You are on page 1of 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

PERFIL DEL PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE


BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO AMBIENTAL Y DE
RECURSOS NATURALES

AUTORES:
CAILLAHUA CABANA, PERCY ELVIS
FERNANDEZ QUIROZ, INGRID
ONIAVA VALVERDE, KEVIN JESUS
POMA HUAMANI, ROGGER GUISEPPE
QUISPE RAMOS, KATHERIN LIZ

Callao, 15 de noviembre del 2018

PERÚ
PERFIL DE PROYECTO

PERFIL DEL PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE


BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS

Pág.2
PERFIL DE PROYECTO

INDICE
CAPITULO I .........................................................................................................................................6
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.................................................................................................6
1.1 Identificación del problema ......................................................................................................6
1.2 Formulación del problema ........................................................................................................6
1.3 Objetivos de la investigación ....................................................................................................6
1.3.1 Objetivo General ...............................................................................................................6
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................6
1.4 Justificación del problema ........................................................................................................7
1.4.1 Por su naturaleza ...............................................................................................................7
1.4.2 Por su magnitud.................................................................................................................7
1.4.3 Por su aspecto socioeconómico .........................................................................................7
1.4.4 Por su aspecto ambiental ...................................................................................................7
1.4.5 Por su aspecto político ......................................................................................................8
1.5 Importancia ...............................................................................................................................8
1.5.1 Importancia Ambiental......................................................................................................8
1.5.2 Importancia Social ............................................................................................................8
1.5.3 Importancia Económica.....................................................................................................8
CAPITULO II ........................................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................................9
2.1 Antecedentes del Estudio ..........................................................................................................9
2.2 Marco Legal ..............................................................................................................................9
2.2.1. Nivel internacional .......................................................................................................9
2.2.2. Nivel nacional...............................................................................................................9
2.3 Bases Teóricas ........................................................................................................................10
2.3.1 Situación de la Matriz Energética en el Perú ..................................................................10
2.3.2 Situación de la Matriz Energética en el Perú ..................................................................10
2.3.3 Biodiesel..........................................................................................................................11
2.3.4 Localización ....................................................................................................................11
2.3.5 Localización de un proyecto ...........................................................................................11
2.3.6 Macro localización. .........................................................................................................11
2.3.7 Micro localización ...........................................................................................................11
2.3.8 Segmentación del mercado..............................................................................................12
CAPITULO III.....................................................................................................................................13
VARIABLES E HIPÓTESIS...............................................................................................................13
3.1 Variables de la Investigación .............................................................................................13
3.2 Operacionalización de las variables ...................................................................................13
3.3 Hipótesis general................................................................................................................14
CAPITULO IV ....................................................................................................................................15
METODOLOGÍA ................................................................................................................................15
4.1Tipo de Investigación.........................................................................................................15
4.2Diseño de la Investigación .................................................................................................15
4.3Población y Muestra ..........................................................................................................15
4.3.1 Población:...................................................................................................................15
4.3.2 Muestra: .....................................................................................................................15
4.4 Técnica de recolección de datos ...................................................................................................15
ESTUDIO DE MERCADO .........................................................................................................15
ESTUDIO TÉCNICO ..................................................................................................................22
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ..............................................................................34

Pág.3
PERFIL DE PROYECTO

ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO ..................................................................................37


CAPITULO V ......................................................................................................................................55
5.1 PRESUPUESTO ..........................................................................................................................55
5.2 RESULTADOS ............................................................................................................................56
5.3 CONCLUSIONES .......................................................................................................................56
5.4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .........................................................................................56
Bibliografía ..........................................................................................................................................56

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Operacionalización de las Variables ....................................................................................... 13
Tabla 2: Empresas en consumo de Biodiesel ........................................................................................ 16
Tabla 3: venta de Diesel 2 en Perú en los años 2003 al 2018 .............................................................. 17
Tabla 4: Análisis de los principales competidores en venta de Biodiesel ............................................. 18
Tabla 5: Oferta de biodiesel en el Perú con su capacidad ..................................................................... 18
Tabla 6: Proyección de la demanda de diésel y biodiesel por años ....................................................... 19
Tabla 7: Proyección de Importancia de Biodiesel ................................................................................. 19
Tabla 8: Demanda del Proyecto ............................................................................................................ 20
Tabla 9: Cuadro resumen del equilibrio para cada año ......................................................................... 22
Tabla 10: Factores para determinar la localización ............................................................................... 23
Tabla 11: Matriz de enfrentamiento Factores de la Macro Localización ............................................. 24
Tabla 12: Calificación y Puntaje ........................................................................................................... 24
Tabla 13:Evaluación y selección de la mocro zona............................................................................... 24
Tabla 14: Conexión de Agua Potable .................................................................................................... 25
Tabla 15: Precios de los Tiempos .......................................................................................................... 25
Tabla 16: Factores de micro localización .............................................................................................. 26
Tabla 17: Matriz de ponderación........................................................................................................... 26
Tabla 18: Calificación y puntaje ........................................................................................................... 26
Tabla 19: Evaluación y ´selección de la microzona .............................................................................. 27
Tabla 20: Utilización proyectada de la planta de producción ............................................................... 28
Tabla 21: Inversión en edificaciones y construcciones ......................................................................... 37
Tabla 22: Inversiones en maquinarias y equipos ................................................................................... 38
Tabla 23: Resumen de activos fijos y depreciación .............................................................................. 39
Tabla 24: Inversión en activos intangibles ............................................................................................ 39
Tabla 25: Materia prima ........................................................................................................................ 40
Tabla 26: Requerimiento de materia prima según demanda del proyecto ............................................ 40
Tabla 27: Costo de insumos .................................................................................................................. 40
Tabla 28: Costo anual de mano de obra directa .................................................................................... 41
Tabla 29: Costo de mano de obra indirecta ........................................................................................... 41
Tabla 30: Costo de los servicios ............................................................................................................ 41
Tabla 31: Resumen de costos operativos............................................................................................... 42
Tabla 32: Capital de trabajo .................................................................................................................. 42
Tabla 33: Cronograma de inversiones ................................................................................................... 43
Tabla 34: Presupuestos de ingresos ....................................................................................................... 43
Tabla 35: Valores de los activos tangibles al pasar los años de estudio ................................................ 44
Tabla 36: Gastos generales de producción ............................................................................................ 44
Tabla 37: Costos indirectos de fabricación ........................................................................................... 45
Tabla 38: Costo de ventas ..................................................................................................................... 45

Pág.4
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 39: Gastos administrativos .......................................................................................................... 46


Tabla 40: Gastos de ventas .................................................................................................................... 46
Tabla 41: Presupuesto de egresos .......................................................................................................... 46
Tabla 43: Costos variables .................................................................................................................... 48
Tabla 44: Opciones de financiamiento .................................................................................................. 49
Tabla 45: Aportes propios ..................................................................................................................... 49
Tabla 46: Cuadro comparativo de opciones de financiamiento ............................................................ 49
Tabla 47: Calendario de pagos .............................................................................................................. 50
Tabla 48: Estado de resultados .............................................................................................................. 51
Tabla 49: Flujo de caja económico y financiero ................................................................................... 51
Tabla 50: Flujo de caja económico operativo........................................................................................ 52
Tabla 51: Módulo de IGV ..................................................................................................................... 52
Tabla 52: Flujo de caja económico........................................................................................................ 52
Tabla 53-. Flujo de caja financiero ........................................................................................................ 53
Tabla 54: Cronograma de actividades ................................................................................................... 55
Tabla 55: Resumen de los resultados obtenidos en los estudios previos............................................... 56

INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Evolución de las ventas de diesel 2 usando los datos de la Tabla N°3 .................................17
Gráfico 2: Ciclo de vida del producto ....................................................................................................20
Gráfico 3: Punto de Equilibrio ...............................................................................................................21

INDICE DE FIGURAS
Fig. 1: Diagrama de Operaciones para la elaboración de biodiesel........................................................29
Fig. 2: Estructura Organizacional Propuesta ..........................................................................................36

Pág.5
PERFIL DE PROYECTO

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
1.1 Identificación del problema
La creciente evolución del mundo en general, la gran necesidad de recursos y su
excesiva explotación hace que se generen cada vez más residuos de lo que el planeta
podría soportar. Uno de los muchos recursos que usa el ser humano para su vivir diario
es el aceite; uno de los productos base de su alimentación ya que este sirve para la
elaboración de distintos alimentos generando así gran cantidad de residuos de aceite lo
cual para la naturaleza es muy complicado tratar debido también a su gran alcance de
contaminación, puesto que un litro de aceite usado puede contaminar aproximadamente
40000 litros de agua y contiene alrededor de 5000 veces más carga contaminante que el
agua residual que circula por las alcantarillas (Gonzáles Canal & Gonzáles Ubierna,
2010). En otros países como España el costo de tratamiento del litro de aceite en el agua
es 700 veces más caro que un tratamiento convencional de agua residual doméstica
además en dicho país el consumo del aceite en los hogares españoles se sitúa en 12.8
litros por persona lo cual en Perú no variaría muchos (Gonzáles Canal & Gonzáles
Ubierna, 2010). Por ello lo importante de encontrar una alternativa sostenible a la
problemática que se vive actualmente en el mundo, es ahí donde entra a tallar la
tecnología de generación de biocombustibles que utilizara como materia prima los
aceites usados de frituras, comidas, etc. Esta tecnología busca reemplazar el uso de
combustibles fósiles y promover la utilización del biodiesel el cual tiene muchos
beneficios a los automóviles, los ciudadanos y el medio ambiente (Baena, 2013). Una
parte crucial para la producción y distribución del biodiesel es la localización de la
planta de producción pues de ésta dependa la captación de materia prima, la proximidad
a los clientes entre otros factores que influirán netamente en los costos de la empresa
analizando los factores ambientales tanto económicos y financieros que harán del lugar
de asentamiento será optimo y asegurará los máximos beneficios.

1.2 Formulación del problema


¿De qué manera el Estudio de perfil influye en la instalación de una planta de
biodiesel a partir de aceites usados?

1.3 Objetivos de la investigación


1.3.1 Objetivo General
 Evaluar el perfil de proyecto para la instalación de una planta de biodiesel a
partir de aceites usados.

1.3.2 Objetivos específicos


a) Delimitar el Estudio de Mercado
b) Delimitar el Estudio Técnico

Pág.6
PERFIL DE PROYECTO

c) Delimitar el Estudio Legal y Organizacional


d) Determinar el Estudio Económico-Financiero
e) Determinar si el proyecto de biodiesel es rentable

1.4 Justificación del problema

1.4.1 Por su naturaleza


La generación de biodiesel se adapta a la búsqueda de nuevas alternativas en el
mundo contemporáneo y en otros países ya es una realidad con excelentes
resultados económicos y ambientales (Barros Piñeiro, 2014).
La utilización de este tipo de tecnología acompañada del reciclaje de estos
aceites hace que este emprendimiento sea una buena combinación ya que evita
la contaminación de fuentes naturales y suelos contribuyendo de esta manera a
evitar el impacto del ser humano en el ambiente (Bulla Pereira, 2014).
1.4.2 Por su magnitud
La utilización de aceites para la elaboración de alimentos trae consigo el
problema de disposición final, muchas veces las empresas de fastfood,
restaurantes,etc. no saben cómo disponer este residuos y en muchos casos debido
a la falta de instrucción son arrojados a las fuentes de agua, al suelo, al
alcantarillado, etc. generando así gran contaminación que se ve repercutida en el
ambiente, en mar y en la salud de las personas (Ida Del Greco, 2010).
1.4.3 Por su aspecto socioeconómico
El uso de aceites para la elaboración de alimentos cada vez más en Perú va
creciendo y es importante buscar una correcta disposición para estos ya que los
costos de tratamiento de aguas contaminadas con este residuo son bastante altos
y en muchos casos no existe tratamiento alguno debido a la falta de recursos
(Casallas Olaya, 2017).
La generación de biodiesel tiene como beneficio que puede generar
subproductos que se podrán comercializar y así no contaminar por dichos
residuos de la generación de este combustible.
1.4.4 Por su aspecto ambiental
Actualmente, el combustible más usado por el parque automotor en el Perú es el
diesel, combustible muy contaminante por el alto nivel de azufre y otros gases
contaminantes que emite en su combustión. El utilizar combustible con menor
contenido de azufre como el biodiesel ayudará a disminuir los problemas de
corrosión en los vehículos debido a altos niveles de azufre, menor impacto a la
salud dada la inhalación de azufre y una mejor calidad de aire (Godinez Viacava,
2013).

Pág.7
PERFIL DE PROYECTO

1.4.5 Por su aspecto político


Existe en el país una preocupación por el medio ambiente lo cual se refleja en la
emisión del Decreto Supremo N° 021-2007-EM lo cual impulsa el uso de
biocombustibles que en primera instancia indicaba para el 2009 usar el 2% de
biodiesel por unidad de diesel y posteriormente para el 2011 se tendrá que usar
una mezcla al 5% por unidad de diesel (Godinez Viacava, 2013).

1.5 Importancia
1.5.1 Importancia Ambiental
Actualmente, el combustible más usado por el parque automotor en el Perú, es
el diesel, combustible muy contaminante por el alto nivel de azufre y otros gases
contaminantes que emite en su combustión, por lo tanto toma importancia la
aparición de combustibles más limpios está siendo incentivada por el gobierno
mediante el decreto supremo del biodiesel para reducir los gases contaminantes
de nuestro parque automotor (Godinez Viacava, 2013).

1.5.2 Importancia Social


El biodiesel es uno de los mejores recursos disponible, hoy en día es uno de los
principales biocombustibles generados a nivel mundial, entre el 2001 y el 2009
pasó de 959 millones de litros a 15760 millones, con un ritmo de crecimiento
anual del 41,9%. Esto plantea que para el 2020 el mercado del biodiésel espera
producir 45291 millones de litros (Pereira, 2014 ),por lo tanto generaría mayor
empleo en ese sector.

1.5.3 Importancia Económica


Debido al crecimiento demográfico, la demanda de combustible también crece,
especialmente del diesel que es el combustible con mayor participación en la
matriz energética peruana. Esta situación toma importancia para el incentivo de
inversiones en este sector y proporciona indicios de un crecimiento de la
demanda del biodiesel dada la ley establecido (Baena, 2013).

Pág.8
PERFIL DE PROYECTO

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del Estudio
Según (Godinez Viacava, 2013) en la tesis ´´Estudio de perfil para la implementación de una
planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima´´ la macro localización de una planta de
biodiesel se planifica determinando factores no cuantificables como la mayor población,
cercanía a posibles mercados, mayor cantidad de puntos de generación de la materia prima, etc.
Esta tesis analiza tres posibles grandes ciudades para localización de la planta. Para determinar
la localización óptima recurren al uso de el “Factor Preferencial”. Lima resulta ser la ubicación
más conveniente porque al tener la mayor población del Perú, consume mayor cantidad de
comida, lo cual da como resultado mayor cantidad de residuos sólidos, entre ellos, aceite usado.
Mientras que la micro localización se determina tomando en cuenta factores como a los que se
le otorga un peso y valor: Proximidad y disponibilidad de materias primas (28.6%), Medios y
Costos de Transporte (23.8%), Factor ambiental y población de la zona (14.3%), Costo y
disponibilidad de terrenos (19%), Servicios (4.8%), Grado de accesibilidad del personal y
seguridad. (<1%).

En “Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura”


de (Bulla Pereira E. , 2014) la localización se realiza en base a diversos factores: La
ubicación estratégica para recepción de la materia prima y transporte del biodiesel
generado, cercanía a laboratorios y personal de otras disciplinas.
Según (Acuña, Caffarone, Isaurralde, Martinez Ortiz, & Moens de Hase) en
´´Construcción de una planta de biodiesel´´ toma en cuenta como factores determinantes
para la localización de la planta a los factores comerciales (Distancia de la planta de
biodiesel a los proveedores y a los clientes , disponibilidad materia prima, disponibilidad
de personal idóneo, distancia a las refinerías ,provisión de energía,) , costos y
disponibilidad del terreno (Disponibilidad y costo del terreno) y marcos y regulaciones
legales (Incentivos o trabas económicas/legales ).

2.2 Marco Legal


2.2.1. Nivel internacional
El Organismo de las Naciones Unidas (ONU) propone el establecimiento de 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los cuales 2 se enmarcan en la presente
investigación.
a) Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- N° 7: Biocombustibles, perspectivas, retos y oportunidades.
- N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.
2.2.2. Nivel nacional
a) Constitución Política del Perú

Pág.9
PERFIL DE PROYECTO

- Art.22: ‘’ A la paz… como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado


al desarrollo de su vida’’
- Art. 67: ‘’El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve
el uso sostenible de sus recursos naturales’’
b) Leyes orgánicas y ordinarias:
- Ley N° 28054: Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles
c) Reglamento de la Ley N° 28054
- Decreto Supremo Nº 021-2007-EM: Mezcla de diésel con biodiesel al 2 y
5%.
d) Directiva 004-2007: Comercialización de biocombustibles
- Lineamientos del programa de promoción del uso de biocombustibles –
PROIOCOM, de marzo de 2007.

2.3 Bases Teóricas


2.3.1 Situación de la Matriz Energética en el Perú
En los últimos 30 años el Perú ha registrado cambios en la oferta de
hidrocarburos líquidos, como la reducción de las reservas y producción de
petróleo, bajas en la calidad promedio del crudo nacional y el rápido incremento
de la participación del diésel en el transporte. Este panorama se complementa
con el descubrimiento y puesta en explotación de grandes reservas de gas y
condensados (Ramírez, 2008).
Actualmente, el Gobierno Peruano se encuentra en el proceso de modificar la
matriz energética, mediante el desarrollo de las fuentes primarias que están
disponibles en el país, consumiendo gas natural y recursos hídricos, dejando de
consumir lo que el país no produce e importa; y promoviendo el desarrollo
sostenible de las fuentes renovables de energía: hidroenergía, energía
geotérmica, eólica, solar y biocombustibles (MINEM,2017).
De esta manera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha promovido las
siguientes acciones: o Masificación del uso del gas a nivel nacional. o
Promoción del Gas Natural Vehicular (GNV). o Promoción de los ductos
regionales. o Promoción de la Petroquímica Básica. o Incorporación de nuevas
tecnologías: Micro Gas Natural Liquido - LNG, Gas Natural Comprimido -
GNC, Gas to Liquids - GTL. o Desarrollo de fuentes alternativas como los
Biocombustibles (etanol y biodiesel). o Desarrollo de proyectos con energías
renovables (hidroelectricidad, energía eólica, energía solar, geotermia)
(Ramírez, 2008).
2.3.2 Situación de la Matriz Energética en el Perú
En los últimos 30 años el Perú ha registrado cambios en la oferta de
hidrocarburos líquidos, como la reducción de las reservas y producción de
petróleo, bajas en la calidad promedio del crudo nacional y el rápido incremento
de la participación del diésel en el transporte. Este panorama se complementa

Pág.10
PERFIL DE PROYECTO

con el descubrimiento y puesta en explotación de grandes reservas de gas y


condensados (Ramírez, 2008).
2.3.3 Biodiesel
Se ha definido químicamente como ésteres mono alquílicos de ácidos grasos de
cadena larga, obtenidos a partir de lípidos renovables, tales como aceites vegetales
o grasas animales, para su uso en motores por compresión (motores Diesel)
(Quiñones, 2008).
También se puede definir como un combustible biodegradable, cuyo uso
disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y óxidos de azufre y la
cantidad de hidrocarburos totales no quemados (Quiñones, 2008).
2.3.4 Localización
En términos económicos generales se refiere a la ubicación de una planta
industrial de tal manera que se logre una máxima rentabilidad del proyecto o el
mínimo de los costos unitarios. Aunque también se puede entender por
localización de la planta de producción al lugar elegido por el empresario para
situarla y desarrollar su actividad productiva, esto es, el emplazamiento al que se
debe dirigir todos los factores de producción y dónde se obtienen los productos.
2.3.5 Localización de un proyecto
En el estudio de localización del proyecto, se toman en cuenta dos aspectos la
macro y la micro localización, pero a su vez se deben analizar otros factores,
llamados fuerzas locacionales, que de alguna manera influyen en la inversión de
un determinado proyecto. (CORRILLO MACHICADO & GUTIERREZ
QUIROGA, 2016)
2.3.6 Macro localización.
Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la ubicación
del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región.
 Ubicación de los consumidores o usuarios
 Localización de la Materia Prima y demás insumos.
 Vías de comunicación y medios de transporte
 Infraestructura de servicios públicos
 Políticas, planes o programas de desarrollo
 Normas y Regulaciones Específicas
 Tendencias de desarrollo de la región
 Condiciones climáticas, ambientales, suelos
 Interés de fuerzas sociales y comunitarias.
2.3.7 Micro localización
Es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la
región, y en esta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido
(SOTO DE LA VEGA & VIDAL VIEIRA, 2014).

Pág.11
PERFIL DE PROYECTO

 Disponibilidad y costos de Recursos: Mano de Obra, materias primas,


servicios de comunicaciones.
 Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y
consideraciones ecológicas.
 Costo de transporte de insumos y de productos.
En algunos proyectos la localización está predeterminada, como en los casos de
silvicultura, la agricultura la industria petrolera, las plantas hidroeléctricas, etc.
En otros proyectos, la localización está limitada por el requerimiento de alguna
condición geográfica, o la existencia de un recurso abundante. (CORRILLO
MACHICADO & GUTIERREZ QUIROGA, 2016)
2.3.8 Segmentación del mercado
El mercado objetivo son las empresas medioambientalmente responsables como
mineras, plantas industriales y consumidores con vehículos cercanos a la zona
de la ubicación de la planta para ahorrar en los costos de transporte y sea rentable
el uso del biodiesel. Así también, mayoristas que deseen distribuir biodiesel al
100% (Calle, 2012).
Empresas:
 Mineras: Actualmente hay una tendencia en los distintos sectores de
producción de aplicar políticas medio ambientales, uno de ellos en el que se
está desarrollando fuertemente esta tendencia es el minero, al cual se planifica
ofrecer los productos del presente estudio.

 Industriales: Plantas de producción que requieran combustible a menor costo


que el que actualmente están utilizando. Además, pueden mejorar su imagen al
utilizar biocombustibles porque el impacto ambiental de estas, disminuye.

 Pequeñas industrias cercanas a la planta de producción: Estas, pueden estar


utilizando un combustible más caro que el que ofreceríamos y les sería rentable
cambiar al combustible que ofrecemos para sus máquinas o vehículos.
Empresas de combustibles: Por ley, es obligatorio comercializar diesel
combinado con biodiesel, por lo que estas empresas necesitan de biodiesel para
combinar con el diesel producido por dichas empresas. Ni Petroperú ni Repsol
tienen la capacidad de producir biodiesel, por lo que necesitarán que importar
biodiesel para cubrir sus necesidades y puede darse el caso que les sea más
rentable comprar nuestro biodiesel que importarlo o adquirirlo de la
competencia, que lo elabora a base de cultivos como la palma aceitera.

Pág.12
PERFIL DE PROYECTO

CAPITULO III
VARIABLES E HIPÓTESIS
3.1 Variables de la Investigación

Variables que intervienen en el estudio son del tipo cualitativa y cuantitativo para
la variable independiente y cualitativa para la variable dependiente. A
continuación, se dará la definición conceptual de cada variable:

 Variable Independiente:
X: Estudio de Perfil de proyecto
 Variable Dependiente:
Y: Instalación de Planta de Biodiesel

3.2 Operacionalización de las variables


La investigación ha realizar será explicativo, en ese sentido existe una relación
entre las variables, del tipo:

VARIABLE INDEPENDIENTE “X” VARIABLE DEPENDIENTE “Y”


A continuación, en la tabla 1 se observa el resumen de la operacionalización de las variables

Tabla 1: Operacionalización de las Variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores


Conceptual Definición Operativa

X1: Estudio de  Oferta


Mercado  Demanda
 Punto de
equilibrio

X2: Estudio  Tamaño de


INDEPENDIENTE

Técnico planta
Descripción  Localización
X: Estudio Perfil de simplificada  Ingeniería
proyecto de un futuro
proyecto X3: Estudio
legal y  Organización
Organizacional  Funciones de las
Gerencias

X4: Estudio
 VAN positivo
Económico y
Financiero

Pág.13
PERFIL DE PROYECTO

Y1=  Construcciones
Construcción Construcción y edificaciones
DEPENDIENTE

y puesta en de la planta de las


Y: Instalación de una marcha de instalaciones
Planta de biodiesel una planta de
biodiésel Y2=  Obtención y
Operación de comercialización
la planta del producto

Fuente: Elaboración Propia

3.3 Hipótesis general


El Estudio de Perfil de proyecto influye en la instalación de una planta de biodiesel a partir de
aceites usados.

Pág.14
PERFIL DE PROYECTO

CAPITULO IV
METODOLOGÍA
4.1 Tipo de Investigación
El tipo de Investigación es Explicativa y Descriptiva.
La variable X= Estudio de Perfil de proyecto; Y= localización de una empresa de
biodiesel.

4.2 Diseño de la Investigación


Para el diseño de la investigación es netamente Explicativo en la que se consideraron
varios estudios como el estudio de mercado, técnico, legal, ingeniería, económico-
financiero para determinar la factibilidad de la construcción de la planta de biodiesel.

4.3 Población y Muestra


4.3.1 Población:
La población a considerar será primero a una escala de macro localización donde
se escogerá los departamentos con mayor desarrollo en el país, que son las
ciudades de La libertad, Lima y Arequipa.

4.3.2 Muestra:
Para escoger la muestra se tiene un enfoque de micro localización donde los
posibles distritos donde posiblemente se ubique la planta de producción se
propone, Ate, Lurín, Puente Piedra y Callao.

4.4 Técnica de recolección de datos


La recolección de datos del presente proyecto consistió en la elaboración de los siguientes
estudios.
ESTUDIO DE MERCADO
En este capítulo, presentaremos el estudio del consumidor, de la demanda del producto, del
mercado proveedor y la estrategia comercial a aplicar.
El consumidor y demanda del mercado
Se presentará los tipos de consumidores como la demanda histórica del diésel, para calcular la
demanda de biodiesel en el Perú a lo largo de estos años.
Segmentación del mercado
El mercado objetivo son las empresas medioambientalmente responsables como mineras,
plantas industriales y consumidores con vehículos cercanos a la zona de la ubicación de la
planta para ahorrar en los costos de transporte y sea rentable el uso del biodiesel. Así
también, mayoristas que deseen distribuir biodiesel al 100% Empresas tal como se muestra
en la Tabla 2:

Pág.15
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 2: Empresas en consumo de Biodiesel

EMPRESAS DESCRIPCIÓN

Actualmente hay una tendencia en los distintos sectores de producción de aplicar políticas
medio ambientales, uno de ellos en el que se está desarrollando fuertemente esta tendencia es
Mineras el minero, al cual se planifica ofrecer los productos del presente estudio.

Plantas de producción que requieran combustible a menor costo que el que actualmente están
utilizando. Además, pueden mejorar su imagen al utilizar biocombustibles porque el impacto
Industriales ambiental de estas, disminuye.

Pequeñas industrias Estas, pueden estar utilizando un combustible más caro que el que ofreceríamos y les sería
cercanas a la planta de rentable cambiar al combustible que ofrecemos para sus máquinas o vehículos.
producción

Por ley, es obligatorio comercializar diesel combinado con biodiesel, por lo que estas
empresas necesitan de biodiesel para combinar con el diesel producida por dichas empresas.
Ni Petroperú ni Repsol tienen la capacidad de producir biodiesel, por lo que necesitarán que
Empresas de combustibles importar biodiesel para cubrir sus necesidades y puede darse el caso que les sea más rentable
comprar nuestro biodiesel que importarlo o adquirirlo de la competencia, que lo elabora a
base de cultivos como la palma aceitera.

Fuente: Elaboración Propia

Demanda Histórica
No se puede tener una demanda histórica del biodiesel en el Perú ya que es un producto
relativamente nuevo en el país, que se comercializa en forma combinada con el diésel, a
partir del año 2009 según el Decreto Supremo No. 021-2007-EM. Ante esta situación, se
puede determinar la demanda histórica del diésel 2 que es el producto con el cual, el
biodiesel se combina a partir del año 2009. Entonces, al elaborar la demanda histórica del
diésel, se podrá tener proyecciones de la venta del mismo y se podrá obtener el volumen
necesario de biodiesel en los próximos años del proyecto tomando en cuenta el porcentaje
a combinar según el Reglamento de Comercialización del Decreto Supremo. Mediante esta
proyección, se podrá determinar la demanda del proyecto que dependerá de la participación
de mercado que se pueda alcanzar.
En Tabla 3 se presenta las ventas de diésel 2 (al 100% o combinado) a través de los años
desde el 2003 hasta el 2018, a partir de información obtenida de la página web del
Ministerio de Energía y Minas.

Pág.16
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 3: venta de Diesel 2 en Perú en los años 2003 al 2018

Ventas de Diesel 2 en Perú (MBDC)


Mes 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
E 49.02 57.69 56.18 57.63 55.65 68.97 70.58 73.25 82.09 91.4 98.3 102.9 104.6 109.1 111.6 116.8
F 49.1 53.24 55.54 53.92 63.88 69.45 74.77 80.56 87.98 93 99.1 103.2 105.3 109.3 111.5 117.1
M 48.18 57.03 57.07 61.98 60.04 60.44 69.63 85.15 93.69 89.8 99.6 102.4 106.4 108.9 112.4 117.9
A 56.4 66.88 64.36 60.18 64.42 70.02 76.26 80.73 98.67 93.3 99.4 104.1 107.6 108.6 112.6 117.6
M 53.71 69.25 58.91 59.63 62.98 77.6 75.09 79.29 90.99 94.4 99.2 102.8 107.9 110.3 112.5 118.2
J 53.72 70.77 55.04 58.22 67.38 65.49 77.13 82.82 91.06 94.6 99.4 103.1 108.1 110.6 112.7 118.3
J 55.98 69.08 56.76 57.56 65.55 74.01 75.56 85.53 93.29 93.9 102.1 101.6 107.6 109.2 113.6
A 51.33 67.26 57.05 65.01 66.28 80.35 76.33 81.42 102.93 96.1 101.6 104.6 108.6 109.6 113.8
S 55.46 64.48 57.87 64.089 67.84 79.21 79.91 87.9 98.42 95.6 102.3 104.2 104.6 109.6 114.2
O 60.7 63.97 58.39 61.75 68.95 77.83 85.72 85.45 97.46 95.8 99.8 103.6 106.2 109 114.6
N 60.89 62.64 66.29 61.39 68.35 75.59 85.43 88.93 91.42 97.1 99.9 103.5 108.2 109.8 114.7
D 56.73 62.53 60.21 61.39 67.69 75.66 83.2 90.47 102.54 98.2 103.1 104.1 108.6 110.6 115.1
Prom. 54.27 63.74 58.64 60.23 64.92 72.89 77.47 83.46 94.21 94.43 100.32 103.34 106.98 109.55 113.28 117.65
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
MDDC=Miles de barriles por día calendario
1 Barril = 42 Galones
Gráfico 1: Evolución de las ventas de diesel 2 usando los datos de la Tabla N°3

140.00

120.00

100.00

80.00
MBDC

60.00

40.00

20.00

0.00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
TIEMPO

DIESEL 2

Fuente: Elaboración Propia

Pág.17
PERFIL DE PROYECTO

La competencia y la oferta del mercado


Análisis de los principales competidores
Entre las empresas que comercializan biodiesel se tiene a (Calle, 2012):
Tabla 4: Análisis de los principales competidores en venta de Biodiesel

Competidores Descripción

Es una empresa fundada en el 2006, que empezó a construir una planta en el año 2007, que
cuenta con una producción anual de 52 millones de galones de biodiesel. Esta empresa
PureBiofuel del
obtendrá el biodiesel a través de aceites vírgenes obtenidos de cultivos como: palma aceitera
Perú:
y canola.

Es una compañía especializada en el desarrollo tecnológico de la producción de biodiesel.


Actualmente, se ha concentrado en este, es por esto que han desarrollado una planta de 7000
Productos galones diarios de producción. El objetivo de PBP es obtener un producto de primera calidad
Bioenergéticos del que cumpla con todas las normas internacionales. Esta empresa obtendrá el biodiesel a través
Perú:
de aceites vírgenes obtenidos de diversos cultivos.

Empresa perteneciente al Grupo Herco, de capitales peruanos, que inauguró el 31 de Enero


del 2008, su primera planta procesadora y distribuidora de Biodiesel a nivel industrial en el
Perú, ubicada en el kilómetro 33.5 de la carretera Panamericana Sur, en la localidad de Lurín.
Heaven Petroleum Esta empresa cuenta una planta que produce al inicio 120000 galones por día de HB100
Operators (biodiesel al 100%), lo que significa 3000 barriles por día, con una extensión de 45 000
metros cuadrados. Dicha empresa, obtiene licencia para distribuir combustibles el 07 de enero
del 2008 y la planta fue inaugurada el 31 de enero del 2008.El biodiesel se obtiene a partir de
aceites vegetales, como jatropha, algodón o canola.

Es la única empresa identificada hasta el momento que produce y comercializa biodiesel a


partir de aceites usados de establecimientos de comida rápida y restaurantes. Produce
Biocombustibles
actualmente 1000 galones diarios, cuyo precio por galón es de S/.9. Sus principales clientes
del Perú SAC
son hornos de panaderías y equipos pesados, pero ahora último han logrado un contrato de
abastecimiento con una empresa minera dado la limpieza y biodegradabilidad de su producto.

Fuente: Elaboración Propia

Oferta
En la Tabla 5 se muestra la oferta de biodiesel en el Perú.
Tabla 5: Oferta de biodiesel en el Perú con su capacidad

Empresa Capacidad (Glns/día)

Productos Bioenergéticas del Perú SAC 7000

Heaven Petroleum S.A 120000

Biocombustibles del Perú SAC 1000

TOTAL 128000

TOTAL (MBDC) 3,05

Fuente: Adaptado de (Viacava, 2013)

Pág.18
PERFIL DE PROYECTO

Proyección de la demanda
La tendencia encontrada es la lineal que es la se ajusta más a la realidad del futuro. Como
resultado, se obtuvo un R2 de 0.9678
La ecuación para pronosticar la demanda de biodiesel en los próximos años fue Y= 5.9819X +
53.918, que se usa en la proyección de la Tabla 6:
Tabla 6: Proyección de la demanda de diésel y biodiesel por años

ventas Mezcla con Biodiesel


Año (MBDC) Diesel (MB) Diesel (MB)
2014 107.76 39,330.6 5% 1966.5305
2015 113.74 41,514.0 5% 2075.7005
2016 119.72 43,697.4 5% 2184.8705
2017 125.70 45,880.8 5% 2294.0405
2018 131.68 48,064.2 5% 2403.2105
AÑO 1 2019 137.66 50,247.6 5% 2512.3805
AÑO 2 2020 143.64 52,431.0 5% 2621.5505
AÑO 3 2021 149.62 54,614.4 5% 2730.7205
AÑO 4 2022 155.60 56,797.8 5% 2839.8905
AÑO 5 2023 161.58 58,981.2 5% 2949.0605
Fuente: Elaboración Propia

Se puede observar en Tabla 6, la demanda de biodiesel entre los años del 2019 al 2023 en miles
de barriles, manteniendo constante la mezcla reglamentada con diesel del 5%.
La proyección de la oferta se ha analizado de acuerdo a la Tabla 5, donde se observa la oferta
actual para los primeros años, se asume que para el año 2020, la empresa Heaven Petroleum
Operators aumente su capacidad de 120000 a 240000 galones de producción por día. No se
tiene información de que los demás competidores del mercado vayan a aumentar su capacidad
de producción en el corto o mediano plazo.
Tabla 7: Proyección de Importancia de Biodiesel

Demanda Oferta Nacional Importancia


(MB/día) (MB/dia) (MB/día)
AÑO 1 2019 6.88 5.90 0.98
AÑO 2 2020 7.18 5.90 1.28
AÑO 3 2021 7.48 5.90 1.58
AÑO 4 2022 7.78 7.33 0.46
AÑO 5 2023 8.08 7.33 0.75
MB/día = Miles de barriles por día
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 7 se puede apreciar la proyección de importancia de biodiesel entre los años del
2019 al 2023. Las empresas principales como PETROPERU y REPSOL optarán por la
importancia de biodiesel, para suplir el faltante de producción nacional, sin embargo, para las
empresas en el Perú se tendrá mercado disponible, siempre y cuando, se tenga un precio venta
competitivo, para poder tener una participación en el mercado

Pág.19
PERFIL DE PROYECTO

Demanda del proyecto


Se estima empezar con 2.8% de participación de mercado porque la planta que habría,
producto de este estudio sería nueva y no se puede aspirar a mayores cantidades por la
limitación de materia prima disponible (aceite usado). En la Tabla 8 a continuación, se
puede apreciar la demanda del proyecto.
Tabla 8: Demanda del Proyecto

ventas Diesel Mezcla con Biodiesel


Año (MBDC) (MB) Diesel (MB) MB/día Participación Bls/día Glns/día
AÑO 1 2019 137.66 50,247.6 5% 2512.3805 6.88 2.80% 192.73 8094.68
AÑO 2 2020 143.64 52,431.0 5% 2621.5505 7.18 2.80% 201.11 8446.42
AÑO 3 2021 149.62 54,614.4 5% 2730.7205 7.48 2.80% 209.48 8798.16
AÑO 4 2022 155.60 56,797.8 5% 2839.8905 7.78 3.10% 241.20 10130.24
AÑO 5 2023 161.58 58,981.2 5% 2949.0605 8.08 3.10% 250.47 10519.66
Fuente: Elaboración Propia
La demanda del proyecto está expresada en barriles por día y galones por día en cada uno
de los años de evaluación del proyecto. La participación de mercado proyectada, se ha
realizado teniendo en cuenta factores como mantener durante los 03 primeros años del
presente estudio una participación de mercado constante de 2.8%. Después, con dicha
experiencia, aumentar la participación, durante el 2021, para cubrir una mayor porción del
mercado y tener una planta más rentable a futuro.
Estrategia comercial
Definición del producto
El producto a comercializar sería el B100 a partir de aceites usados, almacenado en tanques
despachadores o listos para cargar en un camión para las empresas refinadoras de
combustible o clientes industriales. El biodiesel es un biocombustible sintético líquido que
se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o
usados, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se
aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del gasóleo (diesel 2) obtenido del
petróleo. En este caso se producirá a partir de aceites usados y puede funcionar sin
problemas ni aditivos en los motores diesel hasta una mezcla del 20% de biodiesel con el
diésel.
Gráfico 2: Ciclo de vida del producto

Ciclo de vida del producto- biodiesel


9000
Galones/día vendidos

8000
7000
6000
5000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Años

Etapa de Etapa de Etapa de Madurez


Pág.20
Introducción Crecimiento
PERFIL DE PROYECTO

Política de Precios
Se buscará que el precio del galón de biodiesel no sea mayor a S/. 9 (precio “techo”), este es el
precio del competidor en biodiesel a base de aceites usados. De la evaluación económica –
financiera, se obtendrá los costos de producir el biodiesel y se definirá nuestro margen para hallar
nuestro precio “piso” y definiremos nuestro precio en ese rango.

Canales de distribución
Habrá 2 canales, tal como se muestra en la Fig. 1 y Fig. 2.
Fig. 1: Primer canal de Distribución

Empresa Consumidor Final

Fig. 2: Segundo canal de Distribución

Empresa Empresa Petrolera Distribuidor Consumidor Final

Punto de Equilibrio
Gráfico 3: Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTO TOTAL(S/.) COSTO FIJO TOTAL (S/.)
COSTO VARIABLE TOTAL(S/.) EQUILIBRIO
20000000

15000000 INGRESOS
SOLES

10000000

5000000

0
0 2000004000006000008000001000000
1200000
1400000
1600000
1800000
2000000
CANTIDAD (Glns)

Pág.21
PERFIL DE PROYECTO

Aplicando la siguiente formula se determinó la cantidad demandada para cada año.

I = CT
P ∗ Q = CFT + CVT
P ∗ Q = CFT + CVu ∗ Q
CFT
Q=
P − CVu
Tabla 9: Cuadro resumen del equilibrio para cada año

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


DESCRIPCIÓN
Costo Total(S/.) 12,468,316 12,872,791 13,310,808 14,790,903 15,268,558

Costo Fijo Total (S/.) 4,990,118 4,979,450 5,002,323 5,020,439 5,033,134

Costo Variable Total(S/.) 7,478,198 7,893,341 8,308,485 9,770,463 10,235,424

Costo Variable Unitario(S/.) 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67

Precio(S/.) 6.78 6.78 6.78 7.63 7.63

Q* Equilibrio(Galones) 1,604540 1,601109 1,608464 1,267788 1,270993


Fuente: Elaboración Propia

ESTUDIO TÉCNICO
Estudio de Localización
El presente estudio se empleará el método de localización por puntos o también denominado
factores.
Macro localización
Se empleará el método de factores no cuantificables, teniendo en cuenta los factores
mencionados se seleccionó tres macro zonas
a. Lima.
Es la región con mayor población del Perú, con 11 millones 320 mil habitantes (INEI,
2017). En consecuencia, en ella se generan la mayor cantidad de residuos con cerca de
6800 TN (SINIA, 2017) por diarias, entre estos residuos se encuentra el aceite usado
que es la materia prima principal para el presente estudio.
En cuanto a la disponibilidad de mano de obra, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática para diciembre del 2017 la PEA en Lima Metropolitana fue
de 6’478,942 personas, es decir, el 32.1% de la PEA a total nacional, de la cual la PEA
ocupada fue de 5’257,100 personas con un 69% en trabajadores dependientes. Dentro
de esta clasificación, para el trimestre Oct-Dic 2017, 1’257,000 personas poseen un
nivel de educación superior universitaria y 990,500 personas tienen educación superior
no universitaria (INEI, 2017).

Pág.22
PERFIL DE PROYECTO

Adicionalmente, este departamento está en el lugar del mercado objetivo lo que facilita
llegar a los destinos de comercialización y cuenta con diferentes vías de acceso para
el transporte de los productos.
b. La Libertad.
Es la segundad ciudad con mayor cantidad de población con 1 millón 918 mil
Habitantes (INEI, 2017). Y a su vez la segunda ciudad productora de residuos con 918
TN diarias (SINIA, 2017) el turismo es un sector en desarrollo motivo por el cual el
desarrollo de negocios restaurantes ha crecido incrementando los residuos de Aceites
usados.
Posee vías terrestres que permiten el acceso a la carretera Panamericana Norte, por la
cual se puede trasladar la materia prima o el producto terminado, dentro de la región y
su comercialización con la región Lima.
Según el Diagnóstico Socioeconómico Laboral en la región La Libertad del Ministerio
de Trabajo y Promoción del empleo, esta región cuenta con una PEA de 947,800
personas, en su mayoría de género masculino, de la cual el 96,1% representa la PEA
ocupada, es decir, la fuerza laboral ocupada estuvo representada por 911,200 personas.
Dentro de estos datos, un 43% representa a los trabajadores dependientes, de los cuales
sólo el 7.4% posee un nivel educativo superior universitario y un 7.7% superior no
universitario. (INEI, 2017).
c. Arequipa.
La segunda ciudad en desarrollo con una población de 1 millón 315 mil Habitantes
una generación promedio de 643 TN diarias de Residuos (SINIA, 2017) el desarrollo
comercial ha permitido que franquicias de comida rápida se posicionen, aunque las
propias costumbres hacen que la principal fuente de aceites usados sea los restaurantes
tradicionales. Presenta una ventaja con respecto a la Lima y es que la concentración
de las futuras fuentes de materia prima se concentra con lo que es costo de transporte
seria relativamente bajo.
La PEA arequipeña es de 1´011 110 Habitantes la PEA ocupada está representada por
955 300 de estos el 8.9% posee un nivel educativo superior universitario y el 9.3%
posee un nivel superior no universitario (INEI, 2017).
Tabla 10: Factores para determinar la localización

Factor Nominación
Proximidad de las materias primas. A
Cercanía al Mercado. B
Facilidad de transporte. C
Disponibilidad de mano de obra. D

Pág.23
PERFIL DE PROYECTO

Disponibilidad de energía eléctrica. E


Disponibilidad de agua. F
Disponibilidad de terrenos y sus costos. G

Tabla 11: Matriz de enfrentamiento Factores de la Macro Localización

A B C D E F G Total %
A 0 1 1 1 1 1 5 20%
B 1 1 1 1 1 1 6 24%
C 0 0 1 1 0 0 2 8%
D 0 0 0 0 1 1 2 8%
E 1 0 1 1 1 0 4 16%
F 0 0 1 1 1 1 4 16%
G 0 0 1 0 1 0 2 8%
Total 25 100%
Tabla 12: Calificación y Puntaje

Calificación Puntaje
Excelente 10
Muy bueno 8
Bueno 6
Regular 4
Deficiente 2

Tabla 13: Evaluación y selección de la macro zona

Porcentaje Lima La Libertad Arequipa


Factores
(%) Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
A 20 10 200 8 160 6 120
B 24 10 240 6 144 6 144
C 8 10 80 10 80 10 80
D 8 10 80 8 64 8 64
E 16 10 160 6 96 6 96
F 16 8 128 6 96 10 160
G 8 8 64 4 32 8 64
Total 952 672 728
Fuente: Elaboración Propia

Pág.24
PERFIL DE PROYECTO

Micro localización
Para el caso del presente proyecto se han segmentado cuatro zonas industriales dentro de
la Macro zona Lima, Puente Piedra (Lima Norte), Ate (Lima Este), Callao y Lurin (Lima
Sur) los cuales fueron evaluados en funcion a los siguientes factores:
a. Cercania al mercado
Este factor pierde importancia dentro de la micro localización ya que existen buenas
redes de distribución y transporte a lo largo de todo el departamento de Lima, las cuales
permiten que los productos puedan ser trasladados en tiempos adecuados a los
autoservicios y centros de distribución
b. Disponibilidad de Agua
Como mencionamos anteriormente, el abastecimiento de agua es de vital importancia
para la planta debido a la naturaleza del producto en cuestión, siendo un elemento
presente en todos los procesos. En Lima, este recurso lo abastece la empresa Sedapal
a lo largo de los distritos, por lo que se muestran a continuación el número de
conexiones en cada distrito a tomar en cuenta para la evaluación en la tabla 14.

Tabla 14 Conexiones de Agua Potble


Conexiones de Agua potable para el sector industrial
Distrito 2009 2010 2011 2012 2013
Ate 698 672 701 721 753
Lurín 311 321 389 392 387
Puente Piedra 97 100 109 167 176
Callao 222 220 214 215 204
Fuente: INEI 2015
c. Disponibilidad de Terrenos
Tabla 15: Precios de los terrenos

Zona Distrito Precio (US$/m2)


Lima este Ate 1250
Lima Sur Lurin 960
Lima Norte Puente Piedra 1050
Lima Oeste Callao 1300
Fuente: Colliers International – Peru, (2015).

d. Dispociciones legales
Los distritos de condiciones socioeconomicas altas son los que concentran la mayor
cantidad centros de comida rapida, por lo cual un planta ubicada en estos distritos
podria abastecerse de materia prima a bajo costo debido al bajo costo en el transporte

Pág.25
PERFIL DE PROYECTO

de materia prima, pero debido a que estos distritos no poseen zona industrial son
descartados.
La posible ubicación de la planta fue segmentada en funcion a las zonas industriales
donde no existen restricciones legales ni incentivos especiales para la construcción de
la planta en estos sectores, por lo que este factor pierde relevancia con respecto al resto
de los factores.
Tabla de microlocalizacion
Tabla 16: Factores de micro localización

Factor Nominación
Cercania al mercado A
Disponibilidad de Agua B
Disponibilidad de terreno C
Dispociciones legales D

Tabla 17: Matriz de ponderación

A B C D Total. %
A 0 0 1 1 20
B 1 0 0 1 20
C 0 1 1 2 40
D 0 1 0 1 20
Total. 5 100

Tabla 18: Calificación y puntaje

Calificación Puntaje
Excelente 10
Muy bueno 8
Bueno 6
Regular 4
Deficiente 2

Pág.26
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 19: Evaluación y ´selección de la microzona

Porcentaje Lurín Ate Puente Piedra Callao


Factores
(%) Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
A 20 10 200 10 200 6 120 8 160
B 20 10 200 8 160 6 120 8 160
C 40 6 240 10 400 8 320 10 400
D 20 8 160 8 160 8 160 8 160
Total 800 920 720 880
Fuente: Elaboración Propia

La ubicación optima de la planta seria en el distrito de Ate uno de los puntos que influye es su
cercanía a las zonas donde se ubican los centros Fast Food que proveerían de materia prima.
Tamaño de la planta
Factores a tomar en cuenta para la determinación del tamaño
 Disponibilidad de materia prima
Según un proyecto realizado por IPES Promoción del Desarrollo Sostenible, organización
privada internacional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible en América
Latina y el Caribe que beneficia a los sectores menos favorecidos de la sociedad, dicha
institución, realizó un estudio de gestión ambiental de aceites usados donde recolectaron
3000 galones de aceites usados comestibles de pollerías, snacks y restaurantes en Villa el
Salvador en un año aproximadamente según información que proporcionó la institución
vía mail. Este resultado es alentador ya que dicha recolección se realizó sólo en el distrito
de Villa el Salvador, que no posee restaurants grandes o concurridos, ni fastfood. En el
presente proyecto se tendrán varios distritos a recolectar y se incluirá no sólo a pollerías,
sino también a empresas de catering, hoteles, fastfood y público en general mediante
contenedores de aceite usado, como los que se tiene actualmente para el papel, tetrapak,
envases de vidrio, etc. (Calle, 2012).
 Mercado
El tamaño de la planta depende en gran medida de la demanda que presente el mercado, para
poder abastecerlo sin tener altos costos fijos ni capacidad de sobra. En Tabla N°10 la
demanda del proyecto, mencionar a los lugares que se venderán
 Localización
Ate ofrece cercanía a las fuentes de abastecimiento, lo que da como resultado, menores
costos de transporte para la recolección de la materia prima como un menor costo de la
recolección misma por el tipo de empresa que se tiene como fuentes de abastecimiento y
la concientización de reciclaje que poseen los pobladores de la zona como: Lurín, Puente
Piedra y Cercado de Lima. Se buscará un terreno amplio que de la opción de ampliar la
planta ante el crecimiento de la demanda de biodiesel y la obtención de mayores y mejores
clientes.

Pág.27
PERFIL DE PROYECTO

 Transporte
Como se comentó en el punto anterior, los costos se verán reducidos por la cercanía con las fuentes
de abastecimiento. Se tendrá camionetas propias y ante la variación de la disponibilidad de aceite
y el giro del negocio, se contratará camionetas y camiones particulares que no formarán parte de
la flota fija de la empresa para evitar costos fijos innecesarios.
Método de determinación de tamaño
La unidad a usar para determinar el tamaño de la planta será galones por día como
mayormente se está midiendo la capacidad de las empresas competidores, según las fuentes
encontradas. Se buscará que el tamaño de la planta pueda atender la demanda del proyecto,
en un inicio, para los 3 primeros años, para luego ampliar la planta y pueda atender la
demanda a partir del 4to año, donde se aspira a una participación de mercado superior.
Elección de tamaño
La demanda del proyecto para los próximos 5 años se puede apreciar en la Tabla N°8, donde
para el 3er año será 8798.16 galones por día, entonces se elegirá la capacidad de producción
para los 3 primeros años, una capacidad instalada de 10340 galones por día para poder cubrir
la demanda del proyecto. A partir del 4to año, la capacidad de planta se ampliará a 12220
galones por día que es la demanda proyectada aproximadamente para el 4to año, con la
implantación de nuevos tanques y demás adecuaciones que necesite la planta de producción
(personal, materia prima, transporte, mercado, etc.)
Demanda vs. Capacidad
En el cuadro 3.5 se puede apreciar un cuadro comparativo donde se relacionará la demanda
del proyecto con la capacidad elegida año a año para estimar la utilización de la planta en
cada período y la capacidad faltante o sobrante en cada año.
Tabla 20: Utilización proyectada de la planta de producción
Demanda del Tamaño de planta Capacidad
Año
Proyecto (Glns/día) (Glns/día) Utilizada
Año 1 8094.68347 10340 78%
Año 2 8446.42024 10340 82%
Año 3 8798.15701 10340 85%
Año 4 10130.2395 12220 83%
Año 5 10519.6624 12220 86%
Fuente: Elaboración Propia
Estos datos servirán para definir las estrategias de marketing y decisiones logísticas, ya que,
si hay capacidad de sobra, se intensificará la labor de marketing y gestión ventas para poder
utilizar esa capacidad sobrante y en caso falte capacidad, se recortará la labor de marketing
o renegociará las cantidades a entregar a los clientes, con mayores plazos.
Estudio de ingeniería
Proceso de producción de la planta de biodiesel
La planta piloto ha de ser para la producción de biodiésel utilizando como materia prima
aceites usados de cocina; el proceso a adoptar será tipo batch o por lotes, cuya capacidad
será de 48 litros, a continuación, se describe los procesos que se utilizarán para la
producción de biodiésel.

Pág.28
PERFIL DE PROYECTO

Fig. 1: Diagrama de Operaciones para la elaboración de biodiesel

Metanol Aceite usado

1 Análisis de Materia Prima


1

2 Desgomado
NaOH
Metanol

Mezcla 3 3 Esterificación ácida del AGL

4 Secado y Filtrado

4 Análisis químico

ACEITE TRATADO

Pág.29
PERFIL DE PROYECTO

Mezcla 3
ACEITE TRATADO

4 Transesterificación

5 Decantación y Separación

6 Recuperación del metanol

Glicerol crudo
7 Neutralización y lavado

8 Secado

9 Análisis de calidad

PRODUCTO FINAL Biodiesel

Fuente: Adaptado (Casallas Olaya, 2017).


A continuación, se dará la explicación a detalle de cada etapa del proceso en la obtención
de biodiesel a partir de la utilización del aceite usado de cocina como materia prima
a) Pretratamiento del aceite:
El aceite que se utiliza en la cocina posee un rango de acidez entre 2 y 7%, es por ello
que debe ser refinado parcialmente, con el objetivo de:

 Eliminar gomas, que podrían resultar en formación de emulsiones durante el


proceso.
 Eliminar fosfátidos, de manera que los efluentes del proceso no tengan fosfatos
y se reduzcan sus costos de tratamiento.
 Eliminar ácidos grasos libres, para facilitar la transesterificación y
posteriormente la purificación de la glicerina.
 Eliminar ceras, para mejorar el desempeño en frío del biodiesel.
 Eliminar otros contaminantes, y obtener una mejor calidad de la glicerina.

Pág.30
PERFIL DE PROYECTO

Adicionalmente en este pretratamaiento también se realiza el desgomado con agua


resultando la forma más simple de reducir la cantidad de fosfolípidos y fosfátidos en
los aceites, para lo cual primero el aceite se calienta aproximadamente a 90°C, se
agrega pequeñas cantidades de agua para hidratar las gomas y hacerlas insolubles en
el aceite. Después de unos 5 minutos las gomas hidratadas pueden ser removidas por
centrifugación. Las impurezas que se pueden eliminar por este método son fosfátidos
hidratables, triglicéridos ocluidos y otros compuestos solubles en agua como azúcares.
(Viacava, Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de una Planta de
Biodiesel a Base de Aceites Usados en Lima, 2013)
b) Esterificación ácida de los ácidos grasos libres (AGL):
Manera de desintegrar los ácidos grasos libres en el aceite, y reaprovecharlos para
producir biodiesel, también a partir de ellos. Esta reacción funciona de la manera
siguiente:
1 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑜 + 1 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 1 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 + 1 𝑎𝑔𝑢𝑎
Al aceite caliente, se agrega metanol en cantidad adecuada para reaccionar con los
AGL, utilizando sulfato férrico como catalizador. Luego de la reacción, se separa el
agua mediante decantación o centrifugación, y lo que queda es una mezcla de aceite
(triglicéridos) y biodiesel con menos de 1% de ácidos grasos libres. Con esta mezcla
ya se puede realizar una transesterificación alcalina. Con una cantidad de catalizador
de 2% en peso, una razón molar de 10:1 de metanol a triglicéridos y una temperatura
de reacción de 95°C, se alcanzó una conversión de 97% de los ácidos grasos libres de
un aceite usado en biodiesel según un experimento de Wang. (Baena, 2013)
c) Secado y Filtrado:
Secar el aceite mediante evaporación al vacío o mediante el uso de sales absorbentes.
Para separar las impurezas sólidas, basta un proceso de filtrado en caliente.
d) Transesterificación:
Es una reacción mediante la cual los triglicéridos reaccionan con un alcohol primario
(más utilizados el etanol y metanol), dando lugar a ésteres metílicos y glicerina. El
comportamiento de los ésteres metílicos y etílicos es muy parecido, pero se ha
comprobado que los metílicos aportan una potencia ligeramente superior que los
etílicos, y una menor viscosidad. Si además tenemos en cuenta que el metanol tiene
menor coste y reacciona rápido y a baja temperatura, nos damos cuenta de que es el
más adecuado para utilizar. Por todo ello es el más utilizado. (Piñeiro, 2015)
1 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 + 3 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 3 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 + 1 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑜𝑙

La transesterificación se divide en:


 La primera operación consiste en disolver el catalizador sólido (hidróxido de sodio
potasio – NaOH o KOH) en el metanol. La cantidad de catalizadora utilizar depende

Pág.31
PERFIL DE PROYECTO

de la acidez del aceite, pero suele variar entre un 0,5 y 1% (Srivastava y Prasad, 2000).
Se necesita aproximadamente media hora de agitación constante para lograr una
disolución completa.

 Luego, se realiza la transesterificación propiamente dicha. Para ello, se necesita un


reactor de flujo continuo cerrado herméticamente, con agitación constante y calor. En
este reactor se mezclan el aceite y el metanol con el catalizador disuelto y se agita
durante una hora. Para que la reacción sea completa se requiere un tiempo de reacción
de 1 hora a 60°C de temperatura, o de 4 horas a 32°C de temperatura (Fre edmanet al.,
1984).
e) Postratamiento del biodiesel
Luego de la transesterificación y la separación de las dos fases – biodiesel y glicerol –
se requiere de un postratamiento para asegurar que el biodiesel cumpla con los
estándares de calidad exigidos, pues éste aún contiene impurezas derivadas del
proceso: parte del metanol en exceso, posiblemente jabones, y trazas de catalizador.
Los metil-ésteres se someten a temperatura y vacío para evaporar el metanol y
recuperarlo, y luego son llevados a un proceso de lavado para separar todas las
impurezas. El lavado se realiza con agua acidulada (con ácido fosfórico o ácido cítrico)
que se mezcla con el biodiesel. El ácido neutraliza el catalizador residual presente y
separa los jabones que se puedan haber formado en la reacción.
Los jabones se convierten en ácidos grasos libres (que se quedan en el biodiesel) y en
sales solubles en agua (Van Gerpen, 2005). Así, los restos de catalizador, jabón, sales,
glicerina y metanol se quedan en el agua de lavado.
Este lavado se realiza al menos dos veces con agua nueva, cada vez, hasta que se haya
eliminado todo el residual de catalizador alcalino y el efluente tenga un color claro.
Finalmente, los metil-ésteres lavados se secan (con calor y vacío) para separar toda el
agua restante y se filtran. El producto de este proceso es el biodiesel terminado.
(Viacava, Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de una Planta de
Biodiesel a Base de Aceites Usados en Lima, 2013).
f) Postratamiento de la glicerina
El glicerol crudo, que en realidad contiene solamente un 50% de glicerol, es un
subproducto de poco valor en esta forma (ya que contiene gran cantidad de jabones,
catalizador alcalino y metanol), y además peligroso debido al metanol.
Para poder aprovecharlo, debe ser purificado de la siguiente manera:
• Primero, es llevado a un proceso de acidulación (se añade ácido sulfúrico o fosfórico)
para separar 3 fases: el glicerol propiamente dicho (con metanol aún disuelto), ácidos
grasos libres (provenientes del aceite), y una fase sólida que consiste en sales formadas
entre el catalizador alcalino y el ácido agregado en esta etapa.

Pág.32
PERFIL DE PROYECTO

• El glicerol resultante sólo necesita ser separado del metanol (mediante evaporación–
temperatura y vacío – y condensación del metanol) y así tendrá una pureza de
aproximadamente 85%. En esta forma ya está listo para su venta a otros procesos
industriales que lo refinen aún más, o que requieran este insumo en dicho estado.
• El metanol recuperado, tanto de los metil-ésteres como del glicerol, suele contener
agua derivada del proceso y por lo tanto, debe ser rectificado (es decir, destilado para
separarlo del agua) antes de volver a utilizarlo en el proceso. (Viacava, Estudio de
Prefactibilidad para la Implementación de una Planta de Biodiesel a Base de Aceites
Usados en Lima, 2013)
Recursos a utilizar
Los recursos que se necesitarán para casa uno de los procesos, se presentan a continuación:
Tabla 21: Recursos utilizados en los procesos

Procesos Insumos Accesorios


Análisis de MP Químicos
Acopio Recepción de MP Envases
Almacenamiento
Desgomado Agua
Esterificación ácida de
Sulfato férrico
Pre tratamiento del AGL
aceite Secado
Filtrado Filtros
Análisis de aceite Químicos
Disolución del Almacenamiento
catalizador Mezcla NaOH, Metanol
Transesterificación
Transesterificación
Decantación
Recuperación del metanol
Agua, Acido
Neutralización y lavado
Postratamiento cítrico
Biodiesel Secado
Análisis Biodiesel Químicos
Almacenamiento
Postratamiento Acidulación y separación Ácido Fosfórico
Glicerol Recuperación del metanol
Tratamiento Metanol Destilación y separación

Distribución de la planta
Se realizará un análisis, para poder proponer una opción de distribución de planta para la elaboración
de biodiesel, se contará con las siguientes áreas con su respectiva área de extensión.

Pág.33
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 22: Superficie de cada una de las Áreas

Áreas Área (%) Área (m2)


AMP Almacén de Materia prima 26% 180
AINS Almacén de insumos 7% 50
PTA Área de Pre tratamiento del aceite 6% 40
ADC Área de disolución del catalizador 6% 40
ATR Área de transesterificación 13% 90
APB Área de postratamiento del biodiesel 9% 65
APG Área de postratamiento del glicerol 4% 25
ATM Área de tratamiento del metanol 6% 40
LAB Área de laboratorio 2% 15
APT Almacén de producto terminado 23% 160

A continuación se observa el plano con las dimensiones ya dadas y las conexiones entre las áreas
relacionadas
Fig. 2: Diagrama General del con conjunto

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL


Forma jurídica de la empresa y su constitución
Para la conformación de una empresa se debe tener en cuenta la constitución jurídica de esta.
Cabe aclarar algunos términos importantes:
 Persona Jurídica: es toda aquella empresa a la que la ley reconoce derechos y puede
contraer obligaciones civiles y es apta para ser representada judicial y
extrajudicialmente.
 Razón Social: Tiene que incluir el nombre o apellido de uno o más socios, seguidos de
la forma jurídica de la empresa.

Pág.34
PERFIL DE PROYECTO

 Denominación Social: Puede ser cualquier palabra o conjunto de éstas, seguidas de la


forma jurídica de la empresa.

Estructura Organizacional
Para la planta de biodiesel se necesitará recurso humano para operar la empresa tanto en el
grupo de operaciones de planta como el grupo de procesos administrativos que conlleva la
empresa.
En el caso del presente estudio, el tipo de organización sería el Funcional, debido a que se centra
en la producción de un sólo tipo de producto; para lo cual, se necesita mantener las funciones
por separado para que interactúen y puedan dar soporte al negocio.

1.1 Manual de Funciones


Entre las principales funciones de los entes mencionados tenemos:
Gerencia General
 Elaborar planes de desarrollo tecnológico y operativo de largo alcance según las
proyecciones financieras.
 Liderar y monitorear proyectos de mejora en las áreas de las que tiene a cargo.
 Establecer políticas internas para los principales procedimientos de cada área considerando
la misión y visión de la empresa.
 Representar a la empresa.
 Aprobar la adquisición y contratación de los bienes y servicios necesarios para la ejecución
de las actividades de la empresa.
 Supervisar la administración del Presupuesto

Área de Administración
• Definir, aplicar y garantizar políticas de activos fijos, muebles e inmuebles de la empresa.
• Asegurar la administración y contratación de suministradores terceros de servicios de
apoyo administrativo y definir servicios de terceros a contratar.
• Coordinar y controlar la ejecución presupuestal de gastos administrativos.
• Supervisar y controlar la administración de las instalaciones de la planta.
• Representar legalmente a la empresa ante autoridades del Estado

Área de Finanzas
• Participación en el planeamiento de la estructura financiera de la empresa.
• Establecimiento y determinación del monto y condiciones de pago de las líneas de crédito
financieras.
• Evaluación y selección de fuentes de financiamiento de líneas de crédito.
• Formulación del nivel de liquidez y del flujo de caja de la compañía.

Pág.35
PERFIL DE PROYECTO

Área de Ventas y Marketing


• Dirigir y coordinar las actividades de comercialización (como ventas y cobranzas).
• Coordinar con las áreas de planeamiento-producción y marketing la definición de
volúmenes de ventas mensuales.
• Informar a la gerencia general sobre los avances de ventas, comportamiento, tendencias
del mercado, tácticas de la competencia y de cualquier otra información relacionada que sea
pertinente.
• Cumplir otras funciones afines o complementarias que disponga su superior inmediato.
• Planificar, implantar y ejecutar las estrategias y los planes de marketing.
• Formular los presupuestos de gastos e inversiones del área.

Área de Producción
Cuyas Funciones se disgregan a continuación por rubros de acción:
a. Planeamiento
b. Control
c. Negociación
d. Calidad
e. Distribución
f. Producción de bienes
En el diseño organizacional planteado existen tres niveles:
Estratégico: conformado por el gerente general y los gerentes de área.
Táctico: conformado por los analistas y asistentes.
Operativo: conformado por supervisores y operarios.
Fig. 3: Estructura Organizacional Propuesta

Pág.36
PERFIL DE PROYECTO

ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO
Inversiones
Las inversiones están constituidas por los importes de dinero que será necesario para la
implementación y puesta en marcha del proyecto, que se deducen los estudios anteriores
(Estudio de Mercado, Estudio Técnico y Organizacional).
Inversiones fijas
Este apartado se considerará las inversiones en activos tangible e intangibles que se emplean
en el proceso de transformación de los insumos y sirven para la operación de la planta.
a) Inversión en activos tangibles
Aquí se considera en cuenta a las inversiones que se realizan sobre los activos
tangibles (terrenos, construcciones y/o edificaciones, maquinaria y/o equipos
necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
En este proyecto se considerará la depreciación de los activos tangibles, excepto
los terrenos, que genera una variación en la evaluación de la depreciación para el
cálculo del impuesto.
 Terreno
El terreno en Lurín tiene un costo aproximado de S/. 4 064.287 por metro
cuadrado sin considerar el IGV y el tamaño previsto para el desarrollo de la
planta, es de 1985 m2, el costo del terreno será de S/. 8 067 609.695.
 Edificaciones y/o construcciones
Se consideran las edificaciones que se debe realizar para la puesta en marcha
de la planta, se pueden considerar la construcción de:
Tabla 213: Inversión en edificaciones y construcciones

Construcciones Área(m2) s/m2 Total con IGV Total sin IGV


Edificaciones 1275 7 106 10 690 977 9 060 150
Vías de acceso 360 1 060.74 450 602 381 866
Estacionamiento
(recepción) 350 715.68 295 576 250 488
Muro perimetral 70 1 776.42 146 732 124 349
Instalaciones eléctricas
28 910 24 500
Instalaciones de agua 8 6.5
Desagüe 5 4.2
Sub total (S/.) 11 612 810 9 841 360
Fuente: Elaboración Propia

 Maquinarias y equipos
Se consideran en este apartado los equipos que serán empleados en la operación
de la planta, en las oficinas, así como los equipos de transporte.

Pág.37
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 224: Inversiones en maquinarias y equipos

Precio Total, con Total, sin


Maquinarias y equipos Cantidad
unitario IGV IGV
Maquina modular 9 300.0009 2700.0081 2214.006642
Purificador de glicerina 6 8757 52542 43084.44
Camiones transportadores 2 20433 40866 33510.12
Camionetas 6 2919 17514 14361.48
Dispensador 10 20433 204330 167550.6
Pallets 40 291.9 11676 9574.32
Cilindros 30000 29.4 882000 723240
Envases(recolección) 50000 11.55 577500 473550
Juego herramientas 3 5838 17514 14361.48
Maquina(stickers) 2 1459.5 2919 2393.58
Juego de filtros 50 583.8 29190 23935.8
Laboratorio 1 29190 29190 23935.8
Utilidades y gastos de la EPS 1 0 0
Sub total (S/.) 1867941 1531712
Equipos de procesamiento
Computadoras 20 1167.6 23352 19148.64
Impresoras 6 729.75 4378.5 3590.37
Sub total (S/.) 27730.5 22739.01
Muebles y enseres
Escritorios 20 204.75 4095 3357.9
Muebles de sala de juntas 2 1108.8 2217.6 1818.432
Mesas de seguridad 2 116.55 233.1 191.142
Sillas 40 145.95 5838 4787.16
Botiquín 6 175.35 1052.1 862.722
Extinguidor 8 233.1 1864.8 1529.136
Sub total (S/.) 15300.6 12546.492
Útiles y equipos de
comunicación
Teléfono 30 262 7860 6445.2
Fax 2 525 1050 861
Archivadores 1000 8.4 8400 6888
Economato 1 14595 14595 11967.9
Sub total (S/.) 31905 26162.1
Fuente: Elaboración Propia

Pág.38
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 235: Resumen de activos fijos y depreciación

Tasa
Inversión Monto (S/.) Depreciación anual (S/.)
anual
Terreno 4064287.5 0%
Construcciones 719360.25 5% 35968.0125
Maquinarias y equipo 4482401.7 10% 448240.17
Equipo de procesamiento de datos 23500.05 25% 5875.0125
Muebles y enseres 12962.25 10% 1296.225
Útiles y equipos de comunicaciones 27359.85 10% 2735.985
Total (S/.) 9329871.6 491379.42
Fuente: Elaboración Propia

Para el cálculo de la depreciación se ha sido calculado empleando el método lineal


sobre el precio del bien sin IGV.
b) Inversión en activos intangibles
Se han considerado para los cálculos las inversiones en los derechos o servicios
adquiridos para poner en marcha de la planta. Al amortizarse, estas inversiones
afectarán al resultado de la evaluación del proyecto al disminuir la renta imponible
y los impuestos. Se considera el gasto por la constitución de la empresa, detallado
en el estudio legal; gastos por estudios o investigación, el cual se tomará como lo
que cobraría una empresa de consultaría especialista en este tipo de procesos.
Tabla 246: Inversión en activos intangibles

Inversión Cantidad Costo (S/.) Total, con IGV (S/.) Total sin IGV(S/.)
Estudios/investigación 1 17514 17514 14361.48
Constitución de la empresa 1 29190 29190 23935.8
Sub total (S/.) 46704 3
Fuente: Elaboración Propia

Capital de trabajo
En este apartado se ha considerado el conjunto de recursos necesarios para la operación
normal del proyecto durante un ciclo operativo. El proceso se inicia con el primer
desembolso para cancelar la materia prima y los insumos y concluye cuando se recibe el
efectivo por las ventas realizadas. Para esto, se está asumiendo un período de recolección
de 01 mes, un período de fabricación de 01 mes y el pago de los clientes, con crédito a 60
días, por lo que 04 meses no se tendrá ingreso de efectivo en el desarrollo del presente
estudio.
La inversión en capital de trabajo (ICT) se hallará a través del método de déficit acumulado
máximo. Para esto se calcularán los ingresos y egresos para calcular los saldos y hallar el
déficit acumulado máximo.

Pág.39
PERFIL DE PROYECTO

En cuanto al costo de operación anual se toma en cuenta:


 Materia Prima
Se tomaron en cuenta los costos del aceite usado, recolectado y puesto en planta
de producción. En este trabajo se considera un precio de S/.1.05 por galón. Para
la cantidad anual a utilizar de esta materia prima, se toma en cuenta la demanda
del proyecto (Ver Tabla 27)
Tabla 257: Materia prima

Concepto AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Venta barriles 50914.5 53741.1 56473.2 66520.65 69686.4
Venta de galones 2138399.55 2257110.45 2375821.35 2793876.75 2926831.95
Fuente: Elaboración Propia

Para poder determinar la cantidad de aceite usado se utilizó un factor de 89.6%,


es decir un 1L de aceite contiene 896 ml de biodiesel. 1
Tabla 268: Requerimiento de materia prima según demanda del proyecto

MATERIA PRIMA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Aceite usado (galones) 2386606.64 2519096.48 2651586.33 3118166.02 3266553.52
TOTAL SIN IGV (S/.) 2505936.97 2645051.31 2784165.64 3274074.32 3429881.19
TOTAL CON IGV (S/.) 2957005.63 3121160.54 3285315.46 3863407.69 4047259.81
Fuente: Elaboración Propia

La cantidad de aceite usado (Ver Tabla 28) necesaria para abastecer la demanda
planteada en el siguiente estudio. Esto se obtiene dividiendo la cantidad de
biodiesel proyectado entre el factor de utilización (89.6%).
 Insumos
En la Tabla 29, se consideran los insumos considerados en el presente estudio: el
sulfato férrico, metanol e hidróxido de potasio, como sus respectivos costos de los
mismos por un galón de aceite usado a procesar.
Tabla 279: Costo de insumos

INSUMPOS POR UN
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GALON
Sulfato férrico 77.491 81.36555 85.4338275 89.7055189 94.1907948
Metanol (Gls.) 7636000 8017800 8418690 8839624.5 9281605.73
Hidróxido de Potasio (KOH) 496.487 521.31135 547.376918 574.745763 603.483052
TOTAL SIN IGV (S/.) 7636573.98 8018402.68 8419322.81 8840288.95 9282303.4
TOTAL CON IGV (S/.) 9011157.29 9461715.16 9934800.92 10431541 10953118
Fuente: Elaboración Propia

1
Castro Pareja, P. et alii.(2004). Opciones para la producción de biodiesel a pequeña escala en el Perú.
Recuperado el 07 de Febrero del 2013 de: http://www.slideshare.net/peyg/biodiesel

Pág.40
PERFIL DE PROYECTO

 Mano de obra
En la Tabla 30, se observa para el cálculo para el sueldo de los operarios, que
comprende los 14 sueldos al año de los operarios y las cargas sociales. Los operarios
trabajarán 6 días a la semana durante 8.0 horas/día (Jornal), cuyo monto mensual es de
S/. 930. En total, tendríamos 30 operarios (10 por turno), para el primer año,
posteriormente se aumentará 01 operario en cada turno, cada año. Los sueldos serán
aumentados 5% por año.
Tabla 30: Costo anual de mano de obra directa

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Sueldo 11160 11718 12303.9 12919.095 13565.0498
Gratificación 1860 1953 2050.65 2153.1825 2260.84163
Vacaciones 900 945 992.25 1041.8625 1093.95563
ESSALUD 1230 1291.5 1356.075 1423.87875 1495.07269
CTS 1150 1207.5 1267.875 1331.26875 1397.83219
SubTotal 16300 17115 17970.75 18869.2875 19812.7519
TOTAL (S/.) 652000 735945 826654.5 924595.088 1030263.1
Fuente: Elaboración Propia

 Mano de Obra Indirecta


Para la mano de obra se consideró al personal de supervisión de planta, jefes de línea,
personal de mantenimiento, entre otros que se muestran en la Tabla 31, en relación para
el primer año. Los sueldos serán aumentados 5% por año.
Tabla 31: Costo de mano de obra indirecta
DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Supervisor de Calidad 47000 49350 51817.5 54408.375 57128.7938
Gerente de Operaciones 340000 357000 374850 393592.5 413272.125
Jefe de Operaciones 225800 237090 248944.5 261391.725 274461.311
Supervisor de Producción (3) 140000 147000 154350 162067.5 170170.875
Almaceneros (2) 28500 29925 31421.25 32992.3125 34641.9281
Personal de Mantenimiento 160000 168000 176400 185220 194481
TOTAL (S/.) 941300 988365 1037783.25 1089672.41 1144156.03
Fuente: Elaboración Propia
 Servicios
Comprende consumo de agua, electricidad, teléfono, limpieza y mantenimiento. Se
considera un aumento de 5% por año por aumento de producción.
Tabla 282: Costo de los servicios
DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Agua 13500 14175 14883.75 15627.9375 16409.3344
Electricidad 17000 17850 18742.5 19679.625 20663.6063
Teléfono 8500 8925 9371.25 9839.8125 10331.8031
Limpieza 56000 58800 61740 64827 68068.35
Mantenimiento 83000 87150 91507.5 96082.875 100887.019
TOTAL SIN IGV (S/.) 178000 186900 196245 206057.25 216360.113
TOTAL CON IGV (S/.) 210040 220542 231569.1 243147.555 255304.933
Fuente: Elaboración Propia

Pág.41
PERFIL DE PROYECTO

 Publicidad
En este concepto, se está considerando publicidad en carteles en lugares importantes de
la ciudad de Lima, promocionando la recolección del aceite como el producto biodiesel
en sí. Se negociará con las municipalidades para el apoyo en la recolección del aceite y
así apoyar a reciclar los desechos de los establecimientos. De lo expuesto, se estima el
total que se considera para un año, sería S/. 126 000, sin incluir IGV.
En la Tabla 33, se muestra, en resumen, el costo operativo anual, como el valor de
capital de trabajo.
Tabla 293: Resumen de costos operativos

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


MP 2514576.75 2654171.1 2793764.4 3285361.8 34441706.8
Insumos 9011157.29 9461715.16 9934800.917 10431540.96 10953118
MOD 652000 735945 826654.5 924595.0875 1030263.1
MOI 941300 988365 1037783.25 1089672.413 1144156.03
Servicios 178000 186900 196245 206057.25 216360.113
Publicidad 126000 126000 126000 126000 126000
Total sin IGV (S/.) 13423034 14153096.3 14915248.07 16063227.51 47911604.1
Total con IGV (S/.) 15839180.2 16700653.6 17599992.72 18954608.46 56535692.8
Fuente: Elaboración Propia

La mano de obra no está gravada con el IGV.


Para el cálculo del capital de trabajo, en las tablas anteriores. Se puede apreciar los
egresos a considerar; así también, en la tabla 36 se puede apreciar el presupuesto de
ingresos, con dichos inputs, se presenta la tabla 34 para presentar el cálculo del capital
de trabajo.
Tabla 304: Capital de trabajo

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


Ingresos - - - - 2277971 2277971 2277971

Egresos 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,069,551

Saldo 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,069,551 1,208,420 1,208,420 1,208,420

Déficit
acumulado 1,069,551 2139102 3208653 4278204 3069784 1861364 652944
máximo
Fuente: Elaboración Propia

Se puede observar en la Tabla 34, que en el mes de abril se tiene el déficit acumulado
máximo que asciende a S/. 4 278 204, que sería la cantidad a invertir como capital de
trabajo para el presente estudio. Se presenta sólo hasta Julio ya que, en los próximos
meses, no habrá déficit, ya que los ingresos cubren los egresos, a partir de mayo y se ve
la tendencia de mayo a Julio donde el déficit disminuye y se hará positivo a partir de
agosto.

Pág.42
PERFIL DE PROYECTO

 Cronograma de inversiones
El tiempo de pre-operación para el proyecto será el año cero, en el que se realizan todas
las inversiones y desembolsos.
Tabla 315: Cronograma de inversiones

N PRE-OPERACIÓN
Año ''0''
1 Inversión en activos fijos 17619974.72
Terreno 4064287.5
Maquinaria y equipo 1867941
Edificio y Construcciones 11612810
Muebles y enseres 15300.6
Equipos de procesamiento 27730.5
Útiles de ofician y equipos de comunicación 31905
2 Inversión en activos intangibles 46704
Estudios/investigación 17514
Gasto en constitución de la empresa 29190
3 Capital de trabajo 4278204
Fuente: Elaboración Propia
Presupuesto de ingresos
En la tabla 36, se presenta el ingreso por ventas anuales, estimadas en nuevos soles, que
representan la cantidad de galones por vender, determinados en función de la demanda del
proyecto y la capacidad de producción de la planta.
Tabla 326: Presupuestos de ingresos

INGRESOS POR VENTAS ANUALES


CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Venta de barriles 50914.5 53741.1 56473.2 66520.65 69686.4
Venta de galones 2138399.55 2257110.45 2375821.35 2793876.75 2926831.95
Precio (S/.) 8.5 8.5 8.5 9.5 9.5
Ingresos (S/.) 18176396.18 19185438.83 20194481.48 26541829.13 27804903.53
Ingresos por venta de
glicerina (subproducto) 2027754.8 2,129,143 2,235,600 2,347,380 2,464,749
(S/.)
Valor de mercado por
7220514
liquidación (S/.)
TOTAL, DE
22393473.53 23625441.42 24862384.19 31749615.68 33266180.01
INGRESOS (S/.)
TOTAL, DE
INGRESOS CON IGV 26424298.76 27878020.87 29337613.35 37464546.5 39254092.41
(S/.)
Fuente: Elaboración Propia

El precio del producto se determinó delimitando como precio tope, el precio de la competencia.
La planta contará con ingresos por la venta de glicerina, resultante del proceso de obtención de
biodiesel. El precio de venta de este, es de S/. 5 por litro de glicerina y se está considerando
que, en el proceso de venta, se pierde un porcentaje de glicerina, por lo que sólo se considera

Pág.43
PERFIL DE PROYECTO

que el 80 % será vendido al precio indicado. No se tiene ingresos por venta de activos ya que
no se ha planeado la venta de los mismos durante los 5 años del presente estudio.
Para el cálculo del valor de mercado para la liquidación de los activos fijos al final del horizonte
del proyecto, se ha obtenido de la suma de los valores residuales de los activos tangibles en el
año cinco. En la Tabla 37, se aprecia los valores de los activos en activos tangibles al año 05,
liquidación del estudio.
Tabla 337: Valores de los activos tangibles al pasar los años de estudio

Valor en libro Valor de Mercado a la liquidación en el


(Año 5) estudio
INVERSIÓN SIN IGV CON IGV
Terreno 4064287.5 4064287.5 7315717.5
Construcciones 539520.1875 539520.1875 971136.3375
Maquinaria y Equipo 2241200.85 2241200.85 4034161.53
Equipos de Procesamiento de Datos - - -
Muebles y enseres 6481.125 6481.125 11666.025
Útiles y Equipos de Comunicaciones 13679.925 13679.925 24623.865
TOTAL (S/.) 6865169.588 6865169.588 12357305.26
*El terreno no está afecto al IGV por lo que el valor con y sin IGV se considera los mismos
Es así, que en la Tabla 36, se considera como valor de mercado por liquidación
S/. 7220514, que es el valor de mercado, incluyendo el IGV.
Fuente: Elaboración Propia
Presupuesto de egresos
Los siguientes cuadros detallan los montos de los gastos que no se encuentran especificados en
los puntos anteriores, para finalmente hallar el presupuesto de egresos.
Gastos generales de producción
En el Tabla 38, se puede apreciar los Gastos Generales de Producción, para el primer año y la
evolución a lo largo de los años del estudio, se encuentra detallados en la tablas anteriores.
Tabla 348: Gastos generales de producción

DESCRIPCION CANTIDAD CU TOTAL AÑO 1


Combustibles de camiones 36000 16 576000 576000
Botas 45 30 1350 1350
Uniforme de operarios 45 50 2250 2250
Agua (90%) 12150 12150
Electricidad (85%) 14450 14450
Limpieza (80%) 44800 44800
Mantenimiento (90%) 74700 74700
Depreciación (Producción) 442241.5 442241.5
TOTAL, SIN IGV (S/.) 1167941.5 1167941.5
TOTAL, CON IGV (S/.) 1378170.97 1378170.97
Fuente: Elaboración Propia

Pág.44
PERFIL DE PROYECTO

Los porcentajes que figuran en la Tabla 38 , referente a el agua, electricidad, limpieza y


mantenimiento, es la proporción asignada del total de esos costos en la operación, distribuidos
en mayor parte en la producción y otro porcentaje para el personal administrativo del presente
estudio.
Costos indirectos de fabricación
En la Tabla 39 se observa el presupuesto de costos indirectos de fabricación incluyen los
costos de mano de obra indirecta, materia prima indirecta, y los gastos generales de
producción. La mano de obra indirecta es el trabajo de fabricación que no se asigna
directamente al producto.

Tabla 359: Costos indirectos de fabricación

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Costo de Mano de Obra
941300 988365 1037783.25 1089672.413 1144156.03
Indirecta
Costo de Materia Prima
9011157.294 9461715.16 9934800.917 10431540.96 10953118
Indirecta
Gastos generales de
146100 153405 161075.25 169129.0125 177585.463
producción
Total, CIF sin IGV
10098557.29 10603485.2 11133659.42 11690342.39 12274859.5
(S/.)
Total, CIF con IGV
11916297.61 12512112.5 13137718.11 13794604.02 14484334.2
(S/.)
Fuente: Elaboración Propia
Costos de ventas
En la Tabla 40, se aprecia los costos de producción que abarcan los costos de Materia
Prima directa, Mano de Obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Tabla40: Costo de ventas

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Materia Prima
2505936.973 2645051.31 2784165.645 3274074.316 3429881.19
Directa
Mano de Obra
652000 735945 826654.5 924595.0875 1030263.1
Directa
Costos indirectos
10098557.29 10603485.2 11133659.42 11690342.39 12274859.5
de Fabricación
TOTAL (S/.) 10750557.29 11339430.2 11960313.92 12614937.48 13305122.6
Fuente: Elaboración Propia
Gastos administrativos
Dentro de los gastos administrativos se incluyen los gastos del personal administrativo
(Gerente General, secretarias, entre otros cargos), además de otros gastos de la
administración, que se pueden apreciar en el Tabla 41, donde se aprecia que aumentará a un
ratio de 3% por año.

Pág.45
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 41: Gastos administrativos

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Gerente General 340250 442325 575022.5 747529.25 971788.025
Gerente Financiero 300000 390000 507000 659100 856830
Asistente de administración 3550 46150 59995 77993.5 101391.55
Contador 135500 176150 228995 297693.5 387001.55
Gerente de Administración 310000 403000 523900 681070 885391
Asistente de RRHH 35000 45500 59150 76895 99963.5
Analista de Planeamiento 50000 65000 84500 109850 142805
Jefe de Logística (4) 50000 65000 84500 109850 142805
Secretarias (2) 42000 442325 575022.5 747529.25 971788.025
Seguridad (3) 39000 50700 507000 659100 856830
Agua (10%) 1350 442325 575022.5 747529.25 971788.025
Electricidad (15%) 2550 3315 4309.5 5602.35 7283.055
Teléfono 8500 442325 507000 659100 856830
Limpieza (20%) 11200 14560 18928 24606.4 31988.32
Mantenimiento (10%) 8300 10790 507000 659100 856830
Depreciación
13000 13000 13000 13000 13000
(Administración)
Amortización de
38297.28
intangibles
TOTAL, SIN IGV (S/.) 1420447.28 3531576.464 4591049.403 5968364.224 7758873.491
TOTAL, CON IGV (S/.) 2556805.104 6356837.635 8263888.926 10743055.6 13965972.28
Fuente: Elaboración Propia
Gastos de ventas
Son los gastos incurridos durante el proceso de promoción y venta del producto, incluye los sueldos
del personal de área, además de otros gastos especificados en la Tabla 42, que aumentará 3% por
año.
Tabla 42: Gastos de ventas

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Gerente de Ventas y Marketing 300000 390000 507000 507000 507000
Analista de Marketing 50000 65000 84500 109850 142805
Analista de Ventas 110000 143000 185900 241670 314171
Publicidad 126000 126000 126000 126000 126000
TOTAL, SIN IGV (S/.) 586000 724000 903400 984520 1089976
TOTAL, CON IGV (S/.) 691480 854320 1066012 1161733.6 1286171.68
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 363: Presupuesto de egresos

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Costo de Materia Prima Directa 2505936.973 2645051.309 2784165.645 3274074.316 3429881.191
Costo de Mano de Obra Directa 652000 735945 826654.5 924595.0875 1030263.098
Costo Indirecto de Fabricación 10098557.29 10603485.16 11133659.42 11690342.39 12274859.51
Gastos Administrativos 2505507.824 6343837.635 8250888.926 10730055.6 13952972.28
Gastos de Comercialización 691480 854320 1066012 1161733.6 1286171.68
Gastos Financieros 731,866 594,812 446,794 286,934 114,285

Pág.46
PERFIL DE PROYECTO

TOTAL, DE EGRESOS SIN IGV (S/.) 17185348.09 21777451.1 24508174.49 28067734.99 32088432.76
TOTAL, DE EGRESOS CON IGV (S/.) 20278710.75 25697392.3 28919645.89 33119927.29 37864350.66
Fuente: Elaboración Propia
Punto de equilibrio
Para el cálculo del punto de equilibrio, se requiere calcular los costos fijos y variables, que se
puede apreciar en la Tabla 44 y 45, respectivamente.

Pág.47
DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PERFIL DE PROYECTO
Gerente General 340250 442325 575022.5 747529.25 971788.025
Gerente de Finanzas 300000 390000 507000 659100 856830
Gerente de Administración 310000 403000 523900 681070 885391
Asistente de Administración 3550 46150 59995 77993.5 101391.55
Contador 135500 176150 228995 297693.5 387001.55
Asistente de RRHH 35000 45500 59150 76895 99963.5
Gerente de Ventas y Marketing 300000 390000 507000 507000 507000
Analista de Marketing 50000 65000 84500 109850 142805
Analista de Ventas 110000 143000 185900 241670 314171
Supervisor de calidad 47000 49350 51817.5 54408.375 57128.79375
Gerente de Operaciones 340000 357000 374850 393592.5 413272.125
Jefe de Operaciones 225800 237090 248944.5 261391.725 274461.3113
Supervisor de Producción (3) 140000 147000 154350 162067.5 170170.875
Analista de Planeamiento 50000 65000 84500 109850 142805
Analista de Logística (4) 50000 65000 84500 109850 142805
Almaceneros (2) 28500 29925 31421.25 32992.3125 34641.92813
Secretarias (2) 42000 442325 575022.5 747529.25 971788.025
Personal de Seguridad (3) 39000 50700 507000 659100 856830
Personal de Mantenimiento 160000 168000 176400 185220 194481
Teléfono 8500 442325 507000 659100 856830
Depreciación Construcciones 35968.0125 35968.0125 35968.0125 35968.0125 35968.0125
Depreciación de Maquinaria y
448240.17 448240.17 448240.17 448240.17 448240.17
Equipos
Depreciación de Equipos de
5875.0125 5875.0125 5875.0125 5875.0125 5875.0125
Procesamiento de Datos
Depreciación Muebles y enseres 1296.225 1296.225 1296.225 1296.225 1296.225
Depreciación Útiles de Oficina y
2735.985 2735.985 2735.985 2735.985 2735.985
Equipos de Comunicaciones
Publicidad 126000 126000 126000 126000 126000
Amortización, Estudios /Investigación 17514 - - - -
Amortización Gasto en la constitución
29190 - - - -
de la empresa
Gastos financieros 731,866 594,812 446,794 286,934 114,285
Combustibles 576000 604800 635040 666792 700131.6
Botas 1350 1417.5 1488.375 1562.79375 1640.933438
Ropa (Uniforme de operarios) 2250 2362.5 2480.625 2604.65625 2734.889063
Costo de MO directa 652000 735945 826654.5 924595.0875 1030263.098
Agua 13500 14175 14883.75 15627.9375 16409.33438
Electricidad 17000 17850 18742.5 19679.625 20663.60625
Limpieza 56000 58800 61740 64827 68068.35
Mantenimiento 83000 87150 91507.5 96082.875 100887.0188
TOTAL, COSTO FIJO (S/.) 5514885.405 6892267.405 8246714.905 9472724.293 11056754.92

Tabla 37: Costos variables

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Aceite usado (S/.) 2386606.641 2519096.484 2651586.328 3118166.016 3266553.516
Insumos (S/.): Sulfato férrico, Metanol e
7636573.978 8018402.677 8419322.811 8840288.951 9282303.399
hidróxido de potasio
TOTAL, DE COSTO VARIABLE (S/.) 10023180.62 10537499.16 11070909.14 11958454.97 12548856.91
Fuente: Elaboración Propia

El punto de equilibrio ya se detalló en el este perfil de proyecto. (Ver Gráfico 3)

Pág.48
PERFIL DE PROYECTO

Estructura de financiamiento
La idea para financiar el presente estudio, consiste en financiar la inversión en activos
intangibles, capital de trabajo y la inversión fija.
Durante la búsqueda de entidades para dicho fin se encontró:
 La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)
 El Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
 La Corporación Andina de Fomento (CAF)
A continuación, se hará una breve descripción de las características de dichas entidades
(extraídas de las páginas web de cada una de ellas):
 Corporación Financiera de Desarrollo: esta entidad canaliza sus fondos a través de otras
entidades financieras bajo la tutela de la SBS.
 Banco Interamericano de Finanzas: esta institución forma parte del Banco Mundial. Su
misión principal es luchar contra la pobreza en la región, mediante el financiamiento a
los estados. Se caracteriza por sus tasas bajas.
 Corporación Andina de Comercio: además de ser una entidad financiera esta es además
una institución que promueve el desarrollo sostenible y la integración de sus naciones
confortantes. Entre sus clientes tiene tanto a entidades del sector público como del
privado.
Tabla 38: Opciones de financiamiento

ENTIDAD Monto máximo ($ o %) Tasa ($)


CAF 70% 8.00%
BIRF 60% 7.00%
COFIDE 20 000 000.00 11.70%
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 39: Aportes propios

Aportes propios MONTO MÁXIMO TASA ($)


Empresa $ 1100000 18%
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 40: Cuadro comparativo de opciones de financiamiento

CSOTO
TASA DE APORTE DE COSTO
CANTIDAD COSTO DE PONDERADO DE
ENTIDAD PRESTAMO ACCIONISTAS PONDERADO
PRESTADA OPORTUNIDAD CAPITAL DESPUES
($) (%) DE CAPITAL
DE IMPUESTOS
COFIDE 56.50% 11.70% 43.50% 18% 14.40% 12.50%
BIRF 60% 7% 40% 18% 11.40% 10.10%
CAF 70% 8% 30% 18% 11% 9.30%
Fuente: Elaboración Propia

Pág.49
PERFIL DE PROYECTO

A partir de la tabla anterior se concluye que la opción idónea es CAF por tener el costo
ponderado de capital después de impuestos más bajo respecto a las demás combinaciones con
las otras entidades. Se consultó el monto de la comisión cobrada por la entidad elegida, y se
definió como 1.75% por concepto de compromisos con dicha entidad. Dicha comisión debe ser
tomada en cuenta al momento de definir el monto total a financiar el cual asciende a S/.10 050
522 (incluye comisión). En dicha combinación elegida el aporte de accionistas representa el
30%. Su aporte ascenderá a S/. 4 233 284.
Calendario de pagos
La tasa efectiva anual (TEA) de COFIDE es 8% como se manifestó en el acápite anterior.
Pero una condición adicional que establece esta la entidad es que los sean trimestrales, por
lo que se calculó la tasa trimestral a partir de la anual, cuyo valor es de 1.94%. En la tabla
47, pueden apreciar el calendario de pagos.
Tabla 41: Calendario de pagos

ESCUDO
AÑ TRIMESTR DEUDA CUOTA AMORTIZACIO INTERÉ
TRIBUTARI
O E ($) ($) N ($) S
O
1 3615296 219 878 149,64 70233 21070
2 3465651 219878 152552 67326 20198
1
3 3313098 219878 155516 64362 19309
4 3157582 219878 158537 61341 18402
5 2999045 219878 161617 58261 17478
6 2837428 219878 164757 55121 16536
2
7 2672672 219878 167957 51921 15576
8 2504715 219878 171220 48658 14597
9 2333495 219878 174546 45332 13600
10 2158949 219878 177937 41941 12582
3
11 1981011 219878 181394 38484 11545
12 1799618 219878 184918 34960 10488
13 1614700 219878 188510 31368 9410
14 1426190 219878 192172 27706 8312
4
15 1234018 219878 195905 23973 7192
16 1038113 219878 199711 20167 6050
17 838402 219878 203591 16287 4886
18 634811 219878 152552 12332 3700
5
19 427266 219878 211578 8300 2490
20 215688 219878 215688 4190 1257
Fuente: Elaboración Propia
Estado de resultados
En la Tabla 48, se puede apreciar la rentabilidad en la operación del presente estudio, donde
la utilidad neta resulta positiva para todos los años, se puede deducir que los ingresos generados

Pág.50
PERFIL DE PROYECTO

por las ventas son mayores que los gastos en los que ha incurrido la empresa. Por lo tanto, el
proyecto es rentable.
Tabla 42: Estado de resultados

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Venta en galones 2138399.55 2257110.45 2375821.35 2793876.75 2926831.95

Precio (S/.) 7.5 7.5 7.5 8.85 8.85

Ventas (S/.) 16037996.63 16928328.38 17818660.13 24725809.24 25902462.76


2027754.8 2129142.54 2235599.667 2347379.65 2464748.633
Venta de subproducto
10750557.29 11339430.16 11960313.92 12614937.48 13305122.6
Costo de ventas
7315194.131 7718040.756 8093945.875 14458251.41 15062088.79
Utilidad Bruta
1420447.28 3531576.464 4591049.403 5968364.224 7758873.491
Gastos de administración
586,000 724,000 903,400 984,520 1089976
Gasto de ventas
5,308,747 3,462,464 2,599,496 7,505,367 6,213,239
Utilidad Operativa
731866 594812 446794 286934 114285
Gastos financieros
3,201,683 1,539,755 2,152,702 3,818,141 3,174,920
Utilidad antes del Impuesto
960504.943 461926.6499 645810.7416 1145442.173 952476.0486
Impuesto a la renta
UTILIDA NETA (S/.) 2,241,178 1,077,829 1,506,892 2,672,698 2,222,444
Fuente: Elaboración Propia
Flujo de caja económico y financiero
Para el cálculo del flujo de caja económico, se debe calcular previamente, los flujos de inversión
y liquidación y el flujo de caja económico operativo. En la Tabla 49 se presenta el flujo de
inversión y liquidación.
Tabla 43: Flujo de caja económico y financiero

CONCEPTO AÑO O AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Inversión - - - - -
Terreno 4064287.5 - - - - -
Construcciones 11612810.11 - - - - -
Maquinaria y Equipo 1867941.008 - - - - -
Equipos y Procesamiento de Datos 15300.6 - - - - -
Muebles y enseres 27730.5 - - - - -
Útiles y Equipos de Comunicaciones 31905 - - - - -
Activos Intangible 46704 - - - - -
Cambios en capital de trabajo 4278204 - - - - -
Valor de Mercado por liquidación - - - - - 7220514
Recuperación de capital de trabajo - - - - - 4278204
TOTAL, DE FLUJO (S/.) -21944882.72 - - - -
Fuente: Elaboración Propia

Pág.51
PERFIL DE PROYECTO

Tabla 44: Flujo de caja económico operativo

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INGRESOS
Por venta de Productos 16037996.63 19228328.38 21818660.13 214931932.5 29975630.81

Por venta de Subproductos 2227754.8 2429142.54 2535599.667 2847379.65 3264748.633

TOTAL, DE INGRESOS (S/.) 18065751.43 21657470.92 24354259.79 217779312.1 33240379.44

EGRESOS
Costo de Material Directo 2825906 2982782 3139659 3692121 3707823
Costo de Mano de Obra Directa 652000 705945 726654.5 754595.0875 7570263.098
Costos Indirectos de Fabricación 10098557.29 10603485.16 11133659.42 11690342.39 11274859.51
Gastos de Administración 1420447.28 3531576.464 4591049.403 5968364.224 5969873.491
Gastos de Ventas 586000 724000 903400 984520 989976
TOTAL, DE EGRESOS (S/.) 15582910.57 18547788.62 20494422.32 23089942.7 29512795.1
IGV a pagar 911035 1362922 2014849 3212902
Impuesto 1209434 1165659 1245813 2334811 2,458,66
TOTAL (S/.) 1,593,376 1,032,988 1,251,102 190,339,709 268,816
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 50, se ha considerado un 3% de incobrables en la parte de ingresos. Además, se


presenta en la Tabla 51, el módulo de IGV para el cálculo del IGV a pagar del flujo de caja
económico operativo.
Tabla 45: Módulo de IGV

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


IGV ingresos -2696500 -2846193 -2995886 -3916762 -5204588
IGV egresos 1606192 1472743 1552722 1632964 1901912 1991687
Diferencia 1606192 -1223757 -1293471 -1362922 -2014850 -3212901
Crédito Fiscal 1606192 382435
IGV por pagar (S/.) -911035 -1362922 -2014850 -3212901
Fuente: Elaboración Propia

Teniendo en cuenta las Tablas 50 y 51, podemos obtener el flujo de caja económico, cuyos
valores podemos observar en la Tabla 52. Este flujo, permite medir la rentabilidad de la
inversión, sin considerar el financiamiento externo.

Tabla 46: Flujo de caja económico

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Flujo de caja Económico
1593375.88 1032988.292 1251102.472 190339709 268816.34
Operativo

Pág.52
PERFIL DE PROYECTO

Flujo de Inversión y
-21944882.72 - - - -
Liquidación
Flujo de caja económico (S/.) -21944882.72 1593375.88 1032988.292 1251102.472 190339709 268816.34
El flujo presentado en la Tabla 53 se suma con el flujo de financiamiento neto dando como
resultado el flujo de caja financiero, el cual permite medir la rentabilidad de los recursos propios
al agregar el efecto del financiamiento externo para incorporar el impacto causado por el
apalancamiento, el cual se presenta en la Tabla 52
Tabla 47-. Flujo de caja financiero

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Flujo de caja económico -21944882.72 1593375.878 1032988.292 1251102.472 190339709.4 268816.34
Préstamo 10,050,52
Amortización 616251 665551 718795 776298 838402
Intereses 263261 213961 160717 103214 41110
Escudo Tributario 78978 64188 48215 30964 12333
Flujo de Caja Financiero (S/.) -21944882.72 2551865.878 1976688.292 2178829.472 191250185.4 1160661.34
Fuente: Elaboración Propia
Evaluación económica y financiera
En la Tabla 53 , podemos apreciar el flujo de caja económico, del cual, da como resultado los
siguientes indicadores:
 TIRE = 23.99%
 VAN = S/.2 612 571
Para el cálculo del VAN, la tasa de descuento a utilizar fue 18%, estimando el costo de
oportunidad de este dinero para otro uso. Desde el punto de vista económico, se puede deducir
que el presente estudio, es conveniente realizarlo, ya que se observa un VAN mayor a 0 y un
TIRE superior al 18%, con lo cual se puede presumir en base a las estimaciones realizadas que
el estudio es viable, económicamente rentable y supera el retorno en otra inversión.
En la Tabla 53 podemos apreciar el flujo de caja financiero, del cuadro, se obtiene los siguientes
indicadores:
 TIRF = 42.23%
 VAN = S/.5 050 251
Desde el punto de vista financiero, se aprecia que los indicadores han mejorado debido al
financiamiento externo, en relación a si todo hubiera sido con financiamiento entero de aportes
propios, por lo que se presume que es conveniente realizarlo, en base a las estimaciones
realizadas.
Análisis y administración del Riesgo
Las variables críticas que influyen en el índice de riesgo son:
 Precio: El precio podría variar dependiendo de los marcadores internacionales
de Diesel, ya que la brecha de precio entre el Diesel y el biodiesel, para el

Pág.53
PERFIL DE PROYECTO

presente estudio se asume una, pero en el tiempo puede variar. En esta situación,
se deberá adoptar incrementar o disminuir el precio, según la situación. Así
también, podrían aparecer competidores en el mismo rubro con un similar
proceso que implante precios más bajos; lo cual, nos llevaría a reducir los precios
del presente estudio.
 Costo de Materia Prima: El costo de recolección y acopio de aceite usado tendrá
diferentes costos dependiendo del recojo, hábitos de consumo, apoyo de
municipalidad, cultura, etc.
 Costo de insumo Metanol: La compra de metanol, debe ser negociada y
manejada de especial manera, en vista que representa el 63%aproximadamente
del total de costos por materia prima sumado más los insumos para el primer
año.

Pág.54
PERFIL DE PROYECTO

CAPITULO V
5.1 PRESUPUESTO
Para desarrollar el presupuesto del presente trabajo se tomará en cuenta los desembolsos
necesarios para la puesta en marcha de la planta (Ver estudio económico-financiero)

5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


En la siguiente tabla se muestra el cronograma de actividades del proyecto
Tabla 48: Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Setiemb Noviemb Diciemb
COMPONENTES/ ACTIVIDADES Agosto Octubre
re re re
1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1.1 Revisión de referencias bibliográficas
2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
TESIS
2.1 Redacción del proyecto de tesis
2.1 Redacción del marco teórico
3. VARIABLES E HIPÓTESIS
3.1 Variables de la Investigación
3.2 Operacionalización de Variables
3.3 Hipótesis
4. METODOLOGÍA
4.1 Tipo de Investigación
4.2 Diseño de la Investigación
4.3 Población y Muestra
4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
4.5 Plan de Análisis Estadísticas de datos
5. DESARROLLO DEL PROYECTO
5.1 Estudio de Mercado
5.2 Estudio Técnico
5.3 Estudio Legal y Organizacional
5.4 Estudio Económico-Financiero
5.5 Determinación de Rentabilidad
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y
PRESUPUESTO
7.1 Cronograma de Actividades
7.2 Presupuesto

Pág.55
PERFIL DE PROYECTO

5.3 RESULTADOS
Los resultados de este proyecto se basan a lo obtenido de los estudios previos realizados
y detallados en el presente perfil de proyecto y se resumen a continuación (Ver Tabla
54)
Tabla 49: Resumen de los resultados obtenidos en los estudios previos

ESTUDIO RESULTADO
Proyeccion de la demanda
Estudio de Mercado
Punto de equilibrio
Macrolocalizacion: Lima
Estudio tecnico Microlocalización : Ate
Tamaño de planta: 10340 (Solo para el año 1
)
Estudio economico-financiero Costos fijos y variables
Rentabilidad: VAN y TIR

5.4 CONCLUSIONES
 La demanda de biodiesel se ajusta a una tendencia lineal, que se estima en base a la
demanda de diésel , en vista de la ley que exige utilizar en combinación con biodiesel
en un 5%. En relación a la participación de mercado, es baja ya que se tiene la limitación
de la cantidad de materia prima (aceite usado) que hubiera para recolección como el
hecho que sería una planta nueva, con tecnología reciente.
 La planta será ubicada en Ate, es el más conveniente para la localización de la planta
del presente estudio, según el estudio de localización elaborado.
 El presente estudio económico financiero presenta al proyecto planteado en este trabajo
como económicamente viable (rentable) que presenta un TIR económico de 23.99% y
un VAN económico de aproximadamente 2.6MM$, El período de recuperación de
inversión es de 4 años y 7.5 meses.

5.5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
- Acuña, G., Caffarone, S., Isaurralde, F., Martinez Ortiz, A., & Moens de Hase, F. (s.f.).
Construcción de una planta de. Buenos Aires, Argentina.
- Aduvire, O. (2006). Drenaje Acido de Mina. 140.
- Baena, P. M. (2013). ESTUDIO TÉCNICO-ECONOMICO DE UNA PLANTA DE
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas.
- Barros Piñeiro, X. (2014). Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina usado de
la ENM. 49.

Pág.56
PERFIL DE PROYECTO

- Basso, Cerella, & Cukierman. (2002). EMPLEO DE ALGAS MARINAS PARA LA


BIOSORCION DE METALES PESADOS DE AGUAS CONTAMINADAS. Avances
en Energías Renovables y Medio Ambiente , 6.
- Bulla Pereira, E. (2014). Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de
aceites de fritura. Bógota, Colombia.
- Bulla Pereira, E. A. (2014). Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de
aceites de fritura. 214.
- Calle, j. (2012). Biocombustibles en el Peru y su importancia. perú.
- Candelaria Tejada Tovar, Á. V. (2014). Adsorción de metales pesados en aguas
residuales usando materiales de origen biológico. 15.
- Casallas Olaya, I. D. (2017). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO
ECONÓMICA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE
ACEITE USADO DE COCINA OBTENIDO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
COLOMBIA . 146.
- Cazón, J. P. (2012). Remoción de metales pesados empleando algas marinas. 166.
- Chakravarty, S., Mohanty, A., Sudha, T. N., Upadhyay, A. K., Konar, J., Sircar, J. K., .
. . Gupta, K. K. (2010). Removal of Pb(II) ions from aqueous solution by adsorption
using bael leaves (Aegle marmelos). Journal of Hazardous Materials, 502-509.
- Chávez Quijada, M. (2015). LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS:
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS. 66.
- CORRILLO MACHICADO, F., & GUTIERREZ QUIROGA, M. (2016). Estudio de
localizacion de un proyecto. Ventana Cientifica, 29-33.
- Corzo Remigio , A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso
hídrico de la microcuenca quebrada Párac, distrito de San Mateo de Huanchor,Lima.
158.
- Cuizano, N., Reyes, U., Dominguez, S., Llanos, B., & Navarro, A. (2010). Relevancia
del PH en la adsorción de iones metálicos mediante algas pardas. Revista de la Sociedad
Química del Perú, 123-130.
- Díaz Cartagena, W. J. (2016). Contaminación del ecosistema en San Mateo de Huanchor
por los pasivos ambientales minero metalúrgicos y su impacto en la salud de pobladores.
134.
- G. I., & Gonzáles Ubierna, J. A. (2010). Aceites usados de cocina. Problemática
Ambienta, Incidencias en Redes de Saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras.
8.
- Garces, J., & Duran, A. (Marzo de 2011). Revistas Bolivianas. (U. d. Chile, Ed.)
Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rvr/v5n1/a05.pdf

Pág.57
PERFIL DE PROYECTO

- Gildemeister, J. C., Güimac Huamán , M., & Lalich Li, A. (2015). Política y Estrategia
Nacional de Recursos Hidricos. Autoridad Nacional del Agua, 27.
- Godinez Viacava, J. C. (2013). Estudio de prefactibilidad para la implementacion de
una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima.
- Godinez Viacava, J. C. (2013). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE BIODIESEL A BASE DE ACEITES
USADOS EN LIMA. Lima, Perú.
- Ida Del Greco, N. (2010). Estudios sobre tendencias de consumo de alimentos.
- Krawcyzk, Z. (1996). Biodiesel—Alternative Fuel Makes Inroads But Hurdles Remain.
- Leal, L. T. (2015). Drenajes Ácidos de Mina - Formación y Manejo . Revista ESAICA,
5.
- Londoño, L. F., Londoño Muñez, P. T., & Muñoz García, F. G. (2016). LOS RIESGOS
DE LOS METALES PESADOS. Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustria, 9.
- MINEM. (2010). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE CIERRE DE
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS. 33.
- Moubarik, A., & Grimi, N. (2014). Valorization of olive stone and sugar cane bagasse
by-products as biosorbents for the removal of cadmium from aqueous solution. Food
Research International, 1-7.
- Oblasser, A., & Chaparro, E. (2008). Estudio comparativo de la gestión de los pasivos
ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos. 81.
- Pereira, E. A. (2014 ). Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites
de fritura. Colombia.
- Pinedo, K. S., & Quintana Pinedo, C. J. (2012). Determinación de puntos óptimos para
la localización e implantación de plantas de biodiésel en el estado de Tocantins. Nova
scientia, 35-54.
- Piñeiro, X. B. (2015). Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina usado de la
ENM. Marin.
- Prudencio, G. R. (2012). Conflictos socioambientales en el Perú. 7.
- Quijada, M. C. (2015). LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS: DIAGNÓSTICO
Y PROPUESTAS. 66.
- Quiñones, S. I. (2008). Viabilidad técnica y económica de la implementación de una
planta de producción de biodiesel . chile.
- Ramírez, D. L. (2008). SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
EN EL PERÚ. PERÚ.

Pág.58
PERFIL DE PROYECTO

- Remigio, A. C. (2015). IMPACTO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS


EN EL RECURSO HÍDRICO DE LA MICROCUENCA QUEBRADA PÁRAC,
DISTRITO DE SAN MATEO DE HUANCHOR, LIMA . 158.
- Romero, E. (2014). Gestión de cuencas: un compromiso estatal, privado y ciudadano.
En R. Emilio. LIMA: UNPD. Obtenido de
http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/Desarrollo%2
0Humano%202009/parte2-cap5.pdf
- Ruiz Tovar, K. J., & Morales Fonseca, D. M. (2008). Determinacion de la capacidad de
remocion de cadmio, plomo y nique por hongos de la pobredumbre blanca
inmovilizados. 139.
- Sangi, M. R., Shahmoradi, A., Zolgharnein, J., Azimi, G. H., & Ghorbandoost, M.
(2008). Removal and recovery of heavy metals from aqueous solution using Ulmus
carpinifolia and Fraxinus excelsior tree leaves. Journal of Hazardous Materials, 513-
522.
- Soto De La Vega, D., & Vidal Vieira, G. (2014). Metodología para localización de
centros de distribución a través de análisis multicriterio y optimización. Dyna, 28-35.
- Soto, H. S. (2006). CONTAMINACIÓN DEL RÍO RÍMAC POR METALES
PESADOS Y EFECTO EN LA AGRICULTURA EN EL CONO ESTE DE LIMA
METROPOLITANA . 10.
- Vasquez, A. (2003). Manejo Integral de Cuencas Altoandinas (1er Edición ed., Vol. I).
Lima, Peru: Revista UNALM.
- Viacava, J. C. (2013). Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de una Planta
de Biodiesel a Base de Aceites Usados en Lima. Lima: PUCP.
- Viacava, J. C. (2013). Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de una Planta
de Biodiesel a Base de Aceites Usados en Lima. Lima.
- Viacava, J. C. (2013). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE BIODIESEL A BASE DE ACEITES
USADOS EN LIMA . PUCP, 1-98.

Pág.59

You might also like