You are on page 1of 7

La Ley.

La ética se encarga de estudiar qué es la ley. Y es que, como hemos visto, la ética se
encarga de estudiar los actos humanos, sus principios y propiedades. La ley es un principio del
acto humano. Hemos distinguido en el acto humano los principios internos (Inteligencia-
voluntad-hábitos) y los principios externos. La ley es el principio externo del acto humano, por
eso su estudio corresponde a la ética.

A partir de nuestra experiencia podemos ver que la ley es un principio de nuestros actos
libres en la medida en que nos ordena hacer ciertas acciones y a evitar otras. En este sentido se
dice que es principio de los actos humanos. Pero al mismo tiempo, debemos decir que es un
principio externo porque la ley no es algo que hacemos nosotros a nuestro arbitrio. Es cierto
que está en nuestro arbitrio el obedecer la ley o no, pero no el inventar cualquier ley con
cualquier contenido. Y es que la ley, en cuanto que es principio de los actos humanos debe seguir
y respetar la estructura de los mismos. Sólo los seres racionales tienen propiamente ley dado
que esta viene a orientar los actos humanos. Si el hombre no fuera libre, bastaría sólo la
determinación del instinto para actuar, no haría falta entonces ni la ley, ni los hábitos, ni la
deliberación (inteligencia) ni la elección (voluntad). Si la ley es para el ser libre (que posee
inteligencia y voluntad), es decir, para orientar sus actos, dado que todo acto humano en la
medida en que brota de la voluntad, tiene por objeto el bien. El bien del hombre no es algo que
cada uno lo determina según su arbitrio, sino que hay que decir que el bien del hombre es
aquello que contribuye a su desarrollo como persona, esto es, aquello que lo desarrolla en su
dimensión corporal y espiritual (ciertamente con una jerarquía, dado que el cuerpo es para el
alma, y no al revés). En este sentido, la ley no hace sino ordenar los actos que contribuyen al
desarrollo de la persona, y evitar aquellos que la perjudican. El contenido de la ley no es pues
algo librado a cada uno. Por eso es que se afirma que es un principio externo.

Noción de ley. “La ley es una ordenación de la razón práctica en vistas del bien común
promulgada por aquel que tiene a cargo el cuidado de la comunidad” (Santo Tomás de Aquino).
Cinco son los elementos esenciales de la ley.

La ley, ante todo, es un producto de la razón. Es importante notar la relación entre lo


que la ley es, a saber, una ordenación, y la causa de la ley que es la razón. Si la ley es un orden,
entonces no puede ser más que el producto de la inteligencia (o razón). Y es que es propio de la
inteligencia el conocer el orden y producir orden. La razón de ello es que el orden es la recta
disposición de las partes en un todo, o de los medios con respecto al fin. El orden supone la
comprensión de la relación y de la proporción entre partes-todo y medios-fin. Sólo la inteligencia
es capaz de conocer en la proporción y la relación en sí mismas (en abstracto) para poder
descubrirlas y producirlas en las cosas. El orden de las cosas naturales no es producido por el
hombre, sino más bien conocido por él. Son las ciencias especulativas (ej. física, química, lógica,
etc) las que se encargan de descubrir este orden y expresarlo en forma de leyes constantes. Hay,
sin embargo, realidades que el hombre puede ordenar. Esta producción de orden lo realiza la
razón práctica, que no tiene por finalidad conocer el orden las cosas (razón especulativa), sino
es para aplicarlo en la ordenación de otras cosas. La ley entonces, dado que tiene por finalidad
ordenar los actos humanos (en la medida en que manda hacer algunos y a evitar otros) es
producida por la razón práctica.

Que la ley tiene por finalidad el bien (común) es fácil de comprender. Y es que la ley
ordena los actos humanos que brotan de la inteligencia y de la voluntad y cuya finalidad es el
verdadero bien (en la medida en que el objeto de la inteligencia es la verdad y el de la voluntad
el bien). Si los actos humanos tienen por finalidad el desarrollo de la persona, es decir, el bien,
claramente se ve que la ley, que dirige los actos humanos, tiene por finalidad el bien de la
persona humana. Por este motivo es que los actos malos son actos desordenados pues carecen
del orden que necesitan para contribuir al bien de la persona.

Debemos notar también, que el hombre es un “viviente político” (Aristóteles). Esto


significa que sin la comunidad, sin la convivencia con otros hombres, el hombre no puede
desarrollarse como persona. La comunidad más perfecta que el hombre puede formar en la
comunidad política pues es ella se encuentran contenidas todas las comunidades menores que
satisfacen las necesidades (es decir, proporcionan los bienes necesarios para el desarrollo de la
persona). El fin de la comunidad política es el bien común. El bien común se diferencia del bien
particular o individual. El bien común es el conjunto de condiciones que posibilitan el desarrollo
integral de la persona. Para alcanzar el bien común (que es aquello para lo cual vivimos en
comunidad) es necesario el esfuerzo de todos; esfuerzo que debe ser coordinado. Siendo el
hombre un ser libre, éste coopera con el bien común mediante sus actos libres. Por eso es
necesario que las libertades de todos sean ordenadas para que juntamente alcancen el bien
común. La ley es la encargada de coordinar esta actividad. Por eso se dice que tiene por finalidad
el bien común.

Ahora bien, dado que somos seres racionales, nuestra ordenación al bien común debe
ser racional. La ley no anula nuestra capacidad racional. Debemos una obediencia racional a la
ley, debemos ordenarnos como hombres. Esto significa que la ley (que expresa el camino al bien)
debe ser conocida por nuestra inteligencia para que esta guíe nuestra voluntad, y así actuemos
conforme a la ley, es decir, sometiéndonos al orden que nos conduce al bien común. Por eso es
que la ley, para que sea tal, debe ser conocida. Para que podamos conocerla debe ser dada a
conocer. Esta es la promulgación. No tiene sentido la ley si no es conocida por quien debe
cumplirla.

No cualquiera puede hacer una ley en la comunidad, sino aquel que tiene la autoridad
legítima. Para que una autoridad sea legítima debe buscar el bien común, de lo contrario es
ilegítima, por lo que no tiene derecho a ser obedecida.

División de la ley. Una vez que se ha establecido qué es la ley, conviene ahora ver los tipos de
ley.

Podemos distinguir la ley eterna, la ley natural, la ley positiva-humana, y la ley positiva-divina.

La ley eterna.

Santo Tomás la define como “la razón (plan) de la sabiduría divina en cuanto dirige todas
las acciones y movimientos de las creaturas” en orden al bien común de todo el universo”. El
fundamento de esta ley eterna está en la misma Escritura en cuanto enseña que Dios no sólo ha
creado el universo como un todo ordenado según un plan armonioso, sino que también lo
gobierna y lo dirige a su fin último. Así por ejemplo: “Ella [la sabiduría] abarca fuertemente todas
las cosas y las ordena con suavidad” (Sab 8,1). Así como la obra preexiste en la mente del artista
antes de ser plasmada exteriormente, también en la mente del que gobierna preexisten los
planes ejemplares de su gobierno. Tal sucede en Dios quien gobierna el mundo dirigiendo las
cosas a su fin. Se la llama “eterna” porque está presente en la inteligencia de divina que es
eterna. Todo lo que existe está sujeto a la ley eterna, por eso, se extiende a los seres irracionales
y a los racionales.

De todos modos, tenemos de ella un conocimiento indirecto, a través de sus efectos.


Particularmente la conocemos en dos participaciones especiales: ante todo se da a conocer en
la razón natural, es decir en el reflejo que Dios ha hecho de ella en nosotros mismos, en el fondo
de nuestra conciencia, bajo la forma del dictado interior de la ley natural; en segundo lugar, en
las indicaciones morales positivamente reveladas en la Ley Antigua y nueva.

La ley eterna puede ser participada principalmente de dos modos. Así, por ejemplo, los
seres irracionales participan de la ley eterna sin conocerla, sino en la medida en que son dirigidos
mediante sus inclinaciones naturales. Este modo de participación es pasivo. Algo así como si
dijéramos que una mesa participa del orden (de modo pasivo) presente en la razón práctica del
carpintero que la hizo, es decir, que la reguló, que la ordenó. Otro modo, es la participación
activa, propia de los seres racionales que pueden conocer en su propia naturaleza (a partir de
sus inclinaciones naturales) el orden establecido por Dios, y que está presente en Dios como ley
eterna. El hombre participa de la ley eterna de las dos maneras, por un lado, en cuanto posee
inclinaciones naturales (que brotan de su misma estructura natural= esencia), por otro, en
cuanto que mediante su inteligencia puede conocer estas inclinaciones y presentárselas a la
voluntad como normas de acción. Este segundo modo de participación de la ley eterna, propio
de la creatura racional, es la ley natural.

La ley natural.

La existencia de una ley natural es postulada por la misma razón. En efecto, establecida
la existencia de la ley eterna, o plan eterno de Dios sobre la creación, se sigue la existencia de
cierta correlación en las creaturas mismas. Pues toda regla y medida se encuentra de un modo
en el que regula y de otro en el que es regulado, pero en definitiva se encuentra en ambos.
También es atestiguada por la Revelación, al decir San Pablo de los paganos: “Cuando los
gentiles, que no tienen ley, practican por naturaleza lo que manda la ley, no teniendo ley, son
para sí mismos ley; como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón,
atestiguándolo su conciencia con sus juicios contrapuestos que les acusan y también les
defienden” (Rom 2,14-15). Se dice, entonces, que la ley natural es la misma ley eterna grabada
en los seres dotados de razón, o, como la define Santo Tomás: una participación de la ley eterna
en la creatura racional.

Participación que conoce diversidad de grados: en las creaturas irracionales se presenta


a modo de inclinaciones naturales hacia sus actos y fines propios; en el hombre, en cambio,
además de este aspecto reviste otro más importante, y es la luz natural de la inteligencia que le
permite descubrir e interpretar tales fines y moverse a sí mismo hacia ellas. Esto es lo que el
Aquinate denomina participación de la providencia divina: Dios convierte al hombre en
providencia particular para sí y para sus semejantes inmediatos. El Concilio Vaticano II la
describe diciendo: “En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de
una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando
es necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que
debe evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en
su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado
personalmente”.

Es verdaderamente una ley natural. Ante todo, porque no impone sino cosas que están
dentro de la naturaleza humana razonable, mandadas porque son buenas en sí mismas (la
veracidad, el amor de Dios), o prohibidas porque son malas en sí mismas (como la blasfemia, la
mentira). En segundo lugar, porque es conocida por la luz interior de nuestra razón,
independientemente de toda ciencia adquirida, de toda ley positiva. Tal luz nos permite
distinguir entre el bien y el mal por comparación de nuestras inclinaciones hacia sus fines
propios. Es por eso que, a través de ella puede establecerse el fundamento para determinar la
moralidad objetiva universal de las acciones humanas.

*Contenidos de la ley natural. La ley, como dijimos, regula la actividad libre del hombre. Los
actos humanos, en la medida en que proceden de la voluntad tienden al bien. Por eso es que los
preceptos de la ley natural tienen por objeto el bien, pero no cualquier bien, sino el bien
humano. Lo que es bueno para el hombre, debemos buscarlo en la misma naturaleza humana.
Algo así como si dijéramos que para saber qué es bueno para un auto, primero debemos conocer
cómo funciona, es decir, su estructura, sus leyes, para saber qué es bueno para su
funcionamiento y qué malo. Bueno será lo que sea acorde al fin del auto, malo, lo que le prohíba
o dificulte alcanzar el fin. Siendo el hombre un ser compuesto, las leyes de su desarrollo hay que
buscarlas en su estructura espiritual-corporal. Ahora bien, esta estructura no es inventada por
nosotros, más bien es algo dado, no caótico, sino ordenado, coordinado y finalizado. El hombre,
con su inteligencia, puede conocer este orden interno que rige su dinamismo perfectivo. Este
dinamismo natural se manifiesta en las inclinaciones naturales del hombre. Conociendo
racionalmente estas inclinaciones naturales (que marcan los fines humanos) el hombre las
asume racionalmente como normas de acción para guiar la voluntad. En nuestra experiencia,
esta ley se expresa en la conciencia.

-Precepto fundamental de la ley natural. Si la ley natural regula la actividad libre del hombre,
siendo el primer principio de nuestra actividad libre la voluntad, la primera inclinación natural
es al bien, dado que la voluntad es la inclinación al bien. La inteligencia, inmediatamente, sin
necesidad de razonar, elaborar el primer principio práctico de toda nuestra actividad libre, que
será la base de toda la actividad libre posterior: “hay que hacer el bien”; y por oposición, “evitar
el mal”. Ocurre algo similar en el orden teórico, una vez que conocemos que algo es (existe), en
seguida entendemos que “nada puede ser y no ser al mismo tiempo”. Esta verdad es la más
básica y fundamental, y sobre ella se apoya todo nuestro conocimiento. Lo mismo ocurre en la
vida práctica con “hay que hacer el bien y evitar el mal”.

- Los primeros preceptos o conclusiones inmediatas. Dado que nuestra naturaleza es racional, a
partir de este primer precepto fundamental, inmediatamente deducimos otros preceptos que
corresponden a los bienes fundamentales de la vida humana. En efecto, es necesario precisar
cuál es el bien que hay que hacer y el mal que hay que evitar. Para ello, nuestra inteligencia
ateniéndose a las inclinaciones naturales hacia los bienes básicos de la vida humana, formula
inmediatamente otras normas.

En este sentido, el Aquinate distingue tres niveles de tendencias fundamentales del hombre:
la que le corresponde como sustancia (género remoto del ser humano), la que le corresponde
como animal (género próximo) y la que le corresponde como racional (diferencia específica).
Ésta última, a su vez revela dos facetas complementarias: los bienes que lo perfeccionarán como
individuo espiritual, y los que lo perfeccionarán como ser social.

A partir de estas tendencias y de sus bienes finalizantes la razón elaborará los principios
preceptos éticos (o primeras conclusiones) de la ley natural. En términos generales, tales bienes
coinciden con los bienes tutelados por los mandamientos del Decálogo, y por tanto, los primeros
preceptos coinciden con dichos mandamientos990.

(a) La inclinación a la conservación en el ser. La primera de las inclinaciones tiene como término
el bien del propio ser, es decir, su conservación. Es una inclinación que procede de nuestra
cualidad de substancias y produce en nosotros el deseo de vivir. Esta inclinación natural funda,
por ejemplo, el derecho de legítima defensa y, correlativamente la prohibición del asesinato del
inocente. Al mismo tiempo es la fuente directa del amor espontáneo y natural de sí mismo;
forma en nosotros el amor hacia los bienes naturales, como la vida y la salud; nos inclina a buscar
todo lo que es útil para nuestra subsistencia: el alimento, el vestido, la habitación; nos inclina a
la acción y también al necesario reposo. Esta inclinación se desarrolla y fortifica por medio de
algunas virtudes naturales, de modo particular la esperanza y la fortaleza.

(b) La inclinación sexual y familiar. La segunda inclinación se deriva de la dimensión animal del
hombre. Es la inclinación a la perpetuación de la especie, o más exactamente la inclinación
sexual al amor entre el hombre y la mujer y a la afección entre los padres y los hijos. Funda el
derecho al matrimonio así como el deber de asumir responsablemente las obligaciones conexas
y complementarias: el don de la transmisión de la vida, el mutuo sostén, la educación de los
hijos que son fruto de esta inclinación, el deber de respetar el matrimonio ajeno. Del análisis de
esta inclinación pueden colegirse las falsas formas de sexualidad: la homosexualidad, el
autoerotismo, la heterosexualidad deliberadamente infecunda, la heterosexualidad inestable.
Esta inclinación es perfeccionada naturalmente por la virtud de la castidad que asegura el
señorío sobre la propia sexualidad en vista del crecimiento natural, espiritual y familiar.

(c) La inclinación al conocimiento de la verdad. La tercera inclinación corresponde a la naturaleza


espiritual del hombre, y es la inclinación al conocimiento de la verdad. Esta tendencia es tan
natural al hombre que es como constitutiva de su inteligencia. El amor de la verdad es el deseo
más propiamente humano y está en el origen de toda ciencia. Funda el derecho natural de cada
hombre a recibir lo que le es necesario para desarrollar su inteligencia, es decir, el derecho a la
instrucción. Pero, por otro lado, también impone el deber fundamental de buscar la verdad y de
cultivar la inteligencia, especialmente en el dominio de la moral y de la verdad fundamental que
es la verdad sobre Dios991.

(d) La inclinación a la vida en sociedad. La misma dimensión espiritual del hombre da origen a
otra tendencia complementaria de la anterior, y es la inclinación a la vida en sociedad. Ya
Aristóteles calificaba al hombre como animal social y político. Esta inclinación se basa tanto en
motivos de orden material (la imposibilidad del individuo para subsistir por sí sólo) cuanto en
razones espirituales (la inclinación y necesidad de la amistad, del afecto y del amor humano).
Esta inclinación fundamenta todos los derechos sociales y pone límites a una libertad concebida
arbitrariamente; así por ejemplo, de esta inclinación puede establecerse la antinaturalidad de la
mentira, del robo, de la injusta distribución de los bienes naturales, etc. La virtud de la justicia
perfecciona y salvaguarda correctamente esta natural inclinación del hombre.

* Propiedades de la ley natural. Las propiedades que suelen enumerarse como pertenecientes
a la ley natural son tres: universalidad, inmutabilidad, indispensabilidad.
Universalidad. La ley natural es válida para todos los hombres. Necesariamente niega esta
verdad todo relativismo cultural o geográfico que sostenga que los principios fundamentales de
la ética dependen exclusivamente de elementos culturales; como consecuencia todo código
ético estaría circunscrito a una determinada cultura, educación o región.

Hay que distinguir, en cambio, lo que fundamenta el valor objetivo de la ley natural y su
posible desconocimiento por parte de algunos hombres.

La ley natural es válida porque se deduce, como ya hemos indicado, a partir de las
inclinaciones naturales del hombre. Habiendo unidad esencial en el género humano, los
preceptos han de ser necesariamente universales. El hombre, con las estructuras fundamentales
de su naturaleza, es la medida, condición y base de toda cultura.

Cabe, sin embargo, posibilidad de ignorancia por parte de algunos hombres respecto de algunos
preceptos de la ley natural. En este sentido debemos distinguir entre los distintos niveles:

(a) Sobre el precepto universalísimo no cabe ignorancia alguna por su intrínseca evidencia.

(b) Sobre los primeros preceptos cabe la posibilidad de ignorar alguno, aunque no durante
mucho tiempo; esto se agrava en la situación real del hombre caído. En cambio, es imposible
ignorarlos todos en conjunto.

(c) Finalmente, sobre las conclusiones remotas caben mayores probabilidades de ignorancia
inculpable, de oscurecimiento de la razón debido al pecado y de error en el procedimiento del
razonamiento práctico.

Todo esto postula la necesidad moral de la gracia y la revelación para que las verdades religiosas
y morales sean conocidas de todos y sin dificultad, con una firme certeza y sin mezcla de error.

Inmutabilidad. La ley natural es, en segundo lugar, inmutable, es decir, que permanece a través
de las variaciones de la historia; subsiste bajo el flujo de ideas y costumbres y sostiene su
progreso. Se opone a esta verdad todo relativismo histórico o evolucionismo ético que sostiene
que la moralidad está sujeta a un cambio constante.

La inmutabilidad aquí propuesta se entiende en un doble sentido: ausencia de


mutabilidad en sí misma (inmutabilidad objetiva) y ausencia de mutabilidad en la persona
(inmutabilidad subjetiva).

Respecto a la inmutabilidad objetiva, la ley natural admite evidentemente un cierto


cambio cuantitativo, a saber, la mayor declaración de los preceptos ya contenidos en ella; pero
esto no significa una auténtica mutación sino una mayor concreción de sus preceptos.
Evidentemente, no admite un cambio sustractivo. Puede suceder, sin embargo que, sin que la
ley se altere, simplemente no se aplique en cierto caso por la presencia de algún impedimento.

En cuanto a la inmutabilidad subjetiva, hemos de decir que la ley natural es inmutable e


indeleble en el corazón del hombre, del mismo modo que lo es la naturaleza. Las variaciones y
obstrucciones que se hayan podido comprobar en algunos pueblos, pueden afectar (y a veces
muy ampliamente) a los preceptos secundarios, tratándose siempre de una regresión por debajo
del nivel moral humano. Pero en sus exigencias primeras, la ley natural no podría desaparecer
sino desapareciendo la razón misma.

Inexcusabilidad o indispensabilidad. La ley natural no admite ninguna excepción propia. Santo


Tomás admite sólo la posibilidad de la dispensa realizada por el mismo Dios, en cuanto autor de
la naturaleza, de algún precepto del derecho natural secundario cuando lo exige un bien mayor,
ya que éste salvaguarda sólo los fines secundarios de la naturaleza. Tal es el caso, por ejemplo,
de la permisión en el Antiguo Testamento de la poligamia y del divorcio998. Pero nunca hay
excepción ni dispensa de ningún precepto primario; por eso, las aparentes excepciones que
admite la moral en los casos de hurto y homicidio no son verdaderas excepciones de la ley
natural, sino auténticas interpretaciones que responden a la verdadera idea de la ley.

You might also like