You are on page 1of 3

BIOGRAFÍA DEL CACIQUE ARICHUNA

Resumen Biografía del Cacique Arichuna. Este guerrero perteneció a la tribu de Los
Jiraharas, ubicando su radio de acción, en la región de lo que hoy se conoce como Lara
y parte de Yaracuy.
Se forma bajo las órdenes del Cacique Queipa y cuando este muere, es seleccionado
para comandar la tribu con el rango de cacique, lucha contra los españoles
colonizadores y contra otras tribus enemigas dirigidas por el Cacique Guaratarí.
El Cacique Arichuna acepta la paz y se dedica al comercio de especias con los
españoles, su amigo Juan Fernández, hombre de buenos sentimientos, es acusado por
el tribunal inquisidor y condenado a muerte. Arichuna no está conforme con la sentencia
y busca interceder por el.
El Gobernador Juan de Leiva no quiso meterse en el asunto, entonces el Indio Arichuna
decide a finales del año de 1556, atacar la prisión en Valencia, logra la libertad de Juan
Fernández y lo lleva a su tribu.
Un tiempo después, Juan Fernández obtiene el perdón, pero nunca quiso abandonar la
tribu en agradecimiento al Cacique Arichuna.

COSTUMBRES PRECOLOMBINAS
Civilización Azteca
Los aztecas veneraban varios dioses, entre los que destacan Huitzilopochtli o dios de la
guerra, Quetzalcóatl o dios del viento, Tlaloc o dios de la lluvia y Coatlicue o diosa de la
tierra. Realizaban sacrificios humanos como ofrenda a sus dioses y practicaban cultos
destinados a producir lluvia.
Civilización Maya
El imperio maya fue en esencia una agrupación de ciudades-estado. Cada estado
estaba gobernado por un jefe hereditario, militar y político, quien era asesorado por un
consejo de ancianos. La sociedad estaba dividida en una élite o nobleza, quienes no
tenían que realizar ningún trabajo físico y vivían de los tributos que cobraban al pueblo.
El segundo nivel eran los comerciantes, quienes tenían un muy buen nivel de vida. La
clase baja estaba constituida por artesanos y campesinos, obligados a pagar tributo a la
nobleza para que no los convirtieran en esclavos. En último nivel estaban los esclavos,
quienes adquirían esta condición por ser hijos de padres esclavos, cometer algún delito,
no pagar sus deudas, ser prisionero de guerra o huérfano. Los esclavos no tenían
derechos, estaban obligados a trabajar y frecuentemente eran sacrificados en las
ceremonias rituales.
Civilización Tolteca
De naturaleza guerrera, los toltecas desarrollaron importantes sistemas militares y
soldados profesionales. Una de sus invenciones distintivas es el tzompantli, un muro en
el que colocaban las cabezas de las personas sacrificadas, en especial a los que habían
capturado como prisioneros de guerra.
Civilización Zapoteca
Una de las más arraigadas supersticiones en la cultura zapoteca era el “nahualismo”. En
el día en que nacía un bebé, se ponían cenizas en la choza de la madre y las huellas
que aparecían marcadas representaban al animal “tótem” del niño, el que le daba su
personalidad. La creencia “tona” era que los magos oscuros se convertían en su animal
tótem para llevar a acabo actos malvados en las noches.
Los zapotecas y mayas fueron las únicas culturas de su época que desarrollaron
sistemas completos de escritura. La escritura zapoteca consistía en jeroglíficos y otros
tipos de símbolos que grababan o pintaban en piedras y edificios. Estos símbolos
representan ideas y sonidos.

HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA
Josefa Joaquina Sanchez
Extraordinaria mujer nacida en La Guaira en 1765 esposa de José María España,
conocida como "La bordadora de la primera bandera de Venezuela" sufrió carcel durante
ocho años los realistas sospechaban que Jose Maria España estaba escondido en su
casa y estas sospechas se hicieron evidentes cuando notaron que Josefa Joaquina
estaba embarazada, en un interrogatorio le aseguraban que su esposo estaba en el
pais, si no ¿como estaría en ese estado de gravidez? que confesara y arriesgando su
honor exclamó ¿es que acaso en La Guaira solo Jose Maria España preña?.....
finalmente fue confinada a Cumana donde muere en 1813,
Manuela Saenz
Nace en la ciudad de Quito, Ecuador el 25 de septiembre de 1797 fue internada en el
convento de Santa Catalina donde aprendió a leer, escribir y rezar. Compartía charlas
revolucionarias en sus ideas de emancipación, conoce a Simón Bolívar en su entrada
triunfal el 16 de junio de 1822, desde ese momento se crea un vínculo afectivo entre los
dos, el amor profesado a Bolivar hizo que se entregara con mas ímpetu a las luchas
independentistas. Se volcó a las armas, a las disputas verbales, a la intriga política, y a
los motines revolucionarios, tiempo despues comparte residencia con El Libertador. En
1828 provoca la huída de Bolivar por una ventana del palacio de gobierno al descubrir
un atentado contra su vida por parte de Pedro Carujo. "La Libertadora del Libertador"
como la llamó Bolívar muere el 23 de noviembre de 1856.
Ana Maria Campos
Valerosa zuliana nacida en los puertos de Altagracia, desde muy joven casi niña
colaboraba en la organización de los patriotas, luchó contra el último gobernador
español Francisco Tomas Morales de quien predijo " ¡Si Morales no capitula, monda!"
Por estas palabras fue detenida montada sobre un asno y azotada públicamente
Simón Rodríguez
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769Pedagogo y escritor
venezolano, nacido en Caracas en 1771 y fallecido en Amotape, Perú, en 1854. Maestro
de Simón Bolívar, sus inquietudes e ideas reformadoras influyeron poderosamente en la
formación de El Libertador, según él mismo reconoció.
Simón Rodríguez se llamaba realmente Simón Carreño Rodríguez, pero prescindió del
primer apellido a raíz de una desavenencia con su hermano Cayetano, músico de
profesión. Por sus actividades conspiradoras, tuvo que emigrar en 1794 y cambió su
nombre (Samuel Róbinson). La teatralidad de su existencia contrasta con su sentido
estricto de la honestidad y la trascendencia renovadora de sus ideas pedagógicas y
sociales.
Simón Bolívar
Destacado militar y estadista, Simón Bolívar es sin duda una de las más grandes figuras
de la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para
conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del
domino español. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, perdió a sus padres a
temprana edad. A los 16 años, su tutor, Simón Rodríguez, lo envió a Europa, donde
completó su instrucción.
A su regreso se unió al movimiento patriota que tomó Caracas, en 1810, y asumió un
activo papel en la vida política como miembro de la Sociedad Patriótica que impulsó la
independencia de Venezuela. Esta sería consolidada en 1813. Bolívar recibió el título de
Libertador, abocándose entonces a la suprema tarea de la emancipación americana.
Tras un periodo en el exilio, en 1817 volvió al continente y se unió a la lucha por la
independencia de Nueva Granada, que aseguró tras la batalla de Boyacá, el 6 de agosto
de 1819. Luego de esta victoria proclamó la República de Colombia. En septiembre de
1823 llegó al Callao, y días después, por decisión del Congreso, asumió la conducción
de la etapa final de lucha libertaria del Perú, que concluyó con los triunfos de Junín y
Ayacucho en 1824. Meses después, dictó un decreto a favor de la creación de un nuevo
Estado que, en su homenaje, es llamado Bolivia, separando el Alto Perú del antiguo
virreinato. El Libertador murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Martha, Colombia.
Andrés Bello
Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781 y murió en Santiago de Chile el 15 de
octubre de 1865. Se destacó durante su vida como humanista, poeta, legislador, filósofo,
educador, crítico y filólogo.Andrés Bello vivió hasta los 29 años en Caracas, donde
estudió en la Academia de Ramón Vanlosten, leyó los clásicos del Siglo de Oro español
y aprendió latín con el padre Cristóbal de Quesada. En 1797 ingresó en la Real y
Pontificia Universidad de Caracas, de donde egresó en 1800 graduado de Bachiller en
Artes. En 1801 inició sus estudios de Derecho y comenzó a impartir clases particulares;
entre sus alumnos estuvo Simón Bolívar.
Uno de los aspectos más notorios de la vida de Andrés Bello es su obra escrita, que casi
en su totalidad ha llegado hasta nosotros. De su etapa caraqueña tenemos las
siguientes: los poemas A la vacuna y Al Anauco; El romance a un samán; los sonetos a
la victoria de Bailén, A un artista, Mis deseos, Venezuela consolada y España restaurada
y Resumen de la historia de Venezuela, entre otros.

You might also like