Critico, lo cual indica que están más
ligados a la velocidad, aparte porque se maneja un tipo de condiciones estables, en el cual no
se generaran turbulencias, o sedimentaciones
 En el diseño de agua lluvia se logró una pérdida de energía que fue 0.024% del total, aunque
esta no es una cifra significativa esta se puede presentar por cambios bruscos de las
velocidades.

Bibliografía
Alcaldia Socha. (20 de Octubre de 2012). Alcaldia de Socha . Obtenido de http://www.socha-
boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

Argos. (11 de Marzo de 2014). BLOG 360° EN CONCRETO.


Baltodano , w., & Morales , S. (Marzo- Julio de 2015). DISEÑO HIDRÁULICO DE UN CANAL DE 1KM
DE LONGITUD QUE COMPRENDE PARTE DE LA ZONA 2, 5, 6 y 11 DEL MUNICIPIO DE
CIUDAD SANDINO. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/1270/1/47423.pdf

Cemex. (2017). Normatividad. Obtenido de


http://www.cemexcolombia.com/SolucionesConstructor/NormatividadConcreto.aspx

Chow, V. T. (2003). Hidraulica de canales abiertos. Bogota : Nomos S.A.

E. Lorenzo, D. B. (2010). Flujo Uiforme .

Eufracio, B. (s.f.). geografia cultural de Boyaca . Obtenido de


http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=687&I
temid=40

Pizarro, J. (4 de octubre de 2013). Diseño Hidraulico de canales .

planeta azul. (s.f.). aprende mas acerca del agua . Obtenido de


http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/el-agua-lluvia/

RINCÓN, M. V. (2016). DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


DE SOCHA. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3494/1/EstradaRinc%C3%B3nMar%C
3%ADaVictoria2016.pdf

You might also like