You are on page 1of 18

Historia de la música

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y


su orden en el mundo.

Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la


historia de la música abarca todas las sociedades y épocas. No se limita —como
es habitual en algunos ámbitos académicos— a occidente; a menudo se utiliza la
expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente a la historia de la
música europea y su evolución en el mundo occidental.

La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con


otros aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo
tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etcétera.

En sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente,
según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que
dejaron África, hace más de 50 000 años. 1 Es por tanto una manifestación cultural
universal.

Música en la Prehistoria (50 000 a. C.-5000 a. C.)


Artículo principal: Música en la prehistoria

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y


mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a
actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola
cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o mística), actualmente se
la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo. 2

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre
vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan
en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como
símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos
de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.


También aprendió a valerse de objetos rudimentarios (huesos, cañas, troncos,
conchas...) para producir sonidos.

Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con


instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran
más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las
fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música
está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales.
Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus
sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de
distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.

Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del


hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos
en:

a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que
están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra
piedra.

b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos de los construidos por el


hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco,
un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.

c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.

d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de


aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con
un hueso con agujeros.

Orígenes de la música

Es difícil precisar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en una época


precisa de la historia. El origen de la música, se entiende como la creación de
sonidos complejos.

Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)


Artículo principal: Música en la Antigüedad

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para


los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este
pueblo contó con un instrumentario rico y variado; algunos de los más
representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como
instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas
de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto, sino
también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno
de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de
Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.
Antigua Grecia

Escena de un banquete hacia el siglo II a. C. Este bajorrelieve procede de la


cultura indogriega. Era habitual encontrar a un músico tocando una siringa o
similar. Ancient Oriental Museum de Tokio.

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la
rodeaban, dada su importante posición estratégica. Culturas como la
mesopotámica, etrusca, egipcia o incluso las indoeuropeas fueron de importante
influencia tanto en sus músicas como en sus instrumentos musicales. Los griegos
daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello está
muy relacionada con el poema épico. Aparecen los bardos o aedos que,
acompañados de una lira, vagan de pueblo en pueblo mendigando y guardando
memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se
relacionó la música estrechamente con la filosofía. Los sabios de la época resaltan
el valor cultural de la música. Pitágoras la considera «una medicina para el alma»,
y Aristóteles la utiliza para llegar a la catarsis emocional.

Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos,


acompañados de danzas, y el aulós, un instrumento parecido a la flauta. Surgen
asimismo dramas, tragedias y comedias de una manera combinada pero sin
perder la danza, la música y la poesía.

Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron la lira, la cítara, el aulós,


la siringa (también llamada flauta de Pan, por su creación mitológica que involucra
a Pan y Siringa), varios tipos de tambores como por ejemplo el tympanon (siempre
en manos de mujeres), el crótalo, el címbalo, el sistro y las castañuelas.
Antigua Roma

Euterpe con una flauta. Sarcófago de las musas. Museo del Louvre, en París.

Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, aunque
ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí,
evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente
se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos
virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus
actuaciones. Estos músicos vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de
fiestas.

En los teatros romanos o anfiteatros se representaban comedias al estilo griego.


Los autores más famosos fueron entre otros Plauto y Terencio. La tragedia tuvo
trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca. La música tenía un papel
trascendental en estas obras teatrales.

A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Estos eran
unos actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una especie de
aulós). Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música
vocal. A estos nuevos artistas se les denominó histriones que significa bailarines
en etrusco. Ninguna música de este estilo ha llegado hasta nosotros salvo un
pequeño fragmento de una comedia de Terencio.

Cuando el imperio romano se consolida, llega la inmigración que enriquece


considerablemente la cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de Siria,
Egipto y las que provenían de la Península Ibérica, actual España. Vuelven a
aparecer antiguos estilos como la citarodia (versos con cítara) y la citarística
(cítara sola virtuosa). Eran habituales los certámenes y competiciones en esta
disciplina.
La música en la China Antigua: simbología y textura en la música
tradicional china

Artículo principal: Cultura de China

Representación de los instrumentos tradicionalmente utilizados en la música


tradicional china.

Desde los tiempos más antiguos, en China la música era tenida en máxima
consideración. Todas las dinastías le dedican un apartado especial. Aún hoy la
música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de
una de las filosofías más antiguas del mundo.

Representación de una cadencia típica en la música china.

La explicación acústica que sustenta este sistema musical es el de la quinta


soplada. Si soplamos con fuerza en un tubo cerrado, correspondiente, por
ejemplo, a fa4 se obtendrá una quinta justa superior, es decir do5. Pero este do5
también se puede obtener soplando normalmente en otro tubo que mida dos
tercios de la longitud del primero.

Al cortarse un tercer tubo, que mida dos tercios de do5 se obtendrá una quinta
justa superior a do5, es decir, sol5. Como este sonido está muy alejado de huang-
chung, se duplica su longitud y se obtiene sol4, dado que la relación doble
corresponde a la octava.
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y público.
La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes
no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o el guiñol han sido muy
apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede
realzar una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados,
los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos
se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes
diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y
diferenciarla de la experiencia cotidiana.

2) NACIMIENTO DEL TEATRO

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses
celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas
primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro,
constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que
este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que
cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.

3) PRIMER PERÍODO: TEATRO GRIEGO Y ROMANO

TEATRO GRIEGO

Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la
comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban consideradas las más
civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos últimas se asociaban con lo
primitivo, y por tanto eran más apropiadas para un público infantil.

Los actores, todos hombres, iban vestidos con la ropa al uso pero portaban
máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer la
característica del personaje.

- LA TRAGEDIA

La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena,


que tiene un desenlace funesto, es el género en el cual descollaron los escritores
griegos ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.

Aquí se presentan algunas características de la tragedia:

a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas


(episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una
escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas).
b) Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque
el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los
poetas se tomaban frecuentes libertades), sino hacer consideraciones sobre el
carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las
consecuencias de las acciones individuales.

c) Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de
diálogos y canciones del coro.

- LA COMEDIA

La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más
antiguas que se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy
cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una
mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos
chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el
siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

Luego apareció un tipo de comedia local, muy abundante, llamada "nueva". En las
obras de MENANDRO, el gran autor de comedias nuevas, la trama gira alrededor
de una complicación o situación que tiene que ver con amor, dinero, problemas
familiares y similares. Los personajes son típicos e identificables, tipos
socialmente simples, como el padre miserable o la suegra molesta.

TEATRO ROMANO

El teatro propiamente romano no se desarrolló hasta el siglo III a.C. Aunque la


producción teatral se asociara en principio con festivales religiosos, la naturaleza
espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al incrementarse el número
de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. Por eso, no es de
extrañar que la forma más popular fuera la comedia. El gran periodo de creación
dramática romano empezó en el siglo II a.C. y estuvo dominado por las comedias
de PLAUTO y TERENCIO, que eran adaptaciones de la comedia nueva griega.
Las obras se basaban en una intriga de carácter local, aunque las de Terencio
también aportaban un valor didáctico. La estructura de las piezas era muy
dinámica y del gusto del público, y además solían cantarse muchas partes de la
obra.

Este primer período en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque


comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma,
y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Alrededor del final del siglo II d.C., el teatro literario había entrado en declive y fue
sustituido por otros espectáculos y entretenimientos más populares. La Iglesia
cristiana emergente atacó el teatro romano, en parte porque los actores y actrices
tenían fama de libertinos, y en parte porque los mimos satirizaban con frecuencia
a los cristianos. Estos ataques contribuyeron al declive del teatro así como a
considerar a las personas que participaban en él como inmorales. Con la caída del
Imperio romano en el 476 d.C., el teatro clásico decayó en Occidente; la actividad
teatral no resurgió hasta 500 años más tarde. Sólo los artistas populares,
conocidos como juglares y trovadores en el mundo medieval, sobrevivieron y
proporcionaron un nexo de continuidad.

4) TEATRO MEDIEVAL

El teatro español, como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa,


celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un ‘drama’, una
representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que,
en su afán didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente
incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los
que escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas
representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesias, en el coro o parte central
de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo
de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se
fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones
que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron
a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas,
calles y cementerios.

TEATRO MEDIEVAL PROFANO

En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera
de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos
que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos creen que, aunque
similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente. Eran
producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las
representaciones podían durar de dos días a un mes. De la producción de cada
obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema tuviera que ver con su
ocupación laboral; así los trabajadores de los astilleros podían, por ejemplo,
escenificar una obra sobre Noé.

Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las obras se
escribían en forma de copla de fácil memorización; no se conocen los nombres de
los dramaturgos.

AUTOS

Durante este periodo, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales


(siempre de autores anónimos) y, por supuesto, persistían varios tipos de
entretenimientos populares. Todo esto influyó en el desarrollo de los autos durante
el siglo XV. Aunque extrajeran trama y personajes de la teología cristiana, los
autos diferían de los ciclos religiosos en el hecho de que no se trataba de
episodios bíblicos, sino alegóricos, y estaban representados por profesionales
como los trovadores y juglares.
5) TEATRO DEL RENACIMIENTO

La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del siglo XVI, y un
nuevo y dinámico teatro profano ocupó su lugar. Aunque los autos y los ciclos con
su simplicidad parezcan estar muy lejos de los dramas de Shakespeare y
Molière, los temas de la baja edad media sobre la lucha de la humanidad y las
adversidades, el giro hacia temas más laicos y preocupaciones más temporales y
la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la nueva forma de hacer
teatro. Además, la participación de actores profesionales en las obras fue
sustituyendo poco a poco a los entusiastas aficionados.

TEATRO NEOCLÁSICO

Como los métodos de producción y representación clásicos no se conocían


perfectamente, el teatro del renacimiento tomó una forma totalmente nueva con
algunos visos de clasicismo. Esta fórmula se conoce generalmente como
neoclasicismo.

Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las
primeras obras eran en latín, pero acabaron por escribirse en lengua vernácula y
solían estar basadas en modelos clásicos. Este teatro no fue una evolución de las
formas religiosas, ni siquiera de las prácticas populares o dramáticas ya
existentes; se trataba de un proceso puramente académico. Eran obras pensadas
para ser leídas, aunque fuera por varios lectores y en público, y con fines
didácticos.

CREACIÓN DE LA ÓPERA

Las elaboradas exhibiciones escénicas y las historias alegóricas de los intermezzi,


en conjunto con los continuados intentos de recrear la producción clásica, llevaron
a la creación de la ópera a finales del siglo XVI. Aunque el primer teatro de corte
clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular. A mediados del
siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia.

COMMEDIA DELL'ARTE

Mientras la elite se entretenía con el teatro y el espectáculo de estilo clasicista, el


público en general se divertía con la commedia dell'arte, un teatro popular y
vibrante basado en la improvisación.

DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa.
Este fenómeno dificultó el establecimiento total del drama renacentista. En aquel
tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al teatro; se
utilizaban con ese propósito recintos destinados al juego de pelota. La fuerte
influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones que fueron
denominados ballets.

Molière está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus farsas y


comedias de costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la
commedia dell’arte, pero generalmente van más allá de su objetivo específico y
podrían considerarse como observaciones sobre las limitaciones y errores del
género humano. Muchas de sus obras están imbuidas de una cierta amargura.

Molière fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con el


objetivo de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la
escena francesa.

TEATRO ISABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN

El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales


del siglo XVI. En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter
neoclásico que se representaban en las universidades; sin embargo, la mayoría de
los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, en el mejor de los
casos, lo usaban de forma selectiva. A diferencia del teatro continental (creado
con el objetivo de ser presentado ante un público de elite) el teatro inglés se basó
en formas populares, en el vital teatro medieval, y en las exigencias del público en
general.

Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y
al aire libre.

Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del


momento, así como de la evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd
y Christopher Marlowe dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y
sin cortapisas que culminó en el variado y complejo trabajo del más grande genio
del teatro inglés, WILLIAM SHAKESPEARE.

TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España. Este siglo acota uno de los
periodos más fértiles de la dramaturgia universal, si bien la propia forma de
denominar esta época ha sido conflictiva de unos países a otros.

Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran
gestionadas por las hermandades, verdaderos precedentes del empresario teatral
moderno. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de
ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo,
sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un interesante debate teórico
acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma nueva de entender el teatro.
Historia de la danza
La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y
como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de
comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan sentimientos y
estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para
ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En
principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia
respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a
la danza.1

Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual y


social ha sido un acto de expresión inherente al ser humano, al igual que otras
formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes plásticas,
como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han sido un acto
de socialización en todas las culturas, realizado con múltiples vías de expresión.
Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su origen en el
espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios escritos o
artísticos (pintura y escultura), los cuales comienzan con las civilizaciones clásicas
(Egipto, Grecia, Roma). Por otro lado, desde tiempos antiguos ha existido una
dicotomía entre danza como expresión folclórica y popular y la danza como arte y
espectáculo, integrado en un conjunto formado por la propia danza, la música, la
coreografía y la escenografía. Parece ser que fue en la Antigua Grecia cuando la
danza empezó a ser considerada como arte, el cual se representaba frente a un
público. En tiempos más modernos, la consideración de la danza como arte —más
propiamente llamado ballet— comenzó en el Renacimiento, aunque la génesis del
ballet moderno cabría situarla más bien en el siglo XIX con el movimiento
romántico.2

Historia
Mitología

El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la


religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al son de tambores, de pífanos,
zampoñas y al tumultuoso estrépito de los cascabeles, lanzas, espadas y escudos.
La fábula dice que con el ruido de dicho baile salvaron de la barbarie de Saturno al
pequeño Júpiter, cuya educación les había sido confiada.

Las danzas o bailes campestres, que se dice fueron inventados por el dios Pan, se
ejecutaban en los bosques y parajes deliciosos por jóvenes de ambos sexos
coronados de ramos de encina y guirnaldas de flores.
Antigua Grecia

Música y bailarina griega, s. V adC.

Grecia fue el primer lugar donde la danza fue considerada un arte, teniendo una
musa dedicada a ella: Terpsícore. Los primeros vestigios provienen de los cultos a
Dioniso (ditirambos), mientras que fue en las tragedias —principalmente las de
Esquilo— donde se desarrolló como técnica, en los movimientos rítmicos del coro.

Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y en el octavo libro de
La Odisea vemos que los feacios obsequiaron ya en aquellos remotos tiempos al
hijo de Laertes recién llegado a la corte de Alcínoo con un baile ejecutado por una
tropa de jóvenes al son de la armoniosa lira de Demódoco, los que bailaron con
tanto primor y ligereza que Ulises quedó arrebatado por la encantadora movilidad
de sus pies. A las sabias leyes de Platón se debió el que este arte llegase al último
grado de perfección entre los griegos, como que Ateneo nos dice que los
escultores más hábiles iban a estudiar y dibujar las varias actitudes de los
bailarines, para copiarlas después en sus obras.

Platón reconoció tres especies de danzas, dos de «honestas» y una de


«sospechosa»:

 La primera, de pura imitación, que con dignidad y nobleza se ajusta a las


expresiones del canto y de la poesía.
 La segunda, destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo.
 La tercera o sospechosa era de las bacantes y otras semejantes que con pretexto
de cumplir con ciertos ritos religiosos imitaba la embriaguez y se abandonaban a
toda suerte de excesos. Por esta razón, al paso que juzgó las dos primeras de la
más grande utilidad para la república, desterró la última como contraria a la moral
y buenas costumbres.
Coro de danzarinas en un friso de Samotracia, s. V adC.

Los griegos introdujeron el baile en la escena, cuya invención se atribuye a Batilo


de Alejandría y a Pílades: el primero lo unió a la comedia y, el segundo, a la
tragedia. Esta diversión, que forma uno de los principales placeres de la juventud,
no podía menos de gustar a los romanos y a los demás pueblos que les
sucedieron.

Como es considerado el inventor de las danzas con que los griegos y romanos
adornaron sus banquetes. Primero fueron como unos intermedios de aquellas
comidas que la alegría y la amistad ordenaban en las familias, pero el placer, la
glotonería y el vino dieron después mayor extensión a este divertimento,
degenerando de su primitivo origen.

Sócrates es alabado por los filósofos que le sucedieron porque bailaba con primor.
Platón mereció ser vituperado por haber rehusado bailar en un baile que daba un
rey de Siracusa: y Severo Catón, que en los primeros años de su vida no cuidó de
instruirse en un arte que ya se miraba entre los romanos como un objeto serio,
creyó que debía sujetarse a los 59 años de edad a las ridículas instrucciones de
un maestro de baile en Roma.

Joven y bailarina, s. V adC.

Los griegos y la mayoría de los pueblos antiguos introdujeron el baile en la mayor


parte de sus ceremonias sagradas y profanas. El baile o danza sagrada es de
todas la más antigua. Los judíos la practicaban en las fiestas mandadas por la Ley
y para celebrar algún acontecimiento interesante. Después del paso del mar Rojo,
Moisés y su hermana María bailaron en unión con otros hombres y mujeres y
David hizo lo mismo delante del Arca en señal de alegría. La danza o baile
astronómico inventado por los egipcios e imitado luego por los griegos se reducía
a representar al son de tocatas armoniosas y por medio de pasos mesurados y
figuras bien diseñadas el movimiento y curso de los astros.

El baile armado o «danza pírrica», cuya invención se atribuye a Pirro hijo de


Aquiles, que la ejecutó por primera vez delante de la tumba de su padre, se hacía
con la espada, la lanza y el escudo. En medio de ella ejecutaban todas las
evoluciones militares de aquellos tiempos, y formaba una parte de la educación de
la juventud de Lacedemonia. Este baile se llamaba también por los griegos
menafítico y se decía lo había inventado Minerva para celebrar la victoria de los
dioses y el abatimiento de los titanes. Los espartanos iban al combate danzando.
La danza de los festines se ejecutaba en los intermedios o después de los
banquetes. El sonido de muchos instrumentos reunidos invitaba a los convidados
a nuevos placeres: los poetas dicen que Baco inventó este baile cuando volvió de
Egipto.

Se llamaba «baile de la inocencia» a una danza que se hacía en Lacedemonia por


las doncellas de aquella ciudad enteramente desnudas delante del altar de Diana,
con graciosas y modestas actitudes y con pasos lentos y graves. Helena se
ejercitaba en este baile cuando fue vista por Paris, el que, enamorado, la robó.
Licurgo, al reformar las leyes de los lacedemonios, conservó esta danza, la que
probablemente no consideraría perjudicial a las buenas costumbres.

Los «bailes fúnebres» se ejecutaban en las exequias y funerales. En los de un rey


de Atenas, por ejemplo, una escogida tropa vestida de largas ropas blancas
rompía la marcha. Dos órdenes de jóvenes precedían al féretro circuido de otros
dos coros de doncellas. Llevaban todos coronas y ramos de ciprés y formaban
bailes graves y majestuosos al son de sinfonías lúgubres. Luego venían los
sacerdotes de las diversas divinidades del Ática, adornados con los signos
distintivos de su carácter. Caminaban lentamente y en cadencia, cantando himnos
en alabanza del difunto rey. Los bailes fúnebres de los particulares ejecutados
sobre este modelo eran proporcionados a la dignidad de los muertos.

El inicio teatral antiguo se dividía en cuatro partes:

1. Trágico. Era propio del trágico toda la seriedad y dignidad necesaria para inspirar
la tristeza, la compasión, el terror y todos los sentimientos análogos a la acción
que se quería representar.
2. El baile cómico, llamado cordacio, era acompañado de las posiciones más
indecentes y licenciosas, en tanto grado que Teofrasto dice que un hombre no se
hubiera atrevido a bailar el cordacio sin haber perdido antes toda especie de pudor
o sin estar embriagado.
3. Satírico. La tercera especie de baile se llamaba attellanes y era lo que en la
satírica griega se decía sykinnis, destinado a la burla y mordacidad.
4. Pantomímico. La cuarta parte y la más famosa reunía el carácter de todas las
demás: los pantomimos sin necesitar ni de la propia voz, ni del oído de los
espectadores, daban a entender con la mayor claridad por medio de pasos y
acciones expresivos cuanto querían.
Antigua Roma

Bailarina con patera y rhytos, s. I dC.

Entre los romanos se usaba una especie de danza que mejor debería llamarse
pantomima en los entierros o funerales. Un hombre tomaba el vestido del difunto
y, cubierta su cara con una máscara, iba delante de la pompa lúgubre remedando
las costumbres y modales más conocidos del sujeto que representaba, de modo
que venía a ser un orador fúnebre sin hablar una palabra, de todas las costumbres
del muerto.

El baile o danza de los salios fue instituido por Numa Pompilio, segundo rey de
Roma, en honor de Marte, el que ejecutaban doce sacerdotes llamados salios
escogidos de las más ilustres familias de Roma.

El baile del Himeneo o «danza nupcial» estaba en uso entre los romanos. Se
ejecutaba en los matrimonios de los antiguos por jóvenes y doncellas coronados
de flores, que con sus figuras y con sus pasos expresaban la alegría que reina en
una feliz unión. Con el tiempo este baile, tan sencillo en su origen, pasó a ser un
vivo ejemplo y una pintura la más obscena de las funciones más secretas del
matrimonio. La licencia y el libertinaje llegaron a tal punto que el Senado se vio
precisado a echar de Roma a todos los danzarines y maestros de semejante baile.

Todos los pueblos, como hemos dicho, tuvieron sus bailes sagrados, que eran
considerados como una parte del culto que debía tributarse a sus divinidades. Los
galos, los españoles, los alemanes, los ingleses tenían sus danzas sagradas. En
todas las religiones antiguas fueron los sacerdotes danzadores por estado.
INTRODUCCIÓN

La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado


por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a
la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositor
queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis
sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala
de conciertos.

Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el


todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no
repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendrá a su cargo
ciertas decisiones que rematarán el acabado final.

INTRODUCCIÓN

Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El libre
pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas escolásticas; no
quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da el tiempo
necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la atávica presión
psicológica que sobre el sujeto produce cualquier escuela 'estructurada e
inamovible'.
CONCLUSION

La música a través de los siglos ha tenido un papel más novedoso en cuestión de


cambio; se puede expresar en que tiene un papel muy influyente en la sociedad y
derivando todas sus culturas, Hay que recalcar la respuesta de la pregunta:

La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en


una gran cantidad de estilos.

La música es para todo tipo de gente no importa género, edad, posición social,
etc. Ya que es un medio de expresión, un arte que es para disfrutarse.

Así como la música está dividida en géneros el estado de ánimo de la gente


también lo está, ya que a veces nos sentimos tristes, alegres, con ganas de bailar,
saltar, algo con lo que nos sintamos a gusto. Así que, una forma de expresar ese
estado de ánimo es por medio del arte llamado Música

CONCLUSION

¿La música influye en una persona? Claro que sí, ya que se muestra como un
reflejo de lo que es el individuo, lo que expresa la persona, lo que piensa; por lo
tanto, más que influir a la persona se la muestra tal y como es, sin restricciones y
sin falsas demostraciones de personalidad para impresionar, de esto se deriva de
cómo es la persona en realidad; La música puede afectar, perjudicar, beneficiar,
relajar pero aparte de todo lo que la música produce en nosotros se ha
comprobado, que la música no influye en toma de decisiones personales.

You might also like