You are on page 1of 23

Escuela de Servicio Social

Taller de Habilidades Directivas


Prof. Carolina Berwart O.

PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN ADOLESCENTES


EN LA COMUNA DE QUILICURA
Melissa Brissos
Marianela Leiva
Aida Ramírez
Natalia Ruiz
Melissa Soto
Karen Tobar
Leía Valencia
Bastián Valdés

15 octubre de 2018.
Introducción

El Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) llegó a nuestro país en los


años ochenta y debido a que en un comienzo la enfermedad se asociaba a grupos
fuertemente cuestionados desde su condición moral y las campañas de
prevención que pudieron haberse realizado no dieron cuenta de la situación a la
que hoy nos enfrentamos.

Actualmente nuestro país ha experimentado un alarmante aumento en la tasa de


casos nuevos diagnosticados. En vista del significativo aumento del VIH-SIDA en
Chile, según datos obtenidos por el Minsal y el ISP, “A fines de 2017, el Hospital
Clínico de la U. de Chile inició una campaña de test rápidos a sus estudiantes y
población general, como una manera de responder al alza de casos de VIH en el
país, que solo en 2017 llegaron a 6.361 según el Ministerio de Salud (Minsal).
Este año, entre enero y junio, ya se han confirmado 3.849 casos en el Instituto de
Salud Pública (ISP). Si la tendencia sigue, a fin de año los casos nuevos
superarán los 7.000 “por parte baja”, reconoce el asesor del Minsal en temas de
VIH, Carlos Beltrán.” (La tercera, 2018).

Ante esta realidad surge la necesidad de gestionar medidas de protección,


especialmente para la población adolescente de este país, ya que consideramos
que existe un nivel bajo de conocimiento tanto por los profesores y directivos,
como por los padres y adolescentes o que las medidas de prevención
implementadas como método de protección han sido insuficientes.

Según datos obtenidos de la Corporación grupo SIDA Chile, en cuanto a la


distribución por sexo y edad, se especifica que “Se aprecia que este incremento
ocurre principalmente entre los 15 y 19 y entre los 20 y 24 años de edad.
Estos tramos evidencian una clara tendencia al alza, con incrementos relativos de
62,8 y 33,1%, respectivamente. No obstante, el rango de 25 a 29 años continúa
siendo el más importante en el grupo etario 15-29 años” (Corporación Grupo Sida
Chile, 2016).

Ante tan alarmantes cifras, consideramos necesario aplicar medidas de


prevención que incluya a los responsables de cautelar la seguridad de los jóvenes
en nuestro país, estos son, no solo los padres y apoderados, sino que también los
colegios incluyendo a profesores, paradocentes y directivos, trabajando en
conjunto con el CESFAM de la comuna (Quilicura) en la difusión de información no
sesgada y métodos preventivos efectivos que protejan a nuestra población
adolescente de esta enfermedad que se ha transformado en pandemia a nivel
mundial.

I. Proyecto:
1.1.- Nombre
PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN ADOLESCENTES EN LA COMUNA DE
QUILICURA

1.2.- Justificación/Fundamentación:
Para comprender la importancia de este proyecto preventivo, es necesario
tener en cuenta el programa publico ministerial con que cuenta Chile,
reconociendo estadísticas actualizadas que avalan la necesidad de implementar
programas y proyectos que se centren en la población adolescente de nuestro
país y su calidad de vida. La educación y la salud son derechos sociales que
deben ser respetados por el Estado y las diferentes entidades que lo conforman.

Es por esto que debemos participar en la Implementación de la Ley 20.418, ya que


como establece el Artículo 1º “Toda persona tiene derecho a recibir educación,
información y orientación en materia de regulación de la fertilidad, en forma clara,
comprensible, completa y, en su caso, confidencial.” (Ley 20.418, 2010).
Esto tiene relación directa con el propósito de nuestro proyecto, ya que buscamos
otorgar información de forma equitativa y transversal, ya que como sociedad
debemos cumplir con los lineamientos establecidos por la ley, otorgando
información de forma exacta, sin sesgos ni prejuicios de por medio.

También, es importante reconocer que en nuestro país las diferencias en


educación son notables, generando ciudadanos segregados, tanto en la calidad de
información que reciben como en las posibilidades que tienen de desarrollar sus
habilidades, esto, producto de que, en Chile, la salud y la educación han sido
privatizadas, transformándose en servicios de consumo distribuidos según la
capacidad económica de las familias. Es por esto que debemos recalcar la función
que cumple la educación pública como motor de transformaciones sociales y
participación ciudadana responsable. Como trabajadores sociales debemos
potenciar la equidad y generar proyectos, programas e intervenciones
favoreciendo el equilibrio de la sociedad, siempre con un enfoque de derechos y
equidad social.

“La especial importancia de la prevención del VIH/SIDA

Mientras el VIH/SIDA invade el mundo en desarrollo, la pandemia no sólo


debilita los sistemas de atención de la salud, sino también las estructuras sociales,
económicas y culturales. Los efectos de la pandemia se dejan sentir claramente
en el sector de la educación, donde afectan de manera negativa la capacidad de
prestación de servicios escolares, la demanda del actual sistema de educación
estructurada y la calidad de la educación.

La igualdad de oportunidades resulta ahora una meta aún más remota, ya que la
capacidad de acceso a la educación por parte de las niñas se ha visto reducida de
manera desproporcionada por el VIH/SIDA. En un mundo sin esa enfermedad, las
niñas corren más peligro que sus hermanos varones de ser retiradas de las
escuelas, pero en un mundo con VIH/SIDA las probabilidades de que eso ocurra
son aún mucho mayores.
En los países con las tasas más altas de prevalencia del VIH, es necesario
concentrarse en lograr que las niñas dispongan de más oportunidades de ir a la
escuela y de no abandonar sus estudios.

La educación es una de las defensas fundamentales con que contamos para


enfrentar la propagación y las consecuencias del VIH/SIDA.

Una de las respuestas más importantes que podemos dar ante el avance del
VIH/SIDA consiste en garantizar el acceso de las niñas a la educación primaria
gratuita y obligatoria de calidad. Y el VIH/SIDA también debe ser uno de los
componentes de la educación de calidad. Ha quedado demostrado que la
educación sobre el VIH/SIDA basada en la preparación para la vida activa que se
imparte de la manera adecuada ayuda a los jóvenes a adoptar las actitudes y
adquirir los conocimientos y las aptitudes necesarias para protegerse del VIH.”
(UNICEF, 2016).

“Programa publico ministerial: Cohorte chilena de SIDA


Chile posee un programa público ministerial centralizado de acceso
ampliado a terapia anti-retroviral (TARV) y monitoreo a través de exámenes de
carga viral (CV) y de recuento de linfocitos T CD4+ (LT CD4) en 38 centros de
atención de adultos en el país con infección por VIH, en base a guías clínicas
nacionales que establecen criterios uniformes de manejo de la infección por
VIH/SIDA. Este programa de acceso ampliado se inició en 2001 en el sistema
público, alcanzando 100% de cobertura hacia el año 2003, con lo que Chile fue
uno de los primeros países de la región en alcanzar este objetivo. Desde el inicio
del programa el año 2001, el Grupo SIDA Chile, formado por los profesionales
tratantes de los centros de atención de adultos con infección por VIH del sistema
público de salud, comenzó una evaluación prospectiva y multicéntrica del impacto
poblacional del acceso ampliado a TARV, con un estudio de cohorte de la totalidad
de los pacientes atendidos en el sistema público de salud, la Cohorte Chilena de
SIDA, la más antigua y extensa de la región y una de las más numerosas y con
mayor tiempo de seguimiento a nivel internacional.
Los diferentes resultados de este estudio han sido presentados y publicados en
congresos y revistas científicas nacionales e internacionales y han permitido la
adopción de políticas públicas basadas en la realidad nacional.
El estudio de cohorte incluye, a la fecha, la información bio-demográfica, clínica,
inmunológica y virológica de 14.873 pacientes de los aproximadamente 22.000
adultos en TARV en el sistema público, que atiende a 85% de las personas
diagnosticadas con infección por VIH.
Considera, además, sus principales desenlaces, con desenlaces, con un
seguimiento promedio mayor a 5 años.

Distribución de casos según región:


La distribución de casos según región para cada quinquenio explorado, con
un total de 5.668 inicios de TARV en el quinquenio 2001-2005, 5.556 en el
quinquenio 2006-2010 y 3.649 en los últimos cinco años de este reporte. La
Región Metropolitana representa más de la mitad de los casos en todos los
quinquenios (60,1% en total).

Es posible observar un importante aumento de casos entre los períodos 2001-


2005 y 2006-2010 en las regiones de Los Ríos (138%) y de Los Lagos (115%) aun
cuando debe considerarse que los datos del período 2011-2015 son aún parciales.
En contraste, las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de Coquimbo presentan
disminuciones cercanas a 15%. El resto de las regiones mantuvo su número de
casos o bien los aumentó levemente.

Distribución por sexo y edad


En la Cohorte Chilena de SIDA, 17,4% de los casos que inician TARV
(Terapia Antirretroviral) corresponde a mujeres y la relación mujer/hombre se ha
mantenido relativamente constante con una proporción de mujeres de 17,1%
(2001-2005), 19,3% (2006-2010) y 15,2% (2011-2015).

En el análisis de distribución por edad, destaca el grupo de adultos entre 30 y 39


años, aun cuando en el último quinquenio se ve superado por el estrato de 15- 29
años. Este último grupo de adolescentes y adultos jóvenes evidencia un
importante aumento desde 21,7% en 2001-2005 a 36,4% en 2011-2015.

Al analizar este tramo de edad estratificado en rangos de edad más


pequeños, se aprecia que este incremento ocurre principalmente entre los 15
y 19 y entre los 20 y 24 años de edad. Estos tramos evidencian una clara

tendencia al alza, con incrementos relativos de 62,8 y 33,1%,


respectivamente.

No obstante, el rango de 25 a 29 años continúa siendo el más importante en el


grupo etario 15-29 años, aunque su proporción presenta una disminución
estadísticamente significativa.
El aumento en el número de casos en la población adolescente y adultos
jóvenes se observa especialmente en hombres en el grupo 15-29 años con
un aumento en su representación desde 20,0 a 37,4% en desmedro de los
grupos 30-39 y 40-49 años, que disminuyen su representación de 44,9 a
32,1% y de 23,5 a 18,7%, respectivamente, al inicio de TARV. En cambio, en
mujeres se observa que los grupos de 15-29 años y 40-49 años se mantienen
estables en el tiempo, observándose también una disminución del grupo de 30-
39 años desde 39,0 a 32,0% (Figura b)
En consecuencia, es posible deducir que existe una necesidad real de generar
medidas preventivas que sirvan como factor protector de la salud y calidad de vida
de los adolescentes que conforman nuestra sociedad.

Para esto se hace necesario reconocer la adolescencia como “una fase separada
de la primera infancia y la edad adulta. Es un período de transición que requiere
atención y protección especial. Físicamente, los niños pasan por una serie de
transiciones mientras maduran. Ahora sabemos que el cerebro experimenta
desarrollos bastante sustanciales en la adolescencia temprana, que afectan tanto
las habilidades emocionales como las físicas y mentales. La adolescencia es
también cuando las normas de género se solidifican, rechazan o transforman.

A medida que las adolescentes y los niños crecen, asumen responsabilidades


adicionales, experimentan con nuevas formas de hacer las cosas y promueven la
independencia. Es un momento en el que se desarrollan valores y habilidades que
tienen un gran impacto en el bienestar.

La evidencia muestra que cuando los niños y niñas adolescentes son apoyados y
alentados por adultos afectuosos, junto con políticas y servicios atentos a sus
necesidades y capacidades, tienen el potencial de romper ciclos de pobreza,
discriminación y violencia de larga data.

Los niños crecen en un contexto social dinámico en el que las comunidades


locales impulsan el desarrollo global. Los adolescentes, actores sociales por
derecho propio, son parte de este movimiento.

Los jóvenes adolescentes (de 10 a 14 años) a menudo son invisibles en el


discurso y los datos, cayendo entre políticas y programas centrados en "niños" y
en "jóvenes".” (UNICEF, 2016).
Después de haber reconocido la importancia de tener un conocimiento más
acabado sobre los cambios que se producen en la etapa de la adolescencia,
debemos complementar esta información con la necesidad de establecer vínculos
afectivos que favorezcan la comunicación como el motor para el desarrollo
sostenible de las medidas preventivas que se pretenden implementar.

“La comunicación para el desarrollo va más allá de brindar información.


Implica comprender a las personas, sus creencias y valores, las normas
sociales y culturales que dan forma a sus vidas. Implica involucrar a las
comunidades y escuchar a adultos y niños a medida que identifican problemas,
proponen soluciones y actúan en consecuencia. La comunicación para el
desarrollo se considera un proceso bidireccional para compartir ideas y
conocimientos utilizando una variedad de herramientas y enfoques de
comunicación que permiten a las personas y las comunidades tomar medidas para
mejorar sus vidas.

UNICEF tiene un sólido historial de amplificación de las voces de los niños y las
comunidades al aprovechar el poder de la comunicación para promover la
supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación infantil. Los estudios de
casos exitosos van desde la inmunización contra la poliomielitis, frenar la
mortalidad materna, retrasar el matrimonio infantil para niñas y el uso de TIC para
el desarrollo.” (UNICEF, 2016).

Las conductas de riesgo a las que normalmente se ven enfrentados los


adolescentes, van en directa relación con la calidad de información que han
recibido a lo largo de sus vidas, es por esto que consideramos que se deben
ampliar los esfuerzos por generar proyectos al interior de los liceos o
establecimientos educacionales, que les permitan sentirse incluidos, visualizando
las problemáticas a las que se enfrentan o verán enfrentados.
Es por esto que consideramos que toda la comunidad educativa debe estar al
tanto de la problemática que nos aqueja actualmente y que todo miembro de la
comunidad educativa debe ser capaz de dar respuestas en conocimiento de
causa.

Lo que todos debemos saber acerca del VIH/SIDA hoy:


“VIH/SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del
sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un
deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente
"inmunodeficiencia".
Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder
cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más
avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las
más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.

El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales
con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso
compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo,
puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
(Organización Mundial de la Salud, 2017).

¿A qué se le llama SIDA?


El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es la etapa avanzada de
infección producida por el virus, en la cual el virus ha generado tal destrucción de
la inmunidad, que distintas enfermedades comienzan a desarrollarse generando
niveles deterioro orgánico que pueden provocar la muerte a corto o mediano
plazo.
Las principales vías de transmisión del VIH son la vía sexual, al tener relaciones
sexuales (heterosexuales u homosexuales) con alguien que viva con VIH, sin
protección como el uso del preservativo; la vía sanguínea, al recibir sangre de un
donador que viva con el virus o por el uso de jeringas compartidas en el consumo
de drogas inyectables; y la vía vertical, transmisión del virus de madre a hijo
durante gestación, parto o lactancia. (Ministerio de salud, 2017).

¿Cuándo una persona se considera que tiene SIDA?


Cuando la Infección por VIH ha provocado un deterioro importante de su
inmunidad, en las etapas más avanzadas de la infección por el VIH; momento en
el que se manifiesta alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o cánceres
relacionados con el VIH. Esto se correlaciona con niveles de linfocitos CD4
presente en la sangre sea menor de 200 por mm3.

¿Cuánto tarda una persona con VIH en llegar a desarrollar SIDA?


Los científicos estiman que las personas con infecciones del VIH
desarrollarán el SIDA en un promedio de 10 años después de ser infectados. Sin
embargo, no todos desarrollan SIDA dentro de este período de tiempo y a otros
les toma mucho menos de 10 años.
El tiempo que demora un individuo en llegar a esta condición es variable de
persona a persona y depende de muchos factores; incluyendo el estado general
de salud, sus hábitos de vida, infecciones asociadas (especialmente otras
infecciones de transmisión sexual), alimentación, etc.

¿Cómo puedo saber si una persona está infectada por VIH?


La única forma de saber en forma cierta si alguien está infectado por VIH es
realizando el examen de VIH o test de ELISA. Personas con infección avanzada
(SIDA) pueden presentar signos como baja de peso, fiebre recurrente (sin causa
clara), sudoración nocturna, infecciones recurrentes; las cuales deben hacer
sospechar que las defensas no son normales, sin embargos estos signos también
pueden aparecer en otras enfermedades.

¿Qué síntomas se producen al infectarse por VIH?


La mayoría de las personas que se infectan no presentan ningún síntoma.
Muchas veces pueden presentar un cuadro llamado FLU-LIKE (tipo Influenza)
similar a un resfrío, pero que la persona no relaciona con la infección.
Un número pequeño de individuos presentan un cuadro de “Primo-infección”
caracterizado por fiebre, manchas cutáneas (rash), faringitis y ganglios cervicales.
Este cuadro se llama Síndrome de Mononucleosis; que también puede ser
provocado por otras infecciones virales. Por lo tanto, si presento o he presentado
estos síntomas debería realizarme el examen del VIH.

¿Qué es el periodo de ventana?


Es el periodo que ocurre desde el momento en que un individuo se infecta
con el VIH y el examen es positivo. Entre este periodo el test de ELISA suele dar
resultado negativo (también llamado falso negativo) o indeterminado. Esto ocurre
porque el examen detecta la respuesta del organismo a la infección (dada por la
producción de anticuerpos) los que demoran en producirse. El periodo de ventana
es variable, pero en general dura hasta 3 meses de la infección. Si soy portador de
VIH.

¿Cómo puedo saber si estoy en etapa SIDA?


La única forma de saberlo es asistiendo a control médico con un
especialista en el tema. El médico realizará una historia clínica y solicitará
exámenes de laboratorios entre los que se encuentra el nivel de defensas (o
recuento de linfocitos CD4). Antes del control puede ser que aparezcan signos
sugerentes de SIDA como fiebre recurrente, baja de peso importante (>10 Kg. en
6 meses), manchas blancas en la boca (una infección por hongos llamada
candidiasis), manchas permanentes en la piel, tos recurrente, etc.
¿Por qué es importante saber sobre el VIH –SIDA?
Porque es una enfermedad mortal que actualmente tiene un efectivo
tratamiento, que la hace una enfermedad crónica tratable (pero no curable).

2. Entendiendo los controles médicos:


¿Qué examinen debo hacerme para saber si estoy infectado?
El llamado Test de ELISA VIH. Este examen se realiza en distintos
hospitales y centros médicos. Se realiza a través de una muestra de sangre. Su
resultado se entrega como negativo o positivo. Sin embargo, los resultados
positivos se deben confirmar.

¿Por qué se debe confirmar el examen del VIH?


El test de ELISA VIH se debe siempre confirmar su valor positivo, ya que
existen otras enfermedades que también pueden presentar el test positivo, por
reacción cruzada (llamados falso positivo). La confirmación sólo es realizada por el
Instituto de Salud Pública (ISP). El documento emanado del ISP con la
confirmación es el único documento legal de confirmación y notificación de la
infección.

¿Cómo sé que mi examen es confidencial?


La ley del SIDA protege a las personas que se realizan el examen
diagnóstico Este examen es confidencial, voluntario y con consejería asociada.

La confirmación del test y su resultado entregado por el ISP está encriptado a


través de un código que lleva las iniciales del nombre y apellidos, fecha de
nacimiento y los últimos 3 dígitos del RUT con el verificador.

¿Significa que no estoy infectado?


No siempre, ya que se puede estar cursando el periodo de ventana. Se
debe analizar en la consejería, si es necesario repetir el examen nuevamente,
dependiendo el tiempo transcurrido desde la probable infección (si es menos de 3
meses atrás).
¿Qué debo hacer si mi examen es confirmado como positivo?
Debes saber que el VIH-SIDA es una patología GES, por lo debes concurrir
a un centro de salud, según si perteneces a FONASA o ISAPRE; para recibir
orientación sobre la enfermedad y controles médicos. Lo importante es que debes
concurrir con el examen de confirmación del ISP para poder activar el AUGE.

Los pasos a seguir dependerán del sistema de salud al que se está afiliado: Si
perteneces a FONASA: tienes atención completamente gratuita en los hospitales
públicos. Debes acercarte a los policlínicos de infectología o dermatología (según
el centro) para ingresar al programa.

También existe la posibilidad de atención en centros privados que tienen convenio


de libre elección, en estos sólo la terapia antirretroviral y ciertos exámenes son
gratuitos. Si perteneces a ISAPRE: debes acercarte con tu confirmación del ISP a
tu Isapre correspondiente para que te informen los centros médicos que te
corresponden.

¿Existe diferencias en el manejo de la enfermedad entre los sistemas


públicos y privados?
En líneas generales no. Las terapias y tipos de exámenes requeridos son
los mismos entre los dos sistemas, ya que se basan en una guía nacional
desarrollada por expertos en el tema. La diferencia principal es en la gratuidad y
copagos solicitados según el sistema y plan de salud.

¿Qué exámenes son requeridos en los distintos controles médicos?


Depende del momento del control, enfermedades asociadas y nivel de
avance de la infección. En el primer control es necesario realizar los llamados
exámenes basales entre los que se incluyen los que permiten detectar otras ETS
asociadas. Con estos exámenes se pueden tratar infecciones o condiciones que
pueden complicar la evolución de la enfermedad, además se solicita el Recuento
de Linfocitos CD4 y Carga Viral para evaluar el estado de avance de la infección.
En los siguientes controles se solicitarán recuentos de CD4 para ver la progresión,
asociados a otros exámenes y cargas virales según lo requiera el médico tratante.

¿Qué pueden detectar los exámenes basales?


Se pueden detectar otras infecciones de trasmisión sexual (ETS) que se
adquieren de forma similar al VIH: Sífilis o Lues, Hepatitis B, Hepatitis C. También
se puede detectar el riesgo de activación de tuberculosis (TBC) y condiciones
médicas cómo diabetes, dislipidemias (alteraciones de colesterol o triglicéridos),
alteraciones renales. Estas condiciones se deben tratar o controlar antes del inicio
de la terapia para el VIH.

¿Qué es el “Recuento de linfocitos CD4”?


El recuento de linfocitos CD4 es un examen clave en la evaluación de la
progresión de la infección. Representa una aproximación al nivel de defensas del
individuo permitiendo evaluar el mejor momento para iniciar tratamiento.

Lo normal es tener valores de linfocitos CD4 sobre 1000 cel/mm3. La terapia se


inicia con valores menores a 350 cel/mm3. Menos de 100 cel/mm3 es una
condición de alto riesgo de enfermedades oportunistas por lo que se debe iniciar
terapia en el momento. Una vez iniciada la terapia, el recuento debería subir
progresivamente a velocidades variables.

¿Qué es el examen “Carga viral de VIH”?


Este examen indica la cantidad de virus que circula en la sangre. Siempre
es positiva en individuos sin terapia, pero cuando esta se inicia; la carga viral
debería ser indetectable después de 6 meses de terapia. También permite
detectar fallas a la terapia, cuando la carga se hace detectable (sobre las 1500
copias).

¿Qué significa Carga Viral Indetectable?


Significa que la cantidad de virus que circula en la sangre del paciente, es
tan baja que no logra ser detectada por la técnica utilizada.
Este valor es variable según el laboratorio, pero generalmente equivale a menos
de 80 copias/ml. Es importante entender que esto no significa que ya no existe
virus o que uno ya no es infectante.

¿Cuál es el examen de Genotipo?


Es un examen que se solicita sólo a individuos que presentan falla a la
terapia. El Genotipo permite detectar a qué drogas de la terapia el paciente es
resistente y sirve de guía al médico para indicar una nueva terapia. El paciente
debe realizarse el examen sin suspender la terapia en uso, para que el examen
pueda ser utilizado.

¿Cada cuánto debo repetir los exámenes?


Depende del médico tratante, que los solicita según la progresión de la
enfermedad y los antecedentes clínicos. En general un paciente sin terapia, debe
tener mínimo 2 controles de CD4 en el año. Los pacientes con terapia deben tener
mínimo 3 controles al año, según su condición clínica.” (Corporación Sida Chile,
2016).
1.3.- Objetivo General
Prevenir el aumento de la transmisión del VIH/SIDA en adolescentes.
Objetivos Específicos
 Diagnosticar el nivel de conocimiento que posee la comunidad escolar
(directivos, profesores, paradocentes, padres y apoderados y estudiantes)
en relación al VIH/SIDA.
 Asesorar y educar a través de estrategias de información sobre el VIH/SIDA
en conjunto con el CESFAM.
 Difundir estrategias de prevención de enfermedades de transmisión sexual
en conjunto con directivos, profesores y paradocentes. Para ser
transmitidas a los apoderados de 7mo y 8vo básico.
 Identificar a un grupo de líderes de curso, de 1° a 4° medios, que estén
dispuestos a ser capacitados con el fin de promover la difusión de la
información de forma activa, de tal manera de que se hagan responsables
de su propia educación.
 Registrar la participación de la comunidad para designar formas activas de
prevención del VIH/SIDA en adolescentes.
 Identificar el nivel de aprendizaje a través de la aplicación de la prueba
inicial de diagnóstico, posterior a la capacitación.
II. Evaluación de rol de líderes y equipo:
Tipo de liderazgo dentro del grupo

Liderazgo democrático:

Es aquel que fomenta la participación de la comunidad, dejando que los


empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes
competencias para tomar decisiones. Los trabajadores pueden opinar, no se
limitan solo a recibir órdenes, y de hecho se alienta su participación.

El líder:

El líder fomenta la comunicación y la participación conjunta en las


decisiones, anima y agradece las sugerencias de los trabajadores. Cuando hay
que tomar una decisión el líder ofrece soluciones que los trabajadores pueden
apoyar o no o entre las que pueden elegir, haciendo que la decisión se convierta
en algo compartido.

Nuestras lideres según lo estudiado mantienen este tipo de liderazgo ya que


ofrecen diversas orientaciones respecto al trabajo a realizar a todos los integrantes
del grupo, se deja opinar y luego se llega a un consenso respecto a las decisiones,
a la búsqueda de información, a las ideas, etc. Buscando a su vez soluciones
compartidas.

Dentro de este liderazgo nos han demostrado agradecimiento por cada idea y
participación, lo que es fundamental en este tipo de liderazgo, nos han dado cierto
sentido de orientación, pero sin ordenarnos tareas de modo obligatorio si no que
más bien, preguntándonos que desaseamos realizar, como nos acomoda mejor,
que tema nos parece relevante, etc.

Las líderes en nuestro grupo están dispuestas a acatar lo que el grupo decide,
fomentan el trabajo en equipo, no pretenden tener un estado de poder sobre los
demás, etc.
Las ventajas de esto es que el grupo se integra de mejor modo al trabajo y se
transforma netamente en un equipo, se crean mayores vínculos, se descarta el
competir ya que todas tenemos un objetivo en común para lograr realizar nuestro
trabajo. Por último, se nos proporciona información para la toma de decisiones a
todos los integrantes del grupo por igual.

Fortalezas

Las fortalezas que se han identificado en los líderes son las siguientes:

1. Responsabilidad: Los líderes son responsables toman decisiones y se


comportan y actúan según las normas o necesidades, sin eludir
responsabilidades cuando los resultados no son los esperados.

2. Comunicación: Los líderes se comunican de forma efectiva con los


integrantes del equipo, se genera confianza, se logran establecer objetivos,
estrategias y se logra organizar de manera más eficiente las actividades del
equipo de trabajo

3. Colaboración: Los líderes colaboran y permiten a los demás compartir su


responsabilidad, conocimiento, creatividad y experiencia. Son capaces de
crear soluciones y establecer relaciones donde las dos partes ganan.

4. Toma de iniciativa: Los líderes toman la iniciativa del grupo ya sea para
comenzar con el tema y acaparar la atención del grupo para el lograr los
objetivos que se deben cumplir.

Debilidades

1. No se identificó alguna debilidad. Debido a que los líderes del equipo


mantenían una comunicación retroactiva entre todos los integrantes del
equipo, generando que este funcionara de manera eficiente y autónoma.
Competencias por desarrollar

2. Delegación: Se debe desarrollar más la delegación de responsabilidad y


actividades de los integrantes.

3. Capacidad crítica: Se debe desarrollar la habilidad para evaluar de forma


razonable y critica las actividades o procesos realizados.

Conclusión

Las últimas cifras arrojadas por el gobierno demostraron el alza en las cifras
de contagio de casi todos los rangos etarios, en especial en los rangos en donde
los adolescentes inician su actividad sexual, todo a raíz de la falta de educación y
prevención en la pre adolescencia que si bien es cierto como dice la ley 20418,
solo los jóvenes que cursan la enseñanza media tienen garantizada una
educación sexual pese a que la edad promedio de iniciación sexual es de 13 años.

Un programa de prevención en el cual se eduque en todo el ámbito del


conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias, no
solo del sida, el reconocimiento por parte del gobierno central son las necesidades
que pretende cubrir este proyecto y no solo abarcar un municipio si no toda la red
de salud y educación en Chile.

Entendiendo todo lo anterior descrito la prioridad de implementar un proyecto


preventivo y la necesidad de educación en el ámbito sexual viéndolo como un
conjunto no solo en los adolescentes si no que, a la familia como núcleo, es la
prioridad en Chile para detener y revertir las cifras de contagio de VIH SIDA.
Referencias Bibliográficas
 Corporación Grupo SIDA Chile. (2016). Evolución de las características
epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos del programa nacional al
inicio de la terapia anti-retroviral en la Cohorte Chilena de SIDA, 2001-2015.
Recuperado de http://www.sidachile.cl/contenido/guias/inicio-terapia-anti-
retroviral-RevChilInf.pdf
 Corporación Grupo SIDA Chile. (2016). Que debemos saber del VIH-SIDA.
Recuperado de http://www.sidachile.cl/contenido/vih-sida.php
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2016). La especial
importancia de la prevención del VIH/SIDA. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/lifeskills/index_7323.html
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016).
Adolescencia. Recuperado de https://www.unicef.org/adolescence/
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2016). La comunicación es
el corazón del desarrollo sostenible. Recuperado de
https://www.unicef.org/cbsc/.
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2016). Evaluación de la
Implementación de las Normas Relativas a la Transmisión Vertical del VIH
en Mujeres Embarazadas en Chile. Recuperado de
https://www.unicef.org/evaldatabase/index_51040.html
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2016). 2007 Chile:
Evaluación del Acceso y Calidad de la Aplicación del Protocolo de
Prevención de la Transmisión Vertical del VIH en las Mujeres Embarazadas
en Chile. Recuperado de
https://www.unicef.org/evaldatabase/index_54170.html
 García, A., Noguer, I. y Cowgill, K. (2004). El VIH/SIDA en países de
América Latina. Washington, D.C: Ed. Organización Panamericana de la
Salud.
 Taller Latinoamericano de VIH. (2016). Descripción de las características de
44 centros de atención VIH en 11 países de América Latina; Resultados del
Taller Latinoamericano de VIH. Recuperado de
http://www.sidachile.cl/contenido/guias/44centros-VIH-Taller-API.pdf
 Organización Mundial de la Salud. (2017). VIH. Recuperado de
http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/

 Diario La Tercera. (2018). VIH Estadísticas. Recuperado de


https://www.latercera.com/nacional/noticia/informe-casi-triplica-porcentaje-
estimado-personas-vih-chile/291511/

 Ley Chile. (2010). Ley 10.418. Recuperado de


https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010482

 Liderazgo. Recuperado de https://www.gestion.org/el-liderazgo-


democratico/

 Ministerio de salud. (2017). Información SIDA. Recuperado de


http://www.minsal.cl/vih_sida/

You might also like