You are on page 1of 16

Cuaderno de Trabajo

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN MIGUEL HIDALGO


© 2003, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Delegación Regional Centro, Av. del Retablo 150, Querétaro, Qro., C.P. 76150, Tel. 01 (442) 215 30 95, Fax 01 (442) 215 30 74

ÁREA DE Causa y efectos de las grietas y fallas


DESARROLLO URBANO
Y DE VIVIENDA
en el Valle de Aguascalientes
Dr. Guadalupe Moisés Arroyo Contreras

INTRODUCCIÓN I. GEOLOGÍA DEL VALLE DE


AGUASCALIENTES
El motivo de este resumen ejecutivo es presentar los productos
y resultados más relevantes obtenidos a través del proyecto de inves- Estudios anteriores han demostrado que para entender el fenó-
tigación denominado “Causa y efectos de las grietas y fallas en el meno de subsidencia y su manifestación superficial en forma de
Valle de Aguascalientes” (SIHGO-1998-02.04.012), cuyo principal agrietamientos del suelo, se requiere primero conocer la geología de
usuario y co-patrocinador es el Municipio de Aguascalientes, Ags. la zona en donde éstos ocurren, debido a la estrecha relación que
El objetivo principal de este proyecto fue identificar las causas tienen con la estructura del subsuelo.
que están detrás de la generación de los agrietamientos que se han Del análisis geológico realizado como parte de este proyecto
venido produciendo en los últimos años en el suelo del Valle de se puede resumir que la ciudad de Aguascalientes se asienta sobre
Aguascalientes y ubicar las zonas de riesgo a partir de la identifica- una estructura tectónica conocida como Graben de Aguascalientes.
ción de las fallas geológicas, visibles u ocultas, que se asocian direc- Esta estructura atraviesa de Norte a Sur al Estado y lo divide en dos
tamente a trayectorias de agrietamientos conocidas. partes iguales. Morfológicamente constituye una depresión
Con el propósito de abordar el fenómeno de la forma más am- topográfica conocida como el Valle de Aguascalientes, de unos 20
pliamente posible, el estudio realizado tuvo un carácter km de anchura máxima en sus extremos norte y sur y unos 10 km de
multidisciplinario e interinstitucional. La Universidad Autónoma de ancho mínimo en su parte central.
Querétaro a través de la Facultad de Ingeniería, ha sido la institución
encargada de coordinar los trabajos requeridos, realizados en cola-
boración con el Centro de Geociencias de la UNAM, Campus
Juriquilla, con la Universidad de Moscú a través de un Profesor visi- INTRODUCCIÓN • 1
tante y con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como
con el apoyo del Departamento de Obras del Municipio de I. GEOLOGÍA DEL VALLE DE
Aguascalientes. AGUASCALIENTES • 1
Entre los resultados más relevantes del presente estudio se pue-
Índice

II. ESTRUCTURA GEOLÓGICA A


den mencionar los siguientes:
PROFUNDIDAD (0 a 3,000 m) DEL
• El fenómeno de agrietamiento del suelo en diferentes zonas
está siendo provocado por el hundimiento del Valle de Aguascalientes. VALLE DE AGUASCALIENTES • 3
• La causa del hundimiento del valle se debe principalmente al III. SUBSIDENCIA EN EL VALLE DE
desequilibrio hidrológico que han sufrido los mantos acuíferos indu- AGUASCALIENTES • 5
cido por el acelerado proceso de extracción que han experimentado
en los últimos 10-15 años. IV. IMPACTOS DE LA SUBSIDENCIA • 7
• Las trayectorias que siguen los agrietamientos se asocian di-
rectamente a las direcciones de las estructuras geológicas que confi- CONCLUSIONES Y
guran al valle. RECOMENDACIONES • 12
• Algunas de estas estructuras no se observan en la superficie
sino solamente a partir del efecto que producen, es decir, de los BIBLIOGRAFÍA • 12
agrietamientos.
ACERCA DE LOS AUTORES • 14
• La sismicidad local observada en la estación de La Posta está
relacionada a los asentamientos periódicos producidos en diversas
zonas del valle. Proyecto con clave 19980204012, financiado por el SIHGO en la
Convocatoria de 1998, participando como usuarios los municipios de
Aguascalientes.

1
El levantamiento geológico consistió del análisis de la El basamento está representado por tres unidades:
estratigrafía del entorno de la ciudad de Aguascalientes, así como
• El Complejo Filoniano, constituido por rocas plutónicas
del marco estructural de la región. Para ello se cartografió un área de
tonalíticas y dioríticas, atravesadas por numerosos filones o diques
más de 900 kilómetros cuadrados, circunscrita en un rectángulo de
de diabasa de probable edad Jurásica.
34.5 kilómetros de base en el sentido E-W y 28 kilómetros de altura
en el sentido N-S. Esta área corresponde a la mitad oriental de la • La serie volcano-sedimentaria del Jurásico tardío, constituída
carta topográfica “Jesús María” y a la mitad occidental de la carta por cuatro miembros claramente diferenciables: i) derrames de lavas
topográfica “Aguascalientes”, escala 1:50,000 (INEGI, 1996 y 1997) basálticas, ii) sedimentos lutítico-arenosos silicificados, iii) niveles
cuyos límites geográficos son los meridianos 102° 10' y 102° 30' de de pedernal y iv) lutitas pedernalosas.
longitud Oeste y los paralelos 21° 45' y 22° 00' de latitud Norte. La
• La serie pelítico-calcárea constituida por una secuencia de
ciudad de Aguascalientes se localiza hacia la parte centro-oriental
lutitas apizarradas y calizas recristalizadas con nódulos de pedernal,
del área cartografiada (Figura 1).
tentativamente considerada del Cretácico inferior.
Los espesores tanto del complejo Filoniano como de la serie
volcano-sedimentaria son desconocidos pues sus relaciones entre sí
y con las unidades que le sobreyacen son tectónicas. Dichas unida-
des no pertenecen al dominio de la Sierra Madre Oriental, como clá-
sicamente han sido consideradas. Su litología y su acusado
metamorfismo regional permiten interpretarlas como los testimonios
de las raíces plutonovolcánicas del arco del terreno Guerrero, los
depósitos volcano-sedimentarios de la cuenca intraoceánica de
Arperos y los depósitos calcáreo-terrígenos postvolcanicos de esa
misma cuenca.
La cubierta de la secuencia descrita está constituida por una
serie riolítica Terciaria y por un paquete de sedimentos lacustres
Cuaternarios. Las rocas Terciarias afloran exclusivamente en el blo-
que occidental del Graben, donde aparecen ampliamente distribui-
das. Consiste de una serie de lavas, tobas e ignimbritas que se suce-
den en una columna litoestratigráfica del orden de los cientos de
metros. La base de esta secuencia se ubica en el Eoceno. Estas rocas
representan los términos ácidos del volcanismo de la Sierra Madre
Occidental.
Por otro lado, la secuencia de los sedimentos lacustres
Cuaternarios aflora exclusivamente en el bloque oriental del Graben
y en el interior del mismo. Consiste fundamentalmente de una suce-
sión de areniscas y tobas lacustres de consolidadas a semiconsolidadas
que puede alcanzar más de 300 metros de espesor; aparecen también
algunos niveles conglomeráticos intercalados que constituyen acuíferos
locales. Esta unidad se considera de edad Pleistocénica. En el bloque
oriental los sedimentos lacustres están coronados por depósitos re-
cientes de arenas y gravas sin consolidar del orden de las decenas de
metros. Estos aparecen también en el bloque occidental, rellenando
especialmente la cuenca de captación de la presa Abelardo Rodríguez.

Figura 1.- Carta geológica y cortes estratigráficos E-W del Graben


de Aguascalientes y sus alrededores.
I.B) Síntesis de las estructuras tectónicas
El Graben de Aguascalientes se localiza en la frontera de dos
provincias fisiográficas: 1) la Sierra Fría al poniente que alcanza casi
I.A) Síntesis Estratigráfica 3 mil metros sobre el nivel del mar y constituye su bloque occiden-
tal, y 2) la planicie conocida como Los Llanos al oriente que apenas
En el área de estudio afloran rocas de distintos tipos y diferen- rebasa los 2 mil metros de altitud y que representa su bloque orien-
tes edades, representadas por diversas formaciones litológicas que tal. Por esta razón muestra un flanco occidental topográficamente
pueden agruparse en dos conjuntos estratigráficos claramente defi- más alto en relación a su flanco oriental y, consecuentemente, su
nidos: uno inferior, Mesozoico, plegado y con un ligero metamorfismo estratigrafía aflora más completa sobre el primero que sobre el se-
regional de bajo grado que constituye el basamento de la región; otro gundo. Esto permite interpretarlo como una estructura asimétrica,
superior, Cenozoico, sin más deformación que un importante formado por 3 fallas: una oriental, una central y una occidental. El
fallamiento vertical, que representa su cubierta. Esta última a su vez flanco occidental aparece escalonado y el Graben propiamente dicho
está representada por una gruesa serie de diversos productos volcá- está formado por la falla oriental y por la falla central; ésta última,
nicos de composición riolítica de edad Terciaria, y por una espesa que no aflora, está evidenciada por el curso del río San Pedro que
sucesión de formaciones sedimentarias y volcanoclásticas lacustres corre a la mitad del valle.
de edad Cuaternaria.

2
El fallamiento Norte-Sur que dio origen al Graben de inducida, definen zonas de debilidad estructural del subsuelo y se
Aguascalientes refleja únicamente la actividad tectónica más recien- asocian directamente a la aparición de agrietamientos en la superfi-
te, ya que afecta rocas del Pleistoceno. Enmascara estructuras ante- cie. En otros valles del centro de México, en particular en el de
riores igualmente importantes que tanto a nivel local como regional Querétaro, los agrietamientos guardan una estrecha relación con los
se manifiestan por un fallamiento de orientación NE-SW. Éstas a su sistemas de fallas regionales, siendo frecuentemente paralelos a éstos.
vez interceptan fallas de orientación sensiblemente ESE-WNW. Se
trata evidentemente de las fases tectónicas distensivas Terciarias y
Cuaternarias, estas últimas aún activas, como lo prueba la débil pero II.A) Carta Aeromagnética
pertinaz actividad sísmica en la región.
Uno de los resultados de este estudio tiene que ver con las cau-
Por lo que se refiere a las rocas basales, éstas, además de ser
sas de los agrietamientos en la Ciudad de Aguascalientes con orien-
afectadas por la actividad tectónica distensiva Terciaria, previamen-
tación NE-SW, los cuales no guardan una relación aparente con los
te lo fueron por una deformación compresiva importante que produ-
rasgos morfológicos observados en sus alrededores. Del mosaico de
ce estructuras recostadas hacia el NE. Esta deformación debe rela-
anomalías magnéticas mostrado en la Figura 2, se puede deducir cla-
cionarse con movimientos tectónicos de edad Laramídica, de finales
ramente, un límite magnético que separa dos tipos de cuerpos
del Cretácico y principios del Paleógeno.
litológicos de características diferentes y probablemente de edades
también diferentes. La orientación del contacto litológico sugerido
por la magnetometría implica la presencia de un desnivel o fallamiento
I.C) Carta geológica y perfiles geológicos vertical, que produce un escalón, cubierto por sedimentos
En la Figura 1 se resumen los estudios realizados, que represen- Cuaternarios y Terciarios de espesores diferentes a ambos lados del
ta la carta geológica más actualizada de la zona del valle. En la mis- contacto. Los sedimentos que cubren la zona de fallamiento se han
ma se encuentran tres secciones geológicas que cortan al valle en compactado en forma diferencial debido a que ambos espesores a
dirección E-W, las cuales fueron interpretadas con apoyo de las me- los flancos del contacto son diferentes.
diciones geofísicas. Entre los aspectos más relevantes de la carta
geológica mencionada, no reportado con anterioridad, se observa un
fallamiento de orientación NE-SW mencionado anteriormente. Esta
falla, no visible en superficie y ubicada en gran medida a partir de
los estudios geofísicos, explica la presencia de agrietamientos en la
zona urbana cuya orientación no corresponde a las estructuras
geológicas principales como era de esperarse.

II. ESTRUCTURA GEOLÓGICA A PROFUN-


DIDAD (0 a 3,000 m) DEL VALLE DE
AGUASCALIENTES
Los trabajos de geofísica fueron enfocados a estudiar las carac-
terísticas estructurales del valle a profundidad así como para esta-
blecer las condiciones estratigráficas generales. En conjunto con la
cartografía geológica, los resultados del estudio geofísico ha permi-
tido constreñir de manera sustancial los límites del Graben, los espe-
sores máximos de los estratos que contribuyen al caudal de extrac-
ción, así como a identificar las zonas más propensas a la aparición de
agrietamientos.
Los métodos geofísicos que se aplicaron para este propósito
fueron el método Gravimétrico y el método de Sondeos
Magnetotelúricos o MT. Adicionalmente, se compilaron e interpre-
taron las cartas de anomalía magnética de campo total reducidas al
polo escala 1:50,000 (CRM-SECOFI, 2000). La Carta aeromagnética
(Figura 2) sobrepuesta a la Carta gravimétrica (Figura 3) nos permi- Figura 2. Mapa aeromagnético del Valle de Aguascalientes.
tió definir límites estructurales del valle, en tanto que los sondeos
MT nos permitieron estimar tanto el espesor de las unidades
litológicas principales como la profundidad del basamento geológico.
La ubicación de fallas geológicas y zonas de debilidad estructural
también fueron parte de los objetivos de los trabajos geofísicos rea-
II.B) Cartas de anomalía Gravimétrica
lizados que los datos en su conjunto permite adelantar.
Una de las aplicaciones directas de los levantamientos geofísicos Por otro lado, cuando se coteja la carta de agrietamientos del
que han resultado del presente trabajo tienen aplicaciones directas al suelo con la carta de anomalía gravimétrica de Bouguer, se observa
estudio de los hundimientos del suelo. Se ha observado que las fallas una buena correlación entre las zonas de agrietamiento orientadas
geológicas que forman el valle, además de su enorme importancia N-S con los límites laterales de la zona de relleno sedimentario
desde el punto de vista hidrológico como posibles zonas de recarga (Figura 3).

3
de resistividad de sondeos magnetotelúricos (MT) así como de la
geología superficial cartografiada.

Figura 3. Mapa de anomalía gravimétrica de Bouguer del Valle de


Aguascalaientes.

La zona de máximo relleno sedimentario está representada por


Figura 4. Carta de bandas de riesgo por agrietamiento del suelo.
valores menores a –180 mGal, según la escala relativa de anomalía
gravimétrica de la figura. Esta zona se puede interpretar como un
paquete litológico de baja densidad relativa que se asocia a materia- La Figura 5 muestra los cortes Oeste-Este de la parte Norte y
les poco compactos y por lo tanto susceptibles de compresión. Ade- Sur del valle respectivamente. Los detalles del procesamiento de los
más de las familias N-S de agrietamientos, se observa también una datos así como las consideraciones técnicas en las que nos apoya-
serie de agrietamientos orientados aproximadamente N45E los cua- mos para su elaboración se pueden ver con detalle en el informe
les aunque tienen una expresión incipiente en el mapa de anomalía correspondiente del presente Resumen Ejecutivo.
gravimétrica, se pueden correlacionar con una estructura que se orien-
ta aproximadamente en ésta misma dirección. En síntesis, la tenden-
cia de las principales zonas de agrietamientos marca los límites de la
zona compresible del valle al mismo tiempo que indican la presencia
de irregularidades en el basamento hacia el interior del mismo. De
acuerdo a éstos resultados, la isolínea de –180 mGal marca las zonas
más propicias para que sigan ocurriendo agrietamientos en el futuro
si se mantienen los niveles de extracción actuales.
Otro resultado que se deduce de los trabajos geofísicos es la
carta de bandas de riesgo por agrietamiento del suelo que se muestra
en la Figura 4. Esta interpretación se obtuvo a partir de los modelos
conceptuales de resistividad que se muestran más adelante, de los
límites del relleno sedimentario deducidos del mapa de anomalía
gravimétrica de Bouguer y de la ubicación de agrietamientos obser-
vados en el valle. En esta figura se puede observar la distribución de
tres bandas principales orientadas aproximadamente N-S, a lo largo
de las cuales se generan agrietamientos. Así mismo, existen otras
bandas de agrietamiento orientadas N45E que intersectan a las ban-
das N-S, que obedecen a un fallamiento geológico que tiene ésta
misma dirección y que ha sido posible definir gracias a la carta
aeromagnética, entre otros. La escala de los estudios realizados no
permite en este punto definir los anchos de influencia efectivos de las
fallas que producen los agrietamientos. El próximo paso para alcanzar Figura 5. Modelos conceptuales a lo largo de perfiles E-W al norte y
este propósito es hacer mediciones detalladas en lugares de alto riesgo. sur del Valle de Aguascalientes.

La ubicación de los perfiles a partir de los cuales se llevaron a


II.C) Modelo conceptual a partir de las secciones cabo los modelos conceptuales se muestran en la Figura 2, así como
de resistividad la localización de los sondeos utilizados.
Los modelos conceptuales de la Figura 5 muestran la distribu-
Los modelos conceptuales del perfil del basamento y distribu- ción de las principales unidades litológicas a profundidades de hasta
ción de fallas geológicas fueron preparados a partir de las secciones 3,000 metros interpretadas a partir de los sondeos MT. Del análisis

4
de estos modelos fue posible ubicar las fallas geológicas que no tie- Aguascalientes. Estos desplazamientos se pueden obtener por me-
nen expresión superficial así como estimar el espesor de los sedi- dio de la teoría de pérdida volumétrica desarrollada a finales de la
mentos que rellenan el valle, que como se puede observar, son ma- década de los 80 1.
yores en el sector norte. Otra diferencia significativa entre la parte
Norte y Sur del Valle de Aguascalientes es la que se observa en la
profundidad del basamento geológico, siendo éste significativamente
más somero hacia el sur.

III. SUBSIDENCIA EN EL VALLE DE


AGUASCALIENTES
El agrietamiento del suelo es un problema que se está presen-
tando en muchos países del mundo en donde la extracción de agua
sobrepasa la recarga natural de los acuíferos. Debido a la magnitud
de los asentamientos diferenciales involucrados en este fenómeno,
las obras de ingeniería civil se ven gravemente afectadas, provocan- Figura 6. Fronteras verticales y horizontales para un basamento
do importantes pérdidas económicas. irregular (tomado de Rojas et al., 2001).
En México, la mayor parte de las ciudades afectadas por el fe-
nómeno del agrietamiento se encuentran localizadas en la zona norte
de la provincia geológica conocida como el Cinturón Volcánico de Esta teoría se basa en el análisis de los desplazamientos causa-
México, que es una zona volcánica con dirección Este-Oeste, de en- dos por la pérdida volumétrica debida a la extracción así como de los
tre 20 y 200 km de ancho y 1000 km de largo. Varias fallas normales esfuerzos tangenciales en la superficie. El análisis se puede aplicar a
de dirección NNW cortan este cinturón. Estas formaciones propicia- la consolidación de suelos por la extracción de agua, si se considera
ron la aparición de estructuras del tipo Graben las cuales se rellenaron que el volumen de extracción está representado por la reducción
con materiales aluviales generando valles fértiles en los cuales se han volumétrica del suelo al extraerse un cierto volumen de agua. Por
desarrollado ciudades de diversos tamaños. Debido a la velocidad cre- ésta razón el hundimiento del suelo depende tanto de su índice de
ciente a la que se explotan las aguas subterráneas en estas ciudades, se compresión como de la porosidad del medio y de la variación de
han acelerado los fenómenos de consolidación y subsidencia. Si el esfuerzos efectivos con la profundidad. El procedimiento se aplicó
valle se localiza desplantado sobre un basamento con irregularidades para el caso de un basamento rocoso de forma sinusoidal, que simula
bruscas e importantes, entonces el fenómeno de subsidencia se com- la situación en los flancos del valle.
bina con los de agrietamiento y fallamiento del suelo. A partir del cálculo de los vectores de desplazamiento vertical y
horizontal para un suelo con coeficiente de compresión de 0.08 y un
basamento rocoso a profundidad máxima de 100 m se obtuvieron
III.A) Modelo de predicción de las zonas de los resultados mostrados en las Figuras 7 y 8 respectivamente. Esta
agrietamiento del suelo por extracción de agua geometría es aproximadamente la que se presenta en algunas zonas
del valle de Aguascalientes. De acuerdo con este análisis, el despla-
En este trabajo se propone un modelo analítico de comporta- zamiento vertical máximo ocurre en donde el espesor de suelo
miento del fenómeno de subsidencia y fallamiento del suelo, que se compresible es máximo y es del orden de 8 m. Algunos desplaza-
puede aplicar en la predicción de las zonas potenciales de agrieta- mientos horizontales importantes ocurren en la zona en donde el
miento. Para ello se recurre a la teoría de pérdida volumétrica aplica- basamento es más somero los cuales generan fuertes esfuerzos de
da a un basamento de forma irregular. Este análisis muestra que du- tensión que se propagan hasta que rompe el suelo.
rante el fenómeno de subsidencia, se desarrollan zonas de tensión en
el suelo que pueden relacionarse con las proyecciones verticales de
los puntos de inflexión del basamento. También se muestra que en
un cierto momento, los asentamientos diferenciales por extracción
pueden evolucionar en fallamientos del suelo, manifestándose por la
aparición de un escalón entre los lados de la grieta. Finalmente cuan-
do se produce este fallamiento, las zonas de tensión tienden a des-
plazarse paulatinamente hacia el centro del valle generando con ello
nuevas zonas potenciales de agrietamiento.
Análisis de la subsidencia. El incremento de esfuerzos efecti-
vos en la masa de suelo debido a una disminución de su presión de
poro generado por el abatimiento del nivel de aguas freáticas, provo-
ca la consolidación de la masa de suelo. Cuando el basamento roco-
so es irregular, entonces los desplazamientos del suelo se realizan no Figura 7. Desplazamientos verticales (en metros). Tomado de Rojas
sólo en la dirección vertical sino también en la horizontal. Esta situa- et al., 2001.
ción provoca la aparición de zonas de tensión dentro del relleno del
valle. Para poder determinar con precisión la localización de estas
1
zonas es necesario cuantificar los desplazamientos del suelo confi- “A method to predict the group fissuring and faulting caused by regional
nado por un basamento irregular (Figura 6) como el del Valle de groundwater decline”; E. Rojas, J.A. Arzate y M. Arroyo, Enginnering
Geology, 2002.

5
agrietamientos en las zonas que limitan el valle principalmente. Las
Figuras 2 y 3 muestran los principales agrietamientos asociados a
fallas geológicas que limitan el Graben de Aguascalientes sobrepues-
tos en el mapa gravimétrico para la región. Como se puede observar,
existe una buena correspondencia entre los límites de la zona de baja
densidad (tonos de amarillo claros) asociados principalmente a
materiales de origen sedimentario, y la ubicación de agrietamientos
en la superficie.
Sin embargo, existen zonas de agrietamiento que no se alinean
con la dirección de las estructuras principales (N-S). Los estudios
geofísicos nos permitieron identificar estructuras cubiertas en el
subsuelo que explican la presencia de agrietamientos que responden
Figura 8. Desplazamientos horizontales (en m). Tomado de Rojas a una estructura geológica cuya orientación es N45E. La serie de
et al., 2001. agrietamientos que tiene esta dirección está asociada a un contacto
geológico cubierto, el cual se observa con claridad en el mapa de
Finalmente, el mapa de desplazamientos vectoriales (Figura 9) anomalía magnética de la Figura 2. Esta estructura, cuya profundi-
muestra que la mayoría de la masa de suelo se desplaza verticalmen- dad no se conoce con precisión, antecede al relleno del Graben y es
te hacia abajo, excepto en los hombros del Graben en donde los des- sólo a partir de este proyecto que se reconoce su importancia en la
plazamientos horizontales son mayores. Este fenómeno puede pro- generación del sistema de agrietamientos N45E.
vocar o acelerar las denominadas fallas de talud que se originan cer-
ca de los afloramientos del basamento.
III.C) Zonificación sísmica de la ciudad de
Aguascalientes
Para la determinación de las propiedades dinámicas del suelo se
puede recurrir al empleo de técnicas de campo y de laboratorio que
aportan elementos que aproximan el comportamiento del suelo ante
los efectos de un sismo.
Los parámetros básicos que influyen en dicho comportamiento
son: la velocidad de compresión, la velocidad y módulo de cortante
y la relación de Poisson. Los métodos empleados para la obtención
de estos parámetros están basados, por un lado, en el análisis de re-
gistros acelerográficos de sismos ocurridos en el pasado, por vibra-
ción ambiental o refracción sísmica (métodos directos); y por otro
lado, en métodos analíticos apoyados en estudios de campo y labo-
Figura 9. Mapa de vectores de desplazamiento en la masa de suelo. ratorio (métodos indirectos). Unos tienen como objeto el determinar
Tomado de Rojas et al., 2001. la velocidad de transmisión de las ondas sísmicas, mientras que los
otros se enfocan a determinar su respuesta.
De los resultados obtenidos de la simulación analítica llevada En este trabajo se utilizaron métodos directos e indirectos ya
a cabo es posible analizar el proceso de generación y evolución de que ambos se complementan y se ajustan a la información y equipo
los agrietamientos del suelo debido a la reducción del nivel freático disponible. Los métodos basados en sismos naturales arrojan una
a partir de la aplicación de la teoría de pérdida volumétrica en un mayor precisión en los resultados, desafortunadamente hasta ahora
material compresible colocado sobre un basamento rocoso. Este pro- no se ha tenido acceso a registros sísmicos de la zona. Por tal motivo
cedimiento proporciona información valiosa sobre los desplazamien- se aplicó la técnica de vibración ambiental para la determinación de
tos verticales y horizontales así como de las deformaciones unitarias los periodos naturales de oscilación del suelo.
de la masa de suelo. Por otro lado, el comportamiento dinámico de una masa de suelo
sometida a movimientos horizontales provocados por un sismo puede
aproximarse por métodos analíticos a partir de las ecuaciones de la
III.B) Agrietamientos del suelo relacionados con dinámica clásica bajo la suposición de que el suelo es en general ho-
la estructura geológica a profundidad mogéneo, isotrópico y elástico. Otra suposición en el planteamiento
analítico viene de considerar despreciable el efecto de flexión en la
La localización de fallas geológicas ha demostrado ser determi- obtención de los desplazamientos horizontales y de tomar en cuenta
nante en la ubicación de zonas de debilidad estructural en la superfi- únicamente el efecto de deformación debida a los esfuerzos cortantes.
cie. Los agrietamientos del suelo siguen trayectorias que son gene- Para determinar analíticamente el periodo natural de vibración
ralmente paralelas a la orientación de las fallas que conforman los del suelo en la zona de estudio, se echó mano de la información
valles tectónicos, como es el caso del valle de Aguascalientes. Estas litológica disponible de pozos. Se adoptaron los valores estándar del
fallas son al mismo tiempo los límites de la zona del relleno módulo del esfuerzo cortante para los diferentes tipos de suelo de los
sedimentario que constituye el sistema acuífero del valle. La pérdida estratos observados en los pozos, considerando como estratos duros
de presión de poro en éste material por la extracción de importantes aquellos que requerían arriba de cincuenta golpes por cada treinta
volúmenes de agua del subsuelo, ha provocado hundimientos por centímetros de penetración en la prueba de estándar de penetración.
compactación en el relleno sedimentario y como consecuencia Esta información es procesada mediante el modelo elástico de pro-

6
pagación de ondas de esfuerzo cortante a partir de lo cual se obtuvo En esta parte del estudio se muestra la metodología utilizada en
la carta de isoperiodos naturales de vibrar del suelo y la zonificación la identificación de agrietamientos potenciales de terrenos o cons-
por tipos de terreno para la ciudad de Aguascalientes con fines de trucciones puntuales.
diseño sísmico de las construcciones (Figura 10). Esta metodología se puede resumir en los pasos siguientes:
a) Identificación del terreno o construcción dentro del contexto
geológico regional para establecer el grado y zonas de riesgo.
b) Selección del método de geofísica para evaluar las condicio-
nes del subsuelo (sondeos eléctricos o EM, micro-gravimetría, re-
fracción sísmica, entre otros).
c) Nivelación topográfica del terreno y/o de la construcción. Si
es el caso, levantamiento de grietas y fallas estructurales para la iden-
tificación del patrón de falla de la construcción.
d) Compilación, si ésta existe, de información litológica de po-
zos cercanos al lugar para la calibración de los datos geofísicos.
e) Determinación de los estratos compresibles y sus espesores.
f) Determinación de la distribución estratigráfica y estructural
del terreno e identificación del tipo de riesgo.
g) Definición de usos potenciales del terreno y tipo de
construcción.
h) Identificación del tipo de reestructuración requerida por el
inmueble.
Sería deseable que por normatividad se realizaran este tipo de
consideraciones, particularmente en zonas que representan un riesgo
para desarrollos habitacionales, industriales o de otro tipo. A pesar de
que en muchos casos los estudios convencionales de mecánica de sue-
los y de resistencia de materiales pueden ser suficientes para evaluar
Figura 10. Zonificazión sísmica de la Ciudad de Aguascalientes. las condiciones generales del terreno, en la proximidad de zonas de
riesgo de fallamiento del suelo por subsidencia éstos deben de ser com-
plementados con estudios de geofísica. Tal es el caso del Templo de
Ante la carencia en muchas ciudades y poblaciones de la Repú-
San Felipe, en donde se observa que el origen del problema de los
blica Mexicana para tener estaciones sismológicas y en consecuen-
daños en la construcción se debe a la subsidencia y complejidad de la
cia registros de eventos sísmicos, se ha empleado con buenos resul-
estructura geológica del terreno sobre el cual está construido.
tados la metodología de vibración ambiental para obtener los efectos
de sitio en suelos suaves a través de la obtención de registros cuyo
origen es la vibración ambiental o microtemblores. Esta metodolo-
gía es cada vez más utilizada en virtud de las ventajas de fácil proce-
IV.A) Templo de San Felipe
dimiento, bajo costo y corto tiempo en que puede ser desarrollada Aplicando la metodología propuesta, se llevó a cabo un estudio
para fines de diseño sísmico de las construcciones. para analizar las causas que están provocando daños en la estructura
La cobertura de mediciones acelerográficas empleada para la del templo de San Felipe de Jesús (SFJ) así como para determinar el
elaboración de la carta de isoperiodos mediante la técnica de vibra- estado de seguridad en que se encuentra (ver Foto 1).
ción ambiental se puede apreciar en la misma Figura 10. Como se
puede observar, gran parte de las estaciones acelerográficas medidas
se encuentra en la zona urbana, sin embargo para futuros trabajos se
recomienda realizar mediciones de vibración ambiental en puntos
ubicados a ambos lados de la falla geológica este, con el fin de deter-
minar los factores de amplificación o atenuación de la señal a am-
bos lados de los agrietamientos y zonas potenciales de deslizamien-
to del suelo ya identificados. Lo anterior permitirá determinar en
forma indirecta el tipo de estratigrafía o suelo superficial que se tie-
ne. Una vez calibrado este método de medición, se podrán identifi-
car zonas de riesgo, realizando mediciones en los lugares donde se
prevén posibles trayectorias futuras de los agrietamientos y
deslizamientos del suelo.

IV. IMPACTOS DE LA SUBSIDENCIA


Entre los objetivos más importantes de este trabajo está el
dar una respuesta a la problemática de daños en las construccio-
nes, producto de la subsidencia en la ciudad de Aguascalientes. Foto 1. Fachada principal del templo San Felipe de Jesús.

7
Antecedentes. El templo SFJ se localiza en la colonia Altavista Como resultado de estos dos dictámenes hasta cierto punto con-
de la ciudad de Aguascalientes, como se muestra en la Figura 11. De tradictorios acerca de las causas que están produciendo daños en la
acuerdo al portavoz de la parroquia de San Felipe (1997), el Templo estructura del Templo, el Municipio de Aguascalientes a través de la
fue construido sobre la margen izquierda de un arroyo afluente del Dirección de Obras solicitó un estudio más detallado, como parte de
arroyo de Los Arellano, en el que desemboca a la altura de la Av. este proyecto SIHGO. Los trabajos realizados son los siguientes:
Fundición. a) Levantamiento geofísico de micro-gravimétria aplicado en
Con base a estudios preliminares de Avila (1998), se puede la periferia del Templo,
mencionar lo siguiente: b) Análisis geotécnico del subsuelo del TSFJ,
• El Templo de San Felipe de Jesús, se comenzó a construir en c) Análisis del comportamiento estructural del Templo y
el año de 1942. En 1979, se hizo una ampliación a las ventanas ubi-
d) Síntesis de los resultados de estos estudios.
cadas en la parte superior del templo, sin reforzar los muros. En 1991,
se construyeron los confesionarios en muros laterales. En 1992 apa- a) Mediciones de micro-gravimetría en la periferia del
recieron los primeros agrietamientos y en 1995, se iniciaron los tra- Templo.
bajos de reparación de las bóvedas.
Se llevó a cabo un estudio geofísico de Micro-gravimetría, que
• En el mismo año de 1995 por gestiones del Lic. Miguel Romo consiste en medir pequeños cambios en la fuerza de gravedad de un
Medina, se iniciaron los estudios tendientes a definir las condiciones lugar a otro. Las variaciones abruptas en los valores observados se
de edificación del templo, por conducto de las autoridades estatales asocian a cambios laterales en las condiciones del subsuelo, por lo
a través de la Dirección de Obras Públicas y con la colaboración de tanto a partir de estas mediciones es posible ubicar zonas anómalas
la empresa SIDOC. que pueden estar relacionadas con la presencia de fallas cubiertas.
• En junio de 1996, como parte de un estudio sobre fallas en la Este estudio consta de un total de 5 perfiles, cuya longitud va-
ciudad de Aguascalientes, se acordó con el Pbro. Francisco Javier rían entre 166 metros (perfil Arellano) y 1011 metros (perfil Rojas).
Martínez Hernández, Cura de la Parroquia, realizar un estudio La separación entre cada medición gravimétrica de estos perfiles,
geológico del lugar con objeto de determinar las causas del agrieta- oscila entre los 3 y los 6 metros, haciendo un total de 535 estaciones.
miento en el templo y verificar si es consecuencia de la falla que La posición de los perfiles mencionados se muestra en la Figura 11,
presumiblemente pasa por ese lugar. con líneas de color azul.
• En Julio de 1996, la Secretaría de Desarrollo Urbano Munici-
pal, solicitó al Ing. Lucio Montero Orozco, como servicio social, un
dictamen de estabilidad estructural.
Como resultado de estos estudios previos, Ávila (1998), con-
cluye que no existe una falla geológica que pudiese atravesar el te-
rreno y que sea responsable de los daños al Templo. Además conclu-
ye que:
• El agrietamiento del muro sur tiene una inclinación de aproxi-
madamente 80º al poniente, mientras que los del lado norte se incli-
nan alrededor de 30° al oriente, comportamiento anormal de una fa-
lla en un tramo reducido.
• La cimentación no tiene cadenas reforzadas con varillas ni
concreto.
• La cimentación está construida solamente con ladrillos unidos
por mortero de cal y arena. Cuando se requirió relleno en superficies
irregulares, se realizó, utilizando grava de fundición, fragmentos de
toba y riolita, así como pedazos de ladrillo de desperdicio.
• El espesor de la cimentación varia de 30 cm a 2.0 m según el
lugar y dureza del suelo.
• En algunos lugares los cimientos están construidos sobre tie-
rra vegetal y no sobre piso firme.
• La zona de agrietamiento es coincidente con un cauce antiguo
de arroyo. Figura 11. Ubicación del Templo, perfiles y modelos de bloques.
• El agrietamiento no profundiza y afecta solamente de la ci-
mentación hacia arriba, sin desplazamiento en el suelo firme, no exis- El instrumento utilizado para las mediciones es un gravímetro
tiendo por tanto la pretendida falla. Scintrex CG-3/3M, cuya precisión es de 0.005 miliGales (mGal). El
Por otro lado, el dictamen pericial, sobre el estado en que se campo gravitacional residual en el área varía entre 50 y 70 mGal
encuentra el Templo San Felipe, elaborado por L. Montero, se puede aproximadamente. Posterior a la adquisición, los datos obtenidos
resumir en lo siguiente: fueron procesados y transformados a anomalía de Bouguer para lo
cual se corrigieron por diferencia de alturas utilizando los resultados
• Existe un fallamiento del suelo que cruza el terreno donde está
de una nivelación de precisión llevada a cabo con anterioridad.
desplantando el Templo.
Uno de los pozos disponibles, al NW del perfil «Sagrado»,
• Existen corrimientos verticales en los estratos que están pro-
muestra una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas a profun-
duciendo los daños en la estructura del templo.

8
didades de hasta 440 metros. Con base a la secuencia estratigráfica (2.7 g/cm3). El aumento en la densidad se puede explicar por medio
observada, se propusieron modelos para cada uno de los perfiles de bloques elevados del basamento. Entre estos bloques se localizan
medidos. Se fijó una densidad para la cubierta sedimentaria de 2.30 otros con una densidad promedio de 2.3 g/cm3, probablemente se
g/cm3 y de 2.75 g/cm3 para las riolitas y tobas presentes. trate de bloques caídos que se discuten más adelante.
La interpretación cuantitativa que se lleva a cabo, consiste en la Perfil Rojas (Figura 11). Este perfil limita el área de estudio en
elaboración de secciones para cada uno de los perfiles, a partir de las la parte suroriental y se extiende a lo largo de 1011 m con un total de
curvas de anomalía de Bouguer, utilizando el programa T-G2, desa- 170 estaciones gravimétricas. De la misma manera que el perfil an-
rrollado en el Departamento de Geofísica de la Universidad Estatal teriormente descrito, la estructura que presenta es muy expresiva,
de Moscú (Bulychev y Yutsis, 1996). La interpretación de la distri- pues muestra dos máximos considerables al SE y NW
bución en planta de los diferentes bloques interpretados se muestra respectivamente. Estos máximos están divididos por zonas de relativa
en la Figura 11. baja densidad. Es obvio que la parte central del perfil se puede
Perfil San Felipe (Figura 11). Tiene una orientación del SW al interpretar como una serie de bloques hundidos con respecto a otros
NE y una longitud de 338 metros, con un total de 58 estaciones. Una que se encuentran a los extremos del mismo. La presencia de varios
característica del perfil es que aparentemente todas las anomalías máximos y mínimos que se alternan sobrepuestos a la anomalía
observadas tienen un origen superficial. El ajuste entre los datos teó- regional, caracterizados por la abundancia de componentes que se
ricos y observados es bueno, con una desviación cuadrática media pueden explicar por una serie de fallamientos que dividen el
de 0.02372. En general, la sección interpretada está constituida de basamento en bloques, complicando en ocasiones su estructura
bloques con una densidad promedio entre 2.25 y 2.4 g/cm3. Como interna.
una peculiaridad del campo anómalo es que existen dos mínimos Conclusión del estudio de micro-garvimetría en San Felipe.
localizados en la parte suroeste - central y noreste del perfil. Es posi- Independientemente de los valores específicos para las densidades y
ble explicarlos por la presencia de dos cuerpos superficiales de baja profundidades (que necesitan ser calibrados con información de po-
densidad. Al sur del perfil muy probablemente el bloque de mayor zos), los modelos de bloques obtenidos proporcionan información
densidad (2.4 g/cm3) cae, lo cual explica el aumento de intensidad de muy importante acerca de la estructura del subsuelo en la zona del
la anomalía de aire libre en el extremo sur del perfil. A una distancia Templo de San Felipe. Aunque esencialmente cualitativa hasta este
aproximada de entre 0.35 - 0.4 km del origen del perfil una anomalía momento, la interpretación de los datos en planta que se proporciona
de alto gradiente sugiere la existencia de una falla. en la Figura 11, muestra la complejidad estructural en la zona de
Perfil Santa Irene (Figura 11). Se orienta paralelo al perfil de estudio. Básicamente, esta estructura consiste de una serie de blo-
San Felipe, y tiene una longitud de 340 m con un total de 108 esta- ques hundidos y levantados, por efecto posiblemente de los esfuer-
ciones. La construcción del modelo de densidad se realiza con base zos por hundimiento asociados a la falla N45E reportada anterior-
en la anomalía de Bouguer. La intensidad de la anomalía observada mente. Esta estructura, como se mencionó en el capítulo de Geofísica,
disminuye gradualmente del SW al NE. El promedio de la desvia- no tiene expresión superficial y es responsable de la familia de
ción cuadrática de los valores calculados durante el ajuste es de agrietamientos observada en el Valle de Aguascalientes, cuya direc-
0.03748. La parte SW del perfil, aparentemente representa un blo- ción preferencial es la mencionada (N45E). La complejidad del
que levantado del basamento cuyo contraste con el medio circun- subsuelo surge de que además de ser una zona de fallamiento, se
dante se asume igual a 0.57 g/cm3. En la parte NE del perfil este trata también de una zona de arroyos controlados estructuralmente,
basamento se presenta a mayor profundidad. La profundidad de ocu- cubiertos en la actualidad, que desembocaban a un arroyo principal
rrencia de la superficie superior del cuerpo responsable de la anoma- de nombre Los Arellano.
lía observada se localiza aproximadamente 5 veces más profunda
que en el extremo SW, según los resultados obtenidos. Para explicar
la anomalía en la parte central fue necesario introducir un bloque de
baja densidad (0.02 g/cm3). En general, aquí es posible suponer la
presencia de una estructura escalonada en dirección NE. Dos máxi-
mos gravimétricos marcan aparentemente la dislocación entre los
bloques descritos.
Perfil Arellano (Figura 11). Constituye el perfil más corto de
los cinco con solo 166 m de longitud y 34 estaciones gravimétricas
medidas. Está orientado del SE al NW y cruza los dos perfiles
descritos anteriormente, por lo cual es utilizado para ligarlos entre
sí. Al ajustar los valores observados y teóricos se obtiene una
desviación media cuadrática de 0.129. La selección del modelo de
densidad se basa en la anomalía de aire libre la cual se observa que
se incrementa del SE hacia el NW. El relativamente alto gradiente de
anomalía gravitacional observado puede ser explicado por la presencia
de dos bloques con densidad diferente y separados por fallamiento.
Perfil Sagrado (Figura 11). Este perfil se extiende a lo largo de
936 m, con un total de 165 estaciones. Su orientación aproximada es
del NW al SE. La selección del modelo de densidad es con base a la
anomalía de aire libre. Los valores medidos varían de 1 a 2 mGal. La
desviación cuadrática media obtenida al ajustar los datos de campo
fue de 0.2074. En las partes central y SE del perfil se localizan dos
máximos, marcando aparentemente dos bloques de mayor densidad Figura 12. Cortes estratigráficos.

9
En la Figura 12, se muestran dos cortes, SW-NE y NW-SE, orien- c) Análisis del comportamiento estructural del Templo.
tados en forma paralela a los frentes principales del Templo, para Con base a trabajos in situ se determinaron de manera cualitati-
ilustrar el modelo conceptual de la estratigrafía del subsuelo en la va, las causas del daño estructural que dan lugar al estado actual del
periferia de dicho Templo. Tomando en cuenta las reservas y limita- Templo de San Felipe. Entre las causas principales se encuentran las
ciones propias del método se puede afirmar sin embargo que el área siguientes: a) hundimientos diferenciales significativos en sus pun-
de San Felipe está asentado en una zona en donde se pueden distin- tos de apoyo (independientemente de las razones que los genera-
guir varios bloques flanqueados por fallas que pueden o no tener ron), b) deterioro estructural por intemperismo y falta de manteni-
manifestación superficial. miento, c) modificaciones constructivas realizadas a la estructura,
La tendencia general del fallamiento geológico, que se asemeja ya sea por cambios a la misma o en las cargas aplicadas a ésta.
a la forma de un teclado de piano, tiene básicamente una dirección
SW-NE, coincidente con la tendencia de la estructura regional ob-
El procedimiento que se sigue para el diagnóstico estructural se
servada con otros métodos y discutida en una sección anterior.
describe en los cinco puntos siguientes:
b) Análisis Geotécnico del subsuelo del TSFJ.
1) Revisión y análisis de estudios anteriores
De acuerdo con la información contenida en el estudio geotécnico
Al revisar los estudios previos, se puede apreciar que cada uno
del Templo de San Felipe, realizado por la compañía Geotecnia, Su-
de ellos se ha llevado a cabo de manera muy local, lo que ha genera-
pervisión y Control, S.A. de C.V., se puede resumir lo siguiente:
do dos inconvenientes. El primero es que a pesar de que dichos estu-
- La cimentación está formada por zapatas corridas de mampos- dios se han venido realizando desde el año de 1995, no se tienen
tería sin ningún elemento de concreto armado que le dé rigidez. Pre- registros cronológicos de los hundimientos diferenciales y desplo-
senta un ancho de un metro y se desplanta aproximadamente a un mes que ha sufrido la estructura, así como de la progresión de fisuras
metro de profundidad. y grietas. Por otro lado, los estudios han llegado a conclusiones
- La capacidad de carga del estrato de apoyo es del orden de divergentes además de que no se han aportado elementos concre-
13 t/m2. tos para un análisis de reestructuración.
- Se detectaron zonas de gran humedad en los sondeos 2 y 3 que En este trabajo se tomaron en cuenta aspectos de los estudios
corresponden con la dirección aproximada del agrietamiento de la anteriores con la intención de cotejar resultados. Básicamente se
iglesia. manejan dos hipótesis. La primera es que los daños en la estructura
- Es probable que existan cauces antiguos de agua que pasen bajo se deben a un fallamiento del terreno (Grieta Altavista), que atravie-
la estructura y que están causado el humedecimiento del terreno. sa el templo según se muestra en la Figura 13. La segunda hipótesis
consiste en descalificar la existencia de dicho fallamiento y atribuir
Con base al estudio de geofísica y de acuerdo con lo anterior se
los daños a errores en la construcción. Esta discusión es importante
puede concluir lo siguiente:
dado que si los daños en el templo son debidos a la existencia de
La cimentación de mampostería no es suficientemente esbelta fallamiento en el terreno, la reestructuración es difícil de llevar a
para soportar adecuadamente las cargas que trasmite la estructura, cabo (en algunas opiniones imposible), en tanto que si es debida a
además no contiene una cadena de cerramiento que pueda darle rigi- problemas de construcción y humedades, dicha reestructuración es
dez para soportar los asentamientos diferenciales, de manera tal de factible. Algunos de los argumentos presentados en ambas posicio-
evitar que cualquier movimiento del terreno se manifiesta en forma nes, son revisados en el análisis de resultados.
de grieta estructural. Por otro lado, existe una aparente fuente de
humedecimiento, ya sea por causes antiguos o bien fugas en tuberías
de agua potable o drenaje, que están afectando la capacidad de carga
y la compresibilidad de los estratos de apoyo y que pueden manifes-
tarse como asentamientos excesivos para la estructura y por lo tanto,
en agrietamientos de elementos estructurales de la misma. Estos pro-
blemas en todo caso, parecen estar ocurriendo simultáneamente con
hundimientos diferenciales debidos a la compactación del terreno
por extracción de agua del subsuelo.
Bajo estas circunstancias, es de esperarse que el deterioro de la
estructura continúe e incluso se agrave. Una acción de rescate para
reforzar la cimentación por medio del “encachetamiento” de la mam-
postería con trabes de concreto reforzado, tanto en el lecho superior
como en el inferior, así como un encofrado de las bases de las co-
lumnas, resultaría demasiado oneroso considerando el tipo de es-
tructura que se trata, pues en realidad no resulta de un valor histórico
particular. Además, se estima que las acciones de rescate de erradi-
cación de la humedad presente en el subsuelo, a partir de una rees-
tructuración para la reparación de los daños del templo, resuelve tem-
poralmente el problema, dado que la estructura seguirá siendo afec-
tada y debilitada con el tiempo.
Por lo tanto, una solución que parece más adecuada es cambiar
de lugar el Templo y darle al terreno otro uso, por ejemplo constru-
yendo estructuras ligeras de un solo nivel, capaces de absorber ade-
Figura 13. TopografÌa del Templo.
cuadamente los asentamientos diferenciales esperados en la zona.

10
2) Inspección visual del templo y sus alrededores 5) Análisis de resultados
Se llevó a cabo una inspección visual del templo llegándose a la De los resultados obtenidos se deduce lo siguiente:
conclusión de que a primera vista el patrón de grietas que presenta la a) Los asentamientos diferenciales en la estructura existen y están
estructura no corresponde a la existencia del fallamiento en la direc- mostrados claramente en los valores de nivelación. Esto se concluye
ción propuesta por estudios anteriores. Por otro lado, las construc- ya que la magnitud de dichos asentamientos es superior al de los
ciones cercanas al templo, si bien presentan agrietamientos, la mag- desniveles propios del procedimiento constructivo. Los primeros son
nitud y orientación de éstas no permiten determinar si son debidas a del orden de los 8 cm, mientras que los segundos fluctúan de 0 a 2
errores constructivos o a la existencia de algún fallamiento en el te- cm.
rreno. Por lo anterior, se realizó un análisis más detallado.
b) Se puede identificar una línea que representa una inflexión
3) Nivelación del interior del templo en los asentamientos diferenciales (Figura 13). Estos asentamientos
son compatibles con la configuración de grietas de la estructura. Lo
Se llevó a cabo la nivelación del interior del templo con la in-
anterior se puede apreciar claramente superponiendo la nivelación
tención de observar si los asentamientos diferenciales (si es que és-
del templo con el levantamiento de grietas en muros y bóvedas (Fi-
tos existen) eran de magnitud mayor que los desniveles propios del
gura 13). Cabe señalar, que más que una línea de inflexión se trata de
método constructivo. Además, los resultados de esta nivelación pue-
una banda de influencia que limita los movimientos del terreno a
den ser utilizados como referencia para futuras nivelaciones y para
ambos lados de ella.
determinar la evolución de los asentamientos en comparación con
nivelaciones anteriores. c) El agrietamiento que se presenta en los pisos del templo, tam-
bién es congruente con lo expresado anteriormente.
En base a esta nivelación topográfica de precisión se analizó si
no existen indicios de movimientos relativos entre las bases de las
columnas y del piso en sus alrededores. Se pudo observar que no
IV.B) Normatividad
existen movimientos relativos, por lo que se supone que los puntos
en el piso cercanos a las columnas arrojan información sobre los Uno de los principales objetivos de este trabajo es dar elemen-
asentamientos relativos que pudo haber sufrido la estructura. Los tos que permitan normar el uso del suelo y las construcciones asen-
resultados de la nivelación se muestran en la Tabla 1, según los ejes tadas en zonas de riesgo, para tener un desarrollo urbano acorde a las
de referencia que se ilustran en la Figura 13. condiciones del subsuelo en diferentes áreas de la ciudad y propor-
cionar seguridad jurídica a sus habitantes.
TABLA 1. Nivelación de la planta del Interior del Templo. Las zonas de riesgo potencial para la generación de
Columna Cota Observaciones Columna Cota Observaciones agrietamientos, de acuerdo a los resultados realizados hasta ahora,
Vertical Vertical se muestran en la Figura 3. Estas zonas se distribuyen en bandas
(cm) (cm) debido a la estrecha relación que guardan con las zonas de falla
A1 0.10 C1 0.00 geológica ubicadas a partir de los estudios realizados durante la eje-
cución de éste proyecto. En principio, el crecimiento urbano deberá
A2 0.30 C2 -1.00
estar restringido a las zonas que excluyan éstas bandas de riesgo.
A3 0.80 C3 -0.90
Las bandas con orientación Norte–Sur que limitan al Valle y la
A4 1.60 C4 -2.60 ciudad de Aguascalientes, tendrían que ser restringidas para la cons-
A5 2.10 C5 -8.60 trucción de viviendas, edificios o industrias para dar paso al desarro-
llo de zonas de esparcimiento tales como parques o zonas de recrea-
A6 1.00 C6 -7.30 1
ción, así como vialidades.
A7 1.10 C7 -7.00 1
Las bandas centrales que cruzan la ciudad, podrían permitir la
B1 0.30 D1 -2.10 construcción de desarrollos con estructuras ligeras, que sean capa-
B2 0.20 D2 -1.30
ces de absorber las deformaciones debidas a los asentamientos del
suelo. Estas tendrían que ser diseñadas para periodos cortos de vida
B3 0.60 D3 -0.80
de entre 10 a 15 años y tendrían que ser inspeccionadas periódica-
B4 0.50 D4 -2.80 mente, al menos trianualmente. Los directores responsables de obra
B5 0.90 D5 -9.10 (DRO) y corresponsables estructurales expedirían para estas cons-
trucciones una responsiva cada 5 años.
B6 0.70 1 D6 -8.50
Para nuevos desarrollos urbanos o inversiones en estructuras de
B7 -6.90 1 D7 -6.80 más de dos niveles o con superficie en planta mayor a 500 m2, como
edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, entre otros, es
1 Dato ajustado por existencia de escalón
necesario realizar además de los estudios de geotécnia, estudios de
geofísica del subsuelo que permitan determinar las área útiles y tipo
4) Levantamiento de grietas visibles en el templo de cimentación requerido para el proyecto.
Se llevó a cabo un levantamiento de las fisuras y grietas existen- Las bandas de riesgo pueden también ser consideradas como
tes en muros, bóvedas y pisos, para identificar los patrones de agrie- zonas de recarga natural o potencialmente por inducción forzada.
tamiento en la estructura. Debido al carácter cualitativo del estudio, Esto constituye un argumento adicional para dejar éstas zonas libres
las grietas se clasifican en sensiblemente inclinadas (entre 25° y 75° de desarrollos habitacionales o de otro tipo que no sean los recomen-
con respecto a la horizontal) y sensiblemente verticales (inclinacio- dados anteriormente. Solo en el caso de que el acuífero del valle
nes entre los 75° y los 90°). En la Figura 12 se muestra este levanta- alcance nuevamente el equilibrio hidrológico se deberían levantar
miento de grietas. estas restricciones. Adicionalmente, se debe evitar a toda costa la

11
utilización de las grietas como depósitos de descarga de desechos 10) Los movimientos del terreno continuarán si se sigue con el
(basura o drenaje) pues de ser así se corre el riesgo de contaminar el régimen de extracción actual.
sistema acuífero por la infiltración de sustancias tóxicas arrastradas 11) Por lo anterior, las posibilidades de una recimentación, re-
por el agua meteórica a través de éstas. estructuración y reparación de los daños existentes en la estructura
del Templo, implicaría inversiones onerosas y darían solamente una
respuesta provisional al problema estructural del templo, dado que a
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES mediano y largo plazo se tendrán nuevos asentamientos en el terreno
que tendrán que deformaría de nueva cuenta la cimentación de la
Entre los principales resultados derivados de este proyecto es- estructura.
tán los siguientes:
12) Una alternativa más recomendable es buscar otro emplaza-
1) Se ubicaron las zonas con mayor susceptibilidad de sufrir miento al Templo y dar otro uso más adecuado al terreno del mismo.
agrietamientos en el futuro cercano a partir del mapeo del relieve del Si este es el caso, es importante tomar las medidas necesarias para
estrato compresible y de la localización de una estructura pre-Graben evitar fallas parciales de la estructura o desprendimientos de mate-
cuya orientación es N45E. riales del Templo, dado el grado de daño y deterioro que se está
2) Los agrietamientos del suelo se producen cuando se satisfa- acumulando y el nulo o poco mantenimiento que se le está dando.
cen las siguientes condiciones:
• El basamento rocoso presenta una topografía irregular.
BIBLIOGRAFÍA
• Se registran importantes abatimientos del nivel freático.
• Los estratos de suelo muestran compresibilidad media e índi-
ces de plasticidad medios o bajos. Aranda Gómez, José Jorge (1989). Geología preliminar del
graben de Aguascalientes, UNAM, Inst. de Geología, Revista, vol.
3) Los primeros agrietamientos se producen cerca de la frontera 8, No. 1, p. 22-32.
del Graben. Los agrietamientos posteriores tienden a desarrollarse
en forma paralela hacia el centro del valle. Ávila P. (1998). Estudio geológico correspondiente a la
parroquia San Felipe de Jesús, Empresa PCA, Aguascalientes, Ags.
4) Cuando una grieta se desarrolla completamente desde la su-
perficie hasta el basamento y el abatimiento del nivel freático conti- Borchers J.W. (Ed.) (1998). Land Subsidence, Case studies and
núa, este fenómeno puede evolucionar en fallas no tectónicas que se current research. Proceedings of the Dr. Joseph F. Poland Symposium
manifiestan por diferencia de alturas entre los flancos de la grieta. El on Land Subsidence, Spec. Pub. No. 8, Assoc. of Engineering
desarrollo y evolución de estos fallamientos depende del espesor, Geologists.
del factor de compresión y del índice plástico de los estratos así como Bulychev y Yutsis (1996). 2-D Programa de Gravimetría, TG2,
de la velocidad de extracción del agua. Facultad de Geología, Universidad Estatal de Moscú, Moscú, Rusia.
5) Cuando un agrietamiento se desarrolla completamente for- Cagniard L. (1953). Basic theory of the magnetotelluric method
mando dos bloques separados, la zona original de tensión se reduce of geophysical prospecting. Geophysics, Vol. 18, pp 605-635.
de tamaño apareciendo una nueva distribución de las tensiones. Esto
permite predecir la localización de nuevos agrietamientos lo cual Carballo, J. (1992). Estudio de riesgo sísmico para la ciudad de
resulta sumamente útil para la planeación urbana. Chilpancingo, Gro., Universidad Autónoma Metropolitana.
En cuanto al caso particular del Templo de San Felipe se tiene Carrillo, N. (1947). “Influencia de los pozos artesianos en el
que: hundimiento de la Ciudad de México”, Anuario 1947 de la Comisión
Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica.
6) Existe una gran complejidad estructural en el subsuelo donde
éste se ubica. Se detectó una zona de debilidad estructural cuya orien- CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres)
tación es N45E, la cual es consistente con la tendencia de una estruc- (1996). Microzonificación Sísmica de la ciudad de Colima, Cuaderno
tura regional con la misma dirección, observada ésta última a partir de Investigación No. 33.
de los estudios geológico y geofísico del valle. CFE (Comisión Federal de Electricidad) (1993). Manual de
7) La estructura N45E interpretada intersecta el arroyo de Los diseño de obras civiles, diseño por sismo, Instituto de investigaciones
Arellano, aparentemente controlado por una de las fallas geológicas eléctricas.
N-S que atraviesa el valle. Colindres, R. (1992). Dinámica de suelos y estructuras, 2a.
8) Existe una relación estrecha entre las fallas geológicas, los Edición, Editorial Limusa.
fallamientos del suelo y los cauces antiguos de agua. En particular se
Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA)
tiene una zona geológica y topográficamente propicia para formar
(1996). Informe de Estudio Geoeléctrico de Resistividad,
parte de un paleo cauce. Los dos únicos pozos, de que se tiene infor-
Aguascalientes, Ags.
mación, el XLIX y el LV, están muy cercanos a los fallamientos del
suelo que cruzan por la zona del Templo. Es posible que los hundi- Consejo de Recursos Minerales y SECOFI (2000). Carta
mientos observados hayan sido acelerados por la cercanía de éstos. Aeromagnética Reducida al Polo escala 1:50,000.
9) La estructura que soporta el Templo está construida con ma- Dávila Alcocer, Víctor Manuel, Martínez Reyes, Juventino y
teriales pobres y de poca resistencia a la tensión. Prácticamente se Mitre Salazar, Luis Miguel (1988). Las rocas precretácicas del estado
sustenta en pura mampostería, tanto para muros, como para colum- de Aguascalientes y su entorno estratigráfico. Univ. Nal. Autón.
nas y bóvedas. Adicionalmente, la cimentación está construida con México, Inst. Geología, Tercer Simp. Geol. Reg. México, Memoria,
el mismo tipo de materiales, formando elementos estructurales irre- pp. 20-23.
gulares, tipo trabes corridas, sin refuerzo, esbeltas y con poca super-
ficie de apoyo.

12
Erving C.P. (1957). Reduction to the magnetic pole using a fast Lermo J. y Chávez F. (1994). Site effect evaluation at Mexico
Fourier series algorithm. Computers and Geosciences, 2, 211-217. City: dominant period and relative amplification from strong motion
Esteva, L. (1979). Regionalización sísmica de México para fines and microtremor records, Instituto de Ingeniería, UNAM.
de ingeniería, Instituto de Ingeniería, UNAM. Lermo J. y Chávez F. (1994). Are microtremors useful in site
ETEISA, Estudio geohidrológico del valle de Aguascalientes, response evaluation?, bulletin of the Seismological Society of
localidad Ojo Caliente y sur-este de la ciudad de Aguascalientes, America, Vol. 84.
DGAPS-SFB, Secretaría de Obras Públicas del Estado de Lermo J. y Chávez F. (1995). Efectos de sitio en la ciudad de
Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. Oaxaca. Resultados con registros de temblores y mediciones de
Ferrari, L. Garduño V.H., Inuscenti F., Manetti P., Parguare G. microtremores, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, Revista
and Vaggelli G., (1994b). A widespread mafic volcanic unit at the de Ingeniería Sísmica, mayo-agosto.
base of the Mexican Volcanic Belt between Guadalajara and Lermo et al. (1996). Proyecto 6534, Instituto de Ingeniería,
Querétaro. Geeof. Int. Vol. 33, pp. 107-123. Universidad Nacional Autónoma de México.
Figueroa, G. (1985). Mecanismos de producción de grietas Lermo J. (1996). Actividad sísmica reciente en la cuenca de
inducidos por la explotación del agua subterránea, Reunión de la México y valles aledaños, Coordinación de Ingeniería Sismológica,
Sociedad de Mecánica de Suelos y la Asociación Geohidrológica Instituto de Ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de México.
Mexicana sobre “Fallamiento de terrenos en Celaya”, Celaya Gto.
López Ramos, Ernesto (1995). Carta Geológica de los Estados
Geofísica de Exploraciones Guysa S.A. de C.V. (1996). Estudio de Jalisco y Aguascalientes con resumen de la geología de la Carta
geoeléctrico con la técnica del transitorio electromagnético en el Geológica de los Estados de Jalisco y Aguascalientes. Universidad
Valle de Querétaro y sus alrrededores, para determinar la Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Serie Cartas
profundidad del acuífero. Comisión Estatal de Aguas (CEA), Geológicas Estatales.
Gobierno del Estado de Querétaro.
Marquardt D.W. (1963). An algorithm for least-square estimation
Geofísica de Exploraciones Guysa S.A. de C.V. (2000). Estudio of non-linear parameters. Journal of the Soc. Indust. Appl. Math.,
de simulación hidrodinámica y diseño óptimo de la red de observación
11, 431-441.
de los acuíferos de Aguascalientes y Querétaro. Acuífero de
Querétaro, Tomo 3. CNA, Contrato GAS-008-PR-096. Monod, Olivier, Lapierre, Henriette, Chiodi, Michel, Martínez
Reyes, Juventino, Calvet, Philippe, Ortiz Hernández L. E. Et
Geotecnia, Supervisión y Control, S.A. de C.V. (GSC, 1997).
Zimmermann, J. L. (1990). Reconstitution d’un arc insulaire intra-
Estudio Geotécnico, realizado en el predio que ocupa el Templo de
océanique au Mexique central-La séquence volcano-plutonique de
San Felipe, Aguascalientes, Ags.
Guanajuato (Cretacé inférieur): C. R. Acad. Sci. Paris, t. 310, série
Gubbins, D. (1990). Seismology and plate tectonics, Cambridge II, pp. 45-51.
University Press.
Montellano-Ballesteros, Marisol (1992). Una edad del
Hernández Láscares, Delfino (1981). Estratigrafía de la región Irvingtoniano al Rancholabreano para la Fauna Cedazo del estado
central de Aguascalientes, Ags. México, Soc. Geol. Mexicana, La de Aguascalientes. Universidad Nacional Autónoma de México,
Gaceta Geológica, Vol. 6, No. 31, pp. 17-33. Instituto de Geología, Revista, Vol. 9, No. 2, pp. 195-203.
Holtzer, Thomas L. (1976). Ground failure in areas of subsidence Mooser, F. (1972), The mexican volcanic Belt. Structure and
due to Ground - Water decline in the United States, Proc. of the Second tectonics geof. Imt. Vol.12, No. 2.
Int. Symp. Anaheim, California, IAHS-AISH.
Nieto Samaniego, Angel Francisco, Macías Romo, Consuelo y
Iglesias, J. et al. (1993). Zonificación sísmica de ciudades de Alaniz Alvarez Susana Alicia (1996). Nuevas edades isotópicas de la
México, Memoria del X Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. cubierta volcánica cenozoica de la parte meridional de la Mesa
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Central, México. Universidad Nacional Autónoma de México,
Informática). Síntesis Geográfica, Nomenclátor y anexo cartográfico Instituto de Geología, Rev. Mex. Cienc. Geológicas, Vol. 13, No. 1,
del Estado de Querétaro. Carta urbana digitalizada de la ciudad pp. 117-122.
de Querétaro en formato .dwg para Autocad. Cartas topográficas, Obregón, A. (1985). Soluciones locales en obras de ingeniería
geológicas, edafológicas y de uso del suelo, escala 1:50,000 de las
civil, Reunión de la Sociedad de Mecánica de Suelos y la Asociación
zonas F14C64, 65, 74 y 75. Carta tectónica de la República Mexicana,
Geohidrológica Mexicana sobre “Fallamiento de terrenos en Celaya”,
escala 1:2’000,000. Espaciomapa del Estado de Querétaro, escala
Celaya Gto.
1:400,000.
Oliver, A. (1985). Efectos del fallamiento en edificios y servicios
Jachens R.C. y Holzer T. L. (1980). Geophysical Investigations
públicos en la ciudad de Celaya, Gto., Reunión de la Sociedad de
of ground failure related to groundwater withdrawal, Picacho basin,
Mecánica de Suelos y la Asociación Geohidrológica Mexicana sobre
Arizona, Ground water, 17, No. 6, 574-585.
“Fallamiento de terrenos en Celaya”, Celaya Gto.
Jara, M. et al. (1993). Zonificación sísmica de la ciudad de
Pasquare G., Ferrari L., Garduño V., Tibaldi A. y Vezzoli L.
Morelia, Memoria del X Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica.
(1991). Geology of the central sector of Mexican Volcanic Belt, States
Lermo, Javier, Nieto Obregón Jorge and Zermeño, Mario (1996). of Guanajuato and Michoacán, Geol. Soc. Am., Map and Chart series,
Faults and fractures in the valley of Aguascalientes. Preliminary MCH 072, p. 20.
microzonification: Eleventh World Conference on Earthquake
Engineering, Paper No. 1651.

13
Sauter, F. (1989). Introducción a la sismología, Editorial Instituto de Ingeniería, UNAM, Becario (1980-1985).
Tecnológica de Costa Rica. Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor de la Facultad
Schumann, H. H. and Poland, J. F. (1969). Land subsidence, de Ingeniería (1983-1985), Profesor-Investigador de la DEP-FI (1991-
Earth fissures and Groundwater withdrawl in South-Central Arizona, 1996). Departamento del Distrito Federal, DGPC, SIPROR, Jefe
USA, Land Subsidence, Proc. of the Tokyo Symposium, IASH-AIHS- de la Oficina de Estudios de riesgo naturales (1983-1985). C.E.A,
Unesco. Comisariato para la Energía Atómica, Francia, Ingeniero-
investigador (1989-1990). Universidad Autónoma de Querétaro,
SEMIP, Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Profesor Investigador de la DEP-FI, de 1995 a la fecha.
(1992). Monografía geológico-minera del Estado de Querétaro.
Premio Alejandrina a la Investigación (2000). Segundo lugar
SMMS y AGM (Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y en el área de ciencia y tecnología, con el trabajo: Causas y efectos de
Asociación Geohidrológica Mexicana, (1986). Fallamiento de las fallas y agrietamientos de la región comprendida entre los
terrenos en Celaya, SMMS. municipios de Querétaro y Celaya, otorgado por la Universidad
Talwani M., Worzel L. y Landisman M. (1959), Rapid gravity Autónoma de Querétaro y el Fideicomiso “Alejandrina Gaytán de
computations for two-dimensional bodies with applications to the Mondragón”. Miembro del Comité de Evaluación y Seguimiento
mendocine submarine fracture zone. J. Geophys. Res., Vol. 64, pp. del Área de Desarrollo Urbano y Vivienda, 1998-2002, Sistema
49-59. de Investigación Miguel Hidalgo, CONACYT. Evaluador invitado
del CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Tikhonov, A.N. (1950). On determinig electrical characteristics Educación Superior), comité de Ingeniería y Tecnología, 1997, 1998,
of the deep layers of the Earth´s crust. In: Vozoff, K., (1986) (Ed). 1999, 2002 y 2003. Coordinador del Cuerpo Académico de
Magnetotelluric Methods. Geophysics reprint series, No. 5. pp. 2-3. Ingeniería Civil, UAQ, periodo 2001-2003 y Responsable de los
Trejo, A. (1989). Estratigrafía y propiedades mecánicas del proyectos FOMES 2000 y 2001, así como PIFI-1-2002 y PIFI-2-
subsuelo del valle de la zona urbana de Querétaro, Universidad 2003. Cátedra Especial ANTONIO DOVALI JAIME, Facultad
Autónoma de Querétaro. de Ingeniería, UNAM, 1994.
Trejo, A. y Martínez, A. (1991). Agrietamiento de suelos, zona Dirección de 3 tesis de licenciatura y 4 de maestría, impartición
de Querétaro, Reunión de la Sociedad de Mecánica de Suelos sobre de 4 cursos en ingeniería civil de la UNAM, 4 cursos en la maestría
“Agrietamientos de Suelos”, México. en ingeniería de la UNAM, 4 cursos en la maestría en ciencias, línea
terminal estructuras, de la FI-UAQ y 1 curso en ingeniería civil de la
UGM. (Unión Geofísica Mexicana (1993). Contribuciones a la
UAQ, 37 publicaciones en congresos nacionales e internacionales,
tectónica del occidente de México, Monografía No. 1.
19 seminarios, 2 artículos en revistas arbitradas, 7 servicios
UGM. (Unión Geofísica Mexicana (1995). La sismología en especializados y responsable de 10 proyectos financiados.
México: 10 años después del temblor de Michoacán del 19 de
Septiembre de 1985, Monografía No. 2.
Valencia D. (1995). Fallamiento de los suelos en la Ciudad de
Querétaro, Tesis de Maestría de la DEPFI-UAQ.
Dr. Jorge Arturo Arzate Flores
Vozoff K. (1989). The magnetotelluric method, in
Electromagnetic methods in applied geophysics by Nabigian M.N. (UNICIT-UNAM)
(ed.). Soc. Expl. Geophys.
Vozoff, K. (1972). The magnetotelluric method in the exploration Nace en Cortazar Gto., el 8 de Agosto de 1955. Realiza una
of sedimentary basins, Geophysics, Vol. 37, 1, pp. 98-141. Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM (1983).
Ese mismo año obtiene una beca de la Dirección General de Asuntos
Walter T. Huang. (1968). Petrología, 1a. Edición, UTEHA.
del Personal Académico (DGAPA) de la misma universidad para
Zeevaert L. (1991). Interacción suelo-estructura de cimentación, realizar una maestría en Exploración Geofísica (!984-1986) en el
Editorial Noriega Limusa. International Institute for Aerosurvey and Earth Sciences (ITC) de
Holanda con la tesis Geophysical Reconnaissance for
Geohydrological Evaluation in the La Paz-El Carrizal Valley, Baja
California Sur, Mexico. Posteriormente obtiene una beca de la
DGAPA para estudiar en la Universidad de Toronto la especialidad
ACERCA DE LOS AUTORES de Métodos Electromagnéticos en donde, al mismo tiempo que realiza
sus estudios imparte el curso de Exploración geofísica a estudiantes
de grado y graduados. En ésta universidad concluye otro grado de
maestría (1988-1990) esta vez en métodos electromagnéticos cuyo
Dr. Gpe. Moisés Arroyo Contreras título es A surface Distortion Decomposition for Vector CSAMT
(DEPFI-UAQ) (Controlled Source Audio-Magnetotellurics) Data over 1-D Earth y
recibe una invitación de la Dra. M. Mareschal para hacer el doctorado
Nace el 12 de enero de 1951 en Santiago de Ayuquililla, en la Universidad de Montreal, en donde se titula como doctor (1991-
Huajuapan de León, Oaxaca, México. Estudia en la Universidad 1994) con la tesis Magnetotelluric Interpretation of the Subducting
Nacional Autónoma de México, Ingeniero Civil (1978). Maestro Cocos Plate in Oaxaca’s Continental Margin.
en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México En 1994 se reincorpora al Instituto de Geofísica de la UNAM
(1984). Doctor de la ENPC en la Escuela Nacional de Puentes y en donde además de ser profesor en el posgrado de Ciencias de la
Caminos (1989). La Courtine-93167 Noisy le Grand, Cédex, Tierra participa en varios proyectos de investigación
Francia. fundamentalmente de dos tipos; por un lado de tectónica regional

14
(subducción de la placa de Cocos y cráter de impacto de Chicxulub) Investigaciones en Ciencias Físico-Matemáticas y colabora como
y por otro de carácter hidrológico (acuífero de la cuenca de Chalco). asesor del Laboratorio de Mecánica de Suelos en lo relacionado a
En 1997 se incorpora al Centro de Geociencias de la UNAM en el definir las causas del mal comportamiento de las estructuras. En 1999
Campus de Juriquilla, Qro., en donde es responsable del Laboratorio gana el 20 lugar del premio Alejandrina en el área de Ciencia y
de Geofísica, imparte cursos de posgrado y asesora a varios Tecnología con un trabajo en colaboración con los Drs. Moisés Arroyo
estudiantes. Sus actuales proyectos están enfocados al estudio de los y Jorge Arzate sobre el agrietamiento de los suelos debido a la
sistemas acuíferos del terciario y del cretácico en cuencas extracción del agua y finalmente en el año 2002 gana el primer lugar
sedimentarias así como al estudio de problemas tectónicos de carácter de ese mismo premio con un trabajo sobre el comportamiento de los
regional, sin embargo buena parte de sus esfuerzos están enfocados suelos expansivos los cuales generan una gran cantidad de problemas
a la solución de problemas relacionados a la ingeniería civil, tal como en las estructuras en el valle de Querétaro.
la subsidencia y los hundimientos de suelo.
Actualmente, el Dr. Arzate es investigador titular de la UNAM,
es miembro del SIN, cuenta con 7 tesis dirigidas y con más de 25
publicaciones, 17 de las cuales son arbitradas además de que ha
participado en un sinnúmero de congresos como ponente. Dr. Juventino Martínez Reyes
(UNICIT-UNAM)

Dr. Eduardo Rojas González Dr. Vsevolod Vladimir Yutsis


(DEPFI-UAQ) (U.MOSCU)

Nace en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1956. Realiza


sus estudios de Ingeniería Civil en el Centro Nacional de Enseñanza M. en C. Jesús Pacheco Martínez
Técnica Industrial, organismo descentralizado de la Secretaría de
(DEPFI-UAQ)
Educación Pública dependiente directamente del Poder Ejecutivo
Federal y fundada en colaboración con el Gobierno Francés y la
UNESCO. Obtiene una beca de CONACYT para estudiar la
especialidad en Hidráulica en Toulouse, Francia (1980). Ing. Oscar Adrián Frías Martínez
Posteriormente, obtiene una ampliación de su beca para trasladarse
al Instituto de Mecánica de Grenoble en donde realiza sus estudios (DEPFI-UAQ)
de maestría (1982) y doctorado (1984) en Mecánica de Suelos. Allí
trabaja como profesor asociado en el Instituto Técnico Universitario
durante 1983-1984 lo cual le permite terminar sus estudios doctorales Ing. Gil Humberto Ochoa
con la tesis Modelación del comportamiento de una arcilla. En 1984
se integra como investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM (DEPFI-UAQ)
en donde permanece hasta 1996 trabajando principalmente en la
modelación de las arcillas del valle de México y en el estudio de las
Cimentaciones Profundas. En 1987 es nombrado Investigador
Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores. También fue
profesor de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM en
donde imparte la cátedra de “Mecánica de Medios Continuos” en la
Maestría de Mecánica de Suelos. En esa época es responsable del
departamento de Geotecnia de la compañía RYPSA especializada
en la recimentación de edificios que han sufrido inclinaciones por
acciones sísmicas o por asentamientos diferenciales. También fue
asesor de investigación de la Fundación Barrios Sierra de 1987 a
1988 en donde colabora en proyectos orientados a estudiar la acción
de los sismos en las estructuras. En 1992 recibe el Premio “Manuel
González Flores” en Investigación otorgado por la Sociedad Mexicana
de Mecánica de Suelos. En 1992 y 1993 realiza una estancia sabática
en la Universidad de Oxford, Inglaterra en donde trabaja con el Dr.
Guy Houlsby en la modelación del comportamiento de las arenas.
En ese año recibe un premio por realizar la mejor predicción para el
comportamiento de pilotes en un campo de prueba dentro del
“Simposio sobre Predicción y Teoría” organizado por la Universidad
de Oxford, Inglaterra. Posteriormente es nombrado Jefe del Área de
Mecánica de Suelos de la División de Estudios de Posgrado de la
UNAM de 1993 hasta 1996, año en que se traslada a la ciudad de
Querétaro, para integrarse como profesor a la Facultad de Ingeniería
de la UAQ, en donde actualmente es Coordinador del Centro de

15
Consejo Directivo Representantes de los
Gobiernos de los Estados
Felipe González González
Gobernador Constitucional Aguascalientes
del Estado de Aguascalientes Antonio Ávila Storer
Suplente Guanajuato
Sofía Acosta Ortiz Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Querétaro
Juan Carlos Romero Hicks Dolores Cabrera Muñoz
Gobernador Constitucional San Luis Potosí
del Estado de Guanajuato Jaime Valle Méndez
Suplente Jorge F. Toro Vázquez
Arturo Lara López
Sistema SEP-CONACYT
Ignacio Loyola Vera
Directorio

Gobernador Constitucional CIATEC


del Estado de Querétaro Esteban Villanueva Villanueva
Suplente CIATEQ
Gabriel Siade Barquet Víctor José Lizardi Nieto
CIDETEQ
Fernando Silva Nieto Raúl Ortega Borges
Gobernador Constitucional CIDESI
del Estado de San Luis Potosí Angel Ramírez Vázquez
Suplente CIO
Roberto Leyva Ramos Luis Efraín Regalado
COLSAN
Reyes S. Tamez Guerra Tomás Calvillo Unna
Secretario de Educación Pública
Javier Usabiaga Arrollo Miembros de la Comunidad Científica
Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos David R. Trigueros Cázares
Víctor Lichtinger Director del ITC
Secretario del Medio Ambiente Octavio Paredes López
y Recursos Naturales Director del CINVESTAV - Irapuato
Josefina Vázquez Mota Héctor Nava Jaimes
Secretaria de Desarrollo Social Director del CENAM
Luis Ernesto Derbez Bautista
Secretario de Economía Representantes del Sector Productivo
Coordinador General Aguascalientes
Jaime Parada Ávila Ricardo Alcalá Jiménez
Suplente Javier Ruiz Velasco Ramírez
Manuel Méndez Nonell Guanajuato
Secretario Técnico Fernando Flores Lui
Gerardo Sánchez Cázares Querétaro
Consejo Asesor Rafael Mier Maza
Presidente Siegfried Fischer Killman
Víctor Pérez Abreu Carrión San Luis Potosí
Juan de Dios Herrera

Esta obra se publicó en julio de 2003, en Santiago de Querétaro, Qro.


La edición estuvo a cargo de Ediciones Vieira, S.A. de C.V.
16

You might also like