You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE

MANABÌ

FACULTUDAD DE HUMANÌSTICAS Y
SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÌA

PROYECTO DE MEDIO CICLO: Patrimonio


Cultural y División Político Administrativa del
Ecuador.

NOMBRES: KATHERINE LISSETH

APELLIDOS: BASTIDAS MERA

FECHA: 01/NOVIEMBRE/2018

PARALELO: “V”

DOCENTE: GABRIELA GARCÍA CANARTE.

2018-2019
UNIDAD 1:
PAISAJE GEOGRÁFICO, HISTÓRICO Y
AMBIENTAL DEL ECUADOR
El paisaje es el campo básico de la Geografía. Estudia desde cómo se ve, a
cómo se organiza, cómo se gesta, cómo se utiliza, y cualquier aspecto que
se pueda analizar a partir de él. Por esto el paisaje, para un geógrafo, no es
lo mismo que para un pintor, un fotógrafo, un naturalista o una persona
cualquiera. El geógrafo ve en el paisaje su objeto de trabajo, e incluye en él
no sólo los aspectos estéticos, si no todos los elementos que aparecen en él,
sean de origen natural o antrópico.
Toda actividad humana tiene un impacto en el espacio, y por lo tanto
modifica el paisaje. Así, en una sociedad donde es vital el transporte de
mercancías y personas,
aparecerán en el paisaje
carreteras, vías de ferrocarril,
puertos y aeropuertos; y si lo que
necesita es producir alimentos en
muy poco espacio de terreno
veremos campos cultivados,
sistemas de regadío,
construcciones de
almacenamiento, etc.
El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes: litosfera,
atmósfera, hidrosfera y biosfera, y con la intervención del ser humano que
lo modifica para adaptarlo a sus necesidades. Dependiendo de la
importancia de esa modificación distinguiremos tres tipos de paisaje:
natural, modificado y ordenado.
EL PAISAJE NATURAL: es aquel que no está alterado por la sociedad.
Puede que acoja seres humanos que lo utilicen en pequeña medida, y que
esté recorrido por cazadores y recolectores, pero, en esencia, presenta las
condiciones naturales sin la intervención humana.
EL PAISAJE MODIFICADO: aparece cuando las prácticas agrícolas y el
uso del fuego transforman el medio de manera irreversible.
EL PAISAJE ORDENADO: refleja la acción meditada, concentrada y
continúa de una sociedad sobre el medio. Se trata de la transformación total
del medio para servir a los intereses del ser humano. Para lograr esto es
necesaria la existencia de una comunidad con un tipo de economía y unos
medios jurídicos y técnicos que tiene la voluntad de transformar el medio a
lo largo del tiempo.

PAISAJE HISTÓRICO:
Se entiende por paisaje urbano histórico la zona urbana resultante de una
estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que
trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico" para abarcar el
contexto urbano general y su entorno geográfico.
Este contexto general incluye otros rasgos del sitio, principalmente su
topografía, geomorfología, hidrología y características naturales; su medio
urbanizado, tanto histórico como contemporáneo; sus infraestructuras, tanto
superficiales como
subterráneas; sus espacios
abiertos y jardines, la
configuración de los usos del
suelo y su organización
espacial; las percepciones y
relaciones visuales; y todos
los demás elementos de la
estructura urbana. También
incluye los usos y valores
sociales y culturales, los procesos económicos y los aspectos inmateriales
del patrimonio en su relación con la diversidad y la identidad. La noción de
“paisaje urbano histórico” responde al objetivo de preservar la calidad del
medio en el que viven las personas, mejorando la utilización productiva y
sostenible de los espacios urbanos, sin perder de vista su carácter dinámico,
y promoviendo la diversidad social y funcional. En ella confluyen los
objetivos de la conservación del patrimonio urbano y los del desarrollo
social y económico.
Problemas y perspectivas en relación con el paisaje urbano histórico
En las recomendaciones de la UNESCO ya existentes se reconoce la
importante función que cumplen los conjuntos urbanos históricos en las
sociedades modernas. En ellas también se indican una serie de factores
específicos que amenazan la conservación de esos conjuntos urbanos y se
formulan principios, políticas y directrices generales para hacer frente a
esos problemas.
La noción de paisaje urbano histórico,
fruto de la importante evolución que
han experimentado la teoría y la praxis
de la conservación del patrimonio
urbano en los últimos decenios, permite
a planificadores y administradores
responder más eficazmente a las nuevas
dificultades y perspectivas. Esta noción supone asimismo un respaldo a las
comunidades en su afán de desarrollo y adaptación, sin que ello suponga
renunciar a los rasgos y valores vinculados a su historia, su memoria
colectiva y su entorno.
PAISAJE CULTURAL: Se entiende por paisaje cultural el resultado de la
acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto,
cuyos componentes identificativos son:
• El sustrato natural (orografía, suelo,
vegetación, agua)
• Acción humana: modificación y/o
alteración de los elementos naturales y
construcciones para una finalidad concreta
• Actividad desarrollada
PAISAJE CLARAMENTE DEFINIDO:
Creado y diseñado intencionadamente por el
ser humano. Se trata de paisajes ajardinados y
parques, construidos por razones estéticas que
generalmente, aunque no siempre, se
encuentran asociados a edificios religiosos o
monumentos de otra índole.

PAISAJE EVOLUCIONADO ORGÁNICAMENTE: debido a un


imperativo inicial de carácter social, económico, administrativo y/o
religioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la
adecuación a su entorno natural.
PAISAJE ACTIVO:
Es el que conserva un papel social activo en la
sociedad contemporánea asociado con el modo de
vida tradicional, y cuyo proceso de evolución sigue
activo.
PAISAJES CULTURALES ASOCIATIVOS: son aquellos en los que
existen poderosas asociaciones, religiosas, artísticas o culturales con el
medio natural, en lugar de pruebas culturales materiales, que pueden ser
inexistentes o poco significativas.
Clasificación de paisajes culturales:
• Urbanos
• Rurales
• Arqueológicos
• Industriales.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
ECUADOR
Ecuador está situado en el noroeste de América del Sur. Limita al norte con Colombia,
al sur y este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Es uno de los países más
pequeños de América del Sur, tiene una extensión de 256.370 km2. Mediante el
Acuerdo de Paz firmado en Brasilia entre Ecuador y Perú, se concede a Ecuador el
derecho de propiedad privada sobre un kilómetro cuadrado en el sector denominado
Tiwinza. Su territorio incluye además, las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón y
varias islas litorales, entre las que se destaca la Isla Puná. Además, ejerce soberanía
sobre una parte del continente Antártico. La Cordillera de los Andes marca toda la
geografía del país. Desde el nudo de Pasto al norte, arrancan dos ramales, Cordillera
Occidental y Oriental que cruzan el territorio hasta el nudo de Loja al sur y un tercer
ramal más pequeño y fragmentado, la Cordillera Suboriental. La Cordillera Oriental es
la más alta, sus bases son anchas y terminan en cumbres altas y puntiagudas. Las
principales elevaciones de esta cordillera son: Mirador, Cayambe, Antisana, Cotopaxi,
Tungurahua, Altar y Sangay. La Cordillera Occidental es más baja que la anterior y de
bases más angostas. Las principales elevaciones son: Ruco Pichincha, Guagua
Pichincha, Atacazo, Corazón, Illiniza, Chimborazo. La Tercera Cordillera o Suboriental
es un pequeño ramal bajo y fragmentado, se compone de tres pequeñas cordilleras:
NapoGaleras, Cutucú y Cóndor. Las principales elevaciones son: Pax, Reventador,
Sumaco.
REGIÓN COSTA O LITORAL:
La Costa es una región localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está
atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de poca altura (800 m) y
constituida por extensas planicies aluviales. El sistema montañoso de la región está
conformado por la Cordillera Costera,
compuesta por varios sistemas montañosos
pequeños como el cerro de las Cabras, cerros
de las Peñas, Santa Ana y El Carmen que
continúan hacia el norte con los nombres de
Chongón, Colonche y Manglaralto. La Costa
está formada por tres ecosistemas principales:
los bosques lluviosos tropicales del noreste,
las sabanas tropicales del centro y sudoeste, y
el bosque seco de la franja peninsular
occidental y meridional. La Costa está dividida en seis provincias: Esmeraldas, Manabí,
Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. Cada una con diferentes lugares de atracción y
variada vegetación que va desde los bosques lluviosos hasta los bosques nublados y
áreas semidesérticas.
REGIÓN SIERRA O INTERANDINA:
Comprende el sector montañoso, se configura por la prolongación de la Cordillera de
los Andes Meridionales que viene desde Colombia. Se encuentra ubicada entre el nudo
de Pasto al norte hasta el de Loja al sur, ocupando una franja de 600 km de largo por
100 a 120 km de ancho, la altura media es de 4000 metros. En la Sierra, la estación
lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que
varía de 12° a 18°C. Sin embargo, la variación diaria puede ser extrema, con días muy
calientes y noches muy frías. Las condiciones climáticas existentes en la Sierra, así
como la actividad volcánica han provocado
un desarrollo peculiar de las especies
vegetales, el mismo que caracteriza a los
paisajes de páramo. Ubicada entre los 3.500
y 4.500 m sobre el nivel del mar, la región
del páramo es un hábitat ideal para ciertas
especies como el cóndor. Es la región de
mayor asentamiento indígena y por lo tanto,
una de las de mayor diversidad étnica y
cultural.

REGIÓN ORIENTAL O AMAZÓNICA:


La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 131.000 km2 de exuberante
vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. La Cordillera de los Andes forma
el límite occidental de esta región, mientras
que Perú y Colombia forman el límite
oriental y meridional. En toda la región se
encuentran anchas llanuras y grandes valles
aluviales atravesados por extensos ríos.
Entre los principales están: el Napo,
Curaray, Pastaza, Tigre, Morona. Todos
desembocan en el río Amazonas. La ruta
turística más importante es el río Napo, uno
de los grandes tributarios del Amazonas.
La Amazonía está conformada por seis
provincias: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
El extenso sistema de parques nacionales del Ecuador junto a las estaciones científicas y
las áreas protegidas cubren cerca de 3 millones de hectáreas. Para conservar y proteger
estas áreas, el Ecuador ha creado varias reservas: el Parque Nacional Yasuní, Sumaco-
Galeras, la Reserva Cuyabeno, entre otras.
REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS:
Constituye una provincia más del Ecuador. El Archipiélago de Galápagos está ubicado a
una distancia de entre los 900-1200 km del continente. Está constituida por 17 islas
grandes, 23 islotes y más de cien pequeñas. Todo el archipiélago tiene una extensión de
8.010 km2. Las principales islas son: Isabela, Santa Cruz,
Fernandina, San Salvador, San Cristóbal, Floreana,
Española, Marchena, Pinta, Santa Fé, Pinzón, Genovesa,
Baltra, Rábida.
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es reconocida como un recurso estratégico del país. Por ello el
Ecuador encamina sus esfuerzos a concretar tres objetivos: conservar la diversidad
biológica, usar sustentablemente los recursos biológicos y asegurar la distribución justa
y equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos.
ECUADOR, PAÍS MEGADIVERSO:
Ecuador se encuentra entre los países biológicamente más ricos del planeta. La
comunidad científica nacional e internacional lo considera como el número diecisiete
entre los países megas diversos y el más biodiverso de todos, si se relaciona el número
de especies que posee con su extensión geográfica. Esta riqueza significa que el país
cuenta con las más variadas formas de vida expresadas en su flora, fauna y
microorganismos, en su diversidad genética y en su variedad de ecosistemas. Si la
superficie del Ecuador es 33 veces más pequeña que la de los EE.UU., sin embargo
nuestro país posee dos veces más especies de aves. En el Patrimonio de Áreas Naturales
del Estado (PANE), anterior Sistema Nacional de Áreas Protegidas del país (SNAP),
existe el potencial peligro de que sus recursos sean destruidos aceleradamente por la
exploración y explotación minera y petrolera, la explotación ilegal de los bosques, la
cacería y tráfico ilegal de especies, invasión de colonos y traficantes de tierras, y la
expansión de las actividades agrícolas y ganaderas en zonas frágiles o de ecosistemas
sensibles.
INICIATIVAS ECOLÓGICAS
En el Ecuador, se han establecido varios programas para prevenir y corregir los daños al
medio ambiente que puedan surgir de las distintas actividades económicas y así proteger
y conservar los distintos elementos y funciones de la naturaleza. Entre los más
importantes están: La iniciativa Yasuní-ITT, Programa de Reparación Ambiental y
Social, y el Programa Socio Bosque.
INICIATIVA YASUNÍ- ITT: Nació oficialmente en el 2007, cuando el Gobierno
ecuatoriano propuso a la comunidad internacional no explotar el petróleo del bloque
ITT, localizado en el Parque Nacional Yasuní, a cambio de obtener una compensación
monetaria internacional equivalente a al menos el 50% de los recursos que el Estado
percibiría con su explotación. Ecuador hizo algo que ningún otro país ha hecho en la
historia. Ese año accedió, mediante un acuerdo con fuerza de ley, a dejar bajo tierra
parte de sus yacimientos petroleros, y mantenerlos intocables por perpetuidad; a cambio
de recibir de la Comunidad Internacional, la mitad de lo que Ecuador hubiera generado
al explotar las reservas de petróleo.
PARQUE NACIONAL YASUNÍ, RESERVA DE LA BIÓSFERA Y EL CAMPO
ITT: La diferencia entre un parque nacional y una Reserva de la Biósfera radica en que
en ésta última si es permitido vivir y realizar actividades económicas dentro de ella,
bajo determinados parámetros, lo que quiere decir que no es 100% conservacionista. El
Bloque ITT, es entonces una parte del PNY como de la Reserva de la biósfera.
PROGRAMA DE REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS): La Unidad
del Equipo Gestor del Proyecto de Reparación Ambiental y Social, con la finalidad de
gestionar el cierre de los proyectos financiados con los fondos Cuenta Especial de
Reactivación Productiva y Social (Cereps Ambiente), así como también:
 Restituir las pérdidas ocasionadas por los pasivos ambientales.
 Reparar, prevenir y compensar las pérdidas de recursos bióticos y abióticos.
 Minimizar la exposición para la salud, contribuir a restituir las condiciones de
baja sostenibilidad económica local en coordinación con otras entidades del
sector público y privado, fomentar el incremento de reinversión social de las
rentas petroleras en áreas de exploración y explotación hidrocarburífica y
minera, revertir las consecuencias de los impactos culturales sobre los pueblos
indígenas y apoyar el fortalecimiento de la organización social.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE: El Programa Socio Bosque, es un programa que
está siendo implementado desde el año 2008, éste provee un incentivo económico a
campesinos y comunidades indígenas que se comprometan voluntariamente a la
conservación y protección de sus bosques nativos. Las provincias de la Amazonía son
en las que existe mayor porcentaje de hectáreas de bosque bajo conservación de un total
a nivel país de 883.224.14Ha de superficie.
UNIDAD 2:
PAISAJE SOCIOCULTURAL POLÍTICO
ECUATORIANO
LA CULTURA: El Ecuador es un país pluricultural, debido a que en él conviven
muchas culturas derivadas de la existencia de pueblos que pertenecen a diferentes
orígenes étnicos, especialmente aborígenes. De todas maneras, es la cultura hispánica la
que más profundamente ha calado en la población mestiza y la que prevalece sobre las
demás que han modificado y absorbido ciertos rasgos culturales hispánicos. El vestido,
el culto religioso, las corridas de toros, las peleas de gallos, la guitarra, son algunas
muestras de la manera en que los indígenas han asimilado la cultura de España. De otro
lado, la influencia estadounidense sobre la cultura del Ecuador es visible, sobre todo en
los jóvenes, con la música, la comida chatarra, el idioma, el peinado y los gustos
excesivos por aparatos como los celulares, ya no como medios de comunicación, sino
como instrumentos de diversión y de posición social.
PATRIMONIO CULTURAL:
La riqueza cultural del Ecuador es, sin duda, una de las particularidades más
importantes que se puede proyectar hacia el exterior y es el cimiento de la identidad del
país. Las innumerables obras de arte, ruinas arqueológicas, documentos escritos,
monumentos arquitectónicos, pueblos ancestrales, son, entre otros, los componentes
más significativos de esa herencia cultura. En los últimos años, el Estado, consciente de
la importancia de proteger y conservar el patrimonio cultural ecuatoriano estableció
medidas y mecanismos que permitan el
control, valorización, preservación y
protección de los legados existentes, así
como el rescate y conservación de todos
los elementos patrimoniales. Al frente de
la preservación y conservación del
patrimonio está el Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural (INPC), creado en
1978. Para fortalecer esta gestión el
Gobierno creó, en febrero de 2007, el
Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural.El patrimonio cultural de un
país se puede dividir de manera general en dos categorías: Patrimonio Material y
Patrimonio Inmaterial. En el primero están los bienes materiales o tangibles, se pueden
mencionar los objetos arqueológicos del período aborigen, tanto utilitarios como
suntuarios, los conjuntos urbanos y la arquitectura religiosa y doméstica del periodo
colonial, las obras de arte de este mismo periodo (tallas, pintura, orfebrería, etc.), libros,
documentos y otros objetos que reflejan el estilo de vida y las ideas imperantes en la
colonia, así como los documentos y objetos que tienen relación con el período de
nuestra Independencia y de la creación de la República. También obras de arte
contemporáneo están en esta categoría, para mencionar unos pocos tenemos la obra de
los pintores Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman, Camilo Egas, entre otros.
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
El Ecuador actual ha sido escenario de un largo proceso histórico-cultural, con
indudables repercusiones en el ambiente; este proceso ha conformado, a través del
tiempo, parte del desarrollo socio-económico que finalmente influye en la configuración
política del Estado.
DIVISIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA PLANIFICACIÓN:
Frente a las actuales propuestas de descentralización, autonomías y planificación
territorial, relacionadas con los más significativos problemas de carácter social, político,
económico y ambiental del país, se hace indispensable disponer de los principales
elementos de análisis, que permitan discernir con solvencia, en el marco de un
desarrollo justo y equitativo, las mejores alternativas de solución; así, entre los
problemas ambientales más críticos del Ecuador, que devienen en obstáculos de
desarrollo, se destacan, entre otros, la irracional explotación de los bosques y la
consecuente degradación de las cuencas hidrográficas, la explotación no sustentable de
los recursos naturales no renovables, la excesiva presión del hombre sobre la tierra y la
contaminación y degradación del suelo y el aire. En el ámbito socioeconómico y
político hay que destacar la concentración de las principales actividades productivas en
tan solo dos polos de desarrollo (Quito y Guayaquil); al propiciar una excesiva
centralización, se generan marginalidades crónicas en las áreas desvinculadas con los
procesos socioeconómicos centrales, así como persistencia geográfica de núcleos de
pobreza.
NIVELES TERRITORIALES DE DESCONCENTRACIÓN:
El primer nivel constituido fueron las zonas de planificación cuyo objetivo fue
garantizar la presencia homogénea del Ejecutivo a nivel nacional, así como armonizar y
coordinar la intervención pública sobre una misma base territorial. Posterior a las zonas,
se trabajó en la conformación de los distritos y circuitos como unidades territoriales de
planificación con mayor desagregación territorial. Estos niveles buscan la prestación de
los servicios a escalas territoriales más pequeñas garantizando una mayor cercanía del
Estado a la ciudadanía. De esta manera las zonas, los distritos y los circuitos se integran
entre sí, en razón de que la zona contiene a los distritos y los distritos contienen a los
circuitos, que son la unidad más pequeña de planificación
ZONAS ADMINISTRATIVAS DE PLANIFICACIÓN: Para hacer efectivo el
objetivo de la transformación democrática del Estado de recuperar las facultades de
rectoría, planificación, regulación y redistribución del Estado, se planteó en primera
instancia la conformación de las zonas de planificación como un nivel intermedio para
articular el nivel local y el central; se trata de unidades territoriales inteligentes con
mayores potencialidades de desarrollo e integración que apuntan a disminuir las
inequidades con una adecuada administración del territorio y reducir las asimetrías del
desarrollo. Su misión es gestionar la planificación zonal generando nuevas lógicas
alrededor del diseño de políticas, metodologías y herramientas. En este nivel se realiza
la coordinación estratégica de las entidades.
DISTRITOS Y CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS DE PLANIFICACIÓN:
Bajo principios de integralidad, universalidad, corresponsabilidad, complementariedad
y flexibilidad, se conformaron 140 distritos y 1134 circuitos administrativos de
planificación. Distritos Administrativos de Planificación (Unidad Básica de
Planificación) Son unidades territoriales para la prestación de servicios públicos, que
coinciden con el cantón o unión de cantones y articulan las políticas de desarrollo del
territorio; en esta unidad se coordinará la provisión de servicios para el ejercicio de
derechos y garantías ciudadanas. Su promedio de población es de 90.000 habitantes.
Circuitos Administrativos de Planificación (Unidad Básica de Prestación de Servicios)
Son unidades territoriales locales conformadas por el conjunto de establecimientos
dedicados a la prestación de servicios públicos en un territorio determinado dentro de un
distrito, articulados entre sí a través de los servicios que ofertan. Su promedio de
población es de 11000 habitantes.

You might also like