You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

“EFECTO DE LA GALLINAZA Y LA FERTILIZACIÓN


DE NPK EN EL RENDIMIENTO DE Solanum tuberosum
L. VAR. YUNGAY EN SAN ANTONIO DE
ISHPASHGON, JULCAN – LA LIBERTAD”

.”

AUTOR: ARTEAGA VLADERRAMA FRNAKLIN

ASESOR: Dr. MENDEZ GARCIA EDUARDO FELIPE

TRUJILLO-PERU
2018
I. GENERALIDADES.
1. TITULO
EFECTO DE LA GALLINAZA Y LA FERTILIZACIÓN DE NPK EN EL
RENDIMIENTO DE Solanum tuberosum L. VAR. YUNGAY EN SAN
ANTONIO, JULCAN – LA LIBERTAD
2. AUTOR
ARTEAGA VALDERRAMA FRANKLIN ELIAS
3. TIPO DE INVESTIGACION
3.1 De acuerdo al fin que persigue
Aplicada
3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación
Experimental
4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN

Libre

5. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARÁ EL


PROYECTO
5.1. Localidad
Departamento : LA LIBERTAD
Provincia : JULCÁN
Distrito : JULCÁN
Caserío : SAN ANTONIO DE ISHPASHGON
6. CRONOGRAMA DE EJECUCIO DEL PROYECTO

AÑO 2019 AÑO 2020


ETAPAS MESES
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Elaboración
del proyecto X
Conducción
del proyecto X X X X X X X X
Ejecución y
evaluación X X X X
del proyecto
Análisis de
datos X X X
Redacción
del informe X X

7. FECHA DE INICIO
Noviembre 2019
FECHA DE TÉRMINO
Agosto 2020
8. RECURSOS:
NO
RECURSOS DISPONIBLES
DISPONIBLES
1. Personal investigador
1.1. Autor x
1.2. Asesor x
2. Materiales, equipos e insumos
2.1. Materiales de campo:
2.1.1.Material biológico
Tubérculos de papa var. Yungay x
2.1.2.Insumos
Abono de Gallina x
Fosfato diamónico x
Urea x
Cloruro de potasio x
Furadán x
Lasser x
2.1.3. Equipo de campo
Yunta x
Mochila fumigadora x
Lampillas x
Vernier x
Balanza digital x
Wincha x
Cordel x
3. Materiales de escritorio
Papel bond x
Libreta de apuntes x
Bolígrafos x
Memoria USB x
Cámara fotográfica x
Computadora x
Calculadora x
Multimedia x
4. Servicios de terceros
Desplazamiento rural x
Jornales de campo x
Búsqueda de internet x
Tipeados e impresiones x
Fotocopiado x
Empastado x

9. PRESUPUESTO

PARTIDA
DE DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO
ENTRADA UNITARIO TOTAL
Abono de gallina Saco 1 5.00 5.00
Urea Kg 2 2.50 5.00
Equipo de Cloruro de potasio Kg 2 2.50 5.00
campo Fosfato diamónico Kg 2 2.5 5.00
Desinfectante de Kg 1 15.00 15.00
semilla
Furadán Kg 0.200 86.00 17.20
Lasser kg 0.200 40.00 8.00
Yunta Unidad 1 30.00 30.00

Balanza digital Unidad 1 110.00 110.00

Equipos de
Mano de obra Días 10 30.00 30.00
campo
Materiales Papel bond Millar 1 25.00 25.00
de
Multimedia Hora 1 50.00 50.00
escritorio
Desplazamiento Pasajes 15 10 150.00
rural (Julcán-San
Servicio de Antonio)
terceros Internet Horas 50 2.00 100.00
Tipeados e Hojas 30 0.80 24.00
impresiones
Flete Saco 1 5.00 5.00
Fotocopiado Hojas 200 0.10 20.00
Empastado Copias 8 15.00 120.00
Analisis de suelo Unidad 1 50.00 50.00
TOTAL 484.40 1047.20

10. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto de investigación será financiado por el tesista.
II. PLAN DE LA INVESTIGACION:

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
El principal cultivo del Perú es la papa, con 300, 000 hectáreas que superan las
259,300 hectáreas destinadas al cultivo de arroz y las 141,600 dedicadas al trigo
(los alimentos que más se importan), y son la base de la economía y la subsistencia
de amplios sectores de la sierra donde se concentra el 90% de los cultivos y el
80% de producción. La diferencia lo cubre la costa, donde se concentra la
producción más moderna. Actualmente existen 4,049 variedades de papa nativa
en América Latina, de las cuales 2,301 son peruanas. Entre las papas nacionales
destacan la “huayro” (mujer bonita en quechua) de pulpa amarilla; la “canchan”
(posiblemente la más popular, ya que sirve también para las frituras), la “amarilis”
blanca resistente a las heladas; y la “lonchaypa mondanan”, usada en los rituales
andinos donde la suegra entrega a la futura nuera la papa para que la pele
(Monteros, 2011).
También se encuentra la “pumamaqui” (mano de puma en quechua), la papa azul,
de pigmentos morados en su pulpa con altos niveles de antocianinas y propiedades
antioxidantes; la “compis”, harinosa y de cascara fina; la “amarilla”, arenosa y
apreciada en comida para bebé; y la “mactillo”, cuya consistencia es ideal en los
sancochados (Monteros, 2011).
La producción de papa a nivel mundial, según estadísticas de la FAO, llegó a
381,7 millones de toneladas en el 2014, con una alta concentración en la China
continental, que aportó la cuarta parte; y, otros cuatro países más como, India,
Federación Rusa, Ucrania y Estados Unidos; de manera que más de la mitad de
la producción mundial es suministrada por los cinco países mencionados. Hecho
que contrasta con el nivel de producción de los países andinos, que, en conjunto,
no superan los 10 millones de t, siendo la zona de origen de este importante
tubérculo y donde para una gran parte de pequeños agricultores sigue siendo un
cultivo tradicional (FAO, s.f.).
De acuerdo con las estadísticas de la FAO, la producción de Perú en el 2014 ocupó
el lugar 14, dentro del conjunto de 150 países que siembran este cultivo; siendo
el segundo país con mayor producción en América, después de Estados Unidos;
y, el primero, en América del Sur. Ese mismo año el Perú ocupó el octavo lugar
en el mundo respecto la superficie cosechada, superando a países como Alemania,
Francia, Polonia y Países Bajos, que se ubican dentro de los primeros 10 lugares
como productores del mundo. No obstante, desde la perspectiva de productividad
por ha, la ubicación del Perú se vio relegada al puesto 122, con un rendimiento
promedio de 14 778 kg/ha, inferior en 26,0%, respecto del promedio mundial, e
inclusive menor que los rendimientos obtenidos por nuestros países vecinos, que
oscilan entre 18 449 Kg/ha (Ecuador), 20 042 Kg/ha (Colombia), 27 941 Kg/ha
(Brasil) y 21 675 Kg/ha (Chile). Los rendimientos en los países europeos como
Francia, Alemania, Países Bajos; así como, de los Estados Unidos de América,
superan las 45 mil Kg por ha (FAO, s.f.).
El Valor Bruto de la Producción (VBP) de Papa en el 2016, llegó a representar el
10,6% del Valor Bruto del Sub sector agrícola, convirtiéndose en el segundo
producto más importante de la agricultura del país, siendo solamente superado
por el VBP correspondiente al arroz (13,4%). El cultivo de papa, asimismo, es el
sustento de más de 710 mil familias, según el IV Censo nacional Agropecuario
(2012), afincadas predominantemente en zonas andinas del país. Se estima que en
el 2016 generó aproximadamente 33,4 millones de jornales, que representaron
alrededor del 4,0% del PBI Agrícola.
En la actualidad existen más de 600 mil productores en 19 de los 24
departamentos. El valor actual de sus cosechas (millones de toneladas) es de mil
200 millones de nuevos soles (casi 345 millones de dólares) lo cual equivale al
25 por ciento del producto bruto agropecuario.
(Rosas, 2013), en una investigación sobre evaluación de tres dosis crecientes de
abono gallinácea en el rendimiento de Solanum tuberosum L. Var. Amarilis INIA
en la zona de La Loma, Usquil – Otuzco, obtuvo rendimientos de hasta 47 t. ha-¹
utilizando la dosis de 20 t.ha-¹ de abono de gallinaza.
Si bien se sabe este cultivo remonta desde épocas muy antiguas en nuestra nación
por lo cual se debe incentivar la producción de estos tipos de cultivo, por lo que
en este proyecto se pretende evaluar el efecto en el rendimiento que tiene cierto
abono orgánico (gallinaza) frente a una dosis de fertilizante compuesta (NPK), en
un suelo distinto (Julcán) y con una distinta variedad (Yungay).

2. REVISIÓN DE LITERATURA:
2.1. La papa:
2.1.1. Origen:

La historia de la papa comienza hace unos 8 000 años, cerca del lago Titicaca,
que está a 3 800 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes,
América del Sur, en la frontera de Bolivia y Perú. Ahí, según revela la
investigación, las comunidades de cazadores y recolectores que habían poblado
el sur del continente por lo menos unos 7.000 años antes, comenzaron a
domesticar las plantas silvestres de la papa que se daban en abundancia en los
alrededores del lago.

En el continente americano hay unas 200 especies de papas silvestres, pero fue
en los Andes centrales donde los agricultores lograron seleccionar y mejorar el
primero de lo que habría de convertirse, en los milenios siguientes, una
asombrosa variedad de cultivos del tubérculo. En realidad, lo que hoy se conoce
como "papa" (Solanum especie tuberosum) contiene apenas un fragmento de la
diversidad genética de las siete especies reconocidas de papa y las 5.000
variedades que se siguen cultivando en los Andes (FAO, Organizacion de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2008)

En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa


conocidas en el mundo. El Perú tiene una gran diversidad de condiciones
naturales que le otorgan una gran importante riqueza biológica. Esto genera
ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se
cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. En nuestro país, existen alrededor de 2500 tipos
diferentes de papas nativas, una de las variedades es la papa nativa Huagalina,
que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la
industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo (INIA, 1993).
2.1.2. Descripción botánica:
2.1.2.1. Raíces:
Las plantas de papa pueden desarrollarse a partir de una semilla o
de un tubérculo. Cuando crecen a partir de una semilla, forman una
delicada raíz axonomorfa con ramificaciones laterales. Cuando
crecen de tubérculos, primero forman raíces adventicias en la base
de cada brote y luego encima de los nudos en la parte subterránea
de cada tallo. Ocasionalmente se forman raíces también en los
estolones. En comparación con otros cultivos, la papa tiene un
sistema radicular débil, por lo cual necesita un suelo de muy buenas
condiciones físicas y químicas para su desarrollo. El tipo de sistema
radicular varía de delicado y superficial a fibroso y profundo (CIP,
1984).
2.1.2.2. Tallos:
El sistema de tallos de la papa consta de tallos, estolones y
tubérculos. Las plantas provenientes de semilla verdadera tienen
sólo un tallo, principal mientras que las provenientes de tubérculos-
semilla pueden producir varios tallos. Los tallos laterales son ramas
de los tallos principales. En el corte transversal, los tallos de papa
presentan formas entre circulares y angulares. A menudo, en los
márgenes angulares se forman alas o costillas. Las alas pueden ser
rectas, onduladas o dentadas. El tallo generalmente es de color
verde y algunas veces puede ser de color marrón-rojizo o morado.
Los tallos pueden ser sólidos o parcialmente tubulares debido a la
desintegración de las células de la médula. Las yemas que se forman
en el tallo a la altura de las axilas de las hojas pueden desarrollarse
para llegar a formar tallos laterales, estolones, inflorescencias y, a
veces, tubérculos aéreos (CIP, 1984).
2.1.2.3. Brotes:
Los brotes crecen de las yemas que se encuentran en los ojos del
tubérculo y el color es una característica varietal importante. Los
brotes pueden ser blancos, parcialmente coloreados en la base o el
ápice, o casi totalmente coloreados. Los brotes blancos, cuando se
exponen indirectamente a la luz, se tornan verdes. El extremo basal
del brote forma normalmente la parte subterránea del tallo y se
caracteriza por la presencia de lenticelas. Después de la siembra,
esta parte rápidamente produce raíces y luego estolones o tallos
laterales. El extremo apical del brote da origen a las hojas y
representa la parte del tallo donde tiene lugar el crecimiento del
mismo (CIP, 1984).
2.1.2.4. Hojas:
Las hojas están distribuidas en espiral sobre el tallo. Normalmente,
las hojas son compuestas, es decir, tienen un raquis central y varios
folíolos. Cada raquis puede llevar varios pares de folíolos laterales
primarios y un folíolo terminal. La parte del raquis debajo del par
inferior de folíolos primarios se llama pecíolo. Cada folíolo puede
estar unido al raquis por un pequeño pecíolo llamado peciólulo, o
puede estar unido directamente, sin peciólulo, y en este caso se
llama folíolo sésil. La secuencia regular de estos folíolos primarios
puede estar interceptada por la presencia de folíolos secundarios
pequeños. En la base de cada pecíolo se encuentran dos hojuelas
laterales llamadas seudoestípulas. Desde el punto de inserción del
pecíolo pueden extenderse hacia abajo, las alas o costillas del tallo
(CIP, 1984).
2.1.2.5. Fruto:
Al ser fertilizado, el ovario se desarrolla para convertirse en un fruto
llamado baya, que contiene numerosas semillas. El fruto
generalmente es esférico, pero en algunas variedades son ovoides o
cónicos. Normalmente, el fruto es de color verde, y en algunas
variedades cultivadas tienen puntos blancos o pigmentados, o
franjas o áreas pigmentadas.
El número de semillas por fruto llega a más de 200 según la
fertilidad de cada cultivar. Las semillas son planas, ovaladas y
pequeñas (1.000-1.500 semillas/gramo). Cada semilla está envuelta
en una capa llamada testa que protege al embrión y un tejido
nutritivo de reserva llamado endosperma. Las semillas son también
conocidas como semilla verdadera o botánicas, para distinguirlas de
los tubérculos-semillas, usados para la producción (CIP, 1984).
2.1.2.6. Flor:
El pedúnculo de la inflorescencia está dividido generalmente en dos
ramas, cada una de las cuales se subdivide en otras dos ramas. De
esta manera se forma una inflorescencia llamada cimosa. De las
ramas de las inflorescencias salen los pedicelos, en cuyas puntas
superiores se encuentran los cálices. Cada pedicelo tiene una
coyuntura o articulación en la cual se desprenden del tallo las flores
o los frutos. Esta articulación es pigmentada en algunas variedades
cultivadas. Las flores de la papa son bisexuales (tienen ambos
sexos), y poseen las cuatro partes esenciales de una flor: cáliz,
corola, estambres y pistilo (CIP, 1984).

2.1.3. Valor nutritivo:


La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua. Cien gramos
de la parte seca contienen 84 gr de carbohidratos, 14.5 gr de
proteínas y 0.1 gr de grasa.
La papa es una rica fuente de almidón, por lo que es una buena
fuente de energía. Los carbohidratos son necesarios para prevenir
la fatiga y desbalances nutricionales, siendo la papa una fuente de
carbohidratos que contiene menos calorías y grasas que otras
fuentes de estos compuestos, como son el pan, las pastas o el arroz.
2.1.4. Suelo:
La papa se desarrolla mejor en terrenos francos (ni pesados, ni
sueltos). Si la tierra es demasiado compacta o arcillosa no permite
un crecimiento adecuado y los tubérculos se quedan pequeños Se
considera una planta moderadamente resistente a la salinidad.
Soporta perfectamente pH ácidos en torno a 5-5,6. Es conveniente
evitar suelos alcalinos, porque se intensifican los ataques de sarna
(Streptomyces scabies). Los terrenos en los que se cultivan
tradicionalmente la papas en Lanzarote se conocen como arenados
y tienen un espesor de picón de aproximadamente 15 cm. El picón
le proporciona al terreno una serie de ventajas, entre las que
destacan: la reducción de la evaporación, evita la erosión y la
escorrentía superficial.
2.1.5. Clima:
La temperatura adecuada oscila entre los 10°C y 25°C. No soporta
temperaturas inferiores a los 0°C, el daño es extremo a -5°C. En
cuanto a la altura, en el Perú se cultiva este tubérculo hasta altitudes
de 4.200 metros. ( (Huamán, 2002)
2.1.6. Plagas y Enfermedades del cultivo de papa:
2.1.6.1. Plagas:
2.1.6.1.1. Pulga saltona (Epitrix yanasara):
Insecto de tamaño pequeño (1-2 mm) con cuerpo negro o marrón
oscuro brillante cuyas patas traseras les permiten dar saltos como
las pulgas domésticas. Los adultos se alimentan de hojas a las cuales
les causan perforaciones pequeñas; las larvas se alimentan de tallos
subterráneos, raíces y estolones de la planta. Durante la
tuberización las larvas minan (raspan) la superficie del tubérculo
afectando su calidad comercial. (AGROBANCO, 2013)
2.1.6.1.2. Polilla de la papa (Phthorimaea operculella):
La polilla de la papa en la zona andina es importante solo a nivel
del almacén, en campo se comporta como plaga sin importancia
económica, de manera el manejo integrado está dirigido solo para
proteger los tubérculos almacenados. (AGROBANCO, 2013)

2.1.6.1.3. Gorgojo de los Andes (Premnotrypes latithorax):


El gorgojo de los Andes es considerado como plaga clave para el
cultivo de la papa. Los adultos son de color marrón claro a oscuro
y miden de 6 a 8 mm, no vuelan y se trasladan caminando. Los
huevos son de color blanco a crema y miden hasta 1 mm de tamaño.
Las larvas son de color crema claro y la cabeza de color marrón,
mide hasta 8 mm. Las pupas son de color blanco crema y pueden
medir hasta 6 mm. (AGROBANCO, 2013)

2.1.6.2. Enfermedades:
2.1.6.2.1. Rancha (Phytophthora infestans):
Afecta las hojas produciendo lesiones más o menos circulares con
anillos concéntricos de color marrón oscuro. La enfermedad se inicia
en las hojas inferiores y cuando hay condiciones favorables avanza a
las hojas superiores. Con el daño avanzado las hojas se vuelven
cloróticas, se secan y mueren. Las condiciones favorables son
temperaturas que fluctúan de 20 a 25 °C y la humedad relativa ligera.
Presencia de lluvias ligeras pueden estimular el desarrollo de la
enfermedad. (AGROBANCO, 2013)
2.1.6.2.2. Roña (Spongospora subterránea):
La roña es una enfermedad que afecta la calidad de los tubérculos. La
severidad de los daños que causa depende de la variedad, grado de
infección del suelo y condiciones de humedad y temperatura del
suelo. Además, la roña es importante porque es vector del virus mop-
top de la papa. En el Perú está localizada sólo en la sierra y los daños
con mayor incidencia se presentan en los cultivos de papa ubicados
entre 3200 y 3800 m de altitud. La enfermedad afecta raíces y
estolones muestran agallas o tumores de tamaño de la cabeza de un
alfiler, inicialmente de color blanco, luego se tornan de color marrón
a marrón oscuro. En tubérculos Los tubérculos enfermos muestran
pústulas que son inicialmente lisas, de color blanquecino y de 2 a 3
mm de diámetro. (AGROBANCO, 2013)
2.1.6.2.3. Pierna negra o pudrición blanda (Pectobacterium
carotovorum):
La enfermedad es causada por una bacteria que produce pudrición
húmeda y acuosa de color blanco o pardo con olor desagradable. La
pudrición se inicia en las lenticelas o heridas y se propaga
rápidamente por todo el tubérculo. En el almacén la pudrición
blanda es favorecida si se almacena tubérculos húmedos, con mala
ventilación y alta humedad relativa. Los daños (golpes) a los
tubérculos durante la cosecha, las heridas causadas por insectos u
hongos favorecen la penetración de la bacteria. (AGROBANCO,
2013)
2.1.6.2.4. Nematodo del quiste (Globodera pallida):
Aun cuando se conocen varias especies de nematodos que afectan
al cultivo de papa, el Nematodo quiste de la papa es el más
importante porque se encuentra en muchas zonas productoras de
papa en la sierra del Perú. Las larvas del nematodo quiste causan
lesiones en las raíces y estolones lo que favorece el ingreso y
desarrollo de bacterias y hongos. Son como pequeños gusanos
incoloros (translúcidos); se encuentran en los pelos radiculares de
las raíces de la planta, su aparato bucal es en forma de un estilete,
el cual introduce a las células y succiona la savia de la planta.
(AGROBANCO, 2013)
2.1.6.2.5. Virosis (APLV, APMV, PVY, PVX, PLRV, PYVV):
Los virus comprenden un grupo muy numeroso de patógenos que
causan enfermedades en la planta de papa las cuales son hasta cierto
punto difíciles de reconocer. Los virus pueden ser observados sólo
con el microscopio electrónico. Los virus y las enfermedades que
producen son de importancia económica porque reducen el
rendimiento y afecten la calidad, son de amplia distribución, de
rápida diseminación y son difíciles de controlar. Las enfermedades
causadas por virus producen diferentes síntomas en la planta
(amarillamiento, mosaicos, enanismo, encrespamiento) y en los
tubérculos producen deformación, muerte de células tanto en la piel
como en los tejidos internos. (AGROBANCO, 2013)
2.1.7. Abonos orgánicos:
La incorporación de enmiendas orgánicas al suelo y la descomposición de
sus componentes han contribuido al buen desarrollo de la planta en
consecuencia a tolerar el daño del nematodo. Los abonos orgánicos
producen compuestos tóxicos que provocan la muerte de los nematodos o
reducen la multiplicación del nematodo. (AGROBANCO, 2013)
2.1.7.1. Propiedades físicas:
El abono orgánico por su color oscuro absorbe más las radiaciones solares,
el suelo adquiere más temperatura lo que le permite absorber con mayor
facilidad los nutrientes. También mejora la estructura y textura del suelo
haciéndole más ligero a los suelos arcillosos y más compactos a los
arenosos. También permite mejorar la permeabilidad del suelo ya que
influye en el drenaje y aireación de éste. Aumenta la retención de agua en
el suelo cuando llueve y contribuye a mejorar el uso de agua para riego por
la mayor absorción del terreno; además, disminuye la erosión ya sea por
efectos del agua o del viento. (Mosquera, 2010)
2.1.7.2. Propiedades químicas:
Los abonos orgánicos aumentan el poder de absorción del suelo y reducen
las oscilaciones de pH de éste, lo que permite mejorar la capacidad de
intercambio catiónico del suelo, con lo que se aumenta la fertilidad.
(Mosquera, 2010)
2.1.7.3. Propiedades biológicas:
Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por
lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los
microorganismos aerobios. También producen sustancias inhibidoras y
activadoras de crecimiento, incrementan considerablemente el desarrollo
de microorganismos benéficos, tanto para degradar la materia orgánica del
suelo como para favorecer el desarrollo del cultivo. (Mosquera, 2010)
2.1.8. Estiércol:
El estiércol es la principal fuente de abono orgánico y su apropiado manejo
es una excelente alternativa para ofrecer nutrientes a las plantas y a la vez
mejorar las características físicas y químicas del suelo.
2.1.9. Estiércol de gallina:
La cantidad y características de la gallinaza dependen de la especie, la edad,
la dieta y la salud de las aves, así como de las prácticas de gestión agrícola.
Las estimaciones de heces excretadas por 1 000 aves al día (basadas en el
promedio de peso diario vivo durante el ciclo de producción de las aves) se
sitúan en torno a 120 kg para las gallinas ponedoras, 80 kg para los pollos
de carne, entre 200 y 350 kg para los pavos (hembras en fase de crecimiento
y machos pesados en fase de crecimiento, respectivamente), y 150 kg para
los patos. Se pueden efectuar extrapolaciones para obtener estimaciones
generales sobre el número de aves de una explotación determinada.
(Collins, 1999) Después de la excreción, la cantidad de gallinaza que ha de
manejarse depende de factores tales como el contenido de agua, si la
gallinaza se almacena en un lugar donde la lluvia se acumula o si se mezcla
con materiales tales como paja, virutas de madera o cáscaras de arroz, lo
cual es habitual en las camas de los alojamientos de las aves de carne. Las
estimaciones de la yacija producida por 1 000 aves de carne para la venta
oscilan entre 1,1 y 2,4 toneladas para los pollos, 7,3 y 12,7 toneladas para
los pavos (hembras en fase de crecimiento y machos pesados en fase de
crecimiento, respectivamente), y 3,9 toneladas para los patos. También en
este caso se pueden efectuar extrapolaciones para obtener estimaciones
generales sobre el número de aves en una explotación determinada. Sin
embargo, estos valores pueden depender en gran medida de las prácticas de
gestión, como por ejemplo de si la gallinaza fresca se añade a la ya existente
después de cada ciclo de crecimiento de las aves o si una parte de la “torta”
de estiércol se retira de la gallinaza existente antes de añadir la fresca.
(Collins, 1999)

2.1.10. Abonos inorgánicos:


Los abonos inorgánicos son sustancias químicas sintetizadas, ricas en
fósforo, calcio, potasio y nitrógeno, que son nutrientes que favorecen el
crecimiento delas plantas. Son absorbidos más rápidamente que los abonos
orgánicos. La característica más sobresaliente de los abonos inorgánicos es
que deben ser solubles en agua, para poder disolverlos en el agua de riego.
3. JUSTIFICACIÓN
Hoy en dia la papa constituye un alimento fundamental en la dieta del hombre,
además se emplea como planta forrajera e industrial suministradora de alimento
para el ganado y de materia prima para la industria del almidón y del alcohol.
(Cabrera, 2011)
(Thorne & Peterson, 1985), indican que la papa requiere fertilizantes orgánicos,
especialmente estiércol, la cantidad de este va a variar de acuerdo a la especie y
con la edad de los animales que lo han producido.
Según el Ministerio de Agricultura dice que la tendencia creciente que está
teniendo este cultivo se debe principalmente por el aumento en el consumo
interno de papas modernas y nativas, el cual esta aproximadamente entre los 80
kg de consumo anual por persona, es así que la campaña 2006-2007 se sembraron
287,572 ha para llegar a sembrar en la campaña 2010-2011 unas 309,504 has.
(Dominguez, 1990), los abonos orgánicos están compuestos por residuos de
animales o vegetales, por consiguiente, contiene todas las materias que las plantas
necesitan para su normal evolución.
El indicado autor menciona que la producción de papa se da durante todo el año
y se concentra mayormente en el primer semestre proveniente principalmente de
la sierra, cubriendo satisfactoriamente la demanda de la población peruana.

4. OBJETIVOS
4.1. General
Evaluar el efecto de la gallinaza y la fertilización NPK en el rendimiento
de Solanum tuberosum L. Var. Yungay en San Antonio de Ishpashgon,
Julcán – La Libertad.
4.2. Especifico
Determinar cuál de los tratamientos en estudio permite el mayor
rendimiento de Solanum tuberosum L. Var. Yungay en San Antonio de
Ishpashgon, Julcán – La Libertad.

5. ENUNCIADO DEL PROBLEMA


¿Cuál será el efecto de la gallinaza y la fertilización NPK en el rendimiento
de Solanum tuberosum L. Var? Yungay en San Antonio de Ishpashgon,
Julcán – La Libertad?
6. HIPOTESIS
El mejor rendimiento se obtendrá con la aplicación de gallinaza en una
dosis de 20 t.ha-¹. (Rosas, 2013)

7. DISEÑO DE CONTRASTACION
7.1. Ubicación y características del área experimental
El presente trabajo se llevará a cabo en el distrito y provincia de Julcán,
departamento de La Libertad. con una temperatura máxima promedio de
20 °C y una temperatura mínima de 10 °C, y una humedad relativa de 75%.
ubicado a 3200 m.s.n.m.
Para realizar el análisis de suelo se obtendrá una muestra de suelo que será
llevado al laboratorio de análisis de suelo de la Universidad Nacional de
Trujillo con la finalidad de obtener los datos necesarios para realizar el
correcto manejo agronómico del cultivo.

7.2. Materiales
7.2.1. Material Vegetal:
La semilla de papa de papa variedad Yungay procede del caserío San
Antonio de Ishpashgon, previamente se seleccionará y almacenará a luz
difusa para el brotamiento respectivo, con un aproximado de 50 gr de peso
por tubérculo-semilla.
7.3. DISEÑO EXPERIMENTAL:
7.3.1.
Para el presente trabajo de investigación se utilizará el Diseño de Bloques
Completos al Azar (DBCA) con gallinaza y fertilización NPK; y un testigo
(sin fertilización) que constituyen tres tratamientos, con tres repeticiones.
Para hallar las diferencias estadísticas entre tratamientos, se realizará el
análisis de varianza para cada variable de rendimiento
7.3.2. Tratamiento en estudio:
En la tabla 1 se presenta la descripción y claves del tratamiento para evaluar
los efectos de la fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento de
Solanum tuberosum L. Var Yungay en San Antonio de Ishpashgon, Julcán –
La Libertad
Tabla 1 descripción de los tratamientos de estudio
TRATAMIENTOS CLAVE DESCRIPCION
Tratamiento 0 T0 Testigo absoluto
Tratamiento 1 T1 180-140-100 (kg/ha) NPK
Tratamiento 2 T2 20 t.ha-¹
FUENTE: elaboración propia
Características del área experimental

 Surco por tratamiento


N° de surcos: 3
N° de plantas por surco 10
Longitud de surco: 5m
Distancia entre planta: 0.50 m
Distancia entre surcos: 1.00 m
 Área experimental
Ancho de experimento: 13.00 m
Largo de experimento: 19.00 m
Ancho de calle de bloque: 2.00 m
Ancho de calle de tratamiento: 2.00 m
Área experimental total: 247 𝒎𝟐

CROQUIS DEL AREA EXPERIMENTAL

T1 T0 T2

T0 T1 T2
13.00m

T2 T1 T1

19.00 m
7.4.Instalación y manejo del experimento:
7.4.1. Obtención de la semilla:
La semilla utilizada para la presente investigación es la seleccionada
por el ejecutor del proyecto y adaptada a la zona.
7.4.2. Labores culturales
7.4.2.1. Desinfección de semilla:
La desinfección de la semilla se realizará con Homai a razón
de 200 gr/Tn de semilla.
7.4.3. Preparación del terreno:
7.4.3.1. Remoción del suelo:

El terreno será preparado con una yunta, luego se hará un buen


mullimiento de terrones para evitar problemas en la siembra y
en la aparición de plagas y enfermedades.

7.4.3.2. Nivelación y trazado de surcos:


La nivelación se hará con un rastrillo y los surcos se harán con
una lampilla a una profundidad de 15 cm y el resto de labores
se realizará de acuerdo a las especificaciones del campo
experimental descritas en el croquis experimental.
7.4.4. Labores culturales:
7.4.4.1. Fertilización:
La fertilización se hará con gallinácea y los fertilizantes
químicos según la dosis de tratamientos establecidos para la
presente investigación.
7.4.4.2. Siembra:
La siembra se realizará en forma directa manual depositando 1
tubérculo por golpe, a distancia de 50 cm entre plantas y 1.00
m entre surcos.
7.4.4.3. Riego:
Esta labor no será necesaria porque las condiciones
climatológicas son favorables para el desarrollo del cultivo.
7.4.4.4. Control de malezas
Las labores de deshierba se efectúan en forma manual a los
sesenta días después de la siembra con la finalidad de que el
terreno se mantenga limpio de malas hierbas y no afecte el
desarrollo de la investigación.
7.4.4.5. Aporque:
Las labores de aporque se efectuarán en forma manual a los
noventa días después de la siembra y treinta días después del
deshierbo trasplante con la finalidad de que los tubérculos
puedan desarrollen en el suelo y también para cubrir los
tubérculos en el desarrollo de los insectos como el gorgojo de
los andes, y no afecte el desarrollo de la investigación.
7.4.4.6. Control fitosanitario:
Se hará de acuerdo a la presencia e incidencia de plagas y
enfermedades en el cultivo.
7.4.4.7. Cosecha:
La cosecha se realizará manualmente con una lampilla, cuando
el cultivo alcanza la madurez fisiológica, el follaje se ha secado
y la papa no se pele fácilmente al friccionarlo con el dedo
pulgar.

7.5. Evaluaciones:
Para las evaluaciones se tomarán 5 plantas tomadas al azar en cada
parcela, del surco central.
7.5.1. Numero de tallos:
Se contará el número de tallos por planta, en las 5 plantas
seleccionadas por parcela.
7.5.2. Longitud de tubérculos:
Con la ayuda del vernier al momento de la cosecha se evaluarán
la longitud de 5 tubérculos por tratamiento y por bloque de las
plantas cosechadas en el surco central de cada parcela, los
mismos serán tomados al azar, haciéndose las respectivas
anotaciones.
7.5.3. Diámetro de tubérculos:
También, al momento de la cosecha se evaluarán el diámetro
de 5 tubérculos con la ayuda del vernier en la parte media de
las mismas plantas cosechadas en el surco central de cada
parcela, los mismos serán tomados al azar, haciéndose las
respectivas.
7.5.4. Números de tubérculos por planta:
Se contarán el número de tubérculos en 5 plantas seleccionadas
al azar del surco central de cada parcela al momento de la
cosecha.
7.5.5. Peso de tubérculos:
Con la ayuda de una balanza analítica se pesará 5 tubérculos
tomados al azar del surco central de cada parcela al momento
de la cosecha, dicha medida será expresada en gramos (de las
mismas plantas para evaluar el número de tubérculos por
planta.
7.5.6. Rendimiento por planta:
Para esta característica se evaluará 5 plantas cosechadas del
surco central de cada una de las parcelas, expresándose en kg.
ha-¹
7.5.7. Rendimiento promedio:
Se determinará pesando 5 plantas cosechadas del surco central
de cada una de las parcelas y por bloques, y mediante regla de
tres simple se expresará el peso promedio en Tn.ha-¹
7.5.8. Análisis estadísticos:
Para determinar las diferencias estadísticas entre tratamientos,
se realizará el análisis de varianza para cada variable del
rendimiento.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2018(MESES)
ETAPAS
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGSTO
Elaboración
del proyecto
Ejecución y
evaluación
del proyecto
Análisis de
datos
Redacción
del informe

9. PRESUPUESTO
9.1. RECURSOS DISPONIBLES Y NO DISPONIBLES
PARTIDA
DE DENOMINACIO UNIDA CANTIDA PRECIO COST
ENTRAD N D D UNITARI O
A O
TOTA
L
Material Semilla de quinua kg 1 20 20
biológico
Estacas Unidad 32 1.0 32
Cordel Metros 12 1.0 12
Equipo de Etiquetas Unidad 12 0.20 2.4
campo Letreros Unidad 12 3.0 36
Cal kg 4 1.0 4
Fungicida kg 0.225 30.0 30
Fertilizante kg 3 2.0 6
Libreta Unidad 1 6.0 6
Papel bond Millar 1 20 20
Borrador Unidad 1 1 1
Material de Corrector Unidad 1 1 1
escritorio Plumones Unidad 2 1 2
Cinta Unidad 1 3 3
Bolígrafos Unidad 3 6 18
resaltador unidad 1 2 2
Preparación de 1 60 60
terreno tractor
Servicio de Internet Horas 100 1 100
terceros Desplazamiento Pasajes 10 10 100
Tipeo e impresión 100 0.10 10
Hojas
Fotocopiado Hojas 100 0.10 10
Empastado 5 6.0 30
Análisis de suelo 1 60 60
TOTAL 650
10. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto de investigación será financiado por el tesista.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 APAZA V., 2005.Manejo y mejoramiento de quinua orgánica. Puno, Perú.


 ESTEBAN.R. BRENES, F. CRESPO Y K. MADRIGAL. 2011. proyecto
andino de competitividad.
 CARILLO, A.1992.Anatomia de la semilla de Chenopodium quinoa willd,
Mexico.p.87.
 F AO. 2011. La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad
alimentaria mundial. Editado por la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO) pp. 7; 24-42; 98.
 INEI, 2014.Instituto Nacional de estadística e Informática. La quinua Perú.
Disponible en www.inei.gob.pe y accesado el 20-10-2018 a las 2.30 horas.
 INIA, 2011.Programa nacional de innovación agraria en cultivos andinos
estación experimental agraria andenes cuzco.
 LEON, J.2003. cultivos de la quinua en Perú. descripción, manejo y
producción. UNA -PUNO.P.63.
 LESCANO, J.L. 1994. genética y mejoramiento de cultivos andinos. Puno,
Perú. p .459.
 JACOBSEN, S. Y SORENSEN, M. 2010. Quinua y su producción en
Bolivia: de éxito económico a desastre ambiental. En: Desafíos de la
Globalización a los Sistemas Agroalimentarios en América Latina. Editado
por DANIDA Pp. 87-96.
 JACOBSEN, S. y MUJICA, A 2001. Quinua: Cultivo con Resistencia a la
Sequía y otros Factores Adversos. En: Primer Taller Internacional sobre
quinua: Recursos genéticos y sistemas de producción. Editado por el Centro
Internacional de la Papa (ClP). Impreso en Lima. Pp. 175, 176.
 MINAG, 2010.superficie de quinua sembrada por departamento. Disponible
en www.minag.gob.pe y accesado el 20-10-2018 a las 2.30 horas.
 MINAG, 2010.Produccion anual de quinua. Disponible en
www.minag.gob.pe y accesado el 25-10-2018 a las 4.30 horas.
 MUJICA, A., 1999.libro de campo de la prueba americana y europea de
quinua. FAO, UNA-Puno. Editor CIP, Lima, Perú. p.41.
 MUJICA, A., 2004.quinua (Chenopodium quinoa willd). cultivo ancestral,
andino, alimento del presente y futuro. Puno, Peru.p.320.
 MUJICA, A., 1995.Cultivo de quinua. INIA, Proyecto TTA. Serie Manual
11-95.
 MUJICA Y JACOBSEN, S. 2001. Importancia de los Factores Abióticos
Adversos en la Agricultura Andina. En: Primer Taller Internacional sobre
Quinua: Recursos genéticos y sistemas de producción. Editado por el Centro
Internacional de la Papa (CIP). Impreso en Lima. p. 169-173.
 ORTIZ, R, MADSEN, S., RUIZ TAPIA, JACOBSEN. Validating a core
collection of Peruvian quinua germoplasma.
 SCHLOCK G. Y BUBENHEMIM, D.1996.quinoa: candidate crop for
NASA .in, progress in new cropsp.632-640.
 TAPIA, M. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la
alimentación. ONU para la agricultura y la alimentación p.110.
 TAPIA, F. 2003. Influencia de 2 tecnologías de cultivo en la producción de
quinua- Tesis de Magíster en Producción Agrícola en la Universidad Nacional
Agraria- La Molina (UNALM).

You might also like