You are on page 1of 47

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................. 2
DEDICATORIA ...................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO .............................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................... 6
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................. 7
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................................... 7
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................... 10
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .. 10
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 10
1.4.1. OBJETIVO GENERAL......................................................... 10
1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO .................................................... 11
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ....................................................... 12
2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO ............................................... 12
2.2. BASES TEÓRICAS CIENTIFICAS ............................................ 19
2.2.1 VIOLENCIA FAMILIAR ......................................................... 19
2.2.1.1 CONCEPTO ................................................................... 22
2.2.1.2 CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR........................ 23
2.2.1.3 EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ..................... 24
2.2.1.4 TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR ................................. 25
2.2.1.5 VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD................ 28
2.2.1.6 PREVENCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR .... 28
2.2.2. MEDIOS DE CONTROL SOCIAL ........................................ 32
2.2.2.1. CONCEPTO .................................................................. 31
2.2.2.2 TIPOS DE CONTROL SOCIAL: ..................................... 32
a) CONTROL SOCIAL DE ACCIÓN .......................... 32
b) CONTROL SOCIAL DE REACCIÒN ..................... 33
c) CONTROL SOCIAL PROVENIENTE DE LA CULTURA Y
SOCIEDAD ............................................................................. 33
d) CONTROL FORMAL SOCIAL ............................................ 33
e) CONTROL INFORMAL SOCIAL ........................................ 34
2.2.3 NORMAS.............................................................................. 35
2.2.3.1. TRATADOS INTERNACIONALES ................................ 34
2.2.3.2 LEGISLACION COMPARADA ....................................... 38
ARGENTINA ........................................................................... 38
CHILE ..................................................................................... 39
BOLIVIA .....................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO III: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES ................... 39
3.1. CONCLUSIONES ...................................................................... 39
3.2. RECOMENDACIONES .............................................................. 40
3.3. REFERENCIAS ......................................................................... 44
3.4. ANEXOS……………………………………………………….…….46
RESUMEN

En el presente trabajo se explicara sobre la violencia familiar, y como

surge esta problemática en nuestra sociedad, las causas que influyen

para que en la familia cada día crezca el índice de violencia en la familia,

quienes son los que cometen este abuso y de igual manera quienes lo

padecen; según las tesis que desarrolladas se hablara de la influencia

que hay en los medios de comunicación y en la educación para que los

valores de nuestro país se estén quebrantando quedando en el olvido y

dañando nuestra armonía, sabemos por medio de nuestra investigación

que existen cuatro responsables para la realización de la violencia , tales

como el control social , medios de control social –formal, medios de

control social informales, el sistema jurídico penal. En los cuales hemos

desarrollado conceptos básicos para dar un claro entendimiento, dentro

de nuestros conceptos bases definimos la importancia de la familia, que

es un mecanismo de defensa; y el amor que todo hombre necesita

vitalmente como escuela de formación de huellas imborrables y refugio

final para la adversidad.

También es fundamental saber cómo el derecho de familia está dentro

de este problema social y que aporte nos brinda para beneficiar la

consolidación de la familia, pues sabemos que la familia constituye más

que una unidad jurídica, social y económica, una comunidad de amor y

1
solidaridad. La palabra violencia es definida como un comportamiento

deliberado que puede resultar en daños físicos o psicológicos a otros

individuos, e incluso animales. Así mismo se ha investigado que la

violencia familiar ha existido desde la antigüedad y solo ha ido

evolucionando con el pasar de los años, la violencia familiar es un

fenómeno que tiene costos alarmantes para la sociedad y que genera

daños irreparables en las personas.

Para poder dar una mejor referencia del índice que ha ido en aumento

con el transcurso de los años se ha tratado en la investigación sobre la

historia del derecho de familia desde épocas pre - incaicas e incaicas,

en la colonia, y república, sabemos que es conveniente saber cómo se

desarrolló desde la antigüedad y como ha ido variando con el pasar del

tiempo si ha incrementado o disminuido, la cual respalda nuestros

anexos que hemos integrado en nuestro trabajo de investigación.

Lo que se quiere lograr con el desarrollo de esta investigación es

despertar el interés de las personas para que se preocupen en la

importancia de constituir una familia unida sin temores y sobre todo en

armonía, unidos por el amor, respeto que actualmente se está

degenerando en nuestro país y en el mundo.

2
DEDICATORIA
Dedico este trabajo de investigación a

mis padres, quienes a lo largo de mi

vida han velado por nuestro bienestar

y educación siendo nuestro apoyo. Y a

nuestro profesor quien imparte su

conocimiento, inspirándonos a

aprender cada día y formarnos

profesionalmente en la sociedad.

3
AGRADECIMIENTO

Nuestro sincero agradecimiento está dirigido

hacia Dios quien nos presta la vida cada mañana y

desde lo alto guía nuestro andar.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, pretende como su nombre lo

indica demostrar los tipos de violencia familiar que existen en nuestra

sociedad desde el punto de vista del derecho de familia, la cual está

estructurada en tres capítulos a fin de tener un tema amplio a tratar. De

inicio se aborda el problema de investigación de La violencia familiar,

que es un problema social con alto porcentaje.

Trataremos los antecedentes de estudio, en lo cual hemos basado

nuestra investigación junto con las bases teóricas que nos dan una

explicación importante para mayor comprensión y respaldan nuestra

postura frente a este problema.

Posteriormente se analizara la razón por la cual la violencia

familiar es uno de los problemas sociales de mayor preocupación en

nuestro país, respaldado por autores quienes han dedicado tiempo en

investigar e informar mediante libros de investigación sobre la

problemática que estamos desarrollando, para comprender cuál es la

importancia de construir una familia sólida y con valores.

Por otra parte es indispensable saber cómo el derecho de familia

interviene en este problema social y alarmante. Cuál es el aporte que da

dentro de la sociedad y de la familia, que beneficios brinda, para

sensibilizar a la sociedad y buscar soluciones inmediatas evitando que

la violencia familiar siga incrementando.

5
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Situación Problemática


La violencia familiar es un fenómeno que tiene costos alarmantes
para la sociedad y que genera daños irreparables en las personas que
la viven y la sufren.
La violencia familiar afecta a seis de cada diez mujeres en nuestro

país. El 41% de las mujeres algunas vez ha sido empujada, golpeada o

agredida físicamente por su esposo o compañero. Del tipo de violencia

sufrida, el 31% reporta haber atravesado por violencia psicológica,

mientras que el 69% por violencia física a nivel nacional.

Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar,

comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias no

necesariamente a comportamientos violentos. Para que una conducta se

considere como violenta debe tener el requisito de la "intencionalidad",

la intención por parte del agresor de ocasionar un daño. La violencia

implica el uso de la fuerza (física,

Económica) para producir daño, siendo considerada una forma de

ejercicio de poder. El término violencia familiar, alude a todas las formas

de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia,

la relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un

daño físico y/o psicológico a otro miembro, ya sea por acción o por

omisión. La relación de abuso debe ser crónica, permanente

6
y periódica para ser considerada violenta. A partir de estudios

estadísticos se observa que el 50% de la población sufre o ha sufrido

alguna forma de violencia familiar.

Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan

un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con

desvalorización e incremento de problemas de salud, muchos padecen

de depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con

disminución marcada de su rendimiento laboral.

En los niños y adolescentes aparecen problemas de aprendizaje,

trastornos de la conducta y problemas interpersonales. Los niños que

fueron víctimas de violencia o que se criaron dentro de este contexto,

tienden a reproducirlos en sus futuras relaciones.

La violencia contra la mujer trata de un problema que afecta los

derechos humanos de las mujeres 8 y un importante problema de salud

pública en todo el mundo, según está reconocido en diversos foros

internacionales y en la Ley General de Salud vigente. La violencia de

género, y en especial la producida en el ámbito familiar, ha recibido un

tratamiento prioritario por parte del Estado peruano en los últimos años;

sin embargo, aún persisten ciertas situaciones que ameritan que se

tomen medidas concretas en esta materia.

7
Son cinco los principales motivos de preocupación en torno a esta

temática:

a) Inexistencia de un sistema intersectorial de registro de casos de

violencia familiar y sexual que favorezca el diseño e implementación de

estrategias eficaces de prevención y erradicación de la violencia.

b) La falta de campañas educativas lideradas por el Estado para la

población en general, así como una campaña de sensibilización a los

operadores de los distintos servicios de atención en violencia familiar.

c) Insuficiente número de servicios existentes para la atención de la

violencia familiar, de manera especial en zonas rurales.

d) Debilidad en las sanciones a los agresores y Se presentan a

continuación los principales problemas, relacionados a los temas

planteados en la introducción, en los que consideramos que el Estado

peruano está incumpliendo sus compromisos internacionales, ya sea por

acción u omisión; es decir, por actos directos cometidos por el gobierno

(o en su nombre) o por no adoptar medidas para impedir la violación de

derechos a cargo de particulares

8
1.2. Formulación Del Problema

La violencia familiar en el Perú es uno de los mayores problemas

en la sociedad, además nuestro país ocupa uno de los primeros puestos

en índices de violencia. Entonces; ¿Cómo reducir estos índices de

violencia familiar? , ¿Qué entidades públicas pueden actuar en estos

casos?

1.3. Justificación E Importancia De La Investigación

Esta investigación se explica en la información que puede

colaborar frente a los problemas sociales que engloba a los problemas

familiares existentes en el Perú, así se pretende informar a la población

de forma veraz y concisa para la reducción de la violencia familiar en

nuestro país, basándose en las concepciones que tienen diversos

autores expertos en esta problemática.

1.4. Objetivos De La Investigación

1.4.1. Objetivo General

Informar de que trata la violencia familiar, explicando cuales son

las causas que influyen en este problema.

Conocer el plan de intervención de organismos nacionales,

estatales e internacionales.

9
1.4.2. Objetivo Específico

Identificar los conceptos y definiciones y clasificaciones de

violencia familiar.

Conocer cuáles son las soluciones actuales frente a la violencia

familiar.

10
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes De Estudio

Como antecedente directo, la tesis elaborada por Vásquez N.

(2012), “La penalización de la violencia familiar y los otros medios de

control social en Chiclayo”. (Tesis para optar el título profesional de

abogado) Universidad Señor de Sipàn, Chiclayo. Llegó a la siguiente

conclusión: Los responsables del control de la penalización familiar y

otros medios de control social no cumplen a cabalidad su función, por

desconocimiento del 80% en diversos planteamientos teóricos. En pleno

reconocimiento de la penalización de la violencia familiar y los otros

medios de control social en Chiclayo; se ve afectada por empirismos

aplicativos e incumplimientos; está relacionado casualmente y se

explica, por el hecho de que no se conocía o no se a aplicado bien por

algún planteamiento teórico, especialmente algún concepto básico; o por

no haberse tomado en cuenta a la constitución, o por no haberse

aprovechado la legislación comparada; que han dado lugar a

incumplimientos que terminan dando un mal funcionamiento del derecho

penal y de los medios de control social, siendo estos fundamentales en

la realidad del problema de la violencia familiar. Ante esto podemos

analizar que los medios de control social son incapaces de cumplir con

sus funciones por conocimientos errados y no cumplir con la ejecución

de las leyes establecidas.

11
Como otro antecedente tenemos la tesis de Del Águila M (2008)

“Incumplimientos y empirismos normativos en la participación del

ministerio público en los casos de violencia familiar en la provincia de

Chiclayo” (Tesis para optar el título profesional de abogado) Universidad

Señor de Sipàn, Chiclayo., donde plantea que si bien existe una norma,

texto único ordenado (TUO) de la ley de protección frente a la violencia

familiar, que en su capítulo segundo otorga diversas facultades al

ministerio público para hacer que su participación sea más activa, en la

realidad este no tiene una participación activa, y en muchos de los casos

no hacen uso de las facultades ni cumplen con las obligaciones que

dicha ley le confiere para impulsar la protección de la familia entonces,

¿Los fiscales cumplen las normas de protección familiar?

Obtiene como resultado:

Los fiscales provinciales de familia de la jurisdicción de

Lambayeque, no cumplen en un 80.00% con las normas de

protección familiar y consecuentemente adolecen de

incumplimientos normativos.

En los procedimientos de los delitos de lesiones relativos a

violencia familiar no se cumplen en un 80.00% la normatividad

nacional; consecuentemente adolecía de incumplimientos

normativos.

12
Los fiscales provinciales de familia en un 82% no cuentan con una

legislación adecuada que facilite e impulse su labor,

consecuentemente adolecían de empirismos. Normativos.

Zambrano y Orestes de la universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo para obtener el título de licenciado en enfermería en la tesis

“Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en

adolescentes de la Institución Educativa Fanny Abanto Calle, 2012”

donde concluyen que:

En la Institución Educativa Fanny Abanto Calle los adolescentes que

están más expuestos a la violencia intrafamiliar en su expresión

psicológica son los del grupo casos (73%) mientras que en el grupo

controles solo el 5% está expuesto a este tipo de violencia. La violencia

psicológica se evidencia través de palabras hirientes, humillaciones, 43

gritos e insultos; los cuales van marcando poco a poco en la psicología

del adolescente llegando a afectar su aspecto emocional, afectivo y

cognitivo.

La violencia intrafamiliar en su expresión física no se presentó en ambos

grupos, no considerándolo como factor de riesgo para el bajo

rendimiento académico en los adolescentes.

El bajo rendimiento académico que presentan los estudiantes de la

Institución Educativa Fanny Abanto Calle tiene relación significativa con

13
la violencia intrafamiliar en la que se encuentran expuestos los

adolescentes.

La violencia intrafamiliar influye significativamente en el bajo

rendimiento académico de los adolescentes por ello es difícil disociar el

ambiente familiar del rendimiento académico, pues mientras haya entre

sus integrantes un cierto grado de armonía, repercutirá de manera

favorable en un equilibrio adecuado para el logro de un buen rendimiento

en los adolescentes, por ello es importante que la institución educativa

cuente con una enfermera que guíe y oriente al adolescente y familia en

el desarrollo de procesos individuales, familiares y sociales dentro de la

escuela para un mayor acercamiento del entorno familiar con el centro

educativo y contribuir a enriquecer el cuerpo de conocimientos en salud

familiar para un abordaje integral.

En la tesis “Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores

de riesgo y propuesta de un plan de intervención” elaborada por

Gonzales (2012) de la Universidad Complutense de Madrid para obtener

el grado de Doctor. Como ya se ha comentado, la presente tesis doctoral

surge prioritariamente desde el campo de la intervención, con el fin de

promover un abordaje terapéutico específico para cubrir las necesidades

particulares de los menores que agreden a sus padres. Para ello, se

planteó como paso previo conocer las características demográficas y

clínicas de los menores, así como la prevalencia de su conducta para,

14
posteriormente, poder analizar el valor predictivo de las variables clínicas

implicadas en el fenómeno. El objetivo último que se persigue, por tanto,

es conocer las variables susceptibles de intervención responsables de la

emisión de comportamientos violentos por parte del menor en el ámbito

familiar, para así guiar una intervención específica que permita

maximizar sus resultados. En base a ello, se presentan a continuación

las principales conclusiones que se derivan de los diversos análisis

realizados. En relación al perfil sociodemográfico que se puede

establecer en base a los datos descriptivos obtenidos, habría que

destacar los siguientes puntos: - Los menores que agreden a sus padres

son, de manera mayoritaria, varones. - La edad en la que suelen darse

con mayor frecuencia dichos comportamientos está en torno a los 14

años y medio. - El tipo de familia en el que sucede con mayor frecuencia

el problema es una familia biparental en la que el menor convive con

ambos progenitores. - La mayoría, además, convive al menos con un

hermano. - En base al rango de edad mayoritario (de 11 a 15 años), los

menores agresores están escolarizados en un curso relativo a la

Educación Secundaria Obligatoria. - En el ámbito social, la mayoría de

los menores informa de mantener relaciones próximas duraderas,

fundamentalmente contando con entre 1 y 5 amigos. Capítulo IX:

Conclusiones 414 - Además, los menores reconocen también que la

mayor parte de su tiempo libre o de ocio suelen emplearlo en actividades

compartidas con sus amistades. En cuanto a las variables de carácter

15
clínico derivadas del análisis descriptivo y referente a la conducta

problema se podrían destacar los aspectos que se enumeran a

continuación: - Un amplio porcentaje de menores reconoce emitir

conductas violentas a nivel verbal, por omisión (retirada de atención) y

físico (dirigidas tanto a objetos como a personas). Por tanto, es posible

afirmar que existe una variedad importante tanto en la tipología y como

en la emisión de comportamientos violentos por parte de los menores

hacia sus padres. - La frecuencia de las discusiones que incluyen

comportamientos violentos por parte de los menores hacia sus padres

suelen ser, de forma mayoritaria, de entre 1 y 5 al mes. - Existe una

generalización del comportamiento violento emitido por los menores a

otros contextos. - La amplia mayoría, pese a emitir comportamientos

violentos físicos dirigidos a sus padres, no genera en éstos lesiones,

aunque si se dan en un porcentaje reducido de padres (28,9%). - Los

padres emiten comportamientos violentos dirigidos tanto a los menores

como a cualquier otra persona de su entorno más próximo, lo que

constituye una vía importante para el modelado de este tipo de

conductas. - Cuando dichas agresiones son ejercidas sobre los

menores, éstos informan de elevados niveles de lesiones, superiores a

las que éstos provocan en sus padres a partir de sus agresiones.

Comprendiendo éstas casi el 50% de la muestra. Capítulo IX:

Conclusiones 415 - Los menores del estudio son tanto agresores hacia

sus padres como víctimas de otros tipos de agresión por parte de otras

16
personas tanto en el ámbito familiar como en otros contextos. - En cuanto

al consumo, se da un abuso superior de sustancias en comparación con

la población general (tanto a lo largo de la vida como en los últimos 30

días), salvo en el caso del alcohol. - Los menores presentan un ajuste

académico regular o malo caracterizado por el suspenso sistemático de

asignaturas, repetición de curso y problemas de comportamiento en el

centro escolar. - La mayoría de los menores no presentan problemas con

el sistema judicial; de aquellos que sí los tienen, suelen cometer delitos

contra las personas en general o agresiones a sus padres. - Los

diagnósticos característicos de la muestra de estudio suelen ser el

trastorno negativo, desafiante, trastorno explosivo intermitente y los

problemas paterno-filiales, siendo menores el trastorno disociado y

TDAH. - El grupo de iguales con el que se relacionan estos menores no

suelen caracterizarse por niveles altos de violencia. En cuanto a los

datos relativos a las prevalencias de perpetración y victimización en

relación a los padres cabría destacar los siguientes aspectos: - Los

menores reconocen un mayor uso de estrategias de razonamiento y

argumentación por parte de sí mismos. - Los menores se perciben más

como víctimas que como agresores cuando se evalúa el empleo de la

violencia verbal y/o psicológica, considerando así que sus padres hacen

un mayor empleo de las mismas. - En cuanto a la violencia física leve,

existen diferencias estadísticamente significativas entre la percepción

que tienen los menores de sí mismos y de Capítulo IX: Conclusiones 416

17
sus padres en cuanto a perpetración y victimización. Así pues los

menores se consideran más víctimas que agresores con respecto a sus

padres. En relación a sus madres siguen considerándose más víctimas

sin obtenerse diferencias significativas. - Según la percepción que tienen

los menores la violencia física grave es empleada con más frecuencia

por parte de sus padres, de manera estadísticamente significativa y por

parte de sus madres sin obtenerse dicha significatividad estadística.

2.2. Bases Teóricas Científicas

2.2.1 Violencia Familiar

La violencia familiar es tan antigua como la humanidad misma,

y el grave maltrato ejercido hacia integrantes de este grupo

primario, considerado desde el imaginario social y las prácticas

concomitantes, como “el más débil”, increíblemente ha sido hasta

mediados del siglo XX, no solo, una conducta aceptada, sino,

incluso, alentada, perteneciente a la vida privada de las familias, y

sobre la cual la comunidad, y por ende el estado, no debían tener

injerencia.

Empezándose, solo desde entonces, recién a considerarse de

manera totalmente opuesta. Y es que, para comenzar, la familia,

como toda organización social, se estructura jerárquicamente

necesariamente en posiciones desiguales de poder. Así, tenemos

que su propia organización genera un clima no muy auspicioso.

18
La incidencia de esta disfuncionalidad familiar no se ve

influenciada por la clase social, el nivel educacional, el estado civil,

la raza, la religión, la edad, o el vínculo que une a los miembros que

la conforman. Es decir, todos podemos padecerla y/o ejercerla y de

hecho que la experimentamos en nuestros hogares en mayor o en

menor grado.

La violencia familiar es un fenómeno que tiene costos

alarmantes para la sociedad y que genera daños irreparables en

las personas que la viven y la sufren. Y es que frente a la violencia

nos invade la angustia y peor si comprendemos que frente a ella,

no hay solución, al menos inmediata.

Las personas que viven esta problemática con frecuencia se

ven impedidas en su desarrollo personal, experimentan cambios

radicales que van desde la pérdida del apetito, hasta la perdida de

las ganas de vivir… limitadas para aportar positivamente a su

comunidad, son dañadas gravemente en su autoestima y viven tan

agobiadas que eso les impide avanzar, además, en sus objetivos

personales. Este tipo de violencia florece y se desarrolla en toda

sociedad jerárquica, fundada en estructuras de poder, injustas,

desiguales y opresoras, donde su base es la dominación.

Los factores que origina la violencia familiar los

encontramos en la pobreza, en el machismo, en la

19
irresponsabilidad, en la infidelidad, en la falta de cultura, falta de

comunicación en la familia, discriminación, miedos, complejos,

desinformación y sobre todo en la indiferencia; sin que estos sean

necesariamente excluyentes, presentándose en las clases bajas,

medias y altas, aunque en menor proporción en estas últimas.

La violencia es un fenómeno histórico casi connatural en el

Perú. Por ello la violencia terrorista y la violencia estatal, como

ejemplos corroborantes de tal afirmación ha sido sometida a

constantes observaciones. Sin embargo la violencia familiar,

manifestación de la violencia sumamente arraigada en nuestra

sociedad, ha carecido de mayor atención, hecho que resulta

tributario de la falta de interés que la violencia domestica reciba en

el contexto internacional.

Luis Miguel Reyna Alfaro nos dice… “La violencia familiar es un

fenómeno histórico casi connatural en el Perú que como AMES lo

califica de omnipresente, tiene un origen cercanamente

relacionada a la propia existencia del Perú como nación. Es que el

Perú como nación, surgió como virtud de la imposición violenta de

la cultura española a la población del incario. Tal encuentro,

caracterizado por su alta dosis de violencia, nunca fue resuelto a lo

20
largo de los siglos, encontrándonos en una sociedad estructurada

sobre la violencia.”

2.2.1.1 Concepto
La “Etimología de familia se deriva de la palabra latina

fames, hombre alude al hecho de que es en el seno del grupo

domestico donde el hombre satisface sus necesidades

primarias” (Sanchez, 2012, p.13) y se entiende por violencia

familiar a toda aquella acción realizada por un sujeto que

pertenece a la familia, en la que dicho sujeto (agresor), de

manera ilegal (sin causa jurídicamente valida); ocasiona a su

círculo familiar con el motivo de daño o manipulación, lesiones

físicas, psicológicas y/o sexuales, acción la cual el estado,

según la constitución y en lo señala los códigos penales,

ejercitara su poder jurisdiccional y competente a efecto de

castigar a este sujeto quien ha incurrido en conductas

sancionadas por el derecho y que deben ser castigadas por

el estado”

De otro modo, se puede decir que “la violencia familiar es

una práctica consiente, orientada, elaborada, aprendida y

legitima por quienes se sienten con más poder que otros(as)

con más derechos para intimidar. En suma, es un patrón

aprendido en generación en generación”

21
2.2.1.2 Causas De La Violencia Familiar

No falta razón cuando se dice que la violencia “tiene

múltiples causas que se interrelacionan entre sí. Un enfoque

del problema es el que entiende la violencia familiar como

resultado de la articulación de lo individual con lo familiar y lo

social.

La violencia familiar, como agresión física y psicológica,

lleva implícita una estructura de poder entre géneros que se

refleja en las relaciones interpersonales de sus miembros.

Es una práctica consciente, orientada, elaborada,

aprendida y legitimada por quienes se auto persiguen con

más poder que otros(as), derechos para intimidar, vigilar,

controlar y agredir. En suma, es un patrón aprendido en

generación en generación.

Las causas de la violencia contra las mujeres en el

espacio domestico están directamente ligadas a los factores

culturales y sociales que crean asimetrías entre los hombres

y mujeres. Los patrones culturales de relación, socialización

familiar, educación formal y los sistemas legales definen las

pautas de conducta aceptable para hombres y mujeres, las

22
que son aprendidas desde la temprana edad y reforzadas a

través de la presión de los padres, instituciones y medios de

comunicación a lo largo del ciclo vital del ser humano.

La socialización de hombres y mujeres, así como los

patrones dominantes de feminidad y masculinidad, propician

que los niños aprendan desde pequeños que los varones

dominen y que la violencia es un medio aceptable para afirmar

su poder y personalidad, en cambio a las niñas se le enseña

a evitar y tolerar las agresiones. “

Por su parte, “la conducta violenta en el hogar es

resultado de un estado emocional intenso –la ira –que

interactúa con unas actitudes de hostilidad, un repertorio

pobre de conductas (déficit de habilidades de comunicación y

de solución de problemas) y unos factores precipitantes

(situaciones de estrés, consumo abusivo de alcohol, celos,

etc.), así como la percepción de vulnerabilidad de la víctima.

2.2.1.3 Efectos De La Violencia Familiar

Vistas las causas de la violencia, las consecuencias

adquieren abigarradas manifestaciones: personales,

sociales, económicos, laborales y sociales. Por eso, la

violencia puede destruir a una persona en todo los aspectos

que le da la dignidad de tal, de allí la suma importancia de

23
este tema. Sin embargo, recordemos que “las mujeres

golpeadas no son las únicas víctimas de la violencia familiar.

También son los niños(as) que presencian la violencia contra

su madre, pues experimentan traumas emocionales con

graves secuelas que es pueden acarrear disturbios

psicológicos con repercusiones de larga duración. Los

niños(as) de hogares violentos suelen verse introvertidos y

registran una actuación escolar pobre. Asimismo, corren alto

riesgo de encontrarse atrapados en un lo interminable de re

victimización, convirtiéndose muchos de ellos en abusivos y

agresores en el futuro.

a). Efectos en lo personal:

Temor, inseguridad, culpa, vergüenza, aislamiento, falta

de empoderamiento.

b). Efectos en la salud:

Baja autoestima, depresión, dependencia emocional.

C). Efectos en lo productivo laboral:

Dependencia económica con relación al agresor.

Baja productividad, menos horas/ mujer.

Pobreza.

Perdida de propiedades.

d) Efectos en lo social:

24
Actitudes violentas en la familia

Afecta a la comunidad en su conjunto

Comportamientos extremos de los individuos

2.2.1.4 Tipos De Violencia Familiar

a) Violencia Física.

Toda acción realizada en contra de un familiar o persona

con relación familiar, que puede ser desde un empujón hasta

golpes más fuertes y nocivos.

B) Violencia Psicológica.

Se refiere al daño psicológico que se ejerce sobre una

persona, a la cual no se golpea físicamente, pero se le va

disminuyendo moralmente. ” Para un sector importante de la

doctrina, el daño psicológico constituye un daño

independiente del daño moral…·(Culzoni, 2008, p.343)

entonces se entiende por daño moral implica una reducción

del nivel de utilidad, personal e íntima, mayormente

”causado por el divorcio o por hechos generadores del

divorcio, en si deben ser indemnizados…” (Culzoni, 2008,

p.91)

25
C) Violencia Sexual.

Desde las vivencias de los abusados a las agresiones

sexuales son todos los contactos sexuales no consentidos.

Cada experiencia de agresión sexual es singular y solo cada

puede dar verdadera cuenta de su verdadera dimensión.

d) Violencia patrimonial o económica:

Son aquellas medidas tomadas por el agresor, u

omisiones, que afectan la sobrevivencia o bienestar de la

mujer y sus hijas e hijos, o el despojo o destrucción de sus

bienes personales o de la sociedad conyugal. Esto implica

la pérdida de la casa de habitación o del lugar de vivienda,

los enseres y equipamiento doméstico, la tierra, otros bienes

muebles o inmuebles, así como los efectos personales de la

afectada y de sus hijas(os). Incluye también la negación a

cubrir cuotas alimenticias para las hijas(os) o gastos básicos

para la sobrevivencia del núcleo familiar, así como el control

de los gastos o ingresos.

26
2.2.1.5 Violencia Familiar En La Actualidad

“La violencia familiar es entendida como los actos de

agresión de una persona hacia un habitante de la vivienda

familiar, normalmente se manifiesta en forma de agravios

verbales o abusos físicos” (Culzoni, 2008, p.123)

La violencia familiar es un problema social, legal y de salud

pública. Varias agencias del Gobierno y organizaciones

ofrecen información y recursos que pueden ayudar a

protegerse de la violencia familiar así como entender que la

víctima en este país tiene derechos y privilegios al recibir

cualquier daño mental o físico, esto se da mayormente en

matrimonio de hecho, donde no existe estabilidad entre la

pareja, según Héctor Cornejo el matrimonio de hecho es “El

concubinato que puede darse entre personas libres o atadas

ya vinculo matrimonial con distintas personas… pero siempre

que exista un carácter de permanencia o habitualidad en la

relación ” (Cornejo, 1999, p.63). En la actualidad el derecho

de familiar ha cambiado significativamente con respecto a las

épocas incaica y la colonia; en la época incaica, según Hector

Cornejo “… los matrimonio se contraían entre personas de

igual linaje, guardándose estrictamente, salvo para en

27
monarca, la prohibición de contraerlo entre parientes”

(Cornejo, 1999, p.35).

“El derecho familiar en la colonia significo la violenta ruptura

de la línea natural de evolución del derecho familiar

autóctono, con la introducción de un régimen jurídico-legal

que resultaba por entero extraño al aborigen, como esta lo

era para aquel” (Cornejo, 1999, p.35).

2.2.1.6 Prevención Contra La Violencia Familiar

Debe entenderse a políticas preventivas a favor de una

cultura de paz en la sociedad y en especial aquella que se

da en la familia.

Las medidas y programas orientados a la prevención de

la violencia deben ser partes substancial de toda educación

desde su iniciación en la etapa infantil y además deben

complementarse a la correspóndete formación de los padres

para que no resulten un esfuerzo estéril, si no que se logre

la debida coherencia en el ámbito familiar.

28
El papel de la enseñanza es universitaria es básico a tales

efectos no deberían faltar en los cuadros docentes en las

facultades tales como la medicina, derecho, psicología,

trabajo social, sociología, ni en las escuelas de magisterio

las asignaturas pertinentes en las que se desarrolle la

formación completa de la compleja temática de la violencia

familiar.

EL establecimiento de una política global sobre el problema

de la violencia domestica debe versar sobre los siguientes

aspectos:

Eliminar los mitos y estereotipos culturales que sirven

de fundamento a la violencia.

Hacer consciente a la comunidad de la existencia de la

violencia familiar, entendida como un problema social.

Proporcional modelos alternativos de funcionarios

familiar, más democrático y menos autoritarios.

Alentar la existencia de una legislación adecuada y

específica para el problema de la violencia en el hogar.

Promover la creación de una red de recursos

autoritarios para promover el apoyo y contención a las

víctimas de la violencia.

29
Crear programas de tratamiento y recuperación para

las víctimas y para los perpetrados de violencia

intrafamiliar

Utilizar los medios de comunicación para informar y

desestimar acerca del problema

Proponer modificaciones en la estructura y en los

contenidos del sistema de educación.

Crear programas de capacitación para profesionales,

educadores y otros sectores involucrados, para

prevenir la victimización secundaria

Desarrollar programas preventivos dirigidos a niños

de distintas edades, con el fin de que identifiquen las

diferentes formas de abuso y aprendan formas

alternativas de resolución de conflictos.

Orientar los tratamientos, en el nivel individual, hacia

un incremento de la autoestima, reducción del

aislamiento social y configuración de vínculos más

igualitarios y menos posesivos

30
2.2.2. Medios De Control Social

2.2.2.1. Concepto

El control social es el conjunto de instituciones, estrategias

y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el

sometimiento del individuo a los modelos y normas

comunitarias, los que actúan automáticamente y el ciudadano

los prende inconscientemente.

2.2.2.2 Tipos De Control Social:

a) Control Social de Acción

El control social de acción es caracterizada por tener

como finalidad la prevención de ciertas conductas a

través de la internación o conformidad del individuo frente

a conjunto de valores sociales o pautas de

comportamientos sobre las cuales descansa la sociedad.

Dicha inserción consiste en que el individuo tome

como suyos ciertos parámetros de conductas y escala de

valores lo que presupone la aceptación de determinado

orden social, sujetando de manera tacita a cada uno de

los individuos respecto del comportamiento que se espera

frente a los demás.

31
Autores como Juan Bustos nos hablan de los

mecanismos de socialización como parte fundamental de

la internación y conformidad a ciertos sistemas de

valores. Entre estos valores encontramos “grupos

privados que dominando a los medios de comunicación

van produciendo los valores del sistema, entre otros, en

forma de noticia, literatura, cine, y programas de

televisión, predominando un sentido materialista y de

globalización, que afecta notablemente la inserción de

valores fundamentales del hombre.

b) Control Social De Reacción

El control social de reacción llamado de respuesta

es aquel que, como su nombre lo indica, responde a la

realización de conductas desviadas o negativas

prestablecidas dentro de un orden social o jurídico; esta

reacción puede establecerse a través de diversos

mecanismos siempre y cuando dicha conducta sea

considerada por la sociedad como lesiva. Las formas de

reacción con las que cuenta una sociedad pueden ser

variadas, conforme a la conducta que se intenta reprimir

o sosegar.

32
c) Control Social Proveniente De La Cultura Y
Sociedad

El control social provienen de la cultura es difusa, no

sabemos quién nos controla, pero tenemos conciencia

que debemos comportarnos de cierta manera para

hacernos acreedores a una sanción ¿Quién aplica dicha

sanción? Lo ignoramos porque estamos sometidos a una

enorme y permanente presión cultural para respetar las

normas que fueren pertinentes ¿Quién nos presiona?

Nadie en especial. Y todos en general, es nuestro respeto

de la opinión pública, por imagen que ellas se forman en

nosotros, por el cuidado de nuestra propia dignidad, por

la pérdida de nuestra buena reputación, etc. Eso quiere

decir que la cultura nos presiona muy intensamente para

adoptar el comportamiento dispuesto por ella, según las

circunstancias.

d) Control Formal Social:

Son aquellas que el estado manifiesta su poder para

reprimir y controlar a las personas. El derecho penal no

es el único medio de control social formal por ejemplo

tenemos a jueces, la policía, los centros penitenciarios,

pero si el ultimo que se debe recurrir.

33
e) Control Informal Social

Las medidas informales, son aquellas que no están

institucionalizadas, como los medios de comunicación, la

educación, las normas morales, etc. las cuales no tienen

una formalización a través de normas o leyes escritas.

Son más importantes que los formales porque transmiten

hábitos, normas y valores determinados.

2.2.3 Normas

2.2.3.1. Tratados Internacionales

a) Obligaciones Internacionales Del Estado Frente A

La Protección De La Convivencia Familiar

El estado peruano ha aprobado diversos convenios

internacionales que lo obligan a adoptar determinadas

medidas dirigidas: la contención, prevención, y represión

de la práctica de la violencia familiar. Estos instrumentos

son, principalmente, los siguientes: pacto internacional de

los derechos civiles y políticos, convención americana

sobre derechos humanos, convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra

la mujer y convención para prevenir, sancionar y erradicar

la violencia contra la mujer.

34
b) Pacto Internacional De Derechos Civiles Y

Políticos

De acuerdo con el artículo 2° inciso 1 del pacto

internacional de derechos civiles y políticos (en adelante,

el pacto), los estados y – parte se comprometen a

respetar y a garantizar a todos los individuos que se

encuentren en su territorio y su jurisdicción los derechos

reconocidos en el pacto, sin distinción alguna de raza,

color, sexo, idioma, religión, opinión política, o de otra

índole.

c) Convención Americana Sobre Derechos Humanos

Asimismo la convención americana sobre derechos

humanos, en adelante (pacto de San Jose) reconoce, en

su artículo 24° el principio de no discriminación y de igual

protección de la ley, la referida disposición establece que

los estados – parte están obligados a que sus leyes se

mantengan libres de regulaciones discriminatorias.

A propósito cabe mencionar que según las

definiciones operativas elaboradas por la comisión andina

de juristas, el pacto de San Jose considera que un acto

es discriminatorio cuando no tiene una justificación

objetiva y razonable. Esta prescripción no solo nos obliga

35
a revisar la legislación ordinaria a efectos de observar su

redacción discriminatorias o sus efectos objetivamente

discriminatorios, sino que también nos obliga a remover”

La violencia contra la mujer que es una manifestación de

la discriminación, y puede ser a la vez una causa y una

consecuencia de otras violaciones a otros derechos

humanos”.

d) Convención Interamericana Para Prevenir,

Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer

La importancia de la convención interamericana

para prevenir, erradicar, la violencia contra la mujer (en

adelante la convención Belem Do Pará) radica en la

definición de violencia contra la mujer que esta prevé y en

el establecimiento de responsabilidades estatales

respecto de este tema. En efecto, dicha convención

define la violencia contra la mujer como una violencia de

género y una manifestación de las relaciones de poder

históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

Específicamente, señala que esta comprende todo acto o

conducta basada en su género que cause muerte, daño

físico y/o psicológico a la víctima, tanto en el ámbito

público como en el privado.

36
e) CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS

LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA

MUJER

La convención sobre la eliminación de todas las formas

de discriminación contra la mujer fue aprobada por el

estado peruano mediante resolución legislativa N° 23432

del 4 de junio de 1982. Tal como su nombre lo indica, el

objetivo de esta convención es erradicar toda forma de

discriminación contra la mujer, sea esta directa o

indirecta. En tal sentido, el comité para la eliminación de

la discriminación contra la mujer sostiene, en la

recomendación general N°19, que la violencia contra

aquella, al menoscabar o anular el goce de sus derechos

humanos y sus libertades fundamentales, constituye un

acto discriminatorio.

2.2.3.1. Legislación Nacional

Constitución Política Del Perú

Tuo De La Ley N° 26260 Ley De Protección Frente A

La Violencia Familiar

Código Penal

Código Civil

37
2.2.3.2 Legislación Comparada

Argentina

Argentina no se ha recurrido a la vía punitiva para

prevenir y sancionar los actos de violencia en el entorno

social más cercano. Sin embargo, la ley N°24,417(Ley

de protección contra la violencia familiar) del 28 de

diciembre de 1994 se erige como el instrumento

legislativo a través del cual se pueden lograr

determinados niveles de protección.

Esta ley permite a quien sufra de maltrato físico o

psicológico por parte de alguno de los integrantes de su

núcleo familiar

Chile

“En 1935 se dictó en este país la ley Nº 5750,

modificatoria de algunas disposiciones del código civil

en materia de derecho de familia, donde autoriza la

investigación de paternidad incestuosa” (Mallqui, 2002,

p.835)

38
CAPÍTULO III: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

3.1. Conclusiones

La familia es el núcleo de la sociedad, por lo tanto debe ser protegida

por el estado, la violencia familiar es un mal que afecta a la sociedad y

es todo patrón de conducta asociado a una situación de ejercicio

desigual de poder que se manifiesta en el uso de la violencia física,

psicológica, patrimonial y/o económica o sexual.

Los medios de control social son: la educación, religión (informales) y

los jueces, policía (formales) amparados por el código penal, código civil,

la constitución política y el derecho consuetudinario

Las causas de la violencia familiar son resultado de la articulación de lo

individual con lo familiar y lo social. Esto implícita a una causa como la

estructura de poder entre géneros que se refleja en las relaciones

interpersonales de sus miembros, otra causa es los factores culturales y

sociales que crean asimetrías entre los hombres y mujeres, Los

patrones culturales de relación, socialización familiar, educación formal

y los sistemas legales definen las pautas de conducta aceptable para

hombres y mujeres, la socialización de hombres y mujeres, así como los

patrones dominantes de feminidad y masculinidad.

Entre las soluciones actuales existen: reconocer que se tiene un

problema, terapia o tratamiento, para ello, se requiere un trabajo sobre

39
la autoestima, autoaceptación y el autoconocimiento, acudir a entes

públicos

3.2. Recomendaciones

A raíz de esta monografía se plantea que el estado debería de implantar

más centros de atención e información contra la violencia familiar, para

que las mujeres, hombres y niños se sientan protegidos. Todos los

integrantes de la sociedad debemos comprometernos más, para que las

personas víctimas de violencia, sientan seguridad y se animen a realizar

las denuncias. Estaría bueno que ayudemos a los demás, a solucionar

sus problemas; no seamos egoístas, no debemos penar únicamente en

nosotros demostremos nuestra humanidad como un acto de amor y valor

por la vida y por el bienestar de nuestro prójimo.

No basta con reconocer la importancia de la educación. La

educación es necesaria pero no suficiente, se necesita medidas y planes

concretos.

El respeto y en el rechazo a la violencia debe ser indispensable para

toda familia y persona.

Conocer el proceso de aparición y evolución del problema de

violencia el cual hemos desarrollado en nuestro trabajo de investigación.

La violencia no tarda mucho en aparecer, aunque en un principio sea

40
mínimo, cuando comienzan a aparecer las amenazas. Conocer las

medidas disponibles y eficaces para prevenir la violencia familiar.

Desarrollar en las escuelas talleres para padres regularmente bajo el

apoyo de psicólogos, que estén especializados en lidiar con problemas

familiares y puedan dan un aporte importante para erradicar al menos un

poco de violencia y porque no detectar si hay algún indicio de violencia

dentro de sus niños ya sea que lo sufran o causen por la misma

experiencia que les toca vivir. De esa manera prevengamos la violencia

familiar basado en la construcción de valores de la no-violencia familiar.

El estado debe preocuparse por su población y proponer charlas

gratuitas en parroquias, municipios, brindando así a su población un

interés por garantizar la armonía entre nosotros, para así tener

conocimiento de lo que ocurre en nuestro medio social quizá no se pueda

garantizar el pleno éxito en extinguir la violencia pero si es un aporte muy

importante para la mayoría de personas interesadas en querer combatir

este problema social que es la violencia familiar.

41
. 3.4. Referencias

INFORME TEMÁTICO N° 126 /2014-2015, ESTADÍSTICAS


SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO EN EL PERÚ

Ley N°26260, Protección frente a la violencia familiar


Echeburua J (1998) Manual de violencia intrafamiliar. España
editores. Madrid.

Whaley J. (2003) Violencia Intrafamiliar: Causas biológicas,


psicológicas, comunicacionales era interacciónales. 1 ed. México:
Plaza y Valdés;

Vásquez N. (2012), “La penalización de la violencia familiar y los


otros medios de control social en Chiclayo”. (Tesis para optar el
título profesional de abogado) Universidad Señor de Sipán,
Chiclayo.

Hurtado J (2002) “Manual de derecho penal”, Segunda edición,


Lima, jurista editores.

Sanchez H, (2012), “Derecho familiar peruano”, Lima, Gaceta


jurídica editores.

Medina G, (2008), “Daños en el derecho de familia”, segunda


edicion, Buenos Aires, Rubinzal Culzoni editores.

Mallqui M, (2002), ·”Derecho de Familia”, Lima, Editorial San


Marcos.

42
Reyna L, (2011)), “Delitos contra la familia y violación doméstica”,

Lima, Jurista editores.

43
ANEXOS

Ilustración 1: Casos atendidos por violencia familiar y sexual en los Centros Emergencia Mujer
(CEMS) a nivel nacional, según años y meses, 2002 – 2014 (Según periodos de tiempo).

Fuente: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables

Ilustración 2: Casos atendidos por violencia familiar y sexual en los Centros Emergencia Mujer, según sexo de
la víctima, 2002 – 2014 (Según sexo y edad de la víctima).

Fuente: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables

44
45
46

You might also like