You are on page 1of 110

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PESTYC

I SECRETARIA ACADEMICA
COORDINACION GENERAL
DE POSGRADO E
INVESTIGACION

PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES TECNOLOGICOS


Y CIENTIFICOS

PRODUCC ION DE GRANA (Dactylopius coccus Costa) EN


CONDICIONES SEMICONTROLADAS, COMO
ALTERNATIVA PARA LOS PRODUCTORES DE
NOPAL EN LA REGION DE MILPA ALTA

T E S 1 S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD


EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA
P R E 5 E N T A

JAIME MIGUEL DIAZ VARGAS


DIRECTORA:
M. en C. CAROLINA MANRIQUE NAVA

MEXICO. D.F. ( MARZO 2000


) fl
DER-9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

D1RECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTGACION

ACTA DE REVISION DE TESIS


AA
EiAO RUC
9 6l 11 6L1H - LP.N.
Número de Registro

»
En la ciudad de ftc s 2 del xfles'
febrero Comisión Revisora de
de
Tesis designada por el lo e Investigación de
PESTYC para examinar LII

1' uiUiTTfPTfl flW


M

presentada por el alumn

aspirante al grado de:


4Q Li: E

Después de inte ión manifestaron SU


APROBACION DE señalados por las
disposiciones regL

(Dl


V.
M.C. LUIS FERNANDO CAZ
)•• W•' V

M. C. ANGEL ED VARGAS GARZA DR. ONOOJO ASE&J•

EL PRESIDENTE

1u,

» . LANDO Y. 3 DOIlZP.
SECRETARIA ACADEMIc

PSTY
Agradecimientos

A mi madre por su comprensión,


confianza y apoyo incondicional para
lograr alcanzar mis metas A todas las personas que de manera
profesionales. directa e indirecta contribuyeron a la
realización de este trabajo.

A mis hermanos, Lenin y Harvey por


su colaboración en este trabajo. Al Comité Técnico de Prestaciones a
Becarios Nacionales e Internacionales
(COTEPABE) por haberme
proporcionado el tiempo necesario
A Yolanda, Mixtia y Laura, quienes para concluir la tesis.
me motivan día con día para seguir
superandome.

A la Maestra Carolina, por su "Gracias a la vida que me ha dado


paciencia y atención en la revisión de tanto ".
este trabajo.

Al Maestro Luis Castillo, por sus


valiosas observaciones al trabajo de
tesis.
CONTENIDO

Página.
Indice de cuadro.
Indice de figuras, mapas, esquemas y gráficas. II
Glosario. 111

Resumen.
Abstrae. 2
Introducción. 3

Capítulo 1. Antecedentes históricos de la grana cochinilla.


1.1 Epoca Prehispánica.
1.2 Epoca Colonial.
1.3 Guerra de independencia.
1.4 Epoca Actual.

Capítulo 2. Aspecto biológico del insecto. 11


2.1 Desarrollo de la hembra. 14
2.2 Ninfa I. 14
2.2.1 Ninfa migrante. 14
2.2.2 Ninfa estacionaria. 15
2.3 Ninfa U. 15
2.4 Hembra madura y adulta. 15
2.4.1 Hembra oviplena. 16
2.5 Desarrollo del macho. 16
2.5.1 Protopupa. 16
2.5.2 Pupa. 16
2.5.3 Adulto macho. 16

Capítulo 3. Formas de producción de la grana cochinilla. 18


3.1 Factores bioecológicos en la producción de la grana. 18
3.1.1 Factores abióticos. 18
11.1.1 Lluvias. 18
3.1.1.2 Temperatura. 19
3.1.1.3 Humedad relativa. 19
3.1.1.4 Luminosidad. 19
3.1.1.5 Vientos. 20
3.2 Factor biótico. 20
3.3 Formas de producción de la grana cochinilla. 21
3.3.1 Producción extensiva. 21
Página
3.3.2 Producción intensiva 21
3.3.2.1 Túnel 21
3.3.2.2 Nopaloteca 22
3.4 Formas de infestación 24
3.4.1 Tenate 24
3.4.2 Penca infestadora 24
3.4.3 Paño o algodón 25
3.4.4 Ricci 25
3.4.5 Bolsa de tul (forma peruana) 25
3.4.6 Relación de hembras utilizadas en la infestación y hembras cosechadas 25
3.5 Cuidados de la grana 26
3.6 Cosecha 26
3.7 Manejo postcosecha 26
3.7.1 Muerte de la cochinilla 27
3.7.2 Secado 27
3.7.3 Limpieza y clasificación de la calidad de la cochinilla 28
3.7.4 Envasado de la cochinilla 28
3.8 Productos obtenidos de la grana cochinilla 29
3.8.1 Extracto de cochinilla 29
3.8.2 Carmín 30
3.8.3 Acido carmínico 30

Capítulo 4. Descripción fisica y sociodemográfica de la Delegación de Milpa Alta 31


31
4.1 Localización

4.2 Relieve 31
33
4.3 Clima
4.4 Flora 33
4.5 Fauna 33
34
4.6 Hidrología

4.7 Suelo 34
34
4.8 Perfil sociodemográfico
4.8.1 Características generales de la población 34
35
4.8.2 Población económicamente activa
4.9 Actividades económicas 36
36
4.9.1 Ganadería
4.9.2 Industria 36
4.9.3 Comercio 37
4.9.4 Agricultura 37
40
Capitulo 5. Material y método
Resultados 46
57
Discusión de resultados
Conclusiones y recomendaciones 59

Referencias bibliográficas 60
Entrevistas 64

Anexos 65

Anexo 1 66
Anexo 2 68
Anexo 3 80
Anexo 4 83
Anexo 5 94
INDICE DE CUADROS

Página
Cuadro 1. Superficie cosechada y volumen de la producción en tierras de
temporal a nivel Distrito Federal y de la Delegación de Milpa Alta 18

Cuadro 2. Número de nopales y peso de la paca para tres tamaños de nopal 25

Cuadro 3. Dimensiones, número y peso de tres tamaños de nopal por canasto 26

Cuadro 4. Volumen de nopal comercializado por temporada en el mercado de


Milpa Alta. 27

Cuadro 5. Combinación de los tratamientos 54

Cuadro 6. Número de hembras oviplenas cosechadas por pencas 58

Cuadro 7. Peso fresco obtenido por penca 59

Cuadro S. Número de colonias establecidas por unidad experimental a los 30


días. 60

Cuadro 9. Número de insectos cosechados por bloque 61

Cuadro lO. Peso fresco de los insectos cosechados por bloque 62

Cuadro 11. Resultado en gramos del peso seco de la cochinilla cosechada 63

Cuadro 12. Peso de las pencas utilizadas en la segunda etapa 75

Cuadro 13. Superficie de las pencas utilizadas en la segunda etapa 75

Cuadro 14. Análisis de varianza para el numeró de colonias 87

Cuadro 15. Análisis de varianza para el numeró de hembras cosechadas 87

Cuadro 16. Análisis de varianza para los datos de peso fresco 88

Cuadro 17. Análisis de varianza para los resultados del peso seco 88
INDICE DE FIGURAS, MAPAS, ESQUEMAS Y GRÁFICAS.

Página

Figura 1. Ciclo biológico de la hembra. 12

Figura 2. Ciclo biológico del macho. 13

Mapa 1. Localización geográfica de la Delegación Milpa Alta. 32

Diagrama 1. Combinación de las formas de infestación. 42

Esquema 1. Diseño experimental utilizado y distribuido de los tratamientos. 43

Gráfica 1. Colonias establecidas. 49

Gráfica 2. Peso seco obtenido de la cochinilla. 53

Diagrama 2. Proceso de adaptación de la cochinilla. Primera etapa. 65

Diagrama 3. Producción de cochinilla, fase experimental. 56


GLOSARIO

ASEMILLAR .- Infestar o propagar la cochinilla.

CA.RMIN.- Colorante obtenido del cuerpo de la grana.

CERNIDO.- Tamizado que sirve para clasificar la grana en tamaños.

CLADODIO.- Penca, raqueta o paleta. Nombre que recibe el nopal separado de la planta.

COCHINILLA.- Grana, cochinilla del carmín, grana-cochinilla, grana del carmín. Nombre que
recibe el insecto productor del pigmento rojo.

COCON.- Capullo, cubierta filamentosa y sedosa formada por secreciones larvales y destinadas
a proteger al insecto.

COSECHA.- Recolección de las hembras de la grana, hembra oviplena.

CULTIVO.- Crianza de la cochinilla, utilizando diversos sistemas.

HEMBRA MADURA- Aquella que ha terminado su desarrollo y aún no tiene huevos en su


interior.

HEMIMETABOLA.- Tipo de metamorfosis incompleta.

HOLOMETABOLA.- Tipo de metamorfosis completa que se caracteriza porque las formas


larvales, son similares entre si a través de los estadios.

HOSPEDERO.- Vegetal o animal en el que se aloja un organismo.

HUESPED.- Individuo que se aloja en otro organismo.

INFESTACION.- Acción de propagar la cochinilla en los nopales.

METAMORFOSIS.- Cambios o transformaciones que tienen lugar en los insectos durante su


desarrollo.

NIDO.- Hecho de diversos materiales, tul, palma y que sirve de contenedor para propagar la
cochinilla.

NEOMETABOLA.- Tipo de metamorfosis de aquellos insectos cuyas ninfas pasan por un


periodo de inmovilidad antes de transformarse en adultos.

111
NINFA.- Forma joven de un insecto de metamorfosis incompleta, que se caracteriza por su
semejanza al adulto al que va a dar origen.

NINFA ESTACIONARIA- La que se fija al cladodio y presenta filamentos cerosos, largos y


abundantes.

NINFA MIGRANTE.- Caminante, aquella recién emergida, de cuerpo oval, alargada, con patas
y antenas bien desarrolladas. Se desplaza para buscar un lugar adecuado para insertar su estilete
e iniciar su alimentación.

NOPALOTECA.- Sistema utilizado en la producción de la grana, en donde se emplea penca


cortada, que se coloca en anaqueles. Todo bajo condiciones semicontroladas.

OVIPLENA.- Hembra con huevos desarrollados a punto de parir.

PREPUPA.- Periodo breve de reposo que precede al estado pupa¡ de algunos insectos. Tercer
estadio ninfal de los insectos neometábolos.

PUPA.- Estado intermedio entre el insecto inmaduro y el adulto, caracterizado por sus escasa o
nula movilidad.

OJO DE HORMIGA.- Término que se usa entre los productores de cochinilla y que indica el
momento de iniciar la cosecha.

i
RESUMEN

Actualmente las anilinas y los colorantes sintéticos se están retirando del mercado por
haberse comprobado su nocividad a la salud. El carmín de cochinilla, es uno de los
productos cuyo uso está autorizado sin necesidad de certificación para todas sus
aplicaciones en cualquier producto de consumo humano.

El presente trabajo se realizó en el poblado de Villa Milpa Alta, perteneciente a la


Delegación política del mismo nombre en el Distrito Federal, la parte experimental de la
investigación se llevó a cabo de enero a agosto de 1 998,durante este año estuvo registrado
como proyecto de investigación en la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación
(DEPI) la cual fue restructurada y actualmente es la Coordinación de Estudios de Posgrado
e Investigación (CGPI) del Instituto Politécnico Nacional.

El objetivo fue introducir el cultivo de grana cochinilla (Daclylopius coccus Costa) como
alternativa para los productores de nopal de la región. La forma de producción utilizada fue
la de penca cortada en condiciones semicontroladas.

El trabajo experimental se realizó en dos etapas; la primera, consistió en adaptar al insecto a


las condiciones de Milpa Alta, ya que el pie de cría se adquirió en el estado de Oaxaca
(cochinilla fina); se infestaron 300 pencas de nopal (Opunliaficus-indica Mil), utilizando
bolsas de tul de 6x6 cm. Las temperaturas mínimas y máximas promedio registradas
durante todo el ciclo fue entre 13.1°C y 32.6°C; humedad relativa del 40.4%; bajo estas
condiciones, el ciclo biológico del insecto fue de 118 días, obteniéndose 186.7 g de grana
fresca; en la segunda etapa, se utilizaron las hembras de la primera generación (Fi)
probándose dos tipos de infestación; una en forma directa y la otra en bolsa de tul, así
como con tres niveles de infestación cada una (8, 12, 16 hembras oviplenas). El diseño
experimental empleado fue el de bloques al azar con 12 tratamientos y 5 repeticiones, para
esta segunda etapa las condiciones bajo las que se desarrollo el insecto fueron: temperatura
entre 19.8°C y 34. 1°C, con humedad relativa de 66%, la duración del ciclo biológico fue de
93 días.

El cultivo y producción de la grana fina en la región de Milpa Alta, es factible de realizarse


durante el periodo de abril- julio anualmente, en forma paralela a la producción de nopal.
Las condiciones ambientales durante esta época sobre todo temperatura y humedad relativa
permanecen constantes dentro del invernadero, favoreciendo el establecimiento y desarrollo
de la grana. Finalmente en el anexo 4, se presenta un proyecto productivo basado en la
organización de una empresa dedicada al cultivo de este insecto en la región.

Palabras clave: Dactylopius coccus Costa, producción de grana, ciclo biológico.


ABSTRACT

Today the anilines and the synthetic its coloring products are being removed from the
market because it been proved harmfulness for health. The cochineal carrnine in one of the
products that is able to be used without a certification for al¡ the aplications in any products
for consumption in humans.

This job was carried out in Milpa Alta village, belonging to the Political Delegation under
the same name, in Mexico city. The experimental part of this investigation had been carried
out from January to August 1998, during this year it was registired as a research project at
the Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI), structured as the
Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación (CGEPI) in the Instituto
Politécnico Nacional.

The objetive was to introduce the cultivation of cochineal grain (DacMopius Coccus Costa)
as an alternative for the producers of opuntia of the region. The production was by cutting
the fleshy leaf of partially control conditions.

The experimental wort had been carried out in two steps; the first consisted in the insect
adaptation to the Milpa Alta conditions, because the offspring was adquired in Oaxaca (fine
cochineal); we plagued 300 cochineal fig trees fleshy leaves (Opuntia ficus-indica Mill)
using fine sheer net bags of 6x6 cm. The average temperature registered during the entire
cycle was from 13.1°C to 32.6°C. The relative humidity 40.4 1/6 ; under these conditions the,
biological cycle of the insect was 118 days, obtaining 186.7 g of fresh grain; During the
second step we used first generation (Fi) females showing two types of infestation: one
in a direct way, the other is a fine sheer net bag on the 3 infestation leveis each one (8, 12
and 16 oviplenum females). The experimental desing used was by using blocks at random
whit 12 trataments and 5 repetitions. For this second step the conditions in which the insect
developed was under the temperature between 19.8°C to 34.1°C with the relative humidity
of 66%. The duration of the biological cycle was 93 days.

The cultivation and production of the cochineal grain in the Milpa alta region is factible to
work it during the period of April-July every year in paralled to overproduction of the
opuntia product of the pruning. The enviromental conditions during this concernig of
temperature and relative humidity remain constant at the greenhouse second motion the
growing and development of this insect. Finaily, a 4 productive project is presented
basedupon on the organization of an enterprise dedicated to cultivate the insect in the area.

Keywords: Dactylopnis coccus, production of grain. Cochineal, biological cycle.


INTRODEICCION

En la actualidad existe una marcada tendencia mundial para sustituir colorantes sintéticos
por productos naturales, debido a numerosos casos de alergias producidas por cosméticos,
medicamentos y productos alimenticios en los que se utilizan colorantes artificiales. (Reyes
1998)

Estudios toxicológicos, han demostrado que los colorantes rojos sintéticos, usados en la
industria alimentaria pueden ser tóxicos. Por lo cual se están buscando alternativas no
tóxicas como son el extracto y carmín de cochinilla, lo que ha propiciado el incremento en
la demanda de este producto en los últimos años.

La cochinilla a pesar de ser originaria de México tiene una producción mínima y solo se
utiliza con fines artesanales, no hay producción de laca y pigmentos de cochinilla, teniendo
la necesidad de importar estos productos. (Corona y Vilorio, 1995)

Hasta el momento se tienen identificadas nueve especies de cochinillas: Dactylopius


confusus Cockerell, Dactylopius ceylonicus Green, Dactylopius opunhia Cockerel,
Dactylopius tomentosus Lamarrk, Dactylopius zimmermanni, Dactylopius austrianus,
Dactylopius confrrtus, Daclylopius sa/mianus y Daclylopius coccus Costa, conocida como
grana fina y que se explota comercialmente. (Flores, Tekelenburg, Vigueras, Portillo y
Zimmerman, 1994)

El insecto es especifico de especies Opuntia y Nopalea, prefiriendo como hospedero al


nopal de Castilla (Opuntiaficus-indica MI¡).

Las hembras de este insecto en su estado final contienen una apreciable cantidad de ácido
carmínico entre el 19% y 24% expresado en peso seco. El ácido carminico es una sustancia
química de color rojo, es muy estable a la oxidación, altas temperaturas y luz.

La producción de cochinilla se realiza en diversos paises como Perú, en España en las Islas
Canarias, Chile y Bolivia. En México a pesar de que en la década de los setentas se inició el
rescate por parte de diferentes organismos gubernamentales y privados, no existe una
producción significativa, las zonas donde se localiza principalmente es en los estados de
Oaxaca, Jalisco y San Luis Potosi. (Codefía, 1997) (Santibañez, 1998)

La delegación de Milpa Alta en el Distrito Federal, se caracteriza por ser una región
fundamentalmente agrícola, de entre cuyos productos destaca el nopal verdura como fuente
de su economía. Existe sin embargo una problemática relacionada con los aspectos del
cultivo, su comercialización e industrialización del mismo, lo que limita la explotación del
producto, debido a que se siembra en forma de monocultivo y en la temporada de más alta
producción su explotación no es rentable, generándose así grandes volúmenes de
desperdicio.

Dentro de las prácticas agronómicas del cultivo se encuentra la poda, que se realiza
anualmente y tiene como finalidad sanear y/o formar la plantación, lo cual produce gran
cantidad de material vegetativo que en poca porción se utiliza para iniciar nuevas
plantaciones y el sobrante se pica entre los surcos. Se estima que la cantidad denopal sin
aprovecharse es de 1 a 3 toneladas por hectárea. (Montes de Oca, 1998)

Díaz (1995), inicia el trabajo de investigación para aprovechar la cochinilla silvestre del
nopal (Dactylopizis indicus) en la región de Milpa Alta, reporta en este trabajo que la
concentración de ácido carmínico en esta especie es del 9%. Para el año de 1996 comienza
el cultivo de cochinilla silvestre utilizando la penca producto de la poda todo bajo
condiciones de invernadero, obteniendo al final del ciclo 3 g de grana seca por penca. Sin
embargo debido a la baja concentración de colorante y a que esta especie no tiene demanda
en el mercado nacional e internacional; para el año de 1997- 1998 se introduce en la región
de Milpa Alta la cochinilla fina (Daclylopius coccus Costa) este proyecto estuvo bajo la
dirección de Crespo con número de registro ante la Dirección de Estudios de Posgrado e
Investigación (DEPI) 970009; el objetivo fue el de adaptar el insecto a esta región. Así
pues esta tesis se presenta la compilación de la información para la producción anual
sistematizada de grana cochinilla además incluye los resultados obtenidos en el proyecto en
su fase experimental.

Derivado de lo anterior, el objetivo del trabajo, fue el de introducir el cultivo de grana


cochinilla para su producción como alternativa para los productores de nopal de la región,
durante la temporada en que el producto no es rentable.

Para llevarlo a cabo se establecio la vinculación con los miembros de la Unión Agrícola
Regional de Productores de Nopal de Milpa Alta y del D.F los cuales colaboraron con la
donación de material vegetativo así como el espacio correspondiente para establecer el
módulo de producción.

La hipótesis planteada fue la siguiente: si se emplea la forma de producción en penca


cortada bajo condiciones semicontroladas entonces se puede cultivar y producir la grana
cochinilla en Milpa Alta.

La parte experimental se realizó en dos etapas, la primera consistió en adaptar al insecto a


las condiciones de la zona ya que el pié de cría utilizado se adquirió en el Centro
Reproductor de cochinilla localizado Santa María Coyotepec Oaxaca, con las hembras de la
primera generación se dio inicio a la segunda etapa que consistió en probar dos tipos de
infestación; directa y utilizando nidos de tul, así como tres niveles de infestación 8, 12 y 16
hembras. El diseño experimental empleado fue el de bloques al azar con 12 tratamientos y 5
repeticiones, las variables evaluadas fueron: el número de colonias establecidas a los 30
días de la infestación, numero de insectos que alcanzaron la madurez, el registro de su peso
en fresco y seco de las granas cosechadas. Con los resultados obtenidos se realizaron los
correspondientes análisis de varianza.

El trabajo consta de cinco capítulos y cinco anexos, en el primero se realiza una breve
descripción de los aspectos históricos de la grana cochinilla desde la época prehispanica
hasta la actualidad; en el segundo se abordan los aspectos biológicos del insecto y se
describen los diferentes estadios por lo que pasa; en el tercero se explican las formas de
producción de la grana reportados en la literatura, los factores bioecológicos que
intervienen así como las formas de infestación empleados en otras zonas de producción; en
el cuarto se hace la descripción fisica y sociodemográfica de la delegación de Milpa Alta,
haciendo énfasis en las condiciones climáticas predominantes en esta zona y en el quinto se
desarrolla el material y método utilizado en el trabajo.

En el anexo 1 se muestran los registros del peso y superficie de las pencas utilizadas en la
segunda etapa experimental; en el anexo 2 se presentan los cuadros y las gráficas de los
registros de las temperaturas y humedad relativa ya que estos dos factores intervienen de
manera directa en el crecimiento y desarrollo del insecto; en el anexo 3 se presentan los
correspondientes análisis de varianza realizados para cada una de las variables , así se
demuestra de que existe diferencia entre los tratamientos empleados; en el anexo 4 se
presenta un proyecto productivo basado en la conformación de una empresa misma que se
encargaría del cultivo y producción del insecto en esta zona y por último en el anexo 5 se
muestra una serie de fotografias donde se observa como se realizo el trabajo en su fase
experimental.

Los resultados obtenidos al término del trabajo, demuestran que es factible cultivar y
producir grana fina (Dactylopius coccus Costa) en la región de Milpa Alta, durante el
periodo de marzo a julio en el que existe una sobreproducción de nopal ya que las
condiciones climatológicas permiten el desarrollo del insecto y así mismo se aprovecha el
nopal.

Debido a la baja proporción de insectos obtenidos a partir de una hembra (1:5 y 1:10) se
concluye que el insecto requiere por lo menos dos ciclos más para adaptar a las condiones
ambientales de esta región; por lo tanto la producción de grana cochinilla ene la región es
técnicamente factible.
CAPITULO 1

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GRANA COCHINILLA.

Desde las pinturas rupestres realizadas por nuestros antepasados, se hace evidente que el
descubrimiento de pigmentos y el uso del color van de la mano con la evolución y el desarrollo
de las culturas humanas. La gran diversidad biológica de Mesoamérica se refleja en los
colorantes naturales que aportó el medio, tres de los más espectaculares son: el tinte del caracol
marino (Púrpura pansa), la planta del índigo o añil y la grana cochinilla, usados para teñir
vestimenta, códices y construcciones. (Turok, 1996)

La evidencia y gran variedad en el uso de la grana en el altiplano, Centro y Sudamérica antes de


la conquista es amplia y contundente. Los mexicas la llamaron nocheztli (sangre de nopal), los
zapotecos: Biaa o Biaadube, los mixtecos Anduco o Induco, los Tzotiles: Batish Uj", los
tarascos: Churapati yuscanta, los mayas: Mukay y los Quechuas: Macnu . (Méndez, 1987)

El cultivo de la grana se inicia en el periodo de los toltecas, a fines del siglo IX y principios del
X, comenzando su recolección en nopales silvestres para su posterior cría. La importancia que
adquirió en esa época no se debió a un solo grupo racial o cultural sino que fue producto de
diferentes culturas. (Sosa y Pérez, 1989)

1.1 EPOCA PRIEHIESPANICA

El uso de colorantes en México prehispánico, fue una actividad ligada a los aspectos culturales,
tanto míticos y religiosos como socioeconómicos de los pueblos.

Domesticada en la zona mixteca, la grana sirvió en esta época para colorear alimentos,
indumentaria, cerámica, los códices y las casas; los indígenas también la usaban para pintarse los
cuerpos. Fue tan importante que al ser descubierto el colorante llamado nochextli por la Triple
Alianza, se obligó a tributar a los territorios conquistados 65 talegas (3,550 kg) anuales y
posteriormente se integro a la lista de la matrícula de tributos. (Méndez, 1987; Fondo Nacional
de las Artes, 1998)

De acuerdo con la matrícula de tributos y las relaciones geográficas del siglo XVI, los
principales productores de grana fueron los mixtecos, la provincia tributaria estaba encabezada
por Coixtlahuaca que incluía pueblos como Nochixtlán y Cuicatián. Otras provincias como la de
Cuilapan, las del Valle de Oaxaca, Tlaxiaco, Achiutia y Zapotlan. En la segunda fuente los
zapotecas y chontales de Ocelotepec decían tributar algo de grana a México-Tenochtitlan.

Se indica como probable zona de origen del cultivo a las áreas adyacentes a los estados de
Oaxaca, Puebla y Guerrero. (Dalgren, 1990)
1.2 EPOCA COLONIAL

Cuando los europeos descubrieron América y tuvieron conocimiento de la grana se prendaron


de ella por su gran capacidad tintórea, mayor que los colorantes conocidos en ese momento. Por
ello, y sus cualidades de permanencia, se le consideró el colorante de excelencia. (Fondo
Nacional de las Artes, 1998)

En 1519, cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan, quedó fascinado al ver que las ropas de
los aztecas, las caras y manos de mujeres estaban teñidos de un rojo refulgente. Cortés encontró
sacos del tinte rojo y bolsitas con "piojos" ofrecidos al emperador de los aztecas Moctezuma
como tributo. Después de la conquista, envió muestras a España como una maravilla del Nuevo
Mundo. (Vietmeyer, 1988)

El arte de cultivar el insecto fue bien recibido por los conquistadores quienes describieron
detalladamente el proceso fueron: Gonzalo de Cervantes en su obra "Vida Económica y Social
de la Nueva España" y José Antonio de Alzate y Ramírez durante la infestación se utilizaban
nidos para contener al insecto elaborados con palma que se sujetaban al nopal mediante el
chapixtle (espina). La recolección se hacia con un carrizo con corte diagonal retirando al insecto
a base de movimientos muy cuidadosos para no dañarlo.

Para los españoles fue tan apreciado que dió origen a la palabra "granado" empleada para
designar algo selecto, ilustre y escogido. Se torno en una de sus principales fuentes de riqueza
quedando de manifiesto con las palabras de una ordenanza de Felipe II en 1620, "uno de los más
preciados frutos que se cría en nuestras Indias Occidentales es la grana". (Méndez, 1987)

La explotación comercial de la grana se inició al enviar Cortés muestras de coloraciones rojas en


textiles al rey Carlos 1 de España, de inmediato se estableció un comercio rigurosamente
controlado por la corona española, que convirtió la cochinilla en su monopolio y decretó la pena
de muerte para quien enviase insectos vivos al extranjero. Esta se embarcaba en Veracruz y
llegaba al puerto de Cádiz de donde se distribuía a diferentes centros industriales de Europa,
principalmente a las manufacturas de textiles de Inglaterra. La cochinilla se convirtió pronto en
el tercer producto de exportación de la Nueva España, después del oro y la plata. El primer
envió se efectuó en 1543, alcanzó gran popularidad en Italia, China y otros países de Africa.
(Piña, 1977), (Zarebska, 1987); (Vietmeyer, 1988) y (Tostado, 1988)

Los españoles acostumbraban llamar indistintamente grana o cochinilla o también grana-


cochinilla, tanto al insecto vivo como al colorante. Estos términos fueron aplicados
indistintamente a la grana cultivada y a la silvestre, ocasionando muchas confusiones. (Piña,
1977)
En la época del Virrey Martín Enríquez, la grana cochinilla vino a ser un recurso importante
para los indígenas de Tepeaca, Tecamachalco, Tlaxcala y Oaxaca, ya que según datos
registrados la cosecha del tinte pasó de tres mil arrobas (una arroba equivale a 11.52 kg) a cinco
mil en 1570, después a siete mil y aún doce mil arrobas 6 ó 7 años después. (Salazar, 1982)

Para hacer respetar el monopolio de la Corona en México y vigilar la aplicación de los


complejos reglamentos concernientes a las normas de calidad de envió de la cochinilla, el
emperador creó el puesto de Alcalde Mayor. (Tostado, 1988)

A principios de la época colonial hacia 1550, el incremento en la producción de la cochinilla, se


tradujo en una era de prosperidad para los indígenas en Tlaxcala y costa de Oaxaca. Sin
embargo, los intermediarios españoles y los comerciantes del tinte para exportación
constituyeron en casi toda la época colonial la clase intermediaría dedicada a extraer excedente
económico sobre la fuerza de trabajo, resultando una situación de explotación a la clase
trabajadora indígena que vivía en la miseria. (Dalgren, 1990)

Se estima que durante la época de la colonia, se produjo cochinilla en más de cien pueblos de
Oaxaca, no se conocen con exactitud los nombres de cada uno; sin embargo, el total exportado
en 1774 fue de 716 toneladas, fue el siglo XVI la época de grandeza de la explotación del
insecto. (Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca y el Instituto Tecnológico
Agropecuario de Oaxaca, 1990)

1.3 GUERRA DE INDEPENDENCIA

El cultivo de la grana empezó a decaer en el período de la guerra de independencia, debido al


derrumbamiento del monopolio español, lo que propició una libre competencia entre los países
productores Guatemala, Perú y en las Islas Canarias dando como consecuencia una oferta
internacional y una reducción de la demanda del insecto en forma poco elástica, causando bajas
constantes en su precio. La intensificación del cultivo dio lugar a la aparición y distribución de
muchas plagas y enfermedades de las nopaleras, así como enemigos naturales de la grana, por lo
que muchas plantaciones fueron destruidas y sustituidas por otros cultivos. (Piña , 1977);
(Méndez y Martínez, 1998)

Otro factor que causó la baja en la producción y extinción de algunas técnicas de cultivo y
aprovechamiento del insecto, fue la aparición de los colorantes sintéticos en 1850 a base de
anilinas, cuyo proceso es mucho más barato y con mayor facilidad de producción. Los mercados
se derrumbaron y hacia 1870 el cultivo quedo limitado a unos pocos pueblos como Ocotlán, en
el estado de Oaxaca donde sobrevivió hasta 1910. (Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de
Oaxaca y el Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca, 1990)
1.4 EPOCA ACTUAL

El resurgimiento de la cochinilla se inicia en la segunda mitad del presente siglo, al descubrirse la


toxicidad de los colorantes rojos sintéticos empleados en la industria de cosméticos, alimentos y
medicamentos. Las dependencias de salud de las naciones europeas prohibieron su empleo,
obligando a las industrias a buscar sustitutos inocuos. (Santibañez, 1998)

A fines de 1985 el organismo federal estadounidense encargado de la salud pública publicó una
Esta de colorantes cuyo uso quedó prohibido, entre ellos, numerosas anilinas muy usadas para
teñir de rojo alimentos, medicamentos y cosméticos, Se argumentaba que el grado de toxicidad
era la causa principal, pues al fijarse en el músculo liso del cuerpo podría ser el origen de
muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. (Tostado, 1988)

La cochinilla fue puesta en la mira de las investigaciones, por ser un colorante enteramente
orgánico que presenta características químicas muy diversas, por ejemplo es muy estable a la luz
y al grado de acidez del alcohol.

En los últimos años la producción mundial de cochinilla ha sido de 505 toneladas anuales, siendo
el principal productor Perú, exportando aproximadamente 380 toneladas al año, lo que
representa el 75% de la producción mundial; otros países productores de grana son: Islas
Canarias con 20 toneladas (5%), Bolivia, Chile, Argentina, Guatemala, Honduras, República
Dominicana, El Salvador, Italia, Norte de Africa, e India quienes participan con 105 toneladas lo
que representa el 20% del total.

En México a pesar de que el insecto fue endémico y su producción permitió la exportación del
mismo, actualmente se ha reducido de forma exclusiva al mercado artesanal. En Oaxaca se
estima que la producción es de unos 50 kg al año, lo que representa poco más del 0.02% de la
producción mundial, El colorante tiene que importarse para utilizarlo en actividades
industriales.

El estado de Oaxaca, en la década de los sesentas, el Museo de Artes Populares del Instituto
Nacional Indigenista (INI), trató de fomentar el cultivo de la grana en la región del Istmo de
Tehuantepec. En los setentas varios centros de investigación se encargaron de promover y
rescatar este cultivo, por ejemplo: el Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca, la
Secretaria de Desarrollo Rural, el Centro Regional para el Estudio de las Zonas Andas,
Artesanías e industrias Populares de Oaxaca y los Laboratorios de Fomento Industrial.
(Santibañez, 1988); (Martínez y Vigueras, 1997)

El principal mercado del carmín lo constituye Estados Unidos con el 40% del consumo mundial,
países de Europa con 28% y Japón con 13% respectivamente. (Turok, 1996)
La utilización de este colorante natural, esta recomendado por organismos internacionales tales
como la Food Agriculture Organization (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
ya que no tiene efectos nocivos para la salud. (Medellín, 1994)

10
CAPITULO 2

ASPECTOS BIOLOGICOS DEL INSECTO

La cochinilla es un insecto parásito que vive en algunas especies de nopal, pertenece a la familia
Dactylopiidae y actualmente consta de nueve especies; de ella se extrae un pigmento rojo. La
referencia más antigua distingue dos tipos de cochinilla; Ja silvestre y la fina, que es de forma
oval y está cubierta de una cera a manera de talco que se desprende con facilidad al soplar. Fue
clasificada por Costa en 1835 como Dacy1opius coccus y es el nombre que se ha mantenido
hasta nuestros días. (Cruz, 1990), (Vigueras y Portillo, 1997) y (De Haro y Claps, 1998)

Reino: Animal
Phyllum: Arthropoda
Subphyllum: Mandibulata
Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Suborden Sternorrhyncha
Superfamilia Cocoidea
Familia Dactylopiidae
Género: Dactylopius
Especie Daclylopius coccus Costa
Nombre común: En México, grana o cochinilla, en Perú cochinilla
del carmín.

Dactylopiiade es una familia monogenérica, es decir que consta de un sólo género, Dactylopius,
dentro de éste, el insecto presenta un notable dimorfismo sexual, el cual se debe a que las
hembras tienen metamorfosis incompleta, en tanto que los machos son de metamorfosis
holometábola. (Sosa y Pérez ,1989)

El macho y la hembra son similares en los estados de huevo, ninfa 1 y ninfa II. A partir de este
estadio se hacen presentes las diferencias: en el caso de las hembras, la ninfa II muda para
convertirse en hembra adulta. En los machos, la ninfa II, forma un cocón en cuyo interior se
forma la prepupa y posteriormente la pupa de donde emerge el macho, esto puede observarse
con detalle en las figuras 1 y 2. (Montiel, 1995)
Figura 1.- CICLO BIOLOGICO DE LA HEMBRA

Fig, 1. Ciclo bo6gic6 de La


Hembra
a) HueveiHo, b) Ninfa 1 vSts
dorsa 1 c Ninfa vista ventral.
c Unja siabtecida. e) Muda
de Nifa La Ninfa 11,9 Ninfa it
9) Muda de Ninfa U a Herntra
adulta, h) Hembra adulta vista
ventral y dorsal.

FUENTE: VIGUERAS GUZMAN. 1992


Figura 2.- CICLO BIOLOGICO DEL MACHO


T 9

Fig. 2. Ciclo biológico de

y Macho
a) Hueveciflo, b) Ninfa 1,
vista dorsal, c) Ninfa 1,
vista ventral d) Ninfa 1
establecida e) Muda da
Nifa 1 a Ninfa 1 1 ,0 Ninfa II,
(I3 S) Muda de Ninfa II a
Capullo, ti) Macho adulto.

U&VTi: VJÇ/Jt45 ÇUZiW.V. 1992

13
2.1 DESARROLLO DE LA HEMBRA

La descripción de cada uno de los estados, se hace en base a (Manceras, 1987) (Abasto, 1993)
(Flores,Tekelenburg ,Vigueras, Portillo y Zimmerman, 1994)

Huevecillos.- Estos son ovoides, transparentes, de color rojizo, mide 0.72 mm de largo por 0.33
mm de ancho. Al poco tiempo de emerger el huevecillo, este se arruga y mediante contracciones
del mismo se desplaza hacia adelante y queda al descubierto la cabeza; las antenas y el resto del
cuerpo hasta salir totalmente de la cubierta protectora, se empieza a notar la segmentación del
cuerpo del insecto. Para pasar al estadio de ninfa 1, la duración es de 30 minutos.

Durante la oviposición, los huevecillos quedan bajo el cuerpo de la hembra y eclosionan en un


periodo que puede variar de 15 minutos hasta seis horas. Las hembras depositan los huevos de
manera individual con intervalos de 6 a 20 minutos entre uno y otro.

2.2 NINFA 1

La ninfa 1 presenta dos fases: la ninfa rnigrante y la ninfa estacionaria.

2.2.1 NINFA MIGRANTE

Recién emergida tiene cuerpo oval alargado de color rojo vivo, con antenas y patas bien
desarrolladas formadas por setas, que sobrepasan ampliamente los límites de su cuerpo; provista
de un par de ojos; el cuerpo presenta setas modificadas y poros reunidos en grupos pequeños;
presenta estilete a manera de estructura filamentosa y alargada, que supera en 6 veces al tamaño
de la propia ninfa, con paquete de 4 sub-estructuras y modificación de dos pares de mandíbulas
y maxilares, con características de una pieza bucal picadora-chupadora.

La ninfa neonata se mueve para localizar el sitio definitivo de alimentación, los lugares que la
ninfa elige son: cercanos a la madre, en depresiones de los cladodios y en lugares no expuestos
a la insolación directa. Este comportamiento está influenciado por tres factores 1) patrones de
comportamiento innato que propician la dispersión 2) disponibilidad para aceptar sitio de
establecimiento y 3) condiciones ambientales como iluminación, temperatura y humedad relativa.

Durante este estadio existe una alta tasa de mortalidad de ninfas debido a factores ambientales,
principalmente las bajas temperaturas ya que las ninfas son muy débiles por lo que son
susceptibles a factores adversos del medio; otra razón es la fragilidad fisica del insecto ya que
por selección natural sobreviven aquellas de mayor capacidad para soportar los cambios bruscos
del medio. Otras mueren durante la selección del lugar de fijamiento ya que no logran introducir
sus estiletes. (Cruz, 1990)

14
2.22 NINFA ESTACIONARIA

Presenta filamentos laterales cerozas, erizadas, largas y abundantes, tipo cabellera que alcanza
longitudes exageradas; presenta antenas y patas plegables hacia los costados.

Las ninfas hembras en un lapso de 24 a 48 horas insertan sus picos en los tejidos del nopal,
iniciando su alimentación quedando así fijas durante el resto de su vida, enseguida comienzan a
secretar una cubierta cerosa. A medida que se desarrollan aumentan su volumen y sus patas se
retraen comenzándose a atrofiar conjuntamente con las antenas.

Las medidas promedio de las ninfas del primer estadío es de 485 micras de largo por 252 micras
de ancho, con una duración de 30 a 35 días.

.23 NINFA!!

Cuerpo oviode, lustroso de color carmín; las patas y antenas son muy cortas, los filamentos
desaparecen y se incrementan el número de poros, el cuerpo presenta setas modificadas
rudimentarias.

En la ninfa II, se nota la clara segmentación del cuerpo sin filamentos. Es característico de esta
ninfa que al principio de su desarrollo no se pueda distinguir si va a dar lugar a una hembra a aún
macho, dará origen a una hembra cuando se hace globosa al aumentar de tamaño y se cubre con
abundante cera. Tiene una duración entre 17 y 22 días.

2.4 HEMBRA MADURA Y ADULTA

Es aquella que estuvo en crecimiento y desarrollo pero aún no tiene huevos en su interior, su
cuerpo es de forma oviode, lustroso y de color rojizo, presenta de 6 a 7 segmentos y numerosos
grupos de poros tanto dorsal y ventral.

Durante su crecimiento y desarrollo se cubre de cera blanquecina y excreta un líquido acuoso en


forma de gotitas.

La forma subglobular es la predominante en el insecto vivo, miden de 3.3 a 6 mm de largo por


2.5 a 4.7 mm de ancho, las patas son fuertes y delgadas pero no sobresalen del cuerpo. En
preparaciones fijas es oval, de color rojizo, de cuerpo segmentado y cubierto de cera. En los
ejemplares adultos se ha perdido la segmentación externa, sin embargo diversas estructuras más
o menos aparentes indican la posición o delimitación de los tres tagmas.

15
La cabeza es reconocible solamente por la presencia de las antenas, ojos y rostro con maxílas y
mandíbulas, las primeras filiformes, estas piezas bucales son la que se insertan en la penca para
nutrirse.

2.4.1 HEMBRA OVIPLENA

Es globosa, turgente, de mayor tamaño y menos cerosa. La hembra adulta, copulada y oviplena,
alcanza a medir aproximadamente 6 mm de largo por 4.2 mm de ancho.

En condiciones de campo, el insecto requiere de unos 90 días para su desarrollo. La oviposición


de la hembra dura 15 días, cada una en promedio oviposita 350 huevecillos. A una temperatura
de 19°C y humedad relativa del 54% el ciclo biológico del insecto tiene una duración de 71 a
114 días. Sin embargo no todas las hembras oviplenas ovipositan. (Montiel, 1995)

2.5 DESARROLLO DEL MACHO

La ninfa U cuando va a dar origen a un macho, aproximadamente entre los 8 y 12 días después
de emergida produce abundante cera filamentosa que forma un cocón blanco oviode, alargado
2.5 por 1.2 mm con una abertura ene! extremo posterior.

2. 5.1 PROTOPUPA

Se desarrolla dentro del cocón, las secciones del cuerpo son claramente visibles, cabeza, toráx y
abdomen. A nivel del mesotórax se forman unas proyecciones laterales que posteriormente
darán origen a las alas; antenas relativamente gruesas, patas cortas sin segmentación definida.

2.5.2 PUPA

Las regiones de su cuerpo y apéndices son más distinguibles y miden de 1.65 mm de largo por
0.75 mm de ancho. Lateralmente se proyectan las estructuras de las alas en formación;
ventraimente se distinguen las antenas y las patas, la duración del periodo desde la formación del
cocón hasta la emergencia del adulto es de 18 a 22 días.

.2.5.3 ADULTO MACHO

Presenta un par de alas bien desarrolladas, las secciones de la cabeza, tórax y abdomen bien
diferenciadas; antenas moni.lifornes de 10 segmentos, presentan tres pares de ojos simples,
carecen de aparato bucal, patas delgadas bien desarrolladas.

El número de hembras con las que puede aparearse es variable, el macho sólo es activo durante
dos días.

Es importante conocer la biología del insecto, ya que esto permite dar un mejor manejo y
proporcionar cuidados en cada una de las etapas lo que repercutirá indudablemente en el
rendimiento final y la calidad del producto obtenido.

16

El ciclo biológico de la grana, tiene una duración muy variable, ya que depende de las
condiciones ambientales en que se desarrolle el insecto. A continuación se presenta un resumen
de la duración promedio tanto de la hembra como del macho en sus diferentes estadios.


De las hembras Tiempo Macho Tiempo
Estado
- Huevo 15- 20 minutos - Huevo 15-20 mm
- Ninfa 1 21-35 días - Ninfa 1 21-25 días
-Ninfail 13-18 días - Ninfa II 8- 12 días

-Adulta - Prepupa y pupa 18- 22 días

Preoviposición 30-68 días - Longevidad del adulto 3-4 días
• Oviposición 28-50 días

Fuente: Abasto Enrique. 1993.

17
CAPITULO 3

FORMAS DE PRODUCCIÓN DE LA GRANA COCHINILLA

Tradicionalmente, la producción masiva de grana se ha realizado en fincas nopaleras a campo


abierto, pero actualmente existe tendencia a buscar técnicas alternativas de producción, en áreas
cubiertas para contrarrestar los factores bióticos y abióticos que afectan negativamente el
desarrollo del insecto y consecuentemente, el rendimiento al momento de la cosecha. (Cruz,
1990)

La demanda de grasa a nivel internacional, propició que a partir de 1970 se reiniciarán en


México investigaciones para la producción del insecto, así como las técnicas de extracción del
carmín.

En el año de 1985 el Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca (ITAO) dependiente de la


Secretaría de Educación Pública, inició estudios orientados al rescate y generación de
tecnologías para la crianza y aprovechamiento de la grasa, realizando evaluaciones sobre la
producción de la misma y la concentración de ácido carmínico en su cuerpo, lo que dio paso al
proceso de selección y mejoramiento genético permitiendo así el incremento de la concentración
del ácido del 10 al 26%. (Serrano, 1998)

Las formas en que se desarrolla y pretende cultivar la grasa del carmín son muy variadas, se
tiene la modalidad de plasta establecida a la intemperie o en túneles cubiertos con plástico o
malla de vivero y nopalotecas a penca colgada. Más adelante se explica con mayor detalle en
que consiste cada uno. (Cruz, 1990)

3.1 FACTORES BIOECOLOGICOS EN LA PRODUCCION DE LA GRANA

Existen factores bióticos y abióticos que tienen incidencia en el desarrollo biológico de la


cochinilla. Estos factores tienen gran importancia y deben considerarse para la adecuada
producción de la cochinilla, a continuación se menciona cada uno de ellos. (Abasto, 1990)
(Flores, Tekelenburg , Vigueras ,Portillo y Zimmernandi, 1994) (Ventura,1996) ; (Codeña,
1997)

3.1 .1 FACTORES ABIOTICOS

3.IJ1 LLUVIAS

Es un factor adverso para el establecimiento, crecimiento y desarrollo de la cochinilla. La


ocurrencia de precipitaciones torrenciales y abundantes, provoca el arrastre y muerte del insecto,
el cual se ve afectado principalmente en los primeros estadios. Cuando las lluvias están
acompañadas por vientos y granizadas, producen el desprendimiento de las cochinillas
inmaduras y maduras, ocasionando la muerte y por ende la baja tasa poblacional. Las zonas con
altas precipitaciones no son recomendables para la producción de cochinilla a la intemperie.
3.1.1.2 TEMPERATURA

Es un factor climático, que tiene influencia en el desarrollo de la cochinilla, la temperatura


óptima de producción se encuentra entre 16 y 24°C, a temperaturas más bajas el ciclo
biológico se alarga.

Cuando se tienen temperaturas mayores de 30'C, el ciclo biológico se acorta a menos de 90


días, pero se reduce la capacidad de reproducción y los insectos tienen menor probabilidad de
llegar a estado adulto; a temperaturas bajas menores de 15°C, el ciclo del insecto tiende a
prolongarse a más de 120 días.

En investigaciones realizadas se evaluó la duración del ciclo biológico a una temperatura media
de 22°C y una humedad relativa del 41%, bajo estas condiciones el ciclo fue de 87.6
días.(Bonilla, Portillo y Vigueras, 1998)

La temperatura influye en el establecimiento, sobrevivencia, crecimiento, desarrollo y


reproducción de la cochinilla. A temperatura de entre 10 y 15°C durante 48 horas se reduce el
crecimiento y maduración de los órganos sexuales, de manera que se inhibe la fertilización y el
desarrollo de embriones (Montiel, 1995)

3.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA

Tiene influencia directamente en el desarrollo del ciclo de vida; pues la alta humedad alarga el
ciclo biológico, diferenciándose en cada sexo; en las hembras, alarga el periodo de pre-
oviposición y en los machos el estadio de ninfa H y de protopupa.

Al iniciar las hembras la oviposición la humedad relativa debe ser constante arriba del 60%
durante 16 días de no ser así los huevos o preninfas se deshidratan rápidamente provocando que
la población disminuya desde el primer estado de desarrollo. (Montiel, 1995)

La humedad relativa óptima para el desarrollo de la cochinilla es entre el 50 y 80%.

3.1.1.4 LUMINOSIDAD

La cochinilla presenta fototaxia negativa, es decir tiende a alejarse de la luz; el insecto por su
capacidad de movilización durante la fase de ninfa 1 migrante, busca un lugar donde fijarse. Sin
embargo puede llevarse a cabo el crecimiento y desarrollo aún en condiciones de insolación
directa, pero las colonias se desarrollan con mayor frecuencia en la superficie sombreada de las
pencas.

La insolación directa afecta el establecimiento de las ninfas en el primer estadio. Estas


aseveraciones las fundamentan al observar a la mayoría de las ninfas establecidas en superficies
sombredas de los cladodios, por lo que esta especie es negativamente fototáctica después de la
dispersión. Debido a esto los infestadores realizan su labor en horas tempranas de la mañana y
las siembras se hacen en pencas orientadas al suroeste, sureste y en algunos casos con
orientación sur o bien al este.

19
11.1.5 VIENTOS

Es un factor que influye de dos maneras: por un lado facilita la dispersión de las ninfas migrantes
hacia las pencas y plantas donde pueden establecerse, por lo que se considera su efecto positivo.

Por otro lado su efecto negativo es cuando provoca el desprendimiento y arrastre de los
estadios migrantes y estas mueren sin haber encontrado la planta hospedera. Cuando los vientos
son demasiados fuertes producen el arrastre de las hembras inmaduras y maduras, ocasionando
la reducción en la población. Para controlar este factor se distribuyen pencas sobre el suelo, en
donde los insectos puedan fijarse.

3.2 FACTOR BIÓTICO

La cochinilla es un insecto que vive como parásito en varias especies de nopal, sobresaliendo
principalmente materiales del género Opuntia, del cual han sido identificados el nopal San
Gabriel (Opunlia tomentosa), nopal de castilla (Opuntia ficus-indica), nopal San Cristóbal
(Opuntia pi1fera). Como resultado de las investigaciones se tiene como la especie más
rendidora para la producción de cochinilla al nopal San Gabriel y en segundo término el nopal
de Castilla, el primero se caracteriza por su alta proliferación, lustrosidad y carnosidad blanda,
sin embargo es mucho más exigente en requerimientos hidrícos y edáficos, por su parte el nopal
de Castilla tiene gran afinidad por la cochinilla y es más tolerante a sequía y suelos pobres.
(Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca y el Instituto Tecnológico de Oaxaca,
1990)

El mayor efecto de una planta infestada hacia la población de insectos es la condición nutricional
de los hospederos sobre el crecimiento de los insectos y reproducción; presentándose un
fenómeno de deterioro al aumentar la edad de la planta. Además de la edad, hay otros cambios
fisiológicos de la planta que influyen en la permanencia del insecto, tales cambios pueden ser
inducidos por: aplicación de herbicidas e insecticidas, fertilizantes, así como enfermedades
debido a bacterias o virus y la relación hídrica de la planta.( Viguetas, 1992)

La edad del cladodio tiene influencia sobre la migración y establecimiento de la ninfa, cladodios
de uno o dos años de edad son los más adecuados. A mayor edad la cutícula y composición
química del nopal tiene efectos negativos en el establecimiento de la cochinilla. (Flores
Tekelenburg,Vigueras,Portillo y Zinimerman, 1994)

20
3 FORMAS DE PRODUCCION DE LA GRANA COCHINILLA

Los factores climáticos son determinantes para la obtención de una buena producción. Las
formas de producción pueden agruparse en dos: extensiva e intensiva, a continuación se
describen cada una:

3.3.1 PRODUCCIÓN EXTENSIVA

La producción de cochinilla en plantas sembradas se realiza a nivel de huertos familiares, es la


forma más común y tradicionalmente utilizada en el estado de Oaxaca, las nopaleras establecidas
tienen dimensiones que van de 200-1000 m 2 ya que extensiones mayores dificultan su
mantenimiento y cuidado durante la cría del insecto. En esta actividad participa únicamente la
mano de obra familiar. (Santibañez, 1988) (Méndez, Aquino y Martínez, 1997).

Esta forma de producción se recomienda en épocas de bajas precipitaciones y temperaturas


moderadas, la decisión de cultivar cochinilla a cielo abierto debe ser tomada de acuerdo a las
condiciones de cada lugar, ya que los principales factores a considerar de una región pueden no
ser los mismos para otras zonas.(Bonilla, Portillo y Vigueras 1998)

La producción estimada por los datos del censo coccídicola de México, indican que existen 40
hectáreas de nopal plantado para la producción de cochinilla. Sin embargo, es conveniente
destacar que no es permanente, ya que algunas plantaciones se abandonan en tanto que otras
surgen por lo cual resulta dificil cuantificar la producción de cochinilla. La mayoría de los datos
recabados informan de pequeños cultivos donde se producen entre 100 g y 1 kg de cochinilla
seca al año. Algunos estados productores son: Oaxaca, Querétaro, Jalisco y Tlaxcala. (Portillo,
1998).

3.3.2 PRODUCCIÓN INTENSIVA DE GRANA

En condiciones de campo la producción de cochinilla se ve limitada por los siguientes factores


adversos: vientos, lluvias, granizadas radiación solar directa así como cambios de temperatura
entre el día y la noche, por lo que se han desarrollado nuevas formas de producción como son:
bajo túnel y módulos de producción llamados "nopalotecas". (Tekelenburg y Orduño ,1992)

3.3.2.1 TUNEL

El cultivo del insecto bajo esta forma de produccion es fácil de implementar ya que se puede
establecer en los traspatios de las casas o en los mismos huertos de nopal. El túnel por
cuestiones prácticas debe tener las siguientes medidas; 8 m de largo por I de ancho, con una
altura de 1.20 m hasta 1.50 m para que el productor realice fácilmente los cuidados y labores
que requiere la planta y el insecto. Se utiliza plástico o malla para vivero, en caso de no contar
con estos materiales puede usarse material disponible en la región como son paja de trigo,
rastrojo de maíz entre otros. (Méndez, Aquino y Martínez, 1997)

21
3.3.2.2 NOPALOTECA

Debido a la baja rentabilidad del cultivo bajo el sistema de planta sembrada para 1990, se retorna
el sistema de cultivo denominado "nopaloteca", el cual consiste en módulos productivos
cubiertos con plástico o láminas transparentes, en el interior se tienen anaqueles de madera o
metal en donde se cuelgan las pencas infestadas hasta que el insecto termina de desarrollarse.
(Bravo y Sheinvar ,1995)

Esta manera de producir grana se inició en Africa del Sur y se mostró en México por primera
vez en la III Reunión Nacional y 1 Internacional Sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del
Nopal realizado en la Universidad Autónoma Antonio Narro en Saltillo Coahuila en el año de
1988. (Sheinvar, 1995)

Tiene varias ventajas ya que permite un mejor control de la temperatura, protege de las fuertes
precipitaciones, vientos y radiación solar directa, optimiza además las labores de limpieza tanto
del nopal como del insecto, la cosecha es mucho más rápida y por lo tanto reduce la mano de
obra.

El tamaño de los módulos y su capacidad es variable ya que están en función de la condición


económica de cada productor. Por ejemplo en una superficie de 16m 2 se tiene la capacidad de
1500 a 2000 pencas colgadas y en 90m 2 pueden tenerse hasta 60 000 pencas. Este sistema es
muy recomendable cuando se cuenta con suficiente material vegetativo que puede obtenerse por
podas. En México esta técnica se ha incrementado y mejorado paulatinamente prueba de ello
son los trabajos que a continuación se citan. (Bravo y Sheinvar 1995)

A continuación se describe la forma en que se lleva a cabo la producción de cochinilla en estos


módulos de producción:

Se lavan los nopales con abundante agua para eliminar polvo, se perforan con una estaca de
madera en la parte basal dejándose cicatrizar durante 48 horas. Los nopales son colocados en los
anaqueles en forma horizontal y los nidos de tul que pueden contener de 5 a 25 granas, se
ubican en la parte media de las pencas por espacio de 15 días; pasado este tiempo las pencas son
colgadas en los anaqueles a una distancia de 10 cm entre cada una. Se hace la revisión periódica
de las pencas eliminando de forma manual depredadores de la grana.

En 1995 se realizo un estudio para la producción de grana utilizando cuatro fotoperiodos a una
temperatura de 25-+ 2 °C y una humedad relativa de 64+- 6% encontrando que a un fotoperíodo
de 8 horas de luz por 16 de oscuridad , la proporción de hembras es de 3:1 con respecto a los
machos, esta relación es muy útil ya que permite producir mayor número de hembras y por
consiguiente una mayor cantidad de ácido carminico.

22
En Salinas Hidalgo San Luis Potosí, se realizó un trabajo para determinar la supervivencia de
tres tipos de cochinillas bajo condiciones de invernadero, la temperatura media mensual dentro
del invernadero fue de 26°C y una humedad relativa promedio del 75%.

Se utilizaron granas provenientes de la Isla de Palma en España, de Oaxaca y de Salinas Hidalgo


San Luis Potosí, como hospedero se empleó nopal verdura de 12 meses de edad. La forma de
cultivo empleada fue el de penca cortada. Cada penca se infesto con un nido de tul de 6x12 cm
conteniendo 20 hembras adultas. El nido permaneció adherido por un periodo de 14 días. Se
tomaron datos del número de hembras por unidad experimental (NH), peso fresco (PF), peso
seco (PS) y porcentaje de ácido carminico.

Los resultados de este trabajo mostraron que la grana originaria de España obtuvo los valores
promedios más bajos NR (209), PF (6.0 g) y PS (1.6 g), lo anterior explican los investigadores
se debe a que el pié de cría proviene de otro tipo de condiciones muy diferentes a las que existen
en el Altiplano Potosino. La grana de Salinas S.L.P presentó los valores más altos promedio
NR (399), PF (7.6 g) y PS (2.2g). (Méndez, Aquino y Martínez, 1997)

En un trabajo realizado en Oaxaca durante 1997, se probaron cuatro formas de infestación para
la producción de cochinilla Rice¡, bolsa de tul, tenate y popote con 8 hembras cada uno, así
como dos formas de cultivo en cladodio suspendido y en cladodio sembrado en sustrato ( 80%
arena y 20% estiércol) en condiciones de invernadero. No reporta la temperatura ni la humedad.

Los resultados obtenidos señalan que la mayor población se obtuvo cuando utilizó nidos de tul y
en cladodio suspendido, explicando que esto se debe a que la temperatura no fue homogénea
para las dos formas de cultivo implementadas. (Vigueras y Portillo, 1997)

En el reciente congreso internacional de grana cochinilla con sede en Oaxaca Velasco y


Santibañez (1998) presentaron un trabajo en donde se utilizaron 8 niveles de infestación (5,10,
15, 20, 25 30, 35 y 40 granas por penca) así como dos especies de nopal (O.ftcus-indica y O.
Pi1fera), bajo cubierta de paja a una temperatura de 22°C y humedad relativa de 60%.
Reportando que bajo estas condiciones el ciclo biológico fue de 100 días por efecto de la baja
temperatura aún cuando la humedad relativa fue buena.

El mayor rendimiento en peso seco se obtuvo cuando se utilizaron 30 hembras por nido en nopal
de castilla (5.32 g de grana seca), el segundo mejor con 25 hembras (4.35 g), con 20 hembras
(3.8g) y 15 hembras (2.96 g).

En el año de 1992 se efectuó el U Congreso Internacional de Tuna y cochinilla en Santiago de


Chile, en donde se presento el trabajo sobre la producción de cochinilla (Dactylopius coccus
Costa en ambiente semi-controlado, reportando que bajo condiciones de temperatura alta y una
humedad relativa del 80%, la producción de cochinilla no es adecuada ya que el insecto muere al
mes de haberse efectuado la infestación. (Tekelenburg y Orduño, 1992)

En general la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca y el Instituto Tecnológico


Agropecuario de Oaxaca (1990), es recomendable utilizar el nopal de Castilla (Opuntia ficus-
indica),para la producción de grana en penca cortada ya que al ser separada de la planta
En el caso de producción de cochinilla y dependiendo de las condiciones ambientales que
predominen en cada una de las zonas, se reporta que obtiene una producción óptima a partir de
la tercera generación. (Flores y Tekelenburg. 1996)

Los rendimientos obtenidos en una superficie de 40 m 2 fluctúan entre 7 y 15 kg de grana seca,


con un rendimiento promedio de 3g de grana por penca. (Santibañez, 1992 citado por Montiel,
1995).

En San Luis Potosí se reporto que la grana requirió de 5 ciclos biológicos para adaptarse a las
condiciones de esa región, además de que fue necesario utilizar un sombreado al 70%, dando
como resultado un alargamiento del ciclo, obteniéndose al final de la cosecha 7 g de grana fresca
por penca y en peso seco 2.2.g. Además se concluyo en este trabajo que dependiendo de la
época de producción, de la variedad de nopal utilizada como sustrato, de la forma de
producción empleada, de la forma de sacrificar al insecto, el rendimiento promedio por penca
puede oscilar entre 1 y 3 gramos de grana seca, con un contenido un promedio de 19% de ácido
carmínico. (Méndez y Martínez, 1998)

Estos investigadores afirman que el cultivo de la grana representa una alternativa productiva que
puede contribuir al desarrollo de las zonas donde se implemente, dicho producto tiene
actualmente una alta demanda, no requiere mano de obra especializada y puede brindar
ganancias a corto plazo

3.4 FORMAS DE INFESTACIÓN (Gareca, 1993) (Flores ,Tekelenburg, Vigueras , Portillo


y Zimmerman, 1994)

Independientemente del sistema de producción a utilizar, la infestación puede realizarse de


diferentes maneras, las cuales son utilizadas en los países productores como Perú, Chile, México
y España, a continuación se describen cada una de las formas.

3.4.1 TENATE

Utilizado en el estado de Oaxaca, consiste en colocar las cochinillas madres en la base del nopal,
por medio de "nidos" elaborados a base de palma y de forma cilíndrica, se recomienda fijarlos
por un periodo de 15 a 20 días, tiempo en el cual las hembras están liberando huevecillos, es
necesario hacer una rotación de nidos hacia las partes de la planta que no presenten una
infestación adecuada con la finalidad de que exista una distribución más homogénea del insecto.

3.4.2 PENCA INFESTADORA

Consiste en cortar y recolectar pencas infestadas de cochinilla, que tengan colonias con mayor
cantidad de hembras adultas oviplenas y estén por iniciar la postura de huevos.

De estas pencas se tomara un trozo del cladodio dejando de 15 a 20 cochinillas por cada lado, el
cual se fija mediante una espina en la planta receptora, debe tener un buen contacto de tal forma
que la ninfa migraste se traslade fácilmente a las pencas nuevas

24
.3 4. 3 PAÑO O ALGODÓN

Consiste en cosechar y recolectar las hembras adultas y depositar en bandejas o recipientes que
son cubiertas con paño o algodón; luego de la postura y presencia de ninfas en el paño, es
retirada y trasladado al campo para ser colocadas en las pencas libres de cochinilla.

3.4.4 RICCI

Consiste en realizar una pequeña incisión en el tercio medio del cladodio de forma triangular de
2x2x2 cm por 0.5 cm de profundidad que luego de cicatrizar sirve de soporte para las hembras
oviplenas y sus oviposturas. Esta forma permite la infestación de cladodio tanto separados de la
planta como nopales establecidos, sin requerimiento de "nidos". (Portillo y Vigueras, 1994)

3.42 BOLSA DE TUL (FORMA PERUANA)

Para la infestación se utilizan bolsas de tul de 6x 6 cm, los bordes son hilvanados. En su interior
se colocan de 10 a 15 hembras y se colocan de 4 a bolsas por planta de tamaño mediano. La
ubicación de las bolsas debe ser en el tercio medio de la planta por la tendencia de la migración
ascendente de las crías en busca de pencas.

El número de hembras que se colocan por nido varían de 5 a 20. Se eligen las granas oviplenas
que tengan las mejores características externas en cuanto a peso y tamaño y se colocan nido un
nido por penca. (Portillo y Vigueras 1994) (Montiel, 1995)

Dalgren (1990) indica que los mejores nidos son los que contienen 8 hembras, por su parte
Flores y Tekelenburg (1992) reportan que deben utilizarse de 9 —10 granas por penca. Así
mismo Sosa y Pérez (1989) señalan que se utilizan 300 granas para 20 raquetas, es decir 15
granas por cladodio.

3.4.6 RELACION DE HEMBRAS UTILIZADAS EN LA INFESTACION Y HEMBRAS


COSECHADAS.

Se reporta haber encontrado que para el nopal de Castilla (Of icus-indica M) por cada grana
madre utilizada se cosechan 5 hembras, es decir la relación es de 1:5 y que para el nopal San
Gabriel (O tomentosa) la relación es de 1:17. La baja proporción de hembras obtenidas en el
nopal de Castilla explican se debe al período de adaptación por la que tuvo que pasar el insecto,
ya que en su trabajo realizado el pié de cría provino de otro sitio distinto, además encontraron
que muchas de las hembras no ovipositaron. (Sosa y Pérez, 1989)

Los autores citados concluyen que en general cuando granas madres son trasladadas de un sitio
a otro, la relación que presentan es de 1:6 y se considera baja, de ahí la importancia que se le
debe dar al período de adaptación del insecto a las condiciones ambientales en las que se
desarrollara.

25
3.5 CUIDADOS DE LA GRANA COCHINILLA

Durante el crecimiento y desarrollo de la cochinilla se requiere de ciertos cuidados para el


control de algunos depredadores del insecto.

Entre los principales enemigos naturales se encuentra el "gusano telero" (Laetilla coccidovora)
del orden lepidóptero y la familia Phiticidae, el gusano tambor (Chilocorzis cadi) del orden
coleóptera y familia Coccinellidae, ambos insectos devoran los cuerpos de las cochinillas, por lo
que se hace un control manual, entre los productores de cochinilla el término utilizado es
"gusanear", y consiste en revisar periódicamente cada una de las pencas y plantas de nopal.

Así mismo el cultivo de grana a campo abierto es atacado por numerosas aves, roedores y
reptiles, que son grandes devoradores de cochinilla (Vigueras y Portillo, 1996) (Portillo y
Vigueras, 1998)

3.6 COSECHA

La cosecha tiene como finalidad obtener la materia prima en el mejor estado posible, las hembras
adultas se recolectan en forma manual, para lo cual se emplean pequeñas espátulas, cucharas y
recipientes colectores poco profundos de tela o plástico evitando así que los insectos se
maltraten dementando la calidad de la materia prima.

Las hembras se reconocen por su apariencia más negra, como resultado de la pérdida de
sustancia cerosa y por tornarse más suculenta, apreciándose en la parte posterior un puntito
acuoso de color rojo, conocido entre cochinilleros como "ojo de hormiga", se raspa con cuidado
entre la superficie del nopal y la grana para no destruir al insecto. (Pérez, 1992)

3.7 MANEJO POSTCOSECHA

El término manejo postcosecha se refiere a la forma de sacrificar y secar al insecto después de


ser desprendido del hospedero. Lo cual repercute en la calidad de la cochinilla.

La concentración del ácido carmínico se eleva del 19 al 23%, mediante la extensión del periodo
de oviposición de dos días hasta tres semanas, así también el tamaño de la cochinilla influye en la
calidad del producto final.

El porcentaje de ácido carniínico requerido por el mercado internacional es de 20.5%, lo que se


logra con la selección de cochinilla fresca con el tamiz del número 10, posterior al secado se
utiliza el tamiz del número 14.

Dentro de las actividades importantes del manejo postcosecha se encuentra la forma de matar la
cochinilla así como el secado.(Vigueras, Llanderal y Portillo, 1998)

26
17.1 MUERTE DE LA COCHINILLA

La muerte previa de la cochinilla antes de su secado ha sido estudiada por varios investigadores,
el siguiente cuadro se observa que existen diferencias en cuanto al contenido de ácido carmínico
de acuerdo al tipo de muerte utilizado. Se demuestra que la mayor concentración de ácido es la
que se obtiene mediante la muerte natural bajo sombra, tiene la desventaja de que hay que
mantener al insecto por espacio de 25 días.( Flores, 1996)


TIPOS %DEAC. CARMINICO DURACION
NATURALES

A. Bajo sombra 26.04 25 días

B. Bajo pleno sol 21.33 25 días
ARTIFICIALES

A. Refrigeración 18.18 03 días

B. Hexano puro 22.05 10 minutos

C. Sofocación 21.38 02 días

D. Agua caliente 20.73 02 minutos

E. Congelación 18.18 03 minutos

Fuente: Tekelenburg, 1995

En el caso de Bolivia y Perú, el "matado" de la cochinilla más usado por los intermediarios es la
muerte por asfixia, que consiste en depositar entre 30 y 40 kg de cochinilla fresa en sacos de
polietileno, los que son amarrados en su extremo y puesto boca abajo a pleno sol por espacio de
3.5 horas; tiempo suficiente para la muerte por asfixia de las hembras. De esta forma se evita
que las hembras oviplenas ovipositen masivamente.

Otras formas utilizadas son el "bailo María" y la utilización de hornos, la primera es la más
económica pero proporciona una materia prima con mayor humedad inicial. En el caso del
horno esta operación se logra cuando la temperatura ha alcanzado los 65-70 °C, así el producto
obtenido es de mayor calidad. (Pérez, 1992)

3.7.2 SECADO

El secado es una de las etapas más importantes que garantiza la calidad del producto final sobre
el contenido de ácido carrnínico y el rendimiento de la cochinilla, este puede realizarse de dos
formas: secado comercial y secado tipo industrial. (Tukuypay, 1993)

27
SECADO COMERCIAL

Consiste en extender a la cochinilla en lonas y se deja a la acción del sol, por un período de 4 a 5
horas diarias, por espacio de seis días así será expulsada el agua y se evitará la aparición de
hongos que puedan afectar la calidad del secado.

Se realiza también a la sombra, se requiere más tiempo, de 25 a 30 días, usando un ambiente


bajo techo, que tenga buena ventilación, se coloca durante tres horas en el sol y el resto en
sombra.

Secado en estufa, esta debe estar graduada a 56°C durante 4 horas, este tiempo pude variar
según el tamaño de la cochinilla, debe usarse un recipiente adecuado para el tratamiento de
secado, la temperatura no debe de exceder el rango, porque la cera que cubre la cochinilla
puede alterar su pureza

SECADO INDUSTRIAL

El secado industrial se aplica una corriente de aire caliente a una temperatura de 70°C por un
espacio de 4 horas como máximo, logrando alcanzar una humedad final de 9 a 11%. Las
ventajas que se tienen es el poco tiempo requerido, uniformidad en el secado, nula
contaminación de la grana y mejor calidad de la materia prima. (Pérez, 1992)

3.7.3 LIMPIEZA Y CLASIFICACION DE LA CALIDAD DE LA COCHINILLA

Consiste en eliminar las impurezas como ceras, espinas, arenas y elementos silíceos. Se realiza
en forma sernimanual usando corriente de aire y una serie de cribas.

En esta etapa se elimina la capa cerosa del insecto aplicando acetona, la grana se separa en lotes
y se coloca en recipientes; una vez hecho esto se vacía el solvente. Cuando la acetona ha
disuelto por completo la cera, se lleva a cabo una "filtración" que puede ser en malla
clasificadora. Cuando se ha terminado el proceso anterior, la grana puede ser almacenada sin
riesgo de pérdida de peso o colorante. (Pérez, 1992)

La clasificación de la cochinilla consiste en la selección del producto, en rangos de calidad


considerando factores determinantes como son: madurez, forma y tamaño para este último se
emplean una serie de tamices; así pues la cochinilla de primera se obtiene al utilizar un tamiz del
número 14 (1.41 mm de diámetro), la de segunda y tercera calidad con tamices de número 16
(1.19 mm) y del número 18 (1.00 mm) respectivamente. (Vigueras, Llanderal y Portillo, 1998)

3.7.4 ENVASADO DE LA COCHINILLA


En Perú esta cochinilla clasificada se envasa en sacos de yute de 20 a 35 kg y se almacena en
lugares secos, con ventilación adecuada para su conservación.

28
El cultivo de la grana representa una alternativa productiva que puede contribuir al desarrollo de
las zonas donde se implemente, dicho producto presenta una demanda actual, no requiere de
mano de obra especializada, además de que puede brindar ganancias a corto plazo.

3.8 PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA GRANA COCHINILLA

Los cuerpos secos de las hembras, tienen un aspecto granular, semejante a una semilla de
cebolla, de forma más o menos oval, convexa y con algunas estrías, su color varia entre gris y
negro, ya que se le ha eliminado la capa de cera blanca que lo cubre. Para su comercialización se
clasifica en grana negra y grana blanca o plateada.

Grana negra: son los cuerpos de los insectos después de haber ovipositado, en promedio
130,000 insectos secos pesan un kilogramo, debe venderse con un contenido de humedad del 15
%, limpio y sin cera, ya que se utiliza directamente por los artesanos.

Grana blanca o plateada. Son los cuerpos secos de los insectos sin haber ovipositado, 80,000
insectos pesan aproximadamente un kilogramo, el contenido de humedad es del 10%.(Piña,
1977).

3.8.1 EXTRACTO DE COCHINILLA

La grana se industrializa para obtener el extracto de cochinilla , que se emplea en la industria


alimentaría y farmaceútica. Para este subproducto la Food and Drug Administration (FDA),
indica que es Ja solución concentrada obtenida después de eliminar el alcohol de un extracto
acuoso alcohólico de cochinilla. El colorante principal es el ácido carmínico, se produce entre 30
a 90% es soluble en agua. Las soluciones a pH ácidos son de color naranja y a pH alcalinos son
de color violeta. Se comercializa en forma de polvo y en soluciones. (Hernández, 1998)

De acuerdo a la FDA el extracto de cochinilla deberá tener las siguientes características:

• Acido carminico no menos del 1.6


• pH no menos de 5.0 y no más de 5.5 a 25°C
• Proteínas (Nx 6.25) no más del 2.2
• Sólidos totales no menos de 5.7 y no más de 6.3%
• Methyl-alcohol no más de 150 ppm
• Piorno no más de 10 ppm
• Arsénico no más de 1 ppm
El extracto se puede emplear en un rango de 25 a 1000 ppm, se usa para impartir color en
ciertos medicamentos, productos cárnicos, lácteos, vegetales, especias, mermeladas, confitería,
helados y en bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

29
3.8.2 CARMÍN

La FDA, indica que el carmín, es la laca de aluminio calcicó ó el sustrato de hidróxido de


aluminio cuya principal materia colorante es el ácido carmínico obtenido de un extracto acuoso
de cochinilla, se comercializa en forma de polvo (40-65% de ácido carmínico) y en forma
líquida, la composición del carmín es la siguiente:

- Acido carmínico 56%


- Materia nitrogenada 20%
- Humedad 17%
- Cenizas 7%
- Materia volátil a 135 ° C / 3 horas no más del 20%
- Plomo, no más de 10 ppm
- Arsénico, no más de 1 pp

El carmín puede fabricarse de diferentes colores, variando la sal que se utilice para formar el
complejo metálico del ácido carmínico; por ejemplo: cuando se utiliza cromo o fierro el color
obtenido es el púrpura y cuando se utiliza magnesio el color resultante es rosa. La laca de
carmín se utiliza en confitería, rellenos, harinas y jarabes. (Reyes, 1998)

3.8.2 ACIDO CARMNTCO

El ácido carmínico es el principio colorante de los productos anteriores, presenta las siguientes
características:

- Se presenta como una masa oscura parda purpúrea


- Es ligeramente soluble en agua
- Es soluble en alcohol, ácido sulfurico concentrado y en soluciones alcalinas.
- Es insoluble en éter de petróleo, benceno y cloroformo
- Se descompone a 135°C , donde se encuentra su punto de fusión.
- A pH de 4.8 se presenta como rojo-amarillo y a pH de 6.2 como violeta

La extracción del ácido carmínico puro del cuerpo de la cohinilla es un proceso dificil, que se ha
llevado de forma casi exclusiva a nivel laboratorio. Se utiliza como colorante nuclear para
cromosomas en frotis no fijados, en fotografia a color, indicador químico de reacciones ácido-
base y de oxido-reducción. (Pérez, 1992)

30
CAPITULO 4

DESCRIPCION FISICA Y SOCIODEMOGRAFICA DE LA DELEGACION DE MILPA


ALTA.

El Distrito Federal esta conformado por 16 delegaciones, de entre las cuales destaca Milpa Alta
ya que en ella se desarrolla de manera importante actividades de tipo primario. A continuación
se describe los principales elementos fisicos, económicos y sociales de la región.

4.1 LOCALIZACION

La Delegación de Milpa Alta se ubica al sureste del Distrito Federal, entre las coordenadas
extremas de 19°02'50" a 190 1 l'40- latitud norte y 98°54'30" a 9990'00" longitud oeste,
que corresponde al sur del valle de México y es la zona limítrofe de éste. (Vázquez, 1990)
(Departamento de Distrito Federal, 1993)

Cuenta con una superficie territorial de 291 kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 18%
de la superficie total del Distrito Federal. Colinda al sur con el estado de Morelos, al norte con
las delegaciones políticas de Xochimilco y Tlahuac, al poniente con la delegación de Tialpan y al
oriente con el Estado de México. (mapa 1)

Se caracteriza por ser un territorio eminentemente rural, la presencia de bosques y áreas de


cultivo la colocan en el primer lugar por el aporte de áreas verdes al D. F., ocupa el segundo
lugar en extensión después de Tlalpan.

La Delegación esta dividida en doce poblados: San Agustín Ohtenco, San Francisco Tecoxpa,
San Jerónimo Miacatlán, Santa Ana Tlacotenco, San Antonio Tecómiti, San Lorenzo
Tlacoyucan, San Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Juan
Tepenahuac, San Bartolomé Xicomulco y Villa Milpa Alta, esta última, cabecera de la propia
Delegación.

4.2 RELIEVE

Milpa Alta se encuentra dentro del eje volcánico transversal, el cual define sus características de
relieve, en donde se distinguen las siguientes geoformas: (Lima, 1995)

De ladera.- En la delegación descienden de sur a norte y la forman los volcanes: Tlaloc,


Ocosocayo y Cuauhtzin; que se interrumpe con la ladera norte del Teutli y el contrafuerte donde
se encuentra el volcán Tioca, aquí se forma una cuenca pequeña con algunas interrupciones la
cual se prolonga hasta la llanura de Chalco.

De contrafuerte.- Es la geoforma que se relaciona con un conjunto de cerros eslabonados en


cuya cima se halla el poblado de San Bartolomé Xicomulco.
MAPA 1.- LOCALIZACION GEOGRÁFICA DE LA DELEGACION DE MILPA ALTA

1
/ELECAC1ON TL&1{UAC
DELECACON XOCHIMILCO

•1

DEL.EGACJON TLALPAI

MORELOS

LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

32
De sierra.- Es la geoforma dominante, aproximadamente el 75% de la delegación esta integrada
por cerros de origen volcánico ubicados al sur del Distrito Federal.
Las principales elevaciones son: Tlaloc (3650 msnm), Cuautzin (3500 msnrn), Tulmiac (3300
msnm), La Comalera (3250 msnm), Yecahuazac ( 3130msnm), Chichinautzin (3450 msnm)
Tetzacoatl (3300 msnm), Ocosacayo (3200msnm) y San Miguel (2900mns).

emejiRlüvfil

Debido al relieve irregular de la región que en promedio es de 2965 msnm, el clima es variable.
En las zonas bajas que representan el 21% de Milpa Alta, se presenta un clima templado
subhúmedo con lluvias en verano, en el 5% de la superficie delegacional zonas altas
principalmente predomina el clima semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano, y el clima
semifrío subhúmedo con lluvias en verano prevalece en el 74% de la extensión territorial (I).D.F
1993).

La precipitación pluvial media anual es de 706.44 mm, siendo los meses de junio a septiembre
cuando se presenta el mayor caudal de lluvias. La temperatura media anual es de 15°C,
registrándose en los meses de abril y mayo temperaturas promedio de 18°C y en los meses de
diciembre a febrero 13°C, la humedad relativa es del 62.14%.

El clima en Milpa Alta, es generalmente benéfico para la agricultura, sobre todo para el cultivo
del nopal verdura (Opuntiaficus-indica Mill), y que desde 1948 es el producto más explotado
por la población. (Montes de Oca, 1998)

Respecto a la dirección del viento, se presenta de sur a norte, ocasionando remolinos que por su
velocidad provocan la expansión de incendios durante la época de estiaje así como grandes
tolvaneras.

4.4 FLORA

Una proporción importante de la superficie de la delegación corresponde a los bosques, las


especies que lo conforman son el pino, oyamel y ocote se localizan en las zonas altas. Abundan
también diversas variedades de hongos algunos de ellos venenosos: jícara roja, azules de oyamel,
el clavo amarillo, el hongo de zacate negro, orejitas y hongos de maguey.

4.5 FAUNA

La fauna que habita en las zonas de bosques esta formada por especies como gato montés,
zorrillo, armadillo, conejo teporingo, comadreja, tuza, serpientes como la de cascabel, coralillo,
víbora sorda, aves como el aguililla, paloma silvestre, clarín, gorrión , golondrina y colibrí
(D.D.F, 1993).

33
4.6 HIDROLOGIA

El material geológico poroso y fracturado determina la existencia de resumideros y originan una


infiltración generalmente acelerada en la región, en época de lluvias las aguas son francas
erosionando gravemente los terrenos que presentan pendiente. Las barrancas en la delegación
son más abundantes en la parte oriente.

La hidrología se presenta por dos arroyos, uno formado por los escurrimientos de la vertical del
Cuautzin y del Teutli, que corre de poniente a oriente durante la época de lluvias y llega al
poblado de San Pedro Atocpan en donde se infiltra. Del mismo poblado hacia el oriente
principia el otro conocido como "barranca seca" que recolecta escurrimientos de barrancas
que se ubican de sur a norte, recibiendo también las aguas negras de Villa Milpa Alta, San
Francisco Tecoxpa y San Antonio Tecomitl. (Lima, 1995).

4.7 SUELO

En términos generales los suelos en Milpa Alta están considerados como moderadamente
profundos, donde el lecho rocoso se encuentra de 50 -100 cm de la superficie, presentan textura
arenosa de regular a gruesa, los principales tipos de suelos en la delegación, en orden de
importancia son: (Fierro, 1997)

Andosol; su génesis es a partir de cenizas volcánicas o bien lavas endurecidas como basaltos,
obsidiana y tuifa.

Litosol; se caracteriza por no tener más de 10 cm de profundidad, generalmente mantienen una


vegetación de pastizal y se encuentran en los lomerios.

Feozen; su característica principal es tener un horizonte superficial rico en materia orgánica, son
suelos que se encuentran en los bosques.

La textura predominantemente es la de migajón arenosa, con pH de 4.7, con niveles de materia


orgánica de entre 1 y 12%.

4.8 PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

4.8.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACION.

De acuerdo con el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, esta delegación tenía
63,654 habitantes, de los cuales 31 710 es decir el 49.82% eran hombres y 31 944, el 50.18%
eran mujeres. Esta misma fuente señala que la población total de Milpa Alta representó el 0.77%
con respecto a la del Distrito Federal. (DDE, 1993)

34
Para 1995 el Conteo de Población y Vivienda, registró una población de 81 078 habitantes,
siendo el 50.13% mujeres, el total de habitantes de esta delegación represento el 0.96% de la
población del D.F. De acuerdo con esta fluente de 1970 a 1995 la población se multiplicó 2.4
veces.

Milpa Alta se caracteriza por su escasa población, donde la mayor parte de ella se concentra en
los cascos urbanos de los doce pueblos. La densidad de la población es de 281.12 habitantes por
km2, uno de los índices más bajos del D.F.

La pirámide poblacional de Milpa Alta se constituye básicamente por jóvenes, pues el 66.6 1/0 de
la población total es menor de 30 años.

La natalidad en la delegación es ligeramente más alta con relación a la del Distrito, ya que el
promedio de hijos por mujer de 15 años o más es de 3 a 4. El crecimiento promedio anual es de
4.4%, mientras que en el D.F. en su conjunto es de 0.5%.

El indice de mortalidad general se ubico en 6.0% y la mortalidad infantil en 42.88 por cada 1000
nacidos vivos.

En general la población milpaltense es muy arraigada a su territorio y con baja tendencia a


emigrar. De acuerdo con el XI Censo Nacional de Población y Vivienda el 96.7% de los
originarios de esta demarcación no cambiaron de lugar de residencia.

El índice general de alfabetismo en Milpa Alta es de 91.84%, ya que de una población de 40,550
mayor de 15 años, el 8.16% es decir 3,264 habitantes son analfabetas, de los cuales el 32% son
hombres y el 67% mujeres.

4.8.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

La población económicamente activa es de 19 636 habitantes, de los cuales 14 803 es decir el


75.39% son hombres y 4 833 son mujeres lo que representa el 24.61%. De este total el 97.3%
tiene trabajo y solamente el 2.7% indicó estar desocupado. (D.D.F, 1993)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografia e Informática (INEGI 1993) la


población total ocupada es de 19,106 personas, la cual se distribuye por sector de actividad de la
siguiente manera: 19.15% se dedica a las actividades primarias, 11.42% a las secundarias,
65.90% a las terciarias y el 3.52% a actividades no específicas.

35
4.9 ACTIVIDADES ECONOMICAS

Las actividades económicas más importantes de la Delegación de Milpa Alta son: la agricultura,
la agroindustria, ganadería, el comercio y la prestación de servicios. Se destaca la producción de
nopal verdura, la elaboración de mole, barbacoa así como la industria restaurantera. (DDF,
1993).

4.9.1 GANADERIA

La actividad pecuaria ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos años, debido al cambio
de vocación de uso del suelo y la falta de incentivos, manifestándose este hecho en el
decremento del inventario ganadero.

La actividad pecuaria que destaca en la región, es la cría y engorda de ganado porcino, bovino y
ovicaprino, actividad que se complementa con el ciclo de sacrificio que se lleva a cabo en el
rastro local.

Otra actividad relevante en este rubro es el sacrificio de ganado para la elaboración de barbacoa;
esta producción llega aproximadamente a 3 000 borregos semanales y su origen principal es
externo a la delegación. (D.D.F, 1993)

4.9.2 INDUSTRIA

Existen 124 establecimientos formalmente dedicados a esta actividad, de los cuales 39 son
molinos de chiles, 28 de nixtanial, 7 obradores, 22 elaboradoras de frituras, 3 de embutidos, 3 de
muebles, 1 de carrocerías, 16 panificadoras, 1 tabiquera.

En los poblados de San Pedro Atocpan, Villa Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa y San Lorenzo
Tlacoyucan se desarrolla la industria de la transformación del nopal que puede ser:
deshidratado, en mermelada, dulce cristalizado, nopal en escabeche y salmuera.

La industria del mole se encuentra localizada en el poblado de San Pedro Atocpan y actualmente
es la principal actividad económica de este poblado. Milpa Alta participa con el 60% de la
producción nacional de mole con un volumen anual de 14 600 toneladas.

Es tan importante este rubro, que anualmente se celebran la Feria Nacional del Nopal y la del
Mole, durante el mes de junio y octubre respectivamente. (Montes de Oca, 1998)

36
4.9.3 COMERCIO

Actualmente existen 8 mercados públicos y 661 establecimientos dedicados a la compra-venta


de mercancías.

En Villa Milpa Alta se localiza un centro de expedición al mayoreo y menudeo de nopal verdura,
que oferta diariamente el productor a partir de las 4:00 horas. Así mismo, en San Pedro Atocpan
se expende desde las primeras horas del día el mole y chiles secos, al mayoreo y menudeo.

4.9.4 AGRICULTURA

La producción agrícola se desarrolla en 9,835 Ha, que representan el 35.12% de la superficie


sembrada en el Distrito Federal. Los cultivos cíclicos ocupan 5626 Ha, mientras que los
perennes una superficie de 4,209 Ha. (cuadro 1) (D.D.F, 1993)

CUADRO 1. Superficie cosechada y volumen de la producción en tierras de temporal a nivel


Distrito Federal y Delegación de Milpa Alta.

TIPO Y CULTIVO SUPERFICIE SEMBRADA VOLUMEN DE LA


(HAS) PRODUCCION (TONS)
Distrito Federal Delegación Distrito. F. Delegación
TOTAL 28001 9835 N[D* NID
Cultivos cíclicos 23 540 5 626 N/D N/D
Maíz grano 8904 2800 15761 4779
Avena forrajera 9361 2300 51424 15035
Haba 297 119 674 281
Maíz-frijol 238 80 289 174
Maíz forrajero 210 80 7313 3138
Haba asociada 112 60 159 88
Frijol 200 30 116 17
Otros 4218 157 NID NID
Cultivos perennes 4 461 4209 N/D N/D
Nopal 4057 4057 211916 211916
Alfalfa 55 40 3 025 2 295
Ciruelo 43 19 187 95
Higo 37 18 222 108
Durazno 38 12 190 60
Çpulín 29 10 50 lO
Chabacano 24 10 48 20
Otros 178 43 N/D N/D
FUENTE: SARH, Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y Fauna. 1993
NID * . No tiene datos

37
Como puede apreciarse en el cuadro 1 del porcentaje total de superficie sembrada en el Distrito
Federal, la delegación de Milpa Alta representa el 35.12% y en cuanto al total de superficie
sembrada con cultivos perennes, a esta delegación le corresponde el 94.35% y con cultivos
cíclicos participa con el 23.89%. Por lo que Milpa Alta es fuente importante en el
abastecimiento de alimentos para la población del Distrito Federal.

El cultivo del nopal verdura (Opuntia ficus-indica) es el más importante en la zona, porque
representa el 90% de los cultivos perennes, además de ser la principal fuente de ingreso de la
población. Milpa Alta es el principal productor de nopal en el país con una producción que
abastece el 80% del consumo nacional y se estima alrededor de 211,916 toneladas anuales, que
se cultivan en 4,05 7 ha, existen otros cultivos de menor importancia.

Se estima que actualmente existen 6000 hectáreas de nopal en producción (Montes de Oca,
1998); también se señala que existe una gran competencia tanto a nivel interno como externo ya
que el precio del nopal se fija en base a la oferta y demanda (Galicia, 1998) (Rivera, 1998); los
principales competidores en el mercado de la Central de Abastos en el Distrito Federal, son los
productores del estado de Morelos. (Montes de Oca, 1998).

Por otro parte el cultivo de nopal es atacado por diversas plagas y enfermedades a lo largo del
año, por lo que los productores tienen que invertir en la compra y aplicación de insecticidas
para la prevención y control de plagas y enfermedades, ocasionando que cuando el nopal se
cotiza a bajo precio en el mercado resulte poco rentable su cultivo. (Victoria, 1998).

Se reporta que el volumen de nopal comercializado en el mercado de Milpa Alta es de 27,900


toneladas, que representan tan solo el 6% del volumen producido en esta región. En el cuadro 2,
se muestran los volumenes vendidos por temporada en este mercado así como los precios de
venta.

Cuadro 2. Volumen de nopal comercializado por temporada en el Mercado de Milpa Alta.

Temporada Buena Mala Regular Muy Buena


Meses Enero-Febrero Marzo-Julio Agosto-Octubre Nov-Dic
C anti dad 2232 18135 5859 1674
% Respecto al total 8 65 21 6
Precio estimado por paca $1200-1400 $ 80-150 $ 400-500 $1500-2000
Fuente: Flores y Ulvera. Total. 27 900/ton

Nota: El peso de una paca dependiendo del tamaño del nopal fluctúa entre 275 y 350 kg.

38
Como puede observarse el en cuadro 2, durante la temporada mala que comprende los meses de
marzo a julio, existe una sobreproducción de nopal debido a que las condiciones climatológicas
principalmente la temperatura, estimulan la acelerada brotación en las plantas; lo que ocasiona
que el mercado se sature y el precio disminuya, lo que a su vez ocasiona que el cultivo de nopal
para esta temporada no sea rentable.

Por lo que entonces se hace necesario, la búsqueda de alternativas viables para los productores
de nopal, que permitan aprovechar la gran cantidad de nopal que se produce en esta temporada.

39
MATERIAL Y METODO

El presente trabajo, se llevó a cabo en el poblado de Villa Milpa Alta que se encuentra a
una altitud de 2750 mnsn, perteneciente a la delegación del mismo nombre ubicada al
sureste del Distrito Federal, de enero a noviembre de 1998.

La parte experimental se realizó en dos etapas. La primera abarcó del 29 de enero al 26 de


mayo y la segunda del 29 de mayo al 29 de agosto. Las especies utilizadas en el
experimento fueron: nopal de castilla (Opuntia ficus-indica Mill) cultivado en esta zona,
que se caracteriza por tener un tronco bien definido, cladodios oblongos y areolas elípticas
distribuidas diagonalmente. Así como insectos hembras de grana fina (Dalylopius coccus
Costa) provenientes de Santa María Coyotepec Oaxaca, que mide en promedio 6 mm de
longitud por 4 mm de ancho, y que presentan una concentración de ácido carminico que
fluctúa entre el 17 y 23%. El sistema de producción empleado fue el de penca cortada en
condiciones de invernadero conocido como nopaloteca.

En este trabajo se utilizará indistintamente el término sustrato como sinónimo de penca de


nopal cortada obtenida de la poda, que sirve para el desarrollo y reproducción del insecto.
El término hospedero hace referencia al nopal sembrado.

CONSTRUCCION DEL INVERNADERO

En ambas etapas se utilizó un invernadero rústico de estructura metálica tipo túnel


abarcando 90 m2 de superficie cubierto con plástico tratado calibre 600, instalado en el
predio ubicado en el barrio de Santa Martha proporcionado por los miembros de la Unión
Agrícola Regional de Productores de Nopal de Milpa Alta y el Distrito Federal.

En el interior del invernadero se colocó malla sombra al 70% en la parte superior y en las
paredes laterales para evitar la insolación directa. El suelo se recubrió con plástico negro y
se le adicionó una capa de 5 cm de espesor de tezontle molido, para que con los riegos se
mantuviese la humedad relativa constante dentro del invernadero.

CONSTRUCCION DE ANAQUELES

Se construyeron dos anaqueles de estructura metálica de 5 m de largo, con una altura de


1.50 m (tres niveles separados entre si 50 cm). A uno de ellos se les colocó tela de alambre,
que sirvió de soporte a las pencas durante el período de infestación ya que estas deben
permanecer en forma horizontal. El segundo fue utilizado para colgar las pencas infestadas
en donde el insecto se desarrollo hasta alcanzar la madurez.
la E T A P A. ADAPTACION DEL INSECTO

De entre las pencas de desecho producto de la poda del nopal, se seleccionó 300 cladodios
de 12 a 18 meses de edad, con un peso promedio de 1.200 kg, una superficie por ambas
caras de 1200 cm2 , con un grosor de 1.5.a 2 cm, que no presentaran daños por insectos ni
clorosis.

Estas se lavaron con abundante agua y un cepillo de cerdas suaves para eliminar residuos
del campo y algunos huevecillos de otros insectos. Se perforaron en la parte basal con una
estaca de madera y se les colocó 15 cm de rafia, se dejaron cicatrizar durante 48 horas a la
sombra.

Para la infestación se emplearon 500 g de grana fina procedente de Santa María Coyotepec
Oaxaca, cosechada el 27 de enero de 1998. Se confeccionaron 300 bolsas de tela de tul de
(6x6) cm y en cada bolsa se introdujeron 1.66 g de cochinilla lo que equivale 54 - 56
insectos, las bolsas o nidos se ubicaron en la parte media de la penca misma que se
encontraba colocada horizontalmente permaneciendo en esa posición durante 15 días.
Transcurrido ese tiempo las pencas se colgaron con una separación de 10 cm entre penca y
penca, esto se hizo con la finalidad de evitar la deformación de las pencas, eliminación de
brotes y para optimizar el espacio dentro del invernadero.

La cosecha se realizó a los 118 días después de la infestación, utilizando herramientas


improvisadas como son los envases de plástico con punta redondeada para evitar dañar al
insecto al momento de desprenderlo de la penca. La primera variable que se midió en esta
etapa fue el número de insectos hembras que alcanzaron la madurez y la segunda variable
que se registró fue el peso fresco de las cochinillas cosechadas por cada una de las pencas.

Durante el desarrollo de esta etapa se llevó el registro de las temperaturas máximas y


mínimas así como de la humedad relativa dentro del invernadero teniendo cuidado de que
estos factores no rebasaran condiciones extremas ya que influyen de manera directa en el
crecimiento y desarrollo de la cochinilla.

El objetivo de esta etapa fue el de adaptar la grana cochinilla a las condiciones ambientales
de la región de Milpa Alta. Con la primera generación (Fi) obtenida se inició la siguiente
etapa.

2a E T A P A. EVALUACION DE LA PRODUCCION DE GRANA

Se utilizaron 60 pencas de nopal producto de la poda y consideradas de desecho, bajo los


mismos criterios de selección empleados en la 1a etapa. Estas se pesaron y midieron (los
datos se encuentran el (anexo 1), inmediatamente después se lavaron con abundante agua y
un cepillo de cerdas suaves (fotografia 1.Anexo5), se perforaron en la parte basal con una
estaca de madera impregnada con cal con la finalidad de evitar pudriciones (fotografia 2.
Anexo,5) se les colocó 15 cm de rafia y se dejaron cicatrizar por dos días. Para la
infestación se utilizaron las hembras de grana cochinilla Fi producidas y cosechadas en

41

Milpa Alta utilizando penca cortada en condiciones de invernadero. Para uniformizar el


tamaño de las hembras se utilizó un tamiz del número 14 (1.8 mm de diámetro).

El experimento se llevó a cabo bajo condiciones de invernadero teniendo como objetivo


evaluar dos formas de infestación para la producción de la grana cochinilla (GC), utilizando
como sustrato penca de nopal de desecho obtenido a partir de la poda que realizan los
productores de la región.
Las formas de infestación evaluadas fueron:
a) Infestación indirecta (II), en donde se utiliza como sostén de las hembras pequeñas
bolsas confeccionadas con tela de tul, cuya característica reside en que esta tela tiene
pequeñas aberturas por donde salen las ninfas de la GC e infestan al nopal.

b) Infestación directa (ID), en la que se colocan directamente las hembras sobre la


cutícula de la penca de nopal.

Por cada forma de infestación se utilizaron tres diferentes cantidades de hembras de GC y


finalmente a cada penca infestada se cubrió con papel periódico o se dejo de cubrir, lo cual
se muestra en el siguiente diagrama.

Diagrama 1 Combinación de formas de infestación, número de hembras utilizadas y


cubiertas y sin cubrir.

TIPO DE INFESTACION No DE HEMBRAS ELEMENTO ADICIONAL

8 CUBIERTAS
SIN CUBRIR

<I
a.-INDIRECTA (II) 12 CUBIERTAS
SIN CUBRIR

16 CUBIERTAS
SIN CUBRIR

8 -- CUBIERTAS
SIN CUBRIR

CUBIERTAS
b.- DIRECTA (ID) 12 SIN CUBRIR

CUBIERTAS
16 SIN CUBRIR

42
La combinación de estos elementos dio como resultado 12 tratamientos, para llevar a cabo
la evaluación se utilizó el diseño de bloques al azar con 5 repeticiones. En el esquema N"3
se muestra como quedaron distribuidos los tratamientos por cada bloque.

Esquema N° 1. Diseño experimental utilizado y distribución de los tratamientos.

BLOQUE 1
T8 1 T9 T7 TII T3 1T5 T2
1 Ti 1 T4 ITIO 1 T121 T6

BLOQUE II
T12j T9 T6 T2 1 T 1 T7 T4 T8
1 1
1 Ti 1 T3 1 TI1 1 T5

BLOQUE IR
T5 TI1 T4 Ti T6 T1OJT3
1 T7 1 T8 1 T1 1 T2 1 T9

BLOQUE IV
TI 1T9 1
T4 TI 1 T3 1 Tú Tu T2 1 T8 1 T7 1 T5 1 T12

BLOQUE V
TII 1 T8 1 T9 T7 TlO Ti T5
1 T6 1 1 T2 1 TI 1 T4 1 T3

EXPLICACION DE LOS TRATAMIENTOS

En los seis primeros tratamientos se utilizó como soporte para las granas la bolsa de tul,
por cada tratamiento se utilizaba el mismo número de hembras solo que uno se cubría con
periódico y el otro no. A partir del séptimo tratamiento la infestación se realizó en forma
directa siguiendo el mecanismo antes descrito, quedando de la siguiente manera:

TRATAMIENTO 1 8 hembras en bolsa de tul cubiertas con periódico


TRATAMIENTO 2 8 hembras en bolsa de tul sin cubrir
TRATAMIENTO 3 12 hembras en bolsa de tul cubiertas con periódico
TRATAMIENTO 4 12 hembras en bolsa de tul sin cubrir
TRATAMIENTO 5 16 hembras en bolsa de tul cubiertas con periódico
TRATAMIENTO 6 16 hembras en bolsa de tul sin cubrir
TRATAMIENTO 7 8 hembras en infestación directa cubiertas con periódico
TRATAMIENTO 8 8 hembras en infestación directa sin cubrir
TRATAMIENTO 9 12 hembras en infestación directa cubiertas con periódico
TRATAMIENTO 10 12 hembras en infestación directa sin cubrir
TRATAMIENTO 11 16 hembras en infestación directa cubiertas con periódico
TRATAMIENTO 12 16 hembras en infestación directa sin cubrir

43
INFESTACJON

Para llevar a cabo la infestación, se utilizaron las hembras de GC de la primera generación


(Fi), las cuales fheron seleccionadas con base a su tamaño. Se dio inicio el 29 de mayo.

Para la infestación indirecta se emplearon bolsas de tela de tul de 6x 6 cm, en donde se


depositaron las hembras oviplenas, estas se ubicaron en la parte media del cladodio. En la
infestación directa las hembras también se colocaron en la parte media de la penca y para
evitar que rodasen y cayeran al suelo se les cubrió con un envase de gelatina del N 16 a
los que previamente se les eliminó el fondo. (Ver anexo5, fotografías 3 y 4
respectivamente)

En ambos casos las pencas permanecieron en forma horizontal durante 30 días. En el


experimento se utilizó un total de 22.62 g lo que equivale a 780 hembras oviplenas de GC.
(AnexoS, fotografías 5)

REGISTRO DE TEMPERATURAS Y HUMEDAD RELATIVA

De los factores abióticos que influyen de manera directa para el establecimiento y


desarrollo de la cochinilla se encuentran la humedad relativa y la temperatura, por lo que
ambos factores se registraron diariamente utilizando un higrómetro así como un
termómetro de máximas y mínimas, la toma de datos se realizó a las 10:30 am. y
posteriormente y dependiendo de los datos se abría las ventanas de invernadero. Los riegos
se efectuaron cada tercer día a las 12:00 horas con la finalidad de mantener la humedad
relativa constante. Los datos se procesaron utilizando el paquete Excel versión con ellos
se construyeron cuadros y gráficas, mensuales y para toda la etapa. En el Anexo 2 se
muestran con mayor detalle.

CUIDADO DE LAS PENCAS

A los 30 días de haberse realizado Ja infestación, se procedió a retirar tanto las bolsas de
tul como las hembras utilizadas en la infestación directa, inmediatamente se procedió a
colgar las pencas en el segundo anaquel a una distancia entre penca y penca de 10 cm.

El cuidado de las pencas consistió en la eliminación de los brotes de las pencas, vigilar que
no existiera la presencia dentro del invernadero de depredadores como lagartijas y arañas
así como grana silvestre que compite por espacio y alimento. Esta revisión se efectuó
semanalmente utilizando una lupa.

REGISTRO DE VARIABLES

La primera variable evaluada (VI) en esta 2' etapa fue el número de colonias establecidas a
los 30 días de haberse realizado la infestación. El conteo se llevo a cabo en el momento que
se procedía a colgar la penca en el segundo anaquel, auxiliándose con una lupa se
contabilizó el número de colonias presentes en toda la superficie del nopal. Se considero
como colonia a la agrupación de tres ninfas como mínimo hasta un máximo de 6.

44
Con los datos registrados se realizó el análisis de varianza, consiste en separar la variación
total observada de las diferentes causas que influyen en cualquier experimento y se siguen
los siguientes pasos: se separan los grados de libertad (G.L) para cada causa de variación,
se calcula la suma de los cuadrados de las desviaciones de las observaciones con respecto a
la media, para cada causa de variación, se procede a calcular los cuadrados medios para
cada factor de la variación. Se utiliza la tabla de valores para la distribución F, en donde
utilizando los grados de libertad del numerador y denominador se encuentran los valores
correspondientes al nivel de significancia, alfa 05 y alfa 01, estos valores se comparan con
la F experimental calculada y si este valor es mayor al de las tablas existe diferencia
significativa entre bloques y tratamientos y si la F experimental es menor al de las tablas no
hay diferencias significativas.

Segunda variable (V2)

La segunda variable en esta etapa fue el número de hembras que completaron su ciclo
biológico y que se cosecharon por cada penca. Los datos se obtuvieron al momento de la
cosecha misma que ocurrió a los 93 días después de haber establecido el experimento.
(Anexo 5, fotografia 6)

Las hembras de la grana son las únicas que sintetizan el ácido carmínico, el conteo se
realizo de forma manual y con los datos obtenidos se procedió a realizar el análisis de
varianza.

Tercera variable (V3)

La tercera variable de esta etapa fue el peso fresco registrado de los insectos cosechados
por cada penca (anexo 5, fotografia 7), este dato se obtuvo al momento de la cosecha, el
peso se registro utilizando una balanza digital con una precisión de milésima de gramo.
Con estos datos se realizó el análisis de varianza.

Cuarta variable (V4)

A los insectos cosechados se sacrificaron utilizando el "baño María", las granas se


colocaban en bolsas de plástico y se introducían en un recipiente con agua caliente a 45°C
durante 2 minutos, transcurrido este tiempo se colocaban en charolas de papel y se
introdujeron en una estufa a temperatura constante de 34°C durante una semana. Al
finalizar este tiempo las granas secas se pesaron nuevamente. Con los datos obtenidos se
realizó el análisis de varianza.

Además se separaron los insectos en dos lotes, las que se produjeron en infestación directa
y las que se utilizaron nidos de tul, para determinar la concentración de ácido carmínico por
espectrofotometría.

45

RESULTADOS

La producción de nopal en la delegación de Milpa Alta, se incrementa en forma


considerable durante el período de abril a julio, debido principalmente a la temperatura
ambiental, provocando que el precio del producto en el mercado disminuya por Ja
sobreoferta de este.

Durante esta época los productores consideran al cultivo del nopal poco rentable, por lo que
dejan de dar mantenimiento a la plantación y deja de cosecharse; a fines del mes de julio y
principios de agosto se realiza una poda severa generándose así un gran volumen de nopal
sin que sea aprovechado.

El trabajo realizado propone que el cultivo y producción de grana fina se realice durante el
periodo abril a julio utilizando como sustrato las pencas producto de la poda, bajo
condiciones semicontroladas.

Habiéndose concluido el trabajo experimental bajo la metodología señalada en los


materiales y métodos se obtuvieron los siguientes resultados.

RESULTADOS DE LA P ETAPA. ADAPTACION DEL INSECTO

La finalidad de esta etapa consistió en evaluar la capacidad de adaptación del insecto a las
condiciones ambientales de la región de Milpa Alta, cuando se emplea el sistema de penca
cortada bajo invernadero. Se utilizaron como indicadores el número de granas cochinillas
(GC) que completaron su ciclo biológico así como el peso fresco de los insectos obtenidos
por penca.

En el cuadro 3 se muestra el número de hembras obtenidas en la primera generación (Fl)


cosechadas por cada una de las pencas.

Cuadro 3. Número de hembras oviplenas cosechadas



Cantidad de pencas Número de hembras cosechadas
38 20-25
96 26-30
69 31-35
56 36-40
41 41-45
Total 300

Como se observa en el cuadro anterior se obtuvo una baja proporción de insectos ya que en
96 pencas la proporción fue de 1:0.5 y la mayor proporción 1:0.8 solo se obtuvo en 41
pencas
En ningún caso se alcanzó la proporción 1:1 ya que en la infestación se emplearon de 52 a
58 insectos.

46
RESULTADOS DEL PESO FRESCO OBTENIDO DESPUES DE COSECHAR LOS
INSECTOS.

Después cosechar los insectos se registró el peso obtenido, en el cuadro 4 se muestran los
resultados obtenidos

- Cuadro 4. Peso fresco de las cochinillas cosechadas por penca.

Número de pencas Peso fresco (g)


38 0.4980.540
96 0.543-0.612
69 0.616-0.658
56 0.662-0.697
41 0.700-0.741
Total 300 Total 186.7

El total de insectos cosechado al finalizar esta etapa fue de 186.7 g lo que representa el
37.34% de los 500 g utilizados inicialmente.

El ciclo biológico para esta etapa tuvo una duración de 118 días, las condiciones bajo las
que se desarrolló fueron en promedio las siguientes: humedad relativa 40.4%, temperatura
mínima 13.1°C y temperatura máxima 32.6°C. (Ver anexo 2)

RESULTADOS DE LA 2 ETAPA

La finalidad de esta etapa fue la de probar dos tipos de infestación, la primera donde se
utiliza como sostén bolsas de tul y la infestación directa, que son empleadas para producir
grana cochinilla, los resultados obtenidos de la fase experimental se presentan a
continuación:

RESULTADOS DE LA VARIABLE 1. NUMERO DE COLONIAS ESTABLECIDAS

La primera variable que se evaluó fue el número de colonias que se establecieron en ambas
caras del nopal a los 30 días, ya que esto permite estimar cual será la producción final. Se
probaron la infestación directa y la que utiliza como sostén la bolsa de tul, en cada una se
manejaron tres cantidades de hembras. En el cuadro 5 se muestran los resultados obtenidos
después de realizar el conteo.

47
Cuadro 5. Número de colonias establecidas por unidad experimental a los 30 días.

TRAT BLOQUES
__________ 1 II III IV Y Xi Promedio
1 (11 c) 79 82 75 76 84 396 72
2(11slc) 53 56 58 50 52 269 54
3(11c) 140 145 138 150 147 720 144
4(11 s/c) 87 90 85 86 91 439 88
5(llc) 220 234 229 227 231 1141 228
6(11 s/c) 120 129 133 126 124 632 126
7 (ID c) 34 47 38 40 44 203 41
8(Ds/c) 32 35 30 39 36 172 34
9 (ID c) 70 73 78 74 71 366 73
10 (ID s/c) 60 65 67 59 69 320 64
IIQDc) 110 108 114 102 109 543 109
12 (II) sic) 98 93 96 92 99 478 96
Xj 1103 1157 1141 1121 1157 5679
Nota: II; infestación indirecta, se utilizó bolsa de tul como sostén.
ID; infestación directa.
c; cubiertas con papel periódico
sic; sin cubrir con periódico

Se considero como colonia a la agrupación de 3 a 6 ninfas, ocasionalmente se observaron


insectos aislados.

Como se puede observar en la gráfica 1 existe un mayor número de colonias en los


tratamientos que se cubrieron con papel periódico, si se comparan entre sí el mismo tipo de
infestación y el mismo número de hembras empleadas por tratamiento.

48
Gráfica 1

En cuanto al tipo de infestación empleado se observa que el mayor número de colonias se


registro en los tratamientos donde se utilizaron las hembras en bolsa de tul. Con lo que
respecta a la infestación directa a pesar de haber empleado la misma cantidad de hembras el
número de colonias establecidas fue escaso. Así el tratamiento 5 donde se emplearon 16
hembras en nido de tul cubiertas con papel periódico registro un promedio de 228 colonias
en toda la superficie del nopal.

El menor número de colonias se registro en e! tratamiento 8 donde la infestación se realizo


en forma directa con 8 hembras sin cubrir con papel, en promedio se tuvieron 34 colonias
en toda la superficie del nopal.

Con lo que respecta a los tratamientos 6, 11 existe una diferencia poco significativa ya que
en ambos casos se utilizo igual número de hembras.

Con los resultados obtenidos de esta primera variable, se realizo el análisis de varian.za
donde se encontró que existen diferencias significativas entre bloques ya que la F
experimental tiene un valor de 10.892 y la F tabulada para alfa 05 es de 2.58, mientras que
para alfa 01 es de 3.78. En cuanto a los tratamientos el valor de la F experimental fue de
358.11 y los valores en tablas para alfa 05 y 01 son de 2.01 y 2.68 respectivamente lo que
indica que hay diferencias significativas entre tratamientos.

RESULTADOS DE LA 2 a VARIABLE, NUMERO DE HEMBRAS COSECHADAS

Los resultados de la segunda variable fijé el número de hembras cosechadas por cada
unidad experimental el cuadro 6 se muestra el número de insectos hembras que alcanzaron
la madurez tanto por bloque como por tratamiento, en la última columna se encuentra la
proporción entre las hembras utilizadas y las hembras cosechadas.

49

Cuadro 6. Número de insectos cosechados por bloque

TRAT BLOQUES
1 II III IV V Xi Prom Propor
1(Uc) 48 53 59 64 56 279 56 1:64:7
2(11 sIc) 35 32 34 36 39 176 35 1:4
3(Hc) 89 92 87 96 95 459 91 1:8
4(11 s/c) 70 76 74 79 77 376 75 1:5
5(11c) 155 190 188 177 169 879 176 1:10y
1:12
6(lls/c) 95 102 109 104 112 522 104 1:6y1:7
7 (ID c) 24 30 27 26 29 136 27 1:3
8 (ID sIc) 15 17 18 16 19 85 17 1:2
9 (ID c) 55 58 60 50 54 277 55 1:4
10 (ID sIc) 1 40 45 48 43 47 223 45 1:4
11 (ID e) 88 84 89 82 86 429 86 1:5
12 (ID sic) 72 80 76 74 78 380 76 1:5
Xj 786 859 868 847 861 4221

Nota: II; infestación indirecta


ID; infestación directa
c; cubiertas con papel periódico y s/c; sin cubrir con periódico.

La tendencia señalada en la primera variable se mantuvo ya que el mayor número de


insectos se cosecho en los tratamientos que en un principio se lograron establecer mayor
número de colonias, sin embargo no todos los insectos lograron alcanzar la madurez.

Como puede observarse en el cuadro 6, de los 12 tratamientos en 8 de ellos se encontraron


proporciones bajas desde 1:2 hasta 1:5, en el caso de los tratamientos 1 y 6 la proporción
aumento 1:6 y 1:7, sin embargo en el primero de ellos solo se utilizaron 8 hembras en nido
cubiertas con papel y en el caso del segundo se utilizo el doble de insectos por la diferencia
estriba en que este no estuvo cubierto.

También hay que resaltar que los tratamientos en donde se utilizó la bolsa de tul cubierta se
obtuvieron una mayor proporción de insectos, comparándolos con aquellos en que utilizó la
infestación directa en donde la mayor proporción alcanzada fue de 1:5 a pesar de haber
empleando el mayor número de insectos (16 hembras).

En el tratamiento 5 se encontró una proporción de 1:10 y de 1:12 fue en donde se obtuvo


una la mayor cantidad de hembras, en este caso se utilizo 16 hembras en nido de tul
cubiertas con periódico, desde la primera evaluación este tratamiento resulto ser mejor, la
más baja relación se obtuvo en el tratamiento 8 donde se utilizaron 8 hembras en
infestación directa y apenas se duplica el número. Para los tratamientos ly 6 se tuvo la
misma proporción de insectos hembras que completaron su ciclo biológico (1:6 y 1:7)

50

En el cuadro también se observa que el tratamiento 3 en el cual se emplearon 12 hembras


en nido cubiertas, se obtiene en promedio 91 insectos proporción 1:8, superando así a los
tratamientos 11 y 12 donde la infestación se realizo en forma directa empleando 16
hembras en el primero de ellos se obtienen 86 insectos en promedio proporción 1:5 y en el
segundo tan solo 76 insectos proporción 1:5 en este caso la diferencia es que este no se
cubrió con periódico.

Con los resultados obtenidos se procedió a realizar el análisis de varian.za mismos que se
muestran en el anexo 3.

RESULTADOS DE LA 3a VARIABLE PESO FRESCO DE LAS COCHNTLLAS


COSECHADAS

Esta variable se evaluó a los 93 días después de haber infestado las pencas ya que fue el
tiempo requerido por el insecto para alcanzar su desarrollo, las temperaturas promedio
registradas fueron: mínima 19.9°C, máxima 34.1°C y una humedad relativa del 66.4%. El
peso fresco obtenido por cada unidad experimental se muestra en el cuadro 7.

Cuadro 7. Peso obtenido de los insectos cosechados.

TRAT BLOQUES
1(g) U (g) 111(g) IV (g) y (g) Xi (g) Promedio

1(11 e) 1.31 1.428 1.552 1.621 1.543 7.454 1.491


2(11 s/c) 1.056 0.965 1.04 1.063 1.139 5.263 1.053
3(11c) 2.251 2.31 2.184 2.407 2.364 11.516 2.303
4(11 s/c) 1.779 1.903 1.858 1.981 1.962 9.483 1.897
5 (ile) 3.988 1 4.945 4.867 4.689 4.592 1 23.081 4.616
6(11 s/c) 2.36 2.547 2.741 2.592 2.79 13.03 2.606
7 (ID c) 0.712 0.923 0.817 0.766 0.907 4.125 0.825
8 (ID sic) 0.444 0.475 0.508 0.458 0.552 2.437 0.487
9 (ID c) 1.494 1.554 1.572 1.341 1.448 7.409 1.481
10(1D s/c) 1.155 1.273 1.317 1.324 1.31 6.379 1.276
11 (ID c) 2.205 2.097 2.251 2.051 2.163 10.767 2.153
12 (ID s/c) 1.77 2.019
.019 --J-
1 1.91 1.86 1.954 9.5131.903
Xj(g) 20.524 22.439 22.617 22.153 22.724 110.457

Nota: II; infestación indirecta, se utilizó bolsa de tul como sostén.


ID; infestación directa
c; cubiertas con papel periódico
s/c; sin cubrir con papel periódico.

51
Se puede observar en el cuadro que entre el bloque III y V existe una mínima diferencia en
cuanto a los pesos frescos obtenidos, entre el bloque II y IV hay una diferencia de 0.286 g,
el bloque que registro el menor peso fue el 1.

El total de peso fresco obtenidos casi quintuplico la cantidad del peso inicial utilizado en
esta 2a etapa.

La tendencia mostrada desde un principio queda de manifiesto, ya que los tratamientos en


los que se utilizo nidos de tul como soporte y que fueron cubiertos en forma anexa con
papel periódico arrojaron los mejores resultados en cuanto a peso fresco. Así se muestra
que el tratamiento 5 tiene en promedio 4.616 g y el tratamiento 6 en donde se emplearon
también 16 hembras en nido de tul pero sin cubrir tan solo arroja un peso promedio de
2.606 g casi 2 g de diferencia. Así el tratamiento 3 produce en promedio 2.303 g en este se
emplearon 12 hembras en nido de tul cubiertas supera al tratamiento 11 que tiene un peso
promedio de 2.153 g, la diferencia radica en que aquí la infestación se realizo en forma
directa empleando 16 hembras también cubiertas con periódico.

Los pesos más bajos se registraron con los tratamientos 7 y 8 (0.825 y 0.487 g)
respectivamente, en ambos casos la infestación se llevo a cabo en forma directa empleando
8 hembras, solo que ene! tratamiento 7 la penca se cubrió con papel superando con 0.338 g
al tratamiento.

En general se aprecia que los tratamientos que se cubrieron con papel periódico durante la
fase de infestación y en los que se infesto en forma directa o en nido de tul superan en peso
fresco a aquellos que no se cubrieron.

Con estos resultados se procedió a realizar el correspondiente análisis de varianza. Así pues
los valores de la F experimental para los bloques fue de 0.4934 y los valores en tabla para
alfa 05 son 2.58 y para alfa 01 3.78 por lo tanto no existen diferencias significativas entre
bloques. En cuanto a los tratamientos si hay diferencias significativas ya que el valor de la
F experimental (38.04) es mayor que los valores de la F tabulada ( alfa oS 2.01 y alfa 01
2.68). Ver anexo (3)

RESULTADOS DE LA 4 VARIABLE, PESO SECO DE LA COCHINILLA


COSECHADA

La cuarta variable evaluada fue el peso seco obtenido por cada una de las pencas, esta
medición se llevo a cabo después de una semana ya que los insectos se secaron a
temperatura constante de 34°C en una estufa marca Craf de control de temperatura. Los
resultados obtenidos se muestran en el cuadro 8.

52
Cuadro 8. Resultado en gramos del peso seco de la cochinilla cosechada
TRAT BLOQUES
1(8) II (g)_ 111(g) y (g) Xi Promedio
(11 c) 0.493 0.544 0.578 0.641 0.561 2.817 0.563
2 (II s/c) 0.353 0.329 0.342 0.37 0.394 1.788 0.358
3 (II c) 0.872 0.896 0.848 0.935 0.924 4.475 0.895
4 (II s/c) 0.679 0.729 0.72 0.765 0.741 3.634 0.727
5(11c) 1.448 1.698 1.686 1.619 1.562 8.013 1.603
6(11 s/c) 0.923 0.983 1.053 0.997 1.086 15.042 1.008
7 (ID c) 0.255 0.31 0.286 0.276 0.299 1.426 0.285
8 (ID s/c) 0.158 0.184 0.195 0.169 0.202 0.908 0.182
9 (ID e) 0.545 0.572 0.603 0.492 0.53 2.742 0.548
10 (ID s/c) 0.406 0.46 0.48 0.436 0.482 2.264 0.453
II (ID c) 0.858 0.822 0.87 0.797 0.841 4.188 0.838
12 (ID s/c) 0.697 0.778 0.727 0.713 0.751 3.666 0.733
Xj 7.687 8.305 8.388 8.21 8.373 40.963

El peso seco total obtenido representa el 37.08% del peso húmedo, es decir sé pierde un
62.92 % de humedad.

Gráfica 2

Peso seco de la cochinilla


U)
o
2
1.5
o 1
[iCubiertas
U) Sin cubrir
o 0.5
E
o
12345
Tratamientos
53
Como se observa en la gráfica anterior los mejores rendimientos se obtiene cuando se ha
empleado el mayor número de hembras en la infestación inicial. Así el mejor rendimiento
se obtiene con el tratamiento 5 ya que en un promedio se obtiene 1.603 g de peso seco, el
segundo mejor es el tratamiento 6 con 1.008 g. Con lo que respecta a los tratamientos 11 y
12 (0.838 y 0.733g) respectivamente, son superados por el tratamiento 3 con 0.895 g. De
aquí que el nivel de infestación influya en el resultado final del peso seco que se obtenga.

Los menores rendimientos se obtuvieron en los tratamientos 7 y 8, ambos desde un inicio


mostraron una baja población de insectos.

El rendimiento en peso seco obtenido por tratamiento es un indicador que nos permite
estimar la cantidad de grana seca a producir en el sistema de penca cortada, y también
servirá para estimar la cantidad de ingresos a obtener por la comercialización de la grana ya
que se comercializa en México y a nivel internacional como grana seca.

El valor que puede alcanzar en el mercado esta en función de la concentración de ácido


carmínico, en el caso de la cochinilla cosechada la concentración determinada fue del 18%.

En el diagrama 2 muestra el proceso utilizado durante la primera etapa, el diagrama 3


corresponde a la segunda etapa

54
DIORAMA 2. PROCESO DE ADAPTACION DE LA COCHINILLA
PRIMERA ETAPA

CONSTRUCCIÓN DEL
1NVERNADER O Y
ANAQUELES

COMPRA DE COCHINILLA
COMO PIE DE CRÍA EN OAXACA

SELECCIÓN DE 500 PENCAS


DE NOPAL EN CAMPO Y
TRASLADO AL INVERNADERO

LAVADO Y PERFORACIÓN DE
PENCAS

INFESTACION DE LAS PENCAS


UTILIZANDO NIDOS DE TUL CON
1.66g DE COCHINILLA REGISTRO DE
TEMPERATURAS
(MAXYMIN)Y
HUMEDAD RELATIVA
LAS PENCAS PERMANECEN
DE MANERA HORIZONTAL
DURANTE 15 DJAS

COLGADO DE PENCAS ,PARA


QUE EL INSECTO SE
DESARROLLE

COSECHA A LOS 118 DIAS, DE LAS


HEMBRAS ALCANZARON LA
MADUIREZ. (PRIMERA GENERACIÓN
FI)

55
DIAGRAMA 3. PRODUCCION DE C0CHrNILLA, FASE EXPERIMENTAL

NFESTACION CON
HEMBRAS FI DE
COCHINILLA
INFESTACION

INDIRECTA 1NFESTACION
DIRECTA

g, 12 Y 16 ni:u3RAs
8, 12Y 16
HEMBRA

CUBIERTAS CON
PAPEL PERIODICO Y CUBIERTAS CON
SIN CUBRIR PAPEL
PERIODICO Y SIN
CUBRIR
DISEÑO EXPERIMENTAL DE BLOQUES AL AZAR

CUANTIFICACION DE VARIABLES: VI NUMERO


DE COLONIAS ESTABLECIDAS.; V2 INSECTOS
QUE ALCANZARON LA MADUREZ; V3 PESO
FRESCO OBTENIDO; V4 PESO SECO

Un
DISCUSION DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos al finalizar el trabajo, confirman que la temperatura y la humedad


relativa influyen de manera directa en el establecimiento, crecimiento y desarrollo del
insecto. La duración del ciclo biológico fue de 118 días en la primera etapa bajo
condiciones de temperatura y humedad relativa baja. Esto concuerda con los autores
revisados ya que señalan que bajas temperaturas y baja humedad relativa, alargan el ciclo
biológico de la cochinilla hasta 120 días. (Codeña, 1997) (Flores, Tekelenburg, Vigueras,
Portillo y Zimmerman, 1994) (Ventura, 1996).

Otro resultado que muestra la influencia de los factores antes citados, es que a pesar de
haber empleado una alta densidad de insectos para infestar no se obtuvo más que 187 g de
grana fresca esto se debe al proceso de adaptación que tiene que pasar el insecto, ya que el
pié de cría proviene del estado de Oaxaca donde las condiciones ambientales son muy
diferentes a las de Milpa Alta. Así lo señalan Méndez y Martínez (1997) y Sosa y Pérez
(1989) donde explican claramente que los insectos al ser trasladados de un lugar a otro
disminuyen su capacidad reproductora e incluso muchas hembras no llegan a ovipositar.
Por su parte Montiel (1995) reporta que cuando imperan condiciones de temperatura y
humedad relativa baja se presenta un alto índice de mortandad en las ninfas del primer
estadio, las temperaturas registradas en esta primera etapa fluctuaron de la siguiente
manera: mínimas de 9 a 13°C, máximas de 27 a 35°C y la humedad relativa de 40-45%.

En cuanto a los resultados de la segunda etapa, una vez más queda de manifiesto el papel
tan importante que juegan la temperatura, la humedad relativa, en esta etapa ambos factores
fueron más constantes temperatura mínima 20°C y máximas de 35 a 40°C y humedad
relativa de 70 a 80% bajo estas condiones el ciclo biológico del insecto fue de 93. Tal y
como lo señalan Abasto,(1993) y Flores y colaboradores (1994) que cuando hay
temperaturas y humedad relativa alta el ciclo del insecto es de 90 días.

Otro factor que tiene influencia directa en el establecimiento del insecto es la luz, en este
trabajo se utilizó como cubierta adicional para algunos tratamientos papel periódico y
todos los que fueron cubiertos mostraron la mayor cantidad de colonias establecidas lo que
al final propicio que se tuviesen mayor número de hembras que alcanzaron la madurez,
dando el mejor rendimiento en peso fresco y seco. El insecto se comporta de esta manera ya
que presenta fototaxia negativa tal y como lo señalan Cruz (1990) y de Haro y Claps (1998)
por lo tanto busca establecerse en lugares alejados de la insolacion directa.

En el trabajo realizado por Montiel encontró que manejando fotoperiodos de 8 horas de luz
por 16 de oscuridad aumenta el numero de insectos establecidos así como la proporción de
insecto hembras.

De las formas de infestación empleadas la que mejor resultado dio fue cuando se utilizaron
bolsas de tul ya que el mayor número de colonias se presento cuando se emplearon estas.

57
Así queda demostrado en trabajo realizado en Oaxaca y en el que esta forma de infestación
supero a otras. Viguetas y Portillo (1997)

El utilizar la forma de producción de penca cortada (nopaloteca) bajo condiciones


semicontroladas es necesario porque se permite un mejor control de la temperatura y la
humedad además en la región de Milpa Alta se produce gran cantidad de pencas cuando se
realiza la poda, es importante señalar que no se pretende sustituir al cultivo del nopal por el
de cochinilla sino que esta ultima se produzca cuando el nopal este a bajo precio.

Esta recomendación también la hacen Tekelenburg y Ordufio (1992), ya que señalan que
utilizando está forma de producción, se optimiza espacio y se tiene un mejor manejo del
insecto.

El utilizar 8, 12 y 16 hembras para realizar la infestación no se hizo de manera arbitraria ya


que se reviso a Dalgren (1990), así como Velasco y Santibaííez (1998) ya que en trabajos
realizados y dependiendo de las características de la zona se pueden emplear desde 8 hasta
25 granas por nido. Al finalizar el trabajo también quedo de manifiesto que mientras más
hembras se utilicen mejores serán los rendimientos obtenidos. En el caso de la segunda
generación se tuvieron proporciones de 1:10 y 1:12 que a pesar de ser bajas si lo
comparamos con lo escrito por Sosa y Pérez (1989) donde señala que el óptimo es de 1:17
se explica que el insecto aun sigue en proceso de adaptación. Así ya se había señalado en
Méndez y Martínez (1998) donde el insecto requiere de 3 a 5 ciclos para adaptarse
totalmente.

En cuanto al rendimiento en peso seco obtenida al final del experimento en general fue bajo
y solo en el tratamiento 5 se obtuvo 1.603 que puede considerarse aceptable si lo
comparamos con lo descrito por Méndez que sin importar el tipo de producción empleado
el rendimiento fluctúa entre 1 y 3 g. Pero si contrastamos esta información con los
encontrado por Velasco 1998, en donde el rendimiento obtenido cuando utilizo 15 hembras
fue de 2.96 g encontramos una diferencia de 1.375 g.

En cuanto al contenido de ácido carminico que presentaron los insectos cosechados en


Milpa Alta se determino que aquí no influyeron, ni la temperatura, humedad relativa,
cantidad de luz así como el tipo de infestación empleado ya que la concentración fue del
18% lo cual es un resultado aceptable que como lo reportan Flores y colaboradores (1994),
Pérez (1992) y Medellín (1994) esta puede variar desde un 17 hasta un 23%. Este
parámetro es importante cuantificarlo ya que dependiendo del contenido de ácido es el
precio que se paga por el producto.

58
CONCLUSIONES

El sistema propuesto para cultivar y producir grana cochinilla en Milpa Alta es el idóneo
ya que permite dar utilidad a la penca que queda después de realizar la poda y así
aprovecharla, también permite optimizar el espacio y mantener las condiones de
temperatura y humedad relativa en los rangos óptimos.

Para alcanzar mejores rendimientos, el insecto requiere de por lo menos tres generaciones
más para adapatarse totalmente a las condiones ambientales de MilpaAlta.

Es necesario emplear la bolsa de tul para infestar las pencas con 16 hembras cada una para
tener mejores resultados.

La cubierta adicional de papel puede sustituirse por una malla sombra al 90% para permitir
que el insecto se establezca de manera uniforme en toda la superficie del nopal.

El cultivo y producción de grana cochinilla es una alternativa viable para los productores de
nopal para el periodo en que este se encuentra a bajo precio.

RECOMENDACIONES

Aprovechando las sociedades de productores de nopal existentes en Milpa Alta, se puede


crear una cooperativa quien se encargue del cultivo, producción y comercialización de la
grana cochinilla.

Se requiere contar con un módulo en el cual se mantenga la producción de pié de cría,


mismo que será distribuido a los demás socios para su producción.

Realizar la infestación en forma escalonada, para tener una producción continua.

Efectuar un análisis por lote cosechado, para verificar la concentración de ácido carminico.

59
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Reyes E. 1998. Aplicación de colores en alimentos. lxi. Memorias del 1 Congreso


Internacional de Grana Cochinilla y Colorantes Naturales. Oaxaca. Oax, México. P. 33

Corona G., S., E. Valdéz., y L. Vilorio. 1995. Adecuación de un proceso de extracción para
la obtención de ácido carmínico. In: Resumen del XXVI Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos. Puerto Vallarta. Jalisco. México. p. 22

Flores F., V., A., Tekelenburg., A. Vigueras., L. Portillo y G. Zimmerman. 1994. Cochineal
Production in Peru, Bolivia, Mexico and South Africa. Contribution to the FAO book
about Tuna (Prickly pear)-Cochineal. pp. 4,6,10,16,18,19.

Codeña A., F. 1997. Manejo integral de la tuna y cochinilla para los valles Interandinos de
la Sierra Peruana. Universidad Nacional de San Cristóbal de Harnanga. Programa de
Frutales y Elaboración de Licores. Ayacucho. Perú. pp. 36,37,41,42.

Santibafles M., T. 1998. Plagas y enfermedades del nopal que afectan la producción de
grana cochinilla Dactylopius coccus Costa. In: Memorias del 1 Congreso Internacional de
Grana Cochinilla y Colorantes Naturales. Oaxaca. Oax. México. p. 39

Díaz y., J. M. 1995. Estudio comparativo de ácido carmínico obtenido a partir de dos
especies de cochinilla en la región de Milpa Alta. Proyecto de investigación. Clave DEPI
950050. P. 14

Díaz y., J. M. 1996. Producción de cochinilla silvestre bajo condiciones semicontroladas.


Proyecto de Investigación. Clave DEPI 950050 segunda parte. p. 19

Crespo., Ch. R. 1997. Adaptabilidad de la cochinilla fina (Daclylopius coccus Costa) en la


región de Milpa Alta. Proyecto de investigación. Clave DEPI 970009. P. 10

Turok M. 1996. "Xiuhquilitl, nochestli y tixinda". In: Revista Arqueológica Mexicana. Vol.
III, N" 17. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Antropología
e Historia. Ed. Raíces. México. pp. 22,28.

Méndez B., A. 1987. Pasado y perspectiva de la grana Dactylopuis coccus Costa. Museo
Nacional de las Artes e Industrias Populares del Instituto Nacional Indigenista. Pp.
60,61,62,63.

Sosa C., M y S. Pérez. 1989. Rendimiento de la grana cochinilla (Dactylopius coccus


Costa) en dos especies de nopal (Opuntia spp) con dos niveles de infestación. Tesis
Profesional. Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca N' 23. Xoxocotlán, Oaxaca. p.
5,62.

Fondo Nacional de las Artes. 1998. Boletín de prensa. 1 Congreso Internacional de Grana
Cochinilla y Colorantes Naturales. p. 3

60
Daigren B., D. 1990. La grana cochinilla. Universidad Nacional Autónoma de México. p.
13

Vietmeyer N. 1988. El insecto que tiño de rojo al mundo. In: Selecciones del Readers
Digest. Tomo XCVI, N 566, enero. p. 58.

Piña 1., 1. 1997. La grana cochinilla del nopal. Monografia N° 1, Laboratorios Nacionales de
Fomento Industrial. México. pp. 6,16.

Zarebska C. 1987. La grana cochinilla Sangre de Dioses. In: Revista Escala, Aeroméxico,
N° 57. Abril. p. 79

Tostado C. 1988. El reencuentro de la cochinilla. In: Revista México Desconocido. N 132.


Febrero. pp. 20,22.

Salazar R., G. 1982. Producción y comercialización de la grana cochinilla de Oaxaca y


condición social de los indígenas de la época de la colonia. pp. 13,14.

Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca, y el Instituto Tecnológico


Agropecuario de Oaxaca. 1990. Avances en la Investigación Productiva de Grana
Cochinilla. Oaxaca, Oax. pp. 2,3,10.

Méndez G., S., y J. Martínez. 1998. Experiencias en la producción de la grana o cochinilla


fina, en el Altiplano Potosíno Zacatecano. In: Memorias del 1 Congreso Internacional de
Grana Cochinilla y Coloranres Naturales. Oaxaca. Oax. México. pp. 45,46.

Pérez D., J. A. 1992. Anteproyecto de una planta procesadora de grana cochinilla para la
obtención de sus principales derivados: extracto de cochinilla, carmín de cochinilla y ácido
carmínico. Tesis Profesional. Escuela de Química. Universidad de Salle, México. pp.
68,75,82,84,85.

Santibañez L. 1988. Ciclo biológico y aprovechamiento de la cochinilla del nopal


Daclylopius coccus Costa en el municipio de Villa Díaz Ordaz Tlacolula, Adscrito al
Centro Coordinador Indigenista Zapoteco del Valle de Oaxaca. Memorias de servicio
social. Departamento del Hombre y su Ambiente. División de Ciencias Biológicas y de la
Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México. p. 14

Martínez P., L y A. L Vigueras. 1997. El cultivo de la grana del carmín en México. 1r:
Memorias del VII Congreso Nacional y V Internacional sobre Conocimiento y
Aprovechamiento del Nopal. Nuevo León. Monterrey, México. p. 184.

Medellín S., M.X. 1994. Extracción del ácido carminico a partir de la cochinilla
(Daclylopius coccus Costa) del nopal. Tesis Profesional. Departamento de Ingeniería
Agroindustrial. Chapingo. México. p. 15.

61
Cruz D., M. 1990. Deterninación de algunos aspectos de la grana o cochinilla del nopal
Dactylopius coccus Costa (Cocoidea; Dactylopiidae) en México. Tesis. Departamento de
Parasitología Agrícola. Chapingo, México. p. 1

Méndez G. S., O. Aquino y J. Martínez. 1997. Experiencias en la producción de la grana


o cochinilla fina en el Altiplano Potosino Zacatecano. In: Memorias del VII Congreso
Nacional y V Internacional sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal. Nuevo
León, Monterrey, México . pp. 11 0, 111.

Portillo., M.L. Datos censo cocidícola México. Portillo


acencar-udg.mx.httpllwww.gwocities.com/Collage Park/Library /6485 /censo.html.

Tekelemburgo y Orduño . 1992.Producción de cochinilla (Dactylopius coccus Costa) en


ambientes semicontrolados ,In: Memorias del II Congreso Nacional de Tuna y
Cochinilla. Santiago de Chile. p. 32

Bravo H., y L Sheinvar, 1995. El interesante mundo de las cactáceas. Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica. México. pp. 150,151.

Velasco y., E y T. Santibañes. 1998. Rendimiento de la grana cochinilla en dos especies de


nopal con ocho niveles de infestación. In: Memorias de 1 Congreso Internacional de la
Grana Cochinilla y Colorantes Naturales. Oaxaca, Oax. México, p. 43.

Flores F., V y A Tekelemburg, 1996 Presentación del libro de la FAO "Agro Ecology
Cultivation and use of cactus pear °.Daclylopius coccus Costa Dye Production. In:
Memorias del 1 seminario Internacional de Cochinilla. Universidad de San Cristóbal
Huamanga. Ayacucho, Perú. p. 163.

Gareca E. 1993. Experiencias del PERTT en tuna-cochinilla In: Memoria de ifi


Seminario de Regional de Tuna y Cochinilla. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la alimentación. Universidad Autónoma" Juan Misael Saracho" . Tarja,
Bolivia. p. 36

Portillo M. , L y A.L. Vigueras. 1994. Propagación de la cochinilla Dactylopius coccus


Costa ( Homóptera: Dactylopiidae ) bajo cuatro tratamientos de infestación del método
Ricci. In: Resumen del XXIX Congreso Nacional de Entomología: Facultad de Ciencias
Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México, p. 74.

Vigueras G., A. L. y L. Portillo. 1996. Evaluación y aislamiento de feromonas para el


control de Laetilla coccidividora, depredador de la grana cochinilla del nopal. In:
Memorias del 1 Seminario Internacional de la Cochinilla. Universidad Nacional de San
Cristóbal Huamanga. Ayacucho, Perú. p53

Vigueras G., AL, C. Llanderal y L. Portillo. 1998. Manejo de postcosecha de la cochinilla


(Dactylopius coccus Cost) y propuesta de una norma de calidad para su comercialización.
In: Memorias del 1 Congreso Internacional de grana cochinilla y de colorantes naturales.
Oaxaca. México.p58.

62
Internacional sobre el Nopal su Conocimiento y Aprovechamiento. Universidad Autónoma
Agraria. Antonio Narro. Buenavista Saltillo. Coahuila. México. pp.280,281.

Tukuypay. 1993. Calidad de la cochinilla en relación con los métodos de sacrificio


postcosecha. Cochabamba, Bolivia. pp.5,7

Hernández A., 0. 1998. Aprovechamiento de la grana cochinilla del nopal (Dactilopius


coccus Costa). Tesis profesional. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias
Extractivas. Instituto Politécnico Nacional. México. pp.21, 23.

Vázquez T., J. 1990. Cultivo de Opunliaficus-indica en Milpa Alta. In: Resúmenes de la


IV Reunión Nacional y II Congreso Internacional sobre Conocimiento y Aprovechamiento
del Nopal. Zacatecas. Zac. México. p. 35.

Departamento del Distrito Federal. 1993. Monografia de la Delegación de Milpa Alta. pp.
1,12,13, 16,20,27.

Lima Z., A. 1995. El cultivo del nopal en la región de Milpa Alta. Subdelegación de
Desarrollo Rural Integral. Departamento del Distrito Federal. pp. 3, 5, 33.

Fierro A., A. 1997. Producción de nopal verdura (Opunhia ficus-indica) utilizando altos
volúmenes de fertilizante orgánico (estiércol de bovino), en Milpa Alta. In: Memorias del
VII Congreso Nacional y y Internacional, sobre conocimiento y aprovechamiento del
Nopal. Nuevo León. Monterrey, México. p.133.

Flores V., C., J. Luna, y P. Esquivel. 1995. Mercado Mundial del Nopalito. Apoyo y
Servicios a la Comercialización Agropecuaria. Universidad Autónoma de Chapingo. pp.
62, 63, 68.

63
ENTREVISTAS

Sheinvar L. 1998. Laboratorio de cactología. Instituto de Biología. Ciudad Universitaria.


México.

Montes De Oca O., Javier. 1998. Miembro de la Unión Agrícola Regional de Productores
de Nopal de Milpa Alta y del D.F.

Galicia y., M. 1998. Productor independiente de Milpa Alta. México, D.F.

Rivera O., M. 1998. Miembro del grupo Central de Abastos. Milpa Alta. México. D.F.

Montes de Oca O., Hugo. 1998. Miembro de la Unión Agrícola Regional de Productores de
Nopal de Milpa Alta y del D.F.

Victoria G., A. 1998. Productor independiente de Milpa Alta. México, D.F.

64
ANEXOS

65
ANEXO 1

66
ANEXO 1

Cuadro 12 Peso de las pencas (g) utilizadas en la 2 etapa.

Bloque 1 Bloque II Bloque III Bloque IV Bloque y


1050 1200 1027 1201 1100
1000 1150 1210 1243 1200
1150 1000 1150 1007 1150
1110 1075 1148 1090 1181
1100 1125 1075 1118 1173
1050 1163 1050 1129 1204
1175 1050 1048 1201 1214
1150 1110 1220 1075 1189
1200 1208 1150 1055 1200
1082 1175 1110 1100 1175
1160 1140 1078 1175 1150
1210 1058 1147 1078 1075
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
1119.75g 1121.16g 1118.16 1122.66g 1167.58g

Cuadro 13 Superficie de las pencas (cm) utilizadas en Ja 2 etapa.

-BLOQUE¡ BLOQUE 11 BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V


1228 1227 1223 1230 1215
1210 1216 1228 1225 1227
1215 1219 1226 1222 1231
1222 1217 1230 1224 1227
1203 1230 1215 1228 1217
1200 1215 1218 1210 1228
1225 1210 1217 1216 1232
1219 1221 1225 1223 1214
1216 1229 1210 1224 1218
1220 1213 1224 1214 1227
1214 1227 1216 1223 1210
1221 1218 1214 1226 1213
SUB PROM SUB PROM SUB PROM SUB PROM SUB PROM
1216 cm2 1220 cm' 1220 cm' 1222 cm' 1221 cm2
ANEXO 2

6E
CONCENTRADO DE TEMPERATURAS Y HUMEDAD RELATIVA

FASE 1
MES TEM.MIN.PROM TEM.MAX. PROM % HUM.REL. PROM.
O C OC
ENERO 11.0 29.0 38.4
FEBRERO 12.0 32.8 41.2
MARZO 12.5 33.5 41.2
ABRIL 14.3 34.1 40.5
MAYO 15.7 33.8 40.9

FASE II
MAYO 19.3 33.7 56.3
JUNIO 19.9 34.1 68.3
JULIO 20.2 34.4 70.4
AGOSTO 20.1 34.2 70.6


TEMPERATURAS PROMEDIO

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
FASE 1 FASE 1

41.5
40.0
41 -------
co 35.0
405 ------ -- ----
g 30.0
25.0 - TEM.MIN.P «40
ROM°C 395 -.-- -- ----- %
C 20.0 - HUM.REL
-TEM.MAX. 39 -----
15.0 PROM.
. .----------------_ 1
PROM0C 385 -- ---
10.0 381-------
5.0
375 - - ---
0.0
37
12345 123456
MES MES

TEMPERATURAS PROMEDIO HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO


FASE II FASE II

800 y---------- --- -


40.0
700
35.0
Cf) --
O 30.0 800
---H
25.0 soof-
O 20.0 --_...--------------- -- -; -Seriel 2 40.0 Seriel
1 - -Serie2
z 15.0 -i---- - Lu 380
Ui
olO.0 -
5.0 ------------ 100 - -
0_o
00 1
1 2 3 4 1 2 3 4
MES MES

DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA PRIMERA FASE

FECHAS Tem.Min. 0 C Tem. Max. °C HUM. REL.%


ENERO 1
27 11 26 30
28 13 31 42
29 10 30 40
30 12 28 38
31 9 30 42
55 145 192

GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD


RELATIVA
35

30
0
o 25
—Tem.Min.
20 Oc
tu 25 - —HUM.
15 —Tem. Max.
z Oc 20 - REL.%
'u j
0 10 X 15 -
10
5
5-
o O
123456 123456
LECTURAS (DIAS) LECTURAS (DIAS)

DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA PRIMERA FASE

FECHAS Tem.Min. °C Tem. Max. °C HUM. REL.%


FEBRERO
1 13 33 40
2 10 32 45
3 13 31 41
4 12 34 45
9 27 40
11 32 39
7 13 30 40
- 12 32 41
- 14 35 42
10 11 32 41
11 12 31 40
12 9 33 41
13 12 31 40
14 13 35 45
15 10 30 40
16 13 34 42
17 12 35 43
18 13 32 40
19 11 35 42
20 12 32 40
21 13 1 34 41
22 13 35 42
23 12 33 40
24 13 35 41
25 12 34 40
26 13 33 40
27 13 33 42
28 12 35 40
336 918 1153

GRAFICO DE HUMEDAD RELATIVA


GRAFICO DE TEMPERATURAS

46
40 ----•- .
45 ......-
44
43 - 1
ci 25 t1 42
pé 0 20 - OC
41 -. —HUM.
1- --Tem.Max. LEL.%
Z 15 - ...--
lVvY'
10
o..
oC w40

38
39 ..
37
36 -
(O (O U) O) O) N. fl O)
- (\J ('J
DIAS DIAS

3
DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA PRIMERA FASE

FECHAS Tem.Min. °C Tem. Max. °C HUM. REL.%


MARZO
1 13 34 42
2 11 33 42
3 13 12 40
4 13 33 42
5 13 33 40
6 12 33 40
7 13 35 42
8 11 35 42
9 13 35 40
10 10 34 40
11 13 35 40
12 13 33 40
13 12 33 40
14 13 35 40
15 13 35 44
16 12 35 44
17 13 34 40
18 13 33 45
19 11 33 40
20 12 35 40
21 13 35 42
22 13 35 44
23 13 33 40
24 13 35 40
25 12 35 40
26 13 35 42
27 13 35 42
28 11 35 42
29 13 35 42
30 13 34 40
31 13 34 40
387 1039 1277

GRAFICO DE TEMPERATURA GRAFICO DE HUMEDAD


RELATIVA
40
46 ------ -------- - --
30

LU
42 7

15
10
L
—Tem.Max.

w W- 40
-
39 -
5 ---. --
o L 38
37
-

,- ,- c.1 C\l (0) Co (O (O


c'J ('1 (0)

DIAS OlAS
DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA PRIMERA FASE

FECHAS Tem.Min. 0 C Tem. Max. °C HUM. REL.%


ABRIL
1 13 34 40
2 14 34 40
3 14 34 40
4 14 34 40
5 13 34 40
6 14 34 40
7 15 35 42
8 15 34 42
9 14 34 40
10 14 34 42
Ii 14 35 42
12 15 34 40
13 15 34 40
16 14 35 40
17 14 34 42
18 14 34 42
19 14 34 42
20 14 34 40
21 15 34 40
22 14 34 40
23 14 34 40
24 14 34 40
25 15 34 40
26 15 34 40
27 15 35 40
28 14 34 40
29 15 34 40
30 15 34 40
400 956 1134


GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD
RELATIVA
40

35 42.5

30 42

25 Tem.Min. o 41.5
OC
4
(3 20 a 41
1- —Tem. MaL —HUM
z
40.5 REL%
Ui
o
O
10 40
5 39.5
o 39
- (O (O (O (O (O (O
(' (

DIAS DIAS

DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA PRIMERA FASE

FECHAS Tem.Min. C Tem. Max. °C HUM. REL.%


MAYO
1 15 35 42
2 15 35 40
3 15 34 40
4 15 34 40
5 15 35 40
6 15 34 40
7 15 35 40
8 15 35 40
9 16 34 42
10 15 34 42
11 15 34 40
12 16 35 40
13 16 35 42
14 15 33 42
15 16 35 43
16 16 34 42
17 16 34 40
18 16 34 40
19 16 34 40
20 17 33 42
21 16 34 40
22 17 33 42
23 17 34 40
24 16 33 42
25 16 34 42
26 17 34 40
4U9 888 1063
TOTAL DEL CICLO BILOGICO: 118 DIAS
TEMPERATURA MINIMA PROMEDIO: 9.9 °C
TEMPERATURA MAXIMA PROMEDIO: 33.5'C
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO: 41.5%

GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD


RELATIVA
1000
900
1200 ----- - ----
800 -
o700 ----------- - __________ 1000 ..---. . - ------
600 -.-.-- -- —Temii
800 - -
W 500 —HUM
—Tem. Max. D 600 --. --.-.- -..................REL%
400 -- .--..
Ui
o 300 -- UJ 400
200
100 -- 200 - - -

r.- a a cc)
C'.1 C')

OlAS DIAS

DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA SEGUNDA FASE

FECHAS Tem.Min. C Tem. Max. C HUM. REL.%


MAYO
1) 29 18 34 53
2) 30 20 33 56
3) 31 20 34 60
58 101 169


GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD
RELATIVA
120

U) 100 200

80 —TemMin. 150
ILi
60 —HUM.
i- —Tem. Max. 100
UZ L REL.%
'Li
o 50
20
o O

1 2 3 4 5 6 123456

DIAS DIAS

7
DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA SEGUNDA FASE

¡FECHAS Tem.Min. °C Tem. Max. C HUM. REL.% 1

1 20
2 19
20
4 20 66
20 65
0 19
7 20
8 20

11
9 20 68
10 20 70

11
11 20 68
12 20 70
13 19 70
14 20 69
15 19 70
16 20 70
17 20 70
18 20
19 20 34
20 20 34
21 20 35 70
22 20 34 70
23 21 35
24 20 34
25 20 34
26 20 34
27 21 35
28 20 34 68
29 19 70
30 20
597

GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD


RELATIVA
40 -.
35 72
30 70
25 . - --------- - -Tem.Min. 68
in
0 20 -----
Ui
1— —Tem.Max. —HUM. ^

Z15
Ui
----- -- 164 REL.%
Ui
'10 62
5 60
O 58
F.- C) O () (O (O - (O
- (l ç' ç.j c')
OlAS OlAS

DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA SEGUNDA FASE

FECHAS Tem.Min. C Tem. Max. C HUM. REL.%


JULIO
1 20 34 69
2 21 43 70
20 35 70
4 20 34 72
20 34 70
20 35 70
7 21 35 72
8 20 34 70
9 20 34 70
10 20 34 72
11 20 34 70
12 20 34 72
13 20 34 70
14 21 34 70
15 20 34 70
16 20 34 70
17 21 34 72
18 20 35 70
19 20 34 70
20 20 33 68
21 20 34 70
22 20 34 70
23 20 34 72
24 20 34 70
25 21 34 72
26 20 34 70
27 20 34 70
28 20 34 70
29 20 34 72
30 20 35 70
31 20 34 70
625 1067

GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICODE HUMEDAD


RELATIVA
50 - -
45 73
40 A---..... 72
0 35
30
1
—Tem.Mun. 71
'u
-: 70
-s---'- —m. —I-3UM.
20 X 69 1 REL%
Lu
15 ----- 'u
•1 o 68
10 .-- ........
5 67
66
(ID (ID O CO CO
C. l ('1 C)

DIAS DIAS

9
DATOS DE TEMPERATURAS (max. Y mm) y HUMEDAD RELATIVA EN LA SEGUNDA FASE

FECHAS Tem.Min. °C Tem. Max. °C HUM. REL.%


AGOSTO
1 20 34 72
2 21 34 70
3 20 34 72
4 20 34 70
5 20 34 70
6 20 34 69
7 20 35 70
8 20 34 70
9 20 34 72
10 20 34 70
11 20 35 70
12 20 34 70
13 20 34 73
14 20 35 70
15 21 35 70
16 20 34 72
17 20 34 72
18 20 34 70
19 20 34 70
20 20 35 70
21 20 34 72
22 20 34 70
23 20 34 70
24 20 34 70
25 21 35 72
26 20 34 70
27 20 34 70
28 20 34 72
29 20 34 70
583 992 2048
TOTAL DEL CICLO BIOLOGICO: 93 DIAS
TEMPERATURA MINIMA PROMEDIO: 20.2°C
TEMPERATURA MAXIMA PROMEDIO: 33.7°C
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO: 70%


GRAFICO DE TEMPERATURAS GRAFICO DE HUMEDAD
RELATIVA
40

- -i
(0 35
g 30
74 ---- -
25
—TemMin.7
20
15 —Tem. :
Ui 10

O 66 -- 1
(O
C
(O
(N
c) r.. (O

DIAS DIAS

10
ANEXO 3

80
ANÁLISIS DE VARIANZA

Cuadro 14. Análisis de varianza para el número de colonias.


Causas de G.L Suma de Cuadrados F exp F 05 F 01
variación cuadrados medios
Bloques n-1 = 4 185.067 46.267 10.892 2.58 3.78
Tratamientos a-1 = 11 156 899.65 14 23.6 3358.11 2.01 2.68
Error (a-l)(n-1) 186.89 4.2475
-44
Totales (an-1) 59 157 271.71

El análisis de varianza indica que existen diferencias significativas entre los tratamientos, ya que la
F experimental es mayor que la F tabulada.

Cuadro 15. Análisis de varianza para el número de hembras cosechadas.

Causas de G.L Suma de Cuadrados F exp F 05 F 01


variación cuadrados medios
Bloques n-1 = 4 371.9 92.975 0.01372 2.58 3.78
Tratamientos a-111 100376.45 9125.13 1.347 2.01 2.68
Error (a-1)(n-1) 298 058.65 6774.06
=_44
Totales (an-1) = 59 398 807

Al realizar el análisis se muestra que no existen diferencias significativas entre bloques ni


tratamientos, ya que la F experimental es menor que la F tabulada.
Cuadro 1 6.Análisis de varianza para los datos de peso fresco.

Causas de G.L Suma de Cuadrados F exp F 05 F 01


variación cuadrados medios
Bloques n-1 4 0.2713 0.006782 0.49349 2.58 3.78
Tratamientos a-1 = 11 57.511 5.22827 38.04315 2.01 2.68
Error (a-1)(n-1) 6.0468 0.13743
= 44
Totales (an-1) = 59 63.8291

Al realizar el análisis de vananza se muestra que no existen diferencias significativas entre bloques
ya que la F calculada es menor que la F de tablas.

En el caso de los tratamientos si hay diferencia significativa entre los tratamientos ya que la F
calculada es mayor que la F de las tablas.

Cuadro 17. Análisis de varianza para los resultados del peso seco.

Causas de G.L Suma de Cuadrados F exp F 05 F 01


variación cuadrados medios
Bloques n-1 = 4 0.028 1007 4.242 2.58 3.78

Tratamientos a-1 = 11 8.13 0.739 447.87 2.01 2.68

Error (a-1)(n-1) 0.073 0.00165


= 44
Totales (an-1)59 8.2331

En este caso el análisis de varianza demuestra que hay diferencias significativas entre bloques y
tratamientos, ya que la F experimental es mayor en ambos rasos que la F tabulada.
ANEXO 4

83
PROYECTO: PRODUCCION DE COCHINILLA FINA

Antecedentes.

A partir del Primer Congreso Internacional de Grana cochinilla efectuado en septiembre de


1998 en la Ciudad de Oaxaca y donde presente parte del trabajo desarrollado en Milpa
Alta, motivo el interés del Fondo Nacional para Empresas Sociales (FONAES) quienes
durante el mes de diciembre de ese mismo año y durante una reunión con los productores
de la Unión Regional de Productores de Nopal de Milpa Alta y el Distrito Federal,
propusieron realizar el cultivo y producción de la grana cochinilla conformando una
sociedad en donde FONAES a través del programa de empleo productivo, podría aportar
parte del capital para iniciar el proyecto productivo.

Bajo estos antecedentes y después de revisar los diferentes tipos de sociedades, se optó por
la figura jurídica de una Sociedad Cooperativa de Producción de Responsabilidad Limitada,
en la cual se requiere un mínimo de cinco socios para poder registrar legalmente la
sociedad.

Este proyecto productivo se ubicara en el poblado de Villa Milpa Alta, misma que se
encuentra a una altitud de 2750 msnm, con un clima templado subhúmedo. Servirá además
como un centro demostrativo y de capacitación para otras personas interesadas en la
cultivar la cochinilla.

OBJETIVO: Producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) en dos etapas:

- Producción de 10 kg de grana de calidad reproductiva cada cuatro meses, misma que


servirá como pié de cría, para la propagación de esta especie en la Región de Milpa
Alta.

- Establecimiento de módulos productivos, cuya finalidad sea el abastecer de materia


prima a empresas y artesanos que la requieran.

UBICACION

El primer módulo de producción de la sociedad cooperativa se ubicara en el predio


localizado en Av. Tlaxcala 102, Barrio Santa Martha, en Villa Milpa Alta, contará con una
superficie de 63 m2.

En este sitio se construirá un invernadero tipo túnel, con estructura metálica, cubierto con
plástico tratado calibre 600 y en su interior se colocarán seis anaqueles fabricados también
de metal; más adelante se presentan con detalle los gastos de inversión. La capacidad que se
tiene en esta superficie es de 8640 cladodios, es decir 80 pencas por metro cuadrado.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo, la mejor época de producción de la


grana cochinilla en Milpa Alta es durante los meses de abril a julio, sin embargo para no
subutilizar el espacio se consideran dos ciclos más: agosto-noviembre y diciembre-marzo
cada uno con una duración de cuatro meses.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

A continuación se describen en forma detallada las actividades a desarrollar en cada uno de


los ciclos:

a) Selección de las pencas en campo. Se eligen aquellos cladodios de uno o dos años de
edad, que no presenten daños fisicos ni amarillameinto, estos se cortan por la base y se
transportan al invernadero.
b) Se lavan con abundante agua y con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves se eliminan
restos de materia orgánica así como huevecillos de Otros insectos.
c) Una vez secas se perforan en la base, para esto se utiliza una estaca de madera
impregnada con cal, se dejan cicatrizar durante 48 horas y se les colocan 15 cm de rafia
la cual se utilizará para colgarlas posteriormente en los anaqueles.
d) Infestación, esta se realizará en forma indirecta empleando como sostén bolsas de tul de
6X6 cm, en su interior se colocarán 16 hembras las cuales permanecerán durante 5 días
en cada cladodio. Con un solo nido se puede infestar de 2 a 4 cladodios. Un kilogramo
de cochinilla permite infestar alrededor de 400 pencas.
e) Una vez que las hembras hallan ovipositado, los nopales serán colocados en los
anaqueles a una distancia de 7 cm entre sí.
f) Cuidado del desarrollo del insecto dentro del invernadero, consiste en mantener la
temperatura y humedad relativa dentro de los rangos que requiere el insecto para su
crecimiento y desarrollo.
g) Cosecha, esta se realiza una vez que el insecto completo su ciclo biológico y esta puede
realizarse de forma manual o utilizando una pistola de aire para desprender a la
cochinilla del nopal.
h) Se les da muerte a los insectos por asfixia empleando el baño María, posteriormente se
dejan secar a la sombra; utilizando un tamiz se clasifican en primera o segunda , se
envasa y esta lista para la venta.

A continuación se presentan los gastos de inversión estimados para la instalación de una


unidad productiva de grana cochinilla así como los gastos generados por ciclo y por último
los ingresos a obtener por la venta de este producto.

GASTOS DE INWRSION PARA LA INSTALACION DE UNA UNIDAD


PRODUCTIVA DE GRANA COCHINILLA.

1. ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE PRODUCCION.

Aportaciones
Especificación Unidad Cantidad PIU en $ Productores FONAES Total
Acondicionamiento jornal
del área de 3 40 120 120
producción.
Construcción de
invernadero. m2 63 250 15750 15750
Compra de tezontle
molido. m3 6 30 180 180
Distribución de
tezontle en el suelo, jornal 1 40 40 40
Material y
construcción de pieza 6 1500 9 000 9 000
anaqueles.
Malla sombra al
70%. 1 Kg 1 18 1 22 1 286 1 286

SUBTOTAL:S 25376

2. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA


PRIMER CICLO
_ APORTACIONES
Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Productores FONAES Total
Compra de pié de
cría. kg 2 4000 8000 8000
Selección de
pencas y jornal 8 40 320 320
recolección.
Traslado de pencas Viaje/
al invernadero, ciclo. 1 200 200 200

Rafia pieza 3 1 30 1 90 90
Calidra bulto 2 30 60 60
Lavado y
perforación de jornal 5 40 200 200

iniesracton y
colgado de pencas. jornal 1 10 40 400 400

3
Cuidados del
cultivo. Apertura y jornal 25 40 1 000 1 000
cierre del inver.
Cosecha y/o
sacrificio de la jornal 5 40 200 200
grana.
Secado de la grana,
clasificación y jornal 5 40 200 200
almacenamiento.
SUBTOTAL: $10670

3. GASTOS ESPECIALES

APORTACIONES
Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Productores FONAES Total
Termómetro de
máximas y pieza 1 300 300 300
mínimas e
higrómetro
Escritura social del
grupo 4600 4 600 4 600
SUUTOTAL: S 4900

4. GASTOS GENERALES

- Gastos administrativos (10% gastos del cultivo + gastos especiales). $ 1557


- Imprevistos (15% de gastos del cultivo + gastos especiales). $ 2335

SUBTOTAL $3892

RESUMEN DE GASTOS DE INVERSION

1. ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE PRODUCCION $25376


2. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA $10670
3. GASTOS ESPECIALES $ 4900
4. GASTOS GENERALES $ 3892
TOTAL $44838

APORTACIONES

FONAES $ 17 000
PRODUCTORES $27838
TERCER CICLO
1.-CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA

Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Aportaciones Total


Productores
Selección de
pencas y Jornal 8 40 320 320
recolección en
campo
Traslado de
pencas al Viaje/Ciclo 1 200 200 200
invernadero
Compra de rafia Pieza 3 30 90 90
Compra de cal Bulto 2 30 60 60
Lavado y
perforación de Jornal 5 40 200 200
pencas
Infestación
colgado de Jornal 10 40 400 400
pencas
Cuidados del Jornal 25 40 1000 1000
cultivo
Cosecha y/o
sacrificio de la Jornal 5 40 200 200
cochinilla
Secado y/o Jornal 5 40 200 200
clasificación

SUBTOTÁL $2670

2.- GASTOS ESPECIAL


Pago del 30 % FONAES del total de la cantidad $3570

3. - GASTOS GENERALES $3892

RESUMEN

1. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA $2670


2. GASTOS ESPECIALES $3 570
3. GASTOS GENERALES $3892

TOTAL $10132
CUARTO CICLO

1.-CULTIVO Y PRODUCCION DE COCH[NILLA

Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Aportaciones Total


Productores
Selección de
pencas y Jornal 8 40 320 320
recolección en
campo
Traslado de
pencas al Viaje/Ciclo 1 200 200 200
invernadero
Compra de rafia Pieza 3 30 90 90
Compra de cal Bulto 2 30 60 60
Lavado y
perforación de Jornal 5 40 200 200
pencas
Infestación
colgado de Jornal 10 40 400 400
pencas
Cuidados del Jornal 25 40 1000 1000
cultivo
Cosecha y/o
sacrificio de la Jornal 5 40 200 200
cochinilla
Secado y/o Jornal 5 40 200 200
clasificación

SUBTOTAL $2670

2.- GASTOS ESPECIAL


Pago a FONAES del total de la cantidad $8330

3. - GASTOS GENERALES $3892

RESUMEN

1. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA $2670


2. GASTOS ESPECIALES $8330
3. GASTOS GENERALES $3892

TOTAL $14892
SEGUNDO CICLO

1 -CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA

Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Aportaciones Total


Productores
Selección de
pencas y Jornal 8 40 320 320
recolección en
campo
Traslado de
pencas al Viaje/Ciclo 1 200 200 200
invernadero
Compra de rafia Pieza 3 30 90 90
Compra de cal Bulto 2 30 60 60
Lavado y
perforación de Jornal 5 40 200 200
pencas
Infestación
colgado de Jornal 10 40 400 400
pencas
Cuidados del Jornal 25 40 1000 1000
cultivo
Cosecha yio
sacrificio de la Jornal 5 40 200 200
cochinilla
Secado y/o Jornal 5 40 200 200
clasificación

SUBTOTAL $2670

2.- GASTOS ESPECIAL


Pago del 30 % FONAES del total de la cantidad $ 5 100

3. - GASTOS GENERALES $3892

RESUMEN
1. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA $2670
2. GASTOS ESPECIALES $5 100
3. GASTOS GENERALES $3892

TOTAL $11662

QUINTO Y SEXTO CICLO

1.-CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA

Especificaciones Unidad Cantidad $ Precio/U Aportaciones Total


Productores
Selección de
pencas y Jornal 8 40 320 320
recolección en
campo
Traslado de
pencas al Viaje/Ciclo 1 200 200 200
invernadero
Compra de rafia Pieza 3 30 90 90
Compra de cal Bulto 2 30 60 60
Lavado y
perforación de Jornal 5 40 200 200
pencas
Infestación
colgado de Jornal 10 40 400 400
pencas
Cuidados del Jornal 25 40 1000 1000
cultivo
Cosecha y/o
sacrificio de la Jornal 5 40 200 200
cochinilla
Secado y/o Jornal 5 40 200 200
clasificación

SUBTOTAL $2670

2. - GASTOS GENERALES $3892

RESUMEN
1. CULTIVO Y PRODUCCION DE COCHINILLA $2670
2. GASTOS GENERALES $3892

TOTAL $6562
PRODUCCION ESTIMADA DE COCHINILLA E INGRESOS POR VENTAS

Con base en los resultados experimentales obtenidos en este trabajo, se estima que el
rendimiento a obtener; tanto para grana fresca, como para grana seca, es el siguiente:
rendimiento promedio para la grana fresca cuando se utilizaron 16 hembras en nido de tul
cubiertas con papel periódico fue de 4. 616 g por penca y el rendimiento en peso seco
resulto ser en promedio 1.603 g.

En cuanto al valor de venta actual, la grana cochinilla que se utiliza como pié de cría para
propagar el insecto, se cotiza en el mercado en $ 4 000 pesos/ kg y para la grana cochinilla
seca con un contenido de ácido carmínico de entre 18 y 21% actualmente cuesta 173
dólares, (dato consultado en internet el día 8 de febrero del 2000 : htt p:I / vww. arrakis.es/-
rdeblas/precios21tm1).

El total de pencas a infestar es de 8000

Ciclos 1 2 3 4 5 6 Total

Grana 2500 2000 1500 1000 500 500


fresca pencas X pencas X pencas X pencas X pencas X pencas X
para pié 4.616g 4.616g 4.616g 4.616g 4.616g 4.616g
de cría
(kg) 11,540 kg 9.232 kg 6.924kg 4.616 kg 2.308 kg 2.308 kg 36.928 kg

Grasa 5500 6000 6500 7000 7500 7500


seca para pencas X pencas X pencas X pencas X pencas X pencas X
venta 1.603 g 1.603 g 1.603 g 1.603 g 1.603 g. 1.603 g

8.816 kg 9.618 kg 10.419 11.221 kg 12.022 kg 12.022kg 64.118kg


kg

INGRESO POR VENTAS

Ciclos 1 2 3 14 5 6 Total
Pié de cría
$4000/kg $46 160 $36928 $27696 $ 18464 $9232 $9232 $138489

Grana
seca.
$ 1643/kg $ 14 484 $15802 $17118 $18436 $19752 $19752 $105344

Total $ 243 833

9
COMPARACIÓN ESTIMADA ENTRE LOS GASTOS GENERADOS POR CICLO Y
LOS INGRESOS OBTENIDOS

Ciclos 1 2 3 4 5 6 Total
Gastos $44838 $11662 $10132 $14892 $6562 $6562 $94648
Ingresos $60644 $57730 $44814 $36900 $28984 $28984 $258056
Utilidad $15806 $46068 $34682 $22008 $22332 $22332 $163408

Después de realizar la comparación entre los gastos que se generan para la producción de
cochinilla y los ingresos obtenidos por su venta, se observa claramente que su cultivo es
altamente rentable utilizando solo una pequeña superficie y penca que ya no es
comercializada.

ANÁLISIS DE MERCADO.

La demanda de grana cochinilla seca como materia prima para la producción de colorantes
naturales para ser usados tanto en la industria de alimentos, farmacéutica y cosmetológica
se ha incrementado en gran proporción.

Durante la XI Feria Nacional del Nopal celebrada en Milpa Alta en junio de 1998, se
presento parte del proyecto de producción de la grana cochinilla y se recabo información de
compradores potenciales entre ellos se encuentran; artesanos y pintores de la región y del
estado de Morelos, la escuela de Artes y Oficios "Frida Kalo" ubicada en el DF, el
Instituto de Biología de la UNAM y dos empresas de lubricantes y aditivos para alimentos;
LAMSA y PROBST quienes demandan mensualmente 200 kg. de grana seca, con una
concentración de ácido carminico del 18%.

Por su parte la Cooperativa de Trabajadores Pascual, también están interesados en la


compra de este colorante siempre y cuando se tenga en cantidad considerable (500 kg.
Mensuales) y se surta de manera constante.

Actualmente las empresas citadas y la cooperativa, importan el producto de Chile y Perú.

IMPACTO SOCIAL.

El cultivo y producción de grana cochinilla utilizando pequeñas superficies, no compite de


ninguna manera con las actividades propias del cultivo del nopal.

Al hacer la comparación entres los gastos generados por el cultivo y las ganancias que se
obtienen, se observa claramente que es altamente rentable además de generar empleo
durante la temporada en que el nopal tiene un bajo precio en el mercado.

10
ANEXOS

93
FOTOCRAFIA 1

LAVADO DE PENCAS
FOTOGRAFIA 2

PERFORACION DE PENCAS
FOTOGRAFIA 3

INFESTACION CON BOLSA DE TUL


FOTOGRAFIA 4

INFESTACION DIRECTA

¶1

4
FOTOGRAFIA 5

DISTRIBUCION DE LOS TRATAMIENTOS

5
FOTOGRAFIA 6

DESARROLLO DEL INSECTO


FOTOGRAFIA

GRANAS COSECHADAS

-,

4IITi
4

ir.
.. 4-...
ae

You might also like